LJA14062021

Page 8

8

LUNES 14 DE JUNIO DE 2021

Próximos alcaldes deberán respetar los pliegos petitorios ya existentes del Sutema

Entrega IEE constancias a cargos Tanto en la asignación de Diputaciones Locales como para el reparto de Regidurías, se acataron las reglas de paridad de género y alternancia

Sutema pidió a sus trabajadores no participar en campañas durante horarios laborales

J. Jesús Torres Luévano | Foto Cristian de Lira Gabriel Soriano Sindicato estatal pide a las próximas administraciones municipales respetar el pliego petitorio que se firmó al inicio del año. Aún no tienen planeado algún acercamiento con los candidatos ganadores, esperarán a que se instalen para entablar pláticas con los candidatos. La semana pasada fueron entregadas las constancias de mayoría a quienes encabezarán las once administraciones municipales y que iniciarán labores en octubre, por lo que en las próximas semanas, tras el periodo de impugnaciones, en los ayuntamientos deberán comenzar a realizar su transición. J. Jesús Torres Luévano, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes (Sutema), informó que durante las campañas el sindicato estuvo presente para defender a los trabajadores y les pidieron que si deseaban participar lo hicieran fuera de sus horarios de trabajo. Señaló que por el momento no se han acercado con los ganadores de estas elecciones, pues dijo que es demasiado pronto, esperarán a que ellos se instalen para posteriormente acercarse como sindicato. Por el momento no se tiene contemplado una petición en concreto para las próximas administraciones. “Cada municipio hizo ya su pliego petitorio y ya se los actualizaron, ya los firmaron, yo siento que este es para todo el año, todos los presidentes municipales tienen que respetarlo”, opinó. Será hasta el próximo año cuando se vuelva a plantear un nuevo petitorio. “Iremos con él a saludarlo, y decirle que estamos dispuestos, somos un sindicato que no es de choques. Pediremos mejorar las condiciones de los trabajadores”, comentó.

IEE El Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes entregó constancias a quienes ocuparán las Diputaciones Locales y Regidurías que, por el principio de representación proporcional, integrarán el Congreso del Estado y los once Ayuntamientos, durante el periodo constitucional 2021-2024. En sesión extraordinaria, fueron designadas por el principio de representación proporcional nueve Diputaciones Locales y 43 Regidurías, de las cuales siete corresponden al municipio de Aguascalientes; cuatro a cada uno de los Ayuntamientos con más de treinta mil habitantes, Asientos, Calvillo, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y San Francisco de los Romo; y tres a los municipios de Cosío, San José de Gracia, Tepezalá y El Llano, cuya población es menor a esta cifra.

Aún no se ha acercado el sindicato con quienes encabezarán las once administraciones municipales

Posición

Partido político

1

PAN

2

Morena

3

PRI

4

MC

5

PVEM

La asignación de estos cargos se realizó con base en los resultados oficiales de los cómputos distritales y municipales, atendiendo a las fórmulas previstas en el Código Electoral del Estado de Aguascalientes, con el objeto de que las fuerzas políticas cuenten con un grado de representatividad en estos órganos, acorde con la votación obtenida de la jornada electoral del pasado 6 de junio. La Diputaciones Locales por el principio de representación proporcional se distribuyeron con base en los artículos 232, 233 y 234 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes: a) A los partidos políticos que hayan obtenido el 3% o más de la votación válida emitida, se le asignará una Diputación en orden decreciente de los votos que hayan obtenido, es decir, la suma de los sufragios a favor de partidos políti-

Propietario

cos y candidaturas independientes, sin considerar votos nulos y candidaturas no registradas. En caso de empate porcentual, se asignará al quien haya obtenido el mayor número de sufragios. b) En segundo término, se concederá una Diputación adicional a cada uno de los partidos políticos que, una vez deducido el 3%, alcancen el cociente electoral, mismo que se calcula dividiendo la suma de los porcentajes obtenidos con respecto a la votación válida emitida estatal por los partidos políticos con derecho a participar en la asignación, deducido ese 3%, entre el número de curules a repartir. c) Si aún quedasen espacios por repartir, estos se asignarán utilizando los restos mayores, es decir, el remanente más alto entre los restos de las votaciones de cada partido político, una vez hecha la distribución de diputaciones mediante el cociente electoral.

Suplente

Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba Alejandra Orozco Ramírez Ana Laura Gómez Calzada

Sindy Paola González Rubalcava

Verónica Romo Sánchez

Miriam Elizabeth Romo Marín

Yolytzin Alelí Rodríguez Sendejas

Daniela Miyuky López Muñoz

Genny Janeth López Valenzuela

Daniela Malinaly Márquez Salto

6

Morena

Leslie Mayela Figueroa Treviño

Berenice Anahí Romo Tapia

7

Morena

Irma Karola Macías Martínez

Janet Ramírez Tiburcio

8

Morena

Juan Carlos Regalado Ugarte

Jesús Alberto Castillo Contreras

9

Morena

Arturo Piña Alvarado

Marlon Castro Armendáriz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.