SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.912
|
Viernes 17 de Diciembre de 2021
|
$ 300
COMUNICACIONES RANGERS
ASCENSO A PRIMERA A. A. Es el principal objetivo del nuevo cuerpo técnico.
LLEGA POR UNA TEMPORADA
Rangers presentó a su
nuevo DT Felipe Cornejo Desafío. “Sabemos que la hinchada está con ganas de salir de esta división y eso genera una presión; somos privilegiados de trabajar bajo presión, porque eso saca lo mejor de cada uno”, dijo. | P3
Vecinos de Los Niches agradecen arribo de farmacia al sector. | P5
A los 99 años murió Lucía Hiriart de Pinochet. | P18
Impulsan emprendimientos con exposiciones regionales. | P7
Entregan recomendaciones para este domingo de elecciones. | P4
Actualidad
2 LA PRENSA Viernes 17 de Diciembre de 2021
Sucede
Tres fallecidos y otros 82 contagiados en el Maule
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
Lunes
Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
13
14
15 16 17
1ª dosis a personas de 3 o más años.
1ª dosis a personas de 3 o más años.
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.
15
Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.
Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES
El sello es entregado por la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
13 14 15 16 17 12 años o más vacunados hasta el 16 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 16 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 16 de agosto 2021
12 años o más vacunados hasta el 16 de agosto 2021
12 años o más vacunados REFUERZO hasta el 16 de agosto 2021
Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 16 DE AGOSTO De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
Martes
13 14
Miércoles
15
Jueves
16
Viernes
17
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 Y 5 AÑOS
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN
CAUQUENES, CURICÓ, RAUCO, RÍO CLARO.
Paso 4:
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RETIRO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19
CASA DEL ADULTO MAYOR DE CURICÓ RECIBIÓ SELLO COVID Protocolos preventivos. La idea es ir retomando las actividades presenciales para los participantes.
C
on la instalación del Sello Covid de la Mutual de Seguridad al ingreso de la Casa del Adulto Mayor, la Municipalidad de Curicó culminó el trabajo impulsado por el alcalde Javier Muñoz, con el objeto de generar las mejores condiciones de seguridad sanitarias para los adultos mayores que diariamente concurren a las dependencias, ello mediante la aplicación de todos los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria. Respecto a esta iniciativa, el alcalde Javier Muñoz destacó que es muy importante certificar la casa del adulto mayor, “porque eso nos permite tener la tranquilidad certificada por la mutual, por nuestros equipos de prevención de la municipalidad que cumplimos y que tenemos instalados todos los protocolos necesarios para el buen funcionamiento de la casa y con las medidas sanitarias necesarias para que funcione adecuadamente”. RETOMAR ACTIVIDADES Asimismo, la primera autoridad comunal dijo que ello también va a permitir ir retomando una serie de actividades “que teníamos suspendidas producto del Covid, ¿por qué?, porque hoy tenemos los protocolos y tenemos la aplicación de estos protocolos que nos permite ir abriendo, y entre comillas cierto, ir tomando ciertos grados de normalidad en
el funcionamiento de esta Casa del Adulto Mayor que tantas alegrías ha entregado a nuestros adultos mayores, pero tantos alegrías también que seguir entregando hacia el futuro, así que contento con esta certificación Covid que tenemos hoy día en la Casa del Adulto Mayor”. SEGURIDAD Por su parte, la presidenta de la Unión Comunal de Clubes de Adulto Mayor, Carmen Martínez, manifestó que “es una muy bonita experiencia y gracias señor alcalde, gracias como le dije a los que hacen posibles estas cosas y de ver este sello acá. Eso es lo que me da más tranquilidad, porque tenemos la seguridad de estar en un lugar seguro. Eso es lo más importante que la casa nos da mucha seguridad por el hecho de tener todos los requisitos sanitarios para todos”. En relación al Sello Covid, el asesor de la Mutual Seguridad, David Castro, dijo que con él lo que se busca “es dar cumplimiento a lo que la autoridad sanitaria ha estado solicitando en materia de protocolos preventivos Covid y por eso que hemos redoblado esfuerzo junto al equipo de prevención de riesgos, para poder que todas las personas que visiten la Casa del Adulto Mayor, tengan la seguridad de que en este lugar están ejecutando estos protocolos de seguridad laboral”.
“Nos permite tener la tranquilidad certificada por la mutual, por nuestros equipos de prevención de la municipalidad que cumplimos y que tenemos instalados todos los protocolos necesarios”, dijo el jefe comunal.
TALCA. De acuerdo al reporte diario de la autoridad sanitaria, el Maule registró tres personas fallecidas y otros 82 contagios con Coronavirus. Los casos fueron detectados en Talca (18), Curicó (15), Cauquenes (11), Linares (6), Longaví (5), San Clemente (4), Licantén (4), Maule (4), Teno (3), Parral (2), Vichuquén (2), Molina (2), San Javier (2), Yerbas Buenas (1), Colbún (1), Chanco (1), y Constitución (1). De ellos, diez son asintomáticos. Las comunas con más activos son Talca (97), y Curicó (93). A la fecha, hay 1.846 decesos. A contar de las 5:00 horas de mañana, la comuna de Río Claro avanzará a Apertura Inicial, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud. A nivel nacional, de acuerdo a un nuevo informe Covid publicado por el Ministerio de Salud (Minsal), en las últimas 24 horas se han reportado 1.520 nuevos contagios, continuando así la tendencia a la baja de las cifras diarias, y registrando 273 casos menos que el jueves pasado. El Departamento de Estadística e Información de Salud (Deis) informó por su parte de 46 fallecidos registrados, con lo que el total de muertes por causas asociadas al Covid es de 38.773.
Crónica
Viernes 17 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 3
LLEGA POR UNA TEMPORADA
Felipe Cornejo es presentado en sociedad como DT de Rangers Desafío. El adiestrador llega con la misión de llevar al club de vuelta a la Primera A y para lo cual deberá armar un plantel competitivo. “El objetivo es uno solo y para eso vamos a trabajar”, sentenció. TALCA. “Nos motiva el desafío, lo que significa Rangers en el fútbol chileno, una institución importante, que
le ha tocado estar en Primera B por un periodo más prolongado del que ha estado acostumbrado… Sabemos
Felipe Cornejo llega por una temporada al Club Rojinegro.
que la hinchada está con ganas de salir de esta división y eso genera una presión; somos privilegiados de trabajar bajo presión, porque eso saca lo mejor de cada uno en las distintas labores que debe cumplir”. Fueron las primeras reflexiones de Felipe Cornejo, quien ayer fue presentado oficialmente y en sociedad, como el nuevo director técnico de Rangers. ASCENSO El adiestrador llega con la misión de llevar al club de vuelta a la Primera A y para lo cual deberá armar un plantel competitivo. “El objetivo es uno solo y para eso vamos a trabajar”, sentenció. Cornejo sostuvo que durante su
Felipe Cornejo -al centro- trabajará con sus ayudantes Denis Escobar y Claudio Cartenes. (Fotos Comunicaciones Rangers).
permanencia en la institución rojinegra (una temporada) buscará plasmar “un equipo valiente, que se entregue por completo, que sea capaz de resolver el juego que se le presente por delante; no soy de encasillarme en un modelo de juego o un sistema, uno siempre tiene que estar preparado para lo que el juego, el partido o el rival le
proponga por delante, siempre con una base clara”. CARRERA Según el DT, el llegar a Rangers “es un paso importante en su carrera y sería injusto si yo no le diera valor a lo que ya me tocó pasar… claramente es un desafío difícil que tenemos por delante y cada paso que
he ido dando, me ha permitido estar acá”. Finalmente, manifestó que el objetivo más próximo es conformar un plantel, realizar una buena pretemporada y entrar de lleno a la competencia. Dijo que tiene nombres en carpeta y que conversará con la dirigencia, los plazos para las contrataciones y tenerlos a disposición.
4 LA PRENSA Viernes 17 de Diciembre de 2021
Crónica
MEDIDAS DE AUTOCUIDADO
Entregan recomendaciones sanitarias para las elecciones de este domingo Día con alta temperatura. El SAPU Central funcionará entre las 8:00 y 01:00 durante el fin de semana y los SAR seguirán recibiendo solo consultas respiratorias. CURICÓ. Este domingo se llevará a cabo la segunda vuelta de la elección presidencial y en ese contexto, desde el Departamento Comunal de Salud, la encargada de Urgencias, la enfermera, Marcela Toledo, se refirió a la importancia de mantener las medidas de autocuidado durante el proceso eleccionario de este 19 de diciembre. La profesional de salud comentó que las medidas sanitarias básicas para este proceso son el uso de mascarilla, la desinfección de manos con alcohol gel y además llevar un lápiz azul propio para la votación. Marcela Toledo explicó que para este proceso eleccionario es relevante “recordar siempre los cuidados que se deben tener para las votaciones este domingo, llevar su lápiz pasta, alcohol gel, su mascarilla nunca sacársela, sabemos que podemos tener gran afluencia de público así que mantener el distanciamiento y ojalá un metro y medio entre una
Es necesario que las personas mantengan las medidas de autocuidado, para evitar contagios y se mantengan hidratadas por un día marcado por la ola de calor.
persona y otra y siempre usar el alcohol gel después de la votación”. SERVICIOS DE URGENCIAS En cuanto al funcionamiento de los servicios de
urgencia de la comuna, Marcela Toledo informó que el funcionamiento de los SAR de Aguas Negras y de Bombero Garrido se mantendrán como hasta el momento, es decir 24/7 y solamente recibiendo con-
sultas respiratorias. Toledo también explicó que para quienes tengan otro tipo de urgencias (no respiratorias) pueden acudir al SAPU Central, ubicado en la avenida Freire o a los SUR de Los Niches o Sarmiento.
“Los servicios de urgencias siempre están para atender a las personas en todos los horarios, recordar que los SAR están 24 horas funcionando, los 7 días a la semana, el SAPU Central funciona todos los días de las 8:00 a las 01:00 de la mañana y los SUR (Servicios de Urgencia Rural) que están en la parte rural de Curicó, que son el SUR Sarmiento y el SUR Los Niches, atienden de lunes a viernes de las cinco de la tarde a las veinticuatro horas y los fines de semana y festivos de las 8:00 a las 16:00 horas”, detalló. Otro aspecto que remarcó la profesional del área de salud, fue la importancia de ser responsables y en caso de tener síntomas respiratorios, acudir inmediatamente a uno de los SAR dispuestos para ello. “Las personas que se sientan con algún síntoma, que vayan al SAR a tomarse el PCR porque así prevenimos y también hacemos que las personas responsablemente
vayan a votar y que no empecemos con nuevos contagios, dijo. HIDRATACIÓN Y PROTECTOR SOLAR Según la Dirección Meteorológica de Chile, para el domingo se esperan 33º en Curicó, lo que también pone en el tapete la relevancia de mantenerse constantemente hidratado y protegerse del sol con un buen bloqueador solar. Marcela Toledo abordó esta temática y dijo que es importante que la gente “prefiera los horarios de la mañana, donde hay menos calor y también llevar una botella con agua para hidratarse durante el proceso, ya que van a haber filas y puede estar más tiempo en exposición al sol. También recordar que, si vamos a estar en exposición al sol, debemos usar protector solar. Esas son las cosas importantes para recordar en ese día con alto índice UV en el ambiente”.
LLAMADO ESPECIAL
Vence plazo para postular al Fondo Solidario de Elección de Vivienda CURICÓ. La delegación provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo, dio a conocer el llamado individual especial al Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS N° 49, que se realiza este mes de diciembre y que está destinado exclusivamente a quienes realizaron una solicitud de postulación hábil en el llamado proceso año 2020 y no resultaron seleccionados. La información entregada en las oficinas del Serviu Curicó, señala que en esta
oportunidad se trata de un llamado individual especial, que está destinado a postulantes que no resultaron seleccionados el año pasado y que son parte del 40% más vulnerable, de acuerdo a su Registro Social de Hogar (RSH) al mes de septiembre del 2021. AHORRO Para ser parte de este proceso de postulación, se informó, es necesario tener el ahorro mínimo de 10 UF depositado en la cuen-
ta de ahorro para la vivienda, con plazo máximo al martes 30 de noviembre. Con respecto a la postulación, se informó que ésta comenzó el lunes 13 de diciembre y se debe hacer vía online en la página web www.minvu.cl, donde el solicitante puede conocer una propuesta automática y cuyo plazo vence el lunes 20 de diciembre a las 18:00 horas. El Fondo Solidario de Elección de Vivienda, es un beneficio que entrega
el Estado de Chile a las familias vulnerables que no son propietarias, para que puedan adquirir una vivienda nueva o usada en sectores urbanos o rurales sin necesidad de tener crédito hipotecario. También se informó que aquellos que deseen informaciones en forma presencial pueden acercarse a las oficinas del Serviu Curicó, ubicadas en el segundo piso del Edificio de Servicios Públicos en Carmen con Merced, en horario de 9:00 a 13:15 horas.
El lunes 20 de diciembre vence plazo para el Fondo Solidario de la Vivienda, llamado especial.
Crónica
Viernes 17 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5
ZONA PRECORDILLERANA DE LA COMUNA DE CURICÓ
Vecinos de Los Niches y alrededores agradecen arribo de farmacia al sector Testimonios. Farmacia “Los Niches” nace tanto del “sueño” de sus propietarios de poder impulsar un emprendimiento, como de la propia necesidad de los vecinos de contar con un servicio de tal naturaleza. CURICÓ. Palabras de agradecimiento son las que se reiteran, por parte de vecinos de la localidad de Los Niches y sus alrededores, tras el arribo al sector, desde hace ya casi tres meses, de su primera farmacia. Ubicada en la calle Océano Pacífico de la Villa Santa Elena, la farmacia “Los Niches” nace tanto del “sueño” de sus propietarios de poder impulsar un emprendimiento, como de la propia necesidad de los vecinos de dicha zona precordillerana, más bien de carácter rural, perteneciente a la comuna de Curicó, de contar con un servicio de tal naturaleza. Marcela Pavez quien reside en Chequenlemu, recalcó “el buen trato” que ha recibido por parte de quienes prestan servicio en el aludido recinto, lo cual se complementa con una atención “personalizada”. “Yo tengo resistencia a la insulina y si no tienen el medicamento, lo buscan y te llaman por teléfono para decirte que el medicamento llegó y en los plazos que ellos establecieron, es decir, son eficientes y eficaces”, dijo. “Los que estamos acostumbrados a comprar medicamentos nos damos cuenta que además los precios están acorde. En el caso de las familias más vulnerables que van al consultorio o que se acercan a una posta y que no reciben algún medicamento, porque ese consultorio o esa posta no cuenta con ellos, yo les sugeriría que antes de comprarlo en algún lugar, se acerquen a esa farmacia”, acotó. Por su parte, Alexis Rubio, vecino de la localidad de Potrero Grande, calificó la llegada de la farmacia a Los Niches como un verdadero “acierto”. “Te puedo hablar por la experiencia que hemos tenido como familia, te orientan, te asesoran en diversas materias, no solo en lo relacionado a los fármacos. Uno agradece ese tipo de intervenciones y la cordialidad con la que trabajan”, expresó. Rubio recalcó que antes “la única alternativa más cercana” para poder acceder a un servicio de tal naturaleza, era simplemente viajar hasta la ciudad
Se trata de un servicio “que viene a suplir una tremenda necesidad” que existía, no solo entre los vecinos de Los Niches, sino que también entre quienes residen en localidades aledañas.
“No tenemos nada que envidiarles a las farmacias de cadenas, a pesar de ser una farmacia pequeña”, recalcó al respecto, Patricio Poblete, jefe del local y jefe de finanzas de farmacia “Los Niches”. de Curicó “con todo lo que eso implica”. “Para nosotros es una verdadera ganancia tener una farmacia más cerca. En el caso de que no tengan un medicamento, lo anotan y a los pocos días lo consiguen y te avisan al teléfono”, subrayó.
La farmacia se encuentra, en específico, en calle Océano Pacífico #5033, en plena Villa Santa Elena, cerca de una oficina comunitaria de carácter municipal.
EMPRENDIMIENTO Diario La Prensa también tomó contacto con Patricio Poblete, jefe del local y jefe de finanzas de farmacia “Los Niches”, quien profundizó respecto a las razones que justificaron la llegada de dicho servicio a la zona precordillerana de Curicó. Oriundo de Santiago, luego de trabajar por más de 30 años en la industria farmacéutica, Poblete llevó a cabo un estudio, identificando los lugares en el país que carecían de un recinto de tales características. “Cuando decidimos empren-
der para independizarnos, empezamos a estudiar distintas localidades del país, y nos encontramos que acá en la Región del Maule estaba Los Niches, que no tenía farmacia”, dijo. “La verdad es que la vida en Santiago es muy dura, por ejemplo, se destina mucho tiempo en los desplazamientos, los chilenos lo saben, la calidad de vida que se tiene no es de la mejor. Por lo mismo, para nosotros, el salir de Santiago fue otro factor. Poder vivir más tranquilos, además que tenemos familiares acá en esta región.”, acotó. MUESTRAS DE GRATITUD Tras la apertura, las “muestras de gratitud” por parte de los vecinos no se hicieron esperar. “Hemos recibido regalos, cosas de comida, almuerzos, pan, co-
El arribo de dicho servicio da cuenta del crecimiento “a pasos agigantados” que ha experimentado aquel sector, de carácter rural, zona precordillerana de Curicó.
sas que nosotros creemos no merecer, pero que las aceptamos con mucha humildad”, dijo. “Estos casi tres meses han sido muy gratificantes, ya que hemos recibido muy buenos comentarios por parte de nuestros usuarios. Ellos ven que no necesitan ir a Curicó para acceder a lo que una farmacia les puede ofrecer. De hecho, de acuerdo a lo que los propios clientes nos han comentado, nosotros tenemos mejores precios, eso se debe a que tenemos una buena gestión de compra con nuestros proveedores”, subrayó Poblete. “No quiero ser autorreferente, pero hasta ahora los comentarios de quienes han venido acá, es que han podido hallar lo que esperaban encontrar de una farmacia. Tenemos productos agudos y crónicos, tenemos productos para niños, para personas adultas, jóvenes, tenemos artículos de tocador, de belleza, perfumería, tinturas para pelo, artículos para el bienestar personal. Tenemos una amplia gama de productos equivalentes. Siempre estamos buscando productos de alta calidad, pero a un precio que esté de acuerdo a las necesidades de las personas que viven acá en Los Niches y sus alrededores”, indicó. PROYECCIÓN Ya al cierre, Patricio Poblete, reconoce que espera “poder consolidar” a la farmacia “Los Niches” como un verdadero “centro de salud”, donde quienes se acerquen a ella puedan encontrar “una solución rápida a sus necesidades ligadas” a tal ámbito. Poder “recuperar” la inversión realizada en dicho proyecto, dijo, debería tomar al menos unos tres años, para de ahí aspirar a “proyectarse”. “Llegamos a vivir en mayo de este año en Curicó y nos gustaría poder afincarnos en Los Niches, más cerca de la farmacia, para poder extender nuestro horario de atención, o bien poder brindar un servicio de urgencia. Por el hecho de vivir en Curicó, no podemos atender a personas que nos llaman durante la noche”, concluyó.
6 LA PRENSA Viernes 17 de Diciembre de 2021
Crónica
EN LA VOZ DE SU DIRECTOR EJECUTIVO, MICHAEL DÍAZ
Fundación Sida Maule valora Ley de Matrimonio Igualitario
Mejorarán integralmente sector poniente de Parral
Igualdad de derechos. “Esta ha sido una lucha histórica, de muchos años por parte de la comunidad LGTBI y de múltiples organizaciones de la sociedad civil, que han visibilizado esta realidad”, aseveró el dirigente maulino. TALCA. La reciente promul-
gación en Chile de la Ley de Matrimonio Igualitario que reconoce todos los proyectos familiares y la libertad personal de cada individuo, es catalogado por las distintas organizaciones y comunidades nacionales e internacionales como un paso significativo y relevante, en el avance de políticas que promueven la igualdad de derechos. Sobre esta materia, el director Ejecutivo de la Fundación Sida Maule, Michael Díaz, se mostró satisfecho por este paso que implica garantizar un derecho humano, que a su juicio es de suma importancia a la hora de establecer vínculos y reconocer a la diversidad de familias en todas sus formas. “Como Fundación valoramos mucho la decisión tanto del Ejecutivo como del Congreso de priorizar esta ley, que ha sido una lucha histórica, de muchos años por parte de la
A través de su director Ejecutivo, Michael Díaz, la Fundación Sida Maule valoró la reciente promulgación en Chile de la Ley de Matrimonio Igualitario.
comunidad LGTBI y de múltiples organizaciones de la sociedad civil, que han visibilizado esta realidad, puesto que en nuestro país teníamos dos clases de personas; aquellos que tenían privilegios, que estaban en una situación de muchas más ventajas, versus una comunidad que a lo largo de la historia ha sido vulnerada en el reconocimiento y ejercicio de sus derechos, por ser
parte de las disidencias sexuales”, indicó Díaz. Hasta ahora, la comunidad LGTBI solo podía acceder a ceremonias simbólicas que quedaban fuera del marco de la ley y, por lo tanto, no garantizaban ningún tipo de apoyo legal a quienes accedían a ellas. UNIÓN CIVIL Por otra parte, el dirigente maulino reconoció que en
Chile se avanzó de manera significativa en el acuerdo de unión civil. “Pero ese instrumento claramente era insuficiente ya que dejaba al arbitrio de alguna de las partes, el poder terminar en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia el vínculo, lo cual claramente atenta contra el espíritu de estabilidad y continuidad que da una institución como el matrimonio”, explicó el
director. Consultado, respecto a cómo ve a Chile en comparación al resto de países de América Latina y en relación a la garantía de derechos para la comunidad LGTBI, Díaz afirmó que, “en el caso de Chile, se ha visto rezagado en muchas materias, ante una sociedad todavía muy conservadora, muy religiosa, sobre todo en la forma de entender la diversidad e inclusión, haciendo que se entorpezca y dilate el desarrollo de políticas que promuevan la igualdad, lo cual aún es un problema que lleva consigo discriminación y homofobia con las consecuencias que ello implica”, puntualizó. Finalmente hizo hincapié en que Chile, se convierte en el octavo país de América Latina en aprobar una Ley de Matrimonio Igualitario, después de Costa Rica, Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y varios estados de México.
PARRAL. Una “Zona de Inversión Pública Prioritaria (ZIPP)”, es un área de la ciudad que presenta déficit de acceso a bienes y servicios públicos urbanos o de usos homogéneos. En la comuna de Parral es el sector poniente quien presenta tales características deficitarias, razón por la que se ha comenzado a trabajar en un proyecto que permita potenciarlo de manera integral. “Si bien es un trabajo a mediano y largo plazo, las diferentes entidades ya se encuentran elaborando las directrices al respecto, en una labor colaborativa y de gran envergadura”, enfatizó la alcaldesa parralina, Paula Retamal. Del mismo modo la jefa comunal hizo hincapié que esta iniciativa se basa en la premisa, que dicta que el Estado debe velar porque las ciudades sean lugares inclusivos, donde las personas estén y se sientan protegidas e incorporadas a los beneficios urbanos.
TALLERES A LOS 302 SISTEMAS Y COOPERATIVAS QUE FUNCIONAN EN LA REGIÓN
MOP capacita a dirigentes y trabajadores de APR TALCA. La seremi de Obras Públicas (MOP), Claudia Vasconcellos; y el director regional de Obras Hidráulicas (DOH), Héctor Gutiérrez, dieron el vamos a tres talleres regionales que permitirán reunir y capacitar a dirigentes y trabajadores a cargo de los comités y cooperativas de agua potable rural, que abastecen a más de 300 comunidades de las cuatro provincias de la Región del Maule. Vasconcellos destacó el trabajo especial desarrollado en estos ca-
si dos años de pandemia que ha permitido seguir funcionando y abasteciendo a las familias del mundo rural, “gracias al esfuerzo de los dirigentes que no pararon y al equipo de la Subdirección de Servicio Sanitarios Rurales de la DOH que se la jugaron por el Maule y su gente”, dijo. El programa de capacitación considera materias relativas al propio funcionamiento técnico y administrativo de los sistemas de agua potable y temas de interés, como son la prevención de la
violencia contra las mujeres rurales, el nuevo registro de operadores de servicio sanitarios rurales incluido en la ley 20.998 y herramientas de cálculos para estudios tarifarios ofrecido por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). “El taller es muy significativo para enfrentar las problemáticas internas y la convivencia entre el comité y las personas del lugar, para ver cómo conllevar la relación con los usuarios”, indicó Guillermo Fuentes Contreras,
del APR Los Carros Villa Rosa de la comuna de Parral. Ana Herrera, secretaria del APR Lomas de Polcura de Longaví, dijo que “esta reunión fue excelente porque uno aprende, se conoce con otros dirigentes y todo lo que aquí adquirimos se lo podemos transmitir a nuestros vecinos”. Los talleres se desarrollan en Talca, Linares y Curicó, permitiendo abarcar a los 302 sistemas y cooperativas que en la actualidad funcionan en la región.
Dirigentes y trabajadores de todos los sistemas de agua potable rural que funcionan en el Maule, están participando en los talleres de capacitación.
Crónica
Viernes 17 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 7
A NIVEL REGIONAL
Seremi de Energía capacitó a 35 mil familias en eficiencia energética Objetivo. Iniciativa, desarrollada desde el año 2018, apunta a utilizar mejor la energía, logrando disminuir los consumos energéticos. en nuestras formaciones. A su vez, fue una grata experiencia la oportunidad de conocer a muchas personas, escucharlas y conocer sus experiencias y desafíos”, expresó la seremi de Energía, Anita Prizant.
TALCA. Cerca de 35 mil fami-
lias, con 120 mil personas de sectores vulnerables del Maule, fueron capacitadas durante los últimos cuatro años en eficiencia energética por el Ministerio de Energía. Esta iniciativa busca promover medidas de eficiencia energética al interior de los hogares, para que las familias aprendan a utilizar mejor la energía y con esta información, logren disminuir sus consumos energéticos, también ahorrar y crear conciencia respecto a energía y la afectación del medio ambiente en su utilización. Como actividad de cierre, al momento se han realizado encuentros con la comunidad beneficiada en las cuatro cabeceras provinciales. “Nos sentimos muy conformes por el amplio trabajo
A nivel regional, fueron capacitadas 35 mil familias sobre eficiencia energética.
realizado, ya que llegamos con el programa a toda la región y un número significativo de maulinos, ya que
no fue fácil en medio de la pandemia reunirnos, pero tuvimos también el apoyo de algunas instituciones, como
todos los municipios de la región y las delegaciones, así como la comunidad misma que participó activamente
Fotonoticia
DESARROLLO PRODUCTIVO
Ganaderos buscan adaptar sistemas productivos al cambio climático CAUQUENES. Con charlas de especialistas en praderas y en cambio climático y una visita a ensayos prácticos, se realizó un taller sobre estrategias de adaptación de sistemas ganaderos al cambio climático, organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Seremi de Agricultura. Un grupo de 50 personas entre productores ganaderos y asesores técnicos de varias comunas de la región y de O’Higgins, participaron en esta capacitación, que tuvo por objetivo contribuir a una agricultura más sustentable.
Con exposiciones regionales impulsan emprendimientos TALCA. Con el fin de impulsar diversos
espacios e iniciativas en beneficio de los emprendedores y emprendedoras de la Región del Maule, así como también el turismo local y los productos con identidad territorial, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y el Gobierno Regional, están invitando a nuevos eventos en distintos puntos de la región. Hoy se realizará la “Expo Descubre el Maule: Linares, destino cordillera Maule Sur”, a partir de las 12:00 horas en la Plaza de Armas. En San Clemente, la Expo Navideña comenzó el 13 y se extenderá hasta el 24 de
diciembre. Más de 130 emprendedores estarán en la Plaza de Armas de la comuna. Hasta 18 de diciembre se realizará la Expo Navidad Curicó, en la Alameda “Manso de Velasco”. La gobernadora regional, Cristina Bravo, indicó que con esto “seguimos apoyando la reactivación de nuestros emprendimientos y del turismo, por lo que estamos entregando nuevos espacios a cientos de emprendedores y emprendedoras de la región, para que puedan comercializar sus productos y servicios”. Próximamente, se realizarán exposiciones en San Javier y Hualañé.
Alerta temprana por ola de calor extremo TALCA. De acuerdo con la in-
Estas ferias son para impulsar el emprendimiento y el turismo local.
RECOMENDACIONES En cada encuentro se entregó una guía de formación ciudadana, se informaba y aconsejaba, por ejemplo, respecto a no desaprovechar la energía en el hogar, evitando el consumo “vampiro”, a utilizar calefacción sustentable y a preferir artefactos con calificaciones energéticas eficientes (A), usar ampolletas Led, utilizar zapatillas con alargadores con interruptores, para cortar la corriente de los artefactos eléctricos cuando no se estén
empleando, contar con aislación térmica en el hogar y usar sellos en puertas y ventanas, entre muchas otras iniciativas. Para llevar a cabo esta formación en toda la región, la Seremi Energía Maule trabajó en coordinación no solo con municipios, gobernaciones y delegaciones, quienes entregaron un apoyo con recursos físicos y, principalmente humanos, sino que también se contó con el respaldo de instituciones, como Injuv, Prodemu, Desarrollo Social, Senama e Indap, con las que se suscribieron convenios de cooperación a nivel nacional, con el fin de planificar las actividades educativas, y definir los beneficiados de cada actividad, de acuerdo a criterios de focalización.
formación proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, a contar de la mañana del domingo 19 y hasta la noche del lunes 20 de diciembre, se registrará un evento de altas temperaturas extremas en sectores de valle y precordillera de la Región
del Maule, con máximas estimadas entre 33 y 36 °C. A esto se suma un aviso meteorológico vigente, por altas temperaturas entre sábado y lunes venidero. En consideración a este antecedente, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica, la Dirección
Regional de la Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva Regional por altas temperaturas, vigente a contar de ayer y hasta que las condiciones así lo ameriten. La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el
monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 17 de Diciembre de 2021
Sernac exigirá compensación por Elecciones presidenciales: un cobros indebidos y casos de fraudes derecho y deber ciudadano Para los consumidores de hoy uno de los temas más sensibles que les toca enfrentar es el de las tarjetas e instituciones financieras. Esto porque cada vez es más cotidiana nuestra relación con estos productos (ya que pagamos con todo tipo de tarjetas de manera cada vez más natural) y porque ante un problema, es muy difícil hacer los reclamos correspondientes (dado lo complejo de éstas). Es por esto que en Sernac revisamos muy seriamente estos mercados. En este contexto es que detectamos que el Banco BCI y el Banco de Chile disfrazaron gastos de cobranza como si fueran honorarios judiciales. De esa forma, cobran a los consumidores morosos un porcentaje mayor a los establecidos por Ley. Según la investigación del Servicio, que incluyó acciones de fiscalización, se pudo corroborar que estas instituciones financieras incluyen en sus contratos una cláusula donde establecen que en caso de morosidad, será de cargo del consumidor los “honorarios judiciales” en que incurra la empresa en caso de cobranza judicial. En el caso del BCI, estos “honorarios” corresponden a un 15% del monto adeudado, mientras que en caso de Banco de Chile es entre 10% y 15% del total demandado, más gastos y costas judiciales. El Servicio detectó que este cobro es aplicado cuando se celebran acuerdos extrajudiciales que ponen término al juicio de cobro y, por tanto, no son establecidos por el tribunal. Según datos preliminares de los análisis realizados por el Sernac, solo entre los años 2020 y 2021, BCI impuso este tipo de cobros son superiores a los 35 mil casos en que suscribió acuerdos extrajudiciales con los consumidores para poner término a la cobranza judicial; mientras que el Banco de Chile lo habría realizado en más de 20 mil casos entre 2017 y 2021. Por consiguiente, los montos totales a restituir podrían llegar a varias decenas de millones de pesos. A nuestro juicio, la inclusión de esta cláusula y la aplicación de estos cobros no se ajustan a lo que establece la Ley del Consumidor y atentan en contra la buena fe, ya que no obedecen a parámetros objetivos y producen desequilibrio y perjuicio de los consumidores. Este tipo de cobros aplicados por estas entidades financieras son graves, pues, además de estar limitados en la ley desde el año 1999, afectan a consumidores que ya están morosos y no están en posición de poder negociar. Las empresas solo pueden cobrar por concepto de cobranzas extrajudiciales por las gestiones y costos que en realidad realizan. En este caso, se trata de gastos extrajudiciales que superan el monto legal. Dado lo anterior, el Sernac exigirá al Banco de Chile y al BCI que devuelvan todo el dinero cobrado indebidamente a través de un procedimiento Voluntario Colectivo. Además, solicitará que los consumidores que han sido afectados sean compensados y también que se erradique de raíz este tipo de prácticas porque no siempre los consumidores se dan cuenta de estos cobros. Pensemos que estamos hablando de personas que por distintas razones no han podido pagar sus deudas y ya viven esa angustia. Nadie deja de pagar por gusto. Este tipo de cobros aplicados indebidamente recargan aún
Daniel Smith B. Director regional Sernac Región del Maule
más la mochila a consumidores que ya se encuentran en una situación complicada, pues detrás de una deuda impaga se esconden situaciones económicas difíciles, las que se han agravado producto de la pandemia. También en este tema debemos señalar el Procedimiento Voluntario Colectivo que se inició con Banco Estado, con el fin de buscar compensaciones para los consumidores afectados por transacciones no reconocidas en sus productos bancarios. Esto ya que el Servicio ha recibido múltiples reclamos por el rechazo o retardo en la devolución de montos asociados a transacciones no reconocidas por los consumidores. Las cifras serán cotejadas y confirmadas en el marco del proceso. Los reclamos dan cuenta de distintas modalidades de fraudes, aunque tienen en común, la sustracción indebida de los fondos, que en algunos casos alcanza hasta un millón de pesos. Del mismo modo, hay casos relacionados con incumplimientos en los plazos contemplados en la ley (Ley de responsabilidad ante fraudes financieros) para realizar restituciones de cargos no reconocidos. El Sernac seguirá analizando este tipo de prácticas en la industria financiera, y en caso de detectar que otras instituciones están aplicando este tipo de cobros, tomará las acciones pertinentes. Si usted detecta esta u otras situaciones similares, no dude en hacer su reclamo a través de nuestras distintas plataformas, ya que para que podamos actuar es necesario contar con la información.
Sin duda, este año nos ha tocado elegir y tomar decisiones respecto a muchas de nuestras autoridades, lo que debemos valorar, pues es el único medio democrático que tenemos para expresar válidamente nuestra opinión. La participación, es la única garante de dar un respaldo sólido y profundo a las decisiones que como pueblo adoptemos, no olvidando que estos cargos de elección popular se tienen que elegir con respeto. El Servicio Electoral (Servel) acordó y publicó una serie de instrucciones y medidas para disminuir al mínimo las posibilidades de propagación del Coronavirus y así reducir el temor de ir a votar, amparado en las facultades que le otorga nuestra actual Constitución, complementada por la Ley Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, y la Ley N° 21.257, que faculta al Servel a dictar las normas e instrucciones necesarias para el desarrollo de los procesos electorales, promoviendo y colaborando con la participación ciudadana. Es este sentido, se ha instruido instalar las mesas a las 8:00 horas, pudiendo comenzar a funcionar con al menos tres vocales. A partir de las 9:00 horas, el delegado de la Junta Electoral deberá designar a los vocales que falten hasta completar el mínimo de tres necesario para poder funcionar, prefiriendo a electores que se ofrezcan voluntariamente. Los vocales, electores que asistan a votar y apoderados deberán, en todo momento, adoptar y respetar las medidas necesarias para no entorpecer o demorar el proceso de votación y escrutinio en las mesas receptoras de sufragio y,
Carolina Araya Directora carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción
además, portar mascarilla, mantener distanciamiento físico mínimo de un metro y utilizar frecuentemente alcohol gel para desinfectarse las manos. Los vocales deberán procurar una atención expedita a los electores, y éstos deberán sufragar de forma rápida con el propósito que permanezcan el menor tiempo posible en el lugar. Respecto al cierre de la votación y escrutinio, a las 18:00 horas del 19 de diciembre, si existieren filas con electores al exterior de los locales de votación esperando a sufragar, el delegado y el jefe de la fuerza pública deberán permitir su ingreso. En tanto, el presidente de la mesa deberá comprobar al final de la jornada si todavía existiesen electores, dentro o fuera del local de votación, esperando cumplir con su deber cívico. El establecimiento, tendrá que permanecer abierto hasta concluido el proceso de escrutinio público. Sin perjuicio de ello, el llamado es a ser responsable y empáticos con los vocales de mesa, quienes estarán durante todo el día esperando a los electores, y luego de nuestro sufragio les queda la misión de contar los votos y cerrar el proceso, por lo que es recomendable no llegar a los locales de sufragio a última hora.
El cuello de botella en el mundo laboral La situación mundial en época de pandemia no hizo más que acentuar los obstáculos del mundo laboral para lograr el estado de “pleno empleo”, y los números están a la vista. Ya no solo hablamos de la escasez de talento más aguda de los últimos 15 años, y las cifras que hemos podido recopilar lo avalan. Actualmente, el 51% de las oportunidades laborales en el mundo requieren más de 8 años de experiencia, pero en contraste, solo el 35% de la fuerza laboral califica como “senior”. Esta disparidad entre la demanda y la oferta es todavía más
pronunciada en una de las industrias sensibles del siglo XXI. Según nuestros reportes, el 88% de las oportunidades de empleo del sector tecnológico exigen un título técnico o universitario, condición que solo cumple un 34% de los trabajadores de ese sector. Otro efecto que hemos podido apreciar es la volatilidad del empleo. Desde 2016 a 2020, los puestos de trabajo transitorios han aumentado en un 16%, mientras que los puestos permanentes disminuyeron en igual proporción.
Jorge Gamero Gerente General ManpowerGroup Chile
Estos números nos dejan una gran conclusión: La tarea pendiente tanto para candidatos y candidatas, como para empresas es una sola: Capacitación y formación continua.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 29 Grados Mínima : 11 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 850 Dólar Vendedor
$ 857
FARMACIAS DE TURNO BELMONTE
Manuel Montt 568 - B
SOLUFARMA
SANTO DEL DÍA
LÁZARO
Avda. Balmaceda 438 - A
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 16 Diciembre 17 Diciembre 18 Diciembre
$ 30.917,04 $ 30.922,01 $ 30.926,99
DICIEMBRE $ 54.171 I.P.C.
NOVIEMBRE 0,5 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 17 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 9
¿Migrante o extranjero radicado? Las migraciones han existido desde los inicios de la historia de la humanidad y han sido determinantes en el ordenamiento de las poblaciones a lo largo de todo el mundo. Pero las migraciones contemporáneas están ligadas a fenómenos como la guerra, crisis políticas y la falta de oportunidades, lo que hace que este fenómeno haya tomado nuevas dinámicas, que a su vez exigen nuevas miradas y alternativas de solución. Parece curioso que, siendo este tema tan antiguo, recién en el año 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableciera el Día Internacional de los Migrantes el que empezó a conmemorarse cada 18 de diciembre; es decir, debería celebrarse mañana sábado. Nadie puede negar el tremendo problema que ha significado para las autoridades chilenas –especialmente en estos últimos tres o cuatro años– el ingreso irregular de ciudadanos extranjeros, mayoritariamente en las fronteras de la zona norte, situación que algo ha menguado en las semanas recientes. Así y todo, es necesario distinguir entre un “migrante” y un extranjero que ha acreditado formal y debidamente su condición de residente
y Chile ha dado acogida a un importante número de profesionales que son fácilmente identificables, por ejemplo, en el área de la salud y otras áreas laborales en que deben atender público. En nuestra Región del Maule lo primero que se puede observar es que hay una sobre representación de migrantes en ciertas comunas, lo que indica que la migración no se distribuye al igual que la población nacional. Las tres comunas más grandes (Talca, Curicó y Linares) reúnen un 40 por ciento de la población regional, pero concentran más de la mitad de los migrantes. A nivel de la zona, los migrantes no son más de 0,5 por ciento de la población comunal siendo Parral (0,41 por ciento); Colbún (0,3 por ciento); Curicó (0,29 por ciento); Linares y Talca (0,26 por ciento en cada una) las comunas con mayor representación. Si bien es cierto en los últimos tres años ha aumentado bastante el flujo migratorio, en ningún caso la población inmigrante comunal se acerca a la proporción de inmigrantes del país respecto de la población total que, hasta el año 2017, llegaba al 2,7 por ciento.
Sueldos dignos para incentivar la mano de obra y el talento humano La economía circular como solución a la crisis medioambiental LEONARDO CUROTTO GERENTE DE DESARROLLO DE PROYECTOS, ARRIGONI AMBIENTAL
CATALINA VALIENTE Directora ejecutiva , Desafío 10x
En Chile y muchos países la falta de personal y mano de obra en sectores como restaurantes, hoteles, supermercados, agricultura, construcción, transporte y retail, entre otros, ha aparecido como un fenómeno ligado a la crisis sanitaria derivada de la pandemia por el Coronavirus y sus efectos sobre el aparato productivo. Según la Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2020, 6 de cada 10 empresas tuvieron dificultades para llenar las vacantes durante 2019, debido a una escasez generalizada de postulantes y de competencias técnicas. Las áreas con mayor falta de personal eran silvoagropecuario (44%) y el comercio (38%). Por otro lado, las organizaciones en la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) aseguraron tener una alta necesidad de contratar personal, estimada en 89,4%, donde un 83% continúa con dificultad para llenar los puestos de trabajo. Estas cifras van de la mano
con dos informes. La Bolsa Nacional del empleo indicó que durante mayo las ofertas de trabajo crecieron un 44%. Sin embargo, las postulaciones cayeron 34,8%. Si bien no existe una sola razón que explique este fenómeno, se entiende que la pandemia ha sido una determinante importante. El contexto ha llevado a las personas a evaluar sus opciones de diferentes formas. Por un lado, el IFE Laboral ha entregado una nueva visión del valor del trabajo de cada persona y comprueba que nuestro cálculo de 22 UF como sueldo mínimo permite poner a una familia de 5 integrantes son un solo sostenedor, por sobre la línea de la pobreza. Tenemos una sociedad con un sobre cansancio que trabaja un mínimo de 45 horas a la semana por una retribución económica cuestionable. Una buena manera de atacar el problema de la escasez de mano de obra o de talento es proponer una política salarial
que apunte a mejores sueldos. Desde Desafío 10X creemos que mejorar el salario es un incentivo real que conlleva efectos positivos, ya sea con un sueldo mínimo de 22 UF, o que entre los sueldos mayores y menores de una empresa no exista una diferencia de más de 10 veces. También puede beneficiar a una empresa, ya que un sueldo digno mejora la productividad. Cambiar el sueldo mínimo a un sueldo digno permite una mejor y más sana cultura organizacional, que supone una conversación y un avance en la política salarial del país. Aumentar los ingresos familiares puede sacar a una familia de la línea de la pobreza e incentivar la productividad. Hemos visto que la sociedad ha repensado sus prioridades por las consecuencias de la pandemia y por el IFE Laboral. Un nuevo contexto mundial y nacional ha llevado a muchos trabajadores a buscar los beneficios reales detrás de un pago digno.
Cerramos el 2021 con la COP26 para el Pacto Climático de Glasgow y la pregunta es si tenemos suficiente consciencia respecto a lo crucial que fue la cita. La ciencia ha planteado una última oportunidad para cambiar la tendencia al alza de la acumulación de gases de efecto invernadero y contener, de alguna manera, las consecuencias del fenómeno sobre la biodiversidad y ecosistemas. ¿Será posible mantener la temperatura del planeta por debajo de los 2º C o 1,5 º C para finales de siglo? ¿Qué medidas podemos adoptar para ser un aporte y conseguir el objetivo? Nuestro país se considera altamente vulnerable frente al cambio climático. Contamos con áreas de borde costero de baja altura, áreas áridas, semiáridas de bosques, susceptibilidad a desastres naturales, áreas propensas a sequía y desertificación, zonas urbanas con problemas de contaminación atmosférica y ecosistemas montañosos como las cordilleras de la Costa y de los Andes. Por lo demás, las principales actividades socioeconómicas del país dependen del clima, sobre todo de la disponibilidad hídrica. Algo particularmente preocupante: Chile vive la sequía más compleja del último tiempo. A grandes rasgos, cerca de un 74% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene
de la generación de energía, porcentaje del cual aproximadamente un cuarto de las emisiones corresponde directamente a la producción industrial de materias primas; 18% se asocia a agricultura, actividad forestal y cambio de usos de los suelos; 5% a la producción de cemento y sustancias química y 3% a la disposición y tratamiento de los residuos generados en la cadena productiva y por nuestra forma de consumo y descarte. Según el Ministerio del Medio Ambiente, 20 millones de toneladas de residuos terminan anualmente en rellenos sanitarios, vertederos o rellenos de seguridad. Se calcula que un 3% de estos residuos corresponde a desechos peligrosos. El cumplimiento gradual de la Ley REP (Responsabilidad Extendida al Productor) surge como una herramienta más para aminorar la crisis medioambiental, obligando a los fabricantes de productos prioritarios a organizar y financiar la gestión y reciclaje de los residuos derivados de éstos, entre ellos: aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos; baterías y pilas; envases y embalajes y neumáticos. Adicionalmente, existen normativas como la DS 43/2015 y DS1483/2004 que regulan el manejo, almacenamiento y clasificación de sustancias peligrosas. Recalcar la educación para in-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
centivar un comportamiento orgánico de parte de las personas y más aún de las empresas es clave; estas últimas son referentes en la implementación de estrategias que trasunten en aportes significativos para enfrentar el cambio climático. A la fecha, de hecho, son varias las marcas que se han atrevido a trabajar modelos o negocios sustentables, manteniéndolos en el tiempo porque las ventajas comienzan a ser evidentes. La economía circular es una solución a la escasez de recursos: disminuye la generación de residuos y la dependencia en recursos naturales y energéticos, reduciendo hasta en un 70% las emisiones de CO2 asociadas a su producción y descarte. Segundo: el actual sistema de consumo pone en jaque el balance medioambiental; la línea de “producir-usar-desechar” no garantiza la supervivencia de todos los proyectos. Tercero: la tarea de revalorización crea nuevos empleos y mercados, según la Unión Europea para 2030 se podrían implementar 3 millones de trabajos. Cuarto: Los consumidores optan por la compra verde: en Europa un 77% está dispuesto a pagar más a cambio de un producto o servicio ecoamigable. Quinto y último: se ahorra en costos; reutilizar materiales o adquirir materias primas secundarias, optimiza aún más el modelo productivo. No hay por dónde perderse.
10 LA PRENSA Viernes 17 de Diciembre de 2021
Deporte
A MEDALLISTAS DE LOS PASADOS JUEGOS BINACIONALES
IND ENTREGÓ ESTÍMULOS A DEPORTISTAS MAULINOS Reconocimiento. Las disciplinas de atletismo, tenis de mesa, ciclismo y básquetbol, aportaron medallas para la Región del Maule. TALCA. Unos dos mil deportistas de las provincias de San Luis, San Juan, Córdoba y Mendoza, por Argentina y de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Libertador Bernardo O´Higgins y Maule, Chile, compitieron en los XXIII Juegos Binacionales de la Integración Andina “Cristo Redentor”, en condiciones sanitarias de máxima seguridad, proclamándose campeón la delegación de Córdoba. La Región del Maule sumó cinco medallas de oro, seis de plata y nueve de bronce, distribuidas en atletismo, tenis de mesa, ciclismo y básquetbol, cuyos representantes recibieron un merecido reconocimiento de parte del Mindep-IND. GRAN MÉRITO Para la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, “lo destacable de esto es que, pese a la pandemia, se pudieron hacer los Juegos. El hecho de que se haya podido asistir y lo que se logró con estas veinte medallas, es un gran mérito. El atletismo y el tenis de mesa son deportes estratégicos en nuestra región y el básquetbol, valorarlo como deporte colectivo que dio medalla”. ATLETAS En el atletismo se distinguió a Luciano Arriagada (medalla
Merecido reconocimiento entregó el IND a los medallistas maulinos de los recientes Juegos Binacionales disputados en San Luis, Argentina.
de oro en la prueba de los 1500 y 800 metros y medalla de plata en la posta 4x400), Catalina Cárcamo (medalla de oro en la prueba de salto alto), Cristián Parra (medallista de oro en la prueba de los 400 metros y medalla de plata en la posta 4x400), Benjamín Aravena (medalla de oro en la prueba de los 100 metros planos y medalla de plata en el relevo 4x100 y 4x400 metros), Chía Lai Ruan (medallista de plata en los 100 metros vallas), José Fernández (doble medallista de plata en las pruebas 4x100 y 4x400), Benjamín Inostroza (medallista de plata en la
prueba 4x100 relevos) y Carla Villalobos (medallista de bronce en el lanzamiento de la bala). También recibieron reconocimientos los técnicos Luis Cerda y Thiare Arancibia, quienes simbólicamente entregaron el trofeo del 3° lugar general en el atletismo al director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino. La autoridad destacó “el día que tuvimos la entrega de la indumentaria, no sabíamos si íbamos a tener o no los Juegos por esto de la pandemia. Tuvimos altos y bajos. Fue un viaje largo. Las condiciones
que como país tenemos, son mucho más estrictas que las de los argentinos, pero felizmente se pudieron realizar y obtuvimos triunfos que la verdad, no los esperábamos. Quedaron en deuda la natación y el taekwondo. Teníamos muchas expectativas, en especial en la natación por la infraestructura que poseemos”. EQUIPOS El tenis de mesa fue 3° en la clasificación general, producto de una medalla de plata y tres de bronce con Sofía Pérez Rivas, Constanza Acuña, Anastasia Gálvez, Santiago
Funes y Benjamín Zúñiga, junto a sus técnicos Ricardo Suárez y Ángelo Durán. El ciclismo logró medalla de plata en la prueba de velocidad por equipos con Felipe Lizama, Alonso Muñoz y Carlos Rodríguez y su head coach, Claudio Muñoz. Para Carlos Rodríguez “siempre los Binacionales son muy bonitos. Esperábamos mejores resultados, pero tuvimos un par de lesiones y caídas que nos afectaron. A pesar de eso, en velocidad por equipos logramos medalla”. En tanto, el básquetbol femenino conquistó un histórico 3° lugar bajo la conducción técnica de Maciel Cerda y Ángela Gilabert. El plantel lo integraron Florencia Cerda, Renata Poblete, Agustina Villarroel, María Jesús Retamal, Fernanda González, Macarena Pacheco, Carla Torres y Javiera Poblete. La jugadora Javiera Poblete recalcó, “los Juegos fueron un desafío para mí. Muy orgullosa del tercer lugar. Hubo partidos súper parejos. Creo que con Argentina tenemos un nivel muy parejo. Fue un buen año. Estuve en México con la selección chilena para el Pre Mundial. Creo que hay una muy buena generación”, afirmó. Uno de los deportistas que sobresalió nítidamente en
¡EJERCICIOS DE EVACUACIÓN!
Realizaron simulacro de emergencia en Mindep-IND TALCA. El sonido de unos pitos a cargo de personas encargadas de eventuales emergencias, fueron las señales que había que evacuar. Funcionarios del MindepIND, Piscinas Fiscales, Gimnasio Cendyr, oficinas administrativas del Estadio Fiscal y usuarios, se reunieron rápidamente en los jardines del recinto a la espera de recibir instrucciones sobre los niveles de respuesta. El edificio cuenta con salidas debidamente señaliza-
das para evacuar. Ya en la zona de seguridad, se escuchan con atención las instrucciones de los encargados que deben obedecerse y actuar en total tranquilidad. Sobre el ejercicio, el presidente del Comité Paritario del IND, Carlos Verdugo, explicó que “al ser la primera vez que realizamos esta acción preventiva, quedamos muy contentos por la respuesta. Fue inmediata y en orden. Se irá mejorando como en toda
actividad de la vida, pero lo más importante es crear conciencia de la protección y el autocuidado”. La supervisora de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, Mariela Valdivia, indicó que “como resultado de la evacuación, fue bueno. Es importante que, al escucharse una alarma de emergencia, la actitud de la persona tiene que ser de agilidad”. La evacuación desde las oficinas administrativas del Mindep-IND que
cuenta con dos pisos y dos salidas, fue de 2 minutos
27 segundos, considerados en el rango normal.
Exitosa evacuación realizó el personal del Mindep-IND Talca.
Binacionales, fue el atleta de Curicó, Luciano Arriagada Campos, doble campeón en las pruebas de 800m y 1.500m planos y medalla de plata en la posta 4x400. IND lo distinguió como “el mejor deportista de la delegación de la Región del Maule” en Argentina. Para el deportista “sinceramente con la preparación que había realizado, iba a ganar las pruebas que quería y así fue. En la 4x400, íbamos bastante firmes y el hecho de salir 2° quedamos con el gusto amargo. Era una pista dura que daba mucho rebote porque es nueva. Estoy con un técnico de Concepción. Este año clasifiqué al Sudamericano, al Panamericano y a los Binacionales. Me superé mucho desde un primer semestre muy difícil en donde estuve a punto de tirar la toalla”, reveló. Con especial gratitud se premió, además, al oficial de apoyo del IND, Carlos Jorquera Hernández, incansable funcionario y portador siempre de una palabra de aliento para los jóvenes. La 24° versión de los Juegos Binacionales de la Integración Andina 2022, tendrán lugar en la Región de Valparaíso, aunque sujetos a las condiciones sanitarias del momento en el país.
Hoy arranca la fiesta Copa Chile de Pista La Copa Chile de Pista empieza hoy con los embalajes en el velódromo Manuel Gallardo de Curicó; pedaleros de diferentes clubes se dan cita a partir de esta tarde en el óvalo ciclista curicano. Pruebas para todas las categorías consulta este evento con los mejores ciclistas del país corriendo en el emblemático escenario que ha sido localía de panamericanos, nacionales, binacionales y regionales.
Deporte
Viernes 17 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 11
ANFP Y UNA NECESARIA AUTOCRÍTICA A SUS NORMAS
EL FÚTBOL CHILENO ENSUCIA SUS BOTINES Opinión. Si el campeonato del 2019 se vio afectado por el “Estallido Social” y el torneo del 2020 tuvo como protagonista a la pandemia del Covid-19, este 2021 la administración del mismo fútbol ensució la actividad y se espera la resolución final de tribunales de justicia, para que cientos de futbolistas, profesionales ligados a la actividad e incluso hinchas, cierren la temporada y comiencen su descanso para volver a la cancha en 2022. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
ca, como los futbolistas, cuerpos técnicos y todo el staff alrededor de equipos como Copiapó y Curicó Unido, que estaban listos para jugar la liguilla de promoción y vieron suspendidos sus partidos decisivos por esta investigación que durará varios días más y que mantiene en vilo y sin descanso ni merecidas vacaciones a todo un centenar de profesionales, que como la mayoría de sus colegas hoy, debiesen estar ya prestos a zambullirse en el relajo con sus familiares y amigos, sin embargo, hoy siguen pendientes y tensos respecto a un futuro que no deja ver bajo el agua, sin fecha ni claridad del panorama próximo.
CURICÓ. En Curicó Unido las aguas
no son calmas. La turbulencia del presente caudal del fútbol chileno genera inestabilidades que solo vienen a generar peligro en la actividad futbolera nacional. Clubes que faltan a las normas y no pueden ascender o bien sufren con sanciones o descensos, la habitual práctica de los pagos negros ‘bajo cuerda’ y los siempre cuestionados incentivos por ganar o perder, parecen llevar al hombre del maletín en el fútbol chileno a tener sus días contados en la actividad. Así sea. DESCANSO El caso Melipilla podría bien ser la gota que rebalsó el vaso de un fútbol nacional cansado de las malas prácticas y que será visto con nuevos ojos por autoridades y el mercado en general. Estas nuevas acusaciones contra diri-
En Curicó Unido esperan un pronunciamiento para planificar su preparación.
gentes y clubes enmarcados en sociedades anónimas, solo debie-
se generar una nueva supervigilancia de entes fiscalizadores y de
AYER EN GALA OLÍMPICA
COCh premió a golfista Mito Pereira como el mejor del año SANTIAGO. Ayer se efectuó en el centro
de eventos Casa Piedra la tradicional Gala Olímpica, ceremonia en la que el Comité Olímpico de Chile, premia a los mejores deportistas de la temporada. Este año el principal galardón recayó en el golfista Guillermo Mito Pereira, quien fue cuarto en los Juegos Olímpicos de Tokio y protagonizó un espectacular ascenso al PGA Tour, donde cumple su primer año con destacados resultados.
“Estando allá en Tokio fue inexplicable, sobre todo estar muy cerca de sacar medallas y ver a Chile de esa forma es algo que no lo puedo poner en palabras. Estoy muy contento por este premio y es un logro gigante para mí”, expresó el ganador. “No me lo esperaba cien por ciento, hubo muchos deportistas este año que compitieron muy bien. La verdad es un premio tremendo. Creo que en el golf siempre se nos premia
Mito Pereira recibió el premio olímpico como el mejor del año.
distinto y esta vez estar al frente de todos los deportistas y de las personas que nos apoyan es algo increíble”, señaló. También fueron reconocidos en la premiación como mejores deportistas paralímpicos Alberto Abarza y Francisca Mardones. El nadador fue triple medallista en Tokio 2020 (con un oro y dos platas), mientras que la lanzadora de bala ganó la presea dorada en la misma cita, estableciendo récord mundial para su prueba. Por otra parte, Eduardo Miquel, técnico de Joaquín Niemann y de Mito Pereira, fue premiado como mejor entrenador, junto a Evidio González (canotaje) y Pablo Lemoine, DT de la selección chilena de rugby. Mientras que el ciclista Martín Vidaurre y la esgrimista Katina Proestakis fueron distinguidos como los mejores deportistas juveniles del año; y Marco Grimalt obtuvo el premio Espíritu Team Chile.
los mismos clubes, quienes en Consejo de Presidentes tendrían que definir nuevos lineamientos de actuar para que no se repitan más acontecimientos y acusaciones, como las que recaen en contra de un club y que ven la luz sobre la hora como un salvavidas sacado bajo la manga, en los descuentos de un torneo y donde se afecta a profesionales que nada tienen que ver con la polémi-
REPERCUSIONES En Curicó Unido el panorama es como el citado. Los jugadores llegan incluso a desganarse de entrenarse pues la incertidumbre es un gigante mar donde no hay (por ahora) puerto a la vista. Los futbolistas prefieren lanzarse una zambullida en su piscina y cuando en tribunales y oficinas de Quilín dejen de interpretar normas, recibir llamados, usar calculadora y proyectar los campeonatos 2022, ahí volverán a
enfocarse en la definición de esta convulsionada temporada. Si en 2019 fue el estallido social lo que afectó el término del torneo y en 2020 claramente fue la pandemia la protagonista de un campeonato sin público, este 2021 cuando los aplausos caían por el tetracampeonato de la UC, llegó una lluvia ácida por actuares administrativos que ensuciaron el término del torneo, donde se buscan responsables, seguramente habrá sanciones e igualmente ojala exista una autocrítica en las normas de Quilín donde no exista pie para que cierres de año como éste, vuelvan a afectar a jugadores, cuerpos técnicos, médicos, administrativos de los clubes involucrados e hinchas en general, quienes también se mantienen alertas y en vilo, viviendo esta larga espera como un partido más, donde tras el pitazo final de los abogados de la ANFP habrá como en cada causa, ganadores y perdedores. Más allá de quienes sean, según la actual y modificable normativa, lo que se necesita hoy es una pronta resolución para dejar atrás este pantano que enloda el siempre atractivo fútbol nacional.
EN LA PRUEBA DE SALTO LARGO
Atleta curicana máster logra récord nacional SANTIAGO. Una destacada participación abrochó la atleta curicana, Nancy Estrada Dote, en el Torneo de Atletismo Categoría Máster, evento organizado por el Club Deportivo Royal, el que se llevó a cabo en Santiago, ciudad donde se dieron cita delegaciones de todo el país. La representante curicana, batió el récord nacional de salto largo, consiguiendo 4,13 metros, superando así la marca que tenía una atleta de la Región Metropolitana (de 3,96 metros obtenida en 1993). La nueva marca de Nancy Estrada, fue muy celebrada por los integrantes de la delegación de la “ciudad de las tortas”. La atleta del Club Deportivo
Curicó, además obtuvo una medalla de oro en los 100 metros planos, otra de sus especialidades, con las cuales ha logrado a través de numerosos torneos en
diversas partes del país, traer variados premios a su tierra natal, donde tuvo una destaca participación en torneos locales, por muchos años.
Nancy Estrada también logró medalla de oro en los 100 metros planos.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Viernes 17 de Diciembre de 2021
Crónica
SANDRA AMÉSTICA
Alcaldesa de Teno se reúne con el ministro del MOP para acelerar proyectos para la comuna En compañía de la concejal María José Solís. Se reunieron con Alfredo Moreno para tratar temas relativos a la cartera de proyectos y necesidades de infraestructura que presenta la comuna. TENO. Hasta la ciudad de Santiago llegó la alcaldesa Sandra Améstica, acompañada de la concejala y presidenta de comisión de Infraestructura, María José Solís, más su equipo técnico municipal, con el fin de acelerar la ejecución de proyectos urgentes que requiere la comuna. Solicitud de diseño de extensión de pavimentación de la ruta J-25 en el sector La Ballica, reparación de infraestructura del Puente Endesa, construcción de atravieso en calle de servicio oriente en sectores; Quinta, Morza, Monterilla, y la conservación de caminos básicos en diferentes sectores rurales de la comuna, fueron parte de la nutrida agenda que presentó el equipo municipal ante el
Alcaldesa estuvo acompañada por la concejal María José Solís y el ingeniero Juan Pablo Vergara.
Ministerio de Obras Públicas. “Estamos muy contentos, muy satisfechos, porque hemos tenido noticias positivas en torno a esta reunión donde presentamos los requerimientos y necesidades que hemos constatado en terreno y con los ve-
cinos de los diferentes sectores que en su mayoría tienen que ver con la reparación de caminos, APRS e infraestructura vial. Respecto a esto, el ministro Moreno, nos aseguró que nos va a beneficiar para este 2022-2023 con proyectos im-
PARA APOYAR LA REACTIVACIÓN DE SUS ACTIVIDADES
portantes para la comuna como son; el Atravieso de Monterilla, la posibilidad de estudio de una extensión de un proyecto de pavimentación de la ruta J-25, la reparación del puente Bellavista (Endesa) y Comalle, que son tan necesarios para brindar seguridad a nuestros vecinos”, señaló la alcaldesa Sandra Améstica tras terminar la reunión de trabajo. Respecto a los proyectos presentados en Ministerio de Obras Públicas, se considerará el mejoramiento de la súper estructura Puente Endesa (Bellavista) para los próximos meses, así como también la reparación del Puente Comalle, que ha traído diversos problemas a los vecinos y sobre todo a los animales mayores debido a una fuente de
dilatación existente en las instalaciones del puente. GESTIONES Al respecto, la concejal de Teno, María José Solís, destacó las gestiones realizadas en beneficio de los vecinos y vecinas de la comuna, señalando que “sostuvimos una muy buena reunión con el ministro Alfredo Moreno, ya que se comprometió a acelerar los procesos y proyectos que presentamos junto a la alcaldesa, así como es la reparación del puente Comalle y otros temas que nos preocupan”. Finalmente, acordaron entre las autoridades locales y el jefe nacional de la cartera MOP, mantener y acelerar la conservación de caminos con pavimento básico considerados
para este 2021 hacia 2025 y que considerará las rutas J-25 (Santa Rebeca), Cruce J-25 (Ventana del Alto), Cruce J-25 (Santa Laura – La Iglesia), Cruce J-4 (Quélmen), que son caminos que hasta la fecha no están pavimentados y que se verían beneficiados a través de este convenio a largo plazo. En tanto, con la Ruta J-25, se realizará un estudio medición de tráfico en la J-25 La Ballica que se instruyó vía remota a la seremi MOP del Maule, Claudia Vasconcelos, quien también participó en la reunión, pero desde Talca, esto para ver las factibilidades técnicas de una posible pavimentación, desde el km 23.5 aproximadamente hacia el Puente Hernán Briones en el sector precordillerano de Teno.
ACTIVIDAD DE LA PDI Y SUS COMISIONADOS
Nuevosur entrega kits Viejito Pascuero visitó sanitarios a juntas de vecinos residencia Ángel de la Guarda CURICÓ. Con la presencia de la directiva de la Unión Comunal de Curicó y el subgerente zonal de Nuevosur, Daniel Gutiérrez, se hizo entrega de kits sanitarios, que incluyen alcohol gel, mascarillas, termómetro digital. La acción tiene como fin continuar apoyando y cuidando a la comunidad, que poco a poco están reactivando sus funciones de manera presencial. El presidente de la unión comunal de Curicó, José Montes, señaló que “a nombre del directorio queremos agradecer a Nuevosur que siempre ha tenido una estrecha relación con la comunidad, en estos momentos de pandemia creemos que es bastante necesario tener estos kits y nos será útil, cuando iniciemos nuestras reuniones y asambleas y poder respetar los protocolos pertinentes”. El subgerente zonal de Nuevosur, Daniel Gutiérrez, indicó que “desde
Los kits sanitarios incluyen alcohol gel, mascarillas y termómetro digital. el inicio de la pandemia nos hemos preocupado por la seguridad y cuidado de nuestros colaboradores y colaboradoras, como también de los vecinos. La crisis sanitaria nos ha hecho un llamado a seguir cuidándonos, razón por la que el trabajo colaborativo hoy cobra más fuerza que nunca, poder entregar esta ayuda permite que los dirigentes sigan desarrollando la importante labor que hacen en las comunidades”. El ejecutivo recordó que la compa-
ñía se preocupa constantemente por entregar diferentes alternativas para aportar en el cuidado de la comunidad. En esta línea destacó el apoyo entregado a albergues de la región a través de la subvención en metros cúbicos (m3) de agua potable a sectores de escasos recursos. También destacó la entrega de lavamanos portátiles y dijo que, “queremos seguir contribuyendo a la contención de esta emergencia sanitaria”.
CURICÓ. Una emotiva ceremonia se vivió con los niños de la Residencia Ángel de la Guarda perteneciente a la Corporación de Ayuda a la Familia, recibieron la visita del Viejito Pascuero y miembros de la Policía de Investigaciones Curicó, además de los comisionados de la PDI quienes apoyaron tan hermosa iniciativa. 17 niños y niñas fueron agasajados con una once navideña previa a la entrega de regalos, que individualmente repartió el Viejo Pascuero entre la incontenible alegría de los niños. Así, estas dos instituciones, por segundo año consecutivo, a nombre de los funcionarios de la PDI y los comisionados de la institución llevaron este mágico momento a esta infancia, que es acogida desde hace nueve años en un céntrico lugar que administra la Corporación de Ayuda a la Familia.
Esta Institución cuida y protege a lactantes y preescolares que derivan de distintos Tribunales de Familia, principalmente para protección de sus derechos. Marco González Ramírez, su director, agradeció el que PDI y comisionados hayan colaborado y compartido con niñas, niños y personal de la
Residencia. Al finalizar la actividad, la PDI Curicó y comisionados ratificaron la voluntad de seguir cooperando en diversos aspectos con tan noble y necesaria institución, a fin de procurar un permanente bienestar para una niñez esperanzadora y su futuro.
Los niños disfrutaron una entretenida tarde con el Viejito Pascuero.
Curicó
Viernes 17 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
ESTE SÁBADO EN LA PLAZA DE ARMAS
Inédita obra teatral de equilibrio en altura se realiza en Curicó “Elementales”. Puesta en escena está dedicada a la familia y entrega un mensaje de cuidado al medio ambiente.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Más cautela con sus sentimientos, en especial cuando anda rondando alguien que tal vez no los tenga. SALUD: Evite salir de carrete y gastar esas energías que le faltarán a fin de año. DINERO: Evite problemas económicos para los días que quedan de este año. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es bueno que se tome el tiempo de conocerse a sí mismo/a. SALUD: Centre su esfuerzo en cuidarse para así poder recuperar su salud a como la tenía antes. DINERO: No siempre un cambio de trabajo es bueno, tenga más cuidado con algunas propuestas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 13.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Una inédita obra de teatro infantil que considera equilibrio en altura, se llevará a cabo este sábado 18 de diciembre, a las 18:00 horas, en la Plaza de Armas de la ciudad. La puesta en escena se denomina “Elementales” y forma parte del proyecto “Curicó al Aire”, que recibió recursos del Gobierno Regional para ejecutarse durante este mes. SERES MÁGICOS “Elementales” es un espectáculo infantil dedicado a la familia, que entrega un mensaje de cuidado al medio ambiente y que constará de una sorpresa para el público que llegue hasta la Plaza. Tiene la particularidad de contar con una cuerda que cruza el lugar en altura, por la que se movilizará uno de los principales personajes de la obra. Dicha disciplina se denomina “Highline” y es primera vez que se realiza como tal en la ciudad de Curicó. Esta es una obra de teatro infantil que trata sobre los seres elementales guardianes de la naturaleza. Cada elemental representa a uno de los cuatro elementos: tierra, agua, fuego y aire. Estos seres mágicos ocultos vienen a mostrarse a los niños para entregar un mensaje de conciencia del cuidado de la Naturaleza. La presentación contempla asímismo una tela acrobática, danza y música en vivo. EN DIRECTO El alcalde Javier Muñoz encabezó hace algunos días el lanzamiento del calendario de actividades culturales de la Corporación Cultural en diciembre, donde figura “Elementales”. La primera autoridad comunal destacó que la obra se realice al aire libre, en medio de la ciudad y con la presencia en directo del público, ya que ello constituye una forma de llegar territorialmente con actividades artísticas y culturales. Por su parte Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural, indicó que “estamos muy entusiasmados con la expectación que ha generado esta obra, que tiene su principal característica entregar un mensaje ecológico, justamente poniendo en relieve la Plaza como un corazón botánico”. González especialmente agradeció a Bernardita Lira y Matías Grez, la actriz y el actor que presentaron el proyecto para que pudiera ser ejecutado.
Afiche promocional de “Elementales”, que se presenta este sábado en la Plaza de Curicó.
CALENDARIO El calendario de actividades artísti-
cas al aire libre de diciembre, realizado por la Municipalidad de Curicó
a través de la Corporación Cultural, contempla, además: - Jueves 23 de diciembre: Concierto “Una noche de paz y amor”, con la Mataquito Big Band. 21:00 horas en el Anfiteatro de la Alameda. - Domingo 26: “Curicó Rock al Aire”. De 18:00 a 22:00 horas, en el Anfiteatro de la Alameda. Siete bandas curicanas presentarán su trabajo al público curicano. - Martes 28: Gala Artística Cultural, a las 17:00 horas, en la Plaza de las Culturas, ubicada en Manso de Velasco 744. - Miércoles 29: Musical “Voces de Película”, a las 20:00 horas, Feria de las Pulgas. Clásicos del cine infantil de los últimos treinta años, cantados en vivo por jóvenes talentos de Curicó.
AMOR: No descarte a nadie cuando se trata del amor, a veces la persona menos imaginada puede terminar dándonos una gran sorpresa. SALUD: Las corrientes de aire pueden desestabilizar su condición de salud. DINERO: A toda costa evite los préstamos. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Use esa sabiduría que le ha dado la vida para así darse cuenta quien es una persona de fiar. SALUD: Por favor evite conducir su vehículo cuando ha consumido alcohol. DINERO: No olvide que debe cumplir sus tareas y compromisos que ha hecho. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Continúe con su vida y no se angustie por nada, a veces ocurren malos entendidos en las relaciones de pareja. SALUD: Cuidado con esas molestias cervicales. DINERO: No niegue ayuda si tiene la posibilidad de hacerlo, la vida premia esos actos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Los detalles siempre han sido importantes en las relaciones afectivas y especialmente cuando éstas se están iniciando. SALUD: Ojo con los cambios de temperatura antes que comience el verano. DINERO: Cuidado con estar recurriendo a muchos créditos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuidado con acrecentar la distancia con esa persona por estar cometiendo los mismos errores de antes. SALUD: Cuidado con que su vida sea inundada por un vicio. DINERO: Capacítese, entienda que es la mejor inversión que puede realizar. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Siempre es bueno revisar las cosas para ver que se puede mejorar. Eso no solo en las cosas de pareja, también en las amistades. SALUD: Dolores al pecho, pero no se asuste. Puede ser algo simple, solo necesita ver su médico. DINERO: Es hora de usar su intelecto. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Abra un poquito más su corazón para darle cabida al afecto que quiere entregarle esa nueva persona en su vida. SALUD: Ponga más atención a esas alzas de presión. No se arriesgue. DINERO: Dése cuenta de los méritos que tiene, no los desaproveche. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No hay pecado en reconocer las faltas y hacer lo humanamente posible por hacer las cosas de una mejor manera. SALUD: Las tensiones están afectando más de la cuenta. DINERO: Entienda que llegó fin de año y con mayor razón debe ser responsable con sus finanzas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 5.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Puede terminar ensuciando su relación actual si sigue insistiendo con mirar hacia el pasado. SALUD: No deje de lado los temas de salud dental. DINERO: Sea más ordenado/a esta última quincena del año, no complique tanto su fin de mes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tenga cuidado con confundir un poco las cosas entre ustedes. SALUD: Es de vital importancia para su salud que en algunas ocasiones salga a relajarse y a recuperar energías con amistades. DINERO: Planificar no es una pérdida de tiempo. COLOR: Café. NÚMERO: 3.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 17 de Diciembre de 2021
Bombero Garrido: una población con múltiples juntas vecinales Diario La Prensa visitó la junta vecinal El Portal de Tutuquén, presidida por Vivian Bustamante.
L
a verdad que la población Bombero Garrido, ubicada en el sector norponiente de la ciudad de Curicó, es un barrio con gran cantidad de juntas vecinales, cuyos comienzos se detectan desde los años sesenta con la existencia de la calle que lleva su nombre, luego de la muerte de Javier Garrido Cordero, voluntario mártir de la Tercera Compañía de Bomberos, fallecido el 9 de febrero de 1958, a raíz de un trágico accidente en cumplimiento del deber. En los años ochenta y noventa se inicia el poblamiento de los sectores aledaños a la vieja calle Bombero Garrido, el que se intensifica a fines de los noventa y comienzos del nuevo siglo, donde grupos habitacionales formados en el municipio curicano por el Departamento de Relaciones Públicas con el apoyo del Departamento de Organizaciones Comunitarias y funcionarios del Serviu local, dan vida a numerosos grupos habitacionales que logran la casa propia a través de los subsidios estatales. Entre las aspiraciones cumplidas en
los últimos 20 años se encuentran la pavimentación de la calle exramal ferroviario a Licantén, pavimentación de calles Bombero Garrido y Manolo Arranz, reposición de la Escuela Uruguay, programas de alarmas comunitarias, Cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos, construcción de Jardín Infantil y últimamente el SAR, Construido por el Servicio de Salud del Maule, que atiende los problemas de urgencia. Este sector vecinal, tiene entre sus calles principales Apóstol Andrés, Santa Sofía, avenida Circunvalación y calle Bombero Garrido y cuenta con establecimientos educacionales como Administración y Comercio, Liceo Tecnológico Mataquito y Centro Educativo Peumayén.
Vivian Bustamante, quien además fue una de las líderes de los grupos habitacionales que estuvo en el poblamiento de este barrio junto al municipio curicano. En este sector se concentraron en su momento de postulación varios de los grupos Canelo coordinados por el municipio, sector que cumplirá en diciembre 20 años de su instalación en Bombero Garrido. La directiva vecinal, está compuesta por Vivian Bustamante, presidenta; secretario, Víctor Toledo; tesorero, Marco Valdés, quienes tienen ahora la responsabilidad de llevar adelante las aspiraciones de esa comunidad, en la que una de las problemáticas grandes, es la falta de colectores aguas-lluvias lo que en invierno produce muchos anegamientos haciendo que el agua vaya a caer a las avenidas principales. El mismo problema se produce con los demás sectores poblacionales de Bombero Garrido, expresan los dirigentes.
mente han tenido algunos logros importantes, como la construcción de algunos reductores de velocidad (lomos de toro) que les han ayudado bastante, dado que las calles del sector, en especial Apóstol Andrés, se convertían en la noche en verdaderas autopistas. A lo anterior, agrega, uno de los grandes deseos del sector ha sido el reciente construido refugio peatonal, que ahora protege a las personas que antes esperaban la locomoción bajo los efectos de la lluvia en el invierno y el fuerte sol en el verano.
Esta es la calle Apóstol Andrés, principal vía de este sector poblacional.
SEGURIDAD CIUDADANA En materia de seguridad ciudadana, Vivian Bustamante señala que existen algunos problemas por la gran cantidad de robos que se producen en el barrio, además del consumo de drogas, lo que es difícil de controlar porque Carabineros tiene escaso personal para atender todas estas urgencias, lo que no permite tener la cantidad de rondas que se requieren, una gran inquietud que los vecinos tienen en la actualidad, dado que los antisociales vienen desde otros sectores de la ciudad. Por su parte, el secretario de la junta vecinal, Víctor Toledo, destaca que tienen un problema con el paradero de buses y refugio peatonal recientemente construido, dado que fue ejecutado pegado a la plazoleta que se encuentra a mayor altura por lo que se produce anegamiento con pozas de agua cuando riegan los prados, dejándolo inhabilitado, lo que va a ser peor cuando sea invierno. Pide que se le hagan los ajustes necesarios para evitar esta situación y puedan usarlo sin mayores problemas, especialmente los niños y los adultos mayores. El dirigente dijo que hay que recono-
El paradero de buses que requiere de algunas readecuaciones para dar mayor seguridad.
La plaza San Bernardo de Bombero Garrido, hoy está dando mayor seguridad a los vecinos.
JUNTA VECINAL Una de las juntas vecinales de las tantas que existen en este sector poblacional es la denomina Portal de Tutuquén, ubicada al extremo norte de este barrio, poco antes de iniciarse el camino hacia el sector donde nació la ciudad de Curicó. Esta organización territorial es presidida por
ÚLTIMOS LOGROS Ante consulta de diario La Prensa, la dirigente social destaca que última-
La presidenta de la junta vecinal El Portal de Tutuquén, Vivian Bustamante y el secretario, Víctor Toledo.
cer que en materia de áreas verdes han avanzado bastante, puesto que la plazoleta que antes se usaba para estacionar vehículos, encuentros amorosos nocturnos y visitas de antisociales, ahora está mucho más tranquila, pudiendo ser utilizada por la comunidad con mayor seguridad. NECESIDADES Entre los requerimientos del sector, destacan la necesidad de poder contar con una sede social, ya que la organización vecinal no la tiene y que cuentan con el espacio adecuado, un problema que lo está sufriendo la junta de vecinos y el centro de madres de la población. Vivian Bustamante, señala que la falta de sede les perjudica porque siendo la organización madre del sector no tienen donde juntarse, a ello se suma que no pueden formar otras organi-
zaciones funcionales en este sector poblacional como centro de acción de la mujer, club deportivo, club del adulto mayor, grupos artísticos y otros. La necesidad de una multicancha, es otra de las necesidades de este grupo habitacional que contando con terreno no han logrado un espacio deportivo, pero que no pierden la esperanza de lograrla en los próximos años para darle mayores oportunidades a la juventud. Otro de los problemas que les afectan es la falta de mayor coordinación en la salida de la locomoción mayor, tema que le dieron a conocer a la autoridad de la Seremi de Transporte, pero sin ninguna solución, lo que está afectado a esta población que, con la gran cantidad de juntas vecinales, requieren de un sistema de transporte más ordenado.
Económicos JUDICIALES EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó el 30 de diciembre de 2021 a las 10:00 horas ante Secretaria del Tribunal, causa rol C-1117-2017, se rematará el LOTE N°23, FUNDO EL GUINDO, ubicado en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, resultante del resto de la parte poniente del Fundo El Guindo, de una superficie de 5.003 METROS CUADRADOS, y los siguientes deslindes: NORTE, en 42,42 metros con Lote N°16 de esta subdivisión; SUR, en 42,44 metros con camino público Curicó a Los Queñes; ORIENTE, en 119,42 metros con Lote N°24 de esta subdivisión; y PONIENTE, en 119,32 metros con Lote N°22 de esta subdivisión. Para los efectos del pago de contribuciones de Bienes Raíces, figura bajo el Rol de Avalúos N° 8018-12 de la comuna de Romeral.- Inscrita a nombre de SOCIEDAD DE TRANSPORTE SAN VICENTE LIMITADA a fojas 389 vuelta N°328 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2015. El remate se llevará a cabo por de manera remota por teleconferencia en plataforma Zoom, ID de reunión: 929 7516 5838 Código de acceso: 986047, El mínimo de postura es $4.318.862, pago dentro de tercero día. Los interesados para tomar parte en la subasta deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar el remate de la propiedad, La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, deberá efectuarse en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas. La entrega del vale vista se realizará mediante comparecencia personal. Demás antecedentes en autos ejecutivos C-1117-2017, ‘‘Banco de Chile con Soc. de Transporte San Vicente Limitada’’, todo ello disponible en consulta unificada de causas civiles en www.pjud.cl Secretario del Juzgado. 14-15-16-17 -82991
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol N° V-65-2021, Interdicción por demencia, sentencia de fecha 26 de julio de 2021, decretó la interdicción definitiva por demencia de don Manuel Eladio Barrera Quintana, Run 5.218.111-9, quedando privado de la administración de sus bienes. Se nombra curadora definitiva a doña Nancy del Transito Cubillos Avendaño, Run 6.104.747-6. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario Titular. 15-16-17 -82978
NOTIFICACIÓN
SEGUNDO
JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, EN CAUSA ROL V-165-2016 “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 20 OCTUBRE 2016 TRIBUNAL ORDENO TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DE EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DÍAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAÍZ UBICADO EN CARMEN 510, ROL AVALÚO 230-2 COMUNA LINARES, SUPERFICIE DE 164,96, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO APARENTE BERTA MARÍA SILVA URRA. PABLO MATÍAS RODRÍGUEZ BUSTOS 15-16-17 – 83002
NOTIFICACIÓN SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, EN CAUSA ROL V-183-2016 “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 8 MARZO 2017 TRIBUNAL ORDENO TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DE EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DÍAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAÍZ UBICADO EN CARMEN, ROL AVALÚO 202-1 COMUNA LINARES, SUPERFICIE DE 31,06, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO APARENTE INMOB ABRIL 7 S. A.. PABLO MATÍAS RODRÍGUEZ BUSTOS 15-16-17 – 83003
NOTIFICACIÓN SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, EN CAUSA ROL V-14-2015 “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 18 AGOSTO 2015 TRIBUNAL ORDENO TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DE EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DÍAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS. SOLICITUD RECAE SOBRE BIEN RAÍZ UBICADO ENJ ESPINOZA 578, ROL AVALÚO 288-4 COMUNA LINARES, SUPERFICIE DE 309,05, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO APARENTE INVERSIONES SANTA FIDELMIRA S. A. PABLO MATÍAS RODRÍGUEZ BUSTOS 15-16-17 – 83004
EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Curicó. En causa rol V-128-2020, por sentencia de 04 de Junio de 2021, se concedió posesión efectiva de herencia intestada quedada al fallecimiento de José Albersio Baéz
Viernes 17 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17
Pizarro, RUN N° 1.553.522-9, con fecha 11 de Julio de 2000 y doña Luisa Olga Tornel Arévalo, RUN N° 3.148.066-3, con fecha 02 de Diciembre de 2004, hechos ocurridos en Roseville, Estados Unidos de América, quienes tuvieron su último domicilio en Chile en Carmen 0177, Población Santa Inés, Curicó, a sus hijos Nimrod Báez Tornel, R.U.N. N°5.979.911-8, Roxana Báez Tornel, R.U.N. N°6.703.205-5, Paulina Yolanda Báez Tornel, R.U.N. N°6.765.342- 4, Luisa Leonor Báez Tornel, R.U.N. N°7.910.084-6, Viviana Ángela Báez Tornel, R.U.N. N° 7.473.082- 5, Gabriela Margarita Báez Tornel, R.U.N. N°8.768.788-0, José Luis Báez Tornel, R.U.N. N° 10.259.7494., Marcela Abigail Báez Tornel, R.U.N. N°10.335.855-8.Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante.-
Por resolución de fecha 13 y 22 de noviembre del año 2021, en autos caratulados SARAVIA/HERNÁNDEZ, en causa rol V-221-2019, seguida ante el Segundo Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, se concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de ROSA ELVIRA HERNÁNDEZ SEPÚLVEDA, labores de casa, casada, con último domicilio en Cooperativa Nuevo Horizonte, 4 Norte 3146, Cédula Nacional de Identidad N° 7.596.960-0, a sus herederos PAOLA YOLANDA SARAVIA HERNÁNDEZ y ALFONSO JESÚS SARAVIA HERNÁNDEZ, en su carácter de herederos testamentarios. Testamento de Rosa Elvira Hernández Sepúlveda fue otorgado ante Notario Público de Talca, don Héctor Manuel Ferrada Escobar con fecha 25 de Mayo de 2015. SECRETARIO.
15-16-17 – 82996
15-16-17 -83005
EXTRACTO.- Segundo Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V-34-2015, sobre posesión efectiva, por resoluciones de fecha 31 agosto y 12 noviembre de 2021 se ordenó practicar facción de inventario solemne de los bienes quedados al fallecimiento de don José Teodoro Paiva Berisso ocurrido el 6 de febrero de 2015. El Albacea testamentario practicará la diligencia el día 30 de diciembre de 2021, a las 12 horas, en la Notaría de don Teodoro Durán, calle 1 Norte 888 de Talca.-
EXTRACTO PARA NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado Civil de Curicó, “Banco Bilbao Viscaya Argentaria Chile con Faundes Piña, Luisa”, Rol N°3911-2014, Curicó, quince Febrero dos mil veintiuno. Proveyendo folio 12: Previamente certifique Secretario del Tribunal lo que corresponda de conformidad al giro de cheque solicitado. Notifíquese conformidad al artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. Curicó seis agosto dos mil veintiuno: Proveyendo escrito 4 agosto 2021: Como se pide, notifíquese por avisos a demandada. Para ello redáctese aviso extractado de resolución dictada 15 febrero 2021, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por
15-16-17 – 82995
EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA TESTADA ROSA ELVIRA HERNÁNDEZ SEPÚLVEDA.
tres veces en un Diario de la provincia. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (S). Curicó, veintinueve octubre dos mil veintiuno.15-16-17 -83007
POSESIÓN EFECTIVA. Juzgado de Letras de Molina, por resolución de 4 de mayo de 2021, en autos caratulados “Morales con Morales”, Rol V-93-2020, se concedió posesión efectiva de herencia testada de doña Marina de las Mercedes Morales Morales, a Eugenio Washinton Morales Morales, Raquel Pelagia Morales Morales, Miguel Ángel Morales Morales, Carlos Renato Morales Morales, en calidad de herederos testamentarios universales. El Secretario. 15-16-17-83008
AVISO El 3 de junio de 2021. Ante el notario de Talca, Teodoro Patricio Durán Palma. Don Luis Ernesto Herrera Acevedo, vendió, cedió y transfirió a SOCIEDAD FORESTAL HERRERA SpA., los derechos posesorios sobre una isla ubicada en el río Maule, ubicada en el sector de Pochoví, comuna de Maule, de una superficie de 98,68 hectáreas. Este inmueble carece de inscripción en el Conservador de Bienes Raíces. El valor de la venta fue de 8 millones de pesos. Demás estipulación en escritura. Se efectúa este aviso en cumplimento del artículo 58 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces. 16-17-18 - 83011
EXTRACTO 1° Juzgado Letras Curicó, causa rol V-144-2020, Cita audiencia de inventario
solemne, todos interesados en herencia quedada fallecimiento don Enrique Alfonso Apraiz Pérez. Fecha 22 diciembre 2021 a las 12.00 horas, a realizar ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu. Secretario subrogante, Christian Olguín O. 17-18-19 -83018
EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria Rol V-65-2020, por sentencia de fecha 31 de octubre de 2021, se ha concedido la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña ROSA FIGUEROA SILVA, a doña ELIZABETH DE LAS MERCEDES RAVANAL FIGUEROA, don TULIO LUIS RAVANAL FIGUEROA, don MIGUEL HERNÁN RAVANAL FIGUEROA, y a don HERNÁN DOMINGO RAVANAL FIGUEROA. Secretario (s) 17-18-19 -83020
VARIOS CITACIÓN Se cita a Asamblea Extraordinaria de socios de la Asociación Canal de La Patagua, para el día 28 de Diciembre de 2021 a las 12:00 hrs. en primera citación. Lugar: Sede de la Junta de Vigilancia del Río Lontué, Luis Cruz Martínez 1749. Molina. Tabla: 1.-Postulación a Proyectos de Riego a través de los concurso de la Comisión Nacional de Riego. 2.- Varios EL DIRECTORIO 17 -83023
Certificado de curso de conducción INCASEP extraviado, a nombre de Gerardo Albornoz. 16-17-18 - 83012
DESTACADO
Licitación Pública N°92/2021, ID Mercado Público N° 653-92-O121 SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución de los siguientes proyectos:
Proyectos: “Unidad Vecinal N°21, Los Castaños norte y Los Castaños sur”, Comuna de Curicó, Región del Maule, perteneciente al 30° Llamado, Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO : 653-92-O121 2. FINANCIAMIENTO : SECTORIAL 3. MONTO REFERENCIAL : $407.562.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN : Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO : Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU : REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 3° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES : Desde 16.12.2021 8. CONSULTAS : Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS : Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA : Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMÁS ANTECEDENTES : Se encuentran disponibles a contar del día 16.12.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule
PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para su planta docente año 2022, los siguientes profesionales: - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en jefatura primer ciclo. - Docente de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en jefatura primer ciclo. - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en jefatura de segundo ciclo. - Docente de Enseñanza Media de Matemática con experiencia en segundo ciclo y jefatura. Docente de Básica con especialidad en Ciencias Naturales con experiencia en segundo ciclo y jefatura de curso. - Docente de básica con especialidad en Historia con experiencia en segundo ciclo de Enseñanza y en jefatura de curso. - Docente de Enseñanza Media Historia con experiencia en segundo ciclo y jefatura de curso. - Docente de Básica con experiencia en Artes visuales y biblioCRA. - Educador Diferencial con experiencia en segundo ciclo. - Docente de Lenguaje Enseñanza Media con experiencia en segundo ciclo y jefatura. - Docente de Matemática de Enseñanza Media con experiencia en jefatura. - Secretaria Académica Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail. com indicando en asunto el cargo al cual postula. 17-18-19 -83024
18 LA PRENSA Viernes 17 de Diciembre de 2021
Nacional
SU ÚLTIMA APARICIÓN PÚBLICA FUE EN 2019
A los 99 años falleció Lucia Hiriart de Pinochet En su residencia en Santiago. La controvertida exprimera dama, que durante el régimen militar tuvo una vida marcada por el poder que llegó a adquirir, murió en su residencia este jueves 16 de diciembre. SANTIAGO. A casi 15 años de la muerte de Augusto Pinochet, ocurrida el 10 de diciembre de 2006, su esposa, María Lucía Hiriart, falleció este jueves 16 de diciembre en su residencia y a los 99 años, que había cumplido hace seis días. El estado de salud de Hiriart había decaído en los últimos días. De hecho, debido a esto, una de sus hijas, que reside en el extranjero, había viajado al país para acompañarla. El coronel (r) y exsecretario general de gobierno, Cristián Labbé Galilea, cercano a la familia y quien fue jefe de la escolta de Pinochet, confirmó a La Tercera el deceso de Hiriart. “Solo le puedo decir que está confirmado”, señaló, sin entregar mayores detalles del fallecimiento. Considerada una figura clave en la conducción del país durante los 17 años del régimen militar, su última “aparición” en la prensa fue en medio de la pandemia, el 21 de abril del año pasado. Ese día fue publicado en los obituarios de El Mercurio un pequeño texto, firmado “Lucía Hiriart R., vda de Pinochet y familia”, con sus condolencias por el fallecimiento de Sergio Onofre Jarpa, exministro y fundador de Renovación Nacional.
INFLUENCIA CLAVE María Lucía Hiriart Rodríguez fue la hija de una acomodada familia de origen vasco- francés, cuyo padre, el
Lucía Hiriart murió este jueves en su residencia particular.
abogado Osvaldo Hiriart Corvalán, había sido ministro del Interior y senador del Partido Radical. Ella, la mayor de cuatro hermanos, nació el 10 de diciembre de 1922 y estudió en un colegio en San Bernardo, localidad donde entonces vivía su familia. Fue en 1941 cuando conoció a Augusto Pinochet Ugarte, quien por aquella época era un subteniente del Ejército, de 25 años. El militar pidió su mano en abril de 1942 y se casaron en enero de 1943, pese a recibir la oposición de su familia, debido a que ellos, fundamentalmente su padre, creían que
Pinochet, un uniformado de clase media, no estaba “a la altura” de Lucía. En su matrimonio nacieron sus cinco hijos: Inés Lucía, Augusto Osvaldo, María Verónica, Marco Antonio y Jacqueline Marie. Según historiadores y periodistas, durante el régimen militar, Lucía Hiriart fue una pieza central en el ejercicio del poder, tras la figura de Pinochet. Hasta se llegó a especular que ella habría sido una de los que intercedieron para convencer al fallecido general de participar en el golpe de Estado. También se le atribuye a Hiriart una cercana amistad con el exjefe de la
Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), Manuel Contreras, fallecido en 2015. Como primera dama, asumió la presidencia de la Fundación CEMA Chile, institución que fue creada en 1954, durante el segundo gobierno del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, y que terminó cuestionada por las millonarias ventas de propiedades que recibió en forma gratuita desde el Estado. REACCIONES El fallecimiento, a los 99 años, de la viuda de Augusto Pinochet, María Lucía Hiriart -considerada como una figura clave durante los 17 años de
régimen militar- generó diversas reacciones en el mundo político. Desde la oposición, la presidenta del Partido por la Democracia (PPD), Natalia Piergentili calificó el deceso como “el cierre de un ciclo”. “La muerte de alguien no es motivo para celebrar, pero sin duda se cierra un ciclo, en el cual la longevidad de Lucía hizo que ella misma pudiera visualizar cómo se derrumbó la dictadura de su marido, y cómo se develaron las escandalosas violaciones a los derechos humanos. Ojalá con esto enterremos una parte tremenda de nuestra historia”, señaló. Por su parte, la diputada del Partido Socialista, Maya Fernández -nieta de Salvador Allende- aseguró que “el fallecimiento de Lucía Hiriart nos vuelve a los tiempos más oscuros de nuestro país y revive el dolor de todas las víctimas de la dictadura de Pinochet”. En las filas oficialistas, el senador UDI, Iván Moreira, cercano a la familia Pinochet, sostuvo que “la señora Lucía Hiriart de Pinochet fue sin duda una de las personas más relevantes del Siglo XX en nuestra historia de Chile. Fue una mujer enérgica, de convicciones, pero de un corazón inconmensurable. Yo tuve la oportunidad de ser uno de sus cercanos y siempre la mayor preocupación que ella tenía era el país, la gente más nece-
sitada y yo diría que su familia”. ELECCIONES La muerte de Hiriart se produjo a días de la segunda vuelta presidencial de este 19 de diciembre, donde se enfrentarán el abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric y el del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast. Ambos candidatos abordaron el fallecimiento de la exprimera dama. “Lucía Hiriart muere en impunidad pese al profundo dolor y división que causó a nuestro país. Mis respetos a las víctimas de la dictadura de la que fue parte. No celebro la impunidad ni la muerte, trabajamos por la justicia y la vida digna, sin caer en provocaciones ni violencia”, dijo el abanderado frenteamplista. Kast, por su parte, descartó asistir el funeral, aduciendo que será privado y aseguró que no quería hacer de la muerte de Hiriart un “hecho de campaña”. “No quiero hacer un hecho de campaña. Pero hasta donde yo tengo entendido va a ser un funeral privado. Y uno en general va a los funerales privados de las personas de la familia y de las personas que uno conoce. Yo no conocía a la señora Lucía Hiriart de Pinochet”, expresó minutos antes de que comenzara su acto de cierre de campaña en Las Condes.
Policial
Viernes 17 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 19
EN SECTOR DE VISTA HERMOSA
Mujer falleció tras atropello por conductor que no le prestó ayuda Fuga. Víctima perdió la vida en el lugar, mientras que la policía dio con el móvil participante, pero no con la persona que iba al volante. CURICÓ. Personal especializado de la SIAT de Carabineros de Talca, trabaja en determinar la dinámica del accidente que terminó con la vida de una mujer, quien fue impactada violentamente por el conductor de un vehículo particular en el sector de Vista Hermosa. El hecho se produjo la noche de este miércoles, alrededor de las 21:30 horas, en el costado poniente de la caletera de la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 181. Debido a la gravedad de
sus heridas, la víctima murió en el lugar, hecho que fue constatado por funcionarios del SAMU que llegaron a atender la emergencia. Se trata de una trabajadora agrícola identificada como Sara Vilches, de 45 años. DETENCIÓN En tanto, tras el incidente, el automovilista no detuvo su marcha para prestarle ayuda a la mujer, pero posteriormente Carabineros encontró el automóvil, pero no a la persona que lo conducía,
pues solo iba un sujeto que dijo que viajaba de acompañante. El jefe de la Tenencia Aguas Negras de Carabineros, teniente Rómulo Matus, indicó que “a través de testigos y mediante diligencias de personal SIAT, SIP y personal territorial, se logró dar con el vehículo sindicato como partícipe del accidente”. La autoridad policial agregó que “se realizaron diferentes diligencias instruidas por la Fiscalía, para dar con el conductor
del móvil y lograr su detención, no dando con su paradero al momento”. En todo caso, estaría plenamente identificado y presentaría antecedentes policiales por diversos delitos violentos.
Personal especializado investiga causa del accidente. (Foto contexto).
CONDENA SERÁ LEÍDA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES
Declaran culpable a imputado por crimen de comerciante curicano CURICÓ. Luego de tres días de alegatos, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad, determinó un veredicto condenatorio por el delito de robo con homicidio para el ciudadano venezolano Luis Casares Quinteros, de 21 años, acusado de asesinar al comerciante local Agustín Navarro Segura, de 56, hecho ocurrido en la casa de la víctima, a principios de septiembre del año pasado. La condena será dada a conocer el miércoles 22 de diciembre, a las 14:00 horas, recordando que el Ministerio Público solicitó 20 años de cárcel, mientras que la parte querellante pidió presidio perpetuo calificado (40 años) sin beneficios. HECHOS El crimen del querido comerciante de la población Sol de Septiembre, se pro-
CAMINO A SARMIENTO
Choque dejó grave a joven motociclista CURICÓ. Se trata de una persona de 19 años que transitaba sin licencia y que colisionó frontalmente con un vehículo particular guiado por una mujer, quien adelantó en una zona permitida, según datos recopilados por Carabineros. El accidente se produjo la mañana de este jueves, cerca de las 9:30 horas, en la curva del sector Las Acacias, en el denominado camino a la localidad de Sarmiento. Durante el proceso judicial la familia de la víctima ha exigido justicia. (Foto archivo)
dujo tras una pelea entre la víctima y el delincuente, quien le quitó la vida a su oponente tras provocarle varias lesiones con un cuchillo, el cual clavó fatal-
mente en el cuello. Tras el sangriento homicidio el acusado escapó, pero fue capturado por la policía en Romeral, comuna donde cometió un robo
con violencia en marzo del año pasado y por el cual el tribunal curicano se pronunciará también con una condena el próximo miércoles.
ESTADO DE SALUD Debido al fuerte impacto, el motociclista resultó con graves lesiones, por lo que fue trasladado al Hospital de Curicó, donde se encuentra internado consciente y sin riesgo vital. En tanto, la automovilista, y un bebé que la acompañaba, no sufrieron heridas, pero quedó muy afectada por lo sucedido.
17
Viernes Diciembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
TRAS CRÍTICAS DE CONSEJERO PC
AUTORIDADES REGIONALES SALEN A ACLARAR GASTO PRESUPUESTARIO EN VIVIENDA Y OBRAS PÚBLICAS Información. Titulares de ambas carteras actualizaron cifras y en el caso del Minvu el avance es de 82,63% y el 100% en el MOP. TALCA. Autoridades regionales salieron a desmentir cifras entregadas por el consejero regional Gabriel Rojas (PC) y quien, citando cifras del portal Chile Indica (de la Subsecretaría Regional de Desarrollo Administrativo), aseguró que en el Maule existía una baja ejecución presupuestaria de las carteras de Obras Públicas y Vivienda, con $110 mil millones sin gastar en conjunto. “Desinformar respecto al presupuesto de MOP y Minvu, carteras de suma importancia en la región, es preocupante, más cuando nos encontramos en pleno proceso de reactivación económica para sobrellevar las consecuencias de la pandemia”, declaró el vocero regional de Gobierno, Francisco Durán, quien calificó los dichos como una “preocupación, puesto que quedan pocos días para finalizar el año y tal como lo indicó el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, no se perderá el presupuesto otorgado, debido a que es la vía para que la región pueda obtener más recursos en el futuro y así fomentar el crecimiento de la Región del Maule”. Respecto a las carteras indicadas, Durán manifestó que se refleja en la misma página web un 82,63% de avance respecto al Servicio de Vivienda y
De acuerdo a lo asegurado por autoridades regionales, el gasto del presupuesto está dentro de lo normal para esta fecha del año.
Urbanización al mes de noviembre, mientras que en el MOP, se cumplió un 100% de los recursos asignados por la ley de presupuesto regional 2021. “Es importante también, invitar a la ciudadanía a que conozca los canales para informarse por sí mismos respecto a la veracidad de la información a través de la web de Chile Indica, puesto que ahí se encuentran los gastos tanto sectoriales como del Gobierno Regional, para que vean cómo se está proyectando la región en materia eco-
nómica y cuáles son los puntos de preocupación como lo es el presupuesto regional del GORE”, agregó Durán. Por su parte, el consejero regional Rafael Ramírez (RN), enfatizó en que “no está ocurriendo un problema con los presupuestos y los gastos, sino que lo complejo es cómo se intenta llegar a la ciudadanía con datos erróneos. El consejero Gabriel Rojas, está entregando números que no se condicen con lo entregado por la vía oficial de Chile Indica, por lo que es im-
portante que la ciudadanía esté tranquila, porque los gastos presupuestarios están dentro de lo normal para estas fechas de fin de año”. MINVU y MOP Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Gonzalo Montero, indicó que “lo que se interpreta es falso”, respecto a las declaraciones de Rojas. “El avance financiero al mes de noviembre, aun no contado diciembre, porque ese ajuste es necesario, lleva el 82,63% de
avance de los 221 mil millones solicitados el 2021”. Asimismo, la autoridad agregó que en cuanto a la necesidad de la vivienda en el Maule, es algo que comparte totalmente e invitó a revisar “cómo se ha ejecutado el Programa de Integración Social y Territorial DS19, el que lleva un avance al mes de noviembre de un 98,45% y si uno visita el Fondo Solidario de Elección de Viviendas el DS49 regular, uno va al porcentaje de avance del reporte y a noviembre lleva 91,04% de avance y respecto a los Subsidios DS01 regular, uno ve un avance al mes de noviembre del 97,35% de avance”. “Aquí no corresponde que se señale que hay una despreocupación, sino que hay una preocupación clara, con el reporte que pueden sacar todos los ciudadanos y tenemos la seguridad de que el Servicio de Vivienda y Urbanismo va a llegar a los porcentajes cercanos al 100%, tal cual como se ha hecho todos los años”, enfatizó el seremi. OBRAS PÚBLICAS En la misma línea, la seremi del MOP, Claudia Vasconcellos, salió al paso aclarando que esa cartera ya cumplió el 100% de los recursos asignados por la ley de presupuesto regional de este año, que alcanza los $84 mil millones, cifra que se incremen-
tará en un 19% con la ejecución al 31 de diciembre, alcanzando los $99 mil millones. Dijo que a este presupuesto sectorial se suman otros 64 mil millones que el MOP ejecuta por mandato de otros Ministerios y del Gobierno Regional del Maule, con una importante cartera de proyectos de edificación pública y rescate patrimonial, como son la nueva cárcel de Talca, el Hospital de Curicó y la recuperación del edificio de la antigua Intendencia. “En la pandemia el MOP no ha parado y ha sido motor de la reactivación económica que, junto con llegar con beneficios a las comunidades, han permitido generar mano de obras en beneficio de las familias de la Región. Este año 2021 ha sido de reactivación con obras en las 30 comunas con sentido de equidad, de otorgar mayores competencias a los sectores rurales, en especial con los programas de caminos básicos y agua potable, siempre teniendo como norte entregar las herramientas y la infraestructura que permita dar un salto a nuestra Región”, señaló Vasconcellos, quien agregó que, gracias a la política pública de Concesiones, ya está en marcha la relicitación de la Ruta 5 Sur en el tramo Talca Chillán y los proyectos de hospitales para Constitución, Parral, Cauquenes.
CIUDADANO EXTRANJERO
Un detenido por vender drogas MOLINA. Se trata de un cubano que comercializa sustancias ilícitas en el sector de Valles de Casablanca y que fue aprehendido por funcionarios de las Brigadas Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado y la Brigada de Investigación Policial de la PDI.
El jefe de la última unidad policial, comisario Agustín Urbina, señaló que en coordinación con la Fiscalía se llevó adelante la investigación. “Logrando determinar que un sujeto comercializaba drogas en su domicilio particular, vendiendo a personas que llegaban a abastecerse regular-
mente y en diferentes horarios del día”, contó. DILIGENCIAS La autoridad de la PDI señaló que se allanó la casa del imputado, donde se encontraron 17 contenedores de clorhidrato de cocaína (casi 13 gramos), marihuana tipo cannabis y
181 mil pesos en efectivo. Sobre al acusado, el comisario Agustín Urbina puntualizó que “corresponde a un mayor de edad, quien se encuentra en calidad de residente temporal en nuestro país, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Molina por el delito de infracción a la Ley 20.000 (tráfico de drogas)”.
Medios de prueba fueron puestos a disposición de la justicia.