16
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
Por evadir fiscalización, INE prevé sancionar a Félix Salgado con la pérdida del registro como candidato La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió que, por no presentar informes de ingresos y gastos de precampaña, Félix Salgado Macedonio deberá ser sancionado con la pérdida del registro como candidato de Morena al gobierno de Guerrero. Ayer, en sesión de la Comisión, se aprobó el proyecto de dictamen y de resolución sobre las precampañas en esa entidad, para ser sometido a votación en sesión de Consejo General, este jueves 25. Como ocurre tras la reforma electoral de 2014, la irregularidad de no presentar informes de ingresos y gastos de precampaña, pese a la evidencia de que hay actividades y erogaciones de proselitismo, es sancionada con la pérdida del derecho a solicitar el registro como candidato o, en caso de haberse concedido este, la pérdida del registro.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero aprobó el registro del senador con licencia el pasado 4 de marzo, en tanto que la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto detectó hallazgos que presuponen la existencia de propaganda electoral de precampaña de Salgado Macedonio, de ahí que se propondrá al pleno del INE la imposición de la sanción. De acuerdo con lo analizado por la Comisión de Fiscalización, pese a los requerimientos de la autoridad electoral, ni Morena ni el legislador presentaron informes. Según ese partido, en sus normas internas no existen precampañas, por lo que no está obligado a rendir informes de gastos de precampañas. Por el contrario, de acuerdo con el INE, la sanción atiende a los criterios de proporcionalidad, necesidad y a lo establecido en el artículo 458, numeral 5 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como a los
criterios establecidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El INE también discutirá este jueves la fiscalización en 15 entidades en donde se elegirá gobernador, y la fiscalización de las precampañas federales y de 30 entidades del país donde se elegirán diputados o presidentes municipales. En el caso de las precampañas a diputados y alcaldes, la Comisión de Fiscalización también propondrá al Consejo General aprobar la pérdida del derecho a ser registrados con una candidatura en esta elección, así como en los dos procesos electorales subsecuentes, a un conjunto de precandidatos independientes. Se trata del precandidato Alfredo Flores León, quien busca ser diputado local, y los aspirantes a presidentes municipales Jesús Manuel Morales Serrano, René Fuentes Reyna, Arturo Flores Mercado y Osiris Acevedo González.
México vuelve a quedar fuera de la lista de países más atractivos para la inversión extranjera / Juan Carlos Cruz Vargas Por segundo año consecutivo, México fue excluido del Índice de los 25 países más atractivos como destino para la Inversión Extranjera Directa (IED). En videoconferencia, el director general de la firma consultora Kearney, Ricardo Haneine Haua, señaló que las principales causas que provocaron que México no sea atractivo para los 500 altos ejecutivos de las principales corporaciones del mundo consultados son el bajo crecimiento de la actividad económica; cambios en reglas como la Ley Eléctrica, rondas de exploración y producción; proyectos de generación de energía eléctrica limpia; la reforma sobre subcontratación, y la extinción de fideicomisos públicos. Asimismo, “decisiones de inversiones en infraestructura del gobierno federal de alto costo y bajo impacto; cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y la priorización de inversiones de bajo impacto económico y social en el entorno actual como la refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya”, explicó Henaine Haua. El también miembro del Consejo Asesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y del Consejo Asesor Global de Booth School of Business recordó que, pese a que el país ha impulsado y se ha visto beneficiado por algunas iniciativas como la ratificación del T-MEC, “no fue suficiente para que los inversionistas catalogaran a México como uno de los principales objetivos de inversión”. Para el representante de Kearney, nuestro país “requiere fortalecer e incentivar factores relacionados a la gobernanza e innovación y tecnología para motivar la atención de los inversionistas”. Añadió: “Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y la ratificación del T-MEC han venido abriendo oportunidades en México para atraer inversiones enfocadas a la exportación de manufacturas hacia Estados Unidos de América, las cuales se pueden potenciar si se sigue una estrategia proactiva y coordinada en México”. Estados Unidos continúa liderando el Índice de Confianza de IED, seguido por Canadá, Alemania, Reino Unido, Japón, Francia, Australia, Italia, España y Suiza. En el lugar 11 está Holanda y continúan China, Nueva Zelanda, Suecia, Emiratos Árabes
Refinería Dos Bocas | Foto Gobierno de México Unidos, Singapur, Bélgica, Noruega, Austria, Portugal, Corea del Sur, Dinamarca, Irlanda, Brasil y Finlandia. Sólo tres mercados emergentes están en el Índice de este año: China, Emiratos Árabes Unidos y Brasil. “China sigue siendo el mercado emergente mejor clasificado, una distinción que el país ha mantenido constantemente desde 1999. Sin embargo, la preocupación por el escalamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y un replanteamiento empresarial más general de las cadenas de suministro internacionales podrían explicar su caída al décimo segundo lugar”, según el reporte. Asimismo, la virtual desaparición de los mercados emergentes y fronterizos del Índice podría ser un reflejo de que los inversionistas consideran que el despliegue de vacunas en los mercados emergentes será muy desigual, tanto por factores logísticos como económicos. El estudio reveló que la clasificación de este año apunta a una continua aprensión e incertidumbre sobre la rapidez con la que la economía global se recuperará después del covid-19. Además de la caída en la confianza de la economía, la mayoría de las puntuaciones generales de los 25 países principales han caído en comparación con años anteriores. Sólo el 57% de los inversionistas se manifiestan optimistas sobre la perspectiva económica mundial a tres años, cifra mucho más baja a la del año pasado (72%).
| Foto @FelixSalgadoMX
Celebra fastuosa boda la hija de la gobernadora de Sonora, sin protocolos sanitarios A pesar de vaticinarse una “tercera ola” de contagios de covid-19 y brincándose los protocolos sanitarios, Claudia Torres Pavlovich, hija de la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, celebró su fastuosa boda con Héctor Bravo Masón, en el municipio de Tequila, Jalisco, con mil 400 invitados. La ceremonia se realizó en la exclusiva Hacienda Centenario, propiedad de la empresa tequilera José Cuervo y fue amenizada por Alejandro Fernández, el Potrillo, de acuerdo con el diario La Verdad de Sonora. El vestido usado por la gobernadora costó 180 mil 500 pesos, mientras que sus otras dos hijas se vistieron con atuendos de 6 mil 995 y 7 mil 995 dólares aproximadamente, es decir, entre 150 y 170 mil pesos mexicanos. Aunque no se supo el costo del vestido de la novia, sí se informó que su padre Sergio Torres lució un reloj de 42 mil 38 dólares. El Potrillo, cantante favorito de la recién casada, fue el encargado de amenizar la fiesta. Los invitados Chamonic3, perfil de Instagram de espectáculos, enlistó a los asistentes de la que llamaron “la boda del sexenio”. En su mayoría, priistas. Ahí andaban los expresidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), Ernesto “Borrego” Gándara, quien renunció al PRI el 5 de noviembre de 2020 para ser el candidato de la coalición de Sí Por México hecha por priistas, panistas y perredistas. También estuvieron presentes Ernesto de Lucas Hopkins, actual secretario de Educación y Cultura de Sonora; los exgobernadores del estado, Guillermo Padrés (2009-2015) y Manlio Fabio Beltrones (1991-1997), quien al parecer estuvo acompañado de su hija, la actual senadora priista Sylvana Beltrones. Asimismo, el actual senador, exsecretario de Gobernación (2012-2018) y gobernador de Hidalgo (2005-2011), Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray Caso, exsecretario de Relaciones Exteriores (2017-2018) y exsecretario de Hacienda y Crédito Público (2012-2016). Ambos funcionarios durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Junto a ellos, se estimaron 300 sonorenses como invitados, quienes se presume tuvieron cubiertos los gastos de transporte, hospedaje y alimentos en los hoteles más exclusivos de la ciudad. El diario AM reportó que Peter DeAnda, el wedding planner más solicitado en Guadalajara, fue el encargado de planear la boda.