08-03-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.992

|

Mar tes 8 de Marzo de 2022

|

$ 300

SENCILLA CEREMONIA. Alcalde Martín Arriagada recordó el largo camino que dicha iniciativa tuvo que transitar para finalmente “ver la luz”.

RICARDO WEBER FUENTES

COLOCACIÓN DE LA “PRIMERA PIEDRA”

Comienza construcción de moderno Cesfam en Sagrada Familia Características . Proyecto tiene un plazo de ejecución de 390 días, esto gracias a una inversión que supera los cinco mil 687 millones de pesos. | P20 Solicitan reunión con ministro para evaluar déficit de locomoción. | P4

Covid-19: Proponen restringir aforos en lugares cerrados. | P7

Palacio Avilés: propietarios manifiestan su intención de restaurarlo. | P6


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 8 de Marzo de 2022

Sucede

Critican largas filas en entidades financieras

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

10 11

9

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

10 11

9

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

7 DE NOVIEMBRE 2021

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

7

Martes Miércoles Jueves

8

9

Viernes

10 11

6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 7 de 7 de 7 de 7 de 7 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 7 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

7 DE NOVIEMBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7

8

9

10 11

1ª dosis a personas de 3 o más años**

CURICÓ. Su preocupación

15

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

expresó el presidente de la Unión Comunal de

La gobernadora regional, Cristina Bravo, encabezó la actividad con mujeres representantes de la sociedad civil, que respondieron a la invitación desde distintas comunas del Maule.

Juntas de Vecinos, José Montes, por las aglomeraciones que se generan afuera de entidades fi-

GOBERNADORA DEFIENDE ROL DE LA MUJER EN NUESTRA SOCIEDAD Día Internacional de la Mujer. Frente al edificio del

nancieras, administradoras de fondos de pensiones y notarías. “Ha

pasado

bastante

tiempo desde que se inició la pandemia y todavía

Gobierno Regional del Maule, ayer se realizó una simbólica

siguen

vigilia en apoyo a las mujeres víctimas de femicidio,

largas filas fuera de

actividad que fue encabezada por Cristina Bravo.

Banco Estado y otros or-

produciéndose

ganismos. En ese senti-

E

n el marco de una nueva Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora regional, Cristina Bravo lideró una simbólica actividad para visualizar los problemas y las demandas femeninas en la Región del Maule. Bravo entregó su apoyo ante el actual escenario de nuestra Región del Maule, en que las mujeres han sufrido por el desempleo, la precariedad laboral provocada por esta prolongada pandemia, como también por la falta de participación y resguardo en el ámbito de la violencia. En este sentido, la autoridad regional afirmó su compromiso por la igualdad de derechos y oportunidades, para todas las mujeres en Chile y en el Maule. “En este día tan especial quiero saludar a todas las mujeres del Maule, del sector rural y urbano, a quienes se desempeñan en el comercio, en los servicios públicos, en la salud, en la agricultura, en la pesca, entre otros. Esta conmemoración es para ustedes, y el mensaje es invitarlas a seguir hacia ade-

do, sería positivo que se

lante; son millones de mujeres las que luchan por sus derechos en todo el mundo, y miles de maulinas que siguen luchando por un nuevo pacto social, que reconozca la igualdad en dignidad y derechos para todas las personas, especialmente para las mujeres”, puntualizó la máxima autoridad regional. COMPROMISO Bravo agregó que “en este Día Internacional de la Mujer, debemos comprometernos individual y colectivamente, a hacer todo lo posible por promover y proteger los derechos de las mujeres, de modo que cada niña y cada mujer pueda vivir libre de violencia y discriminación en nuestra Región del Maule”. Hay que destacar que, en la ocasión, cada mujer prendió una vela y se realizó un minuto de silencio en conmemoración y honor a todas las mujeres que han perdido su vida, y se instó a las maulinas a seguir protegiendo los derechos de las mujeres y de las niñas, para vivir una vida con dignidad, libre de violencia y discriminación.

generara un cambio de horario para evitar esta situación”,

aseveró

Montes. Para el dirigente existe una falta de preocupación por parte de las empresas privadas, respecto a resguardar la salud de las personas en esta pandemia. También expresó la necesidad que el municipio fiscalice a estas entidades y se apliquen las multas correspondientes.

“Esta conmemoración es para ustedes, y el mensaje es invitarlas a seguir hacia adelante; son millones de mujeres las que luchan por sus derechos en todo el mundo”.

“Falta un mayor ordenamiento de estos organismos, ya que no se está respetando el distanciamiento social”, concluyó Montes.


Crónica

Martes 8 de Marzo de 2022 LA PRENSA 3

DELEGADO PRESIDENCIAL PROVINCIAL, LEOPOLDO IBÁÑEZ

“Creo que me voy con el trabajo realizado” Futuro. Reconoció que, si se da la posibilidad, sería candidato en una elección popular. CURICÓ. A pocos días de dejar el cargo que asumió a principios de octubre pasado, la autoridad de Gobierno se va con la sensación de haber hecho una buena labor. En contacto con diario La Prensa, Leopoldo Ibáñez aseguró que “no siento que no haya hecho el trabajo como correspondía. Estuve 24/7 preocupado de las necesidades de la provincia de Curicó, tuve la oportunidad de tener audiencias con muchas personas, conocí más el territorio y aprendí a saber que el servicio público va más allá de las buenas intenciones que pueda tener una persona”. Reconoció que hubo momentos complicados como las tomas en la ruta J-80 en Hualañé y en el sector de La Montaña de Teno, pero que todo se solucionó dialogando con las comunidades. “En esos dos casos se hizo un buen trabajo,

Autoridad espera seguir trabajando en el servicio público.

que no solo se hace con la delegación, se hace en conjunto. Para tener una capacidad de solucionar problemas, tenemos que tener una mirada conjunta, donde hay varios actores, los cuales tienen su jurisdicción y su participación pa-

ra dar soluciones”, acotó. Leopoldo Ibáñez contó que otro momento difícil fueron los incendios forestales en Sagrada Familia y Romeral, donde se dio cuenta de la gran labor que realizan los organismos de emergencia. Además, re-

saltó la labor hecha con Carabineros y la PDI en el tema de la delincuencia, donde agradeció el asesoramiento técnico que le entregaron las policías. TEMAS A TRATAR El delegado presidencial

provincial señaló que en sus salidas a terreno, pudo detectar cuáles son los mayores problemas presentes en la puerta norte del Maule. “No hay un desborde de la delincuencia en Curicó ni en la provincia, hay una mayor sensación de inseguridad, pero nuestras policías están trabajando y han resueltos muchos casos”, apuntó. Sostuvo que otro desafío tiene que ver con la infraestructura, pues las “ciudades van creciendo y las zonas rurales ya no lo son y las personas están demandando las mismas necesidades de quienes viven en la parte urbana, lo que irá creciendo con los años”. Agregó que unas de las grandes problemáticas en toda la región es la escasez hídrica. “Estamos en una provincia que es agrícola y que se va a ver afectada por la sequía. Es un llamado a la conciencia para todas las

personas de que cuidemos el agua que es tan vital para todos”. FUTURO Leopoldo Ibáñez precisó que tras dejar el cargo se tomará una semana de vacaciones y reconoció que le gustaría seguir en la política activa. “Ahora voy a descansar, desde la pandemia, antes trabajaba en Fosis, no tomábamos descanso. Nunca me voy a cerrar a la puerta de alguna elección popular. Soy político, no niego eso, y si se presenta la oportunidad lo haré, pero siempre ir paso a paso y tratar de seguir en el servicio público, ojalá en la misma región o donde profesionalmente sea requerido”, aseveró. Manifestó que “me gustaría ponerme a prueba y profesionalizar los cargos de elección popular, somos profesionales ante todo y eso hay que mostrarle a la ciudadanía”.

CIFRA TOTAL DE SINIESTROS, SIN EMBARGO, REGISTRÓ UN AUMENTO TAMBIÉN DEL 19%

Un 19% disminuyó superficie afectada por incendios forestales en la Región del Maule TALCA. Durante la temporada 2021-2022 se han registrado en la Región del Maule un total de 691 incendios forestales, lo que representa un 19% más que la temporada anterior (2020-2021), donde se produjeron 579 siniestros; sin embargo en lo que se respecta a la superficie afectada se registro una baja de 19% con un total de 3.798 hectáreas esta temporada, en comparación a las 4.711 que se quemaron el año pasado. Así lo dieron a conocer autoridades encabezadas por el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; junto a los directores regionales de Conaf, Luis Carrasco; y de Onemi, Carlos Bernal, en el curso de una actividad efectuada ayer en la sede operativa Maqui 1

de Conaf en Talca, ocasión en la que se entregó un balance de los siniestros forestales ocurridos en el Maule a la fecha. “La buena noticia es que ha disminuido la cantidad de hectáreas en un 19%, es decir, 3.700 hectáreas en nuestra región se han consumido por el fuego, donde hemos tenido incendios bastante grandes como el registrado en Cauquenes, pero gracias al tremendo trabajo que ha venido realizando Conaf, en conjunto con Corma y otras instituciones, ha sido posible combatir los incendios forestales y disminuir la cantidad de hectáreas quemadas”, sostuvo el delegado Prieto. La provincia maulina que registra el mayor número de incendios forestales es Talca con 272 siniestros, no obstante, es

la que menor superficie afectada tiene (397 hectáreas). La provincia que registra la mayor cantidad de superficie afectada es Cauquenes, con 1.518 hectáreas quemadas en 58 incendios. El director regional de Onemi recordó que el pronóstico a inicios de temporada, para la zona centro sur del país, no era positivo, sin embargo resaltó que el trabajo conjunto ha sido clave. “Eso explica la coordinación que ha existido a través de las mesas técnicas forestales que hemos desarrollado tanto de las provincias, comunas y la región. Es un trabajo mancomunado entre todos los actores que participan en la prevención y combate”, sostuvo.

DESPLIEGUE Por su parte el director regional de Conaf, precisó que para la presente temporada hubo un gran despliegue con un contingente de 340 brigadistas, tres Skidder, cuatro camiones aljibes, contingente aéreo compuesto por tres helicópteros y cuatro aviones, helicóptero Chinook, un helicóptero SúperPuma, entre otros elementos. “El número de incendios se incrementó en un 19%, pero la superficie afectada es un 19% menos y eso en gran medida se debe a varios factores, uno es la detección oportuna, tanto por nuestro sistema como también por la colaboración de la ciudadanía que muchas veces llamó al 130 denunciando la ocurrencia de incendios”, puntualizó Carrasco.

Un total de 691 incendios forestales se han registrado esta temporada 2021-2020 en la Región del Maule, con 3 mil 798 hectáreas afectadas.


4 LA PRENSA Martes 8 de Marzo de 2022

Crónica

EN REUNIÓN CON SEREMI DE TRANSPORTES Y REPRESENTANTES DEL GREMIO RURAL Y URBANO

Alcalde de Pelarco pide reunión con ministro de Transportes para evaluar déficit de locomoción Postura. El jefe comunal y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Maule, expresó preocupación debido a que los usuarios de comunas rurales, se han visto gravemente perjudicados por la falta de transporte público. TALCA. Con el inicio de las cla-

ses de manera totalmente presencial, por primera vez en dos años de pandemia, quedó en evidencia el déficit de transporte público que existe en la Región del Maule, razón por la cual ayer fue convocada una reunión con la participación del seremi de Transportes, Carlos Palacios, alcaldes y representantes del gremio tanto del sector rural como urbano. En el encuentro, el alcalde Pelarco y presidente de la Asociación de Municipalidades del Maule, Bernardo Vásquez, expuso la dificultad que ha generado la falta de

locomoción, particularmente en las zonas rurales. “Estamos muy preocupados, sobre todo, en las comunas rurales de nuestra región, porque vimos disminuida considerablemente la circulación de micros, la frecuencia de la locomoción colectiva claramente no fue la misma. Tenemos claro que esto no se modernizó, tenemos claro que hoy día no hay choferes y de que existe una cantidad de máquinas guardadas porque los dueños no tienen cómo sacarlas”, expresó Vásquez. En la búsqueda de soluciones para dar respuesta a la comunidad, el jefe comunal de

Pelarco propuso en primer lugar solicitar con carácter urgente una reunión con el nuevo ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, instancia que procurará personalmente se pueda concretar en la brevedad posible. De igual forma, planteó la posibilidad de ampliar las subvenciones destinadas al transporte público. “Lo segundo, sobre todo para las zonas rurales, es que el Estado va a tener que entrar a subvencionar el transporte público para tener una frecuencia como corresponde. Aquí en Talca, posiblemente, sea más ‘fácil’ el transporte, pero en las

comunas rurales y los lugares más apartados, el transporte público es vital para que los alumnos y todas las personas puedan llegar a sus actividades habituales”, explicó el alcalde. OTRAS DEMANDAS Junto con la falta de conductores que perjudica la adecuada circulación de la locomoción colectiva, los representantes del gremio de transporte rural y urbano manifestaron a las autoridades la necesidad de flexibilizar la cantidad de requisitos exigidos a los choferes para el uso de las máquinas, y así poder ampliar la cobertura del servicio.

En reunión con el seremi de Transportes y dirigentes del gremio urbano y rural, el alcalde de Pelarco planteó los serios problemas de déficit de locomoción que afecta al Maule.

Al respecto, el jefe comunal pelarquino indicó que, “hoy día la exigencia para conducir una micro es bastante alta. Por lo tanto, se podría disminuir un poco”. No obstante, este y otros asuntos, dijo, deben abordarse a través de los canales correspondientes para dar respuesta a mediano y largo plazo a los usuarios afectados. “Creo que esto pasa por un tema

de subvenciones, de cantidad de choferes e insisto en que los grandes perjudicados seguimos siendo las comunas rurales, porque hoy día no está dando abasto la cantidad de locomoción para la gente que tiene salir a hacer sus actividades”, recalcó el jefe comunal de Pelarco, una de las comunas rurales con alta movilización hacia las zonas urbanas de la Región del Maule.

CONMEMORACIÓN DEL 8 DE MARZO

“Es importante avanzar hacia una mayor igualdad en diversos ámbitos” criminaciones que aún nos afectan”, añadió Bravo.

CURICÓ. Un llamado a denun-

ciar situaciones de violencia sicológica y física hizo la concejala por la comuna de Curicó, Paulina Bravo Valenzuela. Esto en el marco de un nuevo aniversario del Día Internacional de la Mujer. “Todas hemos sido agredidas de una u otra forma y vulneradas en nuestros derechos, por lo que convoco a todas las mujeres a dar a conocer estas situaciones “, precisó Bravo; quien agregó que muchas veces los hombres tratan de manera diferente a sus pares en una discusión o intercambio de opiniones. “Hay un modelo impuesto en el cual se obliga a las mujeres a guardar silencio en diversas situaciones, haciéndonos sentir que estamos en un nivel inferior al de los hombres. Hace mal callar y

Para Paulina Bravo, edil de la comuna de Curicó, aún existe un alto porcentaje de mujeres que viven malos tratos de parte de sus parejas.

permitir malos tratos”, enfatizó. En ese sentido, la concejala hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia un mayor reconocimiento de los dere-

chos que poseen las mujeres y el respeto de los mismos. “Espero que esta conmemoración del 8 de marzo sea en forma sana y con alegría y además, visibilizando las dis-

DESIGUALDADES También la concejala expresó que existen diversas desigualdades en que las mujeres sacan la peor parte. Un ejemplo de esto es la diferencia en los sueldos que se pagan a las representantes del sexo femenino en comparación a los que perciben los hombres. “Las mujeres tenemos doble carga de trabajo. Por un lado, está la labor remunerada y, por otro lado, se encuentran las tareas que desempeñamos al interior de los hogares y por las que no se recibe un salario”, dijo. “Es importante avanzar hacia una mayor igualdad en diversos ámbitos y que las mujeres no sean vistas como seres inferiores y además, velar por el resguardo de sus derechos”, recalcó.

CITA DE CARACTER ORDINARIA

Hoy vuelve a sesionar el concejo municipal curicano CURICÓ. Diversas materias que dicen relación con la actividad administrativa del municipio curicano tratará hoy el concejo municipal, instancia presidida por el alcalde Javier Muñoz. La cita está pactada a las 15:30 horas en el salón municipal, tratándose de la octava sesión ordinaria del año. En la oportunidad el plenario del concejo tratará una propuesta para adjudicar la licitación pública denominada “Habilitación Sala de Audio Visual para el Liceo Fernando Lazcano de Curicó”, tema que será expuesto por el encargado de la Unidad de Obras DAEM Curicó. También será abordada la propuesta que deja sin efecto el acuerdo que adjudicaba la licitación pública denominada “Mejoramiento Parque Recreativo Villa Alameda Comuna de Curicó y su readjudicación”, exponiendo para ello la Secretaría Comunal de Planificación. Junto con ello se pedirá dejar sin efecto el llamado a licitación pública del proyecto de construcción del Parque Recreativo Villa El Bosque de Los Niches, exponiendo el motivo de tal determinación la propia Secretaría de Planificación Comunal.

PATENTES DE ALCOHOLES En esta sesión serán tratadas las propuestas para aprobar patente de alcoholes con giro de restaurante diurno a nombre del contribuyente, “Gastronómicos Arranz Blanco Ltda.” y el traslado de patente de alcoholes con giro de Depósito de Bebidas Alcohólicas” a nombre del contribuyente, Francisco González Alarcón, materias que serán expuestas por el Departamento de Rentas Municipales. Como es habitual, dicha sesión finaliza con la hora de incidentes, donde los concejales exponen las principales inquietudes que han recibido por parte de la comunidad organizada y los temas que ellos han podido captar en sus permanentes contactos con la ciudadanía.


Crónica

Martes 8 de Marzo de 2022 LA PRENSA 5

PLAZO SE EXTENDERÁ HASTA EL 14 DE ABRIL VENIDERO

Comenzaron las postulaciones al Fondo de Medios de Comunicación Social 2022 Recursos. Para este año el presupuesto destinado para financiar proyectos de comunicación, se aumentó a tres millones 800 mil pesos a medios con soporte radial y a dos millones 500 mil pesos a los digitales. TALCA. Desde la semana pasada y hasta el 14 abril están abiertas las postulaciones para el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social (FFMCS) Regional, Provincial y Local, correspondiente al año 2022, Así lo dieron a conocer el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, junto al seremi de Gobierno, Francisco Durán; en el marco de un encuentro efectuado ayer con representantes de diversos medios de comunicación de la zona, con distribución en plataformas de papel, audiovisual, radial y digital, respectivamente.

“Primero que todo agradecemos el trabajo desplegado de los medios de comunicación del Maule, estos dos años de pandemia por su importante labor de difusión. Por lo mismo, también existen fondos para apoyarles en su función de comunicación y en las diversas iniciativas que puedan postular. Buscamos aportarles en apoyo y por eso invitamos a todos los medios de la región a que postulen en este concurso”, sostuvo el delegado Prieto. Por su parte el seremi Durán destacó que desde el Ministerio Secretaría General de Gobierno, “impulsamos un trabajo con

los medios de comunicación, para mantener los canales de comunicación con la ciudadanía, y eso es a través de estos fondos, para que estos medios puedan seguir informando y entregando las temáticas importantes para las comunidades y para eso, este año aumentamos aproximadamente en un 4% los recursos a distribuir”. BENEFICIOS Para este año 2022, el presupuesto destinado para financiar proyectos del Fondo de Medios, se aumentó de tres millones 500 mil pesos a tres millones 800 mil pesos a medios de

El delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; y el seremi de Gobierno, Francisco Durán, se reunieron con representantes de diversos medios de comunicación de la zona.

comunicación con soporte radial y de dos millones de pesos a dos millones 500 mil pesos a los digitales. En total, los recursos destinados para el Maule son de

EL “GOHYDRANT” SERÁ PRESENTADO EN PASANTÍA EN PORTUGAL

Crean eficiente grifo de tipo subterráneo

Dos exalumnos de Ingeniería Comercial de la Universidad de Talca, tendrán la oportunidad de visibilizar su emprendimiento llamado “GoHydrant” y presentarlo en Portugal.

TALCA. “GoHydrant” es el nombre de un grifo subterráneo, eficiente y moderno, capaz de ser activado solo por equipos de emergencia autorizados, y monitoreado mediante un

software interno, que fue creado por los egresados de Ingeniería Comercial de la Universidad de Talca, Andrés Gutiérrez y Emilio Madrid. Los jóvenes emprendedo-

res presentaron el proyecto en el concurso Santander Explorer, siendo seleccionados como finalistas. La iniciativa busca impactar a la comunidad, con una mejora visual del espacio urbano y modernización de la ciudad, reduciendo en aproximadamente un 84% la pérdida de agua potable que se genera en estos artefactos, además de disminuir los tiempos de acción de bomberos, entre otras ventajas. “Hicimos este proyecto con un enfoque más social y también para ayudar a resolver las problemáticas mundiales actuales”, comentó Emilio Madrid. Por su parte, Andrés Gutiérrez destacó que, “estamos felices de generar este proyecto y de representar a la universidad y al país”. El concurso comenzó con una primera preselección

para participar en una capacitación de doce semanas con otros jóvenes de Latinoamérica. “Para nosotros fue súper enriquecedor estar en esa instancia, más allá de si ganábamos o no”, enfatizó Gutiérrez. Luego de este proceso, el proyecto fue seleccionado entre las diez mejores ideas latinoamericanas, lo que les permitirá viajar a Portugal y realizar una pasantía en la European Innovation Academy de Oporto, en julio próximo, donde tendrán acceso a una comunidad global de jóvenes emprendedores. “Estamos muy contentos de que un grupo de nuestros estudiantes pueda participar de un programa que se desarrolla de manera internacional”, señaló el coordinador de la Unidad de Emprendimientos de la Universidad de Talca, Carlos Sanhueza.

124 millones 377 mil 64 pesos y las bases se encuentran disponibles en el sitio web fondos.gob.cl. “Esto es sumamente beneficioso porque no tenemos muchos recursos, de manera que es muy importante que existan estos fondos para ir mejorando los implementos para desarrollar

nuestro trabajo”, destacó William Trevor Schultz, representante del medio talquino “Crónicas del Abate”. Finalmente el seremi de Gobierno, Francisco Durán, hizo hincapié en que “hacemos un llamado a preferir la postulación en línea a través de la plataforma fondos.gob.cl”.

Transporte Escolar Seguro en Parral

PARRAL. Carabineros de esta comuna del Maule Sur, en conjunto con la Municipalidad de Parral y el Departamento de Educación (DAEM), realizaron un operativo de fiscalización de los furgones escolares, constatando que cumplan con la normativa vigente. Entre otros aspectos, la autoridad verificó que los vehículos estén inscritos en el Registro Nacional de Transporte Escolar, que tengan visible la identificación de “Escolar”, que cuenten con cinturones de seguridad y que los conductores y conductoras porten su Tarjeta de Identificación. Durante la jornada se hizo hincapié que este tipo de fiscalizaciones se realizarán a lo largo de todo el año escolar, buscando brindar mayor seguridad a los estudiantes, así como tranquilidad a los apoderados.


Crónica

6 LA PRENSA Martes 8 de Marzo de 2022

ESTÁN A LA ESPERA DEL INFORME DE LOS INGENIEROS CALCULISTAS

Propietarios de edificio Palacio Avilés manifiestan su intención de restaurarlo Municipio apoyará las gestiones. Por tratarse de una infraestructura de conservación histórica para el nuevo Plan Regulador Comunal, solo requiere la autorización de la Seremi de Vivienda. CURICÓ. A un mes del incendio que afectó al céntrico edificio Palacio Avilés en Curicó, y de que la Dirección de Obras de la municipalidad declarara su inhabitabilidad, han surgido buenas noticias respecto al futuro de esta infraestructura patrimonial, ubicada en la intersección de las calles Prat con Peña. El alcalde Javier Muñoz junto con el director de Obras, Thelmo Mora, se reunió ayer lunes con Javier Urzúa, representante de la inmobiliaria propietaria del edificio, quien

manifestó que existe la intención de restaurar el inmueble y conservar su identidad histórica. “La intención es poder reconstruir, pero estamos esperando el informe de los calculistas, ya que ellos son los indicados en informarnos de las condiciones en la que quedó el edificio. En la medida de lo que se pueda nosotros tenemos toda la voluntad de hacerlo (conservar la infraestructura), pero no es un resorte que depende de nosotros. Los ingenieros tienen que hacer los informes y que sean

En la cita se abordó el futuro del emblemático recinto.

aceptados con la Dirección de Obras”, señaló. APOYO MUNICIPAL La idea de conservar este edificio fue destacada por el alcalde Muñoz. Según dijo, existe la voluntad por parte de los propietarios de hacer esta restauración “de la mejor forma posible”, pero también aseguró que como municipio prestarán toda la colaboración necesaria para este propósito. “Nosotros desde la perspectiva municipal hemos ofrecido toda nuestra colaboración para que ese edificio se logre restaurar de la mejor forma posible, dentro de lo que está en nuestra competencia que son básicamente los permisos municipales. Ellos tienen la mejor disposición de conservar este edificio”, dijo. REPARABLE Por su parte, Thelmo Mora, director de Obras municipales, indicó que si bien el edificio perdió su estructura original, no es un peligro inminente de derrumbe, ni tampoco un peligro para las personas

La inmobiliaria dueña del edificio, manifestó que existe la intención de restaurar el inmueble y conservar su identidad histórica.

que transitan diariamente por el lugar. “Es un edificio reparable, que se puede remodelar, por lo tanto, ellos tienen toda la disposición y valoramos ese ánimo que tienen. Hoy en día ellos tienen a la “Dituc”, que es un reconocido laboratorio de la Universidad Católica, donde sus ingenieros van a hacer un informe de tal forma de que ellos estén asegurados en un 100 % con esta remodelación” mencionó. Mario Undurraga, excon-

cejal de Curicó, en su calidad de corredor de seguros, hizo las gestiones para el aludido encuentro, a fin de “remar todos para el mismo lado” en post de la citada reconstrucción. PLAN REGULADOR En dicha instancia, también participó el asesor urbanista del municipio, Cristian Iriarte, para informar al propietario del Palacio Avilés los requisitos para la restauración. De

acuerdo con el profesional, para el nuevo Plan Regulador Comunal, que actualmente está elaborando la municipalidad, dicha infraestructura no es considerada un Monumento Histórico, pero sí un inmueble de conservación histórica. En estos casos, para realizar la intervención y comenzar con las obras de reparación, solo se necesita la autorización por parte de la Seremi de Vivienda.

HOY DESDE LAS 20:30 HORAS EN EL ESTADIO FISCAL DE TALCA

Con dos jugadores descartados por Covid-19 Rangers recibe a Cobreloa TALCA. Luego de una toma de exámenes PCR tanto internos (por decisión del club), como externos (a través de la Seremi de Salud), se confirmó que dos jugadores de la plantilla profesional de Rangers -cuyos nombres se mantienen en reserva por protocolo sanitario-, dieron positivo a Covid-19 y tendrán que mantenerse realizando cuarentena en sus respectivas residencias, al menos

hasta el próximo viernes 11 de marzo. De este modo ambos elementos quedaron de inmediato absolutamente descartados, para el duelo de esta noche a contar de las 20:30 horas en el Estadio Fiscal de Talca, donde el cuadro rojinegro recibe al siempre complicado Cobreloa, en encuentro válido por la cuarta fecha del torneo de Primera B, que será dirigido por el árbitro

Felipe González y emitido para la televisión por la señal de pago de TNT Sports. Tras la derrota por la cuenta mínima ante San Felipe la fecha pasada, los dirigidos por el técnico Felipe Cornejo, presentarán algunas variantes respecto de la oncena que cayó en el Valle del Aconcagua, con el fin de mejorar el rendimiento colectivo del equipo y dejar los valiosos tres puntos en casa frente a los mineros.

Así, el más posible once piducano que esta noche saltará desde el primer minuto estaría conformado por Miguel Jiménez, en portería; Cristopher Díaz, Sergio Felipe, Juan Pablo Andrade y Gabriel Sarriá, en defensa; Kevin Flores, Ignacio Caroca, Juan “El Maestrito” Gutiérrez, en mediocampo; Camilo Melivilú, Lionel Altamirano y Nicolás Rivera (Alfredo Ábalos), en delantera.

La última vez que se enfrentaron en Talca, el 16 de agosto del año pasado, Rangers goleó a Cobreloa por 4-0.


Crónica

Martes 8 de Marzo de 2022 LA PRENSA 7

PARA PREVENIR CONTAGIOS

Epidemióloga propone que Gobierno entrante restrinja aún más los aforos en lugares cerrados Medida. La directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Érika Retamal, sostiene que ello debería aplicarse, por ejemplo, en supermercados, gimnasios y centros comerciales. TALCA. A dos años de la llegada de la pandemia, es el momento de hacer un balance de lo bien o mal que se ha hecho en el manejo sanitario. La epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Érika Retamal, destaca varios aspectos que, a su juicio, han sido positivos, pero también tiene una mirada crítica en otros. ¿Qué lecciones podemos sacar, a dos años de la pandemia? “Creo que hay varias lecciones que son valiosas. Una de ellas es la determinación social de la enfermedad, en donde los sectores de menores ingresos y trabajos más precarios, tuvieron mayor riesgo de enfermedad por Covid-19. Cómo las determinaciones de las personas, nacen, crecen, trabajan, estudian, impactan directamente sobre la salud y son fuentes de inequidades. También podemos visualizar (una lección), en el sistema centralizado de camas que hubo, en la distribución gratuita de vacunas, los operativos BAC (Búsqueda Activa de Casos), que facilitaron el acceso a todas las personas, sin barreras económicas, geográficas; entonces, refuerza el dictamen de la Organización Mundial de la Salud y de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), de la necesidad de reforzar el derecho a la salud universal. Entonces, deberíamos estar pensando en un sistema único de salud. También, hemos aprendido la importancia de la Salud Primaria. Al comienzo, el manejo de la pandemia fue muy centrado en los hospitales, los ventiladores mecánicos, pero después vimos que había que hacer búsqueda activa, trazabilidad. Otro factor importante, es cómo comunicamos el riesgo. Muchos no la conocían. Entonces, otro aprendizaje es la importancia de cómo se comunica a la población las medidas de autocuidado”.

Para la experta, es necesario profundizar más en los aforos relacionados a lugares cerrados, como centros comerciales, gimnasios y supermercados.

A juicio de la doctora Erika Retamal, “hay que reducir los aforos”, especialmente, “en lugares cerrados como los supermercados, centros comerciales, gimnasios”.

Érika Retamal: “No podemos decir que la pandemia se acabó, no se puede terminar por decreto y tenemos que esperar qué pasa”.

¿Qué se ha hecho bien y mal para enfrentar esta crisis sanitaria? “Uno de los aspectos importantes, fue la pronta instalación del testeo (PCR). De un comienzo tuvo un precio fijo y no se podía lucrar con él, era de acceso gratuito para los pacientes Fonasa que asistían a los establecimientos públicos. La gran cantidad de exámenes que se ha hecho, demuestra la gran fortaleza del testeo que tenemos, aunque se ha reconocido muy poco el trabajo de los laboratorios, tecnológicos médicos, paramédicos; entonces, creo que eso se vio muy bien manejado y reforzado. También, el acceso a diferentes tipos de vacunas que ha habido en el país. Fue una negociación exitosa, desde el punto de vista de lo que hemos hecho”. ¿Qué no se ha hecho bien? “Creo que el comienzo de la

pandemia fue muy errático, muy orientado al hospital, a las camas UCI, pero no a medidas de prevención, a fortalecer las determinantes sociales estructurales que era un hecho iban a afectar a la población más desposeída, de menores ingresos, que vive en hacinamiento, que no tiene agua potable; no se consideró que la pandemia iba a exacerbar la inequidad en salud. Recuerdo al inicio de la pandemia, comentarios de autoridades sanitarias que no sabían que personas vivían así (hacinadas); entonces, ese fue un problema. Otro aspecto importante, es que siempre los mensajes siempre eran equívocos o erráticos y llamaban a confusión a la población. No olvidemos la “nueva normalidad”, aplanemos la curva y una serie de frases desafortunadas de autoridades, que llevaban a la población a tomar decisiones equivocadas”.

“Creo que el comienzo de la pandemia fue muy errático, muy orientado al hospital, a las camas UCI, pero no a medidas de prevención”.

A esta altura, ¿Podemos decir que lo peor ya pasó? “Es fundamental que en este momento tenemos suficiente evidencia en varios aspectos. Tenemos la certeza de que existe la transmisión (del virus) por aerosoles, que era uno de los conflictos al inicio de la pandemia, y que hay mayor riesgo en lugares cerrados. Entonces, nos va a pillar más fortalecidos para seguir insistiendo en las medidas de autocuidado que ya conocemos. Y creo que, si algo nos ha enseñado la pandemia, es la flexibilidad. No podemos decir que la pandemia se acabó, no se puede terminar por decreto y tenemos que esperar qué pasa. Siempre existe la posibilidad de nuevas variantes y no sabemos cómo se van a comportar”. NUEVAS AUTORIDADES Considerando que el viernes asumen nuevas autoridades, ¿Deberían mantener las actuales medidas o hacer cambios? “Espero que el nuevo Gobierno tome otras consideraciones y haga una reestructuración del plan Paso a Paso y evalúe algunas decisiones que se han tomado, por ejemplo, del desmantelamiento de la trazabilidad. Entonces, esperemos que la nueva autoridad tenga esta visión de cómo las condiciones sociales de las personas afectan en cómo toman y viven la pandemia. Por ejemplo, en los colegios, en cuántos de ellos están dando mascarillas a sus alumnos, porque no todas las familias van a tener acceso a comprar la KN-95, la más efectiva para evitar el contagio. Entonces, esperemos que se consideren esos aspectos sociales de la salud”. Cuando usted menciona hacer cambios en el plan Paso a Paso, ¿Se refiere volver a las cuarentenas, por ejemplo? “No, creo que en estos momentos no hay que volver a las cuarentenas, pero sí considerar los aforos en los lugares cerrados”.


Tribuna

8 LA PRENSA Martes 8 de Marzo de 2022

Hacia una sociedad más justa

La mujer en Carabineros

En estos momentos, los esfuer-

la participación femenina en

El Día Internacional de la Mu-

zos por lograr una equidad de

empresas del país, el cual pasó

jer es muy significativo para

género, están en sus máximos

de 40,2% en 2020 a 40,7% el

todas nosotras, pues da cuen-

históricos. La mayoría de las

año pasado, mientras que en el

ta del trabajo, el esfuerzo y la

empresas, gobiernos y organi-

caso de los directorios, subió de

perseverancia de tantas muje-

zaciones de la sociedad civil,

10,5% a 12,7%.

están adecuando sus objetivos

Este foco en la equidad de gé-

y valores en esta línea, además

nero en las empresas y en el

de hacerlos parte de la conver-

ambiente laboral, viene en un

sación diaria.

muy buen momento, luego de

Según la última medición del

que muchas compañías a nivel

moración como una institu-

Índice de Equidad de Género

mundial se dieran cuenta del

ción pionera en la incorpora-

de Bloomberg de 2022, que in-

impacto desproporcionado que

equitativa para todos.

corpora a 418 empresas a nivel

tuvo la pandemia por Covid-19

La igualdad de género es un

internacional con un fuerte en-

sobre el trabajo femenino.

derecho de todas las personas

el paso de los años. Hoy pode-

foque en proporcionar equidad

Mirando a futuro, ya se puede

y uno de los grandes desafíos

mos decir, con orgullo, que la

de género y un entorno de tra-

observar un cambio en las nue-

que se está enfrentando a nivel

mujer carabinero está incor-

bajo inclusivo, Latinoamérica

vas generaciones. Distintas or-

mundial. Y aunque aún haya

porada en todos los ámbitos

fue la región que más avanzó en

ganizaciones estamos trabajan-

mucho trabajo que hacer, por

el pilar de liderazgo femenino,

do en una educación para niños

lo menos, ya están sentadas las

con un 21%.

y niñas libre de estereotipos de

bases tanto en el ámbito públi-

Al mismo tiempo, el tercer re-

género, de prejuicios o de roles

co como privado, desde donde

y positiva que ha contribuido

porte de indicadores de género

socialmente impuestos. De esta

podríamos conseguir avances

significativamente al engran-

en las empresas en Chile 2021,

manera podremos crear una so-

consistentes durante los próxi-

decimiento

reportó un leve aumento de

ciedad más justa, igualitaria y

mos años.

de Chile. Es por ello que hoy

res, a diario y a lo largo de la historia, en favor de la equidad de género e igualdad de oporALEJANDRA FUENZALIDA Directora ejecutiva de United Way Chile

tunidades. Para Carabineros

BERTA ROBLES FERNÁNDEZ

también es muy relevante y

General de Carabineros, Jefa de la VII Zona de Carabineros Maule

nos sumamos a esta conme-

ción de la mujer en sus filas. Sin lugar a dudas que la mujer se ha ganado los espacios con

de las labores policiales. La experiencia del servicio de las mujeres dentro de la institución, ha sido tan valiosa

de

Carabineros

podemos ver a la mujer carabinero patrullando y cumpliendo labores de vigilancia preventiva en radiopatrullas, caballos, bicicletas, motos o infantería y cuando es necesario, al igual que sus compañeros, dan pronta respuesta ante hechos

delictuales,

muchas

veces poniendo en riesgo su propia integridad en beneficio de la ciudadanía. Así también podemos ver mujeres en los cargos de jefes de retenes, comisarías, prefecturas y jefes de zona, lo cual demuestra claramente que nos hemos empoderado y estamos preparadas para ocupar todos

¿Y las mujeres afganas?

los espacios, en igualdad de derechos y oportunidades. Por esto y porque su trabajo

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, escuchamos en reiteradas oportunidades a los medios, autoridades y expertos ser los primeros en dar cátedra en la defensa de los derechos de las mujeres. Sin embargo, las palabras son tan efímeras y con la misma rapidez que llegó la noticia, olvidamos que la lucha de las mujeres no se vive un solo día. Hoy en día, pareciera que a la comunidad internacional se le

olvidó que hace tan solo siete meses, las miradas estaban dirigidas hacia otro conflicto: el Talibán en Afganistán y el trato hacia las mujeres de ese país. En ese momento, la pregunta que más se repetía era: ¿Qué haremos para defender los derechos de las mujeres afganas? ¿Podrán ir al colegio, trabajar o vestirse como quieran? Hoy, esa nación vive una grave crisis humanitaria, donde las sanciones económicas de los

países Occidentales han llevado a que más de la mitad de la población sufra de inseguridad alimenticia, empeorando aún más la situación que viven las mujeres ¿Volverá a existir presión internacional para defender a las afganas? ¿O ya quedó en el olvido? No por dejar de mencionar, los problemas de las mujeres afganas se acaban. No por ser un día cualquiera, nuestra vulnerabilidad y nuestros problemas se terminan.

nos importa, a través de este espacio envío mi reconocimiento y saludo por la gran labor que desempeña la “mujer” en todos los espacios, y especialmente a cada “Carabinera”, quienes, sin temor a los desafíos, son un aporte a la misión GABRIELA HAGEDORN

de resguardar el orden y la se-

Académica Periodismo, Universidad

guridad pública en todos sus

del Desarrollo

ámbitos, dando muestra de un trabajo policial eficaz, eficiente y efectivo.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

29 Grados 12 Grados Despejado

FARMACIAS DE TURNO CRUZ DE ORO Peña Nº 851

UNIDAD DE FOMENTO

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 800 Dólar Vendedor

$ 828

CRUZ VERDE

Av. León Juan Luis Diez Nº 1900

7 8 9

Marzo Marzo Marzo

$ 31.633,39 $ 31.646,87 $ 31.660,36

SANTO DEL DÍA JUAN DE DIOS

UNIDAD TRIBUTARIA

MARZO $ 55.537 I.P.C.

ENERO 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

La mitad más bella de la humanidad Las reivindicaciones, metas y logros alcanzados en las últimas cinco décadas por las mujeres en casi todos los países del mundo, no es -en absoluto- obra de la casualidad, sino que es el resultado de una campaña constante de cientos de movimientos sociales que han puesto en permanente vigencia, y a nivel internacional, el tema de la justicia y valoración del género femenino. Hoy martes 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha en que se reivindica la igualdad entre hombres y mujeres. Además, se recuerda la lucha incansable que han tenido las mujeres por sus derechos laborales y sociales, en favor de una sociedad equitativa y justa. Vistas las cosas desde la perspectiva estimulante del presente, en que se van mostrando sucesivos logros y metas, nos puede parecer imposible que haya habido épocas tan oscuras, injustas e indignas para la mujer, que ahora son muy difíciles de creer. ¿Cuántas podrán ser las personas que saben que antes del siglo IV de la era cristiana se ponía en duda que las mujeres tuvieran alma? Parece increíble, pero así fue y la afirmación de que durante muchos siglos las mujeres fueron consideradas por la Iglesia Católica como criaturas sin alma, ha sido motivo de polémica entre católicos a ultranza, historiadores

Ganando espacios de liderazgos femeninos en empresas Obtener cargos gerenciales o ejecutivos en una empresa no es tarea fácil, pero se hace más cuesta arriba para las mujeres. ¿Por qué? Son muchas las razones: la reciente profesionalización femenina, hacer carrera laboral lidiando con las labores del hogar y la familia y, sobre todo, los estigmas que aún cargamos por solo el hecho de ser mujeres. De acuerdo con el Ranking IMAD 2021 ha habido un incremento en la participación femenina en cargos de mayor responsabilidad en las empresas en Chile, en los últimos cuatro años. El estudio muestra que el 79% de las empresas cuenta con al menos una mujer en la primera línea ejecutiva. Las mujeres a lo largo de siglos hemos tenido que luchar por nuestros derechos, para que se nos considere en equidad con el hombre. En las empresas, sucede lo mismo. Antes-y todavía en algunas partesla mujer se veía relegada

Martes 8 de Marzo de 2022 LA PRENSA 9

agnósticos y algunos malquerientes de la institución que actualmente lidera el Papa Francisco, ¿Cómo pudo eso ser posible, si se considera que, sin la mujer, simplemente la humanidad no existiría? Fue Clara Zetkin, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de Copenhague, en 1920, quien lanzó la propuesta, aprobada por unanimidad, de conmemorar el Día Internacional de la Mujer en el mes de marzo, con el objetivo de lograr el voto para la mujer y luego se han venido sumando otras valiosas metas, pero que han sido obtenidas con grandes desvelos, sacrificios y penurias. Se ha logrado mucho, es cierto, pero también falta tanto por lograr, especialmente en ciertos países donde la mujer sigue relegada e injustamente marginada, por regímenes de un machismo despreciable. Y también se hace necesario detener la sangrienta secuela de femicidios, que no deja de crecer en buena parte del planeta, Más que flores, perfumes y otros regalos, hoy corresponde hacer justicia y reconocer la extraordinaria y abnegada labor que desarrollan diariamente las mujeres, que conforman “la mitad más bella de la humanidad”.

Día Internacional de la Mujer: del cuerpo a la voz y viceversa

DANIELA RAPETTI

IBANIA GARDILCIC

Gerenta General de Robert Bosch Chile

Fonoaudióloga, educadora sexual y cofundadora de Secretos de Amor

a cargos menores en una compañía, y era impensado que fuera jefa, gerente o directiva. Hoy, afortunadamente esto ha ido cambiando y cada vez somos más mujeres que tomamos roles protagónicos de liderazgos en empresas gracias a nuestras capacidades, ya que se valora la variedad en formas de pensar, experiencias y perspectivas para el éxito empresarial a largo plazo. En Bosch, por ejemplo, se promueve la cultura de equidad de géneros y empoderamiento de las mujeres, como dos pilares para crecimiento sustentable, inclusivo y equitativo. Hay varias acciones que apoyan la carrera femenina dentro de la empresa: como jornada flexible, capacitaciones exclusivas para líderes mujeres, entre otras. Así, en Bosch Chile, ya somos 20% de mujeres a nivel gerencia y 40% a nivel jefaturas. Es positivo que cada vez

más se abran espacios para que las mujeres ejerzan puestos de toma de decisiones. Además, muchas compañías también han desarrollado políticas de paridad y equidad de género y, a la vez, evolucionado en su cultura organizacional para abrir más oportunidades a sus colaboradoras. Las empresas ganan mucho en tener más mujeres en posiciones de liderazgo, pues tenemos características de adaptabilidad y lidiar con adversidades muy grandes. Las mujeres somos especialistas en orientar personas, en cooperar, en tener red de relaciones para llegar a objetivos más rápidamente. Pero el liderazgo de ambos sexos es complementario. Tenemos que trabajar siempre en conjunto para que lleguemos a mejores resultados, pues diferentes puntos de vistas pueden ampliar los horizontes de las organizaciones.

A propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fecha que conmemora la lucha de las mujeres por sus derechos sociales y desarrollo íntegro como personas en igualdad de género, cabe recordar -y con énfasis- que el momento no se celebra: un día como éste en 1908, 129 mujeres fallecieron en un incendio en la fábrica Cotton de New York, Estados Unidos, luego de declararse en huelga con permanencia en su lugar de trabajo y no poder arrancar debido a que las puertas se encontraban cerradas. Entre sus demandas las trabajadoras exigían reducir la jornada laboral diaria a 10 horas y equiparar sus sueldos con los de los hombres, quienes ganaban más a cambio de las mismas labores. Lamentablemente, ellas no fueron antes escuchadas. Desde los orígenes de la sociedad, la voz y el cuerpo de las mujeres han sido silenciados, castigados; de ahí el surgimiento de movimientos feministas que tras el conti-

nuo rechazo por la búsqueda de mayor participación en espacios públicos como privados, han terminado demandando con mayor perseverancia, fuerza y costo, el reconocimiento de las capacidades y derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres. La línea cronológica, de hecho, ha sido muy bien descrita por la académica inglesa Mary Beard en su libro “Mujeres y Poder: Un manifiesto”, mencionando cómo hace tres mil años la civilización griega ya prohibía acciones básicas en las mujeres, desmereciéndolas como personas y catapultando para siempre un peligroso y robusto machismo, del cual aún queda por derribar, un ejemplo: recién hace 125 años comenzó en el mundo un proceso que en algunos países no ha terminado, el derecho de la mujer a votar. ¿Pero, por qué callar a las mujeres? Sucede que la voz es poder y si ésta es escuchada, generamos autoestima y empoderamiento en la persona que habla; dos herramientas cruciales para participar con seguridad y li-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

bertad en el entorno, validando así nuestra propia gobernanza. Sin embargo, y a causa de los históricos detractores del comportamiento femenino, muchas mentes de mujeres mantienen patrones automáticos que coartan sus sentidos, autoreprimiendo finalmente sus cuerpos. La misoginia ha sido histórica y debe terminar; no puede ser que aún escuchemos frases dirigidas a mujeres, niñas y adolescentes, del tipo “no te pongas eso, porque te queda mal”, “siéntate como señorita”, “no hables tan fuerte, pareces una histérica” o “estás mostrando mucha piel”. Basta, ya eso es violencia simbólica. El mensaje para las mujeres y toda la sociedad es el siguiente: nunca olviden que en la medida que nos apropiemos de nuestros cuerpos, la voz podrá salir con mayor facilidad y viceversa. Aprendamos de las mujeres que abrieron los caminos y mirémonos con profundidad; la oportunidad de exploración y respeto es gratuita y nadie lo puede vulnerar. Estamos todas juntas.


10 LA PRENSA Martes 8 de Marzo de 2022

Breves Solidaridad Olímpica entregó becas a diez deportistas para “París 2024” Un grupo de 10 deportistas del Team Chile, recibió de Solidaridad Olímpica, una beca de preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024. Cada beneficiario recibirá mensualmente 750 dólares, los cuales podrán utilizar en implementación deportiva, controles médicos, seguros, gastos de alojamiento para entrenamientos o competencias, acceso a instalaciones de entrenamiento en el extranjero o cualquier otro gasto que les permita potenciar su proceso de preparación. El listado de deportistas beneficiarios de la beca “París 2024” es el siguiente: Francisca Crovetto (Tiro Skeet), María José Mailliard (Canotaje), Mary Dee Vargas (Judo), Catalina Soto (Ciclismo), Katina Proestakis (Esgrima), Martín Vidaurre (Ciclismo), Diego Moya (Triatlón), Yasmani Acosta (Lucha), Gabriel Kehr (Atletismo) y Humberto Mansilla (Atletismo).

“Nacho” Cornejo avanza su ubicación en las motos A la tercera posición de la clasificación general, subió el piloto iquiqueño, José Ignacio Cornejo, luego de disputada la Etapa 2 del Abu Dhabi Desert Challenge, segunda fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country. El piloto nacional tuvo una buena actuación en la calurosa jornada de ayer, de un total de 453 kilómetros de recorrido, de los cuales 316 fueron de especiales con un 58% de arena y 41% de dunas, que dieron mucho trabajo a los competidores, donde el más rápido de la jornada fue el gondwano, Ross Branch con 4 horas 10 minutos 28 segundos. “Nacho” Cornejo se ubicó octavo a 4 minutos 16 segundos.

Deporte

KAMILA SEPÚLVEDA PEÑALOZA

“UN ORGULLO ESTAR EN UNIÓN CICLISTA” Seleccionada. La medallista de bronce panamericana e integrante del Team Chile, integra el histórico equipo femenino en el Unión Ciclista Curicó. CURICÓ. En el velódromo Manuel Gallardo de Curicó, brilla la nueva integrante del Club Unión Ciclista. La seleccionada nacional, Kamila Sepúlveda Peñaloza (22 años) comentó que “todo empezó en el patín carrera a los siete años, disciplina que dejé por accidente, pues posteriormente me convertí en una ciclista de alto rendimiento, y que producto de una lesión mi entrenador me recomendó subirme a la bicicleta y como un amor a primera vista me enamoré del ciclismo. Y hasta el momento me ha ido súper bien, llegué a la selección junior el 2017 viajando a México, donde logramos la medalla de oro con la cuarteta de persecución, después participé en un paname-

La nueva integrante del Club Unión Ciclista Curicó, la seleccionada nacional, Kamila Sepúlveda Peñaloza.

ricano de ruta también en México, consiguiendo un cuarto lugar en la contrarreloj”.

EN RUTERA DE 100K

Chile en los Panamericanos Sub 23 en Cali, Colombia, alcanzando la medalla de bron-

Fotonoticia

CICLISTAS DEL “TEAM BIKE WOMAN” DE CURICÓ DESTACARON EN CHILOÉ Medallistas. En categorías máster y juvenil.

Semana de zumba en el Día de la Mujer Por encargado de la Corporación de Deportes de Curicó, durante el mes de marzo y celebrado el Día Internacional de la Mujer, habrá zumba y boxy dance gratuito. “Ofrecemos una serie de clases gratuitas en diversos puntos de la comuna. Participa, ejercítate junto a nuestros monitores”, señalaron. La invitación es abierta, en diferentes horarios, tanto en el Polideportivo, el Gimnasio Abraham Milad, el Estadio La Granja, la Multicancha Población Curicó y en el anfiteatro de la Oficina de la Juventud. Dirán presente destacados instructores en la cartelera de zumba: Eduardo Ríos y Nicole Oliva; al paso que en boxy dance lo hace Leonor González.

OPORTUNIDAD El año pasado Kamila Sepúlveda integró el Team

ce con la cuarteta de persecución. “Estuvimos muy cerca de la medalla frente a seleccionadas de Colombia y México”, dijo. En lo inmediato, la corredora confiesa que vive en Molina con su familia, debiendo dejar Santiago por trabajos de su padre. “Feliz de estar en Curicó e integrarme al primer equipo femenino del Club Unión Ciclista. Estoy entrenando con mi entrenador, Arturo Corvalán, quien se hizo cargo del equipo masculino y femenino. Para mí es un orgullo estar en Unión Ciclista que tiene una trayectoria tremenda; un club fundado hace muchos años, así que muy feliz que se me haya dado esta oportunidad”, cerró.

Las medallistas del “Team Bike Woman” de Curicó.

CURICÓ. Una notable actuación consiguió el “Team Bike Woman” de Curicó,

patrocinado por “Aguas Quitral”, en la austral ciudad de Chiloé. El propieta-

rio de la citada empresa, Marcelo Ludueña, viajó al sur para apoyar a este grupo de deportistas, en el exigente estreno en un circuito de 100 kilómetros de recorrido, logrando podios: Noemí González, tercer lugar en categoría 4049; Carolina Arenas, cuarto lugar en categoría 4049; Carla Tello, segundo lugar en categoría 30-39; Francisca Aliaga, quinto lugar en categoría 30-39; Karla Navarro, sexto lugar en categoría 30-35; Thiare Arancibia, segundo lugar en categoría 16-29 y Valeria Pinto, cuarto lugar en categoría 16-29 (todas cumplieron desafío completo). La delegación curicana retornó ayer a la “Ciudad de las Tortas”, con la satisfacción de haber cumplido una excelente presentación en Chiloé.

Psicólogo se integra al Rojinegro Un profesional de la psicología se sumó al fútbol joven de Rangers de Talca. Se trata de Claudio Arancibia quien se incorpora como psicólogo al trabajo formativo del Rojinegro. Todos sus conocimientos estarán a disposición de los canteranos para trabajar la mente de los cuerpos sanos y con sueños de convertirse en estrellas del balón cuadriculado. “Claudio Arancibia es un tremendo profesional, además una tremenda persona, Rangers va a ganar mucho con este exjugador y hoy profesional de la psicología”.


Deporte

Martes 8 de Marzo de 2022 LA PRENSA 11

SE APLAZA PARTIDO DE CURICÓ UNIDO

ANTE O’HIGGINS SERÁ FINALMENTE EL DOMINGO Cambio. Los curicanos se medirán finalmente este domingo desde las 18:00 horas, frente a los rancagüinos en el estadio La Granja. Tras empatar en Viña, el Curi es octavo en la tabla con 7 puntos, en tanto los celestes tienen 8 unidades. El sorpresivo puntero es Ñublense, segundo Cobresal y tercero Palestino. Entre viernes y lunes próximo se jugará la fecha 6. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Estaba programado

inicialmente para este sábado 12 de marzo a contar de las 18:00 horas, sin embargo, el partido entre albirrojos y celestes se jugará en el estadio La Granja finalmente el domingo 13, en el mismo horario pactado en el principal estadio curicano. “Ajuste de programación” se justifica respecto al cambio en el sitio web oficial de la ANFP, mientras que los torteros ya oficializaron en sus cuentas y comunicaron el cambio de día, de este partido válido por la sexta fecha del torneo nacional de la Primera División. OCTAVOS Jugada la quinta fecha del campeonato oficial, y tras el empate obtenido ante Everton en Viña del Mar el pasado fin de semana, Curicó Unido quedó instalado en el octavo lugar de la

30 que considera el presente campeonato.

Curicó Unido vs O’Higgins se jugará finalmente el domingo a las 18:00 horas.

tabla de posiciones gracias a sus siete puntos en cinco juegos, producto de dos triunfos, un empate y dos derrotas. Los curicanos suman 8 goles a favor, 5 en contra, registrando una diferencia de +3. El sorprendente líder del torneo es Ñublense con 11 puntos, segundo es Cobresal con 10

y terceros asoman Palestino y Universidad Católica con 9. Un peldaño abajo con 8 puntos aparece Colo Colo, el próximo rival de los curicanos O’Higgins también tiene 8, tal como la Unión Española, mientras que 7 unidades acumulan Curicó Unido y Huachipato. Décimos con 6 puntos se

instalan Everton y la Universidad de Chile, 5 unidades acumula Coquimbo, mientras que en la parte baja se instalan Antofagasta con 4, La Calera y La Serena con 3 puntos, siendo el actual colista Audax Italiano con solo 2 unidades de 15 posibles en las cinco fechas disputadas de un total de

AYER GANÓ LA SEGUNDA ETAPA

Abu Dhabi: “Chaleco” López lidera clasificación general

“Chaleco” López sale hoy a cuidar la punta del mundial de rally cross country.

EMIRATOS ÁRABES. Con la tranquilidad y sapiencia que lo caracteriza, Francisco “Chaleco” López Contardo (South Racing Can-Am) se colocó en la primera posición de la clasificación general, tras ganar la segunda etapa del Abu Dhabi Desert Challenge. Dicha competencia corresponde a la segunda fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country.

El curicano se impuso en una muy compleja jornada de 453 kilómetros totales de recorrido, de los cuales 316 fueron de especial, donde la alta temperatura fue otro escollo en el desierto de Liwa, que no solo complicó al nacional, sino a todos los participantes. “Fue un día muy difícil con casi 400 kilómetros de dunas, donde tuvimos que atacar al

principio muy fuerte. Lo hicimos muy bien hasta el repostaje. Después comenzó a subir la temperatura, tanto en el motor como en la sensación térmica, que fue altísima. Así que tuvimos que cuidar la máquina, regulando la temperatura. Sabíamos que veníamos bien. Finalmente terminamos ganando la etapa por escasos dos minutos que nos dejó primero en la general”, comentó “Chaleco”. ENFOCADO El crono de la etapa para el representante de Copec, Red Bull, Can-Am y BCI fue de 4 horas 42 minutos 49 segundos, seguido del estadounidense, Set Quintero a 01’11” y de la española, Cristina Gutiérrez a 10’33”. En la general, López Contardo suma 8 horas 26 mi-

nutos 26 segundos. Lo escolta Cristina Gutiérrez a 21’01” y Quintero a 33’49”. “Ganamos la carrera por escaso tiempo, pero suficiente para quedar como líderes en la general. Han sido dos días de buen feeling con el navegante y el buggy. Ahora a enfocarse en los tres días que quedan en un rally muy complicado, corto, pero de mucha duna, donde cualquier error nos puede dejar fuera. En resumen, fue un segundo día muy positivo, así que seguiremos entregando lo mejor en lo que resta de competencia”, recalcó. La Etapa 3 de hoy comprenderá de 255 kilómetros de especiales, 35 kilometros de enlace, con un total de 290 kilómetros de recorrido. Habrá 52% de arena y 48% de dunas, en un circuito por la zona de Hameem Qasr al Sarab.

LA FECHA SEIS La sexta jornada del torneo arrancará el próximo viernes con el duelo entre Deportes La Serena y Cobresal. El sábado se agendan tres encuentros: al mediodía Coquimbo Unido vs Ñublense, a las 18:00 horas Universidad Católica vs Ñublense en San Carlos y desde las 20:30 chocarán

Unión la Calera vs Huachipato. Para el domingo en tanto han quedado otros tres encuentros: Universidad de Chile vs Unión Española al mediodía en Santa Laura, desde las 18:00 el citado Curicó Unido vs O’Higgins y Audax Italiano vs Palestino a contar de las 20:30 horas. Cerrarán esta sexta fecha Antofagasta vs Colo Colo, el lunes 14 de marzo desde las 18:00 horas en el Calvo y Bascuñán.

POR UN NUEVO PERÍODO

Carlos Barra fue reelecto presidente del club Romeral ROMERAL. En la última sesión de socios del Club de Rodeo Romeral, fue reelecto presidente Carlos Barra Leiva, quien se desempeñará por un nuevo período al frente de la institución corralera. De esta manera y cumpliendo con todo lo que normaliza el reglamento, se procedió a la elección en la

Carlos Barra Leiva, reelecto presidente del Club Rodeo Romeral.

sede del Club de Rodeo “Fernando Barra Hormazábal”, todo supervisado además por el Tricel conformado por Eduardo Pinochet, Sergio Rodríguez y Juan Pablo Philips. Con la asistencia de la mayoría de los socios, fue reelegido Carlos Barra Leiva por un período de tres años, como lo estipula la ley de organizaciones deportivas comunitarias. En la ocasión, el presidente reelecto nominó a su directorio quedando conformado como vicepresidente, Jesús Pons Martínez; tesorero, Eduardo Pinochet; secretario, Sergio Rodríguez; los directores: Jesús Ceresuela, Guillermo Barra, Osvaldo González, Francisco Cardemil y el veterinario Mario Caraves; además de los directores suplentes: Jhon San Martín y Juan Pablo Philips. Entre las tareas inmediatas del nuevo directorio, quedó estipulado poder mejorar el Complejo Deportivo Ecuestre en el sector Guaico 2, labor que contará con el apoyo del alcalde Carlos Vergara y del honorable concejo municipal.


Guía Profesional

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

PEDIATRÍA

CONTADOR

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GUÍA DE SERVICIOS

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Martes 8 de Marzo de 2022 LA PRENSA 13

35 MIL LITROS DE CAPACIDAD

Inauguran red de distribución de agua que beneficia a 24 familias de Hualañé Proyecto. Gracias a una iniciativa de estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Católica, que fue apoyada por cervecería AB InBev, se instaló un estanque de almacenamiento para entregar el citado recurso de forma constante. HUALAÑÉ. Con la participa-

ción de autoridades locales y líderes de la comunidad, se inauguró una nueva red de distribución de agua, que permitirá que 24 familias de Hualañé, que sufren problemas de abastecimiento, cuenten con una solución, que les brindará acceso constante a agua en sus viviendas. Corresponde a un proyecto que fue liderado por alumnos de Ingeniería Civil de la Universidad Católica (UC), el cual fue financiado por cervecería AB InBev. Está basado en un programa de investi-

El estanque, de 35 mil litros de capacidad, será rellenado una vez a la semana por un camión.

gación y un trabajo de título, que buscaba entregar soluciones a proble-

El depósito de agua está conectado, a través de una red, a las viviendas de la comunidad.

máticas que aquejan a los más vulnerables del país. ¿CÓMO FUNCIONA? Se trata de un estanque de 35 mil litros de capacidad que será rellenado una vez a la semana por un camión y que está conectado, a través de una red, a las viviendas de la comunidad. “Como compañía queremos ser parte de la solución a las problemáticas que aquejan a nuestras comunidades, especialmente en todo aquello que se relacione con el acceso al agua. En ese sentido, valoramos y apoyamos el desarrollo de ideas innovadoras que

nos permitan contribuir a mejorar la vida de las personas”, señala al respecto, José Antonio Alonso, gerente legal y de Asuntos Corporativos de cervecería AB InBev. La inauguración del proyecto contó con la presencia de la alcaldesa de la comuna, Carolina Muñoz, quien valoró la iniciativa de los estudiantes. “Tenemos que superar muchas brechas en esta comuna que probablemente en las ciudades más grandes no se ven. Es impensado que una comunidad tan cerca del centro urbano no tenga agua potable, esa era

nuestra realidad y la de diferentes sectores”, dijo. COMPROMISO Este proyecto forma parte de las acciones que cervecería AB InBev lleva años desarrollando y apoyando, en línea con su estrategia de sostenibilidad de incentivar el uso responsable y el acceso al agua. La compañía, reconocida como la cervecera más grande del mundo, también ha apoyado proyectos como Agua Segura, que financia la instalación de equipos de tratamiento de agua de Plasma Water, en distintas comu-

nidades que sufren de alto estrés hídrico y el trabajo del Fondo Innova Agua, de Fundación Amulén, que ayuda a implementar proyectos innovadores en materia de agua. Por otro lado, la cervecería también ha realizado una búsqueda exhaustiva de startups (empresas emergentes), con proyectos innovadores a través de su programa de aceleración (Accelerator 100+). Sin ir más lejos, “Aquaservex” y “Nanoburbujas Kran”, dos de las iniciativas destacadas del año en curso, tienen precisamente al agua como foco.


14 LA PRENSA Martes 8 de Marzo de 2022

Crónica

ESTABA EN EL FONDO DE UN ACANTILADO DE AL MENOS 30 METROS DE PROFUNDIDAD

Encuentran cuerpo sin vida en cercanías de Reserva Nacional Radal Siete Tazas Peritajes. SML determinará la causa de la muerte y establecer si su identidad corresponde o no, a la persona sobre quien existe una denuncia por presunta desgracia desde noviembre pasado, quien fue visto por última vez, precisamente, en la mencionada zona. RÍO CLARO. El pasado fin de semana (específicamente, durante la jornada del sábado), en el sector rural Santa Brígida, en una quebrada de al menos 30 metros de profundidad, lugareños detectaron la presencia de un cuerpo ya sin vida, de sexo masculino, dando de inmediato aviso a Carabineros. En tal contexto, por instrucción del Ministerio Público, detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca se trasladó al lugar, ubicado en las cercanías de la Reserva Nacional Radal Siete Tazas. Junto con ello, personal del GOPE de Carabineros también se hizo presente, cumpliendo un rol clave a la hora de poder “retirar” el cuerpo

Por instrucción del Ministerio Público, personal de la BH de la PDI de Talca llevó a cabo en el lugar el correspondiente trabajo científico-técnico.

del aludido acantilado, tratándose de un lugar “de muy difícil acceso”. AUTOPSIA Según lo dado a conocer en el propio lugar el jefe

de la BH de la PDI de Talca, Marcelo Pérez, tras ser examinado de manera externa, el cuerpo ya inerte, no mantenía lesiones visibles que dieran a entender la participación de

terceros en su deceso. Independiente a ello, el cadáver fue trasladado al Servicio Médico Legal (SML), donde, a través de un examen tanatológico, se determinará la causa de la muerte y establecer si su identidad corresponde o no, a la persona sobre quien, desde principios del mes de noviembre del año pasado, existe una denuncia por presunta desgracia. Hablamos de Ricardo Rebolledo Gajardo, de 33 años, quien fue visto por última vez, precisamente, en la mencionada zona, la noche del sábado 6 de noviembre. El trabajador agrícola se había traslado al citado sector desde Talca hasta un camping, a fin de participar en una celebración de un cumpleaños.

BAJO INVESTIGACIÓN El jefe de la BH de la PDI de Talca recalcó que, entre otros puntos, se debe establecer si el daño externo y las lesiones que presenta

el cuerpo coinciden o no con una caída en altura. “La investigación aún no termina, está en proceso de desarrollo”, recalcó en el lugar.

Ricardo Rebolledo Gajardo, de 33 años, fue visto por última vez el 6 de noviembre en un camping en las cercanías de la Reserva Nacional Radal Siete Tazas.

PRESIDENTA DEL SENADO ANTE REAPERTURA DE INVESTIGACIÓN POR MUERTE DE CATHERINE VÁSQUEZ

“Si queremos que exista confianza en la justicia, se debe escuchar y aclarar todo” LINARES. Tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Talca de “reabrir” la investigación por la muerte de Catherine Vásquez, la presidenta del Senado, Ximena Rincón, envió un nuevo oficio a fin de que al Fiscal Nacional disponga “todas las medidas necesarias” que permitan aclarar “todas y cada una de las dudas”, expuestas a la fecha por parte de la familia de la joven. La parlamentaria recordó que en septiembre pasado solicitó al propio fiscal y al ministro de Justicia que es necesario que este caso y otros, que conmovieron a Linares, sean aclarados en

todos y cada uno de los aspectos. “Estamos en presencia de un caso en que la familia tiene dudas razonables que deben ser aclaradas. En septiembre, la comunidad de Linares se manifestó por este y otros casos, porque existe la sensación de que no hay avances y si queremos que exista confianza en la justicia, se debe escuchar y aclarar todo. Por ello, vamos a oficiar por segunda vez al Fiscal Nacional, para que se entreguen todos los recursos necesarios y se adopten todas las medidas pertinentes, para garantizar una investigación capaz de aclarar con certeza lo ocurri-

do con Catita”, aseguró la legisladora.

“Se necesita un proceso transparente y que dé tranquilidad a las partes y a una comunidad que se vio impactada por este caso”, aseguró la legisladora.

FISCAL ESPECIAL Para Rincón es importante que esta causa pueda ser vista por un fiscal especial, que dedique todos los esfuerzos posibles a esclarecer el caso, con todas las complejidades que tiene, dado el tiempo transcurrido y la falta, según la familia, de una serie de pericias en el sitio del suceso. “Creemos que la reapertura del caso es un primer paso para esclarecer los hechos y esperamos que se adopten medidas que lleven tranquilidad a la familia, como la designación de un fiscal especial”, concluyó la senadora.


Crónica

Martes 8 de Marzo de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

ALCALDE PIDIÓ MÁS SEGURIDAD EN LOS ESTADIOS

Repudio a ataque de hinchas curicanos tras partido en Viña Protocolo. Criticó medida de dejar salir al final, a los fanáticos del cuadro tortero desde el estadio Sausalito.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Esas heridas que quedaron del pasado deben ir cicatrizando o de lo contrario su corazón se estancará. SALUD: Su estado de ánimo no debe decaer. DINERO: A medida que el tiempo pase, el trabajo arduo le irá dando frutos. Solo debe tener más paciencia. COLOR: Rosado. NÚMERO: 20.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Tiene toda la libertad del mundo para tener aventuras, pero cuidado si es que ya tiene compromisos con alguien más. SALUD: El exceso de trabajo le pasará la cuenta. DINERO: Responda a lo que se comprometió. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. “No podemos esperar que haya muertos en torno a un partido de fútbol para que las autoridades reacciones”, se quejó el alcalde Javier Muñoz, quien estuvo presente el fin de semana, en la igualdad entre Provincial Curicó Unido y el cuadro oro y cielo. La autoridad comunal puntualizó que el primero que debiera abordar este tema “es Estadio Seguro, quienes son los que hacen todas las coordinaciones para estos efectos, obviamente las policías, con Carabineros en cada una de las zonas, pero aquí la ANFP también tiene que tomar cartas en el asunto”. Muñoz precisó que muchos hinchas vieron en peligro su integridad física, pues la evacuación del público no fue la correcta en el recinto de Sausalito. “Esas 200 ó 300 personas que estábamos ahí de visita, nos dejan adentro del estadio, esperar que todo el resto salga, nos dejan a veces media hora o 45 minutos, y eso significa que como suele ocurrir con ciertos grupos que no piensan o son delincuentes, se parapetan en una zona específica para atacar a la barra curicana cuando iba rumbo a tomar la locomoción”, contó. GESTIONES El alcalde curicano lamentó el accionar de Carabineros de Viña del Mar porque “deja a la barra sola, se van y les indican que tienen que seguir por ese camino hasta llegar a los buses y en ese camino es donde se genera la emboscada”. Agregó que muchas personas se devolvieron al estadio para resguardarse, pero los guardias no les abrieron el acceso, por lo cual tuvo que exigir que dejaran pasar a los hinchas, donde había niños y ancianos. Tras algunas discusiones,

En la imagen, parte de la hinchada, que el pasado fin de semana fue a Viña del Mar a alentar al equipo albirrojo.

dejaron entrar a los barristas. “Gracias a Dios llega una subteniente, con quien coordinamos de buena manera, junto a al-

gunos hinchas, la forma de evacuar y logramos que la gente saliera por otro lado y los buses, de alguna manera, llegaron hacia

otro sector del entorno del estadio y logramos evacuar finalmente, cerca de las 12 de la noche”. Muñoz espera que las autoridades reaccionen, pues a su juicio, Estadio Seguro está al debe en ese tema. Además, precisó que hay que hablar con el alto mando de Carabineros porque “tiene que haber un protocolo único, que se aplique en todos los estadios respecto de las barras visitantes”. Recordó que en Curicó se deja salir primero a la barra del otro equipo y que, incluso, personal policial los escolta hasta la carretera, lo cual ha evitado problemas.

AMOR: No sienta vergüenza por lo que siente, ya que es un ser humano. Debe aceptarlo. SALUD: Su corazón necesita más cuidados de su parte. DINERO: No se involucre en negocios en donde las cosas no estén del todo claras. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Mentir puede transformarse en una bola de nieve muy peligrosa. SALUD: Si la rutina continúa, entonces su estado anímico también se verá afectado. Está en usted hacer cambios. DINERO: No se comprometa a más tareas de las que puede lograr. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las cosas no se terminan por una simple discusión. Tenga cuidado, más aún cuando se arrastran problemas desde antes. SALUD: Atiéndase esos ataques de ansiedad. DINERO: Zanje cualquier deuda que tenga y que venga arrastrando desde antes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 6.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si su corazón le indica que es la persona correcta, entonces lo es. No lo olvide: es su aliado en materias del amor. SALUD: Al solo preocuparse de disfrutar, quien paga las consecuencias es su salud. DINERO: A medida que transcurra marzo las cosas se estabilizarán. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No haga sentir a esa persona que para usted todo es un juego. SALUD: Si se sigue achacando le costará mucho más salir adelante. DINERO: Piense que hará a futuro: no olvide la importancia que tiene ahorrar algo de dinero. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Los detalles hacen que la relación día tras día se vaya nutriendo. SALUD: No se ponga en riesgo por culpa de ser tan confiado/a. DINERO: Debe evitar malos entendidos con sus colegas por culpa de personas ajenas a su trabajo. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Comenzar de nuevo puede ser difícil, pero su corazón es fuerte como para salir adelante. SALUD: Evite los hábitos que le hacen tanto daño a su salud. DINERO: El éxito se alcanza mentalizándose y trabajando todos los días. De esa manera, logrará sus objetivos. COLOR: Gris. NÚMERO: 31.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si es que lo considera adecuado, tome ese riesgo, pero piense bien las cosas, para que no sea en vano. SALUD: Enfrente esos problemas de salud buscando a los suyos. DINERO: De no ser estrictamente necesario, no se exceda al hacer gastos. COLOR: Verde. NÚMERO: 29.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Una relación debe comenzar bien desde un principio, de lo contrario está destinada al fracaso. SALUD: Los alimentos grasos terminarán dañando su sistema circulatorio, cuidado. DINERO: Analice si es prudente hacer negocios en estos momentos. Tal vez no sea lo adecuado. COLOR: Lila NÚMERO: 17.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: En lugar de creerle a terceros, debería tratar de ver las cosas con sus propios ojos. Eso puede ayudarle a darse cuenta de la verdad. SALUD: El trabajo y otros factores le desestabilizan emocionalmente. DINERO: Tenga cuidado si pretende hacer negocios. COLOR: Azul. NÚMERO: 27.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Martes 8 de Marzo de 2022

Crónica

ÁREA DONDE PREDOMINA EL GÉNERO MASCULINO

Mujeres se ganan un espacio en el rubro de la construcción Testimonios. En Chile, un 4% de quienes integran el sector de la construcción son mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) 2021. TALCA. Elvira Chirino se dirigía un día al supermercado cuando vio un aviso en una constructora, preguntó y quedó como aseadora. En poco tiempo se ganó un espacio como maestra, y aspira llegar a usar el casco blanco, como capataz. María Teresa Castillo, quien estaba aburrida trabajando en un huerto, también ingresó como aseadora, y aunque le han ofrecido otras tareas de mayor responsabilidad, todavía no se atreve. Ambas son parte del pequeño 4% de mujeres que integran el rubro de la construcción. Aquello significa que hay mil 683 mujeres en trabajos asociados al área, frente a 44 mil 127 hombres. Se trata de una cifra que se repite a nivel regional y nacional, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) 2021 realizada por el Observatorio Laboral del Maule-Sence, ejecutada por la Universidad Católica del Maule (UCM). BRECHAS En el Día Internacional de la Mujer, estos datos y los casos de Elvira y María Teresa, permiten reflexionar sobre las brechas y avances en temas de equidad de género, donde el ingreso de la mujer al mundo del trabajo refleja estas inequidades. Así lo indicó la directora del Observatorio Laboral del Maule-Sence, Irma Carrasco. Precisó que hoy en la Región del Maule existe una tasa de ocupación de un 53,7%, compuesta de un 65,9% de hombres por sobre el 42,1% de mujeres. Históricamente, hay actividades laborales que han sido eminentemente femeninas, como algunas ligadas a rubros como la educación, salud, y carreras del área social. “Sin embargo, encontramos una situación opuesta en actividades que están fuertemente masculinizadas, como construcción y transportes”, advirtió Irma Carrasco. Pero un estudio que se difundirá próximamente sobre inserción laboral de las mujeres en el sector de la construcción, realizado el 2021 por

do laboralmente ni les han faltado el respeto, como ha sido el caso de otras mujeres. En la constructora donde trabajan, se reúnen periódicamente en un desayuno solo con mujeres, para hablar de temas que puedan estar afectando su trabajo, incluido el respeto entre hombres y mujeres. “Es un desayuno para desahogarse”, contó María Teresa.

Mujeres ya han dado el primer paso, y hoy solo piensan en todo lo que el rubro de la construcción les ofrece como desarrollo laboral, económico y personal.

Si bien, el área de la construcción, predominantemente masculina, la presencia femenina tiene mucho espacio de crecimiento. Aún se requiere derribar varios mitos y vallas.

el Observatorio Laboral del Maule-Sence, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción Talca (CChC), develó que existe un espacio real de inserción laboral, afirma la directora del Observatorio.

“La idea es que más mujeres evangelicen y abran caminos”, sintetizó María Ignacia, quien a sus 61 años se siente muy segura en su trabajo como aseadora.

CRECIMIENTO Así, en el área de la construcción, sector predominantemente masculino, la presencia femenina tiene mucho espacio de crecimiento, pero hay que seguir derribando mitos y vallas. De ello está muy convencida, María Ignacia Cepeda, presidenta de la Comisión Mujeres de la CChC. De acuerdo con su experiencia y los estudios realizados, los equipos de trabajo se complementan y mejoran con la inclusión de mujeres, e incluso los índices económicos suben. Además, se trata de un ámbito laboral estable para quienes se deciden a incursionar en él, añade María Ignacia. Sin embargo, “hay un poco de

miedo de los hombres y de las propias mujeres”, dijo. EXPERIENCIA Es lo que le ocurrió a María Teresa, quien a sus 61 años se siente muy segura en su trabajo como aseadora, pero aún no se atreve al siguiente nivel: “Trabajamos de lunes a viernes limpiando ventanas, escombros, y también aseo más fino. Mis jefes dicen que soy la mejor y me han dado la posibilidad de otra cosa, pero me da miedo”, dijo. Su compañera de trabajo, Elvira, de 54 años, ya tenía experiencia en la construcción y se siente muy motivada y capacitada para ejercer labores más exigentes: “Empecé en la construcción en 2014. Eso se debió a que me separé y me fui de la casa, necesitaba tirar para arriba. Fui aprendiendo de mis compañeros”, recalcó. En la experiencia de ambas mujeres, sus compañeros de trabajo ni las han discrimina-

Brechas en temas de equidad de género: en el Maule existe una tasa de ocupación compuesta de un 65,9% de hombres por sobre el 42,1% de mujeres.

FRUTOS Para María Ignacia, de la CChC, la presencia de la mujer en obra es lo que hasta ahora está dando mejores frutos, de tres líneas de trabajo que se propusieron como organización. Otra línea de trabajo que están desarrollando y que también está generando buenos resultados es la inclusión de mujeres en el ámbito gremial, con votaciones que cada vez más ponen a las mujeres en cargos gremiales. La línea más débil sigue siendo “mujer en alta dirección”. María Ignacia cuenta que insistirán, como cámara, en mejorar esas cifras. “Queremos que existan mujeres liderando, así que vamos a seguir fomentando actividades para que ellas puedan escalar. Ya firmamos un convenio con Sence y Sernameg”. EJEMPLOS Al respecto, la directora de Sence, Alejandra Harrison afirma: “Sin duda estos ejemplos que nos entregan María Teresa, Elvira y María Ignacia, nos llevan a seguir potenciando los esfuerzos que hemos estado realizando a través de Sence junto a Sernameg y la Cámara Chilena de la Construcción, en el sentido de incentivar a que las mujeres se capaciten en áreas que anteriormente eran solo para varones. Ya avanzamos en la parte forestal, con un convenio con Corma, siendo pioneros en el país, destacado por medios de Argentina. También lo estamos haciendo en la construcción; y así queremos seguir abarcando otros lugares impensados para las mujeres, con la idea de ir equiparando la cancha”, agregó.


Martes 8 de Marzo de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote N° 080, que deriva de la subdivisión del inmueble resultante de la fusión de las propiedades agrícolas denominadas Hijuela Tres, Cuatro y Cinco, del fundo Santa Rosa de Rauco, ubicado en la comuna de Rauco, provincia de Curicó; de una superficie total aproximada de 5.072 metros cuadrados y deslinda: Nororiente, en 111,32 metros con Lote 079 resultante de la subdivisión; Suroriente, en 47,25 metros con Lotes 081 y 082 resultantes de la subdivisión, separados por servidumbre de tránsito; Norponiente, en 43,25 metros con Lote 067, resultante de la subdivisión; y, Surponiente, en 113,34 metros con Lotes 041, 042 y 043 resultante de la subdivisión, separados por servidumbre de tránsito. Plano de subdivisión según Certificado N° 176 se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017 bajo el N° 851. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.513 No. 1.419 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.018. Rol de Avalúo 8008-80 comuna de Rauco.- Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $5.243.471.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 24 de Marzo de 2.022, a las 12.00

horas.- Mayores antecedentes causa Rol 1.0002.021, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Arriendo de Vehículos Herramientas y Maquinaria Rental Corp Limitada y otros”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 04-07-08-09 -84448

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 12 de abril de 2022, a las 12:00 hrs. se rematará la propiedad raíz ubicada en AVENIDA ESPAÑA N° 998, que corresponde al SITIO N°1 de la MANZANA 1, de la Chacra Santa Teresa, de la comuna y provincia de CURICÓ; de una superficie de 454,00 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 1008 N° 493 del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $241.500.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal se debe constituir antes de las 12:00 del día anterior a la subasta. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-887-2021, caratulada “Banco Santander Chile con Inmobiliaria Patricia María Adriana Barrientos Bravo EIRL.” El Secretario (s) 07-08-09-10 -84444

REMATE Ante 29° Juzgado Letras Santiago, causa Rol N° C-144-2021 Juicio ejecutivo caratulado “COPEC S.A. con TRANSPORTES TRANSUR LIMITADA”, se subastará a través de la plataforma ZOOM, el 29 de marzo de 2022 a las 15:00 horas y en caso de suspenderse el remate por motivos imprevistos, ajenos a la voluntad de las partes y del Tribunal, el día siguiente hábil a las 10:30

hrs, salvo que recayere en sábado, caso en que se verificará el día lunes inmediatamente siguiente, también a las 10:30 hrs, y en ambos casos mediante video-conferencia siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos, el sitio N° 54 ubicado actualmente en Pasaje Tamuré N° 1967 Villa Rapanui, Curicó, de una superficie de 500,00 metros cuadrados inscrito a fojas 6345 VTA Número 4250 del Registro de propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas $ 68.164.864.- Interesados deben rendir garantía suficiente para participar, equivalente al 10% del mínimo en vale vista a la orden del 29° Juzgado Civil el que se deberá presentar materialmente en la Secretaría del Tribunal hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta y deberán tener su activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución, a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, y enviar un correo a la casilla electrónica jcsantiago29_remates@ pjud.cl, hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta, indicando su nombre completo y adjuntando copia –por ambos lados- de su cédula de identidad, indicando el rol de la causa en la cual participará, un correo electrónico y número telefónico para el caso que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión.. Demás antecedentes expediente citado. Secretario(s). 04-07-08-14 – 84463

EXTRACTO JUZGADO LETRAS Y GARANTÍA LICANTÉN, Rol V-75-2021, ordenó notificar por avisos. Con fecha 31 de enero de 2022 se concedió posesión efectiva testada de los bienes quedados al fallecimiento de don René del Carmen Verdugo Castro, hecho ocurrido el 26 de junio de 2021 en Hualañé, a Alejandra Belén Iturriaga Llanca, a Patricia Alejandra Llanca Verdugo, a José Darío Llanca Verdugo, a José Patricio Llanca Llanca y a Gabriel Marcelo Allendes Allendes en la forma prevista en el testamento abierto otorgado con fecha 09 de marzo del año 2015 en la notaría de Licantén, servida por don Eduardo Soto Díaz, agregado al protocolo de aquella notaria con el número 178 del año 2015. Por resolución de 24 de febrero de 2022 el Tribunal enmienda la sentencia de 31 de enero de 2022 dejando sin efecto la parte en que ordena la facción de inventario solemne y la publicación del día y hora para la facción atendido a que el mismo se encuentra confeccionado. FLOR GONZÁLEZ MEJIAS. SECRETARIA SUBROGANTE. 07-08-09 – 84469

POSESIÓN EFECTIVA Primer Juzgado de Letras Taca, en causa Rol V-442021 concedió con beneficio de inventario, posesión efectiva, herencia intestada, de do a MARTINA ROSA VIELMA MORALES a su sus herederos doña Nivia De Las Mercedes Améstica Viedma, Run: 5.216.857-0, don Luis Rolando Améstica Vielma, Run: 5.216.8597 actualmente fallecido y representado para estos efectos por su hija Paola Rosa Améstica Muñoz, Run: 11.657.676-7, don Adrián Enrique Améstica Vielma, Run: 6.200.228K, don Rudecindo Del Pilar Améstica Vielma, Run: 6.722.396-9, y doña Maria Narcisa Améstica Vielma, Run: 7.252.773-9 y como asignatario de la cuarta

de mejoras y cuarta de libre disposición a su hijo don Adrián Enrique Améstica Vielma, conforme las disposiciones que en el testamento. Se practicó inventario 29 de octubre 2021, y se encuentra, protocolizado Notaria de don Andrés Cuadra Gonzales del Riego el 25 de enero de 2022. 07-08-09 – 84464

REMATE Segundo Juzgado Civil Valparaíso, fijó audiencia remate día 28 marzo 2022, 11:00 hrs, Secretaría Tribunal, juicio Rol C-1771-2018, “Banco Santander-Chile con Vera”, Lote N°6 resultante de la división de la propiedad denominada El Arroyo ubicada en Puertas Negras, Comuna de Talca, según plano archivado bajo el N°941, al final del Reg. de propiedad del año 2009, tiene una superficie de 5.382 metros cuadrados. Título fojas 16234 Nº8660 del Registro Propiedad año 2013 Conservador Bienes Raíces Talca. Mínimo subasta $4.471.350-. Postores deberán tener activa su Clave Única del Estado y rendir caución 10% del mínimo a través cupón de pago Banco Estado (no transferencia electrónica). Postores deberán enviar correo a jc2_valparaiso_remates@pjud.cl, con copia a cgramirez@pjud.cl, más tardar 12hrs. día hábil anterior remate, comprobante legible garantía, su individualización, con copia ambos lados cédula identidad de quien participará en la subasta, indicando el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y número telefónico. Verificado lo anterior, se remitirá correo electrónico a cada postor indicando la forma de conectarse por videoconferencia, siendo carga interesados disponer de elementos tecnológicos y de conexión. El subastador deberá señalar domicilio dentro del territorio urbano de la jurisdicción del tribunal, Demás bases y antecedentes, Secretaría Tribunal. Adjudicatario deberá

consignar domicilio dentro radio urbano del tribunal. Demás antecedentes y bases subasta, Secretaria Tribunal. 05-06-07-08 - 84456

Juzgado Letras Trabajo Talca, 4 Norte 615, 2 piso, RIT C-316-2018, Ruc 174-0048983-1, ‘Saez con Reyes’, día 23/03/2022, 9:30 horas, rematará propiedades: Local Nº 33 Sector B, que corresponde al local Comercial Nº 960-C Interior y Local Nº 34 Sector B, que corresponde al local Comercial Nº 960-D Interior, ambos Comuna Talca. Propiedades inscritas nombre Juan Valentín Reyes Letelier, fojas 1081 Nº 897 del Registro de Propiedad del año 1992 del Conservador de Bienes Raíces Talca. Mínimo posturas $45.266.513.respecto de cada uno de inmuebles a rematar. Precio pagado contado dentro quinto día hábil subasta mediante depósito cuenta Tribunal. Derecho posturas consignar garantía suficiente de $4.526.651, respecto a cada uno de inmuebles a subastar, totalizando suma de $9.053.302.-, equivalente 10% mínimo, mediante consignación cuenta Tribunal. Remitir cupón pago o comprobante por escrito presentado por O.J.V, con a lo menos siete días de antelación a la fecha del Remate, individualizándose persona participará calidad de postor, email y teléfono. Se realizará por videoconferencia, plataforma Zoom. Subastador designará domicilio dentro radio urbano Talca. Demás bases y antecedentes del remate inmuebles, causa individualizada, accediendo a módulos consulta tribunal o www.poderjudicial. cl. Jefe de Unidad de Cumplimiento. 05-06-07-08 - 84472

NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-161-2021, sobre Divorcio por Cese de Convivencia, caratulada “FIGUEROA/MORA”, notifica, de conformidad a lo dispuesto art. 54 del Códi-


18 LA PRENSA Martes 8 de Marzo de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS go de Procedimiento Civil, demanda de divorcio unilateral y sus proveídos, interpuesta por doña Lina Aurora Figueroa Gutiérrez, en contra de don Ariel Harim Mora Gutiérrez, Rut 10.732.171-3, y le cita a audiencia preparatoria fijada para el 01 de abril de 2022, a las 10:00 horas. Sala 1 del Tribunal, a través de Videoconferencia mediante plataforma ZOOM CloudMeetings, para lo cual las partes pueden descargar la aplicación ZOOM CloudMeetings de manera gratuita a su respectivos teléfonos, equipo de escritorio con cámara o ingresar a sitio web del sistema a través de Google Play Store, Iphone App Store, https://

www.zoom.us/download o ingresando mediante Chrome a https://www.zoom.us/ join, para incorporarse a una videoconferencia sin necesidad de aplicación. Los datos de conexión son los siguientes: Link de acceso directo: https://zoom.us/j/925668137 58?pwd=bko2UDZWMUVh S2FYRjlzb0FMTC9FQT09; ID de reunión: 925 6681 3758; Código de acceso: 835426. Doy Fe. Rit C-1612021. Curicó, Febrero 02 de 2022.- Celia Soto Donaire Ministro de Fe (S) 08-09-10 – 84482

SOLICITUD DE REGULARIZACIÓN DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE

AGUAS SUBTERRÁNEAS. Héctor Celín Farías Hernández, C.N.I Nº 13.204.1059, solicita un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, con el objeto de abastecer con agua, un predio de su propiedad, para efectos de riego, bebedero de animales y consumo humano, de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo por el caudal máximo de 27,7 lts/ seg. Y por un volumen total anual de 873.547 m3, para extraer de forma mecánica y/o gravitacional desde un pozo profundo, ubicada en el sector de Licantén LOTE 1 ROL Nº156-099, de la comuna de Licantén, Región del

Maule, ubicado en las respectivas coordenadas U.T.M (m): -NORTE :6124713 metros -ESTE, 0226927 metros, HUSO: 19 de conformidad al modelo Datum WGS. Se solicita un área de protección definida por un radio de 200 metros, con centro en el pozo profundo. 08 -84484

REMATE ANTE EL DÉCIMO QUINTO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 04° piso, Santiago, se rematará mediante video conferencia, vía plataforma Zoom el día 29 de marzo de 2022, a las 15:45 horas, inmueble ubicado en Pasaje Veintitrés y Medio Oriente A número tres mil treinta, correspondiente al Lote núme-

DEFUNCIÓN Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido primo y amigo, señor FRANCISCO CORREA ESPINOSA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy a las 16:00 horas, en el Cinerario del Cementerio Parque del Recuerdo, Huechuraba, Santiago. ALBERTO Y EDUARDO ESPINOSA AGUIRRE

ro dieciocho, de la Manzana HH, del Loteo BICENTENARIO IV, Etapa doscientas veinticinco viviendas de la comuna de Talca, Séptima Región. Inscrito a Fs 14410 Nº 04102 Registro Propiedad año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas será la cantidad de 402,76866 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $331.467.- Todo postor, a excepción del ejecutante, debe consignar garantía suficiente por el 10% del mínimo para iniciar postura y para poder participar de la subasta, únicamente mediante vale vista a nombre del Décimo Quinto Juzgado Civil de Santiago, rut N 60.306.062-8. Para

DESTACADOS EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0

COLEGIO UBICADO EN MOLINA BUSCA PROFESOR DE HISTORIA ENSEÑANZA BÁSICA, Ciencias Enseñanza Básica, Filosofía y Tecnología, interesados enviar curriculum a utp@colegiocordillera.cl 08 -84483

tales efectos, los postores deberán comparecer al Tribunal el día viernes anterior al día de la subasta, de 12:00 a 13:00 horas, a fin de entregar el vale vista, el que será guardado en la custodia del tribunal. Para este fin, el interesado deberá informar previamente al correo electrónico jcsantiago15@pjud.cl, el nombre y RUT de la persona que asistirá a entregar el documento como también el rol de la causa. Los postores, a más tardar a las 14:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán enviar un correo electrónico al mail del tribunal jcsantiago15@pjud.cl, indicando en el asunto “Remate” junto con el rol de la causa y la fecha de realización, manifestando su intención de participar. Deber indicar en el mismo su nombre, persona o empresa a nombre de quien realizar posturas como también un correo electrónico y número de teléfono para recibir los datos necesarios para ingresar a la subasta .- Bases y demás antecedentes, causa “LARRAÍN VIAL ACTIVOS S.A ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS CON VERDUGO”, ROL Nº 285532017, Hipotecario. La Secretaria. 08-09-10-11 -84485


Crónica

Martes 8 de Marzo de 2022 LA PRENSA 19

INFLUYÓ LA POCA LUMINOSIDAD

Vichuquén: dos personas heridas y un caballo muerto deja colisión por alcance Procedimiento. Se estableció que uno de los involucrados en el accidente iba bajo la influencia del alcohol. VICHUQUÉN. El hecho se produjo la noche del domingo pasado, cerca de las 21:00 horas, a la altura del kilómetro 17 de la ruta J-830, en el sector Alto del Puerto. En ese lugar, una camioneta Toyota doble cabina impactó a tres caballares y sus jinetes. Debido al fuerte golpe, uno de los animales murió en el pavimento, mientras que dos de las personas resultaron lesionadas y llevadas a un centro asistencial, afortunadamente sin heridas de cuidado. En tanto, el conductor de la camioneta no registró lesiones. El jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros

de Licantén, mayor Luis Avilés, indicó que se trató de una colisión por alcance, donde hubo “dos jinetes lesionados, uno de ellos de carácter menos grave, y un caballar muerto a raíz de este accidente”.

Impacto fue bastante fuerte, según se puede apreciar en la camioneta.

PDI EJECUTÓ “OPERACIÓN CRONOS” EN LA CAPITAL PROVINCIAL DEL MAULE SUR

IRRESPONSABILIDAD La autoridad policial puntualizó que “se detectó la presencia de alcohol en uno de los jinetes, quienes también son usuarios de las vías y eso también conlleva una responsabilidad que deben tener”. Agregó que si fue una colisión por alcance, “es porque no portan ningún tipo de iluminación o algo que permita

a un conductor ver el desplazamiento de los caballos”. Hay que precisar que antes del accidente de tránsito se desarrollaron en el sector carreras a la chilena, por lo cual varios caballares se movilizaban por rutas cercanas, generando un problema en el flujo vehicular. Además, el peligro se agudiza en la noche por la escasa luminosidad. Por tal motivo, el mayor Luis Avilés solicitó a las personas que transitan a caballo y en otro medio de transporte con animales, a tomar medidas preventivas para evitar, por ejemplo, atropellos.

BALANCE REGIONAL

Ocho detenidos por tráfico 21 fallecidos y 1.476 nuevos de drogas en Cauquenes casos Covid-19 en el Maule CAUQUENES. Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Cauquenes, apoyados por unidades de toda la región y en coordinación con el Ministerio Público, ejecutó en esta comuna la denominada “Operación Cronos”, que permitió el arresto de ocho personas vinculadas al comercio ilícito de sustancias prohibidas. La acción antinarcóticos se ejecutó luego de más de tres meses de investigación, período en el cual se pudo establecer sin duda razonable que un grupo de personas se dedicaban a comercalizar drogas en distintos puntos de la comuna de Cauquenes, razón por la cual se emitió una orden de entrada y registro a cada uno de los ocho domicilios en los que residían los implicados. Como resultado de esa diligencia se concretó el arresto de las ocho personas, además de la in-

Además del arresto de las ocho personas la PDI de Cauquenes logró incautar marihuana, cocaína y más de un millón de pesos en dinero efectivo.

cautación de 159,57 gramos de marihuana, 65,39 gramos de clorhidrato de cocaína, ocho plantas de cannabis, más de un millón de pesos en efectivo y diferentes elementos para la dosificación de droga, así como también teléfonos celulares.

Finalmente por disposición del fiscal de turno, los ocho detenidos, todos los cuales presentanan antecedentes delictuales, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes, para su control e imputación de cargos.

TALCA. La alta cifra de 21 fallecidos a causa del Covid-19 registró ayer la Región del Maule, de acuerdo al reporte epidemiológico de la Seremi de Salud, con lo cual el total regional de decesos se elevó a 2 mil 119. El mismo informe confirma mil 476 nuevos casos de Coronavirus para el informe correspondiente al día lunes 07 de marzo, los que fueron detectados en las comunas de Talca 325, Curicó 177, Linares 133, San Javier 84, Constitución 79, Parral 76, Maule 75, Longaví 65, Cauquenes 50, San Clemente 47, Retiro 39, Yerbas Buenas 35, Villa Alegre 34, Sagrada Familia 33, Molina 32, Teno 30, Colbún 25, Hualañé 22, San Rafael 20, Curepto 19, Pelarco 13, Río Claro 12, Pencahue 11, Pelluhue 10, Romeral 7, Rauco 3, Chanco 3, Empedrado 3, Licantén 2;

y otras regiones 12 De los mil 476 nuevos contagios registrados ayer, 115 casos corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos siguen siendo Talca 2.218, Linares 1.038, Curicó 997, Cauquenes 533, San Clemente 436, Constitución 403, Maule 386, Parral 384, San Javier 383, Molina 338, Longaví 263, Colbún 200, Retiro 200, Yerbas Buenas 196, Sagrada Familia 173,

Teno 172, Villa Alegre 153, San Rafael 147, Pelarco 108, y Río Claro 105. CINCO COMUNAS AVANZAN Desde el Ministerio de Salud (Minsal), en tanto, se dio a conocer ayer que cinco comunas de la Región del Maule avanzan a Preparación a contar del miércoles 9 de marzo a las 5:00 horas. Se trata de las comunas de Parral, Colbún, Villa Alegre, Río Claro y Romeral.


8

Martes Marzo | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SE ESTIMA QUE EL NUEVO INMUEBLE ESTARÁ EN OPERACIONES DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2023

TRAS “PRIMERA PIEDRA” COMIENZAN OBRAS DE MODERNO CESFAM DE SAGRADA FAMILIA Simbólica ceremonia. Proyecto tiene un plazo de ejecución de 390 días, esto gracias a una inversión por sobre los cinco mil 687 millones de pesos. SAGRADA FAMILIA. Con la sencilla actividad de colocación de la “primera piedra”, se dio por iniciada la construcción del futuro Centro de Salud Familiar, Cesfam, de Sagrada Familia, obras que consideran una inversión por sobre los cinco mil 687 millones de pesos. Corresponde a un proyecto que tiene un plazo de ejecución de poco más de un año, por lo que se estima que el nuevo inmueble estará en operaciones durante el primer semestre del 2023. El proyecto se denomina “Reposición con relocalización del Cesfam de Sagrada

Familia”; por esto último su construcción se efectúa en un lugar diferente al sitio en que hoy funciona, considerando mejor accesibilidad en un terreno de casi cinco mil metros cuadrados que se ubica junto a la ruta K-16, para un edificio que poseerá dos mil 185 metros cuadrados, el que está proyectado para atender a una población de 20 mil usuarios. LARGO CAMINO La actividad de colocación de primera piedra fue encabezada por el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime; junto al delegado

presidencial de la provincia de Curicó, Leopoldo Ibáñez y el alcalde anfitrión, Martín Arriagada, acompañado de concejales de la comuna. Precisamente el jefe comunal recordó el largo camino (desde aproximadamente el 2016) que esta iniciativa tuvo que cruzar, para finalmente llegar al inicio de su concreción. “Desgraciadamente en esa fecha el proyecto no avanzó por una serie de situaciones, hasta que arribó Luis Jaime a la dirección regional de Salud, a quien, dentro de las primeras cosas que le pedí fue que me apoyara en un nuevo Cesfam

Con la colocación de la “primera piedra”, se dio por iniciada la construcción del futuro Cesfam de Sagrada Familia.

Vecinos y autoridades destacaron el crecimiento que tendrá la atención de salud con el futuro Cesfam.

para Sagrada Familia, y él me entregó todas las herramientas para lograr este centro de salud, como la comuna merece y aquí los resultados”, contó Arriagada. Sostuvo que esta es una más “de las obras que hemos trabajado, la municipalidad, este alcalde, los concejales y el Gobierno Regional, junto al Servicio de Salud del Maule; esta es una pincelada más de los proyectos que hemos hecho en los últimos años por sobre los 25 mil millones de pesos, ejemplo del trabajo no solo del alcalde y los concejales, sino también de los ministerios y el gobierno regional”, recalcó. CARACTERÍSTICAS El nuevo establecimiento de salud contará con 12 box clíni-

cos multipropósito, dos box ginecológicos, cuatro box dentales, tres salas de trabajo clínico grupal, dos box psicológicos, además de áreas IRAERA, salas de procedimientos y cirugía menor, box de urgencias, rayos x dental digital, ecografía, sala de toma de muestras, de acogida y estimulación, entre otros servicios. “En general será un centro de alta complejidad comparado con lo que se tiene actualmente; además las cantidad de usuarios que van a ser beneficiados son aproximadamente 20 mil personas que van a acceder a atención primaria, sanitaria, control de salud, controles de embarazadas, control de niño sano, vacunación, alimentación complementaria, atención de adultos mayo-

res”, entre otras prestaciones, destacó por su parte Luis Jaime. SUEÑO En tanto la presidenta del Consejo de Desarrollo de Sagrada Familia, María Valenzuela resaltó que “este es un sueño que se hace realidad, un nuevo Cesfam que reemplazará a la casa que se hizo chica, por lo que este nuevo espacio permitirá el bienestar de los usuarios y funcionarios” Por su parte, el delegado Presidencial de la provincia de Curicó, destacó “lo jugado” del alcalde y concejales por sus vecinos. “Es eso lo que quiere la ciudadanía, autoridades como éstas, que velen por el bienestar, comprometidos en entregar seguridad y bienestar a la comunidad”, acotó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.