![](https://assets.isu.pub/document-structure/210428171016-dbc3198cfcf7c55b0eb72c3834fb4c93/v1/0797686947053f1423098d5d480e6f8b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Prefacio: Felicitaciones
Felicitaciones!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210428171016-dbc3198cfcf7c55b0eb72c3834fb4c93/v1/6dc7e8a4739ccc9d0f9ca80bc5b003c7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda (CBI) me pidió por primera vez viajar a Tarija en 2010, no sabía que el vino se hacía aquí, y mucho menos que había probado un vino boliviano o singani. Pero desde ese primer viaje he visitado casi todas las bodegas de este hermoso país y he probado sus vinos. Y les puedo decir que no hay razón para ser modesto: ¡el vino de Bolivia no es inferior al de Chile o Argentina! ¡Como singani no es inferior a ningún pisco! Además, Bolivia como país vitivinícola tiene tres "puntos de venta únicos": (1) vinos de gran altura (la altura promedio de un viñedo en Bolivia es de 1.800 m, ningún otro país del mundo puede competir con eso); (2) Bolivia tiene los viñedos más auténticos del mundo (en Los Cintis) y por favor, protege y aprecia esos viñedos, y (3) los enólogos bolivianos son emprendedores y tengo un increíble respeto por ellos. Además, se han convertido en mis mejores amigos desde 2010, de por vida. ¡Felicito a los editores por publicar esta guía y les deseo a los lectores mucha diversión con la lectura!
Cees van Casteren Master of Wine Salud!