LNC Cofrade nº 76

Page 1

Sin mirar al cielo

XUASÚS GONZÁLEZ

Este año no estuvimos pendientes del cielo. La última Semana Santa en la que la meteorología había respetado todas las procesiones en la capital leonesa había sido la de 2017 y, en esta ocasión, el tiempo volvió a acompañar. Y eso, desde luego, contribuyó a que la gente –tanto vecinos como turistas– se echaran a la calle para ver los distintos cortejos que contaron, a su vez, con una alta participación de hermanos en este 2023 en el que las cofradías, en general, han incrementado considerablemente sus listados.

Unas de las principales novedades ha sido la celebración del Encuentro en la mañana del Viernes Santo. Tras el cambio integral llevado a cabo el año pasado –solo con San Juan y la Dolorosa, mientras la procesión seguía su curso–, recuperaba este, grosso modo, la puesta en escena que conocíamos desde la década de 1990. Con la presencia de los trece pasos en la Plaza Mayor, sí, pero sin que estos ocuparan prácticamente todo el perímetro –que era lo acostumbrado–, y con el Nazareno –y la agrupación musical de Jesús–, junto al resto de pasos, por detrás de las sillas dispuestas por la cofradía para el público.

Por lo que respecta al patrimonio, las

incorporaciones más relevantes han sido la imagen de un romano –tras la cruz, dispuesto a colocar el ‘titulus’–, obra de Fernando Aguado, en el paso de la Primera Palabra; el manto que la Virgen del Gran Poder ha estrenado el Domingo de Ramos, en el que el grupo de bordado de la cofradía –que dirige Melchor Gutiérrez San Martin– llevaba trabajando desde 2017; y la túnica del Nazareno de la Cofradía de la Bienaventuranza, confeccionada por el taller de bordado Hermanos Labanda Urbano.

Cabe a su vez destacar que, en el Santo Entierro, fue recuperado el Sermón de la Soledad –que pronunció el obispo, Luis Ángel de las Heras, cmf– y el paso del Cristo del Desenclavo fue acompañado por un ‘piquete de tambores’ de la banda de la Soledad. También en lo musical, esta ha sido la primera Semana Santa en la que la agrupación de Angustias ha contado con mujeres entre sus intérpretes, tras la disolución hace unos meses de la banda –femenina– de cornetas y tambores de la penitencial.

Es también reseñable que el lugar de salida y de llegada de María del Dulce Nombre no ha sido el patio de los Franciscanos, sino una carpa instalada en las inmediaciones, en la plaza de Donantes de Sangre.

LNC
Sábado 4.03.2023 LA NUEVA CRÓNICA
NUM. 76 | AÑO VI XXXXXX Px XXXXXX Px
El buen tiempo acompañó a una Semana Santa multitudinaria, dentro y fuera de los cortejos COFRADE Sábado 15.04.2023
LOS JÓVENES PAPONES CELEBRAN ESTE FIN DE SEMANA LA SEXTA EDICIÓN DE SU ENCUENTRO LOCAL P3 EL MUNDO COFRADE LEONÉS SE DA CITA EN LA VIRGEN DEL CAMINO PARA DAR GRACIAS A LA PATRONA P3
Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com El Encuentro del Viernes Santo fue una de las principales novedades. :: SAÚL ARÉN

Firma invitada ¿Merece la pena?

MONTSERRAT DÍEZ DE LLANOS

Maestre Honoraria de la Cofradía del Santo Sepulcro – Esperanza de la Vida

Quién me iba a decir a mí, que de cría lloraba cuando un papón me iba a dar la mano, que iba a terminar formando parte de una junta de gobierno... Durante los 27 años que llevo en mi cofradía, la del Santo Sepulcro–Esperanza de la Vida, he entrado y salido de la junta de gobierno en varias etapas, ocupando diversos cargos, lo que me ha permitido conocer la cofradía desde dentro, observando diferentes cosas.

Los miembros de las juntas somos hermanos que decidimos asumir una responsabilidad para trabajar por las cofradías, pero nada más. Me sorprende que algunos se consideran más que nadie, y que hay miembros que no dan un palo al agua en todo el año pero, eso sí, llegan puntuales el día de la procesión, con la vara en la mano.

También me resulta increíble ver a hermanos que van a las asambleas a criticar; pero no con críticas constructivas, siempre bien recibidas, sino a sacarle punta a todo lo que ha hecho la junta de gobierno, a veces movidos por rencillas personales. Además, muchos de estos críticos

Una

usan demasiado el determinante posesivo de primera persona, así puedes oír: «mi Cristo», «mi Virgen», «mi banda» o «mi agrupación»...; pero qué pocos dicen «mi obligación»… ¡A cuántos he visto el día de la procesión, de calle, colocados para verla pasar!

Sin embargo, estar en una junta de gobierno te permite conocer en profundidad los entresijos de la cofradía y saber por qué se hacen las cosas de una manera concreta; adquieres muchos conocimientos eclesiásticos, de protocolo, de organización...; conoces a mucha gente amante de la Semana Santa y, con el tiempo, algunos se convierten en amigos para toda la vida; se establecen sinergias con otras cofradías o hermandades, de las que también aprendes mucho; participas en congresos, encuentros, salidas extraordinarias y un largo etcétera.

En resumen, y a pesar de todos los disgustos y sinsabores, creo que sí merece la pena formar parte de una junta de gobierno y aportar tu pequeño granito de arena, para engrandecer la cofradía.

La Semana Santa de... Antoñanes del Páramo

CARLOS CASTELLANOS UGIDOS

Antoñanes del Páramo es una pequeña población perteneciente al arciprestazgo del Páramo y al Ayuntamiento de Bustillo del Páramo, que celebra su Semana Santa de forma sencilla y humilde, pero con un sabor tradicional y devocional que la hace muy especial.

Los actos comienzan el Domingo de Ramos con la bendición de los ramos en el portal de la iglesia y con el canto de la Pasión. Ya en la tarde del Jueves Santo se celebra la misa de la Cena del Señor y, después, tiene lugar la vela ante el Santísimo, que ha sido reservado en el Monumento, preparado por varios vecinos en los días anteriores. El Viernes Santo por la tarde se celebran los santos oficios y, una vez concluidos, da comienzo la Procesión de la Buena Muerte, en la que se entona el tradicional canto «Danos, Señor, buena muerte / por tu santísima muerte). Procesionan dos imágenes: Cristo Crucificado y la Virgen de los Dolores, talla esta última de gran valor y gran devoción en el pueblo. Antiguamente, la procesión se realizaba por la noche pero, en la actualidad, y entre otros motivos por el enve-

EN BREVE

Marcha de acción de gracias

MARÍA DEL DULCE NOMBRE

:: La Cofradía María del Dulce Nombre organiza hoy sábado su tradicional peregrinación de acción de gracias a La Virgen del Camino. Una marcha que saldrá a las 16:00 horas desde la iglesia de San Martín y que concluirá en la parroquia-humilladero de La Virgen del Camino, con la celebración de la eucaristía a las 18:00 horas. La Cofradía anima a sus hermanas a asistir, al igual que a la cena de hermandad posterior, en el restaurante La Catedral.

Misa en sufragio de los hermanos fallecidos

SANTA MARTA

:: Hoy sábado 15 de abril se celebrará en la Iglesia de San Marcelo a partir de las 20:00 horas la misa anual aplicada en sufragio de los hermanos fallecidos de la Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena, tal y como se recoge en sus estatutos. A la finalización de la misma, se rezará un responso por el eterno descanso de cuantos un día pertenecieron a esta Hermandad.

jecimiento de la población, tiene lugar una vez concluidos los oficios.

El Domingo de Pascua, antes de la misa, sale a la calle la Procesión del Encuentro. Por un lado, los hombres acompañan al Niño Jesús, que portan niños y niñas; y, por otro, las mujeres salen con la Virgen enlutada. Y, al encontrarse, se entona el canto tradicional del Encuentro, y se le quita el manto negro a la Virgen, que queda con un manto de gala. Después, de forma conjunta, se regresa a la iglesia para la celebración de la eucaristía, durante el transcurso de la cual se bendice el agua nueva. La de Antoñanes del Páramo es una Semana Santa sencilla pero, a la vez, cargada de sentimientos, en la que todo el mundo en el pueblo –incluido su párroco, Miguel Ángel Barragán– aporta su granito de arena para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor; y, al mismo tiempo, para mantener vivas las tradiciones, como parte etnográfica del pueblo y sus vivencias

III Certamen de Fotografía y II Concurso de Dibujo

MINERVA

:: Un año más la Cofradía del Santísimo Sacramento de Minerva y la Santa Vera Cruz organiza sus concursos de fotografía y de dibujo. En el primero, que es la tercera vez que se celebra, los premios serán de 150, 100 y 75 euros con la temática de la semana Santa de la cofradía. Para el de dibujo, que alcanza su segunda edición, es de dos categorías, hasta los 12 años y para mayores de 16 años. El premio será de material escolar y de 100 euros.

:: ARCHIVO DE LA PARROQUIA
misma Pasión
Sábado 15.04.2023 LA NUEVA CRÓNICA LNCCOFRADE 2
Carlos Castellanos Ugidos es presidente de la junta parroquial de la parroquia de San Pedro de Antoñanes del Páramo

Misa de acción de gracias en la Virgen del Camino

JUNTA MAYOR

:: Mañana, día conocido como ‘Domingo in Albis’, tendrá lugar a las 13:00 horas la Misa de Acción de Gracias de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de León ante la Patrona de la Región Leonesa y Regidora Perpetua de la Ciudad de León. Según explica la Junta Mayor, la eucaristía es para dar gracias por los frutos espirituales obtenidos en la celebración de la Semana Santa. Asisten representantes de todas las cofradías de León y también de la corporación municipal de la capital y otras autoridades. La presidenta de la Junta Mayor ofrecerá a la patrona leonesa –como es costumbre–un cirio adornado con los colores de los hábitos de las penitenciales, y el Ayuntamiento de un ramo de flores.

El Encuentro Local tendrá lugar este fin de semana

JÓVENES PAPONES

La Ronda, ‘personaje singular’

DAVID IGLESIAS

La Cámara de Comercio de León otorga cada año el título ‘Personaje Singular de la Semana Santa’ y este año 2023 le ha sido concedido a La Ronda, organizada por la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno en la noche del Jueves al Viernes Santo. El acto del nombramiento tuvo lugar el Viernes de Dolores en la iglesia del Mercado, con la presencia del Obispo, el alcalde de León y otras autoridades civiles, eclesiásticas y militares. «Recibirla a los pies de la Vir-

Plan de formación cofrade

BIENAVENTURANZA

:: La Bienaventuranza retoma el lunes, 17 de abril, su plan de formación cofrade ‘Sin perder el paso’, de la mano del diácono Juan Lanero, que dirigirá la sesión titulada ‘Conversación en medio de la noche: Jesús y Nicodemo’. Será a las 20:30 horas en la sede de la penitencial (Cipriano de la Huerga, 10).

‘Sin perder el paso’ 2022/2023 –que arrancó el 21 de noviembre– reanuda así su programación tras la Semana Santa –la última jornada, dirigida por Florentino Alonso, párroco de Santa Marina la Real, fue el 13 de marzo–, en la que es ya su sexta sesión. Y aún quedarán otras dos para poner el punto final.

gen del Mercado» llenó de orgullo al abad de la Cofradía de Jesús, Juan Muñiz, que destacó el «carácter singular de una Ronda que es de todo León» gracias a la comitiva de cuatro hermanos de la cofradía que recorren la ciudad «provocando que las persianas de la ciudad se levanten a su paso». La Ronda se une a los galardonados en las ediciones anteriores, Victoriano Crémer, Luis García Zurdo, Enrique García Centeno, Máximo Cayón, Pablo San José, Eduardo de Paz, la Comandancia de la Guardia Civil de León y las Carbajalas.

:: El grupo Jóvenes Papones de León organiza entre hoy y mañana el VI Encuentro Local, apoyado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. La cita comenzará en el Museo Diocesano y de la Semana Santa y contará con una mesa informativa sobre las diferentes cofradías de la capital leonesa y una charla sobre el Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías de León, por el que siguen trabajando para que se pueda celebrar en León el próximo año. Después de una comida de confraternización está programa una ruta de reliquias y visita al Museo de San Isidoro. El Encuentro Local concluirá mañana con la asistencia a la Misa de Acción de Gracias en La Virgen del Camino. La cuota de insripción es de 10 euros, 15 si incluye la entrada al Museo de San Isidoro.

Programa de voluntariado para cumplir con sus fines

JESÚS :: La Bolsa Social de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno puso en marcha en la pasada Cuaresma su programa de voluntariado. Por medio de esta iniciativa, la Cofradía pretende seguir dando cumplimiento a uno de sus principales fines, como es el ejercicio de la caridad con nuestros hermanos y con las personas de nuestro entorno. Todos los hermanos y cualquier otra persona interesada en participar como voluntarios, deberán enviar un correo electrónico a la dirección ‘obrasocial@jhsleon.com’. En el mismo pueden incluir en qué ámbito le gustaría colaborar para intentar ubicarles en las mismas siempre que se puedan cubrir todos los fines que se proponen realizar.

La Cámara de Comercio hace entrega a La Ronda de la Cofradía de Jesús de su distinción como ‘personaje singular’ de la Semana Santa de León
Juan Muñiz, abad de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, interviene en en el acto . :: L.N.C.
‘Sin perder el paso’
Sábado 15.04.2023 La Nueva Crónica LNCCOFRADE 3
Florentino Alonso, en la última sesión de ‘Sin perder el paso’. :: L.N.C.

Con nombre propio

Manuel Nistal Cuervo

ROBERTO FERNÁNDEZ GARCÍA

Manuel Nistal Cuervo (Astorga, 1923 – León, 2001) desarrolló su vida laboral en el ferrocarril, donde trabajó duramente en el mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias. Su residencia la fijó tempranamente en León, en el barrio ferroviario de La Vega, en la parroquia de San Francisco de Asís. Era un hombre de carácter recio, afable y con un gran corazón, capaz de empatizar con sus vecinos y compañeros.

En los inicios de la Cofradía del Perdón, en los primeros días de 1965, no dudó lo más mínimo y se sumó, con el número 25, al proyecto cofrade que inspiró Ángel Benavente.

Una vez creada la Banda de Cornetas y Tambores de la penitencial, en 1966, se unió a esta sección musical, y ya en la Semana Santa de 1968 se hizo cargo de ella, manteniéndose al frente de la misma durante más de dos décadas.

A lo largo de todos estos años pasaron por la sección musical de la Cofradía del Perdón decenas de chavales del barrio que, con la ilusión de tocar el tambor o la corneta, se sumaban a la cofradía; y él, con una enorme paciencia y entusiasmo, les dedicaba un montón de tiempo para ayudarles a sacar los sonidos adecuados a los instrumentos elegidos, a interpretar escalas y a memorizar las marchas que, en aquellos tiempos, se interpretaban en nuestra Semana Santa. Él se ganaba el respeto de todos y siempre estaba pendiente de grandes y de pequeños; y, en los ensayos, en las formaciones y en las salidas de la banda a otras

localidades, más que un hermano era como un padre. Además de los servicios prestados a la penitencial del Perdón como jefe de la Banda de Cornetas y Tambores, realizó también otras labores, colaborando en el mantenimiento del patrimonio o en el cobro de las cuotas a los hermanos. Por su forma de ser, se ganó el respeto y la admiración, no sólo de los cofrades del Perdón, sino también el de los vecinos del barrio.

El Encuentro del Viernes Santo ha sido, sin duda, una de las principales novedades de esta Semana Santa. Después de que el año pasado se hubiera modificado por completo su puesta en escena –solamente con San Juan y la Dolorosa, mientras el resto de la procesión seguía su curso–, recuperaba en esta ocasión –grosso modo– la disposición a la que estábamos acostumbrados desde la década de 1990. Aunque con algunas diferencias, especialmente que los pasos no se distribuían a lo largo de –prácticamente– todo el perímetro de la plaza, y que el Nazareno estaba situado por detrás de las sillas que la cofradía había instalado para el público, junto al resto de los pasos, como también la agrupación musical de Jesús. Y, si bien es cierto que esa ‘foto’ de los trece pasos a hombros en la Plaza Mayor era una de las más vistosas de toda la Semana Santa, no lo es menos que ahora lo sigue siendo, sí, pero un poco menos…

También es verdad que la hasta ahora ‘desbandada’ de papones no ha sido tal; que, en general, los pasos han permanecido ‘custodiados’ por sus braceros, y que quienes han abandonado la plaza lo han hecho de forma, digamos, controlada. La imagen que –en general– ha dado la cofradía, ha sido mucho mejor que la que ofrecía.

Pero, con todo, el cortejo ha estado hora y media larga parado. Y eso condiciona, y mucho, la procesión; una procesión que, dicho sea de paso, terminó de recogerse poco antes de las cuatro de la tarde…

Y es que el Encuentro se ‘come’ a la Procesión de los Pasos que, a veces, casi puede dar la impresión de haberse convertido en un traslado de los conjuntos escultóricos para propiciar ese momento entre San Juan y la Virgen. Y, la verdad, si se lleva a cabo con los once pasos restantes como ‘testigos’ –así lo decidió la cofradía en junta general extraordinaria el pasado 7 de enero–, no parece fácil encontrar una solución…

La Procesión de los Pasos, en el Parque del Cid

Catorce obras –los trece pasos y la Ronda de la Cofradía de Jesús– realizadas por el artista leonés Luis Robles, e impresas a gran formato en sendas lonas, han permanecido ex-

Sábado 15 JÓVENES PAPONES. Encuentro Local. 10:15. Museo de Semana Santa | MARÍA DEL DULCE NOMBRE. Marcha de acción de gracias a la Virgen del Camino. Salida: 16:00. San Martín | SAN-

puestas en el Parque del Cid hasta la finalización de la Semana Santa. La iniciativa ha sido organizada por la penitencial con sede en Santa Nonia e ideada por el propio autor.

TA MARTA. Misa de difuntos. 20:00. San Marcelo. Lunes 17 BIENAVENTURANZA. Plan de formación cofrade ‘Sin perder el paso’. 20:30. Sede de la cofradía.

Sábado 15.04.2023 LA NUEVA CRÓNICA LNCCOFRADE 4
AGENDA COFRADE
Luis Robles junto a una de sus obras. :: ARCHIVO DE LUIS ROBLES
La otra crónica A vueltas con el Encuentro XUASÚS GONZÁLEZ

TU FOTO DE SEMANA SANTA

Procesión de los Pasos Pascual Marín 7 de abril Jorge Marín Soledad Eusebio Aláiz Nazareno Julio Mozo
Sábado 15.04.2023 La Nueva Crónica LNCCOFRADE 5

TU FOTO DE SEMANA SANTA

Inri David Valladares Hacia el cielo Mónica Civera Siempre majestuosa Juan Marbán
15.04.2023 LA NUEVA CRÓNICA LNCCOFRADE 6
Sábado

TU FOTO DE SEMANA SANTA

Iluminando Julio Mozo Mantillas Rosa María Cañas Soledad Minerva y Veracruz Eusebio Aláiz
Sábado 15.04.2023 La Nueva Crónica LNCCOFRADE 7

VirgendelGranPoder

Tamaño 80 x 47 mm

SacramentalyPenitencialCofradía NuestroPadreJesúsSacramentadoy MªSantísimadelaPiedad,Amparodelos Leoneses

Dainos VirgendelaAmargura

1€ cada uno

Sábado

HermandaddeSantaMarta ydelaSagradaCena

CofradíaNuestraSeñora delasAngustiasySoledad

VirgendelaSoledad

CofradíaLasSietePalabrasdeJesúsenlaCruz

NuestraSeñoradelMercadoy delCamino“LaAntigua”

CofradíaMaríadel DulceNombre

CofradíaDulceNombre JesúsNazareno

SantoCristodelPerdón

CofradíadeNuestraSeñorade lasAngustiasySoledad

CofradíaNuestraSeñora delasAngustiasySoledad

JuntaMayordeCofradías SemanaSantadeLeón

SagradaCena

CofradíadelDulceNombre deJesúsNazareno

15.04.2023 LA NUEVA CRÓNICA LNCCOFRADE 8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.