4
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020
INE obliga a partidos a postular 30 candidaturas indígenas y avanzar en paridad / Carina García El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) amplió para 2021 la obligación de los partidos a postular a las diputaciones federales candidatos que se auto reconozcan como indígenas: de 13 a cuando menos 30, y nueve de ellos deberán ser por la vía plurinominal. Además, se ordenó a los partidos que candidatas mujeres encabecen tres de las cinco listas de representación proporcional, una por cada circunscripción electoral en que se divide el país. En las elecciones de 2018 los partidos estuvieron obligados a postular candidatos a diputados federales indígenas en al menos 13 distritos de mayoría. En el acuerdo aprobado hoy para el registro de candidaturas se estableció que deberán ser cuando menos 21 en los 28 distritos en que está dividido el país, y en los que al menos 40% de la población es indígena. De esas 21 candidaturas al menos 11 deberán ser para mujeres. Adicionalmente deberán registrar nueve fórmulas de candidaturas indígenas (propietario-suplente) en las cinco circunscripciones en que se divide el país, y cuando menos una de esas pos-
tulaciones deberá ser en los primeros 10 lugares de la lista de candidatos por la vía plurinominal. En cada una de las circunscripciones 1, 2 y 5 deberán postular por lo menos una fórmula de candidaturas indígenas. En la circunscripción 3 (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) deberán registrar cuatro candidatos en términos paritarios, y en la 4 (Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México) dos candidaturas, un varón y una mujer, todos auto adscritos como indígenas. En todos los casos no bastará que una persona se diga indígena, sino que deberá acreditarse el vínculo del candidato o candidata con su comunidad, entre otros elementos, con pruebas como haber participado en la organización o ser representante o miembro de alguna comunidad o asociación indígena. La decisión fue cuestionada principalmente por los partidos Acción Nacional (PAN) y Encuentro Social (PES). Mariana de la Chica, representante del PAN ante el INE, advirtió que su partido apelará ante el Tribunal, pues el Instituto se excede en el ejercicio de sus atribuciones al pretender eliminar las diferencias entre las fuerzas políticas y el tipo de ciudadanos a quienes representan.
Convoca IEE a curso para fortalecer el liderazgo político de las mujeres IEE En busca de fortalecer el liderazgo político de las mujeres, el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes, a través de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, convoca al curso Quiero Ser Candidata dirigido a políticas, militantes de partidos y aspirantes a candidaturas independientes que se auto adscriban como mujeres; así como integrantes de organizaciones de la sociedad civil, y promotoras y defensoras de los derechos políticoelectorales de la mujer. La actividad tiene como propósito dotar a las participantes de herramientas para las campañas políticas durante el Proceso Electoral Concurrente Ordinario 2020-2021, con miras a lograr un ejercicio digno de los cargos públicos desde los que se trabaje por el bien común con perspectiva de género, reforzando su desarrollo y crecimiento al interior de los partidos políticos, la sociedad civil, la academia, y en la ciudadanía en general, mediante una capacitación integral y armónica, en la que se visibilice la importancia del trabajo femenino en los distintos espacios de participación. A causa de la contingencia sanitaria, el programa será impartido en línea del 25 de noviembre al 16 de diciembre de 2020, y constará de cinco módulos: 1) El Proceso Electoral en Aguascalientes, 2) Reforma y violencia política de género, 3) Medios de comunicación, 4) Formación específica, y 5) Medidas afirmativas para garantizar la paridad de género. Para acreditar el curso, las participantes deberán cumplir con un mínimo de 80% de asistencias y llevar a cabo las actividades complementarias a través de la plataforma Google Classroom, en la que podrán encontrar material especializado sobre los temas. Al término del mismo, quienes participen tendrán un mejor conocimiento del marco regulatorio del proceso electoral en el estado. Las inscripciones permanecerán abiertas del 18 a las 15:00 horas del 22 de noviembre en el siguiente link: http://ieeagssistemas.org.mx/ser-candidata/.
Al introducir requisitos y categorías distintas y pretender ahora candidaturas étnicas de representación proporcional, se buscan “cuotas de representación a pueblos indígenas como si de reservas indias se tratara”, dijo la panista. Añadió: “No pueden imponer perfiles como si fueran vacantes… si fuera así los invitamos a establecer esos perfiles en el Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN)”. Incluso destacó como ejemplos las candidaturas panistas de Florentina Salamanca, mazahua, presidenta municipal de San Felipe del Progreso, Estado de México, y Eufrosina Cruz, zapoteca, exdiputada local y federal, mencionadas en el debate por José Antonio González, de Fuerza Social, quien después matizó que ambas ocuparon sus cargos pese al PAN: la primera tuvo que luchar ante el Tribunal Electoral y la segunda fue expulsada del blanquiazul. Ernesto Guerra, representante del PES, adv irtió que los partidos ya cumplieron con dar 13 candidaturas de mayoría para este sector de la población. “Ya está representado, ¿por qué ahora una acción afirmativa en el bloque de representación proporcional? Se está extralimitando (el INE) en esta acción afirmativa”.
Con miras a formular el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2021, la Comisión de Vigilancia, que preside el diputado Luis Enrique García López, sostuvo un encuentro con el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), Luis Fernando Landeros Ortiz, con el objeto de analizar el presupuesto que requiere este organismo para organizar el Proceso Electoral 2020-2021, en el que se elegirán diputados locales y presidentes municipales. Landeros Ortiz expuso ante los legisladores la necesidad de proyectar mayores recursos para garantizar una eficaz, equitativa, transparente y segura elección. El diputado Luis Enrique García, expresó que estudiarán el planteamiento y lo debatirán al interior de la Comisión
Por Movimiento Ciudadano (MC), Juan Miguel Castro Rendón demandó que se consulte a los pueblos indígenas, como ha ordenado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cada vez que sean afectados por alguna decisión. En los acuerdos aprobados se determinó, además, que para validar el registro de una candidatura se valorará que el aspirante no esté inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. Descartan más cuotas También se acordaron reglas para garantizar que todos los partidos dividan en bloques de competitividad (alto, intermedio y bajo) los 300 distritos electorales y postulen al menos 50% de candidaturas femeninas, en tanto que las sustituciones no afecten el derecho de las mujeres que puedan competir en condiciones de equidad. Los consejeros no aprobaron la obligación de los partidos a postular al menos a un candidato con alguna discapacidad en cada una de las cinco circunscripciones, como propuso la consejera Adriana Favela. Tampoco se avaló, como propuso el consejero Ucc Kib Espadas, que las candidaturas indígenas pudieran registrarse en 13 distritos, como en 2018, pero 11 candidaturas más en el resto del país, no necesariamente en los distritos con presencia indígena.
Comisión de Vigilancia se reunió con titular del IEE
de Vigilancia, tomando en cuenta en todo momento el escenario complicado que se presenta, derivado de la pandemia. También se contó con la presencia de los
legisladores Guillermo Alaniz de León, Alejandro Serrano Almanza y Heder Guzmán Espejel, secretario y vocales de la Comisión, respectivamente | Congreso del Estado
Luis Fernando Muñoz Lopez presidirá Comisión de Justicia Partidaria en el CDE del PRI La tarde del martes quedó formalmente instalada la Comisión de Justicia Partidaria en el Comité Directivo Estatal del PRI en Aguascalientes, con la toma de protesta de los integrantes por parte del presidente Herminio Ventura Rodríguez. Acompañado por la secretaria general Leslie Atilano Tapia, el secretario adjunto de la presidencia, Pilar Moreno Montoya y el delegado del CEN del PRI, Luis Antonio Muñoz Mosqueda, el presidente Herminio Ventura, destacó la importancia de la Comisión, agradeció al anterior titular Jorge Varona y felicitó a Luis Fernando Muñoz López quien ahora toma las riendas. Rindieron protesta tras la aprobación del Consejo Político Estatal, de forma virtual y presencial los siguientes compañeros priistas:
como presidente de la Comisión, Luis Fernando Muñoz López; Leticia Ávila Moreno; José Guadalupe Ortega Tiscareño; Martha Aurora Gamboa Hernández; José Luis Reynoso Chequi; María del Rosario Tapia Macías; Brandon Amauri
Cardona Mejía; María del Consuelo Reyes Ruvalcaba; Carlos Enrique Juárez Atilano; María Blanco Narro Rodríguez; David Alejandro López Ruvalcaba, Erika de León Lucero y María Isabel Cristina Delgado Sánchez. | PRI