02-01-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.927

| Domingo 2 de Enero de 2022

|

$ 350

ANHELADO PROYECTO PARA QUIENES HABITAN EN EL MAULE NORTE

Proyectan entrega de nuevo hospital para el segundo trimestre de este año PROCESO. “Queríamos entregar este recinto lo antes posible, pero no se logró por las observaciones realizadas. Éstas deben ser solucionadas por la empresa OHL”, expresó al respecto el director del SSM, Luis Jaime, en su más reciente visita a Curicó. | P4

OTORGADO POR ACHS

11 jardines Integra reciben “Sello Covid-19”. | P16 EN CEREMONIA

Premian a los mejores deportistas de Curicó durante el 2021. | P14

Mateo fue el primer maulino en nacer este 2022 Parto se llevó a cabo en el Hospital Regional. Mateo Emilio Rojas Martínez nació a las 1:36 horas de ayer, pesando 2.90 gramos y midiendo 48,5 cm. Desde el citado recinto señalaron que está “en buenas condiciones”. | P6

Instruyen a eléctricas ejecutar planes para mejorar indicadores. | P5

Mesa analizó realidad laboral en la región. | P7


Actualidad

2 LA PRENSA Domingo 2 de Enero de 2022

Sucede

57 nuevos casos de Covid-19 en el Maule

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

Lunes

3

Martes

4

Miércoles

5

Jueves

6

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Viernes

7

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional***

TALCA. La seremi de

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

Salud del Maule confirmó 57 nuevos casos de Covid-19 en su úlCabe recordar que el Plebiscito Ratificatorio será obligatorio para quienes tengan domicilio electoral en Chile.

miológico válido para ayer sábado 1 de ene-

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

3

12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021

Martes

4

12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021

Miércoles

5

12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021

Jueves

6

12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021

Viernes

7

12 años o más vacunados hasta el 5 de septiembre 2021

Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 5 DE SEPTIEMBRE De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes

3

Martes

4

Miércoles

5

Jueves

6

Viernes

7

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 3:

PREPARACIÓN CAUQUENES.

Paso 4:

APERTURA

COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.

MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

timo informe epide-

ro, con lo cual la cifra

PERÍODO PARA CAMBIAR EL DOMICILIO ELECTORAL Comenzó ayer, según informó el Servel. Trámite es

total de contagios registrados a la fecha en la región llega a 109 mil 826. Estos 57 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de Curicó

con miras a la realización del Plebiscito que se realizará entre

17, Cauquenes 6, Talca

agosto o septiembre de este año, para aprobar o rechazar la

6, Constitución 4,

propuesta de la nueva Constitución.

A

yer el Servicio Electoral (Servel) abrió un período para que las personas puedan cambiar su domicilio electoral, con miras a la realización del Plebiscito que se realizará entre agosto o septiembre de este año, para aprobar o rechazar la propuesta de la nueva Constitución elaborada por la Convención Constitucional. Quienes deseen modificar o actualizar sus datos, pueden realizar el trámite de forma digital en la web del Servel con su Clave Única. Quienes deseen hacerlo de forma presencial, podrán hacerlo desde mañana 3 de enero en las direcciones regionales del organismo o en el Registro Civil, en los consulados en el exterior o en la PDI. Una vez realizado el proceso, la aceptación de las solicitudes efectuadas se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 20 a 25 días hábiles. También se podrá solicitar la incorporación al Registro Electoral de chilenos nacidos en el ex-

Rauco 3, Empedrado 3, Molina 3, Linares 2, Romeral 2,

tranjero que cumplan con el requisito de avecindamiento.

Pelluhue 2, San

RESULTADO El resultado del trámite será informado al interesado, mediante correo electrónico y en el caso de no haberlo señalado, por carta certificada enviada a su domicilio electoral declarado. Para acceder al registro, la persona debe cumplir con cuatro requisitos: tener más de 17 años; ser ciudadano chileno; tener cédula de identidad o pasaporte vigente; y estar avecindado en Chile por más de un año, lo que será certificado por Policía Internacional. Cabe recordar que el Plebiscito Ratificatorio será obligatorio para quienes tengan domicilio electoral en Chile y además, es responsabilidad de cada elector actualizar su domicilio para la modificación a la legislación electoral que privilegia la cercanía al domicilio del elector, en la asignación del local de votación, señalaron desde el Servel.

Villa Alegre 1, Teno 1,

Clemente 2, Colbún 1, Longaví 1, Yerbas Buenas 1, San Javier 1 y Chanco 1. De los 57 nuevos contagios, 16 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Curicó 73, Talca 72, Cauquenes 37, Molina 20, Linares 16, Pelluhue 14, Maule 11, San Javier 10, San Clemente 10 y

Quienes deseen modificar o actualizar sus datos, pueden realizar el trámite de forma digital en la web del Servel con su Clave Única. Desde mañana, también estará disponible de manera presencial.

Constitución 10. Por último, el reporte consigna mil 865 fallecidos totales para el Maule, sumando de esta manera un deceso en las últimas horas.


Domingo 2 de Enero de 2022 LA PRENSA 3


4 LA PRENSA Domingo 2 de Enero de 2022

Crónica

ANHELADO PROYECTO PARA QUIENES HABITAN EN EL MAULE NORTE

Proyectan entrega de nuevo hospital para el segundo trimestre de este año Proceso. “Queríamos entregar este recinto lo antes posible, pero no se logró por las observaciones realizadas. Éstas deben ser solucionadas por la empresa OHL”, expresó al respecto el director del SSM, Luis Jaime Gaete. CURICÓ. En su más reciente visita a la ciudad de Curicó, el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime Gaete, abordó una serie de temáticas, entre ellas, la próxima apertura para la comunidad del nuevo hospital, ubicado a metros de la Ruta 5 Sur. Luis Jaime manifestó que la entrega del nuevo recinto asistencial sería durante el segundo trimestre del año ya en curso. “Queríamos entregar este recinto lo antes posible, pero no se logró por las observaciones realizadas. Éstas deben ser solucionadas por la empresa OHL”, expresó. Agregó que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) es el organismo que debe entregar el edificio para ser utilizado por la cartera de salud.

Con respecto a la fecha de entrega del nuevo centro hospitalario, Luis Jaime Gaete manifestó que tal acción se concretaría en el segundo trimestre del 2022.

VACUNACIÓN Luis Jaime también llevó a cabo un positivo balance de la campaña de vacunación contra el Covid-19, recalcando que ha permitido prevenir la mortalidad que conlleva esta enfermedad. “Este plan de vacunación ha sido bastante exitoso, lo que se debería a los esfuerzos del equipo de profesionales del sector salud y de la comunidad que ha concurrido a los vacunatorios”, aseveró. Pese a estos logros, existen alrededor de 80 mil personas en el Maule que aún no han sido inoculadas. “Convocamos a las personas a que concurran a los centros de vacunación y así puedan acceder al Pase de Movilidad”, indicó. También el profesional reconoció lo complejo que fue el 2021 por la

pandemia, sobre todo en lo relativo a las camas críticas para pacientes contagiados. “Siempre tuvimos disponibilidad de camas, especialmente en cuidados intensivos. Estas pudieron incrementarse y dotarlas de equipamiento y recurso humano”, precisó. MEDIDAS En otro ámbito, el director del Servicio de Salud del Maule expresó que la comunidad debe seguir cuidándose y adoptando las medidas establecidas por la autoridad. “La comuna de Curicó estuvo en una situación de bastante complejidad durante un tiempo y ahora se ha logrado avanzar gracias a la campaña de vacunación”, enfatizó.

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SE VERÁN BENEFICIADOS

Residencia de Mejor Niñez en Curicó recibe donación por parte de la Felicur CURICÓ. Hasta la Feria Libre de Curicó, llegó la directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez), Ángela Muñoz, para reunirse con el gerente general de la Felicur, Rodrigo Valenzuela, quien comprometió entregar frutas y verduras de manera permanente a la residencia REM-PER de Curicó. Muñoz, valoró dicha iniciativa, principalmente por tratarse de una idea que nació desde la propia Felicur. “Hemos recibido una muy buena noticia por parte de la Felicur, y su gerente Rodrigo Valenzuela, quienes han comprometido una muy importante donación para nuestra residencia REM-PER de la comuna de Curicó. Como Mejor

Niñez valoramos este tipo de iniciativas, porque van de la mano con los objetivos de nuestro servicio, que busca incentivar a la comunidad civil a ser parte del cambio, porque estamos convencidos que el trabajo público-privado nos permitirá otorgar una mejor niñez a nuestros niños, niñas y adolescentes. Por último, destacar que con esta importante donación por parte de la Felicur, nos permitirá disminuir las brechas alimentarias que hoy existen entre las personas de mayores y menores recursos, contribuyendo a una alimentación rica y saludable”, dijo. GRANITO DE ARENA Por su parte, el gerente general de la Felicur, Rodrigo Valenzuela, afirmó que esta

alianza se debe a la buena disposición de cada uno de los feriantes. “Estamos muy contentos con la visita acá al recinto de la Feria Libre de Curicó, por parte de la directora regional de Mejor Niñez, donde como feria libre y como centro de abastecimiento de acá de la provincia de Curicó, nos comprometimos con la entrega de frutas y verduras para la residencia REM-PER de acá de Curicó. Así que muy contentos con esta alianza y muy contentos también por la buena disposición de nuestros feriantes para ayu-

La Feria Libre de Curicó (Felicur) entregó una significativa donación de frutas y verduras a residencia REM-PER de Mejor Niñez.

dar a diferentes instituciones. Sabemos que es un granito de arena que se va sumando, y esperamos en el corto plazo sumar nuevas alianzas y nuevos compromisos por parte de la Felicur, con el Servicio Mejor Niñez”, subrayó. Finalmente, es importante señalar, que la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan un consumo mínimo diario de 400 gramos de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad. Sin embargo, se estima que el consumo mundial per cápita de frutas y hortalizas se sitúa entre un 20% y un 50% por debajo de la ingesta mínima recomendada.


Crónica

Domingo 2 de Enero de 2022 LA PRENSA 5

SE TRATA DE LAS EMPRESAS CGE, LUZ PARRAL Y LUZ LINARES

Eléctricas deberán ejecutar planes especiales en comunas que superaron horas máximas sin luz Así lo instruyó SEC Maule. El organismo fiscalizador detectó que, en las comunas de San Javier, Longaví y Villa Alegre, las empresas ya sobrepasaron el límite de horas sin suministro que establece la normativa vigente, por lo cual se exigió fortalecer los planes ya implementados. TALCA. La Dirección Regional Maule de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) instruyó a las empresas eléctricas CGE, Luz Parral y Luz Linares, para ejecutar a la brevedad los planes de acción necesarios que permitan mejorar sus indicadores de desempeño en tres comunas de la región, las que, en el período de enero a noviembre de 2021, ya superaron el máximo de horas sin luz que establece la normativa vigente, para todo un año. De acuerdo con el análisis realizado por el organismo fiscalizador, las compañías CGE y Luz Parral superaron el límite de horas sin suministro permitido en sus zonas de concesión de la comuna de San Javier, lo que también se repitió en Longaví, cuyo servicio corresponde tanto a Luz

Tres empresas eléctricas recibieron exigencias de parte de la SEC Maule por sobrepasar las horas límites sin luz en varias comunas de la región.

Parral como Luz Linares, situación que además se registró en Villa Alegre, donde Luz Linares sobrepasó en once meses el estándar de horas sin luz vigente. Según indicaron desde SEC

Maule estos resultados son evidencia clara de que las acciones implementadas por las empresas en la región no habrían logrado la efectividad esperada, impactando de manera directa en el suministro

que recibieron las y los usuarios en sus hogares durante el 2021. FISCALIZACIÓN “La fiscalización de la SEC permitió establecer que los

índices de desempeño mostrados por CGE, Luz Parral y Luz Linares en estas comunas excedieron los estándares normativos vigentes, por lo cual se les exigió, de forma inmediata, fortalecer los planes de acción ya implementados, los que tienen real sentido y utilidad si a las compañías les permiten cumplir, efectivamente, con los parámetros exigidos”, el director regional (s) de SEC Maule, Ricardo Miranda. El personero recordó que, previamente, la fiscalización de la SEC permitió establecer que la empresa eléctrica CGE ya había superado, a lo largo del año, el máximo de horas sin luz que señala la normativa en las comunas de Pencahue, Curicó, Colbún, Vichuquen, Hualañé, Parral, Constitución, Maule, Pelarco, Empedrado, Curepto, Talca, San Clemente,

Río Claro, Romeral, Teno, Rauco, San Rafael, Pelluhue, Sagrada Familia y Molina, instruyéndose en esas oportunidades, la presentación y ejecución de planes especiales. Miranda recordó que ante un corte de luz no programado los afectados pueden reportarlo en www.sec.cl, sitio web al que se puede acceder incluso desde celulares. Para ello, tras digitar la dirección en el navegador, basta seleccionar “Reclamo o Denuncia por Electricidad” y luego “Corte de Luz”. Finalmente, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Fa c e b o o k , como Superintendencia SEC, donde permanentemente se está publicando información relacionada con el uso seguro de los energéticos.

“HAY QUE ESPERAR LA INVESTIGACIÓN, PERO NOS PREOCUPA”, RECALCÓ

Senadora Rincón por ataques en Empedrado: “Es necesario esperar a que la Fiscalía resuelva” LINARES. La necesidad de esperar los resultados de la respectiva investigación judicial, la que espera “sea rápida” y concluya con sanciones a los responsables de los ataques incendiarios registrados en Empedrado y que, supuestamente, reivindican la causa mapuche, planteó la presidenta del Senado, Ximena Rincón. “Es necesario esperar a que la Fiscalía resuelva. No obstante, los hechos son preocupantes, porque de ser ciertos, sería primera vez que situaciones de esta naturale-

za ocurren en nuestra región. Eso es algo que a todos nos debe preocupar”, sostuvo la parlamentaria. Cabe señalar que, en la madrugada del jueves último, un aserradero y dos camiones fueron incendiados en la comuna de Empedrado, ocasión en que se encontraron panfletos alusivos a la reivindicación territorial mapuche. Al respecto, la legisladora recalcó que es necesario determinar si se trata de un acto de violencia asociado al conflicto mapuche, lo que hasta el momento no

Presidenta del Senado recalcó que es necesario determinar si efectivamente se trata de un acto de violencia por la causa mapuche.

puede confirmarse. No obstante -planteóque los ataques deben aclararse a la brevedad, lo que incluye sanciones para los responsables. “Este tipo de situaciones debe abordarse de manera responsable, sin estigmatizar, pero también con eficacia. Si los hechos se aclaran, si se sanciona a los responsables, vamos a mantener la tranquilidad de la ciudadanía del Maule, que es uno de los grandes activos de la región. Eso es lo que esperamos”, concluyó la senadora.


6 LA PRENSA Domingo 2 de Enero de 2022

Crónica

PROYECTO “CURICÓ AL AIRE: CURICÓ ES UN ESCENARIO”

Intervenciones artísticas en distintos lugares de Curicó marcaron diciembre Llegando a la comunidad. Iniciativa fue posible gracias al Gobierno Regional y fue ejecutada por la municipalidad a través de la Corporación Cultural. CURICÓ. Durante diciembre se llevó a cabo el proyecto “Curicó al Aire: Curicó es un Escenario”, cuyo principal objetivo fue salir hacia la comunidad para realizar intervenciones artísticas en distintos lugares de la ciudad. La instancia fue financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la municipalidad, a través de la Corporación Cultural. El lanzamiento de este programa, llevado a cabo durante el mes que termina, fue lanzado por el alcalde Javier Muñoz, en una ceremonia en la Plaza de Armas. En la oportunidad, la primera autoridad comunal, además de agradecer a la gobernadora regional, Cristina Bravo, por esta valiosa iniciativa cultural, destacó el espíritu del proyecto, que se tradujo en acercar la cultura a los curicanos, en lugares como la Alameda Manso de Velasco, por ejemplo y sectores residenciales. PLAZA Y ALAMEDA El vamos se dio el sábado 18,

sentó clásicos en vivo de películas infantiles de los últimos 30 años.

El jueves 30 de diciembre se llevó a la cancha de la Feria de las Pulgas el musical “Voces de Película”.

en la Plaza de Armas de Curicó, donde se presentó la obra de teatro infantil “Elementales”, que entregó un mensaje de cuidado a la Naturaleza y que contó como principal atractivo, con uno de los personajes cruzando el lugar por una cuerda a veinte metros de altura. La segunda y masiva intervención se llevó a cabo en el Anfiteatro de la Alameda, el jueves 23, donde la Mataquito Big Band fue la

protagonista del concierto de Navidad “Una noche de paz y amor”. AGUAS NEGRAS “Curicó al Aire” incluyó también otro encuentro en el Anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco. Esta vez, el domingo 26, con la realización de “Curirock al Aire”, oportunidad en que siete bandas curicanas presentaron algunas de sus creaciones al público.

El martes 28, en la Plaza de la Cultura de la Alameda, la comunidad asistió a la Gala Artística Cultural, oportunidad en que se pudo conocer parte del trabajo de los talleres de la Corporación Cultural: Coro Infantil Juvenil, Ensamble Dominus, Coro de Adultos Polifónico Municipal, Ballet Municipal, Conjunto Folclórico Los

Chiriguas y Orquesta Infantil Juvenil. Se cerró el mes con un especial encuentro, en la cancha de la Feria de las Pulgas, donde vecinos y vecinas en familia pudieron disfrutar del musical “Voces de Película”. En este último espectáculo el Instituto del Talento, Artes Visuales y Performance, pre-

AMPLIAR MIRADA Fuera de “Curicó al Aire”, el jueves 9 de diciembre, en la Villa Padre Teodoro de Santa Fe, se presentó el espectáculo “Circo Peligro”, con la Compañía Sopaipilla Teatro. Hasta la cancha del lugar llegó una gran cantidad de pobladores y pobladoras que disfrutaron de la divertida puesta en escena. Ello se suma a la nutrida cartelera de diciembre en el Teatro Provincial y a las actividades al aire libre, especialmente cuentacuentos, que llevó a cabo la Red de Bibliotecas de Curicó. Al respecto, Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural, señaló que “recogimos distintas experiencias de estas activaciones, lo que nos permitirá ampliar la mirada para futuras acciones de este tipo”.

Fotonoticia

POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, lunes 3 de enero, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.

Hospital de Talca recibió al primer bebé del 2022 TALCA. Un varón de 2.960 gramos de peso y 48,5 centímetros de estatura, fue el primer nacimiento que recibió la Maternidad del Hospital Regional de Talca (HRT) en el inicio del Nuevo Año 2022. Mateo Emilio Rojas Martínez nació a las 01:36 horas del 1 de enero en el centro asistencial talquino, en excelentes condiciones de salud como lo ratificaron el doctor Martín del Río y el propio director del HRT, Osvaldo Acevedo, quienes durante la mañana de ayer visitaron a María Paz Martínez, la feliz madre del recién nacido.


Crónica

Domingo 2 de Enero de 2022 LA PRENSA 7

CICLO DE TALLERES

Mesa impulsada por Universidad Autónoma analizó realidad laboral en la Región de Maule Instancia. Se abordaron temas como la escasez de la fuerza laboral, construcción de macrozonas laborales y mapeos del mercado del trabajo por macrozonas. TALCA. El precario escenario socioeconómico de la Región del Maule, con un contraído mercado del trabajo, una fuerza de trabajo menor a la habitual, pérdida de empleos formales, aumento de la informalidad laboral, bajas pensiones y amplias lagunas previsionales, afecta a miles de maulinos. Frente a esa realidad, la mesa público-privada del Mercado del Trabajo en la Región del Maule, organizada por el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma de Chile, desarrolló un ciclo de talleres durante el cual se abordó temas como la escasez de la fuerza laboral, construcción de macrozonas laborales y mapeos del mercado del trabajo por macrozonas; jornadas que contaron con la participación de representantes de la Secretaría Regional del Ministerio del Trabajo y Previsión Social del Maule, Observatorio Laboral del Maule de la UCM, Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Cámara de Comercio de Talca, Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Asociación Gremial Agrícola Central, Corporación Chilena de la Madera y otros. Para el investigador del IIDS encargado de liderar la sistematización del plan de trabajo, Guillermo Riquelme, este ciclo de análisis permitió abordar la agenda de trabajo 2022 de la Mesa Público-Privada del Mercado del Trabajo en la Región del Maule con una mirada más profunda. Entre las conclusiones obtenidas de los encuentros, se determinó sumar a la instancia a nuevos participantes, actores activos y propositivos. El objetivo es generar un aporte a la generación, análisis y discusión de información nece-

Fueron tres los talleres que se realizaron a través de sistema telemático, donde profesionales y expertos abordaron la realidad laboral maulina.

El objetivo de la iniciativa impulsada por la Universidad Autónoma en Talca es realizar un diagnóstico que permita entregar información crítica para la toma de decisiones en el mercado de trabajo en la región. saria para la toma de decisiones, tanto de agentes públicos como privados a partir del trabajo colaborativo y convergente hacia el bienestar socioeconómico de los habitantes de la región.

Entre las conclusiones obtenidas de los encuentros, se determinó sumar a la instancia a nuevos participantes, actores activos y propositivos.

ANÁLISIS EN TRES JORNADAS Durante el primer encuentro, el director de la Bolsa Nacional de Empleo, Cristian Duarte, entregó análisis sobre la “Escasez relativa de la fuerza del trabajo”, ante lo cual refirió que el organismo registra una caída significativa de las postulaciones a nuevos empleos y aumento de las vacantes de trabajo durante 2021. Si bien existe una percepción de escasez relativa de mano de obra, que inciden en la evolución de la fuerza

de trabajo, destacó una limitada oferta de vacantes laborales en las comunas de los postulantes, lo cual exige largos desplazamientos; carente oferta de trabajo acorde con los requerimientos y competencias de los trabajadores; y falta de capacitación de los trabajadores en área específicas. A esto se suma que la fuerza de trabajo mantiene expectativas salariales mayores a las ofertadas en el mercado laboral, según el comentario de los participantes del encuentro. Frente a tal escenario, los miembros de la Mesa Público-Privada del Trabajo igualmente analizaron las características y atributos de los territorios, a fin de diseñar propuestas y estrategias afines a realidades particulares.

La fuerza de trabajo mantiene expectativas salariales mayores a las ofertadas en el mercado laboral, según el comentario de los participantes.

Durante la segunda jornada, el académico de la Universidad del Biobío, Francisco Gatica, se refirió a los desafíos para el mercado del trabajo y las nuevas formas de trabajo. En su intervención el especialista apuntó que existe un déficit de profesionales en áreas tecnológicas, por lo cual hay un fuerte requerimiento de mano de obra. A esto suma que las Pymes no están capacitadas para incorporarse a la tecnología 4.0, por lo tanto, vale la pena analizar si los actores más vulnerables del tejido laboral pueden asumir los cambios venideros. Advirtió que parte del trabajo administrativo puede ser sustituido por algoritmos, dada la aceleración de los procesos automatizados. Sobre ello, la instancia apuntó que es necesario pensar un proceso de reconversión de la mano de obra local. Sin embargo, el trabajo a distancia puede representar un ahorro de costos significativo. INDICADORES La tercera jornada inició con la exposición del director regional (s) del INE, Pedro Rojas, quien basado en la Encuesta Nacional de Empleo y el Censo 2017, se refirió al mapeo del territorio de acuerdo a características como el tipo de trabajo realizado, para lo cual apuntó que el Maule Norte presenta un desarrollo industrial, vitivinícola, comercial y de servicios mayor, comparado con el Maule Sur y zona costera. Con base en indicadores recientes, refirió que existe una recuperación de los puestos de trabajo, pero estos en su mayoría son de carácter informal, en especial empleos por cuenta propia, información que es ratificada por los gremios económicos de la región.


Evangelio de hoy

8 LA PRENSA Domingo 2 de Enero de 2022

SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO C.

La salvación de Dios es para todos sin exclusiones “Cuando vieron la estrella se llenaron de alegría y, al entrar en la casa, encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje” (Mateo 2, 10-11) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Texto completo: Mateo 2,1-12. 1.- Los personajes del relato y las coordinadas históricas y geográficas. La primera perícopa (2,1-3) nos entrega las informaciones fundamentales: Jesús nace en Belén. Con esta información el evangelista nos está diciendo que Jesús es el Mesías (según las profecías de Miqueas 5,1-3 y 2 Samuel 5,2) y que, como tal, tenía que nacer en Belén que era la ciudad de David. En segundo lugar Mateo, el evangelista, afirma que Jesús nace en tiempos del rey Herodes (2,1). Este rey Herodes es llamado “Herodes el Grande” (37-4 a.C.) gobernó Palestina por más de treinta años. De carácter sádico, cruel y brutal no era querido ni estimado por sus súbdi-

tos ni menos por los judíos. Luego la escena avanza hasta la aparición de unos “magos” (2, 1-2) que –guiados por una estrella- se presentan en la ciudad de Jerusalén preguntando por el “rey de los judíos” que acaba de nacer. La noticia de la llegada de estos sabios de oriente al parecer cunde en la ciudad y el rey Herodes se inquieta pues ve en el nacimiento de Jesús como rey a un adversario al que hay que eliminar. 2.- La clase religiosa no reconoce a Jesús como el Salvador. En Mateo 2, 4-6 el rey Herodes, víctima de sus “temores enfermizos” convoca a los sumos sacerdotes y escribas, es decir, a las autoridades religiosas del pueblo judío, para saber dónde ha nacido su adversario. Estos le responden a

partir de la información dada por la Sagrada Escritura (Miqueas 5,1-3 y 2 Samuel 5,2). Llama la atención que la actitud de estos hombres religiosos sea de total indiferencia y desinterés ante la aparición del Mesías frente a la actitud de los “magos” que, sin ser judíos sino paganos se han puesto en movimiento y en búsqueda para ir al encuentro del Salvador. Sin embargo, el rey Herodes, tal vez lleno de nerviosismo ante la situación, decide llamar a los “magos” para inquirir con mayor exactitud la ubicación del rey de los judíos. En efecto, lo hace de manera privada y en secreto y, aunque les manifiesta que su deseo es conocerlo para ir a rendirle homenaje sabemos que su intención es más bien perversa y su actitud cínica pues quería matarlo.

EXPRESIÓN DE GRACIAS Al cumplirse un mes de la partida de nuestro padre, abuelo, bisabuelo y suegro, señor

SERGIO CORNEJO IRAGÛEN (Q.E.P.D.) Queremos agradecer a todos y cada uno de ustedes que se hicieron presentes a través de sus mensajes de condolencias y a quienes también nos acompañaron en este momento tan doloroso. FAMILIA CORNEJO VIAL.

3.- Un encuentro que provoca una inmensa alegría. La perícopa final del relato de hoy (Mateo 2, 912) sitúa la escena en Belén; reaparece la estrella que ya había sido nombrada en 2,2. Hay que decir que la presencia de una estrella en este relato ha sido interpretada de diversas maneras. Algunos piensan que se trata de un astro natural, otros de un cometa o del fenómeno de conjunción de planetas. Sin embargo, de acuerdo a 2,9 podemos afirmar más bien que la estrella representa aquí una señal milagrosa que de hecho solo la ven los “magos”. Por lo demás era común en la antigüedad representar el nacimiento de un personaje importante con la aparición de una estrella y este relato así lo da a entender. Tanto la aparición de la estrella como la actitud de los “magos” frente al niño Jesús no hace sino remitir al cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento: el surgimiento del Mesías que surge de Jacob ((Números 24,17) y el reconocimiento y homenaje de los pueblos paganos al Mesías según Isaías 49,23; 60,6 y el Salmo 72, 10-15. Por último el ofrecimiento que los “magos” hacen a Jesús, a saber: oro, incienso y mirra. Si bien estos dones que ofrecen los magos pueden representar las ofrendas

corrientes de la época, algunos interpretan estas ofrendas de manera simbólica, a saber: el oro como símbolo de la realeza, el incienso, expresión de la divinidad y la mirra como símbolo de la sepultura próxima de Jesús (P. Bonnard). 4.- Los impedidos de encontrar a Dios. Una de las tentaciones más frecuentes del hombre o mujer religioso es representar o explicar el misterio de Dios. Aunque ha sido Dios quien ha hecho al hombre a su imagen y semejanza, sin embargo, las más de las veces es el hombre quien crea y fabrica una imagen de Dios, devolviéndole el favor a Dios. Y esta tentación permanente provoca finalmente que el rostro verdadero de Dios se oscurezca, se desfigure y termine transformando a Dios en una imagen nuestra. Al no existir una imagen auténtica de Dios y menos una experiencia de encuentro verdadero con el Misterio se termina reduciendo la experiencia de Dios a una religión basada únicamente en prácticas religiosas y leyes morales. Los líderes religiosos judíos que no supieron ver la presencia del Salvador ni menos acogerla ni anunciarla como una buena noticia para el pueblo se habían hecho una imagen del Mesías que calzaba perfectamente con sus cos-

tumbres y formas religiosas y allí se habían quedado petrificados sin abrirse a la sorprendente e inaudita revelación de Dios manifestada en un frágil y pobre niño junto a su madre. Esta misma actitud de rechazo será la que se repetirá a lo largo de toda la vida de Jesús pues para los judíos piadosos y religiosos de la época, Jesús será causa de escándalo y de crisis. Hoy como ayer también nosotros los cristianos debemos estar alerta de esta tentación pues también podemos deformar o desfigurar el rostro verdadero de Jesús el Salvador a través de nuestras actitudes. La imagen de Dios encarnada en el rostro de Jesucristo representa, en el decir de un teólogo contemporáneo, el “papel de un gigantesco rorschach”, en donde cada cual proyecta lo más hondo de sí mismo y aquello de lo que tiene lleno el corazón. Sin embargo, el rostro verdadero de Dios nos lo muestra Jesucristo y delante de su rostro nuestra vida cristiana se hace auténtica y verdadera. Los “magos” supieron buscar ese rostro aún en medio de oscuridades y de peligros; su audacia consistió en ponerse en camino y no quedarse anquilosados en sus propias imágenes y creencias de Dios. Así encontraron al Salvador universal: Jesucristo.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : 30 Grados Mínima : 2 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 842 Dólar Vendedor

$ 872

FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Prat Nº 499

AHUMADA

SANTO DEL DÍA

VIVIANA

Jesús Pons Nº 409

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 01 Enero 02 Enero 03 Enero

$ 30.996,73 $ 31.001,72 $ 31.006,71

ENERO $ 54.442 I.P.C.

NOVIEMBRE 0,5 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Domingo 2 de Enero de 2022 LA PRENSA 9

Shows de artificio en retirada El arribo de un nuevo año vino a ratificar la postura de cientos de autoridades, a lo largo del país, respecto a los espectáculos que consideran el uso de fuegos de artificio. Tras el “Estallido Social” y el arribo de la aún vigente pandemia del Covid-19, en términos generales, los municipios optaron por “redestinar” los recursos que se utilizaban para tal fin, en otras “prioridades”. Tal es el caso, por ejemplo, de la Municipalidad de Curanilahue (en la Región del Biobío), donde dichos recursos permitieron financiar la entrega de 400 cenas de año nuevo para familias vulnerables de la comuna. Pero tal medida no solo se sustenta sobre la base de los citados argumentos. Hay otros factores de igual o mayor peso que vienen a ratificar esta “nueva tendencia” que se está presentando, donde la realización de espectáculos de tal naturaleza, se están trasformando en la “excepción a la regla” (como ocurrió en Valparaíso o en Las Condes). En el caso de Curicó, por tercer año consecutivo no se llevó a cabo el show pirotécnico que tenía como zona de base de lanza-

Mercado Laboral… mejores perspectivas

miento la cima del cerro Carlos Condell. Es más: el propio alcalde Javier Muñoz recalcó que mientras se extienda la administración que encabeza, no habrá un espectáculo de aquel tipo. La idea es priorizar el cuidado del medio ambiente, economizar el recurso hídrico a raíz de la situación de sequía que afecta a la zona central del país (ya que se necesitaba reforzar el riego del cerro de manera previa), como así también velar por la salud de las personas y por la integridad de las mascotas, en forma especial, por perros y gatos que, con el sonido de los estallidos, sufren graves consecuencias. Al cierre, párrafo aparte, resulta casi imposible no dedicar algunos párrafos a lo que se vivió, con la llegada del 2022, en diferentes urbes de la región, donde a pesar de los constantes llamados realizados hacia la ciudadanía, no fueron pocos quienes, sin respetar la legislación vigente, con todos los peligros que eso conlleva, utilizaron fuegos de artificio. Claramente falta una mayor fiscalización, ya que de alguna manera, tales productos, a pesar de estar prohibidos, siguen llegando a manos de inescrupulosos.

Acerca de la cuerda NORMAN MERCHAK

JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile, sede Talca

A la luz de las cifras e indicadores de desempeño de nuestra economía a lo largo del 2021, se reconoce transversalmente el profundo y devastador impacto de la pandemia, deteriorando la trayectoria de los distintos ámbitos del quehacer productivo, destruyendo empleos directa e indirectamente, en el primer caso producto del cese y/o reducción de las actividades y procesos de las empresas, en el segundo, por la necesidad imperiosa de salir del mercado del trabajo para asumir otras tareas como las propias del hogar, el cuidado de niños y de adultos mayores, lo que representó principalmente la situación de muchas mujeres que debieron optar por estas a costa de perder sus puestos de trabajo, lo que explica el notorio deterioro observado sobre todo a mediados

del año en su tasa de participación laboral. En este contexto, la recuperación del empleo y en particular del femenino se ha vuelto todo un desafío. Las últimas cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para el período correspondiente al trimestre móvil agosto- octubre registra una tasa de desocupación para el período de 8,1% a nivel nacional, reflejando una caída de 3,5% en los últimos 12 meses, lo que evidencia una notoria mejora en la situación del mercado del trabajo, aunque persiste una desocupación femenina levemente superior a la masculina (8.1% y 8% respectivamente). Al mirar desagregadamente las cifras, se destaca que la tasa de mujeres desocupadas cayó en 3,1 puntos porcentuales, y que las

desocupadas se contrajeron en 21,7% y las tasas de participación y de ocupación en el mercado laboral se situaron en 46,9% y 43,1%, a lo que se suma el impulso notable que la actividad de alojamientos y servicios de comidas dieron al nivel de mujeres ocupadas, que se expandieron en 11,9% en el trimestre móvil en estudio. Si bien las cifras son alentadoras y se espera que la recuperación de este mercado continúe mostrando avances en los siguientes meses, al igual que el resto de las variables económicas, no debemos olvidar que todo ello está supeditado a la evolución de la crisis sanitaria, la amenaza de una cuarta ola y las nuevas variantes, pero sobre todo a la responsabilidad que muestre cada uno de nosotros en materia de autocuidado en pro del bienestar de todos.

La cuerda, ese conjunto de hilos de lino, cáñamo, cerda u otra materia semejante, que torcidos forma un solo cuerpo más o menos grueso, largo y flexible. Sirve para atar o suspender pesos, etc. Esta larga y clara descripción nos informa sobre la cuerda, elemento que ha estado cerca de los humanos desde que lograron obtenerla. Son tantos los usos, aunque ocasionales, de mucha utilidad. Uno de los usos, de mayor impacto en la historia de la sociedad, de la cuerda, es aquel en que la justicia extrema soluciona su problema de mayor gravedad, es la pena capital, es decir, “la cuerda del ahorcado”. Este tipo de uso de la cuerda y, se encuentra presente en solo algunos lugares del planeta. Es requerida

la soga o cuerda de esparto, no otra. En otras partes del mundo a la cuerda se le da uso en ciertos juegos de fuerza. “tirar de la cuerda” en competencia. Dos equipos de personas tiran de ella desde los extremos, en sentido contrario, siendo vencedor el equipo que trae hacia si a los oponentes, sin retorno. También se usa “el salto a la cuerda” de distintas maneras. Sin embargo, de los múltiples usos de la cuerda el que más destaca es aquel de “quebrar la cuerda por lo más delgado” De esta manera se muestra prevalecer al más fuerte sobre el débil o el poderoso sobre el desvalido. Unos prefieren “tener la cuerda tirante” y de esa manera tratar a todos con rigor, buscando obediencia. Otros prefieren hacer “la cuerda floja” para demostrar

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

que la situación es conflictiva, peligrosa e inestable. Quién no ha tenido que sufrir a más de alguno de esos “que tienen cuerda para rato” y que hablan y hablan, sin parar, a veces, por horas sin mostrar cansancio. Salvo el de la audiencia. Hoy más que nunca podemos observar que todo se hace o se pretende hacer “bajo cuerda”, que no se note. Generalmente estos, en algún momento, asoman con sus negociados ilegales. La cuerda no dura para siempre porque el material del que se compone también es perecible. Finalmente hay que tener presente dos refranes anónimos: “Dale al tonto una cuerda, y ahorcarse ha con ella” y “El que es buen músico, con una cuerda toca”. Creo que no hay que perderse con la sabiduría popular.


10 LA PRENSA Domingo 2 de Enero de 2022

Granja Educativa Agroecológica Municipal produce sus

PRIMERAS HORTALIZAS D

esde hace algunos meses, la exescuela de Convento Viejo se ha convertido en una Granja Educativa Agroecológica, administrada por la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (Digam) de la Municipalidad de Curicó. Su objetivo es generar vinculación social activa con la comunidad del sector y establecimientos educacionales, además de promover la transferencia de conocimiento y perfilarse como un centro de práctica e investigación. La granja impulsada por la gestión del alcalde, Javier Muñoz, ya ha generado sus primeras cosechas. Hablamos de hortalizas que han sido repartidas sin costo a instituciones de la comuna, entre ellas, el Eleam del Hogar de Cristo y la Fundación Las Rosas. “Nos encontramos en el sector de Convento Viejo, en nuestra Granja Educativa, hoy día con nuestros delegados ambientales para que conozcan la realidad, cómo avanza este proceso y para que sean parte de lo que es la siembra y cosecha de nuestros productos, que es nuestro pilar principal para nuestro proyecto macro que también les hemos presentado el día de hoy”, comentó al respecto, la directora de la Digam, Carolina Marín.

PROYECCIONES

El proyecto busca promover temáticas como la educación ambiental, la agroecología e insertarlos en lo que es la siembra y cosecha de los productos. Marín explicó que durante el año en curso esperan contar con un espacio donde puedan “albergar a la comunidad en sus distintos grupos etarios. Llevarlos al origen de donde nace el alimento y efectivamente ser parte del trabajo que desarrolla la municipalidad, a través de la dirección de Gestión Ambiental”. La profesional agregó que, el alcalde, Javier Muñoz, está muy comprometido y consciente de los cambios que se necesitan instalar en la comuna.

Irán en beneficio de instituciones curicanas. El proyecto también busca promover la educación ambiental, la agroecología e involucrar a la comunidad en la siembra y cosecha de los productos.

El proyecto busca promover temáticas como la educación ambiental, la agroecología e insertarlos en lo que es la siembra y cosecha de los productos.

La Dirección de Gestión Ambiental y Territorio está proyectando que la iniciativa de la Granja Educativa Agroecológica próximamente pueda replicarse en otros sectores de la comuna. “Cambios que no solamente pueden nacer desde el municipio, sino que aquí es un espacio donde todos tiene opción de ser parte, de sugerir. Aquí se ha hecho un trabajo participativo con la comunidad de Convento Viejo, hay una conciencia y un compromiso del alcalde y desde el municipio. Uno de estos compromisos parte desde los mismos funcionarios municipales a través de los delegados ambientales y así para el 2022 queremos desarrollar un fuerte trabajo con los orgánicos en la comuna, con la agroecología y con la incorporación del sector público y privado”, dijo.

JUNTO A LA COMUNIDAD

Una de las delegadas ambientales, Carolina Arias, destacó el sentido colaborativo que se le ha dado a esta iniciativa medioambiental. Lo que más valoró es que para la implementación de la granja, la Digam se reunió previamente con los vecinos de Convento Viejo, quienes pudieron entregar su aporte y experiencia para el trabajo que se comenzaría a realizar. “Este es un gran proyecto. Hoy día lo estamos visitando, ya pudimos cosechar sus primeros zapallos, estamos viendo sus frutos. Lo que me llamó la atención de este proyecto es que ha involucrado a toda la comunidad en su diseño. Aquí no se dejó de lado la zona de Convento Viejo, al contrario, se le incluyó en todo su diseño y elaboración, lo cual destaco, porque -de hecho- ellos mismos están participando en el cultivo de estas hortalizas, así que estamos súper contentos y esperamos que sigamos con más actividades y esto es responsabilidad no solo de un grupo reducido de gente, sino que de todos nosotros”, aseveró.


Domingo 2 de Enero de 2022 LA PRENSA 11

“Arturo”, también conocido como “Cabezón”, daba la mano a todos quienes se acercaban a hacerle cariño. “Come Palomas” hoy luce una esbelta figura. Atrás quedaron los años de ser alimentado con comida chatarra.

AMORES PERROS que forman parte del patrimonio local

Arturito”, también conocido como “Cabezón”, deambulaba por el centro de Curicó con su andar canino y atravesaba las calles con inminente riesgo de ser atropellado. Más de alguno le gritaba de una vereda a otra, cuando los autos venían a toda velocidad y Arturito corría riesgo de quedar bajo las ruedas de éstos, pero él no se inmutaba. Sin duda, “Arturito” ha sido uno de los perritos callejeros más conocidos por los curicanos y su muerte durante el 2017 en el abandonado Teatro Victoria no dejó a nadie indiferente. Hoy sus restos descansan en la subida del cerro Condell de nuestra comuna. Son varios los perritos que forman parte del patrimonio curicano. Son conocidos por una parte importante de la comunidad curicana y, en la mayoría de los casos, alimentados por agrupaciones animalistas, que no solo los proveen de comida y agua, sino que además de ropa para protegerlos del frío e incluso les dan sus medicinas cuando están enfermos.

“GATA” Y “NEGRITO”

Junto con “Arturito”, “Gata” ha sido una de las perritas que más vivió en las calles del sector céntrico de Curicó. En un principio, habitaba solitariamente el espacio de la zapatería El Negro, pero luego llegó “Negrito” para acompañarla. “Gata” y “Negrito” se convirtieron en una de las parejas de perritos más conocidas por los curicanos. Era frecuente verlos en la esquina de Prat con Yungay, correteando autos.

“Marilú” vivió por muchos años en el sector del Mercado Municipal de Curicó. Hoy tiene una linda familia y le gusta nadar en una pequeña pileta.

“COME PALOMAS”

Son varios los perritos que forman parte del patrimonio curicano. Son conocidos por una parte importante de la comunidad curicana y, en la mayoría de los casos, alimentados por agrupaciones animalistas. Texto: Cyntia Lemus Soto Fundadora de Fundación Paticorta

Algunos reclamaban por su presencia y otros, como Fundación Paticorta, los alimentaba a diario. Luego que “Gata” fuera atropellada en el centro de Curicó, fue trasladada junto a “Negrito” a un hogar temporal y están a la espera de una familia definitiva. “Gata”, una de las perritas que más tiempo vivió en el centro de la ciudad. Junto a “Negrito”, se encuentran resguardados en un hogar temporal a la espera de ser adoptados.

Este gordo de gran tamaño, de dulce corazón y bueno para perseguir autos y personas de color, tenía su casa en calle Merced con Yungay. Luego de ser abandonado, llegó al centro de Curicó donde empezó a ser regaloneado por don Jaime, dueño del kiosko ubicado en esa esquina; y además alimentado por Fundación Paticorta. Hoy se llama “Napoléon”. Vive feliz junto a su nueva familia que lo tiene a dieta y hoy luce una esbelta figura. Ama salir a pasear con correa y es muy regaloneado por sus amores humanos.

“MARILÚ”

“Marilú” habitaba en el sector del Mercado Municipal de Curicó. Muy conocida por las personas y comerciantes del lugar, caminaba apenas producto de los kilos de más. Un día fue atropellada y tras recibir atención veterinaria, se trasladó a un hogar temporal. Hoy forma parte de una linda familia y comparte con otros perritos en un espacio que le permite correr y disfrutar de una pileta de agua.

“PELITOS DE ALAMBRE”

“Pelitos de Alambre” recorría toda la ciudad. En la mañana se podía ver en calle Circunvalación y luego, en el sector de Zapallar. Muy amoroso con todos quienes se encontraba en el camino, los que le daban comida y cariño. Su carácter dócil hizo que fuera atacado por otros perritos. Ante lo cual, surgió la necesidad de sacarlo de la calle y buscarle un hogar. En la actualidad, vive con su mamá humana, Ivania y dos hermanitos de patitas cortas. Le encanta salir a pasear con correa y disfrutar de su nueva vida.

Un alto porcentaje de los perritos logró cambiar su ida y hoy tienen lindas familias. En el olvido quedaron los años de vivir en la calle, pasando frío y viviendo de las sobras que algunas personas les dejaban.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Ian Gaete Palomo

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

KINESIOLOGÍA

CONTADOR


Crónica

Domingo 2 de Enero de 2022 LA PRENSA 13

CORRESPONDE A UNA INICIATIVA PRESENTADA POR LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN CULTURAL-ARTÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Recorridos virtuales inclusivos a Museo Nacional de Esculturas “Ver con el Tacto”. Las piezas de arte ubicadas en la Sala Lily Garafulic fueron escogidas para generar un recorrido sonoro-virtual, donde se une relato y gráfica, creados a través de la percepción de personas no videntes. TALCA. “Ver con el Tacto” es el nombre del nuevo recurso audiovisual presentado por la Dirección de Extensión CulturalArtística de la Universidad de Talca (UTalca) y que busca abrir espacios para que todas las personas puedan acceder al arte y la cultura. El proyecto, que está disponible a través del canal de YouTube de la Dirección, es un recorrido virtual por las esculturas de la Sala Lily Garafulic del campus “Lircay” de Talca, que fue desarrollado en base a la observación que realizaron con sus manos dos personas ciegas -Maribel Silva Lucumilla y Gloria Muñoz-, quienes colaboraron en la realización del recorrido, describiendo las obras que tuvieron la oportunidad de tocar. “El propósito es que comprendamos desde esta perspectiva, una posibilidad de observación sensorial” explicó el equipo colectivo a cargo de los contenidos y realización de la experiencia, llamado “Mezclados”. El recorrido se realizó en el

mocratizar el acceso a la cultura. Es una iniciativa inclusiva, que nos deja grandes aprendizajes y desafíos futuros. Y en ese sentido seguiremos trabajando, usando las artes y el patrimonio artístico de la Universidad de Talca como base para estos fines: que todos y todas puedan tener la oportunidad de vivir y sentir a través del arte y la cultura”, agregó la directora.

El proyecto audiovisual fue desarrollado en base a la observación que realizaron con sus manos dos personas ciegas.

marco del proyecto de virtualización de contenidos que ejecuta la Dirección de Extensión de la Universidad de Talca, con el apoyo del fondo ADAIN (Aporte para el Desarrollo de Actividades de Interés Nacional del Ministerio de Educación)-, y que busca ampliar la concepción de la “mirada” de la persona vidente, y aprender otra forma de observar,

gracias al aporte y la experiencia de estas dos mujeres. “Cada ser humano tiene su propia manera de percibir, y este ejercicio será válido para cualquier persona que desee visitar a futuro la galería de manera presencial”, fundamentaron los creadores de la iniciativa. La directora de Extensión Cultural-Artística de la

Universidad de Talca, Marcela Albornoz, indicó que se trata de “una hermosa propuesta de apreciación y aprendizaje artístico. Fue una experiencia que nos permitió explorar nuevos lenguajes. Gracias al generoso aporte de Gloria y Maribel, quienes nos permitieron ver más allá”. “El proyecto tiene que ver con nuestro interés por de-

IMPRESIONES Gloria Muñoz y Maribel Silva Lucumilla valoraron la iniciativa y recomendaron esta experiencia para las personas ciegas. “Con las manos uno puede imaginarse lo que la escultora quiso hacer”, comentó Gloria. “Esto es muy importante, porque si tú solo me describes la escultura, no me vas a decir todo lo que yo puedo revisar con la mano. Yo sé que no todas las obras se pueden tocar, pero las que se puede, que nos den esa posibilidad, uno se va con otra imagen del museo. Yo soy reticente a ir al museo, porque como no puedo tocar nada, no aprendo nada,

pero aquí he aprendido mucho”, agregó Maribel. PARQUE DE LAS ESCULTURAS En el marco del mismo proyecto denominado “Contenidos virtuales para una nueva era de desarrollo cultural”, la Dirección de Extensión de la Universidad de Talca estrenó el 2021, un recorrido virtual por el Parque de las Esculturas que integra la apreciación de las materialidades de las obras que lo componen. “Corpus, volumen-tejido, volumen mixto en piedra y mezclas, recorrido escultórico en tres miradas”, es el título de este trabajo audiovisual que incorpora apreciación escultórica, características técnicas de las obras y descripciones de los autores, donde es posible observar en detalle algunas de las más destacadas obras de escultores chilenos como Sergio Castillo, Marta Colvin, Matilde Pérez, Cristián Salineros, entre otros artistas fundamentales en la creación chilena, que son explorados y relatados desde el punto de vista de el o la observadora.

GUÍA DE SERVICIOS

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Domingo 2 de Enero de 2022

Deporte

TEATRO PROVINCIAL

EN CEREMONIA PREMIAN A LOS MEJORES DEPORTISTAS DE CURICÓ DURANTE EL 2021

El Mejor de los Mejores fue el ciclista, Cristian Arriagada, premio entregado por el alcalde, Javier Muñoz.

Reconocimiento por parte del municipio. Autoridades entregaron estímulos a más de medio centenar de deportistas, empresas e instituciones que colaboran con la actividad, junto al premio especial a la “Familia Arriagada” y al Mejor de los Mejores.

Por primera vez se entregó el Premio Ciudad de Curicó a la familia Arriagada. CURICÓ. En una ceremonia que se llevó a cabo la noche del jueves pasado en el Teatro Provincial de Curicó, se premió a los Mejores Deportistas de Curicó, que durante el 2021 cumplieron una extraordinaria participación en distintos escenarios a nivel regional, nacional e internacional. Fueron más de medio centenar de exponentes del deporte curicano, los que tuvieron el alto honor de subir al escenario, con todas las medidas sanitarias requeridas, para recibir el galvano de cristal que entrega la Municipalidad de Curicó a través de la Corporación de Deportes. Autoridades se encargaron de hacer entrega de dicha distinción. Hablamos del alcalde Javier Muñoz; la gobernadora regional Cristina Bravo; la seremi de Deportes Alejandra Ramos; los concejales Patricio Bustamante, Leoncio Saavedra, Javier Ahumada, Paulina Bravo, Ivette Cheyre y Raimundo Canquil; el consejero regional electo, Roberto García y el ge-

rente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres. ESTÍMULO El jefe comunal, Javier Muñoz, valoró la entrega de cada uno de los premios. “Primero destacar el trabajo que han hecho cientos de deportistas de nuestra comuna, sus familias y sus equipos técnicos. Agradecer también, a la Corporación de Deportes que ha entregado un trabajo de apoyo y acompañamiento a muchos de estos deportistas, y acá nos ha correspondido junto a nuestra querida gobernadora Cristina Bravo, reconocer a cada uno de ellos en cada disciplina que para nosotros es tremendamente importante estimular a los deportistas que han conseguido logros a nivel nacional e internacional, y donde hemos destacado a niños, a jóvenes, también master, pues para nosotros la práctica del deporte es tremendamente importante desde todo ámbito de la vida”, dijo. Respecto al premio especial a la

Galvanos de cristal recibieron los mejores deportistas 2021.

Familia Arriagada, el alcalde Muñoz destacó que “nos tiene rodeado de excelentes deportistas y se han desarrollado durante muchos años con sus diferentes integrantes de la familia en el alto rendimiento”, acotó. FOMENTAR De igual manera, la gobernadora regional, Cristina Bravo, comentó que “tenemos tremendos desafíos desde el Gobierno Regional para apoyar y fomentar el deporte y también potenciar las Promesas Maule y contribuir en infraestructura deportiva; aquí estamos comprometidos con el trabajo en equipo con nuestro alcalde, Javier Muñoz, a generar proyectos que nos permitan mejorar y por cierto potenciar a nuestros deportistas de la querida comuna de Curicó”. RESPALDO El gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres, recalcó que se mantiene un trabajo constante de apoyo hacia los

deportistas más promisorios, a través de programas de becas, la entrega de implementación deportiva, artículos de premiación para los diferentes torneos, entre otras iniciativas, las cuales recordó, destacando también que todos los premiados “se lo merecen”, porque lucharon durante todo el año en distintas competencias. “Para nosotros como Corporación ha sido grato poder reactivar las competencias, además de felicitar a la familia Arriagada por sus logros, ellos tienen una trayectoria durante el tiempo más hoy día con cuatro jóvenes que destacan en el ciclismo y atletismo y eso nos llena de orgullo y alegría, como también a todos los que representaron a nuestra comuna”, dijo. COMPROMISO En tanto, el consejero regional electo, Roberto García, reiteró el compromiso del Gobierno Regional en materia deportiva. “El deporte es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas, y también para brindar apoyo desde la génesis cuando comienzan a formarse los deportistas y nuestro compromiso efectivamente, además de tener una gran amistad con nuestro gerente de la Corporación de Deportes Fabián Torres y seguir comprometido con las diferentes disciplinas”, subrayó. SENTIMIENTO Finalmente, la seremi del Deportes, Alejandra Ramos, felicitó a cada uno de los premiados, reiterando el trabajo realizado durante su gestión, que fi-

naliza durante el mes en curso. “Me siento muy feliz, destacar principalmente a los deportistas que en esta oportunidad han sido galardonados y este esfuerzo que ellos tienen no es solamente de ellos, sino que detrás también está la familia, están los técnicos,

está la parte gubernamental y el municipio donde trabajamos de manera conjunta. Así que feliz y destacar a todos porque no solamente se premiaron deportistas, sino que también a dirigentes e instituciones que colaboran con los deportistas”, concluyó.


Deporte

Domingo 2 de Enero de 2022 LA PRENSA 15

PRIMERAMENTE, LA PERMANENCIA

LOS MEJORES DESEOS PARA EL CURI ESTE 2022 Cambios. Curicó Unido tendrá un 2022 que comenzará con la asunción del nuevo directorio que preside Patricio Romero, según comunicó el Tribunal Calificador de Elecciones de los albirrojos. “Que tengamos un año que sea positivo, un año en el cual seamos protagonistas del torneo, que podamos mantenernos en esta categoría”, señaló entregando sus deseos el nuevo mandamás del Curi. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. El primer gran de-

seo de todos los hinchas de Curicó Unido para este 2022 es la permanencia en Primera División. Si bien puede que no cierre su continuidad en la máxima división mediante la liguilla de promoción, pues el Curi podría verse favorecido por la resolución final del caso Melipilla, todos los hinchas curicanos siembran esperanzas de continuar en Primera División en la próxima temporada 2022. Ya lejos aparece el sueño de lograr el hito histórico de clasificar a una copa internacional, hoy por hoy el gran deseo para este nuevo año es lograr man-

tenerse en la máxima categoría del fútbol chileno.

Mañana será el cambio de mando: sale Palma, ingresa Romero en la presidencia.

MAÑANA CAMBIO DE MANDO El Tricel que lideró las recientes elecciones de directorio en Curicó Unido, a través de un comunicado informó que mañana lunes 3 de enero se realizará una asamblea de socios donde asumirá la nueva directiva electa presidida por Patricio Romero. “Previo acuerdo con miembros de la directiva actual y de la directiva electa, se estableció como fecha para el cambio de mando el lunes 3 de enero

EN LA CATEGORÍA SIDE BY SIDE

López y Latrach ya viven el Dakar ARABIA SAUDITA. Si bien Francisco “Chaleco” López no compitió esta temporada en pruebas de rally cross country, el piloto no ha parado en todo el año viviendo cada día intensamente preparando el Dakar 2022 y tomando parte en el Copec RallyMobil 2021. Así llegó a Arabia Saudita a vivir jornadas intensas, en la puesta a punto del Can-Am del equipo South Racing, hoy como piloto oficial de la marca canadiense, y pasando por las revisiones técnicas, administrativas y médicas. “Chaleco” no para. Ayer su mente estuvo fijada en el recorrido de los 19,510 kilómetros de especiales del Prólogo, pero con un total de 834 kilómetros, buscando un lugar en la grilla y aplicando la estrategia que le permita una partida cómoda hoy en la etapa . “Pasamos todas las barreras que se exigen para este tipo

“Chaleco” López y Juan Pablo Latrach en su Can-Am.

de competencia y por la pandemia. Estamos muy optimistas con Juan Pablo (Latrach) de hacer una buena competencia”, comentó “Chaleco”, quien desde este 2022 es piloto oficial de Can-Am. El hecho de ser uno de los elegidos por la marca a nivel mundial, el maulino podrá contar con asistencia directa de la fábrica, un “mochilero” que podrá ayudarlo en

caso de problemas en la ruta y la seguridad que implica su nuevo status. El chileno deberá lidiar en ruta con sus nuevos compañeros en la categoría Side by Side T3, que son autos con mayor preparación, más anchos y suspensión reforzada. Ellos son el estadounidense, Austin Jones, el polaco, Aron Domzala, el español, Gerard Farres y la pilota australiana, Molly Taylor.

A ellos se suman las siguientes duplas chilenas: Luis Eguiguren-Matías Vicuña y Lucas del Río-Américo Aliaga. La carrera se desarrolla hasta el 14 de enero con la participación de 44 máquinas SSV T3 y 61 SSV T4, además de las Motos (149), Quads (21), Autos (97), Camiones (58), Autos Clásicos (128) y Camiones Clásicos (20). Total, 578 vehículos.

de 2022 a las 19:00 horas, en dependencias del Complejo Deportivo Raúl Narváez, ubicado en la localidad de Santa Cristina, sector de Los Niches de la ciudad de Curicó. Cabe mencionar, que esta ceremonia, al tener el rango de asamblea, permite la participación de todos los socios y socias, los que desde ya se encuentran cordialmente invitados. Inmediatamente concluida la ceremonia, se llevará a efecto una conferencia de prensa en el mismo recinto, extendiendo esta información a todos los medios de comunicación locales y nacionales que se encuentren interesados en participar”, señala el comunicado. Romero y compañía regirán los des-

tinos del club para el período 2022-2024. LOS DESEOS DEL NUEVO PRESIDENTE “Lo primero es desearle como institución a toda la hinchada de Curicó Unido lo mejor del año 2022, que tengamos un año que sea positivo, que sea provechoso, un año en el cual seamos protagonistas del torneo, que podamos mantenernos en esta categoría y seguir para competir, nuestro objetivo no es estar sufriendo cada año”, señaló el nuevo presidente de Curicó Unido que reconoció que “Esperamos que el año 2022 sea el año en que Curicó Unido de indicios de que podemos ser protagonistas de un torneo”.

LIGA DOS:

Tinguiririca y Manquehue definen el ascenso El suspenso se extiende en la Liga DOS tras la igualdad 1-1 entre Manquehue y Tinguiririca SF por la Liga Dos del ascenso a la Primera División del básquetbol chileno. Este martes se definirá el ascenso en el tercer pleito para ambos cuadros, el que gane tendrá el premio del ascenso El elenco de Vitacura derrotó 74-54 al cuadro de San Fernando, que ahora será local en el tercer y último juego de la llave decisiva en el camino hacia la máxima categoría de LNB Chile. Un comienzo y un cierre preciso le sirvieron al dueño de casa para llevarse la victoria. Los 13 puntos de ventaja sacados en el primer cuarto más lo hecho en el último periodo fueron claves en el triunfo. Eso, a pesar de

que en el segundo y tercer parcial lo que primó fue la igualdad, aunque con leve ventaja para los capitalinos. Mauricio Serrano obtuvo la mejor valoración en el local, bordeando el doble-doble: 12 puntos y 9 rebotes. También fue bueno lo hecho por JJ Peters con 17 puntos y Jorge Schuler con 18 puntos y 10 rebotes. Por su parte, Juan Carrasco fue el más anotador en TSF con 11 puntos. Le siguió Matías Sepúlveda con sus 10 puntos y 8 rebotes. El martes 4 de enero en el Gimnasio Municipal de San Fernando, se jugará el último partido. Tinguiririca SF será local en la serie que está 1-1 ante Club Manquehue. El ganador será el campeón y conseguirá el ascenso.


16 LA PRENSA Domingo 2 de Enero de 2022

Crónica

Horóscopo

RESULTADO DE UN TRABAJO RIGUROSO Y COMPROMETIDO

11 jardines Integra reciben “Sello Covid-19” otorgado por la ACHS En la Región del Maule. Esta validación releva la labor desarrollada por los equipos educativos de Fundación Integra durante la pandemia para promover el autocuidado y el

AMOR: Lo pasado ya es historia y así debe quedar, si es que desea que las cosas vuelvan a mejorar entre ustedes. SALUD: Su alma también necesita ser sanada y la ayuda espiritual es muy necesaria. DINERO: No deje de perseverar cuando su camino se ponga difícil. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Entienda que jugar con la mentira siempre deja heridos, y que eso siempre tiene un costo al final. SALUD: Debe tomar distancia de cualquier energía negativa. DINERO: No gaste en cosas sin que sean una prioridad. Cuide el dinero al inicio del año. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

cumplimiento de medidas preventivas. TALCA. 11 jardines infantiles de Fundación Integra en la región, fueron reconocidos por desarrollar acciones de manera efectiva para prevenir el virus Covid-19, basándose en la medición del cumplimiento de los protocolos de la autoridad sanitaria y de la implementación de las buenas prácticas institucionales. Se trata de un trabajo riguroso y comprometido que permite llegar exitosamente a obtener la certificación “Sello Covid-19”, otorgado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). “Este reconocimiento nos permite entregar a los apoderados sobre todo confianza en que sus niños son atendidos en espacios seguros y adecuados a sus necesidades, donde los aprendizajes se desarrollan de forma habitual. Además, los equipos educativos se han capacitado a través de las asesorías de la unidad de Promoción y Protección de la Infancia y de ACHS, en torno a la seguridad de los niños y niñas. Seguimos trabajando en estas temáticas para cumplir con el objetivo de contar con la totalidad de nuestros jardines infantiles con sello Covid-19”, indicó la directora regional de la Fundación Integra, Luz María Ramírez. Por su parte, Rafael Vergara, subgerente Operaciones Regional de la ACHS, instó a los equipos educativos a continuar en este camino de la prevención. “Que un establecimiento educativo obtenga el Sello Covid-19 ACHS, es una clara evidencia del compromiso que la Fundación Integra ha puesto en marcha para garantizar la salud y bienestar de niños, niñas y trabajadoras de sus jardines”, sostuvo el ejecutivo. Durante todo el 2021, los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si tiene un corazón presto para recibir el amor, entonces no espere para salir en su búsqueda. SALUD: Lo anímico no debe ser dejado en segundo plano en la salud. DINERO: Cuidado con poner en riesgo todo lo que con mucho esfuerzo ha logrado tener. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 18.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es hermoso dejarse llevar por la pasión, pero lo mejor es que se acompañe de amor o de lo contrario puede dejar una sensación de vacío. SALUD: Procure no acelerarse demasiado. DINERO: Programe sus cosas para este nuevo período que está comenzando. COLOR: Rojo. NÚMERO: 14.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

11 son los jardines infantiles Integra de la Región del Maule que recibieron el “Sello Covid-19” otorgado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

AMOR: Quien actuó con honestidad con su corazón no merece malos deseos, ya que evitó hacerle un daño mayor. SALUD: No se debe desanimar, luche por recuperar su buena salud. DINERO: Aproveche bien cada recurso extra que llegue a sus manos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. en la región abrieron sus puertas para la atención presencial de niños y niñas del Maule, luego de un año de trabajo a través del plan educativo a distancia en

plena pandemia. Esta apertura fue posible a raíz del cumplimiento de estrictas medidas sanitarias como higienización, ventilación y desinfección cons-

tante de los espacios, así como uso permanente de elementos de protección personal, control de acceso, resguardo de distancia física, entre otros.

AMOR: Siempre es importante valorar a las personas, en especial cuando nos entregan cada día su cariño. SALUD: Dolores en la espalda. DINERO: Cuando se trata de realizar negocios, para evitar ciertas complicaciones en el futuro, es recomendable que no involucre a sus cercanos. COLOR: Granate. NÚMERO: 2

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Continuar con una situación que ya no tiene retorno puede terminar generando mucho daño en ambos. SALUD: No decaiga por culpa de las tensiones. Usted puede salir adelante. DINERO: El endeudamiento sin sentido no le ayudará en nada. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Solo es necesario darle tiempo al tiempo. No siempre las cosas se aclaran de inmediato, así es que deberá ser paciente. SALUD: Aún existe riesgo de contagio, cuidado. DINERO: Comience a planificar las cosas para este 2022. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Lo mejor que puede hacer es tener fe en este nuevo comienzo. La vida le sonríe a quien mire con optimismo. SALUD: Ojo con esa tensión en la espalda. DINERO: No deje tareas pendientes, eso puede generarle problemas al inicio de este 2022. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Ponga su corazón en la relación o la otra persona se dará cuenta y terminará por perder interés. SALUD: La salud no es un juego, tenga cuidado. DINERO: Organícese desde ya para que los compromisos de este 2022 no le pillen desprevenido/a. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No genere presiones bajo ningún punto de vista, ya que esto terminará por sepultar todo lo anterior. SALUD: Cuidado con continuar con las celebraciones de inicio de año. DINERO: No es prudente involucrarse en problemas en el trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Descuidar a su pareja puede jugarle en contra más adelante. SALUD: Trate en lo posible de controlar un poco su peso. Eso ayuda a la salud. DINERO: Si quiere que todo cambie para mejor, entonces pierda el miedo a hacer cosas por usted. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Domingo 2 de Enero de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS BANCARIOS

PROVINCIA DE LINARES. ROL DE AVALÚO Nº 1252Banco Estado, Sucursal 156 COMUNA DE PARRAL, Yerbas Buenas, cuenta mínimo $229.161.423.- INScorriente 44309000126 nú- CRITA FS 3203 Nº 1138 mero cheques 4992623 y AÑO 2016, CBR PARRAL f) 4992624 . Nulos por extra- PARCELA Nº 17 DEL PROvío. YECTO DE PARCELACIÓN SAN LORENZO, DE LA CO02-03-04 -83098 MUNA DE PARRAL. ROL Orden de no pago por ex- DE AVALÚO Nº 1251-28 COtravío de chequera. Nº de MUNA DE PARRAL, mínimo serie desde 01073742181- $179.189.193.- INSCRITA 3742280 de la cuenta co- FS 3205 Nº 1139 AÑO 2016, rriente Nº0205871360, de la CBR PARRAL g) LOTE Nº sucursal 145 Talca, del Ban- 1, DE LOS DOS LOTES EN QUE SE DIVIDIÓ LA co ITAÚ. PARCELA Nº 25, DEL PRO30-31-02 - 83086 YECTO DE PARCELACIÓN Comunica extravío TIP PALMA ROSA. ROL DE Gendarmería de Chile, fun- AVALÚO Nº 1252-145 COcionario MARIO ESTEBAN MUNA DE PARRAL, mínimo VALDES CARTER, RUT $126.222.250.- INSCRITA 14.508.719-8. FS 3191 Nº 1132 AÑO 2016, CBR PARRAL h) LOTE Nº 2, 30-31-02 - 83091 DE LA SUBDIVISIÓN DE LA PARCELA Nº 25, DEL PROJUDICIALES YECTO DE PARCELACIÓN REMATE 30° JUZGADO PALMA ROSA. ROL DE CIVIL SANTIAGO, HUÉR- AVALÚO Nº 1252-466 COFANOS Nº 1409, 19º PISO, MUNA DE PARRAL, mínimo SANTIAGO, subasta por $107.519.001.- INSCRITA VIDEOCONFERENCIA el FS 3193 Nº 1133 AÑO 2016, MARTES 18 DE ENERO DE CBR PARRAL i) VALOR TO2022 A LAS 15:00 HORAS, TAL DERECHOS DE AGUA de las siguientes parcelas mínimo $197.589.897.- Dey derechos de agua que se talle de derechos de aprorematan como un todo, MÍ- vechamiento consuntivo de NIMO PARA LAS POSTU- ejercicio permanente y conRAS $1.480.435.334.- se- tinuo de aguas superficiales gún el siguiente detalle: a) y corrientes: i.1) Derecho aguas PARCELA Nº 8 DEL PRO- aprovechamiento YECTO DE PARCELACIÓN Sistema Embalse Digua, PALMA ROSA, ROL DE 7ma Región, 15 acciones, AVALÚO Nº 1252-159 CO- Inscrita Fs 266 Nº 181 AÑO MUNA DE PARRAL, mínimo 2016, CBR Parral. i.2) Dere$192.692.830.INSCRI- cho aprovechamiento aguas TA FS 3195 Nº 1134 AÑO Sistema Embalse Digua, 2016, CBR PARRAL b) HI- 7ma Región, 17,8 acciones. JUELA Nº 1, DE LAS DOS Inscrita Fs 262 Nº 179 AÑO HIJUELAS EN QUE SE DI- 2016, CBR Parral i.3) DeVIDIÓ LA PARCELA Nº 9, recho de aprovechamiento DEL PROYECTO DE PAR- Sistema Embalse Digua, CELACIÓN PALMA ROSA. 7ma Región, 18,1 acciones. ROL DE AVALÚO Nº 1252- Inscrita Fs 260 Nº 178 AÑO 158 COMUNA DE PARRAL, 2016, CBR Parral. i.4) Deremínimo $162.495.320.- INS- cho aprovechamiento aguas CRITA FS 3199 Nº 1136 Sistema Embalse Digua, AÑO 2016, CBR PARRAL c) 7ma Región, 18,2 acciones. HIJUELA Nº 2, DE LAS DOS Inscrita Fs 264 Nº 180 AÑO HIJUELAS EN QUE SE DI- 2016, CBR Parral. Si se adVIDIÓ LA PARCELA Nº 9, judican los inmuebles en un DEL PROYECTO DE PAR- valor superior al mínimo de CELACIÓN PALMA ROSA. la subasta, el valor que se ROL DE AVALÚO Nº 1252- asignará a cada inmueble, 158 COMUNA DE PARRAL, será en proporción al valor mínimo $66.967.768.- INS- que se asignó a cada uno CRITA FS 3197 Nº 1135 respecto del mínimo de la AÑO 2016, CBR PARRAL. subasta. Remate se realid) PARCELA Nº 10 DEL zará por plataforma ZOOM. PROYECTO DE PARCE- Para participar en la subasLACIÓN PALMA ROSA, ta, todo postor deberá conUBICADA EN LA PROVIN- signar el 10% mediante deCIA DE LINARES. ROL DE pósito en la cuenta corriente AVALÚO Nº 1252-157 CO- del Tribunal, solo a través MUNA DE PARRAL, mínimo del cupón de pago del Ban$218.597.652.- INSCRITA co Estado (no transferencia FS 3201 Nº 1137 AÑO 2016, electrónica), obtenido desde CBR PARRAL e) PARCE- la página del Poder Judicial LA Nº 11 DEL PROYECTO (www.pjud.cl), comprobante DE PARCELACIÓN PALMA debe ser enviado al correo ROSA, UBICADA EN LA electrónico jcsantiago30_re-

mates@pjud.cl, con copia de carnet de identidad, nombre completo, email y teléfono, al menos 48 horas antes del remate, para enviar link con la invitación a la subasta. Será carga de cada postor contar con los elementos de conexión y tecnológicos para participar en la subasta, contando con su clave única del Estado. Saldo de precio deberá ser pagado dentro de 5º día hábil contado desde la fecha de efectuado el remate Demás antecedentes en causa Rol Nº C-27073-2018 caratulada “AVLA S.A.G.R / AGRÍCOLA ORIANA HERNÁNDEZ ESPINOZA EIRL”. El Secretario. 02-03-04-05 -83084

AVISO REMATE JUEZ ARBITRO, BLANCA REBOLLEDO GAJARDO, C.I. 9.441.926- 3. Con fecha 13 de enero del 2022, a las 18,00 horas, POR MODALIDAD DE VIDEO CONFERENCIA, Rematará : A.- Propiedad ubicada en calle Ángel Cruchaga Santa María N°65, Población Camilo Enríquez, Talca, rol de avalúo 2278-23. Inscrita a fojas 6213 número 4029 del registro de propiedad de Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 1997.B.- Propiedad ubicada en pasaje 30 ½ sur N°049, San José de la Florida, Talca, rol de avalúo 2692-24. Inscrita a fojas 11845 número 4437 del registro de propiedad de Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2002. Mínimo para las posturas: Propiedad A $54.000.000.-.Propiedad B $29.000.000.- Los interesados deberán presentar consignación en la cuenta corriente del árbitro del Banco Santander 0156544-3, por un equivalente al 10% del valor mínimo fijado para la subasta o embargo. Todo interesado en participar en la subasta como postor, debe tener activa su Clave única del Estado. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el link que oportunamente se les proporcionará. Los postores deberán acompañar , hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, la boleta de consignación en la cuenta corriente del árbitro con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, y remitir copia del mismo al correo electrónico b.rebolledo. abogado@gmail.com. Debe ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando

claramente a que propiedad postula, y señalando además correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información al correo electrónico b.rebolledo.abogado@ gmail.com; o llamar teléfono +56997427740, de lunes a viernes en horario de 14.00 a 18:00 hrs. ACTUARIO 02-09 -83019

AVISO. Tercer Juzgado de Letras de Talca. Don Sebastián Armstrong Merino, domiciliado en Dos y media Norte N° 3583, Parque Universitario, Comuna de Talca, no tiene la libre administración de sus bienes. Causa V-50-2021. El secretario. 30-31-02 – 83097

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2201-2019, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con MORIS”, se rematará por modalidad de videoconferencia, con fecha 12 de Enero de 2022 a las 12:00 horas, la propiedad ubicada en Calle 5 Norte N° 3.628, que corresponde al LOTE NÚMERO TRES, MANZANA VEINTE, DEL LOTE PARQUE UNIVERSITARIO, de la comuna y provincia de Talca. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña JOSSELINE MACARENA MORIS VIDAL, inscrito a fojas 11519, numero 11112, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/99232517037 ID de la reunión: 992 3251 7037. El mínimo para las posturas será la cantidad de 4.780 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos, moneda legal, a la fecha de la subasta. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los interesados deberán rendir garantía por el 10% del mínimo fijado para la subasta, debiendo acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal, por la cantidad de 478 unidades de fomento, en su

equivalente en pesos, a la fecha del remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 25-26-31-02 – 83063

NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-14492021, caratulada Banco del Estado de Chile con Suplementos Deportivos María Paz Díaz Díaz, Juicio Ejecutivo, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 23 del 01 de Diciembre de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMIALIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 Piso 8, comuna de Santiago, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada anta el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O” Higgins N° 1111, piso 8°, comuna de Santiago a US respetuosamente digo.: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por SUPLEMENTOS DEPORTIVOS MARÍA PAZ DÍAZ SIAZ EIRL, ignoro giro, representada legalmente por don (ña) MARÍA PAZ DÍAZ DÍAZ, ignoro profesión u oficio, domiciliados en EL ÁLAMO 410, CURICO, y en calidad de avalista y codeudor (a) solidario (a), por don (ña) MARÍA PAZ DÍAZ DÍAZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en EL ÁLAMO 410, CURICÓ.- El pagaré fue suscrito por la suma de $5.002.000.- por concepto de capital, más un interés del 0,29% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 24 cuotas MENSUALES, y sucesivas de $219.702.cada una, salvo la última cuota de $219.716.-, todas

con vencimiento los días 05 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 07 DE DICIEMBRE DE 2020.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0.00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 05 DE MARZO DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $4.468.252.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como costa del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de SUPLEMENTOS DEPORTIVOS MARÍA PAZ DÍAZ DÍAZ EIRL, representada legalmente por MARÍA SIGUE EN PÁG. 18


18 LA PRENSA Domingo 2 de Enero de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VIENE DE PÁG. 17

PAZ DÍAZ DÍAZ, y de don (ña) MARIA PAZ DIAZ DIAZ, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.468.252.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita cus-

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes. - SAN RAFAEL: Sitio 2 Hás, salida directa camino de servicio, frente Ruta 5 Sur. “Solo Interesados”. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF. - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores. Solo interesados. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo interesados”. CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Villa Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”. - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida”. “Solo reales interesados”.

TALCA

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS

todia.- SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER OTROSÍ: Se tenga presente.-CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica.- QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 6: Curicó, veintiuno de Septiembre de dos mil veintiuno.- Proveyendo presentación de folio 7: A lo principal: téngase por cumplido lo ordenado; Al otrosí: como se pide.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí: téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, desde custodia al pagaré; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí: no la lugar; Al quinto otrosíes; téngase presente.-

ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica. “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo, otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa 2 pisos, 3 dorm., 2 baños, star a pasos de Mall Plaza Maule, U. Católica, supermercados, bancos, Villa Valle Claro $440.000.- “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, living comedor desnivel, calefacción central, piscina, jardines, estacionamiento techado, Las Parcelas del Parque. “Solo Interesados”. - TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores”. ”Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este”. 1.291 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS,

COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

Rol N° 1449-2021.- Cuantía $4.468.252.-, más la comisión legal del 0.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).Custodia N°1048-2021- En Curicó, a veintiuno de Septiembre de dos mil veintiuno , notifique por el estado diario, la resolución precedente.- A fojas 22. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución fojas 23: Curicó, uno de Diciembre de dos mil veintiuno.-Proveyendo folio 27. A lo principal. Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- Al primer otrosí. Como se pide.- Al segundo otrosí. No ha lugar por ahora.- En Curicó, a uno de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a SUPLEMENTOS DEPORTIVOS MARÍA PAZ DÍAZ DÍAZ EIRL, deudora principal, representada por doña María Paz Díaz Díaz; y a doña MARÍA PAZ DÍAZ DÍAZ, como aval y codeudora solidaria, todos domici-

liados en Calle El Álamo N° 410, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $4.468.252, más la comisión legal del 0.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de los demandados, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositarias provisionales de los bienes que se embarguen a los propios ejecutados, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 1499-2021, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SUPLEMENTOS DEPORTIVOS MARÍA PAZ DÍAZ DÍAZ EIRL Y OTRA”, juicio ejecutivo.- Curicó, 21 de Septiembre de 2021.31-02-03 -

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha diecisiete de mayo de dos mil veintiuno, en causa voluntaria ROL N° V-36-2020, caratulada “JACQUES”, se declaró la interdicción definitiva por causa de un grado de discapacidad global físico y mental profundo de un 70%, de manera definitiva a doña JAVIERA ELIZABETH ÁLVAREZ ÁLVAREZ cédula de identidad N° 17.960.492-2, y se designó como curador de su persona y de sus bienes a doña ISABEL DEL CARMEN ORELLANA FUENTES cédula identidad Nº

DESTACADOS BANCOESTADO - CUENTA DERIVADA: 9023674 SERIE: 410189 MONTO: $1.000.000.- Fecha de emisión: 29/10/2021, Rut Contribuyente: 76.871.934-9 Catpuchino Spa, Razón de la Anulación: Extravío. 30-31-02 - 83092

COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO de la Provincia de Curicó, requiere contratar Profesor (a) de Música 35 horas pedagógicas, Profesor (a) de Artes Visuales 35 horas pedagógicas y Profesor (a) de Lenguaje para Educación Media, 25 hrs pedagógicas.” Se requiere capacidad de trabajo en equipo y alta motivación por resultados. INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A reclutamiento.septimaregion@gmail.com 31-02-03 -83099

9.445.801-3. Molina, seis de octubre de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 31-02-03 -83095

ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: Volcán Llaima, $300.000.Fonos: 75–2314434 : 752310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Santiago - Providencia, (amoblado, sin estacionamiento) $500.000.Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $1.500.000.- Galería Yungay, of. 2, $750.000.otra $350.000.- Manso de Velasco, $680.000.- Merced, $480.000.- Edif. Manuel Montt, oficina 204, $230.000.Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 38 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www. gastoncorvalanpropiedades. cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl VENTAS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo – Avignon - Bonneville - Marsella – Normandía, Bilbao, Santa María del Boldo – Circunvalación, Buen Pastor, Montt, Villa Palestina, Villa Óscar Ramírez, Víctor Domingo Silva, Villa Andalién, Santa Fe - Fonos: 75-2314434: 75-2310859. 9-98432262 GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Plaza, Depto. Nº 3), apto oficinas. 2 niveles, 123 m2. Living - co-

medor, cocina americana, 2 baños – privado 2 ambientes, 1 suite. Nivel superior, 1 ambiente. Estacionamiento. Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Porvenir 2 Hectáreas, (factibles superficies menores, 5.000.- m2.) – Cerro Los Cristales – Hacienda Zapallar, Teno - Biscaya 5.000/70 m2 - El Cisne 5.000 m2, - Yacal 5.155 m2, Romeral 629/228 m2, Parcelación San Alberto 5.000/298 m2. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Sitios urbano: San Vicente de Tagua Tagua - Gral. Velásquez, Villa Anakena 300 m2, Molina – Aromos – Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina – Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 38 años avalan nuestro actuar en el área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos: 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: mailto contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@ gastoncorvalanpropiedades. cl 02

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES DEPTO. EDIFICIO VISTA MADRID - Curicó. 8º piso. Distribución: Cocina americana/ comedor, Living – 2 dormitorios (1 suite) 2 baños, bodega, 2 estacionamientos. Conserjería 24 hrs., acceso controlado. Amplios espacios comunes, (quincho – gimnasio – piscina – recepción - zona estar – sala eventos, estacionamiento visitas) - Fonos: 75-2314434: 75-2310859: 9-98432262. DEPTO. EDIFICIO PLAZA - Curicó. Depto. Nº 7, costado parroquia, apto oficinas. 2 niveles, 206 m2. Distribución: Living – comedor – cocina amoblada – depto. servicio – amplia terraza. Nivel superior: 4 dormitorios – 2 baños – family room – terraza – muy amplio y cómodo – 1 estacionamiento. 9-9843 2262


Policial

Domingo 2 de Enero de 2022 LA PRENSA 19

DEL SECTOR EL LLANO DE CAONE

Hualañé: prisión preventiva para sujeto que habría participado en crimen de agricultor Robo y homicidio. La investigación apunta a la participación de al menos otras dos personas en el crimen, sobre quienes también se desarrollan diligencias policiales para dar con sus paraderos. HUALAÑÉ. El Tribunal de Garantía de Licantén determinó decretar la prisión preventiva sobre el sujeto de 36 años de edad, que en la madrugada del martes reciente habría participado en los hechos de robo y homicidio, que terminaron con la vida de un conocido trabajador del sector El Llano de Caone, en la comuna de Hualañé y cuyo cuerpo sin vida fue ubicado en plena vía pública. Recordar que el violento hecho quedó al descubierto a eso de las 7:45 horas del martes recién pasado, luego que el cuerpo sin vida de Luis Núñez, de 71 años de edad, fuera encontrado a un costado del kilómetro 10 de la ruta J-690, en el mismo sector El Llano de Caone.

rrespondía o no a un accidente de tránsito (atropello); mientras que el trabajo de los detectives de la BH apuntó a determinar la eventual participación de terceras personas. Esto último terminó por confirmarse dadas las características de las lesiones que presentaba el cadáver.

Por solicitud del fiscal, el respectivo tribunal determinó aplicar la medida de prisión preventiva sobre el detenido.

DOS UNIDADES ESPECIALIZADAS En esa jornada tras el hallazgo, por orden del fiscal de turno, personal tanto de la SIAT de Carabineros de Talca, como de la Brigada de

Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó se trasladaron al lugar, a fin de llevar a cabo una serie de peritajes. En el caso de la SIAT, la idea era establecer si el hecho co-

EVIDENCIAS RECOGIDAS Además, otras evidencias recogidas, apuntaron a que el deceso más bien correspondería al resultado de una agresión, esto, porque al revisar el domicilio de la víctima, ubicado en las cercanías donde fue encontrado el cadáver, los detectives observaron en dicho lugar un “desorden generalizado”, a raíz de un evidente “movi-

miento de especies”. A ello, se sumaba la ausencia de una serie de artículos como celulares, una billetera y dinero en efectivo. ROBO CON HOMICIDIO El fiscal jefe en Licantén, Andrés Gaete, al ser consultado indicó que el sujeto fue formalizado como el presunto autor de tres delitos. Estos son robo con homicidio, receptación y porte ilegal de arma de fuego, los que se habrían registrado en la madrugada de ese martes en el domicilio de Luis Núñez. Recordó el profesional que, al momento de la detención de este sujeto, de 36 años, se indicó que portaba algunos artículos que pertenecían al agricultor. Además, la investigación apunta a la participa-

ción de al menos otras dos personas en el crimen, sobre quienes también se desarrollan diligencias policiales para dar con sus paraderos Sostuvo el fiscal Andrés Gaete que una arista que es también investigada es por qué el cuerpo de la víctima fue ubicado en la vía pública y no en el domicilio donde se habría registrado el robo con homicidio, no descartando que él o los homicidas hayan querido ocultar el crimen, simulando un accidente de tránsito. EN PRISIÓN Por solicitud del fiscal, el tribunal determinó aplicar la medida de prisión preventiva sobre el detenido, mientras que el plazo de cierre de la correspondiente investigación fue fijado en cuatro meses.

AMBOS HECHOS OCURRIERON LA MADRUGADA DE AÑO NUEVO EN LA CÁRCEL DE TALCA

Gendarme fallece durante su turno y recluso intenta escapar TALCA. Dos hechos que no están vinculados entre sí ocurrieron durante las primeras horas del 1 de enero al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca. Se trata del fallecimiento de un gendarme que, por causas que son materia de investigación, murió mientras cumplía con su turno rutinario en una de las garitas del recinto penal talquino; y del frustrado intento de fuga de un recluso que fue sorprendido mientras escalaba los muros del centro penitenciario. A través de un comunicado de prensa dado a conocer ayer, la

Dirección Regional de Gendarmería entrego antecedentes de ambas situaciones. “Hoy (ayer) a las cuatro de la mañana, mientras se realizaba el cambio de turno, fue encontrado el cuerpo sin vida del gendarme segundo, Brayan Gutiérrez Espinoza, en la garita número 4 del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca; lugar donde el funcionario se desempeñaba como centinela. Cabe precisar que la causa de su deceso es materia de investigación y que Gendarmería está colaborando con todos los antecedentes que sean necesario para esclarecer

Un gendarme murió en pleno turno y un recluso intento escapar durante la madrugada de Año Nuevo en la cárcel de Talca.

el hecho. Junto a ello la dupla psicosocial de la Institución ya está en contacto con los familiares del funcionario para acompañar y brindar apoyo. Gendarmería de Chile se adhiere al dolor de sus seres queridos, ante esta sensible perdida” señala el texto. Respecto al intento de fuga, se indicó que ocurrió en un sector diferente al hecho anteriormente relatado, a eso de las 4:20 de ayer. “El privado de libertad, quien no registra lesiones, trató de escapar por los techos de la unidad penal, siendo reducido por personal institucional”, concluye el comunicado.


2

Domingo Enero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

PANDEMIA DEL COVID-19

ALCALDE EVALUÓ SITUACIÓN SANITARIA DE CURICÓ DURANTE LAS ÚLTIMAS SEMANAS Javier Muñoz. El jefe comunal dijo que es importante mantener las medidas de autocuidado y también hizo un llamado a los curicanos que aún no se vacunan, para que lo hagan “lo antes posible”. CURICÓ. Distinta es la realidad sanitaria que presenta Curicó en comparación a la misma fecha del año pasado, cuando la comuna estaba entrando a una Cuarentena, producto del alza significativa de casos activos por Covid-19. Para el alcalde, Javier Muñoz, esta realidad se ha concretado gracias a la experiencia y también al cumplimiento de las medidas preventivas por parte de

las curicanas y los curicanos. “Todo lo que hemos vivido nos ha ayudado a aprender a actuar de una manera distinta frente a este Covid. Tenemos más experiencia y, por lo tanto, una mayor preocupación para cumplir cada una de las acciones sanitarias y los protocolos que se han establecido y que hemos ido aprendiendo. Pero, evidentemente eso no es

suficiente, porque si bien hay mucha gente que se cuida, hay mucha gente que se descuida y, por lo tanto, el llamado también es a aquellos que se descuiden es a no relajarse, a mantener los protocolos de cuidado para que evitemos olas de contagio muy complejas en nuestra comuna”, dijo. CASOS ACTIVOS Pese a que, considerando

El alcalde, Javier Muñoz, también abordó la situación que se aproxima con el anuncio de la cuarta vacuna, proceso que comenzará en febrero.

“Esperemos que con el anuncio de la cuarta vacuna que se viene, podamos seguir protegiéndonos y tener los anticuerpos necesarios cada uno de nosotros”, dijo el jefe comunal.

aquel contexto, el cierre del 2021 fue positivo, cabe recordar que hace algunas semanas atrás, las cifras de casos confirmados de Covid-19 superaron los 200 casos activos, instancia que generó un aumento en las atenciones respiratorias de los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido, además de la toma de exámenes PCR y de Antígeno. Sobre esto, Javier Muñoz comentó que afortunadamente “en la última ola llegamos a tener apenas 217 casos activos y eso es muy bueno desde el punto de vista de los números, porque nos permitió no complicarnos en el de-

sarrollo de las actividades normales que hacemos cada uno de nosotros”. DOSIS DE REFUERZO El alcalde, Javier Muñoz, también abordó la situación que se aproxima con el anuncio de la cuarta vacuna, proceso que comenzará en febrero y que busca, según el Ministerio de Salud, reforzar los anticuerpos para combatir el Covid-19. “Esperemos que con el anuncio de la cuarta vacuna que se viene, podamos seguir protegiéndonos y tener los anticuerpos necesarios cada uno de nosotros”, dijo.

Javier Muñoz también hizo un llamado a quienes aún no se han inoculado con la dosis de refuerzo, para que se dirijan a los centros de vacunación, sobre todo tomando en consideración que desde ayer 1 de enero se inhabilitó el Pase de Movilidad de aquellos con su esquema vacunación incompleto. “Por lo tanto, si alguien quiere ir al supermercado, a una reunión, al cine, a un restaurante, le van a pedir este Pase de Movilidad y si no lo tiene con las tres vacunas, para estos efectos, no se le va a permitir el ingreso a esos lugares”, argumentó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.