
7 minute read
Inma González-Gallego
En este número entrevistamos a Inmaculada González-Gallego, profesora de Física y Químicaque llegó a nuestro instituto hace cuatro años. La que es jefa de su departamento nos habla en esta entrevista de sus experiencias estos años, por qué la Física y la Química van de la mano y del árbol del laboratorio.
Advertisement
Lo primero, ¿Física o Química? INMA: Yo estudié Química, siempre me ha gustado la ciencia, la Física, la Biología y la Química siempre han sido mis favoritas, pero elegí esta última porque siempre ha sido mi preferida y la que más cerca tenía para estudiar, ya que era de Ciudad Real, de un pueblo específicamente, y quería salir de ahí. Yo me veía como una persona de Ciencias, además en esa época no había muchas chicas estudiando Ciencias, y era un poco reivindicativo, me gustan las ciencias, yo soy de Ciencias y encima voy a ser química. Nunca he tenido ningún icono en específico a seguir, pero mi hermana estudió Biología, así que podría decirse que tenemos las ciencias en la familia.
¿Por qué se estudian juntas las asignaturas de Física y Química? I: Las dos estudian la materia y la interacción, pero realmente son campos distintos, aunque en la carrera de Química tenemos dos años de Física. Los estudiantes de Física en cambio sólo tienen un curso de Química, ya que estudian mucho más en profundidad las Matemáticas. ¿Es verdad que te dio clase Margarita Salas?
I: Sí, me dio clase en quinto de carrera en la asignatura de Genética Molecular, cuando ella aún no era muy conocida. Nos hablaba sobre sus investigaciones que realizaba con plásmidos. Aunque yo la recuerdo como una profesora normal, las clases tampoco eran las mejores.
¿Qué es lo que más te gusta de la Química?
I: Me gusta mucho el campo de la Química Analítica, lo estuve impartiendo varios años en FP y me pareció apasionante, aunque hice la especialidad de Bioquímica.
¿Por qué decidiste ser profesora?
I: Pues eso fue más el azar, empecé nada más terminar la carrera, en un colegio privado, y como me gustó mucho el contacto con los alumnos ya no me podía ver haciendo otra cosa, era como conservar toda mi rutina de estudiante, pero en el lado contrario. Luego seguí en el campo de la FP o Formación Profesional, haciendo varias cosas y más tarde conseguí aprobar las oposiciones y la verdad es que estoy muy contenta. ¿Eres laencargada del laboratorio?
I:Soy la jefa del departamento y me encargo de él en Ampliación de Química. Es una optativa que propuse cuando llegué al instituto hace ya cuatro años, pues la impartía cuando daba clases en FP y me gustó la idea de enseñar a los alumnos a trabajar en un laboratorio, que aprendieran a manejar los elementos del mismo y que entendieran mejor la materia de Física y Química mediante la experimentación y la práctica real con resultados visibles.
¿Qué mejoras habéis hecho en el laboratorio?
I: Hemos cambiado la disposición, quitado una fila de mesas ya que ocupaban mucho espacio y no eran necesarias, pusimos un nuevo armario de almacenamiento, limpiamos el armario que estaba lleno de productos químicos y los ordenamos por orden de catión con ayuda de algunos alumnos de Bachillerato. También etiquetamos material, pusimos trompas de vacío… La verdad es que nos costó bastante trabajo, pero ha merecido la pena porque está mucho mejor que antes.
(continúa en la página siguiente)






Inma posa junto al árbol de Navidad del laboratorio de Química, creación que han llevado a cabo ella y sus alumnos.
¿Alguna mejora que te gustaría hacer en el laboratorio?
I: La verdad es que ahora mismo nos falta material, armarios para almacenar. Tenemos planeado con los alumnos de plástica de 4º de ESO, decorar un poco las paredes del laboratorio con alguna fórmula química, algún instrumento o material de laboratorio, pictogramas de seguridad…
También es fundamental tener un laboratorio de Física, porque todo el material de Física lo tenemos en el departamento colocado como podemos, no podemos hacer los desdobles en los dos laboratorios a la vez, por lo que perdemos una hora de clase.
Has hablado antes de la optativa de ampliación de Física y Química. ¿Qué se enseña en ella? I: Es una optativa en la que aprendemos a trabajar en un laboratorio, creo que así se aprende mucho mejor, porque se ve lo que se está estudiando de teoría y lo puedes interpretar mucho mejor, tengo varios experimentos que me encantan y hago todos los años, como la lluvia de oro, precipitación de nitrato de plomo II, o la de pasta de diente de elefante, este año vamos a innovar un poquito, como con las estrellitas de Navidad.
¿Cómo consigues que los alumnos disfruten con tus clases?
I: Me ha dado por hacer muchos juegos en las clases, tengo varios, como un trivial de formulación, diferentes cartas con gráficas, un dominó de formulación o juegos en el aula virtual, creo que se repasan y consolidan muchos conceptos de forma más amena. Además, a los alumnos les gusta aprender más de esta forma.
Nos han dicho que tu aula virtual está muy bien.
I: Sí, brujuleo mucho por internet para encontrar cosas chulas y me gustó bastante trabajar el año pasado con el aula virtual, porque cuelgo muchas cosas que pueden ser interesantes y en clase no tenéis, como simulaciones, videos explicativos o actividades.
¿Son tuyos los pasatiempos del periódico?
I: Si, Maite y yo somos las que nos encargamos, y nos turnamos un mes ella y otro yo. Decidimos hacerlo porque vimos que le faltaba algo de este tipo al periódico, y me parece que es una forma muy entretenida de aprender. Y eso nos lo repartimos según el mes: un mes lo hago yo y al siguiente se encarga Maite.
Cuéntanosunpocosobrelaferiade la ciencia.
I: Pues es un proyecto que llevamos varios departamentos, como Biología, Matemáticas o Física y Química, y cada uno trabaja el sonido o el ruido desde un punto de vista, y nosotros lo vamos a hacer desde un punto físico, con una serie de experiencias. Esperamos que salga bien, porque si salen son muy bonitas, especialmente una de ellas que es un poco complicada. ¿Qué le dirías a alguien que quiera estudiar Química? I: Pues que se anime, que es apasionante y muy bonita, aunque haya que estudiar bastante, pero merece la pena porque es una carrera preciosa. Porque la verdad es que a mí me gusta todo, desde la analítica, la orgánica, la bioquímica… Y a mí me gusta porque la química está en todos sitios, los átomos, las moléculas, me encanta.
Habéis creado un árbol de Navidad en el laboratorio. ¿Cómo lo habéis hecho?
I: Lo hicimos con concentraciones diferentes de sales distintas y jugando también con los indicadores de pH en medio ácido o en medio básico. Luego lo dispusimos todo en un soporte y con pinzas y las nueces que normalmente utilizamos para los distintos montajes en el laboratorio de Química. Y la estrella del árbol es una molécula orgánica, concretamente benceno.
También habéis colaborado en la creación del árbol de Navidad de Plástica.
I: La colaboración con el árbol de Navidad de Plástica fue una idea de Amparo y de sus alumnos. Dieron la idea de escribir el mensaje navideño con los símbolos del sistema periódico. En un principio la colaboración iba a ser con los alumnos de 3º de ESO pero al final lo terminaron haciendo los chavales de 4º. ¡Y ha quedado precioso!


CJR, siempre contigo.
En CJR no hemos dejado de publicar ni un solo mes. Desde que nacimos hemos estado disponible para vosotros, lectores, en papel y en digital. Ahora comenzamos una nueva etapa, con un cambio revolucionario en nuestro diseño. Lo que no cambia, sin embargo, es que seguimos a vuestro lado.
issuu.com/lascronicasdeljoaquinrodrigo
