SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.946
| Viernes 21 de Enero de 2022
|
$ 300
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
ESTRENO. Un diseño minimalista se impuso para la indumentaria estelar que los albirrojos utilizarán en el torneo 2022.
CON ALGUNOS REFUERZOS Y REINCORPORACIONES
Presentan nueva camiseta de Curicó Unido Anoche en el estadio La Granja. Predominio del blanco y franja diagonal roja de pecho a cintura. Igualmente se dio a conocer la indumentaria alternativa roja con franja horizontal blanca y una versión negra celebrada por la hinchada. | P20
Nueva cárcel de Talca será la más grande del país. | P6
Satisfactorio avance en evaluación de terrenos para viviendas. | P16
Ayer se realizó el lanzamiento de Escuelas de Verano. | P4
Por tercer año Curicó no tendrá Fiesta de la Vendimia. | P13
Actualidad
2 LA PRENSA Viernes 21 de Enero de 2022
Sucede
Cúpula de Convención priorizará reuniones de trabajo
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
17 18 19
20 21
Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
19 DE SEPTIEMBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes Miércoles Jueves
Viernes
17 18 19 20 21
6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom inmunocom inmunocom inmunocom inmunocom prometidos prometidos prometidos prometidos prometidos 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 19 de hasta el 19 de hasta el 19 de hasta el 19 de hasta el 19 de septiembre septiembre septiembre septiembre septiembre 2021 2021 2021 2021 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
17 18 19
20 21
Fin de Semana
1ª dosis a personas de 3 o más años**
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
17 18 19
20 21
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN
CAUQUENES, PENCAHUE, PELLUHUE, VICHUQUÉN.
Paso 4:
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
Un alarmante aumento en la cifra de contagiados por Covid-19, está registrando la Región del Maule.
COVID-19: ALZA DE CONTAGIOS NO PARA Balance en el Maule. Ayer se registraron 343 nuevos casos y hubo dos fallecidos.
U
n alarmante aumento en la cifra de contagiados por Covid-19, está registrando la región del Maule, con 343 nuevos casos confirmados en el último informe epidemiológico de la Seremi de Salud, con lo cual el número total de personas infectadas a nivel regional desde que se inicio la pandemia a la fecha llega a 112 mil 220. Los 343 nuevos contagios fueron detectados en las comunas de Talca (90), Curicó (63), Linares (45), Molina (24), San Javier (22), Maule (18), Cauquenes (9), Longaví (9), Pelluhue (9), Teno (8), San Clemente (6), Romeral (5), Rauco (5), Parral (5), Curepto (4), Colbún (4), Sagrada Familia (3), Yerbas Buenas (2), Empedrado (2), Pelarco (1), Retiro 1, Villa Alegre (1), San Rafael (1) y Río Claro (1), Valparaíso (1), Chimbarongo (1), Peñaflor (1), Cerrillos (1) y La Florida (1). De esos 343 contagios confirmados ayer, 99 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con el mayor número de casos activos son Talca (394), Curicó (296), Linares (144), Molina (84), Maule (63), San Clemente (56),
San Javier (55), Cauquenes (36), Constitución (31), Pelluhue (27), Colbún (26), Longaví (23), Teno (22), Río Claro (22), Rauco (21), Sagrada Familia (20), Parral (20), Romeral (18), Villa Alegre (16), San Rafael (15), Curepto (12), Pelarco (12) y Retiro 11. Finalmente, en el reporte sanitario se dieron a conocer mil 877 fallecidos totales para el Maule, con dos nuevos decesos confirmados en las últimas horas. RÉCORD A nivel nacional, por cuarto día en menos de una semana Chile rompe su propio récord de contagios diarios, esta vez alcanzando la cifra de 12 mil 500 nuevos contagios Covid, la mayor cantidad de casos diarios que se ha alcanzado en sus 689 días de pandemia y superando todos los récords anteriores, siendo la primera vez que se supera la barrera de los 10 mil casos. En cuanto a los activos, esta cifra también superó todos los récords en el país, ascendiendo a 67 mil 512, lo más alto en toda la pandemia tanto si se considera la antigua como la nueva metodología para medir estos contagios.
Las comunas con el mayor número de casos activos son Talca (394), Curicó (296), Linares (144), Molina (84), Maule (63), San Clemente (56) y San Javier (55).
SANTIAGO. La presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros (en la imagen), aseguró que la mesa directiva del órgano constituyente priorizará las reuniones de trabajo por sobre otros encuentros protocolares, descartando asistir -por el momento- a la invitación formal realizada por el Gobierno. Fue la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) quien anunció el envío de esta solicitud, en la que buscaba que los nuevos líderes de la Convención tuvieran un encuentro con el Presidente Sebastián Piñera. Pese a esto, Quinteros, quien agradeció la buena disposición a organizar del ministro de la Segpres, Juan José Ossa, aludió a la apretada agenda del órgano constituyente para explicar la imposibilidad de materializar la reunión. “Si la mesa directiva determina que necesitamos una reunión de trabajo, acudiremos al oficio que envió el ministro Ossa, en el que él nos brinda su apoyo para gestionar las reuniones en caso que lo solicitemos”, detalló la líder de la Convención.
Viernes 21 de Enero de 2022 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Viernes 21 de Enero de 2022
Crónica
MIENTRAS ELLOS TRABAJAN
Padres disponen de lugares seguros y entretenidos donde dejar a sus hijos Escuela de Verano. Este programa se ejecuta en cuatro establecimientos de la comuna y abarca a niños, desde los seis a 12 años. Aún quedan cupos disponibles. CURICÓ. Las Escuelas de Verano es un programa que busca entregar alternativas de cuidado y entretención, para niños y niñas de familias cuyos cuidadores principales realicen labores de temporada dentro de los meses de enero y febrero. Este 2022 las escuelas que son parte del programa son: Escuela Japón, María Olga Figueroa (Sarmiento), Escuela EE.UU (Los Niches) e Instituto Inglés. En la ceremonia inaugural, estuvieron presentes la seremi de Desarrollo Social, Constanza Gajardo; el alcalde de Curicó, Javier Muñoz; el director regional de IND, Sebastián Pino y el coordinador regional de Junaeb, Leroy Ibáñez. BAJO PANDEMIA El alcalde destacó la iniciativa que se realiza en conjunto con los diferentes organismos e invitó a quienes estén interesados
les y que les permitan tener un espacio de diversión durante el verano, pero que los papás puedan trabajar de manera segura. Por eso estamos tan agradecidos del apoyo municipal y de las municipalidades que han querido acoger este programa”, indicó.
Ayer este jueves, se efectuó el lanzamiento de este programa, en la escuela María Olga Figueroa de la localidad de Sarmiento, en Curicó.
a inscribirse, porque aún quedan cupos disponibles. “Tener estas Escuelas de Verano no ha sido fácil. Producto de la pandemia, el año pasado no pudimos tener este tipo de apoyo, pensando en la mamás que requieren de que los niños puedan quedar a un resguardo pa-
ra poder salir al mundo laboral. (…) Lo importante es que las mamás aprovechen esto y dejen a buen resguardo a sus hijos. Aún tenemos algunos cupos, por lo tanto acérquense a cada uno de los centros educacionales a realizar las consultas e inscribirse”, dijo Muñoz.
APOYO MUNICIPAL La seremi de Desarrollo Social, Constanza Gajardo, valoró el trabajo que se realiza en cada escuela. “Estamos muy contentos de poder dar inicio a este tremendo desafío. Generar instancias que sean recreativas para ellos, deportivas, cultura-
TRABAJO CONJUNTO Este programa que beneficia a cientos de curicanos y curicanas, es fruto del trabajo en conjunto de distintos organismos, tales como: Ministerio de Desarrollo Social, IND, Municipalidad de Curicó y Junaeb, quienes dentro de sus facultades entregan apoyo monetario y logístico, para llevar a cabo el programa de forma exitosa. En este contexto, Leroy Ibáñez, coordinador regional (s) de Junaeb Maule, comentó el compromiso que tienen ellos para llevar a adelante las escue-
las. “Nosotros tenemos el compromiso de ejecutar alrededor de 80 millones de pesos, que están destinados a las porciones nutricionales de todos los niños y niñas que asisten a las escuelas de verano”, comentó. REQUISITOS Asimismo, el director regional de IND, Sebastián Pino, valoró la instancia de poder incluir el deporte es este programa: “Siempre hemos dicho que el deporte, es el objetivo principal de nuestra institución y el aportar a este tipo de iniciativas, es sumamente importantes”. Las personas interesadas deben acercarse al establecimiento educacional donde se ejecute el programa. Los requisitos son: contar con Registro Social de Hogares, niños entre seis y 12 años y que su cuidador principal acredite trabajo de temporada.
MUESTRA “HORIZONTE DE SUCESOS”
Compañía de teatro vuelve a los escenarios con obra basada en textos de Virginia Woolf CURICÓ. Historias y tiempos que se entrelazan, forman parte del nuevo montaje de la compañía teatral EXT UCM, “Horizonte de Sucesos”, el que se exhibe en forma presencial este 21 de enero, desde las 19:00 horas en el Centro Cultural de la Universidad Católica del Maule (UCM) de la comuna de Curicó. El propósito de esta obra es reflexionar en torno a las posibilidades de cambiar nuestro destino, del intento que hacemos permanentemente para incidir en nuestra historia y en la de los demás. La muestra se centra en la obra de Virginia Woolf, des-
tacada escritora del siglo XX, quien narra la historia de María, una mujer del futuro que intenta salvar la humanidad producto de la inminente muerte del sol. Y, de la misma manera, algunos actores analizan el rol de la mujer y el hombre en busca de su propia felicidad, en un tiempo donde la familia y la crianza, son el pilar fundamental de una sociedad que se va desdibujando. “El escenario se divide en tres segmentos y cada una muestra parte de esta historias que se van entrelazando”, planteó Sebastián Leal, director de la compañía de teatro EXT UCM.
La compañía de teatro EXT UCM, retoma la presencialidad con la obra “Horizonte de Sucesos”, la que se mostrará hoy viernes 21 de enero.
COMPAÑÍA La compañía de teatro EXT
UCM se encuentra compuesta por María Jesús
Valderrama Quitral, Nadiesda Becerra Martínez,
Fabián Sepúlveda Morales, Víctor Barrios Verdugo, Marcela Torres Lamour, Felisa Ramírez Larenas, Camila Ulloa Pino. La dramaturgia y dirección están a cargo de Sebastián Leal. “Estamos felices de volver a la presencialidad después de tanto tiempo de pandemia. La cultura nos ayuda a vivir y desarrollarnos como sociedad”, planteó Leal; quien agregó que la entrada es liberada para este montaje. “Es muy importante tener espacios para reencontrarnos con las personas”, concluyó el artista.
Viernes 21 de Enero de 2022 LA PRENSA 5
6 LA PRENSA Viernes 21 de Enero de 2022
Crónica
CENTRO PENAL “LA LAGUNA” ENTRARÁ EN FUNCIONES EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
Nueva cárcel de Talca será la más grande del país y tendrá mil 400 cámaras de vigilancia Visita. El ministro de Justicia, Hernán Larraín, encabezó ayer una inspección a las obras de del moderno recinto penitenciario, que tendrá una capacidad máxima de dos mil 320 plazas, para internos hombres en calidad de condenados e imputados. TALCA. El ministro de Justicia, Hernán Larraín, encabezó ayer una visita inspectiva a las faenas de construcción del nuevo centro penitenciario “La Laguna” de Talca, que será la cárcel más grande del país y contará con mil 400 cámaras de vigilancia. El recinto, que se levanta en las inmediaciones del aeródromo “Panguilemo”, al norte de la capital maulina, actualmente se encuentra con un 98% de ejecución, y comenzará a operar el segundo semestre de este año. Su capacidad máxima es de dos mil 320 plazas, para internos hombres en calidad de condenados e imputados. Posee una superficie de 25 hectáreas,
emplazada en un predio de 40 hectáreas totales. El nuevo Complejo La Laguna, además, se compone de un área externa y una zona interna conformada por una franja de seguridad con ocho garitas de vigilancia, seguridad electrónica, control de acceso vehicular y redes contra incendio. También contará con un gimnasio, venusterios, un hospital penal, una escuela para reinsertar a los internos y una central de producción de alimentos. Otra de las particularidades que tiene “La Laguna” es que son módulos de baja altura, con mucha luz y espacio al aire libre, a diferencia de otros recintos penitenciarios.
LA MÁS AVANZADA “Esta va a ser la cárcel más grande del país, y además la más avanzada en distintas perspectivas. Desde luego en materia de seguridad, con equipos de tecnovigilancia y sensores de distinta naturaleza, con más de mil 400 cámaras en todos los lugares del recinto. Pero, además, será un centro modelo de educación y trabajo, porque está pensada no solo para la custodia, sino que también para la reinserción de las personas privadas de libertad. Además, tiene una mirada de inclusión, pues está preparada para personas con discapacidad en todos los módulos, poniéndonos en los más altos estándares de derechos huma-
Acompañado por autoridades regionales y locales, el ministro de Justicia conoció los progresos que presenta la construcción de la nueva y moderna cárcel de Talca.
nos”, resaltó el ministro Larraín tras la visita. Posteriormente el secretario de Estado se trasladó a Linares, para inaugurar el nuevo tótem de auto atención de la oficina del Registro Civil de esa comuna. Allí el titular de Justicia anunció que durante el verano se instalarán dos tótems más en la provincia de Linares: uno en la
Municipalidad de la capital provincial y otro en el municipio de Yerbas Buenas. “En estos años hemos modernizado el Registro Civil, acorde con los tiempos, donde el Estado se pone al
servicio de la gente, lo cual significa facilitarle la vida a las personas. Por ello, estamos promoviendo los trámites en línea y los tótems de auto atención en todo el país”, puntualizó Larraín.
Hoy vuelve la “Noche del Carmenere” a Talca
“EN VACACIONES YO NO OLVIDO MIS DEBERES, TÚ NO OLVIDES MIS DERECHOS” ES EL LEMA
En Constitución lanzaron campaña para proteger derechos de los niños CONSTITUCIÓN. Con la finalidad de sensibilizar a la comunidad respecto de la importancia de prevenir situaciones vulneratorias o de riesgo en época de verano para niños, niñas y adolescentes, en distintos contextos donde se encuentren, la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD) Constitución-Empedrado, realizó el lanzamiento de una campaña de prevención y promoción de derechos y deberes de la infancia y la adolescencia en esta ciudad costera. “Debe ser un hábito que nosotros instalemos en nuestra cultura. Sabemos que se pueden dar muchas vulneraciones, y
El lanzamiento de la campaña veraniega, se realizó en el borde río de Constitución.
estamos tratando de aprovechar esta temporada estival y lo que la pandemia nos permita para difundir esta información”, señaló Carolina Manríquez, Dideco de la
Municipalidad de Constitución, quien encabezó el lanzamiento junto al capitán de la segunda comisaría de Carabineros, Cristian Jorquera; el comisario de la Bicrim PDI, Gretel
Homann; y el sargento segundo, Jorge Espinoza, en representación de capitán de Puerto. La coordinadora de la OPD Constitución-Empedrado, Gizella Espinoza, formuló la invitación a la comunidad a ser parte activa de esta campaña, a fin de evitar situaciones de riesgo, prevenir acciones vulneratorias, promover sus derechos y deberes; y de esta forma, permitirá a los menores disfrutar de sus vacaciones, en familia, de manera alegre y segura, recepcionando de buena manera la folletería que se entregará en distintos puntos de la comuna, como Plaza, playas, borde río y otros.
TALCA. Tras dos años de au-
sencia, hoy se realiza una nueva versión de la tradicional “Noche del Carmenere”, con el fin de celebrar y potenciar el valor vitivinícola de la ruta del vino Valle del Maule, especialmente de esta cepa reconocida a nivel nacional e internacional. La jornada parte a las 20:00 horas en el centro comercial ‘TUE Espacio Vivo’, ubicado en 32 Oriente #1470 de Talca, donde habrá degustación de vinos provenientes de 18 viñas maulinas, gastronomía lo-
cal, artesanía típica, música en vivo y más. Esta versión de la “Noche del Carmenere”, busca posicionarse como una instancia de culto entre los amantes del vino, para que así puedan probar nuevos productos asociados a esta cepa, junto con apoyar la reactivación turística y económica del Maule. Para participar de la actividad se debe contar con Pase de Movilidad y adquirir las entradas en https:// welcu.com, cuyo valor incluye degustaciones gratuitas.
Viernes 21 de Enero de 2022 LA PRENSA 7
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 21 de Enero de 2022
La clave está dentro Desde ya hace varios años, existe un movimiento jurídico muy fuerte que busca otorgar la calidad de persona a los animales, o al menos a algunos de ellos (como los grandes primates), con el objetivo de protegerlos, estableciendo para los mismos derechos que todos, incluidos nosotros, debiéramos respetar. Sin embargo y aún entendiendo la noble finalidad que los motiva, el camino no parece ser el adecuado. Veamos por qué. Ante todo, es fundamental tener en cuenta que una realidad no se convierte en “persona” por la actitud que adopten las leyes frente a la misma. Es decir, un objeto o cosa sigue siendo igualmente objeto o cosa por mucho que las leyes lo protejan especialmente, o impongan las penas del infierno para quien atente contra ellos. Así, por ejemplo, podría establecerse la pena de muerte para quien osara dañar unas ruinas arqueológicas sagradas o a ciertos animales, pero ello no los convierte en personas. Sencillamente, se los tutela de una forma exagerada en este caso, pero siguen siendo objetos, cosas, incluso si se los protegiera más que a una verdadera persona, como si al mismo tiempo se sancionara con una multa el homicidio, por poner otro ejemplo ridículo. Lo anterior significa que la calidad de persona no depende de lo que las leyes o nosotros mismos pensemos o creamos respecto de algo, en este caso, de aquella realidad que se quiere proteger. Es al revés: la verdadera calidad de
“persona” viene desde dentro del ser, de lo que es, de lo que éste es capaz de realizar, de su forma de comportarse, incluso de la actitud que puede adoptar frente a esas mismas leyes que buscan regularlo o protegerlo. En suma, lo que importa aquí es que este ser al cual llamamos “persona” (por ahora, los seres humanos), es un ente dotado de un control y autonomía propios que le permiten enfrentarse a esas normas y por tanto, seguirlas o no, hacerles caso o desobedecerlas. Nada de esto ocurre con las valiosas ruinas o los preciados animales del ejemplo anterior. Por lo tanto, esto significa que la calidad de “persona” es una realidad dada, una cualidad a reconocer que “está ahí”, esperándonos de alguna manera, que exige respeto. Mas, se insiste, no es porque sea reconocida que se “convierte” en persona (que es algo exterior a sí misma), sino que es persona por lo que ella puede hacer frente a las normas o leyes (o sea, la clave está en su interior). Por eso, son las posibilidades interiores de la persona hacia las leyes, y no la protección que las leyes pretendan otorgarle, lo que la convierte en persona. Con todo, es necesario darse cuenta que como en el fondo la calidad de persona depende de la pertenencia a una determinada especie (en este caso y hasta donde conocemos, la especie humana), todos aquellos que forman parte de esta especie son personas, de manera independiente a sus cualidades, nivel de desarrollo o
El mar en la Nueva Constitución MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho, Profesor de Filosofía del Derecho, Universidad San Sebastián
incluso defectos. Ello, porque el grado de autonomía y libertad que tenga es algo accidental, accesorio, dependiente de forma irrefutable de su previa pertenencia a la especie humana, que es lo verdaderamente esencial. Es por eso que hay personas que son menores o dementes, por ejemplo, e igualmente se los trata como tales, aunque no puedan autodeterminarse como la mayoría de los seres humanos. Por tanto, la clave (la “calidad” de persona), va por dentro, es algo propio, no añadido o quitado por una realidad externa como la ley. Esto es crucial, pues en caso contrario la calidad de persona sería una ficción, una arbitrariedad, y cualquier ente podría ser persona.
Lenguas originarias Hace algunos meses, la Sociedad Chilena de Lingüística (Sochil), fue convocada por la Convención Constitucional, para que se pronunciara sobre la diversidad lingüística en nuestro país y su consagración política, en el marco de la redacción de una nueva carta magna. Efectivamente, Chile es y ha sido un país multilingüe. Sin duda, el estado actual de las lenguas originarias (quechua, aymara, mapudungun, rapanui, kawésqar, yagán), es de preocupación académica, pero debería ser una preocupación nacional, pues en ellas reside el valor cultural e histórico de los pueblos prehispánicos. Por su carácter minoritario, sus hablantes han tenido que volverse bilingües por la fuerza, dado que el español no solo ha sido la lengua preferida, sino la oficial en la mayoría de los países hispanoamericanos. La preeminencia del
español sobre otras lenguas ha llevado a un debilitamiento de éstas, con el consecuente riesgo de que las futuras generaciones las olviden, producto del conveniente monolingüismo del que somos testigos en la actualidad. El dilema actual no ha sido extraño en otras latitudes. El caso neozelandés, citado por la comisión ad hoc de Sochil, muestra cómo el respeto por la identidad cultural se manifiesta a través del reconocimiento de la lengua como vehículo de cultura y de actividad política. Sin embargo, debe estar acompañada de acciones de protección y divulgación, de modo tal que la revitalización contribuya a su mantención en el tiempo. Estamos en un momento histórico, en que se están revisando las bases del Chile que queremos en el futuro. Sería una excelente decisión constitucionalizar el uso y fomento
MARCELA CABRERA / MIGUEL BARGETTO Académicos Facultad de Educación, Universidad de Las Américas
de las lenguas indígenas, lo que contribuirá a establecer nuestro país como una nación multilingüe y se hará justicia después de medio milenio de invisibilización. Así, estaremos cuidando el patrimonio cultural intangible más importante que tiene el ser humano: la lengua.
Desde hace unos días, se está discutiendo en la Convención Constitucional los términos en los cuales incluir el mar en la nueva KAREN MANZANO ITURRA Carta Magna Académica Instituto de Historia, chilena. Para Universidad San Sebastián ello, uno de los conceptos que ha aparecido en la discusión es el de maritorio, dándose a entender que dicha palabra pueda englobar, dependiendo del proyecto, aspectos claves como el mar territorial, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. Sin embargo, este concepto ha sido trabajado por los especialistas como un mar territorializado, en donde las personas integran a éste en su vida cotidiana, como lo que ocurre en Chiloé, Aysén y Magallanes. De acuerdo a este planteamiento, si hablásemos directamente de maritorio estaríamos refiriéndonos a las relaciones entre las comunidades y el mar, algo que se presenta en el largo litoral chileno, tanto continental como insular. Pero esto nos llevaría a crear un nuevo concepto que integrase las zonas más apartadas, que se encuentran poco habitadas e inclusive algunas inhóspitas (como el extenso dominio chileno en el Pacifico Sur y en el continente antártico). Por lo tanto, si quisiéramos hablar de maritorio, este debería estar integrado a un término mayor, como el de mar chileno, en donde se mencione claramente las zonas que constituyen maritorio (litoral y archipiélagos) junto a la zona económica exclusiva y la plataforma continental (oceánica y austral – antártica), que, por su lejanía, no cumplen con las mismas características.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
30 Grados 10 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 816 Dólar Vendedor
$ 835
FARMACIAS DE TURNO DR. SIMI
Rodríguez Nº 719
BELMONTE
SANTO DEL DÍA INÉS
Avda. Rauquén Nº 2229
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 20 21 22
Enero Enero Enero
$ 31.124,53 $ 31.132,53 $ 31.140,53
ENERO $ 54.442 I.P.C.
DICIEMBRE 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Entre vándalos y pirómanos Al cabo de cientos de miles de años, el desarrollo y evolución del cerebro humano ha alcanzado niveles tan impresionantes que sorprenden hasta las sociedades más avanzadas, en todos los ámbitos de la ciencia y la tecnología. Lamentablemente, estos avances no han sido homogéneos integralmente y existen rémoras y hasta retrocesos, en un considerable segmento de la población en el que se ve primar y prevalecer una cierta tendencia al caos, la barbarie y evidencias de una maldad, incomprensible para la enorme mayoría. Últimamente en Chile se viene advirtiendo una corriente delictual tremendamente acrecentada y en que el principal objetivo, parece ser el robo de especies y perpetrado de manera violenta contra las víctimas. Sin embargo, esto no es lo único que preocupa ya que surge también el vandalismo y la maldad irracional uno de cuyos matices es la piromanía, una actitud humana que, según los expertos en sociología, antropología y psicología tiene raíces antiquísimas. Para este tipo de personas prender fuego y observar sus conse-
Por qué no volver a “la oficina del pasado” MARCO MUÑOZ - CEO IT-Talent
El trabajo remoto llegó con la pandemia y se quedó. En un mundo que de un día para otro se vio obligado a encerrarse en sus casas, la exigencia de seguir funcionando hizo que todos tuviéramos que trasladar la oficina al hogar. Sin embargo, este quiebre de paradigma no fue solo de trasladar un escritorio de un lugar a otro. De lo que estamos hablando es de pasar de un espacio fijo, a la libertad de poder trabajar desde cualquier parte del mundo. Sin embargo, son muchas las empresas que insisten en volver a la modalidad “presencial”. Un título que parece muy moderno pero que encierra una forma anticuada de pensar, que termina causando conflictos al interior de las organizaciones que pueden ser totalmente evitados. Sin mencionar el costo de cumplir con las normas sanitarias y estar siempre en la incertidumbre de cuánto durará la presencialidad, pensando en que la pandemia fluctúa entre ola y ola. La primera oficina como tal fue fundada el 31 de diciem-
Viernes 21 de Enero de 2022 LA PRENSA 9
bre de 1600 por la Compañía Británica de las Islas Orientales. En ese lugar una fila de trabajadores se hacían cargo de la contabilidad y la administración de la empresa. Así el modelo se fue replicando y aunque su forma de trabajo se fue modernizando con la llegada de los computadores personales, y luego Internet, el gran cambio lo trajo la pandemia. La pregunta es ¿Se trata de una evolución del lugar de trabajo o de su fin? Me arriesgo a decir que se trata de esto último. Los diferentes planes de “volver a la normalidad” en muchas empresas incluyen modelos híbridos (donde se va algunos días u horarios y los otros no), y otras variantes, donde ninguna corresponde a lo que teníamos hace dos años atrás. Un estudio hecho a mediados de 2021 en Estados Unidos reveló que el 44% de las personas que trabajaban desde casa en enero de ese año querían continuar con ese esquema, porque les beneficiaba. Estamos hablando de trabajadores que, pese a que
se vieron obligados a adaptarse a este cambio repentino, descubrieron beneficios de calidad de vida que antes no tenía: el hecho de no tener que desplazarse de su hogar al trabajo, permite dedicar ese tiempo a compartir con la familia, comer con la familia, ir al gimnasio, estudiar, entre otras actividades que mejoran la calidad de vida. Desde ahí la reticencia a volver a una oficina a realizar la misma labor que se hace en forma remota sin problema. ¿Por qué insistir entonces en la idea de volver a la oficina? Mi única explicación es lo que llamo “CEO #OLDSchool” o a la visión inflexible de querer tener un control sobre los empleados en forma física, sin entender totalmente que lo que cuenta son los resultados y no el cumplimiento de horarios. ¿Cómo se convertiría en una organización moderna entonces? Reconociendo los cambios radicales que hemos experimentado en estos dos años, y que una nueva forma de trabajar, con empleados más productivos y felices, llegó y no se irá más.
cuencias se vive como algo placentero; es una forma de sentirse importantes; que han hecho algo que ha dejado “huella”. Hombres con una historia personal de fracaso, mal rendimiento escolar y profesional, coeficiente intelectual bajo y bajas habilidades sociales, son las características que presentan quienes tienen piromanía, un caso de trastorno de control de impulsos. Haber vivido durante la infancia un episodio traumático o, por el contrario, muy positivo en relación con las llamas es una de las causas más frecuentes de la piromanía. Además, también es frecuente que en la familia ya haya casos de trastorno de control de impulsos. Hace pocos días en la provincia de Curicó se produjo un incendio que afectó a un sector rural y se encontraron evidencias, que sugieren que el origen del fuego habría sido intencional y se trabaja en tratar de identificar al o los autores. Y esto sería apenas un botón de muestra del daño que, en cualquier punto del país, pueden provocar estas personas de mentes desequilibradas.
Telemetría y cadena de frío, match para la conservación de productos RODRIGO SERRANO - Vicepresidente corporativo de Desarrollo e Innovación en Wisetrack Corp
Cuando hablamos de la cadena de frío nos referimos a la temperatura necesaria de alimentos durante su almacenamiento y transporte, además del tiempo que puede pasar entre que estos productos sean adquiridos por el consumidor y que empiece su proceso de maduración. Sin embargo, este concepto también se asocia a medicamentos, como las vacunas que, de no cumplirse los requerimientos de grados exactos, pueden perder su eficacia o ser contraproducente para los pacientes. Para ello, la industria ha desarrollado avanzadas soluciones de telemetría, tecnología, la que permite obtener información relacionada con el estado y funcionamiento del
equipo de frío que va en la rampla o camión, lo que es fundamental para un real control de la cadena de frío. A medida que el mercado se ha hecho más exigente, las tecnologías han avanzado para cumplir con las expectativas y asegurar un control total de lo que está pasando, más allá de solamente conocer la temperatura. En los camiones modernos, por ejemplo, los dispositivos de control y generación de frío poseen computadores, con los que es posible conectarse y no solo saber la temperatura de la zona de carga, sino además los parámetros a los que está programado, si está encendido o no, si le queda combustible o batería e incluso, saber si presenta algún problema o falla.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Los grados de temperatura son fundamentales en la conservación de la carga, dado que existen factores como la pérdida de humedad de los productos, la cantidad de manipulación a la que se verán sometidos y otros productos junto a los que se almacenarán juegan un rol muy importante. Sin duda la implementación de tecnologías en rubros como el alimentario, es vital. Cuando la salud de las personas depende de terceros, es fundamental tomar medidas extremas, con tal de cumplir a la perfección con la misión de transportar carga delicada, por eso tomamos esa responsabilidad y desarrollamos como compañía la mejor tecnología al servicio del cliente.
10 LA PRENSA Viernes 21 de Enero de 2022
Deporte
¡DIRIGENTE LANZÓ LLAMADO DE UNIDAD!
ANFA CURICÓ RENUEVA SU DIRECTORIO PESE A LA SEPARACIÓN DE SUS CLUBES Disconformidad. La mayoría de los clubes afiliados a la Asociación de Fútbol de Curicó, abandonó sin papeles la entidad. Dirigente, Francisco Espinoza Villarreal, dijo que los clubes disidentes se fueron sin pedir la renuncia. CURICÓ. Antes de la pandemia, la separación de los clubes de la Asociación de Fútbol de Curicó era evidente. Los entes disconformes estaban en conversaciones para formar una nueva asociación, pero llegó el Covid y todo se tuvo que suspender. No obstante, trascurrido el tiempo, ANFA Curicó quedó prácticamente a la deriva, sin dirigentes que recibieran la correspondencia de ANFA Maule, pues habían formado una nueva asociación de fútbol paralela a la existente. Pero lo que preocupa a los actuales dirigentes de ANFA Curicó, que han reactivado la asociación, es que los clubes se fueron sin pedir la desafiliación.
El conocido dirigente curicano, Francisco Espinoza Villarreal, recibió a diario La Prensa en su casa, para conversar sobre el nuevo directorio y todo lo relacionado con ANFA Curicó.
ELECCIÓN Diario La Prensa, tomó
contacto con el hoy reelecto tesorero de ANFA Curicó,
Francisco Espinoza Villarreal, quien explicó todo lo que ha acontecido en el seno de una de las entidades deportivas más antiguas de Curicó. “Se llamó a los clubes afiliados, a una reunión el pasado 2 de enero, con la única finalidad de formar una nueva directiva para regir por el período 2022 al 2024, pero no hubo quórum, y luego se citó para una nueva reunión el día 10 de enero con la presencia de solo cinco clubes de un listado de más 16, y con esos cinco clubes, como asegura el reglamento, se formó la nueva directiva, quedando presidida por el señor Clenardo Cortés, como secretaria la señora
PLAN DE FORMACIÓN CESTERA
Seleccionador nacional busca nuevos valores en Constitución CONSTITUCIÓN. El seleccionador de la Federación de Básquetbol de Chile, Cristián Santander Lavado, se encuentra trabajando desde hace algunos días con el equipo sub 17, en un concentrado en la ciudad-balneario, visualizando a su vez, nuevos valores que pudieran sumarse al proceso. El director regional de IND, Sebastián Pino, quien fuera basquetbolista profesional del Deportivo Español, compartió uno de los entrenamientos con el joven plantel, siguiendo con atención las indicaciones técnicas que se les impartían. “Que se fomente el deporte y el básquetbol en Constitución, que tiene la infraestructura, es sumamente importante. Este es un polo en desarrollo. Hay clubes y talleres de más de 100 niños, lo cual es bastante
crear los primeros hábitos de competencia, así que muy contentos de estar acá y ayudar en que la difusión del básquetbol sea cada vez mayor”, comentó. Con relación al trabajo que se está desarrollando región por región, el seleccionador nacio-
PARTICULAR Respecto a la realización del tradicional Campeonato Particular de Fútbol, Francisco Espinoza, explicó “está en etapa de evaluación” “Se están haciendo las bases y el lunes o martes, vamos a citar a los clubes que se interesen en participar a realizar un sorteo del campeonato, aunque sabemos que no se van a presentar algunos clubes, van a participar según lo convenido en las series todo competidor, senior 35 años y 50 años, tres series no más, puesto que el estadio no lo podemos ocupar por mucho tiempo, por lo que está pasando con el Covid, queremos hacerlo corto, porque después estaríamos comenzando con un campeonato de Apertura de la Asociación de Fútbol de Curicó (…) Todos los clubes que se encuentran participando en la otra asociación aún están afiliados a ANFA Curicó, por lo tanto, son socios de esta asociación y mientras no presenten un documento o soliciten su traspaso, seguirán perteneciendo a nuestra asociación, por lo que tienen derecho a participar en esta competencia y con nosotros como dirigentes, los necesitamos, no nos sobran clubes, los necesitamos a todos”, concluyó.
Clásica Curicó-Iloca invita para hoy a un punto de prensa
Buen trabajo se desarrolla con los menores en la zona maucha.
importante y tenemos un buen futuro”, indicó. Sobre estas iniciativas, el head coach, Cristián Santander, dijo: “es muy importante que en la región y en la comuna de Constitución pueda haber un torneo donde los niños se expresen. Que comiencen a
Mariana Calderón, de Los Suburbios, Francisco Espinoza como tesorero, del Luis Cruz, y como primer director el señor Mario Leyton, de José Olano Arismendi, junto a Jorge Arriagada Moya, de Barrio Colón. Esta es la actual directiva de la Asociación de Fútbol de Curicó, presentándose los documentos al Servicio de Registro Civil e Identificación, y estamos marchando para obtener la nueva personalidad jurídica”, dijo. ¿Qué clubes quedaron en la asociación y cuáles se fueron a la nueva? “Los Suburbios, José Olano Arismendi, Luis Cruz Martínez, José Brito y Recreación y Talento. Estos clubes, según la nueva asociación, son indeseables para esa nueva organización, Si bien es cierto, las situaciones que ocurrieron y han ocurrido siempre en el deporte, mermaron la unión, pero llegando a tal extremo que una institución citó a varios clubes para formar una nueva asociación y no nos citaron a nosotros, por lo que he calificado de indeseables, porque nuestros jugadores vienen de sectores vulnerables y eso para ellos es un castigo jugar con gente de sectores vulnerables”, fustigó.
nal recalcó: “estamos recorriendo diferentes rincones del país. En todos tratamos de incentivar que desde los más pequeños pueda haber más básquetbol. Estamos ayudando en eso y tratando de que podamos crecer entre todos”, concluyó.
La organización de la Gran Clásica Ciclista Curicó-Iloca 2022, a realizarse este domingo 23 de enero, realizó una convocatoria a los medios de comunicación local y regional, para asistir a un punto de prensa, para hoy a las 11:00 horas, en dependencias de la empresa Aguas Quitral, ubicada en avenida Balmaceda #2030, Curicó. Invitan cordialmente Ariel San Juan, coordinador de la competencia, Club Ciclista Hualañé y Claudio Barahona, productora audiovisual.
Deporte
Viernes 21 de Enero de 2022 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO EN LA PRIMERA DIVISIÓN 2022
SOLICITARÁN APLAZAR SU DEBUT EN EL TORNEO Petición. Los albirrojos enviarán la próxima semana a la ANFP, el oficio donde solicitan comenzar de manera diferenciada su participación en el campeonato 2022. El Curi inició de manera tardía el trabajo de su plantel estelar, aún no pueden programar juegos amistosos de preparación y el rodaje, es diametralmente opuesto a clubes de Primera que incluso se alistan compitiendo en el extranjero. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. La tardía resolución
del Tribunal de Disciplina de la ANFP en el Caso Melipilla conllevó una larga espera de Curicó Unido, lo que provocó el inicio tardío de su planificación para la Primera División 2022, considerando conformación de plantel, planificación de entrenamientos, pretemporada física y futbolística, para la puesta a punto de cara a un torneo que está a dos semanas de comenzar. LEVANTARÁN LA PETICIÓN “Estamos cerrando algunos partidos amistosos, pero aún no hemos definido ninguno, estamos viendo la disponibilidad de otros equipos”, agregan desde la gerencia deportiva curicana, la cual ve como otros clubes ya juegan amistosos incluso fuera de Chile y presentan mayor rodaje que este Curicó Unido, claramen-
Curicó Unido solicitará iniciar a mediados de febrero su participación en el torneo 2022.
te afectado por la tardía confirmación de su continuidad en la Primera División. “El torneo comienza el 6 de fe-
brero, pero nosotros pediremos aplazar una o dos semanas, lo que vamos a definir próximamente para hacer la
solicitud a la ANFP”, agregó el gerente de los albirrojos, Carlos Bechtholdt. Paralelamente, ya estaría próximo a
Team Chile competirá con cuatro deportistas en Beijing
Maletas preparadas para los seleccionados olímpicos.
La delegación se vio diezmada por las lesiones en las últimas semanas, de las campeonas nacionales Stephanie Joffroy (Freestyle Esquí Cross) y Matilde Schwencke (Esquí Alpino).
pre dramática liguilla de promoción. TODO EN CONTRA Si Melipilla recibió una sanción de seis puntos por sus irregularidades administrativas lo que significó su descenso directo a la Primera B, esta vez, su denuncia en contra del club que lo acusó en la causa anterior, la Universidad de Chile, fue rechazada por el Tribunal de Disciplina de la ANFP. Este caso apunta a supuesta firma falsificada y a la relación contractual con el exdefensor azul Ramón Arias. La Primera Sala del Tribunal resolvió rechazar las dos denuncias de Melipilla, dejando sin efecto las denuncias que buscaban una sanción en contra de los azules.
Listo el Rugby Seven de Viña del Mar by Tell
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO
SANTIAGO. Cuatro serán los deportistas que representarán al Team Chile, en una nueva edición de los Juegos Olímpicos de Invierno, evento que se realizará entre el 4 y el 20 de febrero en Beijing, China.
conocerse el calendario de partidos para la temporada 2022 que considera 16 equipos en Primera División, ocho partidos en cada fecha, un total de 15 jornadas en la primera rueda y otras 15 fechas en la segunda ronda de partidos, totalizando 30 fechas en este nuevo campeonato. Los equipos que integrarán la Primera División este año son, de norte a sur, Antofagasta, Cobresal, La Serena, Everton, La Calera, Audax Italiano, Colo Colo, Palestino, Unión Española, Universidad Católica, Universidad de Chile, O’Higgins, Curicó Unido y Ñublense, esperando aún si el último equipo de la división será Copiapó o Huachipato, los clubes que juegan la siem-
“Las temporadas previas a estos Juegos Olímpicos de Invierno, fueron muy especiales por las restricciones de la pandemia y eso tuvo un efecto en los procesos clasificatorios, especialmente para los
países que no son del hemisferio norte. Sin embargo, estamos muy orgullosos de los dos hombres y dos mujeres que nos representarán en Beijing, conocemos el camino de esfuerzo y sacrificio que hay detrás de estos logros”, comentó Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile. Los deportistas que representarán al Team Chile en Beijing 2022 la componen en las especialidades Esquí Alpino: Henrik Von Appen (Descenso, Súper Gigante y Combinada); Emilia Aramburo (Slalom y Slalom Gigante); Esquí Cross Country: Yonathan Fernández (Sprint y Distancia) y en el Esquí Freestyle: Dominique Ohaco (Big Air y Slopestyle).
Mañana sábado 22 y el domingo 23 de enero, en las dependencias del Colegio Mackay en Reñaca, se llevará a cabo uno de los torneos más emblemáticos del deporte nacional: el tradicional Rugby Seven de Viña del Mar que, tras un año de pausa a raíz de la crisis sanitaria, regresará con su trigésima cuarta edición. El campeonato contará con la presencia de 16 equipos, que buscarán conseguir el cetro de los mejores del país en el gramado de Reñaca y de paso, intentar arrebatarlo a los actuales campeones del torneo Old Johns de Concepción.
Piloto Hites apunta a las 24 horas de Daytona Los sueños se cumplen tarde o temprano. Para ello el piloto chileno, Benjamín Hites, ha trabajado intensamente desde hace más de cinco años en diferentes pistas de América y Europa para cumplir con sus anhelos. El más inmediato para el corredor de autos es competir a fines de enero en la popular 24 Horas de Daytona, la carrera automovilística de resistencia más importante de Estados Unidos.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Ian Gaete Palomo
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
KINESIOLOGÍA
CONTADOR
Crónica
Viernes 21 de Enero de 2022 LA PRENSA 13
A RAÍZ DE LA VIGENTE PANDEMIA
IMPULSADO POR EL MUNICIPIO CURICANO
Definitivo: Por tercer año Curicó no tendrá Fiesta de la Vendimia
Nuevas organizaciones viajan este fin de semana a Iloca gracias a programa “Verano Entretenido”
Decisión. Creemos que sanitariamente sería una irresponsabilidad desarrollar esa fiesta”, indicó al respecto, el alcalde Javier Muñoz. CURICÓ. El alcalde de esta co-
muna, Javier Muñoz, informó que, dadas las condiciones sanitarias actuales, ligadas a la vigente pandemia del Covid-19, se tomó la decisión de no realizar la Fiesta
de la Vendimia para este 2022. “Hay una decisión conversada, evaluada con los equipos de Salud, con el concejo municipal de no desarrollar la Fiesta de la Vendimia este
“Hay una decisión conversada, evaluada con los equipos de Salud, con el concejo municipal de no desarrollar la Fiesta de la Vendimia este año”, señaló el propio alcalde.
año, producto del impacto que está generando hoy la pandemia y la variante Ómicron. Creemos que sanitariamente sería una irresponsabilidad desarrollar esa fiesta”, indicó al res-
Imágenes como la tradicional pisadura de uva deberán seguir esperando para repetirse.
pecto, la autoridad comunal. GENERAR ESPACIOS Inicialmente se había considerado realizar un evento relacionado con la Vendimia, de menor envergadura y con todos los estrictos protocolos sanitarios, pero debido al aumento de casos en el país y en Curicó, haciendo una proyección en el mismo contexto para los próximos meses, se tomó la decisión de no realizar dicha actividad, tal como ha sido una tradición. “No obstante, estamos preocupados por los artesanos, emprendedores y artistas locales y vamos a ir generando otras instancias que nos permitan otorgar posibilidades y espacios, ya sea para el desarrollo artístico-cultural, como también del comercio de los pequeños emprendedores y artesanos de nuestra comuna”, añadió el alcalde.
Nuevos grupos de vecinos, podrán viajar a Iloca a través del programa “Verano Entretenido” del municipio curicano. CURICÓ. Nuevos grupos de viajeros, pertenecientes a juntas vecinales, estarán este fin de semana disfrutando del programa “Verano Entretenido”, que desarrolla el municipio curicano en la localidad de Iloca, comuna de Licantén. La información entregada por el Departamento de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Curicó señala que, desde este martes, se encuentran viajando las juntas vecinales que registraron su inscripción oportunamente, y para lo cual pueden disfrutar de un día de vacaciones sin costo alguno, en el centro recreativo ubicado en Iloca. También se informó que entre los beneficios que entrega el municipio a las delegaciones participantes, están la estadía por un día, alimentación y traslado gratuitos y las atenciones en seguridad y servicios de primeros auxilios, con los que cuenta el citado camping. Se informó además que durante
la estadía, los diversos grupos vecinales deben tomar todas las medidas sanitarias destinadas a prevenir el Coronavirus. FIN DE SEMANA Hoy viernes 21 de enero, viajan las juntas vecinales Bicentenario, Doña Carmen Dos, Manuel Rodríguez y Oficina del Medio Ambiente del municipio. Para mañana sábado 22 lo harán, Villa El Encanto I y II, Juntos por un Derecho, Aurora de Chile, Parque Los Guindos y Santa María del Boldo. El domingo 23 será el turno para la Población Libertad y las juntas vecinales Las Vertientes, La Obra, La Quebrada y Cocina Solidaria Los Aromos. Se destacó además que los sectores favorecidos son recogidos por los buses contratados por el municipio en sus respectivos barrios y devueltos en la misma forma, totalmente gratuitos, por lo cual deben coordinarse con sus dirigentes para la hora de salida.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Viernes 21 de Enero de 2022
Crónica
INICIATIVA REGIONAL
Sernameg invita a ser “Agentes de Cambios” en prevención de violencia contra las mujeres Programa. Es ejecutado en trece comunas de la región del Maule, con apoyo de municipios y de la Delegación Presidencial Regional. TALCA. El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg-Maule), inició el proceso de inscripción para ser parte de los talleres que realizará el “Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres”. Serán dictados talleres de sensibilización y capacitación por videoconferencia, dirigidos a jóvenes entre 14 a 29 años de edad, por considerar que este tipo de intervenciones con la juventud son más efectivas si se trabaja tempranamente, cuestionando los estereotipos de género, sus causas, consecuencias y manifestaciones. De los 840 femicidios frustrados ocurridos entre 2014 y
programa de prevención de violencia”, expresó.
El año pasado, más de seis mil 400 personas fueron intervenidas en talleres de sensibilización y capacitaciones, sobre la prevención de la violencia contra las mujeres.
2020, 287 de ellos corresponden a mujeres entre los 14 y 29 años, siendo el 34.17% del total. En el 2020,
de un total de 43 femicidios consumados, 20 correspondieron a mujeres de 14 a 29 años, representando el 46.51% del total. Al respecto, la directora regional del Sernameg,
Antonieta Morales, reafirmó que “la violencia contra la mujer no nos puede dejar indiferentes, más ahora que las cifras van cada día subiendo más (…) Por eso queremos invitar a ser parte del
CAPACITACIONES Recalcó que el año pasado más de seis mil 400 personas fueron intervenidas en talleres de sensibilización y capacitaciones, con participación de dos mil 400 jóvenes de toda la región, además de 700 jóvenes que se certificaron como Monitores en Violencia y 417 como Agentes Preventivos, con participación de Carabineros en Violencia contra las Mujeres. “Hoy día, esto es algo que nos debe importar y no nos puede dejar indiferentes”, dijo Morales. El Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres, se ejecuta este 2022 en trece comunas de la
Región del Maule, con apoyo de los municipios de Curicó (que extiende su cobertura a Rauco, Teno y Romeral), San Javier (con territorio también en Villa Alegre y Linares), mientras que el apoyo de la Delegación Presidencial Regional estará dirigido a Talca, San Rafael, Pelarco, San Clemente, Maule y Constitución. “Si quieres ser parte de la Red de Prevención en espacios educativos, participativos, a través de talleres y capacitaciones con contenidos relacionados con juventudes, género no binario, intersectorialidad y prevención en violencia contra las mujeres y de género, participa e inscríbete; la invitación está abierta para ti”, resaltó la directora regional.
MUNICIPIO DE CONSTITUCIÓN
Promueven formalización de mujeres emprendedoras CONSTITUCIÓN. El municipio local,
con el apoyo del Centro de Negocios de Sercotec, organizó el seminario “Mujer Formalízate”, dirigido a mujeres emprendedoras y jefas de hogar de la comuna. Según estadísticas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, existe la tendencia que las mujeres se formalizan menos que los hombres, lo cual genera poca seguridad social para ellas, inestabilidad económica y no contar con un sistema contable.
“Necesitamos fortalecer nuestras mujeres para activar la economía local y que los recursos se queden en casa”, destacó la jefa de la Dideco, Carolina Manríquez. William Vergara, coordinador del Centro de Negocios, explicó que el seminario se realizó como respuesta a una de las mayores inquietudes que tienen las mujeres a la hora de emprender, ya que al formalizarse tienen más oportunidades de venderle al Estado, a los municipios, y muchos beneficios más”.
Fotonoticia
TENO. Como parte de la campaña preventiva de verano, profesionales de la oficina Senda Previene-Elige Vivir Sin Drogas (EVSD) de esta comuna, participaron en una intervención educativa dirigida a automovilistas, para promover la no conducción con consumo de alcohol y otras drogas y la nueva Ley de Estacionamientos para personas con discapacidad. En las actividades participaron la alcaldesa, Sandra Améstica; además de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros, Dirección de Seguridad Pública y Oficina de Discapacidad.
Retoman talleres de verano presenciales “Autorretratos de Muñecos Textiles” es el nombre del taller que la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca, impartirá en sus Centros de Extensión de Talca y Curicó y que estarán a cargo de la diseñadora textil y curadora de la colección “Textiles del Mundo” que alberga la Casa de Estudios, Carlota du Pontavice. Con esta activiTALCA.
La actividad tuvo lugar en el zócalo municipal, donde se entregó más información sobre el proceso de formalización.
Senda Teno lideró campaña preventiva a automovilistas
dad, la Dirección de Extensión retoma sus habituales talleres de verano. Así lo explicó su directora, Marcela Albornoz. “Si bien desde octubre que la Universidad de Talca ha reabierto sus espacios culturales, la realidad de la pandemia nos mantuvo prácticamente todo el año en confinamiento. Es por ello que valoramos especialmente el reen-
cuentro que hemos tenidos con nuestras comunidades durante los últimos meses”, dijo. En esta oportunidad, la encargada del taller, Carlota du Pontavice, invita a trabajar en torno al autorretrato a través del uso de diferentes técnicas y materiales de reciclaje. La iniciativa está dirigida a mujeres y hombres de cualquier edad, a partir de los 14 años.
Cada taller contará con dos sesiones. Tras la primera jornada de ayer, en Talca y en Curicó, el taller se llevará a cabo el próximo lunes 24 de enero, para el caso de la capital regional, a partir de las 10:30 horas, mientras que desde las 16:30 horas, será el turno en la principal ciudad ubicada en la cabecera norte del Maule.
Crónica
Viernes 21 de Enero de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
SERVICIO GRATUITO
Nuevos sectores vecinales acceden a retiro de enseres Programa pionero en Curicó. Trabajo comunitario se centrará en las juntas vecinales de Villa Juan Pablo II y Santa Rosa La Copec. CURICÓ. Con excelente respuesta de los sectores vecinales se está desarrollando en esta comuna, el programa de retiro de enseres de casa, un proyecto pionero en esta materia en el país, cuyo funcionamiento ya se ha replicado en otras comunas de Chile. Para hoy viernes 21 de enero, se ha programado este operativo en la Villa Juan Pablo II en el barrio norponiente de la ciudad de Curicó, ubicándose el contenedor receptor en la calle Uno con pasaje Tres, frente a la sede social de la junta vecinal, participando en la coordinación la dirigente, María Garrido. El segundo operativo de este día, se efectuará en la junta de vecinos Santa Rosa La Copec, ubicándose el centro de acopio en el espacio que se usa de cancha en el sector. MEDIDAS SANITARIAS Tanto del Departamento de Aseo del municipio curicano y de la empresa Dimensión, quienes desarrollan este servicio gratuito a la comunidad, están solicitando a los usuarios de los sectores, que al momento de depositar sus respectivos enseres, lo hagan tomando todas las medidas sanitarias del caso, como el uso de mascarilla, además de guardar la distancia necesaria, para evitar algún tipo de contagio, más aún cuando los casos por Covid-19 han ido en aumento, no solo en Curicó, sino que a nivel nacional. ADVERTENCIA También destacaron que solo se recibirán enseres como muebles, colchones, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, maderas, objetos metálicos y otros, que pueden ser reutilizados o reciclados, prohibiéndose el depósito de neumáticos y escombros de construcción.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No continúe poniéndo trabas para que esa persona pueda entrar a su vida. SALUD: No se deje llevar tanto por el enojo. DINERO: Con el objetivo de hallar una oportunidad de un trabajo mejor, fortalezca la red de contactos que tiene. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Acercarse a su pareja es el camino correcto, eso ayudará a que los vínculos se fortalezcan día tras día. SALUD: No le deben doblegar las situaciones de estrés. DINERO: No se desorganice, ya que repercutirá en todo lo que respecta a sus finanzas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 12.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Analice sus actitudes para ver lo que puede cambiar a fin de mejorar esa relación. SALUD: Calme sus nervios, lo necesita. DINERO: Fomente entre sus colegas el trabajo en equipo. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No se deje llevar solo por lo que ve o por lo que le hace ver esa persona. SALUD: No se debe dejar vencer por el agotamiento, ya que estamos recién en el primer mes del año. DINERO: Tenga tranquilidad debido a sus decisiones. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: A veces las cosas parecen ponerse en contra, pero la felicidad llama a la puerta en el momento preciso. SALUD: Trate de tener cuidado si está sufriendo de trastornos del sueño. DINERO: Tiene habilidades de sobra, pero las desperdicia al no enfocarse en alcanzar más. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.
Dos nuevos operativos de enseres se llevarán a cabo hoy viernes, en la comuna de Curicó.
Los organizadores destacaron el buen resultado que han tenido los operativos de este miércoles re-
cién pasado, los cuales se llevaron a cabo en las juntas vecinales Prados de la Roma de Bombero
Garrido, población Manuel Rodríguez y Parque Los Guindos de Los Guindos, en localidad de Sarmiento.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Analice si eso que siente no es solo un espejismo que su corazón ha creado. SALUD: Es importante que tenga una actitud responsable y que no arriesgue su condición de salud. DINERO: Ponga prudencia en sus gastos. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es usted y su corazón quien debe tomar las decisiones. SALUD: Una buena actitud y una mente positiva son capaces de enfrentar un problema de salud y salir adelante. DINERO: Solo le hace falta poner más el corazón y no rendirse. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No tema dar en ciertas ocasiones su brazo a torcer. Ayuda a la armonía de la relación. SALUD: Cuidado con no estar tomando sus medicamentos recetados por el médico. DINERO: Ponga en orden sus proyectos para irlos ejecutando. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 9.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuidado con que las cosas se pongan complicadas entre ustedes. SALUD: Dolores de cabeza, pero puede ser producto del bajo consumo de agua. Hidrátese bien. DINERO: Es importante que cuide más sus ingresos para evitar pérdidas. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Haga las cosas porque su corazón se lo está diciendo y no por el qué dirán. SALUD: Debe cuidarse para evitar complicar su salud debido al riesgo de contagios. DINERO: Comete un error si es que enfoca sus inversiones solo hacia un solo objetivo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 25
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Un corazón sanado es un corazón listo para recibir el amor. SALUD: No debe dejarse someter por el estrés. De usted depende hacer cosas para evitar esto. DINERO: Si decide iniciar nuevos proyectos, hágalo con una actitud positiva y poniendo todo su empeño. COLOR: Blanco. NÚMERO: 23.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No olvide el romance y su importancia en la relación de pareja. SALUD: Es hora de que lleve a cabo un cambio en varias de sus “costumbres”. DINERO: Honradez y esfuerzo deben ser una prioridad para que pueda lograr cuanto se proponga. COLOR: Rojo. NÚMERO: 36.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 21 de Enero de 2022
Crónica
TRAS REUNIÓN EFECTUADA AYER
Dirigentas reconocen satisfactorio avance en evaluación de terrenos para viviendas sociales Mesa de trabajo. Solución está destinada a familias organizadas hace más de una década y que aún no pueden concretar su proyecto habitacional. CURICÓ. Satisfacción reinaba entre las dirigentas de grupos habitacionales de Romeral y Curicó, luego de una nueva ronda de conversaciones con autoridades y equipos técnicos del Gobierno Regional, Serviu y los municipios respectivos. La cita efectuada ayer jueves en la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, es parte de una mesa regional para destrabar el acceso a viviendas sociales, por parte de familias organizadas hace más de una década. CONFORMIDAD “Me voy muy satisfactoriamente contenta, porque ya tenemos una lucecita de esperanza. Es largo el proceso, pero al fin vamos a cumplir nuestro sueño. Lo más contenta que me tiene es que, al fin, fuimos escuchadas y tenemos el apoyo al 100% del Serviu para tener nuestra casa propia”, manifestó Margarita Ríos, presidenta
noche a la mañana, son proyectos que se forman, proyectos que hay que analizarlos, hay que revisar terrenos y en eso estamos. Nos vamos conformes”, afirmó por su parte Andrea Osses, presidenta del comité Unidos por la Casa Propia de Curicó. PROCESO Junto a las dirigentas estuvieron presentes la gobernadora regional, Cristina Bravo; el director (s) de Serviu Maule, Claudio Daneck; los alcaldes de Curicó y Romeral, Javier Muñoz y Carlos Vergara, respectivamente; y los equipos técnicos de las instituciones mencionadas. La cita efectuada ayer jueves en la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, es parte de una mesa regional para des- “Logramos explicar cuáles son los procedimientos. La adquitrabar el acceso a viviendas sociales, por parte de familias organizadas hace más de una década. sición (de terrenos) no es inmediata, tiene sus procesos como cualquier adquisición de del comité Nueva Ilusión de habitacional para 150 familias un inmueble. Y esas adquisiRomeral. y se está logrando. Sabemos ciones nos van a permitir ha“Estamos buscando solución que no se puede hacer de la cer las gestiones técnicas de
compra que permite el desarrollo de un proyecto habitacional. Así que fue bien provechosa la reunión, la gente estaba tranquila porque se demostró que se ha trabajado para entregar la información correcta y explicarles los plazos de este proceso”, informó Claudio Daneck, director (s) de Serviu Maule. BÚSQUEDA Las opciones que se encuentran en estudio están formadas por terrenos fiscales y privados al interior de las ciudades, que podrían ser habilitados y/o adquiridos con recursos del Gobierno Regional, siempre y cuando cumplan los requisitos técnicos que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo establece para la construcción de proyectos de vivienda social. “Queremos trabajar junto al equipo regional del Serviu, a los alcaldes involucrados y a varios grupos habitacionales,
en conjunto desde el Gobierno Regional, cómo enfrentamos el déficit habitacional que existe en las distintas comunas de la región. Particularmente en la provincia de Curicó, hemos estado identificando cuáles son los terrenos que tiene disponible Serviu y cuáles son los que se pueden habilitar en conjunto con el Gobierno Regional. Ustedes saben que la demanda habitacional es muchísima y eso es lo que tenemos que evaluar. Porque no solamente es tener el terreno, tenemos que encontrar después la entidad patrocinante, después la postulación al Serviu y después la ejecución del proyecto”, explicó la gobernadora regional, Cristina Bravo. El próximo encuentro entre las dirigentas y autoridades se efectuará en marzo próximo. Mientras, los equipos técnicos continuarán la evaluación de las opciones disponibles.
ACERCAMIENTO CON LA COMUNIDAD
OPD Curicó lleva a cabo campaña informativa en recintos deportivos CURICÓ. A través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (OPD), el municipio curicano está trabajando en dar a conocer e informar a la comunidad sobre el nuevo organismo que reemplaza a Sename. Nos referimos al Servicio Nacional de Mejor Niñez, el cual inició su funcionamiento hace unos meses. Carolina Muñoz, coordinadora de OPD, comentó cuál era el objetivo de esta campaña: “Realizar un acercamiento de nuestra oficina a la comunidad mediante la promoción de los
derechos del niño y niña, y con esto, buscar concientizar y educar respecto a los derechos de los mismos y el funcionamiento de nuestras oficinas”, dijo. OFICINA CERCANA Asimismo, la encargada de OPD resaltó que, como oficina, buscan tener mayor acercamiento con la comunidad. “Queremos ser una oficina cercana, que no va a ser una oficina que va a venir a cuestionar a las familias, sino que a entregar una ayuda como una oficina donde se puedan acercar, comunicarnos lo que pasa, con el fin de que nosotros podamos
ayudar a esas familias y esos niños que a veces no lo pasan bien, porque los padres no están bien emocionalmente o tienen una sobrecarga de trabajo o lo están pasando mal. Es importante poder entregar ayuda y orientarlos a través de nuestros profesionales”, aseguró Muñoz.
Durante enero, la OPD recorrerá diferentes lugares donde se practican actividades deportivas, informando y dando a conocer los derechos de niñas, niños y adolescentes.
PROGRAMACIÓN Durante el mes de enero, la OPD recorrerá diferentes lugares donde se practican actividades deportivas, informando y dando a conocer los derechos de niñas, niños y adolescentes. “A través de la OPD y el área
intersectorial, vamos a estar en diferentes territorios de Curicó, promocionando la cultura del buen trato en los diferentes sectores. Hoy estamos realizando un trabajo coordinado con la Corporación de Deportes, donde entregamos material informativo a los niños. Los profesionales realizan juegos en relación a sus derechos para ir educando en esto”, comentó Carolina Muñoz. Cabe recordar que, si ves o estás pasando por un momento difícil con niñas o niños, puedes solicitar orientación a la oficina de OPD, ubicada en calle Argomedo #350, o bien escribir al correo opd@curico.cl.
Viernes 21 de Enero de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS BANCARIOS NULOS POR EXTRAVÍO BANCOESTADO CUENTA CORRIENTE N° 4350910881-2 CHEQUES SERIE DQ N° 4669451, 4669452, 4669453, 4669454, 4669455, 4669456, 4669484, 4669486, 9669193. 20-21-22 -84129
JUDICIALES EXTRACTO En causa rol C-724-2021, seguida ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, consta: demanda de folio 1, de fecha 19 de abril de 2021, EN LO PRINCIPAL: Demanda en juicio ordinario de acción de declaración de prescripción extintita. EN EL PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos: EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Patrocinio Y Poder. EN LO PRINCIPAL: Felipe Andrés Rosse Infante, chileno, casado, abogado, cédula nacional de identidad Nº 10.667.699-2, en representación de don Fabián Francois Gutiérrez Luengo, cédula nacional de identidad Nº 12.886.082-7, ambos domiciliados en calle Cerro El Plomo 5420, oficina 1105, comuna de Las Condes, Santiago, interpone demanda de prescripción extintiva en contra de “Sociedad Forestal y Maderera Colmenares Limitada”, RUT Nº 76.051.672-4, ignora representante, todos domiciliados en Hijuela S/N Fundo El Parrón Lote 10, Talca, el Maule, solicitando se declare por la prescripción extintiva de la acción de cobro del cheque Serie 2013 CC Nº 4920993 del Banco de Chile, emitido por su representado en favor de la sociedad demandada, con fecha 24 de mayo de 2016, por el monto de $500.000, protestado con fecha 25 de mayo de 2016, en el boletín de protesto Nº 4556 y página boletín de protesto Nº 2736. Luego de reiterados intentos de su representado para contactar a la sociedad demandada para clarificar esta situación y pagar lo debido, no se ha obtenido ningún tipo de respuesta a la fecha de la demandada, la que no ha realizado requerimiento judicial alguno que haya sido notificado a esa parte, por lo que se ve en la necesidad de solicitar judicialmente
la prescripción extintiva de la acción de cobro. Agrega que se cumple con cada uno de los requisitos que establece la ley para que se declare la prescripción extintiva del cheque, en especial, con los artículos 2.514 del Código Civil y Artículo 34 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 707 de la Ley de cuentas corrientes bancarias y cheques: por ende, solicita al Tribunal declarar prescrita la acción de la demanda por el cobro del cheque ya individualizado, o derechamente declarar prescrito el cheque. EN EL PRIMERO OTROSÍ: acompaña con citación copia del Cheque Nº de Serie 2013 CC Nº 4920993 del Banco de Chile, en el boletín de protesto Nº 4556 y página boletín de protesto Nº 2736; informe del demandante de “Equifax Platinum 360º”, emitido con fecha 8 de febrero de 2021; mandato general otorgado por don Fabián Francois Gutiérrez Luengo al abogado don Felipe Andrés Rosse Infante, de fecha 22 de febrero de 2021; carta respuesta emitida por el Banco de Chile en que se informa fecha de protesto, Nº de cheque, monto y beneficiario. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Asume el patrocinio de la causa. A folio 2, con fecha 26 de abril de 2021, el tribunal resuelve: A lo principal: por interpuesta demanda en juicio ordinario, traslado. Al primer otrosí: por acompañados, con citación. Al segundo otrosí: téngase presente. A folio 15, con fecha 15 de noviembre, escrito de la parte demandante: SOLICITA NOTIFICACIÓN POR AVISOS. FELIPE ANDRÉS ROSSE INFANTE, abogado por la parte demandante, señala que, habiendo agotado las diligencias posibles para dar con el actual paradero del demandado, sin que hasta la fecha se haya encontrado, solicita se disponga la notificación al demandado en la forma prescrita por el Artículo 54 del Código De Procedimiento Civil, debiendo el tribunal señalar diario y número de veces en que deban efectuarse dichas publicaciones, autorizando que estas se hagan conforme a un extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. El tribunal resuelve a folio 16, con fecha 16 de
noviembre de 2021: Como se pide, notifíquese a la parte demandada por medio de avisos extractados por el (la) Secretario(a) del Tribunal, los que se publicarán por tres veces en el Diario La Prensa y por una vez en el Diario Oficial, todo de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Secretario (s). 19-21-24 -84110
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el inmueble consistente en Sitio y Casa ubicada en Calle El Volantín N° 01041, que corresponde al Sitio o Lote N° 105, del Loteo Santa María del Boldo II, comuna y provincia de Curicó; según plano debidamente autorizado por el Director de Obras de la Ilustre Municipalidad de Curicó, agregado bajo el N° 172 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.007; de una superficie aproximada de 264,57 metros cuadrados y los siguientes deslindes: Norte, en 10,00 metros con Lote N° 103; Sur, en 10,00 metros con Calle El Volantín; Oriente, en 20,00 metros con Lote N° 104; y, Poniente, en 20,00 metros con Lote N° 106. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 4.177 No. 2.339 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.007. Rol de Avalúo 1658-9 comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $46.202.710.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 08 de Febrero de 2.022, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.154-2.021, caratulada “Banco de Crédito e Inver-
siones con Cofré Ubille, Luis y otras”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 21-24-25-26 -84123
EXTRACTO. 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-46-2021, por sentencia definitiva de fecha 30 de noviembre de 2021, rectificada por resolución de fecha 27 de diciembre de 2021, se concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña LAURA PATRICIA DEL CARMEN SÁNCHEZ, a sus herederos don RODRIGO ANDRÉS SANHUEZA SÁNCHEZ, doña PAULA XIMENA SANHUEZA SÁNCHEZ y doña JAVIERA PAZ SANHUEZA SÁNCHEZ, por testamento abierto otorgado con fecha 10 de noviembre de 2014 en la Cuadragésima Primera Notaría de Santiago. Mario Riera Navarro. Secretario (S).21-22-23 -84131
EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematarán, el día 10 de Febrero de 2022, 12.00 horas, por videoconferencia, las siguientes propiedades de la demandada: OFICINA Nº203 del piso 2, Rol de avalúo Nº219-110 y BODEGA Nº8, Rol de avalúo Nº219181; ambos del EDIFICIO TORRE CARMEN, que tiene acceso por CALLE CARMEN Nº775, de la comuna y provincia de Curicó.- Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley 19.537 sobre Copropiedad inmobiliaria.- Dicho edificio se encuentra emplazado sobre una propiedad ubicada en calle Carmen Nº 775 de esta ciudad; y deslinda: Norte, en línea quebrada de 6 metros; 1,32 metros y 5 metros, con propiedad rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez; en 8,70 metros con propiedad Rol Nº219-17; en línea quebrada en 5,60 metros; 1,52 metros; y 3,5 metros con propiedad Rol Nº21916; en línea quebrada de 9,50 metros; y 1,40 metros con con propiedad Rol Nº219-15; y en 6,10 metros con propiedad Rol Nº219-14; Sur, en con don Enrique Reyes del Río;
Oriente, con calle Carmen; y Poniente, en 19,62 metros con propiedad Rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez y en 0,67 metros con propiedad de Sucesión de Gabriel Leyton, Rol de avalúo Nº219-12.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11864 vuelta Número 5291, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. La oficina y la bodega antes individualizadas se rematarán conjuntamente, como una unidad económica. El mínimo para las posturas será la cantidad de UF 3.039 (tres mil trescientas unidades de fomento) correspondiente a la tasación pericial de autos y no objetada.- Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos rol C-2600-2019, caratulados “Banco de Chile con Sociedad de Inversiones GCGROUP Ltda.”. Ejecutivo. Secretario(a). 20-21-22-23 -84127
EXTRACTO POR SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA 13 DE NOVIEMBRE DE 2021, EN CAUSA VOLUNTARIA ROL V 185-2021 DEL SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADA “FLORES”, SE DECLARÓ LA INTERDICCIÓN POR DEMENCIA DE DIEGO ARIEL FLORES VALDÉS, CÉDULA DE IDENTIDAD N° 19.386.576-3, DESIGNÁNDOSE COMO SU CURADORA DEFINITIVA A DOÑA ÁNGELA MARINA FLORES VALDÉS, CÉDULA DE IDENTIDAD N°13.789.014-3. SECRETARIO (S) 19-20-21 84117
REMATE ANTE EL 28º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 12° piso, Santiago, se rematará el 08 de febrero de 2022, a las 13:30 horas, inmueble ubicado en PASAJE SEIS NÚMERO 270 LOTE 10 MANZANA 7, PORTAL ALAMEDA SEGUNDA ETAPA B, COMUNA DE PARRAL, REGIÓN DEL MAULE. Inscrito a Fs 3015 Nº N° 1329 Registro Propiedad año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Pa-
rral. Se incluyen derechos proporcionales en los bienes comunes donde se encuentra la propiedad. Mínimo posturas será la cantidad de 667,12926 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 715.520.- Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la pertinente acta de remate. Asimismo, a excepción del ejecutante, deberá rendir caución suficiente por medio de cupón de pago en el Banco Estado, depósito en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista endosable a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo para iniciar las posturas, la que se imputar al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal. Los postores deberán enviar comprobante legible de haber rendido la garantía, indicar su identidad, el rol de la causa en la que participará, su correo electrónico y su número telefónico para contactarlo en caso, todo lo anterior al correo electrónico del Tribunal jcsantiago28@pjud.cl hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate. En caso de que la garantía sea rendida por vale vista, éste tendrá que acompañarse, además, materialmente en dependencias del Tribunal, dentro del mismo plazo, el que será devuelto al día siguiente hábil, en el evento de no adjudicarse el bien subastado. El saldo del precio de la subasta deber pagarse al contado, dentro del quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. - Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSION DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL/ARANCIBIA”, ROL Nº 21580-2017, Hipotecario. La Secretaria. 18-19-20-21 -84106
VARIOS Se encarga por extravío, tipol y placa policial del asistente policial Manuel Quezada Parada, Extraviada en Talca. 20-21-22 -84125
18 LA PRENSA Viernes 21 de Enero de 2022
Crónica
HOMBRE ACUSADO DE ABIGEATO
Queda al descubierto matadero clandestino en la costa curicana Diligencia de Carabineros.
CONDOLENCIAS
Sujeto mantenía
Con profundo pesar nos adherimos al dolor de la familia Cremades Campusano, por el sensible fallecimiento, quien fuese Representante Zonal de la empresa PIZARREÑO, proveedores de nuestro Grupo. Señor
en su domicilio.
Hombre fue puesto a disposición de la justicia.
VICHUQUÉN. El trabajo conjunto de funcionarios de la Tenencia temporal de Carabineros en esta comuna con vecinos, permitió que
se tramitara una orden de entrada y registro, la cual permitió la detención de una persona que mantenía el negocio clandestino en su
JULIO CREMADES JARA (Q.E.P.D.)
negocio clandestino
GRUPO INDEPENDENCIA
LLAMADO A CONCURSO PRODESAL - COMUNA DE HUALAÑE
La Ilustre Municipalidad de Hualañé llama a concurso público para proveer el cargo de Técnico Asesor del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL de la Unidad Operativa Comunal PRODESAL, en calidad de honorarios, según Bases y/o Términos de Referencia que se encuentran disponibles en páginas web www.indap.gob.cl. a. TÉCNICO ASESOR (01 Cargo disponible) Técnico – Profesional de ejecución del sector agrícola (Técnico Agrícola – Técnico Veterinario-Técnico Agropecuario - Ingeniero de Ejecución Agrícola) (Máximo 8 semestres). REQUISITOS PARA LOS POSTULANTES (adjuntar): - Presentar postulación en sobre cerrado, el cual deberá señalar el cargo al que postula. - Certificado de título en original o copia legalizada (Máximo 8 semestres). - Currículum ciego según formato INDAP. - Fotocopia simple de licencia de conducir tipo B al día. - Disponibilidad de movilización (Fotocopia simple del Registro de Inscripción Vehicular y en caso de ser a nombre de un tercero, adjuntar contrato de arriendo o similar). - Fotocopia de certificados y/o documentos que acrediten experiencia laboral (deseable con pequeños agricultores) indicando tiempo y rubros (cartas de recomendación con antecedentes de personas que puedan avalar su desempeño en responsabilidades anteriores y/o contratos). - Fotocopia de certificados y/o documentos que acrediten conocimientos técnicos (prácticos y teóricos) en los siguientes rubros: Cultivos industriales y tradicionales, leguminosas, hortalizas bajo plástico y aire libre, Apícola, Avícola, frutales, praderas y producción pecuaria (ganado mayor y menor) adjuntar las capacitaciones en los rubros priorizados y otros. - Acreditar experiencia en Planificación, Gestión Predial y Desarrollo Emprendimiento Productivos y Organizacional. - Acreditar experiencia en Formulación y Evaluación de Proyectos Productivos y/o Sociales. - Acreditar y/o señalar manejo computacional y SIG. - Disponibilidad para residir en la comuna. - Certificado de antecedentes. - Evaluaciones de INDAP, anteriores, si las hubiese. Recepción de antecedentes: Los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando el cargo al cual postula, en la Oficina de INDAP, ubicada en calle Orsodeli Nº 126, Ciudad Licantén, y/o en la I. Municipalidad de Hualañé, ubicada en Avenida Libertad Nº 90, Ciudad Hualañé , a más tardar el día Lunes 31 de Enero de 2022 , a las 13:00 horas. Mayores antecedentes al correo electrónico: fcastro@indap.cl CAROLINA ALEJANDRA MUÑOZ NÚÑEZ ALCALDESA I. MUNICIPALIDAD DE HUALAÑE
DESTACADOS FUNDACIÓN EDUCACIONAL JOSÉ TORRES, requiere contratar servicios A.T.E, para capacitación sobre el “MÉTODO MATTE”, para el Colegio Adventista de Molina, el cual será financiado con fondos SEP. Solicitar bases al correo: jefetecnicobasica. cam@educacionadventista.cl desde el 25 al 27 de enero 2022. 21-22 -84133
CITACIÓN La Sociedad Sierra de Vilches SA, cita a JUNTA ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS a realizarse el día 05 de Febrero del 2022 en la sede de la sociedad ubicada en Vilches Alto, comuna de San Clemente a las 10:00 hrs en primera citación. TABLA 1.- Lectura Acta Anterior 2.- Cuenta del Directorio 3.- Informe Comisión Revisora de Cuentas 4.- Renovación Directorio 5.- Nombramiento de la Comisión Revisora de Cuentas 6.- Varios El Director 21-22-23 -84135
COLEGIO INSTITUTO PARRAL solicita Asistencia Técnica Externa para acciones del PME 2022, en las áreas de Liderazgo y gestión pedagógica. Solicitar bases al mail: contrataciones@institutoparral.cl COLEGIO INSTITUTO PARRAL necesita Educadora Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual y Dificultades del lenguaje, con experiencia niños TEA, 32 horas cronológicas. mail: contrataciones@institutoparral.cl COLEGIO INSTITUTO PARRAL, necesita Educadora Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual y Dificultades del lenguaje, 44 horas email: contrataciones@institutoparral.cl COLEGIO INSTITUTO PARRAL necesita orientador 44 horas. Requisito post titulo. email: contrataciones@institutoparral.cl 21-22
domicilio. Las diligencias policiales lograron establecer que en el sector Siete Vueltas de la Ruta J810, un sujeto adquiría animales de forma irregular, dedicándose a su faenamiento y posterior comercialización, recuperando en el lugar tres vacunos que no pudo justificar su procedencia. El jefe de tenencia, subteniente Pedro González, señaló “este es un delito que preocupa a las personas del sector, ya que han realizado una serie de denuncias, las que en esta oportunidad nos permitió dar con el paradero de este sujeto”. TRABAJO PREVENTIVO El oficial manifestó que “a raíz del reforzamiento del contingente policial con motivo del “Plan Verano”, con personal de la Escuela de S u b o fi c i a l e s de Santiago, estamos desarrollando un acabado trabajo policial y preventivo, dando respuesta a los masivos requerimientos de la comunidad y turistas que visitan el borde costero y lago del sector”. Carabineros de la Tenencia Vichuquén continúan desarrollando masivos controles vehiculares, para fiscalizar todo aquel automóvil que transporte ganado, solicitando la documentación correspondiente para evitar anomalías.
Policial
Viernes 21 de Enero de 2022 LA PRENSA 19
EN EL CERRO CARLOS CONDELL
Seguridad Pública encontró a joven que tenía una denuncia por presunta desgracia Oriunda de Molina. La rápida acción de funcionarios de dicha unidad municipal permitió el anhelado reencuentro de la niña con su familia. CURICÓ. Inspectores de la di-
rección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Curicó, que realizaban un patrullaje preventivo en el cerro Carlos Condell, encontraron a una joven de la comuna de Molina que tenía una denun-
cia por presunta desgracia. Dicha acción permitió que la menor pudiera reencontrarse con sus familiares. Así lo dio a conocer el funcionario de la citada repartición, Marcelo Muñoz. De acuerdo a los anteceden-
DOS VIVIENDAS CON DAÑOS
tes proporcionados por Muñoz, mientras realizaban un patrullaje preventivo por el cerro Condell fueron alertados por dos jóvenes de la presencia de una menor. “Nos encontrábamos en un patrullaje realizado continuamente acá en el cerro, donde dos niños me hacen señas para que pare. A ello me indican que había una joven desorientada que venía
subiendo desde la ladera del cerro. Me bajo de la motocicleta y prestamos el apoyo correspondiente y nos informa que se había escapado del hospital. Le avisamos a la central de cámaras de la municipalidad junto con Carabineros y nos dijeron que ella tenía una presunta desgracia de la comuna de Molina, específicamente de la localidad de Casa Blanca”, contó.
14 personas damnificadas dejó incendio en sector PDI Maule detuvo a 12 Los Aromos personas con diferentes requerimientos judiciales
SERVICIO ESPECIAL EN DIFERENTES COMUNAS
TALCA. Efectivos de la Policía de
Fuego alcanzó a dos viviendas, una de las cuales no registraba moradores.
CURICÓ. 14 personas damnifi-
cadas dejó un incendio que afectó, la noche de este miércoles, a dos casas del pasaje Las Lilas, en el sector Los Aromos, emergencia que movilizó a voluntarios de al menos tres compañías de Bomberos, quienes se encargaron de controlar y extinguir las llamas. Si bien establecer el origen del siniestro se trata de una materia en investigación, versiones preliminares entregadas por los propios afectados, señalan que habría comenzado en un automóvil estacionado al interior de una de las viviendas que se vieron involucradas. Se indicó además que, al momento de la emergencia, uno de los domicilios no registraba moradores, correspon-
diendo a una casa de material ligero. HAITIANOS Respecto a los damnificados, se informó que se trata de nueve adultos y cinco menores, todos de nacionalidad haitiana. En tal contexto, por instrucciones del alcalde, Javier Muñoz, al lugar concurrió personal del Departamento Social del municipio curicano, a fin de asistir a quienes resultaron damnificados. Durante el desarrollo de la emergencia, se informó además que una persona de 40 años resultó con quemaduras y con problemas respiratorios, producto de la inhalación de humo, por lo que rápidamente fue trasladado al SAR del sector Aguas Negras.
Investigaciones (PDI) de diferentes unidades policiales de la Región del Maule, efectuaron un servicio especial, destinado a la ubicación y detención de personas que mantenían requerimientos judiciales, lo que permitió concretar la “captura” de al menos 12 personas. En la prefectura de Linares, los detectives detuvieron a ocho personas con diferentes requerimientos, entre ellos, abuso sexual, amenazas, no
pago de imposiciones y conducción en estado de ebriedad, entre otros. En la Prefectura Talca, los detectives detuvieron a tres personas con requerimientos judiciales por los delitos de amenazas a personal de gendarmería en ejercicio de sus funciones, manejo en estado de ebriedad e infracción a la Ley de Tránsito. Finalmente, la prefectura de Cauquenes registró un detenido por mantener una orden de detención por amenazas.
El accionar de funcionarios de Seguridad Pública fue clave.
El funcionario de Seguridad Pública señaló que se activó un protocolo con las comisarías de Carabineros de Curicó y Molina, lo que permitió que hasta el cerro Condell llegaran familiares de la joven, quien fue trasladada por la policía uniformada a un centro asistencial para constatar
su estado de salud. Cabe recordar que, en el marco del trabajo preventivo impulsado por el alcalde Javier Muñoz, se implementó un patrullaje motorizado, cuya acción principalmente se concentra en la Alameda Manso de Velasco y el cerro Carlos Condell.
EN LA LOCALIDAD DE CATILLO
Decomisan sobre 130 plantas de marihuana
La PDI de Parral incautó un total de 131 plantas de cannabis, en dos plantaciones ilegales desbaratadas en la localidad de Catillo.
Los detenidos tenían requerimientos judiciales por abuso sexual, amenazas, no pago de imposiciones y conducción en estado de ebriedad, entre otros.
PARRAL. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Parral, en coordinación con el Ministerio Público y gracias a la información entregada por la comunidad, descubrieron dos plantaciones de marihuana, que se encontraban ocultas en diferentes sectores rurales de la localidad de Catillo. En la primera plantación, se
contabilizaron 109 matas en pleno proceso de crecimiento, mientras que en el segundo procedimiento se incautaron 22 plantas de cannabis. En total fueron decomisadas 131 plantas de cannabis, las cuales por instrucción del Ministerio Público fueron remitidas al Servicio de Salud del Maule (SSM), para su destrucción por incineración.
21
Viernes Enero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
VERSIÓN 2022
ANOCHE SE REALIZÓ PRESENTACIÓN DE LA NUEVA CAMISETA DE CURICÓ UNIDO Estreno. Un diseño minimalista se impuso para la camiseta estelar que los albirrojos utilizarán en el torneo 2022. Predominio del blanco y franja diagonal roja de pecho a cintura. Igualmente se dieron a conocer la segunda y la tercera equipación. Fue criticada la versión rosa para los arqueros y la versión femenina con una franja vertical frontal. Por Rodrigo Orellana Salazar, periodista - Imágenes de Manuel Espinoza Ávila
CURICÓ. Estadio La Granja de Curicó abierto solo para 500 socios e hinchas de los albirrojos, algunos de los cuales llegaron para ser parte del primer encuentro de la temporada con el equipo, en esta ocasión, para ser testigos de la presentación de la nueva camiseta e indumentaria de los albirrojos, que vestirán en el campeonato de Primera División 2022. Conducción oficial para el club en la voz de Claudio Riquelme, periodista de
VLN y no más de 250 personas en la tribuna Edith Véliz del estadio curicano. Primeramente, hablaron las nuevas dirigentes Marta Lagos y Gloria Fuenzalida, quienes destacaron que nuevos sponsors se sumaron al primer equipo y a la rama femenina, para luego el presidente Patricio Romero reconocer que aún faltan dos nuevos refuerzos que se sumen al plantel profesional y que la Noche Albirroja será entre fines de enero e inicios del mes de
Mario Sandoval fue uno de los nuevos refuerzos que asistió a la actividad.
La presentación de la indumentaria se llevó a cabo anoche, en dependencias del estadio Bicentenario La Granja.
febrero, en fecha aún por definir. Escenario negro, sobrio y tres pantallas LED verticales al borde de la cancha. La primera camiseta en presentarse fue la de cadetes, con Matías Retamal, canterano que lució la camiseta del fútbol joven para esta temporada con un diseño minimalista blanco, destacando la franja diagonal roja de pecho a cintura, limpia, sin sponsors aún en el diseño. Luego sería el turno de Vanessa Riquelme para
la presentación de la indumentaria de la rama femenina, que destacó por ser blanca con tintes rosados, innovando atrevidamente y dejando de lado la franja diagonal roja de hombro a la cintura, la cual para esta versión se transforma en una franja recta, vertical y rosada de cuello a estómago, donde se aprecia el nuevo sponsor (Dosal) para el fútbol femenino curicano. HISTÓRICO Posteriormente sería el tur-
Toda su vida ligado al club: hablamos de Franco Bechtholdt.
no del plantel profesional masculino y el primero en salir a escena fue el histórico Luis Santelices, quien lució la versión de camiseta de arqueros enteramente rosada, incluyendo el texto del sponsor central Multihogar y el escudo también rosa que no resaltan siendo poco legibles. El refuerzo Mario Sandoval ingresaría con la camiseta alternativa de color rojo, que presenta una franja horizontal blanca y Martín Cortés sería el encargado de
Los hinchas presenciaron el retorno de un histórico: Martín Cortés.
lucir la camiseta oficial titular, limpia en su diseño, mayoritariamente blanca con la franja diagonal roja de pecho a cintura solo por el frente, muy legible para las marcas auspiciantes y por sobre todo aplaudida por volver con el pantalón negro como vestimenta oficial, al menos en esta presentación. Cerraría el desfile Franco Bechtholdt con el más aceptado diseño de la noche, una versión de camiseta negra, con franja blanca y roja que cruza de pecho a cintura, destacando que el albirrojo es la fuerza y los colores bases de este club de Primera. CARACTERÍSTICAS Una indumentaria versión 2022 bajo el alero de la curicana Onefit, a la cual aún le restan dos años de contrato con el Curi. Camisetas estelares que regulan la temperatura y permite una rápida salida de la transpiración, con microperforado láser y costados con tejido distinto al frontal. Camiseta que se espera sea cómoda para el jugador, sin costuras o estampes que molesten y con tan solo 139 gramos de peso. Se pusieron a la venta inmediatamente anoche en las afueras del estadio curicano, una vez finalizado el evento.