29-01-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.954

| Sábado 29 de Enero de 2022

|

$ 300

COMUNA DE MOLINA. Si bien dicho tramo quedó listo el 2021, debido a la pandemia aún no estaba inaugurado.

UN TOTAL DE 17 KILÓMETROS

Inauguran pavimentación del camino al Parque Nacional

Radal Siete Tazas

Con la presencia de autoridades y vecinos. Se trata de una obra que busca reducir los tiempos de traslado para esta

zona turística. | P3

Municipio curicano suspende actividades masivas. | P20

Covid-19: Altas cifras complicarían atenciones en sistema de salud. | P7

Millonaria inversión para evitar racionamiento de agua potable. P5

Gobernadora conoce proyecto para crear sistema de justicia vecinal. | P19


Actualidad

2 LA PRENSA Sábado 29 de Enero de 2022

Sucede

Lucía Dammert al “Segundo Piso”

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

31 1

2

4

3

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

3 DE OCTUBRE 2021

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

En Mall Curicó se presentará por última vez la Compañía Magia Sur, con su obra teatral “Vacaciones en mi sofá”.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

31 1

2

4

3

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE OCTUBRE 2021 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes Miércoles Jueves

31

1

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 3 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 3 de octubre 2021

2

3

Viernes

4

6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom- inmunocom- inmunocomprometidos prometidos prometidos 12 años o 12 años o 12 años o más más más vacunados vacunados vacunados hasta el 3 de hasta el 3 de hasta el 3 de octubre 2021 octubre 2021 octubre 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 3 DE OCTUBRE

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

31 1

2

3

4

Fin de Semana

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

31

1

2

3

4

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

MAÑANA DOMINGO TEATRO INFANTIL EN MALL CURICÓ Última función de “Vacaciones en mi sofá”. Obras de teatro, caricaturas, música en vivo, entre otras actividades, se han llevado a cabo en dicho centro comercial.

M

añana domingo, desde las 18:00 horas, se presentará por última vez la Compañía Magia Sur, con su obra teatral “Vacaciones en mi sofá”, dirigida especialmente para los más pequeños y que durante todo enero se presentó en el Boulevard de Mall Curicó. La obra trata la historia de dos hermanos ya aburridos de solo contar con videojuegos y su celular para entretenerse en sus vacaciones, pero que la inesperada llegada de su nueva niñera los llevará a un viaje lleno de magia y creatividad, sin salir de su casa y desde la comodidad de su propio sofá. Carlos Hernández Saavedra, gerente de Mall Curicó aseguró que con esta actividad “Durante todo el mes de enero esta obra se ha presentado, cada fin de semana, en nuestro Boulevard, y ha tenido mucho éxito entre los más pequeños. Ellos aprenderán a divertirse y jugar, usando nada más que su creatividad e imaginación”, aseguró. OTRAS ACTIVIDADES Recordar que todos los miércoles de

noviembre y diciembre, el artista Rubén Gallardo estuvo realizando retratos y caricaturas para los clientes del centro comercial (en 20 minutos los clientes tenían su retrato). Por su parte, todos los martes de enero y febrero, entre las 12:00 y 17:00 horas, se ha instalado un stand con el Spa Canino, espacio en que, presentando boletas por compras sobre los 20 mil pesos, los clientes podrán hacer un “fashion emergency” a sus mascotas, que incluye corte de uñas, limpieza de oídos y hermoseamiento. Además, siguen las tardes de entretención en el Boulevard. Los jueves, desde las 18:00 horas, el vino se toma dicha zona. Los clientes del centro comercial podrán canjear una copa de vino, y participar de una degustación de la Viña Korta, presentando una boleta por compras superiores a 20 mil pesos. Junto con ello, de miércoles a domingo el Boulevard se llena de música, ya que desde las 18:00 horas artistas de la zona llevan sus sonidos para acompañar las tardes en Mall Curicó.

“Durante todo el mes de enero esta obra se ha presentado, cada fin de semana, en nuestro Boulevard, y ha tenido mucho éxito entre los más pequeños”.

SANTIAGO. La diputada Camila Vallejo, futura vocera del Gobierno del Presidente electo, Gabriel Boric, confirmó ayer viernes que la socióloga y cientista política, Lucía Dammert (en la imagen) asumirá un rol crucial para la próxima administración: jefa de asesores del “Segundo Piso” de La Moneda. La académica y experta en seguridad llegó ayer hasta el centro de convenciones Casona Cañaveral, en la comuna capitalina de Lo Barnechea, para debutar en el puesto clave que asumirá desde el próximo 11 de marzo. En el consejo de gabinete, en el que se reunieron por primera vez los 24 ministros y los jefes de los futuros partidos oficialistas, además participaron los próximos subsecretarios Manuel Monsalve (Interior), Claudia Sanhueza (Hacienda), Macarena Lobos (Segpres) y Miguel Crispi (Subdere). Cabe recordar que durante el segundo Gobierno del Presidente saliente, Sebastián Piñera, ese puesto ha estado en manos del economista, Cristián Larroulet.


Crónica

Sábado 29 de Enero de 2022 LA PRENSA 3

UN TOTAL DE 17 KILÓMETROS

Inauguran pavimentación del camino al Parque Nacional Radal Siete Tazas Ubicado en Molina. Con la presencia de alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo y el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, se inauguró el primer tramo de dicha ruta. MOLINA. Ayer fueron inaugurados 17 kilómetros de pavimentación del tan esperado camino que lleva al Parque Nacional Radal Siete Tazas, en la comuna de Molina. Se trata de una obra que busca reducir los tiempos de traslado para esta zona turística y mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector. Si bien aún faltan 11 kilómetros más para llegar al mismo acceso del parque nacional, el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno señaló que gracias a dicho proyecto “va a cambiar radicalmente el acceso al parque, la vida de los vecinos que viven alrededor del camino (…) Nos queda todavía el tramo que está dentro de la reserva que requiere una evaluación am-

Una imagen del tradicional “corte de cinta”, con autoridades y vecinos.

biental muy detallada, estamos iniciando ese proceso, una vez teniéndolo se va a

Aún faltan 11 kilómetros más para llegar al mismo acceso del parque nacional.

pavimentar los últimos 11 kilómetros”. TURISTAS Por su parte, la primera autoridad de Molina, Priscila Castillo, también abordó lo que significa esta obra, sobre todo para los turistas que visitan el Parque Radal Siete Tazas. “Nos sentimos orgullosos de lo que hemos logrado como comuna, al Parque Radal vienen más de 100 mil turistas en la temporada y tenemos que ofrecer un buen servicio. Le pedimos a toda la comunidad que tome las medidas necesarias para cuidar este hermoso lugar que tenemos y eso tiene que ver con el cui-

Se trata de una obra que busca reducir los tiempos de traslado para esta zona turística.

dado del medio ambiente”, dijo. “Lo que nos interesa es cuidar este espacio que tenemos, estamos haciendo todo un trabajo con los vecinos, con los turistas, hacemos el requerimiento que todos los visitantes que vienen se lleven su basura, es una condición que cada día estamos insistiendo porque este lugar precioso, esta maravilla tenemos que cuidarla entre todos”, acotó. Este proyecto tiene una inversión de 12 mil millones de pesos. Si bien la obra finalizó durante el 2021, debido a la pandemia aún no estaba inaugurada.


Crónica

4 LA PRENSA Sábado 29 de Enero de 2022

MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS, ALFREDO MORENO, SOBRE SEQUÍA QUE ENFRENTA LA ZONA MÁS POBLADA DEL PAÍS

“Todos los modelos de cambio climático muestran que esta situación no va a cambiar” Gestión. En tal contexto, autoridad resaltó que se trabaja en iniciativas a corto, mediano y largo plazo.

“Tenemos un problema permanente, no transitorio”, subrayó Moreno.

CURICÓ. En entrevista con diario La Prensa, el ministro de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno reconoció que la situación hídrica de la zona más poblada del país es muy compleja. “Tenemos un problema per-

manente, no transitorio. Todos los modelos de cambio climático muestran que esta situación no va a cambiar, vamos a tener más temperatura y menos lluvia”, dijo. El secretario de Estado, sostuvo que presen-

taron el Plan Estratégico de la Cuenca del Maule y muy pronto se hará lo mismo con la Cuenca del Mataquito. “Se ha hecho todo el estudio de los acuíferos, de las aguas superficiales, de las demandas de agua, de lo que se

necesita hoy y mañana para el consumo humano, la agricultura y todas las otras actividades”, dijo. Agregó que se concretará la construcción de cuatro embalses que serán de gran ayuda para enfrentar la escasez hídrica en el Maule. “Van a venir a resolver el problema en el mediano plazo, pues se van a demorar varios años”, precisó. Además, el titular de Obras Públicas resaltó una reunión con la gobernadora regional y con las juntas de vigilancia para “que comiencen realizando los proyectos, los cuales la Dirección de Obras Hidráulicas los puede apoyar en el tema de los acuíferos”. RACIONAMIENTO El jueves pasado se inició un racionamiento de agua en la

BALANCE DIARIO

Región bate récord y supera mil contagios por Covid-19 TALCA. Una de las peores cifras de contagios diarios por Coronavirus registró el Maule, de acuerdo al último reporte de la autoridad sanitaria. En un solo día hubo mil 119 casos, los que fueron detectados en Talca (295), Curicó (146), Linares (112), Molina (62), Cauquenes (58), Constitución (50), Maule (49), San Clemente (34), Longaví (32), Romeral (30), San Javier (27), Parral (26), Colbún (21), Teno (18), San Rafael (17), Río Claro (16), Pelluhue (13), Rauco (12), Empedrado (12), Yerbas Buenas (11), Retiro (10), Pencahue (9), Villa Alegre (8), Chanco (6), Pelarco (6), Sagrada Familia (5),

Quilicura (4), Vichuquén (3), Curacaví (3), Hualañé (3), Talcahuano (3), Curepto (3), Independencia (2), Licantén (2), La Reina (2), Antofagasta (1), Huechuraba (1), Concepción (1), Santa Cruz (1), Rancagua (1), Vitacura (1), San Joaquín (1), San Pedro de La Paz (1), San Bernardo (1). De ellos, 246 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (891), Curicó (535), Linares (310), Molina (180), Cauquenes (149), Maule (130), San Javier (111), San Clemente (102). A la fecha, mil 880 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.

Titular de Obras Públicas reconoció que falta de agua es grave.

localidad precordillerana curicana de Potrero Grande. Consultado sobre ese tema, Alfredo Moreno afirmó que el agua potable rural tiene dificultades muy serias. “Son servicios pequeños, que tiene poca resiliencia frente a esta situación que comentábamos recién, las napas están bajando y en distintos lugares han tenido problemas total o parcialmente con su fuente de agua”, puntualizó. Agregó que “estamos trabajando en cada uno de ellos, incluyendo en el caso de Potrero Grande, donde por el momento tienen servicios de emergencia a través de camiones aljibes”, contó. CÓDIGO DE AGUAS Sobre este tema, el secretario de Estado indicó que “es una ley muy extensa, donde se establecen todos los elementos que tienen que ver con el agua, cómo se regula, cómo se fiscaliza, cómo se entregan los derechos, cómo se utilizan. Esto partió con posiciones muy encontradas, muy diferentes, con mucha distancia entre las posiciones, donde hay mucha ideología, pero es una ley que es fundamental”. Sostuvo que están trabajando por una normativa que sea justa, equitativa y razonable por todos. “Hemos

trabajado los últimos dos años con todos los diputados, senadores, con sus asesores y creo que el resultado ha sido muy bueno porque tenemos ahora un nuevo Código de Agua que es moderno, que da las herramientas y atribuciones a la autoridad para gestionar mucho mejor una situación tan severa y dura como la que tenemos. El Presidente, en cuanto lo reciba del Tribunal Constitucional, lo va a promulgar”, aseveró. PAVIMENTACIÓN El ministro de Obras Públicas hizo estas declaraciones poco antes de participar en la inauguración de un tramo importante del camino al Parque Nacional Radal Siete Tazas, en la comuna de Molina. Alfredo Moreno destacó esos trabajos. “Tenía un acceso muy complejo y difícil, que afectaba a los habitantes que tiene que transitar por ese lugar y estamos haciendo un cambio muy importante. Este camino tiene 30 kilómetros y quedan 11 que es la zona que está dentro de la Reserva Ecológica de la Conaf, donde se está en la evaluación ambiental y una vez aceptada se va a proceder a pavimentar ese camino”, apuntó.


Crónica

Sábado 29 de Enero de 2022 LA PRENSA 5

EN LA REGIÓN DEL MAULE

Nuevosur invertirá 75 mil millones de pesos para evitar racionamiento de agua potable Lapso de cinco años. Juan Pablo González, gerente general de sanitaria, explica que aumentará capacidad de producción, redes de distribución, plantas de tratamiento, entre otros proyectos. TALCA. Una significativa cartera de proyectos y con un costo de 75 mil millones de pesos en cinco años, ejecutará la empresa Nuevosur para asegurar el suministro de agua potable y, así, evitar racionamientos como consecuencia de la escasez hídrica. El gerente general de la sanitaria, Juan Pablo González, explica que la única forma de seguir sosteniendo el servicio de manera continua, dado el contexto de sequía, es robusteciendo los sistemas con nuevas inversiones. PROYECTOS ¿En qué consiste este plan de inversiones y hacia dónde está enfocado? “Tenemos un plan robusto que bordea los 75 mil millones de pesos para los próximos cinco años. El año pasado, ya ejecutamos 25 mil millones de pesos y una cifra muy similar está contemplada para el 2022. Principalmente, estamos hablando de obras que tienen que ver con aumento de capacidad, tanto en los sistemas de agua potable como de tratamiento de aguas servidas; redes de distribución, estanques de almacenamiento, colectores de aguas servidas, ampliaciones de plantas de tratamiento, todo lo asociado al crecimiento de la ciudad y lo que se ha agregado a este plan en el quinquenio, son obras que tienen que ver con obras para enfrentar la sequía de mejor forma, robustecer nuestros sistemas y enfrentar esta crisis hídrica que está afectando al país, que es una realidad, y que la única forma de seguir sosteniendo el servicio de manera continua, es robusteciendo los sistemas con nuevas inversiones”. En el fondo, ¿con esto se quiere asegurar el suministro de agua potable para la población? “Lo que hemos estado haciendo, es realizar un seguimiento muy de cerca del comportamiento de la sequía. Como dato, el año pasado tuvimos el 50% de las precipitaciones de

La cartera de proyectos considera inversiones por 75 mil millones de pesos, en un período de cinco años en la región.

El cuidado del agua potable: “Es un trabajo de todos; la educación, el uso razonable y consciente es fundamental”.

Juan Pablo González: “Nos estamos adelantando a esa situación y no tengamos que enfrentar un racionamiento y tener permanentemente el servicio a nuestra comunidad”.

un año normal en la región, la tendencia es a la baja y lo que estamos haciendo es adelantarnos a eso con estas inversiones, que van a robustecer nuestros sistemas y, de esa forma, garantizar el servicio durante las 24 horas y siete días a la semana”. O sea, ¿con esto se descarta la posibilidad que, en algún momento, haya racionamiento de agua potable? “Normalmente nosotros estábamos invirtiendo del orden de 14 mil millones de pesos anuales (en promedio) y en el 2021 y 2022 son 25 mil millones de pesos y eso tiene que ver con las obras necesarias para que eso no ocurra. Nos estamos adelantando a esa situación y no tengamos que enfrentar un racionamiento y tener permanentemente el servicio a nuestra comunidad”.

ZONA COSTERA En las comunidades del litoral, habitualmente hay problemas de abastecimiento. ¿Hay inversiones consideradas para poblados de la costa de la región? “La zona más impactada es el secano costero, como Iloca, Curepto, Gualleco o parte de Empedrado… Ahí, tenemos concentrada una batería de proyectos que van focalizados en esas localidades específicas para mejorar esa condición y poder enfrentar la demanda de la ciudadanía en los próximos años respecto del consumo de agua. Tenemos proyectos innovadores, como en Iloca, donde tenemos en construcción una planta de osmosis inversa (…) Es la primera planta de este tipo para abastecer el consumo humano en la zona centro sur que va a estar habilitada; estamos en

“No queremos que los clientes consuman más de lo que necesitan, porque queremos un cliente que sea sostenible y sustentable en el tiempo”, recalcó el gerente de la sanitaria.

plena ejecución, hay una parte que ya está habilitada y a fin de mes debiéramos con la segunda etapa casi a punto de terminar. Esto va a permitir robustecer el servicio en una localidad que tiene mucha población flotante durante el verano y, por tanto, el consumo aumenta demasiado”. Todo esto tiene un costo para la empresa ¿Y para los clientes? “Todo lo que cobramos en tarifas, está regulado y se negocia con la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Esa tarifa contempla todos los costos de operación y todas las inversiones que se hacen en el largo plazo para garantizar el servicio. Eso está normado y todo lo que cobramos está en esa línea. El año pasado, con la Superintendencia firmamos un acuerdo tarifario que prorroga la tarifa vigente y en esa condición es son los cobros que le hacemos a la comunidad y todo está contemplado es lo que permite que el sistema siga operando de manera continua, que sea robusto y con una calidad de producto (agua) comparado con cualquier país desarrollado. Eso nos pone muy por sobre nuestros vecinos y nos da la garantía que, cada vez que alguien quiera tomar agua, lo haga con seguridad y sin riesgo que se pueda enfermar”. Como clientes, ¿qué hay que hacer para cuidar el agua potable? “Este es un trabajo de todos; la educación, el uso razonable y consciente es fundamental. Nosotros no queremos que los clientes consuman más de lo que necesitan, porque queremos un cliente que sea sostenible y sustentable en el tiempo; eso significa para nosotros que consuma lo necesario y, además, que la boleta que le llega mensualmente la pueda cancelar sin dificultad. Para eso se necesita conciencia, no tener goteras, preocuparse de no tener filtraciones internas en la casa, porque eso significa desperdiciar el recurso y un gasto innecesario para la familia”.


6 LA PRENSA Sábado 29 de Enero de 2022

Crónica

EN MATERIA DE FARMACIA POPULAR, ÓPTICA E INSUMOS AGRÍCOLAS

Municipios de San Clemente y Recoleta firmarán convenio de colaboración mutua Acuerdo. El objetivo apunta a abaratar el costo de la vida de los habitantes de San Clemente, en temas vinculados a la salud y otras instancias de colaboración mutua. SAN CLEMENTE. Un convenio de coo-

peración mutua firmarán los municipios de San Clemente y Recoleta, con el propósito de compartir e impulsar distintos proyectos e iniciativas populares tales como óptica, farmacia e insumos agrícolas. Lo anterior fue uno de los principales acuerdos alcanzados tras la visita a San Clemente del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien sostuvo una reunión con la alcaldesa, María Inés Sepúlveda y su equipo de trabajo municipal. Según lo expresado por ambos jefes comunales, la alianza establecerá el intercambio de iniciativas, proyectos, programas, equipos de trabajo, innovaciones e ideas que vayan en el fortaleci-

miento, avance y desarrollo de ambas comunas. “Son varios temas los que hoy día hemos tocado en esta visita para nosotros muy importante, como administración, vemos en el alcalde Jadue y en su administración de Recoleta también, la ilusión de muchos de nuestros vecinos y vecinas respecto de temas como por ejemplo la óptica popular, farmacia popular y una serie de situaciones que ellos han desarrollado en Recoleta”, explicó la alcaldesa, María Inés Sepúlveda. Por su parte el jefe comunal de Recoleta manifestó que “el convenio de colaboración amplia entre las dos municipalidades, nos va a permitir desarrollar varias iniciativas, que van a tener

por objetivo abaratar, simplificar y facilitar la vida de los sanclementinos y sanclementinas”. También llegó a San Clemente, para participar en la visita del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, la diputada electa por el distrito 17, Mercedes Bulnes. “Es muy importante todas las iniciativas populares, farmacias populares, ópticas populares, todo lo que es el sistema de salud, que va en beneficio directo de la gente y que es una de las peticiones más sentidas de las personas, el Cesfam funciona muy bien, el SAR funciona muy bien, pero necesita una farmacia popular, un servicio oftalmológico, porque el problema tiene que ver con la salud y medicamentos”, dijo.

MEDIO AMBIENTE La reunión de trabajo entre la alcaldesa de San Clemente y el alcalde de Recoleta, permitió abordar otras materias relacionadas con el medio ambiente y en particular el rechazo manifestado por la jefa comunal al proyecto energético de ENEL que busca transportar electricidad entre Chile y Argentina a través de zonas protegidas. “Tratamos varios temas y uno de ellos es la situación medio ambiental que estamos viviendo con la amenaza que tenemos de ENEL con las torres de alta tensión y el alcalde Jadue ha manifestado todo su apoyo ante esta situación compleja y para nosotros es un gran aliado para dar esta lucha”, co-

PROYECTO BUSCA RECUPERAR ESPACIOS DE ENCUENTRO COMUNITARIO

Vecinos de la Población Sur de Chile en Parral inauguran su remodelada Plaza PARRAL Con la participación de

vecinos, se inauguró la remodelada plaza de la población Sur de Chile, un proyecto postulado por la Municipalidad de Parral y financiado con fondos de la Subdere. El mejoramiento de este espacio público contempló la intervención de 800 metros cuadrados e incorporó la instalación de máquinas de ejercicios, escaños, basureros, césped, luminarias led y pavimentos de diversos tipos. “Este es un hermoso proyecto, la remodelación de una plaza que es segura para los niños y la familia. Es muy especial la Población Sur de Chile, porque es acá donde se inician las celebraciones patrias en septiembre. Agradecer al equipo de la Municipalidad y al Subsecretario de Desarrollo Regional quienes financiaron los casi 60 millones de pesos

El proyecto de remodelación de la plaza Sur de Chile, fue postulado por la municipalidad y financiado por la Subdere por un monto superior a los 60 millones de pesos.

que costó el proyecto. Nuestra constante es recuperar espacios que son de los vecinos. Cuando se invierte un peso, ese peso es de todos los chilenos y lo mejor es devolverlo a través de estas formas. Les pedimos que cuiden estos lugares, porque es de todos”, pun-

tualizó al respecto, la alcaldesa, Paula Retamal. ÁREAS EQUIPADAS Esta iniciativa, de la Municipalidad de Parral, busca generar y recuperar espacios de encuentro comunitario, donde los vecinos y vecinas

cuenten con áreas debidamente equipadas para el desarrollo de actividades culturales, deportivas y comunitarias. “Podemos ver cómo disfrutan los niños de esta iniciativa levantada por los mismos vecinos. Estamos muy contentos de remodelar para que la comunidad vuelva a reencontrarse”, indicó por su parte, el subdere del Maule, Felipe Valdovinos. Así mismo, la Tesorera de la Junta de Vecinos, Natividad Toledo, aseguró que “nos hacía mucha falta este lugar, ahora los niños podrán disfrutar de los juegos, porque las casas son muy chiquititas. Además, que se beneficia en general a los distintos grupos de acá, con un entorno más amigable y seguro, por eso agradezco mucho a quienes hicieron posible este lugar, el cuál debe mantenerse limpio y ordenado”.

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en su visita a San Clemente, también comprometió el respaldo de su municipio para evitar la ejecución de proyecto energético de ENEL.

mentó María Inés Sepúlveda. En este contexto, el alcalde de Recoleta manifestó que “vamos a poner a disposición nuestros equipos técnicos y jurídicos para poder asesorar en algunos de los temas que están enfrentando, creemos que el desarrollo econó-

mico o el crecimiento económico de algunas empresas transnacionales no puede en nuestro país seguir haciéndose a costa de las comunidades y a costa de los territorios y hoy día necesitamos avanzar hacia un país mucho más sostenible”.

Indap comparte experiencias con delegación de Paraguay

TALCA. Con una nueva visita técnica a Chile por parte de profesionales del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), avanza el trabajo conjunto entre Indap y ese organismo gubernamental de Paraguay. La gira por varias regiones del país profundiza en el quehacer y experiencia institucional de Indap en la operación de seguros agropecuarios y en la implementación de la Red de Mercados Campesinos y sus beneficios directos para los productores. La delegación conocerá a pequeños agricultores que destacan por sus prácticas y tipos de emprendimientos. La visita es parte de un acuerdo de cooperación que opera desde 2016 y en el que participan Paraguay (CAH), Chile (Indap y la Agencia de Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo -Agcid- del Ministerio de Relaciones Exteriores) y Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). El acuerdo promueve el intercambio de la experiencia técnica de Indap, en su trabajo de apoyo a la Agricultura Familiar Campesina nacional. Esta visita se suma a otras realizadas por profesionales chilenos a Paraguay y a capacitaciones online desarrolladas durante 2021.


Crónica

Sábado 29 de Enero de 2022 LA PRENSA 7

CASOS DE ÓMICRON ESTRESAN AL SISTEMA DE SALUD

Altas cifras complicarían las atenciones en el sistema de salud primario e intermedio Así lo señala epidemióloga de la Universidad de Talca. A pesar de que la nueva variante del Covid-19 no ha generado una alta ocupación de camas críticas, sí se ha visto un aumento en la atención de urgencias y hospitalizaciones en camas básicas y medias. TALCA. Las altas cifras de contagios de Covid-19 registradas durante enero en el país, complicarían las atenciones en el sistema de salud primario e intermedio, así lo explicó la epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Érika Retamal. “En estos momentos estamos hablando de un tremendo aumento de casos, que no se nota mucho en la hospitalización en camas críticas, pero sí en un aumento de la hospitalización en camas básicas y medias”, sostuvo. La especialista agregó que esta alta demanda de cuidados, agravaría la situación en el personal de salud. “Hay agotamiento, lo que es preocupante ya que es una situación presente desde hace dos años, en los que han estado sometidos a estrés constante y nuevamente se encuentran sobrecargados”, manifestó.

Junto con esto, existe un alto número de consultas en los servicios de urgencias, ya que “esta gran cantidad de pacientes que están teniendo testeos positivos necesitan respaldo de un diagnóstico para acceder a licencias médicas y a residencias sanitarias”. Esta situación perjudicaría la atención de pacientes con otro tipo de patologías. “Recordemos la alta prevalencia de pacientes crónicos que tenemos en el país y quienes después de dos años de pandemia no se han controlado adecuadamente, por lo que siguen teniendo descompensaciones, infartos y accidentes cerebrovasculares, y que se pueden ver retrasados en la atención de urgencias”, recalcó la académica de la casa de estudios maulina. La académica de la Universidad de Talca, Érika Retamal, indicó que este nuevo incremento de contagios suma estrés al personal sanitario y a los servicios de salud que se encuentran sobre exigidos a raíz de la pandemia.

RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL De acuerdo a los nuevos protoco-

los de testeo y trazabilidad establecidos durante este mes por el Ministerio de Salud (Minsal), cada persona contagiada de Coronavirus será responsable de informar a quienes pudiese haber contagiado. “En este momento la autoridad sanitaria se ve complicada de realizar la trazabilidad y está confiando en el ciudadano y ciudadana para que efectúe este aviso, esta alerta”. Sin embargo, esa nueva modalidad tiene una problemática, según estableció Erika Retamal, ya que “estamos confiando en personas que a lo mejor están con molestias o no tienen la facilidad para contactar a otras con quienes estuvieron, o no saben cómo hacerlo”, lo que dificulta el proceso y pudiera generar que el incremento de contagios que se observa continúe.

MANTENER LA PREVENCIÓN La epidemióloga recordó que es fundamental mantener las medidas establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención de los contagios. “Claramente la pandemia no termina por decreto ni porque así lo queramos”, explicó. Por esa razón se debe mantener el uso de mascarillas, el lavado de manos y, especialmente en este periodo de vacaciones, evitar concurrir a lugares donde existan aglomeraciones. En esa misma línea, la académica detalló que las sugerencias actuales apuntan a la adaptación de la modalidad laboral. “La recomendación en estos momentos es tratar de flexibilizar el trabajo presencial y volver al teletrabajo. Si no es posible, los lugares de trabajo deben contar con todas las medidas de prevención establecidas”, concluyó la especialista.

DEPARTAMENTO DE SALUD DE CURICÓ

Entregan recomendaciones para examen PCR preventivo CURICÓ. El aumento de casos Covid a nivel nacional ha sido una constante en las últimas semanas y también se ha visto reflejado en la gran cantidad de personas que se dirigen al Dispositivo de Búsqueda Activa (BAC) del Liceo Fernando Lazcano, donde las personas sin síntomas respiratorios se pueden testear. La estrategia impulsada por el alcalde, Javier Muñoz, en febrero del año pasado, ha tenido buenos resultados, sobre todo porque es una alternativa gratuita para quienes necesiten tener un PCR al día, ya sea para viajar, para algún tratamiento o intervención médica o simplemente para descartar la enfermedad. La enfermera a cargo del BAC, Carla Espejo, detalló que “el equipo que está en el

Liceo Fernando Lazcano está en funcionamiento desde las 9:00 hasta las 14:00 horas de lunes a viernes. Este dispositivo es principalmente para personas que quieren realizarse el PCR de forma preventivo, por tanto, sí o sí deben ser personas que no tengan ningún tipo de síntoma relacionado a Covid”. PCR PARA CASOS EN ALERTA La enfermera además se refirió al nuevo concepto de “Persona en Alerta” el que no es necesario que haga cuarentena si no tiene un resultado PCR positivo. Además, añadió que “en el caso de personas que tengan algún familiar que haya dado positivo, ahora se llaman casos en alerta, estas personas no es necesario que hagan cua-

El dispositivo funciona de lunes a viernes entre las 9:00 y las 14:00 horas en dependencias del Liceo Fernando Lazcano. Solo pueden acudir personas sin síntomas respiratorios.

rentena, pero si ellos no tienen síntomas, a los dos días ya podrían ir al BAC a tomarse un PCR preventivo”. “También es importante recordar que los menores de edad, sí o si deben ir acompa-

ñados por un adulto, ya sea padre o tutor, porque de lo contrario no podemos tomar el PCR”, agregó. TIEMPOS DE ESPERA La encargada del BAC tam-

bién hizo un llamado a los usuarios que asisten a la toma del examen a tener paciencia en la espera del PCR y confirmó el aumento significativo de exámenes durante las últimas semanas, lo que

se evidencia en los cinco mil 601 exámenes que se han realizado durante el mes, cifra muy superior a los casi mil 500 PCR preventivos de diciembre del 2021. “Ha subido la demanda por PCR, por tanto, el tiempo de espera es aproximadamente de una hora o un poquito más, entonces se pide por favor paciencia a las personas. Los equipos están trabajando al máximo para poder satisfacer las necesidades de la comunidad”, expuso. Carla Espejo precisó que “en el BAC fijo que está en el Liceo Fernando Lazcano son alrededor de 250 PCR diarios entre las 9:00 y las 14:00 horas y en terreno son otros 200 más. Al día son cuatrocientos y algo, a veces 500 PCR diarios que se toman”.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábado 29 de Enero de 2022

Impuestos regionales La descentralización siempre ha sido un tema de discusión relevante, y durante el año 2021, ha tenido una significancia especial a raíz de lo planteado por diversos constituyentes en el ámbito del trabajo de la Convención Constitucional, donde se habla de una descentralización en favor del desarrollo y autonomía de las regiones del país. Chile nunca ha sido un país descentralizado, se han buscado diversas alternativas para fomentar aquello, pero hasta el día de hoy no se ha logrado. Y si bien, esto es un anhelo legítimo de cada región de nuestro país, primero deberíamos plantearnos que es lo que necesitamos para que esta iniciativa sea viable. ¿Qué se busca con una descentralización o regionalización tributaria? Se busca el desarrollo territorial, pero detrás de este concepto está el desarrollo del país, ya que, al fortalecer y potenciar el desarrollo de cada región, se generaría un acceso más directo de cada habitante y residente, ya sean empresas y/o personas, a la par-

ticipación en un gobierno o administración local para determinar la gestión de sus impuestos, estableciendo prioridades locales en relación a las necesidades específicas de cada territorio. Actualmente, existe el modelo de franquicias o beneficios tributarios para ciertas regiones y zonas. Pero estas exenciones apoyan en forma parcial y desde la centralización, bajo el concepto de subsidio a las regiones. Para cimentar una transición exitosa hacia la regionalización de la tributación, se debe fortalecer el sistema de administración y gestión de las regiones, intendencias, alcaldías, gobernaciones, etc. Ya que estas instituciones deben dar fe, a través de la transparencia y de un sistema de supervisión y auditoría, de la realización de una gestión eficiente y proba. Junto con ello, se debe contar con claros criterios de solidaridad y sistema de compensaciones entre territorios para evitar desigualdades generadas por los recursos naturales habidos en cada región, por ejemplo, los re-

Cáncer, nuestra pandemia 2.0

VIVIANA PUENTES Directora de la Escuela de Auditoría, Universidad de Las Américas

cursos mineros, junto con la creación de fondos de apoyo interregionales. Además, de prestaciones en retribución a las externalidades negativas generadas por las actividades productivas e industriales (cuidado del medio ambiente). En definitiva, si se avanza en establecer las condiciones de administración y gestión, junto con la entrega de certezas jurídicas para fomentar la inversión en el desarrollo regional, podemos avanzar en un régimen de regionalización de los tributos.

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad que tiene un gran impacto en la salud pública en Chile. El estudio “Cómo enfrentar la creciente carga del cáncer en Chile: Desafíos y oportunidades”, de la Iniciativa Integrada para el Control del Cáncer en América Latina, evidenció que la incidencia del cáncer en Chile (de 195,5 nuevos casos cada 100 mil habitantes en 2018) es similar a Argentina, Colombia, México y Brasil, los países latinoamericanos con mayor presencia de la enfermedad. Además, prevé que esta tasa aumente en nuestro país a 74 mil 973 nuevos casos para 2030 y 94 mil 807 para 2040. La misma investigación proyecta un significativo aumento en el nivel de mortalidad del cáncer en Chile, que ascendería a 55 mil 698 para 2040, un incremento de 83,7% o, en otras palabras, 25 mil 384 muertes adicionales a las registradas actualmente.

Gabinete y pymes Pese a la buena recepción por el nombramiento de ministro de Hacienda que asumirá el 11 marzo, resulta fundamental que para que su paso sea exitoso, tanto él, como su par de Economía, entiendan los dolores de los emprendedores. Es fundamental que los jefes de ambas carteras comprendan los embates y golpes que han recibido las pymes (pequeñas y medianas empresas) en los últimos años, algo que ha derivado en menos fondos dis-

ponibles para su financiamiento y el aumento de las tasas de interés. Así, será indispensable que contemplen lo anterior y adopten, ya sea en materia tributaria, laboral, o salarial, que las pequeñas y medianas empresas tengan consideración distinta a las grandes compañías, ya que no resistirán más impuestos o salarios mínimos imposibles de solventar. Otro gran desafío el avance del proyecto de ley Fintech, que lamentablemente está, has-

ta ahora focalizado más en el control que en el desarrollo de esta actividad. Restando menos de dos meses para iniciar su mandato, el nuevo gobierno tiene una gran oportunidad de tomar la iniciativa para brindar a las pymes el apoyo necesario para levantarse, como también mejorar una legislación clave para una industria financieradigital que llegó para quedarse pueda apoyar con más fuerza las pymes.

GUSTAVO ANANÍA CEO de RedCapital

GABRIELA GARNHAM Gerente general de Adimech

La prolongada pandemia por Covid-19 ha agudizado estas cifras, debido a la falta de diagnósticos oportunos y acceso a tratamientos, generando una pandemia 2.0, pero de cáncer. Esto porque, al detectar la enfermedad en etapas más avanzadas, los pacientes terminan necesitando tratamientos más complejos y con un peor pronóstico. Para hacer frente a esta pandemia 2.0 es fundamental que las personas retomen sus controles y exámenes preventivos. Las nuevas autoridades, aún con la emergencia del Covid-19 presente, tendrán el enorme desafío de asegurar que las personas accedan a tecnología médica para realizar diagnósticos, tratamientos, cirugías y terapias a tiempo para el cáncer. Desde la industria de dispositivos médicos siempre hemos contribuido en la prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados terapéuticos del cáncer, aportando a la calidad de vida de los pacientes. Y en el nuevo periodo presidencial reforzaremos nuestro espíritu colaborativo para que exista acceso a más y mejores dispositivos médicos a todas las personas que se enfrentan a esta enfermedad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

29 Grados 13 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 789 Dólar Vendedor

$ 819

FARMACIAS DE TURNO CRUZ DE ORO Peña Nº 851

DR. SIMI

SANTO DEL DÍA HORACIO

Camilo Henríquez Nº 434 - A

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 28 29 30

Enero Enero Enero

$ 31.188,59 $ 31.196,61 $ 31.204,63

ENERO $ 54.442 I.P.C.

DICIEMBRE 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Sábado 29 de Enero de 2022 LA PRENSA 9

Cuando el Guaiquillo era un “río normal” Deben ser muchos los vecinos (as) curicanos (que hoy en su mayoría son adultos mayores) que recuerdan que en los primeros años de la década de los ’70, existió el ya olvidado Balneario Popular en la ribera del río Guaiquillo, aledaño al puente carretero de la Ruta 5 Sur y donde cientos de familias disfrutaban de gratas tardes veraniegas, gracias a los trabajos realizados por las autoridades municipales en ese entorno natural. Aprovechando el cauce “normal” que por aquel tiempo presentaba el río, se habilitaron dos grandes “pozones” donde numerosas personas -especialmente niños y jóvenes- se bañaban y se desplazaban en cámaras de neumáticos y hasta en pequeños botecitos artesanales. Quizás fueron pocos los veranos que duró esa iniciativa, pero se recuerdan hoy con familiar nostalgia y hasta se diría que se extrañan muchísimo, debido no solamente a la alarmante pandemia que parece no terminar nunca, sino que también a la creciente sequía que ha convertido a ese río y a casi todos los de una vastísima zona del país, en verdaderos “hilillos de agua”. Hemos querido hacer estos recuerdos a propósito de la noticia publicada en La Prensa de ayer viernes y que hablaba de una jornada de limpieza del río Guaiquillo, actividad a realizarse hoy sábado y que forma parte del proyecto

Educación Integral como Idea de Enseñanza Sostenible

de recuperación de ese sector, el cual es impulsado por la junta de vecinos y la ONG Territorio a Escala Humana, siendo financiada por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente y que cuenta con la colaboración de la Universidad Católica del Maule (UCM) y la Municipalidad de Curicó. Debe aclararse, eso sí, que ese trabajo conjunto se concentrará más que nada en lo que se denomina humedal urbano del río Guaiquillo ubicado más bien hacia el extremo nororiente del Puente Cimbra donde, a partir de las 9:00 horas, se darán cita numerosas personas para colaborar en esas acciones de limpieza y protección al medioambiente. La presidenta de la ONG Territorio a Escala Humana y coordinadora del FPA, Jesenia Rodríguez, resaltó la iniciativa al expresar: “Es un orgullo estar implementando este proyecto junto a la comunidad, pues son las vecinas y vecinos de la Población Dragones Sur quienes están en el centro de este importante proyecto”. Otra eventual obra de mayor envergadura, sería el despeje del cauce central del Guaiquillo, justo bajo el puente carretero, donde han crecido decenas de grandes sauces que -si viniera un año lluvioso- crearían un serio problema ambiental.

Exportaciones Maulinas 2021 JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile, sede Talca

ADRIANA MILLALÉN Directora de Administración e Infraestructura en IACC

La educación es la herramienta con la que podemos contar para hacer frente a nuevas oportunidades, crecer en armonía y mejorar nuestra calidad de vida, siempre que vaya acompañada de un modelo claro e integral. Sin la organización de buenas ideas y análisis de testimonios, no podemos avanzar por una mejor educación basada en experiencias. Cuando hablamos de una educación integral, nos referimos a un acompañamiento estudiantil en todos los aspectos. Por un lado el quehacer académico, y por otro, un apoyo socioafectivo para problemas personales, necesidades o intereses personales. Los vínculos de confianza pueden fortalecer el acompañamiento en las etapas de crecimiento. Ayuda en la autoestima y autonomía para alcanzar las metas profesionales desde la individualidad y la colectividad. Lo anterior promueve la “igualdad de oportunidades y de trato”, uno de los derechos fundamentales en la educación según la Unesco. Además, el cuarto

Objetivo de Desarrollo Sostenible sostiene que se debe “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”. La aspiración de una educación integral vuelve a la palestra en momentos de crisis, como el actual momento sanitario. Esto queda demostrado en un estudio de la Universidad de Chile que tomó una muestra de dos mil 411 alumnos, los cuales fueron entrevistados por el Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental en Adolescentes y Jóvenes. Una de las conclusiones del estudio señala que el “77,7% de los y las estudiantes percibió que su estado de ánimo era peor o mucho peor en comparación al contexto pre pandemia, siendo las mujeres las que reportaron peor estado de ánimo y mayor severidad en los síntomas”. Además de consultar sobre su estado anímico pre y post pandemia, el estudio indagó las razones del cambio en la salud mental. Esto se debió a la disminución de ingresos en el grupo familiar

(47,1%), la pérdida de trabajo (16,9%), por los contagios de Covid-19 en las familias (15,7%) y haber contraído el virus cursando la universidad (1,9%). Una formación integral en la educación permite apoyar, escuchar y comprender a los estudiantes para facilitar su proceso de aprendizaje. De esta manera podemos atender también a sus intereses y necesidades individuales como alumnos para fomentar el pensamiento crítico y creativo. La Unesco asegura que la educación inclusiva se fundamenta en principios como la equidad, la igualdad de oportunidades, el acceso sin distinciones ni privilegios y la atención a las necesidades educativas como elementos centrales del desarrollo. Este tipo de educación se debe priorizar para, además, continuar el ciclo en el ámbito laboral, para que iniciativas como Desafío 10X sean la norma, apuntando a la disminución de la brecha salarial y la mejora en el sueldo mínimo para apuntalar la economía familiar.

En las últimas décadas nuestra región observó un cambio notorio en su actividad económica, y obviamente la ligada a la vida agrícola no fue la excepción. Los campos de nuestras treinta comunas fueron testigos de un desarrollo tecnológico cuyos comienzos fueron las incipientes exportaciones de alimentos no procesados, para terminar hoy con una realidad donde el mayor valor agregado forma parte importante de lo que el Maule vende al resto del mundo, de hecho, las últimas estadísticas publicadas por el INE regional, respecto a las exportaciones regionales, lo ratifican. Al dar una mirada a esas cifras, se logra evidenciar como en los primeros once meses del 2021, el monto total de las exportaciones ascendió a dos mil 934 millones de dólares, lo que supera en un 16,7% a lo obtenido en el mismo período del 2020, corres-

pondiendo al último mes del boletín (noviembre) 167,3 millones. En particular, respecto a este mes, cabe consignar que de este resultado, un 83,4% se explica por el sector industrial, lo que equivale a transacciones por 139,6 millones de dólares y el 16,5% restante, es decir, 27,7 millones se originaron en el sector silvoagropecuario; dentro del primer sector destacan los aportes de las actividades ligadas a alimentos, fabricación de celulosa, papel y cartón, y bebidas, líquidos y alcoholes, representando del total un 27,1%, 27% y 24,2%, respectivamente; mientras que en el caso del sector silvoagropecuario, es la fruticultura la que explica mayoritariamente su desempeño , con exportaciones valoradas en 25,6 millones dicho mes. Según el destino, el principal socio comercial fue el continente americano, que recibió 91,6 millones (equivalentes a un 54,8% del total exportado), destacando, como era

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

de esperar, Estados Unidos, cuyos montos importados desde el Maule ascendieron a 29,6 millones. En segundo lugar, se ubicó el continente asiático, con importaciones de 41,2 millones, resaltando en este grupo, obviamente, China, con compras por un valor total de 26,8 millones. Finalmente, y en una tercera posición, se ubicó Europa, con importaciones por 31,5 millones (18,8% del total). El dinamismo exportador mostrado en la región es un buen augurio para el resto de la economía, ya que como es sabido, dicho sector es uno de los principales motores impulsores de la economía y creador de importantes fuentes de empleo; sin embargo, el devenir de los próximos meses seguirá dependiendo, como es la tónica en todo el resto del país, de la dinámica que tenga la pandemia, los avances y retrocesos en el plan paso a paso y del esfuerzo de todos por combatir y frenar el avance del Covid-19 en nuestro país.


10 LA PRENSA Sábado 29 de Enero de 2022

Breves Listo formato de Tercera División La Tercera División A, que integra Deportes Linares, tiene listo el nuevo formato del campeonato 2022. Los 16 clubes se enfrentarían en 30 fechas y dos ruedas, todos contra todos, ascendiendo el campeón directamente a la Segunda División Profesional ANFP. Las bases señalan que si dos equipos finalizan igualados en puntaje, se define por la diferencia de goles, cantidad de goles anotados, encuentros ganados o goles marcados en calidad de forastero. Además, los equipos que clasifiquen del segundo al quinto lugar disputarían una liguilla de ascenso, para determinar un segundo cupo al profesionalismo. En tanto, los clubes que terminen en la posición 13 y 14, pelearán una promoción ante los perdedores de las semifinales de la Tercera División B, mientras que los que finalicen en la casilla 15 y 16, descenderán.

Hockey césped: Chile al Mundial La selección femenina de hockey césped venció a las norteamericanas en los tiros de shoot-out (3-0) tras igualar 1-1 en el partido y con ello consiguen la clasificación a la Copa del Mundo de la categoría, que se disputará en España y Países Bajos. El duelo se disputó en el Prince of Wales Country Club de La Reina, con buen público apoyando al equipo nacional.

Deporte

EN EL CLUB DE POLO

POLEROS JUEGAN LA “COPA FOMENTO” Hoy y mañana. Cuartetos poleros disputarán la bocha en cinco series para jugadores con cero y cinco handicap a cuatro y cinco chukkers. CURICÓ. Las canchas del Club de Polo de Curicó, hoy y mañana, vivirá la tradicional “Copa Fomento” que reúne a los mejores equipos del deporte ecuestre y promisorio del polo regional. Rodrigo Balbontín, presidente del Club de Polo, comentó a diario La Prensa, que este torneo cumple la finalidad de promover a nuevos jugadores con cero y cinco handicap en un encuentro que cumple la finalidad de proyección en el juego. El torneo se juega en las series A, B, C, D y E y en tiempos de cuatro a cinco chukkers. La competencia arranca a las 11:00 horas, extendiéndose durante toda la tarde en las canchas 1 y 2, con intervencio-

El Club de Polo de Curicó, invita a la tradicional “Copa Fomento” con entrada liberada para todo público.

MODALIDAD CROSS-COUNTRY

nes de equipos de Huemul, Doña Alicia Polo Quillahue, las series promocionales en la cancha 1 y 2. En esta fiesta polera, se espera el buen desempeño de familias poleras conocidas en el ámbito como los Walker, Achurra, Zenteno, Labbé, Nogueira, Correa, Barrientos, Callejas, Vidal, Vial, Baile, Balbontín, Astaburuaga, Urrutia, Mena, Montes, entre otros. Y que estarán taqueando la bocha al galope en sus caballos con destino a los arcos de mimbres. “Esperamos al público curicano venga a nuestro club que está muy bien restaurado, con un buen casino a disfrutar de estas jornadas que prometen un buen espectáculo en la cancha”, dijo Balbontín.

Fotonoticia

ATLETAS DE CURICÓ COMPITEN EN TORNEO NACIONAL DE VILLARRICA Delegación. Del Atlético Liceo.

Team Runners no para, sigue logrando podio Integrantes del Team Runners de Curicó, que preside Martín Aguiluz, no paran de correr en todas las actividades que se desarrollan en la provincia y regiones vecinas. El grupo de atletas máster viene de participar en la comuna de Coinco, Región de Colchagua, en el “Trail Running” nocturno del Roto Chileno, con una distancia cumplida de siete kilómetros, con ocasión del aniversario de esa comuna. Este esta edición, alcanzaron podio, Martín Aguiluz, quien logró un primer lugar, Sebastián Cortés, obtuvo un tercer lugar y Sebastián Gallardo que consiguió un meritorio cuarto puesto.

“El Polo cumple con protocolos”

Atletas de Liceo y su DT Osvaldo Herrera.

CURICÓ. Atletas dirigidos por Osvaldo “Capo” Herrera, compiten en el Torneo Nacional de CrossCountry, que en doble jornada se realiza hoy en el Estadio Municipal de Villarrica. En este torneo que da inicio al calendario 2022 de la Federación Atlética de Chile (Fedachi), inter-

vienen exponentes de Atlético Liceo: Catalina Pérez, Francisca Inostroza, Camila Arriagada, Javiera Labrín, Yesenia Labrín, Benjamín Rojas, Eduardo Astorga, Juan Andrade y Benjamín Suazo. El técnico Herrera, destacó que hubo muy buenos comentarios la charla dictada por el entrenador

nacional de atletismo y jefe técnico de la UC Felipe Fuentes quien centró su materia en el trabajo de la velocidad y la fuerza del deportista. La actividad fue muy bien recibida por técnicos locales producto de este concentrado de atletas de la UC en Curicó.

El presidente de la Federación de Polo de Chile, Andrés Mayol, entregó un premio especial en la pasada “Copa Requingua” al jugador más joven que taquea en las canchas curicanas: Silvestre Mena (12 años). “No ha sido fácil para el polo esta pandemia. Tenemos protocolos muy estrictos, cumpliendo con todos los clubes el Plan Paso a Paso, y eso ha llevado a tener copas tan importantes como las que se disputan en Curicó”, afirmó.


Deporte

Sábado 29 de Enero de 2022 LA PRENSA 11

EL “TORO” BENEGAS SE DESPIDIÓ DE CURICÓ UNIDO

CAMBIO DE “9”: NO SIGUE BENEGAS, LLEGA HOLGADO Renovación. No hubo acuerdo para la continuidad del goleador y referente del plantel 2021 y se confirma el fichaje de quien vuelve al fútbol chileno tras quedar en deuda en Gimnasia y Esgrima de La Plata, con las ganas de revalidar su buen pasar en Coquimbo y Audax en temporadas recientes. Holgado llegará recién la próxima semana pues está contagiado de Covid-19.

El Curi cambia de centro atacante: sale el “Toro” Benegas (en la imagen), llega el “Turro” Holgado. CURICÓ. No va más. Se acabó la historia de Leandro Benegas vistiendo la “9” de Curicó Unido, marchándose con un registro de 12 goles en 26 partidos jugados, considerando Copa Chile y el torneo 2021 de la Primera División. Tras largas negociaciones y con el “Toro” esperando la ratificación del Curi en Primera División, no hubo acuerdo

entre las partes y Benegas cerró su ciclo en Curicó Unido y su futuro podría estar un poco más al norte, en O’Higgins de Rancagua. A través de redes sociales, el “Toro” dijo adiós: “Gracias por lo compartido. Hoy me despido de un club donde fui feliz y donde conocí grandes personas. Sin dudas me voy contento y satisfecho de haber

dado todo y más por esta camiseta. Gracias en particular a mis compañeros y a los hinchas, que desde el día uno, me brindaron todo su apoyo y cariño. Eso no se olvida nunca. Les deseo lo mejor para lo que viene. Siempre adelante Curicó”, escribió el delantero que dejó una huella positiva vistiendo la camiseta albirroja.

FICHAJE Junto con el adiós de Benegas a Curicó Unido, los curicanos anunciaron el fichaje del argentino Rodrigo Julián Holgado, delantero de 26 años, diestro, un metro 80 centímetros de estatura, 80 kilos de peso y que arriba proveniente de Gimnasia y Esgrima de La Plata, donde el técnico Néstor Raúl Gorosito no lo tendría considerado para esta temporada 2022. Holgado en el “Lobo” en el segundo semestre de 2021 jugó en 12 partidos, sumando 699 minutos y no logrando ningún gol con los trasandinos en Primera. Anteriormente en 2019, 2020 y la primera parte de 2021, Holgado jugó en Audax Italiano 51 partidos anotando 16 goles, sin poder superar lo que hizo en 2018 en el torneo del ascenso junto a Coquimbo Unido donde en 29 partidos anotó 18 goles en su mejor temporada como profesional. Tras piratas e itálicos, Holgado tendrá su tercera experiencia en el fút-

POR UN NUEVO PERÍODO

DAR Chile eligió a su nueva directiva SANTIAGO. La Comisión de Atletas del Comité Olímpico de Chile (DAR Chile) tiene una nueva directiva, luego de las elecciones realizadas de manera virtual para seleccionar a los representantes de los deportistas del Team Chile ante las autoridades deportivas nacionales.

El proceso se llevó a cabo a modo de referéndum, luego de que solo se presentara una lista que cumpliera todos los requisitos para formar parte de la votación: paridad de género, incluir a deportistas de Juegos Olímpicos de Verano, de Invierno y de deportes colectivos.

Francisca Crovetto, presidenta DAR Chile.

Así, los deportes del Team Chile votaron telemáticamente y aprobaron por unanimidad a la nueva directiva, la cual quedó compuesta por Francisca Crovetto de Tiro al Vuelo, Esteban Bustos de Pentatlón Moderno, Claudia Schüler de Hockey Césped, Esteban Grimalt de Vóleibol Playa, Karen Gallardo de Atletismo y Henrik Von Appen de Esquí Alpino. Una vez confirmada la directiva, sus integrantes decidieron que los puestos de presidente y vicepresidente serían encargados a Francisca Crovetto y Esteban Bustos, respectivamente, por lo que Crovetto será su representante en el directorio del Comité Olímpico de Chile (COCH).

“Estamos muy contentos con esta nueva directiva, somos deportistas que representamos la diversidad que tiene el alto rendimiento, y cumpliendo con el reglamento de elecciones tenemos deportistas de disciplinas de verano, de invierno, individuales, colectivas y con paridad de género”, explicó la presidenta de la comisión, Francisca Crovetto. “El Comité Olímpico de Chile se ha preocupado desde hace años de escuchar a los deportistas, y una de las mejores formas de hacerlo es a través de la institucionalidad y de contar con un representante de ellos en nuestro directorio”, dijo el presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

bol chileno vistiendo los colores de Curicó Unido. RETRASADO POR COVID Debía llegar este fin de semana, sin embargo, Holgado es positivo a Covid-19 y recién a mediados de la próxima semana podría arribar a Chile, como informó ayer el medio LaPlata1: “El martes pasado Rodrigo Holgado presentó síntomas compatibles de Covid y tras someterse a un hisopado se confirmó que es positivo y por lo tanto desde

hace un par días que ya no se entrena en el complejo deportivo de Estancia Chica y transita el virus en su domicilio a la espera de recibir el alta médica. En principio tendrá que estar aislado hasta mediados de la semana que viene”, señaló el medio trasandino, el cual agrega que “se llegó a un acuerdo para que el actual atacante albiazul sea cedido a préstamo a Curicó de Chile en busca de sumar minutos y lograr la continuidad que nunca pudo obtener en Gimnasia”.

CLASIFICATORIA A QATAR:

La lucha continúa para La Roja La gran cantidad de empates de La Roja en las Eliminatorias Sudamericanas Qatar 2022, bajaron la escala de puntos para llegar al mundial, tanto que hasta con 23 se podría llegar al repechaje (hoy con 16). Por esa razón, La Roja está obligada a lograr puntos importantes ante Bolivia, Brasil y Uruguay. Tras la derrota 1-2 frente a la Albiceleste, Martín Lasarte descartó a Claudio Bravo para el duelo con Bolivia, por lesión del golero. Recordar que el duelo ante los altiplánicos está programado para este martes 1 de febrero, en La Paz, a las 17:00 horas. Luego deberá jugar con Brasil en su casa (el 24 de marzo), terminando este periplo de local (pero sin público) frente a Uruguay (29 de marzo).

Mañana se llevará a cabo Corrida Montaña Activa Mañana domingo se llevará a cabo la Corrida Montaña Activa, en la comuna de Teno. Se trata de una invitación extendida a los aficionados al runner y la actividad física, para que participen en dicha prueba pedestre, que contempla seis kilómetros de asfalto y tierra por el camino a La Montaña, comuna de Teno. La partida será en el sector Gimnasio La Laguna, a las 8:10 horas, con meta en el Balneario El Bosque. Las bases contempla la participación de categorías damas y varones, según edades de los corredores. La premiación para cada una de las series, considera dinero en efectivo para el equipo con más inscritos participando. La inscripción tiene un costo de cinco mil pesos, que da derecho a una polera y colación.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.


Guía de Servicios

CLASES DE

PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Sábado 29 de Enero de 2022

Crónica

LA IDEA ES EVITAR ACCIDENTES E IMPREVISTOS

Viajes en vacaciones: enfatizan en la importancia de poder conducir luego de un adecuado descanso Conducción segura. El psicólogo y especialista en temas viales de la Universidad de Talca, Emilio Moyano, enfatizó en la importancia de conducir luego de un adecuado descanso para evitar accidentes. TALCA. Una correcta planificación en los viajes en vehículo durante estas vacaciones, que incluya tanto las distancias geográficas que se quieren recorrer, así como el estimado de tiempo que el chofer destinará para cubrir esos tramos, recomendó el académico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca y experto en materias viales, Emilio Moyano. La idea es que para este período de recambio de veraneantes que se da entre enero y febrero, las personas puedan considerar estos consejos para evitar accidentes de tránsito o contratiempos en carretera. “Existe un principio ge-

neral de planificación del viaje que debe respetarse, y no salir a lo que nos depara el destino, llevados por el azar, ni deteniendo el vehículo donde nos pille la noche. Esa es la mejor manera de tener contratiempos, discusiones y accidentes”, advirtió. Por el contrario, es necesario planificar tramos no superiores a tres o cuatro horas de manejo por conductor, además de efectuar paradas cada cierto tiempo, recomendó el experto. “Siempre hay que contemplar 15 minutos de detención entre tramos de conducción, para estirar las piernas, tomar aire, pasar al baño, tomarse un café o un jugo, y cam-

posición física distinta para seguir conduciendo”, aconsejó. Si el viaje es en grupo, y hay más de un conductor en el vehículo, lo ideal es compartir la conducción, con lo que disminuye enormemente el estrés y cansancio de ir al volante, subrayó.

Es necesario chequear el estado mecánico del automóvil y dividir tramos de conducción frente a distancias muy largas, afirmó el académico.

biar la perspectiva visual. Esto en psicología se conoce como una pequeña

restauración, para luego continuar con pilas recargadas, y así tener una dis-

REVISIÓN PREVIA Según explicó el profesor Emilio Moyano, revisar el estado del vehículo forma parte de la debida planificación de las vacaciones. “Previamente hay que hacer una revisión técnica del auto, que incluya niveles de agua y aceite, estado de las luces, botiquín y parabrisas. Se deben descartar fugas o go-

teos de líquidos, y para quienes viajan al sur, revisar el estado de las plumillas, porque probablemente, nos vamos a topar con lluvias fuertes. Todo el sistema de limpiaparabrisas debe funcionar de manera segura”, recalcó. El académico de la Universidad de Talca indicó además que, el estado de los neumáticos y frenos resulta vital. “Neumáticos en mal estado significan derrapar sobre el pavimento, y si surgen imprevistos bruscos, se corre el riesgo de no alcanzar a frenar. Además, la presión del aire de los neumáticos siempre debe estar de acuerdo con la carga del vehículo”, precisó.

PROGRAMA BUSCA RESCATAR DIVERSOS OFICIOS DE NUESTRA REGIÓN

Extensión UCM lanza nuevo ciclo online dedicado a oficios del Maule TALCA. Este 2022, Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule (EXT UCM), apostará por una programación enfocada en los eventos presenciales y continuará acercando la cultura a las audiencias, a través de los medios digitales con nuevas iniciativas que se estrenarán desde su canal de Youtube. De esta forma, EXT UCM renovará algunos de sus ciclos más exitosos para esta temporada 2022, entre ellos se encuentran: Iglesias del Maule, Te Falta Calle, Creadores y Creadoras y el nuevo ciclo “Oficios del Maule”, que ya estrenó su primer episodio “Boteros de la Isla

Orrego”, con la participación de uno de sus más antiguos exponentes, Pedro Rojas. Sobre su participación, Rojas valoró esta oportunidad de dignificar los oficios del Maule, que forman parte de la identidad cultural de los territorios. “Lo más hermoso de mi oficio es conocer a la gente, sus historias y compartir con ellos las mías. Toda la gente que viene a Constitución tiene que andar en bote, es un paseo imperdible por nuestra bahía que cada día está más bonita”, aseguró. Por su parte la directora de Extensión, Arte y Cultura de la UCM, Bárbara Godoy, comentó

Los boteros de Constitución, representados por Pedro Rojas y su embarcación “Mariela”, son los protagonistas del primer episodio.

que “la pandemia trajo complicaciones al rubro pesquero y para nosotros como EXT UCM fue una oportunidad el mostrar el noble trabajo de estas personas que cultivan los oficios, es un modo de generar una puesta en valor de su labor y de transmitir el acervo cultural Maulino”. A lo anterior, Godoy agregó que “es importante para nosotros continuar posicionándonos en las plataformas digitales porque hay un público cautivo allí”. Para ver este estreno, hay que ingresar al canal de Youtube EXT UCM y disfrutar de los paisajes e historias de la “Perla del Maule”


Nacional

Sábado 29 de Enero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

PRESIDENTE ANUNCIÓ PUBLICACIÓN DE LEY

PGU comenzará a pagarse a partir del 18 de febrero Beneficio. Sebastián Piñera agradeció al Congreso y al equipo de Gobierno por su trabajo para sacar adelante el proyecto. “Para nosotros era un

CAMBIO Este nuevo beneficio sustituye a los actuales beneficios del Pilar Solidario: Tanto a la Pensión Básica Solidaria de Vejez como al Aporte Previsional Solidario de Vejez. Esto significa que todos los actuales beneficiarios del Pilar Solidario de Vejez dejarán de recibir esos beneficios, y comenzarán a recibir la Pensión Garantizada Universal. “Quiero agradecer muy sinceramente al Congreso, a las comisiones de Trabajo y Hacienda, porque hicieron un trabajo

La medida considera un aporte máximo de 185 mil pesos en las pensiones de todos los adultos mayores de 65 años, jubilados o no, y que no se encuentren en el 10% con mayores ingresos.

AMOR: Deje que su encanto haga el trabajo. Algo importante: siempre ande con la verdad con esa persona. SALUD: Malestares debido a las tensiones, solo es necesario calmar el ritmo. DINERO: No despilfarre sus ingresos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No limite la entrega de su cariño, ya que no todas las personas andan pensando en causarle dolor. SALUD: Sea cuidadoso/a y no se arriesgue o se puede contagiar. DINERO: Organice los pagos que debe hacer la primera mitad del próximo mes. COLOR: Morado. NÚMERO: 24.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

compromiso del alma, un compromiso moral”, acotó. SANTIAGO. Acompañado de varios ministros del gabinete, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció ayer viernes la publicación de la ley que crea la Pensión Garantizada Universal (PGU), la cual beneficiará a 2,5 millones de personas y que comenzará a pagarse a partir del próximo viernes 18 de febrero. Desde La Moneda, el Mandatario indicó que “estamos dando un gran paso adelante para tratar a nuestros adultos mayores con mayor dignidad, con mayor cariño, con mayor gratitud y avanzar en nuestro compromiso como Gobierno de mejorar la vida de los adultos mayores”. La medida considera un aporte máximo de 185 mil pesos en las pensiones de todos los adultos mayores de 65 años, jubilados o no, y que no se encuentren en el 10% de mayores ingresos de la población. A la vez que destacó que 600 mil personas se incorporarán al beneficio, siendo la mayoría mujeres y de clase media.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

comprometido, dedicado, que nos permitió sacar en forma oportuna esta ley. Agradezco a tantos diputados y senadores que trabajaron mucho por lograr que un proyecto se transforme en una ley. Y también quiero agradecer muy especialmente al equipo de Gobierno que se dedicó en cuerpo y alma (...) porque para nosotros era un compromiso del alma, un compromiso moral”, sostuvo.

AMOR: Si desea saber lo que siente la otra persona simplemente deberá preguntarle. SALUD: No descuide la salud de su corazón haciendo deporte y alimentándose bien. DINERO: Es importante que se enfoque en esas tareas que le quedaron pendientes. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El cariño debe necesariamente ser recíproco. De lo contrario, eso no es amor. Salga de ahí. SALUD: Más cuidado con las corrientes de aire, no crea que son totalmente inofensivas. DINERO: Ser consumista no le favorece en nada. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Nada es imposible cuando hay amor entre dos personas, pero hay que tener cuidado con no abusar de ese sentimiento que puede existir. SALUD: Tenga precaución si es que debe conducir un vehículo por muchas horas. DINERO: Ordene y priorice sus pagos. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: La entrega de afecto debe ser en ambos sentidos para que todo pueda andar bien. SALUD: Si usted contamina su organismo este se dañará irremediablemente. DINERO: Su sueldo no lo debe derrochar en gustos que no le darán frutos más adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 20.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No es bueno insistir en ciertos temas que ya han generado un problema en la relación de pareja. A veces hay que dar un poco más de tiempo. SALUD: Busque personas positivas para rodearse, esa energía le será muy beneficiosa. DINERO: Aproveche bien sus talentos. COLOR: Negro. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si se aprovechan bien para analizar cosas de su vida, los tiempos de soledad pueden ser enriquecedores. SALUD: Siempre debe tener cuidado con los problemas de salud que pueda tener a futuro. DINERO: El panorama poco a poco se irá aclarando para usted. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Esos gestos románticos ayudan a que esa persona se fije más en usted, pero debe ser sincero/a en sus sentimientos. SALUD: Un ambiente lleno de estrés perjudica mucho a su sistema nervioso. DINERO: Preocúpese de invertir en negocios serios y confiables. COLOR: Plomo. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Crea en esa persona y en el afecto que le entrega cada día. Si desea ser feliz nuevamente, debe volver a confiar. SALUD: Los problemas graves de salud no se deben enfrentar estando en soledad. DINERO: Si se involucra en conflictos con sus colegas habrá consecuencias, cuidado. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las relaciones van pasando etapas y de ambos depende que vayan en dirección a una evolución como pareja. SALUD: El tabaco debe dejarlo o sus pulmones se seguirán dañando. DINERO: Su economía no se debe transformar en un caos. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Las cosas en el amor pueden cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Tenga eso presente. SALUD: Puede que la salud no esté al 100%, pero el afecto y el apoyo de los suyos puede hacer milagros. DINERO: No debe olvidar sus cuotas pendientes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Sábado 29 de Enero de 2022

Crónica

HABLA PATRICIO SAAVEDRA, PSICÓLOGO POLÍTICO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE O’HIGGINS

Lo bueno, lo malo y los desafíos: experto analiza el nuevo gabinete de Gabriel Boric Próximo gobierno. Uno de los gabinetes presidenciales más comentados y con cambios notorios respecto a sus predecesores es el presentado hace unos días por el Presidente Electo. Ya podrían estar sintiendo la presión de lo que se viene y los desafíos que deberán enfrentar. RANCAGUA. Uno de las jornadas más esperadas fue la que se vivió hace una semana en el Museo de Historia Natural de Santiago. El Presidente Electo, Gabriel Boric, eligió ese lugar para dar a conocer el equipo que lo acompañará en los próximos cuatro años de gobierno. La cita generó mucha expectación, pero además mostró el primer atisbo de lo que pretende entregar la nueva administración, desmarcándose de lo que hasta la fecha se conocía. “El nuevo gabinete tiene bastantes aspectos positivos”, comenta el psicólogo político, Patricio Saavedra, académico de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH). Según él, uno de esos aspectos es, sin duda, la mayor presencia de mujeres. “No solo es importante en su número, también la posición que ocupan. Ver a Izkia Siches en Interior ya es una señal potente, pues más allá del peso histórico de ser la primera mujer nominada a ese cargo, también le da un peso al discurso de la equidad. Eso sumado a posicionar el Ministerio de la Mujer en el comité político de La Moneda, son aspectos positivos y que van en la línea de lo que el Presidente Electo ya había anunciado”, señala el experto. Saavedra también destaca la nominación de Mario Marcel en el Ministerio de Hacienda, pues le parece que su nombramiento “da señales de estabilidad tanto en Chile como el extranjero. El nuevo ministro da continuidad a la política en términos macroeconómicos, lo cual es positivo en el contexto de pandemia y de una anunciada recesión económica mundial”, analiza el académico. REORDENAMIENTO También destaca que hay un reordenamiento de la próxima coalición política gobernante, “ya no se trata solo de Apruebo Dignidad, se suman varios partidos exConcertación, salvo la Democracia Cristiana. Esto ha-

El futuro gabinete generó mucha expectación, pero además mostró el primer atisbo de lo que pretende entregar la nueva administración, desmarcándose de lo que hasta la fecha se conocía.

“La presentación de los nuevos ministros evidenció un estilo propio, pero es necesario que puedan matizarlo que con una impronta más institucional”, puntualiza Patricio Saavedra.

Patricio Saavedra, psicólogo político: “Se tratará de un trabajo mayúsculo para que el Gabinete se vea cohesionado y que el caudillismo no sea una constante”.

bla de un giro del Presidente Electo hacia aspectos más de centro, porque debe posicionarse como el Presidente de todos los chilenos y eso lo lleva a generar coaliciones y acuerdos con sectores más amplios”, explica el doctor en Psicología. Para Patricio Saavedra, Boric y sus asesores han sabido dar este giro. “Entendieron que el pacto Apruebo Dignidad no puede gobernar por sí solo, ni lograr la legitimidad que necesita para llevar a cabo un gobierno cuyas obras se espera que tengan un alto impacto y repercusión en el tiempo”, señala. Por último, según el académico, la presentación de los nuevos ministros también evidenció un estilo propio, destacado en otras oportunidades, “pero es necesario que este estilo puedan matizarlo con una impronta más institucional e in-

tentar ajustarse a los protocolos”. DESAFÍOS DEL GABINETE Para el experto, el primer desafío es mantener bajo control elementos que pueden ser díscolos o realizar conductas caudillistas, separatistas o que de alguna manera desafíen al nuevo gobierno. “Esos elementos están dentro de la propia coalición y podrían también estarlo al interior del propio gabinete”, explica. “La idea es que el público capte que este es un equipo, liderado por el Presidente Electo y que, si bien lo escucha, también tiene preponderancia sobre él”, puntualiza el psicólogo. Otro desafío es que, con la presencia de mucho independiente en el Gabinete, se genera la necesidad de mantener la cohesión al interior del gobierno: “Si tenemos personas que

Por la mayor presencia de mujeres: “No solo es importante en su número, también la posición que ocupan. Ver a Izkia Siches en Interior ya es una señal potente”.

son simpatizantes del bloque, pero no hay una manera formal de controlarlos, se tratará de un trabajo mayúsculo para que el Gabinete se vea cohesionado y que el caudillismo no sea una constante”. Agrega además que muchos de estos nuevos ministros fueron parte de un movimiento social determinado o de varios, “por lo tanto el desafío de ellos y del Presidente Electo es pasar de la protesta en la calle a una vía más institucional. Muchas veces estas transiciones no son logradas, porque representan distintas lógicas. Una cosa es ser dirigente social y otra muy distinta es asumir como ministro/a de Estado y eso debe entenderlo la opinión pública”, puntualiza el académico de la Universidad Estatal de O’Higgins. LOS PROBLEMAS “Cuando se dan muchas señales de cambios puede ser contraproducente, si tu das la idea de que piensas cambiar demasiadas cosas y en realidad puedes hacer dos o tres, eso tiene un alto potencial de decepcionar a la población, tanto a quienes votaron por el Presidente Electo como a quienes están detrás del gobierno. Esto a su vez abre la duda sobre lo que este gobierno pueda hacer en materia de gestión”, señala el analista. Por último, agrega que, si bien es muy positiva una fuerte presencia de académicos en el nuevo Gabinete, “se ve la incidencia de ellos en el tipo de relato que se da y que se pudo observar en la presentación del Gabinete. Con grandes ideales y relatos, lo cual es muy académico. Pero el problema es que el Presidente y sus asesores deben saber cuándo limitar eso. Debemos tener claro que las habilidades directivas, políticas y diplomáticas de los académicos y académicas chilenos están en un estado más bien embrionario, lo que quiere decir que no se logran plasmar en política pública real, operar en un mundo real”, finaliza.


Sábado 29 de Enero de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará mediante videoconferencia, el día 17 de Febrero de 2022, 12.00 horas, el inmueble de propiedad del demandado, JUAN CARLOS CARRASCO CAMPOS, ubicado en calle Bernardo O’Higgins número cuatrocientos treinta y dos, de la ciudad de La Unión, Comuna del mismo nombre, Provincia del Ranco, Región de Los Ríos, y que tiene una superficie aproximada de 406,50 metros cuadrados según plano NºX-1-3294-S.U., y deslinda según sus títulos: Norte, Elsa Ojeda Cariñanco, separado por cerco recto, en una exención de 30,50 metros, Este, Francisco Ojeda Campos, separado por cerco recto, en una exención de 13,50 metros, Sur; calle Bernardo O’Higgins, en extensiones de 28,40 metros y 2,75 metros, Oeste; calle Esmeralda, en una exención de 11,50 metros.- Su rol de avalúo fiscal es el Nº101-17, comuna de La Unión.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 570 Nº 669 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes de La Unión del año 2011. El mínimo para las posturas del inmueble será $ 16.462.980.Interesados presentar vale vista orden del tribunal, por 10% del mínimo antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. La entrega del Link de acceso se realizará a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate se realizar en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelent sima Corte Suprema.- Demás bases y antecedentes, autos rol

C- 3989-2019, caratulados “Banco de Chile con Juan Carlos Carrasco e Hija Limitada”. Ejecutivo. Secretario(a). 26-27-28-29 -84151

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Talca, se rematará, el día 26 de Marzo de 2021, 11.00 horas, por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, enlace: https://zoom.us/j/995 34114822?pwd=Y2FOc m8wUkRKdE1SQWhIdF lGUTJ3dz09, ID de reunión: 995 3411 4822, Código de acceso: 531573, los siguientes inmuebles de propiedad del demandado, ROBINSON ENRIQUE SAAVEDRA BECERRA, separadamente, uno después del otro, 1) “DEPARTAMENTO A-1071”, del segundo piso del Edificio ubicado en “LOTE Nº1, de la Manzana H”, Pasaje Manuel Arranz Nº1.071, del Loteo denominado “Bombero Garrido II Etapa”, en la comuna de Curicó, con una superficie de 60,59 metros cuadrados, y, 2) “LOCAL G”, del primer piso del Edificio ubicado en “LOTE Nº1, de la Manzana H”, de la calle Apóstol Andrés Nº1.508, del Loteo denominado “Bombero Garrido II Etapa, en la comuna de Curicó, con una superficie de 33,39 metros cuadrados. Se incluyen los derechos de los bienes de dominio común, en especial el terreno en que se encuentra construido el edificio.- El sitio Nº1, en que se encuentra el edificio tiene los siguientes deslindes: NORTE, con calle Apóstol Andrés; SUR, con Pasaje Apóstol Tomás; ORIENTE, con calle Presbítero Manolo Arranz; y PONIENTE, con los Lotes 2 y 30 de la Manzana H, del Plano de Loteo.- Certificado de recepción definitiva Nº41; Certificado Nº157/98; Certificado Nº233/98, que autoriza la venta individual, todos otorgados por la Dirección de Obras

de la Ilustre Municipalidad de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 2333 N° 1798 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2000.- El mínimo para las posturas del inmueble individualizado en el 1), denominado “DEPARTAMENTO A1071”,será $ 23.891.907, y respecto del 2), denominado “LOCAL G”, 12.925.121.- Roles de avalúo Nº 4025-9 y 40257, ambos comuna de Curicó, respectivamnente.Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate y correspondiente modificación. Demás bases y antecedentes, autos rol C-2694-2019, caratulados “Banco de Chile con Nazar”. Ejecutivo. Secretario(a). 26-27-28-29 – 84150

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, causa Rol C-135-2021, Juicio ejecutivo caratulado “Rojas con Navarro”, el día 16 de Febrero de 2022 a las 12:00 horas, se subastará propiedad ubicada en LAS ARAUCARIAS n° 98, correspondiente al SITIO o LOTE n° 98 del plano de loteo de la “Villa Estación de Mercedes”, Comuna de Talca, Región del Maule, inscrita a FOJAS 14498 NÚMERO 5917 del Registro de PROPIEDAD del Conservador de Bienes Raíces de Talca del AÑO 2005. Se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, y los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/95230728457 ?pwd=VE54cHpRdngw eWUrTE1FN0RxeUY5 QT09, ID de reunión: 952 3072 8457. Mínimo Posturas $11.830.344, garantía 10% mínimo. Los

postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes constan en expediente digital citado. Secretario (s) 26-27-28 - 29 - 84165

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha 11 de noviembre de 2021, en causa voluntaria ROL N° V-87-2021, caratulada “TORRES /AHUMADA”, EXTRACTO se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña JUANA MARÍA AHUMADA VARAS cédula nacional de identidad N° 3.399.513-K ya individualizada, a sus hijos JOVINO SEGUNDO TORRES AHUMADA cédula de identidad N° 9.895.148-2 y doña JUANA MARÍA TORRES AHUMADA cédula de identidad N° 8.249.994-6. Molina, dieciocho de enero de dos mil veintidós. 28-29-30 -84166

NOMENCLATURA: 1. [379] Audiencia JUZGADO: 2º Juzgado de Letras de Talca CAUSA ROL: V-123-2021 CARATULADO: ESPINOZA/ ESPINOZA. En Talca, a veintiocho de Julio de dos mil veintiuno, a la hora señalada en autos, se lleva a efecto la audiencia de declaración jurada de testamento verbal decretada para el día de hoy, mediante plataforma digital 200m, con la comparecencia

del abogado de la parte demandante doña María Isabel Maluenda Rojas y los testigos doña Elisa del Carmen González Moya, don Roberto David Ramos González, doña María Angélica Monsalve Castillo, don Claudio Antonio Espinoza Vásquez y doña María Angélica Vásquez Arredondo y se procedió: Se deja constancia que, previo al inicio de esta audiencia, los testigos fueron legalmente juramentados por el ministro de fe del tribunal. El tribunal pregunta a la testigo doña ELISA DEL CARMEN GONZÁLEZ MOYA, chilena, cédula de identidad número cuatro millones novecientos veintisiete mil quinientos cincuenta y seis guión cero, domiciliada en calle Diez Oriente número veintitrés, Población Oscar Cristi Gallo, de la comuna y ciudad de Talca, previamente juramentada para que diga: a) el nombre y apellido de la testadora. Respuesta: Zoila del Carmen Espinoza Muñoz b) el domicilio de la testadora Respuesta: Exequiel Aroca 1602, Población Oscar Cristi Gallo de Talca c) lugar de nacimiento de la testadora. Respuesta: Talca d) nacionalidad y edad de la testadora Respuesta chilena, de 81 años de edad e) circunstancias que le hacían creer a la testadora que su vida se hallaba en peligro Respuesta: la señora Zoila padecía de cáncer gástrico, desde hace más o menos dos o tres años f) SI la testadora aparecía estar en su sano juicio Respuesta: Sí, completamente, murió estando muy consciente g) Si manifestó la intención de testar ante ella Respuesta; sí, le señaló que era su voluntad que todos sus bienes pasaran a nombre de su hermano Manuel Espinoza Muñoz. h) Sus declaraciones y disposiciones testamentarias Respuesta: Manifestó en muchas ocasiones y sobre todo

cuando presentía que iba a morir. Agrega que en los últimos días de vida la señora Zoila no podía salir, en parte por su edad, también porque Respuesta: Talca d) nacionalidad y edad de la testadora Respuesta: chilena, 81 años de edad e) circunstancias que le hacían creer a la testadora que su vida se hallaba en peligro Respuesta: La señorita Zoila padecía de cáncer, y ella como su amiga y también su tutora solo por amistad la acompañaba al Hospital a retirar sus medicamentos. El cáncer, se lo declararon tres años o más, físicamente activa hasta el último momento, no estaba postrada y estaba en su sano juicio, de buen ánimo, con ganas de vivir. f) lugar, día, mes y año del otorgamiento del testamento. Sus declaraciones y disposiciones testamentarias Respuesta: antes de fallecer estando muy lúcida ella manifestó su deseo de heredarle todo a su hermano Manuel g) Si la testadora aparecía estar en su sano juicio Respuesta: Sí h) Si manifestó la intención de testar ante ella Respuesta: Refiere que le manifestó que su última voluntad era que si fallecía quería que su hermano Manuel Espinoza Muñoz fuera heredero de todos sus bienes La testigo doña MARÍA ANGÉLICA VÁSQUEZ ARREDONDO, chilena, cédula de identidad número seis millones cuatrocientos noventa y nueve mil ocho guión uno, domiciliada en calle Nueva de Garnica número cero ciento catorce, de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana previamente juramentada para que diga: a) el nombre y apellido de la testadora. Respuesta: Zoila del Carmen Espinoza Muñoz b) el domicilio de la testadora Respuesta: Cabo Exequiel Aroca N°1602, Población Cristi Gallo, Talca c) lugar de nacimiento de la testado-


18 LA PRENSA Sábado 29 de Enero de 2022

ra. Respuesta: Talca, d) nacionalidad y edad de la testadora Respuesta chilena,81 años de edad e) circunstancias que le hacían creer a la testadora que su vida se hallaba en peligro Respuesta La señorita Zoila se sentía mal desde hace un tiempo, padecía de cáncer por alrededor de unos tres años, fue operada de un tumor, posteriormente a ello no quiso operase nuevamente. f) Si la testadora aparecía estar en su sano juicio Respuesta; La señorita Zoila estaba muy lúcida, se levantaba a ratos y solo en su última semana de vida no lo hizo. f) lugar, día, mes y año del otorgamiento del testamento. Si manifestó la intención de testar ante ella la noto mal, tanto así que ella le dijo que no podía seguir hablando, falleciendo el día 29, pasadas las 11 de la noche. Agrega que recuerda con exactitud la hora, porque en la pieza de su tía había un reloj y él vio la hora, las 8:47, ella les pidió a

sus amigas y vecinas que estaban en su pieza acompañándola recordaran hacer su voluntad. Murió tranquila porque todos los presentes le manifestaron que harían todo lo posible por hacer su voluntad Atendida la modalidad en que se ha realizado la presente audiencia, se deja constancia que los asistentes exhibieron al comienzo de la audiencia su cédula de identidad y que se prescinde a su respecto, de la suscripción del acta por medio de firma. No existiendo otras materias que tratar, siendo las 10:22 horas, se pone término a la audiencia, firmando digitalmente la juez que suscribe. TESTAMENTO VERBAL (A VIVA VOZ) ESPINOZA MUÑOZ, ZOILA DEL CARMEN En la ciudad de Talca, con fecha 29 de mayo de 2021 a las 20:47 pm, compareció doña ZOILA DEL CARMEN ESPINOZA MUÑOZ, de nacionalidad CHILENA, cédula de identidad nú-

DESTACADOS REMATE En causa Rol V-98-2021; caratulada, “Osses”, seguida ante Juzgado Letras Parral, se ordenó subastar los siguientes inmuebles en una misma audiencia, separadamente, uno seguido del otro: a) Lote seis, del resto de Parcela 47 del Proyecto Parcelación San Nicolás de Retiro, comuna Parral, inscrito a fojas 2897, N° 1149 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Parral, año 2020. Rol avalúo en trámite 1258-138 de Parral. b) Lote siete del resto de Parcela 47 del Proyecto Parcelación San Nicolás de Retiro, comuna Parral, inscrito a fojas 2899, N° 1150, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Parral, año 2020. Rol avalúo en trámite 1258-139 de Parral. Fecha Remate: 17 de febrero de 2022, 12:00 horas. Mínimo: $35.000.000.- por cada lote. Para participar en remate, interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo indicado, por cada uno de los inmuebles , mediante vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero en vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de quinto día hábil desde la subasta. Subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la ciudad de Parral. Demás antecedentes, en expediente digital de causa antes indicada. Sonia Ximena Benavente Nader Secretaria Subrogante 28-29-30 -84171

mero 5.647.076-K, de 81 años de edad, jubilada, de estado civil soltera, originaria de la ciudad de TALCA, domiciliada en calle CABO EXEQUIEL AROCA, número 1602, de la ciudad y comuna de TALCA, Región del Maule, quien expresa que procede a otorgar su Testamento Verbal, según las declaraciones y disposiciones que siguen.PRIMERO: Declaro ser chilena, hallarme en pleno uso de mis facultades, haber nacido en la ciudad de Talca, Región del Maule, el día veintitrés del mes de Julio del año mil novecientos treinta y nueve y tener en consecuencia, ochentaiún años de edad; estar avecindada actualmente en esta ciudad, en el domicilio antes señalado; que mi nacimiento se encuentra inscrito bajo en número doscientos veintiuno, correspondiente del Registro Civil de Identificación de la ciudad de TALCA, circunscripción de PELARCO, del año mil novecientos sesenta y nueve.- SEGUNDO: Declaro ser hija de don SEGUNDO ANTONIO ESPINOZA MUÑOZ y de doña HONORIA DEL CARMEN MUÑOZ LÓ-

PEZ, según consta mi partida de nacimiento antes anotada, ambos padres fallecidos.- TERCERO: Declaro ser soltera.- CUARTO: Declaro no tener herederos forzosos.- QUINTO: Declaro como mis bienes, todos los que se reconozcan como tales al tiempo de mi fallecimiento, especialmente, mi Casa habitación que señalo como mi domicilio en este testamento, así como acciones y derechos en un retazo de terreno ubicado en la subdelegación de Lircay, ubicada en Santa Eduvigis.- SEXTO: Por lo cual, manifiesto y declaro no haber realizado antes un testamento más que éste que declaro a viva voz ante mis testigos, por la situación inminente de salud que me encuentro, señalando que mi único deseo y real voluntad es declarar como heredero universal de todos mis bienes al momento de mi fallecimiento, según sus derechos le corresponda, a mi hermano vivo don MANUEL JESÚS ESPINOZA MUÑOZ, cédula de identidad número cuatro millones setecientos treinta y cuatro mil sesenta y nueve guión uno.- Siendo mis testigos

para esto en mi lecho de muerte doña ELISA DEL CARMEN GONZÁLEZ MOYA, chilena, cédula de identidad número cuatro millones novecientos veintisiete mil quinientos cincuenta y seis guión cero, domiciliada en calle Diez Oriente número veintitrés, Población Oscar Cristi Gallo, de la comuna y ciudad de Talca; don ROBERTO DAVID RAMOS GONZÁLEZ, chileno, cédula de identidad número once millones ochocientos noventa y cuatro mil seiscientos diez guión tres, domiciliado en calle Diez Oriente número veintitrés, Población Oscar Cristi Gallo, de la comuna y ciudad de Talca; y doña MARÍA ANGÉLICA MONSALVE CASTILLO, chilena, cédula de identidad número siete millones quinientos nueve mil seiscientos cuarenta y seis guión uno, domiciliada en calle Catorce Sur, número mil quinientos noventa y siete, Población Oscar Cristi Gallo, de la comuna y ciudad de Talca; don CLAUDIO ANTONIO ESPINOZA VÁSQUEZ, chileno, cédula de identidad número trece millones doscientos cuarenta y cuatro mil cinco guión

cero, domiciliado en calle Nueva de Garnica número cero ciento catorce, de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana; y doña MARÍA ANGÉLICA VÁSQUEZ ARREDONDO, chilena, cédula de identidad número seis millones cuatrocientos noventa y nueve mil ocho guión uno, domiciliada en calle Nueva de Garnica número cero ciento catorce, de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana; Todos chilenos, mayores de edad, hábiles para testificar, quienes acreditan su identidad con las cédulas mencionadas. 28-29-30 84169

EXTRACTO. Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca en autos sobre interdicción por demencia, Causa Rol V-122-2021, Caratulados “RODRÍGUEZ/”, se declaró la interdicción por demencia de Doña ERIKA DEL CARMEN TOLEDO FERNÁNDEZ, Cédula de Identidad N°4.815.252-K. Se designa con ello curador general y en carácter definitivo a su cónyuge Don FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ LEÓN, Cédula de Identidad N°5.498.139-2. SECRETARIO. 29-30-31 -84174


Crónica

Sábado 29 de Enero de 2022 LA PRENSA 19

TRAS REUNIÓN CON FISCALÍA E INSTITUTO DE JUECES DE POLICÍA LOCAL

Gobernadora Regional conoce proyecto para crear un sistema de justicia vecinal Alternativa. La idea es que aquellos delitos menores como hurtos y faltas penales sean vistos y resueltos por una justicia distinta a la penal y que la Fiscalía trabaje solo en los grandes delitos que afectan a la comunidad. TALCA. La gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, se reunió con el fiscal regional, Julio Contardo y el presidente del Instituto de Jueces de Policía Local del Maule, Mirko BonacicDoric, para escuchar una importante iniciativa que se viene trabajando hace varios años y que consiste en la implementación de la justicia vecinal. La idea desde la Fiscalía y el Instituto de Jueces de Policía Local es implementar tribunales comunales, para que aquellos delitos menores como hurtos y faltas penales sean vistos y resueltos por una justicia distinta a la penal y que la Fiscalía trabaje solo en los grandes delitos que afectan a la comunidad. “Nosotros escuchamos el proyecto y queremos apoyarlos, la idea es acercar la justicia a todos los maulinos y maulinas, sobre todo de las comunas más alejadas de la Región del Maule, queremos ha-

nización de la justicia local se pueden aportar alternativas de solución a una serie de necesidades sociales.

Cristina Bravo recibió la visita del Fiscal Regional, Julio Contardo y el Presidente del Instituto de Jueces de Policía Local del Maule, Mirko Bonacic-Doric.

cer un trabajo integral con otros organismos, porque necesitamos brindar atención a todos aquellos vecinos que golpean puertas en las distintas instituciones, especialmente en una región con rea-

lidades tan desiguales como la nuestra, manteniendo la idea de la necesidad de fomentar soluciones alternativas de conflictos, que para el sistema judicial pueden parecer irrelevantes, pero que pa-

ra las personas pueden ser determinantes en sus vidas cotidianas”, señaló Bravo. Los asistentes a la reunión con la primera autoridad regional, señalaron que mediante la moder-

“INNOVADOR” “La idea es prestar un mejor servicio y uniformar los criterios de actuación de todas las instituciones que conforman el sistema de justicia. Este es un proyecto muy innovador que no existe en nuestro país y que implica la posibilidad que todo el sistema de justicia esté interconectado, que la atención del usuario sea lo más importante y que sea cual sea la institución a la que se dirige, obtenga una respuesta inmediata y la derivación que corresponde. Hemos tenido una muy buena recepción por parte de la gobernadora, y esperamos avanzar en este proyecto que será pionero a nivel país, y es importante que toda la institucionalidad esté atrás de estas iniciativas”, indicó

al respecto, Julio Contardo, fiscal regional. SINTONÍA Por su parte el presidente del Instituto de Jueces de Policía Local del Maule, Mirko BonacicDoric agregó, “venimos desarrollando esta actividad entorno a la justicia vecinal, entorno a la solución alternativa de conflictos, el Maule ha sido pionero en este tema y nuestra Convención Constitucional acaba de aprobar un proyecto que va en esta línea, la creación de los tribunales comunales, lo que va en sintonía con lo que quiere el país. Es importante señalar que la primera barrera de acceso que tienen las personas a la justicia, es no saber dónde concurrir o que solicitar y por eso ponemos a disposición el despliegue territorial que tenemos los Juzgados de Policía Local para que sea una puerta más de acceso a la justicia”.

HUBO UN DETENIDO

Decomisaron marihuana en un predio molinense Muñoz, señaló que el procedimiento se gestó el jueves pasado y que, además de la droga, se incautaron

“unas balanzas para el pesaje y tenemos una persona detenida (hombre, de 53 años), la cual tienen ante-

cedentes policiales y que fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía para el control de su detención”.

CONDOLENCIAS Con profundo pesar nos adherimos al dolor de nuestro Director de Obra Sr. Esteban Retamal González por el fallecimiento de su padre, señor

Medios de pruebas fueron puestos a disposición de la justicia.

MOLINA. Gracias a información entregada por la comunidad, efectivos de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de esta comuna detectaron un cultivo de cannabis sativa en un inmueble

ubicado en el sector de Valdesina. Hasta ese lugar llegaron los detectives, quienes encontraron 33 matas en proceso de crecimiento y alrededor de 630 gramos de marihuana a granel que

estaban en frascos y listas para su comercialización, lo cual fue avaluado en un millón y medio de pesos. DETENIDO El jefe de la Bicrim de Molina, comisario Luis

LUIS RETAMAL CAMPOS (Q.E.P.D.) GRUPO INDEPENDENCIA


29

Sábado Enero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

PARA PREVENIR NUEVOS CONTAGIOS DE COVID-19

MUNICIPIO CURICANO POSTERGÓ ACTIVIDADES MASIVAS DE VERANO Decisión se tomó tras una serie de reuniones. Se trata de una medida que será evaluada semanalmente por equipos técnicos. CURICÓ. Dado el preocupante aumento de contagios por Coronavirus durante los últimos días en Curicó y como una forma de prevenir y mitigar nuevos casos en la comuna, el municipio local decidió suspender actividades masivas que se estaban realizando en esta época estival, así la dio a conocer el alcalde (s) David Muñoz. La medida, dijo el jefe comunal (s), se tomó luego de dos importantes reuniones donde concejales, funcionarios y equipos técnicos de salud analizaron el preocupante aumento de casos que ha experimentado la comuna durante estos últimos días. “En

dos reuniones que hemos tenido, tanto el día jueves como el día viernes, con nuestros equipos municipales, el equipo del Departamento de Salud y también nuestros concejales, hemos llegado a la conclusión que era importante parar con muchas actividades que teníamos del verano, independiente que vamos a ir analizando semana a semana y evaluando si los casos van bajando para retomar muchas de esas actividades”, señaló. ACTIVIDADES SUSPENDIDAS Respecto a las actividades que quedarán “suspendidas

temporalmente”, David Muñoz dijo que se tomó dicha decisión, por ejemplo con “el programa de Verano Entretenido en la playa, porque efectivamente hay un riesgo enorme de mayores contagios, sobre todo en los viajes en bus, en la ida, en el regreso, por lo tanto, a partir del lunes, ya no hay más viajes, se está coordinando con organizaciones comunitarias, con nuestro equipo de Dideco para informar a las comunidades”. Respecto a la “Feria del Verano” que está en Alameda Manso de Velasco, entre Merced y Prat, David Muñoz señaló que funcionará solo

hasta el 6 de febrero, mientras que la Fiesta de la Cerveza fue suspendida. En cuanto a la Feria de Las Pulgas, Muñoz dijo que se está en conversación con las organizaciones responsables, toda vez que existe preocupación ante el aumento de contagios. En relación a las actividades deportivas, Muñoz señaló que el gerente de la Corporación de Deportes junto a los equipos de salud evaluarán “que actividades deportivas se deben suspender y cuales deberían continuar, entendiendo que el deporte forma parte de una ayuda emocional, física tamEl alcalde (s) David Muñoz dio a conocer la suspensión de las actividades que se estaban llevando a cabo en esta época estival.

bién para cada uno de nuestra comunidad curicana”.

Una de las actividades que quedarán “suspendidas temporalmente” corresponde al programa “Verano Entretenido”.

BIENESTAR El jefe comunal (s), David Muñoz, destacó que el bienestar de los vecinos y vecinas es el “principal pilar” de la gestión del alcalde Javier Muñoz, es por ello la decisión adoptada solo busca contribuir a prevenir y mitigar nuevos contagios. Por su parte, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, dijo que “nosotros como departamento de Salud dimos nuestra opinión

respecto a esta situación de los eventos, que en general, reúnen aglomeraciones importantes de personas (…) La situación hoy día es bastante compleja en el número de contagiados que hay en la comuna, los contagiados que hay a nivel país y también el nivel de exigencia y estrés que está existiendo en los centros de salud, en forma muy especial en los dos SAR, en donde los tiempos de espera se han ido alargando por el alto número de pacientes que se van a controlar allá”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.