19-01-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.944

| Miércoles 19 de Enero de 2022

|

$ 300

SANTUARIO DE TALCA

MANUEL ESPINOZA ÁVILA

Se retoma presencialidad en fiesta de San Sebastián. | P6 EN MOLINA

Entregan más de mil 200 copas menstruales. | P62 DE UN MOMENTO A OTRO SINIESTRO SE DESCONTROLÓ ISLA DE MARCHANT

Anuncian reparación integral de escuela. | P64 EN PELARCO

Incendio de pastizales amenazó casas en sector Bombero Garrido

Cae condenado por violación y abuso sexual. | P67

Generó preocupación en vecinos. Tomando en cuenta que la emergencia “aumentó” de un momento a otro, dos helicópteros de la Conaf concurrieron a combatir el fuego desde las alturas, lo que sirvió de apoyo a los voluntarios de Bomberos. | P68


Actualidad

2 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022

Sucede

Irina Karamanos asumirá como Primera Dama

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

17 18 19

20 21

Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

19 DE SEPTIEMBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes Miércoles Jueves

Viernes

17 18 19 20 21

6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom inmunocom inmunocom inmunocom inmunocom prometidos prometidos prometidos prometidos prometidos 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 19 de hasta el 19 de hasta el 19 de hasta el 19 de hasta el 19 de septiembre septiembre septiembre septiembre septiembre 2021 2021 2021 2021 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

17 18 19

20 21

Fin de Semana

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

17 18 19

20 21

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 3:

PREPARACIÓN

CAUQUENES, PENCAHUE, PELLUHUE, VICHUQUÉN.

Paso 4:

APERTURA

COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.

SANTIAGO. En la denominada Moneda Casi Lola mostrará en el Teatro Provincial las canciones que forman parte de su primer EP, entre otras composiciones.

Chica, Irina Karamanos anunció que asumirá el rol de Primera Dama, pero

JOVEN COMPOSITORA EN EL TEATRO PROVINCIAL

hizo especial hincapié

Lanzará su música el próximo domingo.

ráneo y despersonali-

Jazz, bossa nova y folclor latinoamericano, es parte del

E

ESTUDIOS Casi Lola estableció su conexión con la música a los ocho años, tocando cello y violonchelo en la Orquesta de Contulmo, ciudad de la Región del Biobío, de donde es oriunda. Durante la enseñanza básica y media se mantuvo en la música a través de la Orquesta mencionada, hasta llegar a la Universidad Católica, donde estudió Interpretación Musical. En esa etapa se dio cuenta que lo suyo era cantar y usó toda su energía en ello, especialmente para mejorar la técnica y hacerse un futuro espacio en este campo artístico. NECESIDAD Poco a poco, Casi Lola comenzó a pre-

nizar este cargo. “Eso implica adaptarlo a los tiempos, darle un giro, más contempozarlo’’, comentó. La cientista social, antropóloga y diri-

repertorio de Casi Lola. l próximo domingo a las 20:00 horas, en un concierto en el Teatro Provincial de Curicó, la joven compositora, Casi Lola, mostrará su material inédito. Jazz, bossa nova, folclor latinoamericano, entre otros estilos, son parte del repertorio de la artista, que trabaja con músicos de la talla de Daniel “Osito” Espinoza, destacado trompetista molinense, reconocido en todo Chile.

en que busca moder-

genta feminista de sentarse en diversos escenarios de la Región del Biobío, llegando incluso a telonear a Los Jaivas en La Pampilla el 2016. La artista captó la llegada que tenía con su público y surgió la necesidad de grabar su música, instancia en que conoció al mencionado trompetista, con quien postuló el 2019 a un Fondo de la Música, ganando el proyecto. La cantante y compositora da un gran salto el 2020, registrando su primer EP de cinco canciones, con el connotado ingeniero de sonido, “Chalo” González. MÚSICOS El lanzamiento de este material se realizará el domingo 23 en el Teatro Provincial. “Primera vez que haré un concierto con música inédita mía. Estoy muy contenta, muy ansiosa. Estaré acompañada de grandes músicos, como Daniel Espinoza en la trompeta, Pablo Contreras en el bajo, Nimrod Garrido en trombón, entre otros”, dice la artista. Esta será una excelente oportunidad para conocer el trabajo de una joven creadora y la calidad de su material. Los boletos están disponibles a través de www.misterticket.cl.

Convergencia Social (CS), también destacó que el cargo, “es un desafío que podemos aprovechar para poder hablar de temas distintos y mostrar una nueva forma de habitar el poder’’. Karamanos adelantó que va a trabajar por la visibilización de las juventudes trans, infancias migrantes e interculturalidad, con especial énfasis en preservar y acercar la cultura de los pueblos originarios. Respecto a su gabinete, la antropóloga adelantó que las personas que conformen el equipo de la primera dama,

“Primera vez que haré un concierto con música inédita mía. Estoy muy contenta, muy ansiosa. Estaré acompañada de grandes músicos”.

tendrán relación con el proyecto que plantea Aprueba Dignidad y la misión de trabajar, para su correcta implementación.


Crónica

Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 3

ATENCIONES DE URGENCIAS Y DE TESTEO PREVENTIVO

Curicó: Cambios dispuestos por el Ministerio de Salud no influirán en atenciones de los SAR Estrategias. Desde el Departamento Comunal de Salud informaron que, pese al anuncio ministerial de extender los horarios de atención, en Curicó los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido continuarán funcionando 24/7. CURICÓ. Durante el boletín informativo del Ministerio de Salud (Minsal), entregado el lunes pasado, se dio a conocer que se reforzarían las estrategias de atenciones de urgencias y de testeo preven-

tivo de Búsqueda Activa a lo largo del país. Pero pese a este anuncio, desde el Departamento Comunal de Salud, informaron que en Curicó esto no afectará de ninguna manera el trabajo

Nelson Gutiérrez es el director Comunal de Salud de Curicó.

que se viene desarrollando desde el inicio de la pandemia, en cuanto a servicios de urgencias respiratorios y testeo preventivo. El director comunal de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez, explicó cómo se trabajó durante los primeros años de la pandemia y destacó que, en los meses en que el Minsal no dispuso de recursos para mantener los SAR y el testeo preventivo, el municipio local tuvo que hacerse cargo. “Durante el año recién pasado, hubo una política a nivel nacional de extender los horarios de los servicios de urgencias, sin embargo, nosotros como Departamento de Salud Curicó partimos el 2020 con SAR 24 horas, una etapa con recursos municipales, se hizo en conjunto con el ministerio y el año recién pasado, en el período que baja la pandemia, no llegaron esos recursos y eso lo vimos con el alcalde Javier Muñoz y en su minuto, que fue noviembre y diciembre, se tomó la decisión de mantener la estrate-

“Los SAR no han parado de atender 24 horas, todos los días de la semana, sábados y domingos”, detalló Gutiérrez.

gia. Por eso los SAR no han parado de atender 24 horas, todos los días de la semana, sábados y domingos”, detalló. “Esta estrategia que plantea el ministerio (de Salud), para nosotros significa darle continuidad a lo que hemos estado haciendo en los últimos meses. Eso ha significado mantener una atención importante de pacientes. Las últimas dos semanas ha habido una demanda significativa, se está atendiendo sobre 200 pacientes diarios. El número de PCR también es alto, estamos tomando más de 100 antígenos”, acotó. ENCARGADA COMUNAL La enfermera, Marcela

BALANCE DIARIO

Covid-19: 124 nuevos casos registra el Maule TALCA. La Región del Maule sumó otros 124 nuevos casos de Covid-19, de acuerdo a lo confirmado en el informe epidemiológico de la Seremi de Salud, válido para el día martes 18 de enero, con lo cual la cifra total de contagiados a la fecha a nivel regional llega a 111 mil 619 personas.

Los 124 nuevos contagiados fueron registrados en las comunas de Curicó 33, Talca 24, Linares 17, Constitución 5, San Javier 5, Sagrada Familia 5, Molina 5, Villa Alegre 4, Pelluhue 4, Cauquenes 3, San Clemente 3, Rauco 3, Colbún 3, Longaví 2, Maule 2, Chanco 1, San Rafael 1, Teno 1, Curepto 1,

Romeral 1 y Calle Larga 1. De esos 124 nuevos contagios, 20 corresponden a casos asintomáticos. En tanto las comunas de la región con la mayor cantidad de casos activos son Talca 300, Curicó 230, Linares 95, Molina 58, San Clemente 47, Maule 42, Cauquenes 41, San Javier 34, Constitución

32, Río Claro 21, Pelluhue 20, San Rafael 16, Sagrada Familia 15, Villa Alegre 15, Rauco 15, Parral 13, Romeral 13, Colbún 13, Longaví 11 y Pelarco 11. Por último, el reporte sanitario consigna mil 875 fallecidos totales en la región, no sumando nuevos decesos las últimas 24 horas.

Toledo, encarga comunal de urgencias del Departamento Comunal de Salud, también abordó el anuncio ministerial y argumentó que “desde que comenzó la pandemia, nosotros los SAR, de Bombero Garrido y Aguas Negras, hemos estado siempre atendiendo las 24 horas, los siete días de la semana”. Toledo también recordó que en ambos SAR están destinados a las patologías respiratorias relacionadas con el Covid-19. “Tenemos los dos exámenes, el antígeno que tenemos el resultado en una hora y el test PCR que dura de uno a dos días. Los dos SAR tienen los dos exámenes”, agregó.

En cuanto a la realidad epidemiológica de Curicó durante las últimas semanas, Marcela Toledo dio a conocer que “hemos tenido un peak de atenciones estos últimos días, durante el fin de semana y a mitad de semana y eso puede traer las consecuencias que estamos viendo ahora”. Si bien los servicios han estado “un poco conglomerados” debido al aumento de personas con sintomatología, acotó que la idea es que la gente que tenga síntomas “concurra a los servicios de urgencia a testearse, porque es la única forma que tenemos de parar un poco los contagios”.


4 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022

Crónica

ORIUNDA DEL SECTOR RURAL EL TROZO, EN LA COMUNA DE CAUQUENES

Marina del Carmen Suazo Rivas, cantora: “Nací cantando, para divertir al público” Tradición. Desde el año pasado se está desarrollando un proyecto Fondart, a través del cual se hace un rescate de las cantoras y cantores del Maule. CURICÓ/CAUQUENES. Un intenso trabajo de recopilación se está desarrollando desde el año pasado, a través del proyecto Fondart denominado “Al Encuentro de las Cantoras Campesinas del Maule”. La instancia tiene por objetivo realizar el catastro e identificación del canto campesino que desarrollan las mujeres cantoras y los hombres cantores de nuestro territorio. Una de ellas es Marina del Carmen Suazo Rivas, oriunda del sector rural El Trozo, en la comuna de Cauquenes. Ella es una maulina que cultiva el arte del canto campesino, a través del cual expresa todo un modo de vida y pasión por este arte criollo. RECREACIÓN Cabe mencionar que el proyecto se basa fundamentalmente en re-

sacábamos voces y tocábamos la guitarra”, recuerda la cauquenina.

Marina Suazo al centro de la imagen, junto a otras cantoras maulinas, entre ellas Mauricia Saavedra, quien aparece con la guitarra.

correr rincones campesinos de la región del Maule, gracias a lo cual se rescata la tradición del canto. “Nací cantando; nací para divertir al público”, declara Marina y añade que el canto lo hereda princi-

palmente de su madre, María Inés Rivas Rivas. También dice que le transmitieron el canto sus abuelas Celestina del Carmen Rivas Velozo y Orfelina Leal Velozo.

Como muchas de sus pares, aprendió mirando a tocar a la guitarra. “Éramos muchos hermanos. Esta era nuestra recreación. Hacíamos fiestas de mentira cuando niñas, como jugando y

DEL ALMA Su debut fue a los nueve años, en el santo de su abuelo Gerardo Suazo. Él la mandaba a buscar para que le cantara. “¿Me vas a venir a cantar? Porque cuando tú me cantas, no me duele nada”, así le decía su abuelo. Todos los fines de semana había fiesta en la infancia de Marina y ello lo aprovechaba para cantar y seguir aprendiendo. Hoy maneja distintas maneras de tocar la guitarra y tiene varias, para aprovechar que suenen distinto. Su repertorio está formado principalmente por canciones recopiladas, algunas que esta cantora les ha cambiado la letra y otras compuestas por ella “que me han salido del alma”, confiesa.

HERMANAS PERDIDAS Dirige el proyecto la cantora campesina de la comuna de Sagrada Familia, Mauricia Saavedra, en colaboración con Marina Suazo de Cauquenes, Amalia Céspedes de Curicó, Jovina Pereira, de Constitución y Silvana Urrutia de Linares; además del equipo metodológico y de gestión, conformado por Claudia Rojas y Victoria Cuadra. Sobre el trabajo desarrollado por el equipo, Marina señala que “es muy bueno, es la única forma de encontrar a estas hermanas perdidas que son las cantoras, escuchar a otras, encontrarnos”. El día de la entrevista, Marina Suazo, estaba llena de entusiasmo, porque se presentaría en una trilla, para enriquecer aún más su tradición.

DE SIETE A 12 AÑOS

Niñas y niños participaron en cabildo a cargo del programa Chile Crece Contigo CURICÓ. El Programa Chile Crece Contigo de la Municipalidad de Curicó, a petición de la Subsecretaría de la Niñez, realizó un cabildo con niños y niñas de siete a 12 años, con el objetivo de recopilar y obtener su opinión respecto al Chile que quieren. En este contexto, la encargada de la Oficina, Cintia Gallardo, comentó que la actividad consistió principalmente en “plantear algunas ideas con respecto a la nueva Constitución”. “NUEVA CASA” Los niños, niñas y adolescentes son personas que deben ser reconocidas y respetadas en sus derechos, con igualdad de condiciones

que los adultos, con reconocimiento de su participación como sujetos activos de cambio, dentro de todos los espacios sociales. En tal sentido, Cintia Gallardo resaltó la importancia de este tipo de iniciativas. “Esta era una instancia tan importante, porque en la Constitución de hoy en día se ve mucha participación de las personas adultas, pero faltaba la otra parte, la de los niños en esta nueva casa”, indicó. “A ellos les explicamos en palabras simples, que esta es la construcción de una nueva casa, para un nuevo Chile, por ende no necesitamos ser adultos para opinar o para tomar decisiones. Ese es el mensaje que le transmiti-

en el día, fue plasmado a través de una ficha de registro a través del link Mi Voz Constituye Cambios, que es link a nivel nacional que nos permite ir aportando algunas ideas. Entonces toda la información que los niños y niñas nos reportaron, fueron ingresadas a esta página”, dijo.

Con edades de siete a 12 años opinaron en esta iniciativa que busca recopilar información, para aportar en la construcción de la nueva Constitución.

mos a los niños y permitió que ellos se soltaran y desde su opinión pudiesen dar algunas ideas”, mencionó.

INFORMACIÓN Respecto a la información proporcionada por las niñas y los niños, Gallardo comen-

tó que fue recopilado y enviado a través de internet. “Toda la información que los niños y niñas nos entregaron

TRABAJO Esta iniciativa es parte de un proyecto denominado “Mi Voz Constituye Cambios”, el cual está dirigido a niños, niñas y adolescentes de cuatro a 17 años que viven en Chile. Su objetivo es que puedan tener una participación efectiva en el proceso constituyente, y que sus voces sean escuchadas y tomadas en cuenta.


Crónica

Martes 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 5

ANTE CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

Agrícola Central presenta iniciativa popular de norma para lograr “soberanía agroalimentaria” Gremio. Sostiene que nueva Constitución debería incorporar protección explícita a la agricultura, con leyes y normas que permitan mejorar producción local de alimentos. TALCA. La Asociación Agrícola Central -principal gremio del agro maulinopresentó una iniciativa popular de norma ante la Convención Constitucional, que busca lograr que Chile tenga “soberanía agroalimentaria”. El presidente, Luis Urrutia, explicó que esto significa “que toda la gama de productos que necesitamos llevar a nuestra mesa se produzca acá y que el Estado genere condiciones para eso, para lo cual la agricultura debe ser declarada legalmente como actividad esencial”. La iniciativa argumenta que Chile usa una pequeña parte de su territorio al uso agropecuario, “lo que nos hace muy vulnerables frente a la provisión de alimentos para nuestro consumo, sobre todo cuando estos no se producen localmente. Por otra parte, también se hace mucho más complejo e incrementan su valor, cuando se trata de exportar los productos agroalimentarios con que podemos competir mundialmente”. “Hoy la Agricultura no está declarada como una actividad esencial y estratégica, por lo tanto, debe competir contra otras actividades que aparecen, coyunturalmente más rentables. Esta situación ha determinado que nuestro país no tenga seguridad de provisión de alimentos considerados esenciales en la dieta de la población”, dice la iniciativa popular de norma. La iniciativa se denomina “Declarar a la agricultura como una actividad esencial y estratégica, con el fin de asegurar la soberanía agroalimentaria”. Es la número 42.270 y se encuentra en la categoría “Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico” ARGUMENTOS En la presentación de la iniciativa, se sostiene que

dos de exportación”. También (artículo 2), que “el Estado promoverá la libre competencia en los mercados agrícolas y promoverá las ventas comparativas y competitivas, para la colocación de estos productos a nivel mundial y como artículo 3, “la protección de la agricultura se deberá dar en todas y cada una de las leyes que regulen su actividad, a la vez que limitarán todas aquellas actividades que atenten contra ésta, la sustentabilidad ambiental, así como con la recuperación de los ecosistemas que se deban proteger o mantener”. La Agrícola Central presentó una iniciativa popular de norma ante la Convención Constitucional, que busca lograr que Chile tenga “soberanía agroalimentaria”.

La Agrícola Central presentó una iniciativa popular de norma ante la Convención Constitucional, que busca lograr que Chile tenga “soberanía agroalimentaria”.

El dirigente Luis Urrutia, sostiene que la agricultura debe ser declarada legalmente como actividad esencial. Por ahora, debe competir contra otras actividades.

“la nueva Constitución debería incorporar la protección explícita a la agricultura, con lo que las leyes y normas que la afectan permitirán mejorar la producción local de alimentos, brindando mayores niveles de seguridad agroalimentaria a la población que habita en nuestro país, así como protección frente a la competencia desleal o subsidiada en otros países, que amenacen la producción local. Al mismo tiempo, que permitirá a los productos agropecuarios nacionales ocupar los espacios que, dada nuestras ventajas comparativas y competitivas, permitan ser comercializados en el mundo. De esta forma, la Constitución protege, facilita, promueve la vida y desarrollo de la población dedicada a la producción de alimentos y

a los habitantes que consumen de ellos”. Sostiene que la nueva Carta Fundamental, debe incluir dentro de su articulado la protección de la producción agropecuaria nacional. Así, el gremio propone, como artículo 1, que “el Estado reconoce a la agricultura que se realiza dentro del territorio de Chile como una actividad esencial y estratégica, por lo que brindará protección que permita el desenvolvimiento de todas y cada una de las expresiones productivas, asegurando la libertad de emprendimiento, la seguridad de la propiedad de la tierra, así como el necesario y suficiente acceso al agua de riego con el fin de asegurar mayores niveles de soberanía agroalimentaria, y de producción comercializable para merca-

Se sostiene que “la nueva Constitución debería incorporar la protección explícita a la agricultura”, lo que permitiría además mejorar su nivel de producción.

FRAGILIDAD La Agrícola Central argumenta que “Chile ha venido perdiendo seguridad agroalimentaria, tanto por la competencia con otros rubros productivos, como por la competencia desleal. Así, hoy no se autoabastece de carnes, leche, granos, leguminosas, y entre otros productos, sin considerar lo que se importa en contra estación o en épocas en que algunos productos que, por condiciones climáticas, no se producen en Chile. En los últimos dos años, hemos sido testigos de la fragilidad de abastecimiento de productos o del sobre encarecimiento de productos como consecuencia de la pandemia. Es así como el país, ha estado a un barco de no contar con leguminosas como lentejas o de granos esenciales para la producción local de carnes blancas y huevos. Al mismo tiempo, el costo de trasporte, así como los problemas de producción derivados de la pandemia o de factores climáticos, han encarecido muchos de los productos que diariamente se consumen en Chile. Reflejo de esto, son los mayores valores de productos esenciales, como el pan y las carnes rojas, entre otros”.


6 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022

Crónica

ACTIVIDADES SE INICIAN HOY A LAS 20:00 HORAS CON EL TRASLADO DE LA IMAGEN DEL SANTO

Se retoma presencialidad en fiesta de San Sebastián del santuario de Talca Aforo. Durante la jornada del día jueves 20 de enero, habrá misas a las 7:00, 8:30, 10:00, 12:00 y 16:00 horas. La última será encabezada por el Obispo de Talca, monseñor Galo Fernández Villaseca; y cada Eucaristía tendrá un aforo limitado de 420 personas. TALCA. Este año 2022 la celebra-

ción de San Sebastián en el santuario ubicado en la ribera poniente del río Claro en Talca, volverá de manera presencial con un número acotado de peregrinos en cada celebración eucarística. Cada Eucaristía tendrá un aforo de 420 personas y quienes concurran a la celebración deben usar permanentemente mascarilla, tener su Pase de Movilidad vigente y mantener el distanciamiento físico de a lo menos un metro. Las actividades empiezan hoy miércoles 19 de enero con el traslado de la imagen de San

Sebastián, desde la gruta hasta el campo de oración y misa, todo a contar de las 20:00 horas. En tanto, mañana jueves 20 de enero habrá misas a las 7:00, 08:30, 10:00, 12:00 y 16:00 horas. Esta última será presidida por el Obispo de Talca, monseñor Galo Fernández Villaseca. INVITACIÓN Fernando Santelices Céspedes, responsable del santuario de San Sebastián de Talca, mostró su alegría por retomar esta experiencia de devoción popular con personas en el santuario. “Durante las celebraciones pasadas solo pudimos transmitir una

Misa por las redes sociales de la Diócesis, entonces es una dicha muy grande volver a encontrarnos. Esto es una novedad y alegría muy grande”, manifestó Santelices. El responsable del santuario formuló una invitación a los feligreses a ser parte de esta celebración por este querido mártir de la Iglesia. “Vengan con mucha devoción como siempre, trataremos de acogerlos con cariño. San Sebastián se alegrará que nuevamente podamos reunir a este pueblo de Dios tan masivo que tiene tanta confianza en el santo. Cuando uno escucha los testimonios de la gente que viene en es-

Las celebraciones de San Sebastián, comienzan hoy a las 20 horas, con el traslado de la imagen del santo desde la gruta al campo de oración y una posterior misa.

tos días es impresionante los favores concedidos”, enfatizó. Como es tradicional en esta fiesta, durante todo el jueves 20 de enero habrá sacerdotes para las personas que quieran acercarse al sacramento de la confesión. Además, culminada la Misa de las 16:00 horas la imagen de San

Sebastián volverá a la gruta, la que permanecerá abierta toda la jornada. Finalmente se dio a conocer que

la misa de las 16:00 horas será transmitida por el Facebook y el canal de Youtube de la Diócesis de Talca.

Investigación revaloriza labor de profesores básicos

PAULA RETAMAL SE REUNIÓ EN LA MONEDA CON EL MINISTRO DEL INTERIOR, RODRIGO DELGADO

Alcaldesa solicita mayor dotación y apoyo a policías SANTIAGO/PARRAL. Una importante

reunión sostuvo la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, con el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, instancia en la que también estuvo presente el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli. En la oportunidad, la autoridad comunal entregó el preocupante resultado de una encuesta de percepción de inseguridad, aplicada a 968 habitantes de Parral. Durante la reunión, la alcaldesa parralina solicitó mayor dotación y apoyo a Carabineros, además de una mejor coordinación entre los distintos organismos que intervienen en el orden público y aquellos encargados de investigar y sancionar.

En reunión con el ministro del Interior, la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, entregó los resultados de una encuesta de percepción de inseguridad realizada en su comuna.

“Ante la cantidad de asaltos y robos de vehículos, todo de gran impacto en nuestra comuna, es que como administración decidimos hacer una encuesta de percepción de la delincuencia y es eso lo que entre-

gué al ministro Delgado. Finalmente, quedamos en realizar algunas acciones en conjunto, como una reunión con la Jefe de Zona de Carabineros para hacer efectivo el Plan Cuadrante en Parral”, indicó la

jefa comunal al momento de salir de la reunión. Entre algunos resultados de la encuesta aplicada en la comuna, destaca que nueve de cada 10 personas creen que Carabineros no cuenta con las herramientas suficientes; nueve de cada 10 creen que ha crecido el narcotráfico en Parral y se sienten inseguros al salir de sus hogares. Por su parte, la municipalidad ha realizado ingentes esfuerzos para complementar y apoyar el trabajo de las policías, a través de la instalación de cámaras de televigilancia en distintos sectores de la comuna, que próximamente empezarán a trabajar en red y a contar con monitoreo permanente las 24 horas del día.

TALCA. Una investigación realizada por estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Autónoma en Talca, permitió rescatar la función vital que cumplen los profesores de Educación General Básica que trabajan en la Escuela Municipal Rural de la comuna de San Rafael, al innovar con diferentes estrategias didácticas e incluso acercarse a los propios hogares. “Las soluciones emergen desde los propios docentes y no desde la institucionalidad que, a pesar de implementar medidas como un canal educativo, no logran los resultados esperados”, señaló en su estudio el equipo compuesto por Yoselyn Pizarro, Andrés Chamorro e Isolda González. De esta manera, el grupo determinó que los profesores de Enseñanza Básica son reconocidos en su irremplazable rol educativo, contribuyendo de manera esencial a sobrellevar este proceso, más allá de las responsabilidades propias del cargo, en un rol pedagógico que se encauza hacia la búsqueda del bienestar social, equidad y calidad educativa.


Crónica

Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 7

EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

Municipio y Junji inician trabajo conjunto para acrecentar jardín infantil de Villa Prat Necesidad. “La idea es tener un jardín de mayor envergadura, de mayor capacidad, para las edades que se requiera y con ese objetivo es que iniciamos este trabajo con Junji”, contó el alcalde, Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. Con la finalidad de aumentar la cobertura y el nivel del centro preescolar existente en el sector de Villa Prat, el municipio, a través de su Departamento de Educación, inició un trabajo mancomunado con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). Cabe señalar que el citado recinto funciona solo con nivel sala cuna, por lo que los niños que van creciendo en edad, deben ser llevados por su padres a jardines infantiles ubicados fuera de la comuna de Sagrada Familia. La situación fue planteada por el alcalde, Martín Arriagada y la directora comunal de Educación, Maryaliz Pino, al director regional de Junji, Adolfo

En el municipio de Sagrada Familia se sostuvo reunión con el director regional de Junji.

Martínez, Precisamente, Martínez destacó la preocupación que existe en Sagrada Familia por “elevar” el nivel de la educación parvularia, lo que queda en evidencia a través de los siete jardines infantiles de esta comuna, todos con se-

llo oficial de reconocimiento de calidad. TERRENO Y RECURSOS En este contexto, el profesional contó que es muy atendible el planteamiento “que nace de la comunidad

de Villa Prat, y es que los niños del nivel de sala cuna y de nivel heterogéneo, tienen que trasladarse a la localidad más cercana que es Huaquén (Curepto), ante lo cual queremos explorar la instancia de contar con un terreno, con recursos nece-

sarios para cubrir esta necesidad educativa que tienen los padres y madres de este sector”, expresó Martínez. Por lo anterior, se comprometió a “pedir los recursos al nivel central, para hacer realidad un anhelo que desde hace tiempo nos viene planteando el alcalde, en varias oportunidades, junto a la comunidad”, dijo el director regional de Junji. Ello, fue complementado por el alcalde Martín Arriagada, quien recordó que los apoderados de Villa Prat, ya en cierta edad de sus hijos, deben buscar opciones de jardín infantil fuera de la comuna, ya sea La Huerta (Hualañé) o Huaquén (Curepto), ya que el centro que existe allí no tiene el nivel medio mayor.

“Por eso la idea es tener un jardín de mayor envergadura, de mayor capacidad, o uno nuevo, para las edades que se requiera y con ese objetivo es que iniciamos este trabajo con Junji”. TRABAJO CONJUNTO En tanto, la directora comunal de Educación de Sagrada Familia, Maryaliz Pino, se mostró satisfecha con las conclusiones de la reunión con el director regional de Junji, lo que se traduce en el inicio de un trabajo conjunto para abordar los requerimientos de la comunidad, y en este sentido, dijo se trabajará en un proyecto de “ampliación de nivel y cobertura”, de la sala cuna de Villa Prat, acotó la profesional del DAEM.

POBLACIÓN MANUEL RODRÍGUEZ CENTRO Y PARQUE LOS GUINDOS SERÁN LOS SECTORES FAVORECIDOS

Nuevos sectores vecinales se verán beneficiados con retiro de enseres CURICÓ. Esta semana continúa el exitoso programa de retiro de enseres, servicio que en forma gratuita desarrollan el municipio curicano y la empresa Dimensión, con la finalidad de apoyar a los vecinos a desprenderse de aquellos elementos que ya no usan en sus casas. Desde el Departamento de Aseo de la Municipalidad de Curicó reconocen la buena acogida que ha tenido dicha labor, que durante este mes de enero ya ha tenido pasos por sectores como Guaiquillo Sur, Villa Conavicoop, Oscar Ramírez Merino, John Kennedy, El Maitén de

Los Castaños, Dragones Sur, Prados de la Roma e Histórica Población Manuel Rodríguez, donde se retiraron gran cantidad de enseres. HOY Para hoy miércoles, el programa de retiro de enseres beneficiará a la junta de vecinos de la población Manuel Rodríguez Centro. Por lo mismo, el respectivo contenedor se instalará en el sector de la sede social de la organización, es decir, Vidal con Regidor Lozano, teniendo a la dirigente, María Isabel Muñoz, como coordinadora. El segundo operativo de hoy beneficiará a la

Con buen éxito continúa desarrollándose el programa de retiro de enseres, que ofrece el municipio curicano y la empresa Dimensión.

Agrupación Unidas por un Sueño de Parque Los Guindos, instalándose el centro de acopio en calle Las Bandurrias, sector de la sede social, desarrollando la coordinación la dirigente, Carolina Miranda. El horario de recepción será entre las 9:00 a 17:30 horas. Como ya es habitual en este tipo de operativo, a los vecinos que harán uso de este servicio, se les solicita que tomen las medidas sanitarias que se encuentran vigentes para el combate del Covid-19, es decir, el uso de mascarilla y la distancia física con los demás usuarios de este beneficio de carácter comunitario.


Tribuna

8 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022

Cuida a tu mascota en vacaciones Durante las vacaciones, debemos cuidar a nuestras mascotas de diversas situaciones que pueden resultar peligrosas para su salud. Una de ellas es el sol, cuyos efectos provocarían efectos muy dañinos, especialmente, si no se les da una atención adecuada y a tiempo. Para evitarlo, es ideal mantenerlos a la sombra durante las horas de mayor intensidad de los rayos ultravioleta. Otra amenaza, podrían ser las abejas que, generalmente, se encuentran pecoreando en distintos árboles o hierbas melíferas, lo cual puede predisponer a encuentros fortuitos entre nuestra mascota y uno de estos importantísimos insectos. Sus picaduras son bastante dolorosas y, si bien en bajas cantidades no son letales, puede existir la posibilidad que se desencadene una reacción alérgica potencialmente letal (anafilaxis). Las abejas no pican si no son molestadas, pero es posible que se sientan amenazadas

por animales curiosos. Se debe tener especial cuidado en las primeras horas del día hasta cuando ya el sol comienza a menguar. Asimismo, existen diversas especies vegetales que generan semillas con disposición de espigas, las que pueden entrar al pabellón auricular y generar problemas bastante serios si no son retiradas por un profesional. Las formas características de estas estructuras vegetales generan un efecto de fácil avance al interior del canal auditivo que, si no se retiran, puede generar mucha incomodidad en el animal, perforar el tímpano, generar otitis e incluso comprometer la salud general. Si está afectado, veremos que sacude la cabeza enérgicamente, y eventualmente, manifestará mucho dolor. También, son una situación de riesgo los choques de calor, los cuales se pueden producir por extensas caminatas bajo el sol, deshidratación severa o incluso que-

Envejecimiento activo: una cuestión de oportunidades GONZALO IÑIGUEZ Académico Universidad de Las Américas, Sede Concepción

darse dentro de un vehículo. Esto último es algo que hay que recalcar enfáticamente, nunca dejar a la mascota dentro de un auto, incluso si es por un corto período de tiempo. Es importante destacar, que ante la aparición de cualquiera de estas situaciones debe llevar de inmediato a su mascota al centro veterinario de su preferencia. Muchas veces los efectos pueden parecer leves, pero de no ser tratados, se agravan enormemente con el tiempo. Tenga en cuenta que la prevención es la mejor medicina.

Actualmente, nuestro país vive un momento de suma relevancia en torno al envejecimiento de la población y la creación de acciones, en torno a las personas mayores. Bajo este contexto, la salud es fundamental para nuestra experiencia en la vejez. Sin embargo, mientras vivimos más tiempo, hay poca evidencia que sugiera que estos años adicionales se disfruten en buena forma. Es por esto que han surgido distintos conceptos, que engloban las acciones que persiguen mejorar la esperanza y calidad de vida de las personas de edades más avanzadas. Los términos más conocidos son: envejecimiento saludable, buen envejecer, envejecer con éxito, envejecimiento positivo y envejecimiento activo. Este último, fue adoptado por la Organización Mundial de la Salud, con la finalidad de transmitir un mensaje más completo que los otros o que la mera atención sanitaria. Es decir, el envejeci-

Hacia nuevas formas de planificar el territorio Las maneras de pensar el uso del territorio, de diseñar los espacios comunes de convivencia, requiere hoy más que nunca de la articulación de los y las ciudadanos/as y de los intereses técnico-políticos. Las tasas de desigualdad territorial en Latinoamérica, expresadas en el aumento de bolsones de pobreza, de zonas de sacrificio ambiental, o incluso en el análisis del comportamiento diferenciado del Covid-19 en los territorios, se han incrementado en gran parte por la falta de políticas de diálogos entre las comunidades y las entidades que

planifican el uso del territorio. Tenemos lamentablemente varios ejemplos ilustrativos como, por ejemplo, cuando un grupo de vecinos contiguos a una autopista que literalmente “dividió en dos” a una comuna, miraban con cierto desdén el progresivo deterioro de las barreras acústicas dispuestas por la empresa para mitigar el impacto acústico del tránsito vial ¿Por qué la comunidad no cuidó las barreras acústicas? Es imposible que la comunidad se apropie de un bien de uso público que fue diseñado íntegramente por tecnócratas, que con

este tipo de medidas urbanísticas agravaba más bien la profunda condición de segregación territorial que ya les afectaba y les enclaustraba espacialmente o geográficamente, ¡Antes que protegerlos del ruido! En este tipo de situaciones, existe un desafío a las tradicionales relaciones de administrar el poder, tanto para los gobiernos sub nacionales como los nacionales, ya que son puestos en jaque por la ciudadanía ante decisiones de interés público e indican que de no haber dialogo efectivo entre técnicos y ciudadanías, no hay desarrollo sostenible posible.

CHRISTIAN A. QUINTEROS FLORES Académico Universidad Católica del Maule (UCM)

ROMINA ANSALDI Directora Carrera de Fonoaudiología Universidad de Las Américas

miento activo no solo se limita a mantener la actividad física o económica de la persona mayor, sino que también hablamos de una participación social, cultural, espiritual y cívica. El concepto de envejecimiento activo va mucho más allá de cambiar los estilos de vida, controlar la salud y promover el ejercicio en personas mayores. El uso de este término tiene relación con las capacidades que tienen las personas mayores, para utilizar las oportunidades que la sociedad les ofrece. Bajo esta mirada, es fundamental cuestionarse entonces ¿Cuáles son las oportunidades que la sociedad ofrece a las personas de edad avanzada? En el camino hacia esa respuesta, como sociedad debemos entender y valorar el vínculo existente entre las personas y los contextos que ellas mismas forman. En este sentido, es necesario generar procesos de reflexión, para la adecuada aplicación del término “envejecimiento activo”, sin olvidar que la persona mayor logra confianza en sí misma gracias al respeto recibido por lo demás, control de su propia vida, conexiones con otras personas y contribución a otros individuos, con lo que se sienten un aporte a la sociedad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

32 Grados 15 Grados

Cielos nubosos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 834 Dólar Vendedor

$ 804

FARMACIAS DE TURNO FARMASALUD Prat Nº 762

CRUZ VERDE

SANTO DEL DÍA MARIO

Carmen Nº 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 18 19 20

Enero Enero Enero

$ 31.108,53 $ 31.116,53 $ 31.124,53

ENERO $ 54.442 I.P.C.

DICIEMBRE 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 9

Otro verano “precario”

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad

Si bien es cierto las temporadas de vacaciones veraniegas de los años 2020 y 2021 fueron crecientemente complicadas y difíciles, debido a las restricciones impuestas por la pandemia del Coronavirus, el presente ciclo estacional en Chile parece mostrar un panorama aún más preocupante. Desde los primeros días de este mes se advirtió una notoria baja en el flujo de turistas y se teme que las cosas no cambien, para bien, en el primer “recambio” de turistas en la segunda quincena de enero. Como muchas cosas de la vida en sociedad, esta situación problemática tiene varios escenarios en que sus protagonistas son muy variados y todos por igual están siendo afectados. Así, entonces, más allá de los dueños de hoteles, restaurantes, centros de eventos y recreación, etc, hay todo un abanico de servicios que se ven igualmente perjudicados por esta merma de turistas, como pueden ser camareras, empleados menores, chefs y personal de gastronomía en general y un larguísimo etcétera, en el que incluso puede mencionarse a conductores de lanchas, en los balnearios del litoral o zonas lacustres y guías en las zonas precordilleranas, los cuales no tendrán los ingresos económicos a los que están habituados.

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

La soledad rodeada de gente ROBERTO DE J. GÓMEZ - Periodista

Por la observación viene el aprendizaje de las personas. Hay que mirar para ver…Los humanos observaron la luna y el sol… y nació la rueda. Y miraron las cordilleras y las cadenas de cerros apuntando contra el cielo. Y la aplicación fue la flecha. Y miraron a los ojos del otro o de la otra, y nació el amor… En estos tiempos de discernimiento he buscado con particular atención como crecen los frutos. Como avanza la madurez allí donde llegan los rayos del sol. Unos frutos maduran, otros se pasman. La madurez no es cosa del azar. Unos frutos se nutren de la vida y maduran. Hay otros que no crecen y se mantienen verdes. Allí no llega la savia de la vida. Esos prometen crecer y se quedan a medio camino, porque no recibieron la nutrición esperada. Hay frutos de exportación y otros de menor calibre que terminan vendiéndose en las ferias. Se parecen a los otros pero son más débiles. Podrían ser los de mejor calibre y calidad y se quedan a medio camino. No recibieron el calor del sol de la popularidad, ni de la sabiduría de la naturaleza sino de la madurez de las personas. Uno se adhiere a la vida que regala los dones para el crecimiento. De la naturaleza tomamos nuestros parecidos con las personas. No todos somos iguales. La confianza hace crecer a unos y deja a los otros a medio camino. Es la naturaleza humana. Hay categorías de primera y de segunda.

De los árboles quedan colgando los frutos que abortaron. Pero finalmente caen por su propio peso. Maduran las frutas, maduran los jóvenes. Maduran las costumbres, Madura la vida, y entramos en el terreno de la descomposición. Algo que no queremos empieza a crecer como la hierba en las veredas. En silencio. Sin ruido. Es la soledad que va creciendo. La que elegimos y la que no queremos. Ser una persona en soledad es una elección propia. No todos los que viven solos son solitarios. Se puede estar rodeado de gente y vivir la soledad porque es una buena compañía. Vivir con distancia social o vivir en la soledad. Por prohibición o por decisión propia. ¿Cuánto tiene de renuncia esa elección de la desaceleración de la vida con otros o con uno mismo? Hay una decisión propia en la renuncia a la relación con otros; y para ser modernos también con otras… Estar solos es ordenar nuestro propio mundo. Eso puede ser también la libertad, que no siempre es contraria a vivir en solitario. El verano nos pone de frente al mar… Estar solos frente al mar sin dejarse tocar por el agua. Huir cuando el agua viene y no dejarse tocar… El mar da sus frutos a quienes se atreven a entrar en él. Preferimos ser pescadores de orilla. Y recoger lo que el mar entrega sin dejarse tocar. Preferimos el sol mirando el agua.

Cuán distintas eran las cosas hace apenas unos tres años, cuando la cantidad de visitantes nacionales y extranjeros era impresionante y al final de cada temporada muchos sacaban cuentas alegres. Pero las cosas fueron cambiando desde el Covid-19 y, por ejemplo, de acuerdo con los datos estadísticos, un millón 122 mil 858 turistas internacionales ingresaron al país en el verano de 2020 y cabe recordar que, por razones sanitarias, las fronteras nacionales permanecieron cerradas para extranjeros entre el 18 de marzo y el 23 de noviembre, plazo en que el ingreso de foráneos con motivos turísticos fue igual a cero. Esa cifra equivale a una disminución del 75,1% respecto al año anterior, es decir, tres millones 395 mil 104 turistas menos que en 2019. La caída se explica, naturalmente, por la crisis sanitaria que atraviesa Chile y el mundo. Y es que, con la vertiginosa expansión de la variante Ómicron del Coronavirus, no solo se han hecho más rigurosos los controles y barreras sanitarias sino que también -y como es natural- ha crecido el temor en toda la población. Habrá que esperar que las medidas que se vayan a tomar, hagan disminuir la expansión del virus y el número de contagiados y fallecidos.

Potenciar el lenguaje de los niños en verano BELÉN NAVARRETE - Directora Carrera de Fonoaudiología, Universidad de Las Américas, Sede Concepción

Durante las vacaciones los niños pasan más tiempo en casa, lo que permite a las familias disponer de más horas juntos, realizar paseos, viajes u otras actividades donde se experimentan situaciones nuevas, las que deberían ser aprovechadas por los padres para favorecer el aprendizaje y conocimiento de nuevas palabras. ¿Por qué? Porque el lenguaje es fundamental para la comunicación efectiva de los menores y el aprendizaje posterior, el cual les permite establecer lazos y patrones de confianza. Desde la Fonoaudiología, se pueden recomendar acciones sencillas que ayuden a estimular esta área, aprovechando todas las actividades cotidianas. Por ejemplo, si viaja puede cantar canciones que motiven a los niños, así reforzamos la memoria auditiva y prosodia, entre otras cosas. También, cocinar en familia, comenzando con las compras de los ingredientes

en el supermercado, con lo que potenciamos la organización y estructuración de ideas. Aprovechar los lugares nuevos que se visitan en verano para ampliar el vocabulario del niño, en la ocasión se pueden tomar fotografías del lugar para, posteriormente, ir repasando el vocabulario y de paso favorecer la narración de historias. Asimismo, buscar espacios relajados para conversar, permitiendo el intercambio comunicativo, donde cada uno cuente las experiencias del día, con lo que se estimula la escucha y respeto de los turnos para hablar. Otra buena idea, es escoger los cuentos favoritos del niño para leer, así potenciamos el vocabulario, la estructuración de oraciones y ciertas habilidades narrativas, repasando o preguntándole qué ocurre al inicio del cuento, durante el desarrollo y al final de la historia.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022

Deporte

GRATA BIENVENIDA EN EL MALL SPORTS

FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ CONFIRMÓ RECARGADA AGENDA Próximas actividades. En conferencia de prensa contó sus próximos planes: la inauguración de su museo y su participación en el Mundial de Rally Cross Country 2022, integran aquel listado. SANTIAGO. La actividad internacional de la presente temporada continúa para Francisco “Chaleco” López y para su navegante, Juan Pablo Latrach, quienes recordemos, el viernes pasado se adjudicaron el título de campeones del Rally Dakar 2022, en la categoría Prototipos Ligeros. El binomio confirmó en un punto de prensa en el Mall Sport, que tomarán parte en el Campeonato Mundial de Rally Cross Country, cuya primera fecha fue justamente el Dakar, y que están trabajando para estar presente en marzo en Abu Dhabi. Tras la corona obtenida la semana pasada y luego de ser contratado como piloto oficial de CanAm en la escudería South Racing, el piloto maulino seguirá en competencia en los desiertos del mundo representando al Team Chile.

Francisco “Chaleco” López y su navegante, Juan Pablo Latrach, en la rueda de prensa con los medios en el Mall Sport de Santiago.

MUNDIAL “Literalmente estamos como líderes del campeonato hasta ahora, así que espero confirmar a la brevedad mi participación en Abu Dhabi, porque recién llego a negociar con los auspiciadores para poder cumplir con las fechas, que son cinco en total, y que ya cumplimos con la primera en Arabia Saudita”, indicó el tres veces campeón del Dakar.

El segundo compromiso del Rally Cross Country está programado del 5 al 10 de marzo en Abu Dhabi, la tercera fecha es en Kazajistán (23 al 30 de abril), la cuarta en Andalucía, España, (8 al 12 de junio) y la quinta y final en Marruecos (6 al 12 de octubre). MUSEO Por otro lado, Francisco Antonio

López Contardo, de 46 años, recordó que el próximo martes 25 de enero inaugurará el Museo “Chaleco” López en Santa Cruz, Región de Bernardo O’Higgins, donde habrá un espacio reservado para una docena de motos, desde que comenzó a correr y hasta que se retiró de las dos ruedas. Además estarán muchos de sus trofeos, entre otros artículos históricos en su carrera deportiva. Junto con ello aprovechará de lanzar su biografía, que cuenta su historia de cómo ha llegado a ser lo que es hoy como persona y deportista. Recordar que comenzó desde muy pequeño en las motos junto a su padre, el excampeón de Chile de motocross, Renato López. Con los años, comenzó a hacerse un nombre en Chile, país en el que ganó tres competencias nacionales de manera consecutiva en la serie de 85 centímetros cú-

¡TALENTOS EN LA ARCILLA!

Tenistas curicanos en la huella de los campeones CURICÓ. Cuando existe pasión y buen trabajo, los resultados se dan, y eso precisamente exhibe la escuela de tenis “Formar jugando” de Luis Aguiluz, cuyas instalaciones se ubican en el barrio Zapallar de Curicó. En dicho “semillero”, el año pasado estuvo nuestro medallista olímpico de Atenas, Fernando González, que en su pasar dejó un claro y motivador mensaje para los padres que escucharon atentos sus palabras. De esta hornada, sobresalen dos raquetas con talento: Carmenluz Calderón y Santiago Quera, quienes escriben líneas de triunfo en los circuitos de la Federación de Tenis de Chile. “Agradecer a la Escuela de Tenis Curicó, a mi profesor, Luis Aguiluz, que me enseñó a tomar una raqueta y los valores de este

Luis Aguiluz y su semillero tenista. deporte. Al igual a mi colegio Vygotsky, que me ha apoyado, y con ellos también respondo académicamente. A mi mamá que ha confiado en mí y se ha sacrificado, ya que los torneos son fuera de la región y la estadía, alimentación suben los costos”, señaló Carmenluz Calderón.

LLAMADOS A PROYECTARSE Santiago Quera tiene 11 años, estudia en el Orchard College y también entrena en el semillero de “Formar Jugando”, con el profesor Luis Aguiluz. Santiago fue finalista recientemente en el campeonato G1 que

se disputó en el Club Manquehue de Santiago. Santiago Quera Marcet, se ubica en los primeros lugares del ranking de menores de 12 años, de la Federación de Tenis de Chile. Su madre Carolina Marcet, está detrás apoyando en todo lo que se pueda en este difícil trayecto de formación tenística, pues se sabe que muchos talentos quedan en el camino. “En Curicó, tenemos varias canchas de tenis, sin embargo, el trabajo no es fácil y los costos son muy elevados, por esa razón, son escasos los tenistas en progresión; Carmenluz y Santiago, son los llamados a proyectarse en un deporte que Chile hoy tiene un grupo de avanzada, que transita por la huella dejada por los campeones Nicolás Massú y Fernando González”, dijo.

bicos, entre 1985 y 1987. Un año después, con apenas 12 años, participó por primera vez en 125 c.c., y, en 1989, se consagró monarca latinoamericano en 85 c.c. y, en 1991, en 125 c.c. expertos, mostrándole sus cualidades al continente. Luego de firmar dos terceros lugares, en 2010 y 2013, y sufrir un accidente durante el Rally de Túnez de 2011 que le provocó graves lesiones, López dijo presente en las siguientes ediciones del Dakar. Eso, hasta la

edición 2015, debido a que fue operado de la rodilla en 2014 y los tiempos para su recuperación no le permitieron estar. RALLYMOBIL El piloto curicano también está en conversaciones para proseguir participando en el campeonato nacional Copec RallyMobil, donde interviene desde el año 2016 en la categoría R5 en su Skoda Fabia, junto a su navegante Nicolás Levalle.

Corporación de Deportes: Agenda de actividades en la presente semana La Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, dirigida por su gerente, Fabián Torres, anuncia diversas actividades, a realizarse en los recintos bajo la administración de la Corporación de Deportes. Viernes 21 enero: Final Torneo Internacional Infantil de Curicó Unido, que se desarrollará entre las 16:00 y las 22:00 horas en el Estadio Bicentenario La Granja de Curicó;

Sábado 22 enero: Curicó Unido vs. Universidad de Chile (Futsal), desde 11:00 a 13:00 horas en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga; además actividades adaptadas de básquetbol y rugby en silla de ruedas, en el mismo recinto. Por último, el domingo 23 enero, será el turno de la clásica de ciclismo Curicó-Iloca, salida desde la Plaza de Armas de Curicó, a las 8:30 horas.

Listo Panamericano de Hockey Césped Del 19 hasta el 30 de enero, se disputará en las canchas del Prince Of Wales Country Club de Santiago, una nueva versión de la Copa Panamericana de Hockey Césped, que es organizada en conjunto por la Federación Panamericana de Hockey (PAHF) y la Federación Chilena de

Hockey Césped (Fehoch). Este encuentro deportivo tendrá la particularidad de otorgar tres cupos en damas y dos en varones, para clasificar a los mundiales 2022 y 2023, respectivamente, lo que representa una excepcional oportunidad para las selecciones participantes.


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 11

EXTRACTO PUBLICACIÓN CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA Con fecha 31 de mayo del año 2021, la empresa MATAQUITO TRANSMISORA DE ENERGÍA S.A., ha presentado solicitud de concesión eléctrica definitiva por plazo indefinido para establecer cuatro tramos de línea de transporte de energía eléctrica que llevará 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, en configuración de 220 kV. El Proyecto en su conjunto se denomina “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. El Tramo 1, Línea Mataquito – Nueva Nirivilo 2x220 kV, inicia en la estructura N° 64-IM del Proyecto “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”, y llevará los dos circuitos para conectar la futura Subestación Mataquito con la futura Subestación Nueva Nirivilo (ni la Subestación Nueva Nirivilo ni el tramo de línea de transporte desde la estructura 64-IM hasta la Subestación Mataquito, son parte de esta Solicitud de Concesión). Este tramo se inicia en la Comuna de Sagrada Familia, Provincia de Curicó, Región del Maule, atraviesa las comunas de Curepto, Pencahue y Constitución, todas de la Provincia de Talca, Región del Maule, y termina en la Comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule. El Tramo 2, Línea Nueva Nirivilo - Nueva Cauquenes 2x220 kV, inicia en lo que será la Subestación Nueva Nirivilo y terminará en la Subestación Nueva Cauquenes. El inicio de este tramo se ubica en la Comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule, y atraviesa las comunas de Empedrado, Provincia de Talca, Región del Maule, y termina en la Comuna de Cauquenes, Provincia de Cauquenes, Región del Maule. La Subestación Nueva Cauquenes no es parte de esta solicitud de concesión. El Tramo 3, Línea Nueva Cauquenes - Dichato 2x220 kV, inicia en la futura Subestación Nueva Cauquenes y terminará en la futura Subestación Dichato. Este tramo se inicia en la Comuna de Cauquenes, Provincia de Cauquenes, Región del Maule, atraviesa las comunas de Quirihue, Cobquecura, Trehuaco y Coelemu, todas de la Provincia de Itata, Región de Ñuble y termina en la Comuna de Tomé, Provincia de Concepción, Región del Biobío. La Subestación Dichato no es parte de esta solicitud de concesión. El Tramo 4, Línea Dichato - Hualqui 2x220 kV, inicia en la futura Subestación Dichato y terminará en la Subestación Hualqui. Inicia en la comuna de Tomé, Provincia de Concepción, Región del Biobío, atraviesa las comunas de Penco y Concepción, ambas de la Provincia de Concepción Región del Biobío y termina en la Comuna de Hualqui, Provincia de Concepción Región del Biobío. La Subestación Hualqui no es parte de esta solicitud de concesión. Por medio de la Resolución Exenta N° 10.248, de fecha 29 de diciembre de 2021, emitida por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, se declaró la Admisibilidad de la Solicitud de Concesión del Proyecto “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 25 y siguientes de la Ley General de Servicios Eléctricos. I.- Afectaciones La presente solicitud de concesión definitiva afectará las propiedades particulares, fiscales y los bienes nacionales de uso público que se indican a continuación:


12 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 13


14 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 15


16 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 17


18 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 19


20 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 21


22 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 23


24 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 25


26 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 27


28 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 29


30 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 31


32 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 33


34 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 35


36 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 37


38 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 39


40 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 41


42 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 43


44 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 45


46 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 47


48 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 49


50 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 51


52 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 53


54 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 55


56 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 57


58 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022

* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la constitución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos.

II.- Otras obras o instalaciones existentes. Asimismo, el proyecto afectará las siguientes líneas eléctricas u obras existentes:

Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.


Deporte

Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 59

MATÍAS CAHAIS, NUEVO DEFENSA CENTRAL DE CURICÓ UNIDO

“YA TENGO EL ESCUDO PUESTO, VOY A DEJAR TODO” Defensor central. Los curicanos continúan con sus entrenamientos en Santa Cristina, donde ya se sumó el nuevo central de los albirrojos, el experimentado Matías Cahais, formado en Boca, de largas temporadas siendo titular en Racing, con pasos por Colombia, México, Holanda y Suecia. Viene de O’Higgins de Rancagua y apuesta por dejar en lo más alto a Curicó. CURICÓ. Nació un 24 de di-

ciembre, se formó futbolísticamente en Boca Juniors de Argentina donde debutó la temporada 2006/7 a los 19 años. Luego con 20 años partió al Groningen de Holanda, para luego en 2008 regresar a su país, para comenzar a consolidarse en Primera jugando en Gimnasia de Jujuy y luego, durante cinco temporadas en Racing Club, donde alcanzó a disputar más de 170 partidos con los de Avellaneda. De ahí saltó a la Universidad Católica la temporada 2014/5 donde jugó solo 14 encuentros con los cruzados, para luego ir al

Cahais ya entrena en Curicó Unido y parece carta fija en el centro de la zaga (foto: CDP Curicó Unido).

EN LA CATEGORÍA SENIOR 35

“Copa de Campeones” ya tiene su fecha de retorno TALCA. ANFA-Maule que dirige el electo presidente, Iván Muñoz, dejó bastante claro que los torneos “Copa de Campeones”, que se iniciaron en 2020 y que quedaron inconclusos debido a la pandemia, tienen fecha de retorno. Obedecen a los acuerdos tomados por el Consejo de

Presidentes de las Asociaciones de Fútbol ANFA Maule. La categoría Senior 35, y que llegó a octavos de final, tiene su fecha de vuelta a la cancha para fines de enero. De esta manera, la programación de rigor está prevista para el 29 y 30 de enero de 2022, respetando

Para fines de mes está prevista la vuelta de la esférica a los pastos de ANFA.

las mismas bases de 2020, y los resultados registrados en los partidos de ida. Cauquenes: Deportivo Caupolicán vs. Galpones de Río Claro (0-2); Linares: Diablos Rojos vs. Deportivo Licantén (1-1); Villa Alegre: Luis Gutiérrez vs. C.D. Teno (1-1); Romeral: Juventud Católica vs. Independiente Sanatorio de Sagrada Familia (0-1); Longaví: Unión Villa San Luis vs. Celco de Constitución (1-2); Constitución: Constitución FC. vs. Suburbios de Curicó (1-1); San Clemente: C.D. San Clemente vs. Juventud Guadalupe (0-0); Parral: Colocolito vs. 21 de Mayo (2-5). El arbitraje corre por cuenta de un cuerpo colegiado y visado por la Asociación Nacional de Fútbol Amateur ANFA-Maule.

Independiente Medellín de Colombia, al Veracruz de México, militó en San Martín de Tucumán y Olimpo de Argentina, para después saltar al Syrianska de Suecia. En 2019 volvió a Chile para defender a O’Higgins, escuadra donde estuvo tres temporadas jugando más de 70 duelos siendo estelar con los celestes hasta la temporada anterior. Este 2022 a sus 34 años seguirá en Chile, aunque con toda su experiencia ahora traspasándola a Curicó Unido, club que lo ha fichado por una temporada con opción de extenderse para todo el 2023. LA VOZ DEL CENTRAL Matías Cahais, el nuevo defensor central de los albirrojos, ya entrena junto a sus nuevos compañeros y viste la nueva indumentaria de Curicó Unido en

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez de Santa Cristina. “Muy agradecido por todas las muestras de cariño, ya tengo el escudo puesto, voy a dejar todo, soy uno más de ustedes y vamos a intentar dejar a Curicó en lo más alto posible, donde se merece estar y decirles a los hinchas, que como sé que lo hacen, que nos acompañen todo el año que nosotros vamos a estar luchando por hacer lo mejor posible”, señaló Cahais desde el bunker donde se alista el plantel curicano. Justamente ayer, los dirigidos por Damián Muñoz entrenaron en jornada matinal donde se incluyeron evaluaciones y mediciones preventivas de lesiones. PESAR ALBIRROJO Pesar ha existido en las

instalaciones formativas curicanas, tras conocerse el fallecimiento de un exjugador integrante de las ramas juveniles del Curi. “CDP Curicó Unido lamenta la partida de Eduardo Moya, quien fuera cadete de nuestro fútbol formativo. Nuestro club extiende sus más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y cercanos en este difícil momento”, señalaron en un comunicado los albirrojos. Eduardo Moya falleció el pasado fin de semana en un accidente automovilístico, se desempeñaba como profesor del Colegio Aquelarre de Teno, sus cercanos lo llamaban “Larro” y fue un ferviente seguidor de Curicó Unido, donde jugó en sus series juveniles.

Fotonoticia

Atletas del Team Runners de Curicó consiguen podio VICHUQUÉN. Este fin de semana participaron en la corrida Cross Conaf de Llico-Vichuquén en los senderos Achupalla en la modalidad de 6k y 12k, atletas del Team Runners de Curicó, destacando en la prueba de 6k: Martín Aguiluz y Diego Contreras, primero y tercero en la categoría todo competidor. Y en damas Beatriz Solís obtuvo un segundo lugar. Al paso que en los 12k sumaron podio con segundos lugares los atletas Patricio Favreau y Ana Villacura.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Ian Gaete Palomo

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

KINESIOLOGÍA

CONTADOR


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


62 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022

Crónica

PARA ELLO FUE NECESARIA UNA IMPORTANTE INVERSIÓN

Más de mil 200 copas menstruales fueron entregadas a mujeres de la comuna de Molina Dispositivos. Son las primeras mujeres de toda la Región del Maule en recibir este beneficio de modo gratuito, gracias a un programa del municipio. MOLINA. De forma pionera en toda la Región del Maule y de manera gratuita para las beneficiadas, el municipio de Molina hizo entrega de más de mil 200 copas menstruales a las

mujeres de la comuna. En plena Plaza de Armas, el equipo comandado por la alcaldesa, Priscilla Castillo, otorgó los dispositivos a quienes se inscribieron previamente en el sitio web de la

El equipo municipal realizó las indicaciones de uso y cuidado de las copitas menstruales para las usuarias.

Municipalidad, recibiendo también las indicaciones de las matronas del Cesfam de Lontué acerca del uso y cuidado de los artefactos. Para hacer realidad esta medida, fue necesaria una importante inversión cercana a los 24 millones de pesos procedente de las arcas municipales, siendo materializada a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). MÁS DIGNIDAD En línea con las políticas del buen vivir que se vienen impulsando en Molina, la alcaldesa, Priscilla Castillo, destacó el avance que esto implica en cuanto a empoderamiento de las molinenses, recordan-

Las beneficiadas llegaron hasta la Plaza de Armas de Molina para recibir el beneficio.

do que “cuando éramos chicas, le preguntábamos a nuestras madres para qué servían esos pañitos que estaban colgados y nos decían que de eso no se hablaba. Pero, hoy en día, los tiempos han cambiado y, por lo mismo, lo que queremos es darles más dignidad a todas nuestras mujeres”. De igual manera, la jefa co-

munal valoró que “con el uso de las Copitas Menstruales, podemos hacer deporte, ir a la piscina y tener una vida más saludable; ayudamos al medio ambiente al no contaminar y estamos también ahorrando dinero, porque ya no tendremos más el costo de las toallas higiénicas de forma mensual. En realidad, cambia la vida”.

Por su parte, el director del Departamento Social del municipio, Sebastián Vergara, explicó que “derribar barreras de accesibilidad para las mujeres de nuestra comuna es uno de los principales fines de este programa de entrega de copas menstruales. El buen vivir, darle dignidad a las mujeres e incentivar a que ellas elijan cómo cuidarse”.

HOMENAJE PÓSTUMO

Apreciado dirigente deportivo Juan “Chito” Palma fue despedido en Cementerio Municipal CURICÓ. Amigos y familiares pertenecientes a la población Caupolicán y de otros sectores de la comunidad, despidieron este sábado los restos mortales del exjugador y exdirigente del Club Deportivo Población Caupolicán, Juan “Chito” Palma Álvarez, integrante de una querida y prestigiada familia curicana, quien falleciera a la edad de 79 años, luego de una grave enfermedad, que lo mantuvo internado en estas últimas semanas. Al camposanto acudieron representantes de diversas organizaciones curicanas a las que perteneció Juan “Chito” Palma, entre las que se cuenta el Club Deportivo Población Caupolicán,

Comité de Adelanto Caupolicán, Club Deportivo 21 de Mayo y Sociedad Unión de Artesanos, organizaciones a las que perteneció por más de 60 años. INSTITUCIONES Como vecino de la población Caupolicán, el conjunto habitacional más antiguo de Curicó e integrante de una de las familias fundadoras de este sector, fue también jugador de fútbol y básquetbol, socio y dirigente del club deportivo del barrio, correspondiéndole activa participación en la organización de las diversas festividades primaverales, con motivo de los aniversarios del club en los años 60, como también activo diri-

gente en la campaña de recaudación de fondos para la compra de la casa, que pasó a ser la sede social de la institución. En el Club Deportivo 21 de Mayo, fue un permanente colaborador de las diversas actividades deportivas y sociales, entre las que se cuenta la organización de los distintos Torneos Particulares de Fútbol en el estadio del club, participando además en la Sociedad Unión de Artesanos, por muchos años como un fiel socio colaborador de las diversas directivas institucionales. Juan “Chito” Palma (Q.E.P.D.), integrante de los clubes Caupolicán, 21 de Mayo y Sociedad Unión de Artesanos, fue despedido por familiares y amigos.

ORADORES Los diversos oradores de su despedida en el Cementerio

Municipal, entre los que destacaron Armando Maureira, exdirigente de población Caupolicán, quien valoró el espíritu solidario y de trabajo de Juan “Chito” Palma, además de su rol de padre de familia, compartiendo su amistad con personas de todos los estratos sociales, dones que también supieron aquilatar personajes de figuración nacional vinculados a la familia y que vinieron de despedirlo como la modelo, María José López Merino, nieta de su hermana Francisca Palma y Paul Vásquez de los “Dinamita Show”, quien mantuvo una relación de amistad con “Chito” Palma en sus diversas visitas a Curicó.


Crónica

Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 63

Horóscopo

DIPUTADO POR EL DISTRITO 17

Celso Morales por nueva ley sobre cierre de pasajes y calles: “Es un avance sumamente significativo” Alcances. Con la nueva normativa solo se requerirá que un 80% de los propietarios -o de los moradores autorizados- aprueben el cierre de un pasaje.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si esa persona ya le causó daño, entonces no espere más tiempo para continuar su vida por otro lado. SALUD: El estrés comienza a repercutir fuerte en su salud y esto lo debe evitar. DINERO: Trace bien sus metas con el objetivo de alcanzarlas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 23.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No hablar de lo que siente con esa persona, puede hacer que la oportunidad se le escape de las manos. SALUD: La actividad física permitirá que su cuerpo poco a poco se revitalice. DINERO: Un mal rato en su trabajo no le puede hacer colapsar y mandar todo al diablo. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. VALPARAÍSO. El diputado por el distrito 17, Celso Morales, valoró la promulgación de la nueva ley sobre cierre de pasajes y calles, la que facilitará el proceso para que vecinas y vecinos -organizados entre ellos- puedan avanzar en la instalación de portones, mejorando de esa manera la seguridad y protección al interior de sus propios barrios. Al respecto, el parlamentario explicó que, con la entrada en vigencia de la nueva normativa, solo se requerirá que un 80% de los propietarios -o de los moradores autorizadosaprueben el cierre de un pasaje, para así iniciar el proceso de ejecución, el que se podrá desarrollar en todas las calles que no superen una cuadra de extensión ni los siete metros de ancho. “Después de mucho esfuerzo e infinitas gestiones, logramos por fin que se pudiera promulgar esta nueva ley, que le otorgará mayor tranquilidad a todos los vecinos y vecinas de nuestro país, evitando de esta manera que a sus barrios puedan ingresar personas extrañas. Es un avance sumamente significativo y una de las principales demandas de las familias chilenas, especialmente de las que viven en los sectores donde existe mayor delincuencia e inseguridad”, señaló Morales. LLAMADO En esa línea, el parlamentario detalló, que la nueva ley no solo permitirá la instalación de portones en las calles o pasajes que compartan una misma entrada y salida, sino que también se aceptará en las que tengan dos accesos, como las con forma de “U” o de “L”. Por último, Celso Morales también destacó que para el caso de las calles que superan los siete metros de ancho, se permitirá la instalación de portones, si es que previamente cuentan

“Los vecinos podrán organizarse para contar con una de las herramientas que más tranquilidad y seguridad les brindará”, recalcó Celso Morales.

con la autorización del concejo municipal de la respectiva comuna, por lo que llamó a todos los habitantes de su distrito “a averiguar sobre esta nueva ley y a organizarse junto a sus vecinos, para que finalmente puedan sentirse mucho más seguros en sus propios hogares”. “Los vecinos podrán organizarse para contar con una de las herramientas que más tranquilidad y seguridad les brindará. Son las propias familias las que durante mucho tiempo nos pidieron avanzar en este proyecto, así que estamos muy contentos de que finalmente se haya promulgado”, concluyó.

AMOR: Levántese y salga al mundo nuevamente para demostrarle a esa persona quien perdió más. SALUD: No debe trasnochar, eso no ayuda a que recupere su vitalidad. DINERO: Ordénese un poco, así puede evitar contratiempos esta segunda mitad de mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 20.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Le advierto que Cupido no hace milagros y menos cuando la otra persona lo único que hace es cerrar su corazón. SALUD: Automedicarse puede ser más dañino de lo que puede pensar. DINERO: Cuidado al hacer negocios. COLOR: Azul. NÚMERO: 21.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No le haga el quite a esos amores de verano. Pueden sacarle más de una sonrisa. SALUD: A medida que pasan los años, el organismo comienza a debilitarse, por lo tanto resulta importante nutrirlo bien. DINERO: Todo se irá dando, calma. COLOR: Marrón. NÚMERO: 19.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Los cambios en los estados anímicos pueden llegar a generar cierta incertidumbre en otras personas. SALUD: Mantenga la calma y no se angustie. DINERO: No se ahogue en un vaso de agua, tenga confianza en la capacidad que tiene. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: De usted depende hacer caso a las insinuaciones de esa persona, observe bien ya que puede ser algo bueno para su vida. SALUD: Debe tener cuidado con los accidentes. DINERO: En estos tiempos es cuando más empeño debe mostrar en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Debe ponerle más oído a su pareja, solo debe darse el trabajo de escuchar de verdad en lugar de cerrarse. SALUD: Cuidado con las alzas de azúcar. DINERO: Si las personas han confiado en usted no debe defraudarlas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 16.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Evite los conflictos o por lo menos trate de manejarlos de mejor manera. SALUD: Si su voluntad es fuerte, la recuperación puede llegar a ser bastante rápida. DINERO: Cambios positivos en lo que queda de esta quincena de enero. COLOR: Beige. NÚMERO: 37.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El hacer sacrificios por los suyos será visto con buenos ojos y servirá para que lo lazos también se fortalezcan. SALUD: Su tranquilidad no se debe perturbar. DINERO: Sea constante y verá como cada día se acerca un poco más a ese objetivo que se planteó. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No se “ahogue” con esos “problemas del corazón”. Usted es fuerte y con el apoyo de los suyos saldrá adelante. SALUD: Lo primordial ahora es recuperarse. DINERO: Más cuidado a la hora de aceptar negocios u ofertas de trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 31.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si su corazoncito ya está sanito, entonces por qué ha tardado tanto en dejar que esa persona entre en su vida. SALUD: Una alimentación saludable ayudará a que en el futuro su salud esté mucho mejor. DINERO: Cuidado con dejar su trabajo de lado. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


64 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022

Crónica

ALEGRÍA ENTRE VECINOS

Anuncian reparación integral de la Escuela Isla de Marchant Encuentro encabezado por el alcalde, Javier Muñoz. En una reciente reunión con las autoridades comunales, los vecinos también conocieron información sobre el avance de otros proyectos para la zona. CURICÓ. A fin de abordar materias relacionadas con proyectos de alta relevancia para el sector, el alcalde de la comuna, Javier Muñoz, sostuvo una nueva reunión con quienes integran la junta de vecinos El Progreso de Isla de Marchant. Se trató de un encuentro en el que además, participaron los concejales Paulina Bravo y Javier Ahumada; la directora de Tránsito, Verónica Caputo; el director de Organizaciones Comunitarias, Oscar Yáñez; además del consejero regional electo, Roberto García. La renovación del sistema de agua potable y la semaforización de la ruta J-60 a la altura del sector conocido como “El Luchín”, más la aprobación de 300 millones de pesos para un mejoramiento integral de la escuela del sector, fueron algunos de las temáticas que se tocaron. “Si bien no es fácil avanzar,

necesarios para que podamos dar un paso más en concreto con el diseño, que nos va a permitir incorporar este sector al abastecimiento del agua potable”, acotó.

El alcalde de la comuna, Javier Muñoz, sostuvo una nueva reunión con quienes integran la junta de vecinos El Progreso de Isla de Marchant.

porque aquí hay mucha tramitación burocrática por parte del aparataje del Estado, sí hemos podido ir estableciendo caminos de solución para las diferentes temáticas”, dijo al respecto

el propio alcalde, Javier Muñoz. “Ya estamos avanzando en el tema del agua potable, que es un tema vital, donde tenemos una opción a través de un trabajo que estamos de-

sarrollando con la DOH y para lo cual, vamos a pedir una reunión de trabajo con ese organismo y con la gobernadora regional, Cristina Bravo, con el propósito de establecer los compromisos

MEJORAMIENTOS Asimismo, el alcalde entregó información respecto al mejoramiento, por parte de Vialidad, del cruce Las Vertientes (J-640). “Entiendo que ya tiene en proceso de licitación de un mejoramiento de la intersección conocida como ‘El Luchín’, y nosotros por nuestra parte ya tenemos diseñado el proyecto de semaforización (…) Otra buena noticia han sido estos 300 millones de pesos que se van a invertir en una remodelación y mejoramiento integral de la escuela de Isla de Marchant, que nos va a permitir mejorar la calidad de vida estudiantil de cientos de niños que pasan por este establecimiento educacional”, sostuvo.

Para Francisco Ramírez, presidente de la junta de vecinos El Progreso de Isla de Marchant, la reunión resultó “bastante provechosa”, dado a que recibieron nueva información acerca de los proyectos que han sido una real prioridad para el sector. “Ha sido una reunión bastante fructífera, ya que hemos tenido bastante información entre esos y otros proyectos que nos trajo el señor alcalde, como por ejemplo, la remodelación del colegio del sector con una cantidad importante de inversión, así que estamos muy contentos”, señaló el dirigente vecinal. Los avances en estas materias han sido muy bien recibidos por los vecinos, quienes en las próximas semanas tienen programado reunirse nuevamente con el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, con la gobernadora regional, Cristina Bravo y con representantes de Vialidad.

INICIATIVA SERÁ FINANCIADA CON RECURSOS DEL FONDO REGIONAL DE INVERSIÓN LOCAL (FRIL) DEL GOBIERNO REGIONAL

Positivas reacciones tras anuncio de mejoramiento y remodelación de plaza en Villa Alameda de Rauquén CURICÓ. Positivas han sido las reacciones de los vecinos de Villa Alameda de Rauquén, luego de que el alcalde, Javier Muñoz, anunció a la comunidad la pronta ejecución de un proyecto de mejoramiento y remodelación, tendiente a transformar la deteriorada plaza del sector, en un moderno parque interactivo, iniciativa que será financiada con recursos del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) del Gobierno Regional. Respecto a ello, el vecino,

José Contreras, señaló que se trata de “una gran noticia”, que en su caso podrán disfrutar sus nietos, “porque los hijos ya están grandes, lo van disfrutar más los nietos y aquí hemos llevado 10 años peleando, porque aquí teníamos media plazoleta no más. Ahora se va a concretar, así que, a cuidarla no más”. El residente, Sergio González, también agradeció el trabajo realizado por el alcalde Javier Muñoz, que pronto se verá reflejado en el citado avance.

Cabe señalar que, el proyecto debería estar implementado durante el primer semestre del año en curso. “Gracias a Dios hemos salido adelante y gracias también al señor alcalde, que siempre ha estado al lado

de nosotros. Eso yo lo reconozco y siempre lo voy a reconocer, porque nuestro alcalde ha sido muy buen

alcalde, ha estado siempre aquí cuando lo hemos necesitado. Estamos felices, porque nos va a cambiar la

vida y vamos a tener donde recrearnos, los niños van a ir a jugar así que muy agradecido y estamos muy contentos”, dijo. Cabe señalar que, el proyecto debería estar implementado durante el primer semestre del año en curso. Considera nuevas y mejores luminarias, áreas verdes, juegos infantiles, máquinas de ejercicio, escaños y accesibilidad universal. Su diseño fue trabajado por la Municipalidad de Curicó, en conjunto con los vecinos.


Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 65

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO En causa rol C-724-2021, seguida ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, consta: demanda de folio 1, de fecha 19 de abril de 2021, EN LO PRINCIPAL: Demanda en juicio ordinario de acción de declaración de prescripción extintita. EN EL PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos: EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Patrocinio Y Poder. EN LO PRINCIPAL: Felipe Andrés Rosse Infante, chileno, casado, abogado, cédula nacional de identidad Nº 10.667.6992, en representación de don Fabián Francois Gutiérrez Luengo, cédula nacional de identidad Nº 12.886.082-7, ambos domiciliados en calle Cerro El Plomo 5420, oficina 1105, comuna de Las Condes, Santiago, interpone demanda de prescripción extintiva en contra de “Sociedad Forestal y Maderera Colmenares Limitada”, RUT Nº 76.051.672-4, ignora representante, todos domiciliados en Hijuela S/N Fundo El Parrón Lote 10, Talca, el Maule, solicitando se declare por la prescripción extintiva de la acción de cobro del cheque Serie 2013 CC Nº 4920993 del Banco de Chile, emitido por su representado en favor de la sociedad demandada, con fecha 24 de mayo de 2016, por el monto de $500.000, protestado con fecha 25 de mayo de 2016, en el boletín de protesto Nº 4556 y página boletín de protesto Nº 2736. Luego de reiterados intentos de su representado para contactar a la sociedad demandada para clarificar esta situación y pagar lo debido, no se ha obtenido ningún tipo de respuesta a la fecha de la demandada, la que no ha realizado requerimiento judicial alguno que haya sido notificado a esa parte, por lo que se ve en la necesidad de solicitar judicialmente la prescripción extintiva de la acción de cobro. Agrega que se cumple con cada uno de los requisitos que establece la ley para que se declare la prescripción extintiva del cheque, en especial, con los artículos 2.514 del Código Civil y Artículo 34 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 707 de la Ley de cuentas corrientes bancarias y cheques: por ende, solicita al Tribunal declarar prescrita la acción de la

demanda por el cobro del cheque ya individualizado, o derechamente declarar prescrito el cheque. EN EL PRIMERO OTROSÍ: acompaña con citación copia del Cheque Nº de Serie 2013 CC Nº 4920993 del Banco de Chile, en el boletín de protesto Nº 4556 y página boletín de protesto Nº 2736; informe del demandante de “Equifax Platinum 360º”, emitido con fecha 8 de febrero de 2021; mandato general otorgado por don Fabián Francois Gutiérrez Luengo al abogado don Felipe Andrés Rosse Infante, de fecha 22 de febrero de 2021; carta respuesta emitida por el Banco de Chile en que se informa fecha de protesto, Nº de cheque, monto y beneficiario. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Asume el patrocinio de la causa. A folio 2, con fecha 26 de abril de 2021, el tribunal resuelve: A lo principal: por interpuesta demanda en juicio ordinario, traslado. Al primer otrosí: por acompañados, con citación. Al segundo otrosí: téngase presente. A folio 15, con fecha 15 de noviembre, escrito de la parte demandante: SOLICITA NOTIFICACIÓN POR AVISOS. FELIPE ANDRÉS ROSSE INFANTE, abogado por la parte demandante, señala que, habiendo agotado las diligencias posibles para dar con el actual paradero del demandado, sin que hasta la fecha se haya encontrado, solicita se disponga la notificación al demandado en la forma prescrita por el Artículo 54 del Código De Procedimiento Civil, debiendo el tribunal señalar diario y número de veces en que deban efectuarse dichas publicaciones, autorizando que éstas se

hagan conforme a un extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. El tribunal resuelve a folio 16, con fecha 16 de noviembre de 2021: Como se pide, notifíquese a la parte demandada por medio de avisos extractados por el (la) Secretario(a) del Tribunal, los que se publicarán por tres veces en el Diario La Prensa y por una vez en el Diario Oficial, todo de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Secretario (s). 19-21-24 -84110

EXTRACTO POR SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA 13 DE NOVIEMBRE DE 2021, EN CAUSA VOLUNTARIA ROL V 185-2021 DEL SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADA “FLORES”, SE DECLARÓ LA INTERDICCIÓN POR DEMENCIA DE DIEGO ARIEL FLORES VALDÉS, CÉDULA DE IDENTIDAD N° 19.386.576-3, DESIGNÁNDOSE COMO SU CURADORA DEFINITIVA A DOÑA ÁNGELA MARINA FLORES VALDÉS, CÉDULA DE IDENTIDAD N°13.789.014-3. SECRETARIO (S) 19-20-21 84117

EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, el 1 de febrero de 2022, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará en un solo acto y como una unidad los siguientes bienes: 1. LOTE SIETEDIEZ C, LOS QUILLAYES DE HUEMUL, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 5.580 METROS CUADRADOS El título de dominio de la propiedad es la ins-

cripción de Fojas 5532 Número 2977 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- LOTE SIETE-ONCE LOS QUILLAYES DE HUEMUL, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 9.406 METROS CUADRADOS - El título de dominio de la propiedad es la inscripción de FOJAS 5531 número 2976 del Registro de Propiedad del AÑO 2017. 3.- LOTE SIETE-DOCE, LOS QUILLAYES DE HUEMUL, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; de una superficie aproximada de 9.370 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 5533 Número 2978 del Registro de Propiedad del año 2.017 Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $1.570.074. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 50% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-62-2021, caratulada “Banco Santander Chile con Cosinco Spa.” Secretario. (s)

se rematará el 08 de febrero de 2022, a las 13:30 horas, inmueble ubicado en PASAJE SEIS NÚMERO 270 LOTE 10 MANZANA 7, PORTAL ALAMEDA SEGUNDA ETAPA B, COMUNA DE PARRAL, REGIÓN DEL MAULE. Inscrito a Fs 3015 Nº N° 1329 Registro Propiedad año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Parral. Se incluyen derechos proporcionales en los bienes comunes donde se encuentra la propiedad. Mínimo posturas será la cantidad de 667,12926 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 715.520.- Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la pertinente acta de remate. Asimismo, a excepción del ejecutante, deberá rendir caución suficiente por medio de cupón de pago en el Banco Estado, depósito en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista endosable a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo para iniciar las posturas, la que se imputar al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal. Los postores deberán enviar comprobante legible de haber rendido la garantía, indicar su identidad, el rol de la causa en la que participará, su correo electrónico y su número te-

lefónico para contactarlo en caso, todo lo anterior al correo electrónico del Tribunal jcsantiago28@pjud.cl hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate. En caso de que la garantía sea rendida por vale vista, éste tendrá que acompañarse, además, materialmente en dependencias del Tribunal, dentro del mismo plazo, el que será devuelto al día siguiente hábil, en el evento de no adjudicarse el bien subastado. El saldo del precio de la subasta deber pagarse al contado, dentro del quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. - Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSION DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL/ARANCIBIA”, ROL Nº 21580-2017, Hipotecario. La Secretaria. 18-19-20-21 -84106

EXTRACTO Segundo Juzgado Letras Talca, autos voluntarios Rol Nº V-2062021, mediante sentencia 15 noviembre 2021 declaró interdicción definitiva por causa de demencia de don Luis Orlando Rojas Jáuregui, cédula nacional de identidad N° 9.518.296-8, quedando privado de la administración de sus bienes. Misma resolución designó como su Curador definitivo a su cónyuge doña Gricelda Eugenia Rojas Ortega, cédula nacional de identidad N° 10.694.966-2. Secretario 18-19-20 -84111

16-17-18-19 - 84101

REMATE ANTE EL 28º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 12° piso, Santiago,

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, abuelo y suegro, señor JAIME ANTONIO LÓPEZ CASTRO (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán a las 16:00 horas, en el Cementerio Parque Curicó después de una misa que se realizará a las 13:00 horas en el Rancho Itahue (lugar del velatorio) MARÍA E. PASTEN FAMILIAS: LÓPEZ PASTEN, LÓPEZ GUTIÉRREZ Y LÓPEZ ALIAGA

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RETIRO REQUIERE DOCENTES A CONTRATA Se requieren Profesionales de la Educación, para las siguientes asignaturas y niveles: Programa de Integración Escolar, Religión Evangélica Básica, Matemática Media, Filosofía Media, Lenguaje Básica, Historia Básica, Inglés Pre-Básica y Básica, Educación Física Básica, Pre-Básica y Media, Religión Católica Básica y Media, Tecnología Básica. En Jornada Nocturna: Ciencias Naturales Media y Básica, Educación Artística Básica, Matemática Básica y Media. Los establecimientos que requieren docentes están ubicados en sectores rurales y urbanos de la comuna. REQUISITOS: Entregar Currículum Vitae, con título protocolizado y demás requisitos establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de fecha 22-ENE-1996, Estatuto que rige a los Profesionales de la Educación y sus modificaciones posteriores. Cabe hacer presente que no es un concurso público. PLAZO ENTREGA DE ANTECEDENTES: Hasta el jueves 20 de enero del 2022 en horario de 08:30 a 17:00 horas en Oficina de Partes del DAEM Retiro, entregando en sobre cerrado los documentos, adjuntando el respectivo certificado de antecedentes. RODRIGO RAMÍREZ PARRA ALCALDE


66 LA PRENSA Miércoles 19 de Enero de 2022

Crónica

DELEGADO PRESIDENCIAL (S), LEOPOLDO IBÁÑEZ Y LA SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL (S), CONSTANZA GAJARDO

Autoridades maulinas valoraron la creación del Subsistema Nacional de Apoyo y Cuidados Tras firma de decreto. Con la ampliación de este servicio, la cobertura llegará a cinco mil 360 personas en situación de dependencia funcional moderada o severa y cuatro mil 663 cuidadores. TALCA. Una buena noticia para las personas dependientes y quienes los cuidan, se dio a conocer ayer. En concreto, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó el decreto que crea el Subsistema Nacional de Apoyos y Cuidados (SNAC), cuyo objetivo es fortalecer el programa Red Local de Apoyos y Cuidados. De esta forma, la iniciativa fortalece diversas acciones que buscan educar y sensibilizar, sobre los cuidados de personas con dependencia, favoreciendo el desarrollo de una cultura de cuidados, así como de entornos familiares y comunitarios que contribuyan a promover la autonomía y generar una valoración positiva de las personas con dependencia y sus familias. También articula el acceso a diversos servicios estatales para las personas en situación de dependencia. Al respecto, el delegado presidencial (s), Leopoldo Ibáñez,

Como un gran hito calificaron las autoridades regionales, la creación el Subsistema Nacional de Apoyos y Cuidados.

precisó que, con la ampliación de este servicio, la cobertura llegará a cinco mil 360 personas en situación de dependencia funcional moderada o severa y cuatro mil 663 cuidadores. “Este organismo forma parte

del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, que se implementa por los municipios y tiene asesoría técnica del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Pero lo más importante es que está enfocado en

cuidar al que cuida, además de brindar asistencia a los hogares donde se necesite”, indicó Ibáñez. SERVICIOS Entre los servicios que entrega

este subsistema, destaca el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, que permite apoyar el Plan de Cuidados y la creación de un Servicio de Atención Domiciliaria, para reemplazar al cuidador sin desatender las necesidades de las personas. Se permitirá que los cuidadores tengan acceso preferente a programas y prestaciones públicas, y a otros servicios como Banco Estado, facilitando que puedan realizar trámites sin salir del hogar; el Fondo Nacional de Salud, el Instituto de Previsión Social, garantías para acceder al Pilar Solidario y Caja Los Andes. A su vez, se suma la entrega de servicios especializados en el domicilio como atención en podología, peluquería, kinesiología, terapia ocupacional, ayudas técnicas, adaptaciones funcionales a la vivienda y movilización, entre otros, de acuerdo con el plan de cuidados de la persona beneficiaria.

En tanto, la seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo, indicó que “se cumple un sueño para muchas familias que quedaban excluidas de la política pública, la que a través de este programa abarcaba ayudas solo para un número pequeño de personas con dependencia”. Sobre la Región del Maule, acotó que “es un gran hito para nuestro país y para la región del Maule, ya que de ser cinco comunas beneficiadas, avanzaremos progresivamente a una cobertura que nos permita estar presentes en las treinta comunas del Maule, lo que permitirá tener planes de intervención para mejorar el bienestar psicosocial de las personas en situación de dependencia y sus cuidadores, servicios básicos de cuidado en la misma casa del beneficiado y servicios realizados por profesionales especializados, como kinesiólogos y terapeutas”, puntualizó.

REEMPLAZARÁ A LA EXTINTA PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA

Presentan nueva prueba para el ingreso a la educación superior SANTIAGO. Ayer martes, el Ministerio de Educación (Mineduc) presentó la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que se convertirá en la nueva forma de ingreso a la educación superior a partir del 2023. La nueva medición, reemplazará a la extinta Prueba de Selección Universitaria (PSU) que más tarde cambió a Prueba de Transición (PDT) y buscará generar un sistema más equitativo y con mayores oportunidades para acceder a la universidad. PAES mantendrá el formato de rendición que contempla dos pruebas obligatorias:

Competencia Lectora y Competencia Matemática, en las que se incluyen contenidos impartidos entre séptimo básico y segundo medio. En cuanto a los exámenes de carácter electivo, a las pruebas de Ciencias y de Historia y Ciencias Sociales, se suma la prueba de Competencia Matemática 2. Además, contempla la eliminación de la actual escala de resultados (que va de 150 a 850 puntos) para avanzar a una que funcionará entre los 100 y los 1000 puntos, permitiendo ampliar el rango de puntajes para tener mayor precisión de los resultados. El ministro de Educación, Raúl

Figueroa, explicó que el anuncio “pone término al periodo de transición e inicia una nueva etapa en el sistema de acceso a la educación superior” “La PAES tendrá como objetivo evaluar competencias, es decir, tanto el ‘saber’ como el ‘saber hacer’, considerando los conocimientos de los estudiantes pero también sus habilidades”, agregó. Este proceso nuevo iniciará el 26 de enero, cuando se publiquen los temarios de las Pruebas de Acceso a la Educación Superior por primera vez. El 7 de marzo se publicará la tabla de conversión de puntajes a la nueva escala.


Policial

Miércoles 19 de Enero de 2022 LA PRENSA 67

FUE DETENIDO POR DETECTIVES DE LA BRISEX DE LA PDI DE TALCA

En Pelarco cae condenado por violación y abuso sexual Sujeto de 66 años. Se mantenía prófugo de la justicia luego de ser condenado en juicio oral, por el delito de violación y abuso sexual, en contra de una menor de 14 años de edad. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, previa coordinación con el Ministerio Público, detuvieron, en la vecina comuna de Pelarco, a un sujeto de 66 años de edad, que se mantenía prófugo de la justicia, luego de ser condenado en juicio oral del 27 de septiembre de 2021, por el delito de violación y abuso sexual en con-

TALCA.

tra de una menor de 14 años de edad. Los hechos se remontan al 2017, cuando en el marco de una investigación por violación y abuso sexual reiterado en contra de una menor, el fiscal del caso, en virtud a la evidencia obtenida por la Brisex Talca, como Entre vista Investigativa Videograbada (EIV), declaraciones de testigos, exámenes en el Servicio Médico Legal (SML) y otros medios de

prueba, logró un fallo condenatorio en contra del sujeto. En el transcurso de las diligencias investigativas de la causa se pudo establecer que el condenado registraba antecedentes penales por parricidio, hecho ocurrido el año 1984 bajo el antiguo sistema procesal penal. El jefe de la Brisex Talca, subprefecto Christian Hernández, hizo un llamado a la comunidad a de-

nunciar este tipo de hechos. “Hoy en día existen nuevas herramientas para denunciar este tipo de delitos como las Entrevistas Investigativas Videograbadas (EIV), donde hay detectives, altamente preparados y capacitados, para efectuar ese tipo de entrevistas, que son únicas y constituyen un medio de prueba esencial para los juicios orales, como fue en este caso”, puntualizó el jefe policial.

UNO EN PLENA VÍA PÚBLICA Y EL SEGUNDO OCULTO EN UN TALLER MECÁNICO

PDI recuperó en Talca dos vehículos robados en la Región Metropolitana Personal de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, recuperaron dos vehículos de alta gama que tenían sendos encargados por robo desde la Región Metropolitana. El primer procedimiento, efectuado en el barrio norte de Talca, permitió recuperar un automóvil que había sido arrebatado a su propietaria mediante la modalidad de “encerrona”, en el mes de octubre del año pasado. Luego de una serie de diligencias investigativas los detectives ubicaron el vehículo, avaluado en 22 millones de pesos, en plena vía pública portando placas patentes falsas y siendo conducido por una mujer, la cual fue detenida por el delito de receptación. La Fiscalía de Flagrancia instruyó poner a la mujer TALCA.

Personal de la Brisex de la PDI de Talca, puso a disposición de la justicia al condenado, tras arrestarlo en la comuna de Pelarco.

FUE GOLPEADO POR DELINCUENTES

Violento asaltó sufrió recolector de metales CURICÓ. El hecho se produjo la madrugada de este lunes en el sector norte de la comuna y afectó a un recolector de metales, quien no pudo hacer nada para evitar que le robaran su triciclo eléctrico. El hombre fue abordado por tres delincuentes que, con golpes de puños y pies, huyeron con su herramienta de trabajo. La víctima informó que los antisociales escaparon en una camioneta de color negro. El jefe de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, Ángelo Muñoz, señaló que gracias a pericias encontraron en Sarmiento el vehículo en que se habrían movilizado los

antisociales. “A raíz de las indagaciones en el sitio del suceso, la entrevista a la víctima y el análisis de registros fílmicos, se pudo ubicar una camioneta con similares características”, dijo. DENUNCIA La autoridad policial puntualizó que “se pudo establecer que el propietario del vehículo había puesto una denuncia por el delito de robo de vehículo motorizado y por instrucción del fiscal de turno fue entregado a su dueño”. Ahora los detectives están abocados en dar con el paradero de los sujetos que huyeron con el triciclo eléctrico.

EN VIVIENDA UBICADA EN LONTUÉ

Investigan muerte de hombre tras recibir impacto de bala En los próximos días los vehículos recuperados serán devueltos a sus respectivos dueños.

a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, siendo formalizada por los delitos de receptación de vehículo motorizado e infracción a la Ley de Tránsito, solicitando al tribunal las medidas cautelares de firma mensual y prohibición de salir del país durante los tres meses

que dure la investigación. Un segundo operativo policial llevó a los detectives hasta un taller mecánico que funciona en la capital maulina, en cuyo interior fue encontrado otro vehículo de alta gama, avaluado en 15 millones de pesos, el que había sido robado desde el estacionamiento

de un supermercado de la Región Metropolitana, los primeros días de enero de este año. Finalmente, desde la BIRO se informó que, una vez culminados los peritajes y diligencias de rigor, ambos vehículos serán devueltos a sus respectivos propietarios.

MOLINA. Por orden del fiscal de

turno, efectivos de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, debieron trasladarse la noche del lunes pasado a una vivienda ubicada en la localidad de Lontué. En ese lugar, alrededor de las 23:00 horas, se confirmó la muerte de Claudio Campos, quien presentaba una herida de bala a la altura del pecho. JEFE BH El jefe de la BH, subprefecto

Juan Reyes, sostuvo que personal de la unidad, apoyado por funcionarios del Laboratorio de Criminalística de Talca, están trabajando “a fin de establecer fehacientemente las circunstancias en que ocurrió el hecho”. “Se puede establecer que el cadáver presenta una herida por un arma de fuego”, recalcó. Hasta el cierre de esta edición, no se descartaba ninguna hipótesis, incluyendo la del suicidio.


19

Miércoles Enero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

DE UN MOMENTO A OTRO SINIESTRO SE DESCONTROLÓ

INCENDIO DE PASTIZALES AMENAZÓ CASAS EN SECTOR BOMBERO GARRIDO Emergencia. Los más asustados fueron los residentes de la etapa 9 de ese sector poblacional, conocida como “Las Casas Blancas”, pues el fuego estuvo cerca de sus viviendas.

El fuego avanzó rápidamente, debido al viento que había a la hora de la emergencia.

CURICÓ. La emergencia comenzó la tarde de ayer martes, alrededor de las 16:00 horas, en un predio ubicado en el denominado camino a la localidad de Convento Viejo. A través de las redes sociales, habitantes del sector Bombero Garrido dieron cuenta del siniestro, que poco a poco comenzó a aumentar debido al viento reinante en esa zona de la comuna. Además, se podía apreciar desde varios puntos, pues se formó una nube negra de varios metros de altura. Los más asustados fueron los residentes de la etapa 9 de ese sector poblacional, conocida como “Las Casas Blancas”, pues el fuego estuvo cerca de sus viviendas. De hecho, varias personas hicieron cortafuegos y mojaron sus techos como medidas preventivas. Además, tuvieron que cerrar las ventanas porque cenizas y humo los afectó. APOYO Tomando en cuenta que la situación creció de un momento a otro, tuvieron que concurrir a combatir el incendio, dos helicópteros de la Conaf para apagar el fuego desde las alturas, lo que sirvió de apoyo a los voluntarios de Bomberos. Se informó que las llamas consumieron cerca de cinco hectáreas, principalmente pastizales y maleza, mientras que no se reportaron inmuebles dañados. Este incendio hizo recordar el siniestro que la semana pasada afectó a una empresa de reciclaje en avenida Balmaceda, el cual provocó una nube negra que se podía ver a varios kilómetros de distancia.

Dos helicópteros de la Conaf tuvieron que concurrir a combatir el incendio.

La columna de humo se podía ver a varios kilómetros de distancia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.