30-01-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.955

| Domingo 30 de Enero de 2022

|

$ 350

AYER LA REGIÓN SUMÓ 1.251 NUEVOS CONTAGIOS

El Maule está entre las regiones con mayor aumento de casos por Covid-19 JUNTO A LOS LAGOS, BIOBÍO Y O’HIGGINS. Las comunas con más casos activos en la Región del Maule son Talca (1.020), Curicó (619), Linares (465), Molina (192) y Cauquenes (159). | P2

“ENTREDOS”

Dúo maulino lanza nuevo video. | P16

Curicó Unido y Rangers volvieron a disputar amistoso. | P15

Más de 108 mil personas de la región serán beneficiadas con la PGU en su primera etapa Autoridades del Maule abordaron su alcance. En febrero, el primer pago de la Pensión

Garantizada Universal será para más de 2.5 millones de personas a nivel nacional. | P3

Supervisan avance de obras en costa norte del Maule. | P20

Aportan datos para declarar humedales urbanos. | P4

EN ESTA EDICIÓN

EN LA GRANJA

SOLO SUSCRIPTORES


Actualidad

2 LA PRENSA Domingo 30 de Enero de 2022

Sucede

Pase de Movilidad: Códigos QR vencen mañana

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

31 1

2

4

3

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

3 DE OCTUBRE 2021

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

SANTIAGO. El ministro de Salud, Enrique Paris, comunicó sobre los cambios que habrá

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

31 1

2

4

3

en el código QR del

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 3 DE OCTUBRE 2021 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes Miércoles Jueves

31

1

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 3 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 3 de octubre 2021

2

3

Viernes

4

6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom- inmunocom- inmunocomprometidos prometidos prometidos 12 años o 12 años o 12 años o más más más vacunados vacunados vacunados hasta el 3 de hasta el 3 de hasta el 3 de octubre 2021 octubre 2021 octubre 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 3 DE OCTUBRE

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

31 1

2

3

4

Fin de Semana

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

De acuerdo al último reporte sanitario, el Maule tuvo 1.251 nuevos contagios de Coronavirus.

partir de mañana. Este lunes 31 de enero vencerán todos los có-

MAULE ENTRE REGIONES CON MAYOR AUMENTO DE CASOS Covid-19. A nivel nacional, solo una región disminuyó sus casos nuevos en los últimos siete días, pero ninguna lo hace en comparación a los últimos 14.

E

l Ministerio de Salud (Minsal) informó ayer 29 mil 175 nuevos casos de Covid-19, con una positividad de 20,18% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 132 mil 299 exámenes, PCR y test de antígeno. Del total de casos nuevos, el 25% se diagnosticó por test de antígeno, un 38% se originó por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 18% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana, el 23% se diagnosticó por antígeno, un 34% por BAC y el 14% de los casos notificados son asintomáticos. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional, en tanto, fue de 83% y 271% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, solo una región disminuyó sus casos nuevos en los últimos siete días, pero ninguna lo hace en comparación a los últimos 14. En tanto, las regiones con mayor aumento de casos son Los Lagos, Maule, Biobío y O’Higgins. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Coquimbo, Antofagasta y Magallanes.

31

1

2

3

4

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

digos QR antiguos, es decir, previos a la inoculación de la tercera dosis. En otras palabras, las personas que cuentan con las primeras dos dosis ya no podrán contar con el Pase de Movilidad. Cabe destacar que el

En tanto, la Región de Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Magallanes, Tarapacá y Antofagasta.

Pase de Movilidad es el documento que acredita que una persona tiene su proceso

BALANCE REGIONAL De acuerdo al último reporte sanitario, el Maule tuvo 1.251 nuevos contagios con Coronavirus. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (278), Linares (215), Curicó (189), Parral (54), Molina (44), Teno (41), Cauquenes (40), San Javier (38), Colbún (35), San Clemente (30), Romeral (29), Longaví (26), Constitución (26), Maule (25), Villa Alegre (18), Empedrado (17), Yerbas Buenas (15), Sagrada Familia (13), Retiro (12), Pelarco (11), Río Claro (10), Pelluhue (9), Hualañé (8), Licantén (7), Rauco (7), Pencahue (7), Vichuquén (7), Curepto 86) y San Rafael (5). De ellos, 237 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (1.020), Curicó (619), Linares (465), Molina (192) y Cauquenes (159). A la fecha, 1.880 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule. No hay nuevos decesos según consigna el informe del Minsal.

de vacunación completo contra el Covid-19 y le permite acceder a ciertas libertades durante la pandemia. Para tener los nuevos códigos QR, primero que todo, las personas deben inocularse con la dosis de refuerzo y luego descargar en el sitio “Me Vacuno” el nuevo Pase de Movilidad.

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Pase de Movilidad a

Aunque para saber si

Las comunas con más casos activos en la Región del Maule son Talca (1.020), Curicó (619), Linares (465), Molina (192) y Cauquenes (159).

tu QR está vencido o no, puedes revisarlo en el sitio web: scanmevacuno.gob.cl


Crónica

Domingo 30 de Enero de 2022 LA PRENSA 3

SUSTITUYE A LOS ACTUALES DEL PILAR SOLIDARIO

Más de 108 mil personas de la región serán beneficiadas con la PGU en su primera etapa Autoridades del Maule abordaron su alcance. En febrero, el primer pago de la Pensión Garantizada Universal, será para más de 2.5 millones de personas a nivel nacional. TALCA. El vocero de Gobierno (s) de la Región del Maule, Pablo Amaro; junto a la seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Alejandra Harrison, anunciaron la publicación de la Ley que crea la Pensión Garantizada Universal, que en la Región del Maule beneficiará en su primera etapa a 108 mil 853 personas mayores de 65 años y será complementaria al ahorro previsional individual. Este nuevo beneficio sustituye a los actuales del Pilar Solidario: tanto a la Pensión Básica Solidaria de Vejez como al Aporte Previsional Solidario de Vejez. Esto significa que todos los actuales favorecidos del Pilar Solidario de Vejez dejarán de obtener esos aportes, y comenzarán a recibir la Pensión Garantizada Universal. La medida considera un aporte máximo de 185 mil pesos en las pensiones de todos los adultos ma-

El vocero de Gobierno (s) de la Región del Maule, Pablo Amaro; junto a la seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Alejandra Harrison profundizaron sobre los alcances que van de la mano con dicho beneficio.

yores de 65 años, jubilados o no, y que no se encuentren en el 10% más rico de la población. Además, con la PGU se sumarán 600 mil personas a los aportes que hace el Estado en materia de pensiones.

LOGRO El vocero (s) regional de Gobierno, Pablo Amaro, destacó la importancia de la aprobación de esta Ley. “Estamos dando cumplimiento a uno de los compromisos de campaña del

Presidente Sebastián Piñera, y es darle dignidad a las personas, principalmente a nuestros adultos mayores a quienes beneficia directamente esta nueva ley de Pensión Garantizada Universal, que beneficia a los adultos mayores de 65 años que hayan vivido en Chile los últimos 20 años, y también mencionar que estamos mejorando también las pensiones de personas con discapacidad”, dijo. “En concreto, en nuestra región 108 mil 853 personas a partir de la tercera semana de febrero van a comenzar a recibir este beneficio, es un gran logro que apunta en mejorar la calidad de vida y dignidad de nuestros adultos mayores”, acotó.

lamente como requisito se excluye al 10% más rico de la población chilena de 65 años o más, porque es una Pensión Garantizada Universal, hay una diferenciación de tramos y obedece específicamente al monto que cada pensionado está recibiendo actualmente, por lo tanto, se generó un equilibrio en el ingreso de los montos y además de eso no queda nadie, absolutamente nadie de nuestros pensionados fuera”, complementó por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Alejandra Harrison.

AYUDA Angélica Valderas Cárdenas es una de las beneficiarias en esta primera etapa debido a que se encuentra en el Pilar Solidario, por este motivo de manera automática recibirá la PGU con el aumento de su pensión a contar de febrero. “Agradecida de todos los que hicieron posible que se haga realidad este beneficio, que es para todos en especial para los adultos mayores que tanto necesitan. Hace cinco años estoy pensionada y estoy feliz de todo lo que sea ayuda para nosotros, los adultos mayores”, recalcó.

TRAMOS “Estamos muy contentos, porque esto es para los actuales pensionados y para los futuros pensionados, so-

A NIVEL REGIONAL

Sernameg abrió convocatoria para programa Escuela Mujer Emprende TALCA. El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) abrió la convocatoria para participar en el programa “Escuela Mujer Emprende”, que busca fomentar la autonomía económica y superar las barreras que históricamente han afectado al género femenino. Desde que nació el programa, más de cuatro mil mujeres de todo el país se han capacitado en esta escuela especial para emprendedoras. Para la nueva temporada, se ejecutará en modalidad online, debido al con-

texto de la crisis sanitaria. Pueden participar mujeres emprendedoras mayores de 18 años y que pertenezcan a los quintiles primero al cuarto, que cuenten con emprendimientos y/o actividad productiva de al menos un año de antigüedad y que su actividad económica independiente, es la vía por la cual han decidido obtener su ingreso. Este año se han aumentado a 90 los cupos en la Región del Maule, con un programa que busca potenciar y fortalecer los emprendimientos locales y regionales.

Esta iniciativa tiene considerados noventa cupos en la región.

INVITACIÓN La directora

regional,

Antonieta Morales, invitó a todas quienes deseen forta-

lecer sus competencias y habilidades como emprendedoras, a postular a esta escuela en la página del servicio. “Este programa además genera una vinculación con diferentes mentoras que también son emprendedoras y en la escuela pasarán diferentes temáticas para poder fortalecer sus emprendimientos, desde alfabetización digital, contabilidad básica, comunicación, estrategias de ventas, que son necesarios para seguir potenciando lo que ya tienen”, precisó. La autoridad de Sernameg,

añadió que la situación de pandemia que vive la región y el país por el Covid-19, no debe ser obstáculo para mejorar competencias y habilidades de las mujeres como emprendedoras. Las mujeres emprendedoras interesadas deben contar con acceso a internet, a través de un teléfono celular, computador o tablet. En caso de las actividades de carácter presencial, se realizarán siempre y cuando la autoridad sanitaria lo estime pertinente, de lo contrario se ejecutará vía virtual.


4 LA PRENSA Domingo 30 de Enero de 2022

Crónica

INVITACIÓN DEL ALCALDE, JUAN CARLOS DÍAZ

Buscan que vecinos aporten antecedentes para declarar humedales urbanos en Talca Cajón del Río Claro y Estero Piduco. Hasta el 5 de febrero se encuentra abierta la posibilidad de participar y aportar información adicional en el correo: humedalurbanomaule@mma.gob.cl. TALCA. Con el objetivo de in-

volucrar a toda la ciudadanía en el proceso de declaratoria de humedales urbanos para Talca, el alcalde de la comuna, Juan Carlos Díaz, hizo un llamado amplio para aportar antecedentes complementarios sobre los humedales urbanos de la comuna, que fueron ingresados al Ministerio de Medio Ambiente para ser reconocidos oficialmente como tales. “Este proceso continúa avanzado, hoy se encuentra

“Entendemos que los humedales urbanos son ecosistemas muy importantes para la vida en la ciudad”, destacó el alcalde de Talca. abierta la posibilidad de complementar información

para esta solicitud que, como municipalidad, hemos

realizado hace un tiempo atrás. Hemos generado una mesa de trabajo con organizaciones ambientalistas, concejales, concejalas y un equipo técnico, que nos ha permitido tener una mirada común frente a la necesidad de una declaratoria oficial”, dijo. Hasta el 5 de febrero se encuentra abierta la posibilidad de participar y aportar antecedentes adicionales en el proceso de tramitación de la declaración del humedal

Cajón del Río Claro y Estero Piduco, para lo cual dichos antecedentes deben ser entregados por escrito en la oficina de partes de la Seremi de Medio Ambiente o en formato digital en la respectiva casilla electrónica, especificando en el asunto el nombre del humedal. “Entendemos que los humedales urbanos son ecosistemas muy importantes para la vida en la ciudad, puesto que proveen agua dulce, conservan la biodiversidad,

controlan las crecidas, recargan las aguas subterráneas y ayudan a la mitigación de los efectos del cambio climático por su capacidad de absorber gases de efecto invernadero. En nuestro afán por ser una ciudad sustentable, la declaratoria oficial se visibiliza aún más necesaria para que podamos responder a las futuras generaciones con la entrega de una ciudad con mejor calidad de vida”, finalizó Díaz.


Domingo 30 de Enero de 2022 LA PRENSA 5


6 LA PRENSA Domingo 30 de Enero de 2022

Crónica

CINCO NUEVAS A NIVEL NACIONAL

Declaran Chanco-Pelluhue como Zona de Interés Turístico Impacto económico y social. Además de la nueva declaratoria del territorio Chanco-Pelluhue, el Comité de Ministros aprobó la prórroga de la Zona de Interés Turístico (ZOIT), conformada por el Lago Colbún y Rari. TALCA. El Comité de Ministros del Turismo declaró esta semana a Chanco-Pelluhue como Zona de Interés Turístico (ZOIT). La denominación también fue recibida por Bahía Inglesa-Caldera, en la Región de Atacama; Olmué, en la Región de Valparaíso; San Fabián, en la Región de Ñuble; y Río BuenoPuyehue, la primera ZOIT birregional del país, en Los Ríos y Los Lagos. En total, 40 territorios nacionales cuentan con la categoría ZOIT en el país. Se trata de una instancia que permite fomentar el desarrollo de la actividad turística, a través de priorizaciones en la inversión de proyectos con impacto económico y social. INSTRUMENTO Esta declaración -que reconoce a territorios con condiciones especiales para la atracción del turismo- es un instrumento para el fomento y el desarrollo de

el humedal de Reloca, que es Santuario de la Naturaleza.

La declaratoria ZOIT, reconoce a territorios con condiciones especiales para la atracción del turismo. la actividad turística, que posibilita posicionar a este sector productivo como un actor clave en el territorio, generando, además, procesos de participación en donde tanto el sector público como el privado, junto a la comunidad, impulsan una serie de proyectos de impacto económico y social. TURISMO AVENTURA El territorio de esta nueva ZOIT -un polígono de 150 kilómetros

cuadrados- se concentra en uno de los destinos turísticos potenciales de la Región de Maule, Chanco-Pelluhue, zona de borde costero marino. Destaca por su inminente vocación patrimonial a partir de la cantidad y variedad de elementos turísticos patrimoniales, tanto culturales como naturales, que motivan el viaje de turistas regionales y nacionales que llegan al destino. El principal potencial turístico

de la zona es en torno a actividades de turismo aventura como el surf, la gastronomía asociada a sus caletas (Loanco y Curanipe), el rescate de tradiciones e identidad rurales y la promoción de actividades agropecuarias. Este destino cuenta, además, con diversas áreas protegidas en la categoría de Reservas Nacionales, como Federico Albert, Los Ruiles y Los Queules, además de zonas típicas como el pueblo de Chanco y

REACTIVACIÓN José Luis Uriarte, subsecretario de Turismo, señaló que “estas nuevas declaratorias son una muy buena noticia para cada uno de los territorios involucrados, no solo porque les permite acceder a programas de inversión especiales, sino también porque potencia la articulación y el trabajo conjunto entre los distintos actores con el objetivo común de desarrollar la vocación turística de sus respectivos territorios. De cara a la reactivación del turismo, esta es una herramienta muy importante para la recuperación de los destinos”. PRÓRROGA Además de la nueva declaratoria del territorio ChancoPelluhue, el Comité de Ministros aprobó la prórroga de la ZOIT

Lago Colbún-Rari, territorio que continuará con la ejecución de su planificación territorial y turística por cuatro años más. Importante destacar que, para este próximo período, la Mesa público-privada que gestiona la ZOIT Lago Colbún-Rari incorporó al polígono declarado los sectores de Vilches y Armerillo de la comuna de San Clemente y el sector de Rabones de la comuna de Colbún, concentrando más actores locales en la gestión del territorio que obtuvo la prórroga de su declaratoria, lo que se traduce en una mayor participación en la toma de decisiones de dicho polígono. La ZOIT Lago Colbún-Rari potencia las experiencias de turismo de naturaleza, el turismo sustentable y responsable, actividades en el Lago Colbún y borde lago y el turismo patrimonial con un gran punto a destacar en la artesanía en Crin presente en la localidad de Rari.

A SU JUICIO, DICHO ANUNCIO REVIERTE LO QUE EN SU MOMENTO FUE UNA “MEDIDA DESAFORTUNADA”

Rincón por declaración de ZOIT para Chanco y Pelluhue: “Se perdió un tiempo precioso” SANTIAGO. Como la corrección de un error grosero, que hizo perder tiempo precioso en el desarrollo de estrategias para enfrentar el complejo escenario de la industria turística, calificó la Presidenta del Senado de la República, Ximena Rincón, la decisión del Comité de Ministros del Turismo, de volver a otorgar a Chanco y Pelluhue la categoría de Zonas de Interés Turístico (ZOIT). “Es necesario valorar la decisión del Comité de Ministros del Turismo, que corrigió un grosero error de Sernatur al quitar la condición de ZOIT a Pelluhue y Chanco. Dijimos desde un comienzo que era una decisión sin sustento técnico,

pero lo peor es que llevó incertidumbre e hizo perder tiempo precioso a los municipios y a los empresarios turísticos, que buscan cómo enfrentar los devastadores efectos de la pandemia en la actividad”, dijo la legisladora por el Maule. TRABAJO CONJUNTO Añadió que tras tomar conocimiento de la decisión de Sernatur, inició un trabajo conjunto con los alcalde de Pelluhue, María Luz Reyes: de Chanco, Marcelo Waddington, y la consejera regional, María del Carmen Pérez, en orden no solo a conseguir revertir la medida, sino que también a cuestionar su validez ante la Contraloría

Según la senadora, el haber quitado en su momento dicho sello, causó mucha incertidumbre tanto a los empresarios turísticos, como a los propios municipios involucrados.

General de la República. “Logramos que se corrigiera una medida sin sentido. Trabajamos en equipo para que Chanco y Pelluhue pudiesen volver a contar con un instrumento, que les permite contar con mayores herramientas para desarrollar su vocación turística”, aseguró la parlamentaria. Agregó que al ser ZOIT, Chanco y Pelluhue pueden posicionarse y destacarse como un territorio que apuesta por el turismo, además de ser priorizadas para la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de la actividad turística, como la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento.

DESARROLLO ECONÓMICO Ximena Rincón explicó que para ser considerada ZOIT, los municipios deben acreditar que el turismo constituye una de las principales actividades asociadas al desarrollo económico del territorio; poseer atractivos turísticos naturales, culturales y/o patrimoniales de jerarquía regional, nacional o internacional; contar con una oferta turística y ser un destino reconocido en las políticas y planificación turística nacional o regional, además de contar con instrumentos como un plan de manejo, un plan operativo anual y una administración efectiva de sus zonas protegidas.


Domingo 30 de Enero de 2022 LA PRENSA 7


Evangelio de hoy

8 LA PRENSA Domingo 30 de Enero de 2022

DOMINGO CUARTO DURANTE EL AÑO. CICLO C

Jesús como causa de escándalo “Todos se declaraban en contra, extrañados del discurso de gracia que salía de sus labios” (Lucas 4, 22) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Texto completo: Lucas 4, 21-30. 1.- Entre la sorpresa y la perplejidad. ¡La perícopa de hoy continúa el relato del domingo 3° del tiempo durante el año que ya comentamos; hoy aparece la reacción de la gente ante los dichos de Jesús. La traducción de Lucas 4, 22 aparece casi siempre en nuestras biblias con un énfasis de admiración positiva ante las palabras de Jesús. Sin embargo, nosotros hemos preferido otra traducción (del “Nuevo Testamento” de J. Mateos y L. Alonso Schökel) que puede resultar desconcertante pues no es una traducción corriente. ¿Por qué la hemos elegido? Porque recoge la reacción de perplejidad y desconcierto en que

quedaron los judíos que escucharon sus palabras en la sinagoga; en efecto, Jesús, al citar a Isaías omite deliberadamente parte del texto del profeta y también se autoproclama como Mesías. Ya estos dos motivos son suficientes para causar escándalo entre los judíos piadosos. Esto puede explicar mejor, también la pregunta que los nazarenos se hacen: “¿No es éste el hijo de José?” (Lc 4,22), pues sus compatriotas tan solo ven la filiación natural de Jesús pero no su filiación divina. También esta reacción de la gente puede interpretarse como de admiración negativa en el sentido de que esperaban que Jesús reprodujera las ideas y la postura de su padre José; en este sentido, Jesús rompe con

la tradición familiar. 2.- Jesús no cumple con las expectativas de los judíos. Jesús interrumpe la reacción de la gente ante sus dichos y gestos. Interpreta el pensar de la gente citando un dicho antiguo: “Médico, sánate a ti mismo” (Lc 4,23) y luego coloca dos ejemplos de profetas del Antiguo Testamento, Elías y Eliseo. ¿Qué hay detrás de esta respuesta de Jesús? En primer lugar hay que tener en cuenta que la cita del refrán por parte de Jesús hace alusión, en sentido figurado, a la prioridad de la obra salvadora de Dios sobre Israel. Es decir, los judíos creen que son los primeros beneficiados de la salvación de Dios y también quieren aplicar este monopolio a la

obra de Jesús. Los judíos creen que Dios obra exclusivamente en su favor logrando más bien lo contrario, pues se cierran al mensaje universal de salvación ofrecido por Jesús. Por eso es que Jesús a continuación cita los episodios de Elías y Eliseo; en ambos casos el beneficio de la salvación de Dios se otorga a otros pueblos y no ya al pueblo de Israel. Es decir, la obra salvadora de Dios en Jesús, su Hijo, tiene un alcance universal y también incluye a los paganos o al mundo gentil que está más allá del estrecho mundo judío. 3.- Se desata el conflicto. Los versículos que siguen (Lc 4, 28-30) relatan la violenta reacción de los judíos al interior de la sinagoga (se pusieron furiosos) a tal punto que quieren matar a Jesús. Lucas, como es su costumbre, quiere hacer entender a sus lectores que ya Jesús muy tempranamente en su vida experimenta el rechazo y la amenaza de la muerte ante sus propios compatriotas, signo anticipatorio de lo que será su violento y trágico final. Pero también cabe otra interpretación. Jesús no se presenta ante el pueblo de Israel con palabras complacientes sino que su mensaje y su actitud van contra la corriente; Jesús se atreve a decir la

verdad, su propia verdad y esta verdad molesta e incomoda a tal punto, que lo atacan violentamente porque no están dispuestos a cambiar y a renunciar a sus propios privilegios. 4.- Con la parresía del Espíritu. El libro de los Hechos de los Apóstoles termina con una frase que es digna de mencionar a propósito de las palabras de Jesús en la sinagoga y también a propósito de lo que debiera vivir la Iglesia y en ella todo cristiano: “Podía anunciar el reino de Dios y enseñar cuanto se refiere a Jesucristo, el Señor, con toda libertad y sin obstáculo alguno” (Hechos 28, 31). Es la frase que resume la vida apostólica de san Pablo quien vivió siempre predicando la palabra de Dios con la verdad y con la fuerza del Espíritu, que le daba total libertad interior para decir aquello que muchas veces irritó y provocó la ira e indignación de quienes lo escuchaban. Teniendo en cuenta esta frase podemos decir: Jesús fue un hombre libre. No supo decir palabras complacientes ni menos halagadoras para “quedar bien” con todo el mundo. Jesús no se acomodó a los tiempos ni tampoco suscribió la manera tradicional de creer en Dios. Jesús fue un hombre que vivió contra la corriente de su época y

decidió pensar y actuar autónomamente a partir de sus propias convicciones. Jesús no tuvo temor de confesar su fe en un Dios que no se deja manipular por la religión ni menos se atemorizó ante los insultos ni la amenaza de los judíos. Jesús sabía que, por ser fiel a la vocación recibida de su Padre, iba a suscitar contradicción, odio y la enemistad que lo llevaría finalmente a la muerte. Como afirma K.Rahner, Jesús tuvo “la audacia de decir la palabra de Dios a un mundo absolutamente inaccesible, falto de comprensión y cerrado para ella, la audacia de llevar la luz a las tinieblas que odian esa luz y amenazan con devorarla”. Si hemos de ser fieles a esta palabra de Jesús entonces tenemos que contar con que su anuncio nos traerá siempre la calumnia y la persecución. Como Jesús lo ha dicho enfáticamente “Yo soy la verdad” (Juan 8,32) y esa verdad nos hará libres para decir la verdad aún cuando esa verdad cause incomodidad o molestia e incluso se nos ataque con violencia. Como dice Jesús: “Felices serán ustedes cuando los injurien y los persigan, y digan contra ustedes toda clase de calumnias por causa mía” (Mt 5, 11). ¿Estamos dispuestos a proclamar el “evangelio de la verdad de Jesucristo” y asumirlo hasta sus últimas consecuencias?.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

31 Grados 12 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 812 Dólar Vendedor

$ 830

FARMACIAS DE TURNO SALCOBRAND Peña Nº 856

CONDELL

SANTO DEL DÍA MARTINA

Membrillar Nº 225

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 29 30 31

Enero Enero Enero

$ 31.196,61 $ 31.204,63 $ 31.212,65

ENERO $ 54.442 I.P.C.

DICIEMBRE 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Respeto y dignidad para Bomberos Hace algunos días, en este mismo espacio, abordamos el nivel de aprobación que logra Bomberos entre la ciudadanía, de acuerdo al trabajo efectuado a través de una conocida empresa de encuestas. En resumidas cuentas, de acuerdo al respectivo resultado, prácticamente todo el país acepta el desempeño de los voluntarios que día a día apagan incendios y apoyan en diferentes emergencias. En tal contexto, estimamos prudente referirnos a un tema que por estos días se ha puesto en la palestra pública: hablamos de la iniciativa popular de norma constitucional que busca fijar un financiamiento estatal para cada una de las compañías presentes a lo largo y ancho de nuestro país, así como establecer el “respeto y dignidad” a los voluntarios y voluntarias. Corresponde a una propuesta que fue presentada por el Comité de Ciudadanos por la Dignidad de los Bomberos de Chile. Hoy y por más de 170 años, Bomberos ha recibido subvención de distintas maneras: colectas, bingos, rifas, aportes del Gobierno Regional, ciertos fondos estatales y aportes fiscales. Por ello, apareció la idea de que el Estado financie de manera permanente esta tan abnegada labor.

Libertad de emprender CAROLINA ETEROVIC / FRANCISCA VALDÉS - Directoras de Mujeres Empresarias

A raíz de la decisión de la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional (CC), donde se votó una serie de iniciativas, entre las que se contempla una que “consagra el derecho a la libre iniciativa económica y empresarial, y promueve la libre competencia” y otra que establece el “deber del Estado respecto a las actividades económicas y empresariales de los particulares”, ambas muy distintas entre sí. La primera iniciativa no encontró apoyo y fue rechazada. La segunda propuesta tuvo luz verde para seguir su tramitación y tiene relación con el rol del Estado en la economía. Desde hace 20 años y en nuestro rol en Mujeres Empresarias, hemos relevado el poder que el

Domingo 30 de Enero de 2022 LA PRENSA 9

emprendimiento femenino tiene sobre la autonomía económica de las mujeres. Cómo empodera y brinda libertad a quienes tienen una idea, la desarrollan y la ejecutan, tanto a hombres como a mujeres y cómo se beneficia la sociedad cuando a través del emprendimiento, trabajo y esfuerzo, mejoramos la calidad de vida y oportunidades de todos, cumpliendo el rol social que toda empresa tiene. Según la encuesta EME 6 liderada por el Ministerio de Economía, hay tres factores que influyen en la decisión de emprender de las mujeres. La primera es la oportunidad que se presenta y les da la opción de generar más ingresos; segundo, es la necesidad de quienes no encuentran trabajo

o lo han perdido, y, finalmente, la tercera es la flexibilidad, por ejemplo, de horarios, sobre todo para quienes son dueñas de casa con hijos y que sueñan con su propio negocio, pero que no cuentan con una red de apoyo para el cuidado de su familia. Otra cifra que refuerza esto es que un 45% de las microemprendedoras trabaja desde su casa. No retrocedamos. No construyamos barreras que dificulten que las mujeres lideren espacios de toma de decisiones o los pierdan. Desde nuestro rol activo como organización de la sociedad civil, hacemos un llamado a discutir con todas los puntos de vista sobre la mesa y que no prime el poder partidista por sobre el bien de todas las mujeres de Chile.

A la fecha, la moción cuenta con más de 18 mil apoyos, es decir, está apta para ser discutida en la Convención Constitucional. “Será deber del Estado dar cobertura financiera para cubrir la totalidad de sus gastos de operaciones, inversiones, capacitación y renovación de equipos de material mayor y menor, como también dotarlos de equipos de protección personal para los diferentes actos de servicio, otorgar cobertura médica para atención de efectivos accidentados o por enfermedades contraídas por actos de servicio y un reconocimiento económico en época de vejez o invalidez”, es lo que precisa la correspondiente iniciativa, que además cuenta con el beneplácito de la propia testera de Bomberos, ya que no se está solicitando un “sueldo” para quienes formen parte de dicha institución, lo que permitirá que puedan conservar su condición de “voluntariado”. La idea además es que todo ese “tiempo” que por estos días se utiliza a la “recaudación de recursos”, sea destinado a labores propias del trabajo bomberil: Academias, prácticas, cursos, preparación física, etc. Queda en manos de quienes tienen la misión de redactar la nueva Carta Magna para nuestro país, el poder darle “luz verde” a dicha iniciativa.

Si algo hay que cuidar, es la historia NORMAN MERCHAK

La narración y la exposición de los acontecimientos pasados, dignos de memoria, sean públicos o privados, es lo que constituye la historia. De igual manera, la disciplina que estudia y narra estos sucesos es llamada historia. Existe historia en todas las personas, en forma individual o colectiva. Todo ser humano tiene su propia historia, la cual generalmente y en forma casi obligatoria se ve inmersa en la historia social, por ello, nadie puede escapar o pretender negar la historia de su entorno, porque al negar o desconocer, solo está negando su propia historia. Existen pueblos que niegan su historia con una facilidad asombrosa. Buscan generar una nebulosa en su pasado, de manera de tener posibilidad de crear, de tiempo en tiempo, un panorama más positivo, como país y así presentarse, al mundo, como exitosos y total-

mente libre de desaciertos y errores. Son pueblos que ocultan sus errores bajo una gruesa capa de olvido. El riesgo es que no se tarda en descorrer la manta nebulosa dejando al descubierto todo lo negativo. Los países como los individuos conformamos una historia que posee hechos y acontecimientos destacados, como igualmente equivocados. Es el equilibrio entre lo bueno y lo malo que nos ocurre, es cómo se logra la verdadera historia. La buena historia es la creíble, sin dudas que puedan mostrarla deslucida, ella es buena porque se acerca mucho a la verdad, es decir, conformidad de las cosas o lo que se dice con el concepto que de ellas se forma la mente. Cuando los pueblos se acercan a la verdad histórica se puede aseverar, que ese grupo humano, puede seguir avanzando, en armonía, hacia un futuro mejor y más promisorio. Para todos aquellos que

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

buscan falsear la verdad de lo acontecido, trastocando los sucesos de manera de mostrarlos más a gusto de su exclusivo pensamiento, hay que expresarles: ¡Así se escribe la historia! Y con ello agregarles, “que se dejen de historias”. Sobre nuestra historia cercana, de las últimas décadas, se ha jugado demasiado, según los intereses de algunos, tratando de mostrar los acontecimientos ocurridos de manera de buscar darles una mayor gravedad y trascendencia de lo que podían ocurrir, obligando a “picar en la historia” para llegar a la verdad total de lo ocurrido. Solo cuando esto ocurra, podrá mostrarse la importancia o trascendencia de lo ocurrido y de ese modo pasar a la historia. Los países que logran avanzar, solo lo hacen cuidando su historia sociopolítica a la sombra de la verdad. Esta veracidad es la que marca el camino del futuro de un pueblo.


10 LA PRENSA Domingo 30 de Enero de 2022

UN FENÓMENO CADA VEZ MÁS FRECUENTE, SEVERO Y EXTENSO

¿Qué falta para la

PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES en Chile? Por Ricardo Weber Fuentes

L

os incendios forestales no son un fenómeno nuevo en nuestro territorio nacional. Diversos expertos señalan que cada vez somos más proclives a sufrir eventos extremos o megaincendios, por lo que recalcan la necesidad de avanzar hacia comunidades con mayor capacidad de resistencia y adaptación ante estos eventos, que parecieran haber llegado para quedarse. El arribo del verano en nuestro país no solo marca el inicio de la temporada estival, sino que es la época en donde regresa la amenaza de los incendios forestales, un fenómeno que la mayoría de las veces deja miles de hectáreas de bosque quemado y afecta severamente a ecosistemas y agrupaciones humanas. Sin embargo, en las últimas décadas, debido a diversos factores como el cambio climático, la sequía, transformaciones en el uso de suelo y la existencia de monocultivos, hace que cada vez sea más frecuente la aparición de grandes incen-

dios difíciles de controlar. Así quedó demostrado con el gran incendio de Valparaíso, ocurrido en el 2014, considerado el mayor desastre urbano en la historia de Chile. Lo mismo sucedió durante el verano del 2017, cuando vivimos los megaincendios más destructivos que se han registrado en el país, dejando más de seis mil damnificados y miles de hectáreas consumidas por la acción del fuego. Esto no quiere decir que los siniestros se produzcan hoy con mucha mayor frecuencia que en el pasado. El número de incendios, en las últimas dos décadas, se ha mantenido entre seis mil y ocho mil por período. Lo que sí ha habido es un aumento significativo en la cantidad de hectáreas que se consumen por temporada, es decir, los incendios son los mismos que hemos tenido siempre, pero ahora son mucho más voraces, queman superficies mucho mayores y en eso el factor climático es decisivo.

ORIGEN Y PROPAGACIÓN

En la naturaleza, los incendios se consideran generalmente como “algo positivo”, ya que han sido parte de la evolución de los ecosistemas terrestres, siendo necesarios incluso para que algunas especies de animales y plantas puedan concretar su ciclo vital. Sin embargo, desde hace algunas décadas, se ha observado tanto a nivel global como en el caso de Chile, que la frecuencia e intensidad de estos eventos, han producido consecuencias sin precedentes, por ejemplo, para la biodiversidad. Para comenzar un incendio se necesita calor, combustible y oxígeno, pero dependiendo del lugar, existen una serie de factores que influyen en su propagación y descontrol. De esta forma para entenderlo mejor, los incendios, como en cualquier parte del mundo, se producen porque tienen que conjugarse tres factores a la vez; que exista un combustible, que esté seco y que haya una chispa, lo que


Domingo 30 de Enero de 2022 LA PRENSA 11

En nuestro país operan sistemas de protección contra incendios forestales, como la acción del sector forestal privado en que grandes empresas, dedican esfuerzos y recursos para proteger las plantaciones forestales.

Durante estos últimos años, incendios forestales extremadamente destructivos y difíciles de controlar, han impactado regiones del centro-sur del país, generando graves impactos ambientales, económicos y sociales.

La propagación de estos siniestros, depende de varias condiciones, como los componentes de tipo atmosférico, viento reinante y la temperatura, además de la topografía y el estado de la vegetación del sector. científicamente se conoce como fuente de ignición. Si están presentes estos tres ingredientes, entonces se produce el fuego. Los incendios forestales que ocurren en nuestro país tienen su origen, casi en su totalidad por el ser humano y sus actividades. Según Conaf, el 99,7%, de los focos son producidos por descuidos o negligencias en la manipulación de fuentes de calor en presencia de vegetación combustible, o por intencionalidad originada en motivaciones de distinto tipo, incluso la delictiva. Sin embargo, la propagación de estos siniestros, y las posibilidades de que éstos se transformen en eventos extremos, dependerá de múltiples condiciones,

Las viviendas debieran estar como mínimo a unos 30 metros de distancia de las plantaciones forestales. No puede ser que muy cerca de un bosque se instalen casas para vivir.

que van desde la cercanía de la población y sus actividades al lugar afectado, hasta componentes de tipo atmosférico, como el viento reinante y la temperatura, pasando por la topografía y el estado de la vegetación en el área. Por esto, no es de extrañar que las zonas centro y sur del país sean las más afectadas por los incendios forestales, más aún cuando concentra la mayor cantidad de vegetación nativa o artificial del país.

LA TEMPERATURA

La rápida y destructiva propagación de un incendio se debe principalmente al aumento de las temperaturas. La propagación de incendios es muy favorable cuando tienen varios días consecutivos con altas temperaturas, es decir, cuando se presentan olas de calor. Por otro lado, el cambio climático es un factor decisivo al momento de analizar el aumento de los eventos extremos en todas partes del mundo. En el caso específico de los incendios forestales, la prolongada y extensa sequía de la última década, acompañada por intensas olas de calor, ha contribuido al exterminio de vegetación, el alargamiento de la temporada de incendios, y una mayor incidencia de condiciones cliLa mayoría de los incendios forestales están relacionados con acciones del ser humano, ya sean intencionales o por accidente. máticas proclives a siniestros extremos y destructivos.

Algunos de los impactos negativos de los incendios forestales son los cambios del ciclo hídrico, la desaparición de los hábitats, la pérdida de biodiversidad y la contaminación atmosférica. No obstante, el peor de todos es la degradación del suelo.

PROTECCIÓN FORESTAL

En nuestro país operan dos sistemas de protección contra incendios forestales claramente definidos. Por un lado, está la acción del sector forestal privado, donde grandes empresas, dedican esfuerzos y recursos para proteger más de un millón y medio de hectáreas de plantaciones forestales, principalmente entre la Región del Maule y la Araucanía. En cuanto a la acción del Estado se centra en la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que gestiona un Programa de Manejo del Fuego para la protección contra incendios forestales, tanto para resguardar áreas protegidas como para proteger la integridad de las personas y sus bienes en las áreas urbano-rural. Sin dejar de lado la participación de los Cuerpos de Bomberos de las distintas zonas afectadas. A todo esto, se suma la participación de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), en el caso de la ocurrencia de incendios forestales de gran magnitud, que puedan amenazar la seguridad de la población. PREVENIR La gran falencia es la falta o inexistencia de políticas decisivas, ya que se requiere de una verdadera gestión orientada específicamente a la prevención, desde un punto de vista de la educación. Existen factores de riesgo que se deben considerar, como la expansión urbana, en especial en las zonas donde lo urbano se mezcla con lo rural, donde se pueden encontrar viviendas en quebradas y matorrales, así como el mal uso del fuego, el cual se sigue utilizando para hacer quemas no autorizadas en zonas agrícolas y urbanas. Por esto, una de las primeras medidas urgentes es restringir al máximo posible el uso del fuego, como la quema de desechos de faenas agrícolas y forestales, las cuales constituyen en una de las causas más importantes de los siniestros, en especial en lugares del país como las regiones del Biobío, La Araucanía y en sectores de la Región del Maule. Por último, es necesario que se aborde este tema de los incendios forestales, a través de campañas en la educación formal, incluyéndolas, por ejemplo, en el currículo escolar, para que ayude a entender y a preparar a las personas sobre el uso correcto del fuego, y sobre los impactos sociales y medioambientales que están ligados a los peligrosos incendios forestales.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.


Cultura

Domingo 30 de Enero de 2022 LA PRENSA 13

OBRA RECORRIÓ LA PROVINCIA CABECERA NORTE DEL MAULE

El paso de una joya teatral chilena por tierras curicanas “Chaika”. Tita Iacobelli, su protagonista, viajó desde Europa para una breve temporada en Santiago y las nueve comunas del citado territorio. Gracias a un proyecto adjudicado por el Teatro Provincial que se venía ejecutando desde 2021, una de las obras chilenas más premiadas de los últimos años, “Chaika”, recorrió las nueve comunas de la provincia de Curicó. La gira comenzó el viernes 14 de enero, en el mencionado centro artístico, con dos fechas y prosiguió por el resto de la unidad territorial, transformándose en una gran oportunidad para mucha gente de la zona, especialmente de sectores rurales y alejados de la costa, que no tienen la oportunidad de ver teatro de tan alta calidad.

CURICÓ.

FICCIÓN “Chaika” muestra el intento decadente de una vieja actriz por actuar sola en “La Gaviota”, de Antón Chéjov. En 50 minutos y con nada más que una intérprete en escena que anima un muñeco de tamaño natural, “Chaika” crea una preciosa y hechizante ficción que rebosa de las más ricas resonancias y sugerencias. Tita Iacobelli, protagonista, ha impartido talleres de marionetas en Chile, Francia e India y el primer curso de máscaras y marionetas en la Universidad Finis Terrae. Natacha Belova, creado-

“Chaika” en su presentación en Rauco.

ra de la marioneta de “Chaika”, ha enseñado su técnica de creación de marionetas y objetos en más de diez países.

CLASES DE

PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

OPORTUNIDAD Uno de los aspectos más positivos de esta puesta en escena, fue que llegó a rincones como por ejemplo

Villa Prat o Llico, entre otros, lugares donde no es común que la comunidad pueda disfrutar de espectáculos de carácter internacional. Recordemos que Tita está radicada en Europa, donde lleva años presentando esta obra con mucho éxito, en español y francés. Momentos mágicos se vivieron en las presentaciones en comunas, donde gente de todas las edades aplaudió de pie la actuación de la protagonista y la calidad de la obra en sí. APORTE Soledad Espinoza, directora del Teatro Provincial, señaló sobre el paso de “Chaika”

por Curicó: “Ya habíamos tenido la obra en nuestro teatro y siempre es un honor y un lujo, poder contar con una puesta en escena de esta naturaleza, de este nivel. Ello refuerza el trabajo que realizamos por ofrecer calidad al público”. En tanto, Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural de la Municipalidad, afirmó que “a través de acciones como ésta se reafirma el compromiso de la administración del alcalde Javier Muñoz, de extender la cultura desde Curicó hacia las comunas de la provincia, dándole así otro carácter a la labor artística realizada, un plus y un aporte adicional”.


14 LA PRENSA Domingo 30 de Enero de 2022

Deporte

DE LA ESCUELA DE TENIS “FORMAR JUGANDO”

TENISTAS SE PROYECTAN EN LA ALTA COMPETENCIA DE FETECH Promesas. Carmenluz Calderón y Santiago Quera, son protagonistas en los circuitos G1 de la Federación de Tenis de Chile. Entrenan diariamente en el complejo de su head coach Luis Aguiluz. ENAMIR

CURICÓ. Siempre se ha dicho que los campeones en Chile se forman gracias al apoyo familiar, pues el Estado por ley entrega recursos al Ministerio del Deporte. Corresponden a montos que transitan por el Instituto Nacional de Deportes (IND) como ejecutor, el Comité Olímpico de Chile y Federaciones Deportivas, los que escasamente llegan a las asociaciones y clubes, que son los que trabajan la formación de los deportistas. Se trata de un modelo que lleva años sin ser “regenerado”. De hecho, como ejemplo, hace algunas jornadas escuchamos el testimonio del medallista olímpico de Atenas 2008, el tenista, Fernando González, quien visitó la Escuela de Tenis “Formar Jugando” de Luis Aguiluz en Curicó. Fueron los mismos papás del semillero tenístico, quienes preguntaron sobre dicho tema y González respondió que su familia costeó toda su formación para llegar a ser un deportista de alto rendimiento.

Tenistas de la escuela de tenis Curicó “Formar Jugando”: Benjamín Sáez, Luis Aguiluz, Santiago Quera y Carmenluz Calderón. PROMESAS Lo mismo acontece con dos promesas del tenis curicano, de la hornada de Luis Aguiluz en Curicó: los tenistas Carmenluz Camila Calderón Navarro (13 años) y Santiago Quera Marcet (12 años), con quienes diario La Prensa conversó en pleno entrenamiento, con el sol pegando fuerte, pero ahí ellos sudando en sus desplazamientos en la arcilla, pa-

ra golpear la pelota con la raqueta en la mano. Para viajar a competir, los costos de traslado, estadía y alimentación, obedecen a sus familias… Es decir, nada ha cambiado este paradigma poco alentador para tantos talentos deportivos a lo largo del país. Primeramente Carmeluz Calderón, comenta que desde los siete años está jugando te-

nis a gran nivel, participando en circuitos G1 de la Federación de Tenis de Chile. Estudia en el Colegio Vigotsky, siendo la top 3 del promedio general de su curso. Y en el ranking de la Fetech, registra también la tercera posición de Chile, lo que es muy bueno en menores de 14 años. “Durante el 2021, participé en el circuito G1 de la Fetech, en el Club Manquehue de Santiago y Concepción, además en dos Cosat. Este año 2022 tengo agendado participar en Santiago en un G3, luego en Concepción en un G1, también pretendo jugar en Temuco en un G1, y luego en Talca en un G1. En la capital regional no se habían organizado por la pandemia pero ahora estaremos de local”, confiesa. Mientras tanto, Santiago Quera Marcet, quien estudia en el Orchard College, también contó que es uno de los mejores del curso: “Juego al tenis, porque me gusta el deporte y porque me hace feliz.

TRABAJO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

Escuela de boxeo se pone a punto con sus púgiles CURICÓ. La escuela de boxeo de Néstor Correa, trabaja con sus púgiles en acondicionamiento físico, en el sector del codo sur del estadio La Granja, ante la falta de un espacio acorde para el desarrollo del boxeo, pues la “Casa del Boxeador”, ubicada en la calle O´Higgins permanece cerrada a falta de recursos para remodelar el recinto. “Estamos entrenando los días lunes, miércoles y viernes entre las 18:00 y 20:00 horas, haciendo un trabajo para mejorar la condición física: fuerza, resistencia, además de técnicas de boxeo, porque este año sí o sí queremos que los chicos puedan subir al

Boxeadores en formación, de la escuela de boxeo de Néstor Correa. ring. Estamos aburridos de solo entrenar y entrenar y nada de peleas o trabajando para otras asociaciones, porque no puedo pasar a estos chicos para que combatan por Curicó, pero me veo en la necesidad de pasárselo a San Fernando, por-

que como aquí en Curicó no hay una asociación que nos represente, no hay más clubes. Ojalá se normalice el boxeo, porque el trabajo es para Curicó, es lógico”. dijo. “Aquí en este espacio, que me facilita la administración del estadio,

entrenamos, no es lo ideal, pero es lo que hay, además no gano nada con este trabajo, porque lo hago gratis, solo la celebración del aniversario de nuestra escuela, que la hacemos con cooperación de todos, también una completada, a nadie le pedimos, un alumno me cooperó con todo”, recalca. Los púgiles de la escuela de boxeo de Néstor Correa la integran: Wilmer Mijares (14 años), Leonardo Durán (33 años), Michelle Mora (13 años), Agustín Mora (11 años), Cristian Vivanco (27 años), Benjamín Cabello (21 años), Matías Núñez (14 años).

El año pasado jugué en los torneo G1 del Club Manquehue, en el Parque O´Higgins de Santiago, y en el campeonato nacional de menores. Ahora me estoy preparando para jugar en el circuito G1 en Concepción, luego vendría en Temuco, y en Talca también”, sostiene. HEAD COACH Consultado al head coach, Luis Aguiluz, sobre este exitoso trabajo que está desarrollando, comentó que es el resultado de años bregando. “Llevamos cuatro a cinco años

de arduo trabajo, cuando nos propusimos ser la escuela de tenis Curicó; decidimos ser protagonistas de los circuitos Fetech y ellos hoy son el resultado: Calú y Santi, pero atrás tenemos a varios que también se proyectan en el tenis, niños y niñas que serán protagonistas de futuros circuitos nacionales. Ese es nuestro propósito, formar jugadores y que no solo aprendan a pegarle a la pelota, sino que aprendan a jugar tenis y que puedan pararse de igual a igual con cualquier niño de cualquier club de Chile”, asegura.

“Copa Fomento”: Finales hoy en el Club de Polo Cuartetos de los equipos el Sauce, La Francesa-Maxus, BungaBunga, Los Llanos, General Velásquez, Huemul, Los Boldos, Santa Rosa, entre otros, seguirán bregando hoy en las finales de la tradicional “Copa Fomento” en el Club de Polo de Curicó. La programación comienza a las 13:00 horas, con la disputa de los equipos en las series E, D, C, en la cancha 2, mientras que desde las 16:30 horas, se contempla las finales de las series de B y A. Los perdedores de las mismas series deben jugar puestos secundarios en la cancha 2. Los partidos se juegan a cuatro chukkers. La premiación contempla copas para los campeones en cada una de las series, mejor jugador, mejor caballo y fair play. Rodrigo Balbontín, presidente del Club de Polo, invita a los amantes de los deportes ecuestres a visitar las instalaciones con todos los resguardos sanitarios ncesarios.

El “Quijote” hoy ante Los Leones Anoche el quinteto de Municipal Español de Talca, más conocido entre sus aficionados como el “Quijote”, enfrentó a su similar de Puente Alto, por la Primera División de la Liga Nacional de Básquetbol 2022. En tanto, hoy a las 19:00 horas, el legendario hidalgo se traslada a Quilpué para enfrentar al temido elenco del Colegio Los Leones. Entre las expectativas del estratega, Sebastián Sáez, es repetir la buena racha del plantel demostrada en casa frente a la UC.


Deporte

Domingo 30 de Enero de 2022 LA PRENSA 15

ALBIRROJOS SE ESTRENARÁN SIENDO LOCALES ANTE HUACHIPATO

CURICÓ UNIDO DEBUTARÁ EL 7 DE FEBRERO Cambio de planes. “La ANFP nos programó y tenemos que jugar”, reconoció el gerente deportivo Carlos Bechtholdt, quien señaló que “tenemos que jugar sí o sí, porque si no lo hacemos, hay riesgo de que se pare el campeonato”. Los curicanos en cancha, ayer se midieron en el partido amistoso de vuelta frente a Rangers empatando 0-0. El próximo amistoso será el martes en la Noche Albirroja frente a San Luis. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. El técnico curicano,

Damián Muñoz, reconoció durante la semana que se alistan para su primer objetivo que “es llegar a El Salvador de la mejor forma posible” y agregó que, “con cinco partidos amistosos creo que llegaremos bien y es una buena preparación para el primer partido en El Salvador”. Con tales dichos, evidenciaba la clara opción e intención de que Curicó Unido debutara en la fecha 2 ante Cobresal, en pleno desierto de Atacama, sin embargo, la ANFP dio a conocer la programación de las primeras dos fechas del torneo y Curicó Unido no tendrá tiempo extra, pese a su intención inicial y deberá debutar el lunes 7 de febrero frente a Huachipato, en el estadio La Granja. SÍ O SÍ Aquello ocurrirá pese a que existió la solicitud y negociación inicial para

con nuestra gente. El equipo está bien, está completo y vemos con buenos ojos debutar de inmediato, Huachipato tiene varias bajas, se le van jugadores y tendremos que jugar sí o sí”, señaló un gerente deportivo que paralelamente ya gestiona los viajes de las fechas 2 y 3 que tendrán los curicanos: el lunes 14 de febrero frente a Cobresal en El Salvador y posteriormente, el fin de semana del 19 y 20 de febrero ante la Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo. Curicó Unido jugó ayer un nuevo amistoso e igualó en blanco frente a Rangers (imágenes CDP Curicó Unido). que el Curi ciertamente arrancara jugando el torneo 2022 en la segunda fecha. “La ANFP nos programó y tenemos que jugar”, señaló ayer a diario La Prensa, el gerente deportivo de los albirrojos Carlos Bechtholtd, quien

explicó el por qué curicanos y acereros deben saltar de inmediato a la cancha: “Si nosotros no lo hacemos, hay riesgo de que se pare el campeonato, tenemos que jugar sí o sí” señaló el “Cachi” haciendo referencia a la demanda que

TRAS SER ELEGIDO SU DIRECTORIO

Creada la nueva Asociación Atlética Provincial de Curicó CURICÓ. El preparador físico y técnico Nivel 1 de la Federación Atlética de Chile, Sergio Marambio Angulo, entrenador del Club Atlético Manuel Larraín, señaló a diario La Prensa, que la noche del jueves quedó estructurada la nueva Asociación Atlética Provincial, conformada producto de la separación de los clubes de la Asociación Atlética de Curicó. Cabe recordar que el Club Atlético Manuel Larraín corresponde a una entidad formada hace cuatro años para desarrollar el atletismo en niños y adultos, en pruebas de pista y campo. -¿Usted forma parte de la nueva asociación atlética de Curicó? “Correcto. La nueva Asociación Atlética Provincial de Curicó,

Sergio Marambio Angulo, dijo que forma parte de la nueva asociación atlética como secretario.

quedó conformada con su nueva directiva y los clubes que la componen: La Corsa, Manuel Larraín, Cap, Maristas, Máster Olímpico,

Aquelarre de Teno y Atlético de Sagrada Familia. La presidenta electa es Karina Campos, Carolina Lemus, tesorera, Sergio Marambio, secretario, más todas las comisiones conformadas que nos exige el IND. Nuestro objetivo es el trabajo formativo y competitivo. Queremos hacerlo de una forma distinta ya que tenemos nuestra forma de trabajar, y ojalá lograr un buen nivel con nuestros atletas que nos represente. Creo que se puede ir a competir a Santiago, donde está la mayoría de los seleccionados, y queremos hacerlo en buen nivel y para ello tenemos que trabajar con nuestros atletas”, sostuvo el preparador físico y técnico de atletismo.

Melipilla interpuso ante el TAS, el Tribunal de Arbitraje Deportivo, solicitando que Copiapó, Huachipato y Curicó Unido no comiencen a disputar los torneos profesionales chilenos 2022. “Vamos a partir en la primera fecha, el lunes 7 ante Huachipato como nos programó la ANFP y debutaremos en casa, de local,

EN BLANCO Ayer por la mañana en el estadio La Granja, el equipo que dirige Damián Muñoz jugó su tercer partido amistoso de pretemporada, nuevamente frente a Rangers de Talca. 0-0 fue el marcador global en cuatro tiempos de 30 minutos, disputados en el principal centro deportivo de la ciudad. Curicó Unido, considerando las ausencias iniciales obliga-

das por suspensión de Cahais y Leiva, mostró la más probable oncena que arrancará jugando en el campeonato: Cerda, Gómez, Bechtholdt, Ormazábal, De La Fuente, Nadruz, Sandoval, Ortiz, Oyarzo, Fritz y Coelho, posteriormente ingresarían Urzúa y Cahais. En la segunda parte del amistoso, Damián alineó a Vergara, Opazo, Lara, Cahais, Muñoz, Corral, Urzúa, Cortés, Leiva, González y Castro, ingresando Alarcón, Núñez, Cabrera, Albornoz, Herrera y Gutiérrez. Empate en blanco para este Curicó Unido que sumó su segundo amistoso frente a los talquinos (2-1 y 0-0), además del empate (2-2) ante Santa Cruz. El próximo amistoso de pretemporada de los curicanos será en la Noche Albirroja, el próximo martes 1 de febrero frente a otro equipo de la Primera B, San Luis de Quillota.

Fotonoticia

Concentrado de atletas UC en estadio La Granja CURICÓ. La pista sintética del estadio Bicentenario La Granja, fue el escenario durante esta semana de un grupo de atletas de la UC de Santiago, a cargo de su técnico, Felipe de La Fuente, quien además aprovechó de dictar una charla para los técnicos locales en materias de “el entrenamiento de la fuerza y la velocidad en el atletismo”. Entre los participantes, destacó la atleta máster, Evelyn Ortiz. “Feliz de poder acercar el atletismo profesional a Curicó, una tremenda motivación para los atletas curicanos conocer y vivir la experiencia de entrenar con ellos”, dijo.


16 LA PRENSA Domingo 30 de Enero de 2022

Crónica

Horóscopo

ARTISTAS MAULINOS

Dúo “EntreDos” lanza video de segundo éxito “Ya no te amo” Hermanos Fuentes Parra. Canción está sonando fuerte en las principales radioemisoras nacionales y de la Región del Maule.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No debe permitir que la falta de comunicación haga que la distancia sea inalcanzable. SALUD: Salir de la rutina ayuda, eso evita que el estrés se acumule por tanto tiempo. DINERO: Vaya poniéndose metas constantemente, para así ir progresando día a día. COLOR: Salmón. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las relaciones se nutren con amor y comunicación, pero no debe olvidar también en no traicionar la confianza que le dan. SALUD: Debe hacer más caso a los temas médicos. DINERO: El destino siempre tratará de premiar a las personas que se esfuerzan. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. VILLA ALEGRE. Consolidando su carrera profesional, el dúo “EntreDos” lanzó recientemente el videoclip de su segundo éxito “Ya no te amo”, que está sonando fuerte en las principales radioemisoras nacionales y de la Región del Maule. Se trata de los hermanos Pablo Alfonso y José Miguel Ángel Fuentes Parra, quienes cuentan con un nutrido pasado musical, que los ha llevado a participar en diversos festivales a nivel nacional, donde han obtenido primeros lugares como solistas. En el 2017, comenzaron un tributo al afamado dúo chileno Los Vásquez y como tal, fueron invitados a un show de la Teletón en San Javier y Villa Alegre, cuyo éxito los llevó a consolidarse como dúo. Así, estuvieron en el programa “Cada Día Mejor” de Alfredo Lamadrid, en el Canal de Televisión La Red, lo que les permitió ser conocidos a nivel nacional y en las plataformas de redes sociales. “A principios de 2019, tuvimos un encuentro con Ítalo y Enzo Vásquez, los hermanos que conforman la reconocida banda de “Pop Cebolla”, dándonos su venia, premiando el esfuerzo, calidad y dedicación que poníamos en todos los escenarios donde nos presentábamos. En febrero del año 2020, fuimos invitados a participar en la segunda temporada del programa “Yo Soy” de Chilevisión y fuimos semifinalistas, logrando ser reconocidos por los mismos Los Vásquez, quienes nos agradecieron el trabajo que durante el año habíamos realizado con tanto profesionalismo. Posteriormente, fuimos seleccionados dentro de los 60 de 300 participantes para pertenecer al programa “All Stars” el mejor de los mejores, en el 2021”, explican. PROPIO ESTILO Con una carrera ascendente, los hermanos Fuentes Parra

Los hermanos Pablo Alfonso y José Miguel Ángel Fuentes Parra, forman el dúo “EntreDos”, con dos éxitos a su haber, “Te extraño” y “Ya no te amo”.

deciden consolidarse como dúo y lanzar su carrera como “EntreDos”. De este modo, en marzo del año pasado y con apoyo de Yerson Zumelzú (bajista de Los

Vásquez) graban su primer single titulado “Te extraño”, acompañados con gran parte de los músicos de Ítalo y Enzo. Rápidamente, el sencillo es difundido con gran

éxito en radios desde Santiago hasta Aysén, luego complementado con el videoclip e inscrito en la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD). En noviembre del 2021 graban su segunda producción, “Ya no te amo”, del mismo autor y compositor. El video ya está disponible en el canal de Youtube “Dúo EntreDos”. “Estamos inscritos como intérpretes en la Sociedad Chilena del Derecho de Autor y, con ello, estamos cumpliendo nuestros anhelados sueños como dúo nacional ya consolidado, proyectándonos con nuestro esfuerzo en un disco a corto plazo”, sostienen con orgullo.

AMOR: La mejor forma de valorar el amor que se entrega es siendo fiel. Si se deja tentar es que las cosas no están bien. SALUD: El alivio a su salud irá aumentando paulatinamente, pero no deje de cuidarse. DINERO: Cuidado con repactar las deudas. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si su pareja siente que usted se la juega con todo, eso ayudará a que la relación se fortalezca. SALUD: Cuidado con dejar que las tensiones ya comiencen a afectar más de la cuenta. DINERO: Cualquier compromiso debe ser resuelto a la brevedad. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las buenas relaciones se basan en la confianza y si usted la traiciona, no se recuperará. SALUD: No se deje abatir por el exceso de cansancio, trate de recuperar energías. DINERO: Los conflictos laborales pueden terminar generando un serio problema. COLOR: Granate. NÚMERO: 20.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Necesita buscar por otro lado el camino que tanto está ansiando. SALUD: El exceso de trabajo siempre repercutirá en la salud. DINERO: Proteja más sus bienes. Evite sufrir pérdidas por culpa de algunas personas que no tienen moral ni escrúpulos COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si usted se deja llevar por los celos, entonces asuma las cosas que pueden ocurrir. SALUD: Preocúpese más por la salud de los suyos. Alguien de ese grupo podría flaquear. DINERO: Aproveche más sus horas de trabajo para así culminar sus tareas. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si las cosas no están resultando entre ustedes, entonces puede ser tiempo de hablar y darle un punto final. SALUD: No debe descuidar su salud, ojo con el fin de mes. DINERO: Es tiempo de organizar estas ultimas jornadas de enero, para así evitar complicaciones. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Las cosas en la relación hay que tomarlas más en serio. SALUD: Si usted se expone entonces debe atenerse a las consecuencias de ello. DINERO: Recuerde que para recibir recompensas en lo financiero se debe invertir con inteligencia. COLOR: Café. NÚMERO: 21.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Analizar sus necesidades es algo que debe hacer siempre. Eso ayuda a tener claro las cosas que desea en su vida. SALUD: Es importante que tenga más cuidado con la zona intestinal. DINERO: No es recomendable que incremente su gasto. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Le hace falta estabilizarse un poco y dejar de andar de aventurero/a por la vida. Eso es lo que necesita su corazón. SALUD: Ojo con el cuidado personal. DINERO: Hacer caso a los malos consejos, puede llevarle a tener problemas en el corto plazo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo más importante es tener claridad de las cosas, para así favorecer más la relación que hay entre ustedes. SALUD: No deje de lado el deporte, eso siempre ayuda cuando el estado de ánimo no anda muy bien. DINERO: Gaste con más criterio. Guarde dinero. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Domingo 30 de Enero de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 16 de Febrero de 2022, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a sitio y casa ubicado en la ciudad de Talca, comuna de Talca, Región Séptima, Pasaje 24 ½ Sur A N°283, que corresponde al Lote N°17, de la Manzana A del plano del loteo del Conjunto Habitacional denominado “EL PARADERO”.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 4981 Nº3522 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 1994, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº0240600017, de la Comuna de Talca.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/945097637 90?pwd=RnQ5bHd0WlRxQ 0ptOEs2ZjJ4bGhvZz09, ID de reunión: 945 0976 3790, Código de acceso: 640714, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendida la contingencia sanitaria. Mínimo posturas $12.184.377.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro del 10° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presenta vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-2195-2020, caratulado “BANCO DE CRÉDITO

E INVERSIONES con BERRÍOS VALDÉS HÉCTOR”.EL SECRETARIO.30-05-06-09 84176

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 16 de Febrero de 2022, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a propiedad ubicada en Avenida Dos-Hermano Fernando de la Fuente De la Fuente número mil ochocientos ochenta y dos de la Ciudad, Comuna y Provincia de Los Andes. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña CLAUDIA ISABEL SALAS PARRA, a fojas 1811 vta. Nº2399 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces la Ciudad de Los Andes correspondiente al año 2013, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº00645-00014, de la Comuna de Los Andes.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/931944275 51?pwd=Rzlic0dybGtzNFpx RStDV2JGNEZiUT09 ID de reunión: 931 9442 7551 Código de acceso: 038309 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de a lo menos, 2 metros entre los postores. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal, al remate. Mínimo posturas $54.559.625.- Ga-

rantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-1188-2021, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GAJARDO CONTRERAS Y OTRA”.- LA SECRETARIA.30-05-07-09 -84177

REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 15 de Febrero de 2022, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a PARCELA N°11, del Loteo denominado “Minas de Talinay Sur III”, de los en que se subdividió el Lote siete punto treinta y dos, de la subdivisión del Lote Uno en que se dividió una parte de la Estancia de terreno denominada Talca, Comuna de Ovalle, Provincia de Limarí, Cuarta Región, que de acuerdo al plano archivado bajo el N°233, al final del Registro de Propiedad del año 2006, tiene una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 12 vuelta Nº17 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Ovalle, del año 2014, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº03172-00144, de la Comuna de Ovalle.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/940194970 15?pwd=NU91NUJFSTQyT Xo2bzJOUWxaSjdyQT09, ID de reunión: 940 1949 7015, código de acceso: 893652, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $7.546.686.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro del 10° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del

tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-34702018, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con MORALES SAN MARTÍN GUILLERMO”.- EL SECRETARIO.30-02-05-09 -84178

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha 11 de noviembre de 2021, en causa voluntaria ROL N° V-872021, caratulada “TORRES / AHUMADA”, EXTRACTO se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña JUANA MARÍA AHUMADA VARAS cédula nacional de identidad N° 3.399.513-K ya individualizada, a sus hijos JOVINO SEGUNDO TORRES AHUMADA cédula de identidad N° 9.895.148-2 y doña JUANA MARÍA TORRES AHUMADA cédula de identidad N° 8.249.994-6. Molina, dieciocho de enero de dos mil veintidós. 28-29-30 -84166

NOMENCLATURA: 1. [379] Audiencia JUZGADO: 2º Juzgado de Letras de Talca

CAUSA ROL: V-123-2021 CARATULADO: ESPINOZA/ESPINOZA. En Talca, a veintiocho de Julio de dos mil veintiuno, a la hora señalada en autos, se lleva a efecto la audiencia de declaración jurada de testamento verbal decretada para el día de hoy, mediante plataforma digital 200m, con la comparecencia del abogado de la parte demandante doña María Isabel Maluenda Rojas y los testigos doña Elisa del Carmen González Moya, don Roberto David Ramos González, doña María Angélica Monsalve Castillo, don Claudio Antonio Espinoza Vásquez y doña María Angélica Vásquez Arredondo y se procedió: Se deja constancia que, previo al inicio de esta audiencia, los testigos fueron legalmente juramentados por el ministro de fe del tribunal. El tribunal pregunta a la testigo doña ELISA DEL CARMEN GONZÁLEZ MOYA, chilena, cédula de identidad número cuatro millones novecientos veintisiete mil quinientos cincuenta y seis guión cero, domiciliada en calle Diez Oriente número veintitrés, Población Oscar Cristi Gallo, de la comuna y ciudad de Talca, previamente juramentada para que diga: a) el nombre y apellido de la testadora. Respuesta: Zoila del Carmen Espinoza Muñoz b) el domicilio de la testadora Respuesta: Exequiel Aroca 1602, Población Oscar Cristi Gallo de Talca c) lugar de nacimiento de la testadora. Respuesta: Talca d) nacionalidad y edad de la testadora Respuesta chilena, de 81 años de edad e) circunstancias que le hacían creer a la testadora que su vida se hallaba en peligro Respuesta: la señora Zoila padecía de cáncer gástrico, desde hace más o menos dos o tres años f) SI la testadora aparecía estar en su

sano juicio Respuesta: Sí, completamente, murió estando muy consciente g) Si manifestó la intención de testar ante ella Respuesta; sí, le señaló que era su voluntad que todos sus bienes pasaran a nombre de su hermano Manuel Espinoza Muñoz. h) Sus declaraciones y disposiciones testamentarias Respuesta: Manifestó en muchas ocasiones y sobre todo cuando presentía que iba a morir. Agrega que en los últimos días de vida la señora Zoila no podía salir, en parte por su edad, también porque Respuesta: Talca d) nacionalidad y edad de la testadora Respuesta: chilena, 81 años de edad e) circunstancias que le hacían creer a la testadora que su vida se hallaba en peligro Respuesta: La señorita Zoila padecía de cáncer, y ella como su amiga y también su tutora solo por amistad la acompañaba al Hospital a retirar sus medicamentos. El cáncer, se lo declararon tres años o más, físicamente activa hasta el último momento, no estaba postrada y estaba en su sano juicio, de buen ánimo, con ganas de vivir. f) lugar, día, mes y año del otorgamiento del testamento. Sus declaraciones y disposiciones testamentarias Respuesta: antes de fallecer estando muy lúcida ella manifestó su deseo de heredarle todo a su hermano Manuel g) Si la testadora aparecía estar en su sano juicio Respuesta: Sí h) Si manifestó la intención de testar ante ella Respuesta: Refiere que le manifestó que su última voluntad era que si fallecía quería que su hermano Manuel Espinoza Muñoz fuera heredero de todos sus bienes La testigo doña MARÍA ANGÉLICA VÁSQUEZ ARREDONDO, chilena, cédula de identidad SIGUE EN PÁG. 18

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida tía-mamá, tía abuela y tía bisabuela, señora ELVIRA ELIZARDA ALCÁNTARA PEÑA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 14:00 horas en la iglesia La Merced. FAMILIAS: LYNCH VILLEGAS, SPENCER VILLEGAS, NÚÑEZ VILLEGAS Y VILLEGAS TOLEDO


18 LA PRENSA Domingo 30 de Enero de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS VIENE DE PÁG. 17

número seis millones cuatrocientos noventa y nueve mil ocho guión uno, domiciliada en calle Nueva de Garnica número cero ciento catorce, de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana previamente juramentada para que diga: a) el nombre y apellido de la testadora. Respuesta: Zoila del Carmen Espinoza Muñoz b) el domicilio de la testadora Respuesta: Cabo Exequiel Aroca N°1602, Población Cristi Gallo, Talca c) lugar de nacimiento de la testadora. Respuesta: Talca, d) nacionalidad y edad de la testadora Respuesta chilena,81 años de edad e) circunstancias que le hacían creer a la testadora que su vida se hallaba en peligro Respuesta La señorita Zoila se sentía mal desde hace un tiempo, padecía de cáncer por alrededor de unos tres años, fue operada de un tumor, posteriormente a ello no quiso operase nue-

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. - SAN RAFAEL: Sitio 2 Hás, salida directa camino de servicio, frente Ruta 5 Sur “Solo Interesados” - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores Solo interesados. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales” Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente “Solo interesados”

vamente. f) Si la testadora aparecía estar en su sano juicio Respuesta; La señorita Zoila estaba muy lúcida, se levantaba a ratos y solo en su última semana de vida no lo hizo. f) lugar, día, mes y año del otorgamiento del testamento. Si manifestó la intención de testar ante ella la noto mal, tanto así que ella le dijo que no podía seguir hablando, falleciendo el día 29, pasadas las 11 de la noche. Agrega que recuerda con exactitud la hora, porque en la pieza de su tía había un reloj y él vio la hora, las 8:47, ella les pidió a sus amigas y vecinas que estaban en su pieza acompañándola recordaran hacer su voluntad. Murió tranquila porque todos los presentes le manifestaron que harían todo lo posible por hacer su voluntad Atendida la modalidad en que se ha realizado la presente audiencia, se deja constancia que los asistentes exhibieron al comienzo de la audiencia su cédula de identidad y que

ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica “Solo Interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4ºpiso, salida directa de ascensores, Estacionamiento primer subterráneo, Otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, Chicken. “Solo reales interesados” - TALCA: Casa 2 pisos, 3 dorm., 2 baños, Star a pasos de Mall Plaza Maule, U. Católica, Supermercados, Bancos Villa Valle Claro $450.000.- “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, Living comedor desnivel, calefacción central, Piscina, Jardines, Estacionamiento techado Las Parcelas del Parque “Solo Interesados” - TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores” “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”

CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Villa Jardín del Este. “Solo Reales Interesados” - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda “Solo reales Interesados” - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, Bodega, jardines, “Villa Buen Pastor” - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida” Solo Interesados “Solo reales interesados”

INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este” 1.291 UF

TALCA

COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños SOLO REALES INTERESADOS

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS,

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

se prescinde a su respecto, de la suscripción del acta por medio de firma. No existiendo otras materias que tratar, siendo las 10:22 horas, se pone término a la audiencia, firmando digitalmente la juez que suscribe. TESTAMENTO VERBAL (A VIVA VOZ) ESPINOZA MUÑOZ, ZOILA DEL CARMEN En la ciudad de Talca, con fecha 29 de mayo de 2021 a las 20:47 pm, compareció doña ZOILA DEL CARMEN ESPINOZA MUÑOZ, de nacionalidad CHILENA, cédula de identidad número 5.647.076-K, de 81 años de edad, jubilada, de estado civil soltera, originaria de la ciudad de TALCA, domiciliada en calle CABO EXEQUIEL AROCA, número 1602, de la ciudad y comuna de TALCA, Región del Maule, quien expresa que procede a otorgar su Testamento Verbal, según las declaraciones y disposiciones que siguen.- PRIMERO: Declaro ser chilena, hallarme en pleno uso de mis facultades, haber nacido en la ciudad de Talca, Región del Maule, el día veintitrés del mes de Julio del año mil novecientos treinta y nueve y tener en consecuencia, ochentaiún años de edad; estar avecindada actualmente en esta ciudad, en el do-

micilio antes señalado; que mi nacimiento se encuentra inscrito bajo en número doscientos veintiuno, correspondiente del Registro Civil de Identificación de la ciudad de TALCA, circunscripción de PELARCO, del año mil novecientos sesenta y nueve.- SEGUNDO: Declaro ser hija de don SEGUNDO ANTONIO ESPINOZA MUÑOZ y de doña HONORIA DEL CARMEN MUÑOZ LÓPEZ, según consta mi partida de nacimiento antes anotada, ambos padres fallecidos.TERCERO: Declaro ser soltera.- CUARTO: Declaro no tener herederos forzosos.QUINTO: Declaro como mis bienes, todos los que se reconozcan como tales al tiempo de mi fallecimiento, especialmente, mi Casa habitación que señalo como mi domicilio en este testamento, así como acciones y derechos en un retazo de terreno ubicado en la subdelegación de Lircay, ubicada en Santa Eduvigis.- SEXTO: Por lo cual, manifiesto y declaro no haber realizado antes un testamento más que éste que declaro a viva voz ante mis testigos, por la situación inminente de salud que me encuentro, señalando que mi único deseo y real voluntad es declarar como heredero universal de todos

DESTACADO REMATE En causa Rol V-98-2021; caratulada, “Osses”, seguida ante Juzgado Letras Parral, se ordenó subastar los siguientes inmuebles en una misma audiencia, separadamente, uno seguido del otro: a) Lote seis, del resto de Parcela 47 del Proyecto Parcelación San Nicolás de Retiro, comuna Parral, inscrito a fojas 2897, N° 1149 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Parral, año 2020. Rol avalúo en trámite 1258-138 de Parral. b) Lote siete del resto de Parcela 47 del Proyecto Parcelación San Nicolás de Retiro, comuna Parral, inscrito a fojas 2899, N° 1150, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Parral, año 2020. Rol avalúo en trámite 1258-139 de Parral. Fecha Remate: 17 de febrero de 2022, 12:00 horas. Mínimo: $35.000.000.- por cada lote. Para participar en remate, interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo indicado, por cada uno de los inmuebles , mediante vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero en vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de quinto día hábil desde la subasta. Subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la ciudad de Parral. Demás antecedentes, en expediente digital de causa antes indicada. Sonia Ximena Benavente Nader Secretaria Subrogante 28-29-30 -84171

mis bienes al momento de mi fallecimiento, según sus derechos le corresponda, a mi hermano vivo don MANUEL JESÚS ESPINOZA MUÑOZ, cédula de identidad número cuatro millones setecientos treinta y cuatro mil sesenta y nueve guión uno.- Siendo mis testigos para esto en mi lecho de muerte doña ELISA DEL CARMEN GONZÁLEZ MOYA, chilena, cédula de identidad número cuatro millones novecientos veintisiete mil quinientos cincuenta y seis guión cero, domiciliada en calle Diez Oriente número veintitrés, Población Oscar Cristi Gallo, de la comuna y ciudad de Talca; don ROBERTO DAVID RAMOS GONZÁLEZ, chileno, cédula de identidad número once millones ochocientos noventa y cuatro mil seiscientos diez guión tres, domiciliado en calle Diez Oriente número veintitrés, Población Oscar Cristi Gallo, de la comuna y ciudad de Talca; y doña MARÍA ANGÉLICA MONSALVE CASTILLO, chilena, cédula de identidad número siete millones quinientos nueve mil seiscientos cuarenta y seis guión uno, domiciliada en calle Catorce Sur, número mil quinientos noventa y siete, Población Oscar Cristi Gallo, de la comuna y ciudad de Talca; don CLAUDIO ANTONIO ESPINOZA VÁS-

QUEZ, chileno, cédula de identidad número trece millones doscientos cuarenta y cuatro mil cinco guión cero, domiciliado en calle Nueva de Garnica número cero ciento catorce, de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana; y doña MARÍA ANGÉLICA VÁSQUEZ ARREDONDO, chilena, cédula de identidad número seis millones cuatrocientos noventa y nueve mil ocho guión uno, domiciliada en calle Nueva de Garnica número cero ciento catorce, de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana; Todos chilenos, mayores de edad, hábiles para testificar, quienes acreditan su identidad con las cédulas mencionadas. 28-29-30 84169

EXTRACTO. Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca en autos sobre interdicción por demencia, Causa Rol V-122-2021, Caratulados “RODRÍGUEZ/”, se declaró la interdicción por demencia de Doña ERIKA DEL CARMEN TOLEDO FERNÁNDEZ, Cédula de Identidad N°4.815.252-K. Se designa con ello curador general y en carácter definitivo a su cónyuge Don FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ LEÓN, Cédula de Identidad N°5.498.139-2. SECRETARIO. 29-30-31 -84174

REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE TALCA MUNICIPALIDAD DE RÍO CLARO DIRECCIÓN COMUNAL DE EDUCACIÓN

I. MUNICIPALIDAD DE RÍO CLARO REQUIERE CONTRATAR PARA SU PLANTA DOCENTE LOS SIGUENTES CARGOS: • Docentes Educación Diferencial • Docentes Pedagogía en Religión y Filosofía - Religión Evangélica Interesados presentar currículum vitae, en DAEM. De la I. Municipalidad de Río Claro. Oficinas de RR.HH., Maximiliano Gatica S/N Cumpeo - Río Claro, Plazo recepción del 31 de Enero al 09 de Febrero de 2022.- Desde 9:00 a 17:00 Hrs. AMÉRICO G. GUAJARDO OYARCE ALCALDE


Policial

Domingo 30 de Enero de 2022 LA PRENSA 19

INQUIETUDES CIUDADANAS

Comunidad de la población Caupolicán muy preocupada por permanente clima de inseguridad Buscan ser escuchados. Esperan reunirse con autoridades que puedan ayudar en la búsqueda de soluciones. CURICÓ. Nuevas reuniones han estado sosteniendo los vecinos de Población Caupolicán, motivadas por el permanente clima de inseguridad que se está viviendo en dicho sector y que se ha ido acrecentando en los últimos meses, situación similar a la que se vive en el barrio aledaño de Membrillar y Merino Jarpa, entre Alameda Manso de Velasco y Carmen. Los habitantes de población Caupolicán, organizados en un comité de adelanto, están tratando de poder ser escuchados por las autoridades, para exponer sus problemas de seguridad, situación que les tiene muy afectados y que está perjudicando su calidad de vida, en un barrio que tradicionalmente era considerado como “muy tranquilo”.

HECHOS DE VIOLENCIA Los vecinos han denunciado públicamente una serie de hechos de violencia que han acontecido en el sector. A ello se suman algunas situaciones generadas por personas que han arribado al sector y por otros que se hacen pasar por

Vecinos de Población Caupolicán preocupados por clima de inseguridad en el sector. cuidadores de autos, provocando problemas de seguridad tanto para quienes residen en el barrio, como para quienes transitan por el lugar. También se informó, en reunión vecinal, de los graves problemas de seguridad y salubridad que provocan personas en situación de calle que acampan en la Alameda Manso de Velasco, en específico, en el sector de la multicancha. PLAZA VECINAL La pequeña plaza vecinal, donde se ubica la escultura

Llama de la Amistad ChileArgentina, al costado norte de la multicancha, que hasta no hace muchos años prestaba valiosos servicios comunitarios, se ha transformado en un lugar desaseado y peligroso que ha sido tomado por un grupo de alrededor de 10 personas que están usando la pileta del lugar para hacer fuego, consumir alcohol y escuchar música a todo volumen. Lo peor, dijeron, es que se establecen con perros que amenazan a los que pasean con mascotas, intentando atacarlos, lo que ha hecho que muchos curicanos eviten

transitar por dicho punto, al transformarse en un lugar “inhóspito” y “sin ley”. También denunciaron que con el mal uso que se les da a los prados, el pasto está a muy mal traer y seco, además que utilizan los árboles para colocar los colchones durante el día y para proteger los carros de supermercado que traen. En la plaza y multicancha, agregan, dejan gran cantidad de botellas de cerveza, cajas de vino vacías y ropa que usan, que los propios dirigentes deben recoger. Los vecinos dicen comprender el escaso contingente de personal policial existente, pero independiente a ello, también se requiere poder incorporar mayor vigilancia a través de los patrullajes, ya sea de Carabineros o bien de inspectores municipales de Seguridad Ciudadana.

Cae banda que comercializaba drogas en plena vía pública

de identidad a las personas encontrando entre sus vesti-

mentas varios “papelillos” listos para ser comercializados.

“de mucho temor”, por la acción de antisociales que se instalan en en la Alameda, frente a la población Caupolicán y que protagonizaron una “verdadera fiesta”. A ello se suma, dijeron, la conducción de automóviles en alta velocidad por Manso de Velasco y la presencia de motoristas, que no dejan dormir con los ruidos de sus motores.

SECTOR PUENTE LA VEGA

Accidente deja un fallecido en Parral PARRAL. La Sección Investi-

ASALTO El episodio más reciente corresponde a este viernes en la noche en el sector de este conjunto habitacional, ubicado frente al Hospital de Emergencia y que ha sido

TRES PERSONAS DETENIDAS

PELLUHUE. En el marco de un control de identidad realizado por la Policía de Investigaciones (PDI) en el balneario de Pelluhue, se logró la desarticulación de una banda, integrada por una mujer y dos hombres, quienes mantenían un punto de venta de drogas en plena vía pública. Según el comisario Humberto Cortés jefe (s) de la Bricrim en Cauquenes, la diligencia se logró concretar tras una coordinación con el Ministerio Público, realizando un control

punto de actos reñidos con la seguridad ciudadana. Dirigentes del barrio señalaron en contacto con La Prensa que una vecina fue asaltada por dos delincuentes cuando regresaba a su hogar en calle Orella, luego de realizar compras en un almacén del barrio, aproximadamente a las 21:00 horas. También indicaron los directivos que tuvieron una noche

En un posterior allanamiento a su domicilio se logró incautar un arma de fuego, alrededor de 500 mil pesos en dinero en efectivo y diversos tipos de droga que permitirían las elaboración de al menos 200 dosis, todo lo cual fue avaluado en un millón 800 mil pesos. Los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quedando los tres integrantes de la banda detenidos y a disposición del tribunal de Chanco.

gadora de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros de Talca, trabaja en establecer las causas de un accidente que dejó como saldo una persona fallecida. El hecho se registró en la Ruta 5 Sur, sector puente La Vega, en la comuna de Parral, en circunstancias que por causas que se investigan, el conductor de un automóvil, que se dirigía en dirección sur-norte perdió el control del móvil, volcando a un costado de un estero. A consecuencia de la violencia del impacto, dicho conductor perdió la vida en dicho lugar.

Fotonoticia

Combaten incendio forestal en comuna de Sagrada Familia SAGRADA FAMILIA. Activo se encuentra un incendio de carácter forestal en el sector La Aguada de la comuna de Sagrada Familia. Hasta el cierre de esta edición, el fuego ya había alcanzado más de 150 hectáreas de plantación de pino y vegetación natural. En la zona trabaja personal de Conaf en conjunto con Bomberos.


30

Domingo Enero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

TRABAJOS PERMITIRÁN DARLE UN IMPULSO AL TURISMO DE LA ZONA

AUTORIDADES SUPERVISARON AVANCE DE OBRAS EN COSTA NORTE DEL MAULE Potente inversión. El ministro Alfredo Moreno y el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, se trasladaron hasta la comuna de Licantén para visitar las faenas en la ruta costera del sector. Además, acudieron a la construcción de espigones en Caleta Duao. LICANTÉN. La Región del Maule tiene aproximadamente 160 kilómetros de ruta costera. Por ello, el Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas, diseñó y actualmente ejecuta un proyecto de mejoramiento con el que se espera pasar de sectores de tierra y trumado, a caminos pavimentados y puentes. En esa misma línea, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno; el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto y la seremi de

la mencionada cartera, Claudia Vasconcellos, realizaron una visita inspectiva a las faenas que se ejecutan en la costa norte del Maule. “Esta es una ruta estructurante, que hoy día cambia todas las condiciones de movilidad local enormemente, permite acceder y moverse en estas comunas que ya tienen muchísimo movimiento. Así que es una gran obra con movimientos de tierra muy importantes que se están realizando. Vamos a tener muy pronto

Cuatro tramos considera el proyecto ligado a la ruta costera.

La construcción de espigones en Caleta Duao, generó zonas más seguras para los pescadores artesanales.

unos caminos para esta zona que han sido muy aisladas y con dificultad para conectarse entre ellas y con el resto de la región y país”, señaló al respecto el ministro Alfredo Moreno. FUENTES DE EMPLEO Por su parte, el delegado Juan Eduardo Prieto acotó que “no solo queremos potenciar mejoras en la conectividad y mo-

vilidad de las personas que por allí transiten, sino también dar un gran impulso al turismo en la zona, sin olvidar que mientras que se ejecuten las obras, también estaremos generando fuentes de empleo. Estas son inversiones con alto impacto en el desarrollo y calidad de vida de las personas que se valoran más en tiempos de pandemia”. Esta rehabilitación, cuya inversión es

superior a los 38 mil millones de pesos, se abordará en cuatro tramos: Boyeruca-Llico; Llico-Lipimávida; Lipimávida-Iloca e IlocaPuente Mataquito, que se unirá a la ruta costera del Maule, dándole continuidad en condiciones de seguridad y estándar. Las principales obras son, mejoramiento y ampliación de la plataforma, pavimentación, construcción e intervención de puentes, construcción de paradas de locomoción colectiva, refugios peatonales, entre otros. CALETA DUAO Además, las autoridades acudieron a la construcción de espigones en Caleta Duao, que generaron zonas más seguras para los pescadores artesanales. El alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, se refirió a dicho proyecto. “Estuvimos reco-

rriendo obras que se están haciendo y otras que se han ejecutado como la caleta de Duao, en donde los espigones han producido el efecto que se trabajó junto a los pescadores para que ellos se vinieran. Hoy día es realidad, hay muchos botes que han vuelto a la caleta. Además, la carretera de la costa es parte de nuestra zona. Muy agradecido, hay proyectos en esta zona que dan trabajo e inversión”, dijo. Maximiliano Muñoz, presidente del sindicato de tripulantes de Caleta Duao, también abordó tal materia. “Creemos que es un logro muy importante para los pescadores artesanales de Caleta Duao. Nos hemos dado cuenta que el espigón tiene un uso muy importante y un efecto importante en el mar, lo que es relevante para trabajar más tranquilos”, subrayó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.