3 minute read

Carmen García

CARMEN GARCÍA Enfermera de instituto

Este curso por primera vez en el IES Joaquín Rodrigo tenemos la suerte de contar con una enfermera. SellamaCarmen yesunagranprofesionalconexperienciade25añosensanidad.Comenzótrabajando en atención primaria y siguió en urgencias, psiquiatría y cardiología. Hasta ahora, que se encarga de cuidarnos a nosotros. Cuando llegamos a la enfermería, está vendándole el dedo a una chica que se ha cortado con un cutter. Esperamos a que termine de curarle la herida y comenzamos la entrevista.

Advertisement

¿Te sientes cómoda con tu trabajo?

CARMEN: Sí, me siento muy cómoda.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

C:Lo que más me gusta es cuidar de la gente, y en concreto como enfermera del instituto lo que más me gusta es cuidar las pequeñas cosas que veo cada día, como pequeños cortes, moratones, heridas… También poneros hielo cuando os caéis. Pero sobre todo me gusta la educación sanitaria, poder aconsejaros cuando me preguntáis sobre el desayuno, la comida, poder escucharos.

¿Tienes mucho trabajo?

C: Sí, a diario vienen alumnos con heridas, caídas, resfriados… Muchos vienen angustiados. También veo a muchos alumnos con malestar, resfriados, mareos, ansiedad…

¿Cuál es la emergencia más grave que has tenido?

C: Una bajada de glucosa de uno de vuestros compañeros al que le hago un seguimiento online y dos crisis de ansiedad importantes. ¿Qué es lo que más sueles necesitar?

C: Sobre todo material de cura como tiritas, vendas, desinfectante…

¿Qué te llevó a ser enfermera? C: Llevo dedicándome a la enfermería desde los 20 años, así que se puede decir que soy enfermera por vocación. Lo que más me atrae de la profesión es el poder ayudar a la gente.

¿Qué es lo que más te gusta de este instituto?

C: Lo que más me gusta de este instituto son los alumnos. ¡Me tenéis completamente alucinada con vuestra realidad y vuestros problemas! También me gusta explicaros las dudas con las que soléis venir, ¡que no son pocas!

¿Puedes decirnos algunas de las dudas que suelen tener los adolescentes?

C: Por ejemplo la menstruación. Muchas chicas vienen diciendo que les duele la barriga y cuando les cuento que es por la regla me sorprende ver que muchísimas de ellas tienen ideas equivocadas sobre lo que es o directamente desconocen este proceso fisiológico de la mujer.

¿Estás pensando en dar charlas sobre este u otros temas?

C:¡Sí, por qué no! Un problema muy importante que he detectado en el centro es lo mal alimentados y lo mal o poco que coméis los jóvenes, y que os puede producir importantes problemas y diversas enfermedades graves en el futuro. Es fundamental conocer la importancia de la alimentación y de tener hábitos saludables. Y otro problema que veo es la falta de abrigo. ¡Que con el frío que hace vais casi sin abrigo! Así os ponéis malos con resfriados y gripes.

¿Crees que a raíz de la pandemia y el confinamiento los jóvenes han desarrollado más problemas?

C: Sí, es evidente. Como he dicho antes, veo bastantes casos de problemas de salud mental, como depresión, estrés o ansiedad. Algunos pueden confundirse con situaciones normales de la edad, pero otros son verdaderamente serios y hay que tenerlos en cuenta y estar preparados para tratarlos.

Carmen posa en la enfermería, antigua sala de visita de padres que se ha reacondicionado para este curso.

This article is from: