MARTES 6 DE JULIO DE 2021
Se han recuperado más de 20 mil personas de covid-19 en Aguascalientes
165 personas han muerto en su propia casa por covid-19 Adrián Flores
En el reporte técnico emitido por el Instituto de Servicios de Salud (Issea) se registran 11 nuevos contagios; suman ya un total de 23 mil 151 casos positivos desde que inició la pandemia y de los cuales se han recuperado 20 mil 575. Se
confirmaron 4 decesos y actualmente 21 personas reciben atención hospitalaria a causa de la enfermedad. Se mantiene en 612 mil 189 dosis de vacunas contra el covid-19 aplicadas a diversos grupos de la población. | Gobierno del Estado
Clínica de Rehabilitación Post Covid-19 de la UAA no cerrará en vacaciones UAA El pasado 19 de abril, la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes puso a disposición de la sociedad en general, la Clínica de Rehabilitación Post Covid-19, un espacio en el cual, personas que padecieron del virus de SARS-CoV-2 y por consecuencia tuvieron afectaciones en su salud, reciben tratamiento clínico para mejorar su calidad de vida. Gracias al éxito obtenido y a la alta demanda en estos servicios, la clínica permanecerá abierta durante el periodo vacacional correspondiente al mes de julio. Luis Ernesto Muñoz Muñoz, encargado de los servicios de rehabilitación en la Unidad de Atención Integral a la Salud, detalló que, desde su apertura, se han realizado más de 200 servicios entre evaluaciones y sesiones de terapia tanto de rehabilitación como de neumología, y se han dado de alta a poco más de 6 pacientes que culminaron con éxito su programa de tratamiento. Recordó que estas terapias están destinadas para aquellas personas que tienen secuelas cardio respiratorias después de haber contraído covid-19, como dificultad para respirar, fatiga, tos, atrofia muscular, entre otras.
Agregó que, para poder recibir las terapias es necesario pasar en primera instancia con la especialista en neumología, la dra. Silvia Denise Ponce Campos, quien realiza diversas pruebas como la de espirometría para conocer el nivel de funcionamiento de los pulmones cuyos resultados determinan si la persona puede pasar al área de rehabilitación, a cargo de la dra. Daniela Moreno Abundis. La médico especialista en rehabilitación, explicó que, una vez que se designa al paciente como candidato a recibir este tipo de terapia, se hace una valoración sobre sus capacidades físicas como fuerza, capacidad aeróbica y anaeróbica por medio de diversas pruebas y con los resultados se crea un programa específico e individual dependiendo del ritmo y fuerza cardíaca de cada uno de ellos. Dependiendo de la disponibilidad de la clínica y del paciente, se sugieren sesiones de dos a tres veces por semana. La Clínica de Rehabilitación Post Covid-19 continuará con su servicio de lunes a viernes de 8 de la mañana a 2 de la tarde. Para más información o agendar una cita de valoración, se pueden comunicar al teléfono 4499109267.
De las tres mil 247 muertes registradas en el estado por covid-19, 165 fueron de personas que no estaban siendo atendidas en un hospital público o privado. Según el informe sobre el panorama de la pandemia en la entidad que emitió este 5 de julio el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), 23 mil 151 personas se han confirmado mediante prueba PCR con SARS-CoV-2, de ellas, las tres mil 247 ya mencionadas no lograron superar la enfermedad que este virus causa y otras 142 seguían con el virus activo en su organismo; 21 estaban hospitalizadas entre graves y muy graves. De acuerdo a la información oficial del Issea, la mayor parte de los decesos por covid-19 en Aguascalientes se han registrado dentro de hospitales públicos, tanto federales como estatales, así como en nosocomios privados e, incluso, hasta en
También se han registrado algunas en la Sedena y en clínicas privadas las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde se dispusieron camas para atender la pandemia. La última actualización de datos previa al cierre de esta edición señala que dos mil 29 personas perdieron la vida en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que es el que más infraestructura dispuso para enfrentar la contingencia sanitaria; luego, 634 en el Issea; 362 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (Issste): 55 en clínicas privadas; 165 en su propio domicilio; y dos en las instalaciones de la XIV Zona Militar.
| Foto Cruz Roja
Paciente con EPOC se recupera de covid-19 en el HGZ 1 IMSS
Han realizado más de 200 servicios entre evaluaciones y sesiones de terapia tanto de rehabilitación como de neumología, se han dado de alta más de 6 pacientes | Foto UAA
17
El señor Juan Manuel “N” se atendió en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, donde siempre sintió palabras de aliento en todo momento por parte del personal que ahí labora. “No los conocía físicamente porque usaban equipo de protección, pero quiero decirles que les estaré eternamente agradecido”. Juan Manuel tiene 78 años y padece Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). No creía en la existencia del coronavirus, incluso, se contagió, presentó los primeros síntomas y dejó pasar varios días, hasta que su estado empeoró. “En un principio le di poca importancia al malestar y fui incrédulo del covid-19. Hasta que se complicaron los síntomas. No obstante, jamás imaginé la calidad de atención que me darían”, dijo Juan. Isabel “N”, esposa de Juan, compartió que la decisión de ingresar a su esposo al
No creía en la existencia del coronavirus hospital no fue sencilla, pero “sin duda alguna fue la mejor decisión”. En el hospital lograron estabilizar a Juan muy rápido, y cuando lo dieron de alta, siguió recibiendo de manera telefónica tratamiento por parte de la doctora María de Lourdes Sauceda. A pesar de haber perdido 18 kilos de peso, Juan se siente optimista, feliz y con una segunda oportunidad de vida. “Quiero aprovechar a mi familia y a mis nietos que son mi adoración y por quienes seguiré cuidándome diariamente”. Juan ahora sí cree que existe el covid-19 y es testigo de sus efectos; por ello, invita a todas las personas a continuar con las medidas sanitarias para evitar que los contagios continúen. Él es una de las 17 mil 800 personas recuperadas de covid-19 con atención médica ambulatoria y hospitalaria del IMSS en Aguascalientes.