20-12-2021

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.915

|

Lunes 20 de Diciembre de 2021

|

$ 300

SE IMPUSO EN EL BALOTAJE. BALOTAJE. Será el mandatario más joven de la historia.

ASUMIRÁ EN MARZO DEL PRÓXIMO AÑO

Tras remontar resultado de la primera vuelta,

Gabriel Boric será el próximo Presidente de Chile 55,87% de los votos. Con el 99,94% de las mesas escrutadas, el abanderado de Apruebo Dignidad logró triunfar sobre la carta del Frente Social

Cristiano, José Antonio Kast. | P20

Escasa locomoción y alta temperatura marcaron jornada electoral. | P4

Ómicron: Experto analizó nueva variante del Coronavirus. | P14

Cooperativas Eléctricas analizan desafíos en reunión nacional. | P15

Prisión preventiva para sujeto acusado de fatal atropello . | P17


Actualidad

2 LA PRENSA Lunes 20 de Diciembre de 2021

Sucede

Comando provincial de Boric valoró trabajo en terreno

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

Lunes

20

Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana*

21

22 23 24

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional***

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso

CURICÓ. Escuchar las deLas cifras de participación de la segunda vuelta presidencial mostraron un aumento sustancial en la cantidad de votantes (imagen de Manuel Espinoza Ávila).

20 21 22 23 24 12 años o más vacunados hasta el 22 de agosto 2021

12 años o más vacunados hasta el 22 de agosto 2021

12 años o más vacunados hasta el 22 de agosto 2021

12 años o más vacunados hasta el 22 de agosto 2021

Fin de Semana*

12 años o más vacunados REFUERZO hasta el 22 de agosto 2021

Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 22 DE AGOSTO De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

20 21 22 23 24

Fin de Semana*

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 Y 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 3:

PREPARACIÓN

CAUQUENES, CURICÓ, RAUCO.

Paso 4:

APERTURA

COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RETIRO, RÍO CLARO ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.

MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

dad es lo que hizo posible el triunfo de Gabriel

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

mandas de la comuni-

Boric en esta segunda

FUE LA ELECCIÓN CON MAYOR CONVOCATORIA Desde que existe el voto voluntario.

vuelta, así lo indicó Nicolás González, quien forma parte del comando provincial del ahora Presidente electo. Son distintos desafíos que tiene Boric, entre

Sufragaron más de ocho millones de personas. Los

los que se encuentra

números de estos comicios superaron incluso a los

una reforma al sistema

del Plebiscito 2020.

A

pesar de las denuncias por falta de transporte en algunas comunas del país, las cifras de participación de la segunda vuelta presidencial mostraron un aumento sustancial en la cantidad de votantes, en comparación con la primera vuelta. El porcentaje del padrón que acudió a las urnas en esta oportunidad fue 56,59%, 8.252.420 personas -con el 98,77% de las mesas escrutadas-, versus el 47,34% (con datos no oficiales) que participó el 21 de noviembre, un total de siete millones 115 mil 790 personas. Con estos números, además, Gabriel Boric Font se convirtió en el Presidente más votado de la historia de Chile y el segundo que supera los cuatro millones de votos, el primero fue Eduardo Frei RuizTagle en 1993. Boric será el primer gobernante en haber nacido después del Golpe de Estado de 1973 y el más joven en asumir el mando -con 36 años y un mes cumplidos al 11 de marzo de 2022- en casi dos siglos. En 1823, y tras la renuncia de Bernardo O’Higgins con su famoso discurso de “aquí está mi pecho” incluido, Ramón

previsional, educación de calidad y mejorías en el sistema de salud.

Freire llegó al puesto con 35 años, cuatro meses y dos días. En ese entonces, de hecho, el cargo ni siquiera era el de Presidente, sino que el de Director Supremo.

“Debemos responder a

CIFRAS Esta es la primera elección de cargos populares en que se supera el umbral del 50% del padrón desde el inicio del voto voluntario. La única experiencia reciente más similar es la del Plebiscito de octubre de 2020, en el que votaron siete millones 573 mil 914 personas, un 50,98% del padrón total. Los números de esta jornada también implican un salto desde la segunda vuelta presidencial que enfrentó al actual Mandatario Sebastián Piñera y al senador Alejandro Guillier. En ese momento, acudieron a sufragar siete millones 32 mil 878 personas, un 49,02% del total habilitado para votar. En tanto, en la segunda vuelta de 2013 -en la que se impuso Michelle Bachelet-, participaron cinco millones 697 mil 751 personas, un 41,98% del padrón. Esa fue, además, la inauguración del voto voluntario en segundas vueltas presidenciales.

sea parte del Gobierno”,

las diversas demandas ciudadanas. Es importante que la comunidad aclaró González. “La invitación es a que todos podemos formar parte del Chile que queremos construir”, puntualizó. “Esperábamos un triunfo un poco más estrecho y no los 10 puntos de diferencia que se alcanzaron“,

aseveró

González; quien mencionó que esto se debería a la masiva participación de los jóvenes en el proceso eleccionario. “Dimos una vuelta alre-

Ya a eso de las 19:30 horas, con el 50,02% de las mesas escrutadas, el tercer boletín del Servel ya daba cuenta de la clara tendencia del triunfo para Gabriel Boric.

dedor de las tres de las tarde y las mesas de varios locales de votación estaban llenas de jóvenes”, enfatizó.


Crónica

Lunes 20 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 3

CRISTINA BRAVO TRAS VICTORIA DE GABRIEL BORIC FONT

“Hoy es el momento de trabajar unidos, porque juntos somos más” Participación. La autoridad regional agradeció a los habitantes de la Región del Maule por su compromiso con la democracia. CURICÓ. La gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, conversó con diario La Prensa a los pocos minutos de conocerse el triunfo de Gabriel Boric, quien asumirá la Presidencia de Chile el 11 de marzo. “Estoy muy contenta y tranquila porque la ciudadanía se manifestó en esta fiesta ciudadana, donde quienes ganan son los ciudadanos y eso me tiene muy contenta. Quiero felicitar a todos los habitantes de la Región del Maule que participaron en este proceso. Además, en condiciones adversas”. La autoridad regional aseguró que, desde la Seremi de Transportes, desde la Delegación Presidencial, “se ofreció que todos los habitantes de la región tendrían acceso al

Cristina Bravo aprovechó la oportunidad para “agradecer y valorar el trabajo que hace el Servel, el Registro Civil, el Ejército, Carabineros, la PDI en esta fiesta democrática, donde nadie queda afuera; y que el proceso se haya desarrollado en completa normalidad obedece a que somos un país ordenado, no hay que mostrar temores y tenemos que trabajar unidos, porque independiente del Presidente electo, nosotros tenemos que trabajar en las necesidades que tiene la gente en la región y que son muchas”. Gobernadora regional, Cristina Bravo.

transporte público y eso no pasó, eso lo lamento. Pero a pesar

de eso, el proceso fue ordenado y transparente”.

PARTICIPACIÓN Respecto a la participación de los electores en el Maule durante esta segunda vuelta presidencial, que fue superior a la que hubo en las elecciones generales

del 21 de noviembre, Cristina Bravo aseguró que “estoy muy orgullosa de los vecinos y habitantes de todos los rincones de la Región del Maule… la participación fue tremenda. Hoy la ciudadanía se manifestó, una elección es cuando el ciudadano elige quién quiere que dirija los destinos del país. Así que estoy muy agradecida de todos los vecinos. También agradecer a todos los medios de comunicación; quiero decir que todas las radios, ustedes como medio de prensa escrita, están desde la madrugada trabajando para informar a la ciudadanía… y eso lo quiero agradecer, porque ustedes trabajan sin descanso”. TRABAJO “Aquí lo más importante es reafirmar el compromiso transver-

sal, de trabajar por las 30 comunas, con los 30 alcaldes y alcaldesas, con los 20 consejeros regionales. Lo más probable es que Gabriel Boric no era el candidato de todos los consejeros, pero lo más importante es que trabajemos unidos para aprobar los proyectos de la Región del Maule, que van a permitir el desarrollo en materias de caminos básicos, de seguridad pública, Agua Potable Rural, generación de empleos, reactivación económica; en eso no hay que perderse. Para mi lo más importante es el trabajo por la Región del Maule, unidos con todos los concejales, organizaciones de la Sociedad Civil, concejeros regionales. Hoy es el momento de trabajar unidos, porque juntos somos más”.


4 LA PRENSA Lunes 20 de Diciembre de 2021

Actualidad

Las personas tuvieron que armarse de paciencia al momento de esperar locomoción colectiva urbana en la capital regional.

Debido al alto movimiento de vehículos particulares, se generaron atochamientos en las calles céntricas de Talca.

AUTORIDADES DE GOBIERNO DESTACARON TEMPRANA CONSTITUCIÓN DE MESAS

Escasa locomoción y alta temperatura marcaron jornada electoral en Talca TALCA. Igual como ocurrió en la Región Metropolitana y en otras zonas del país, la falta de locomoción colectiva -especialmente de microbuses-, marcaron la jornada electoral de ayer en la comuna de Talca. Una frecuencia de cuatro máquinas por línea en horario peak se hizo insuficiente para atender la alta demanda que se generó en los diferentes barrios y poblacionales de la capital maulina, con cientos de personas que pretendían llegar hasta los locales de votación situados en el sector céntrico de la ciudad. La escasez de transporte público provocó un alto desplazamiento de vehículos particulares por las calles del centro de Talca, con los consabidos tacos y atochamientos que ralentizaron el tránsito princi-

palmente en las arterias adyacentes a los recintos de votación. El intenso calor, con los termómetros llegando a los 35 grados de temperatura en las primeras horas de la tarde, fue otro elemento que caracterizó el acto eleccionario en la comuna talquina, obligando a las personas a buscar la necesaria hidratación por diferentes medios y alternativas. Desde el ejecutivo, en tanto, el balance fue positivo destacando la fluida constitución del 100% de las mesas receptoras de sufragios a tempranas horas de la mañana, así como el ambiente de normalidad y orden público en que se desarrolló el acto ciudadano. “Según nos informó el Servel a las 10:30 horas de la maña-

na ya estaban constituidas el cien por ciento de las mesas en la Región del Maule; todo lo que es el transporte público destinado por el Gobierno en las zonas rurales está con sus recorridos y funcionando con normalidad; y además hemos observado un alto interés de la gente por participar en esta votación, lo que es muy importante”, resaltó el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto. Respecto a la falta de locomoción en el radio urbano de Talca, el delegado Prieto, enfatizó que, si bien el seremi de Transportes sostuvo una reunión de coordinación previa con los empresarios, no se les puede obligar a trabajar en un día festivo. “En las elecciones anteriores se dispuso de un recorrido por

La gente se las ingenió para hidratarse y hacer frente a la alta temperatura que se registró durante el acto ciudadano.

línea y ahora son tres los servicios, sin embargo, por tra-

tarse de un sector privado nosotros como Gobierno no po-

demos obligarlos a salir a trabajar”, puntualizó.

La ciudadanía talquina participó masivamente en la jornada electoral, como fue posible observar en las afueras de los locales de votación.

A tempranas horas de la mañana se constituyó el cien por ciento de las mesas receptoras de sufragios en la Región del Maule.


Crónica

Lunes 20 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5

SE COMIENZA A CONCRETAR VILLA SANTA TERESITA, TRAS 17 AÑOS DE ESPERA

Inician construcción de 15 viviendas en sector rural “El Bolsico” de San Clemente

Comuna de Retiro cuenta con renovado skatepark

Albañilería. El conjunto habitacional estará conformado por casas de albañilería completamente terminadas, con superficies de 65 a 76 metros cuadrados, algunas con bodega de 22 metros cuadrados para apoyar las tareas agrícolas. TALCA. En la localidad rural

“El Bolsico” de la comuna de San Clemente, se inició la construcción de 15 viviendas para igual número de familias del sector. La ocasión fue relevada con una ceremonia en que las vecinas, autoridades y profesionales a cargo de los trabajos firmaron un testimonio depositado con las primeras piedras que sostendrán el proyecto habitacional. La comunidad estaba organizada hace 17 años y por diferentes motivos debió postergar el inicio de las obras, hasta que gracias al Subsidio de Habitabilidad Rural DS-10 del Minvu fue posible financiar este proyecto. “Muchas veces quisimos tirar la toalla porque pasaban los años, pasó el terremoto y nada. Cuando recibimos el subsidio, era muy poco el capital que nos daban para hacer las casas. Nos querían hacer casas pareadas, eran como prefabricadas porque eran con internit y nosotros

Organización y constancia fueron claves para iniciar las obras de la Villa Santa Teresita en la localidad rural “El Bolsico” de San Clemente.

no quisimos”, recordó durante la actividad Susana Valenzuela, presidenta del comité habitacional Santa Teresita. “Luego, conocimos a don Simón Barrera, que nos ayudó. Gracias a él hemos seguido todo este camino que, como le digo, fue difícil. Pero hoy día ya, felices porque al fin vamos a tener nuestra casa propia”, destacó la dirigente social.

DESAFÍO No es fácil para las constructoras y entidades desarrolladoras de proyectos habitacionales ejecutar subsidios del Minvu en sectores rurales. Por ello, resulta destacable que en la Región del Maule existan empresas dispuestas a asumir estos desafíos. “Nos emociona como equipo estar en el mundo

rural desarrollando un proyecto chiquitito pero que hace realidad el anhelado sueño de la vivienda propia a 15 familias.”, confidenció Simón Barrera, gerente de la Inmobiliaria San Joaquín a cargo de las obras. “Este proyecto zanja dos deudas: una con el mundo rural y otra con las familias por todo el tiempo que han esperado. Es una

buena noticia para las familias ver el inicio del cumplimiento del sueño de la casa propia”, manifestó Claudio Daneck, director regional (s) del Serviu. Presente también en el acto la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, destacó las fortalezas de la organización social en este logro “Nada de esto habría sido posible si no hubiésemos tenido dirigentes comprometidas, muy insistentes y perseverantes, a pesar de las dificultades”, expresó la jefa comunal. La Villa Santa Teresita de “El Bolsico” entregará casas de albañilería completamente terminadas, con superficies de 65 a 76 metros cuadrados, algunas con bodega de 22 metros cuadrados para apoyar las tareas agrícolas, más 713 metros cuadrados de áreas verdes en espacios comunes, urbanización completa e iluminación pública.

RETIRO. Preocupado del deporte comunal, el municipio de Retiro llevó a cabo la iniciativa de pintar y hermosear el skatepark situado a un costado de la principal plaza de la comuna, con el objetivo que los jóvenes deportistas puedan acceder a un recinto renovado el cual otorgue seguridad, pero al mismo tiempo un ambiente grato para la práctica de diversos deportes extremos. Fue financiada por la Municipalidad de Retiro, y ejecutada por el pintor, Gabriel Acuña Vergara, quien plasmó su arte en los diversos puntos de este recinto deportivo. “Con estas iniciativas queremos motivar a niños y jóvenes. Nuestro municipio cuenta con una oficina comunal de deportes la cual está llana a cooperar, es por ello que hacemos extensiva la invitación para que puedan organizar posibles eventos deportivos”, sostuvo el alcalde, Rodrigo Ramírez.

DIÁLOGOS REGIONALES “FUTURA MADERA”

Empresarios y gremios forestales se reunieron en Constitución CONSTITUCIÓN. Esta comuna del litoral maulino fue el escenario central donde se llevó a cabo un nuevo encuentro regional que forma parte de diálogos “Futuro Madera”, organizado por la red que lleva el mismo nombre. En esta ocasión, se reunieron representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas del mundo de la madera, junto con federaciones de trabajadores, a compartir puntos de vista y propuestas de futuro en torno al mundo de la madera en Chile.

La iniciativa contó con la participación de más de treinta representantes del mundo local de la madera y sus derivados en Constitución, quienes dialogaron sobre los desafíos y propuestas para el desarrollo del sector y el país desde las regiones. “Fue muy gratificante desarrollar este primer encuentro. Para nosotros es clave poder escuchar, proponer y trabajar en conjunto con diversos actores en pos del desarrollo del país y el sector.

Sabemos que hay múltiples dificultades y desafíos para proyectar juntos el futuro”, señaló Hernán Muñoz, gerente general PymeMad (Pymes madereras) en la Región del Maule. Este proceso de diálogo forma parte del trabajo que está realizando “Futuro Madera”, una red compuesta por gremios, empresas y otras organizaciones de las regiones forestales y madereras del país, que buscan abrir espacios de escucha para los cerca de 300 mil trabajadores que compo-

nen el mundo de la madera en Chile, con el propósito de renovar el ecosistema de la madera y sus bioproductos. Hasta la fecha ya han participado de estos diálogos casi mil personas y se espera que, los primeros resultados de estos espacios de conversación estén disponibles durante el primer trimestre del 2022, con el objetivo de entregar propuestas concretas a quien ocupe el sillón presidencial, para la Convención Constituyente y los gobiernos locales.

“Futuro Madera” es una red compuesta por gremios, empresas y otras organizaciones de las regiones forestales y madereras del país.


6 LA PRENSA Lunes 20 de Diciembre de 2021

Crónica

ACCIÓN COMUNITARIA

Lanzan “Recuperemos el Guaiquillo”, iniciativa financiada por el Fondo de Protección Ambiental Ambicioso proyecto. El sector a intervenir lamentablemente tiene un diagnóstico territorial negativo, debido a diversas problemáticas ambientales. Aquel escenario es el que se busca modificar. CURICÓ. La ONG “Territorio a Escala Humana” junto a la junta de vecinos Dragones Sur y autoridades locales, dieron el vamos oficial al proyecto “Recuperemos el Guaiquillo”, actividad que finalizó con una fotografía en el letrero instalado junto a la ribera del río. Según lo manifestado a diario La Prensa por la representante del municipio curicano, Dayhana Cifuentes, se trata de una iniciativa financiada por el Ministerio del Medio Ambiente, a través del Fondo de Protección Ambiental, mediante la línea de Conservación de Humedales Urbanos (contará con la coordinación de Jesenia Rodríguez). El sector del citado río, que colinda con el área urbana de la ciudad de Curicó, en específico, la población Dragones Sur, lamentablemente tiene un diagnóstico territorial negativo, debido a diversas problemáticas ambientales tales como, el abandono animal, focos de infección y plagas, colapso de la red de alcantarillado, presencia de microbasurales, entre otros factores, que se ven acrecentados debido al contexto de cam-

te espacio degradado y darle otros usos otro sentido”, señaló al respecto la coordinadora del citado proyecto, Jesenia Rodríguez Araneda.

Con la instalación de un letrero alusivo, se dio inicio al proyecto medioambiental “Recuperemos el Guaiquillo”.

bio climático, lo que se ve una oportunidad de mejora luego la promulgación de la Ley de Humedales Urbanos (21.202). TRABAJO COMUNITARIO Para la implementación de este proyecto, se cuenta con alianzas para sumar fuerzas, a

fin de que se ejecute, colaborativamente, “de la mejor manera posible”. Hablamos de la Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Territorio, la Universidad Católica del Maule y la Junta de Vecinos Dragones Sur.

“A partir de una problemática ambiental podemos visibilizar una ventana de oportunidad. En el humedal río Guaiquillo y su área circundante identificamos problemáticas en materia ambiental, sin embargo, existe la posibilidad de valorar social, cultural y económicamente es-

EJES La coordinadora del proyecto señaló además “que la iniciativa se implementará mediante tres ejes fundamentales: 1) Educación medioambiental, facilitar los conocimientos en torno los humedales y su marco legal, sus beneficios ecosistémicos y su importancia de estos cuerpos de agua para la vida urbana; 2) Participación ciudadana y gobernanza local, porque es necesario involucrarse en las problemáticas y en las soluciones, porque es un derecho, y todos y todas siempre podemos aportar, y; 3) Identidad y arraigo territorial. Rescatar los elementos identitarios, como lo son la línea del tren, el puente colgante y también el río Guaiquillo”. LUGAR DE RECUERDOS Jesenia Rodríguez agregó que muchos vecinos y vecinas adultos mayores, recordaron

que el citado espacio era utilizado como balneario, punto de encuentro de amigos y vecinos. Sin embargo, esas vivencias de barrio, hoy las personas más jóvenes, simplemente, no las conocen. Es por ello, dijo, se hace necesario relevar los relatos, las vivencias y un repaso histórico donde la memoria ayude a encontrarse con la identidad y con lo bonito de vivir en este sector. Expresó que todo lo anterior se puede lograr a través de talleres, charlas, caminatas, formalización de una gobernanza con actores claves y jornadas de limpiezas pensadas para distintos grupos etarios: niños, niñas y adolescentes, mujeres, adultos mayores y en definitiva toda persona que quiera participar. Dentro de la actividad, la coordinadora del proyecto invitó a la comunidad a hacerse partícipe y reiteró el agradecimiento a las autoridades y organismos asociados a esta iniciativa, destacando la importancia de que estos fondos públicos sigan existiendo, ya que pueden aportar un granito de arena para la educación ambiental, el bienestar comunitario y la cohesión social.

CONVENCIONAL CONSTITUYENTE, ALFREDO MORENO, SOBRE ELABORACIÓN DE INICIATIVAS POPULARES

“Promueven la participación ciudadana, por lo que revisten bastante importancia” CURICÓ. La elaboración de iniciativas populares de norma constitucional fue destacada por el convencional constituyente, Alfredo Moreno (Distrito 17), quien valoró los avances y aspectos negativos de este proceso, tendiente a elaborar una nueva carta fundamental. Estas iniciativas pueden ser presentadas por cualquier persona en forma individual. El único requisito es que deben reunir 15 mil firmas y ser admisibles; y el plazo para postularlas es el 30 de enero.

“Estas promueven la participación ciudadana, por lo que revisten bastante importancia”, precisó Moreno; quien agregó que la comunidad deben intervenir en este proceso y, de esta manera, esta posea legitimidad. Junto a esto, Moreno mencionó que, en forma paralela, se han implementado comisiones que ven las siguientes temáticas, justicia, derechos fundamentales, cultura, economía y medio ambiente.

El constituyente por el distrito 17, Alfredo Moreno, valoró la elaboración de un reglamento que rige el funcionamiento de la convención constitucional.

REGLAMENTO Dentro de los aspectos positivos del proceso constituyente, Moreno mencionó la elaboración de un reglamento. Este define la forme de operar de la Convención Constitucional y los procedimientos que la regulan. Pero también el constituyente por el distrito 17 mencionó que ha faltado diálogo entre los integrantes de este organismo. “Esta convención se encuentra muy cargada hacia

la izquierda. Esto significa que el centro político no se encuentra representado en esta entidad”, planteó Moreno; quien expresó que la nueva carta fundamental debe incorporar las distintas visiones de sociedad existentes en la actualidad. Cabe mencionar que el proceso constituyente debiera culminar el 4 de julio de 2022. En esa fecha se contempla la presentación del proyecto al Ejecutivo y luego, se convocará a un plebiscito de salida.


Actualidad

Lunes 20 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 7

La Región del Maule se sitúa en el segundo lugar, a nivel nacional, respecto a los porcentajes de avance en la inoculación de la dosis de refuerzo contra el Covid-19.

El DT Felipe Cornejo (al centro) arribó a Rangers de Talca con la misión de llevar al club de vuelta a la máxima categoría del fútbol profesional de nuestro país, para lo cual ahora deberá armar un plantel competitivo.

De visita en Talca, la ministra, Gloria Hutt, dio a conocer que el transporte público de la ciudad capital del Maule, contará el 2022 con un electrocorredor y 11 buses eléctricos.

La gobernadora regional, Cristina Bravo encabezó una visita de carácter inspectiva a la planta desalinizadora que fue instalada en el sector de Duao, comuna de Licantén. Dicho proyecto busca que quienes residen en la aludida zona, accedan a contar con agua de calidad.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Curicó emitió un veredicto condenatorio por el delito de robo con homicidio sobre la figura de Luis Casares, venezolano de 21 años, autor de la muerte del comerciante, Agustín Navarro (conocido entre sus cercanos como “Titín”). La condena que deberá cumplir se dará a conocer el próximo miércoles.

Adultos mayores de Molina recibirán “Cajas Navideñas”: Alrededor de dos mil 500 personas podrán disfrutar de los alimentos entregados por el municipio para celebrar las fiestas de fin de año.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 20 de Diciembre de 2021

Las Pymes en el centro Celebraciones del desarrollo de Chile de fin de año Los dolores de las Pymes chilenas se acrecentaron en los últimos años, debido a dos fuertes mazazos: el “Estallido Social” de octubre de 2019, que sumió a Chile en un proceso de cambios que aún continúa, y la pandemia de Covid-19, que desde inicios de 2020 desafía al mundo. Tres aspectos deberán ser abordados con diligencia por el próximo Presidente y que son fundamentales para levantar a las Pymes chilenas que hoy representan casi el 99% de las compañías nacionales según el Servicio de Impuestos Internos (SII), siendo un verdadero motor para la economía local. En primer lugar, la reducción y simplificación de los trámites que deben realizar las Pymes para operar. Hoy los procedimientos para mantener las operaciones de una empresa son complejos y engorrosos, lo que puede desanimar a cualquier persona. Es clave que se generen mecanismos para facilitarlos y que los emprendedores no se encuentren con obstáculos de entrada para el desarrollo de sus empresas. Ya se logró un avance con la iniciativa “Tú empresa en un Día”, pero es importante que esto no quede solo en el inicio de una compañía, sino que se mantenga durante sus operaciones siguientes. Otro aspecto que es clave para el desarrollo de las Pymes es el acceso a un financiamiento oportuno, que le permita crecer y mantenerse enfocada en el desarrollo de su negocio. La estrechez de caja sin duda dificulta la posibilidad de mantener las operaciones y, si bien existen diferentes mecanismos que permiten mantener de forma estable los flujos, es importante que la regulación otorgue certezas y solucione los baches que hoy existen en el pago de los servicios a las pequeñas y medianas empresas. Actualmente existe en el Congreso un proyecto de ley que establece las finanzas abiertas (Open Banking), donde las personas y firmas son las dueñas de su información financiera. Si esto se materializa, sería un paso en la dirección correcta para el acceso a crédito de las Pymes y, por lo tanto, para su financiamiento. Por último, es importante destacar el rol que debería cumplir el sector público en un compromiso con la solvencia de las Pymes. Según cifras del SII, este tipo de empresas solo alcanzaron el 13,1% del total de ventas en el país, mientras que las grandes concentraron el 86,9%. Para reducir esta brecha, es decisivo incluir a más Pymes en

GONZALO KIRBERG CEO de Cumplo

el sistema de compras públicas, hoy casi monopolizado por las grandes empresas, y fomentar el desarrollo de canales de venta que incorporen nuevas tecnologías para llegar con más fluidez a los clientes. El trabajo para levantar a los emprendedores está lleno de desafíos que es importante abrazar como país, para así recuperar nuestro crecimiento y desarrollo. Las Pymes deben estar en el corazón de las propuestas de corto y mediano plazo, ya no solo desde el discurso, sino que desde definiciones programáticas concretas, que recojan sus principales dolores y propongan cómo solucionarlos de manera eficaz. Solo así dejaremos atrás años difíciles y recuperaremos el motor del empleo y desarrollo de Chile.

En el segundo año de la pandemia y adportas de las celebraciones de fin de año, nos encontramos frente a un escenario un poco más auspicioso, con disminución en las cifras de los contagios por Covid-19, una merma en el agravamiento de la enfermedad, menos casos de fallecimientos y la lamentable llegada de la nueva variante Omicrón. También nos acompañan escenarios sociopolíticos de alta contingencia, como el trabajo de la Asamblea Constituyente, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y noticias en torno al cambio climático. Sin duda, todas estas aristas forman parte del contexto global que han acompañado el cotidiano de cada uno y que pueden sumarse a diversos acontecimientos y estresores previos, impactando en nuestras emociones. Al acercarnos a la finalización de 2021 nos encontramos con los ritos más anclados en nuestra cultura, como Navidad y Año Nuevo, que pueden eventualmente vivirse como un marcador temporal que ayude a construir sensación de avance hacia un nuevo momento. Más allá de que estas fiestas suelen estar colonizadas por el despliegue de árboles

CECILIA VIDAL Académica de la Carrera de Psicología UDLA

navideños, compras y gastos, este tiempo puede ser de tregua en la salud metal de las personas, una oportunidad para cuidar los lazos familiares, reinventar nuestro significado de estas fechas considerando que los niños espejan nuestro modo de vivir la vida, ayudar a alguien que lo necesite, agradecer lo que se ha logrado por pequeño que sea, valorar la vida, entre otros. Estas fechas nos invitan a la revisión y tal vez a la evaluación de los procesos humanos más íntimos y profundos que podemos haber vivido o estar viviendo, hacer un cierre con esperanza de un nuevo año más amable y conectado.

El mar en la nueva Constitución El desafío que representa el mar para nuestro país es inconmensurable, solo podríamos compararlo con la exploración y explotación del espacio exterior: algo sabemos, pero, es mucho lo que nos queda por conocer. Viendo solo los aspectos medioambientales, tales como, la conservación de las especies, que constituyen la principal reserva alimenticia del futuro; la contaminación por plástico, que implica una drástica reducción del ciclo del

oxígeno disponible para la preservación de los seres humanos; el acceso a sus recursos, vivos y no vivos, mediante estrategias de preservación de los mismos, son claros ejemplos, entre muchos otros, en que nuestro mar debe ocupar un lugar destacado en la nueva Constitución para lo cual pareciera existe consenso. Lo importante ahora está en directa relación con el “qué va a decir” de tal manera que no se limite a una simple

MARCOS GALLARDO PASTORE Director Liga Marítima de Chile

visión ideológica de las actividades en torno a él, por el contrario, asegure su racional empleo y lo lleve a posicionarse como la realización de esa promesa de futuro esplendor que nuestros antecesores nos anunciaron.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 35 Grados Mínima : 14 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 838 Dólar Vendedor

$ 868

FARMACIAS DE TURNO AHUMADA Peña 724

CRUZ VERDE

SANTO DEL DÍA

ABRAHAM - ISAAC - JACOB

Carmen 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 19 Diciembre 20 Diciembre 21 Diciembre

$ 30.931,97 $ 30.936,94 $ 30.941,92

DICIEMBRE $ 54.171 I.P.C.

NOVIEMBRE 0,5 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Para que vuelvan a ser consideradas En contacto con diario La Prensa, el seremi de Transportes, Carlos Palacios, dio a conocer los cambios que a corto y mediano plazo se pretenden implementar en el sistema de “micros” urbanas de Curicó. Los estudios sobre la materia son categóricos: durante los últimos años, el uso del transporte público ha disminuido de manera progresiva. Por lo mismo, a fin de que nuevamente sean consideradas como una alternativa “concreta” y “útil”, desde el próximo año se comenzará a implementar un proyecto que va aparejado de una serie de “cambios” en distintos tópicos. La idea es poder mejorar el servicio que por estos días ofrecen las cuatro líneas de micros (Intercomunal, Renacer, Millenium y Urbanus) que transitan por la zona urbana de Curicó. Poder pagar el respectivo boleto con una tarjeta, tal como ocurre en Santiago y que los usuarios dispongan de una aplicación, para que a través de

Ser solidario es pagar sueldos dignos CATALINA VALIENTE Directora Ejecutiva de Desafío 10X

El Día Internacional de la Solidaridad Humana, proclamado el 2006 por la UNESCO, se celebra este 20 de diciembre. Por definición, la solidaridad es un valor que se traduce en la colaboración entre individuos para superar desastres. En Chile hemos sido testigos de la ayuda desinteresada en terremotos, campañas de distinto tipo –como la Teletón-, ollas comunes durante los peores momentos de la pandemia, la ayuda ante los incendios forestales en 2017 o los aluviones en Copiapó, etc. Sin embargo, hay un problema que está presente todos los días y se ha agudizado con la crisis sanitaria. Se trata del sueldo mínimo actual, que mantiene a un grupo importante de trabajadores por debajo de la línea de la pobreza. Según la Encuesta Casen 2020, la pobreza en Chile aumentó de 8,6% en 2017 a 10,8% en 2020. El salto en la pobreza representa que cerca de 800 mil personas ingresaron a esa calidad. Un golpe fuerte que fue, en parte, empujado por la pande-

Lunes 20 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 9

mia del Coronavirus. Chile continúa siendo uno de los países con mayor tasa de inequidad en la región, donde el 1% de la población concentra el 26,5% de la riqueza. Según el Observatorio del Ministerio de Desarrollo Social, una familia promedio en situación de pobreza tiene 4,43 integrantes y solamente un sostenedor. Dado lo anterior, calculamos que un sueldo mínimo para sacar a una familia de cinco integrantes de la pobreza comienza en 22 UF bruto. Esto forma parte de nuestras iniciativas a las que se pueden inscribir voluntariamente empresarios y emprendedores de todo tipo. Además, también invitamos a quienes puedan a adherir a que no exista una diferencia mayor a 10 veces entre los sueldos mayores y los menores de una empresa. Hoy, más que nunca, tenemos que ser solidarios con quienes han sufrido en esta pandemia, las familias que han perdido el trabajo, las empresas que han quebrado y los que están en búsqueda de un sueldo digno. No es

solidario que más de 890 mil personas trabajen 45 horas semanales por 337 mil pesos. El Día de la Solidaridad se celebrará justo unos días antes de Navidad y Año Nuevo. En general, estos son días de contemplación, alegría y reflexión. Tomemos esta oportunidad para practicar y contagiar la solidaridad en torno al mejoramiento de sueldos. El cambio ya está en desarrollo, pero es importante que crezca y se mantenga en el tiempo a través del compromiso y la voluntad de empresas de distintos sectores. La mejoría en las políticas salariales debería ser parte esencial de la recuperación económica que el país experimentará en el mediano y largo plazo, sin importar las circunstancias. Una mejor repartición de los beneficios de las empresas a favor de los trabajadores puede transformarse en un eje que, de manera progresiva, sirva para que empresas y sus colaboradores crezcan en conjunto.

sus celulares puedan conocer el punto exacto en donde se encuentra cada máquina (sistema que ya se habilitó en Linares), son tan solo algunas de las novedades. Varios son los factores que necesariamente tienen que venir de la mano para que tales cambios se puedan implementar. Respetar los horarios y poder aumentar las frecuencias (incluyendo fines de semana y festivos) son parte de aquel listado. Pero uno de los grandes desafíos del aludido sistema pasa por conseguir que las empresas tengan trazados acorde a las actuales necesidades. Otro tema que también está en carpeta corresponde al desarrollo de “vías exclusivas” de transporte público, idea que haría su estreno en la avenida Camilo Henríquez. De obtener buenos resultados, dicha iniciativa se ampliará a otras vías o arterias de la ciudad. Ejecutar este ambicioso plan implicará un desembolso de mil 100 millones de pesos anuales.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CCCI Por JOSÉ BLANCO J.

Cierro el paréntesis relativo a las cartas dirigidas por Filippo al Granduque y vuelvo a sus Memorias, que escribió hasta 1816, poco antes de su muerte y que dedicó a su amigo jurista, Giovanni Carmignani. Recuerdo que las publicó Gino Capponi, en dos volúmenes entre los años 1845 y 1846, por la Tipografia della Svizzera Italiana, en la ciudad de Lugano. “Ahora es necesario que yo vuelva a hablaros de mi mujer”. “Cuando llegamos a Paris, queriendo yo mandarla a Calé [Calais], según lo convenido, ella encontró diversos pretextos para diferir. Estaba en el Hôtel des Colonies un sr. De Arras, que tenía perfecta cognición de su familia, la cual (por cuanto me dijo) era de las mejores de Calè; que la hermana mucho mayor que ella, casada en una familia igual a la suya, había hecho con ella las veces de madre después de la muerte de los padres; que sus desarreglos la habían inducido a huir; y que (por cuanto fue dicho) había ido a Inglaterra. Él no sabía nada de su vida posterior; pero yo comprendí bien el

motivo de su fuga, el porqué se adaptó a tomar por marido al pobre Martin, y el motivo de su repugnancia a volver con la hermana. No lo hablé con ella, pero insistí en que anduviesen el tenor de lo convenido, agregando que se lo había escrito, y obtenido su consentimiento. Pero ella dijo que se trataba de un matrimonio ventajoso para su hija y que no debía descuidarlo. Fuese verdadero o falso, bueno, o malo, no tenía derecho de oponerme a ello, ni quería mezcla en ello; por lo que dejé a M.r La Cour dueño del Hôtel, dinero para la comida y el alojamiento de un mes, y di a ella misma para pagar los gastos de viaje hasta Calè”. “Estando yo en Livorno donde mis primos, vino a llamar a uno de ellos a un mozo de la posada de Malta por parte de una señora forastera. Allí fue Domenico, el mayor, que tenía un corazón de ángel, y no conocía el mundo para nada”. “Ella era mi mujer. Se conocieron de inmediato, porque se habían visto antes que nos embarcásemos para ir a América. Se le

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

arrojó al cuello llamándolo mon cher cousin [mi querido primo], y después de un breve silencio, derramando lágrimas (que tenía siempre bajo su mando), le dijo tanto que lo enterneció. Él volvió diciendo que no había podido conducirla a casa sin mi consentimiento, y me rogó de ir con él a buscarla. Alabé la bondad de su corazón, acrecentada (le dije) por no tener usted conocimiento del mundo; pero no rehusé de ir con él a la posada. No viendo a su hija, pregunté por ella; y ella me dijo que la había casado con Monsieur De Rieux, hijo mayor, hijo mayor de la condesa de Jaucourt; que había habido dificultad por la falta de los certificados de soltería [“fedi dello stato libero”]; que había recurrido al marqués Caracciolo, el cual había sido garante etc. etc., porque la había conocido desde niña; que todo había sido hecho bajo el patrocinio del rey, y tuvo la frenética tontería de decir, que en consecuencia de esto yo había adquirido la nobleza francesa; falsedad sumamente tonta, y repugnante”.


10 LA PRENSA Lunes 20 de Diciembre de 2021

Deporte

CÓNDORES DE BRONCE A DEPORTISTAS Y PROFESIONAL DE LA PRENSA

TNT SPORTS TRANSMITIRÁ LA PREMIACIÓN DEL CÍRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS Ceremonia. El canal deportivo llevará a sus pantallas lo más selecto del deporte nacional, con una emisión en vivo de la entrega de los galardones que reconocen el talento en diferentes disciplinas y profesiones del rubro. SANTIAGO. Hoy lunes 20 de diciembre, TNT Sports, realizará la transmisión en vivo de la celebración del Premio Círculo de Periodistas Deportivos, un reconocimiento para los deportistas, atletas y figuras más destacadas en 69 diferentes disciplinas, así como también para los profesionales de las comunicaciones del mundo deportivo. CEREMONIA La ceremonia será conducida por la conocida dupla de la citada señal, Verónica Bianchi y Daniel Arrieta, quienes repasarán lo mejor del deporte nacional en 2021, destacando a los exponentes de distintas categorías, tanto convencionales como paralímpicas. Así, en esta oportunidad, han sobresalido nombres como el de Eliseo Salazar, Francisca Mardones, Christiane Endler, Luis Jiménez, Katina Proestakis, entre otros. “Estamos muy contentos de ser parte de este tradicional evento y, en particular, de poder transmitirlo para todos los espectadores y fanáticos de las competiciones, ya que significa un gran aporte para la difusión y

Hoy se brindará un reconocimiento para los deportistas, atletas y figuras más destacadas en 69 diferentes disciplinas.

fomento del deporte nacional; pieza fundamental de nuestro objetivo de entregar un contenido diverso, de calidad y en todas nuestras cuentas y plataformas”, señaló Robert Nicholson, de TNT Sports Chile. ESTRENO Un hito que marca el retorno

de las tradicionales premiaciones de esta importante entidad, que no pudo realizarse en 2020 producto de la pandemia, y que promete enaltecer al Mejor de los Mejores y a los atletas que marcaron de manera notoria durante el año, por su rendimiento deportivo, talento y entrega representando al país. Al respecto, Danilo Díaz, presi-

dente del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile indicó que para el gremio, “es un enorme respaldo que TNT Sports se sume, a través de la transmisión, a la ceremonia de premiación del Mejor de los Mejores. Un evento en el que se reconoce a los mejores deportistas del país, en la máxima instancia del deporte nacional”.

PERIODISMO En cuanto al reconocimiento que se le entrega a los profesionales y trabajadores de prensa, el periodista de TNT Sports Leonardo Burgueño, es quien tendrá el honor de recibir el Premio Nacional de Periodismo Deportivo. Burgueño, que ha pasado por distintos medios y que actualmente forma parte del programa “Pelota Parada”, además de las transmisiones de diversos encuentros deportivos, cuenta con una reconocida trayectoria tanto en Chile como en su natal Argentina como uno de los exponentes más destacados del medio local. Pamela Juanita Cordero (LUN), Marcelo González Cabezas (radio ADN), Andrea Hernández (ESPN), Carlos Campos (La Tercera) entre otros, son los periodistas que recibirán las estatuillas del Círculo en la esperada velada que se vivirá en el Centro de Entrenamiento Olímpico. La transmisión de la solemne cita deportiva se llevará a cabo hoy, primero con una previa en plataformas digitales a las 20:00 horas para luego dar inicio a la ceremonia de premiación a las 21:00 horas a través de todas las plataformas de TNT Sports.

“Fue la picardía del barrio y me salió súper natural” campeones en junio de la Copa Centenario y me preguntaron si quería ir a Boca. Hicieron una oferta formal al club y todo. Ellos estaban dispuestos a pagar, pero económicamente me ofrecían mucho menos. Además, recién había llegado a la U y no me quería ir. No le tomé el peso a la oferta. Yo ya había tenido la oportunidad de ir a Europa y venía de vuelta”, recordó. Al referirse a su bullado paso por el equipo del chuncho, Jara contó que “se dio porque siempre quise venir a la U. Yo estaba listo para ir a España, al Celta de Vigo con el ‘Toto’ Berizzo y

Marcelo Díaz. Pero decidí venir a la U porque había un proyecto bueno, con inversión y refuerzos”. En otros temas, el bicampeón de América con La Roja, revivió un picante capítulo de su carrera, como fue el incidente con el jugador uruguayo, Edinson Cavani, que recorrió las portadas de los medios deportivos de todo el mundo. “Fue la picardía del barrio y me salió súper natural. La pelea venía de antes (...) Él me putea, porque me pega un codazo y me tiro al suelo. Pero no por el dedo. Además, veníamos de una discusión, donde le dije un par de co-

Como suele ocurrir cada término de cada temporada, el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) de Chile, elige a través de una votación de todos sus miembros, a los Mejores Deportistas de Chile de 2021, además de entregar otros reconocimientos especiales, basado en la votación de más de 100 socios, repartidos a lo largo del país. Esta premiación la efectúa el CPD, desde 1951 y solo se suspendió en 2020 por la pandemia. Constituye la máxima distinción para los deportistas nacionales, al ser otorgada por quienes siguen a diario su trayectoria, reconociendo rendimientos técnicos, logros y objetivos alcanzados durante el año. Los elegidos serán premiados en la tradicional ceremonia de fin de año, a realizarse hoy a las 21 horas, en el Centro de Entrenamiento Olímpico. Todos los premiados entran también a competir por el “Mejor de los Mejores McDonald’s”, en estándar y paralímpico. En el listado de los mejores deportistas, destacan cuatro maulinos: Francisco “Chaleco” López en el automovilismo, los primos Marco y Esteban Grimalt en el vóleibol playa y el equitador talquino Samuel Parot.

Trasandino consigue ascenso de categoría

GONZALO JARA EN “SABOR A GOL”

SANTIAGO. El espacio de cocina y fútbol de TNT Sports, tuvo en su último capítulo al actual defensor de Unión La Calera, Gonzalo Jara, conversando sobre dulces y amargos recuerdos e historias, junto al chef, Tomás Olivera. Jara fue consultado sobre episodios de su carrera que se lamenta en la actualidad, dando a conocer un inédito llamado para vestir la camiseta de Boca Juniors en 2016: “Me arrepiento de haber tenido la oportunidad de haber ido a Boca y no ir, por quedarme en la U. No me quería ir y tampoco podía, porque había una cláusula. Me llamó Barros Schelotto. Habíamos salido

Cuatro maulinos reciben hoy la estatuilla del CPD

Gonzalo Jara, recordó varios episodios de su vida futbolística en “Sabor a Gol”.

sas de su vida personal. Y ahí se salió del partido. Yo se la tiré y se salió mal del partido”, confidenció. Finalmente, Jara se deshizo en elogios

para sus compañeros de aquella época, destacando: “Tuve la oportunidad de jugar con la mejor generación de la Selección”.

Trasandino logró el ascenso a la Segunda División tras ganar el triangular definiendo frente a Provincial Ranco al que venció por la cuenta mínima con el único gol convertido con Carlos Svec a los 71, del complemento. El elenco verde de Los Andes, bajo la batuta técnica de Luis Pérez Franco, vuelve al profesionalismo luego de una excelente campaña que entre Provincial Ranco y Real San Joaquín saldrá el próximo ascendido a la Segunda División de la ANFP.


Deporte

Lunes 20 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 11

MERCADO EN PAUSA PARA CURICÓ UNIDO

LA MAYORÍA CONTRATA, MENOS EL CURI A la espera. “No podemos incorporar a nadie porque no sabemos si el año que viene estaremos en la A o en la B” reconocieron en el club curicano que estará atento hoy por si existe un pronunciamiento de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina en el caso Melipilla. Las bancas técnicas se mueven en varios clubes, algunos lamentan la posible partida de sus figuras y otros ya confirman sus primeros fichajes.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

tino Martín Anselimi el nuevo encargado de los cementeros, en tanto que en Palestino no sigue Patricio Graff, cuya salida ya fue notificada amablemente en las redes sociales del club árabe.

CURICÓ. Hoy podría ser un día

clave para el desarrollo del Caso Melipilla en el Tribunal de Disciplina de la ANFP, pues tras escuchar la defensa de los potros la semana pasada, esta tarde los clubes demandantes serán protagonistas en los alegatos y el ente autónomo puede que manifieste hoy mismo su primera sentencia. Atento estará mirando de reojo un Curicó Unido que urge de conocer si tendrá nuevas fechas para jugar la liguilla de promoción ante Copiapó, o bien zafará de todo riesgo del descenso, según determine el tribunal o el consejo de presidentes de la misma ANFP, según normativa. Los albirrojos necesitan no solo por terminar esta temporada una resolución al caso, sino que también para comenzar a planificar la próxima, donde ya muchos clubes toman delantera en contrataciones y nuevos fichajes. MOVIDAS “No podemos incorporar a nadie, porque no sabemos si el año que viene estaremos en la A o en la B”, reconocen en la interna de Curicó Unido que ve como el resto

El mercado del fútbol para la temporada 2022 ya inició transacciones.

de los clubes ya afina su estrategia para el 2022. La Universidad de Chile con su nuevo técnico el colombiano Santiago Escobar, no contará con Ramón Arias ni Ramón Larrivey, y el reemplazante del goleador azul es el estandarte del descendido Wanderers, Ronnie Fernández. Universidad Católica por su parte podría ver partir a Marcelino Núñez

a Europa, mientras que equipos españoles estarían tras los pasos de otro joven canterano cruzado como Diego Valencia, encendiendo alarmas en el renovado DT Cristian Paulucci. Audax Italiano confirmó nuevo director técnico para la temporada 2022 en lugar del destituido Pablo “Vitamina” Sánchez, siendo Ronald Fuentes el nuevo adiestrador

de los audinos, mientras Roberto Sensini no seguirá al mando de Everton en Viña del Mar y se busca DT en los oro y cielo. Los celestes de O’Higgins anunciaron a Mariano Soso como nuevo adiestrador en lugar de un destituido Miguel Ramírez, en Unión La Calera también hubo cambio de técnico y no renovaron a Francisco Meneghini, siendo el argen-

EN EL ARCO Y CON NUEVO DIRECTORIO Las bancas ya hacen ruido en el fútbol de Primera y también los pórticos, pues en el nuevamente ascendido Coquimbo Unido el portero uruguayo, Rodrigo Formento, sería el reemplazante del reciente capitán e ídolo pirata Matías Cano, mientras que después de ocho años en Unión Española abandonó la institución el portero Diego “Mono” Sánchez. Curicó Unido y el nuevo directorio que preside Patricio Romero querría como primera opción a Damián Muñoz para la banca técnica, aunque por ahora lo que más quieren los curicanos es una resolución del Tribunal de Disciplina de la ANFP para saber si deben jugar la promoción o bien pueden comenzar vacaciones y concretamente iniciar la conformación de su plantel para el 2022.

DEBEN CORRER 217K EN 48 HORAS

Deportistas curicanos a la Ultramaratón de Brasil CURICÓ . Los atletas curica-

nos, Julio Dosal y Antonio Novoa, son los dos exponentes que estarán acompañando a Cristian Sieveking en la gran Ultramaratón de Brasil, requisito para Sieveking con miras a Badwater en Estados Unidos. “Me parece bien, era algo que había que hacer; decir a la gente que no era una competencia, sino que un pre requisito para poder correr en Estados

Unidos que le exigen a Cristian Sieveking una carrera de 100 kilómetros en Chile, y que por la pandemia se trajo a Curicó para ser certificada por Olimpo Producciones, empresa de eventos deportivos de Rodrigo Salas. “En lo personal, me parece bien los requisitos, son dos, primero las 24 horas en 100 kilómetros, y lo otro son las 135 millas en Brasil que parte el 13 de enero con 217

kilómetros y nosotros vamos junto a Antonio Novoa de Curicó, en una versión que tenemos que terminar en menos de 48 horas. Las condiciones para esta carrera en Brasil radicalmente son muy diferentes a las nuestras por la humedad y el calor, las peores condiciones para cualquier atleta, para eso nos estamos preparando. Esto fue el broche de oro antes de viajar a Brasil”, confesó Julio Dosal.

Antonio Novoa y Julio Dosal, ultramaratonistas.

Liga DOS: Triunfos de Tinguiririca y Manquehue Los playoffs de la Liga DOS se disputan “al rojo vivo”. En Maipú, se dio el salto inicial entre Boston College y Tinguiririca SF, al mejor de tres cotejos. De forastero, el elenco de San Fernando fue quien logró la victoria por 74-91 y quedaron a un triunfo, y en el segundo encuentro nuevamente Tinguiririca SF con Sergio Chialva (quien estuvo en Liceo), obtuvo la mejor valoración individual en su equipo. Eso sí, el líder ofensivo de los sanfernandinos fue Keinder Albarrán, con sus 22 puntos para abrochar la segunda victoria consecutiva 89-65 ante Boston College. En la otra llave, Sportiva Italiana cayó frente al Manquehue, 63-65, y se pone arriba en el marcador para el segundo duelo que se disputa hoy a las 21:00 horas, en el recinto germano de Santiago.

CD Truenos suma experiencia en la Liga de Desarrollo La capital del Maule sigue siendo protagonista en materias cesteriles, comenzando por Español que juega la Copa Chile de la Primera División en la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). Mientras en la Liga DOS tuvo su estreno el elenco de CD Truenos que sigue los pasos del “Quijote” en el juego con la naranja. El equipo que lo comanda, Soledad Órdenes, como presidenta de la entidad, sumó experiencia jugando por primera vez en este tipo de certámenes, dejando una excelente impresión, pese a no clasificar entre los cuatro que disputarán el ascenso: Sportiva Italiana, Stadio Italiano, Boston College y Tinguiririca FC de San Fernando. Al paso que CD Truenos con su elenco juvenil disputó recién el Top 4 en la Liga de Desarrollo, en el Gimnasio Regional, quedando en el cuarto puesto, al caer frente al Árabe de Valparaíso 6175. En definitiva, resultó campeón el equipo de la colonia de Santiago, Stadio Italiano al vencer 69-61 a su similar de Puerto Montt.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Lunes 20 de Diciembre de 2021

Crónica

ACADÉMICO UNIVERSIDAD DE TALCA

“Más dosis de refuerzo dependerá si vacunas demuestran ser efectivas contra las nuevas variantes que aparezcan” Análisis. Sergio Wehinger indicó que volver a las Cuarentenas, dependerá si las mutaciones del virus del Coronavirus sean más peligrosas y contagiosas. TALCA. El doctor en Ciencias Biomédicas y académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Talca, Sergio Wehinger, analizó las características de Ómicron, la nueva variante del Coronavirus, que ha generado preocupación entre las autoridades y la comunidad. Esta nueva variante, ¿es más peligrosa que las anteriores? “Lo que tiene de novedoso esta variante, es que acumula una serie de mutaciones que muchas de ellas se han visto en otras peligrosas, como la Alfa y Beta, pero lo que no se había visto es tal cantidad de mutaciones de este tipo juntas en una sola variante y eso es una cosa que preocupa. Lo que preocupa es la cantidad de mutaciones, más de 50 en total, y 32 de ellas es la proteína S -la de espícula- que es la más importante para el ingreso del virus a las células que infecta y es porque el sistema inmunitario genera respuesta contra partes del virus y una de ellas es la proteína S, porque si tenemos que el sistema inmunitario genera respuestas que bloqueen la interacción de esta proteína con el receptor en las células que son infectadas, estaríamos bloqueando la infección. Por lo tanto, el hecho que haya mutaciones en esa proteína, en teoría, la hacen potencialmente más peligrosa. Por un lado, podría ser más infecciosa y, por otro, podría evadir el sistema inmunitario y a las vacunas que están actualmente utilizándose, algo de lo que aún no tenemos certeza. Hay bastante seguridad de que es más contagiosa que la mayoría de las demás variantes y, posiblemente, más que la Delta, pero no hay que confundir que más contagiosidad no es lo mismo que más mortalidad (…) Al parecer, hasta ahora no ha demostrado ser más virulenta (letal) que las anteriores, pero falta tiempo para ase-

favorezca la reproducción del virus, claramente tenemos nuevas variantes importantes. Al menos el laboratorio Pfizer ha dicho que, en caso que las actuales vacunas sean poco efectivas ante Ómicron, ellos han acelerado su proceso de producción y, por tanto, en un par de meses podrían sacar una nueva vacuna”.

La variante Ómicron se está “propagando a la velocidad de un rayo” en Europa y probablemente se convierta en la cepa dominante en Francia a principios del próximo año.

El profesor y académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Talca explicó que las dosis de refuerzo se van a requerir, “siempre y cuando esas vacunas sigan demostrando efectividad contra las variantes que aparezcan”. gurarlo”.

Sergio Wehinger, es doctor en Ciencias Biomédicas. “No hay que confundir que más contagiosidad, no es lo mismo que más mortalidad”, recalcó.

Respecto de Ómicron, ¿las vacunas actuales son efectivas? “La evidencia, hasta ahora, no es suficiente. Los laboratorios como Moderna y Pfizer están trabajando en eso para establecer si esta variante baja demasiado la efectividad de las vacunas que se están usando actualmente. No podemos asegurar nada todavía… no tenemos información suficiente, se están haciendo pruebas y están viendo en las personas vacunadas en la generación de estos anticuerpos, si son capaces de bloquear o neutralizar la entrada del virus a las células y

cuando haya resultados concretos, veremos si estas vacunas son capaces de prevenir más que la infección el riesgo de caer hospitalizado o, aún más, baja el riesgo de morir y eso es lo más relevante de todo”. ¿Por qué hay tantas variantes? “Las variantes de producen todo el tiempo, porque los virus mutan todo el tiempo. A medida que el virus infecta células se va multiplicando, haciendo copias de sí mismo y éstas nunca son perfectas, cometen errores y estos corresponden a las mutaciones. Cuando estas mutaciones favorecen algún aspecto que

De acuerdo al académico, Ómicron tiene como novedad que acumula una serie de mutaciones que muchas de ellas se han visto en o tras peligrosas, como la Alfa y Beta.

A medida que vayan apareciendo más variantes, ¿será necesario vacunarse con más dosis de refuerzo? “Claramente, las dosis de refuerzo se van a requerir, siempre y cuando esas vacunas de esas dosis sigan demostrando efectividad contra las variantes que aparezcan. Es similar con estas vacunas anuales que se realizan a grupos de riesgo, por ejemplo, contra la Influenza. Básicamente, a medida que aparezcan nuevas mutaciones, claramente se necesita hacer un refuerzo al sistema inmunitario para que no bajen las defensas, pero dependiendo de las vacunas que se estén utilizando sean efectivas contra estas nuevas variantes”. ¿Sería necesario volver a las cuarentenas en la medida que aparezcan más variantes? “Esperemos que no, la respuesta simple a eso sería, de nuevo, que va a depender de la calidad de la variante y qué contagiosa y peligrosa sea; si es así, nos podría obligar a retroceder cada vez más en los pasos que ya todo el mundo conoce. Entonces, tendría que demostrarse que estas (nuevas) variantes son mucho más peligrosas y contagiosas. El escenario actual no es comparable para nada a cuando se inició la pandemia; los laboratorios producen vacunas de manera más rápida y eficiente, la gente conoce las medidas de seguridad básicas, entonces, todas estas medidas (más los protocolos, trazabilidad) favorecen a que esta propagación no sea tan fuerte y rápida”.


Crónica

Lunes 20 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 15

Horóscopo

LEY DE SERVICIOS BÁSICOS, NORMAS TÉCNICAS Y FIJACIONES TARIFARIAS

En reunión de tipo nacional Cooperativas Eléctricas analizan desafíos de cara al 2022 Presente y futuro. Encuentro se desarrolló en Paillaco, Región de los Ríos, en que participaron Los representantes de las cooperativas integrantes de Fenacopel.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Busque en su corazón si aún hay amor por esa persona. De lo contrario, simplemente solo es cariño. SALUD: Aleje los síntomas de la depresión. De usted depende animarse. DINERO: No desconozca su talento. De lo contrario son solo excusas para no intentarlo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Analice lo que está haciendo mal, ya que debe tener claro que los problemas de pareja tienen dos responsables. SALUD: Evite sufrir accidentes de cualquier tipo. DINERO: Nunca es tarde para tratar de controlar el presupuesto. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. PAILLACO. En la ciudad de Paillaco se realizó recientemente el último Consejo de Administración de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel), instancia en que fueron abordados las materias que se constituirán en desafíos en los cuales avanzar, como la ley de servicios básicos, normas técnicas y fijaciones tarifarias para el sector. En el encuentro participaron los representantes, gerentes y directores de las cooperativas de distribución eléctrica, CEC de Curicó, Coopelan, Copelec, Coelcha, Cooprel, Crell y Socoepa, siendo esta ultima la anfitriona de la reunión, la cual fue encabezada por el presidente de la organización Eric Ebner, quien destacó los logros alcanzados durante el año 2021, el actual estado de las cooperativas y el futuro que se avecina. Sobre esto último, el escenario futuro que se debe enfrentar, fueron analizados, especialmente, materias como la prórroga de la Ley de Servicios Básicos, el establecimiento de nuevas normas técnicas y la fijación de tarifas, temas claves para lo que será el funcionamiento del sector eléctrico en este 2022, coincidieron. En lo que respecta a la prórroga de la Ley de Servicios básicos, el presidente de Fenacopel sostuvo que dicha normativa puede afectar el flujo (financiero) de las cooperativas eléctricas de manera grave, situación que debe ser tratada de otra manera. “La gente que tiene que pagar, que pague. Se está haciendo un aprovechamiento de esta ley en que algunos teniendo recursos para costear su consumo, no lo hacen. Hay que definir de mejor manera a quién se debe ayudar y quienes no califican. Las Cooperativas necesitamos de recursos para entregar un mejor servicio, y por lo mismo esta Ley tiene que ser revisada, ya sea en su impacto y en todos aquellos aspectos que se deben mejorar”, explicó Ebner. Por su parte el gerente de Fenacopel, Patricio Molina, destacó el intercambio de visiones e ideas en torno a estos importantes temas debatidos, demostrando que de forma conjunta es posible velar por el bienestar de las

AMOR: Háblele de amor a esa persona. Si las cosas no resultan, no perderá nada. SALUD: Debe evitar los problemas a los riñones. Por lo mismo, consuma más agua. DINERO: Cuidado con los malos negocios por culpa de personas sin escrúpulos. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Con los sentimientos no se debe jugar. Por lo mismo, analice si son reales o no. SALUD: Calme sus nervios, trate de realizar actividades que le distraigan y alejen del estrés. DINERO: No desaproveche sus oportunidades en lo laboral. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Representantes de las cooperativas eléctricas del país se reunieron en Paillaco para analizar los desafíos del 2022.

Cooperativas y especialmente de sus clientes. “Hemos podido compartir nuestros conocimien-

tos, apoyarnos mutuamente y dando fuerza a todo el movimiento cooperativo, demostran-

do una vez más que todo esto nos fortalece y sirve”, puntualizó el ejecutivo.

AMOR: Sin comunicación lo más probable es que su relación “naufrague”. Por ello, le invito a hacer las cosas de un modo muy diferente. SALUD: Ojo con su nivel de colesterol. DINERO: Tenga cuidado con que una buena oferta termine siendo algo desagradable para usted. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Ponga su máximo empeño en la relación actual. Así demostrará que usted está hablando en serio. SALUD: Una actitud positiva puede ser un excelente aliado para mejorar la salud. DINERO: Cuidado con las compras impulsivas. Solo perjudicarán su presupuesto. COLOR: Morado. NÚMERO: 21.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Usted merece ser feliz, pero para esto debe ser un poquito más jugado/a. SALUD: Tome las cosas de una mejor manera, para así no afectar tanto su sistema nervioso. DINERO: No debe postergar tanto las tareas que le asignen sus superiores. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: El enojo no conduce a nada positivo para su vida afectiva. En estos momentos es cuando más necesita de los demás. SALUD: Cuidado con las molestias a la espalda por no tener cuidado al hacer fuerzas. DINERO: No es bueno que aplace tanto los compromisos monetarios. COLOR: Granate. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Muestre a su pareja el real compromiso que tiene con esa relación. SALUD: Sea prudente y no corra riesgos innecesarios, ya que no es bueno exponerse a contagios. DINERO: Lo laboral también se puede ver afectado por las energías negativas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: La inseguridad no es un buen ingrediente en las relaciones de pareja. SALUD: Preocúpese por la salud de su mente. De ser necesario, pida ayuda. DINERO: Por el momento es mejor que reserve esos proyectos para más adelante, cuando se den mejores condiciones. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tenga más cuidado, muchas veces esas palabras lindas ocultan un corazón sin escrúpulos. SALUD: Saque fuerzas de su interior para su organismo continúe recuperándose. DINERO: Un tropiezo no es sinónimo de fracaso. Levántese y supere este mal paso. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Todo puede mejorar en la medida que la otra persona sienta que su afecto es real y que hará lo posible por consolidar la relación. SALUD: Si es que se lo propone, todo puede andar excelente en lo anímico. DINERO: Cuidado con el trabajo que ha postergado. COLOR: Café. NÚMERO: 7.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 20 de Diciembre de 2021

JUDICIALES EXTRACTO INTERDICCIÓN 1° JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, ubicado en avenida Camilo Henríquez s/n, Curicó, en causa ROL V-106-2021, caratulada “VILLA”, por sentencia definitiva de fecha 19 de octubre de 2021, se declaró la interdicción definitiva por demencia de doña ADRIANA JULIA AZOCAR CANDIA, cédula de identidad número 2.472.571-5, quedando privada de la administración de sus bienes, otorgándole a su hija doña ADRIANA DEL ROSARIO VILLA AZOCAR, cédula de identidad número 8.356.350- 8, la administración total de sus bienes como curadora general legítima definitiva de su madre, con declaración que se le releva de la obligación de prestar fianza y practicar inventario, previa aceptación del cargo. Autoriza secretario Subrogante don Cristián Olguín Olavarría. 18-19-20 -83025

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS Cuarto Juzgado de Letras de Talca, ROL N° C-1890-2019 sobre indemnización de perjuicios, caratulado “VERDUGO/GUIMAY”, se ordenó con fecha 23 de abril de 2021 notificar por aviso extractado la demanda y su proveído a doña SOLEDAD FERNANDA GUIMAY QUEZADA cédula de identidad N° 17.321.979-2 ultimo domicilio conocido 6 Oriente N° 820 Depto. N° 203 de la Ciudad de Talca y con fecha 07 de Septiembre de 2021 demandada Subsidiaria doña MÓNICA EMELINDA QUEZADA GARRIDO cédula de identidad N° 7.395.664-1, demandada subsidiaria ultimo domicilio conocido Santa Julia S/N comuna de Pelarco. EN LO PRINCIPAL: ANA MARÍA CAMPOS ENCINA, chilena, vendedora, cédula de identidad N° 8.390.963-3 domiciliada en Ramadilla de Lircay s/n camino a las rastras, comuna de Talca y HÉCTOR FLORENCIO VERDUGO BRAVO, Chileno, vigilante privado cédula de identidad N° 9.413.196-0, domiciliado en calle 27 Sur pasaje 5 Poniente C, comuna de Talca, solicitando tener por interpuesta demanda de indemnización de perjuicios en juicio sumario en contra SOLEDAD FERNANDA GUIMAY QUEZADA cédula de identidad N° 17.321.9792 último domicilio conocido 6 Oriente N° 820 Depto. N° 203 de la Ciudad de Talca y Doña MÓNICA EMELINDA QUEZADA GARRIDO, cédula de identidad N° 7.395.664-1, demandada subsidiaria último domicilio conocido Santa Julia S/N comuna de Pelarco. Para que se acoja a tramitación la

demanda, se le condene al pago de $2.776.221.- por daño emergente a la dueña del vehículo; $250.000.- por daño moral a la dueña del vehículo y; $250.000.- por daño moral al conductor del vehículo, con los reajustes e intereses o el monto que su S.S se sirva fijar, así como las costas personales y procesales que se fijen. PRIMER OTROSÍ: acompaña copia de la sentencia dictada por el 2° juzgado de policía local de Talca, copia autorizada del certificado de ejecutoriedad de la sentencia, certificado de inscripción y anotaciones vigentes del vehículo KIA MOTORS CERATO patente DGJV 67-5, presupuesto realizado por Baladrón e Hijos privilegio de pobreza N° 33 y 31 2019 conferido por la Clínica jurídica Universidad Santo Tomas. SEGUNDO OTROSÍ: tener presente patrocinio por Clínica Jurídica Santo Tomás sede Tala. TERCER OTROSÍ: patrocinio y poder. Con fecha 10 de junio de 2019, el Tribunal resuelve: Por cumplido lo ordenado y proveyendo la demanda de fojas 1 y siguientes: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda de Indemnización de Perjuicios en juicio sumario. Vengan las partes a comparendo de contestación y conciliación a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la última notificación, a las 09.00 horas.- Si recayere en día sábado, se llevar a efecto el primer día hábil siguiente en la hora señalada.- AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañado copia simple de los documentos, con citación. AL SEGUNDO Y TERCER OTROSÍ: Téngase presente. Con fecha 23 de abril del 2021 el tribunal y con fecha 07 de Septiembre del 2021 resuelve VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la demandada, doña SOLEDAD FERNANDA GUIMAY QUEZADA, y la demandada subsidiaria Doña MÓNICA EMELINDA QUEZADA GARRIDO es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. 16-20-22 – 83010

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1429-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con

Económicos Constructora Cantera Sociedad Anónima, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece don MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “ Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) CRISTOBAL MALLEGAS RETAMAL, ignoro profesión u oficio, domiciliados en DOS NORTE 263, TALCA y/o CERRO DE LA VIRGEN KM 13, PENCAHUE, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en DOS NORTE 263, TALCA y/o CERRO DE LA VIRGEN KM 13, PENCAHUE y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) ROSA ESTER RETAMAL BURGOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en DOS NORTE 263, TALCA y/o CERRO DE LA VIRGEN KM 13, PENCAHUE. El pagaré fue suscrito por la suma de $80.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 0,2916% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 42 cuotas MENSUALES y sucesivas de $2.064.135.- cada una, salvo la última cuota de $2.064.127.todas con vencimiento los días 01 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 04 DE ENERO DE 2021. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del

Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 DE FEBRERO DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $79.615.481.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA, representada legalmente por CRISTOBAL MALLEGAS RETAMAL, y de don(ña) SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO, ROSA ESTER RETAMAL BURGOS, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $79.615.481.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.-

PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 06: Talca, veinticinco de Agosto de dos mil veintiuno Proveyendo a folio 6 A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado en el folio 5, téngase por acompañado el documento fundante de la demanda en la forma solicitada que la parte demandante ha acompañado materialmente al Tribunal, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI, y se decreta lo siguiente: A lo principal; por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $ 79.615.481, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), 13.000.000, más intereses y costas, al primer otrosí; téngase por acompañado bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil y guárdese en la custodia del Tribunal; al segundo otrosí; téngase por señalado el bien para embargar; al tercer y quinto otrosí; téngase presente, y por acompañado con citación, al cuarto otrosí; solicítese en su oportunidad procesal. En Talca, a veinticinco de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento fue guardado en custodia el pagaré acompañado a la demanda de autos, bajo el N°1061-2021. Talca, 25 de agosto de 2021.-. Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 25/08/2021. 14:31:28. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, veinticinco de Agosto de dos mil veintiuno.- Requiérase a don (a) CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) CRISTOBAL MALLEGAS RETAMAL, ignoro profesión u oficio, domiciliados en DOS NORTE 263, TALCA y/o CERRO DE LA VIRGEN KM 13, PENCAHUE, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(a) SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en DOS NORTE 263, TALCA y/o CERRO DE LA VIRGEN KM 13, PENCAHUE y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) ROSA ESTER RETAMAL

BURGOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en DOS NORTE 263, TALCA y/o CERRO DE LA VIRGEN KM 13, PENCAHUE. Ordena despachar mandamiento, par a que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $ 79.615.481, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la á propiedad del deudor, los que quedar n en su poder en calidad de depositario á provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedar en poder del ejecutado, en calidad de depositario á provisional, bajo su responsabilidad legal. -Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 25/08/2021. 14:31:28. Hay firma electrónica. - A folio 50, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 52, Talca, diez de Diciembre de dos mil veintiuno Proveyendo escrito presentado a folio 50; A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra á señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo d a hábil, de practicada la última notificación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal ; al otrosí, no ha lugar a lo solicitado.- En Talca, a diez de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 10/12/2021. 11:55:26. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a CONSTRUCTORA CANTERA SOCIEDAD ANONIMA, y representada legalmente por don CRISTOBAL MALLEGAS RETAMAL y a don SANTOS PATRICIO MALLEGAS CAMPUSANO y doña ROSA ESTER RETAMAL BURGOS en su calidad de avalistas y codeudores solidarios. SECRETARIO 20-21-22 -83024


Crónica

Lunes 20 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17

SE ENTREGÓ VOLUNTARIAMENTE

Dictan prisión preventiva para sujeto acusado de fatal atropello Sector Vista Hermosa. Tras el accidente, el imputado escapó del lugar, pero en horas de este viernes se presentó voluntariamente ante funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI. CURICÓ. A disposición de la justicia fue puesto el sujeto, identificado como José Antonio Guerrero Peñaloza, de 33 años, acusado de cuasidelito de homicidio por impactar violentamente con un vehículo a la transeúnte Sara del Carmen Vilches González, la noche del pasado miércoles, a la altura del kilómetro 181 de la caletera de la Ruta 5 Sur, en el sector de Vista Hermosa. Tras el accidente, el imputado escapó del lugar, pero en horas de este viernes, en compañía de un abogado, se presentó voluntariamente ante funcionarios de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó. Trascendió que el acusado tendría prontuario por varios delitos violentos.

RESPONSABILIDAD El fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, afirmó que se pudo acreditar que “el imputado conducía un vehículo y en forma descuidada, temeraria y contra el sentido del tránsito impactó a la peatón que circulaba por el lugar, la

establecido en la Ley Emilia. Atendida la gravedad de las penas y la improcedencia de penas sustitutivas, el tribunal estimó que la libertad del imputado constituía un peligro para la seguridad de la sociedad y decretó la prisión preventiva”, acotó.

INFORME REGIONAL NO SUMÓ DECESOS

En compañía de un abogado, el ahora imputado se presentó voluntariamente ante funcionarios de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó (foto de contexto).

AUTOR SE ENTREGÓ A CARABINEROS

Hombre murió apuñalado al interior de domicilio del sector de Chequenlemu CURICÓ. Durante la noche de este sábado, un hombre murió apuñalado en Los Niches. El hecho de sangre se registró en una casa del sector de Chequenlemu, sin número. La víctima fatal estaba haciendo unos trabajos junto a su pareja en la casa del hijo de ésta última. La tranquilidad del lugar se acabó cuando llegó la expareja de la mujer, quien comenzó a agredirla verbalmente. Para evitar mayores pro-

cual cae a un canal de regadío, falleciendo posteriormente”. El persecutor agregó que el acusado siguió su camino sin prestarle ayuda ni dio cuenta a la autoridad. “Motivo por el cual también fue formalizado por su responsabilidad en este delito

blemas, la afectada decide retirarse del domicilio, instante en que el agresor le propinó una herida con un arma blanca a la víctima, quien fue identificada como Humberto González Navarro, de 57 años, quien fue trasladado al Hospital de Curicó, donde, a pesar de los esfuerzos médicos, dejó de existir. DETENCIÓN Arrepentido de lo sucedido, el agresor se entregó dos horas después en el

retén de Carabineros de Los Niches. Se trata de un hombre de 59 años, sin antecedentes penales y que deberá enfrentar cargos por el delito de homicidio. Tras enfrentar a la justicia, en definitiva, el sujeto deberá cumplir la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva, fijando como plazo para la respectiva investigación, en primer término, al menos tres meses.

73 nuevos contagios de Covid-19 en el Maule TALCA. La seremi de Salud del Maule confirmó 73 nuevos casos de Covid-19 en su último informe epidemiológico correspondiente al día domingo 19 de diciembre, con lo cual la cifra total de contagios registrados en la Región del Maule desde que estalló la pandemia a la fecha llega a 109 mil 169. Esos 73 nuevos casos fueron detectados en las comunas de Talca 15, Curicó 14, Cauquenes 10, Linares 6, Romeral 5, Molina 4, Maule 4, Constitución 3, Teno 2, Colbún 2, Pelarco 2, Hualañé 1, San Clemente 1, Villa Alegre 1, Lautaro 1, Longaví 1 y Río Claro 1. De los 73 nuevos contagios, 17 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Curicó 90, Talca 99, Cauquenes 50, San Clemente 28, Maule 22, Linares 21, Molina 18, San Javier 16, Teno 15, Longaví 13 y Constitución 11. Finalmente se reportaron mil 851 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos en el último informe de la autoridad sanitaria.

Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Curicó 90, Talca 99, Cauquenes 50.


18 LA PRENSA Lunes 20 de Diciembre de 2021

Crónica

MARIO CÁRAVES, PRESIDENTE DEL PARTIDO REPUBLICANO EN EL MAULE

“Esperamos ser una oposición constructiva” Tras balotaje. “Por supuesto que el resultado no me gusta; nos hubiera gustado ganar y ser Gobierno, pero la mayoría se manifestó, optó por la otra opción y eso nos convierte en oposición”, dijo. CURICÓ. Una vez que José Antonio Kast reconoció el triunfo de Gabriel Boric, quien se convirtió en el Presidente electo de Chile, conversamos el presidente regional en el Maule del Partido Republicano, Mario Cáraves, quien manifestó que esta era una de las posibilidades de la Democracia. “Por supuesto que el resultado no me gusta; nos hubiera gustado ganar y ser Gobierno, pero la mayoría se manifestó, optó por la otra opción y eso nos convierte en oposición. Esperamos ser una oposición constructiva y lograr lo mejor para el país”, aseguró.

Mario Cáraves aseguró que esperan que al próximo Gobierno “le vaya bien”, pues así “le irá bien al país”.

Respecto a quienes votaron por José Antonio Kast, agradeció todo el esfuerzo y confianza “en nuestra idea de proyecto de Gobierno e invitarlos que desde este lunes nos pongamos de pie y empecemos a construir la oposición que Chile necesita”. Respecto a lo que esperan del futuro Gobierno de Gabriel Boric, el presidente del Partido Republicano en el Maule manifestó: “primero que todo, desearle el mayor de los éxitos. A mí me gusta graficarlo así: podemos ser hinchas de distintos equipos de fútbol, pero aquí no estamos por un partido

en particular, aquí todos estamos por la selección chilena. A nosotros nos gustaría que a ellos les vaya bien, porque eso le hará bien al país y a la gente”, dijo; agregando que “ojalá mejoren todos los errores que hemos visto en el pasado, ojalá que puedan llevar a la práctica todo lo que ofrecieron y prometieron; y que como hay equilibro en la Cámara de Diputados y en el Senado puedan ser un Gobierno que logre acuerdos por el bien de Chile, por el bien común”. Respecto a la clase de oposición que podrían llegar a ser de no cumplir el Gobierno

de Gabriel Boric los compromisos y promesas, Mario Cáraves manifestó que eso se tendrá que ver en su momento. Finalmente, el presidente del Partido Republicano en el Maule, quiso agradecer a todos los independientes, a los integrantes de la UDI, RN, Evópoli y el PRI “que en este último mes se la jugaron y trabajaron de sol a sol. Y un especial reconocimiento a quienes desempeñaron funciones y labores como apoderados generales y apoderados de mesa, porque en esta elección tuvimos el cien por ciento de las mesas cubiertas”.

JORGE GUZMÁN, DIPUTADO ELECTO DE EVÓPOLI POR CURICÓ Y TALCA

“Desearle todo el éxito al nuevo Presidente de Chile” TALCA. Destacando que el acto eleccionario de ayer fue una muestra democrática y de participación, el diputado electo de Evópoli por las provincias de Talca y Curicó, Jorge Guzmán, reconoció el triunfo de Gabriel Boric en la segunda vuelta electoral y le deseo éxito en su gestión presidencial. Del mismo modo, hizo hincapié en la necesidad que, desde la

oposición al futuro gobierno, se colabore en el desarrollo de políticas públicas que beneficien a la gente. “La ciudadanía se ha pronunciado eligiendo como Presidente a Gabriel Boric y por tanto nosotros desde el Congreso debemos colaborar para poder desarrollar aquellas políticas públicas que vayan en beneficio de la gente; en eso nosotros obviamente te-

nemos que estar a las alturas de las circunstancias, ser propositivos y también tener una mirada crítica respecto de las posiciones. Desearle todo el éxito al nuevo Presidente de Chile, porque si, en definitiva, le va bien al Presidente también le va bien a las personas que es lo más importante”, sostuvo Guzmán. Por último, el futuro legislador manifestó que lo que ahora co-

rresponde es respetar la democracia. “Uno siempre espera que a su candidato le vaya mejor y nosotros esperábamos que ganara, por tanto, siempre habrá una sorpresa en eso. Pero la verdad es que la ciudadanía se pronunció de una manera distinta, así es la democracia y a nosotros nos corresponde respetar siempre”, puntualizó.

El diputado electo de Evópoli por Talca y Curicó, Jorge Guzmán, dijo que ahora lo que corresponde es respetar la democracia.

FELIPE DONOSO CASTRO, DIPUTADO ELECTO, DESDE LA VEREDA DE LA OPOSICIÓN

“Apoyaré todos los proyectos que beneficien al Maule” TALCA. Lamentando la derrota electoral de José Antonio Kast como una alternativa presidencial de su sector político, el diputado electo por Talca y Curicó de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Felipe Donoso Castro, se manifestó dispuesto a apoyar, desde la oposición, aquellos proyectos que se presenten al Congreso desde la presidencia de Gabriel Boric y que va-

yan en beneficio de los habitantes de la región y el país. No obstante ello, el futuro parlamentario expresó que de ninguna manera respaldará desde el legislativo iniciativas que fraccionen el país y representen un perjuicio para Chile. “Primero que todo agradecer a todos quienes ayudaron a transmitir la idea de un Chile de progreso y

crecimiento, donde lamentablemente fuimos derrotados. Reconocer también el triunfo del Presidente electo, Gabriel Boric; y llamarlo que desde la humildad que debe tener el triunfador, entendamos que hay que gobernar Chile entero; y debemos contribuir a la paz, al crecimiento; y si bien seré un diputado opositor a su Gobierno, contará conmigo en to-

dos los proyectos que tengan por fin beneficiar a la Región del Maule y a los ciudadanos de Chile; no así en aquellos que crea que perjudicaran gravemente los destinos de nuestro país o que ayudaran a fraccionar la nación. Chile debe seguir creciendo en unidad, en paz y mirando hacia el futuro de todos los chilenos, no de un sector en particular”, enfatizó Donoso.

El diputado electo de la UDI, Felipe Donoso, reconoció la victoria electoral de Gabriel Boric.


Crónica XIMENA RINCÓN TRAS VICTORIA DE GABRIEL BORIC

Lunes 20 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 19

CONSEJERO REGIONAL ELECTO POR LA PROVINCIA DE CURICÓ

“Es un proceso impecable y que Igor Villarreal: “No esperábamos ha movilizado a la ciudadanía” una diferencia de tanta envergadura” Presidenta del Senado. “Es el primer Presidente milenial que tiene nuestro

Segunda vuelta presidencial. “Hubo un trabajo

país, es el Presidente más joven en la historia de Chile en dos siglos”, dijo.

serio que desarrollaron los jóvenes en la calle”, precisó

CURICÓ. La presidenta del Senado y senadora por la Región del Maule, Ximena Rincón, destacó el proceso eleccionario vivido en el país este domingo, cuando se desarrolló la segunda vuelta de la elección Presidencial. “Es el primer Presidente milenial que tiene nuestro país, es el Presidente más joven en la historia de Chile en dos siglos (…) Esta es la elección con más votos que ha tenido el país (…) y además en una elección voluntaria, lo que es muy impresionante lo que ha ocurrido en nuestro país”, dijo. Además, la senadora destacó el trabajo realizado el Servicio Electoral: “Un trabajo impecable del Servel, que a tres horas del cierre de las mesas tenemos ya el 100% de las mesas escrutadas y es muy notable aquello, sobre todo cuando se especuló tanto sobre posibles fraudes y cosas extrañas que algunos anunciaron. Decir que es un proceso impecable y que ha movilizado a la ciudadanía, también al Presidente electo, a los votantes, a los vocales, apoderados, al personal civil y militar, porque sin duda nos hace sentir orgullosos de nuestro sistema electoral”.

ta y no es que yo lo diga, es un hecho de la causa. Nosotros como partido decidimos apoyar entre las dos opciones la candidatura de Gabriel Boric, sin perjuicio de declararnos un partido que estaba en la oposición; pero una oposición colaborativa, constructiva”.

Ximena Rincón, presidenta del Senado.

OPOSICIÓN ¿Qué espera del Gobierno de Gabriel Boric a partir del 11 de marzo? Pues usted dijo que sería oposición con cualquiera de los dos candidatos que resultara electo. “Nosotros somos oposición por decisión de la ciudadanía. Usted sabe que nuestra candidata perdió, salió quin-

UNIDAD “Necesitamos más que nunca unir al país, dejar atrás las divisiones. Lo vivido por la pandemia, por el Estallido Social, nos tenía francamente divididos y creo que lo que ha ocurrido hoy es el inicio de un camino de unidad o debiera serlo, donde todos y todas nos sumemos a sacar adelante al país y en eso nos va a encontrar el Presidente electo Gabriel Boric. Él ha dicho que quiere ser el Presidente de todas y de todos, de los que votaron por él, de los que no votaron por él y votaron por el otro candidato, de los que no pudieron y de los que no quisieron ir a votar, y yo creo que esa es una muy buena frase y esperamos que se pueda materializar en una propuesta, la que él recogió en la segunda vuelta. Creo que eso es lo que movilizó la ciudadanía”, puntualizó.

tras la victoria de Gabriel Boric. CURICÓ. Los jóvenes jugaron un rol fundamental en el triunfo de Gabriel Boric, así lo señaló el docente, Igor Villarreal, quien también es consejero regional electo por la provincia de Curicó. “Hubo un trabajo serio que desarrollaron los jóvenes en la calle”, precisó Villarreal; quien menciónó que muchos de sus ex alumnos se ofrecieron para trabajar en apoyo del ahora Presidente electo. DESAFÍOS “Esto es el resultado de un trabajo desarrollado por miles de voluntarios a lo largo de todo el territorio. Se obtuvo un alto respaldo de la ciudadanía y no esperábamos una diferencia de tanta envergadura con el otro candidato”, expresó Villarreal, quien agregó que

Para el consejero regional electo, Igor Villarreal, el mensaje de esperanza y de futuro de Boric es lo que generó un mayor número de adherentes en su campaña.

el mensaje de esperanza y futuro de Boric llegó a un número importante de personas. “Esto nos pone muy contentos y tranquilos para los desafíos que se enfrentarán en su Gobierno, dentro de los cuales se encuentran los de salud y sistema previsional”, planteó. Villarreal reconoció que el

escenario que enfrentará el próximo Gobierno será bastante complejo. “Sabemos que será un período bastante difícil. Boric reunió a especialistas de diversos sectores, lo que será de gran ayuda para lograr la estabilidad que el país requiere”, aseveró el consejero regional electo.

LIDERADO POR GABRIEL BORIC DIPUTADA ELECTA MERCEDES BULNES

“Hicimos un trabajo de campaña serio, con responsabilidad y ganas” TALCA. La diputada electa Mercedes Bulnes, calificó el triunfo de Gabriel Boric como “maravilloso y magnífico”. Indicó que, a nivel distrital, “hicimos un trabajo de hormigas; fuimos puerta a puerta, casa a casa, comuna a comuna, y en todas partes nos encontrábamos con una acogida tan hermosa, que estaba segura que íbamos a doblar la votación que obtuvimos en primera vuelta”. Sostuvo que la campaña realizada, “demuestra que como equipo trabajamos con seriedad, con respon-

sabilidad y con ganas. Hemos tenido gente enteramente jugada y todos he-

mos trabajado con enorme esfuerzo y convicción y eso me llena de alegría”.

Mercedes Bulnes consideró que el triunfo de Boric fue “magnífico y maravilloso”.

Alexis Sepúlveda llama a construir mayorías para el próximo gobierno TALCA. El diputado reelecto, Alexis Sepúlveda (PRSD), celebró el triunfo de Gabriel Boric como nuevo Presidente de la República. “Entendemos la importancia que tiene este triunfo para el mundo social y los trabajadores y, por supuesto (estamos) disponibles para construir las mayorías que se requieren para avanzar en los proyectos que esperamos presente el Gobierno del Presidente Boric”, comentó. Luego, resaltó que “se requiere una unidad amplia; en el Senado y la Cámara de Diputados y Diputadas no tenemos las mayorías necesarias para poder avanzar, pero Gabriel ha demostrado

El diputado, Alexis Sepúlveda celebró en el comando central de Boric, el triunfo del nuevo Presidente electo.

la condición de estadista para construir los acuerdos y esperamos que esas cualidades las ponga a disposición de los grandes

anhelos nacionales”. “Estamos muy contentos con este triunfo del Presidente Gabriel Boric”, subrayó.


20

Lunes Diciembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ASUMIRÁ EL 11 DE MARZO DE 2022

CHILE ELIGIÓ A GABRIEL BORIC COMO SU PRÓXIMO PRESIDENTE 55,87% de los votos. Con el 99,94% de las mesas escrutadas, el abanderado de Apruebo Dignidad logró triunfar sobre la carta del Frente Social Cristiano. SANTIAGO. El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se impuso en las elecciones presidenciales de segunda vuelta de ayer domingo 19 de diciembre, superando al abanderado del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast. De acuerdo a los datos del Servicio Electoral, con el 99,94% de las mesas escrutadas, el diputado magallánico obtuvo un 55,87% y Kast un 44,13%. “Acabo de hablar con Gabriel Boric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero”, expresó el líder del Partido Republicano en sus redes sociales a las 19:19 horas de ayer, asumiendo la derrota. Ambos habían llegado al balotaje tras quedar en primer y segundo lugar en los comicios de noviembre con una diferencia de 146 mil votos en favor del exgremialista. Se trató del resultado más estrecho desde la elección de 1999, entre Joaquín Lavín y Ricardo Lagos. Por primera vez en tres décadas, las fuerzas que gobernaron en siete períodos -Chile Vamos y la Concertación/Nueva Mayoría- no llegaron con un candidato al balotaje. La Democracia Cristiana, que apoyó su candidatura en segunda vuelta, anunció que será oposición a un eventual Gobierno del legislador frenteamplista. Boric sumó apoyos importantes de un sector del que fue crítico, como los expresidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, e incorporó a su

chilenos que confiaron en nosotros, en un equipo, en un grupo humano increíble”, afirmó. En ese sentido sostuvo que “cada uno de ustedes fue parte importante de esta etapa. Tenemos por delante grandes desafíos”. “Lo primero que quiero hacer es felicitar a Gabriel Boric, él se merece todo nuestro respeto. Ganó en muy buena lead. Muchos chilenos confiaron en él. Y esperamos que tenga

un muy buen gobierno. Y en lo que podamos, con nuestras legítimas diferencias, queremos ser un aporte para la patria. Tenemos que entre todos volver a unir a los chilenos, tenemos que volver a crecer, recuperar la fe en nuestro extraordinario país”, añadió Kast. El exparlamentario también tuvo palabras para el Partido Republicano y los avances que han tenido en estos últimos años.

PRESIDENTE REGIONAL DE LA DC, GERARDO MUÑOZ

Gabriel Boric se convertirá en el Presidente más joven en la historia del país.

comando figuras como el senador PS Carlos Montes. El futuro Mandatario deberá además trabajar con un Congreso equilibrado, tras una elección parlamentaria que provocó un inesperado giro en su composición. LA JORNADA DE ELECCIÓN El proceso electoral de este domingo se desarrolló con altas temperaturas en la zona central, gran congestión vehicular en torno a los locales de votación y cuestionamientos de alcaldes y figuras opositoras por una supuesta baja frecuencia o ausencia del transporte público en algunas ciudades. La ministra de Transportes y Telecomunicaciones,

Gloria Hutt, pidió disculpas por el funcionamiento del sistema. El Presidente Sebastián Piñera llamó en la jornada a los contendores a recordar que deberán gobernar para todos los chilenos. El Mandatario confirmó que llamaría al ganador, cumpliendo con otro de los ritos habituales de las elecciones presidenciales. En la recta final de la campaña, José Antonio Kast anticipaba un resultado ajustado. “Un voto por mesa puede cambiar el destino de la elección”, advirtió el jueves. “Si la diferencia fuera estrecha, tenemos que esperar el recuento de los colegios escrutadores al día siguiente”, dijo. Frente a ello, Boric aseguró confiar

en las instituciones y descartó poner en duda el resultado. El exlíder estudiantil será el Presidente más joven de la historia de Chile. Llegará a La Moneda con 36 años de edad. JOSÉ ANTONIO KAST “Hemos vivido tiempos increíbles. Hemos recuperado la fe, la esperanza. Hoy podemos decir que Chile ha ido reconstruyendo parte de su historia”. Con estas palabras el candidato presidencial del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, comenzó su discurso donde reconoció, oficialmente frente a sus adherentes, su derrota contra Boric. “Agradecerles a esos millones de

“La esperanza le ganó al miedo” CURICÓ. Contento se mostró con el resultado de la segunda vuelta presidencial la máxima autoridad de la Democracia Cristiana en el Maule. En contacto con diario La Prensa, Gerardo Muñoz resaltó que la gente haya decidido ir a votar para elegir al nuevo Presidente de la República. “Los chilenos, las chilenas han concurrido de manera ejemplar a sufragar y han determinado su voluntad soberana de que Gabriel Boric sea el nuevo Presidente de Chile”, indicó. Agregó que como Democracia Cristiana “estamos muy contentos

de haber contribuido con un pequeño granito de arena, muy modestamente, pero estuvimos apoyando la segunda vuelta”. MEJOR ALTERNATIVA En ese sentido, Gerardo Muñoz señaló que ayudaron a controlar el acto electoral y que lo hicieron “con la convicción de que Boric representaba la mejor alternativa para Chile”. El presidente regional de la DC puntualizó que “vamos a estar también colaborando en todas aquellas iniciativas que vayan encaminadas a garantizar un mejor país para todas y todos”.

Excandidato a diputado destacó la participación del pueblo en los comicios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.