LNC Cofrade 71

Page 1

LA JUNTA MAYOR HIZO PÚBLICO EL CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE LEÓN, OBRA DE CARLOS CUENLLAS P 2

LA BIENAVENTURANZA CLAUSURÓ LA ‘BIBLIOTECA COFRADE’ PRESENTANDO SU PUBLICACIÓN ‘VIA CRUCIS’ P3

Vestir a la Virgen

Las Vírgenes de candelero cambian su atuendo varias veces al año

XUASÚS GONZÁLEZ

Probablemente no caigamos en la cuenta, cuando nos encontramos ante una imagen de candelero –o de vestir–, de todo lo que hay detrás; especialmente si es de la Virgen María. ¿Que por qué se viste?

Más allá de lo obvio –no tiene cuerpo tallado–, para dotarla de alguna manera de ‘personalidad’ y acercarla al pueblo…; de hecho, cambia su atuendo varias veces al año, principalmente en función del tiempo litúrgico: con ropas de mayor o menor ‘riqueza’; con más o menos joyas; con corona, con diadema, o con aro; con tonos azules por la Inmaculada; de luto

en noviembre; de reina, con sus mejores galas, para la procesión… De ello se encargan vestidores y camareros; y, dependiendo del ajuar de la imagen, las posibilidades se multiplican...

La tradición de vestir a la Virgen se dice que se remonta al segundo tercio del siglo XVI, cuando Isabel de Valois –la tercera esposa del rey Felipe II– encargó a Gaspar de Becerra en 1565 la reproducción, en imagen de candelero, de un lienzo de la Virgen de la Soledad que había traído consigo de Francia, que fue después vestida con un traje de luto de María de la Cueva, condesa viuda de Ureña y camarera mayor de la reina. Y será

ya en el siglo XIX cuando se definan las tres piezas principales del atuendo de la Virgen –saya, manto y tocado– y se comience a innovar en la manera de vestirla.

Aitor Álvarez Bardón es el vestidor de la Divina Gracia de la Redención y de la Misericordia de la Bienaventuranza –lo fue también de la Soledad de Angustias–, y lleva más de un cuarto de siglo en el oficio. Y con él tuvo ocasión de coincidir LNC Cofrade, precisamente el día en que iba a vestir de hebrea a la Virgen de la Misericordia para esta Cuaresma. Siempre sigue el mismo ‘ritual’. En un ambiente íntimo –no faltan incienso,

velas ni música cofrade–, después de rezar y una vez desvestida la imagen, comienza a colocar, sobre las enaguas, la saya, el pecherín, el manto… Y el rostrillo que, sin duda, es lo más complicado: partiendo de una tela lisa, con innumerables alfileres va haciendo –uno a uno–todos los pliegues, hasta que quedan a su gusto. Y con su estilo. Por último, tras los retoques finales –colocar el pañuelo, el aro…– la Virgen es situada en su lugar habitual, desde donde recibirá las oraciones de sus devotos. Empezando por la del vestidor y camare ros, con la que concluye su labor… por el momento.

25.02 .2023 LA NUEVA CRÓNICA
71 | AÑO VI
LNC COFRADE Sábado
NUM.
Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com Aitor Álvarez Bardón, vistiendo de hebrea a la Virgen de la Misericordia. :: L.N.C.

Firma invitada Semana Santa. Santa Semana

TELMO DÍEZ VILLARROEL

Consiliario honorario de Santa Marta y de las Siete Palabras

Parece igual, pero no lo es. Cuando digo ‘Semana Santa’, el vocablo ‘Semana’ es sustantivo, y el ‘Santa’, adjetivo calificativo; y quiero que sea lo contrario cuando invierto los dos vocablos: ‘Santa’, sustantivo, y ‘Semana’, adjetivo. Y aquí empieza propiamente mi trabajo. Me quedo con Santa Semana.

Si bien es cierto que en el contenido de la fe cristiana, en el de la revelación y en el de la Iglesia que la guarda y enseña, toda semana y cada día de la misma debe ser santa y vivida en santidad, aquí se trata de que esta se signifique, sobreponga y sobresalga sobre todas las demás. Bien entendido que lo de ‘santa’ o ‘santidad’ los es en el hombre y para el hombre; hombre y mujer, por supuesto.

Una imagen, sea de Jesús, de la Virgen o de cualquiera de los santos, no es santa; lo fue aquel cuya imagen veneramos, procesionamos o exponemos en los retablos de nuestros templos. Cuando yo rezo ante una imagen de Cristo, de la Virgen, de San José, etc., ¿a quién rezo? Pienso con alguna frecuencia que la sombra de la idolatría pue-

de alcanzarnos en nuestras devociones y oraciones ante determinadas imágenes. Recuerdo el caso de una joven que cada día, cuando yo abría temprano la puerta de la iglesia, entraba la primera, se arrodillaba ante la imagen de la Virgen, juntaba y apretaba las palmas de sus manos, elevaba y clavaba sus ojos en los de la imagen, y así cada día. Cuando me acerqué una mañana y le pregunté si podía ayudarla en algo, esta fue su respuesta: «Padre, yo soy prostituta; vengo de mi trabajo y antes de retirarme a descansar vengo a pedirle a la Virgen que me proporcione buena clientela para mañana».

¿Idolatría? Yo también rezo ante las imágenes, pero muy consciente de que ellas, de alguna manera, me ayudan a llegar al sujeto: a Jesús, a María o al santo de mi devoción. Nuestra fe –me pregunto– y nuestra oración, ¿se queda en la imagen o va más allá?

Que nuestra Santa Semana de 2023 sea verdaderamente santa y camino de santidad para todos los que la vivimos. Santa y santificadora.

La Junta Mayor presentó el cartel

Carlos Cuenllas es el autor del cartel que anuncia la Semana Santa leonesa de 2023

D.F.

La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de León presentó el jueves el cartel oficial de la Semana Santa de 2023, obra de Carlos Cuenllas. El acto se celebró en el Salón de Actos del Museo Diocesano y de la Semana Santa.

En la presentación estuvo presente el Obispo de León, Luis Ángel de las Heras Berzal, el alcalde de la ciudad, José Antonio Díez, Javier Fernández Llamas, miembro de la Comisión Permanente de la Junta Mayor y encargado de conducir el acto, Álex J. García Montero, que habló sobre el cartelista, Diana García, presidenta de la Junta Mayor y el propio cartelista Carlos Cuenllas.

Según Carlos Cuenllas, el cartel de la Semana Santa de León 2023, por una parte, entronca con la tradición, con la solemnidad que aportan los tonos negro y dorado, y por otra parte, la más novedosa, parte de una escultura del propio autor del cartel, que él mismo fotografía y se pinta, tanto manual como digitalmente, siendo la obra final el resultado un compendio de numerosas téc-

EN BREVE

Concierto de Aniversario

JESÚS

:: La Banda de Música de la Cofradía de Jesús conmemoró su 25 aniversario el pasado domingo con un concierto en el Teatro San Francisco. Su historia en fotografías y textos prologó once marchas en una jornada en la que no faltó el recuerdo para sus seis fallecidos –entre ellos, los hermanos García Laborda, dos de sus impulsores– ni el homenaje a Paulino Rodríguez y Eduardo Santos, que cumplen 25 años en la banda.

Pospuesto hasta nuevo aviso el ‘taller de puja’

ANGUSTIAS

:: La Cofradía de Angustias ha decidido –tal y como comunicó hace unos días, «apelando al principio de prudencia»– posponer hasta nuevo aviso el ‘taller de puja’ que –dirigido preferentemente a jóvenes braceros de entre 15 y 25 años que quisieran «aprender y mejorar la forma de llevar un paso»– estaba programado para esta mañana, debido a que las previsiones meteorológicas anunciaban «frío y una alta probabilidad de lluvias e incluso nieve».

tre los otros papones que se aprencian paseando por la plaza, se puede ver, al

Triduo al Nazareno, y besapié, en Santa Nonia

JESÚS

:: La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno da comienzo a los actos en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno los días 2 y 3 de marzo a las 20:30 horas en la Capilla de Santa Nonia con la Solemne Eucaristía. A su conclusión tendrá lugar el Ejercicio del Solemne Triduo. El 4 de marzo de 10:00 a 20:00 horas en la Capilla de Santa Nonia se realizará el Solemne Besapié con posterior Eucaristía y el último ejercicio del Triduo.

Carlos Cuenllas, explicando su cartel. :: L.N.C.
Sábado 25.02.2023 LA NUEVA CRÓNICA LNCCOFRADE 2

La Bienaventuranza presenta ‘Via Crucis’

L.N.C.

La Cofradía de la Bienaventuranza ponía ayer el punto final a su ‘Biblioteca Cofrade’ 2023 con la participación de Xuasús González que, bajo el título ‘Un Via Crucis meditado por don Carmelo’, sirvió para presentar ‘Via Crucis’, obra que recoge precisamente el desarrollo –hasta la fecha inédito– de este popular ejercicio de piedad, elaborado por Carmelo Rodríguez del Cueto, emblemático párroco de San Claudio y fundador de la cofradía, fallecido en 1993.

La publicación, que cuenta con veintiuna ilustraciones de otros tantos artistas –algunos de ellos, laureados por la crítica más allá del ámbito semanasantero–, ha sido editada por la cofradía de negro y azul celeste en el año en que se cumplen treinta años de su primera salida procesional –que fue, por cierto, su Via Crucis–, y los beneficios obtenidos serán destinados a la obra social de la propia penitencial. La jornada, conducida por José Antonio Fernández Ramos, finalizó con la presentación del cartel de la cofradía, obra de Adrián de la Torre.

La otra crónica

Hace poco más de un mes, el pasado 16 enero, se llevaba a cabo el relevo en la Comisión Permanente de la Junta Mayor. O, lo que es lo mismo, en los ‘segundos representantes’ de las cofradías –que son quienes, junto con los abades, conforman el Pleno–; una renovación, por cierto, literalmente a medias: de los dieciséis, repiten ocho. Y de entre los que fueron elegidos sus cargos de gobierno para el próximo trienio, incluida su presidenta: Diana Gar-

cía. Diana Belén García Fernández, que es su nombre completo; dicho quede –por una sola vez, y sin que sirva de precedente–, para que no me lo reproche más.

La ‘nueva’ Junta Mayor comenzó su andadura con una eucaristía. Y me parece todo un acierto, la verdad… aunque tal vez la fecha y el templo elegidos –9 de febrero y parroquia del Mercado– bien podían haber sido otros, y no coincidir así con la conmemoración de la Aparición, día señalado entre los

EN BREVE

Triduo y besapié a Jesús de Medinaceli

EXPIRACIÓN

:: La Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio iniciará en el mes de marzo, como es habitual, los cultos consagrados a Nuestro Señor Jesús Nazareno de Medinaceli ‘El Silencio’.

Un triduo que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de marzo a las 19:30 horas en el que predicará en la Iglesia de San Francisco de Asís el consiliario Francisco Luzón Garrido.

En el primer viernes de marzo tendrá lugar el besapié y veneración a la efigie con la intervención de de la Coral Gregoriana del Císter de Sandoval durante la Eucaristía.

Tras el acto de veneración a la imagen se presentará el carte del Semana Santa 2023 de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio.

IV Concierto benéfico ‘Sones de Cuaresma’

JESÚS DIVINO OBRERO

:: La Real Hermandad de Jesús Divino Obrero organiza el 26 de febrero su IV Concierto benéfico ‘Sones de Cuaresma’ a las 18:30 horas en la I.P. De Jesús Divino Obrero.

Los fondos del concierto estarán destinados a la lucha contra el ELA (esclerosis lateral amiotrófica). La entrada será un donativo de 2 euros e irá destinada íntegramente a la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica - CyL. También está habilitada una Fila 0 para colaborar con la causa.

Participarán la sección musical de la propia Cofradía, la A.M. de la Cofradía Cristo del Gran Poder y la A.M. de la Cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza.

La ‘nueva’ Junta Mayor

devotos de la Morenica. Y, ya puestos, tampoco hubiera estado de más representar el inicio de esta nueva etapa de forma simbólica, fuera con cambio de vara o de alguna otra manera.

La Junta Mayor está viviendo ahora una fase de transición. Es cierto. Pero no deja de ser una lástima que no se haya publicado el ‘Calendario Papón’ 2023, que el cartel de Semana Santa no haya estado en Fitur, que no se haya apostado por un Via Crucis de la Junta Mayor –dando continuidad al cele-

brado de forma extraordinaria el año pasado, que sigo diciendo sería una buena manera de que el mundo cofrade leonés, en su conjunto, comenzara de alguna forma la Cuaresma– o que este año no se edite la revista Pregón. En todo caso, el nuevo equipo tiene tres años por delante, y doy por hecho que, cuando menos, valorará estas cuestiones. Y otras muchas, que estoy seguro de que ideas no faltan. Y cambios, desde luego, se necesitan como agua de mayo… desde hace ya tiempo.

La obra, de Carmelo Rodríguez del Cueto e ilustrada por veintiún artistas, centra la jornada de clausura de la ‘Biblioteca Cofrade’
:: COFRADÍA DE LA BIENAVENTURANZA
GONZÁLEZ
XUASÚS
Sábado 25 .02.2023 La Nueva Crónica LNCCOFRADE 3

Con nombre propio

Eulogio Blanco

Fernández

Eulogio Blanco Fernández (1939-2012) nació en un pequeño pueblo de la montaña leonesa, Viñayo, en donde a él le gustaba decir que «empezaba España». Gran parte de su carrera profesional estuvo ligada al mundo del taxi, gremio al que representó en la FELE.

Llegó a la banda de Jesús a finales de la década de los 60 de la mano de su ‘maestro de banda’ (director), Gerardo García Arias; y fue nombrado jefe de tambores ya bajo la dirección de Luis Cañón. Contribuyó al proceso de modernización, apoyando a los más jóvenes a introducir una nueva forma de entender la música, y se llevó a cabo una importante reducción de la banda, buscando una mayor calidad, primando los ensayos y no la antigüedad de sus componentes.

Fue el principal artífice de la venida de la banda de las Tres Caídas de Triana a León (visita que se repetiría en años sucesivos), hecho de gran relevancia ya que supuso el espaldarazo definitivo al asentamiento de la ‘nueva’ música cofrade con la introducción de un nuevo sistema polifónico y la incorporación paulatina del montaje de marchas por partitura.

En la década de los 90, y tras muchos desencantos en la Cofradía del Dulce Nombre, se embarcó en un nuevo proyecto, este de mayor calado, y se convirtió en el primer hermano mayor de la Cofradía de Jesús Sacramentado, que aportaría importantes novedades a la Semana Santa leo-

Imposición de ceniza para comenzar la Cuaresma

Todas las cofradías comenzaron la Cuaresma participando en la eucaristía del Miércoles de Ceniza. Además, seis penitenciales –Minerva, Santa Marta, Jesús Divino Obrero, Perdón, Sepulcro y Gran Poder– presentaron

su cartel, las Siete Palabras realizó su habitual besapié al Cristo de la Sangre –imagen principal de la Sexta Palabra– y fue bendecido el Cristo de la Agonía de Minerva, recientemente restaurado.

nesa: estéticas (como la altura de los capirotes), en la puja (a dos hombros), sociales (acercando la cofradía a los más necesitados), integrándose en su entorno (participando en la Adoración Nocturna, o en la misa conventual de los Ya desligado de responsabilidades cofrades, se dedicó a viajar y a colaborar con la banda de sus amores, La Victoria (a la que donó el bordado que a día de hoy sigue luciendo su banderín), curiosamente fundada casi a la par que la cofradía de San Isidoro.

AGENDA COFRADE

Sábado 25. JESÚS DIVINO OBRERO. Peregrinación a La Virgen del Camino. Salida: 10:00. Jesús Divino Obrero | SIETE PALABRAS. Presentación del cartel. 13:00. San Marcelo.

Domingo 26. EXPIRACIÓN. Toma de posesión. 12:00. San Francisco | REDENCIÓN. Toma de posesión y presentación del cartel. 13:00. San Martín | JESÚS DIVINO OBRERO. 18:30. Concierto ‘Sones de Cuaresma’. Jesús Divino Obrero. Miércoles 1. EXPIRACIÓN. Triduo a Jesús de Medinaceli. 19:30 horas. Iglesia de San Francisco.

Jueves 2. EXPIRACIÓN. Triduo a Jesús de Medinaceli. 19:30. San Francisco | JESÚS. Triduo al Nazareno. 20:30. Santa Nonia.

Viernes 3. EXPIRACIÓN. Triduo y besapié a Jesús de Medinaceli, y presentación del cartel. 19:30. San Francisco | REDENCIÓN. Misa a la Divina Gracia. 19:30. San Marcos | JESÚS. Triduo al Nazareno.

20:30. Santa Nonia.

Sábado 4. JESÚS. Besapié al Nazareno y triduo. 10:00-20:00(misa: 20:00). Santa Nonia.

Domingo 5. JESÚS. Pasión Lírico-Musical. 19:00. Mercado.

Sábado 11. BIENAVENTURANZA. Besapié al Santo Cristo de la Bienaventuranza y eucaristía. 12:00-19:00 (misa: 19:00). San Claudio | AGONÍA. Via Crucis juvenil. 17:00. Santa Marina la Real. SIETE PALABRAS. Concierto de Cuaresma. 21:00. San Marcelo.

Sábado 18. SIETE PALABRAS. Besapié al Cristo de los Balderas. 12:30-20:00 (misa: 20:00). San Marcelo | SACRAMENTADO. Besamanos al Cautivo yeucaristía. 16:3019:30 (misa: 19:30). San Marcos | ANGUSTIAS. Concierto.20:30. Franciscanos. Miércoles 22. SACRAMENTADO. Triduo a Jesús Sacramentado. 20:00. San Isidoro. Jueves 23. SACRAMENTADO. Triduo a Jesús Sacramentado. 20:00. San Isidoro.

Sábado 25.02.2023 LA NUEVA CRÓNICA LNCCOFRADE 4
CARLOS JAVIER BLANCO RODRÍGUEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.