LJA09042021

Page 3

VIERNES 9 DE ABRIL DE 2021

3

Requerimos propuestas de candidatos a diputados federales: CCEA Gabriel Soriano El Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) lamenta que gran parte de los candidatos a diputados federales aún no hayan dado a conocer cuáles serán sus propuestas. Lamentaron que las campañas estén enfocadas en desacreditaciones y guerras sucias, pues esto provoca que aumente el abstencionismo. Concluye esta primera semana de campañas electorales sin mucha rele-

Las descalificaciones y guerra sucia sólo provoca que haya un mayor abstencionismo vancia, la mayoría de los partidos políticos no han definido bien una agenda ni las propuestas con las que se trabajará desde la cámara baja del Poder Legislativo. El presidente del CCEA, Raúl González Alonso, lamentó que durante esta semana aún se conozca poco acerca de la agenda de los candidatos. Destacó que es urgente que los ciudadanos puedan comparar cuáles son las políticas públicas

Bajo presión

No al Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil Edilberto Aldán

E

l Senado mexicano discutirá la siguiente semana la creación de un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, para que cualquier línea telefónica celular quede ligada a la identidad biométrica de quien la adquiera. La idea nos la quieren vender como una solución a la inseguridad, prometen que al contar con esa base de datos será mucho más sencillo evitar la extorsión telefónica; no es así. En el 2020, de acuerdo a información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, México registró más de 7 mil 700 casos de extorsión telefónica. En tan solo un año, las ganancias por este delito sumaron más de 12 mil millones de pesos. En algunos estados, este delito ocupa el primer sitio en la incidencia delictiva y el incremento de los casos a lo largo de unos años es imparable. Todos conocemos una víctima de extorsión telefónica, la variedad de métodos empleados por los delincuentes es gigantesca y no pasa una semana sin que la autoridad informe sobre una nueva forma de atacar a las víctimas. Este delito no distingue edades ni clase social, no es un asunto de adultos mayores ingenuos que se dejan atrapar, lo padecen jóvenes, adultos, empresarios, comerciantes, todos. Apenas el año pasado, el Sistema Nacional de Seguridad Pública, a través del Centro Nacional de Información, en coordinación con los gobiernos estatales y el federal propuso la creación de la Base Nacional de Presuntos Números de Extorsiones y Fraude Telefónico, un registro nacional con los números de intentos de extorsión telefónica consumados o no. También se propuso la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera con el propósito de desarticular las redes de cobro. La calidad de los avances de los gobiernos para combatir este delito es nada ante el testimonio de las miles de víctimas que vivimos con miedo a contestar una llamada telefónica, por eso la creación de un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil en que se liguen los datos biométricos a una tarjeta SIM pareciera ser la solución ideal para auxiliar la autoridad a que investigue y detenga a estos criminales. No lo es.

Los gobiernos han fallado una y otra vez cuando los ciudadanos depositamos nuestra confianza. No por nada en el país no contamos con un documento con fotografía y datos biométricos que nos identifique como ciudadanos mexicanos, porque no han faltado los grupos de criminales que compren la información, ni tampoco los burócratas corruptos que estén dispuestos a venderla. R3D, la Red en Defensa de los Derechos Digitales, ha elaborado una Ficha Técnica sobre la minuta que discutirá el Senado sobre el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (https://bit. ly/2OxmThx), documento indispensable que en 7 puntos indica las razones por las que los senadores deben desechar el dictamen sobre la creación de este listado: 1. No existe evidencia de que los registros de tarjetas SIM contribuyan a la reducción de delitos como la extorsión. 2. El padrón sería fácil de evadir por la delincuencia. 3. El padrón atenta contra la presunción de inocencia. 4. La autoridad ya cuenta con múltiples herramientas para investigar delitos como la extorsión. 5. El padrón viola derechos humanos y pone en riesgo la seguridad de las personas usuarias de telefonía móvil. 6. La recolección y almacenamiento de datos biométricos como parte del Padrón puede violar el derecho a la privacidad de manera irreversible. 7. El Padrón desperdicia recursos indispensables para combatir la brecha digital. No se puede dejar que sea el miedo el que nos impulse a renunciar a nuestros derechos a cambio de la protección que está obligado a otorgar. Coda. El miedo ciudadano inicia con la desconfianza en las instituciones, en simular que sólo hay una salida posible a las fallas de las personas, ese mismo método lo está aplicando la Cuarta Transformación con su golpeteo al Instituto Nacional Electoral, institución a la que se acusa de haber sido rebasada por la sociedad, por lo que debe desaparecer y entregar la organización de las elecciones a un nuevo actor, ¿quién?, ¿el gobierno?, ¿a Manuel Bartlett? @aldan

que cada candidato presentará para así definir el voto. “Requerimos propuestas y presentación de políticas públicas y no las descalificaciones y la guerra sucia pues hemos insistido que eso lo único que abona es que haya abstencionismo, la sociedad está cansada de escuchar cómo se pelean y no haya propuesta concreta”, comentó el representante. Resaltó que las desacreditados y que

los desacuerdos internos y guerra sucia sólo agravan la poca confianza que la sociedad tiene hacia los partidos políticos. Se deben de enfocar a generar un un debate que defina bien cómo trabajarán como diputados en la cámara baja. Comentó que ante la CCEA no se han acercado todos los candidatos a las diputaciones federales para conocer sus propuestas que ayudarán a fortalecer a las empresas en Aguascalientes y en el país.

Sin modificaciones, aprueban la iniciativa sobre violencia digital cometida en menores de edad Gabriel Soriano Aprueban la iniciativa para sancionar la violencia digital cometida hacia menores de edad sin ninguna modificación a pesar de las observaciones hechas por la asociación civil cultivando género. Será necesario que un padre o tutor esté presente en todo el proceso penal cuando un menor acuda a hacer una denuncia. Previo a la votación, la legisladora comentó que la pandemia por el covid-19 agravó los problemas de violencia que se viven en redes sociales en donde persisten actos de acoso y violación a la intimidad. Resaltó que son varios los menores de edad que tienen acceso al internet, por lo que también habría que protegerlos. Detalló que el proceso dentro de la fiscalía sería similar a la ley de violencia digital y ten-

drían que tener acompañados a los padres, tutores o quienes tengan la patria potestad. Angélica Contreras, activista de la asociación civil Cultivando Género, había advertido que pedir la autorización de los padres para este proceso complicaría mucho el acceso a la justicia de los menores. Esto debido a que en la mayoría de los casos de violencia digital los menores no lo externan a los padres y quienes sí lo hacen a veces se enfrentan a la desinformación y se minimiza lo ocurrido. Ante esta observación, la diputada respondió: “Es muy respetable la opinión, habría que analizar el tema en específico para si hubiera que reformar algo se pueda hacer”. La iniciativa fue aprobada con 23 votos a favor y una abstención, no tuvo ninguna modificación en lo particular.

El 10 de abril vence el plazo para recoger credenciales para votar

INE El delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, recordó a la ciudadanía que el sábado 10 de abril vence el plazo para la entrega de credenciales para votar, por lo que es importante que quienes solicitaron su inscripción al padrón electoral, cambio de domicilio, corrección de datos o reposición, acudan oportunamente a los Módulos de Atención Ciudadana para recoger su mica. Ruelas Olvera resaltó que las personas que no acudan por su credencial en esta fecha, no estarán en la Lista Nominal de Electores y por lo tanto no podrán votar el próximo 6 de junio. “En estos momentos hay un poco más de 1,900 credenciales pendientes de entrega, en caso de que sus titulares no acudan a recogerlas, quedarán bajo resguardo en

una bóveda de seguridad hasta el 7 de junio, y al no contar con este documento, no podrá ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones”. Para la entrega de credenciales no es necesario hacer cita, las personas interesadas pueden acudir directamente a los módulos del INE que brindarán servicio el sábado 10 de abril, de 8:00 a 20:00 horas, y en los municipios de Jesús María, Calvillo, Pabellón de Arteaga y Asientos de 9:00 a 16:00 horas. Posterior a esta fecha, los módulos seguirán atendiendo trámites de reimpresión por robo o extravío, sin corrección o actualización de datos; la fecha límite para este trámite es el 25 de mayo. Para mayor información pueden consultar la página de internet www.ine. mx o llamar al 8004332000 o solicitar información en las redes sociales del INE Aguascalientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.