3 minute read

Manufactura detrás de la bandera mexicana

El lábaro patrio fue elegido en 2008 como el más bonito del mundo; obtuvo 900 mil votos por parte de internautas

Por Juan Fuentes

Septiembre es el mes más mexicano del año y esto se debe al aniversario de la independencia de México. Los colores verde, blanco y rojo adornan las calles de casi toda la nación a modo de orgullo nacional. Y no solo se divisa en los edificios, sino también en los carros, escuelas, restaurantes y demás. Todo esto al tiempo que las banderas serpentean por los cielos de las plazas principales de los Estados y alguno que otro mirador.

Los artículos relacionados con los colores patrios abundan en las calles y es muy fácil encontrar carritos con la venta de banderas que, a simple vista, son sencillas, pues sólo se unieron telas con los colores y colocaron el logo con un vinilo, sin embargo, la manufactura de las banderas oficiales es muy distinto.

La producción de estos lábaros patrios está a cargo de la Dirección de Fábricas de Estudio y Equipos (FAVE) de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual elabora distintos tipos en sus talleres ubicados en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México.

Ahí, en sus centros de operaciones, se encargan del teñido, confección, corte y sastrería del lábaro patrio en tres presentaciones específicas: monumentales, de escritorio y de edificio.

Escritorio:

Alcanzan medidas de 3 y 49 metros de alto

Edificio:

Logran medidas de 50 y 120 metros de altura

Monumentales:

Pesan alrededor de 230 kilogramos

Proceso de elaboración

Su producción dura hasta 20 días y se realiza en tres fases: teñido, acabado y estampado; confección de los lienzos; y el escudo.

Primera Etapa

Se realiza el corte de los lienzos verde, blanco y rojo, dependiendo de la longitud de la bandera. En el caso de la parte del escudo, se coloca una plancha y se hace un marcado, con moldes ya preestablecidos según el tamaño. Tras esto, se prepara la pintura para trazar el emblema mexicano, el cual utiliza 16 tonos diferentes de colores.

Segunda Etapa

En la segunda fase se lleva a cabo el ensamble de los lienzos que va por tiras de hasta 38 metros de alto por un ancho de 1.50 metros.

Etapa Final

La etapa final tiene que ver con la revisión minuciosa del escudo nacional. Aquí se inspecciona que la calidad del emblema esté bien hecho, pues está trazado a mano con pintura importada de Suiza que se utiliza especialmente para banderas.

Tras verificar que todo esté correcto, la bandera se mete en un horno para que las altas temperaturas logren adherir los colorantes a las fibras de tela y no sufran alguna deslavada. Una vez terminado el proceso, a un costado de la bandera se colocan los aditamentos para izar y reforzar la pieza.

Sabías que…

Cuando se requiera destruir alguna réplica debe hacerse mediante el proceso de incineración. El símbolo patrio oficial no puede desecharse de ninguna otra manera.

This article is from: