L'Officiel Argentina DEC 2020

Page 46

ENCUENTRO

Crítica de

L

MODA

A propósito de la nueva edición de su libro más representativo, la italiana María Luisa Frisa reflexiona sobre las tensiones en la industria. El branding, el pensamiento proyectual en los diseños y las prácticas a revisar en el escenario pospandemia. Por CATA GRELONI PIERRI

a crítica de arte y moda atiende la videollamada desde su of icina en la Università Iuav de Venecia. Allí dirige el curso de Licenciatura en Diseño de Moda y Artes Multimedia. La excusa perfecta para hablar con María Luisa Frisa es la traducción al español de Las formas de la moda. Cultura, industria, mercado (Ampersand, 2020). Reflexivo y conceptual –publicado hace cinco años en Italia– indaga sobre temas como la sostenibilidad, el mercado laboral y la deconstrucción de estereotipos de género. Frisa, curadora de muestras como Bellissima. L’Italia dell’alta moda 1945-1968 y MEMOS. A proposito della moda in questo millennio, sostiene que son tan vertiginosos los cambios en la industria que sintió la necesidad de actualizar el prefacio para “discutir la cosmovisión de la época”. Sin un ápice de nostalgia, explora las distintas ramificaciones del sector y su metamorfosis en los últimos años.

¿Cuáles son los cambios principales que vivió la moda en estos cinco años? MARIA LUISA FRISA: Desde que edité el libro hasta que se publicó su traducción, los mayores cambios tuvieron que ver con la manera de comunicar la moda. Hoy los diseñadores trabajan menos en la elaboración de una colección y mucho más en los contenidos alrededor de la marca. Me parece una época interesante por la forma que tiene la moda de expresar su contemporaneidad, en la que todos abrazan los temas sociales como la performatividad del cuerpo, la superación del pensamiento binario, la diversidad de género y la sostenibilidad como temas principales, pero, a mi criterio, falta un pensamiento proyectual que acompañe desde el diseño. Además, con esta pandemia se profundizó la necesidad

46

FOTO: DERECHOS RESERVADOS.

L’OFFICIEL:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.