SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Año CXXIV Nº 44.881 | Martes 16 de Noviembre de 2021 | $ 300
PRIMER SEMESTRE DEL PRÓXIMO AÑO
YA ALCANZA UN 90% DE AVANCE. Autoridades llevaron a cabo ayer una visita inspectiva al lugar.
Obras de paso Freire podrían ser entregadas antes del plazo original
Última etapa de megaproyecto. Delegado presidencial, Leopoldo Ibáñez, precisó que se está atento al desarrollo de
Con pena y dolor despiden a exalcalde Roberto Urutia. | P6
Crece polémica por penal no cobrado a Curicó Unido. | P11
Solicitan mayor dotación de Carabineros para Teno. | P7
EN ESTA EDICIÓN
dicha iniciativa, con el objetivo que “los curicanos reciban una obra de primera categoría”. | P20
2 LA PRENSA Martes 16 de Noviembre de 2021
Actualidad
Sucede
Covid-19: Maule suma 140 nuevos contagios
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN ESCOLAR Lunes
Martes Miércoles Jueves Viernes
11 15 16
17
18 19 15
Vacunación escolar segunda dosis niñas y niños entre 6 y 11 años
DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes
15
Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
16
17 18 19
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 18 DE JULIO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogos. Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario, el
45 a 54 años 34 a 44 años 29 a 33 años 22 a 28 años 16 a 21 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados REFUERZO hasta el 20 hasta el 20 de hasta el 20 de hasta el 20 de hasta el 20 de junio 2021 de junio 2021 junio 2021 junio 2021 junio 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 20 DE JUNIO (Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años*
Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
15 16 17 18 19
45 a 54 años 34 a 44 años 29 a 33 años 22 a 28 años 18 a 21 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados REFUERZO hasta el 18 hasta el 18 hasta el 18 hasta el 18 hasta el 18 de julio de julio de julio de julio de julio Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 18 DE JULIO
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 2: TRANSICIÓN PARRAL, RETIRO.
Paso 3: PREPARACIÓN COLBÚN, CURICÓ, HUALAÑÉ, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, PELLUHUE, ROMERAL, SAN JAVIER, TENO, VILLA ALEGRE.
Paso 4:
La comunidad del sector Rauquén aprenderá a separar los desechos que emanan de sus viviendas.
Estos fueron detectados en las comunas de Curicó (28), Talca (21), Parral (18)
VECINOS PODRÁN RECICLAR SUS RESIDUOS DOMICILIARIOS Sector Rauquén de Curicó. La iniciativa obtuvo recursos del Fondo de Protección Ambiental 2021.
C
on la finalidad que la comunidad aprenda a reciclar sus residuos domiciliarios, se dio inicio al proyecto “Aprendiendo de Revalorización de Residuos en Comunidad”; el cual beneficia a vecinos de la población Rauquén. Esta iniciativa, que es financiada por el Fondo de Protección Ambiental 2021 del Ministerio del Medio Ambiente, tiene por finalidad que la comunidad del sector Rauquén adquiera conocimientos en torno a la gestión de residuos domiciliarios y además, sea replicada en otros sectores de la comuna de Curicó. “Esperamos que esta iniciativa sirva como respuesta para que los habitantes de esta población, puedan tener más y mejores herramientas para gestionar sus residuos y, de esa manera, cuidar el medio ambiente”, indicó Eugenia Moreno Fuenzalida, presidenta de la junta de vecinos Raíces del sector Rauquén. En tanto, el director de la Fundación Afluentes y coordinador de la iniciati-
Linares (10), Hualañé (8), San Clemente (7), Molina (6) Romeral (5), Constitución (5), San Javier (5), Cauquenes (5), Maule (4), Colbún (2) , Sagrada Familia (2), Longaví
va, Claudio Pérez Méndez, planteó la importancia que la comunidad aprenda a valorizar los residuos de sus hogares y así evitar que llegue tanta basura a los rellenos sanitarios. “La población no tiene los conocimientos y habilidades para segregar y revalorizar, lo que hace que una gran cantidad de basura llegue a los rellenos sanitarios o a microbasurales, afectando la calidad de vida de los vecinos y vecinas” , precisó Pérez. “Algunas actividades tan naturales, como eliminar la basura o alimentarnos, pueden afectar al medio ambiente si es que no se realizan con el respectivo cuidado para minimizar o mitigar los efectos negativos”, concluyó el coordinador del proyecto.
(2), Yerbas Buenas
AFLUENTES Cabe mencionar que Fundación Afluentes es una entidad para la conservación del medio ambiente, además de un espacio donde convergen las ideas para aportar al desarrollo sustentable desde el cooperativismo de comunidades.
personas en nuestra
APERTURA
CAUQUENES, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, EMPEDRADO, LICANTÉN, MOLINA, PELARCO, PENCAHUE, RAUCO, RÍO CLARO, SAGRADA FAMILIA, SAN CLEMENTE, SAN RAFAEL, TALCA, VICHUQUÉN, YERBAS BUENAS.
140
Coronavirus.
ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC
15 16 17 18 19
tuvo
nuevos contagios con
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
Maule
(2), Empedrado (2), Pelarco (1), Teno (1), Curepto (1), Retiro (1) y Rauco (1). Las comunas con más casos activos son Curicó y Talca (ambas con 165), Parral (60), Linares (58) y San Javier (43). A la fecha, desde el arribo de la pandemia, han fallecido mil 806 región. Dos nuevos decesos se consignan en el informe. Respecto a cambios en el plan Paso a Paso, desde mañana
“La idea es que la comunidad aprenda a separar los residuos orgánicos y así evitar el surgimiento de microbasurales, mejorando la calidad de vida de los vecinos”.
miércoles, dos comunas del Maule retrocederán a Preparación (paso 3): se trata de Empedrado y San Clemente.
Crónica
Martes 16 de Noviembre de 2021 La Prensa 3
DE CARA A LA ELECCIÓN DE ESTE DOMINGO
Salud Municipal realizará exámenes PCR preventivos a vocales de mesa La idea es evitar posibles contagios. Se realizarán entre las 10:00 y 13:00 horas de hoy martes y mañana miércoles. El objetivo es dar tranquilidad a quienes participen del citado proceso eleccionario. CURICÓ. Este domingo se vivirá un nueva elección en el país y en la comuna de Curicó los equipos de testeo de la Salud Municipal realizarán un trabajo preventivo, donde realizarán la toma de exámenes PCR a los vocales de mesa que el Servel designó para esta ocasión.
La iniciativa impulsada por el alcalde, Javier Muñoz, en los últimos procesos eleccionarios bajo el contexto de pandemia, ha tenido como principal objetivo dar mayor tranquilidad a los ciudadanos que participen de las elecciones y así evitar posibles contagios, además de detectar
casos asintomáticos de Covid-19. El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, se refirió al testeo preventivo exclusivo para vocales de mesa y comentó que, “como este año hemos tenido varios procesos eleccionarios y por instrucciones del Alcalde Javier Muñoz, se Dicho proceso busca dar mayor tranquilidad a los ciudadanos que participen de las elecciones y así evitar posibles contagios, además de detectar casos asintomáticos de Covid-19 (imagen de archivo).
tomó la decisión cuando ocurrían situaciones de este tipo, poner a disposición de los vocales la toma de muestra PCR”. “Hemos dispuesto que este martes (hoy) y miércoles (mañana) de las 10:00 a las 13:00 horas, se tomarán PCR a vocales de mesa en la Plaza de Armas. Tendremos un puesto móvil de tal forma que la gente que va a cumplir este rol se va a testear. Nosotros tomando los exámenes, tenemos los resultados en plazo de 24 horas, de tal forma que ellos el sábado van a tener en su poder los resultados correspondientes”, agregó Gutiérrez. A CONSIDERAR Uno de los puntos que remarcó el director comunal de Salud sobre el
testeo para vocales de mesa, es que las personas no deben tener síntomas de Covid o respiratorios y además, deben presentar el comprobante del Servel que los acredite como vocales de mesa de las elecciones del domingo. Gutiérrez expuso que “si son vocales y necesitan este servicio, está disponible, lo que sí si tienen síntomas, deben tomárselo en los SAR (Aguas Negras y Bombero Garrido) porque correspondería a un caso con síntomas y eso es evaluado por un equipo clínico, se toma el PCR y además de eso, mientras se esperan los resultados deben mantener una Cuarentena”. En cuanto a la toma de
exámenes PCR en el Santuario El Carmen, el que funciona de lunes a viernes entre las 10:00 y 18:00 horas, Gutiérrez también explicó que ese dispositivo se mantiene y que las personas que no sean vocales de mesa, pueden dirigirse al santuario para ser testeados. En esa misma línea, Gutiérrez volvió a insistir en que “es un PCR para personas que no han sido contactos estrechos, que no tienen síntomas y que van a cumplir este rol. Para el resto del público sigue abierto nuestro dispositivo de la Iglesia del Carmen, de tal forma que siempre estamos dando la posibilidad y la gente que presenta síntomas debe ir a los SAR”.
4 La Prensa Martes 16 de Noviembre de 2021
Crónica
JORNADA DE ELECCIONES PARA ESTE DOMINGO
Gobernadora formuló llamado a la ciudadanía para que ejerza su voto Cristina Bravo. La máxima autoridad de la región hizo un llamado a participar este 21 de noviembre de los comicios y destacó la importancia de elegir consejeros y consejeras regionales comprometidos y que conozcan el territorio. para que las maulinas y maulinos ejerzan su voto este fin de semana, tenemos un tremendo desafío, elegir a las 20 consejeras y consejeros regionales, que representen a las 30 comunas de la Región del Maule, también tenemos que elegir a los diputadas y diputados quienes plasmarán en el congreso nuestras ideas y nuestro sentir, con visión territorial, pero además debemos elegir presidente o presidenta de la República, la invitación es a participar, a no restarse,
TALCA. La gobernadora re-
gional del Maule, Cristina Bravo, hizo un llamado a la ciudadanía a participar de las elecciones este domingo 21 de noviembre, en donde los maulinos y maulinas deberán elegir a los 20 consejeros regionales, diputados y presidente o presidenta de nuestro país. “Conversando con la comunidad hemos percibido que existen inquietudes y ganas de cambio, es por esto que ejercer el derecho a voto es fundamental para revitalizar y oxigenar nuestra democracia. Por eso es importante que la personas vayan a votar, porque la diversidad de pensamientos en los espacios de decisión, genera políticas públicas realmente representativas del sentir ciudadano”, dijo. La gobernadora regional agregó que “el llamado es
“Es importante que la personas vayan a votar, porque la diversidad de pensamientos en los espacios de decisión, genera políticas públicas realmente representativas del sentir ciudadano”, dijo.
muchas veces nosotros nos quejamos de las autoridades que tenemos, y aquí es la oportunidad de elegir”. PROVINCIAS La Región del Maule debe elegir a sus 20 consejeros regionales, los habitantes de la Provincia de Talca deben elegir a siete autoridades que los representarán en el Consejo Regional, en la provincia de Curicó seis consejeros, en la Provincia de Linares cinco y finalmente en Cauquenes elegirán dos representantes. “Es importante elegir consejeros y consejeras regionales, ustedes saben que con la nueva ley presido el consejo y para eso necesitamos autoridades comprometidas, que conozcan el territorio, debemos elegir a consciencia, elijan personas que se pongan la camiseta por sus vecinos,
que conozcan el mundo urbano y rural, porque necesitamos plasmar la visión que tendrán y también que apoyen mi gestión”, señaló Bravo. La máxima autoridad regional además destacó la elección de consejeros y consejeras regionales para el Maule, “es muy importante, porque el Consejo Regional es quien administra el presupuesto regional. El Consejo Regional es el depositario de la visión de las 30 comunas de nuestra Región. Solo así evitaremos el catálogo de comunas de primera y de segunda categoría. El Gobierno Regional es el espacio democrático en el cual cada habitante del Maule tiene el mismo grado de incidencia y participación democrática, el instrumento para construir una región para todas y todos”.
ACTIVIDAD MUNICIPAL
Concejo municipal recibirá la presentación del Padem 2022 CURICÓ. A una nueva reunión de concejo han sido citados para hoy los integrantes del concejo municipal, sesión que será presidida por el alcalde Javier Muñoz y que se efectuará a partir de las 15:30 horas. El primer tema a tratar será la presentación del Padem 2022, Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal, materia que será expuesta por el equipo técnico pedagógico del Departamento de Administración de Educación Municipal. El Padem, señala el Ministerio de Educación, es una herramienta de planificación que permite al municipio diseñar y construir jun-
to a las comunidades educativas, una visión compartida de lo que se desea proyectar en materia educacional para el nuevo año en el proceso enseñanza aprendizaje. LICITACIONES Otra de las materias que serán analizadas por el concejo en esta sesión, son las propuestas de licitación pública denominada “Mejoramiento Infraestructura Sala Cuna y Jardín Infantil VTF Dejando Huellas de Curicó” y propuesta para aprobar licitación pública “Toldos para Diferentes Establecimientos Educacionales VTF de Curicó”. A lo anterior se suman las propuestas de licitación pú-
blica “Habilitación Farmacia Cesfam Miguel Ángel Arenas” y “Construcción 2 viviendas del programa habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49, para el proyecto El Canelo de Curicó”. También se buscará aprobar licitación denominada “Adquisición de Tarjeta gift card, vestuario necesario para personal de planta y contrata de la Municipalidad de Curicó” y licitación pública denominada “Adquisición de juguetes para menores de diferentes organizaciones sociales de la comuna de Curicó”. OTRAS MATERIAS Entre otras materias a tratar,
destacan la presentación y aprobación del Plan Anual de Salud Comunal año 2022 y Compra a través de convenio marco, de gift card destinados a funcionarios del Departamento de Salud Municipal de Curicó. Además se propone aprobar adquisición a través de convenio marco la adquisición de tarjetas de supermercado, destinadas a los afiliados y afiliadas del Servicio de Bienestar de la Municipalidad de Curicó, y la aprobación vía trato directo para la contratación del Sistema de Control de Asistencia del Personal Municipal, por un período de 24 meses. Otro de los temas que será
analizado por el concejo municipal, será una modificación de acuerdo para consolidar el compromiso de aporte municipal, para proyectos del programa Pavimentación Participativa, Llamado 31
Serviu, por modificación en los montos, finalizando con la hora de incidentes, donde los concejales dan a conocer las inquietudes que reciben de la comunidad organizada.
Hoy se reúne el concejo municipal de Curicó.
Crónica
Martes 16 de Noviembre de 2021 La Prensa 5
NUEVA INSTITUCIÓN
Servicio de Migraciones se propone trabajar una migración regular, ordenada y segura Cifras. Hasta el año pasado, en el Maule había cerca de 40 mil personas extranjeras con residencia habitual, concentradas en Talca y Curicó y otras comunas. TALCA. Trabajar en una migración que sea segura, ordenada y regulada, se propone el nuevo Servicio Nacional de Migraciones, creado por la ley 21.325, publicada el 20 de abril pasado. La misión institucional es “garantizar el cumplimiento de la legislación de extranjería vigente en el país, relativa al ingreso y egreso, residencia definitiva o temporal, expulsión y regulación de los ciudadanos extranjeros que permanecen en el territorio nacional, en el marco de la Política Nacional Migratoria del Gobierno de Chile”. El servicio tendrá una gestión extendida y descentralizada de todos los trámites migratorios del país y contará con oficinas en todas las regiones, fomentando la coordinación horizontal y vertical con la sociedad civil, municipalidades y gobiernos regionales. En el Maule, el director regional es Carlos Muena, quien explicó las nuevas funciones y el trabajo que espera desarrollar en el territorio. ¿A qué se va a dedicar, específicamente, este nuevo servicio? “Apoyar trámites migratorios (nivel central) y a nivel regional, vamos a tener que ver mucho con la inclusión y territorio; trabajaremos de la mano con las organizaciones, las Municipalidades y las empresas. Vamos a desarrollar distintos programas que van enfocados en la población migrante, no solo en trámites migratorios como se hacía antes, cuando era un Departamento (de Migraciones), sino ahora también el tema territorial en las 30 comunas del Maule”. Cuando se habla de inclusión, ¿es con personas que tengan su situación regularizada en el país, o sea, regularizar y apoyar? “Estamos en un proceso de regularización migratoria, que tiene como objetivo ayudar a los migrantes que hayan ingresado al país antes del 18 de marzo del 2020 por pasos habilitados y que estén en condición
De acuerdo a cifras oficiales actualizadas hasta el año pasado, en el Maule hay cerca de 40 mil migrantes con residencia habitual, particularmente en Talca y Curicó.
“El objetivo del Servicio Nacional de Migraciones, es que busca una migración segura, ordenada y regulada (…) Entonces, vamos a trabajar la migración desde esa forma, que todo esté documentado, en regla”.
Carlos Muena, es el director regional del nuevo Servicio Nacional de Migraciones. Explicó las nuevas funciones y el trabajo a desarrollar.
irregular. Además, vamos a trabajar con las Municipalidades con el ‘sello migrante’, que es un programa muy positivo, porque va a ayudar a la gestión municipal. Va a tener una asesoría técnica y jurídica por parte de la Dirección Nacional y Direcciones Regionales y, además, trabajaremos con las empresas de la mano del ‘compromiso migrante’, que es una iniciativa que viene a fortalecer el trabajo con las pequeñas, medianas y grandes empresas, que tengan personas migrantes”. SITUACIÓN REGIONAL ¿Cuántas personas migrantes hay en el Maule y de qué países provienen? “(Con cifras del año pasado) la región tiene cerca de 40 mil migrantes con residencia habitual y si hacemos un análisis
por comuna, las que tienen mayor prevalencia son Talca y Curicó. Respecto de las permanencias definitivas que han sido entregadas desde el 2005 al presente año, hay una gran cantidad de hombres (62%) y mujeres (38%) y en cuanto a la población que concentra la mayor cantidad de entregas de permanencia definitiva, son de Haití, Venezuela y Colombia”. ¿Esas personas están todas regularizadas? “Ellos hicieron un trámite migratorio con el Departamento y, por ende, sabemos quiénes son esas personas y las residencias que tienen hoy”. La idea, entonces, ¿es acoger a un migrante, pero con todos sus papeles al día? “El objetivo del servicio es que busca una migración segura, ordenada y regulada; ese es el
El organismo se propone trabajar de la mano con las organizaciones, las municipalidades y empresas, con programas que van enfocados a la población migrante.
rol y desafío que tenemos los directores regionales y el director nacional. Entonces, vamos a trabajar la migración desde esa forma, que todo esté documentado, en regla y que podamos tener una migración ordenada”. ¿Ustedes están en conocimiento de la situación social y laboral de los migrantes en la región? “Todos esos datos los vamos a abordar con los diferentes organismos públicos con los cuales vamos a trabajar de la mano, como la PDI; la Dirección del Trabajo, por el tema de las condiciones laborales, que se estén cumpliendo y que el migrante tenga sus procesos migratorios al día; con Desarrollo Social, Seremi de Salud y todos los organismos competentes para abordar esta problemática que, muchas veces, no se aborda o era invisible”. ¿En el caso de quienes tengan antecedentes penales, cuál será el abordaje de parte del Servicio de Migraciones? “Se va a tener que identificar, primero, la situación del migrante y en base a eso vamos a tener que cuadrar la información con los distintos organismos para tomar una decisión, esto es, si tiene antecedentes en Chile o en el extranjero”. MENSAJE ¿Cuál es el mensaje que el Servicio de Migraciones expresa a aquellas personas migrantes que quieren regularizar su situación y ser un chileno más? “El servicio tiene la característica que hoy está en un proceso de modernización y esto, tiene que ver con el rol de los canales de comunicación. Hoy existen los canales, a través de un código QR, donde uno va a poder ingresar, orientar y ayudar al migrante respecto de políticas migratorias, dudas, consultas sobre cómo van sus solicitudes. Entonces, hoy el Servicio viene a ayudar bastante el desarrollo y la participación para orientarlos. La atención de público se va a mantener de una manera digital, en función a que, muchas veces, el migrante viene de otras comunas”.
6 La Prensa Martes 16 de Noviembre de 2021
Crónica
SUS EXEQUIAS SE REALIZARÁN HOY EN TALCA
Constitución despide con pena y dolor a exalcalde Roberto Urrutia Falleció el pasado domingo. En el gimnasio Enrique Donn, se realiza velatorio de la exautoridad que ocupó el cargo de alcalde durante tres períodos. Municipalidad de Constitución decretó duelo comunal. CONSTITUCIÓN. En el gimnasio Enrique Donn Muller, son velados desde ayer los restos del exalcalde y consejero regional, Roberto Urrutia Concha, fallecido de manera repentina, el domingo pasado al interior de su domicilio. Profundas muestras de congoja y pesar ha manifestado la comunidad que reconoce en el extinto edil, su profundo compromiso por el progreso y desarrollo de Constitución, en los períodos que ejerció como autoridad comunal. Roberto Urrutia, fue elegido concejal de Constitución en las elecciones de 1992 y posteriormente elegido alcalde en 1996, 2000 y 2004. En 2013 fue elegido
consejero regional por la provincia de Talca, el mismo cargo que ostentaba actualmente tras asumir en reemplazo de Rodrigo Sepúlveda, candidato a alcalde en las últimas elecciones municipales en la comuna de Talca. El exalcalde nació en Cauquenes en el año 1949, manifestando de su época de estudiante su vocación de dirigente opción que lo llevó a tener un fuerte vínculo con el deporte y en forma posterior con la política. REACCIONES Dada la conmoción que ha provocado la muerte de Roberto Urrutia, el municipio maucho decretó duelo comunal por tres días.
“Reconozco su incansable labor como dirigente, exalcalde y consejero regional. Lamentamos la pérdida de quien fue parte importante de nuestra ciudad, reconociendo su trabajo cercano a los vecinos de Constitución. Duele mucho despedir a una persona que producto de su personalidad supo ganarse el respeto y admiración de la comuna y la provincia”, señaló el alcalde, Fabián Pérez. El diputado Pablo Prieto, también tuvo palabras de reconocimiento para Roberto Urrutia. “Destacar el sentido de identidad, pertenencia y apego que tuvo con la comuna y su gente. Ojalá que sea recordado por sus innumerables acier-
Autoridades municipales, junto al diputado, Alexis Sepúlveda, haciendo guardia de honor durante el velatorio del exalcalde Urrutia.
tos más allá de cualquier otra consideración”, dijo. En tanto, el consejero regional, César Muñoz, también tuvo palabras de elogio a la gestión realizada por el ex-
PARTICIPARON EQUIPOS PROFESIONALES DE LOS 30 CENTROS DE LA REGIÓN
Centros diurnos del adulto mayor se reunieron en Talca talca. La jornada fue encabezada por la coordinadora regional de Senama Maule, Carolina Montero y el director del centro día referencial de Talca, Eladio Mansilla, quienes acompañaron a los equipos de profesionales de los centros. “Estamos muy contentos con esta jornada, donde permite después de largos meses que los equipos se reúnan y puedan conocer diferentes experiencias de trabajo, potenciando la comunicación efectiva, como también redes de apoyo entre comunas. La ejecución de estos programas se realiza bajo los lineamientos de Senama a través de una Guía de Operaciones y esperamos tener nuevas comunas beneficiadas en nuestra
La jornada fue encabezada por la coordinadora regional de Senama, Carolina Montero.
región”, dijo al respecto, Carolina Montero. Por su parte, el director del centro día referencial de Talca, Eladio Mansilla comentó lo siguiente: “Para no-
sotros como centro día referencial de Talca este tipo de encuentros nos permite poder concentrar las experiencias y de esa forma poder mejor la oferta de beneficios
para nuestros adultos mayores y mejorar su calidad de vida. Así podemos dialogar sobre las experiencias de trabajo, buenas prácticas, detección de necesidades y oportunidades”. Entre los objetivos de este programa se encuentra promover y fortalecer la autonomía e independencia en las personas mayores, que permita contribuir a retrasar su pérdida de funcionalidad, manteniéndolos en su entorno familiar y social, a través de una asistencia periódica a un centro diurno donde se entregarán temporalmente servicios socio sanitarios y de apoyo. La actividad, realizada en la capital maulina, fue ampliamente valorada por cada uno de los asistentes.
tinto edil. “Estamos tristes, se nos va un colega que se encontraba muy activo. Nada hacía pensar lo que pasaría. Hemos suspendido las actividades propias del consejo regional para acompañar a su familia. Ojalá el legado de Roberto se tenga presente, ya que como servidor público
se destacó por su permanente compromiso con la ciudadanía sin hacer distinciones de ningún tipo”, señaló. Las exequias de Roberto Urrutia, se efectuarán esta tarde en Talca, luego de un oficio religioso que se realizará en la comuna de Constitución.
Senadora Rincón con víctimas de Dignidad
PARRAL. “Nunca más en nuestro país podemos vivir horrores como los de Colonia Dignidad”, afirmó la presidenta del Senado, Ximena Rincón, quien recibió a abogados y víctimas de la exColonia Dignidad. Durante el encuentro le solicitaron la creación de una Comisión Nacional de Verdad, Reparación y Memoria. Al respecto, la senadora hizo presente su compromiso. “Se hace urgente y necesario, para acompañar a las víctimas, para poder esclarecer lo ocurrido y para reparar todo lo vivido, o intentar al menos repararlo, que exista esta Comisión”, dijo. “Me he comprometido a tratar esto con mis pares y sacar el acuerdo para plantearlo e implementarlo a nivel de país con el Ejecutivo. Vamos a hacer un proyecto de acuerdo, pero también le plantearé al Ejecutivo la creación de esta Comisión, porque creo que el Presidente tiene que hacer acciones positivas y junto con esto abordar de forma prioritaria situaciones de salud, educación y vivienda”, recalcó.
Crónica
Martes 16 de Noviembre de 2021 La Prensa 7
REUNIÓN ENTRE RICARDO YÁÑEZ Y SANDRA AMÉSTICA
Alcaldesa solicita mayor dotación de Carabineros y nuevos carros policiales Para la comuna de Teno. Tales solicitudes, plasmadas en un oficio, fueron recibidas por el general director de Carabineros, quien se comprometió a darles el respectivo “curso de acción”. santiago. A fin de plantear una serie de demandas relacionadas al trabajo que Carabineros lleva a cabo en la comuna de Teno, la alcaldesa, Sandra Améstica, se trasladó hasta la capital de nuestro país, reuniéndose con el general director, Ricardo Yáñez. En dicha reunión Améstica manifestó su preocupación respecto a la cantidad de funcionarios presentes en Teno, sobre todo considerando que muchos “se han acogido a retiro voluntario”. A ello se suma algunos que han sido dados de baja. Con tal escenario, recalcó, que se “ha notado” una “disminución” de personal disponible para “garantizar y entregar” un servicio de seguridad y prevención de delitos en la comuna. Además, expresó la carencia de vehículos policiales
na. “Nos hemos podido percatar del déficit de dotación de Carabineros en la comuna, que es un tema que viene por años y que la gran cantidad de población hace necesario que se otorgue mayor seguridad a los vecinos con dotar de mayor cantidad de Carabineros y medios logísticos, para la Tercera Comisaría de Carabineros Teno y sus destacamentos menores, como Retén Comalle, Retén la Puerta y Retén Morza, para prevenir y neutralizar los delitos que ocurren en la comuna”, dijo.
La alcaldesa, Sandra Améstica, se trasladó hasta la capital de nuestro país, reuniéndose con el general director, Ricardo Yáñez.
para las zonas rurales y urbanas de Teno, que, por lo mismo, se ven impedi-
das de realizar en su totalidad los planes cuadrantes dispuestos para la zo-
PRESENTE Según el último informe del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) entregado por seguridad comunal de Teno, la situación actual producto de la pandemia por el Covid-19, ha traído
consigo un aumento de delitos de robos en lugar habitado y no habitados, como también el delito de hurtos, tanto en la zona urbana, como en zona rural. Así también se señala que se ha visto aumentada la venta y comercialización de drogas por diversos sectores de la comuna, por lo que la ausencia de vigilancias, rondas, patrullajes preventivos, por falta de Carabineros en las calles, que disuada el acto ilícito o permita detectarlo con rapidez cuando ocurre, no ha permitido controlar o mitigar tales delitos. Por ello, recalcó Améstica se requiere con urgencia una mayor dotación policial y del parque vehicular para la comuna de Teno. RESPUESTA Estas solicitudes, plasmadas en un oficio, fueron
recibidas por el general director, Ricardo Yáñez, quien se comprometió a darles el respectivo “curso de acción”. “Empatizamos con toda la gente de Teno, obviamente vamos a disponer de algunos cursos de acción para ver y fortalecer la acción que cumplen nuestros Carabineros en esa zona”, dijo. En tal contexto, Yáñez señaló que solicitará a la nueva jefa de la Zona Maule de Carabineros, general Berta Robles, para que también “se reúna prontamente” con la alcaldesa. “Yo soy un convencido de que el trabajo territorial lo realizan los municipios con los Carabineros, son los que están todos los días en contacto con la comunidad, por lo tanto, esa vinculación, ese trabajo conjunto lo vamos a fortalecer de la mejor manera”, concluyó.
DIVERSAS PROPUESTAS
Exponen soluciones a problemática de conectividad entre Los Niches y Curicó CURICÓ. Un proyecto para mejorar la conectividad del tramo comprendido entre el sector de Los Niches y Curicó, fue analizado en una reunión que sostuvieron dirigentes vecinales y representantes de la empresa Solutiva Consultores. “Se expusieron diversas alternativas para entregar una solución a la problemática vial que se genera en el acceso a la ciudad de Curicó”, planteó José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos; quien agregó
que se está barajando la posibilidad de habilitar un camino alternativo en la caletera, lo que permitiría descongestionar el ingreso a Curicó. “Esto contribuiría a mejorar el flujo vehicular en la entrada a la ciudad, ya que es allí donde se genera el mayor taco”, enfatizó Montes. También se está viendo la propuesta de reconstruir el puente sobre el río Guaiquillo. Esto permitiría conectar a la localidad de Los Niches con el centro de Curicó.
José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, valoró el trabajo que se está ejecutando con vecinos de Los Niches.
Otro de los temas que se vio en la reunión, fue la necesidad de reubicar la pasarela que utilizan estudiantes de los planteles educacionales para tomar locomoción hacia Curicó. “La idea es cambiar esta pasarela ya que es muy peligrosa para los estudiantes y mujeres”, manifestó. “Seguiremos reuniéndonos con la empresa encargada del estudio para elaborar una propuesta definitiva y, de esa manera, mejorar la calidad de vida de la comunidad de Los Niches”, concluyó Montes.
Tribuna
8 La Prensa Martes 16 de Noviembre de 2021
Pensamiento rememorante y Campañas electorales el antídoto al negacionismo a través de RRSS: ¿Una nueva forma de hacer propaganda? En democracia puedes construir y tener tu propia opinión. Una democracia sólida defenderá tu derecho a pensar en libertad y expresarte en consecuencia. Pero esa libertad en una democracia sana posee un límite: no puedes pretender construir tus propios hechos, alivianando o tergiversando para tus fines la historia patente. La dictadura militar en Chile persiguió políticamente, torturó, hizo desaparecer a personas, violó sistemáticamente los Derechos Humanos (DDHH). Estos hechos han sido investigados, testimoniados, objetivados, judicializados y reconocidos internacionalmente. De manera que quien los niega, pretendiendo opinar democráticamente, al menos en Chile, comete un dolo moral fortísimo (recordemos que, en países efectivamente desarrollados, el negacionismo es un delito penado por ley). Estas crecientes declaraciones en el espacio público nos obligan a reflexionar. Es un imperativo moral detenernos, para sopesar y calibrar la irrupción de una opción que juega al desbarajuste en el camino de aprendizaje (con avances y retroce-
sos) que hemos tenido en la defensa y respeto de los DDHH. En una de mis últimas clases con las y los estudiantes del Magíster en Ética y Formación Ciudadana, estuvimos hablando de la importancia que tiene el “pensamiento rememorante” para la transición perfectiva de los acontecimientos políticos concretos. Es decir, como la historia siempre enseña, ella se convierte en una coordenada fundamental para avanzar en el progreso político-moral de un país. El pensamiento rememorante es una condición existencial y más exigente que el ejercicio de un recuerdo. La idea proviene de la tradición filosófica hermenéutica y se traduce en la capacidad de un sujeto o comunidad para desplegar, a través de la narración de la memoria, la producción de nuevos y mejores escenarios. El pensamiento rememorante emerge de la memoria inscrita en el pasado y transita a un futuro reivindicador y comprometido con un proyecto social éticamente más óptimo. Entonces, bajo la perspectiva de un pensamiento rememorante, el negacionismo es un punto de partida
CRISTHIAN ALMONACID DÍAZ Director del Magíster en Ética y Formación Ciudadana de la Universidad Católica del Maule
inviable para un proyecto político esperanzador. Con una conciencia histórica débil y una escasa autorreflexión memorística, emerge la duda que la historia de horror de violaciones a los DDHH no se vuelva a repetir. El aumento del discurso negacionista puede poner en riesgo las expectativas del futuro esplendor que buscamos. Por esta razón, necesitamos tomar conciencia del tipo de pensamiento que requerimos cultivar, para fundar la estructura humanizadora desde la cual queremos construir el país que soñamos.
El candidato a presidente Franco Parisi se convirtió en trending topic (TT) recientemente, debido a su anuncio de no poder asistir a las elecciones del 21 de noviembre por su PCR positivo. Si bien puede resultar un tanto bizarro, su candidatura se ha caracterizado por basarse en la comunidad de redes sociales para ganar adeptos, principalmente Facebook y YouTube. A través de Redes Sociales (RRSS) todos los candidatos, unos más otros menos, han dado a conocer sus programas e ideas para un posible gobierno, convirtiendo estos canales en protagonistas de su estrategia de marketing digital. A través de las RRSS las personas son capaces de influenciar sobre las ideas de otros para lograr un objetivo, por lo mismo hoy todos los políticos se han interesado y comenzado a utilizar las plataformas como Facebook, Instagram, y ahora incluso Tik Tok, como una herramienta
Nutricionistas: profesionales claves para la sociedad Según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, nuestra población sigue aumentando de peso de manera acelerada. Las cifras lo demuestran, ya que en lo que refiere a la población adulta, tres de cada 10 chilenos tienen obesidad y cuatro de cada 10, sobrepeso. En el caso de nuestros niños y niñas, el 50% tiene mal nutrición por exceso, lo anterior, según el Mapa Nutricional Junaeb del 2020, y cabe destacar que la probabilidad de que dichos menores sean sobrepeso u obesos en su edad adulta, es alto.
El panorama que enfrentamos es preocupante, debido a que a este aumento en las cifras debemos agregar que hemos enfrentado una pandemia durante los últimos dos años. Según un reciente estudio realizado por una académica de nuestra casa de estudios, uno de cada cinco ciudadanos en Chile presentó altos niveles de ansiedad durante el confinamiento, lo que derivó en el aumento del tamaño de las porciones alimentarias, principalmente aquellas de alta densidad calórica.
Por esta razón, hoy resulta fundamental seguir formando nutricionistas, con el fin de contar con expertos capaces de manejar las herramientas necesarias para educar a la población en materia alimentaria. En este sentido, no debemos dejar de mencionar que los nutricionistas son profesionales de vital relevancia para la protección y mejoramiento continuo de la salud, convirtiéndose en mujeres y hombres claves para mejorar la calidad de vida de las personas.
MARCELO CÁDIZ Director Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Las Américas
DAVID LAOUN Digital Marketing & Analytics Manager Stefanini Group
para llegar a los más jóvenes, principalmente como un grito desesperado por captar nuevos adeptos. ¿Cómo es posible que los candidatos influyan en las decisiones de los votantes? Cada vez que un usuario crea una cuenta en las redes con su información personal, como por ejemplo dónde vive o la edad, o si da un “like” (me gusta) a una publicación, está entregando datos que son útiles para la segmentación de los públicos para luego entregarle la información que ellos quieren o se sienten más afines según sus comportamientos o intereses. Todo, por medio de algoritmos. Es decir, por ejemplo, si el candidato quiere llegar a personas separadas, con dos hijos y mascotas, pueden hacerlo gracias al uso de estos algoritmos. Esto, acompañado de la inversión económica que cada candidato realice en las Redes Sociales, que será el factor determinante que definirá cuántas veces se verá la publicidad o contenido y su frecuencia. Y en Chile las inversiones de los políticos pueden ir desde los dos o tres millones de pesos hasta los 110 millones de pesos, solamente en Redes Sociales. Inversiones que son el reflejo de que los candidatos se dieron cuenta de la importancia de estas plataformas, para llegar a un público que no alcanzan con los medios tradicionales e incluso influenciar en su voto electoral.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
28 Grados 6 Grados Despejado
precio del dólar Dólar Comprador $ 818 Dólar Vendedor
$ 788
FARMACIAs DE TURNO CRUZ de oro Peña Nº 851
condell
SANTO DEL DÍA margarita
Membrillar Nº 225
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 15 16 17
Noviembre $ 30.564,77 Noviembre $ 30.577,94 Noviembre $ 30.591,1
NOVIEMBRE $ 53.476 I.P.C.
OCTUBRE 1,3%
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Martes 16 de Noviembre de 2021 La Prensa 9
Disminuir cifra de “rezagados” Si bien, en términos generales, en el Maule las cifras vinculadas al proceso de vacunación contra el Covid-19 son “buenas”, por lo menos hasta la semana recién pasada, al menos 18 mil 500 personas seguían estando “rezagadas”, es decir, a la fecha no presentan ninguna dosis. En entrevista con diario La Prensa, la seremi de Salud, Marlenne Durán, recalcó, entre otros puntos, la importancia de “no bajar los brazos” y seguir cuidándose, llevando a cabo acciones tan simples como el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social, lo cual necesariamente debe ser complementado teniendo las vacunas “al día”. “Es lo que nos protege de que, en caso de contagiarnos no hagamos cuadros clínicos graves, no caigamos al hospital, a la UCI”, indicó. Cabe recordar que la variante Delta es la cepa “que predomina” por estos días, la cual “es mucho más contagiosa” que las anteriores. A pesar del aumento en el número de casos (donde la comuna de Curicó ha experimentado un alza mu-
¿Empresas con Sentido Social? ¡Sí se puede!
cho más “acelerada”), aquello no está incidiendo en el promedio ligado a la mortalidad. En otras palabras, aunque suene algo “crudo”, el estar inoculado puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. “Se está enfermando un poco más de personas, pero la gran mayoría se está enfermando como un resfriado, incluso algunos asintomáticos, porque están protegidos con la vacunación, por eso insistimos que el pilar fundamental acá es la vacunación”, recalcó Durán. Por lo mismo, no se deben escatimar esfuerzos a fin de impulsar el desarrollo de diversas estrategias, que permitan aminorar al máximo la cifra de “rezagados” respecto al aludido proceso. Tal es el caso de lo que ocurre con las jornadas de refuerzo los días sábados. Otro ejemplo está relacionado a poder “acercar” la entrega de dosis, utilizando para ello “lugares estratégicos” o de “alta circulación”. Ahí entra a la palestra lo que ocurre en el Terminal de Buses de Talca, donde se habilitó un puesto que ha sido aprovechado sobre todo por adultos mayores que residen en zonas rurales.
La difícil situación de Nicaragua
ALICIA ARAVENA GAJARDO Periodista directora agencia Crea Valor Social
En junio recién pasado, la Fundación B Lab de España presentó el Libro Verde de las Empresas con Propósito, como el primer paso para solicitar a su Gobierno promover un reconocimiento legal a aquellas empresas que equilibran objetivos sociales con beneficios económicos. Se trata de las llamadas Empresas B, una certificación mundial que obtienen aquellas que cumplen con los estándares más altos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial. Son empresas cuya gestión genera un impacto social positivo en su entorno operacional. Pablo Sánchez, director de B Lab señaló que dentro de la gravedad de la crisis derivada de la Covid-19, “tenemos la oportunidad de impulsar una visión transformadora de la economía y del papel de la empresa. Este reconocimiento legal es fundamental para estimular el desarrollo en
España, de un modelo de empresas con propósito que equilibre y combine la obtención de beneficios económicos con la generación de un impacto social positivo. Lo que hoy hagamos, como individuos y como sociedad, determinará nuestro futuro y el de las generaciones venideras. No hay tiempo que perder”. Pioneros en legislar al respecto son Italia y Francia. Esta última nación dictó en 2019 la Ley Pacte, para el Crecimiento y la Transformación de las Empresas, que a grandes rasgos redefine el rol de la empresa en la sociedad y que fue redactada luego de extensos diálogos y conversatorios entre parlamentarios y empresarios. Un modelo virtuoso que permitió incorporar todas las visiones poniendo como centro de ello, el bienestar social de las personas. Esta normativa establece, por ejemplo, que en el caso que el gerente principal tome decisiones en contra
del interés social de la empresa y/o los aspectos sociales y medioambientales, su responsabilidad civil podría ser comprometida y su despido podría ser considerado. Ciertamente, es un proceso ambicioso para las empresas que conlleva una serie de dificultades: cómo definir el propósito, formalizar ese compromiso con la comunidad, asegurar su cumplimiento, cómo establecer métricas y seguimiento y finalmente, cómo hacerlo creíble en un entorno cada vez más desconfiado e incrédulo de la voz de las empresas. Sin embargo, es un paso que como país y como región debemos comenzar a analizar. El sistema económico actual, lejos de generar valor compartido, ha concentrado el beneficio y la riqueza, generando graves desequilibrios sociales y daños ambientales, que nos están pasando la cuenta como sociedad y lo seguirán haciendo.
EDGARDO RIVEROS MARÍN Profesor Facultad de Derecho y Humanidades UCEN
El último episodio de violaciones a los principios democráticos en Nicaragua ha sido la verificación de las elecciones presidenciales, convocadas por Daniel Ortega, sin condiciones de legitimidad. Mediante las elecciones del domingo 7 de noviembre Ortega obtiene un cuarto período presidencial consecutivo desde el año 2007. En el último periodo ha tenido como vicepresidenta a su cónyuge Rosario Murillo. Al clima de represión desatado desde el “Estallido Social” de 2018, que costó la vida a más de 300 personas, se une el apresamiento y persecución de líderes opositores, entre ellos, siete candidatos y candidatas que pretendieron disputar el poder al actual gobernante. A ello se suman otras figuras del ámbito político, de organizaciones sociales, defensores de derechos humanos e intelectuales, como es el caso de Sergio
Ramírez, destacado escritor que obtuvo el Premio Cervantes de Literatura y que formó parte del primer gobierno sandinista, que se formó luego de la caída de la dictadura de Anastasio Somoza en 1985. La comunidad internacional no puede permanecer impávida ante las violaciones de los derechos fundamentales de la población nicaragüense. Su reacción debe ser enérgica para evitar que se imponga y consolide, por la fuerza y sin respeto real de la soberanía popular, este régimen claramente ilegítimo. Con seguridad Ortega y su círculo reaccionará, ante el rechazo internacional por la situación que ha desencadenado, con el clásico argumento utilizado por las dictaduras y los autoritarismos, esto es, que se está vulnerando el principio de no intervención y la soberanía nacional. Principios que no se pueden invocar cuando se violan los derechos humanos. Esto está
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
expresamente consagrado por el derecho internacional desde que se estableció la vigencia universal de dichos derechos. De esta forma, la comunidad internacional tiene no solo el derecho, sino la obligación de velar por el resguardo de ellos en los diversos Estados. Es más, a partir de las acciones desarrolladas por el gobierno de Nicaragua se debe consignar que se está violando, en su esencia, el principio de autodeterminación de los pueblos, que es el principio consagrado jurídicamente. No existe un derecho de autodeterminación de los gobiernos. Los chilenos, por nuestra propia experiencia histórica, debemos ser especialmente solidarios con la causa democrática en Nicaragua y otros países que sufren el impacto de violaciones a la vida, la libertad y la dignidad de sus habitantes, independiente de las adhesiones ideológicas de sus gobiernos.
Deporte
10 La Prensa Martes 16 de Noviembre de 2021
DE LA CATEGORÍA TODO COMPETIDOR
TEAM MAULE LISTO PARA EL NACIONAL DE TENIS DE MESA Seleccionados. Los tenimesistas damas y varones, clasificaron para representar a la región en la cita nacional del Tenis de Mesa. trenamientos, pero feliz de clasificar y volver a las competencias. Espero llegar de buena manera a las instancias nacionales y así poder representar bien a la región”.
TALCA. Durante el pasado fin de
semana, se desarrolló en San Clemente, la última fecha del circuito regional, organizado por las asociaciones locales y el Instituto Nacional del Deporte (IND) del Maule. San Javier, Curicó y San Clemente, fueron las comunas privilegiadas en recibir el mejor tenis de mesa de la región, pues durante tres fines de semana, se llevó a cabo un circuito regional, que entregó pasajes a competencias nacionales, que se efectuarán en Santiago en el mes de diciembre. Fue en el polideportivo de la Corporación Municipal de Deportes de San Clemente, donde se llevó a efecto la última fecha de este certamen, que tuvo como objetivo reactivar las competencias a nivel regional. SELECCIONADOS En esta oportunidad, en individuales damas las clasificadas a estas instancias a nivel país fueron: Stephany Sepúlveda (Asociación Talca), Sofía Pérez (Asociación Curicó) y María Paz Aliaga
Seleccionados de tenis de mesa de la región, que estarían remachando en el próximo nacional de la disciplina en diciembre próximo.
(Asociación Talca). Sobre lo que fue su participación, la vuelta a los torneos y la proyección para el nacional, Stephany Sepúlveda señaló: “Fue un buen torneo, llegué al primer selectivo sin expectativas, pero me fue bien y seguí compitiendo y quedé bastante conforme. Volver a jugar de manera competitiva era un objetivo que tenía antes de la pandemia, porque ya me ha-
bía federado, algo que no hacía hace años, así que feliz. Pensando en el nacional, seguiré preparándome, de todas maneras, mis entrenamientos no pueden ser muy seguidos por el tema de mi trabajo, pero trataré de llegar de la mejor manera”. En varones, en tanto, dirán presentes en el certamen nacional: Diego Finschi (Asociación Maule), Benjamín
Suárez (Asociación Talca) y Elías Martínez (Asociación Curicó). En la oportunidad, el representante de la Asociación Maule, aseguró: “El torneo fue muy difícil, había muy buenos jugadores que se la estaban jugando para representar a la región en el nacional y para mí en lo personal estuvo duro. Yo soy enfermero y se me complican los en-
EQUIPO En esta pasada, el equipo clasificado para este certamen fue Talca “A”, que llegará a la instancia país de diciembre con sus representantes Víctor Córdova, Claudio Lonconado, Santiago Funes, Benjamín Suárez, Nelson Poblete y Loreto Galaz. El director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, también se refirió a dicho proceso. “Estamos muy conformes con el desarrollo de este circuito regional, que contó con la participación de deportistas de diferentes rincones de la región. Una de nuestras metas, era entregar la posibilidad de reactividar las competencias en las diferentes disciplinas y gracias al trabajo de las asociaciones, sumado al apoyo del IND se pudo concretar esta iniciativa”, consignó.
CORRESPONDIENTE AL AÑO EN CURSO
Mesa intersectorial cerró actividades del adulto mayor TALCA. Con un encuentro masivo en las dependencias del estadio Fiscal de Talca, se cerró por este año la “Mesa Intersectorial del Adulto Mayor”, conformada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional del Deporte, las universidades Católica del Maule, de Talca, Autónoma de Chile y Santo Tomás, además del Centro de Formación Técnica San Agustín. Desde el 12 de mayo se dio inicio a esta iniciativa, que buscó promover y facilitar las oportunidades de práctica sistemática de actividades físicas y recreativas, con el propósito de ampliar oportunidades en la población adulta y
mejorar la calidad de vida de ellos. Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, aseguró: “Me siento orgullosa de haber podido incorporar a las cinco casa de estudios, donde hemos hecho un trabajo muy fuerte a pesar de la pandemia, donde pudimos hacer capacitaciones para los profesores de IND, donde se desarrolló un trabajo en junio de un 18% beneficiarios con actividades presenciales y afines de octubre con un 98%”. Por otra parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo, consignó que “en la Región del Maule tenemos más de 200 mil adultos mayores que requieren el apoyo del Estado,
Adultos mayores disfrutaron de actividades física recreativas.
pero también con el apoyo de las instituciones privadas, que igual ejercen un rol que es público y en esta oportunidad, estamos juntando hacer una finalización de la mesa de trabajo. Luego de meses, hemos conseguido importantes logros, como fondos y herramientas,
para que ellos puedan hacer actividad física, en sus casas y en sus clubes”. En representación de las universidades, el rector de la UCM, Diego Durán, fue el encargado de referirse a dicha actividad. “Estamos muy contentos que se haya genera-
do la semana, que es muy necesaria, en un tiempo muy difícil de pandemia. Lo más virtuoso de esto es que se logra vincular a todas las instituciones de educación superior, con los organismos del estado y se logra establecer un camino”, dijo.
Notable actuación de gimnastas en Colombia
Gimnastas de los clubes Kaif y Balance Sport de Curicó, obtuvieron una brillante presentación en el Sudamericano de Gimnasia Aeróbica en Ibague, Colombia. Cabe señalar que integraron el equipo nacional, dirigido por los técnicos Paula Castillo y Luis Pichicón. Finalistas sudamericanos: Amanda Navarro, octavo lugar en categoría AGE 1 IF; Nicole Baier y Bastián Palomera, segundo lugar en categoría pareja mixta AGE1. Los gimnastas también participaron en la “Copa Colombia” registrando muy buenos resultados, aseguró la entrenadora Castillo. Valentina Donoso obtuvo un sexto lugar en la categoría AGE 1 IF; Sofía Miranda el séptimo lugar en categoría AGE1 IF; Bastián Palomera primer lugar en categoría AGE IM; Matilda Balmaceda tercer lugar en categoría DN IF; Pía Arévalos quinto lugar en categoría DN IF; Matilde Rich noveno lugar en categoría DN IF; Nicole Baier, Amanda Navarro y Haylen Navarrete obtuvieron el tercer lugar en categoría Trío AGE 1.
Balonmano: Mausports de Curicó al repechaje La Liga Nacional de Balonmano, puso en juego el pasado fin de semana, las finales de la zona norte y sur con partidos de hombres y mujeres, quienes comenzaron a definir las instancias previas de cara al nacional. En cuanto al sur, las mujeres disputaron, en distintas sedes, las finales de la Copa de Oro y la Copa de Plata. En el Polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó, se jugó la Copa de Oro, donde el equipo curicano de Mausports ganó a Machali 33-25 y perdió frente al elenco de Angol 30-25. “Vamos al repechaje”, dijo el técnico Augusto Yáñez que prepara al plantel femenino. En la zona sur, clasifican al nacional las campeonas de la Copa de Oro, mientras que el segundo lugar obtendrá un medio cupo para jugar por la clasificación al nacional, con el equipo de la zona centro que obtenga la plaza al repechaje.
Deporte
Martes 16 de Noviembre de 2021 La Prensa 11
PRESIDENTE DE LOS ÁRBITROS JAVIER CASTRILLI ANUNCIA SANCIÓN
CRECE POLÉMICA POR PENAL NO COBRADO A CURICÓ En contra. Varios puntos negros opacaron la visita de Colo Colo al estadio La Granja. “Existió penal para Curicó Unido”, reconoció públicamente el presidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP, Javier Castrilli, quién dijo que “se adoptarán las medidas que correspondan” contra el VAR, no con el juez Roberto Tobar. A su vez, en el codo norte del estadio y en el Parque Cerro Condell se lamenta el comportamiento de la hinchada colocolina. CURICó. Minuto 80 el pasado domingo. Ataque curicano por la diestra hacia el arco sur de La Granja, el Curi empujaba con todo en pos del gol y se había generado las más claras ocasiones de anotar. Harding aguantando en una esquina del área toca atrás para Yerson Opazo quien centra de diestra, en el área Adrián Sánchez cabecea elevando la pelota y cuando Felipe Fritz se aprestaba a ir en busca de la pelota que caía llovida, el lateral colocolino, Jeyson Rojas, agarra todo el brazo izquierdo de Fritz sin dejar moverse al curicano, hasta que cae al pasto, mientras Falcón despeja la pelota ante el reclamo de la hinchada curicana que reclamó penal. La jugada fue analizada en el partido por el VAR, cuyos audios fueron liberados ayer, tal como el presidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP, Javier Castrilli quien salió a enfrentar la polémica reconociendo el penal y anunciando castigos para el VAR.
Imágenes del VAR que liberó la ANFP y el momento del penal no sancionado a Curicó Unido.
LO QUE DIJERON Roberto Tobar pitó la brega tras polémicas actuaciones en el Brasil vs Colombia y en Católica vs Wanderers. En el video asistencia referil (VAR) comandó Héctor Jona y su asistente AVAR fue Alejandro Molina. Ayer la ANFP liberó los audios de conversación entre los árbitros donde Molina tras la jugada señala: “Retarda Roberto, estamos revisando la
situación de área”, tras lo cual, y viendo la repetición de la jugada, Jona dice: “Lo va tomando y después lo suelta”, y Molina agrega “No me parece que es para que caiga”, a lo cual rápidamente Jona señala con su autoridad de VAR: “Roberto, situación chequeada, puede reanudar” y Tobar responde, “Perfecto”, sin existir ni siquiera la invitación a revisar la polémica y decisiva jugada. El
presidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP, Javier Castrilli, en una declaración pública audiovisual señaló ayer que “Las reglas del juego establece que una sujeción debe ser sancionada cuando dificulta el movimiento del adversario y se ve claramente cómo la mano izquierda del jugador de Colo Colo sujeta el brazo del hombre de Curicó“, detalló el mandamás del referato nacional,
HOY A LAS 21:15 HORAS
La Roja frente a Ecuador por las Clasificatorias santiago. Llegó la hora de la verdad para el enfrentamiento de La Roja, contra sus similares ecuatorianos por las Clasificatorias a Qatar 2022. Atrás queda el importante triunfo ante Paraguay en Asunción, sin embargo, más allá de la victoria, que nuevamente instaló a Chile en la estación de los clasificados (con 16 unidades), el DT Martín Lasarte, no contará para este trascendental duelo, por acumulación de tarjetas amarillas, con algunos jugadores como Ben Brereton y Enzo Roco. Mientras que el defensor de Flamengo, Mauricio Isla, también podría ser baja en el equipo junto a los ausen-
La Roja va por otra victoria frente a Ecuador. tes Aránguiz, Pulgar y Puch. De esta manera, La Roja regresa a la acción por la fecha 14 de las Clasificatorias a Qatar, esta noche a las 21:15 horas en San Carlos de Apoquindo, recibiendo a
Ecuador, duelo que será dirigido por el árbitro argentino, Fernando Rapallini. Con muy buen juego de balón, se espera que Ecuador, sea un “durísimo” rival. Cabe recordar que, por ahora, se
ubican en la tercera posición de la tabla con 20 puntos. Por lo que seguramente nuestros créditos Alexis Sánchez y Arturo Vidal, comandarán, junto con los demás miembros de la “Generación Dorada”, la búsqueda del triunfo chileno. La cartelera de hoy por la fecha 14 será la siguiente: 15:00 horas: Bolivia vs Uruguay (Estadio: Hernando Siles de La Paz); 16:00 horas: Venezuela vs Perú (Estadio: Olímpico de la UCV de Caracas); 18:00 horas: Colombia vs Paraguay (Estadio: Metropolitano de Barranquilla); 18:30 horas: Argentina vs Brasil (Estadio: San Juan del Bicentenario).
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
quien agrega que “dificulta el movimiento al punto que sigue el balón con la mirada (Fritz) y arquea la espalda, sin desarrollar libremente sus movimientos. Existió penal para Curicó Unido”, señaló categórico Castrilli. “Lamentablemente, el árbitro estuvo dificultado de ver, porque la mano izquierda estaba tapada por el cuerpo del jugador de Curicó Unido. Esta acción debió ser revisada por el sistema VAR. La opinión, según el análisis del audio del VAR, no es la que nosotros tenemos como Comisión de Árbitros, obviamente se adoptarán las medidas que correspondan”, anunció el presidente de la Comisión de Árbitros. SIN CUIDADO El claro penal no sancionado a favor de Curicó Unido no fue el único punto negro de la jornada reciente, pues igualmente el comportamiento de la hinchada colocolina empañó el espectáculo futbolístico. Primero, pues lograron comprar entradas cuando el aforo anunciaba solo tickets para hinchas de Curicó Unido, luego pues se instalaron en el codo norte en medio de seguidores curicanos, a los cuales muchos insultaron
y amenazaron hasta que la presencia policial los obligó a trasladarse hasta el sector visita del estadio. Además, un centenar de barristas albos llegó hasta el cerro Condell donde llenaron de papel picado y dejaron basura por doquier, con el claro riesgo de incendios y otros accidentes. “Repudiamos estos acontecimientos que solo dañan y destruyen el Parque Cerro Carlos Condell. El llamado es a visitar y respetar nuestro pulmón verde. Llévese la basura o deposítela en los contenedores”, señalaron los guardaparques de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó. A ello, se suman los acontecimientos violentos en el sector norte del estadio, que según la administración del recinto “afortunadamente no fue tanto, se cursaron algunos partes, los hinchas patearon y empujaron las rejas y llama la atención que entrara tanto hincha visita, pero por suerte no hay tanto daño, solo hay un lamentable comportamiento cultural de limpieza en baños y accesos, muy similar a lo que pasó en el cerro”, apuntó el administrador del recinto, Fernando Huenumán.
Fotonoticia
Collera Pons y Herrera ganan rodeo provincial CURICÓ. La Asociación de Rodeo “Aguanegra” organizó, junto al Club Quilpoco de Rauco, el rodeo provincial de un día, en la medialuna de Los Niches. En las montas de “Tres de Copa” y “Mal de Amores”, la collera de José Antonio Pons y Claudio Herrera Espinoza se impuso con 31 puntos (8-7-8 y 8). Vice campeones fueron Tomás Frías y Pablo Moreno en “Desantre” y “Pluma Negra” con 29 puntos (4-12-6 y 7), y terceros Alfredo Moreno y Luis Eduardo Cortés en “Cinthya” y “Talonera” con un puntaje de 25 puntos (7-7-4 y 7), siendo electa también como el sello de raza de la fiesta corralera.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
14 La Prensa Martes 16 de Noviembre de 2021
EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
Destinan recursos para mejoramiento de escuelas Diferencial y Santa Emilia Bordean los 600 millones de pesos. “Sabemos que para mejorar la calidad de la educación pública, también debemos ofrecer a nuestros alumnos espacios seguros y con condiciones adecuadas para desarrollar sus aprendizajes”, indicó el alcalde Martín Arriagada, al argumentar ambos proyectos. SAGRADA FAMILIA. Dos proyectos de conservación y mejoramiento de establecimientos educacionales, se llevarán a cabo en la comuna de Sagrada Familia. El anuncio fue dado a conocer por el seremi de Educación, Carlos Azócar y el delegado presidencial de la provincia de Curicó, Leopoldo Ibáñez, autoridades que se reunieron con el alcalde Martín Arriagada y la directora comunal de Educación, Maryaliz Pino, junto a las directoras y representantes de los apoderados de los dos establecimientos beneficiados: se trata de la escuela diferencial “Gustavo Ramírez Moreno” y la escuela del sector Santa Emilia. ESPACIOS SEGUROS Arriagada manifestó que “sabemos que para mejorar la calidad de la educación pública, también debemos ofrecer a nuestros alumnos espacios seguros y con condiciones adecuadas para sus aprendizajes, agregando que, con esta premisa, nuestro depar-
Autoridades se reunieron con apoderados, para entregar la buena noticia para ambos planteles.
tamento de educación, la Unidad de Infraestructura del DAEM, hemos generado una amplia carpeta de proyectos para ir mejorando los espacios que utilizan nuestros niños”. Destacó el alcalde, que “son aproximadamente 600 millones de pesos que entrega el Ministerio a través de la Dirección de Educación Pública (DEP), a los proyectos elegibles: 300 millones para la escuela Diferencial que data de los años 60, y una cifra similar para la escuela de Santa Emilia, que co-
rresponde a la década del 80, ambos que requerían de mejoramientos urgentes”, afirmó. SANTA EMILIA Lo anterior fue complementado por la jefa del DAEM, Maryaliz Pino, quien recordó que, en el establecimiento de Santa Emilia, su construcción data de 1986. “Se hizo una importante reparación post terremoto, estas instalaciones provisorias con el tiempo se volvieron permanentes y no cuentan con una aislación térmica adecuada, entre otras
necesidades que posee el edificio, las que fueron abordadas por el actual proyecto”, dijo. Agregó que “lo que se pretende ahora es mejorar revestimientos de muros y cubiertas, favoreciendo la aislación térmica, además se cambiarán las ventanas actuales por unas DVH, considerándose además la implementación de rampas de acceso y huella universal en los corredores del establecimiento, con el propósito de acreditar la inclusión”, explicó la profesional. ESCUELA DIFERENCIAL En cuanto a la Escuela Diferencial, es el único establecimiento que alberga a los estudiantes con capacidades diferentes de todo el sector. Su programa educacional le permite llevar a los alumnos desde el nivel escolar básico hasta el laboral. “Actualmente, las instalaciones están muy deterioradas, el recinto se fabricó como consultorio de la comuna, mientras que, en el año 1989, pasó a ser la escuela
diferencial”, contó la jefa DAEM. Con los recursos ahora obtenidos se desarrollarán mejoras en los revestimientos de muros, cielos y cubiertas, cambiando ventanas, habilitación de un baño de acceso universal, mejorar todos los accesos a los diferentes espacios, cambiar los pisos por materialidades antideslizantes, entre otras obras. RECURSOS El seremi de Educación, señaló que “este año, se ha aumentado el presupuesto en un 43% en infraestructura, para ir en apoyo de las escuelas, liceos y jardines
infantiles que lo necesiten. Estos proyectos buscan mejorar las condiciones de infraestructura, equipamiento y mobiliario de los establecimientos educacionales públicos, reponiendo parcial o totalmente escuelas y/o liceos que presenten deterioro”. En el encuentro, autoridades junto a los padres y apoderados de ambos planteles, felicitaron el trabajo realizado por el equipo de la Unidad de Infraestructura del DAEM, compuesto por Pablo Riquelme, Natalia Bustamante y Alexis Fantobal, que llevaron a cabo la elaboración de ambos proyectos.
Directoras y apoderadas se mostraron felices con la buena noticia, del arribo de 300 millones de pesos para cada establecimiento.
“DERECHO A RÉPLICA”
Empresa Enel se refiere a proyecto de interconexión entre Chile y Argentina santiago. A raíz de una nota publicada en este medio el sábado recién pasado, relacionada a un proyecto que busca realizar Enel, haciendo uso de su “derecho a réplica”, dicha empresa compartió una declaración pública: “Con referencia al proyecto de interconexión entre Chile y Argentina, es importante destacar que esta línea operará de forma bidireccional, es decir, tanto para vender energía desde nuestro país hacia Argentina, como también, para comprar energía desde
Argentina. La importación de energía hacia el territorio nacional, facilitada por este tipo de Infraestructuras, es muy importante porque permite entregar estabilidad energética, sobre todo en situaciones de emergencia del Sistema Eléctrico Nacional, como por ejemplo la que actualmente estamos viviendo, vinculada a la sequía que afecta a Chile desde hace al menos 10 años, la cual ha incidido en menor generación y por ende provocado estrechez en la operación del Sistema Eléctrico.
Este proyecto de interconexión de carácter internacional no tiene como único objetivo vender energía a Argentina, sino que también, permite optimizar la operación de los sistemas eléctricos de los países interconectados, en este caso Chile y Argentina, posibilitando el mutuo apoyo energético, en caso de emergencia y favoreciendo el desarrollo de las energías renovables. Por otro lado y en relación con la compatibilidad de la obra con la conservación medio ambiental de la zona en cuestión,
el proyecto se encuentra en proceso de tramitación ambiental por lo que, en dicho contexto, la compañía está dispuesta a acoger y analizar las observaciones y sugerencias que resulten de dicho proceso y sus correspondientes instancias de participación, en línea con los mejores estándares en esta materia de acuerdo a la legislación y normativa vigente y nuestras políticas y procedimiento de Involucramiento de las comunidades e instituciones locales, así́ como de Medio Ambiente y Biodiversidad”.
Crónica
Martes 16 de Noviembre de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
NICOLÁS PERIC, EXFUTBOLISTA PROFESIONAL
“Me encantaría poder ser alcalde de San Clemente” A futuro. “Me fascinaría poder hacer que mi comuna crezca”, señaló el retirado deportista durante su participación en el programa “Pero con Respeto” de Chilevisión.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: En lugar de enfocarse tanto en las dudas que tiene, hágalo en todo lo bueno que ha pasado con esa pareja. SALUD: Los niveles de colesterol no los debe dejar de lado. DINERO: Las oportunidades laborales no se deben perder. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las cosas pueden andar mucho mejor en esta segunda mitad de mes, pero debe mantener su corazón en paz. SALUD: Recuerde que la sanación puede llegar más pronto si es que su actitud también ayuda. DINERO: Hay que establecer prioridades en los gastos. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. santiago. El ya retirado futbolista profesional, Nicolás Peric, reconoció que dentro de sus planes a futuro está el poder entrar a la “arena política”, a fin de poder optar a ser alcalde de la comuna de San Clemente. Si bien Peric nació en Talca, el mismo se ha encargado de recalcar que fue “criado” en San Clemente. “Me encantaría poder en algún momento ser alcalde de San Clemente. Me fascinaría poder hacer que mi comuna crezca”, señaló el exfutbolista durante su participación en el programa “Pero con Respeto” de Chilevisión. ESCUELA DE ARQUEROS A propósito de San Clemente, Peric contó además lo que fue su participación en una escuela de arqueros en dicha comuna, la cual se vio truncada luego del cambio de mando que experimentó el respectivo municipio. “Yo tenía una escuelita de arqueros en San Clemente, lamentablemente cambió el alcalde (ya no está Juan Rojas Vergara) y terminaron la escuelita. Yo quería poder entregar el conocimiento (…) pudimos hacerlo online, le hacíamos muchas cápsulas a los chicos, estábamos muy motivados”, dijo. El exfutbolista contó que tras la “flexibilización” de las restricciones que en su momento estaban vigentes producto de la pandemia del Covid-19, esperaba poder “reencontrarse” con los menores, con el término de dicha iniciativa, aquella idea simplemente se truncó. “Con dos, tres chiquititos que me salgan con condiciones y poder después de acá llevarlos a Rangers y potenciarlos. Uno tiene ideas y pensar en positivo, pero terminó el período del alcalde que era muy deportista (…) ahora hay una alcaldesa (María Inés Sepúlveda) que lo dejó ahí, no consultó si quería, daba lo mismo el color o partido político, lo importante eran los niños, aparte que económicamente era nada, yo salía para atrás, por los desplazamientos entre Santiago y San Clemente”, recalcó.
AMOR: No siempre los caminos son fáciles de encontrar, pero la vida de una u otra manera te empuja a transitar por el correcto. SALUD: Su alma también necesita nutrirse para ir en armonía con su cuerpo. DINERO: No postergue ningún compromiso o cuenta pendiente. COLOR: Salmón. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La felicidad debe buscarla para encontrarla. De lo contrario, puede volver a escapar de sus manos. SALUD: Cuidado con las infecciones urinarias. DINERO: Cuando se trate de trabajo no debe dejar las cosas siempre a la suerte, todo depende de usted. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
“Me encantaría poder en algún momento ser alcalde de San Clemente. Me fascinaría poder hacer que mi comuna crezca”, reconoció el ya retirado arquero, Nicolás Peric.
AMOR: Trabaje en esa relación para que se vaya estabilizando. SALUD: No olvide la importancia del deporte para su salud corporal y mental. DINERO: Sus competencias laborales le ayudarán a afrontar los problemas en el trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 34.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. COMUNICACIONES Tras retirarse del fútbol profesional, por estos días Nicolás
Peric está incursionando en las comunicaciones, en específico, como panelista del pro-
grama “ESPN Nexo”, de la cadena televisiva de deportes, ESPN Chile.
AMOR: Tómese el tiempo necesario para decidir si acepta o no la propuesta que le están haciendo. SALUD: Más cuidado con los problemas al colon. DINERO: La mejor manera de solucionar sus temas financieros es ordenándose y siendo muy responsable. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No desaproveche este inicio de quincena, ya que tiene la oportunidad de buscar un nuevo amor. SALUD: Ojo con las complicaciones por culpa del estrés. DINERO: Este día solo necesita poner su máximo empeño. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Los lazos afectivos se deben trabajar a diario, para que se mantengan fuertes. SALUD: No se descuide con los cambios de temperatura. DINERO: El presupuesto familiar puede verse afectado si sigue realizando esos gastos extra. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Ponga su cuota de cordura para que las cosas puedan resultar entre usted y la otra persona. SALUD: No abuse de las bebidas alcohólicas. No le hace nada bien a su organismo. DINERO: No deje de ponerle el hombro a los nuevos desafíos. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: A veces solo se necesita un primer paso, pero armarse de valor es lo más difícil. Vamos, usted puede darlo. SALUD: La irritabilidad no le ayudará en nada. DINERO: No olvide que puede haber graves consecuencias por no hacer las cosas a tiempo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No debe dejar cosas en el tintero cuando se trate de hablar las cosas con su pareja. Eso puede ayudar a limar asperezas. SALUD: Tenga cuidado con las infecciones estomacales. DINERO: Buenas oportunidades para mejorar la situación actual de sus finanzas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Para que esa relación pueda funcionar, necesariamente deberá ver las cosas con más altura de mira. SALUD: Evite hacer dramas por cosas que realmente no lo valen, eso no le hace bien a su estado. DINERO: En lo posible evite más deudas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Martes 16 de Noviembre de 2021
Crónica
EN LA CIUDAD DE CURICÓ
Comisión del concejo dará seguimiento a iniciativa que busca soterrar cables aéreos Vivienda e infraestructura. Recordemos que dicha propuesta fue dada a conocer, durante una de las más recientes sesiones de aquella instancia. CURICÓ. La Comisión de Vivienda e Infraestructura del concejo municipal, será la instancia encargada de “darle seguimiento” a la propuesta que busca soterrar cables aéreos en la ciudad de Curicó, iniciativa que, recordemos, fue expuesta durante una de las más recientes sesiones de la citada instancia. El encargado del taller eléctrico del municipio, Carlos Arias, en compañía del ingeniero eléctrico, Manuel Crisóstomo, fueron los encargados de profundizar respecto a algunas acciones que permitirían “erradicar” la actual “contaminación visual” que se genera producto, precisamente de la acumulación de cables en postes. Para ello, aconsejaron que se pueda establecer una ordenanza municipal que permita “fijar un polígono central de soterramiento, con inicio en la Plaza de Armas de la ciudad”. Se trata de una labor
El ingeniero eléctrico, Manuel Crisóstomo y el encargado del taller eléctrico del municipio, Carlos Arias, profundizaron respecto a algunas acciones que permitirían “erradicar” la actual “contaminación visual”, ligada a la presencia de cables en altura.
que ya se ha realizado, por ejemplo, en otras ciudades del país, con buenos resultados (Concepción y Valdivia). La idea es que en tales zonas “nunca más se pueda instalar un cable aéreo”. “Todas las ciudades parten por la plaza, el avance es lento, estamos hablando de hacer una o dos cuadras por año. Pero alguna vez hay que partir, más los
operativos, más las multas, más etiquetar las tapas (…) es un continuo de hacer, no quedarse tranquilos”, señaló al respecto, Manuel Crisóstomo. AVANCE “El polígono que nosotros estamos proponiendo tenemos que definir entre todos si avanzamos una o dos cuadras por año, eso ya es
bastante. Hay que tener un par de profesionales dedicados a eso acá en la municipalidad, en la Dirección de Obras, porque quien coordina, quien tira este carro es la municipalidad. Hay que estar coordinado con todas las compañías, además en el presupuesto municipal hay que disponer de algunos recursos para poder soterrar las propias
instalaciones del municipio”, acotó el propio Crisóstomo. En tal contexto, se recalcó que lo ideal sería comenzar por un polígono central. “Yo creo que la Plaza de Armas debería ser nuestro norte. Y de ahí empezar hacia afuera”, dijo al respecto, encargado del taller eléctrico, Carlos Arias. Tras la citada propuesta, los concejales plantearon una serie de interrogantes y dudas, que fueron respondi-
das por quienes estuvieron encargados de dicha exposición. COMPROMISO El compromiso del pleno del concejo fue a analizar dicha materia, en primera instancia en la Comisión de Vivienda e Infraestructura, de cara precisamente a concretar “acuerdos y acciones” que deberán ser analizadas en futuras sesiones, con la totalidad de quienes integran dicha instancia.
El soterramiento de cables se trata de una labor que ya se ha llevado a cabo, por ejemplo, en otras ciudades del país.
HASTA EL VIERNES
Curicó: Feria de emprendedores albergará más de 100 expositores CURICÓ. La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Curicó, a través de su Oficina Municipal de Desarrollo Local (Omdel), inició una feria de emprendedoras y emprendedores en la principal plaza de la ciudad. Lo anterior, con el fin de apoyar a tales personas que han resultado afectados a causa de la pandemia. CALIDAD Y CALIDEZ En esta oportunidad, el municipio ha dado prioridad a todos quienes crean sus productos. En este contexto, el encargado de Omdel, Iván Rojas, explicó sobre la feria.
“Tenemos alrededor de 100 expositores, en gran mayoría expositoras y una buena cantidad de expositores jóvenes y también como siempre gente nueva. Con todo este drama de la pandemia hemos ido rectificando y priorizando la manufactura, los productos de creación propia”, indicó Roja. “Sin embargo, todavía a varios de ellos que se están volviendo a reconvertirse a lo que eran. Hemos mejorado la calidad y calidez de los expositores, que para nosotros también es importante que atiendan muy bien al público”, comentó. La feria funcionará hasta el viernes 19 de octubre y su hora-
rio de atención es de 9:00 a 20:00 horas. CAPACITACIONES La Omdel está trabajando y preparando para las próximas semanas capacitaciones en el área motivacional. “Estamos desarrollando el término de año con capacitaciones, en el área motivacional y organizacional de los emprendimientos. Además, trabajaremos en el desarrollo de habilidades blandas en el caso de los jóvenes,” acotó también Rojas. Cabe mencionar que las personas que estén interesadas en pertenecer a Omdel, pueden dirigirse a la oficina, ubicada en calle Merced #47.
La feria funcionará hasta el viernes 19 de octubre y su horario de atención es de 9:00 a 20:00 horas.
Martes 16 de Noviembre de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 02 de diciembre de 2021, 13:00 horas, mediante videoconferencia y de manera conjunta las siguientes propiedades: Lote Nº 1, de la subdivisión de una propiedad urbana ubicada en calle Carmen Nº 312 de la ciudad de Curicó; cuyos deslindes son los siguientes: NORTE, en 8,80 metros con Rol Nº 159-3; SUR, en línea quebrada de 5,40 metros y 4,80 metros con calle Villota; ORIENTE, en 14 metros con Lote Nº 2 de dicha subdivisión; y, PONIENTE, en 10,90 metros con calle Carmen; y, Lote Nº 2, de la subdivisión de una propiedad urbana ubicada en calle Carmen Nº 312 de la ciudad de Curicó; cuyos deslindes especiales según su título son los siguientes: NORTE, en 8,80 metros con rol número 1593; SUR, en 8,00 metros con calle Villota; ORIENTE, en 14 metros con Lote Nº 3 de
la presente subdivisión; y, PONIENTE, en 14 metros con Lote N° 1 de la presente subdivisión. Para los efectos del pago de contribuciones a los bienes raíces figuran signadas con el Rol de Avalúo N° 159-2 de Curicó. Las propiedades denominadas como Lote Nº 1 y Lote N° 2 singularizadas precedentemente figuran inscritas a nombre de la demandada Sociedad de Inversiones Callegaro y Compañía Limitada, a fojas 6.890 vuelta N° 3.957 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2008. Mínimo para subasta la cantidad de 11.028 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar
en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021 de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, este se enviará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Devolución de garantías presencial a contar del día hábil siguiente a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Sociedad de Inversiones Callegaro y Compañía Limitada”, Rol Nº C-28662017. Ministro de fe
EXTRACTO JUDICIAL. Juzgado de letras de Curepto, en causa rol C-74-2019, caratulada: “CARREÑO CON RAMÍREZ”, se autorizó a notificar por aviso en el diario La Prensa, la resolución dictada en esta causa, con fecha dos de noviembre del 2021; en donde se cita a las partes a audiencia de testigos para el día viernes 26 de diciembre del 2021 a las 10:00 horas. La citada audiencia se realizará a través
de la plataforma zoom, previa coordinación con el tribunal mediante correo electrónico jlyg_curepto@pjud. cl o teléfono 75-2 690028, sin perjuicio de autorizarse la comparecencia presencial si la parte carece de medios tecnológicos. Proveyó doña Ingrid del Pilar Hernández Román, Defensora Pública Titular, Subrogando legalmente el del Juzgado de Letras de Curepto. 15-16-17 - 82661
REMATE JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, juicio ejecutivo, Rol C-462016, caratulado “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD AGRÍCOLA HUALVE LIMITADA”, 03 de diciembre de 2021 a las 12:00 horas, serán rematados conjuntamente los siguientes bienes: 1) Predio “Hualve” de cuarenta cuadras más o menos, ubicada en la exsubdelegación Caracol de la comuna de Cauque-
defunción Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, abuela, bisabuela, señora Elcira Soto Viuda de Fernández (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán el día de hoy en la Iglesia de la Merced luego de una misa a las 11:30 horas. Familias: Alonso Fernández, Fernández Kramarenco, Beltramí Fernández, FernÁndez Rubilar
15-16-17-18 - 82676
defunción
defunción
El Consejo Regional del Maule
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, en nombre del Gobierno Regional del Maule
Lamenta el sensible fallecimiento de
Lamenta el sensible fallecimiento de
Roberto del Carmen Urrutia Concha (Q.E.P.D.) Destacado consejero regional del Maule, exalcalde de Constitución e histórico dirigente social de la “Perla del Maule”. La misa se realizará este martes 16 de noviembre a las 10:30 horas en dependencias del Gimnasio Enrique Donn Müller de Constitución y sus funerales serán posterior al responso, 15:00 horas en el Parque Cementerio Huilquilemu. Como cuerpo colegiado lamentamos la partida de nuestro consejero regional, una persona que dejó una imborrable huella entre los maulinos.
Roberto del Carmen Urrutia Concha (Q.E.P.D.) Actual consejero regional del Maule, exalcalde de Constitución e incansable servidor público. La misa se realizará este martes 16 de noviembre a las 10:30 horas en dependencias del Gimnasio Enrique Donn Müller de Constitución y sus funerales serán posterior al responso, 15:00 horas en el Parque Cementerio Huilquilemu. La máxima autoridad regional lamenta la temprana partida de nuestro consejero regional, destacado funcionario público y pide para que sus seres queridos encuentren consuelo ante tan irreparable pérdida.
18 La Prensa Martes 16 de Noviembre de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS nes, que deslinda: NORTE, Río Cauquenes; SUR, Línea Férrea de Parral a Cauquenes; ORIENTE, Sucesión Fermín Alarcón y Tránsito Pérez, camino de por medio y PONIENTE, con Julio Bustos hoy José Ignacio Sánchez. Inscrita a nombre de Rosa Gabriela Yáñez Sepúlveda a fojas 1092 Número 2000, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes correspondiente al año 2014. Rol de avalúo N° 494-82 de la comuna de Cauquenes. 2) Un Derecho de aprovechamiento consuntivo de agua subterránea, por un volumen total anual de seiscientos treinta mil setecientos veinte milímetros cúbicos y un caudal máximo de extracción de 20 l/s de ejercicio permanente y continuo, que benefician al Predio llamado
“Hualve”, ubicado en la exsubdelegación Caracol de la comuna de Cauquenes. Inscrito a nombre de Rosa Gabriela Yáñez Sepúlveda a fojas 15 Número 27 , del Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes correspondiente al año 2014. Mínimo posturas: $ 134.975.956.- Pago mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal respectivo o vale vista a la orden del Tribunal, dentro de tercer día hábil desde fecha de la subasta, previa suscripción acta de remate. Interesados, deben rendir caución equivalente al 10% del mínimo para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal o mediante depósito en la cuenta corriente de éste. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. Vanessa Cruz V., Ministro de Fe. 14-15-16-17 - 82967
MUSEO DE QUÍMICA Y FARMACIA CON MUNICIPIO DE CURICÓ
Proyecto de colaboración beneficia a jardín infantil “Personitas”. En suma, la instancia se traduce en realizar experimentos educativos que se pueden seguir en redes sociales. CURICÓ. Desde hace algunos
meses el Museo “Profesor César Leyton” de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Chile, está desarrollando un interesante programa de colaboración con la Municipalidad local. La instancia se realiza a través del jardín infantil “Personitas”, con la producción de videos educativos sobre experimentos
DR. DONATO SUÁREZ BRAUN Es para mí un agrado referirme a lo que a continuación tengo que decir. Llegó la hora de retirarme de mi actividad de médico oftalmólogo que por casi 44 años desarrollé en Curicó. Son 53 años de médico. En todos estos años me han asesorado mis apreciadas secretarias en lo privado y en mi servicio de funcionario en el hospital de esta ciudad. Vayan mis saludos a Isabel Corvalán Cuevas, María Ester Muñoz Corvalán y a Julissa Jeanette Reyes Murga. Destaco a mi arsenalera y auxiliar de policlínico, Patricia Santander Aravena. Mi principal actividad fue tratando a diabéticos con retinopatía, fotocoagulando con láser de argón verde. Lo anterior señalado se hizo gracias a la visión moderna como director del Hospital, del Dr. Norman Merchak, quien dotó al servicio de oftalmología de todo lo requerido para operar cataratas por aspiración del cristalino a través de una incisión de 1mm e introducir por allí mismo, una lente plegable que se adaptaba de inmediato al espacio correspondiente. Se operaba los días martes y jueves por las mañanas. Se atendía mañana y tarde, para posteriormente atender consulta privada. Apartado ya de mi actividad, me quedan muchos recuerdos de todo lo vivido. Tengo mis mayores aprecios para esos funcionarios del hospital, que trabajaban y siguen haciéndolo a lo largo de todo Chile. Abnegados, muchas veces mal tratados y mal pagados, por un Estado abusivo. Con satisfacción veo como esto tiene que cambiar, ello gracias a que se comprende que la salud es un derecho para todos y debe ser hecho por personas que allí se desempeñen con agrado y con todos los mejores medios posibles. He vivido malos momentos ocurridos en mis últimos años que después de jubilado quise seguir dando lo mío, lo hice pero fui apartado por mis colegas, sin explicación alguna, a pesar de haberlo pedido. Esto ha sido vivido por mi padre, por mi hermano mayor, ambos médicos que se desempeñaron en Concepción. Esto ha sido vivido por numerables médicos, que también jubilados han querido seguir dando lo suyo. La vida es así, mal y bien van asociados. Finalmente, vivimos con mi esposa María Clara que también por muchos años fue funcionaria del hospital, muy apreciada por sus colegas y demás funcionarios. Esperamos seguir compartiendo con todos nuestros amigos, por todo el tiempo que nos sea concedido. Desde lo más profundo de mi alma, agradezco a todos que de una forma u otra han pasado por nuestras vidas y que espero lo sigan haciendo. María Clara y yo, estamos dichosos de estar entre todos ustedes.
científicos, apuntados a niñas y niños y que pueden ser seguidos por Instagram, Facebook, Twitter y Youtube.
El Museo de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Chile, lleva desde el año pasado realizando un programa de colaboración con el jardín infantil “Personitas” de Curicó.
DESTACADOs ESCUELA AGRÍCOLA SALESIANA DON BOSCO DE LINARES, necesita contratar Contador General o Contador auditor, con experiencia en remuneraciones y declaración de impuestos. Los interesados deben enviar sus antecedentes con pretensiones de sueldo al correo curriculum@salesianoslinares.cl o dejar en la secretaría del mismo establecimiento educacional. 16-17-18 -82695
R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 2 de diciembre de 2021 a las 13:00 horas, la totalidad de las acciones y derechos, que le corresponden a Doña LORETO DEL PILAR BERRIOS VERGARA, en su calidad de heredera de la sucesión de don Enrique del Carmen Berrios Díaz, acciones y derechos que ascienden a un 6,9444% sobre inmueble correspondiente a: Sitio o Lote N°55 del plano de loteo de la Población el Mirador, de la comuna de Talca, inscritas a nombre de la demandada Doña LORETO DEL PILAR BERRIOS VERGARA y otros, a fojas 15739, N°8163, del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/98502399424?pwd=U3ludVZDdnBEaUYrVmF6alljOEJGZz09 ID de reunión: 985 0239 9424 Código de acceso: 027933, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $1.344.944.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-2485-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con BERRÍOS VERGARA LORETO DEL PILAR”. SECRETARIA. 15-16-17-18 - 82688
MATERIAL EN CASA El origen del convenio se sitúa en una actividad similar realizada por las mencionadas partes, el año 2020 en el contexto de pandemia y que también consistió en videos educativos para párvulos. Dicho trabajo colaborativo comenzó en el marco del Día del Patrimonio y se transformó en una didáctica manera de aprendizaje para los pequeños. Con materiales sencillos disponibles en las casas, las educadoras de “Personitas” enseñaban a los niños a realizar los experimentos, como una manera de educarlos en la búsqueda de respuestas racionales a fenómenos científicos. Este año se mantuvo la idea y gracias a un programa de pasantía llevado a cabo por el mencionado museo, se dio el vamos nuevamente a la experiencia. GESTO COLABORATIVO Richard Solís, director ejecutivo del Museo de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Chile, señala que “hemos tenido una muy buena recepción (…) Se han realizado publicaciones en video que quedan a disposición del público. Esto es un pequeño gesto de trabajo colaborativo que nos tiene muy contentos, porque además socializa el mundo de la educación de párvulos a través del museo”, indicó Solís, señalando además que esto puede ser un impulso para futuros convenios similares, entre otras instancias del municipio curicano.
Crónica
Martes 16 de Noviembre de 2021 La Prensa 19
BALANCE DE CARABINEROS TRAS partido DEL DOMINGO
Piden mantener medidas de seguridad y sanitarias para próximo duelo como local de Curicó Unido Servicios. “Durante el partido de fútbol que se llevó a cabo el domingo, no se registraron mayores alteraciones al orden público ni delitos asociados a los hinchas, pero frente al nuevo enfrentamiento con Palestino, se espera más precaución por parte de los espectadores”, apuntó al respecto, el mayor Emerson Carrasco. CURICÓ. El domingo pasado, efectivos de la Primera Comisaría realizaron masivos servicios preventivos en las inmediaciones del estadio La Granja y del cerro Carlos Condell, donde cientos de hinchas curicanos y del elenco albo se reunieron para alentar a los jugadores, culminando el encuentro deportivo sin personas detenidas. El jefe de esa unidad policial, mayor Emerson Carrasco, resaltó la importancia de las medidas de autocuidado, no solo en lo que se refiere a los accidentes debidos al consumo de alcohol, sino que también en las medidas preventivas del Covid19. “Afortunadamente, durante el partido de fútbol que se llevó a cabo el domingo no se registraron mayores alteraciones al orden público ni delitos asociados a los hinchas, pero
frente al nuevo enfrentamiento con Palestino se espera más precaución por parte de los espectadores”, apuntó. El comisario de Curicó fue enfático en recalcar que “la mayor cantidad de accidentes e incidentes, se registran cuando las personas se encuentran en estado de ebriedad o bajo el consumo de alguna sustancia ilícita, por lo que realizaremos masivos controles y fiscalizaciones, para evitar hechos que afecten la tranquilidad de las familias que se reúnen para disfrutar del encuentro deportivo”.
Policía uniformada espera que siga el buen comportamiento de los hinchas.
PESAR EN REGIMIENTO DE INFANTERÍA NÚMERO16
AGLOMERACIONES El mayor Emerson Carrasco recalcó que los servicios preventivos que realizará personal de Carabineros durante la próxima jornada futbole-
ra, estarán focalizados en evitar diversos delitos, ya que los delincuentes aprovechan las aglomeraciones de personas para perpetrar los ilícitos. Además, se enfatizarán los controles de identidad con el objetivo de sacar de circulación a sujetos que mantengan órdenes de detención vigentes, entregando una mayor presencia policial y disminuir hechos delictuales. En el contexto de lo establecido en el plan “Estadio Seguro” y los protocolos institucionales, carabineros montados, motoristas, infantería y carros policiales brindarán orientación, fiscalización y seguridad, con el fin de permitir que el desarrollo de la actividad deportiva se lleve a cabo sin inconvenientes durante el último fin de semana de este mes en el estadio La Granja.
DEPARTAMENTO DE ASEO Y ORNATO DEL MUNICIPIO
Joven conscripto fallece Ante vigente pandemia tras fatal colisión en Talca priorizan lavado de calles TALCA. Profundo pesar existe al interior del Regimiento de Infantería número16 de Talca, luego que un joven conscripto, que realizaba su servicio militar en carácter de voluntario, resultara fallecido a consecuencia de una violenta colisión que se registró a solo cuadras de la unidad militar. Los hechos se produjeron en circunstancias que el joven de 20 años, se desplazaba en su motocicleta por la calle 4 Oriente en dirección al Regimiento Talca, siendo impactado por el automovilista que lo hacía por calle 6 Norte. La sección investigadora de accidentes del tránsito SIAT de Carabineros se constituyó en el sitio del
suceso, para establecer las circunstancias en que ocurrió la fatal colisión. En tanto, desde el regi-
miento, junto con lamentar el hecho, entregaron sus condolencias a la familia.
CURICÓ. Con el fin de evitar que siga aumentando el número de personas contagiadas por Covid-19, el Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano se ha volcado al lavado de las calles de esta comuna. Estos trabajos, que se han ejecutado gracias a la coordinación del Departamento de Seguridad Pública y Carabineros; revisten de bastante importancia, si se considera el retroceso al paso 3 que desde el sábado presenta la comuna. Junto a esto, la entidad ha estado dando énfasis al desmalezamiento en variados sectores poblacionales de la comuna. De esta forma, se busca evi-
tar que se generen incendios forestales en esta
temporada en que suben las temperaturas.
En el marco del aumento de personas contagiadas por Covid-19, se ha dado énfasis al aseo de las calles.
16
Martes Noviembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
EN PRIMER SEMESTRE, ANTES DE PLAZO
CONSTRUCCIÓN DEL PASO BAJO NIVEL FREIRE ESTARÍA TERMINADA EN EL 2022 Anhelada iniciativa. Delegado presidencial de la provincia de Curicó, Leopoldo Ibáñez, precisó que se está atento al desarrollo del proyecto, con el objetivo que “los curicanos reciban una obra de primera categoría”. CURICÓ. La construcción del nuevo paso bajo nivel Freire, que comunica al centro de Curicó con la zona poniente de la ciudad, entró en su etapa final por lo que se estima que las obras pudieran estar culminadas antes del plazo original previsto por el proyecto. Es decir, adelantar su entrega para el uso de la comunidad, a la primera parte del próximo año. Los trabajos en esa arteria, entre las avenidas O’Higgins y Balmaceda, corresponden a la última etapa del megaproyecto “Construcción del eje Alessandri-Freire” y consideran el reemplazo total del paso bajo nivel allí existente. Sus faenas y como parte de la más importante iniciativa vial de los últimos años en Curicó, ya alcanza por sobre el 90% de avance, según autoridades que de-
sarrollaron una visita inspectiva a la obra. DELEGADO PRESIDENCIAL Al respecto, el delegado presidencial de la provincia de Curicó, Leopoldo Ibáñez, indicó “que nos estamos preocupando que todos los detalles se vayan subsanando por parte del Serviu y de la constructora a cargo, con la finalidad que los curicanos reciban una obra de primera categoría, y que en el día de mañana no estemos lamentando, por ejemplo, inundaciones como las que se registraban en el antiguo paso bajo nivel”, aseguró la autoridad de Gobierno. Lo anterior fue complementado por la delegada provincial del Serviu, Luzmira Albornoz, quien destacó el adelanto que lleva este megaproyecto en relación a los plazos origi-
Se estima que las obras pudieran estar culminadas antes del plazo original previsto por el proyecto.
nales, recordando que estos señalan que las faenas debieran estar culminadas en el 2023. “La obra en general tiene sobre el 90% de avance, y lo proyectado (a esta fecha) es de 85%, por lo que los trabajos están más adelantados que lo proyectado”, afirmó. INUNDACIONES Lo anterior se resume en “que desde la Ruta 5 Sur hasta la calle O’Higgins están las vías ya totalmente habilitadas y también los cruces, por lo que las obras ahora se concentran acá en el paso bajo
Si bien el proyecto “tiene fecha de término en marzo del 2023”, no se descarta que su entrega se pueda “adelantar”.
nivel -añadiendo- que esperamos que el próximo año (2022) la obra esté culminada, antes del plazo establecido, entendiendo que esta tiene terminación en febrero, marzo del 2023, pero esperamos que pueda concluir antes”, reiteró. En tanto el inspector de la obra, Francisco Correa, contó que este nuevo paso bajo nivel ha considerado la construcción de escalones en la actual calzada
de la vía, lo que posteriormente será revestido por el hormigón y el pavimento. Todo ello servirá de impermeabilización para evitar inundaciones desde las napas subterráneas, lo que será complementado por los ductos de evacuación para aguas de superficie y así evitar los tradicionales anegamientos. ANTES DE PLAZO El profesional indicó que a ello se sumarán salas de
motobombas, similares a las implementadas en los pasos bajo nivel LautaroVillota y Santa Fe, por lo que no debieran producirse las inundaciones. Al ser consultado Correa, precisó que este proyecto “tiene fecha de término marzo del 2023, pero la idea es terminar dentro del primer semestre del próximo año, para lo cual la empresa está inyectando todos los recursos posibles para que así sea”, acotó.
Autoridades inspeccionaron el avance de las respectivas faenas.