Especial Pesca 2023

Page 8

La Semana Internacional de la Trucha, referencia en España

de la Trucha para mostrar el gran potencial de pesca y turismo que tiene León, así que este año celebramos su 55 edición manteniendo desde el año 1989 el lema «Protege el río... es de to-

realizar la inscripción. También encontrareis las bases y modelos de solicitud para poder participar, tanto en la LV edición como en la tradicional ‘Jornada de pesca con mosca a la leo-

el factor suerte con los tramos que toquen y son muchos los que rivalizan. Los cinco mejores clasificados tendrán garantizada su participación en la siguiente edición de la Semana Internacional de la Trucha, lo cual no les exime de tener que presentar la solicitud en plazo para poder participar. Es de destacar en este apartado al pescador leones, Pablo Castro Pinos (El Bombero), que con su sexta victoria en la LIV, se convirtió en el pescador que más veces a logrado ganar la Semana Internacional de la Trucha.

LEÓN Un año más, entre los días 3 y 10 de junio de 2023, se celebrará una nueva edición de la Semana Internacional de la Trucha en la provincia de León, acontecimiento competitivo de singular importancia en Castilla y León, y de gran interés entre los aficionados a la pesca de la trucha.

La Semana Internacional de la Trucha de León es la prueba deportivoturística más importante del panorama de la pesca de la trucha en España. En el año 1966 se celebró la primera edición de la Semana Internacional

dos», por ser el «punto de encuentro» entre la tradición y el disfrute de la pesca. Entrando en la página de la ‘Semana Internacional de la Trucha’ podréis

nesa’ que se celebrará en el Aula del Río “Miguel Delibes” de Vegas del Condado.

Los ríos Órbigo, Porma y Esla ya esperan a los concursantes. Entre el 3 y el 7 de junio se celebrarán las jornadas de clasificación y la final tendrá lugar los días 9 y 10, de la que saldrá el ganador de la LV edición de la Semana. Ganar la Semana Internacional de la Trucha es el sueño de muchos pescadores, es certamen meritori0 y difícil, solo gana uno, interviene

El plazo de admisión de solicitudes finaliza a las 23:59 horas del día 24 de este mes. Se numerarán todas las solicitudes por riguroso orden de entrada. El orden de elección de cotos, tanto en la fase libre como en la fase de concurso, vendrá determinado por un único sorteo público que se celebrará en las oficinas del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León el próximo día 26 de abril de 2023. En el caso de los pescadores que deseen participar en la fase libre irán realizando su elección hasta agotar la disponibilidad de los pases ofertados en los tramos de pesca, mientras que la participación en la fase de concurso vendrá limitada por el número de plazas disponibles (144) y, dentro de estas, las disponibles según la modalidad y procedencia, siguiendo los criterios indicados en estas bases. Una vez cubiertas las 144 plazas de la fase de concurso se elaborará un listado

2 Pesca 21.04.23 La Nueva Crónica
EN LOS RÍOS ÓRBIGO, PORMA Y ESLA Del 3 al 10 de junio se celebrará una nueva edición de un evento que cumple 55 años y tiene 144 plazas disponibles para un Concurso que se llena
Sólo se pueden utilizar las moscas artificiales montadas sobre anzuelos desprovistos de arponcillo o muerte
La talla mínima de los ejemplares que serán contabilizados será de 21 centímetros. Todos deben devolverse al río
RODRIGO PRADO NÚÑEZ
Cartel promocional del evento que acogerá León. L.N.C.

de reservas, de acuerdo con el orden obtenido del sorteo, para cubrir cualquier baja que pudiera producirse. Medios de pesca: únicamente se podrán utilizar las moscas artificiales montadas sobre anzuelos desprovistos de arponcillo o muerte. En la modalidad de “pesca a mosca”, “con cola de rata” o “sedal pesado”, el aparejo estará constituido por un máximo de dos señuelos de mosca artificial, en cualquiera de las fases de desarrollo

habitualmente imitadas , la técnica de pesca con mosca artificial más antigua conservada y practicada en España, se ejecutará con el empleo exclusivo de moscas elaboradas con plumas de gallo de León, que no podrán ir lastradas, y con un máximo de cinco señuelos, cuatro por encima de la boya y una por debajo. La boya deberá mantenerse siempre en flotación. Según los artículos 51 de la Ley de Pesca de Castilla y León y 38 del Reglamento de Pesca de Castilla y León, se considera que una caña se encuen-

tra dispuesta para su uso inmediato cuando, además de incluir cebo o señuelo, todos los elementos necesarios para su uso se encuentren montados sobre la misma, incluida la correcta instalación del carrete, por lo que cada pescador podrá portar dos cañas siempre y cuando una de ellas tenga retirado el señuelo de la línea, desmontado al menos un tramo, o el carrete

este desanclado del punto de acoplamiento. Las únicas cañas que podrán ser empleadas en el tramo de pesca, serán aquellas que monte, transporte, desplace y manipule el propio competidor. La talla mínima de los ejemplares capturados que serán contabilizados será de 21 centímetros. Todos los ejemplares capturados deberán devolverse al río inmediatamen-

te y en perfectas condiciones de supervivencia.

Todas las truchas capturadas de talla igual o superior a 21 cm se medirán y contabilizarán por el control que acompañe al pescador, en su presencia, procediendo a la anotación en el estadillo que se entregara a tal efecto, que firmarán ambos en prueba de conformidad al final de la manga.

Pesca 3 21.04.23 La Nueva Crónica
Un cartel a la entrada de León promociona la Semana Internacion al de la Trucha. R.P.N.
El Aula del Río de Vegas del Condado acogerá la LV edición de la jornada de pesca con mosca a la leonesa

COMPAÑERO DE

Disfrutar del río pescando

RODRIGO PRADO NÚÑEZ

LEÓN. ¿Puede algún pescador no percibir la grandeza natural del río?. El agua brota de las entrañas de la tierra cristalina y pura, se abre paso entra las rocas de las altas montaña y forma el río. Desde siempre la gran mayoría de los pescadores nos declaramos amantes de los ríos, de ese mundo natural que conforman esas corrientes originales que se renuevan constantemente. Los admiramos por la serenidad que nos trasmiten, por la amplia gama de colores, por su fresca fragancia, por los seres que los habitan y por todo lo demás que estimula nuestros sentidos y nos complace. Más allá de todo lo que pase, cada vez que vas a pescar, cada vez que vas al río, es una ocasión única que debes de aprovechar. Hay que pasar algún tiempo observando el río hasta llegar a ser consciente de la diversidad biológica que sustenta. Distraer-

se observando todo lo que pasa e imaginar lo que intuimos y no vemos en la profundidad de las aguas o en la frondosidad de la ribera puede ser la mejor terapia inventada jamás.

Ver y percibir, pescar y disfrutar. Sentir el río es un sentimiento funda-

mental para todo pescador. No es solo sentirse bien a orillas de la fresca corriente, que te transmita sensaciones agradables o que nos recuerde momentos únicos. Son esos detalles y muchos más que se van sumando a la jornada de pesca como puntos po-

sitivos que te envuelven en una placentera sensación de bienestar y tranquilidad. A veces es el trinar de un pájaro, o esos cantos rodados desnudos y lisos de variados colores y formas, la cabriola de un pez en el agua, una gota de rocío sobre una pequeña flor, un saltamontes que se precipita en toda la corriente o una libélula que se te posa en la mano. Disfrutar del río es darte cuenta de que los ríos son naturaleza viva y que en sus aguas frías y cristalinas habitan un número inmenso de seres que son joyas de la fauna acuática, que un montón de aves se acercan a el y viven en sus riberas o que en los fondos de estos ríos cohabitan multitud de insectos muchos muy conocidos por todos y que los pescadores los imitamos en nuestros señuelos.

El rumor del río es como un tónico balsámico que despierta hondas sensaciones, serena el alma y acaricia los sentidos refrescándolos. El agua cristalina se rompe con cada piedra, cada corriente y cada meandro conforma lugares únicos de vida salvaje. En cada remanso una ligera ondulación indica el movimiento del agua,

4 Pesca 21.04.23 La Nueva Crónica Visitas: Cita previa tel.: 987 65 40 11 Visitas: Cita tel.: 987 65 40 11
FATIGAS El pescador admira el río por la serenidad que le transmite, su amplia gama de colores, su fresca fragancia, los seres que lo habitan y cómo estimula los sentidos
Imagen de una jornada de pesca. R.P.N.

hay reflejos profundos de hileras desorganizas de arboles que parecen detener el fluir del río, todo se confunde y funde.

En cada corriente el fulgor vidrioso impide ver lo que se esconde bajos las aguas, pero que tu mente se imagina, mientras su eco rebota con las riberas tapizadas de impolutos musgos, hiervas y matorrales.

A nada que te mantengas alerta lo puedes descubrir. Puedes sentir el río, sentir que te grita sus secretos y que a sus orillas el estrés se ahoga lenta-

mente. Es como un hechizo, respiras aire puro y en armonía. Estas en un entorno tranquilo y te sientes bien. El río es maravilloso, muestra su verdad a quien sabe verla. Deja viajar tus pensamientos por sus corrientes y veras cómo disfrutas del río que te otorga la mejor de las terapias posibles. Siéntelo y respétalo procurando que tu paso por él sea lo menos perjudicial posible. ¡Disfruta la pesca y cuida el río!

Pesca 5 21.04.23 La Nueva Crónica
Hay que procurar que el paso por el río sea lo menos perjudicial posible, sintiéndolo y respetándolo
Libélula Azul ‘saludando’ a un pescador. R.P.N.

PRIMER

Caudales bajos y afluencia de pescadores

RODRIGO PRADO NÚÑEZ

LEÓN. La escasez de lluvias y la falta de neveros en la montaña marcaron la pauta del primer mes de la pesca de la trucha en León. Pero esto que para el conjunto de los ecosistemas fluviales no es bueno, si lo fue para los pescadores que con caudales a la baja consiguieron fructíferas jornadas de pesca.

Los ríos bajos para esta época del año, por casi todos los valles, hicieron que los primeros días resultaran generosos a casi todas las modalidades, destacando las cucharillas, las ninfas y los cebos en los AREC. El titular para estas primeras cuatro semanas de pesca podía ser; Caudales bajos y afluencia de pescadores.

En “La Semana Santa” pasada, fueron muchos los aficionados, de aquí y de allá, que buscaron recreo y esparcimiento a las orillas de nues-

tros ríos, pero las condiciones descritas no fueron propicias para todos y mientras en unos ríos se pes-

có bien en otros las truchas no quisieron participar de la fiesta. La mosca artificial empieza a dar

su fruto y si bien es cierto que los comienzos de temporada no suelen ser buenos para esta modalidad, es-

6 Pesca 21.04.23 La Nueva Crónica
MES DE PESCA La escasez de lluvias y la falta de neveros en la montaña marcan la pauta, con fructíferas jornadas y las cucharillas, las ninfas y los cebos en los AREC destacando
Pescador en el río Porma. R.P.N.

tas dos últimas semanas las eclosiones de insectos han animado a que las truchas se ceben en superficie. El río es generoso y siempre nos recompensa.

Todos los insectos acuáticos, principal alimento de los peces, desarrollan la mayor parte de su vida debajo del agua como larvas o ninfas camuflados entre las piedras y las plantas del fondo del río, pero cuando acaba ese ciclo, que puede ser de

siguiendo así que muchas de las salidas al río sean provechosas.

Pero todo esto, que ahora nos favorece las salidas al río, pronto se puede convertir en uno de las mayores adversidades que pueden sufrir los ríos y por consiguiente la pesca.

La falta de precipitaciones reduce las reservas de agua de los acuíferos y produce una sequía hidrológica que pronto desarrolla impac-

un año o más, reptan hacía la orilla o nadan hacía la superficie para realizar la metamorfosis y convertirse en adultos alados que poco tendrán que ver con su anterior ciclo. En cualquiera de sus fases de desarrollo son un selecto alimento para las truchas. Este tiempo soleado y la ausencia de lluvias adelanta y potencia la eclosión de todas estas familias de efemerópteros, tricópteros, plecópteros y demás habitantes acuáticos, motivando el aumentado de la actividad de las truchas y con-

tos negativos en el medio ambiente. Hacía años que, en León a estas alturas de la temporada, no veíamos unos ríos tan carentes de esa agua necesaria para el sostén de la vida silvestre en los ecosistemas terrestres y acuáticos.

Pero lo que más preocupa a los pescadores es la pertinaz sequía que puede poner en peligro toda la vida de los ecosistemas fluviales. Esperamos que llueva mucho y pronto. El pez busca profundidad y el hombre felicidad.

Pesca 7 21.04.23 La Nueva Crónica
Lo que ahora favorece, pronto puede ser una adversidad. Los ríos están muy carentes de agua para estas fechas
Un pescador mostrando un ejemplar capturado. R.P.N.
La mosca artificial empieza a dar su fruto aunque los comienzos de temporada no sean buenos para ella

León, el lugar ideal para la pesca de la trucha

RODRIGO PRADO NÚÑEZ

LEÓN. Esla, Porma, Órbigo, Luna, Sil, Omaña, Bernesga, Ería, Burbia… la lista es interminable, son muchos kilómetros de corrientes de aguas trucheras donde presentar nuestros señuelos y tentar esas truchas salvajes que estos ríos atesoran.

León es, a buen seguro, la provincia de España con más ríos trucheros y con más afluencia de pescadores de todo el mundo. Muchos nacen en la cordillera Cantábrica como tributarios del Duero, que es el más caudaloso de la península ibérica, otros pertenecen a la cuenca Miño-Sil para bañar el Bierzo y también tenemos ríos que vierten sus aguas al mar Cantábrico dibujando paisajes increíbles como los Beyos o la Garganta del Cares. Todos ellos han sido esenciales en la vida y supervivencia de León. Pero también puedes pescar en lagos, lagunas y embalses como el de Ria-

ño que, dentro de los muchos embalses que hay en León, es el más grande en cuanto a su capacidad se refiere y es que en su máxima capacidad puede albergar 651 hectómetros cúbicos de agua en sus 2.186 hectáreas de superficie. Territorio rodeado de

cumbres de más de 2.000 m. de altitud ofrece al pescador numerosos arroyos de agua de nieves y truchas salvajes.

León, allá por finales de los años sesenta del siglo pasado, fue descubierto por pescadores de todas par-

tes del mundo que venían y vienen a pescar las truchas autóctonas de los extraordinarios ríos de nuestra provincia. Ríos de aguas frías y limpias que conforman un autentico paraíso acuático donde los pescadores en-

cuentra todo lo necesario para disfrutar de su afición. La pesca en nuestra provincia es un referente para todo pescador de salmónidos, pero hay que fomentar y poner más atención a nuestros ríos como un recurso turístico en el ámbito rural, al que se debe de potenciar y promocionar. Es un recur-

8 Pesca 21.04.23 La Nueva Crónica
LA PROVINCIA CON MÁS RÍOS TRUCHEROS León, que cuenta con más de 3.000 kilómetros de ríos, es la provincia que más aguas trucheras tiene de todo el territorio nacional
Pesca en el río Cea. R.P.N.
Aguas frías y limpias que conforman un autentico paraíso acuático para los pescadores

so económico esencial para León y hay que hacer un esfuerzo importante para que el turismo de pesca no se pierda y vaya en aumento. El turismo rural debe fortalecerse entre las familias para disfrutar juntos de actividades en plena naturaleza genuinas e interesantes.

A parte de sus maravillosos ríos, León cuenta con infinidad de increíbles parajes donde disfrutar de la naturaleza gracias a la pesca y esto es lo

más gratificante que pueden encontrar los amantes de la naturaleza, disfrutar de ella pescando. Creo desde siempre que las jornadas de pesca en estos paraísos son un regalo de la vida, por tanto, debemos disfrutarlas y también agradecerlas. Y no estoy haciendo alusión a nada prodigioso, sino, simplemente, al goce y respeto por la naturaleza.

Pero León no es solo la pesca, paisaje y vegetación. Esas grandes montañas que nos observan en nuestro devenir por el río, las historias que recorren las orillas, sus puentes milenarios, las cuevas, las cascadas, las ermitas, los hoteles y las casas rurales. Los pescadores bien sabemos que es casi imposible encontrar un bar o restaurante donde se desayune o almuerce mal. Con pan, cecina y vino bien se anda el camino.

Pesca 9 21.04.23 La Nueva Crónica
Esla, Sil, Porma, Órbigo, Luna... León es, a buen seguro, la provincia de España con más ríos trucheros
Trucha en el río Órbigo. R.P.N. Pescador en el río Esla. R.P.N.

Actuaciones para facilitar la pesca

RODRIGO PRADO NÚÑEZ

LEÓN. Los Agentes Medioambientales y el personal laboral de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, dependientes de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de León, están realizando diferentes actuaciones relacionadas con la preservación, protección y conservación de los ríos de nuestra provincia. Entre las que se encuentra la recuperación de los senderos y los accesos al río. También, como sucede cada temporada, tienen que reponer señales que delimitan y señalizan los tramos de pesca, cotos, AREC, EDS y refugios de pesca. Los senderos de pescadores discurren por las márgenes orográficas del río en medio de la severidad del medio natural y te conducen a las distintas zonas de pesca y es por esto que, de forma sistemática, se trata de mantener las distintas sendas y los ac-

cesos a la lámina de agua de los ríos, efectuando labores de desbroce y recuperación. Todo ello en función de la disponibilidad de medios.

Tienen previsto, entre tratamientos de vegetación para adecuar sendas y accesos al río, actuar en 700 kilómetros. Entre todas las actuaciones,

es de destacar los caminos que se van a acondicionar y repasar en el Esla, Órbigo, Porma, Tuerto, Duerna, Curueño y Omaña. También se harán varios pasos de agua.

Todo esto para facilitar el transito de los pescadores por las riberas y márgenes de los ríos.

Otra de las actuaciones a destacar por el Servicio Territorial de Medioambiente de León son los rescates de peces. Por obras en los cauces o estiaje en algunos ríos los peces quedan aislados en pequeños charcos de agua y si no son rescatados y trasladados a lugares seguros morirán.

En el año 2.022 se rescataron 58.536 peces, en 57 actuaciones, entre los ríos Duerna, Porcos, Tuerto, Órbigo y Torrestío. Se rescataron 29.358 truchas y 29.178 ciprínidos. Los ríos, un año más, no presentan buenas perspectivas, ya que la amenaza de la sequía planea de nuevo sobre ellos. Aun-

10 Pesca 21.04.23 La Nueva Crónica
Ayuntamiento de SAN CRISTÓBAL DE LA POLANTERA
CONSERVACIÓN Los Agentes Medioambientales están realizando diferentes actuaciones relacionadas con la preservación, protección y conservación de los ríos de la provincia
Imagen de un pescador en un coto de pesca. R.P.N.

que los embalses de nuestra provincia se encuentran al 80% de su capacidad, los ríos naturales están muy escasos de agua para la época de la temporada en la que estamos. Esperemos que el tiempo ayude y los ríos se libren de esa pertinaz sequia que últimamente tanto les perjudica.

Todas estas funciones se llevan a cabo sin descuidar su cometido de prevenir y perseguir las infracciones administrativas y los delitos medioambientales. Los Agentes Medioambientales, que en el ejercicio de sus funciones tienen el carácter de agentes de la autoridad y la consideración de policía judicial genérica, están ahí para ayudarnos y su presencia la debemos de tomar como salvaguardia del medioambiente y de garantía de nuestra seguridad.

Los pescadores debemos de prestarles nuestra colaboración en el ejercicio de sus funciones y agradecerles todo lo que hacen por el bien del río y de la naturaleza. Solo, tan solo, el furtivo es el que los tiene que temer.

Pesca 11 21.04.23 La Nueva Crónica
En 2.022 se rescataron 58.536 peces entre los ríos Duerna, Porcos, Tuerto, Órbigo y Torrestío
Acceso al río que ha sido aconbdicionado para facilitar la entrada. R.P.N.

Pesca extrema

RODRIGO PRADO NÚÑEZ

LEÓN. Ese pequeño manantial, que brota a más de 1.500 metros de altura de las mismas entrañas de la

montaña y que con sus aguas cristalinas se precipita buscando el valle, es un paraíso clandestino. Ahí, donde nace el río, se hacen realidad

los sueños.

Son lugares que jamás se olvidan, quedan grabados en el alma para siempre. Ahí, la naturaleza es tan patente que solo con estar ya te reconfortas. El paraje es de monumental belleza, de modo que una de las mejores actividades que puedes realizar es la disfrutar del paisaje. Pero si además puedes pescar, casi en las nubes y bajo el planeo de las

aves rapaces, que más se puede pedir.

Si pretendes hacer una pesca segura, sin correr riesgos y pescar grandes truchas no vayas a la alta montaña, ahí las pretensiones del pescador escogen otros goces añadidos al habitual.

En León aun es posible pescar en lugares vírgenes donde la pesca es una aventura sin límites en su estado más puro.

La alta montaña está llena de retos y hostilidades, pero también de vida y enseñanza. La pesca en alta montaña se convierte en extrema por la deriva natural de los ríos que hace su recorrido peligroso lleno de escollos y riesgos que hay que superar, la vegetación es baja y el río discurre entre campiñas y rocas formando cascadas, desfiladeros y canales peligrosos.

El desafío está ahí, en esos lugares infranqueables, donde el río se esconde tras paredones y desniveles insalvables, accesos abruptos que ponen a prueba tu fuerza y destreza. Si quieres posar la mosca en esa corriente que nadie pescó, no te que-

12 Pesca 21.04.23 La Nueva Crónica
ALTA MONTAÑA En León aun es posible pescar en lugares vírgenes donde la pesca es una aventura. La montaña está llena de retos y hostilidades, pero también de vida y enseñanza
Pescando entre riscos en una zona de montaña de la provincia. R.P.N.

da otra que transitar varios kilómetros, armarte de valor para salvar pozos y algunas veces descender quebradas para salvar los riscos y así poder acceder a pescar ese fantástico lugar, ese mágico territorio que pocos o nadie pescó.

Hay que ser prácticos y decididos para seguir adelante. No ponerse nervioso y no tener prisa te ayudará a superar con éxito las situaciones límites que se te presenten. Otras veces, tras una larga caminata, encuentras un lugar placido para gozar pescando. Es una pesca diferente, única.

La pesca de alta montaña es distinta a la de los tramos medios y bajos, las truchas, aunque más peque-

ñas, presentan una librea y una bravura impresionante, se alertan con facilidad y no te queda otra que aplicar toda tu técnica de aproximación, pescar con hilos muy finos, ser cauto, caminar fuera del riachuelo y a veces gateando por las orillas para presentar el engaño con la mayo precisión posible.

Otra cosa muy importante a tener presente es el clima que también es extremo, en la montaña el tiempo puede cambiar con mucha facilidad y sorprendernos una fuerte tormenta lejos de todo y sin posibilidad de resguardarnos.

El calor extremo te puede llevar a padecer un síncope y el frío extremo a hipotermias. El goce de los sentidos no nos debe de alejar de la realidad y tener presente siempre que estamos haciendo pesca extrema en alta montaña, una aventura de riesgo.

En esta clase de pesca es conveniente ir acompañado y preparado, llevar alimentos, ropas adecuadas y todo lo necesario para una temporal supervivencia, podemos quedar aislados o incluso perdernos y no suele haber cobertura para el móvil.

Respeta el entorno, quí el ecosistema es muy vulnerable debido, precisamente a esas condiciones extremas que hemos comentado.

Pesca 13 21.04.23 La Nueva Crónica
En León aún es posible pescar en lugares vírgenes donde la pesca es una aventura sin límites
Pesca en la alta montaña leonesa. R.P.N.
En esta clase de pesca es conveniente ir acompañado, con alimentos y ropas adecuadas

Apasionamiento de la pesca

RODRIGO PRADO NÚÑEZ

LEÓN. Ahí están, los chopos siempre están ahí como esperándonos. Camino despacio, me gusta andar entre ellos, me atrae la transparencia de la ribera y ellos siempre están ahí mirándose en las aguas que voy a pescar, parecen guardianes de tesoros ocultos y enigmas sin resolver, son chopos autóctonos, modestos, sí, pero naturales y enraizados desde siempre en las riberas de nuestros ríos para dar cobijo a todo ser que lo precise, compiten en belleza con el cielo azul y las cristalinas aguas.

Invertidos por la ley de la reflexión nos regalan a cada paso imágenes y figuras mágicas que llenan de sensaciones nuestra aventura. Chopos…chopos del río, árboles recios que solo habláis al viento, ¿cuántos secretos guardáis?, de nubes y aves, de corrientes y peces, de vida

y de más. Me gustan los chopos porque son compañeros firmes y silenciosos, cuando me distraigo pescando veo como mueven sus hojas mientras mi pensamiento vaga a su antojo por la corriente del río. Luego, sin querer, suspiro… y sigo pes-

cando.

Ortos y ocasos complacen nuestros anhelos, por los que peregrinamos por todo León, caña en ristre cuál Quijano con bacín por yelmo en plenitud de cuerda locura. Despunta el alba, línea tensa. En la al-

garada de la chorrera estalla una cebada, sonora, épica. Lanzo y pica, batalla sin cuartel buscando parapeto una y posición elevada otro para controlar la embestida furiosa.

Prueba de resistencia, línea tensa, avance y retroceso en memorable combate, que hace dignos a ambos oponentes y admirable su decisión, hasta el último aliento...Y así, rendida en el último de sus alientos, con un último coletazo de furia que hace percibir su majestuosidad y su ser formidable, se entrega prendida por un engaño oliva con penacho indio y galón amarillo, a la suerte de su destino su alteza real. El caballero pescador, bajando su caña, para mostrar que lo es, ante tamaña resistencia y nobleza, libera su distinguida captura sin decir nada con sus labios mientras piensa, «Quiera Dios que volvamos a vernos Majestad. Vuestra lucha y casta merecen una y mil veces el mayor de mis respetos. Id con Dios...»

Los chopos siguen impasibles con sus reflejos en la dulce agua del río.

14 Pesca 21.04.23 La Nueva Crónica
PASIÓN POR LA PESCA Nuestro sitio está en el río, al aire libre, bajo la luz del sol, caña al hombro, y en el cielo las aves, que nos incitan a soñar, que sigan los demás en las urbes
Reflejos en el río Cea. R.P.N.

Coto Felmín

RODRIGO PRADO NÚÑEZ

LEÓN. El Coto de Felmín se encuentra ubicado en la parte medio-alta del río Torío, que nace puro y libre en las cumbres de Piedrafita, en la Montaña Central Leonesa. Aquí, las truchas salvajes ofrecen al pescador más exigente aventura y diversión. El Torío es uno de los ríos trucheros más conocidos y codiciados por la gran mayoría de los pescadores de León y de los que nos visitan con la idea de pescar en nuestras aguas.

Este ya histórico coto, creado en 1958, es uno de los preferidos de los pescadores y rara vez hay permisos sobrantes para disfrutarlo. Es un tramo de río pedregoso y con grandes bolos que crean multitud de refugios que dan cobijo a una buena población de truchas de una medida aceptable que harán las delicias de los pescadores. Pasado el pueblo de Felmín el río se acerca a los 16 m de an-

cho que va a mantener durante casi todo el coto entre una exuberante vegetación de ribera.

Luego entre grandes tablas, corrientes y pozos discurre entre montañas que dibujan un precioso paisaje, pescar aquí es un gozo constante con la naturaleza. Rebasado, aguas arriba, la mitad del coto el río modera su complejidad y la pesca se hace más llevadera.

Comienza el coto en la desembocadura del arroyo Valverdín, en las proximidades de La Almuzara y el límite inferior en el Puente Cimero en el la terminación de las Hoces de Vegacervera.

El Coto es factible para para la práctica de la pesca a cualquier modalidad, sus 5,5 km presentan buenas y diversas zonas, justo en la parte superior del coto, zona denominada “Escobio de Valverde”, hay unas preciosas tablas ideales para la

pesca a la leonesa. Después de corrientes y raseras también hay zonas de pozos donde fondear esos señuelos más pesados en busca de las truchas más grandes. En mitad del coto de Felmín se encuentran las zonas más frecuentadas por los pescadores y seguramente las que más truchas tienen, pero su parte inferior, una vez rebasadas las Hoces de Vegacervera.

No es un río fácil, tiene poca eclosión en primavera y a veces cuesta

acertar con la mosca adecuada. La pesca a la leonesa es la modalidad que mejor resultados suele dar durante toda la temporada, sin desmerecer la cucharilla al principio y la seca con la llegada del verano. Junio y julio suelen ser los meses donde nos ofrece su mejor versión.

Los accesos al río son adecuados y la carretera León – Collanzo es la única vía de acceso. Se encuentra tan solo 40 km de León entre las poblaciones de Carmenes y Felmín.

Pesca 15 21.04.23 La Nueva Crónica Ayuntamiento
de RIELLO
ZONA ACOTADA Los cotos son las masas de agua declaradas así por la consejería competente en materia pesquera en las que se practica la pesca de forma controlada
Pescador cobrando una trucha en el coto de Felmín. R.P.N.

ESPECIALES

16 Pesca 21.04.23 La Nueva Crónica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.