EvParcial_López_Luz

Page 94

La Pregunta Según el CNB la pregunta es una técnica que “cumple un papel importante ya que, de acuerdo a su diseño, se puede obtener de los estudiantes información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias y de la memoria a corto o a largo plazo. Además, dependiendo del diseño, permite evaluar el nivel de procesamiento de la información que el estudiante utiliza sobre el contenido.”

Características Usos • Promueve el • Retroalimentación razonamiento abstracto. • Evidencia progresos • Permite medir el progreso, • Repasos deficiencias y fortalezas en el estudiante. • Promueve la autoevaluación. • Individualiza el proceso de evaluación.

Pasos para elaborarla 1. Definición del tema. 2. Estructuración de las habilidades de razonamiento que se desean evaluar. 3. Vinculación de la pregunta con el indicador de logro.

Ejemplos Preguntas de Primer Nivel (Recopilan y recuerdan información). Regularmente utiliza verbos. Ejemplo: 1. Definir el concepto de Adjetivos. 2. Seleccione en la lista de oraciones, cuál posee la estructura gramatical de un grupo nominal (GN). Preguntas de Segundo Nivel (Ejercitan las habilidades de razonamiento) Ejemplo: 1. ¿Cuáles son los pasos del método científico? 2. ¿Por qué considera que es importante la planificación familiar? Preguntas de Tercer Nivel (Desarrolla habilidades de pensamiento y razonamiento) Ejemplo: 1. ¿Qué piensa del confinamiento en Guatemala por la pandemia COVID? 2. ¿Qué sucedería si se aprueba la pena de muerte en Guatemala? 3. 94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.