2 minute read

SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN

Gráfico No 1: Esquema de pasos para la Estimación de la Categoría de Corrosividad Atmosférica

Selecci N De Categor A De Corrosividad Atmosf Rica

Paso

Evaluación de % Humedad Relativa o ciclo de humectación en un periodo determinado

Extracción y evaluación de concentración de sales Considerando las zonas de acumulación

Evaluación de ambiente atmosférico externo o circundante

Otros

Predicción del ataque de corrosión, basado en los datos de inspección, recolección de datos y guías de tablas de corrosión para metales y aleaciones

Registrar el porcentaje de humedad relativa es conocer la humectación a la que está expuesta una zona local atmosférica. La humectación es uno de los factores de función responsables del incremento en las tasas de corrosión, y, por ende, de la acumulación de agentes corrosivos. Es claro que su medición en campo, mediante los dispositivos más actuales, es sencilla y rápida de registrar. Por ello, es imprescindible que al momento de realizar esta operación se elijan tres aspectos importantes:

• Zonas con mayor riesgo de acumulación de humedad

• Zonas con menores índice de acumulación de humedad

• Definir un tiempo de evaluación

Los dos primeros aspectos están sujetos a la inspección y configuración del espacio en el que se mide el porcentaje de Humedad Relativa. Hay que considerar atmosferas internas con un microclima estable y las atmósferas a la intemperie (marino y químico) que tienen ciclos de humectación mayores y están afectados por la deposición de contaminantes.

Sin embargo, definir un tiempo es quizás el punto crítico al tratar de realizar una evaluación exitosa en la recolección de datos. Es claro que mientras se tome más tiempo es posible tener un mejor panorama en la variación del %HR, considerando los puntos más extremos de la medición y conseguir un promedio estadístico con mayor información.

Paso No 2: extracción y medición de sales

Las sales, como bien se conocen, son agentes hi - groscópicos. Esta propiedad les permite concentrar la humedad, y por lo tanto ser un agente corrosivo. En particular para las estructuras y equipos presentes en distintos ambientes industriales, la acumulación de sales acelera la corrosión y degradan el revestimiento y el acero propiamente dicho.

En este artículo no se va a detallar los mecanismos, pero su entendimiento como agente corrosivo permite dilucidar qué electrolito en sí se debe evaluar al momento de realizar la inspección y muestreo en campo.

En las normas ISO 9223 e ISO 9224, los principales agentes corrosivos a evaluar en campo son la deposición de cloruros (����−) expresados como ���� y la deposición de dióxido de azufre (����2), expresados como ����. Sin embargo, se debe mencionar que, de acuerdo al ambiente industrial, los agentes corrosivos son diversos tal como se indica en la tabla B.2 de la norma ISO 9223. Entre los principales se encuentran ����2(��), ��2��(��), ����3(��), ����2(��) ������.

Establecer una línea base tal como indica la guía técnica SSPC-Guide 24 ayuda a poder determinar cómo es el comportamiento y la acumulación de sales y contaminantes en las diversas configuraciones de equipos y diseño estructural.

Lo más común es determinar la cantidad de cloruros disueltos en la superficie. Para ello se recomienda utilizar el kit de Chlor*test.

Está claro que no se pretende realizar un sinnúmero de pruebas que el tiempo de inspección no pueda abarcar y los costos asociados a la inspección se incrementen, pero se puede considerar las indicaciones de la SSPC-Guide 24 que establece el número de test y locaciones de acuerdo a los siguientes puntos:

• La complejidad y configuración estructural

• Superficies protegidas de contaminación

• Superficies contaminadas lavadas por lluvias

• Zonas de acumulación y atrapamiento de humedad y contaminantes

• Zonas que pueden ser más propensas a procesos de corrosión (según la temperatura y proceso de los equipos)

Estos puntos brindan una orientación para establecer un número de evaluaciones mínimas en zonas que van a ser más afectadas por la presencia y acumulación de sales durante el tiempo.

En el siguiente artículo se abordarán los pasos 3 y 4 de estimación de la corrosividad basada en información ambiental, así como velocidad y predicción del ataque de corrosión. De ahí se explicarán los umbrales durante la ejecución de la inspección y las respectivas conclusiones.

Consultor en corrosión*

Gerente general / CEO Cel: 983438940 www.iptperu.com

This article is from: