3 minute read
Posponen entrada de Carta Porte
Tras ganar un amparo ante la Suprema Corte, el SAT consolida el nuevo requisito para transportistas que comenzará a generar multas y sanciones a partir del 31 de diciembre de 2023
Por Rodolfo González
No fue suficiente la ola de amparos promovidos por las empresas, la Carta Porte es una realidad en México. El pasado 7 de junio, la Suprema Corte, con más de cuatro votos, decidió que el nuevo requisito del Servicio de Administración Tributaria (SAT) es constitucional en medio de un juicio promovido por Sabritas.
Con esto se dio fin a las decenas de impugnaciones que generó la nueva regulación, la cual entró en vigor en enero de 2022, pasó por varias prórrogas y empezará a generar sanciones a partir del 31 de diciembre de 2023.
Las empresas, entre las que destacan Federal Express, BerryMex, MercadoLibre y otras subsidiarias de PepsiCo, advierten que la Carta Porte multiplica por 10 los requisitos del SAT, pide datos sensibles que pueden utilizar el crimen organizado y afecta a los pequeños transportistas que no tienen la infraestructura necesaria.
El argumento legal en contra de la reforma era que facultaba a la autoridad administrativa para regular el comercio, pero los ministros determinaron que el SAT sólo se limita a detallar el contenido de los comprobantes fiscales para garantizar la legalidad del transporte.
¿Qué es la Carta Porte?
El nuevo formato consiste en una hoja de ruta electrónica que busca complementar la información emitida en manifiestos de carga. Contiene alrededor de 140 datos acerca de la mercancía que se transporta como descripción de los bienes, seguros, domicilios y guías de identificación.
Una de las grandes novedades es que ahora el transportista, al momento de emitir la Comprobante Digital Fiscal por Internet (CFDI), deberá hacerlo con el complemento Carta Porte. Al mismo tiempo, las personas o empresas dueñas de la mercancía deberán cumplir con la carta, aún y cuando no reciban ingresos por su transportación.
La multa por no emitir el CFDI correspondiente va de los 17 mil hasta los 90 mil pesos, mientras que el llenado incorrecto de la Carta podría generar sanciones de entre 400 y 600 pesos por cada comprobante.
El SAT señala que entre enero y mayo de este año se emitieron más de 140 millones de comprobantes fiscales con el complemento Carta Porte. Destaca que con esto se ayuda a combatir la informalidad y el contrabando, así como regularizar las operaciones comerciales relacionadas con el transporte de bienes.
Asimismo, las autoridades señalan que el nuevo esquema proporciona elementos a las dependencias públicas responsables de la vigilancia y control de las vías de paso para acreditar la legal estancia o tenencia de la mercancía.
La última palabra
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) advierte que ahora se debe cumplir con más de 70 requisitos para la correcta emisión de la Carta Porte, lo que representa un nuevo gasto en tecnología y recursos humanos para las empresas o, en su defecto, la contratación de los servicios de un tercero.
Aunque el criterio de la Suprema Corte acerca de la constitucionalidad de la Carta Porte es un antecedente obligatorio en todo el país, las empresas todavía pueden impugnar en tribunales el contenido del documento. En ese sentido, se prevé una batalla legal con el objetivo de simplificar el llenado del nuevo formulario.