10
VIERNES 9 DE ABRIL DE 2021
Pronostican reformas a las políticas fiscales
D Elvia Jaime García | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes Elvia Jaime manifestó que, ante la falta de liquidez de las empresas, al menos las empresarias de Memac ya entendieron que deberán hacer las cosas de manera distinta si quieren sobrevivir, al mencionar que trabajan bajo la consigna de “recomponer el tejido empresarial”, que incluye trabajar en conjunto y apoyar a quienes necesiten ayuda para mantener su negocio, al ser uno de los principales objetivos. Aseveró que en el caso de Memac, hasta el momento ninguna ha cerrado sus puertas, aunque muchas tuvieron que reconvertirse y cambiar de giro de negocios, y a pesar de ello cada asamblea dan la bienvenida a dos o tres nuevas social, lo cual indica que buscan cómo lograr mejores condiciones para salir adelante, aprovechando los recursos existentes de manera global.
Exigen comerciantes respeto y civilidad política a quienes participan en el proceso electoral Canaco El rezago en materia económica, no sólo por los efectos de la pandemia sino también por las malas decisiones del gobierno federal; los problemas de seguridad pública y en materia de salud, son temas en los que se debería estar enfocados para encontrar soluciones urgentes. Así lo aseveró Humberto Martínez Guerra, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (Canaco Servytur), quien en tono enérgico exigió respeto y civilidad política a quienes participan en el
Humberto Martínez Guerra
Seguro que votas Luis Fernando Landeros Ortiz
Claudia Rodríguez Loera La presidente de la Asociación de Mujeres Empresarias de Aguascalientes (Memac), Elvia Jaime García, dijo temer que una vez que pasen las elecciones el Gobierno Federal pretenda una reforma de las políticas fiscales del país, ante la necesidad de dinero de esta administración, al recriminar que no se preocupe también por ampliar la base de contribuyentes y sea una constante que se le carga la mano a los ya cautivos. Expuso que, si el Gobierno Federal continúa con esa estrategia de no ampliar la base de contribuyentes para solventar el gasto público, al ser las mismas empresas a las que se les cargue la mano para cumplir con el pago de posiblemente nuevos impuestos, pondrá en problemas a aquellas que lograron salir de los embates de la pandemia a pesar de las dificultades. “Al final será una carga más para los que ya pagaron impuestos, y que estamos en condiciones muy difíciles para sostener además una carga adicional, luego de la crítica situación que aún muchas empresas enfrentan derivada de la pandemia, ya que todavía están trabajando sobre pérdidas, luchando por mantener su plantilla de trabajadores, mientras que existen entes productivos que siguen trabajando en la informalidad. Consideró que, si como señalan los rumores han sido fuertes y constantes, de que se espera la implementación de nuevos impuestos, varias empresas podrían estar en riesgo de desaparecer, ya que muchas, en estos momentos, requieren formar parte de una estrategia de apoyo. Destacó que el incremento de impuestos trae como consecuencia inmediata que se desincentive la inversión, tanto nacional como internacional, lo cual es primordial en estos momentos para que sea una realidad la tan necesaria reactivación de la economía.
Debate electoral
proceso electoral, abocándose a ofrecer propuestas sólidas. Por ejemplo, en materia municipal, dijo, es impostergable diseñar programas gubernamentales para fortalecer el comercio formal y sancionar la venta de productos o servicios que no contribuyen al erario mediante el pago de derechos o prestaciones sociales. En materia estatal, los aspirantes a la cámara de diputados, bien podrían establecer las reformas a las reglas de operaciones de programas de financiamiento que favorezcan una mayor derrama económica de recursos públicos mediante créditos más blandos y asequibles para el sector productivo. En el ámbito federal, señaló, promover acciones tendientes a que México recupere su atractivo como país destino de inversión extranjera directa y con ello se den garantías a dichos capitales que se convierten en desarrollo económico al generar empleos directos nuevos, mejorando las expectativas para el sector que ofrece bienes de consumo y servicios. Como Canaco, señaló, pedimos a las y los candidatos que participan en estas elecciones que se comporten a la altura de lo que significa servir y en especial, representar los intereses reales de la ciudadanía como es una vida digna, oportunidades de trabajo legítimas y servicios públicos de calidad, correspondiendo con ello al pago de impuestos con el que subsiste el aparato gubernamental. El líder empresarial comentó que la cámara sigue impulsando la campaña de participación ciudadana Yo Voto porque Quiero a México para inscribir observadores electorales en la jornada electoral del 6 de junio de 2021.
espués de este 11 de abril, faltarán ocho domingos para la cita que tenemos en la casilla más cercana a nuestro domicilio. Ahí no solo nos esperarán las y los funcionarios, quienes serán designados y debidamente capacitados por el INE en los meses de abril y mayo, también estarán nuestras boletas, tres para ser más precisos (una para la elección de diputaciones locales, una para la de ayuntamiento y otra más para la de diputaciones federales), las cuales ya se encuentran en proceso de impresión, de tal suerte que deberán estar listas en tiempo y forma para emitir nuestro voto. Como señalaba en mi intervención anterior, concluido el periodo legal para el registro de las candidaturas, se han definido a las y los contendientes de la elección en cada una de las demarcaciones (distritos y municipios) donde elegiremos a nuestras autoridades, por lo que, a la par de la impresión de las boletas, transcurrirán las campañas en las que las personas ya definidas como candidatas pondrán a consideración de la ciudadanía sus ideas y propuestas a efecto de conseguir el preciado voto. Resulta por demás obvio que las y los candidatos deberán encarar la campaña en medio de la contingencia sanitaria, lo que les llevará a tomar ciertas medidas que anteriormente no eran utilizadas primordialmente, como las redes sociales, las reuniones a través de plataformas virtuales, o reuniones pequeñas cara a cara, con la debida sana distancia, por encima de mítines multitudinarios. De igual manera la autoridad electoral está tomando medidas novedosas, y no por eso menos efectivas, bajo una premisa fundamental: hacer coincidir, y por lo tanto salvaguardar, el derecho que tenemos como ciudadanos de ejercer nuestro voto, dentro de un entorno de seguridad sanitaria. Una de las inquietudes que me han hecho saber familiares, amistades y medios de comunicación, es acerca de las medidas de seguridad a adoptar en las casillas que nos permitan que sea seguro votar. Cabe hacer mención que las medidas que se tomarán serán nacionales, es decir, han sido desarrolladas por el INE como responsables de la integración y ubicación de las casillas, y han sido consensuadas con todas las entidades, a efecto de lograr uniformidad en el procedimiento y, con ello, asegurar una votación eficiente, con rapidez y, sobre todo, segura. De entrada, acudir a votar el próximo domingo 6 de junio, es por sí mismo, tan o más seguro que ir a comprar a la tiendita de la esquina. Mientras la persona votante no tenga contacto innecesario con superficies dentro del local donde se ubica la casilla, reducirá drásticamente su probabilidad de contagio, por lo que cada votante deberá acudir a su casilla bajo esa premisa. Se pedirá a las y los votantes a que acudan a votar con cubrebocas debiendo mantenerlo puesto durante toda la acción, que inicia al ingresar e identificarse ante la presidencia de casilla, y concluye al retirarse, luego de haber depositado la boleta marcada en la urna. Apenas ingresar, le será aplicado a la o el votante gel antibacterial en sus manos. Procederá a acercarse a la mesa donde se encuentran las y los funcionarios para mostrar su credencial para votar, a fin de su localización en la lista nominal. En cuanto eso suceda, le serán proporcionadas tres boletas, debiendo trasladarse a la mampara para que, en absoluto secreto, pueda votar. Tratando de evitar el compartir el crayón con que se marcan las boletas y que habitualmente se encuentra dentro de la mampara, lo que pudiera generar un foco de infección, se pedirá a las y los votantes a que cada cual lleve su bolígrafo o crayón para materializar su voto, situación totalmente válida. En caso de que no lleven instrumento para marcar, de cualquier manera habrá un marcador en la casilla, mismo que será desinfectado luego de cada uso. Solo dos personas podrán ser atendidas de manera simultánea en cada casilla, lo que reducirá el hacinamiento y provocará la sana distancia, por ello mismo se pedirá no acudir acompañado, a menos claro que tal apoyo se requiera. De igual manera, cada determinado tiempo se higienizarán los espacios y todos los implementos, procurando con ello que las superficies se encuentren libres de un potencial foco de contagio. Así pues, las autoridades, nacional y locales, asesorados por un comité de expertos en salud, han elaborado una serie de protocolos de actuación para minimizar los riesgos de contagio, incluyendo el día más importante del proceso, que es la jornada electoral. Ya se tuvo la experiencia en elecciones en los estados de Coahuila e Hidalgo el año pasado, en medio de la pandemia, y no alteró significativamente los niveles de participación, ni los niveles de contagio. Queda en nosotros, como ciudadanía, el conocer y, sobre todo, el atender las medidas que se están proponiendo, sabiendo de antemano que son medidas para garantizar nuestra seguridad reduciendo los posibles contagios. Cumpliéndolas a cabalidad ¡seguro que votas! /LanderosIEE | @LanderosIEE