SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.884
|
Viernes 19 de Noviembre de 2021
|
$ 300
POR LA CRISIS HÍDRICA
Entregan recursos de emergencia y un tranque en el Maule sur
USUARIOS DE INDAP.
En la oportunidad, se ayudó a apicultores y productores beneficiarios del tranque “La Granja” en Retiro. Subsecretario de Agricultura. Juan Ignacio Pinochet destacó la preocupación por entregar apoyo a los agricultores
para enfrentar la sequía. | P5
Incendios afectaron dependencias de Korta Wines y Mall Valle. | P23
VLN Radio transmitirá entrevista con “El Brujo de Licantén”. | P6
Ayudan en aplicación de protocolos Covid en el Turismo. | P11
Bienes Nacionales entrega Títulos de Dominio en Linares. | P10
2 LA PRENSA Viernes 19 de Noviembre de 2021
Actualidad
Sucede
Un fallecido y 163 casos de Covid-19 en el Maule
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN ESCOLAR Lunes
15
Martes Miércoles Jueves Viernes
16
17
18 19 15
Vacunación escolar segunda dosis niñas y niños entre 6 y 11 años
DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes
15
Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
16
17 18 19
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 18 DE JULIO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogos. Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
TALCA. El Maule sumó un fallecido y 163 casos de Coronavirus, de acuerdo al reporte diario de la autoridad sanitaria. Buenos resultados están entregando los operativos de recepción de enseres de casa.
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS
Los nuevos contagios fueron detectados en Curicó
ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC
(27), Talca (24), San
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
Javier (12), Constitución
15 16 17 18 19
45 a 54 años 34 a 44 años 29 a 33 años 22 a 28 años 16 a 21 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados REFUERZO hasta el 20 hasta el 20 de hasta el 20 de hasta el 20 de hasta el 20 de de junio 2021 junio 2021 junio 2021 junio 2021 junio 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 20 DE JUNIO (Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.
SIGUEN OPERATIVOS DE RETIRO DE ENSERES
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años*
Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
15 16 17 18 19
45 a 54 años 34 a 44 años 29 a 33 años 22 a 28 años 18 a 21 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados REFUERZO hasta el 18 hasta el 18 hasta el 18 hasta el 18 hasta el 18 de julio de julio de julio de julio de julio Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 18 DE JULIO
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
PLAN PASO A PASO
EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 2: TRANSICIÓN PARRAL, RETIRO.
Paso 3: PREPARACIÓN COLBÚN, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, PELLUHUE, ROMERAL, SAN CLEMENTE, SAN JAVIER, TENO, VILLA ALEGRE.
Paso 4:
Juntas vecinales Ricardo Silva y Villas Unidas. Servicio
Molina
(10),
Romeral (8), Teno (7), Colbún (7), Linares (7), Maule (7), Parral (7), Cauquenes (6), Longaví (5), Hualañé (5), San Clemente (4), Curepto
gratuito se desarrollará entre las 9:00 y las 17:30 horas.
(4), Rauco (4), Retiro (2),
D
Chanco (1), Licantén (1),
os nuevos sectores de la comuna recibirán en el día de hoy, el servicio gratuito de recolección de enseres en desuso que desarrollan el municipio curicano y la empresa Dimensión, operativos destinados a recoger los elementos que los vecinos ya no usan en sus hogares. Para hoy (viernes 19 de noviembre) uno de estos operativos ha sido programado en la junta vecinal Villa Ricardo Silva, en el sector poniente de la ciudad, ubicándose los contenedores en la intersección de calle Brasil con Nicaragua, participando en coordinación con los vecinos el dirigente René Acevedo. El segundo operativo se efectuará, en la junta de vecinos que corresponde a Villas Unidas y Villa André Jarland, centrando el acopio a un costado del almacén “El Álamo” por calle Lautaro y colaborando en la coordinación el dirigente Juan Tapia Carvacho. MEDIDAS PREVENTIVAS En el Departamento de Aseo del municipio se informó que ambos operativos se desarrollarán en forma simultánea entre
las 9:00 y las 17:30 horas, debiendo los usuarios respetar las normas sanitarias, especialmente el uso de mascarilla y el distanciamiento físico. De igual forma, se informó, que solo se acepta el depósito de los llamados enseres de hogar, como son muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, maderas, artefactos metálicos y otros, que pueden ser reutilizados o reciclados y que para ello se está también beneficiando a los socios de la Agrupación de Recicladores de Base, que se encuentran registrados en la Unidad de Medio Ambiente y Territorio del municipio curicano. También destacaron en el Departamento de Aseo del municipio, la excelente respuesta que estos operativos están teniendo en la comunidad curicana, destacando los de este último miércoles en la Villa Don Hernán de Sarmiento y población Valvanera de Curicó y que para el transcurso de la semana próxima, se trabajará en agendar los nuevos operativos que la comunidad solicite para diciembre para lo que dirigentes deben contactarse con el municipio curicano.
APERTURA
CAUQUENES, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, LICANTÉN, MOLINA, PELARCO, PENCAHUE, RAUCO, RÍO CLARO, SAGRADA FAMILIA, SAN RAFAEL, TALCA, VICHUQUÉN, YERBAS BUENAS.
(10),
Sagrada
Familia
(2),
Villa Alegre (1), Pelarco (1), Pelluhue (1). Las comunas con más activos son Curicó (185), Talca (156), Parral (62), y Linares (56). A la fecha han fallecido 1.807 personas. A
nivel
nacional
el
Ministerio de Salud reportó la detección de 2.640 casos nuevos de Covid-19. Con esto, el total de personas en etapa activa de la enfermedad
subió
de
14.306 a 14.715. En tanto, la positividad nacional de la PCR se estableció en 3,22% tras el análisis de 70.578 exámenes para Coronavirus por parte de 177 laboratorios.
Los encargados de este tipo de operativos recuerdan a la comunidad, que debe respetar las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19.
Finalmente, con 33 muertes, el total de decesos ligados a la pandemia creció a 38.049, de acuerdo al
Departamento
de
Estadísticas e Información de Salud (DEIS).
Crónica
Viernes 19 de Noviembre de 2021 La Prensa 3
PARA LOS COMICIOS DE ESTE DOMINGO
Carabineros llamó a la comunidad a mantener un proceso eleccionario seguro Procedimientos. Se llevarán a cabo servicios preventivos y de fiscalización para garantizar el orden público. CURICÓ. El prefecto de la policía uniformada, coronel Óscar Muñoz Vásquez, señaló que se han dispuesto todas las acciones preventivas para que las elecciones de Presidente, parlamentarios y consejeros regionales, se puedan realizar en un contexto de respeto y de seguridad”. La máxima autoridad institucional en la provincia agregó que “para cumplir este objetivo nos hemos preparado como institución, capacitando a nuestro personal a través de jornadas informativas y preventivas respecto del proceso electoral. Todo ello, en el marco legal que nos rige como Carabineros de Chile y las atribuciones que nos confiere la Ley al respecto”. El coronel de Carabineros también recordó que ayer jueves venció el plazo para realizar cualquier manifestación de pro-
ello que desde el jueves y hasta el día lunes 22, destinaremos el personal suficiente de manera de brindar toda la seguridad que se requiere para este proceso”.
Prefecto de Carabineros llamó a votar tranquilamente. paganda política y quien no respete esta disposición, será san-
cionado de acuerdo a las instrucciones contenidas en la Ley
18.700 sobre elecciones y escrutinios, especificando que “es por
EN TERRENO Durante este domingo 21 de noviembre se efectuarán servicios preventivos y de fiscalización en las inmediaciones de los locales de votación en todas las comunas de la puerta norte del Maule. Por lo tanto, “la comunidad debe estar tranquila y concurrir a cumplir con este deber cívico, al igual que las personas que han sido convocadas a ser vocales de mesa” agregó el prefecto de Curicó. Durante el desarrollo de esa jornada se realizarán cortes y desvíos en calles aledañas a los recintos de votación, a fin de brindar el normal desplazamiento
de las personas que concurran a cumplir con su deber cívico. No obstante, para evitar tacos y congestión vehicular, se sugiere optar preferentemente por la locomoción colectiva. De igual forma, es importante tener presente que para poder sufragar debe presentar su cédula de identidad o pasaporte. También, quienes tengan alguna discapacidad, que les impida o dificulte el derecho al sufragio, estarán facultadas para ser asistidas en el acto de votar y podrán ser acompañadas hasta la mesa por alguien mayor de edad y de su confianza, lo que deberán comunicarlo al presidente de la mesa en forma verbal, por lengua de señas o por escrito. Luego, el secretario de la mesa dejará constancia del hecho, la identidad del sufragante y de su asistente.
4 LA PRENSA Viernes 19 de Noviembre de 2021
Crónica
GRACIAS A TRABAJO COORDINADO
Centro Educativo Integral y Escuela Isla de Marchant acceden a recursos para mejorar su infraestructura Postulación corrió por cuenta del municipio. Tales recintos integran un grupo de 12 colegios a nivel regional, que se verán directamente favorecidos. En el caso de los establecimientos curicanos, la adjudicación corresponde a 300 millones de pesos para cada uno de ellos. CURICÓ/TALCA. 12 colegios de la Región del Maule accederán a proyectos destinados a mejorar su respectiva infraestructura. En el caso de la comuna de Curicó, los establecimientos incluidos en tal grupo son el Centro Educativo Integral (Ceiac) y la Escuela Isla de Marchant. La firma de adjudicación de los respectivos recursos se llevó a cabo en la ciudad de Talca, actividad que contó con la presencia del delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, el seremi de Educación, Carlos Azócar, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, entre otras autoridades. RECONOCIMIENTO Se indicó que el monto global involucrado supera los tres mil mi-
El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, el alcalde, Javier Muñoz y el seremi de Educación, Carlos Azócar, tras la firma del convenio que confirma la adjudicación de recursos para dos colegios de Curicó.
DIRIGENTE VECINAL MANIFESTÓ SU INQUIETUD
llones de pesos, y que para el caso de los establecimientos curicanos, la adjudicación corresponde a 300 millones de pesos para cada uno. Se trata de iniciativas que son presentadas por los respectivos municipios. “Aquí hay que reconocer el trabajo que hace el Ministerio de Educación, pero por sobre todo el trabajo que hacen los equipos municipales, es una tarea que se realizan en coordinación y son los mismos equipos de cada municipio que presentan los proyectos, por lo tanto cuando se trabaja en forma coordinada, en forma conjunta logramos tener muy buenos frutos como los que estamos viendo hoy día, así que estamos muy contentos con estos recursos que están llegando a la Región del Maule para seguir me-
jorando la calidad de la educación”, dijo al respecto, el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto. ENFOQUE Por su parte, el alcalde Javier Muñoz señaló que la adjudicación de los recursos permitirá que los citados establecimientos educacionales, puedan estar preparados “de la mejor manera” de cara al retorno de las clases presenciales, por ahora fijado para marzo del próximo año. “Para las municipalidades este apoyo desde el ministerio (de Educación) y desde las autoridades regionales, sin lugar a dudas es muy importante, pero también demuestra que nuestros municipios, pese a todas las dificultades de la pande-
mia, hemos seguido trabajando y hemos seguido buscando los mecanismos y posibilidades para traer recursos a cada una de nuestras comunas. Muchos de estos proyectos están enfocados en colegios de altas necesidades sobre todo en materia de infraestructura”, subrayó. NO FUE IMPEDIMENTO Por último, el seremi de Educación, Carlos Azócar recalcó que, pese a la vigente pandemia, desde el organismo del cual forma parte continuaron realizando inversiones en infraestructura educacional. “Se han invertido sobre tres mil millones de pesos. Felicitamos a los equipos DAEM que han postulado y a las escuelas beneficiadas”, recalcó.
INQUIETUD CIUDADANA
Cuestionan retraso en construcción de Explican desarrollo de baños para Alameda Manso de Velasco obras en calle Chacabuco CURICÓ. El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, expresó su inquietud por la tardanza en la puesta en marcha de las obras ligadas a la construcción de servicios higiénicos en la Alameda Manso de Velasco de esta comuna. Cabe recordar que desde hace muchos años la citada agrupación vecinal viene planteando la necesidad de contar con baños en dicho espacio público, solicitud que fue acogida por el municipio curicano, entidad que anunció en abril del presente año la ejecución de los respectivos trabajos para concretar aquella iniciativa. “Desde hace mucho tiempo que venimos solicitando el funcionamiento de los servicios higiénicos. Esta es una necesidad muy sentida por la comunidad”, precisó Montes, quien aclaró que se ha producido una demora excesiva en
Molestia existe entre las organizaciones vecinales, por el retraso en la ejecución del proyecto que permitirá implementar baños en la Alameda Manso de Velasco.
la concreción de esta iniciativa. “Pensábamos que a estas alturas este proyecto iba a estar ejecutándose, lo que no ha sucedido”, enfatizó. Montes también reconoció estar “preocupado” respecto al destino de los recursos que el Gobierno
Regional le entrega al municipio para, precisamente, la ejecución de proyectos. “Existe una falla por parte del Secplan, entidad que debiera contar con una base de iniciativas que contribuyan al desarrollo de la comuna”, subrayó Montes.
CURICÓ. Ante diversas interrogantes expresadas por vecinos, en relación a los trabajos que se ejecutan en un tramo de calle Chacabuco, entre San José y Merino Jarpa, diario La Prensa consultó en el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Curicó, en este caso, unidad encargada de las vías de la ciudad. Cabe señalar que su ejecución ha significado que el tránsito vehicular, en dicha zona, esté habilitado por solo una pista. En específico, se indicó que corresponde a faenas que está desarrollando la empresa Aguas Nuevo Sur y que considera el cambio de matrices del agua potable en ese sector vecinal, faenas que se reali-
zan en bien de la comunidad. También se informó que estos trabajos cuentan con la correspondiente autorización del Serviu, obras que también se ejecutarán en otros sectores de la ciu-
dad, entre los que se cuentan la avenida Camilo Henríquez, entre Maipú y O´Higgins y en algunos tramos en la población Rauquén, barrio nororiente de la ciudad.
Los trabajos que se realizan en calle Chacabuco, corresponden a cambio de matrices del agua potable.
Crónica
Viernes 19 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 5
EN EL MAULE SUR
Subsecretario de Agricultura entregó incentivos de emergencia y un tranque Ayuda. Juan Ignacio Pinochet, destacó la preocupación del Gobierno por entregar apoyo a agricultores para enfrentar de mejor manera la situación de sequía. PARRAL. El subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, encabezó la entrega de incentivos por emergencia hídrica a pequeños agricultores, usuarios de Indap, en comunas del Maule Sur. En Cauquenes, los recursos fueron para la alimentación apícola a 30 pequeños apicultores, mientras que en Retiro, fueron recibidos por 20 apicultores de las comunas de Retiro y Parral. La autoridad del agro destacó la preocupación del Gobierno por entregar a los agricultores apoyo, para poder hacer frente de mejor manera a la situación de sequía que afecta a la región y buena parte del país. “Más de $900
millones van a llegar a agricultores, usuarios que necesitan un incentivos, un respaldo, en este año difícil, pero también, a través del Ministerio hemos levantado $8 mil millones para ocho regiones que están en emergencia agrícola, Maule está dentro de ellas. Cerca de otros mil millones, van a llegar para pequeños agricultores no Indap. Estamos haciendo este esfuerzo con mucho cariño”, enfatizó Pinochet. Alexis Fuentes, de “Apícola El Amanecer”, fue uno de los beneficiados. “Es un gran apoyo de parte del Gobierno, que nos ayuda a paliar lo que es la alimentación de las abejas. Si bien podría llegar un poco más en el invier-
no, más anticipado, pero si nos ayuda a prever para las alimentaciones que vienen en marzo, porque con la escasez hídrica que hay, nos afecta mucho la alimentación post cosecha, porque no tenemos flora a raíz de la escasez del agua”. En el Maule se entregarán recursos de emergencia, focalizados en alimentación animal y apícola a un total de 5.474 pequeños ganaderos y 723 apicultores, por un monto de $929 millones. TRANQUE El subsecretario de Agricultura además inauguró las obras de desembanque del tranque “La Granja” de Retiro, el que benefi-
cia a cerca de 15 pequeños productores, dedicados a la producción de berries, hortalizas y cultivos tradicionales. La obra consistió, en esta etapa, en el desembanque del sector sur poniente; además, de la construcción de un muro lateral delimitador de la zona embalsada, el destronque, roce y limpieza del canal de abducción. La rehabilitación se financió a través de incentivos del Programa de Riego Asociativo de Indap, por un monto de alrededor de 28 millones en incentivos, además el aporte propio de los agricultores. Juan Agurto, representante del tranque “La Granja”, destacó la importancia que tiene esta fuen-
Apicultores del Maule Sur recibieron incentivos de emergencia para la adquisición de alimentación.
te de agua para los agricultores de la zona. “Podemos tener mucho terreno, pero si no hay agua, no se produce nada en el campo, así que es muy importante”. El director regional del Indap, Óscar Muñoz, explicó que “es un
proyecto asociativo que se ha trabajado ya por 2 años, ha tenido ya un par de intervenciones, la primera en la construcción de muros y salidas de agua, de acceso y este año fundamentalmente en el desembanque del tranque”.
6 LA PRENSA Viernes 19 de Noviembre de 2021
Crónica
“SÁCAME DE AQUÍ”
“El Brujo de Licantén” reveló detalles inéditos del caso que lo tiene tras las rejas Reportaje será transmitido hoy. En entrevista exclusiva de VLN Radio, José Navarro, dio a conocer los motivos de su escape con una niña de 11 años en el 2018. CURICÓ. Dos años tardó el equi-
po de VLN Radio en conseguir esta entrevista, cuyas gestiones en un comienzo fueron negadas debido a la connotación pública del caso -sustracción de menores y abuso sexual-, que en aquel instante esperaba
una condena en los tribunales (finalmente fue sentenciado a 15 años de presidio). Sin duda que el caso del “Brujo de Licantén” mantuvo en vilo a todo el país. Aquella noche del viernes 2 de febrero de 2018, comenzaba una incesante bús-
José Navarro insiste en su inocencia.
queda por los inhóspitos cerros de la cordillera de la costa de las comunas de Licantén y Vichuquén, con alrededor de 500 efectivos de Carabineros y la Policía de Investigaciones, quienes y a pesar de haber utilizado tecnología de última generación, no lograron dar con su paradero. Tras su entrega voluntaria y con el paso del tiempo, se fueron conociendo detalles inéditos de los que escondía este caso. Por ejemplo, los nexos que la familia de la menor sustraída tenía con la venta de drogas en el sector Quelmen de Licantén, asimismo los supuestos abusos que le habría provocado su abuelo, Rafael Vidal, lo que habría finalmente generado lo que en un principio se conoció como un “secuestro”. TESTIMONIO “Lo hice para salvarla. Yo fuí abusado siendo niño y sé que a ella le estaban haciendo lo mismo”, fue parte del testimonio que entregó Navarro en esta entrevista a VLN Radio.
La entrevista se transmite hoy a las 8:30 horas en VLN Radio y todas sus plataformas.
Cabe señalar que la conducción del reportaje, realizado en el Centro Penitenciario de Rancagua, está a cargo de Luis Alberto Cabello, quien señaló sobre la entrevista que “José es un tipo muy especial y extraño. Siempre intentó guiar la conversación, de una forma muy manipuladora. A pesar de lo anterior, estuvo dispuesto des-
de el inicio a revelar pasajes inéditos de la historia, una versión que es válida desde el punto de vista de conocer su versión. No es menos cierto que hay gente que cree en su inocencia, nuestro trabajo aquí fue entregar su relato y que la comunidad juzgue”. Además agrega que “a pesar de estar recluido, él siempre ha
sostenido su inocencia, asegurando que este caso no ha terminado y que buscará a los responsables de su cautiverio”. La versión que todo Chile espera, el caso del “Brujo Licantén”, será emitido hoy viernes 19 de noviembre a las 8:30 horas, a través del dial 105.7 FM y todas sus plataformas en redes sociales.
SESIÓN XXXIII ORDINARIA
Diversas licitaciones aprobó el concejo municipal CURICÓ. Con la presidencia de la concejala Inés Núñez sesionó el concejo municipal, analizando diversas materias propuestas por alcaldía, señaló José Guillermo Piérola, secretario municipal y ministro de fe del organismo colegiado, destacando que en el primer punto de tabla se aprobó el Padem 2022 presentado por el Departamento de Administración de la Educación Municipal.
LICITACIONES Entre otras materias que fueron analizadas y aprobadas por el concejo en esta sesión, se en-
cuentra la propuesta de licitación pública denominada “Mejoramiento Infraestructura Sala cuna y Jardín Infantil VTF Dejando Huellas de Curicó”, la que fue adjudicada a la empresa Servicios y Obras Menores Hergonz Ltda. SpA, por la cantidad de $33.010.883. También destacó el secretario municipal la aprobación de la propuesta pública “Toldos para Diferentes Establecimientos Educacionales VTF de Curicó”, la que fue adjudicada a la empresa Proveedores Margens S.A., por la cantidad de $28.771.612.
HABILITACIÓN FARMACIA A las anteriores se suman la propuesta de licitación pública “Habilitación Farmacia Cesfam Miguel Ángel Arenas”, adjudicada a la empresa Proveedor Contenedores ARGBOX Ltda., por la cantidad de $33.403.300 y la “Construcción de dos viviendas del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49”,para el proyecto El Canelo de Curicó. Otra de las licitaciones destacadas, expresó José Guillermo Piérola, fue la adjudicación de la pro-
puesta denominada “Adquisición de Juguetes para Menores de Diferentes Organizaciones Sociales de la Comuna de Curicó”, que favorecerá a 15.000 niños en la Navidad 2021. Entre otras materias tratadas por el concejo municipal, destacan la aprobación del Plan Anual de Salud Comunal año 2022, cerrando con la hora de incidentes, donde los concejales dieron a conocer las principales inquietudes recibidas de parte de diversas organizaciones y ciudadanía en general.
El secretario municipal dio a conocer los principales acuerdos del reciente concejo municipal.
Elecciones 2021
Viernes 19 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 7
ELECCIONES 2021 Este 21 de noviembre, independiente del lugar de la Región del Maule en que usted se encuentre, de acercarse a su respectivo local de votación, recibirá tres votos:
PRESIDENTE Siete son las personas que lucharán por quedarse con el principal sillón del Palacio de la Moneda. De no presentarse una “mayoría absoluta”, las dos candidaturas que acumulen las principales preferencias pasarán a una segunda vuelta, instancia que está fijada para el 19 de diciembre.
DIPUTADOS
76 candidatos PARA 11 CUPOS
La Región del Maule tiene dos distritos: 17 y 18. En el caso del 17, corresponde a las comunas de las provincias de Curicó y Talca, zona donde hay 48 candidaturas, de las cuales, siete conseguirán un cupo en la Cámara de Diputados. Por su parte, el 18 corresponde a las comunas de las provincias de Linares y Cauquenes, donde hay 28 candidaturas, de las cuales, cuatro arribarán a la Cámara Baja.
CONSEJEROS REGIONALES
182 candidatos PARA 20 CUPOS
Si bien, en la Región del Maule corresponde elegir un total de 20 consejeros, cada una de las cuatro provincias tiene sus propias candidaturas. El desglose es el siguiente: -Para las comunas de la provincia de Curicó hay 60 candidaturas, se elegirán seis de ellas. -Para las comunas de las provincia de Talca hay 74 candidaturas, se elegirán siete de ellas. -Para las comunas de la provincia de Linares hay 34 candidaturas, se elegirán cinco de ellas. -Para las comunas de la provincia de Cauquenes hay 14 candidaturas, se elegirán dos de ellas.
Tribuna
8 La Prensa Viernes 19 de Noviembre de 2021
Las parcelaciones de agrado: un riesgo Mujeres emprendedoras emergente de incendios en zonas rurales y desarrollo social Chile y el mundo sufren, cada vez más intensamente, las consecuencias del cambio climático del planeta. En nuestro país la evidencia más clara se observa en el cambio en el patrón de precipitaciones, especialmente en la zona centro sur y donde se concentra la mayor cantidad de población y de actividad agrícola intensiva en el uso de agua. En efecto, la zona central de Chile que tenía un clima tipo templado mediterráneo, en la actualidad muestra un patrón semiárido por una disminución sostenida de las precipitaciones invernales. Es en este escenario general de menores precipitaciones y particularmente en períodos de altas temperaturas y fuertes vientos, cuando se generan las condicione propicias para la ocurrencia de incendios en sectores rurales, particularmente por la negligencia o intencionalidad de seres humanos. Basta recordar lo que vivimos en enero y febrero de 2017 para comprender lo que pueden generar estos incendios en condiciones climáticas extremas. Frente a este escenario, tanto el Estado, como las empresas forestales realizan inversiones sustantivas en millones de dólares para prevenir y combatir incendios, cuya cantidad e intensidad se acentúan entre diciembre y marzo de cada año. Dicho lo anterior, hablar hoy de temporada de incendios no parece adecuado, ya que los incendios rurales están ocurriendo durante todo el año, tal como lo registra la estadística 2021 a la fecha, con 188 siniestros en el país (18% menos que en la anterior) y 3.744 ha afectadas (un alza de 724% respecto del período 2020-2021). En esta línea, la presente columna pretende llamar la atención sobre un riesgo emergente frente a la ocurrencia de incendios en sectores rurales y en condiciones climáticas extremas, cual es la proliferación de parcelaciones de agrado en distintos puntos del país. Este es un proceso con escasa regulación que se ha acentuado en los últimos años y que genera un proceso de urbanización encubierta de miles de hectáreas, que hasta hace poco eran campos agrícolas o sectores que tenían vegetación nativa o bosques productivos. Las causas de este proceso deberá ser objeto de estudio por los expertos, pero lo que es claro es que hay una demanda por estas parcelas de 5.000 m2 y una oferta creciente que se expresa en publicidades en medios de comunicación y redes sociales. Desde el punto de vista de quienes tienen la responsabilidad de prevenir y comba-
Nelson Bustos Arancibia Geógrafo Subgerente de Asuntos Púbicos de Arauco
tir los incendios, la creciente presencia de construcción de casas y personas transitando por sectores rurales, constituyen un aumento creciente en el riesgo de incendios y consecuentemente de pérdidas materiales. En tal sentido, cuando el cambio climático nos exige adaptación y mitigación de los riesgos, pareciera adecuado que el Estado adopte medidas para evitar esta creciente urbanización encubierta de sectores rurales, con escasa o nula regulación y que aumentan significativamente el riesgo de ocurrencia de incendios rurales.
Poco a poco, la cultura emprendedora se ha ido instalando en las mujeres, quienes se ven cada vez más empoderadas, pero no por ello sin varios desafíos al frente. Entre éstos, promover el trabajo asociativo y colaborativo entre pares, enfrentar la posibilidad de aumentar y mejorar sus conocimientos y competencias y, por sobre todo, enfrentar el desafío de la gestión del tiempo. Por eso, para facilitar su desarrollo se hace necesario descentralizar tanto a nivel país como regional. Los apoyos dispuestos por instituciones públicas que buscan fomentar el emprendimiento femenino se deben adecuar a los diferentes contextos, partiendo por mejorar las brechas existentes en el acceso a la información y a la tecnología, especialmente en las zonas rurales donde, por ejemplo, no siempre hay Internet. Los emprendimientos liderados por mujeres tienen un desafío mayor, puesto que la gran mayoría de ellas siguen siendo responsables de los que-
Paula Quiñones Constanzo Académica de Vinculación con el Medio Escuela de Ingeniería Comercial Universidad San Sebastián
haceres del hogar y del cuidado de sus familiares, lo que muchas veces les dificulta participar en instancias de perfeccionamiento para fortalecer, por ejemplo, sus capacidades comerciales y de gestión del negocio. Ellas son, sin lugar a duda, mujeres que tienen un impacto multiplicador en la sociedad y hoy, a partir del aumento de iniciativas lideradas por ellas, se ha demostrado que tienen capacidades para los negocios, benefician de forma directa a sus familias y son un real aporte al crecimiento económico del país, entregando un mayor sentido de justicia y dignidad al desarrollo regional y nacional.
Día Internacional del Niño La adopción de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, es un acuerdo que tomó 10 años de negociaciones y muchas décadas de invisibilización total de los niños, niñas y adolescentes, como sujetos titulares de derechos. Dicho tratado, fijó un piso mínimo de reconocimiento de derechos para éstos, siendo el primero post guerra fría en consignar en el mismo instrumento derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; y, además, un ámbito de protección especial, de la cual solo la infancia y la adolescencia son titulares. Fue innovador para su tiempo e instó a los Estados a avanzar, no solo en su ratificación, sino también en la consolidación progresiva de una cultura de protección integral que el tratado proponía.
Si bien nuestro país la ratificó en el año 1990, luego de 31 años, faltan grandes pasos para alcanzar este piso mínimo propuesto por la Convención. Uno de ellos, es el reconocimiento expreso de la calidad de sujetos de derecho y la armonización de ello con las normas jurídicas vigentes. Sin embargo, los derechos humanos son dinámicos. Hoy sería insuficiente quedarnos solo en ese piso mínimo propuesto hace 32 años atrás por la Organización de Naciones Unidas. En una nueva conmemoración del Día Internacional del Niño, resulta indispensable hacer algunas reflexiones, considerando el especial momento que vive nuestro país, tanto por las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, como por el trabajo que se encuentra desarrollando la Conven-
Consuelo Contreras Fundadora y Directora Ejecutiva Corporación Opción
ción Constituyente. Reconocer a los niños y niñas como sujetos, iguales en dignidad y derechos entre sí y con los adultos, es una urgencia impostergable. Como también lo es, priorizarlos y asegurar derechos sociales que les permitan el máximo desarrollo de sus potencialidades. No porque sean el mañana de nuestro país, sino porque son el presente. El futuro se construye hoy, con los niños, niñas y adolescentes, sentados en la mesa principal de la democracia
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
28 Grados 13 Grados
Parcialmente nuboso
precio del dólar Dólar Comprador $ 828 Dólar Vendedor
$ 843
FARMACIAs DE TURNO dr. simi Peña 707
salcobrand
SANTO DEL DÍA andrés - avelino
Avda. España 703
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 18 19 20
Noviembre $ 30.604,28 Noviembre $ 30.617,46 Noviembre $ 30.630,64
NOVIEMBRE $ 53.476 I.P.C.
OCTUBRE 1,3%
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Viernes 19 de Noviembre de 2021 La Prensa 9
El triste destino de los inmigrantes
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad
Siempre es penoso referirse a una tragedia que deja víctimas fatales y cuando se trata de personas que perecen a raíz de un incendio en una vivienda, ahí ese tipo de dramas humanos adquiere tintes realmente macabros, dejando una sensación de desesperación e impotencia. La comunidad de nuestra Región del Maule se encuentra profundamente conmovida por el fatídico incendio que, en la noche del pasado martes, destruyó un viejo inmueble en la ciudad de Talca y que cobró la vida de cuatro personas, dos adultos y dos niños, todos de origen venezolano, además de dejar otros seis lesionados. Cuando se producen desgracias similares y las víctimas fatales son chilenas, a los pocos minutos se saben las identidades y las autoridades toman las medidas para ir en ayuda de los sobrevivientes damnificados. Pero en esta oportunidad, tras confirmarse que había dos menores y dos adultos fallecidos, solo se supo que eran de nacionalidad venezolana. La tragedia –cuyos primeros y básicos detalles fueron escuetos y escasos– trascendió a nivel nacional e internacional.
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Solo horas más tarde surge el nombre de Rosángela Uscátegui, esposa de una de las víctimas fatales y madre de la niña que falleció, quien explicó que la vivienda se encontraba en buen estado y que el fuego se habría iniciado en unos colchones a los que alcanzó una llama. Independiente de la investigación que Bomberos y la policía han estado llevando a cabo, este terrible suceso deja margen para lamentar no solamente este caso en particular sino que también el complejo panorama humano, social y económico, que enfrentan miles de inmigrantes de distintos orígenes y que se ha venido agudizando de manera preocupante. La nueva Ley de Migraciones que comenzó a regir el 20 de abril de este año, solo permite regularizar su situación migratoria a quienes ingresaron por un paso habilitado antes del 18 de marzo de 2020, día en que el Gobierno cerró las fronteras por primera vez producto de la pandemia del Coronavirus. Tras casi ocho años de tramitación en el Parlamento, esta nueva legislación surge en medio del fuerte aumento del flujo migratorio que Chile ha experimentado en la última década.
Hidrógeno verde, una alternativa de energía renovable Situación del 4° retiro de las AFP y su efecto en el acontecer nacional Daniela Sepúlveda Académica Instituto de Ciencias Naturales Universidad de Las Américas
Todos hemos sido testigos de la sequía en la zona centro sur de nuestro país, la escasez de precipitaciones y el aumento de la temperatura que han provocado grandes incendios forestales. La atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado. Todos estos son los efectos de la aceleración del cambio climático. El dióxido de carbono es uno de los gases invernadero que más contribuye a esta aceleración del cambio climático. Sus concentraciones han aumentado casi al doble desde la era preindustrial debido, principalmente, a las emisiones derivadas de los combustibles fósiles. Así, existe una preocupación mundial sobre la disminución de la emisión de CO2, tratando
de generar nuevas energías renovables que permitan que estas emisiones sean equivalentes a cero, lo cual se conoce como carbono neutralidad. Chile no está ajeno a esta problemática medio ambiental y en el año 2020 reafirma su compromiso con el acuerdo de Paris para limitar el calentamiento global. Nos hemos comprometido a llegar a carbono neutralidad en el 2050 y es así como el hidrógeno se presenta como una de las posibles alternativas de energías renovables para nuestro país que permitan lograr esta meta. El hidrógeno es el elemento más abundante del universo y en el planeta Tierra lo podemos encontrar mayoritariamente, combinado con el oxígeno formando agua (H2O) y con el carbono formando compuestos orgánicos. El hidrógeno verde portador de energía no contaminan-
te se obtiene a través de la electrólisis del agua utilizando electricidad proveniente de energías renovables como la eólica o solar, y puede reaccionar con el oxígeno (oxidación) para producir calor y/o electricidad sin producir CO2. La capacidad energética versátil del hidrógeno verde hace que este pueda ser utilizado con fines domésticos, comerciales, industriales o de movilidad. Chile podría ser un gran generador de hidrógeno verde, ya que por sus condiciones geográficas posee una gran riqueza en energías renovables, como la eólica, producida por los fuertes vientos y la energía solar. Actualmente contamos con 10 parques eólicos y con varias plantas solares, lo cual nos invita a potenciar como país la generación de otros tipos de energía, menos contaminantes y más amigables con el medio ambiente.
César Arellano Vivanco Magister en Trabajo Social - docente Utem
La incómoda política de retiros de fondos individuales desde las AFP, sin lugar a duda y aunque algunos lo nieguen, no solo han permitido favorecer a las personas más vulnerables en esta pandemia, sino que también ha logrado mantener nuestra economía a flote, ya que miles de personas han podido responder a deudas contraídas con el mercado, cubrir sus necesidades más urgentes, o acceder a insumos para generar o mantener sus emprendimientos. Se trata del mismo mercado que cada vez que se anuncia un nuevo retiro, pone en alerta a variados/as y distinguidos/as economistas y políticos/ as, los cuales ponen el grito en el cielo y auguran los peores males si éstos son aprobados, lo cual no ha ocurrido con ninguno de los retiros anteriores. Al final y al
cabo, el fantasma de la inflación con la que alarman a la población, ya se ha instalado en Chile y en el mundo, lo cual no ha sido gracias a los retiros. Si bien estoy convencido que el cuarto retiro se va a aprobar, esta vez estará condicionado por el pago de impuestos, la imposibilidad de retirar a los pensionados por renta vitalicia y a personas de altos ingresos, es decir, la famosa “letra chica”. El rechazo dado por el Senado ha generado polémica y, sobre todo, incomodidad para algunos actores políticos por lo cercano del proceso eleccionario. Muchos de los actuales candidatos están condicionando su próxima reelección con su voto negativo. Si bien la situación de la pandemia no es la misma que vivíamos el año pasado, es claro que la
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
gran mayoría de las personas, que actualmente perciben el IFE, ya no cuentan con fondos en su AFP que les permita realizar retiros, por lo que la población directamente beneficiada por esta iniciativa es la siempre vulnerable clase trabajadora, la mal llamada clase media. Aquellos que no han dejado de trabajar, funcionarios públicos, municipales, de empresas privadas, entre otros y los pensionados de AFP, quienes deberán evaluar, en la intimidad de sus hogares, si realizar o no este retiro en caso que se apruebe. En un Chile donde el precio del gas, la bencina, el pan, y los bienes esenciales aumentan todos los días, negar esta realidad y rechazar esta iniciativa en estos difíciles momentos no solo es inaceptable y poco empático, sino además poco ético.
10 La Prensa Viernes 19 de Noviembre de 2021
Crónica
VILLA “NUEVA JERUSALÉN”
Bienes Nacionales entregó Títulos de Dominio en comuna de Linares Beneficiarios. Corresponden a adultos mayores pertenecientes al 60% más vulnerable de la población, por lo que el trámite fue gratuito. LINARES. El Ministerio de Bienes Nacionales entregó títulos de dominio a vecinos de la villa “Nueva Jerusalén”, incluyendo la regularización de una iglesia de la “Misión Nacional Evangélica Pentecostal Pesebre Luz del Mundo”. Se trata de once adultos mayores, que pertenecen al 60 por ciento más vulnerable de la población, según Registro Social de Hogares, por lo que el trámite les resultó completamente gratuito. Los títulos de dominio fueron financiados con recursos del FNDR, en el marco del programa “Chile Propietario”. “Estamos trabajando bastante arduo para llevar bue-
calles, casetas sanitarias, subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado, entre otros.
Los títulos de dominio fueron entregados a vecinos de la villa “Nueva Jerusalén” de Linares.
nas noticias y entregar sueños a las familias que puedan cumplir. Quedan más documentos que entregar de este sector, debo mencionar que hoy un profesional de nuestra Seremi reali-
ACADÉMICO MARIO HERRERA
zó una visita técnica con el municipio y los vecinos, para comenzar el trámite de regularización de las calles de esta Villa”, explicó el seremi, Pablo Amaro. Al igual que todos quienes
regularicen su propiedad, los beneficiarios de este conjunto habitacional podrán postular a diferentes subsidios y beneficios sociales que entrega el Estado, como la pavimentación de
Fotonoticia
Municipalidad de Villa Alegre entrega moderno dron a la PDI
Especialista prevé participación de 50% en elecciones del domingo TALCA. El cientista político y acadé-
mico de la Universidad de Talca, Mario Herrera, señaló que, tras la instauración del voto voluntario, normalmente en las elecciones de carácter nacional la participación oscila entre el 40 y el 45% de las personas habilitadas. “En las elecciones de carácter presidencial y legislativa, en términos de composición, tienden a votar las personas de mayor edad
De acuerdo al académico, en las elecciones del domingo podría haber una participación cercana al 50%.
que las personas más jóvenes”, agregó. Sin embargo, dijo que existen instancias en que aumenta la participación, especialmente de jóvenes y de las mujeres, como ocurrió con el plebiscito para la elaboración de una nueva Constitución. “En la votación del plebiscito ocurrió lo contrario. Observamos que el grupo más joven, sobre todo las mujeres, acudieron en masa a sufragar, existiendo una brecha incluso de 10 puntos respecto a los hombres. Se estima que cerca de un millón de nuevos votantes participó en esa elección”, subrayó. Teniendo en cuenta el actual escenario de polarización entre los candidatos presidenciales que lideran las encuestas, Herrera sostuvo que, en el mejor escenario en esta elección, “podríamos superar ese 50%, pensando en que los jóvenes vuelvan a votar y que las personas de mayor edad, ya teniendo la inmunización con las dos vacunas y la tercera dosis, participen”.
AGRADECIMIENTO Para Nolfa Medina era un sueño lejano obtener el documento. “Quiero dar gracias a todas las autoridades, a todos los que nos han ayudado a que esto fuera posible”. Elba Chandía, presidenta de la Junta de Vecinos de la población “Nueva Jerusalén”, mencionó la importancia del trabajo en conjunto, aseverando que “para nosotros es muy importante el tener título de dominio, que ha sido un trabajo de muchos años; la escritura es lo más signifi-
cativo que podemos tener, es una bendición tremenda”. El programa “Chile Propietario” busca disminuir los tiempos de tramitación de los títulos de dominio y acercar la solución a todos los maulinos y chilenos. El costo de regularización tiene un valor promedio de $450.000, pero con convenios con instituciones como Indap, Conadi, Ministerio del Deporte, Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno Regional y Ministerio de la Mujer, es posible acceder a cofinanciamiento para aquellos que acrediten no tener recursos suficientes para financiar el trámite.
VILLA ALEGRE. Como una manera de apoyar el trabajo investigativo de la PDI en la comuna, la Municipalidad entregó un dron a esa institución y que también servirá para labores de seguridad. Participaron en la ceremonia la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez; el alcalde, Pablo Fuentes Vallejos, y el jefe de la PDI, prefecto Ricardo Navarro, entre otras autoridades.
Mujeres con menos educación sufren más violencia obstétrica El Observatorio de Violencia Obstétrica informó que el 56,4% de las mujeres señala haber sido criticada o reprimida, por expresar dolor y emociones al momento del parto y que más de la mitad ha sufrido violencia obstétrica. Se trata de una violencia oculta. Son las burlas, mal trato, insultos y abandono a la mujer duTALCA.
rante el parto. Según la OMS, es la violencia ejercida por profesionales de la salud hacia las mujeres embarazadas, en labor de parto y el puerperio. Es una violencia de género que está normalizada y que es transversal al estrato socioeconómico. Sin embargo, esta agresión psicológica y física durante la atención de la gestación, preparto, parto,
postparto, se da más en mujeres con menos educación, en pobreza multidimensional, mujeres rurales y zonas alejadas. La directora regional de Prodemu, Valeri Santander, afirmó que “nos encontramos preocupados por la situación de violencia que se ejerce contra las mujeres, es por eso que hemos desarrollado nuestra campaña
de Violencia Oculta y ahora tenemos una nueva campaña, que es la de violencia obstétrica, donde queremos informar a las mujeres sobre sus derechos y sobre todo sobre los que promueve la Ley Adriana, que releva, garantiza y promueve los derechos de la mujer, del gestante y de las personas que son significativas para ella”.
Crónica
Viernes 19 de Noviembre de 2021 La Prensa 11
LA ACCIÓN SE DESARROLLA EN TERRENO Y BENEFICIA 100 EMPRESARIOS
CRDP Maule apoya aplicación de protocolos Covid-19 en el Turismo Apoyo. Se enfocan en una centena de empresas como restaurantes, alojamientos, artesanos y prestadores de servicio asociados al turismo aventura. TALCA. Con el fin de colabo-
rar en la implementación de protocolos de bioseguridad en el sector turístico, ahondar en los criterios de fiscalización de estos y apoyar la reactivación de los empresarios del sector, la Corporación de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule) con apoyo del Gobierno Regional, se encuentra desarrollando la etapa de asesorías técnicas en terreno. Luego de la realización del seminario “Protocolos y Regulación Sanitaria, Ejes para la Revitalización del Turismo”, realizado hace algunas semanas, se concreta ahora la segunda etapa que busca apoyar en la implementación de protocolos de Covid-19 para una centena de empresas como restaurantes, alojamientos, artesanos y prestadores de servicio asociados al turismo aventura. Respecto a este trabajo colaborativo, la gobernadora regional y presidenta del directorio CRDP
La Corporación de Desarrollo del Maule, está apoyando fuertemente al turismo como palanca de progreso y desarrollo
Maule, Cristina Bravo, manifestó que “es fundamental apoyar al turismo regional en su reactivación, siguiendo los protocolos de seguridad tras la pandemia. Dado que a veces no queda muy clara la aplicación y los criterios de fiscalización de éstos, desde la Corporación de
Desarrollo Productivo del Maule, no solo visualizamos esta necesidad, sino que también estamos entregando herramientas y certezas a nuestros emprendedores del rubro turístico y turistas, de que pueden trabajar y disfrutar en ambientes seguros”.
BENEFICIADOS Una de las beneficiadas de la iniciativa, Claudia Torres, propietaria del tour operador Achibueno Turismo Aventura (@ achibuenoturismoaventura), comentó que aceptaron sumarse porque “queremos estar preparados para la temporada de ve-
rano, no queremos correr riesgos como dueños ni exponer a nuestros funcionarios y turistas, dándoles seguridad de que estamos siguiendo todos los protocolos y sugerencias del Ministerio de Salud, así que esto nos sirve para poder estar al día con la prevención”. En torno a la importancia del trabajo que está realizando la CRDP Maule, gracias al apoyo del Gobierno Regional del Maule, con la entrega de estas asesorías técnicas, Claudia Torres apuntó que “nos parece bien, es lo que uno esperaría para el apoyo a los empresarios, por lo que estamos contentos con este apoyo técnico”. Cabe mencionar que este apoyo en terreno se ha extendido a empresas turísticas de toda la Región del Maule, a través de la marca Descubre el Maule, con el fin de apoyarlos en la reactivación de todas sus actividades de manera segura, tanto para propietarios como turistas.
Remodelan plaza en Parral
PARRAL. Con recursos municipales se logró concretar la anhelada remodelación de la plaza de la población Arrau Méndez; histórico sector de la comuna que alberga principalmente a adultos mayores. El espacio será entregado de manera oficial a la comunidad dentro de las próximas semanas, y entre sus novedades destacan zona de juegos infantiles y recreación, máquinas de ejercicios, mobiliario urbano, pileta de agua, luminarias LED, accesibilidad universal, áreas verdes, veredas perimetrales y aceras interiores, entre otros avances. Cabe mencionar que el proyecto final contempla las propuestas que los mismos vecinos realizaron en la génesis del proyecto, y que se ejecutaron de manera concreta a través de la empresa constructora Aguaviva Ltda. En este sentido, la alcaldesa Paula Retamal mencionó que “estamos muy felices y orgullosos de alcanzar este logro. Fue un compromiso que adquirimos como administración, y que hoy vemos materializado de gran manera. A cuidarla mucho porque es de todos”. A todo lo anterior se suma que dicha población se adjudicó también el programa “Quiero Mi Barrio”, iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que busca la recuperación integral de vecindarios y espacios públicos.
EN LA REGIÓN DEL MAULE
Aseguran alimentación escolar hasta fin de año TALCA. Bajo estrictos protoco-
los sanitarios, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junaeb, junto con las empresas concesionarias, se encuentran actualmente en una modalidad mixta de entrega de las raciones de alimentos: algunas aún mantienen la distribución de canastas que llegan a todo el núcleo familiar, mientras que otras -de acuerdo a las necesidades de cada establecimiento-, están realizando la entrega de ra-
ciones para los alumnos en los comedores. El PAE tiene como finalidad entregar alimentación diaria a los alumnos y alumnas en condición de vulnerabilidad, correspondientes a establecimientos educacionales municipalizados y particulares subvencionados adheridos a la Junaeb, para los niveles de educación parvulario, básica, pre básica, media y adultos. En este contexto, la entrega de alimentación se estará realizando hasta con-
cluir el año escolar en diciembre de 2021. Una de las empresas concesionarias de Junaeb en la región es Soser, la que ha realizado un importante trabajo con los establecimientos que están en las comunas de Villa Alegre, Linares, Yerbas Buenas y Colbún. Matías Pizarro, gerente general de la entidad, dijo “hemos implementado altos estándares y protocolos sanitarios -acordes a las exigencias de Junaeb y el Ministerio de
Salud-, por lo que podemos garantizar a los padres y familias que sus hijos seguirán recibiendo una alimentación segura, sana y confiable”. El menú de alimentos contempla proteína animal, cereales y vegetales, compuestos básicamente por huevos y productos del mar, como atún y jurel. Estos son complementados con frutas, verduras, arroz, pastas, cereales y leche, contribuyendo con la ingesta completa y equilibrada de los niños y sus familias.
El Programa de alimentación escolar está asegurado por todo el 2021, considerando los tiempos excepcionales que se viven por efecto de la pandemia.
12 La Prensa Viernes 19 de Noviembre de 2021
Deporte
EL JOVEN APRENDIZ de ÁRBITRO DE FÚTBOL
Abel Bustamante: El hombre de negro con silbato justiciero
Macarena Montecino en el Team Chile con destino a Colombia
Expectativas. El referí curicano comentó cómo se inició en el difícil trabajo de árbitro de fútbol. “Mi sueño es llegar a controlar en el fútbol profesional”, sostiene. Curicó. “El árbitro es arbitrario por definición. Este es el abominable tirano que ejerce su dictadura sin oposición posible y el ampuloso verdugo que ejecuta su poder absoluto con gestos de ópera. Silbato en boca, el árbitro sopla los vientos de la fatalidad del destino y otorga o anula los goles. Tarjeta en mano, alza los colores de la condenación: el amarillo, que castiga al pecador y lo obliga al arrepentimiento, y el rojo, que lo arroja al exilio”, sostiene el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano. A veces, raras veces, alguna decisión del árbitro coincide con la voluntad del hincha, pero ni así consigue probar su inocencia. Los derrotados pierden por él y los victoriosos ganan a pesar de él. Coartada de todos los errores, explicación de todas las desgracias, hinchas tendrían que inventarlo si él no existiera… El referato es una de las actividades incomprendidas por los fanáticos del fútbol porque los señores de negro hacen respectar las reglas del juego. Hoy visten de colores y corren y corren donde anda el balón entre los pies de los estoperoles. Este oficio en el deporte del balompié, Abel Osvaldo Bustamante Soto, 26 años, curicano, lo ha elegido para dedicarse completamente a la actividad, tanto de manera amateur como
Enamir
quien fue árbitro profesional y es el encargado de dirigir la plana arbitral los fines de semana. “También tenemos como profesor al mundialista Mario Sánchez, y detrás hay muchas personas que se encargan que tengamos el conocimiento y la preparación física, técnica y anímica para trabajar como árbitro de fútbol”.
Abel Bustamante Soto, el hombre de negro que con silbato en boca pone justicia en el campo de juego del fútbol.
formativo siendo miembro del Colegio Regional de Arbitraje ANFP de la zona Rancagua y Curicó. DEDICACIÓN “Me dedico por completo al arbitraje de fútbol tanto de manera amateur como fútbol formativo del colegio regional de la ANFP. Pertenezco también al colegio regional de arbitraje Rancagua-Curicó, de las regiones de O´Higgins y Maule, de los cuales contempla los clubes que par-
ticipan en el fútbol ANFA y ANFP. Me muevo entre las dos regiones para controlar distintos campeonatos de los clubes O´Higgins, Rangers, Independiente de Cauquenes, Linares, Curicó. Constantemente estamos controlando. Está también Juan Peña, Cristian Céspedes, vecino y amigo con el que me críe disfrutando juntos de esta pasión, además Camila y Catherine, ellas participan activamente en el INAF estudiando en el
Instituto Nacional del Fútbol y participan activamente de lo que es dirigir en Santiago, a través de las ramas femeninas que tiene el fútbol y en las masculinas ellas también pueden dirigir, pero solo como asistentes”. ESTUDIOS Abel Bustamante señala que estudia en el INAF donde comparte estudios con excelentes profesores del referato chileno, José Miguel Campusano
INICIOS “Gracias a Dios he podido dirigir en varias regiones del país, en el Maule y O´Higgins principalmente. Mis inicios fueron en la Asociación Séptima de Talca donde iba a dirigir partidos a Linares, además de dirigir en Concepción y en canchas a veces bastante apartadas de la zona urbana, donde se hace difícil llegar y esto en realidad es más que una pasión, ese es mi sueño, terminar de estudiar en el INAF y sacrificarme física y técnicamente por el tema del trabajo ya que en Santiago los profesores te ven todo desde la postura dentro de la cancha hasta como uno se comporta afuera, eso es una buena formación porque nosotros somos entes regulares dentro del campo de juego e imparciales, y la imparcialidad dentro de todo se forma de esa manera con ciertas reglas. Mi sueño es llegar a dirigir en el fútbol profesional, es mi gran meta y para allá voy”, concluyó.
HOY FINALES EN TNT SPORTS
Molinense en el Torneo de Mortal Kombat SANTIAGO. El molinense Bastián Suárez (22 años), estudiante de Derecho en la Universidad Autónoma sede Talca y fanático de los videojuegos, será el encargado de representar a la Región del Maule en las rondas finales del Torneo Easy Mortal Kombat 11, que transmite TNT Sports. El oriundo de Molina ya clasificó a los cuartos de final y buscará seguir avanzando de ronda, para llegar a convertirse en el mejor luchador de la disciplina a nivel nacional. Se trata de un torneo que ha reunido a más de 100 jugadores de todo el país, con emocionantes duelos y
varios competidores que han quedado en el camino. De la mano del tradicional personaje de Mortal Kombat, Kung Lao, Bastián Suárez, representando al equipo de sports SMK, ha logrado dejar atrás a grandes luchadores, con el anhelo de disputar el título. “Se siente bonito poder representar al Maule en una instancia como esta. No pensé que me fuera a ir tan bien como me ha ido en el torneo. Es una sensación muy especial y única estar disputando el torneo, con la posibilidad de representar a la región”, asegura el player. El ex alumno del Liceo Bicentenario
de Molina, sabe que será una tarea difícil, pero tiene todas sus fichas puestas en llegar a la gran final: “Espero poder llegar a la definición y enfrentarme a los contrincantes que quedan en el camino. Los conozco a todos y son muy difíciles de enfrentar, muy buenos players, así que espero dar lo mejor de mí y llegar a la final para ganarla”. Linda oportunidad para el fanático de la región y visitante frecuente de las playas como Iloca, quien hoy a las 21:00 horas se jugará sus opciones en un torneo que será transmitido por las pantallas de TNT Sports y las plataformas de
Facebook, YouTube y Twitch. Un programa que contará con la ani-
mación de Lorena Miki y Sebastián Cáceres.
Bastián Suárez, de Molina, en las finales de players.
Integrando el Team Chile, la tenimesista talquina Macarena Montecino Mazuela, 18 años, viajó a Cali, Colombia, este 27 de noviembre, en el avión que traslada a la delegación nacional. La promisoria jugadora de tenis de mesa intervendrá en los primeros Juegos Panamericanos Junior, que entre el 25 noviembre y el 5 de diciembre se disputarán en suelo cafetero. “Vamos con muchas expectativas. Hemos entrenado meses en el Centro de Alto Rendimiento, de manera que el equipo esté bien afiatado. Se jugará por equipos, dobles e individual. Ya tenemos toda la implementación necesaria para representar al país”, dijo la talentosa deportista.
Galácticos viajan a Mundial Fútbol 7 a Río de Janeiro Ayer se despidió la delegación curicana de los Galácticos, que viajan al Campeonato Mundial de Fútbol 7 que este fin de semana se disputará en Río de Janeiro, Brasil. El equipo que ganó el derecho estar en esta final en el país carioca, se produjo en el nacional de Arica donde los torteros obtuvieron un lugar en el podio que le da esta posibilidad de jugar en el Grupo A, frente a similares de Flamengo, B2M de Francia, entre otros. También debieron sopesar con una campaña para reunir recursos a través de rifa y bonos de cooperación, para solventar los gastos de viaje, alimentación y estadía en Brasil.
Deporte
Viernes 19 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 13
SE CONFIRMA LOCALÍA EN EL ESTADIO LA GRANJA
EL SÁBADO 27 CURICÓ UNIDO RECIBE A PALESTINO Permanencia. La próxima semana el equipo curicano que dirige Damián Muñoz buscará dar otro paso por la permanencia a falta de dos fechas para el final. El Curi si gana a Palestino y pierden Melipilla ante Everton y Huachipato ante la UC, aseguraría su objetivo. Este fin de semana no hay fútbol por los puntos, solo el equipo curicano de Futsal que juega mañana ante Puerto Montt. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional, ANFP, publicó la programación de las electrizantes dos fechas finales del torneo nacional de la Primera División. Curicó Unido sigue en su afán por asegurar su permanencia en la máxima categoría del fútbol chileno, y pese a ubicarse en la duodécima posición (el 15° juega promoción y descienden a la Primera B el 16° y 17°) aún no asegura la permanencia, algo que no podría hacer hasta la fecha final el 5 de diciembre, aunque en la próxima jornada, si gana y se da otro par de resultados, podría quedar con la permanencia en Primera casi asegurada.
LA PENÚLTIMA FECHA Se jugará en el estadio La Granja la próxima, penúltima y decidora fecha del torneo nacional. Si bien el juego ante Palestino está programado para la tarde del próximo sábado 27 de noviembre, mismo día en que se agenda la segunda jornada del Torneo Sudamericano de pruebas combinadas de Atletismo Máster, desde el mismo estadio aseguran que ambos eventos podrán convivir y
Curicó vs Palestino se juega el sábado 27 en el estadio La Granja.
que el evento atlético tendrá el grueso de sus pruebas el viernes 26, dejando para el final algunas competencias la mañana del sábado en la pista de La Granja estando disponible para Curicó Unido el estadio en horas de la tarde. Además de Curicó Unido vs Palestino el sábado 27 desde las 18:00 horas, en mismo horario jugarán Melipilla vs Everton, Cobresal vs U. de Chile y O’Higgins vs Antofagasta, dejando para el domingo 28:
Wanderers vs Audax, Colo Colo vs Unión Española, La Calera vs La Serena y la Católica vs Huachipato. Si Curicó Unido gana llegará a 38 puntos y mejorará su diferencia de gol, hoy de menos 2, y si Huachipato pierde en su visita a la UC, el Curi dejará atrás el riesgo del descenso directo pues los acereros se quedarían en 34. Y a la vez, si Melipilla pierde también ante Everton (que lucha por meterse en una copa
internacional), los potros se estancarían en 35 unidades con una diferencia peor a los menos 11 goles que tiene hoy, dando amplia ventaja en este hipotético escenario a un Curicó Unido que podría abrochar su total permanencia la próxima semana si gana a Palestino y si pierden Huachipato y Melipilla.
elecciones nacionales de este domingo, sin embargo, para mañana Curicó Unido anuncia un partido oficial en su categoría de Futsal, siendo locales por segunda ocasión en el Polideportivo Omar Figueroa de avenida Alessandri cuando reciban a contar de las 11:00 horas a Deportes Puerto Montt, escuadra que es representada por el club Nueva Basilea que dirige Héctor Villar, la ex escuadra que por 5 años defendió la camiseta curicana. Los albirrojos comandados hoy por Mauricio Benavente en la fecha de estreno la semana pasada terminaron igualando 5 a 5 frente a Ñublense.
Club Carlos Condell celebra hoy 101 años El Club Deportivo Carlos Condell, celebra hoy 19 de noviembre, 101 años de historia deportiva, fundado un 19 de noviembre de 1920. La entidad centenaria de los “patipelaos” la preside Guillermo Reyes.
Fotonoticia
FUTSAL A LA CANCHA Este fin de semana no hay fútbol oficial de la Primera División con motivo de las
HOY A LAS 20:30 HORAS
Liceo juega frente a CD Tinguiririca CURICÓ. Doble fecha en casa tiene el Deportivo Liceo en su participación en la Liga DOS, dijo el presidente de la entidad curicana Sergio Aliaga, quien aprovechó de invitar a los aficionados para que vayan a disfrutar dos importantes compromisos de Liceo frente a dos equipos animadores del campeonato de la segunda división de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile. Se trata de Tinguiririca de San Fernando y CD Manquehue, a quienes Liceo ya ha jugado y enfrentado en este certamen que entrega solo un cupo para el ascenso a la primera división cesteril. El equipo que dirige Pablo Gatica, se medirá, primeramente, contra
Tinguiririca de San Fernando este viernes 19 noviembre (hoy) a las 20:30 horas en el gimnasio Abraham Milad Battal. Mientras
que el segundo encuentro será este sábado 20 de noviembre a las 19:00 horas, ante el CD Manquehue de Santiago.
Plantel de Liceo dirigido por Pablo Gatica.
Se recuerda a la hinchada liceana que el ingreso al recinto se realiza previa cancelación de 2 mil pesos y portar el Pase de Movilidad y su respectiva mascarilla. El plantel de Liceo Curicó 2021, está integrado por los jugadores: Diego Fuentes, Sebastián Muñoz, Gabriel Vergara, Patricio Peñaloza, Joaquín Morales, Francisco Garrido, Manuel Tapia, Ángel Ibáñez, Mauricio Rebolledo, Cristian Quintana, Marko Castro, Bastián Fuenzalida, Francisco Díaz, Javier Castañeda, Pablo Muñoz, Gerardo Ramos y Gabriel Beltrán, DT: Pablo Gatica. En otros encuentros de la fecha, Truenos de Talca visita hoy a las 21:30 horas al CD Manquehue.
Talquino Gómez obtiene medalla de plata Talquino Gustavo Gómez, con vasta experiencia internacional, y que hoy forma parte del elenco chileno de Tenis de Mesa que está compitiendo en Lima, Perú en el Panamericano específico, consiguió medalla de plata en el doble masculino, junto a su compañero Juan Lamadrid, al caer en la disputa por el título ante los argentinos Horacio Cifuentes y Gastón Alto por parciales de 8-11, 11-6, 11-13 y 6-11.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
16 La Prensa Viernes 19 de Noviembre de 2021
Crónica
CONCEJAL FRANCISCO SANZ
Reclaman que alcalde no responde a solicitudes de los concejales Peticiones. Dijo que aún esperan informes o documentación de temas relevantes para la comunidad. CURICÓ. En su calidad de presidente de Régimen Interno, el concejal de Renovación Nacional, Francisco Sanz, dijo que muchos de los integrantes del concejo municipal están cansados de esperar respuesta a informes o documentación que fueron solicitados al alcalde, Javier Muñoz, a través de los concejos, tal como lo señala la Ley Orgánica de Municipalidades. “Nos hemos dado cuenta que no están llegando algunas peticiones que los y las concejales han realizado de manera legal y de forma muy caballerosa, por decirlo de alguna manera”, indicó. Francisco Sanz señaló que ese tema lo planteó en el último concejo municipal y que espera que las cosas cambien a la brevedad. “Hemos hecho el reclamo formal, diciendo que acá se nos tiene que dar res-
Concejal de RN calificó la situación como preocupante.
puesta como corresponde. Los concejales y concejalas no le están pidiendo un favor al alcalde, lo que
están haciendo es hacer uso legal de las facultades que le confiere la ley y también representar a sus
votantes que nos han elegido para que hagamos la pega de fiscalización”, apuntó.
LLAMADO El concejal puntualizó que aún esperan respuestas los ediles Javier Ahumada, Ivette Cheyre y Paulina Bravo, quienes han hecho solicitudes sobre varios temas de interés como resultados de investigaciones sumarias, informes de gestión, entre otros. “Hago un llamado a que el alcalde rectifique esta situación y si no nos veremos obligados a ocupar otras herramientas para exigirle a través de Contraloría o en su defecto, por qué no, acusarlo de notable abandono de sus deberes. Acá se tiene que respetar al concejo municipal y darle respuesta de manera formal, oportuna y con respeto”, resaltó. Francisco Sanz agregó que “propondremos a los concejales citarlos al más breve plazo a una comisión de Régimen Interno para po-
der discutir esta situación y sacar un documento de todos los pendientes y que aún no se nos responde y que de esa forma quede por escrito nuestra molestia”. REACCIÓN Ante la ponencia del concejal Sanz, Carlos Norambuena, en representación de la administración, inmediatamente solicitó ser invitado a la comisión de Régimen Interno para tomar nota de los pendientes, a dar curso a respuestas formales a los ediles. Sobre la postura del funcionario, Francisco Sanz manifestó que se “agradece la actitud, aunque sea extemporánea. De todas formas, seguiremos adelante con nuestras acciones para que a futuro se establezca el respeto que el concejo merece por ley”.
DEL LICEO DE SAGRADA FAMILIA
Alumnas destacaron en certamen regional de innovación SAGRADA FAMILIA. Un importante logro alcanzaron las integrantes del team Innoback Seat, equipo de alumnas del Liceo Bicentenario, que se quedó con uno de los títulos de ganadores del certamen, SaviaLab Maule 2021, organizado por Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la Universidad de Talca (UTalca). En este contexto las alumnas, Pilar Manríquez, Casandra Velasco, Bárbara Medina y Daniela Campos, integrantes de las carreras técnicas de Enfermería y Agropecuario, guiadas por la profesora de Emprendimiento e Innovación, Paulina Rojas Cruz, unieron sus conocimientos para generar una
solución sustentable para un problema habitual en el trabajo del campo. Las jóvenes realizaron estudios en el entorno, en las actividades agrícolas de la comuna de Sagrada Familia, donde establecieron que uno de los principales problemas de salud que afecta a los tractoristas, corresponde a afecciones lumbares y vertebrales causadas por las varias horas de estar sentados en los vehículos agrícolas, durante sus jornadas laborales. DOLORES DE ESPALDA A las conclusiones en terreno sumaron un antecedente proporcionado por las mutuales de trabajadores. Este es que “más del 90 por
ciento de los tractoristas que consulta a una mutual, es por los dolores de espalda, a causa de la posición del sentado en el tractor”, según argumentaron las estudiantes como una de las bases del proyecto desarrollado. Como parte del “experimento”, y ya insertas en el proceso del certamen de la Universidad de Talca, las jóvenes estudiantes del Liceo de Sagrada Familia expusieron soluciones al problema planteado, hasta llegar al Innoback Seat, cojín ergonométrico que por su forma “educa” la postura del sentado, generando efectos beneficiosos a futuro para la salud del trabajador.
GANADORAS En el certamen iniciaron participación cerca de 40 equipos, de alumnos de distintos establecimientos de la región, de los cuales 19 pasaron a una segunda fase. De ellos, nueve llegaron a la final, entre ellas el team de alumnas de Sagrada Familia, quienes, en esta instancia, ocuparon uno de los cinco lugares del torneo científico, gracias a la innovación del Innoback Seat. En la dirección comunal de Educación de Sagrada Familia resaltaron el logro alcanzado por las estudiantes y por su profesora guía, lo que fue complementado por el alcalde Martín Arriagada, quien indicó que
“este es el fruto del trabajo de las alumnas, y también de los esfuerzos y compro-
miso de sus familias y de los docentes de nuestro Liceo Bicentenario”, destacó.
Alumnas del Liceo Bicentenario de Sagrada Familia, destacaron en certamen para la innovación temprana.
Espectáculos
Viernes 19 de Noviembre de 2021 La Prensa 17
Horóscopo
EN EL TEATRO PROVINCIAL
Este sábado revive el legado de Led Zeppelin en Curicó The Rover. El grupo, uno de los que mejor interpreta el repertorio del cuarteto británico en Chile, celebrará en el centro artístico curicano
DOS GUITARRAS En el año 2013 los amigos César Ramírez y Rodrigo Otero decidieron hacer una banda para tributar al grupo del cual eran fanáticos. Se dieron entonces a la tarea de buscar un vocalista, baterista y a otro guitarrista. “Si bien Led Zeppelin son cuatro, nosotros quisimos tributar lo que era la banda en estudio. ¿Qué quiere decir eso? Que si te pones a escuchar un disco del grupo, vas a escuchar muchas pistas de guitarra y en vivo solamente una. Entonces sentimos que podíamos darle más colores a la música formando una guitarra más en vivo. Y creo que no nos hemos equivocado”, dice César. RECARGADOS Fue en Providencia, Santiago, donde The Rover debutó con éxito en sonido, puesta en escena y cantidad de público que llegó a la presentación. Se produjo un paréntesis en la banda tributo, ya que el primer guitarrista, el baterista y vocalista emprendieron nuevos rumbos, lo que significó parar un tiempo. Hasta que el 2016 volvieron a la carga y desde ese año el grupo chileno no se ha detenido y ha seguido recorriendo el país, para que los fanáticos de Led Zeppelin disfruten de las versiones realizadas por ellos. UNA FIESTA Uno de los hitos imborrables para The Rover se produjo en
The Rover llega a Curicó este sábado, para recorrer los clásicos de Led Zeppelin.
enero de 2020, en La Batuta, oportunidad en que presentó
los dos primeros discos de Led Zeppelin, en el marco
AMOR: Calma, no apresure las cosas o pueden no resultar como usted lo desea. SALUD: Más cuidado con las consecuencias por automedicarse. DINERO: No deje que esta jornada termine sin haber revisado antes cuales son las cosas que tiene pendientes. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Vea que hay más allá de las apariencias, hay cosas en las personas que no se ven y esas son las más importantes. SALUD: Sea responsable y conduzca su vehículo con prudencia y responsabilidad. DINERO: Capacítese constantemente para alcanzar más cosas. COLOR: Morado. NÚMERO: 14.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
los 50 años del clásico Disco IV de la banda. CURICÓ. Este sábado 20 de noviembre, a las 20:00 horas, se presentará en el Teatro Provincial la banda chilena Tributo a Led Zeppelin, The Rover, que viene a celebrar los 50 años del clásico Disco IV del cuarteto británico. The Rover, formada en 2013, se ha hecho conocida en el país por ser una de las mejores agrupaciones que interpreta el repertorio de Led Zeppelin, especialmente por su calidad en sonido.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
de los 50 años que estaba cumpliendo el cuarteto. Como muchos artistas en Chile, debido a la pandemia, la agrupación suspendió sus tocatas y ahora llega a Curicó recargada, para que el público se encuentre con dos horas de un recorrido por los éxitos de los británicos. The Rover está formada por: Rafael Vilches, batería; Rodrigo Otero, bajo y teclados; Alberto Cárdenas, primera guitarra; Ricardo Rothen, vocalista y César Ramírez, segunda guitarra y mánager. Adquiere tus boletos a través de www.misterticket.cl.
AMOR: No se deje embaucar por quienes parecen ser buenas personas, pero en el fondo solo les importa su individualidad. SALUD: Tenga cuidado al conducir, sea muy responsable. DINERO: No rechace la ayuda que intenten ofrecerle algunas personas de su entorno. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Su corazón tiene las armas para conquistar, pero debe primero saber qué desea para usted. SALUD: Debe tomar precauciones ante las complicaciones de salud de esta segunda quincena de noviembre. DINERO: Esa lucha por sus objetivos será recompensada. COLOR: Celeste. NÚMERO: 32.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No deje que esa tercera persona intente meterse en su relación, evítese un problema con su actual pareja. SALUD: Evite consumir alimentos que causan estragos en su salud. DINERO: Tenga bien claro que un éxito no debe desaprovecharse. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Compartir con esa persona es la mejor forma de saber si tienen cosas en común. SALUD: Comience a cuidarse para estar en mejores condiciones de salud más adelante. DINERO: Trate de guardar cualquier ingreso extra para los gastos que vendrán más adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si tomó la decisión de continuar con su relación, entonces ponga todo de su parte para que las cosas vayan poco a poco mejorando. SALUD: Usted es una persona fuerte que puede mejorar su condición de salud. DINERO: Va por un buen camino, no se rinda. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 27.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Basta con que se deje guiar por su encanto para así conquistar el corazón de una persona. SALUD: Debe superar sus traumas por lo que es importante que busque ayuda. DINERO: Aunque el camino se ponga cuesta arriba usted no debe dejar de luchar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No es malo mirar atrás, pero solo si es para ver que esa persona al dejarle ir perdió más de lo que cree. SALUD: El trabajo y las presiones familiares tienden a desgastar demasiado su parte emocional. DINERO: Guíese más por lo que le dice su instinto. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Buscar el amor implica ciertos riesgos, pero valen la pena cuando se logra conquistar un corazón. SALUD: Inconvenientes intestinales, tenga cuidado. DINERO: Es importante que ahorre un poco de recursos para estar preparado/a para el futuro. COLOR: Naranja. NÚMERO: 4.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Hay vínculos que se ponen frágiles con el correr del tiempo, y si no se cuidan lo suficiente, entonces las cosas empeoran. SALUD: Sus horas de descanso no las desperdicie. DINERO: Siempre debe establecerse metas para el futuro. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Ponga atención en esas actitudes que a la larga pueden generar un desgaste de la relación. Vea que está ocurriendo. SALUD: Ojo, no exceda sus fuerzas o puede salir algo perjudicado/a. DINERO: No se deje embaucar por ciertas ofertas que le puedan hacer. COLOR: Marrón. NÚMERO: 7.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
18 La Prensa Viernes 19 de Noviembre de 2021
Crónica
SERÁ LOCAL DE VOTACIÓN
Sede UCM Curicó nuevamente está al servicio de la democracia de Chile Llamado a participar en el proceso. Recinto universitario está a disposición de las elecciones de este domingo 21 de noviembre en coordinación con el Servel y la Municipalidad de Curicó. CURICÓ. “La UCM es una casa abierta para la comunidad, y sobre todo para un proceso tan relevante para el país”, comenzó indicando la directora de la sede Curicó de la Universidad Católica del Maule (UCM); Pilar Ahumada, para invitar a la comunidad a participar de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, que tendrán cabida este domingo y del que el plantel es parte en la comuna. Desde el 2020, producto del control estricto de aforos sobre los lugares de votación que exigió la pandemia es que la sede Curicó de la UCM (Campus
Nuevamente la sede Curicó de la UCM será usada como recinto de votación.
Nuestra Señora del Carmen) sirve de local de sufragio, colaboración con el Servicio
Electoral (Servel) y la Municipalidad de Curicó, que se ha mantenido en el tiempo
hasta hoy con positivos resultados. “Fue tan positiva la primera experiencia que nos han vuelto a solicitar el espacio consecutivamente en las elecciones incluida la de este domingo 21 de noviembre próximo. Este vínculo tiene que ver con nuestro sello de servicio a la comunidad. Nos hemos ocupado de informar a la comunidad y en este punto también, abriendo las puertas para que se generen espacios democráticos, como lo es la elección presidencial, de parlamentarios y consejeros regionales”, destacó la directora de sede de la UCM en Curicó.
PARTICIPACIÓN Y es que desde hace meses que se trabaja en los detalles de este apoyo. “Es parte del proceso que las Fuerzas Armadas resguardan el edificio días antes, por lo que hacemos entrega e informamos oportunamente a la comunidad universitaria de esta situación, para que todo se desarrolle con normalidad en esta fiesta democrática de Chile. Posterior a las elecciones, reforzaremos la sanitización para el retorno de las actividades académicas de forma segura”, explicó Pilar Ahumada. Haciendo un llamado a la ciudadanía a participar de este crucial
proceso, la directora de la sede UCM Curicó, Pilar Ahumada, señaló que “la democracia que tenemos nos permite ser parte de las decisiones de nuestro país, es un momento muy importante que nos permite generar los cambios y la participación dentro de la gobernanza nacional y local (…) la invitación a la comunidad es a informarse sobre el proceso y las alternativas de cada proyecto político, que voten responsablemente. Seguimos en pandemia, por lo que igualmente quienes concurran deben respetar las medidas de cuidado y autocuidado dispuestas para la votación”, dijo.
Crónica
Viernes 19 de Noviembre de 2021 La Prensa 19
JUNTO A LA ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL DE MOLINA
Coro Ensamble del Maule regresa a los escenarios Covid-19. Como todas las disciplinas artísticas, el canto coral se vio afectado por la crisis sanitaria. CURICÓ. Durante el período de mayor propagación de la pandemia en Chile y en la Región del Maule, la agrupación continuó su trabajo de ensayos y reuniones musicales de forma remota vía Zoom, aunque con muchas dificultades, ya que no existe aún un sistema remoto en que todos los coristas puedan cantar al mismo tiempo y en forma simultánea. Sin embargo, y a pesar de la baja de sus integrantes, el Coro Ensamble del Maule, bajo la dirección ejecutiva de Loretto Villablanca y la dirección musical de Cristián Díaz, continuó con su trabajo, siendo una de las agrupaciones corales con más pro-
ducciones de teletrabajo compartidas en redes sociales y su canal de YouTube, representando a Chile, además, en el Encuentro Internacional de Coros: Canta Brasil 2020. Luego de casi dos años sin realizar conciertos o ensayos de forma presencial, el grupo comenzó sus primeros ensayos, dividiendo el coro en varios grupos pequeños para respetar el aforo y el autocuidado, todo con el fin de generar al menos un concierto en lo que queda del año en curso. Luego de varias conversaciones con el director de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de la comuna de Molina, Luis Arriagada, se
generó un lugar y una fecha para el primer concierto. FELICES Loretto Villablanca calificó esa posibilidad como emocionante. “Solo pensar que estaremos de vuelta en los escenarios y juntarnos para hacer lo que por tiempo nos hemos preparado y trabajado en el encierro nos tiene muy emocionados. Será un evento histórico, potente y emocionante, siendo el primer concierto de vuelta del encierro en una puesta en escena muy interesante, primero porque entre orquesta y coro serán casi 90 músicos y cantantes en el escenario, todo esto, claramente, si Personas de distintas edades y comunas conforman el coro maulino.
Muy motivados con regresar a los escenarios están los integrantes de esta agrupación musical.
es que las condiciones sanitarias vigentes nos permiten concretar”, indicó. La dirección ejecutiva del Coro Ensamble del Maule agradeció a quienes los han apoyado durante la crisis sanitaria. “El incondicional apoyo del alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, quien a pesar de no trabajar de forma presencial por un largo tiempo, mantuvo su apoyo y financiamiento para el funcionamiento de nuestra agrupación. Además del apoyo de la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, por el des-
pliegue para este tan esperado concierto, al padre Mauricio Jacques, quien no dudó nunca en facilitar las dependencias de los salones de la parroquia de Molina, para desarrollar los ensayos de forma presencial y, por último, a padres y apoderados, quienes brindan su apoyo constantemente”, acotó. EL GRAN DÍA El concierto de Orquesta y Coro se realizará el 23 de diciembre, a las 20:00 horas, en el centro de la plaza de Molina. También en la misma
semana se realizará el mismo concierto en la comuna de Río Claro, sin embargo, está por confirmarse el día y la hora. No hay que olvidar que la agrupación musical, artística y coral fue formada en 2016 y se compone por voces blancas, niños y niñas de cinco hasta 11 años; juvenil, de 12 hasta 30 años; y voces mixtas, sopranos, contraltos, tenores y barítonos. El grupo está integrado por cantantes de diversas comunas de la Región del Maule, llegando a contar con un total de 118 coristas estables.
PARTICIPARON ALUMNOS DE TODOS LOS NIVELES
Fiesta de la Ciencia se realizó en Liceo Bicentenario Simón Bolívar CURICÓ. Con el objetivo de contribuir a la creación de una cultura científica y tecnológica en la comunidad estudiantil del Liceo Bicentenario TP Simón Bolívar, junto al Departamento de Ciencias, organizaron la “Fiesta de la Ciencia”, iniciativa de divulgación científica que con-
tó con más de 50 monitores. Participaron de esta actividad todos los niveles educativos, desde pre básica hasta el nivel de Enseñanza Media, los que presentaron diversidad de experimentos que fueron expuestos frente a todos los estudiantes. Además, asistió un equipo
de estudiantes provenientes del colegio Inmaculada Concepción de Cauquenes, quienes presentaron actividades y figuras con cubos Rubik. Se contó con la participación especial del equipo del proyecto “Explora Maule”, liderado por la Universidad de Talca, cuya misión es contribuir a la creación de
una cultura científica en la Región del Maule. En esta ocasión, el grupo “Explora” presentó su nuevo proyecto, denominado “Cubios, Biodiversidad en Papel”. La finalidad de esta actividad fue la de promover el interés y la incorporación de los estudiantes en el área de la experimentación de la Ciencia y Tecnología.
Estudiantes participaron con entusiasmo en la actividad.
Económicos
20 La Prensa Viernes 19 de Noviembre de 2021
BANCARIOS CTA: 18655448 n° de serie: 282157 Fecha emisión: 15/07/2021 Monto de cheque: $1000000 Nombre M y F Transportes Spa. Motivo: Extravío 19-22-23 -82722
JUDICIALES NOTIFICACION En autos caratulados “Banco Santander Chile con Gallardo” Rol Nº3443-2020, 2º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva, mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos y solicita custodia. TERCER OTROSI: Acredita personería, y se tenga por acompañado documento, con citación. CUARTO OTROSI: Se tenga presente. S. J. L. TALCA LUIS LOZANO DONAIRE, Abogado, domiciliado en 4 Norte N° 620 Talca, en representación del Banco Santander-Chile, según mandato judicial, persona jurídica de su giro, representada legalmente por su Gerente Miguel Mata Huerta, Ingeniero Industrial, ambos con domicilio en Santiago, Bandera N° 140, a US. digo: Mi representado demanda a don GUILLERMO FABIAN GALLARDO LAGOS, chileno, casado y separado totalmente de bienes, ingeniero civil químico, con domicilio en 7 ½ Norte B N° 228 de Talca, C.I: N° 9.333.818-9; con quien celebró Dos Contratos de Mutuos Hipotecarios uno con el Objeto de financiar la compra de una propiedad habitacional y el otro Crédito Complementario de Fines Generales que constan en la escritura pública, título ejecutivo, que acompaño, suscrita en la notaría de don Rene Benavente Cash y respecto a los cuales se constituyó en mora. Por Escritura pública de fecha 26 de Julio de 2010, otorgada ante el Notario Público de Curicó don Rene Benavente Cash, mi representado dio en préstamo al demandado, ya individualizado, los DOS MUTUOS que a continuación describo: MUTUOS HIPOTECARIOS Y DESTINO: Uno destinado a financiar la compra de una propiedad habitacional y el segundo con objetivo fines generales sujeto a las estipulaciones y convenciones que se señalan en las cláusulas del contrato de mutuo hipotecario. MONTO DE LOS PRÉSTAMOS. a) Mutuo destinado a financiar la compra de una propiedad habitacional (clausula sexta): El Banco Santander Chile dio en préstamo Al demandado la cantidad de 1.330 UF por su equivalente en pe-
sos moneda legal a la fecha de la presente escritura. b) Mutuo con Objetivo de Fines Generales (clausula Trigésimo Tercero): El Banco Santander Chile dio en préstamo a LA PARTE DEUDORA la cantidad de 91,1318 UF. A este mutuo se le aplicará la misma tasa, plazo y demás condiciones del mutuo que dan cuenta la cláusula sexta y siguientes del contrato, las que se san por expresa y literalmente reproducidas. El dividendo mensual por pagar por el presente mutuo será la suma de 0,6488 UF, suma que ya incluye el valor de las primas mensuales por el seguro de desgravamen y el seguro de cesantía inherentes al crédito que se otorga en la presente clausula. Dichos seguros cubrirán al asegurado por todo el período del crédito señalado en dicha cláusula. Por su parte en caso de amortización total el deudor tendrá derecho a recibir el monto de las primas de seguros por los meses que resten entre la fecha del prepago y la fecha de término original del crédito. El deudor y el Banco dejan expresa constancia que este mutuo hipotecario se otorga al amparo de la Hipoteca General que se encuentra válidamente constituida de acuerdo a lo expresado en dicho contrato. El deudor declara recibir y aceptar a su entera satisfacción el citado. PLAZO, CUOTAS DE LOS PRÉSTAMOS Y TASA DE INTERES. La parte deudora se obligó a pagar al Banco Santander Chile el préstamo indicado en la letra a) y b) juntamente con los correspondientes intereses, en el plazo de 180 meses, a contar del día uno del mes siguiente al de la fecha de la escritura señalada, por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales, vencidas y sucesivas que comprenderán capital e intereses. La tasa de interés que devenga el presente mutuo y su fórmula de cálculo es aquella que se señala en la cláusula octava. Los intereses y reajustes se devengarán a contar de la fecha de dicha escritura. El dividendo mensual a agar durante los cinco primeros años será de NUEVE COMA CUATRO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y DOS Unidades de Fomento, monto que no incluye las primas de seguros. A partir del primer dividendo que se genere el año seis y para efecto del cálculo de éstos, se aplicará la fórmula descrita en la cláusula siguiente. Para efectos del cómputo de los cinco primeros años, se entenderá que el primer mes es el de la fecha del presente contrato. El capital prestado o el saldo de la deuda y sus dividendos o cuotas se reajustarán y pagarán de acuerdo con la variación
y al valor de la Unidad de Fomento, según lo fije el Banco Central de Chile. Considerando que las cuotas son vencidas, la primera se deberá pagar el día uno del mes subsiguiente al de la fecha de esta escritura y las restantes el primer día de los meses siguientes. Si aquel no fuere hábil, el día hábil inmediatamente siguiente. Sin perjuicio de lo señalado, como una facilidad de pago oportuno, las cuotas o dividendos podrán pagarse, sin recargo de interés alguno, dentro de los primeros 10 días corridos del mes siguiente al de su vencimiento. Asimismo, en consideración a que la fórmula de determinación de las cuotas o dividendos mensuales antes señalados no incluye los intereses correspondientes a los días comprendidos entre la fecha del presente del presente contrato y el día uno de mes subsiguiente al mismo LA PARTE DEUDORA se obliga a pagar dichos intereses conjuntamente con el pago del primer dividendo o cuota del mutuo. Las cuotas mensuales a pagar por el DEUDOR incluirán además de la amortización a capital e intereses, las primas correspondientes a los seguros que el deudor se obliga a contratar en este mismo instrumento, en los términos que más adelante se señalan las que se pagarán juntamente con dichas cuotas mensuales. Las obligaciones que emanan de este préstamo serán solidarias para la parte deudora y demás obligados a su pago, en su caso, e indivisibles para todos los efectos legales, pudiendo ser exigible íntegramente a uno cualquiera de los deudores o a uno cualquiera de sus herederos. El deudor y el Banco convienen que el mutuo, durante los cinco primeros años de servicio de la deuda, devengará una tasa de interés FIJA y ANUAL de TRES COMA CUARENTA Y TRES por ciento. Para efectos del cómputo de los 5 primeros años, se entenderá que el primer mes es el de la fecha del presente contrato. Con posterioridad a dicho plazo, y a partir del primer día del sexto año de servicio de la deuda, el saldo residual del mutuo devengará intereses por períodos anuales conforme a una Tasa Base variable que será la resultante de adicionar un Spread o margen de UNO COMA QUINCE puntos porcentuales anuales a la denominada “Tasa Bancaria” para operaciones reajustables a trescientos sesenta días, en adelante “TASA TAB”, según esta se define más adelante. La tasa TAB que ha de regir para cada período anual de fijación de tasa de interés, en adelante “período” o “período anual”, se ajustará o determinará
COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO SECRETARÍA EJECUTIVA Y GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL MAULE RESULTADOS DEL CONCURSO:(1) CONCURSO PÚBLICO N°107-2021 “CONCURSO DE TECNIFICACIÓN CNR-GORE MAULE” Se comunica a los postulantes de este concurso, que el listado definitivo con los puntajes asignados a los proyectos Seleccionados estará a disposición de los interesados el día 19 de noviembre de 2021. FEDERICO ERRÁZURIZ TAGLE SECRETARIO EJECUTIVO (1)Disponible en Web: www.cnr.gob.cl
anualmente por el banco acreedor según el mecanismo que más adelante se estipula. Cada período anual tendrá una duración de un año, y serán todos iguales y sucesivos. Se deja constancia que para efectos de esta cláusula en particular y para las restantes del presente contrato, cada vez que se haga alusión a un dividendo determinado por su número /sea sesenta, sesenta y uno o sesenta y dos/ se está en el supuesto que el deudor no haya optado por meses de gracia inicial en el pago de su primer dividendo. Para la determinación de la tasa base que devengará el capital adeudado, en cada “período anual de fijación de la tasa de interés” se considerará la tasa TAB determinada por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras Asociación Gremial para el cuarto día hábil el día hábil inmediatamente anterior del mes de vencimiento de la última cuota del período anual inmediatamente precedente a aquel en que deba regir la Tasa TAB que deba ajustarse, la que tampoco podrá corresponder a un día víspera de día no hábil bancario, en cuyo caso se considerará la tasa TAB correspondiente al día hábil bancario inmediatamente anterior, el cual tampoco podrá ser día víspera de día no hábil bancario. Se deja expresamente estipulado que a la Tasa TAB que corresponda aplicar en cada período anual se le adicionará un Spread o margen del UNO COMA QUINCE por ciento anual. Se entenderá por Tasa Bancaria o Tasa TAB, aquella que haya determinado la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras Asociación Gremial y que esta última informa diariamente para cada día hábil bancario a las instituciones Financieras. La “Tasa TAB” a la que se hace referencia es conocida y aceptada por la Parte Deudora INTERESES EN CASO DE ATRASO EN EL PAGO. Cada cuota mensual deberá ser pagada en dinero, por el valor en pesos moneda legal de la Unidad de Fomento a la fecha de su pago efectivo. En el evento que el deudor no pagare cualquier cuota en el día de su respectivo vencimiento, esta devengará desde el día en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo convencional que la ley permita estipular. El deudor abonará, así mismo, el referido interés penal, sobre todas las sumas que el banco hubiere desembolsado por él, para hacer efectivas las obligaciones emanadas de este contrato, y por las sumas que anticipare por primas de seguros, cuotas de contribuciones de los inmuebles hipotecados en favor del banco, así como también por cualquier suma que el Banco tuviere que desembolsar con ocasión del otorgamiento de este préstamo. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta clausúlala, facultará al Banco para hacer exigibles todas las obligaciones que el deudor mantenga con él, cualquiera sea su origen, fecha de vencimiento o monto, como si lo fueran de plazo vencido. CONSTITUCION DE HIPOTECA EN FAVOR DEL BANCO. La PARTE COMPRADORA constituyó en favor de banco Santander-Chile hipoteca de PRIMER Grado sobre las propie-
dades que por el presente instrumento adquirió singularizadas en la cláusula PRIMERA de dicho contrato, a saber: Departamento Número 505 del quinto piso y el estacionamiento número diez del primer piso (subterráneo) ambos del denominado “EDIFICIO CARMEN VICTORIA” el cual tiene su acceso principal por calle Santa Victoria número cuatrocientos noventa y dos, comuna de Santiago, Región Metropolitana. La forma cabida y deslindes especiales de lo que se vende son los que se consignan en los respectivos planos de Copropiedad inmobiliaria referidos en dicha cláusula (primera) Se comprenden en la compraventa los derechos que proporcionalmente le corresponden en los bienes y terrenos comunes del Conjunto Habitacional conforme a la Ley y al reglamento de Copropiedad. El dominio se encuentra inscrito a nombre del deudor a fs. 59.888 Nº 90301 del Registro de Propiedad del año 2010 del CBR de Santiago. PROHIBICIONES DE GRAVAR Y ENAJENAR. Quedó obligada LA PARTE COMPRADORA a no enajenar, no gravar ni celebrar acto o contrato alguno relacionado con todo, o parte de lo que por el presente instrumento se hipoteca a favor del Banco Santander Chile, sin previo consentimiento escrito de éste. La hipoteca se inscribió a fojas 43.338 N° 50.282 del Registro de Hipoteca Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar del CBR de Santiago del año 2010. La prohibición se inscribió a fojas 32.182 Nº 54.843 del año 2010 del CBR de Santiago en el Registro de Hipoteca, Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar. VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO DE LOS CREDITOS. La cláusula DECIMO OCTAVO de la escritura que sirva a la ejecución señala: Se considerara vencido el plazo de la deuda y el Banco podrá exigir el inmediato pago de las sumas a que estén reducidas, en los casos siguientes: a) Si se retarda el pago de cualquier dividendo o cuota de capital y/o intereses más de diez días Ahora bien, el demandado adeuda: A) Del contrato Mutuo Hipotecario Destinado a financiar la compra de una propiedad habitacional el demandado se encuentra en mora desde el dividendo número 101 con vencimiento al mes de Enero de 2019, en consecuencia, conforme a lo convenido en las cláusulas de la referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del crédito, considerándose esta de plazo vencido, asciende a la cantidad de 662,6213 Unidades de Fomento, equivalente en moneda nacional corriente a esa a la suma de $19.267.344.-, todo según Cartola de operación que se acompaña en un otrosí. B) Del contrato Mutuo con Objetivo de Fines Generales el demandado se encuentra en mora desde el dividendo número 101 con vencimiento al mes de Enero de 2019, en consecuencia, conforme a lo convenido en las cláusulas de la referida escritura, se ha hecho exigible la totalidad del crédito, considerándose esta de plazo vencido, asciende a la cantidad de 45,4016 Unidades de Fomento, equivalente en moneda nacional corriente a esa a la suma de $1.320.163.-, todo según Cartola de
operación que se acompaña en un otrosí. El deudor GUILLERMO FABIAN GALLARDO LAGOS, ya individualizado, NO DIÓ CUMPLIMIENTO AL PAGO DE SUS DIVIDENDOS DE LAS DOS OPERACIONES CREDITICIAS AMBAS individualizadas en la escritura de fecha 14 de OCTUBRE de 2010 CON VENCIMIENTOS AL MES DE ENERO DE 2019 según cartolas acompañadas en el segundo otrosí ADEUDANDO POR AMBOS MUTUOS LA CANTIDAD TOTAL de 708 Unidades de Fomento en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $20.587.507.- al (07 de Diciembre de 2020).- Por el solo hecho del simple retardo en el pago de una o cualquiera de las cuotas antes señaladas, el Banco Santander-Chile tendrá el derecho de considerar la totalidad del saldo como de plazo vencido y en mora, sin necesidad de protesto, pudiendo exigir un pago íntegro, facultad que ejerce a contar de la notificación de la presente demanda. Además, desde ese momento, devengará como interés penal el máximo que la ley permita estipular. Solicito en representación del Banco Santander-Chile, el pago de la totalidad de los préstamos referidos, conforme las reglas del juicio ejecutivo. - Siendo la deuda liquida, actualmente exigible, no prescrita y constando en un título ejecutivo, entablo esta demanda ejecutiva. - POR TANTO, En mérito de lo expuesto, a lo establecido en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás disposiciones legales pertinentes PIDO US. SE SIRVA tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de GUILLERMO FABIAN GALLARDO LAGOS, ya individualizado, disponer se despache en su contra mandamiento de ejecución y embargo por la suma total de las dos operaciones crediticias de 708 Unidades de Fomento en su equivalente en moneda corriente nacional ascendente a la suma de $20.587.507.- al (07 de Diciembre de 2020).- más intereses y costas, ordenar se siga adelante la ejecución hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago de lo adeudado. PRIMER OTROSI: PIDO A US. SE SIRVA tener presente para la traba de embargo todos los bienes que aparezcan como propiedad del deudor sean muebles o inmuebles, en especial la propiedad inscrita a nombre del deudor a fs. 59.888 Nº 90.301 del Registro de Propiedad del año 2010 del CBR de Santiago. Propongo como depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado. Sírvase Ssa. Tener por señalados los bienes y por propuesto el depositario. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US. Se sirva tener por acompañado los siguientes documentos con citación: 1) Copia de escritura de Mutuo Hipotecario de fecha 26 de Julio de 2010 en que consta las obligaciones cuyo cumplimiento se demanda y la constitución de la hipoteca referida. 2) Cartolas operaciones de Crédito. - TERCER OTROSI: Pido a US. Tener por acompañado con citación, mandato judicial para representar al Banco Santander Chile, consta de escritura pública documento emitido Con Fir-
Económicos ma Electrónica Avanzada. CUARTO OTROSI: Ruego a S.S. se sirva tener presente que, en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumiré el patrocinio y actuaré personalmente en el presente juicio. Resolución Folio 9: Talca, 11 de enero de 2021. Proveyendo a folio 8: Téngase por rectificada la demanda en los términos señalados. Al otrosí, como se pide, se provee derechamente la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de 708 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos, al día 07 de diciembre de 2020, a la suma de $20.587.507, más intereses y costas. Al primero y cuarto otrosíes, téngase presente. Al segundo y tercero otrosíes, por acompañados, con citación. En cuanto a la custodia, no ha lugar por innecesario. Talca, 11 de enero de 2021, se notificó por el estado diario la resolución precedente. MANDAMIENTO Talca, 11 de enero de 2021. Un Ministro de Fe, requerirá de pago a don GUILLERMO FABIAN GALLARDO LAGOS, Ingeniero Civil Químico, domiciliado(a) en calle 7 ½ Norte B- 228 Talca, para que en el acto de su intimación pague a BANCO SANTANDER CHILE, a quien sus derechos represente, la suma de 708 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos al día 07 de diciembre de 2020, a la suma de $20.587.507, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de propiedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza. Designase depositario provisional de los bienes
embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad. Folio 32.- Solicita notificación por avisos. Folio 33.- Resolución. Talca, 26 de octubre de 2021. Atendido el mérito de los antecedentes, realícense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de la Región y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Agregándose al correspondiente extracto lo siguiente:
Cítese al demandado GUILLERMO FABIAN GALLARDO LAGOS, Rut N°9333818-9, a la audiencia del 5° día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. En Talca, a 26 de octubre de 2021, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. SECRETARIO 17-18-19 -82637
Viernes 19 de Noviembre de 2021 La Prensa 21
EXTRACTO.- Segundo Juzgado de Letras de Curicó 07 de diciembre de 2021, 13:00 hrs. se rematará la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en pasaje Bosnia Nº 2708, que corresponde al Lote Nº 16 de la manzana A 15 del Loteo don Sebastian de Rauquen, ubicado en la comuna y Provincia de Curicó. El título de dominio lo constituye la inscripción de Fojas 7588 vta. Número 4845 del Registro de Propiedad del Año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las
TARIFAS ENERGAS EN TALCA En cumplimiento del Decreto Supremo N°67 “Aprueba Reglamento de Servicio de Gas de Red”, de fecha 25 de febrero de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Artículo 7, Energas , comunica a todos sus clientes sobre las siguientes tarifas de servicio de gas ofrecido, las cuales entrarán en vigencia a partir del 25 de Noviembre de 2021. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 8 de dicho cuerpo legal, los servicios se clasifican en:
1. SERVICIOS DE GAS COMUNA DE TALCA
1.1. SERVICIO DE GAS GENERAL TARIFA PARA GAS NATURAL BC01T Consumo Mensual M3 GN std./mes Mayor que Hasta 0 5 5 10 10 20 20 30 30 40 40 60 60 100 100 300 300 1.500 1.500 3.000 3.000 y más Grado interrupción: 0
Tarifas Tramo $/M3 GN std Incluye IVA 1.214 1.210 1.197 1.144 824 987 1.039 898 947 933 940
Cargo mínimo mensual se aplica sólo para consumo sobre 0 hasta 5m3/mes y equivale a $6.070
TARIFA PARA GAS NATURAL BC01BT Consumo Mensual M3 GN std./mes Mayor que Hasta 0 5 5 10 10 20 20 30 30 40 40 60 60 100 100 300 300 1.500 1.500 3.000 3.000 y más Grado interrupción: 0
Tarifas Tramo $/M3 GN std Incluye IVA 1.323 1.217 1.110 1.001 824 987 1.039 898 947 933 940
Cargo fijo = $1.720 mensuales
1.1. SERVICIO DE GAS GENERAL
1.2. SERVICIO DE GAS A GRAN CLIENTE
TARIFA PARA GAS NATURAL BC02T RESIDENCIAL
TARIFA PARA GAS NATURAL AC02T RESIDENCIAL
Consumo Mensual M3 GN std./mes Mayor que Hasta 0 150 150 300 300 500 500 5.000 5.000 y más Grado interrupción: 0
Tarifas Tramo $/M3 GN std Incluye IVA 1.074 1.061 978 953 960
Consumo Mensual M3 GN std./mes Mayor que Hasta 0 150 150 300 300 500 500 5.000 5.000 y más Grado interrupción: 0
Tarifas Tramo $/M3 GN std Incluye IVA 1.074 1.061 978 953 960
NOTAS GENERALES: 1. M3 GN std = corresponde a un metro cúbico de gas natural medido a 15°C, a una presión de 101,325 Kpa y un poder calorífico de 9.300 kcal/M3. 2. El tarifado es escalonado.
PROPUESTA PÚBLICA Nº78/2021
Unidad Vecinal N°11, Acera Villa La Paz Zona 2, Unidad Vecinal N°11 Acera Villa La Paz Zona 3, Unidad Vecinal N°11 Calles Villa La Paz Zona 1”, “Unidad Vecinal N°39, Calzadas Población San Miguel del Piduco”, Comuna de Talca, pertenecientes al 30° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule. SERVIU Región del Maule convocaa Licitación Pública para la ejecución delsiguiente proyecto: Unidad Vecinal N°11, Acera Villa La Paz Zona 2, Unidad Vecinal N°11 Acera Villa La Paz Zona 3, Unidad Vecinal N°11 Calles Villa La Paz Zona 1”, “Unidad Vecinal N°39, Calzadas Población San Miguel del Piduco”, Comuna de Talca, pertenecientes al 30° Llamado del Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule.
1. I.D.MERCADO PÚBLICO: 653-78-O121 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTOREFERENCIAL: $334.067.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1,3° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 19.11.2021 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA:Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11.DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 19.11.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule
PROPUESTA PÚBLICA Nº83/2021
30° LLAMADO PROGRAMA PAVIMENTACION PARTICIPATIVA CÓDIGO BIP Nº 40.023.570-0 COMUNA DE CONSTITUCIÓN SERVIU Región del Maule convoca a Segunda Licitación Pública para la ejecución de los siguientes proyectos:
a) “UNIDAD VECINAL N° 6 - CALLE EUSEBIO YBAR, UNIDAD VECINAL N°2 - CALLE EGAÑA Y UNIDAD VECINAL N°2 - CALLE ZAÑARTU”, Comuna de Constitución. 1. I.D.MERCADO PÚBLICO: 653-83-O121 2. FINANCIAMIENTO: SERVIU Región del Maule 3. MONTOASIGNADO : $ 399.434.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases Administrativas Especiales. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: B1,3° Categoria o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Según Bases Administrativas Especiales. 8. CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según Bases Administrativas Especiales. 11. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día19.11.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
posturas: $25.732.363; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efec-
tivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tri-
MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO INDAP REGIÓN DEL MAULE INDAP Región del Maule, informa que los Listados de Seleccionados a firme del Tercer Concurso SIRSD-S 2021 de la Región del Maule, para las Agencias de Área Cauquenes, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, Linares, Longaví, Parral, San Clemente, San Javier y Talca, se encontrarán disponibles a partir del día 19 de noviembre de 2021 en las respectivas Agencias de Áreas y Dirección Regional.
ÓSCAR MUÑOZ RIFFO DIRECTOR REGIONAL INDAP REGIÓN DE MAULE
DESTACADOS OFERTA LABORAL 2022 COLEGIO DIEGO THOMPSON DE CURICÓ EN CARRERA DOCENTE DESDE AL 2022, NECESITA PARA SU PLANTA DOCENTE Y ADMINISTRATIVA, LOS SIGUIENTES PROFESIONALES: - Profesores de Educación Básica especialistas en primer ciclo. - Profesor de Física. - Profesores de Enseñanza Media (todas las especialidades). - Docente del área de ciencias o matemáticas con conocimiento en pensamiento computacional. - Fonoaudióloga. - Psicóloga. - Educadoras Diferenciales. - Terapeuta Ocupacional. - Asistente Técnico en Educación Diferencial. - Mail: postulaciondocentecdt@gmail.com 17-18-19 -82702
PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para su planta docente año 2022, los siguientes profesionales: - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en jefatura primer ciclo. - Docente de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en jefatura primer ciclo. - Docente de Inglés con experiencia en pre básica, primer ciclo y jefatura en primer ciclo. - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en jefatura de segundo ciclo. Educador Diferencial con experiencia en segundo ciclo - Docente de Matemática con experiencia en segundo ciclo y jefatura. - Docente de Básica con Mención Lenguaje y experiencia en jefatura - Docente de Lenguaje Enseñanza Media con experiencia en segundo ciclo y jefatura - Docente de Matemática de Enseñanza Media con experiencia en jefatura - Secretaria Académica Asistente de Aula, con experiencia en atención de niños con Necesidades Educativas Especiales. - Psicólogo con experiencia en PIE y en Educación. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al cual postula. 19-20-21 -82724
TURNO RÍO TENO La Junta de Vigilancia del Río Teno, comunica a sus canales asociados que a contar del 20 de Noviembre de 2021 y hasta el 30 de abril de 2022 el Río Teno queda sometido a turno El caudal de agua que saque cada canal será regulado por la Administración Técnica del Río de acuerdo a la disponibilidad de aguas que tenga el Río y proporcionalmente a los derechos que tiene cada canal, queda estrictamente prohibido extraer más aguas de la que le corresponda. La altura en la sección de control será comunicada por el celador del sector. La Administración 19-20-21 -82723
Económicos
22 La Prensa Viernes 19 de Noviembre de 2021
bunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-1527-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Gutierrez”. Ma-
rio Riera Navarro, Secretario subrogante. Mario Riera N. Secretario (S) 17-18-19-20 -82693
REMATE El Juzgado Letras de San Javier, en causa Rol V-62-2020, caratulada “BRIONES”, el día 09 de diciembre de 2021 a las 12:00 hrs
autorizó la venta en pública subasta de acciones y derechos que a la interdicta NELLY MAGDALENA GONZÁLEZ MIRANDA le corresponden en el inmueble situado en la comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule, calle Loncomilla número 2435,de una superficie de
DEFUNCIÓN El círculo Proa Maulina de Curicó tiene el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de la esposa de nuestro capitán Ramón Rojas Catrileo, señora
MARÍA RUTH FUENTES GONZÁLEZ (Q.E.P.D.) Abnegada Dama Proína por muchos años en nuestra institución. Sus restos están siendo velados en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario y sus funerales se efectuarán hoy viernes en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa a las 11:00 horas en la misma Parroquia . CONNAVEGANTES Y DAMAS PROÍNAS
PROPUESTA PÚBLICA N° 77/2021 30° Llamado Programa de Pavimentación Participativa Región del Maule, Código BIP 40.023.570-0
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución de los siguientes proyectos:
“Unidad Vecinal N°14, La Quinta” comuna de Longavi. “Unidad Vecinal N°25 Reina Luisa” comuna de Parral. “’Unidad Vecinal N°17, Alquihue” Comuna de San Javier. 1. ID. MERCADO PÚBLICO: 653-77-0121 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO REFERENCIAL: $ 220.036.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 3° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 19.11.2021. 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA : Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del dia 19.11.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
636,84 metros cuadrados, individualizado en el plano número séptimo guión tres mil ciento setenta y seis C.U., cuya copia se encuentra archivada bajo el número 283, al final de Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 1996 y cuyos deslindes son los siguientes: NORTE, propiedad fiscal, rol ochenta y tres raya ocho, en cuatro coma ochenta metros y propiedad fiscal. Rol ochenta y tres raya siete, en seis coma ochenta metros separada por pandereta; ESTE, Julio Céspedes Rojas, en cincuenta y cuatro coma noventa metros, separados por cercos; SUR, calle Loncomilla, en once coma sesenta metros, separados por cerco; y, OESTE, Cuerpo de Bomberos de San Javier, en cincuenta y cuatro coma noventa cincuenta metros, separados por muro. Rol de avalúo fiscal número 83-1 San Javier. Mínimo posturas en $ 17.250.000. Se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia en el siguiente link público de la plataforma Zoomhttps://zoom.us/j/9534442 6194?pwd=YlFzRy91M1FtY2xJeC9 6Q2RNVndvZz099.Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, la boleta de consignación, efectuada a lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha del remate, en la cuenta corriente del Tribunal N°43700028292 con la caución equivalente al 10% del mínimo de las posturas($1.725.000), al correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información encorreo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás
PROPUESTA PÚBLICA N° 75/2021 ID Mercado Público N° 653-75-0121
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:
“CONSERVACIÓN DE VEREDAS ETAPA DESCONFINAMIENTO POST COVID-19”, COMUNA DE RETIRO, REGION DEL MAULE, CÓDIGO BIP 40.027.502-0. 1. ID. MERCADO PÚBLICO: 653-75-0121 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO REFERENCIAL: $ 167.899.996.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 3° Categoria o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 19.11.2021. 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del dia 19.11.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
antecedentes y bases encausa Rol V-62-2020 caratulada “BRIONES”. MINISTRO DE FE (S) JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER 19-23-28-01 -82705
EXTRACTO Cusa Rol V-136-2021, 01 Juzgado de Letras de Curicó, concedió la Posesión Efectiva Testada, otorgando la cuarta de mejoras y libre disposición a doña Hilda Román Barra, y en calidad de herederos forzosos a Benjamín Rodemil Farías Lavín y a don Jorge Gonzalo Farías Lavín.19-22-23 - 82708
REMATE INMUEBLE: 30 de noviembre 2021 a las 12:00 hrs. Remate presencial en calle Manuel Rodríguez 185, San Pedro de La Paz, online en www.remateszs.cl y por mandato. Inmueble ubicado en Pasaje Los Coigues N°2021, sitio N°5, de la manzana C-4, Programa Habitacional Barrio La Foresta, etapa II A, comuna de Maule,
inscrito a Fojas 12.467 N° 12.470 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del Año 201. Rol Avalúo Fiscal N° 868-5 de la Comuna de Maule. MÍNIMO: $20.500.000.- Causa / MARTÍNEZ 2º Juzgado de Letras de Talca; Liquidador Concursal don Juan Ignacio Bustamante Frademan. GARANTÍA: 10% del Mínimo mediante vale vista, depósito o transferencia electrónica. Comisión 2% +IVA. Martillero Concursal Luis Sepúlveda RNM 1739. BASES Y ANTECEDENTES: gerencia@remateszonasur.cl Móvil: 959217398 www.remateszs.cl 19-26 -82721
VARIOS La comunidad de Regantes Canal Santa Marta La Palmilla Rauco cita a reunión extraordinaria para el 28 de noviembre a las 15:00 horas. Tabla Proyecto mejoramiento. El presidente 19 -82718
CITACIÓN Se cita a los socios de la Corporación Educacional Colegio Concepción Linares, a una reunión de asamblea a realizarse el 29 de noviembre de 2021 a las 19 horas, en el casino del Colegio. TABLA 1.- Aprobación acta asamblea anterior. 2.- Informe del Presidente. 3.- Varios. El Presidente.
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 06 de Diciembre de 2021, a las 12:30 horas, el LOTE TRES, de los en que se subdividió el inmueble denominado San Wenceslao, ubicado en el lugar de Abránquil, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, con una superficie de 0,97 hectáreas. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 280 vta., N°482, Registro de Propiedad del año 2016, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $6.724.541. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:https://zoom.us/j/97787700148?pwd=Y0dQSnRCeVRjVGZEZ kVtTTlXYnFnU T09, cuyo ID de reunión es: 977 8770 0148, y cuya contraseña es: 059302. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-2060-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ENTRE TELAS Y TELAR SPA Y OTRA”. PABLO RODRÍGUEZ BUSTOS. SECRETARIO TITULAR.18-19-20-21 - 82710
Policial
Viernes 19 de Noviembre de 2021 La Prensa 23
UNO EN LA CARRETERA Y OTRO EN PLENO CENTRO
Dos incendios afectaron a viña y centro comercial curicanos Korta Wines y Mall Valle. Las emergencias se produjeron durante la madrugada de este jueves y concurrieron todas las compañías de Bomberos de la comuna, así como apoyo desde Rauco y Sagrada Familia. CURICÓ. La primera emergen-
cia fue declarada alrededor de la 1:00 de la madrugada de este jueves en dependencias de la empresa Korta Wines, ubicada a la altura del kilómetro 192 de la Ruta 5 Sur, en el sector conocido como camino a Iansa. Según se informó, el fuego afectó a una de las bodegas y, lamentablemente, las llamas causaron daños en cuatro camiones y una camioneta que estaban estacionados en esa dependencia, provocando millonarios daños materiales. Sobre el origen del siniestro, se maneja la hipótesis de un recalentamiento del sistema eléctrico, aunque hay que esperar el resultado de las pericias de rigor, mientras que trascendió que hay seguros comprometidos y que no hubo heridos. A esta emergencia acudió
Oportuna labor de Bomberos evitó más daños en centro comercial.
casi la totalidad de las unidades de Bomberos de
Curicó, labor que fue apoyada por camiones aljibes de
las comunas de Rauco y Sagrada Familia.
SUMA Y SIGUE Casi paralelamente, Bomberos debió trasladarse al Mall Valle, pues uno de los extremos de su edificio, a la altura del 835 de calle Yungay, se estaba quemando. Las llamas fueron controladas rápidamente por los voluntarios y no se extendieron al interior del recinto ni a otros locales ubicados en la misma arteria. Testigos del hecho señalaron que minutos antes de la emergencia observaron a una persona en situación de calle prendiendo algunas pertenencias, lo que habría generado el incendio en el centro comercial, en pleno centro de la ciudad. En este siniestro tampoco se informó de lesionados y también habría seguros comprometidos.
ESTABAN VIVIENDO EN UNA CARPA
EN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
Detectan niños extranjeros en malas condiciones de salud
PDI investiga hallazgo de feto
CURICÓ. El hecho quedó al des-
cubierto en el hospital de la comuna, hasta donde llegó un menor de 8 años de nacionalidad extranjera, quien ingresó en deplorables condiciones físicas, de salud e higiene. El procedimiento fue adoptado por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI por vulnerabilidad de sus derechos. Los detectives establecieron que el niño estaba viviendo junto a otros extranjeros al interior de una carpa en las cercanías de la línea férrea. Por lo anterior, la Sección de Migraciones y Policía Internacional de la policía ci-
Varios de los menores presentan problemas de desnutrición.
vil concurrió hasta el lugar mencionado, detectando la presencia de 10 niños de distintas edades de nacionalidad extranjera, quienes también se encontraban con escasas condiciones de higiene y signos de desnutrición. Seguidamente, los oficiales tomaron contacto con la Oficina de Asuntos Migratorios de Curicó, Juzgado de Familia y OPD para que adopten las medidas de resguardo y protección pertinentes. Asimismo, seis personas adultas fueron denunciadas por el ingreso clandestino y deberán regularizar su situación migratoria.
SAN CLEMENTE. Tras recibir una de-
nuncia de carácter anónima detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Talca, se trasladaron hasta una planta de aguas servidas, donde quedó al descubierto la presencia de un feto de 4 a 5 meses de gestación. El supervisor del recinto se contactó con el nivel de emergencias 134 dando cuenta del hallazgo en un conducto de pre tratamiento de aguas, en un avanzado estado de descomposición. Los efectivos policiales efectuaron el trabajo científico- técnico, inspección ocular, toma de declaraciones y examen externo del feto dando cuenta de la situación al fiscal de turno, quien instruyó que efectuaran las primeras diligencias para establecer las circunstancias en que ocurrieron los hechos y ubicar a los autores del hecho para determinar las responsabilidades del caso.
Violenta colisión dejó un herido
TALCA. Hasta el Hospital
Regional de Talca, y con lesiones en diversas partes del cuerpo, fue derivado el conductor de un vehículo particular que protagonizó una violenta colisión con un bus interprovincial de la Empresa Pullman del Sur en la calle 17 Oriente con 3 ½ Sur. Dada la violencia del impacto y por la destrucción de la parte delantera del automóvil se hizo necesario el trabajo de la unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Talca para liberar al ocupante, quien posteriormente fue trasladado por el SAMU hasta el centro asistencial.
Trágico accidente de tránsito deja una víctima fatal
MAULE. Un nuevo accidente
carretero deja una víctima fatal y dos heridos de diversa consideración. El hecho se registró en el kilómetro 257 de la Ruta 5 Sur a la altura del sector El Parrón, y fue protagonizado por un camión y un automóvil que se desplazaban en dirección al norte. Por efecto de la colisión por alcance, ambos vehículos terminaron volcando al costado de la vía. Como consecuencia de la violencia del impacto los dos ocupantes del vehículo menor salieron eyectados desde el móvil, falleciendo de manera instantánea el conductor, en tanto que su acompañante sufrió lesiones de gravedad, siendo derivada hasta el Hospital Regional de Talca.
19 Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Viernes Noviembre | 2021