SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.894
|
Lunes 29 de Noviembre de 2021
|
$ 300
EN LA PRIMERA A.
RICARDO WEBER FUENTES
Con este resultado, el Curi queda con 36 puntos.
AYER IGUALARON 1-1 CON PALESTINO
Permanencia de Curicó Unido se
definirá en la última fecha Más de 3 mil 400 personas en La Granja. Si bien comenzó ganando con gol de Adrián Sánchez en el minuto
8, ahora el Curi tiene que ganar a Audax Italiano el domingo 5 de diciembre. | P20
Donan libros a establecimientos de Licantén. | P15
Destacan matriz energética renovable en el Maule. | P6
“Ciclotour” busca rescatar el patrimonio talquino. | P3
Buena convocatoria han tenido los operativos pecuarios. | P5
Actualidad
2 LA PRENSA Lunes 29 de Noviembre de 2021
Sucede
Un fallecido y 138 contagios de Covid-19 en el Maule
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
Lunes
Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
29
30
1
3
2
1ª dosis a personas de 6 o más años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Vacunación escolar niños y niñas entre 6 y 11 años.
15
DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes
29
Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
30
1
3
2
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 1 DE AGOSTO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogos. Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS
ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
29 30
1
2
3
37 a 54 años 30 a 36 años 26 a 29 años 24 a 25 años 16 a 23 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados REFUERZO hasta el 18 hasta el 18 de hasta el 18 de hasta el 18 de hasta el 18 de julio 2021 de julio 2021 julio 2021 julio 2021 julio 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 18 DE JULIO (Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.
Marcelo Quitral, encargado de Emergencia, reiteró el llamado a prevenir acciones que puedan terminar en incendios.
LLAMAN A EVITAR INCENDIOS DE PASTIZALES Y FORESTALES Responsabilidad de todos. Departamento comunal de Emergencia se encuentra reforzando las medidas para evitar este tipo de situaciones, sin embargo, la cooperación
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años*
de la comunidad es vital.
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
l encargado comunal de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, insistió en el llamado a la comunidad en su conjunto para adoptar medidas que puedan evitar y prevenir la ocurrencia de incendios de pastizales o forestales, particularmente en esta época del año, cuando las temperaturas van en aumento y donde los efectos de la sequía se hace notar cada día más.
Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
29 30
1
37 a 54 años 30 a 36 años vacunados vacunados hasta el 1 de hasta el 1 de agosto 2021 agosto 2021
2
26 a 29 años 24 a 25 años vacunados vacunados hasta el 1 de hasta el 1 de agosto 2021 agosto 2021
3
18 a 23 años vacunados REFUERZO hasta el 1 de agosto 2021
Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 1 DE AGOSTO
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
PLAN PASO A PASO
EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 2: TRANSICIÓN PARRAL, RETIRO.
Paso 3: PREPARACIÓN CURICÓ, HUALAÑÉ, LINARES, LONGAVÍ, PELLUHUE, ROMERAL, SAN CLEMENTE, SAN JAVIER, TENO, VILLA ALEGRE.
Paso 4:
E
RESPONSABILIDAD De acuerdo a lo dado a conocer por el personero municipal, lo anterior obedece a explícitas instrucciones del alcalde de la comuna Javier Muñoz, en orden a que es de vital importancia que las familias se responsabilicen de los entornos de sus viviendas, que las personas que visitan el cerro Carlos Condell, sean muy cuidadosos y quienes realizan paseos a los sectores precordilleranos tengan sumo cuidado al momento de utilizar fuego. MEDIDAS DE PREVENCIÓN “De acuerdo a las instrucciones que ha dado el señor alcalde, el municipio está ejecutando diferentes medidas de prevención a fin de enfrentar esta temporada debido a la provo-
cación de incendios tanto de pastizales como forestales, ello porque el cambio climático nos hace sentir que hay una sequía bastante complicada por la poca agua caída, de tal manera que estamos más propensos a tener incendios de esta naturaleza”, dijo Marcelo Quitral. El encargado de Emergencia del municipio curicano, agregó que “por ello reiteramos el llamado a la comunidad a realizar los cortes de maleza que crece alrededor de su domicilio, como también brindar el cuidado al cerro Condell y también en el sector precordillerano nuestro, especialmente a quienes van de paseo para que no se vayan a ver afectada la población del sector y todo el bosque nativo que en ese lugar existe y que hay que cuidarlo”, señaló Marcelo Quitral. La idea es adoptar todas las medidas que sean necesarias para evitar los siniestros de pastizales y forestales y para ello es fundamental la cooperación y el compromiso de todos, indicó finalmente el encargado comunal de emergencia Marcelo Quitral. En caso de ocurrir una emergencia de incendio forestal, llame a los siguientes números de teléfono: CONAF 130 - BOMBEROS 132 - CARABINEROS 133 o bien a EMERGENCIA MUNICIPAL DE CURICÓ 752 32 88 54.
APERTURA
CAUQUENES, COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, EMPEDRADO, LICANTÉN, MAULE, MOLINA, PELARCO, PENCAHUE, RAUCO, RÍO CLARO, SAGRADA FAMILIA, SAN RAFAEL, TALCA, VICHUQUÉN, YERBAS BUENAS.
El funcionario municipal llamó a la comunidad a cortar la maleza que crece alrededor de sus casas y ser responsables a la hora de visitar el cerro Condell y sectores precordilleranos.
TALCA. El informe diario sobre el Coronavirus, arrojó un nuevo fallecido y 138 contagios en la región. Los casos fueron detectados en Talca (33), Curicó (25), San Javier (15), Parral (13), Cauquenes (7), San Clemente (5), Teno (5), Yerbas Buenas (5), Molina (5), Constitución (4), Villa Alegre (4), Río Claro (4), Linares (3), Longaví (2), Maule (2), Romeral (2), Retiro (2), Rauco (1), y Viña del Mar (1). De ellos, 27 son asintomáticos. Las comunas con más contagiados activos son Curicó (195), y Talca (156). A la fecha han fallecido 1.818 personas. El Ministerio de Salud informó 2.667 contagios nuevos de Coronavirus en la última jornada a nivel nacional, lo que eleva la cifra de casos activos de Covid-19 a los 14.448, y la positividad se mantiene en un 3% a nivel nacional. Las regiones con la positividad más alta son Coquimbo y Los Lagos, con un 6%, mientras que Valparaíso y Aysén llegan al 5%, y Ñuble y Biobío a un 4%. La Metropolitana cuenta con uno de los índices más bajos, con un 2%, y a nivel nacional fue de 3,28%, con más de 66 mil exámenes de PCR realizados. El Minsal reportó la inscripción de 37 fallecidos registrados, totalizando 38.282 decesos desde que se inició la pandemia en nuestro país.
Crónica
Lunes 29 de Noviembre de 2021 La Prensa 3
“LEÓN DE MONTEAVENTURA”
Emprendimiento “ciclotour” busca rescatar patrimonio talquino con recorridos en bicicleta Aporte. Alcalde, Juan Carlos Díaz, sostuvo que este tipo de iniciativas aportan a la cultura, rescate de tradiciones y patrimonio. TALCA. En bicicleta y con un recorrido por distintas arterias y rincones característicos de la ciudad, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, conoció la experiencia de ciclotour, un emprendimiento local que tiene como objetivo compartir visiones e ideas que permitan destacar el patrimonio histórico, cultural y social de la capital maulina. La iniciativa es el equipo de “León de Monteaventura”, cuyo representante René Oviedo, afirmó que el objetivo de la jornada era juntar personalidades de la ciudad, que tienen una visión importante del patrimonio para aunar criterios y transformar a Talca y la región como un foco de interés cultural y cuna
desarrollo sustentable. Son emprendedores locales que hay que apoyar”, señaló Díaz.
El recorrido considera lugares emblemáticos e históricos de la capital regional. del turismo patrimonial. Por su parte, el alcalde, Juan Carlos Díaz, destacó que “esto suma al desarrollo de nuestra comuna y desde la municipali-
dad, tenemos que colaborar y apoyar para potenciar este tipo de emprendimientos que lo que hacen es aportar a la cultura, al rescate de nuestras tradiciones
y patrimonio”. “Son emprendedores que aportan no solo al desarrollo turístico, cultural y de rescate del patrimonio, sino que también al
RECORRIDO El punto de partida del recorrido turístico en bicicleta es desde la Plaza de Armas, dando cuenta del carácter patrimonial de las edificaciones que la rodean. Luego, el siguiente punto es recorrer la costanera del Parque Piduco y la población “Brilla El Sol” con sus murales. De ahí, el recorrido sigue por el sector industrial de la ciudad por calles adoquinadas que conducen a la plaza “Abate Molina”, para seguir por el ex “barrio rojo” hasta la plaza Italia (más cono-
cida como La Loba) y la Estación de Trenes. El siguiente punto es el CREA de Talca, para continuar por la Alameda hasta 6 Oriente, donde se encuentran los liceos emblemáticos de la ciudad. De ahí, se dirige a la plaza “Las Heras” con una parada en el lugar antes de seguir hacia el sector norte de la ciudad para interactuar con el Club de Rayuela Barrio Norte y disfrutar de este tradicional deporte criollo. El recorrido sigue hacia el Cementerio Municipal para interactuar con las pergoleras antes de retornar a la Plaza de armas, previa detención en el monumento al Batallón Talca en 1 Oriente con Alameda.
4 LA PRENSA Lunes 29 de Noviembre de 2021
Los medios de comunicación de la provincia de Curicó se unen en la campaña “Amigos con Cecilia”, para ir en apoyo a la querida y destacada locutora Cecilia González Madrid.
Pérdidas totales dejó un dantesco incendio que afectó al conocido local nocturno Jakuna, en la ciudad de Curicó. Cerca de medio centenar de bomberos trabajaron en el combate de las llamas.
Evelyn Ortiz se lució en el Sudamericano de Atletismo Máster de Pruebas Combinadas. La atleta curicana se coronó campeona de los 400 y 800 metros planos.
Municipios de la región desarrollaron actividades el 25 de noviembre, cuando se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El Museo O`Higginiano de Talca reabrió sus puertas con un nuevo diseño y renovada exhibición. El recinto estaba cerrado desde 2010.
Gobierno regional del Maule aprobó millonarios recursos para los Cuerpos de Bomberos de la región. Son más de 3 mil 300 millones de pesos que irán a la compra de 16 carros de especialidad y equipos de radiocomunicaciones.
Alcaldes de todo Chile llegaron a Chiguayante, para conocer detalles de la iniciativa para que los municipios puedan vender gas a precio justo a los vecinos de cada comuna.
Crónica
Lunes 29 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 5
MARTÍN ARRIAGADA DE SAGRADA FAMILIA
Alcalde no descartó “asociarse” para vender gas a menor precio Entre municipios. “Creemos que podría ser de forma asociativa, por ejemplo, con los otros municipios para colocarnos de acuerdo, y así entregar gas a un precio justo para los hogares de la provincia de Curicó”, dijo el alcalde de Sagrada Familia. SAGRADA FAMILIA. El alcalde Martín Arriagada el viernes reciente se trasladó hasta la comuna de Chiguayante, en la Región del Biobío, para participar en la reunión denominada como la “Cumbre del gas por un precio justo”. En el encuentro de autoridades de todo el país, se conocieron experiencias de algunos municipios, para enfrentar las alzas de los valores que las empresas dedicadas al rubro, han aplicado a la venta de gas licuado a los vecinos. Este incremento en los precios de venta de gas ha generado inquietud y molestia en todo el país, ante lo cual, alcaldes de comunas como La Florida en la Región Metropolitana, Rodolfo Carter, y de Chiguayante, Antonio Rivas, han planteado con-
Martín Arriagada junto a otros 68 jefes comunales del país, participaron en la “Cumbre del gas por un precio justo”.
cretamente la posibilidad que sus municipios asuman la venta de los cilindros con el combustible, a un valor menor, adecuado para la comunidad.
ES POSIBLE En este contexto el alcalde anfitrión, Antonio Rivas, mostró aspectos de su proyecto, de adquirir aproximadamente mil 500 cilindros,
de 15 kilos de gas, los cuales cargaría en una planta de la Empresa Nacional de Petróleos (ENAP) ubicada en la zona de Linares, Región del Maule. Desde allí
las denominadas “bombonas”, pretende sean almacenadas en instalaciones de Chiguayante para ser vendidas a un precio mucho más bajo a los vecinos. Ante la iniciativa, el alcalde de Sagrada Familia destacó el encuentro, precisando que se conocieron los aspectos de la iniciativa “que aún está en pañales, pero que en todo caso es posible de desarrollar, aunque primero hay que hay analizar una serie de elementos, como por ejemplo lo administrativo, lo legal, más la logística que los municipios deberíamos implementar para desarrollar la venta propiamente tal”. Sostuvo que a ello se agrega “la inversión que deberíamos implementar, la que sería alta, pero posible, por ello hay que analizar otros aspectos, estamos recién
empezando a trabajar en el tema, creemos que podría ser de forma asociativa, por ejemplo, con los otros municipios de la provincia para colocarnos de acuerdo de qué forma avanzamos y así entregar gas a un precio justo para los hogares de la provincia de Curicó”, afirmó. La Provincia El jefe comunal de Sagrada Familia reiteró que “en este encuentro hemos tenido excelentes exposiciones, y ahora lo que haremos será conversar con los alcaldes de nuestra provincia, sobre cuál será nuestra postura y poder avanzar en esta materia que muy importante para nuestras comunidades y enfrentar estos precios que son irrisorios e injustos por consumo de gas”, acotó Martín Arriagada.
SALUD ANIMAL
Buena convocatoria han tenido operativos pecuarios CURICÓ. Con bastante asistencia de ganaderos y gran número de animales, se han estado desarrollando los diversos operativos pecuarios en la zona precordillerana de la comuna, tarea que está ejecutando el médico veterinario Patricio Bordachar, con la finalidad de llevar a efecto el programa de salud animal que desde hace años realiza el municipio curicano. Ante consulta de diario La Prensa, el encargado de esta área municipal manifestó que durante noviembre se ha trabajado intensamente con seis sectores rurales de la precordillera
curicana, entre los que se cuentan las localidades de Las Piedras, Corral de Pérez, Upeo Bajo, Upeo Alto y Chequelemu. INTERVENCIONES Patricio Bordachar manifestó que entre vacunos, caballos, mulares y ovinos, se han atendido más de 650 animales, lo que es una excelente cantidad dado que solo son dos personas las que desarrollan esta tarea con la ayuda de algunos ganaderos. “En caballos y mulares efectuamos desparasitación interna; a los vacunos se les inyecta una vacuna para prevenir enfer-
medades infecto contagiosas, como la mancha; más la prevención de parásitos internos y externos, a lo que agregamos algunos rebaños de ovinos que se intervienen en forma separada”, explicó el veterinario. El profesional indicó además que estas intervenciones son gratuitas como un aporte municipal y que además, en forma personal, atiende diversas consultas relacionadas con la forma de prevenir enfermedades como también se curan heridas e inflamaciones que tienen los animales, se realiza revisión de cascos y también algu-
nas intervenciones quirúrgicas menores, con la finalidad de apoyar a los pequeños y medianos ganaderos. En relación a futuros operativos, el veterinario señaló que ya se está trabajando en la coordinación de las próximas acciones a realizar, siendo una de ellas la que se efectuará el miércoles 1 de diciembre en Los Cristales, para seguir posteriormente el viernes 3 en Santa Lucía de Los Niches y otras, que serán comunicadas oportunamente a los dirigentes de los ganaderos, especialmente de los sectores precordilleranos de Curicó.
El veterinario Patricio Bordachar, dio cuenta de los exitosos operativos pecuarios en Curicó.
6 La Prensa Lunes 29 de Noviembre de 2021
Crónica
SEREMI DE ENERGÍA, ANITA PRIZANT
Destacan matriz energética renovable que caracteriza a la Región del Maule Mercado eléctrico. A nivel local se busca una matriz diversificada y resiliente a factores externos que pudiesen afectar la generación de electricidad, logrando mayor competencia en el mercado eléctrico y beneficiando a los consumidores en el largo plazo. TALCA. El Ministerio de Energía prevé al año 2030 una participación renovable por sobre el 75 por ciento para todos los escenarios de la planificación energética, y que al año 2050 se podrían incluso alcanzar valores por sobre el 95 por ciento, si se dan las condiciones propicias para el desarrollo eficiente de centrales renovables, situación que va en línea con la meta de carbono neutralidad al 2050. A nivel local la Región del Maule se caracteriza, desde hace varias décadas, por tener una matriz energética renovable, dominada por la energía hídrica, proviniendo la generación de electricidad actualmente en un 84% de fuentes hídricas, el 2% de fuentes biomásicas (astillas industriales
de madera y desechos leñosos agrícolas) y el 9% a energía solar, con una capacidad instalada operando total de 2024 MW. Para la seremi de Energía Maule, Anita Prizant, es significativo continuar avanzando hacia las energías renovables. “Dado el cambio climático que estamos viendo y el esfuerzo que se está haciendo en el Maule para diversificar la matriz, incluyendo diferentes energías renovables, es lo que permite que nuestro sistema sea cada vez más resiliente, permitiendo atender las crecientes necesidades de nuestras comunidades. Por eso hemos trabajado para que puedan seguir avanzando y promocionando la inversión en proyectos de todo tipo de ener-
gías renovables, porque una matriz diversificada es una matriz fuerte”, indicó Prizant. CONSENSO En la actualidad existe un amplio consenso desde la visión de gobiernos, científicos, y la comunidad en general respecto al fenómeno del cambio climático debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, causadas principalmente por las actividades humanas. La Agencia Internacional de Energía (IEA) estima que para alcanzar una matriz que se haga cargo de los desafíos del calentamiento global al 2050, ciertas fuentes energéticas deberán aumentar significativamente su participación, además de un aumento destacado en la eficiencia energética. Tal
La seremi de Energía, Anita Prizant, calificó de significativo continuar avanzando hacia las energías renovables en el Maule.
es el caso de las energías renovables hidroeléctrica, solar y eólica. En Chile el sector energía ha sido el con mayor impacto en cuanto a su participación en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), principalmente debido al consumo de combustibles fósiles para la generación de electricidad, industria, el transporte terrestre y la minería. Las emi-
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS
siones de este sector se sitúan actualmente en casi un 78% de la generación de electricidad en el país. De esta manera, no será posible desarrollar el potencial eléctrico descrito sin incorpo-
rar elementos de sustentabilidad y diversificación en el desarrollo de los proyectos energéticos, que aporten a la resiliencia de la matriz de generación de energía eléctrica nacional.
Subdere asigna recursos para comuna de Pelluhue
Carabineros de San Javier educa sobre “Ley Cholito” SAN JAVIER. Carabineros de la
Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier, participó en una actividad junto a distintas instituciones, con el fin educar en lo que consiste la “Ley Cholito”, que establece obligaciones que se contrae cuando se decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía. En la ocasión el personal policial entregó material informativo de lo que significa la tenencia responsable de mascotas, donde se plantea que es el conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener una mascota, es decir,
El personal de Carabineros de San Javier, entregó material informativo sobre lo que significa la tenencia responsable de mascotas. proporcionarle alimento, hogar y buen trato; brindarle los cuidados veterinarios y no so-
meterlos a sufrimientos; además de respetar las normas de salud y seguridad pública.
Del mismo modo se hizo hincapié que las mascotas deben ser registradas e implantarles un dispositivo electrónico (microchip), además de responsabilizarse de su alimentación y manejo sanitario, responder civilmente de los daños que causen, lo cual será supervisado por personal de Seguridad Pública, Salud y Educación (a nivel central) y las municipalidades (a nivel local) deberán fiscalizar y responsabilizarse por el cumplimiento de la ley, siendo las organizaciones sociales de cuidado y protección animal las que tendrán que promover la educación en la ciudadanía.
PELLUHUE. Esta comuna y especí-
ficamente la localidad rural de Canelillo, carece de equipamiento deportivo y espacio para el desarrollo de la vida sana, es por esto que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), asignó $59 millones para la construcción de una cancha sintética para la comunidad. “Nos parece muy importante hacer esta entrega de recursos a la comuna de Pelluhue para que puedan concretar este proyecto que les permitirá desarrollar este nuevo espacio para el depor-
te”, destacó el jefe regional (s) de Subdere, Marcelo Matus. El personero se reunió con la alcaldesa de la comuna costera, María Luz Reyes, para hacerle entrega de la resolución que otorga estos importantes recursos, quien agradeció el apoyo de la Subdere para llevar adelante el proyecto que la comunidad de Canelillo ha esperado por muchos años y que permitirá construir una cancha de una extensión de más de 700 metros cuadrados, con cierre perimetral, iluminación y graderías.
Actualidad
La jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, ha recorrido diferentes destacamentos de la región.
Lunes 29 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 7
Las visitas le han permitido a la general Robles, interiorizarse del trabajo de los funcionarios y También se reunió con el personal de la SIAT y la Tenencia de sus necesidades. Carreteras de Talca, unidad ubicada en San Rafael.
GENERAL BERTA ROBLES
Jefa de VII Zona de Carabineros “Maule” visita diferentes unidades y destacamentos de la región
La general Berta Robles estuvo en la avanzada fronteriza “El Dial”, ubicada en la precordillera de Linares.
Cercanía. Autoridad policial ha constatado en terreno trabajo de funcionarios y escuchado sus necesidades, a través de un diálogo directo.
Dentro de su agenda, consideró una visita al retén de Carabineros ubicado en Llico, dependiente de la Segunda Comisaría de Licantén.
La autoridad policial también se trasladó hasta el puesto fronterizo “Los Potrerillos”, en la zona interior de la provincia de Curicó.
TALCA. La jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles, ha recorrido distintas unidades y destacamentos de las Prefecturas de Talca, Linares y Curicó, constatando en terreno el trabajo de los funcionarios como también escuchando sus necesidades, a través de un diálogo directo. Recientemente, se trasladó vía aérea hasta la zona cordillerana, para visitar las avanzadas fronterizas de “Los Potrerillos” (Curicó) y “El Dial” (Linares), instaladas desde los primeros días de noviembre en
estos sectores, resguardando principalmente la soberanía nacional, seguridad y prevención, entre otros roles que Carabineros desarrolla en estos apartados lugares. La general Robles explicó que estas visitas están enfocadas en un tema muy relevante, que es el bienestar del personal, es decir, verificar que se encuentren en buenas condiciones, “de esta manera tendrán una mayor motivación en su desempeño laboral, entregando un servicio óptimo a nuestra comunidad”, dijo.
Tribuna
8 La Prensa Lunes 29 de Noviembre de 2021
Derecho a la vivienda y nanodepartamentos
Verdadera diplomacia Una profesión ampliamente mencionada, aunque poco conocida. Se ejerce dentro de una larga práctica y normas legales, expresamente acordadas pues, representar un país ante otro, o la comunidad de Estados, siempre es difícil. Requiere amplia capacitación, selección rigurosa y habilidades, al servicio del Estado que acredita. Busca optimizar el acercamiento, conocimiento acabado, y respeto, para beneficio recíproco, sorteando cualquier diferencia. Para ello, los embajadores y personal acreditado, gozan de privilegios e inmunidades que le permiten hacerlo, protegiendo la persona, familia, residencia, sede y oficina, bienes, archivos y demás elementos necesarios; de toda intrusión o daño por el país receptor, en todo momento, aún en situaciones privadas. Nunca las Embajadas son territorio extranjero, sería absurdo, y cambiable a voluntad. Se protegen funciones. En contrapartida, los embajadores representan a su Jefe de Estado, gobierno y país, ante quien le otorgue su aceptación. Por ello, sus opi-
niones no son personales, aunque tengan derecho a tenerlas. Mucho menos pueden expresarlas, a favor o en contra, de lo que ocurre en el país receptor. No solo vulnera normas precisas del derecho y práctica generalizada, sino que fracasa en su tarea, haciendo todo lo contrario que tiene por misión. Creará divisiones y un ambiente hostil, reñido con todo ejercicio profesional. Ni las personas, ni menos los Estados, aceptan intromisiones inaceptables de extraños. Hacerlo está prohibido, y demuestra un total desconocimiento de sus funciones, o bien, un propósito deliberado de confrontación. Tampoco corresponde, como a veces sucede, que los Embajadores confundan la prioridad que deben a su propio país, con las del lugar en que trabajan o han servido y creado lazos afectivos o intereses, por legítimos que sean. La diplomacia es impersonal, si bien se desarrolla entre personas, que trabajan para el Estado. Si los límites del profesionalismo, buen criterio y la prudencia son sobrepasados, siempre está la diplo-
Samuel Fernández Illanes Académico UCEN y embajador ®
macia profesional para buscarles solución, o bien, la pérdida de sus privilegios, y hacerlo abandonar el país. Un caso extremo innecesario. Para qué sancionar al irresponsable, si su propia impericia ya lo habrá castigado, y desprestigiado su labor, tornándola inaceptable. Por estas y muchas otras razones, la verdadera diplomacia requiere de larga preparación y conocimientos adecuados. Si se violan estas reglas, o se improvisa, no sirve.
El trabajo de los cuidadores es una tarea compartida Desde el punto de vista de la división sexual del trabajo y los modos en los que se organiza tradicionalmente la vida familiar en Chile, la responsabilidad del cuidado de otras y otros ha recaído históricamente sobre las mujeres, implicándonos una gran dedicación de tiempo y sobrecarga de labores y deberes. De acuerdo con datos del INE (2021), el porcentaje de mujeres que no buscó trabajo remunerado argumentando como principal causa la responsabilidad de cuidado de otras/os, aumentó a un 593% durante el peak de la pandemia. Frente a ello, es imperativo replantearnos una nueva forma de organizar el trabajo, así como reforzar
la instalación de un nuevo modelo de división del trabajo, donde las labores de cuidado queden repartidas bajo un criterio equitativo entre los géneros. Si la responsabilidad del cuidado recae principalmente en las mujeres, pronto se ahondará en un déficit de cuidadores, porque nosotras estamos participando del mercado laboral de forma activa y sostenida en el tiempo. Si los hombres no cuidan a sus hijas e hijos, a sus padres y abuelos; si no enseñan a cuidar, como consecuencia habrá menos personas dispuestas a hacerlo en el futuro. Si los hombres, las instituciones y la sociedad no se incorporan al cuidado, ¿quiénes cuidarán a una
Alina Muñoz Rojas Académica de Vinculación con el Medio, Ingeniería Comercial Universidad San Sebastián
población cada vez más envejecida? En definitiva, si la comunidad –en su amplio espectro– no se incorpora de manera extensa al cuidado, perdemos todas y todos, y en ello, la corresponsabilidad se convierte en un deber ético.
Hace algunos años que se viene avanzando hacia un acuerdo nacional para mejorar la calidad de la ciudad y la vivienda, tanto a nivel comercial como estatal. Existe un acuerdo transversal sobre la crisis que enfrenta el país sobre vivienda y algunos principios básicos han generado acuerdo en amplios sectores de la sociedad. Este año el Ministerio de Vivienda y Urbanismo convocó al Diálogo Nacional por la Vivienda y la Ciudad, instancia para resolver la crisis de que enfrenta el sector. En un sistema de producción de vivienda orientado por el mercado, la mezcla entre avaricia y una regulación laxa puede generar algunos efectos no deseados, como viviendas comerciales de baja calidad. Los nanodepartamentos son estudios que tienen entre 15 y 21 m2, habitáculos que resultan de una interpretación financiera de la vivienda como objeto de renta más que como espacio de vida. Esto es problemático y la norma ampara este tipo de deformaciones de la arquitectura residencial. El nanodepartamento dista de configurar un espacio para un proyecto de vida. Bajo este contexto, es importante hacer una diferencia entre el minimalismo de estas microtipologías residenciales. El gran referente del minimalismo es Mies Van Der Rohe, quien diseñó departamentos tipo studio de Lake Shore Drive, cuyas medidas eran de 64,025 m2, el estilo era una elección de uso interior de mobiliarios, principalmente, y no se refería a una espacialidad ridículamente estrecha. La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, permite que se pueda considerar como habitables departamentos de hasta 15 m2,
Francisco Vergara Director Centro de Producción del Espacio Universidad de Las Américas
sin embargo, la Organización Mundial de la Salud dice que el espacio mínimo por persona es de 20.7 m2. De este modo, un departamento de 17 m2 cumple con la muy relajada norma técnica chilena, pero no con estándares internacionales. Hace algunas semanas un grupo de constituyentes ingresó una propuesta por el derecho a la vivienda. En este sentido, es fundamental que el nuevo documento constitucional se apoye, al menos, en los estándares internacionales consagrados en acuerdos firmados por el Estado de Chile, que evitan este tipo de deformaciones residenciales para avanzar hacia modelos arquitectónicos donde el espacio, la luz y la calidad material de la vivienda entreguen dignidad a quienes las habitan. Que la buena calidad del espacio habitacional sea un principio constitucional, puede ser un camino para mejorar la vida de todos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
26 Grados 10 Grados Despejado
precio del dólar Dólar Comprador $ 849 Dólar Vendedor
$ 819
FARMACIAs DE TURNO BELMONTE
Manuel Montt Nº 568
CONDELL
SANTO DEL DÍA SATURNINO
Avda. Manso de Velasco Nº 298
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 28 29 30
Noviembre $ 30.736,33 Noviembre $ 30.749,56 Noviembre $ 30.762,80
NOVIEMBRE $ 53.476 I.P.C.
OCTUBRE 1,3%
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Lunes 29 de Noviembre de 2021 La Prensa 9
La iglesia, la fe y el Mes de María Prácticamente no existe actividad humana –por antigua y tradicional que sea– que se mantenga inalterable a lo largo del tiempo, aunque en ella esté comprometido el valor de lo espiritual, lo religioso y lo sagrado. La cristiandad, y particularmente la Iglesia Católica Apostólica y Romana, con su carga histórica de más de dos milenios, ha tenido épocas que rozan lo glorioso y lo trascendente pero también ha sufrido períodos penosos, tristes y cuestionables, particularmente en las décadas recientes. Sin embargo, el concepto de la fe ha logrado, mantenerse de modo razonablemente perdurable si se lo mira como la “creencia y esperanza personal en la existencia de un ser superior que generalmente implica el seguimiento de un conjunto de principios religiosos, de normas de comportamiento social e individual y una determinada actitud vital, puesto que la persona considera esa creencia como un aspecto importante o esencial de la vida”; esto, más allá de la simple definición litúrgica que se refiere a “la virtud teologal del cristianismo que consiste en creer en la palabra de Dios y en la doctrina de la Iglesia”. Por estos días, el rezo del tradicional Mes de María en Chile se ha visto opacado, no solo por la crisis sanitaria que implica la pandemia del Co-
Nuevas medidas para impulsar pago de pensiones de alimentos
vid-19, sino que también por una corriente de exacerbado materialismo y además por las contingencias sociales y políticas. Esta hermosa tradición fue iniciada por los misioneros europeos en el mes de mayo por ser el “mes de las flores” en el Viejo Mundo y, en 1854, monseñor Joaquín Larraín Gandarillas, entonces rector del Seminario Pontificio de Santiago, conoció y palpó esta tradición europea y quiso celebrarla en este mes de noviembre para evitar el frío otoño de mayo en Chile. Las bellas “oraciones del Mes de María” fueron compuestas por monseñor Rodolfo Vergara Antúnez, amigo personal de monseñor Manuel Larraín Errázuriz. Actualmente, las circunstancias actuales de la pandemia, han llevado a párrocos y fieles a organizar una forma mixta de celebrar este mes: presencial y a través de las redes sociales. Como ocurre en el país en general, en nuestra zona del Maule ha sido característica la jornada de culminación del Mes de María, cada 8 de diciembre, especialmente con las procesiones al cerro La Virgen, en Talca y a la cima del cerro Condell, en Curicó.
Los florentinos y el encuentro de dos mundos
Filippo Mazzei – CCXCVIII
Patricio Pereira Docente Carrera de Derecho Universidad de Las Américas, Sede Concepción.
El 18 de noviembre se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.389, que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar el sistema de pago de estas pensiones, estableciendo como delito de violencia intrafamiliar su no cumplimiento. Esta ley trae consigo una serie de medidas para hacer efectiva la corresponsabilidad parental en el cuidado, manutención y crianza de los hijos. Entre sus principales beneficios destaca la retención de parte de los fondos si el deudor solicita un crédito bancario igual o superior a 50 UF, con ello la entidad financiera retendrá para pagar la deuda; asimismo, los deudores no podrán recibir
beneficios económicos públicos o bonos del Estado, pues el dinero será traspasado al pago de lo adeudado. Por otra parte, si un deudor es despedido de su puesto de trabajo, pagará la pensión alimenticia a través de la indemnización por años de servicios; lo mismo sucederá si la persona vende un inmueble o vehículo, ya que, el Conservador de Bienes Raíces o el Registro Civil, podrá inscribir el traspaso, solo en la medida que se acredite judicialmente que, con las ganancias de la venta, se pagará la pensión de alimentos. De igual manera, la Tesorería General de la República retendrá el dinero correspondiente a los deudores durante el proceso de devolución de impuestos. Cabe destacar que tam-
bién, se retendrá parte de las remuneraciones de los gerentes generales o directores de sociedades anónimas abiertas con transacción bursátil, cuando tengan deudas de este tipo. Otra disposición destaca que, al realizar una declaración de intereses y patrimonio, las personas estarán obligadas a exponer si tienen deudas alimenticias, así también se modifica el Código Civil, incorporando esta deuda como un crédito de primera clase. Considerando todas las medidas mencionadas anteriormente, es de esperar que se fomente el cumplimiento voluntario de los alimentos devengados, toda vez que dicha materia está ligada directamente con el derecho y la dignidad del alimentario.
Por José Blanco J.
“Por lo demás, los pretendidos discursos entre el Rey y el d[ich] o Ministro, en los cuales se asevera por quien debería estar mejor informado, o más verídico, haberlo asegurado S[u] M[ajestad], que lo sostendría siempre hasta que siguiese siendo de su partido contra la ilimitada Independencia de América, son quimeras imaginadas con ofensa de la verdad, y con vergüenza del sentido común. Por cuanto hayan procurado los partitantes de la Corte de enmascarar el verdadero motivo de la elevación de Lord Shelburne, que ha producido cisma del nuevo Ministerio, se sabe que ha sido éste precedido por los manejos hechos para confundir la ejecución del plano tendiente a disminuir la influencia de la Corona, del que el escribiente tiene cotejos ciertos, y en prueba de esto el último discurso de Lord Shelburne no fue menos equívoco de los responsorios de los Oráculos. Aquéllos que renunciaron al Ministerio lo tacharon de inconsistencia [nota de la editora: anglicismo por incoherencia] y de duplicidad; y el Sr. Fox en particular, alabando
los sentimientos de algunos Amigos suyos que permanecieron en los cargos, y condenando su poca penetración, predijo que se serían iluminados con el tiempo, y habría seguido su ejemplo. “Si la Corte está por obtener el intento es incierto; las apariencias por lo demás son más por el sí, che por el no, y ya no se habla más de cambiar el presente Parlamento, cuyo mayor número es a la devoción del viejo Ministerio [nota de la editora: Estas conjeturas acerca de los cambios en el ministerio inglés se deben al hecho de que en marzo de 1782 el Parlamento decidió no continuar con la guerra en América. Los disidentes con Shelburne y Fox a la cabeza hacían parte de sus sondeos de paz con Franklin en París. Los comisarios de paz americanos rechazaron negociar con quien fuera antes de que fuera reconocida la independencia americana]. “Respecto de la Independencia no tienen los Ingleses motivo alguno de dar ahora otro humillante testimonio de su debilidad con reconocerla antes de que se trate seriamente de una paz general, porque desde los despachos del Gen[era]l Carleton han visto que ello no ser-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
viría para obtener de los Americanos una paz particular. “Las inconsideradas aserciones que Inglaterra no reconocerá nunca a cualquier costo la Independencia Americana, provienen de mentes caldeadas por la pasión, o de una mezquina política, porque demasiado fácilmente se comprende que un tal paso, por cuanto dura pueda ser, es igualmente inevitable. “Se digne V[uestra] A[lteza] R[eal] permitir al Escribiente de hablar con franqueza de la cosas de América, acerca de la consideración de haberse hasta ahora verificado todo lo que él ha tenido el honor de significar, aun simplemente como probable, a la R[eal] A[lteza] V[uestra], tanto a voz como escrito, y a esto está inducido por el solo deseo de poder sentir en sí mis[m]o de haber hecho ese tanto, que la decencia le ha permitido hacer, para procurar obtener de V[uestra] A[lteza] R[eal] de que se digne de resguardar con menos indiferencia esos medios, que pueden tender a conservarse la buena disposición del solo País cuya amistad puede infinitamente favorecer al comercio, y a todas las manufacturas de sus Estados”.
10 La Prensa Lunes 29 de Noviembre de 2021
Deporte
7° Sudamericano de Pruebas Combinadas
Atletas máster un ejemplo de esfuerzo y compromiso
Atletas máster en La Granja.
La atleta vichuquenina Teresa Núñez con su medalla de oro.
Las curicanas Evelyn Ortiz y Rosa Parra.
El atleta valdiviano de 75 años, Ignacio Soto con su medalla de oro.
E
l estadio La Granja fue el lugar para mujeres y hombres de espíritu, que llegan para vivir en plenitud lo que se llamaría una pasión irresistible con el atletismo máster, donde la edad es lo que menos importa y conviven todos por igual en pos de conseguir una marca en la prueba que se ha elegido. Mientras en lo alto del techo del estadio flamean las banderas de
los países invitados y saludan con el viento en reverencias a cada participante de Uruguay, Colombia, Venezuela, Argentina, Perú y el Team Chile, que como una marea roja se hace notar en las diferentes pruebas con su gente. Desde los primeros balazos del juez de partida en la pista, la fiesta se hace sentir con entusiasmo. La llama del Sudamericano de Atletismo Máster de Pruebas Combinadas, se enciende a la hora de la inauguración para acompañar y dar luz de ánimos a todos los competidores, a la hora cuando la fatiga y el cansancio despiertan como invitados de piedra. La Federación Atlética Máster de Chile y el club Olímpico de Curicó, dieron el vamos de rigor a la lucha fraternal que con el pasar de las horas la fragua encendida en todo su esplendor empieza a quemar las calorías de los atletas, a medida que la competencia camina entre el sol y el calor de la primera y segunda jornada. Cada exponente femenino y masculino compitió en las pruebas de decatlón, pentatlón, heptatlón, 60 metros vallas, 100 metros, 200, 400, 800, 1.500, 5.000, 10.000, lanzamientos de bala, disco, martillo, jabalina, salto con garrocha, salto alto y salto largo. Atletas de 35, 40, 50, 60 y más de 70 años, compitieron y dieron el 100% de su rendimiento en dos, tres y más pruebas como los súper atletas del decatlón. Caídas asombrosas, desgarros, malestar corporal, por cierto, que también se visualizaron, pero los espíritus de aliento de los compañeros suprimieron esos instantes fecundos, porque allí también estuvo el paramédico para examinar la angustia y el dolor. Punto a parte para los jueces y todo su desempeño para captar los cronos precisos y registros de marcas de los atletas participantes.
Exitoso encuentro. Atletas colombianos, uruguayos, argentinos, peruanos, venezolanos y chilenos, vivieron el clímax de una competencia exigente pero muy entretenida en el estadio La Granja. Enamir
ALCALDE MUÑOZ En el momento solemne de la premiación, el alcalde Javier Muñoz entregó medallas y diplomas a los mejores. “Creo que ha sido un tremendo Sudamericano, más de 425 atletas participantes para ser más preciso, compitieron más de 60 atletas que vinieron de otros países; más allá de aquello, creo que es tremendamente destacable el compromiso en la organización que ha tenido donde los curicanos se han lucido en atención, en seguridad, en protocolos Covid, y hay que felicitar a todos los equipos que trabajaron en ello, por lo tanto, renovar y comprometer el apoyo aún más del municipio a todas las actividades deportivas, particularmente a todas las ramas del atletismo. Orgulloso porque Curicó fue la capital sudamericana del atletismo máster”. COLOMBIANO El atleta colombiano Alberto Pinzón Mejías, destacó lo vivido en Curicó, en el triatlón de semi fondo, 400, 800 y 1.500 metros planos. “Venía con una lesión, pero afortunadamente hemos hecho un buen trabajo en la pandemia y nos dio buen resultado, obviamente todos queremos ganar. Me voy feliz, con la organización, mi rendimiento, un segundo lugar es meritorio, y perdió frente a una gran persona”. “GACELA” “Orgullosa de ser atleta máster, de ser curicana y ser una mujer que lleva la bandera de Chile con amor,
Alcalde Javier Muñoz entregando medallas a las campeonas.
Representantes de Uruguay, Argentina, Bolivia y Chile con sus banderas.
Atletas felices con sus medallas, entre ellas Clara Morales de Sagrada Familia. respeto y pasión. Gracias a los que se dieron el tiempo de ir a vernos, fue una maravillosa fiesta deportiva, En especial a mi familia y a mis amigas de toda la vida, aquí se ven los que realmente están con uno en esto. Estoy muy feliz y orgullosa por el desempeño de nuestra delegación, somos un país que a puro ñe-
que sacamos adelante un tremendo evento. Ahora a descansar, con la tranquilidad del deber cumplido y la mirada fija en un 2022 que se viene con todo”, comentó Evelyn Ortiz. ORGANIZACIÓN José “Pepe” Andrade, destacó que
todo resultó un éxito en cuanto a rendimiento de los atletas y organización, además de destacar la participación de algunos medallistas como Rosa Parra, Teresa Núñez, Carolina Cifuentes, Diego Gómez, Luis Trejo, Eduardo Gallegos, Susana Muñoz, entre otros.
Deporte
Lunes 29 de Noviembre de 2021 La Prensa 11
AUDAX ITALIANO VS CURICÓ UNIDO
EL PARTIDO FINAL SERÁ EN CANCHA DE LA PINTANA Definición. El sábado próximo se define el título y el domingo se sellará el segundo descenso y el equipo que jugará la liguilla de promoción. Emocionante fecha final del torneo de Primera División, que tendrá a Curicó Unido jugando el domingo frente al Audax Italiano en el estadio municipal de la populosa comuna de La Pintana, en el sur del Gran Santiago. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Luego de la vibrante pe-
núltima fecha del campeonato nacional, todas las miradas comienzan a enfocarse en la jornada final del torneo donde se definirá si habrá campeón o existirá un partido definición entre Colo Colo y la Universidad Católica, se sabrá también los equipos finalmente clasificados a torneos internacionales y en la parte baja, se sellará el segundo descenso directo a la Primera B y el equipo que deberá jugar la liguilla de promoción. Toda la expectación se traslada a esta jornada final que se jugará sábado y domingo próximo, en horarios simultáneos la mayoría y donde Curicó Unido deberá medir fuerzas frente al Audax Italiano, finalmente en la cancha del estadio municipal de La Pintana, en la populosa comuna del sector sur del Gran Santiago.
Hasta el estadio municipal de La Pintana, deberá trasladarse en la fecha final el Curi.
LOCALES EN RANCAGUA Existía un ‘gallito’ entre la U. de Chile y Audax Italiano por definir quién jugaría en el estadio El Teniente de Rancagua, recinto donde ambos actuaron en condición de local esta temporada y considerando que los partidos por la fecha final entre U. de Chile vs La Calera y de Audax vs Curicó
Unido se debían jugar en mismo día y horario. Hubo choque de fuerzas y la balanza finalmente se inclinó a favor de la ‘U’, por lo que serán los azules quienes jueguen en Rancagua, siendo los itálicos quienes debieron buscar nuevo recinto para ser locales y es así como ya confirmaron en la ANFP el estadio munici-
pal de La Pintana para el próximo domingo recibir a Curicó Unido, en cancha que será más neutral pensando en uno y otro, factor a favor del Curi de cara a esta fecha final del torneo 2021. PROGRAMACIÓN El sábado 4 de diciembre, día de Teletón se definirá el título y
XXIII Juegos Binacionales
Brillante actuación del Team Maule en San Luis San Luis, Argentina. La delegación maulina como ha sido la tónica en los XXIII Juegos Binacionales, volvió a tener deportistas en posiciones privilegiadas. En el atletismo, el Maule sumó dos nuevas preseas; primero gracias a la plata en la posta 4x400 varones con José Fernández, Cristián Parra, Luciano Arriagada y Benjamín Aravena. Mientras que Pablo Moya, consiguió un bronce en los 400 metros vallas. Los buenos resultados en el atletismo llevaron a que esta disciplina liderada por los técnicos Luis Cerda y Thiare Arancibia, además del oficial de apoyo Carlos Jorquera, consiguiera el tercer lugar de la general, por debajo de San Luis y Córdoba, que fueron primero y segundo respectivamente. En esta jornada de sábado el tenis de mesa también sumó una
mientras Colo Colo visitará a Deportes Antofagasta en el norte, la Católica hará lo propio ante Everton de Viña del Mar que necesita ganar para tener chances de meterse en copa Sudamericana, mismo objetivo que tendrán Palestino vs Ñublense que juegan a la misma hora, en tanto que cerrarán la jornada sabatina desde las 21:00 horas la Unión Española ya clasificada a la Sudamericana frente a
un Cobresal aún con riesgo de caer a la promoción. El domingo 5 de diciembre, en tanto, será la emoción por zafar del descenso, jugando todos en mismo horario de las 18:00 horas: La Serena vs Wanderers, Huachipato vs Melipilla, U. de Chile vs La Calera y Audax Italiano vs Curicó Unido. Continúa la emoción, ya en jornada de plena definición en el fútbol nacional de la Primera División.
Team Chile suma medallas en Cali En los Juegos Panamericanos Junior de Cali Valle 2021, el Team Chile suma nueve medallas, una de ellas es la de Martín Vidaurre en el mountain bike. Vidaurre, se alzó con la medalla de oro en la competencia masculina, marcando un tiempo de 1 hora, 22 minutos y 14 segundos. El canotaje con Michael Martínez y Joaquín Cataldo se quedó con el bronce en la prueba C2 1.000 metros varones; Marcelo Godoy y Julián Cartes lograron la medalla de plata en K2 1.000 metros varones; Bárbara Jara se quedó con la plata en C1 200 metros damas
mientras que Fernanda Iracheta obtuvo la presea de plata en K1 200 metros damas. La taekwondista Francisca Zepeda se alzó con la medalla de bronce en +67 kilos damas, Joaquín Churchill se quedó con el bronce en la categoría -80 kilos varones. El judoca Franco Arismendi, obtuvo el bronce en la categoría -100 kilos varones. La cuarteta de persecución femenina: Catalina Soto, Camila Sepúlveda, Nya Mancilla y Scarlet Cortés, se quedó con la medalla de bronce en el ciclismo de pista.
Christiane Endler fue elegida la mejor arquera del año Medallistas de los Binacionales en el Tenis de Mesa.
nueva medalla y una copa en la general, pues Benjamín Suárez quedó tercero en la competencia individual, lo que significó que sumada a las preseas de días anteriores, este elenco dirigido por Ricardo Suárez y Ángelo
Durán se adjudicaron el tercer lugar por equipos. Al respecto, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, comentó: “Fue una jornada con hartas satisfacciones. Llegamos
al final de los juegos y los chicos han dado todo. Ya el cansancio físico y mental pasa la cuenta, pero pese a eso, hemos tenido una tremenda entrega de nuestros deportistas y eso nos tiene muy contentos”.
Christiane Endler sigue sumando premios a su destacada trayectoria al ser elegida por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), como la mejor portera del año. Endler superó a la española Sandra Panos, campeona de la UEFA Champions League femenina con el FC Barcelona, así co-
mo a la canadiense Stephanie Labbé, actual portera del Paris Saint Germain, el exequipo de la chilena. La actual portera del Olympique de Lyon y capitana de la Roja Femenina, logró un total de 110 puntos contra los 100 de la española Panos, quedándose así con la distinción.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Lunes 29 de Noviembre de 2021
Crónica
PARA LA TEMPORADA 2021 - 2022
Arauco lanza el Plan No + Incendios Prevención, detección temprana y golpe único. La compañía invertirá US $50 millones para intensificar la labor , que a diferencia de otras temporadas ha tenido incendios en invierno, una prueba concreta del impacto del cambio climático. CONSTITUCIÓN. “Enfrentamos una temporada muy compleja, con altas temperaturas y una importante escasez hídrica, sumado a un complejo contexto social que podría complicar el combate de incendios. Sin embargo, nuestro compromiso es trabajar día a día, con rapidez y coordinación con las comunidades para evitar incendios y, cuando sucedan, apagarlos en el menor tiempo posible”. Así de enfático es Guillermo Mendoza, subgerente de Asunto Públicos de Arauco, al momento de comentar como se prevé la nueva temporada de incendios que, a diferencia de años anteriores, ha registrado eventos en invierno y por ende, un adelanto en el ingreso de brigadistas y equipos de prevención y combate. En ese contexto, la compañía presentó la “Estrategia Integral de Prevención y Combate de Incendios 2021-22”, que tiene como foco principal la protección de las zonas de interfaz urbano rurales y los cordones industriales, que es donde se origina más del 40% de los incendios. Mendoza comenta que “el nivel de sequía en el país es el más extremo de los últimos 100 años. A su vez, en la macrozona centro sur hemos visto un mayor uso de la fuerza, por parte
sa internalizó 140 brigadistas helitransportados, los que se suman al combate terrestre de las contratistas Working on Fire y Serfona, además de torreros con un total de 2.830 personas para esta temporada. La Brigada Nocturna tendrá un rol clave en el combate con un total de 287 personas profesionales y capacitadas para traba-
Centro de monitoreo de incendios.
de personas que agreden a brigadistas y eso nos preocupa mucho por el impacto que puede tener en el combate de los incendios” Asimismo, agregó que “desde hace varios años, nuestra compañía junto a diversos actores sociales y públicos, trabajan en la concientización permanente sobre el cuidado y prevención de incendios, con acciones que buscan y permiten educar sobre el buen uso de la basura, de la limpieza del entorno y del cuidado del medio ambiente”. RED DE PREVENCIÓN COMUNITARIA Uno de los ejes clave para bajar
la ocurrencia es el trabajo en la prevención, donde el mundo público y privado se unen y buscan concientizar a las comunidades sobre los efectos de los incendios, compartiendo estrategias de prevención, levantando riesgos e integrando a municipios, organismos del Estado, Bomberos y privados en un trabajo conjunto. Muestra de ello es que a través de monitores sociales se recorren localidades conversando con vecinos y niños, trabajo que se complementa con la Red de Prevención Comunitaria, compuesta por 345 comités, ubicados en zonas de interfaz -lugar donde se genera el 45% de los incendios- y
presente en 81 comunas, que van desde las regiones de O’Higgins hasta Los Lagos. RECURSOS Y AERONAVES Para mejorar la capacidad de respuesta y llegar en el menor tiempo posible cuando se detecta un incendio, la empresa busca concentrar el ataque en el primer golpe, tanto con recursos aéreos como terrestres. Dispondrá de 4 helicópteros rusos Kamov KA32, 1 megahelicóptero CH47D Chinook, 17 helicópteros livianos y 3 aviones de coordinacion con cámara óptica – termal. Durante 2020 y 2021 la empre-
jar en liquidación, ya que al bajar la temperatura el trabajo de líneas es más efectivo y estas personas permiten el descanso de quienes están de día. A su vez, se trabajará con cuatro drones para la detección, patrullaje, revisión de avance de fuego y uno de ellos, modelo Matrix 300, se destinará a vuelo nocturno.
RECURSOS A DISPOSICIÓN - 2.839 brigadistas y torreros - 145 brigadas, de las cuales 128 son terrestres y 17 helitransportadas - 32 brigadas de combate nocturno (287 personas) - 20 brigadas silvícolas (alrededor de 900 personas) - 17 helicópteros livianos - 1 helicópteros CH47D Chinook - 4 Helicopteros Kamov KA32 - 10 aviones cisternas - 3 aviones de coordinación y observación - 74 torres de vigilancia con torreros - 64 cámaras robóticas - 74 carros bomba - 12 cámaras convencionales - 4 drones - 21 pistas áereas - 16 helipuertos y 12 skidder
ESTO HA BENEFICIADO A CASI 6 MILLONES DE AFILIADOS
Fondos C, D y E han recuperado un 70% de la caída en rentabilidad SANTIAGO. Desde las últimas semanas, el Fondo E junto a los demás fondos de pensiones ha registrado una importante recuperación. El cambio en la valoración de los activos de estos fondos, que son los que porcentualmente más invierten en Chile, está ligado principalmente al rechazo del Senado a la aprobación
en general de la reforma constitucional sobre el cuarto retiro y el segundo anticipo de rentas vitalicias. En lo que va de año, al 13 de octubre pasado el ahorro acumulado de los fondos tipo C, D y E había caído de valor en US $10.314 millones con relación al 31 de diciembre de 2020, provo-
cando incertidumbre entre los afiliados. Sin embargo, al 24 de noviembre ya se habían recuperado US $7.268 millones, reduciendo la caída de valor en el año a US $3.046 millones. Puntualmente, el Fondo E, compuesto mayormente por títulos de deuda local, subió 10,8% entre el 24 de octubre y al 24 de noviem-
bre, anotando su segundo mejor desempeño mensual desde su creación, en medio de un periodo marcado por el rechazo al cuarto retiro en el Senado. “La caída de valor de los fondos y, por consecuencia, de la rentabilidad, ha sido efecto fundamentalmente por el debate de un cuarto retiro de ahorros y la nece-
sidad de acumular liquidez para poder enfrentar sus solicitudes. Esta incertidumbre se hizo más fuerte a contar de abril de este año, cuando se presentaron los primeros proyectos para realizar un cuarto retiro”, explica Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la Asociación de AFP. Para tener en cuenta, desde
que la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de retiro de fondos el 28 septiembre hasta el viernes 22 de octubre, el fondo E cayó 7,9%. En cambio, desde el 24 de octubre -día en que la senadora Goic anunció su oposición- hasta el 24 de noviembre, el Fondo E ha subido 10,8 %, favoreciendo a millones de afiliados.
Cultura
Lunes 29 de Noviembre de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
Fundación Educacional Arauco
Donan libros en colegios de Licantén Para distintas edades. Aporte de 430 textos se enmarca en programa Puente Lector y se suma a otras acciones, que buscan fomentar y desarrollar el hábito de la lectura. LICANTÉN. La Fundación Educacional Arauco acaba de realizar una donación de 430 libros, a tres establecimientos educacionales de Licantén. Este aporte se enmarca en el programa Puente Lector, que esta fundación de empresa Arauco lleva adelante en la comuna cuna del poeta Pablo de Rokha. Se trata de libros de diversas materias y para distintas edades, y que permitirá a los liceos Alejandro Rojas Sierra y Bicentenario Augusto Santelices Valenzuela, y al colegio Dr. Manuel Avilés, incrementar sus bibliotecas, con proyección al 2022, y al mismo tiempo, aportar al trabajo de los docentes, en línea con los contenidos asociados al plan curricular. “La idea es que estas donaciones permitan a los profesores incrementar las bibliotecas, potenciar el trabajo con los estudiantes y desarrollar el gusto, el hábito por la lectura y la comprensión de ésta”, señaló Alejandra Garrido, profesional de la Fundación Educacional Arauco y quien está a cargo del programa Puente Lector. PUENTE LECTOR El programa Puente Lector busca impulsar prácticas docentes que permitan desplegar habilidades de comprensión lectora, propiciando que los estudiantes puedan inferir y reflexionar desde su experiencia y desde el conocimiento circundante, desarrollando personas con opinión, reflexivos, que puedan expresar su pensamiento de manera clara y argumentada, permitiendo la construcción de nuevos conocimientos y una mejor comprensión del mundo que habitamos. En los establecimientos favorecidos se valoró enormemente esta contribución y que forma parte de una relación permanente de colaboración de la Fundación Educacional Arauco. “Es muy importante esta donación porque se enmarca en el programa Puente Lector y donde nuestros niños están desarrollando las habilidades de comprensión lectora para el éxito escolar”, sostuvo Mirta Rojas, direc-
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Iniciar una relación siendo honesto/a desde un principio es un paso importante para mostrar los cambios que ha habido en usted. SALUD: Su fuerza interior puede ayudarle mucho a combatir los estados depresivos. DINERO: Sienta orgullo de trabajar para conseguir sus metas. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Entienda bien que las dudas sólo terminan por perjudicar las relaciones de pareja. SALUD: Aléjese de cualquier situación que le perturbe su tranquilidad emocional. DINERO: Aunque su trabajo no sea de su total agrado debe ponerle todo el empeño. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Las cosas que se inician en base a una mentira terminan tarde o temprano en un fracaso rotundo. SALUD: Dolores de cabeza, tenga cuidado con los síntomas. Es mejor que se controle. DINERO: Cuidado con los asuntos legales. COLOR: Café. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es importante para la relación que conquiste día a día a la persona que tiene a su lado. SALUD: El sedentarismo siempre termina causando daño en el organismo. DINERO: Programe sus compromisos y cumpla con cada uno de ellos. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. Esta donación de 430 libros se enmarca en el programa Puente Lector de la Fundación Educacional Arauco. tora del Liceo Alejandro Rojas Sierra, ubicado en el sector de Lora. OTRAS ACCIONES Esta iniciativa de dona-
ción de textos, se suma a otras acciones emprendidas en el marco de otro programa de fomento lector como por ejemplo, el bibliomóvil que permite
llevar la lectura a los sectores rurales y más apartados de la comuna de Licantén, y que hoy está bajo administración de la Municipalidad.
AMOR: Dialogar siempre será mucho mejor que discutir. Pero también es importante tratar de llegar a acuerdos. SALUD: Si logra equilibrar su organismo dará el primer paso para sentirse bien. DINERO: Precaución con las complicaciones en las finanzas. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Analice si realmente vale la pena arriesgar todo por una simple ilusión. SALUD: No se descuide con las corrientes de aire ya que pueden complicarle la jornada. DINERO: Cuidado, el dinero fácil termina trayendo problemas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: En realidad usted no está solo/a como muchas veces lo ha pensado, tiene mucha gente a su alrededor. Vea las cosas de otra manera. SALUD: Cuidado con el estrés este fin de mes. DINERO: No sienta vergüenza de pedir trabajo, muy por el contrario. COLOR: Rosado. NÚMERO: 30.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Hable las cosas con verdad, tal vez la otra persona le dé el tiempo que necesita. SALUD: Debe bajar un poco las revoluciones o puede dañar su organismo. DINERO: Cuidado con verse envuelto/a en problemas en su trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. ) AMOR: No desilusione a las personas que están a su lado solo por hacerle caso a su orgullo. SALUD: Salud estable y sin grandes altibajos. DINERO: La situación aún no se estabiliza del todo, es mejor que frene un poco esos proyectos. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si comienza a mentir desde ahora, ésta se puede convertir en una bola de nieve sin control. Por favor evítelo. SALUD: Disminuya un poco el consumo de azúcar. DINERO: No se deje engañar con ofertas laborales tan ideales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tiene un hermoso corazón que vale la pena ser amado, pero se está dejando guiar por el temor y eso no es bueno. SALUD: El alcohol también hace que aumente de peso. DINERO: La situación es compleja, pero si usted no se rinde logrará el éxito. COLOR. Celeste. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Quien desea jugar debe estar dispuesto/a a perder o a ganar. SALUD: Cuidado por favor ya que la pandemia aún está bastante presente en el mundo y el país. DINERO: Comience a ordenar sus asuntos para que su fin de mes no sea tan malo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 18.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Lunes 29 de Noviembre de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-684-2021, caratulada Banco del Estado de Chile con Verdugo Campos, Juicio Especial Hipotecario, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 NOVIEMBRE de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) CRISTIAN ENRIQUE VERDUGO CAMPOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE 6 SUR 3585, LOTEO JARDÍN DEL ESTE IV, TALCA; EN VAROLI N° 10, TALCA; EN 8 SUR 31 ORIENTE 3178, TALCA; EN SECTOR MERCEDES N° 86, TALCA; Y O EN SAN MARTÍN 397, CASTRO CHILOÉ, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 30 JUNIO 2004 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de TALCA, HÉCTOR FERRADA ESCOBAR, y agregada al final Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 2634, cuya copia se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don(ña) CRISTIAN ENRIQUE VERDUGO CAMPOS, ya individualizado, conforme a las disposiciones del Título XII del Decreto con Fuerza de Ley N° 252 de 1960 sobre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de U.F. 320,0000, en letras de cré-
dito de la serie AD05020V1. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 233 meses, contados desde el día primero del mes subsiguiente de la fecha del contrato, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 7,0%. De acuerdo con lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en PASAJE 6 SUR 3585, LOTEO JARDÍN DEL ESTE IV, TALCA, que corresponde al lote 20 de la manzana C del plano del loteo, inscrito a su nombre a fojas 15530 N°5004 del Registro de Propiedad del año 2004 del Conservador de Bienes Raíces de TALCA. Por su parte la hipoteca referida se inscribió a fojas 10243 N°2320 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2004 del mismo Conservador. Es el caso S.S. que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos números 166 A 200 correspondientes a los meses de MAYO 2018 A MARZO 2021 por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de diez días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo le-
gal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 22 MARZO 2021 a la cantidad de U.F. 94,225736, equivalentes a la misma fecha a la suma de $2.767.602.-según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. - POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes, A SS. PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecido en el Título XIII de la Ley General de Bancos, en contra de don(ña) CRISTIAN ENRIQUE VERDUGO CAMPOS, ya individualizado(a), y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden al 22 MARZO 2021 a la cantidad de U.F. 94,225736, equivalentes a la misma fecha a la suma de $2.767.602.-y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y
primas de seguros, ascendentes a la misma fecha a la cantidad de U.F. 167,080095 que al día 22 MARZO 2021 equivalen a $4.907.483.más las costas del juicio.PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, con citación. SEGUNDO OTROSÍ: Acredita personería, Acompañando documento bajo apercibimiento. TERCER OTROSÍ: Solicitud que indica. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 5: Talca, dieciséis de Abril de dos mil veintiuno Por cumplido lo ordenado. Proveyendo derechamente la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en Juicio Especial é Hipotecario. Notifíquese y requiérase de pago por la suma en su equivalente en moneda nacional de 94,225736 Unidades de Fomento más intereses y costas y bajo apercibimiento legal. - Al primer otrosí: Téngase por acompañados con citación. CUSTÓDIESE escritura* Al segundo y cuarto otrosíes: Téngase presente y a la vista la personería, en formato digital, con citación. - Al tercer otrosí: Como se pide, en la forma solicitada, en su oportunidad. Debiendo cumplirse por el Ministro de Fe, con lo dispuesto en el art culo 9 de la Ley 20.886 en relación al artículo 5º del Acta 85-2019 de la Excelentísima Corte Suprema. Proveyendo folio 3: A lo principal y otrosí: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. En Talca, a dieciséis de Abril de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayan Honorato Gajardo. Fecha 16/04/2021 12:23:27. Hay firma Electrónica. - A folio 41, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 42, Talca, diecinueve de Agosto de dos mil veintiuno. Provee folio 41: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado don Cristian Enrique Verdugo Campos, R.U.T. N°14.542.596-4 es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de
Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita al demandado don Cristian Enrique Verdugo Campos, R.U.T. N°14.542.596-4 a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a diecinueve de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 19/08/2021 14:57:40. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don CRISTIAN ENRIQUE VERDUGO CAMPOS, ya individualizado. SECRETARIO 29-30-01 - 82793
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1126-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con López Nebreda, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador
Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por MIGUEL HERNÁN LÓPEZ NEBREDA, ignoro profesión u oficio, domiciliado en TRECE SUR 46, TALCA y/o CAMILO HENRÍQUEZ 035, CURICÓ, y en calidad de avalista y codeudora solidaria, por doña ROSA IVONNE ESPINOSA SEGUEL, ignoro profesión u oficio, con domicilio en TRECE SUR 46, TALCA y/o CAMILO HENRÍQUEZ 035, CURICÓ. El pagaré fue suscrito por la suma de $7.208.258.-, por concepto de capital, más un interés del 0,79% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 19 cuotas MENSUALES y sucesivas de $435.485.- cada una, salvo la última cuota de $435.489.- todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 05 DE FEBRERO DE 2021. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 05 DE FEBRERO DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $7.208.258.-, más los intereses pactados devengaSIGUE EN PÁG. 17
Lunes 29 de Noviembre de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 16
dos y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de MIGUEL HERNÁN LÓPEZ NEBREDA, y de doña ROSA IVONNE ESPINOSA SEGUEL, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $7.208.258.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas“.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 05: Talca, veintinueve de Junio de dos mil veintiuno. Provee folio 2: A lo principal y otrosí: Por cumplido con lo ordenado, se provee la demanda de folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la
suma de $7.208.258.= más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE.- AL PRIMER: Téngase por acompañado el pagaré y su complementación, CUSTÓDIENSE. AL SEGUNDO Y QUINTO OTROSÍES: Téngase presente. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada en formato digital la personería con firma electrónica avanzada, con citación. - AL CUARTO OTROSÍ: Como se pide, en la forma solicitada, en su oportunidad. Debiendo cumplirse por el Ministro de Fe, con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 20.886 en relación al artículo 5º del Acta 85 -2019 de la Excelentísima Corte Suprema. Custodia N°840-2021.- En Talca, a veintinueve de Junio de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 29/06/2021. 15:25:24. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, veintinueve de Junio de dos mil veintiuno. Requiérase a don MIGUEL HERNÁN LÓPEZ NEBREDA, en su calidad de deudor principal y a doña ROSA IVONNE ESPINOSA SEGUEL, en su calidad de avalista y codeudora solidaria; ambos domiciliados en TRECE SUR 46 DE TALCA Y/O EN CAMILO HENRÍQUEZ 035 DE CURICÓ, para que paguen a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $7.208.258.=, más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. - Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 29/06/2021. 15:25:24. Hay firma electrónica. - A folio 49, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 50, Talca, quince de Octubre de dos mil veintiuno. Folio 49.
A LO PRINCIPAL: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado MIGUEL HERNÁN LÓPEZ NEBREDA, cédula de identidad N° 11.439.098-4 es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Cítese al demandado MIGUEL HERNÁN LÓPEZ NEBREDA a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. AL OTROSÍ: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a quince de Octubre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 15/10/2021 12:39:06. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don o MIGUEL HERNÁN LÓPEZ NEBREDA, ya individualizado. SECRETARIO 29-30-01 - 82792
NOTIFICACIÓN El 2° Juzgado de Letras de Curicó, autos Rol N°C-3521-2015, “BANCO DE CHILE CON GUTIÉRREZ”, Juicio Sumario, ordenó notificar por avisos a Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos: JORGE ALFREDO OJEDA FUENZALIDA, empleado, en representación SOCOFIN S.A., sociedad anónima, giro cobranzas, como mandataria judicial de BANCO DE CHILE, sociedad bancaria, domiciliados Estado 318, 2° piso, oficina 202 comuna Curicó, deduce demanda suma-
ria contra Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos, RUT 14.476.377-7, ignoro profesión u oficio, domiciliado Calle Los Huertos 1985 Parque Rauquén, Curicó, en calidad deudor directo: I.- CRÉDITO: ESCRITURA COMPRAVENTA MUTUO HIPOTECARIO PLUS FECHA 24 DE ABRIL DE 2008, otorgada Notario Público Titular Curicó, Fernando Salazar Sallorenzo, suscrita por una parte, don Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos, deudor; y por otra parte, BANCO DE CHILE, representada por Román Patricio Piñeiro Saavedra. BANCO DE CHILE, otorgó a Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos, Mutuo Hipotecario, por la cantidad 1.567 Unidades de Fomento, por su equivalente pesos a la fecha escritura, que el deudor declaró recibir. El demandado, don Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos, no pagó, a la fecha de su vencimiento, día 10 de enero de 2011, la obligación. El Banco de Chile, hizo exigible totalidad de la deuda, que al día 2 de noviembre de 2015, asciende a la cantidad 1.488,7473 UF equivalente a $37.960.450, por capital, más intereses, y hasta el entero y efectivo pago de la obligación. POR TANTO, A US. Pido, tener presentada demanda en juicio sumario contra don Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos, en calidad de deudor principal, acogerla en todas sus partes y declarar en definitiva la existencia del contrato de mutuo, el incumplimiento por parte del demandado de su obligación de pago y en definitiva la obligación del demandado de pagar a mi representada la cantidad de 1488,1473 UF, las que al día 2 de noviembre de 2015, ascienden a la suma de $37.960.450 más intereses y costas; o la suma que US., determine de acuerdo al mérito del proceso. Primer Otrosí: JORGE ALFREDO OJEDA FUENZALIDA, empleado, en representación SOCOFIN S.A., sociedad anónima, giro cobranzas, como mandataria judicial de BANCO DE CHILE, sociedad bancaria, domiciliados Estado 318, 2° piso, oficina 202 comuna Curicó, deduce demanda sumaria contra Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos, RUT 14.476.377-7, ignoro profesión u oficio, en calidad deudor directo, y contra Marcela Antonieta Olmedo González, RUT 12.416.352-8, ignoro pro-
fesión u oficio, en calidad aval y codeudor, ambos domiciliados Calle Los Huertos 1985 Parque Rauquén, Curicó por las razones que paso a exponer: 1. Pagaré Suma $3.398.683, el demandado Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos, 47 cuotas mensuales y sucesivas, cada una por la suma de $97.388, la primera de ellas 9 de septiembre de 2011 y la última cuota 9 de enero de 2015. Interés 1,25% mensual. Doña Marcela Antonieta Olmedo González se constituyó aval y codeudor solidario. Demandado no pagó ninguna cuota, adeudando $3.487.619 por capital e intereses hasta 16 septiembre 2014. 2. Pagaré Suma $20.681.926, 47 cuotas mensuales y sucesivas, cada una por la suma de $586.200, la primera de ellas 14 de enero de 2011 y la última cuota 14 de diciembre de 2014. Interés 1,25% mensual. Doña Marcela Antonieta Olmedo González se constituyó aval y codeudor solidario. Demandado no pagó ninguna cuota, adeudando $27.886.370 por capital e intereses hasta 16 septiembre 2014. En virtud del derecho concedido al Banco de Chile, en este acto y desde fecha notificación demanda, viene hacer exigible y de plazo vencido, por medio presente demanda saldo insoluto del capital de préstamos otorgados a demandada, ya individualizada. Se inicia juicio sumario, atendido a que título ejecutivo prescribió, continuando acción ordinaria pudiendo tramitarse procedimiento sumario. POR TANTO, A US. pido tener presentada demanda en juicio sumario contra don Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos, en calidad de deudor principal y doña Marcela Antonieta Olmedo González, calidad aval y codeudor solidario, acogerla en todas sus partes y declarar en definitiva la existencia de obligaciones, el incumplimiento por parte del demandado de su obligación de pago y en definitiva la obligación de demandados de pagar a mi representada la cantidad de $3.487.619 más intereses y costas, y la suma de $27.886.370 o la suma que US., determine de acuerdo al mérito del proceso. Segundo otrosí: A US. Pido tener por acompañados los siguientes documentos: 1. Con citación, copia simple escritura pública compraventa mutuo hipotecario
plus de 24 abril 2008, repertorio N° 1.475-2008, otorgada Notaría Curicó Fernando Salazar Sallorenzo. 2. Con citación, copia inscripción fojas 6.008 N° 1.656 registro hipotecas y gravámenes Conservador Bienes Raíces Curicó correspondiente al 2008. 3. Con citación, liquidación crédito singularizada cuerpo demanda de lo principal. 4. Bajo apercibimiento artículo 346 CPC, copia simple pagarés suscritos. Tercer otrosí: A US. Pido tener acompañados con citación, siguientes documentos archivados custodia Tribunal: 1. Copia escritura pública 6 marzo 2003, Notario René Benavente Cash, repertorio N°6182/2003. 2. Copia escritura pública 30 septiembre 2003, Notario Cosme Gomila Gatica, repertorio N°8353/2003. Cuarto otrosí: Designo abogado patrocinante Manuel Eduardo Cabrera García, domiciliado calle Prat 330, of. 101 Curicó. Por resolución fecha 4 noviembre de 2015, Tribunal resolvió: A lo principal y primer otrosí: Téngase interpuesta demanda cobro de pesos Juicio Sumario, vengan las partes audiencia del quinto día hábil después de última notificación 09;00 horas, si recayere sábado al día hábil siguiente 09;00 horas. Al segundo otrosí: téngase por acompañado documentos en la forma solicitada. Al tercer Otrosí: Téngase presente y por acompañado, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente. Por resolución fecha 7 abril de 2017, Tribunal resolvió: Atendido mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos al demandado, para ello redáctese aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó y la presente resolución, los que deberán publicar por una vez Diario Oficial y por tres veces Diario circulación de la provincia. Por resolución fecha 16 noviembre 2021, Tribunal resolvió: Como se pide fija audiencia contestación y conciliación vía remota plataforma zoom en fecha, hora y dirección electrónica que se indica: miércoles 15 diciembre 2021, 09:30 horas. Link https://zoom.us/j/ 98785739462?pwd=ZzVp anQrR0JBU3BJVWR6YT BFNHVGQT09 ID reunión: 987 5873 9462 código acceso:643893. Notifíquese SIGUE EN PÁG. 18
18 La Prensa Lunes 29 de Noviembre de 2021
Económicos
ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS VIENE DE PÁG. 17
legalmente partes antelación a lo menos 5 días hábiles previo audiencia, tomen providencia electrónicas de conectividad acertada ejecución. Atendido artículo 12 Acta 53-2020, mientras dure alerta sanitaria, facilitar comunicaciones y notificaciones, insta a la parte fijar formas especiales y expeditas contacto, número celular a su cargo, correo electrónico u otro, sin que signifique modificar forma legal deben practicarse notificaciones. Información correo: jl2_curico@pjud.cl. Celular: +56977331250. El secretario. 29-30-01 - 82819
NOTIFICACIÓN El 2° Juzgado de Letras de Curicó, autos Rol N°C-3521-2015, “BANCO DE CHILE CON GUTIÉRREZ”, Juicio Sumario, ordenó notificar por avisos medida precautoria a Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos: ALBERTO HERRERA ESPINOZA, abogado, demandante, autos Juicio Sumario, caratulados “BANCO DE CHILE CON GUTIÉRREZ”, causa C-3521-2015, a US., respetuosamente digo: Solicito a US., decretar medida precautoria artículo 290 N°4 Código de Procedimiento Civil, prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados, contra demandado de autos, don Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos, respecto siguiente inmueble: Inmueble inscrito fojas 5269, número 2834 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2008. I.- HECHOS: Según consta del mérito de autos, esta parte dedujo demanda cobro de pesos en Juicio Sumario, en contra de don Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos, consecuencia del incumplimiento de 3 créditos que ascienden a $69.334.439 por concepto del capital insoluto. Lo anterior en virtud de mutuos y pagarés otorgados por mi representado al demandado. El otorgamiento de los créditos como el incumplimiento antes referido, se configura de la siguiente manera: ANTECEDENTES ACERCA DEL ORÍGEN DE LOS CRÉDITOS: A. Contrato mutuo por 1488,7473 UF: 24 abril de 2008, demandado Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos solicitó a Banco de Chile otorgamiento de un mutuo por 1567
UF. documentándose mediante suscripción de escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario plus, Repertorio N°1.475-2008, otorgada Notaría Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo. Pago de dicho préstamo se acordó en 240 dividendos o cuotas mensuales, vencidas y sucesivas, que comprenderían capital e intereses, con vencimiento la primera de ellas día primero del segundo mes siguiente al de la fecha de referido mutuo. Interés real, anual y vencido 4,63%. En el referido pagaré se acreditó entrega del dinero objeto del mutuo recibido por el deudor, quien reconoció recibir conforme y deber al Banco de Chile 1567 UF. B. Pagaré por $3.398.683: 9 septiembre de 2011, demandado Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos solicitó al Banco de Chile pagaré por $3.398.683. Pago referido préstamo se constituyó en 47 cuotas mensuales, sucesivas e iguales de $428.933, pagadera la primera el 9 septiembre de 2011 y una última 9 enero de 2015. Interés moratorio 1,25% mensual. C. Pagaré por $20.681.926: 14 enero de 2011, demandado Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos solicitó al Banco de Chile pagaré por $20.681.926. Pago referido préstamo se constituyó en 47 cuotas mensuales, sucesivas e iguales de $586.200, pagadera la primera el 14 senero de 2011 y una última 14 diciembre de 2014. Interés moratorio 1,25% mensual. INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN: A. Respecto Contrato mutuo por 1.488,7473 UF: Mi representada ha cumplido cabal y oportunamente con sus obligaciones toda vez que otorgó referido mutuo y entregó al demandado 1.488,7473 UF, sin embargo, este último no ha cumplido obligación pagar íntegramente cantidad adeudada términos convenidos. Demandado no ha pagado desde cuota con vencimiento 10 enero de 2011, encontrándose en mora conformidad artículo 1551 N°1 Código Civil. Por tanto, deudor adeuda a mi reprsentado 1.488,7473 UF más intereses y costas. B. Respecto pagaré por $3.398.683: Mi representada ha cumplido cabal y oportunamente con sus obligaciones toda vez que otorgó referido pagaré y entregó al demandado
$3.398.683, sin embargo, este último no ha cumplido obligación pagar íntegramente cantidad adeudada términos convenidos. Demandado no ha pagado desde cuota N° 1 con vencimiento 9 septiembre de 2011, encontrándose en mora conformidad artículo 1551 N°1 Código Civil. Por tanto, deudor adeuda a mi reprsentado $3.487.619 suma incluye capital y los intereses pactados. C. Respecto pagaré por $20.681.926: Mi representada ha cumplido cabal y oportunamente con sus obligaciones toda vez que otorgó referido pagaré y entregó al demandado $20.681.926, sin embargo, este último no ha cumplido obligación pagar íntegramente cantidad adeudada términos convenidos. Demandado no ha pagado desde cuota N° 1 con vencimiento 14 enero de 2011, encontrándose en mora conformidad artículo 1551 N°1 Código Civil. Por tanto, deudor adeuda a mi representado $27.886.370 suma incluye capital y los intereses pactados. II. EL DERECHO: Antece Cntes constituyen motivos graves y calificados, ameritan concurrir ante US., a fin de que conceda medida precautoria prohibición de celebrar actos y contratos, sean estos constitutivos, traslaticios o declarativos de derechos, conforme artículo 290 N°4 Código de Procedimiento Civil, sobre bien raíz singularizado anteriormente, de propiedad de demandado Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos. En cuanto a exigencia de acompañar comprobantes que constituyan a lo menos presunción grave del derecho que se reclama, fumus boni iuris, artículo 298 Código de Procedimiento Civil, nos remitiremos pagarés y escritura pública de mutuo suscritos por demandado, dichos documentos fueron acompañados en demanda sin ser objetados por la contraria, además de existencia derecho real hipoteca de que es titular mi representado, respecto inmueble a ser precautoriado. El requisito periculum in mora, exige artículo 301 Código Procedimiento Civil, del cual se desprende circunstancia de no existir otros bienes que compongan el patrimonio del demandado, más que aquel que más arriba se indicó, sobre el cual se pide medida precautoria. La medida precautoria solicitada,
resulta indispensable para evitar que demandado de autos, con propósito ilegítimo eludir cumplimientos de obligaciones que fije Tribunal en favor de mi representado, pueda enajenar inmueble singularizado anteriormente. De no accederse, mi representada quedaría en situación de indefensión pues se tornaría ilusoria la obligación que US., declare en orden a que mi representada sea resarcida de perjuicios que sufrió debido al inexcusable incumplimiento, pues no existen otros bienes del demandado don Santiago Masiel Gutiérrez Villalobos. Existiendo en autos antecedentes suficientes que constituyen a lo menos presunción grave del derecho que se reclama, se justifica medida precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos, sobre inmueble descrito en cuerpo de esta presentación. Es de suma urgencia trabar a la brevedad medida precautoria solicitada, decretándola y llevándola a efecto antes de notificarse, debido que es de presumir que demandado intentará desprenderse del bien antes singularizado para eludir cumplimiento de pagar mutuo y pagarés otorgados por mi representada. POR TANTO, RUEGO A US., acceder a lo solicitado, decretando medida precautoria prohibición celebrar actos y contratos, sean constitutivos, traslaticios o declarativos de derechos, acorde artículo 290 N°4 Código de Procedimiento Civil sobre inmueble inscrito fojas 5269 número 2834, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Curicó año 2008, ordenando sea notificada al Conservador, con el objeto de que la misma se inscriba en el Registro de Prohibiciones e Interdicciones de Enajenar a su cargo, y se anote al margen de la inscripción respectiva antes citada y que se conceda sin previo emplazamiento acorde autoriza artículo 302 Código de Procedimiento Civil. PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener acompañado siguiente documento con citación: Inscripción conservatoria inmueble inscrito fojas 5269 número 2834 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Curicó año 2008. SEGUNDO OTROSÍ: Atendido mediante resolución 7 abril 2017 se autorizó notificar demanda de autos mediante
avisos, RUEGO A US., autorizar medida precautoria solicitada en lo principal mediante avisos extractados por 3 veces diario circulación provincia y por una vez Diario Oficial. TERCER OTROSÍ: Ruego a US., ampliar plazo para notificar medida precautoria por 30 días. CUARTO OTROSI: RUEGO A US., disponer formación cuaderno separado. Resolución 3 noviembre 2021, Tribunal resolvió: Resolviendo Medida Precautoria solicitada en lo principal: Primero: Que, comparece abogado don Alberto Herrera Espinoza, solicitando Medida Precautoria Prohibición Celebrar Actos y Contratos establecida artículo 290 N°4 Código Procedimiento Civil, respecto inmueble inscrito fojas 5269 número 2834 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó año 2009. Funda presentación al tenor demanda principal, dedjo acción cobro de pesos Juicio Sumario a consecuencia incumplimiento 3 créditos que suma total ascienden $69.334.439, resultado medida precautoria solicitada, indispensable para evitar demandado autos, con el propósito eludir cumplimiento de obligaciones que fije tribunal, pueda enajenar inmueble singularizado anteriormente. Segundo: Para solicitar medida precautoria se requiere: a) Demandante acompañe comprobantes constituyan a lo menos presunción grave derecho que se reclama. B) Medida esté relacionada a bienes determinados y estrictamente necesarios responder resultados del juicio, recaiga bienes materia del juicio o sobre otros bienes. Para decretar medida hay que distinguir: a) Se trata bienes materia del juicio: basta que demandante invoque circunstancia para que tribunal pueda decretarla; b) Trata otros bienes determinados del demandado: necesario facultades económicas demandado no ofrezcan suficiente garantía asegurar resultado juicio. Tercero: Antecedentes fundantes medida solicitada, puede estimarse resultan suficientes, para acreditar presupuestos que hacen procedente. Pagarés y escritura pública mutuo, constituyen presunción grave derecho que se reclama, y respecto bien inmueble objeto medida precautoria, existe derecho real hipoteca que es titular Banco de
Chile, por tanto medida acota bienes determinados y necesarios para responder resultados juicio. Facultades económicas demandado no suficiente garantía, el presente procedimiento iniciado por no pago créditos adeudados a demandante y no existen otros bienes. Según previsto artículos 290, 296 siguientes Código Procedimiento Civil: SE ACOGE solicitud Medida Precautoria Prohibición Celebrar Actos y Contratos inmueble fojas 5269 número 2834 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó 2008. Practíquese inscripción Receptor Judicial. Notifíquese. Segundo Otrosí: Notifíquese mediante avisos. Tercer Otrosí: amplíese 30 días plazo notificar medida precautoria. El secretario. 29-30-01 - 82819
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha dieciséis de septiembre de dos mil veintiuno, en causa voluntaria ROL N° V-58-2021, caratulada “MUÑOZ/”, se declaró la interdicción por causa de un grado de discapacidad global severa de un 62.50% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña IRMA DEL CARMEN LÓPEZ CORVALÁN cédula de identidad N° 5.700.886-5, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña IRIS DE LAS MERCEDES MUÑOZ LÓPEZ cédula de identidad N° 10.913.6530. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 29-30-01 - 82810
Extracto Causa Rol N° V-112-2021 Primer Juzgado Letras Curicó, rematará derechos de Luisa Quezada Figueroa en propiedades inscritas a fojas 7.997 Vuelta N° 4684 y fojas 7.998 N° 4685 Del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2017, ubicadas en el Llano de Rauco. Mínimo $12.000.000.- Remate 21 diciembre 2021, 10:00 hrs, garantía 10% vale vista a la orden del tribunal, deberá ser entregado el día hábil anterior a la subasta, entre 08,30 a 12,00 horas en secretaría de Tribunal. Interesados deberán tener clave única. Toda vía Zoom. Más antecedentes Secretaría Tribunal. 29-30-01-02 - 82821
Lunes 29 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 19
PRECORDILLERA DE LINARES
Niña de 4 años fallece al caer desde pasarela “El Peñasco” Una niña de tan solo 4 años de edad, falleció tras caer desde una pasarela en la zona precordillerana de esta comuna. El accidente ocurrió la tarde del sábado, en circunstancias que la pequeña participaba de un paseo familiar en el sector “El Peñasco”. Cuando la menor intentaba cruzar un puente de madera, una de las tablas del piso cedió y ella cayó desde una altura de 5 metros al lecho rocoso de un río. La niña resultó con heridas de gravedad y si bien fue asistida por personal del SAMU de Linares, falleció a los pocos minutos.
LINARES.
EN SAN JAVIER
Bañista muere por inmersión en aguas del río Loncomilla
La persona falleció mientras se bañaba en el río Loncomilla.
DESTACADO
El accidente ocurrió en la pasarela “El Peñasco”, al interior de Linares.
DEFUNCIÓN Con profundo pesar, comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, abuelo y bisabuelo, señor
27-28-29 - 82813
OMAR URZÚA IBÁÑEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas en la Iglesia Matriz. LA FAMILIA
PROPUESTA PÚBLICA Nº 84/2021 ID Mercado Público Nº 653-84-O121
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución de los siguientes proyectos:
“EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE RURAL, PARA LOS LOTEOS DENOMINADOS “VILLA LAS ESTRELLAS” Y “VILLA NUEVA ESPERANZA”, DE LA COMUNA DE RETIRO”
SAN JAVIER. Una persona falleció
ahogada mientras se bañaba en el río Loncomilla de esta ciudad. El hecho ocurrió cerca de las 19:30 horas del sábado a la altura del kilómetro 6,5 de la ruta L30-M, en el puente Loncomilla, donde la víctima participaba de una jornada de recreación. Según versión de testigos, el hombre se internó en las aguas del cauce y de manera súbita se hundió. Así, otro bañista salió en su auxilio y lo encontró flotando inconsciente. Si bien fue llevado hasta una orilla ya se encontraba fallecido, lo cual fue constatado más tarde por personal médico y policial. El fallecido fue identificado como A.A.T.G., de 29 años de edad, con domicilio en Talca.
EL DIRECTORIO DE LA UNIÓN COMUNAL DE JUNTAS DE VECINOS DE CURICÓ, informa que se encuentra en proceso de Actualización del Padrón de Directivas de las Juntas de Vecinos urbanas y rurales de la comuna de Curicó, con el objeto de convocar posteriormente a Asamblea para elegir la Comisión Electoral. Por tanto, se comunica a los Presidentes de Juntas de Vecinos que hubieran tenido cambios de sus dirigentes, deberán hacer llegar los cambios entre el 1 y el 15 de diciembre de 2021 con la siguiente información: - Certificado de Vigencia con nombres de Presidente, Secretario(a) y Tesorero(a), con nombre, RUN, celular y email. La documentación debe enviarse a Casilla 448 de Correos de Chile oficina Curicó, o ser entregada en calle Membrillar #598, Curicó, en horario de 10 a 14 horas. Las Juntas de Vecinos que no informen cambios en su directorio mantendrán la información anteriormente registrada. UNIÓN COMUNAL DE JUNTAS DE VECINOS DE CURICÓ.
DEFUNCIÓN Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro compañero de curso, señor OMAR URZÚA IBÁÑEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:30 horas en la Iglesia Matriz. PEQUES DEL ‘34 EXALUMNOS DEL INSTITUTO SAN MARTÍN
1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-84-O121 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO REFERENCIAL: $71.310.526.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS SANITARIAS B2, 4° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 29.11.2021. 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMÁS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 29.11.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
29
Lunes Noviembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
AYER EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 1 – PALESTINO 1
EL CURI EMPATA Y SE JUEGA LA PERMANENCIA EN LA FECHA FINAL Se desinflan. Los albirrojos ganaban bajo aplausos con gol de Adrián Sánchez, sin embargo, no aguantaron la ventaja, se desarticularon en la segunda parte y los árabes igualaron y aguantaron el marcador final. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Partido clave para las aspiraciones de Curicó Unido por asegurar la permanencia en la máxima división del fútbol chileno. Alta expectación en los días previos y una tibia antesala al encuentro con el público llegando sobre la hora y sin copar las localidades disponibles, con cerca de mil tickets sin venderse pese a lo trascendental del encuentro. El técnico Damián Muñoz presentaba un cambio respecto al equipo que venía de igualar frente a
Colo Colo y citaba en el banco luego de 10 juegos ausentes al capitán Franco Bechtholdt. Pitazo de José Cabero. SALDO A FAVOR Primer tiempo favorable para el Curi en la fracción inicial. Aunque todo comenzó en contra para el equipo de Damián Muñoz. Minuto 5 y tras centro y salida a destiempo del portero Cerda, en el segundo palo controla Cortés, empalma el balón englobado a colocar, llovido
PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 33, Campeonato Nacional 2021 Primera División ANFP. Estadio: La Granja de Curicó, Región del Maule. Domingo 28 de noviembre de 2021, 18:00 horas. Público: 3.477 personas. Árbitro: José Cabero (5) Asistentes: Claudio Ríos, Sebastián Pérez, Claudio Aranda y Manuel Vergara (VAR). CURICÓ UNIDO (1): Fabián Cerda, Yerson Opazo (36’ Juan Carlos Espinoza), José Rojas, Matías Ormazábal ©, Ronald De La Fuente, Adrián Sánchez (80’ Felipe Barrientos), Diego Urzúa ©, Yerko Leiva, Felipe Fritz (67’ Franco Bechtholdt), Bayron Oyarzo (80’ Joaquín González) y Gabriel Harding (67’ Heber García). DT: Damián Muñoz. Banca: Martín Perafán (AS) y Felipe Villagrán. PALESTINO (1): Nery Veloso, Guillermo Soto, Nicolás Berardo, Cristian Suárez, Vicente Fernández (79’ Agustín Farías), Misael Dávila, César Cortés ©, Carlos Villanueva, Nicolás Meza (60’ Mauro Díaz), Bryan Carrasco (67’ Bruno Barticciotto) y Jonathan Benítez (67’ Juan Sánchez Sotelo). DT: Patricio Graff. Banca: Cristopher Toselli (AS), Bruno Romo y Matías Cavalleri. Goles: 8’ CU 1-0 Adrián Sánchez (con derechazo cruzado de sobrepique tras habilitación de Leiva) y 66’ P 1-1 Cristian Suárez (con derechazo en área chica tras un cabezazo que devuelve el poste izquierdo de Cerda). Amonestaciones: Leiva y Barrientos (CU), Villanueva (P) Expulsiones: 65’ Rodrigo Cofré (PF, CU) por reclamos.
por sobre las cabezas albirrojas en área chica que ven como el balón pega en el travesaño y luego en doble cabezazo en área chica el Curi se salva del gol en contra cuando el partido recién amanecía. Sin embargo, no pudo tener mejor respuesta Curicó Unido que con el gol. Minuto 8 y Opazo apura para Leiva, quién de primera, con clase y a borde interno profundiza girando para Adrián Sánchez quien le pega de empeine y sobrepique y el balón que termina alejándose al segundo palo de Nery Veloso quien vuela tarde a su derecha y no puede evitar el festejado gol curicano. De ahí en adelante Curicó Unido fue más y se adueñó del partido pudiendo incluso aumentar el marcador. Cerca de la media hora tras vistosa jugada curicana de toque, toque y más toques, Harding no logra coronar en gol el fútbol hilvanado y su remate es tapado por Veloso, quien un minuto después veía como el mismo Harding cabeceaba en el segundo palo un tiro de esquina de Leiva y el balón terminaba estrellándose en el travesaño visitante. Era el mejor momento curicano. El trasandino Sánchez a los 32’ encara en solitario ya como figura del primer tiempo y termina exigiendo nuevamente a Veloso que evita el segundo tanto curicano. A los 35’ sale resentido el experimentado Yerson Opazo y Juan Carlos Espinoza ingresa como lateral diestro en un Curicó Unido con balance y marcador a favor en la primera mitad.
Curicó Unido no pudo aguantar la ventaja y ahora definirá su permanencia en Primera A en la última fecha con Audax Italiano. (Foto: Ricardo Weber Fuentes)
CAMBIA EL DUEÑO DEL PARTIDO Minuto 8 del complemento y tras quedar con espacio al frente a la entrada del área, Gabriel Harding remata potente y su tiro se va elevado en la primera del segundo tiempo para el Curi. Palestino responde a los 11’ con pelota profunda para Dávila quien enfrenta mano a mano a Cerda, siendo Matías Ormazábal el gran salvador quien llega justo a trabar el remate del volante árabe. La visita comienza a llegar más a fondo y las pelotas paradas encendían alarmas en el arco curicano. A los 12’ Villanueva mete un taco tras corner y Cerda reacciona para justo desviar, en instantes donde la hinchada curicana se hacía sentir en el afán de levantar a los suyos. Minuto 18 y tras rápida salida, en doble instancia lo tiene Harding, aunque su remate es trabado y luego el tiro termina ancho, y Palestino responde a los 19’ con Carrasco recibiendo en solitario por la derecha, rematando fuerte y abajo, para que Fabián Cerda nuevamente se ponga el traje de figura y con manotazo al lado evitase la igualdad. Sin embargo, tanta insistencia tendría premio al minuto
21 con nuevo tiro de esquina que esta vez manotea Cerda, la pelota la vuelven a meter al área curicana donde la desvía de cabeza Cristian Suárez y el balón pega en el palo. Tras el rebote, con los curicanos pasmados, el mismo Suárez empalma a la entrada de área chica un derechazo potente para inflar las mallas y poner el 1 a 1 en el marcador. El silencio hace sentir el golpe en La Granja y la pelota cambia de dueño. Palestino comienza a controlar el juego y las bancas mueven sus piezas para la recta final del partido. Pero nada pasaría, ni García, ni Barrientos, ni González o Bechtholdt harían cambiar el trámite y con Palestino conforme con la igualdad, el cerco se cerró en paridad y hubo un punto para cada escuadra. Solo en los descuentos, al minuto 95 Barrientos quedó con balón controlado en el área y cuando pudo transformarse en figura elevó su tiro que pudo ser el gol del triunfo. Pitazo final de Cabero, Curicó Unido suma un punto, llega a 36 unidades y deberá buscar la permanencia el próximo domingo frente al Audax Italiano en La Pintana.
LA PARTE BAJA Mientras Católica festejó su triunfo ante Huachipato y Colo Colo lamentó su derrota en casa frente a la Unión Española, la UC quedó con la primera opción al título el próximo fin de semana. En la parte baja, a 38 puntos llegaron La Serena, Melipilla y O’Higgins (este último no juega el fin de semana), con 37 unidades se instala Cobresal y 36 tienen Curicó Unido (-2) y la U. de Chile (-4), en tanto Huachipato es penúltimo con 34. Tras la última fecha a jugarse esta semana, además del colista y descendido Wanderers, el penúltimo bajará a Primera B y el antepenúltimo deberá jugar liguilla de promoción. Curicó Unido visita al Audax y ganando asegura permanencia en Primera, aunque empatando podría evitar el descenso directo si es que Huachipato no golea por 5 tantos de diferencia a Melipilla e incluso perdiendo igualmente podría seguir en Primera, aunque dependerá de lo que haga el mismo Huachipato en el CAP y la ‘U’ que recibe en Rancagua a La Calera. El dramatismo curicano se extiende hasta la fecha final.