SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.974
|
Viernes 18 de Febrero de 2022
|
$ 300
SE REGISTRARON OTROS 13 FALLECIDOS. Este peak de contagios se produce solo a días del retorno a clases.
DURANTE LA JORNADA DE ESTE JUEVES
El Maule registró nuevo
récord de contagios con 3.431 casos nuevos
Llamado. Autoridades pidieron a la comunidad mantener las medidas de autocuidado y vacunarse con la dosis que les corresponda, no postergando este proceso. | P3
Mujer ofreció dinero a sujetos para asesinar a adulto mayor. | P5
Entregan subsidios habitacionales a familias de Curicó y Molina. | Ps 4 y 15
Rocío Muñoz representará a Chile en Sudamericano de Atletismo. | P10
Alcalde de Curicó, Javier Muñoz: “El Gobierno está tirando la toalla. | P14
Actualidad
2 LA PRENSA Viernes 18 de Febrero de 2022
Sucede
Concejal Saavedra destacó cambios de la sociedad
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 55 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 22 DE AGOSTO 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
17 DE OCTUBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
Presidente Piñera se refirió al trabajo que realiza por estos días la Convención Constitucional.
Martes Miércoles Jueves
Viernes
14 15 16 17 18 6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 17 de octubre 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
“UNA CONSTITUCIÓN NO ES UN PROGRAMA DE GOBIERNO”
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 17 DE OCTUBRE 2021
Presidente Sebastián Piñera. Mandatario aseguró
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
que la nueva Carta Magna debe reflejar valores como la
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 17 DE OCTUBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
14 15 16
17 18
1ª dosis a personas de 3 o más años**
libertad, el derecho de los padres a educar a sus hijos, la libertad religiosa, y proyectar al país hacia el futuro.
15
Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
concejal
Leoncio Saavedra valoró
E
l Presidente Sebastián Piñera criticó la labor de la Convención Constitucional, que se encuentra en plena votación de las primeras normas que quedarán en el borrador de la Constitución. Consultado por los artículos que se han aprobado en la Convención Constitucional, en mandatario cuestionó el trabajo que ha desarrollado el organismo. “Yo creo que es importante comprender que una Constitución no es un programa de Gobierno, señaló. “Los Gobiernos ganan, como ganó el Presidente electo Gabriel Boric, y tienen su programa”, dijo. En ese sentido, aseguró que “una Constitución no es una ley, una Constitución es el marco de unidad, de proyección que se da en los países para muchas décadas”. “Por eso, es fundamental que una Constitución no sea de unos y no de otros; ese ha sido nuestro problema durante los últimos 40 años”, reconoció.
perimentando la sociedad chilena, con menos prejuicios y con ganas de generar modificaciones de envergadura en el ámbito social. “Vamos avanzando hacia una sociedad dispuesta a concretar un desarrollo
FALTA DE VOLUNTAD EN LA CONVENCIÓN Al respecto, apuntó a que la nueva Carta Magna debe reflejar valores como la libertad, el derecho de los padres a educar a sus hijos, la libertad religiosa, y proyectar al país hacia el futuro. “Yo tengo la impresión de que en el diálogo que se está desarrollando en la Convención Constitucional falta mejor voluntad, falta comprender ese aspecto trascendental de proyección”, sentenció Piñera. “Ese es el espíritu que yo les pido a los constituyentes, hacer una Constitución no para hacer un programa de Gobierno, para eso ya tenemos un Gobierno electo y vendrán nuevos Gobiernos en el futuro”, advirtió. Por lo mismo, pidió hacer una Constitución “no para que cada uno ponga en la Constitución todo lo que quiere, sino que hacer una Constitución para todos los chilenos y para muchas décadas, y para eso se requiere esa unidad y ese marco de estabilidad, proyección, futuro”. “La Constitución es el gran paraguas bajo el cual debemos estar reconocidos y amparados todos los chilenos”, cerró el Mandatario.
y prosperidad de todos los habitantes de este país”, precisó Saavedra; quien agregó que existe la esperanza de avanzar hacia una sociedad más igualitaria. “Queremos que no existan más privilegios y una mayor igualdad de género”, enfatizó Saavedra. También el edil mencionó la necesidad de avan-
Fin de Semana
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.
El
los cambios que está ex-
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
CURICÓ.
“Yo tengo la impresión de que en el diálogo que se está desarrollando en la Convención Constitucional falta mejor voluntad, falta comprender ese aspecto trascendental de proyección”, sentenció Piñera.
zar hacia una educación que no discrimine y que imparta valores, para que las nuevas generaciones sean más solidarias.
Crónica
Viernes 18 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3
BORDEARON LOS 3.500
La Región del Maule registra récord de contagios por Covid-19 Alarmante. El peak de los contagios en la región del Maule se da a solo días del retorno a clases presenciales y en medio de un complejo escenario por aumento de fallecidos, demora en la entrega de los testeos y de casos activos de Covid. TALCA. El último informe del Ministerio de Salud estableció que laRegión del Maule llegó al récord de contagios por Covid-19 con 3.431 casos los que se concentran mayormente en las ciudades de Talca y Curicó. De la misma manera se informó de 13 fallecidos en las últimas horas con lo cual la cifra de casos en el Maule llega a 1.939 personas. En este complejo escenario el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, junto a la directora comunal de salud de Talca, Marlenne
Durán, realizaron un balance de la situación principalmente en la capital del Maule, la que presenta mayor cantidad de casos activos y reiteraron el llamado a la población a reforzar los testeos y a completar el esquema de vacunación. “Hemos visto que en la Región del Maule han aumentado mucho los casos, por lo que es mucha la gente que se está testeando más pero también, lo que es vacunación, tenemos que seguir avanzando, en los hospitales quienes están más complica-
das son principalmente quienes no se han vacunado”, recalcó el delegado Prieto. A su vez, Marlenne Durán, señaló que actualmente la situación epidemiológica en la comuna es compleja, con una alta positividad y con un aumento en las atenciones de urgencia. “Pasamos de atender, hace un mes y medio, un promedio de 5 mil urgencias a la semana a alrededor de 10 mil y el 60% de esos casos son temas respiratorios asociados a Covid. Eso sí, a pesar de la gran can-
La compleja situación epidemiológica que enfrenta la región y particularmente la comuna de Talca, llevó a las autoridades a reiterar el llamado a completar esquema de vacunación.
tidad de personas que están contagiadas, el número de hospitalizados es menor, hace un par de semanas había en UCI nueve personas por Covid, de las cuales cinco no tenían ninguna vacuna”, sostuvo Durán. Ambas autoridades insistieron en el llamado a completar el esquema de vacunación a toda la población objetivo, que va desde los 3 años de edad.
El delegado presidencial del Maule, Juan Eduardo Prieto, junto a la directora de Salud de Talca, Marlenne Durán, recorrieron uno de los centros de vacunación de la capital regional.
RETORNO A CLASES Frente al regreso presencial a clases a partir de marzo
próximo, la directora comunal de Salud, Marlenne Durán, señaló que junto al Depar tamento de Administración de la Educación Municipal DAEM, se encuentran trabajando en la elaboración de los protocolos sanitarios que posibiliten el regreso seguro de los estudiantes a sus clases. “Lo anterior considera testear a los profesores de la comuna antes que regresen a clases”, indicó la autoridad sanitaria. “Hoy tenemos alrededor del
67% de los niños vacunados con su primera dosis y 40% con la segunda y ya están cerca de volver a clases, por lo que es importante que completen su proceso. Tendremos además una reunión con los 30 alcaldes para ir viendo sus dudas y los protocolos para el regreso a clases”, añadió finalmente el delegado Prieto. De acuerdo a las cifras el 26% de los contagiados en Talca, son menores de 18 años por tanto de allí la importancia de acudir a los centros de vacunación.
13 NUEVOS FALLECIDOS
3.431 nuevos contagios se informaron este jueves TALCA. De acuerdo al último
reporte sanitario entregado este jueves por la Seremi de Salud del Maule, la región tuvo 3.431 nuevos contagios con Coronavirus. De ellos, 565 corresponden a personas que no presentan síntomas; y 1.354 casos fueron pesquisados a través de la estrategia de Búsqueda Activa. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (854), Curicó (387), Linares (346),
San Javier (191), Cauquenes (188), Parral (171), Longaví (154), Colbún (139), Molina (129), Maule (103), Constitución (92), Teno (85), San Clemente (60), Pelluhue (53), San Rafael (51), Yerbas Buenas (50), Villa Alegre (43), Retiro (41), Sagrada Familia (37), Romeral (32), Curepto (28), Río Claro (24), Pencahue (22), Chanco (22), Rauco (21), Hualañé (15) Empedrado (12), Licantén
(11), Vichuquén (4) y Pelarco (2). De ellos, 565 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (2.760), Curicó (1.266), Linares (901), Cauquenes (441), Molina (415), Maule (364), Colbún (348), Longaví (346), San Javier (292) y Parral (241). A la fecha han fallecido 1.939 personas. Se suman 13 nuevos decesos en el último informe del Minsal.
Crónica
4 LA PRENSA Viernes 18 de Febrero de 2022
PARA EL MIÉRCOLES 2 DE MARZO
Mineduc definió el retorno a clases presenciales Con protocolos sanitarios. Según el ministerio, se ha producido un retraso en los aprendizajes debido a que las clases se realizaron de forma remota. CURICÓ. Alrededor de 60 mil alumnos de la provincia de Curicó comenzarán las clases en forma presencial el próximo 2 de marzo. Esto en el marco de la normativa establecida por el Ministerio de Educación. Al margen de esto, existen algunos colegios particulares subvencionados que solicitaron empezar las clases antes de esa fecha, para lo que hicieron llegar este requerimiento al Ministerio de Educación previo al término del 2021. De acuerdo al oficio 834 del 11 de noviembre del 2021, la fecha de comienzo del Año Escolar sería el miércoles 2 de marzo y las clases se impartirán
El Mineduc estableció la obligatoriedad de que las clases deben ejecutarse en forma presencial.
presencialmente en forma obligatoria. Esto significa que los apoderados no
pueden dejar de enviar a sus hijos a las aulas. “Si existe una normativa
de la autoridad sanitaria que señale que no es conveniente la ejecución de
clases presenciales, se harán las modificaciones al oficio 834”, indicó Jorge Olivero Arenas, director provincial de Educación subrogante; quien agregó que existen los protocolos sanitarios que se adoptarán en este reingreso a las aulas. Además, Olivero manifestó que la nueva autoridad ministerial deberá definir qué pasará con aquellos apoderados que no desean enviar a sus hijos a clases. “En este momento, nos encontramos en una etapa de transición. Esto significa que habrá que esperar qué pasará con las nuevas autoridades que asumirán en marzo”, enfatizó Olivero.
APRENDIZAJES De acuerdo a estudios ejecutados por el Ministerio de Educación, se ha producido un retraso en los aprendizajes debido a que las clases han debido ejecutarse online. “Han disminuido los aprendizajes, sobre todo, en los alumnos de primero y segundo básico”, enfatizó Olivero. Debido a esto, se están programando talleres de reforzamiento para aquellos alumnos que han bajado su rendimiento escolar. Junto a esto, se aumentarán las horas de aquellas asignaturas que presentan una disminución de los aprendizajes.
PODRÁN ADQUIRIR UNA VIVIENDA NUEVA O USADA
Entregan subsidios habitacionales en Molina MOLINA. El primer paso pa-
ra hacer realidad el sueño de la casa propia, dio un grupo de molinenses tras recibir el subsidio habitacional que les permitirá adquirir una vivienda nueva o usada. En plena plaza de Molina, el equipo de la EGIS Municipal junto a la comitiva del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), hizo entrega de los cartones que acreditan como beneficiarias a doce familias de la turística comuna, quienes postularon de forma individual durante 2021 al DS-01. Una vez terminada la ceremonia, el equipo mu-
nicipal se reunió con los futuros propietarios, para informarles de los proyectos disponibles para hacer valer el documento obtenido, de modo de facilitar los trámites para quienes tendrán una solución habitacional definitiva. El director de Desarrollo Comunitario, Sebastián Vergara, señaló que “en Molina existe una tremenda necesidad en cuanto a viviendas, razón por la que nuestra alcaldesa Priscilla Castillo creó la EGIS Municipal. Nuestra intención es continuar apoyando a las familias para hacer realidad el
sueño de la casa propia, por lo que esperamos también que desde Serviu aumente la cantidad de subsidios disponibles para la comuna”.
Los beneficiados se adjudicaron el subsidio del DS-01, tras haber postulado al segundo llamado de 2021.
Crónica
Viernes 18 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5
EN SAN CLEMENTE
Mujer ofreció pago a sujetos para asesinar a adulto mayor y apoderarse de sus bienes Fiscal. Héctor de la Fuente señaló que se trató de un homicidio, “previa promesa de una remuneración”, para obtener beneficio económico. TALCA. Dos personas fueron formalizadas por homicidio calificado, por la participación que tendrían en la muerte de un adulto mayor en su domicilio del sector Mariposas, San Clemente. El crimen quedó al descubierto el domingo pasado, cuando lugareños dieron aviso a la policía por el hallazgo del cadáver de Ulises V.L., de 79 años de edad. Sin embargo y luego del trabajo realizado por la PDI, se estableció que el cuerpo presentada heridas corto punzantes en la zona del tórax. A partir de ahí, detectives comenzaron a realizar una serie de diligencias para aclarar el hecho y ubicar al o los implicados.
Fue así que, durante la misma jornada, fue detenida una mujer y horas más tarde un hombre. Este último sería uno de los autores materiales del asesinato, en tanto ella coautora. Un tercer responsable está prófugo, pero identificado y se le busca en distintos puntos de la región. Ayer en la mañana, ambos imputados fueron formalizados por la Fiscalía. Se trata de Carolina A.A. y John R.E., quienes quedaron en prisión preventiva. La mujer, si bien no tenía vínculos sanguíneos con la víctima, lo trataba de “padrino”. El crimen quedó al descubierto el domingo, en un domicilio del sector Mariposas, en San Clemente.
PAGO El fiscal Héctor de la
EN LINARES
hecho y, por otro, para quien habría dispuesto la orden de matar y que tiene relación con la apropiación de los bienes raíces del fallecido”. La mujer habría ofrecido $25 millones para perpetrar el crimen a los dos ejecutores del hecho. Sobre la situación de la mujer, el fiscal indicó que, si bien ella disminuyó su participación en el crimen y lo atribuyó a la acción de terceros, “pero el cúmulo de declaraciones y testimonios, precisan que ella tenía conocimiento, se concertó previamente y estuvo con los ejecutores materiales antes de los hechos y facilitó su vehículo para la ejecución del hecho”.
Carabineros logra reencuentro de hermanas después de 60 años
PDI denunció 64 extranjeros por ingreso irregular al país LINARES. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Linares, realizaron una fiscalización a 109 extranjeros y en el procedimiento detectaron a 64 personas que no registraban movimientos por pasos fronterizos, siendo denunciados a las autoridades administrativas. La diligencia tuvo su origen en un trabajo de georreferenciación y coordinación, que permitió ubicar un inmueble que servía de albergue para personas de nacionalidad extranjera
Fuente, explicó que se les investiga por el delito de homicidio calificado, “con la circunstancia de existir una promesa de pago por el hecho de haber provocado el homicidio, en concurso con la posibilidad que la figura legal también pueda encuadrarse en un robo con homicidio (una vez muerto, le robaron $5 millones)”, detalló el persecutor, quien descartó se trate de un sicariato, por cuanto esta figura no existe en el ordenamiento jurídico chileno. Consultado sobre el móvil del homicidio, De la Fuente detalló que “era para obtener un beneficio de orden económico, por una parte, para quienes ejecutarían el
que se dedican a labores agrícolas. Según lograron indagar los detectives, el resto de las personas fiscalizadas, ya habían regularizado su situación migratoria. Este procedimiento policial, calificado como un precedente por la cantidad de personas fiscalizadas en la comuna de Linares, obedece a un continuo plan de fiscalizaciones, orientadas a que los extranjeros que hayan ingresado de manera clandestina al país, regularicen su situación migratoria.
Fotonoticia
Proponen mejorar capital humano en industria del vino TALCA. Académicos y expertos de la
Los extranjeros residían en un albergue, en el centro de Linares. (Foto PDI).
PARRAL. Dos hermanas, quienes no tenían contacto desde hace 60 años, pudieron reencontrarse gracias a las gestiones realizadas por Carabineros de la Tercera Comisaría de esta ciudad. María Cristina y María Angélica Valenzuela Aburto, apenas tenían seis meses de vida cuando una de ellas fue entregada en adopción y nunca más supo de la otra.
cadena enológica, proyectaron para este año desafíos en el capital humano y en la oferta de mano de obra capacitada para trabajar en la industria del vino, luego de que el 2021 las exportaciones totales de vino chileno aumentaron en un 5% en volumen y un 14,4 % en ingresos con respecto al mismo lapso del año anterior, según informó la
Asociación de Vinos de Chile. “La industria goza de muy buena salud. El año 2021 se exportó más y a mejor precio incluso que el año 2020, a pesar de que estábamos en pandemia. El Chile vitivinícola está creciendo y se está diversificando, es una industria que se desarrolla y se comporta de manera dinámica”, aseveró Patricio Gómez, director académico del Campus Colchagua
de la Universidad de Talca, e integrante del Consejo de Competencias del Vino de las Asociación Gremial de Vinos de Chile. “Para los jóvenes que están en cuarto medio, es una buena idea apostar por este sector y estudiar alguna carrera relacionada con el clúster del vino”, añadió. A pesar de que Chile es el cuarto exportador de vino a nivel mundial,
solo superado por Italia, Francia y España, nuestro país aún enfrenta debilidades estructurales que tienen que ver con la escasez de mano de obra capacitada, indicó el experto. “El principal desafío para el 2022 será el de incorporar mano de obra calificada, ya que se están automatizando muchos procesos”, advirtió el académico.
6 LA PRENSA Viernes 18 de Febrero de 2022
Crónica
COMO PARTE DE LA PRIMERA NÓMINA DE BENEFICIADOS
Comienza pago del Aporte Familiar Permanente a más de 38 mil familias
Plantean reevaluar regreso a clases
En todo el Maule. Las personas que no aparezcan como beneficiarias ahora, deben esperar las siguientes nóminas que se darán a conocer el 1 y 15 de marzo, respectivamente. Dudas o consultas www.aportefamiliar.cl o en www.chileatiende.cl. de menores ingresos por los gastos que deben enfrentar durante el mes de marzo. Así, por ejemplo, una familia en donde la madre está al cuidado de sus cuatro hijos y recibe el Subsidio Familiar, recibirá $263.550 por concepto de Aporte Familiar Permanente, en donde se pagan $52.710 por ella y por cada uno de sus hijos.
TALCA. El Instituto de Previsión
Social (IPS inició el pago del Aporte Familiar Permanente 2022, más conocido como “Bono Marzo”, al primer grupo de beneficiarios y beneficiarias. Estas familias corresponden a personas que reciben beneficios de Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS. “Esta primera nómina la integran más de 453 mil familias que recibirán el Aporte Familiar Permanente entre el 15 y el 28 de febrero, a lo largo del país; de ellas, más de 38 mil corresponden a la Región del Maule. Estas personas no deben hacer ningún trámite para recibir el Aporte porque viene incluido, automáticamente, en su beneficio mensual que cobran en IPS”, informó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce Rojas. Respecto al monto del beneficio y las formas para obtener información, Waldo Quevedo, director regional del IPS Maule, informó que “para este año, el valor del Aporte Familiar Permanente alcanza
En esta primera etapa se espera llegar a más de 453 mil familias que recibirán el Aporte Familiar Permanente, el que se cancelará hasta el 28 de febrero, dijo la Seremi del Trabajo Ana Paola Ponce.
los $52.710 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario. En la primera nómina están contemplados 92 mil 163 aportes para 38 mil 704 familias en nuestra región. Las personas pueden confirmar el derecho al bono en www.aportefamiliar.cl ingresando su RUN y fecha de nacimiento para saber su lugar y fecha de pago”, indicó.
PERSONAS BENEFICIADAS Con la publicación de las tres primeras nóminas de personas beneficiarias -cuyas fechas son 15 de febrero, 1 de marzo y 15 de marzo-, se estima que este beneficio llegará inicialmente a más de 1 millón 579 mil familias, las que en conjunto recibirán más de 3 millones de aportes familiares, en todo el país.
En el mediano plazo, se espera completar el total de más de 1 millón 600 mil familias favorecidas, una vez que se generen nóminas adicionales de personas que actualicen la información de sus cargas familiares. El Estado desembolsará más de 163 mil millones de pesos en la entrega de este beneficio, el cual busca aliviar el impacto en el presupuesto de las familias
QUIÉNES RECIBEN Y CUÁLES SON LOS REQUISITOS El aporte familiar permanente 2022 beneficiará a quienes recibían al 31 de diciembre, los siguientes beneficios: Personas con Subsidio Familiar: reciben un Aporte por cada causante de subsidio (hijo o persona por quien cobran el subsidio). Personas con Asignación Familiar o Maternal: reciben un Aporte por cada carga familiar. Familias pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o Chile Solidario: reciben un Aporte por familia. Para tener derecho al beneficio, las cargas familiares deben estar acreditadas al 31 de diciembre de 2021.
SANTIAGO/TALCA. El Colegio de Profesoras y Profesores de la Región Metropolitana salió a apoyar la propuesta de algunas Alcaldías de Chile, de retrasar el ingreso presencial a clases, ante la crítica situación en el país por la variante Ómicron. El gremio reiteró que es voluntad regresar a las clases presenciales, ello no está en cuestión, sin embargo, ese retorno debe ser con todas las medidas de seguridad sanitarias para toda la comunidad educativa: alumnos, apoderados, docentes y trabajadores de la educación. En ese sentido señalan que es “importante escuchar a los alcaldes quienes manifiestan su preocupación al señalar que no cuentan con las condiciones materiales ni financieras, para implementar las medidas de seguridad sanitarias que se requieren”. “Todos queremos volver a la presencialidad, todos queremos regresar a la normalidad, eso es lo que esperamos, pero ello no depende de la simple voluntad de una autoridad, para que el regreso se produzca la pandemia debe estar en un mayor control, y contar con las condiciones materiales necesarias en cada colegio de Chile”, manifiesta el gremio, A nivel regional no han existido pronunciamientos sobre el particular.
POR GESTIONES DEL MUNICIPIO ANTE VIALIDAD
Inician trabajos de mejoramiento de camino rural SAN CLEMENTE. Gestiones impulsadas por la alcaldesa María Inés Sepúlveda, tales como reunirse en terreno con vecinos y vecinas del sector y efectuar las coordinaciones respectivas con la Dirección Regional de Vialidad, permitieron que comenzaran a ejecutarse los trabajos de reparación de una parte importante del camino rural que conduce hacia la hermosa localidad de La Placeta, que se encontraba en pésimas condiciones, permaneciendo prácticamente intransitable. Tras enterarse de esta situación, alertada por vecinos y vecinas de La
Placeta, la jefa comunal constató en terreno la gravedad del problema y de inmediato inició las gestiones con Vialidad para su reparación. “Hoy día estamos con una solución, a lo mejor no definitiva, pero nos va a ayudar y nos va a permitir el acceso al sector…el camino estaba prácticamente intransitable en algunas partes y hoy día, vamos a poder entregarles esa seguridad y tranquilidad a los vecinos, sin embargo, igual vamos a seguir solicitando e insistiendo en algo más definitivo para La Placeta, un sector muy importante de la comuna
de San Clemente”, comentó la alcaldesa María Inés Sepúlveda. Sobre los trabajos a desarrollar en el camino a La Placeta, el profesional de Vialidad, Mario Guiachetti Valenzuela, explicó los alcances de las obras. “Nosotros vamos a construir y ejecutar un terraplén, porque dadas las condiciones de pendiente del camino, tiene que ser un material de muy buena cohesión, porque si no fuera así, en poco tiempo más tendríamos el mismo problema, por lo tanto, tiene que ser un material que reúna las con-
diciones de terraplén”, comentó. Edgardo Lara, vecino del sector La Placeta, relató que “todos los años tenemos el mismo problema acá en esta subida, nos contactamos con la alcaldesa María Inés Sepúlveda para comentarle que este camino ya estaba en condiciones intransitable, nos reunimos, vimos cómo estaba el camino y quedaron en coordinación estar acá en terreno con maquinaria, camiones para mejorar el camino, entonces para nosotros que somos de la comunidad de La Placeta es un gran avance y lo agradecemos”, finalizó.
El camino hacia el sector rural de La Placeta se encontraba intransitable, por ello el inicio de los trabajos de reparación fue muy bien recibido por la comunidad.
Crónica
Viernes 18 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7
IMPULSADO POR EL MUNICIPIO, DESARROLLO SOCIAL E IND
Exitoso cierre de la Escuelita de Verano 2022 en Corralones Entretención y seguridad. La iniciativa permitió que niños entre seis y doce años, pudieran contar con los cuidados adecuados mientras sus padres o tutores realizaban trabajos de temporada, durante enero y gran parte de febrero SAN CLEMENTE. Con un compar-
tir, actividades recreativas y la entrega de diplomas de participación a niños y monitoras, se puso punto final a la Escuelita de Verano 2022 del Centro para Hijos e Hijas de Cuidadores Principales Temporeros, impulsado por el municipio de San Clemente, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y del IND.
La iniciativa comenzó a ejecutarse en la escuela básica de Corralones, el lunes 17 de enero pasado y se extendió hasta el lunes 14 de febrero de 2022, contando con la participación de más de 15 niños y niñas, entre 6 y 12 años de edad, del sector y localidades cercanas. Este programa tuvo como principal objetivo entregar
apoyo a madres, padres o cuidadores principales, que quisieran optar a trabajos de temporada durante enero y febrero, pero que no contaran con alguna alternativa de cuidado para los niños que se encuentran bajo su tutela. ACTIVIDADES Las actividades se desarrollaron de lunes a viernes de 8:30
En esta oportunidad, participaron 15 niños y niñas entre los 6 y 12 años.
a 17:00 horas y se realizaron actividades culturales, físicas, deportivas y recreativas con los asistentes, destacando visitas a la piscina municipal de San Clemente y al jardín botánico de la Universidad de Talca. Cabe destacar que la Escuelita de Verano cumplió adecuadamente con los protocolos de seguridad y aforos dictaminados por el Ministerio de Salud, protegiendo de la mejor manera la integridad de los 15 niños y niñas que participaron en esta versión. EQUIPO Es importante valorar el trabajo y el esfuerzo desplegado por un gran equipo humano que hizo posible que todo resultara como estaba programado, liderado por Carmen Gloria Garrido, encargada del programa Centro para Hijos e Hijas de Cuidadores Principales Temporeros; la psicóloga María José Sepúlveda, coordinadora de la red comunal Chile Crece Contigo de San Clemente;
En la jornada de cierre, los participantes recibieron sus diplomas.
Hugo Sepúlveda, encargado de la Escuelita de Verano de Corralones; los monitores y monitoras Daniela Martínez,
Dilan Montecino y Cristopher Fuentes; además de todo el personal de la Escuela Básica de Corralones.
HELEN KOUYOUDJIAN
Vicepresidenta ejecutiva de Fedetur nominada a “Espíritu Imagen de Chile” SANTIAGO. Dos serán los reco-
nocimientos que entregará la Fundación Imagen País -encargada de manejar la Marca Chile- en el próximo encuentro de la entidad, que se desarrollará presencialmente este 3 de marzo. Una de esas distinciones es el premio “Espíritu Imagen de Chile”, que busca reconocer a personas líderes que están contribuyendo, desde sus respectivas labores, a construir un futuro
mejor con su talento emprendedor, mediante la innovación, la preocupación por el medio ambiente y la colaboración con la comunidad. En esta categoría fue nominada la vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoudjian, quien tiene una dilatada trayectoria en la industria del turismo, tanto en el ámbito privado como público, y quien hoy cumple una función gre-
mial desde la Federación, siendo, además, la representante del turismo nacional en la Federación Sudamericana de Turismo (Fedesud). Helen ha desplegado un destacado rol durante la profunda crisis que enfrenta el rubro del turismo, debido a las restricciones impuestas por la autoridad para el manejo de la pandemia, representando al sector frente a las autoridades,
e impulsando iniciativas, orientadas a lograr que la industria y las empresas del rubro se reactiven y pongan de pie. La votación para elegir al ganador de esta nominación se desarrolla desde el 10 al 24 de febrero a través de las redes sociales de @ marcachile, donde el triunfador es quien obtiene más “likes” o “me gusta” en las respectivas publicaciones.
Helen Kouyoudjian tiene una dilatada trayectoria en la industria del turismo, tanto en el ámbito privado como público.
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 18 de Febrero de 2022
Es de esperar que solo La voz de La Aurora sea algo temporal Como no ha pasado inadvertido para nadie en los dos últimos años, nuestras libertades ciudadanas han sufrido notables restricciones con motivo de la pandemia, según se nos señala, por razones de salud pública, aunque también es cierto que la real eficacia de las mismas es algo que aún se discute. Ahora bien, más allá de lo acertado o no de estas medidas, quisiéramos llamar la atención en un aspecto de fondo alejado de la contingencia, pero que resulta del máximo interés: este consiste en lo que podríamos llamar el “centro de gravedad” de la actividad de los ciudadanos en una sociedad moderna. En efecto, hasta antes de nuestra actual situación, en las sociedades democráticas la actividad de los ciudadanos tenía como punto de partida su propia autonomía, o si se prefiere, se basaba en la sola libertad de los sujetos. Es por eso que podíamos gozar de un cúmulo de posibilidades de acción para llevar a cabo una casi infinidad de conductas de motu proprio, esto es, sin tener que pedirle permiso a nadie ni justificar dichas conductas. A fin de cuentas, era lo mínimo que se podía exigir en una sociedad supuestamente libre. Y aunque existían algunas restricciones determinadas por la autoridad, ellas siempre eran la excepción, no la regla; tenían que ser inevitablemente justificadas (o lo que es lo mismo, no podían ser arbitrarias); derivaban de un bien considerado superior que ameritaba de manera fundamentada dicha limitación; y -muy importante-, debían ser a posteriori, es decir, ulteriores a la posibilidad del actuar libre de las personas, que no dependía de esta reglamentación para llevarse a cabo, sino solo para ser limitado o restringido en aras de ese bien superior. Ahora, por el contrario, nos encontramos en una situación diametralmente opuesta, pues un cúmulo de actividades que antes podíamos realizar sin autorización de nadie hoy solo pueden llevarse a cabo previo permiso de la autoridad. En consecuencia, de no mediar esta autorización, no es que la actividad se limite o sea impedida de seguir adelante, como era antes, sino que en teoría ni siquiera podría surgir como tal. Para decirlo de manera simple: no es lo mismo preguntar “¿por qué no puedo hacer esto?”, que preguntar “¿puedo hacerlo?”. Lo anterior constituye un cambio radical, pues es muy diferente poder llevar a cabo una conducta de manera libre y tener eventuales limitaciones excepcionales, que requerir un permiso como requisito sine qua non para llevarla a cabo. Y lo es, no solo porque en el primer caso se trata de un actuar libre, salvo
MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián
en aspectos excepcionales, y en el segundo de una actividad regulada de antemano (o si se prefiere, de una libertad vs. un permiso), sino porque el centro de gravedad del actuar de los ciudadanos pasa desde ellos mismos a los criterios o incluso, a los caprichos de la autoridad. Y este ha sido siempre el sueño de todos los gobiernos totalitarios: controlar hasta en los más mínimos detalles la vida de sus ciudadanos. Por lo tanto, es de esperar que esta grave situación de restricción de libertades (que se insiste, es algo que genera bastante polémica), cese una vez que las cosas comiencen a volver a la normalidad. Sería francamente lamentable, tremendamente injusto y absolutamente intolerable, que la autoridad pretenda aprovecharse de esta situación e intente hacer permanentes medidas que siempre prometió serían excepcionales.
La Aurora de Chile siempre invita a la reflexión, en especial, cuando estamos frente a un debate público que augura cambios profundos en la sociedad. El primer periódico chileno nació en tiempos convulsionados, a menos de dos años de la primera Junta Nacional de Gobierno de 1810 y bajo el lema de “Viva la Unión, la Patria y el Rey”. Así, en medio del fervor ciudadano y con la pluma apasionada de Fray Camilo Henríquez, quien usaba el seudónimo de Quirino Lemáchez, el 12 de febrero de 1812 se publicó el prospecto o número de prueba y al día siguiente salió su primera edición. De ambas expresiones de los albores de nuestro país, la idea de unión resuena con fuerza y, aún con mayor vigor, al decir de La Aurora “la voz de la razón”. Aunque han pasado 210 años de su nacimiento, hoy en medio del debate constituyente es atendible una relectura para comprender cómo se ha forjado Chile como nación y revisar aquellos principios que dieron vida al periodismo chileno y han dado sustento a la libertad de expresión. En estos tiempos de redes sociales, de
JOSÉ MIGUEL INFANTE SAZO Director Carrera de Periodismo UCEN
fake news o noticias falsas es bueno mirar, además, como el mundo ha avanzado en materia de libertades de opinión y de expresión. Por ejemplo, en la Declaración de los Derechos Humanos de Naciones (1948), de la mano de una mujer de fuste como Eleanor Roosevelt; del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966); y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, también conocida como Pacto de San José (1969). La voz de La Aurora resuena con energía en estos dos siglos. Por ello, es de esperar que sus palabras sirvan de aliciente para seguir construyendo con esperanza un Chile mejor para todos.
CARTA AL DIRECTOR
Pase de Movilidad para entrar al comercio Señor director: En el día de hoy, funcionarios de Salud informaron en algunos sectores del comercio que además de exigir mascarilla, tomar temperatura, proporcionar alcohol gel, mantener un menor aforo, se debería exigir Pase de Movilidad. Nuevamente caemos en una discriminación al comercio establecido exigiendo normas que no se hacen a otro sector
con más concurrencia como bancos, notarías, supermercados, ferias y un largo enumerar. Hemos caído en una Fase 2 de evidente preocupación y es importante tratar de salir pronto de esta clasificación. Lo que molesta al comercio es la discriminación, el sectarismo, lo mismo que ocurrió cuando caímos en Cuarentena. Preferencias odiosas a un sector exclu-
sivo. Si se aplica esta norma de movilidad se acepta siempre que se haga para todos y no parezca una colusión. Hago esta denuncia pública ante la imposibilidad de comunicación con la Seremi. VÍCTOR DACARET MOYA
Presidente Cámara de Comercio de Curicó
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
34 Grados 13 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 806 Dólar Vendedor
$ 818
FARMACIAS DE TURNO SALCOBRAND Peña 856
CRUZ VERDE
SANTO DEL DÍA BERNARDITA
Carmen 1190
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 17 18 19
Febrero Febrero Febrero
$ 31.391,75 $ 31.405,12 $ 31.418,50
FEBRERO $ 54.878 I.P.C.
ENERO 1,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 18 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9
Nadie dijo que sería fácil Puede que nuestro título de la editorial de hoy haga pensar a muchos de nuestros amables lectores, que nuevamente nos vamos a referir de alguna manera a la ya permanente y diaria batalla en contra del Coronavirus que dio origen a la pandemia del Covid-19. Pero no es ese el tema respecto del cual queremos hacer unas breves reflexiones y que dice relación con la Nueva Constitución Política de Chile que se está gestando por estos días, semanas y meses. Las intensas y exhaustivas jornadas de los convencionales están despertando de modo creciente el interés de buena parte de la población y es así, porque esta tarea es enorme, compleja y no tiene parangón en la historia del Chile republicano. Los escenarios humanos, políticos y sociales que enmarcaron los contenidos de las Constituciones anteriores, fueron totalmente distintos (casi diríase que “a puertas cerradas”) y hoy las cosas son absolutamente distintas. Son muchas las voces, ideas y opiniones las que están representadas en la Convención Constitucional; por eso, las pugnas; por
Gabinete y Pymes
eso el debate y por eso los acalorados contrapuntos, que están en juego y que los medios de comunicación se encargan de hacer públicos y notorios. Aunque por ahora no lo parezca, el Chile que será “definido” en esta nueva Carta Magna, de ser aprobada en el plebiscito de salida, será diferente al que hasta ahora hemos conocido y ya se habla de un país “plurinacional; pluricultural”; con enfoques que deberán privilegiar a las regiones y hasta el marco de aplicación de la justicia sería también distinto. Las Constituciones políticas mantienen una peculiar relación con el tiempo. No solo por la pretensión que rijan más allá de la generación que las redacta, sino por lo difícil que es determinar el momento en que comienzan a poseer plena vigencia normativa (jurídica) y social (política), o bien, cuando dejan de tenerlas. Por esta razón, su legitimidad democrática no depende solamente del respeto riguroso y formalista hacia el proceso de generación de la ley, sino de la forma en la que un pueblo se reconoce a sí mismo en esa regulación.
Equilibrio entre innovación y regulación GUSTAVO ANANÍA CEO de RedCapital
Pese a la buena recepción por el nombramiento del ministro de Hacienda que asumirá en el 11 marzo, resulta fundamental que para que su paso sea exitoso, tanto él, como su par de Economía, entiendan los dolores de los emprendedores. Es fundamental que los jefes de ambas carteras comprendan los embates y golpes que han recibido las Pymes en los últimos años, algo que ha derivado en menos fondos disponibles para su financia-
miento y el aumento de las tasas de interés. Así, será indispensable que contemplen lo anterior y adopten, ya sea en materia tributaria, laboral, o salarial, que las pequeñas y medianas empresas tengan consideración distinta a las grandes compañías, ya que no resistirán más impuestos o salarios mínimos imposibles de solventar. Otro gran desafío el avance del proyecto de Ley Fintech, que lamentablemente está, hasta ahora focalizado más
en el control que en el desarrollo de esta actividad. Restando menos de dos meses para iniciar su mandato, el nuevo gobierno tiene una gran oportunidad de tomar la iniciativa para brindar a las Pymes el apoyo necesario para levantarse, como también mejorar una legislación clave para una industria financiera-digital que llegó para quedarse, pueda apoyar con mas fuerza a las pymes.
PAOLO COLONNELLO CPO de Capitalizarme.com
Una Ley Fintech que promueva la innovación financiera y la competencia es algo deseado hace años por la industria. Bien sabemos, que se necesita un equilibrio entre regulación e innovación para que los emprendimientos ligados a servicios financieros tecnológicos, puedan despegar y convertir a Chile en el polo que po-
dría ser en la materia. Hace algunos meses celebramos cuando el Gobierno presentó un proyecto que venía a establecer reglas del juego frente a la irrupción de la tecnología en los servicios financieros. Ojalá no tengamos que esperar 10 años más para tener al fin una ley que establezca certidumbre jurídica y reglas cla-
Chile, ¡un centro de exportación de talento tecnológico! ISABEL GARCÍA Sales Manager Iberia de Apiux Tecnología
De acuerdo a los datos recopilados por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, las exportaciones de servicios tecnológicos en Chile durante el 2021 tuvieron ventas por USD $474 millones a noviembre. Esto
significa un récord histórico debido a la enorme demanda mundial que se impulsó con la pandemia. Considerando lo anterior, el gran desafío de este año para la industria TI chilena, es convertirse en un centro de distribución
global de servicios tecnológicos. En mercados como el español estamos viendo un crecimiento excepcional de la demanda de perfiles TI, fruto de la aceleración digital que experimentan todas las industrias. Además, no
estamos encontrando el suficiente talento para satisfacer esta demanda en nuestras regiones. Si Chile ya se encuentra adelante en la exportación de servicios TIC, ¿por qué no exportar también talentos de alta
calidad a otras economías? Las empresas vemos esta iniciativa con buenos ojos y creemos que puede generar una sinergia importante de cara a la transformación digital y las economías de nuestros países.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
ras, que nos permitan competir sin el temor a encontrarnos con cortapisas que puedan frenar nuestro desarrollo y nos otorgue un sello que dé seguridad para los inversionistas, para los clientes y para el mercado en general. Las generaciones millennial y Z poseen expectativas y anhelos muy diferentes, en cuanto a la sociedad y tecnología. Hoy, los clientes son cada vez más digitales y prefieren hacer todo de manera online. Si le damos prioridad y foco es posible que este 2022 contemos con un marco regulatorio que otorgue los incentivos para generar nuevos productos e instrumentos, que contribuyan -por ejemplo- a democratizar el acceso a inversiones inmobiliarias y permita acercarlas al ciudadano de a pie.
10 LA PRENSA Viernes 18 de Febrero de 2022
Deporte
ESTE FIN DE SEMANA EN COCHABAMBA, BOLIVIA
ROCÍO MUÑOZ REPRESENTARÁ A CHILE EN SUDAMERICANO INDOOR DE ATLETISMO Atleta linarense. Será parte de la prueba de 60 metros planos y salto alto, en la cita internacional. LINARES. Una nueva expedición internacional tendrá el fin de semana del 19 de febrero la atleta linarense, Rocío Muñoz, pues participará en la segunda edición del Sudamericano Indoor de Cochabamba, Bolivia, que entregará cupos al Mundial de la especialidad, que se efectuará del 18 al 20 de marzo en Belgrado, Serbia. La atleta maulina, quien se encontraba realizando un concentrado en Brasil, junto a su entrenador, Luis Cerda Hernández, además de otros deportistas linarenses, buscará seguir proyectando su carrera de manera exitosa, tal como lo ha realizado hasta ahora. “Tuve mi último entrenamiento en Brasil y la idea es que pueda salir todo bien el sábado en la competencia en Bolivia”, señaló la maulina.
Para el director regional (s) del IND, Manuel Almonacid, “este evento constituirá una importante instancia para que Rocío pueda demostrar todo el trabajo que ha venido desarrollando junto a su entrenador Luis Cerda. Como institución esperamos que su participación sea exitosa, logre alcanzar su mejor marca y pueda así seguir representando de buena manera al país y a la Región del Maule”. EXPECTATIVAS En esta oportunidad, la atleta competirá en la prueba de 60 metros planos y también salto largo. Sobre las expectativas en esta competencia, que marcará su participación por primera vez en una cita adulta, la atleta maulina, dijo: “La expectativa es llegar a la final y pensando en más grande, obtener medallas. La idea es poder hacer una
Rocío Muñoz junto a su entrenador, Luis Cerda.
marca que supere los 6 metros 30 centímetros en la prueba de salto”. Por otra parte, Luis Cerda, entrenador de Rocío, también entregó sus proyecciones para este certamen internacional, donde participarán en total seis deportistas del país. “La idea es que pueda tomar experiencia en este, su primer torneo adulto sudamericano, y que le sirva de experiencia, para correr los 60 metros y hacer salto largo, pensando en el futuro. Si se puede colgar una presea sería fantástico y si no, quedarse con el premio de clasificar a un sudamericano adulto”, destacó. Consignar que dentro de los créditos inscritos para este certamen, destaca la participación del brasileño Thiago Braz, en la prueba de salto con garrocha, quien fue campeón olímpico en Río 2016.
DT DEL BLACKBURN CONFIRMA LESIÓN DE BRERETON Y AVISA:
“Podrían ser unos días, semanas, unos meses” BLACKBURN. Tony Mowbray, director técnico del Blackburn Rovers, confirmó que Ben Brereton Díaz será baja en el equipo por los próximos dos partidos del club, tras la lesión sufrida ante el West Bromwich Albion. En declaraciones al canal oficial del conjunto inglés, Mowbray explicó que el de-
lantero chileno “está de buen humor, pero no va a estar disponible para el próximo juego o dos. Se torció el tobillo, podrían ser unos días, unas pocas semanas, unos meses. Esperemos y veamos”. “Estamos decepcionados, pero es una oportunidad para alguien más este fin de semana. No hemos estado
“Big” Ben se perderá, por lo menos, los próximos dos juegos del Blackburn Rovers
anotando en el último mes, más o menos, así que veremos si podemos encontrar la forma este fin de semana”, agregó. Además, el estratega señaló sobre Brereton que “tuvo un calendario realmente difícil y parecía un poco fatigado antes de irse, luego jugó dos partidos en la altitud”. “Ahora que se ha torcido el tobillo, es frustrante para nosotros, frustrante para Ben. En algún momento, probablemente necesitaba un descanso, volverá con hambre y listo para volver al tren de goles”, sentenció. De esta forma, el atacante de la “Roja” no estará presente en los próximos compromisos del Blackburn Rovers, ante Millwall este sábado, y contra Sheffield United el próximo miércoles.
Fotonoticia
Puerto Varas líder en el Baloncesto PUERTO VARAS. El club Atlético Puerto Varas es el actual flamante líder de la Liga Nacional de Baloncesto y esta semana vencieron quitándole el invicto a la U. de Concepción repitiendo como gran figura de los puertovarinos, el dominicano Bernardo Polanco junto al panameño Pablo Rivas. Puerto Varas es líder con 19 puntos en la LNB, le siguen Los Leones de Quilpué con 15, Puente Alto y Las Ánimas de Valdivia suman 14, mientras Español de Talca aparece quinto con 12 unidades.
Deporte
Viernes 18 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11
EL DOMINGO CURICÓ UNIDO VISITA A LA UNIVERSIDAD CATÓLICA
COMIENZA LA TERCERA FECHA DEL CAMPEONATO Acción. Dos juegos hoy viernes, otros dos mañana, tres el domingo y uno el lunes, considera esta nueva fecha del torneo nacional 2022 de la Primera División, destacando el choque de punteros entre la Católica y el Curi el domingo por la noche, en San Carlos de Apoquindo. “Será un partido complejo”, reconoció Damián Muñoz. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. El domingo a las 20:30
domingo que “será un partido complejo contra un equipo que tiene mucha variabilidad, ya sea en el juego como en los jugadores que entran y cambian, ahí tienen su poderío, cuando jugamos en Curicó tuvimos momentos buenos e igualmente los las-
horas en el estadio San Carlos de Apoquindo, al oriente de la capital, en la comuna de Las Condes en plena precordillera santiaguina, Curicó Unido visitará a la Universidad Católica en el llamado ‘duelo de punteros’ de la fecha, en un torneo que recién arranca y que juega a contar de hoy su tercera fecha del 2022. Tanto el Curi como Católica han ganado sus dos juegos iniciales del campeonato, suman 6 puntos y junto a la ‘U’ tienen campaña perfecta en el arranque de la competencia. La ‘U’, juega el lunes frente a Ñublense en el CAP de Talcahuano. PROGRAMACIÓN La tercera fecha comienza hoy con dos encuentros, el sábado se juegan otros dos partidos, el domingo se agendan tres encuentros, en tanto que el lunes se cierra la fecha con el citado duelo de los azules. Hoy en jornada de viernes jugarán desde las 18:00 horas en el estadio El Teniente, O’Higgins vs Huachipato y a las 20:30 horas chocarán en Santa Laura, Unión Española vs Everton. Para mañana en jornada sabatina se han programado los duelos entre Colo Colo y Audax Italiano desde las 18:00 horas en el estadio Monumental y a las 20:30 horas, Deportes Antofagasta vs Deportes La Serena a jugarse en el Zorros del Desierto de Calama. Para el domingo en tanto han quedado los duelos entre Coquimbo Unido y Palestino al mediodía en el Francisco Sánchez Rumoroso, Unión La Calera vs Cobresal desde las 18:00 horas en el Nicolás Chahuán y a las 20:30 horas, el citado choque de líderes entre Universidad Católica y Curicó Unido. El lunes se cierra esta tercera fecha con el mencionado duelo entre Ñublense y la ‘U’ a contar de las 18:00 horas en el Huachipato CAP Acero. FENOMENAL El técnico curicano Damián Muñoz no escatimó halagos para su plantel de jugadores en este inicio de torneo: “Ha sido un inicio de mucho trabajo, el plantel se ha esforzado al máximo, no tuvimos los tiempos acordes a una buena preparación, nos fui-
Curicó Unido buscará mantener el liderato el domingo a las 20:30 frente a la UC.
mos ajustando y los muchachos lo están haciendo fenomenal, se están entregando al cien por ciento y eso a uno como entrena-
dor, le facilita el trabajo y debo destacar ante todo la calidad humana del grupo que es muy importante, hemos tenido un buen
arranque, pero hay que ir partido a partido que esto recién comienza”, destacó Damián, quien agregó a TNT sobre el juego del
timamos, por eso iremos con la planificación de hacer las cosas muy bien y poder trabajar para ganar allá a San Carlos”, cerró un entrenador que hoy vuelve a dirigir a sus pupilos en el bunker albirrojo del sector de Santa Cristina.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Guía de Servicios
CLASES DE
PIANO
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 LA PRENSA Viernes 18 de Febrero de 2022
Crónica
ALCALDE JAVIER MUÑOZ SOBRE CRISIS SANITARIA
“El Gobierno está tirando la toalla” Últimas semanas de la actual administración. La crítica del jefe comunal no solo se centró en el manejo de la pandemia, sino que también en aspectos ligados a seguridad y de inmigración. CURICÓ. Para el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, el retroceso de la comuna al Paso 2 de Transición del Plan Paso a Paso y la realidad sanitaria del país actualmente en torno a la pandemia del Covid-19, es consecuencia del mal manejo que se ha llevado a cabo por parte del Ministerio de Salud, especialmente en las últimas semanas. El jefe comunal ha reiterado en varias ocasiones que la forma en cómo se ha hecho frente a la crisis sanitaria ha perjudicado directamente a los chilenos. “Nosotros hemos sido súper claros en esta materia, aportando con ideas, con innovación en muchas materias, pero aquí claramente vemos que el ministerio tiene una política aplicada en todo el país que no contribuye a combatir adecuadamente los contagios”, dijo. En relación a la capacidad del sistema y a la incertidumbre que ha generado la demora de resultados de exámenes PCR, el alcalde
ma mucho más fluido, mucho más eficiente y con información que se genere mucho más rápido al usuario”.
Alcalde Javier Muñoz se refirió a la pandemia, así como a temas relacionados con la seguridad y migración.
Javier Muñoz, comentó que “hoy día tenemos un sistema que está súper colapsado, donde no se le han inyectado recursos, donde no se han inyectado recursos humanos para poder potenciar esto de evitar
que tengamos que estar esperando cinco, seis, hasta siete días para saber el resultado de un PCR. Hay personas, incluso funcionarios municipales, que se le ha notificado de su positividad de un PCR justo el
día que lo están notificando de que lo dan de alta”. En esa misma línea el jefe comunal de Curicó argumentó que “es imposible que se pueda combatir adecuadamente el Covid, si es que no tenemos un siste-
SIN CONTENCIÓN PARA LOS PACIENTES La autoridad comunal también planteó que es sumamente relevante poder contener y acompañar a las personas positivas de Covid, sobre todo en los momentos más complejos de sus cuarentenas. “Por otro lado, hemos visto también esto mismo en una serie de otros elementos, o sea, hoy día cómo le estamos dando seguimiento a los pacientes, cómo le estamos dando contención a los pacientes, cómo le estamos dando un adecuado servicio para que puedan enfrentar de buena manera esta pandemia. Nosotros creemos que aquí hay una temática que es muy compleja, nosotros hacemos un llamado al ministerio que revise lo que se está haciendo, porque claramente hoy día no están dando el ancho para enfrentar el al-
to número de contagios que tenemos, particularmente, en la comuna y en la Región del Maule”, añadió. EL GOBIERNO TIRÓ LA TOALLA La crítica del alcalde Javier Muñoz no solo se centró en el manejo de la pandemia, sino que en otros aspectos ligados a seguridad y narcotráfico. Muñoz expuso que “nosotros estamos viendo, no solo en la materia del combate del Covid, lo estamos viendo en materia de seguridad, en las carpas, en el combate del macro y microtráfico, donde el Gobierno está inmovilizado y uno no observa que las autoridades competentes estén hoy día siendo productivas y estén sobre estas materias” “Hoy día tenemos una situación súper compleja en estas temáticas de seguridad, de inmigrantes, del combate del Covid, donde vemos que el Gobierno está tirando la toalla”, sentenció.
LA MEDIDA REGIRÁ PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DEPENDIENTES DEL MUNICIPIO
Molina anuncia que no será obligatorio el uniforme escolar MOLINA. Teniendo en cuenta
las dificultades económicas para cientos de familias producto de la pandemia y el alza de los productos básicos, el municipio de Molina decidió tomar una importante medida: habrá flexibilidad en el uso del uniforme para el año escolar 2022. Esto implica que los alumnos podrán asistir a clases portando ropa de color, buzo institucional o el propio uniforme, sin que este último sea obligatorio como en años anteriores.
Los alumnos podrán asistir a clases portando ropa de color, buzo institucional o el propio uniforme, sin que este último sea obligatorio como en años anteriores.
Dicha medida regirá para todos los establecimientos que pertenecen a la red municipal, lo que abarca tanto a escuelas como a liceos molinenses y lontueninos. Así lo explicó Sebastián Vergara, alcalde(s) de Molina, quien justificó la decisión basándose en “la opinión de las diversas comunidades educativas y equipos directivos de nuestra comuna, en donde la principal preocupación es el bienestar de los niños junto a sus familias.
Sabemos que la pandemia ha golpeado no solo en el ámbito sanitario, sino que también ha azotado fuertemente al bolsillo familiar, por lo que esperamos entregar un pequeño alivio en una época del año en la que las compras escolares pueden volverse un verdadero desafío”. Cabe destacar que esta medida regirá para los establecimientos dependientes del municipio, no siendo aplicable para los recintos educativos particulares subvencionados.
Crónica
Viernes 18 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
CLASE MEDIA EMERGENTE
Curicanos recibieron subsidios habitacionales Más de un centenar de familias beneficiadas. Podrán utilizarlo en cualquier parte del país con vigencia de 23 meses, prorrogable por un año más.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tómese el tiempo necesario para tratar de solucionar las cosas, no se quede con eso guardado en su corazón. SALUD: Puede haber complicaciones de salud, pero su ánimo no se debe arruinar. DINERO. Buen momento para concretar proyectos. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No dé pasos en falso en lo que respecta a lo sentimental ya que corre el riesgo de arruinar una buena relación. SALUD: No se exceda cuando se trate de tentaciones. DINERO: Cuidado con las pérdidas de dinero ya que afectarán bastante su presupuesto. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. La mayoría esperó entre 3 a 15 años para poder obtener el subsidio habitacional DS-01, que está destinado para familias de clase media que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento nuevo o usado de un valor que va desde los 1.100 a las 2.200 Unidades de Fomento (UF) dependiendo del tramo. Esta semana, más de un centenar de familias de la provincia de Curicó recibieron este subsidio acompañados por el alcalde Javier Muñoz, el delegado presidencial de la provincia, Leopoldo Ibáñez y el seremi (s) del Vivienda, Mauricio Galaz. “Felicitar a todos aquellos que hoy día reciben su cartón que nos permite tener algunas posibilidades para adquirir su vivienda nueva o usada y además, responder también a una tremenda necesidad que es una de las más sentidas de las familias. Tenemos una enorme carencia habitacional. Ojalá podamos tener mucho apoyo por parte del Ministerio de Vivienda, para poder reactivar el proceso habitacional no solo en Curicó sino que también en la región”, dijo el alcalde de Curicó, Javier Muñoz. ¡FELICES! Una de las beneficiarias es Isabel Escobar, actualmente vive en el sector surponiente de Curicó. Según dijo, esperó 15 años para obtener este subsidio y ahora lo va a utilizar para comprar su primera casa y dejar de arrendar. “Estoy muy orgullosa por tener tres nietos y mis hijos también. Yo esperé 15 años y ahora estoy con esto lindo que tengo en mis manos. Por la casita propia a empezar a buscar nomás, con mi hijo y mi nuera, después quedo sola y ahí buscaré un compañero (ríe). ¡Todo es lindo!”, expresó. Daniela Arteaga, de Sarmiento, es otra de las personas que salió beneficiada en este llamado. Contó que esta fue su tercera postulación, pero también que antes buscó otras alternativas para lograr el objetivo final de comprar una vivienda. “Igual es algo emocionante por-
Más de 100 familias recibieron su subsidio habitacional esta semana.
que uno tiene la ilusión de obtener su casa, propia y esperar encontrar luego una casa para poder irme a vivir con mis tres hijos. Aparte, estuve en un
grupo habitacional que igual fue engorroso, pero ahora estamos con el Tramo 1, a ver si encontramos casita”, dijo contenta.
ASPECTOS DEL SUBSIDIO Como explicó el seremi (s) de Vivienda, este subsidio habitacional tiene la particularidad de que se puede utilizar a lo largo del país y su duración es de un año y 11 meses, prorrogable por un año más. “La gracia del subsidio es que es aplicable a nivel nacional. Si bien ellos postulan acá, puede aplicarse en cualquier parte del país. Tiene una duración de 23 meses y que es prorrogable por un año más. Nosotros le estamos entregando un listado con los proyectos que hay en la comuna. Ellos pueden buscar por su cuenta y si necesitan orientación, pueden asistir al Serviu acá que atiende todos los días (de lunes a viernes)”, especificó.
AMOR: Proteja su relación de terceros ya que la envidia puede venir de la persona que usted menos se imagina. SALUD: Cuidado con los problemas para dormir. DINERO: Si se enfrenta a los miedos obtendrá las recompensas que tanto ha estado deseando. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Corte las ataduras que quedaron de su relación anterior o no podrá ser feliz en plenitud. SALUD: Haga a un lado esas complicaciones de salud teniendo una mejor actitud. DINERO: Le conviene aplazar algunas decisiones con respecto a inversiones o el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Todo es conversable en la pareja, solo necesitan ponerse un poco más de acuerdo. SALUD: El estrés puede ser eliminado con deporte e incluso con solo salir a caminar. DINERO: Tenga un poco más de cautela cuando se trate de aceptar propuestas nuevas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 11.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Aleje de su mente esos pensamientos negativos que le impiden llegar a algo más con esa persona. SALUD: Cuidado con las molestias producto del desorden alimenticio. DINERO: No se rinda en el trabajo, luche hasta el final. COLOR: Magenta. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Los celos deben ser en su justa medida para que no terminen siendo un obstáculo que permita continuar con la relación. SALUD: Una ducha caliente ayudará a aliviar esos dolores a la espalda. DINERO: No pierda la senda hacia sus objetivos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: El mejor amor es aquel que llega sin que se tenga planeado. SALUD: No mire ningún problema de salud como si este no fuera importante. DINERO: Plantéese nuevas metas si es que ya ha logrado concretar las que ya se había propuesto. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No todas las personas son malas, solamente hay algunas que se comportan así. Deje ese miedo de lado o no logrará encontrar la felicidad. SALUD: Las complicaciones a la vista se deben atender con prontitud, cuidado. DINERO: Precaución en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Antes que todo, analice si hay un cambio en sus sentimientos, si esto no es así, vea que camino puede seguir para mejorar la convivencia. SALUD: Le ayudaría mucho realizar actividades que le distrajeran. DINERO: No ponga en riesgo su presupuesto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si quien estaba a su lado decidió alejarse respete su decisión. La vida le irá mostrando que quizás fue lo mejor. SALUD: Con ciertos cuidados básicos podrá hacer frente a algunas patologías. DINERO: Los recursos irán apareciendo, no olvide que a nadie le falta Dios. COLOR: Lila. NÚMERO: 33.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Ponga todo de sí para cuidar su relación, así hará sentir a quien está a su lado que realmente le importa. SALUD: Sea consiente que la pandemia no ha terminado y por esto debe cuidarse usted y los suyos. DINERO: Ese esfuerzo se recompensa. COLOR: Verde. NÚMERO: 18.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 18 de Febrero de 2022
JUDICIALES EXTRACTO NOTIFICACIÓN Ante el Juzgado de Letras de Constitución, causa Rol C-403-2021, caratulada Banco Santander Chile con Aldo Ariel Riquelme Briones, Ejecutivo Obligación de dar, Cobro de Pagaré, por resolución de folio 28 del 24 de enero de 2022, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Constitución, comparece: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. RODRIGO LOZANO DONAIRE, Abogado, como mandatario judicial del Banco Santander-Chile, domiciliado en calle 4 Norte N° 648 de Talca y para estos efectos en Villa Millauquen Pasaje Río Colorado N° 2105, Constitución, según mandato judicial que se solicita tener por acompañado en un otrosí, persona jurídica de su giro, representada legalmente por su Gerente General don Miguel Mata Huerta, Ingeniero Industrial, ambos con domicilio en Santiago, calle Bandera N° 140, a US. Digo: En representación del Banco SantanderChile, vengo en interponer demanda en juicio ejecutivo en contra de ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES, ignoro profesión u oficio, domiciliada en Fundo Galumavida, Sector W, Predio El Peumo s/n, Empedrado, por las razones que a continuación expongo: 1.- El demandado ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES, ya individualizado, suscribió con fecha 23 de Mayo de 2019, el pagaré Fondo de Garantía Para Pequeños Empresarios (FOGAPE), a la orden del Banco SantanderChile, por la suma, en capital, de $26.000.000, valor de un préstamo que
recibió en moneda nacional. 2.- El capital adeudado debía pagarse conjuntamente con los intereses correspondientes en 17 cuotas iguales mensuales y sucesivas cada una por $1.627.937 con vencimiento los días 01 cada mes a contar del 01 de Julio del año 2019 y hasta el 02 de Noviembre del año 2020 y una última cuota de $1.627.934, con vencimiento el 01 de Diciembre de 2020. 3.- Se estipuló en el pagaré que la suma prestada devengaría un interés del 1,23% mensual, calculado en base a meses de 30 días y por el número de días efectivamente transcurrido y que en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide la obligación, se devengará un interés penal igual al interés máximo convencional permitido por la ley a la fecha de otorgamiento de dicho pagaré o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo; más una comisión del 2,% anual sobre el saldo del capital garantizado, a favor del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios”. 4.- El crédito estaba destinado a CAPITAL DE TRABAJO. 5.- Para los efectos del orden interno que el mandante necesita en el giro de sus operaciones comerciales, el documento más arriba singularizado tiene el número de crédito 420019199389. 6.- El crédito del que da cuenta este pagaré está afecto a la garantía del “Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios” en un porcentaje de80 % sobre el saldo de capital adeudado. 7.- En relación a este instrumento se pactó un ANEXO DE PAGARE FOGAPE-COVID-19; en conformidad a lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 18.092 en relación con el artículo 107 del mismo cuerpo legal, se altera el texto del pagaré Nº 420019199389 por la suma de $26.000.000.suscrito por ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES con
Económicos fecha 24 de Mayo del año 2019. Se modifica el texto del pagaré en lo siguiente I.- FORMA DE PAGO DEL CAPITAL ADEUDADO E INTERESES: El saldo de capital adeudado al día 29 de Mayo del año 2020 ascendente a $10.966.364.será pagado conjuntamente con los intereses devengados, en las cuotas descritas en la letra siguiente: a) 6 cuotas Mensuales sucesivas e iguales de $1.627.937.cada una de ellas, con vencimiento los días 01 de cada mes a contar del 04 de enero del año 2021 y hasta el 01 de Junio del año 2021 y una última de $2.647.391.- con vencimiento el 01 de Julio del año 2021. A partir del día 04 de Mayo del año 2020 y hasta su vencimiento el saldo de capital adeudado devengará un interés del 1,23% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días; ello sin perjuicio de los intereses pactados para el caso de la mora o simple retardo. La demandada, además, liberó a BANCO SANTANDER-CHILE de la obligación de protesto y declaró expresamente que contrajo la obligación en carácter de indivisible. Asimismo, se estableció que la falta de pago de alguna de las cuotas facultaría a mi representado para hacer exigible el total de la obligación como si fuera de plazo vencido, lo que el Banco viene en hacer por medio de la presente demanda y sólo a contar de su notificación. El presente anexo se efectúa sin ánimo de novar. En todo lo no modificado rigen las estipulaciones originales del pagaré y anexos anteriores a éste. El impuesto de Timbres y Estampillas ha sido pagado por ingresos de dinero en Tesorería, conforme a la Ley. El demandado no dio cumplimiento al pago de la cuota N° 14 con vencimiento al 01 de Marzo de 2021, adeudando a la fecha $8.808.066.- La firma del demandado en el pagaré, ha sido autorizada ante el Notario, por lo que tiene mérito ejecutivo, la obligación es líqui-
da, actualmente exigible y su acción no está prescrita. Por Tanto: RUEGO A US., Se sirva tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES, ya individualizado, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la suma de $8.808.066.-, más intereses pactados, capitalizados según corresponda de acuerdo a la Ley, comisión legal por concepto de utilización del Fondo de garantías para Pequeños Empresarios, reajustes y costas; y teniéndola por entablada, se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por el capital y accesorios antes indicados, acoger en definitiva esta demanda y disponer se siga adelante con la ejecución hasta el entero y cumplido pago de estas sumas, con costas. PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo. SEGUNDO OTROSI: Depositario. TERCER OTROSI: Acompaña documentos, con citación y solicita custodia. CUARTO OTROSI: Acredita personería y se tenga por acompañado documento que indica, con citación. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Providencia de fojas 3: Constitución, dieciséis de Septiembre de dos mil veintiuno. Encontrándose Ssa. don Gustavo Benavente Mora, Juez Titular, haciendo uso de permiso administrativo y considerando además la inhabilidad de la única jueza en funciones Ssa. Maria Carolina Aliaga Navarro, conforme lo resuelto a folio 2, tomo conocimiento de la presente causa con esta fecha. Proveyendo presentación de folio1, SE RESUELVE: A lo principal: Téngase por presentada demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer, segundo y quinto otrosí: Ténganse presente. Al tercer otrosí: Ténganse por acompañados digitalmente, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. La
entrega material de los títulos ejecutivos será requerida una vez finalizado oficialmente la emergencia sanitaria, si fuera procedente, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 20.886. Al cuarto otrosí: Téngase por acompañada digitalmente con citación. Cuantía: $8.808.066.- En Constitución, a dieciséis de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. A fojas 23. El ejecutante solicitó notificar al demandado por medio de avisos extractados.Resolución fojas 24: Constitución, veinticuatro de enero de dos mil veintidós A folio 27, se provee: Como se pide, atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese y requiérase a don ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES, en extracto redactado por Ministro de Fe del Tribunal, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la ciudad de Talca, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. Asimismo, cítese al ejecutado para que comparezca a la Secretaría de este tribunal, ubicado en calle Blanco Nº 390, de Constitución, dentro de 4º día de practicada la última de las publicaciones señaladas precedentemente, a las 10:00 horas para efectos de que un Ministro de Fe lo requiera de pago por la cantidad de OCHO MILLONES OCHOCIENTOS OCHO MIL SESENTA Y SEIS PESOS ($8.808.066.-) más intereses correspondientes y costas, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se le tendrá por requerido de pago en su rebeldía y por opuesto a la traba de embargo. A su vez, conforme a lo dispuesto por el artículo 16 transitorio de la Ley N° 21.394.- y con la finalidad de evitar aglomeraciones y exposición de los funcionarios y usuarios a posibles contagios de COVID-19, la parte solicitante deberá informar y acompañar las publicaciones en que dicha
notificación conste, para efectos de coordinar la comparecencia personal del ejecutado. En Constitución, a veinticuatro de enero de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO. $8.808.066.Constitución, dieciséis de Septiembre de dos mil veintiuno. Un Ministro de Fe requerirá de pago a don ALDO ARIEL RIQUELME BRIONES, en su calidad de deudor, se ignora profesión u oficio, domiciliado en FUNDO GALUMAVIDA, SECTOR W, PREDIO EL PEUMO S/N, EMPEDRADO, para que en el acto de la intimación pague al BANCO SANTANDER CHILE, o a quien sus derechos represente la suma de OCHO MILLONES OCHOSCIENTOS OCHO MIL SESENTA Y SEIS PESOS ($8.808.066.-) más los intereses que en derecho correspondan y costas. Bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere al momento de ser requerido se procederá a trabar embargo en bienes suficientes de propiedad del ejecutado, hasta cubrir el total pago de lo adeudado, más intereses y costas. Desígnese depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así se ha ordenado en causa Rol C-403-2021 caratulada “BANCO SANTANDER – CHILE/ RIQUELME” sobre Juicio Ejecutivo. 16-17-18 – 84292
Ante el 1° Juzgado Civil de Curicó, Rol C-12302019, en carpeta electrónica Copefrut SA con Carrillo, comparece Alberto Herrera Espinoza, abogado en representación de Copefrut SA, quien, con fecha 25 de septiembre de 2020, interpone demanda ejecutiva de desposeimiento, en contra de Gesica Iris Carrillo Burgos, 13.607.506-3, dueña de casa, ignoro domicilio actual no obstante que el domicilio informado por ésta, y donde se intentó la notificación en la gestión preparatoria, corresponde
Económicos a aquel ubicado en Faja Km1, Quiltratúe, comuna de Gorbea, solicitando se despache mandamiento de desposeimiento y embargo en su contra, en calidad de tercer poseedor del inmueble hipotecado en favor de Copefrut SA, a fin de que ésta dentro de plazo indicado en la ley, proceda al pago o abandone el inmueble, bajo apercibimiento que de no hacerlo se le desposeerá del inmueble, procediendo luego a su venta en pública subasta para que con su producto se realice el pago de las obligaciones adeudadas a la demandante por US $130.000, en su equivalente en pesos al momento de la presentación de la demanda de $101.042.500, por concepto de capital, sin perjuicio de los demás intereses moratorios pactados y costas de la causa. Consta en escritura pública de 26 de noviembre de 2014, Repertorio N°6.105-2014, otorgada en la Notaría de Curicó de René León Manieu, que Jorge Alejandro Rivas Ortiz, constituyó en favor de Copefrut una hipoteca de garantía general con el fin de garantizar las obligaciones presentes o futuras con la sociedad. La hipoteca recayó sobre el predio inscrito a Fs 418 N°460 del Conservador de Bienes Raíces de Pitrufquén, año 2010. La hipoteca se inscribió a Fs 670 N°252 año 2015 del mismo Conservador. Jorge Alejandro Rivas Ortiz transfirió el inmueble a su actual dueña, doña Gesica Carrillo Burgos, la demandada. En el primer otrosí se solicita desposeer y embargar el inmueble inscrito a Fs 347 v N°379 año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Pitrufquen, designándose como depositaria a la dueña y demandada Gesica Carrillo Burgos, bajo su responsabilidad. En el segundo otrosí se acompañan documentos. En el tercer otrosí se solicita se autorice notificación por avisos. En el cuarto otrosí se reitera personería para actuar en representación de Copefrut. A fojas 37 el tribunal re-
suelve: A lo Principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo de desposeimiento, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al Primer Otrosí:Téngase presente bien para la traba de embargo. Al segundo otrosí: Téngase por acompañados documentos, con citación. Al tercer Otrosí: Debiendo tener presente que del análisis de los antecedentes que obran en autos, en particular, de lo obrado en la respectiva gestión preparatoria, se verifica que con fecha 18/11/2019, folio 25, efectivamente no se dio con el domicilio de la parte demandada, razón por la cual este Tribunal ordenó practicar notificación de conformidad con lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Por lo expresado, como se pide, practíquese la notificación y requerimiento de pago a la demandada, GESICA IRIS CARRILLO BURGOS RUT 13.607.506-3 por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que debe publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes. Que, para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal y teniendo la contingencia nacional que vive el país por el virus COVID-19, practíquense las publicaciones antes referidas sólo una vez transcurrido el estado de excepción constitucional decretado por la autoridad nacional. Al cuarto Otrosí: Téngase presente. Mediante escrito de 6 de octubre de 2020, se solicita autorización para proceder con las publicaciones de extracto, atendida la imposibilidad de efectuar el requerimiento de pago. A fojas 40 el tribunal resuelve: Que teniendo presente que el requerimiento de pago debe ser realizado por el Secretario del Tribunal en las dependencias de este Tribunal, tal actuación se trata de aquellas que ha resultado restringida por
las disposiciones de la ley 21.226, en específico por lo dispuesto en sus art culos 1 y 3. Por lo anterior, se accede a lo pedido en orden a efectuar la publicaciones respectivas en los términos solicitados, es decir, antes del cese del estado de excepción constitucional, sin embargo, respecto al requerimiento de pago, cítese a las dependencias de este Tribunal a Gesica Iris Carrillo Burgos Rut N° 13.607.506-3, para el quinto día hábil luego de terminado el estado de excepción constitucional. Con fecha 16 de agosto de 2021, se solicita autorización para proceder a las publicaciones del extracto de la demanda, ordenando asimismo que el requerimiento de pago se realice al quinto día hábil siguiente la publicación, a las 10 horas, designando Receptor para tal efecto. A fojas 54, el Tribunal resuelve: Como se pide, se autoriza a proceder con las publicaciones del extracto de la demanda ejecutiva de desposeimiento decretada por resolución de fecha 9 de octubre de 2020, sin embargo, para efectos del requerimiento de pago respectivo, cítese a doña GESICA IRIS CARRILLO BURGOS, RUT 13.607.506-0 para el día miércoles siguiente a la última publicación practicada, o al día hábil posterior en caso de que este fuera inhábil, a las 10:00 hrs en las dependencias del Tribunal. Se hace presente que en el extracto respectivo deberá advertirse que el requerido tendrá que dar cumplimiento a las medidas sanitarias instruidas por la autoridad atendida la contingencia que afecta nuestro país. Cúmplase por receptor judicial. Con fecha 30 de noviembre de 2021, se solicita ordenar al Secretario redactar el extracto correspondiente. A fojas 56, se resuelve: A lo principal: Como se pide redáctese el extracto por el señor secretario del tribunal. Al otrosí: Téngase presente. Con fecha 12 de enero de 2022 se solicita autorización para redactar el extracto, atendido lo dispendioso de aquel redactado por el Secreta-
rio. A fojas 63 el Tribunal resuelve: A lo principal: Como se pide. Al otrosí: Téngase por acompañado documento, con citación. El secretario. 16-17-18 – 84328
EXTRACTO POSESION EFECTIVA EXTRACTO. En causa rol V-90-2021, Segundo Juzgado Civil de Linares, mediante resolución de fecha 15 de diciembre de 2021, concedió posesión efectiva de la herencia testada de don Fernando Benavente Zañartu, a doña Mildred Patricia Benavente Gardeweg, a don Alberto Cristián Benavente Gardeweg, a doña Francisca Ignacia Benavente Gardeweg, a don Mauricio Arturo Benavente Gardeweg, a doña María Beatriz Benavente Herreros, a doña María Ignacia Benavente Herreros, a don Gonzalo Alberto Benavente Herreros, a doña Trinidad Benavente Herreros, a don Tomás Benavente Herreros, a don Benjamín Alberto Villela Benavente, a don Fernando Rafael Villela Benavente, a doña María Isabel Villela Benavente, a doña María Soledad Villela Benavente, a don Ignacio Alfonso Villela Benavente, a doña María del Pilar Villela Benavente y a don Gustavo Adolfo Alberto Benavente Vergara, sin perjuicio de los legados instituidos en el testamento por escritura pública de fecha 7 de mayo de 2018 celebrado ante el Notario Público Interino de Linares don Manuel Alejandro Acevedo Bustos. 16-17-18 – 84329
EXTRACTO Juzgado de Letras de Constitución, en autos sobre posesión efectiva, caratulados “Ramos/Cáceres”, causa Rol V-241-2021, por sentencia de fecha treinta de diciembre de dos mil veintiuno, se concede la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don Luis Aurelio Cáceres Opazo, R.U.N 2.623.312-7, a su heredera doña Paola Mackarena Ramos Hormazábal, R.U.N. N° 12.196.904-1, en su calidad de heredera tes-
Viernes 18 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17
tamentaria universal de todos los bienes del causante. Constitución, cuatro de Febrero de dos mil veintidós. Maciel Sepúlveda Molnar Jefe de Unidad – Ministro de Fe (S) 16-17-18 – 84330
EXTRACTO En causa ejecutiva Rol C-5282018, caratulada “Banco Santander-Chile con Guzmán”, seguida ante Juzgado Letras Parral se subastar el día 24 de febrero del 2022 a las 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, las cuotas de dominio de los siguientes bienes embargados en una misma audiencia, pero separadamente: a.-) Cuota de dominio que al ejecutado le corresponda o pueda corresponderle sobre el inmueble inscrito en comunidad con do a Mar a Jesús Guzmán Fuentes consistente en la Reserva de la Hijuela Sexta de las seis (6) en que se dividió el Fundo Santa Delfina, ubicada en la Comuna de Retiro, departamento de Parral, terreno de ciento doce coma diecinueve hectáreas (112,19 hás.) físicas de superficie aproximada, que equivalen a treinta coma treinta y siete hectáreas (30,37 hás.) de riego básicas.Rol Avalúos 499-40 Retiro.- La cuota de dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado Rodrigo Alejandro Guzmán Fuentes y de doña María Jesús Guzmán Fuentes a fojas 285, Nº 156 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 2015.- Mínimo posturas $552.410.100.- b.-) Cuota de dominio que al ejecutado le corresponda o pueda corresponderle sobre el derecho de aguas, inscritos en comunidad con doña María Jesús Guzmán Fuentes, consistente en los derechos de aprovechamiento de aguas destinadas al cultivo de la Reserva de la Hijuela Sexta de las seis (6) en que se dividió el Fundo Santa Delfina, o sector
excluido, ubicada en la Comuna de Retiro, consistente en diez coma noventa y ocho acciones (10,98 acc) de agua de derecho permanente del R o Longaví que capta por el Canal Robles Nuevos, ocho coma setenta y dos acciones (8,72 acc.) de agua de derecho permanente del R o Longaví que capta por el Canal Quillaimo y cuarenta y dos coma sesenta y un litros por segundo (42,61 lts./seg.) de agua de derecho eventual del Río Longaví. El dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado Rodrigo Alejandro Guzmán Fuentes y de doña María Jesús Guzmán Fuentes a fojas 40, Nº 33 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 2015.- Mínimo posturas $18.442.000.- c.-) Cuota de dominio que al ejecutado le corresponda o pueda corresponderle sobre el derecho de aguas, inscritos en comunidad con doña María Jesús Guzmán Fuentes, consistente en el derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, por un volumen total anual de un millón setenta y dos mil doscientos veinticuatro metros cúbicos (1.072.224 m ) y un caudal instantáneo máximo de treinta y cuatro litros por segundo (34 lts./ seg.), de ejercicio permanente y continuo, en la comuna de Retiro, Provincia de Linares, Región del Maule.- El agua se capta por elevación mecánica desde un punto definido por las coordenadas UTM -MNORTE: cinco millones novecientos noventa y cinco mil ochocientos sesenta y dos (5.995.862) y ESTE: doscientos sesenta y un mil setecientos veinticuatro (261.724).El predio donde se encuentra ubicado el pozo se encuentra inscrito a fojas 635, N 541 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 1982.El dominio se encuentra inscrito a nombre del ejecutado Rodrigo Ale-
18 LA PRENSA Viernes 18 de Febrero de 2022
jandro Guzmán Fuentes y de doña María Jesús Guzmán Fuentes a fojas 38, Nº 32 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 2015.Mínimo posturas $17.337.786.- Para participar en subasta interesados, en línea y presencial, deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo, mediante vale vista a nombre del Tribunal, cupón de pago BancoEstado o depósito judicial en la
cuenta corriente Tribunal, debiendo enviar copia legible del vale vista, comprobante del cupón de pago o depósito judicial al correo electrónico del Tribunal jl_parral@ pjud.cl a más tardar con 24 horas de anticipación a la fecha del remate, hasta las 12:00 horas, indicando su individualización, Rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del Estado, para
DESTACADOS EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0
CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO IRIS RETAMAL, se encuentra en búsqueda de profesores de Ed. General Básica, Lenguaje y Comunicación, Historia, Inglés, Ed. Física, Religión, Música. Educadoras Diferencial y Psicólogo/a. Interesados enviar CV a postulaciones@colegioirisretamal.cl 18 –
Económicos la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Pago precio adjudicación dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta. Las partes y los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de hora fijada para remate en el siguiente link de plataforma Zoom, ID de reunión: 231 970 5096, Código de acceso: 2021, siendo de su cargo disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar de manera remota. Los postores presenciales, deber n concurrir dependencias Tribunal a á lo menos 10 minutos antes de hora fijada para inicio de remate, con todas medidas protección e higiene, uso permanente mascarilla manteniendo distanciamiento social, junto con demás determinadas por Ministerio Salud, todo según Auto Acordado Nº 263-2021 Excma. Corte Suprema. Las garantías serán devueltas en la forma y plazo que el í á tribunal
determine al tiempo de la subasta. Demás bases y antecedentes en expediente digital de la causa ejecutiva antes señalada. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 13-15-18-20 – 84236
REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 10 de marzo de 2022, a las 13:00 horas, retazo de terreno ubicado en la comuna de Villa Alegre, y que corresponde al LOTE CUATRO, cuyos deslindes especiales: NORTE, con lote número ocho en once metros; SUR, con calle Artesanos en once metros; PONIENTE, con lote número tres en treinta y ocho metros; y ORIENTE, con lote número cinco en treinta y ocho metros. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 435 vta. Nº 513 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2013. Rol avalúo Fiscal 8-10, comuna de Villa Alegre. Mínimo posturas
$13.808.223. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https:// zoom.us/j/9276918361 3?pwd=NzN5R0U3U2 F5ZC9IY21YTGVNS1Z Vdz09; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación solo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado para las posturas de cada inmueble, en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendi-
do la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-2092019, caratulado “MOYA/ TOLEDO”. MINISTRO DE FE. 18-26-27-02 – 84343
OCUPACIONES Colegio El Quillay necesita contratar dos Educadoras Diferenciales una por 22 horas y la otra por 44 horas. Comunicarse al fono: 942404058. 18-19-20 - 84345
Crónica
Viernes 18 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19
CONCEJAL FRANCISCO SANZ
“El fenómeno de la delincuencia está desatado” en Curicó Preocupación. “Tiene que haber una articulación de la sociedad civil y el mundo público, donde todos tienen que cooperar contra la delincuencia, porque esto está superando las capacidades estándar que tienen las policías”. dad número uno de los vecinos hoy en día, son los altos índices de delincuencia”.
CURICÓ. Hace pocos días, la autoridad comunal vivió en carne propia la sensación de inseguridad, cuando enfrentó a un delincuente que escapaba con especies frente a su casa, a plena luz del día, en la Villa Rauquén. En contacto con diario La Prensa, Francisco Sanz puntualizó que está muy preocupado por el tema. “El fenómeno de la delincuencia en Curicó está desatado y está creciendo a un ritmo que realmente preocupa. Los barrios están siendo atacados dos o tres veces por semana, con robos en casas y la verdad es que se ha extendido a todo el territorio curicano”, apuntó. En ese sentido, manifestó que “no hay reunión en que uno vaya como concejal donde la priori-
MESA DE TRABAJO El concejal por Curicó está claro que el Ministerio del Interior es el organismo que debe atacar a los antisociales a través de las poli-
Autoridad comunal ha encabezado reuniones con vecinos para enfrentar ola delictual.
CASI OCHO AÑOS DE CÁRCEL
A firme quedó condena por robo con fuerza en San Clemente TALCA. Por unanimidad, la
Corte de Apelaciones de la capital regional rechazó un recurso de nulidad presentado por la defensa de Héctor Mauricio Leal Díaz, quien fue sentenciado a la pena de siete años y siete meses de presidio, por un robo con fuerza registrado en septiembre de 2019, en San Clemente. La decisión fue adoptada por la segunda sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Moisés Muñoz Concha, Gerardo
Bernales Rojas y el abogado (i) Robert Morrison Munro, quienes ratificaron la resolución del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Talca. LOS HECHOS En el dictamen de primera instancia, se estableció que el 3 de septiembre de 2019 el imputado ingresó, a las 9:30 horas, a una vivienda ubicada en calle Padre Aldo Davanzo de la villa Las Palmas, la cual se encontraba sin moradores.
Saltó la reja y, tras revisar todas las dependencias, se apropió del dinero que estaba en una alcancía y cuando escapaba del lugar fue encontrado por el dueño de casa, quien trató de retenerlo, pero sin éxito. Posteriormente, el acusado fue detenido y puesto a disposición de la justicia. Fallo del tribunal de alzada tuvo una votación de tres a cero.
cías, pero agregó que esa tarea debe ser complementada. “Tiene que haber una articulación de la sociedad civil y el mundo público, donde todos tienen que cooperar contra la delincuencia, porque esto está superando las capacidades estándar que tienen las policías”, acotó. Sanz llamó a una mesa de trabajo, donde estén la Municipalidad, Fiscalía, Delegación Provincial, parlamentarios, PDI, Carabineros, entre otros. “Hay que poner este tema en la agenda pública, si esperamos que llegue un súper héroe de historietas a salvarnos, no va a llegar nunca, aquí hay que accionarse y lo he dicho en múltiples ocasiones en el concejo municipal”, aseveró.
18
Viernes Febrero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
CAPITAL MAULINA EN TRANSICIÓN
TALCA REALIZA EL 30 POR CIENTO DE LOS TESTEOS COVID-19 DE LA REGIÓN Llaman a la comunidad a vacunarse. Autoridades recalcaron la importancia de que las personas reciban sus respectivas dosis, principalmente los niños, considerando el pronto inicio del año escolar. TALCA. Un llamado al autocuidado, a testearse oportunamente y principalmente, a la vacunación realizaron esta mañana el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto y el municipio talquino a través de su directora comunal de Salud, Marlenne Durán, en una visita al vacunatorio de Escuela Prosperidad, a cargo del Cesfam Astaburuaga en el barrio norte de Talca.
En la ocasión, la directora comunal de Salud explicó que en los últimos días se han registrado un gran número de testeos y detalló que la comuna de Talca se encuentra realizando el 30% de ellos a nivel regional. “El alcalde ha hecho un esfuerzo enorme inyectando recursos para tener el recurso humano suficiente para poder dar abasto con esto. Afortunadamente, hemos ido sa-
“Nosotros hace dos días atrás teníamos solamente 9 personas en UCI por consecuencias de Covid-19 , y de ellas 5 estaban sin ninguna vacuna”, aseguró Durán.
liendo adelante y a pesar de la gran cantidad de personas que están contagiadas, el número de hospitalizados es menor. Nosotros hace dos días atrás teníamos solamente 9 personas en UCI por consecuencias de Covid-19 , y de ellas 5 estaban sin ninguna vacuna. Es por eso que cobra tanta relevancia este proceso de vacunación y nosotros insistimos tanto en que las personas se acerquen por la dosis que les corresponde”. LAS CIFRAS COMUNALES COVID-19 De acuerdo al último reporte Covid-19 otorgado por el Ministerio de Salud este jueves 17 de febrero, Talca cuenta con 854 casos nuevos de Covid -19 en la comuna y 2.760 casos activos. Ante ello, se ha intensificado la toma de exámenes de detección. En la capital maulina la red de atención primaria está colaborando en esta tarea de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00 horas en el Cesfam Bicentenario, Cesfam Astaburuaga
Directora de Salud de Talca aseguró que en la capital regional se realiza el 30% de los testeos de toda la Región del Maule. y Cesfam La Florida testeando a pacientes sin síntomas. En tanto, la Seremi de Salud está realizando testeo con stock limitado en la escuela Carlos Salinas Lagos (3 Sur 1 Oriente), Plaza de Armas y Plaza las Heras. Por otra parte, en la Red Primaria de Salud realiza testeo solo para pacientes con síntomas en SAR Las Américas, SAR La Florida y SAPU Carlos Trupp, las 24 horas del día los 7 días de la semana. En SAPU Astaburuaga y SAPU
Julio Contardo en tanto, se está testeando de lunes a viernes de 17:00 a 24:00 horas. Sábado y domingo de 8:00 a 24:00 horas y en la Posta de Mercedes se está llevando a cabo el procedimiento de lunes a viernes de 20:00 a 00:00 horas y sábado y domingo de 8:00 a 20:00 horas. VACUNATORIOS COVID-19 En tanto, los puntos de vacunación comunales están dispuestos en los
diversos territorios. De lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas en Escuela Prosperidad, Escuela Carlos Spano y Centro Cívico Bicentenario. De 9:00 a 20:00 horas en Mall Plaza Maule, de 09:30 a 14:00 horas en el Terminal de buses, de 10:00 a 14:00 horas en Plaza de Armas y de 16:00 a 20:00 horas en Tottus La Florida. Los sábados en tanto, existe vacunatorio en Feria de las Pulgas de 9:30 a 12:30 horas y de 10:00 a 14:00 horas en Mall Plaza Maule.
SE ENCONTRABA DESAPARECIDA DESDE EL MIÉRCOLES
Mujer de 83 años fue encontrada sin vida PARRAL. Durante la mañana de este jueves fue encontrada sin vida una mujer de 83 años, que era buscada desde el pasado 16 de febrero. El cónyuge de la víctima informó a personal de Carabineros del Retén Catillo, dependiente de la Tercera Comisaría Parral, la desaparición de su pa-
reja indicando que ella padecía de Alzheimer. Dentro de las labores de búsqueda, en la que participaron familiares de la víctima, Carabineros y personal especializado en labores de riego, cortaron el caudal del canal Digua Perquilaiquén durante la jornada del miércoles, sin resultados positivos, con-
tinuando la búsqueda este jueves, cuando cerca de las 11:15 horas, se produjo el hallazgo de la mujer. El fiscal de turno instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes realizarán la investigación que permita determinar las causas de muerte de la adulta mayor.
La Brigada de Homicidios de la PDI quedó a cargo de la investigación de este caso.