4 minute read

Ubicación de 10 Parques Industriales en el noreste de México: NL, Coahuila y Tamaulipas

Descubre las zonas más codiciadas de estos sitios, la importancia de cada parque, así como las tendencias que se vienen desarrollando

Por Catalina de León

Es una realidad que, cuando las grandes empresas buscan reubicar su cadena de suministro para eficientizar procesos, México es considerado siempre como una de las opciones más viables.

México es un país con una ubicación geográfica privilegiada, y desde hace unos meses, ha salido a relucir mucho más gracias a que compañías del nivel de Tesla están eligiendo a la nación como su nuevo destino de producción.

El nearshoring, cómo se le conoce a la reubicación de cadenas por parte de las empresas, ya es una realidad y la pregunta surge: ¿En qué parte de México se instalan? Aquí te contamos sobre los Parques Industriales y las tres ubicaciones codiciadas:

Parques Industriales

Sin duda alguna, las grandes compañías buscan espacios para instalarse y hacerlo en zonas específicas es la primera opción, y los parques industriales son el sitio perfecto. Para entender, la Secretaría de Economía describe estos lugares como una superficie delimitada y diseñada específicamente para el asentamiento de una planta en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y servicios, lo que ayuda a un mejor aprovechamiento de los recursos.

La región norte del país es la que tiene el inventario más grande del país. De acuerdo con un reporte de la firma JLL, a finales de 2021, esta zona tenía un inventario de 43.8 millones de metros cuadrados de espacio industrial con una tasa de crecimiento de 3.74 por ciento, una absorción anual de 1.9 millones de metro cuadrados, una tasa de disponibilidad de 4.02 por ciento y un promedio de $3.74 dólares por metro cuadrado de renta mensual.

El presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), Sergio Arguelles, señaló que de enero a agosto de 2022, los parques industriales han recibido aproximadamente 75 empresas estadounidenses, canadienses, chinas, coreanas y japonesas, las cuales trajeron sus plantas de Asia o ampliaron sus plantas productivas a fin de cumplir con sus compromisos en Estados Unidos.

Nuevo León

En los últimos meses, este Estado es el que más ha recibido Inversión Extranjera Directa (IED) y resultó el ganador en cuanto a traer a la empresa del momento, Tesla.

Según información de Datoz, una firma de análisis del sector de bienes raíces, la capital, Monterrey, se ubicó como la segunda ciudad en el país en recibir 1.2 millones de metros cuadrados de espacio industrial en 2022.

Y, aunque esta entidad norteña pasa por un momento crítico en cuanto a la carencia de agua, no ha sido impedimento para que las compañías ya instaladas sigan su curso normal y sobre todo se instalen mucho más, así lo aseguró el dirigente de la AMPIP.

“Sí han llegado (las empresas) con cierta preocupación (por la falta de agua y la inseguridad), pero ha sido tanta la necesidad de inversión y atender las nuevas necesidades de productos por el crecimiento económico americano, que las empresas extranjeras están dispuestas a venir y construir sus plantas (en México)”, indicó.

El líder de la Asociación, señaló para Forbes que, algunas entidades han suscrito acuerdos con las empresas para abastecer del vital líquido.

Tamaulipas

Esta entidad es una de las zonas más privilegiadas del país y es que, los municipios del norte tamaulipeco cuentan con un frontera de 370 kilómetros compartida con Texas, y además, tiene un litoral costero de 433 km.

Es decir, el Estado cuenta con vías áreas, terrestres y marítimas para poder recibir distintos tipos de carga hacia el centro del país y a su vez enviar rápidamente hacia Estados Unidos por la cercanía.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico de Tamaulipas, en este sitio se tienen 47 parques industriales, donde “se cuenta con disponibilidad para la atracción de nuevos proyectos y suficiencia en el abasto de servicios que garanticen su adecuada operación”.

Coahuila

Otro Estado con gran auge es Coahuila, con 52 parques industriales, la entidad busca expandir aún más su espacio, incluso, tiene un propio sitio web que muestra con mapas interactivos la ubicación de los parques y su disponibilidad para albergar más empresas. Lo encuentras como https://investcoahuila.com/ industrial-sites/

Los retos de los Parques Industriales

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), señala que los retos actuales van encaminados a la inversión de infraestructura, así como en la colaboración para la promoción de México y la atracción de inversión del país.

Hoteles y casas en Parques

A fin de solucionar los problemas de traslado para llegar a casa al trabajo y viceversa, hay una alternativa que es de China y podría llegar a México: Hoteles y viviendas dentro de los Parques Industriales.

This article is from: