24 minute read

Regla 23. El CONCCLAB en APIQROO

humedales donde no había canales o zonas navegables? NO tenía sentido desde el punto de vista del objeto del Anexo III y la regla 23, pero era lógico si la intención era validar su documento para establecer las bases de control y restricción tipo ANP, a como diera lugar, utilizando el instrumento de regulación existente válido de APIQROO para ello, pero APIQROO NO posee autoridad sobre zonas de tierra y el objeto de la Regla 23 era claro: Zonas de Navegación (Imagen 16). Para cuando los representantes de las comunidades se percataron de esta intentona y se inconformaron ante la dirección de la APIQROO, ya era Junio de 2020 y los directivos de APIQROO observaron que era la única propuesta que se había presentado, la comunidad desconocía que podían presentarse propuestas, así que pidieron la oportunidad de construir un documento, desde la participación y el conocimiento ecológico local, y la capacidad de sus tecnólogos comunitarios.

Regla 23. El CONCCLAB en APIQROO

Advertisement

Dado que APIQROO argumentó que no había otra propuesta de zonas de velocidad y de áreas de restricción de navegación, los representantes de las comunidades en el Consejo Comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar (CONCCLAB), que estaba conformado por habitantes locales, representantes y técnicos comunitarios, quienes venían combatiendo las propuestas de la tríada casi desde el inicio, y que finalmente constituyeron un grupo de base, solicitaron la oportunidad de construir un plano desde la base del conocimiento local de los expertos en la laguna, los capitanes de embarcaciones y usuarios náuticos históricos de la laguna. Requirieron la oportunidad de demostrar cómo estaba construido un plano de la Laguna desde la base de la experiencia real. Se les concedió un plazo de dos semanas para presentar los argumentos y propuestas110 . El CONCCLAB se organizó para convocar a los capitanes de embarcación más reconocidos en las diferentes comunidades a fin de poder ubicar a aquellos que surgieran como expertos reconocidos, es decir aquellos más mencionados y reconocidos por sus pares, como los que tenían más conocimiento del sistema. Se siguió la metodología empleada por Davis (2003)111 para la selección de informantes clave en base al marco de referencia sobre el tipo de información y el objetivo del ejercicio: Creación de un mapa de zonas de velocidad y restricciones para navegación en el cuerpo de agua de Laguna de Bacalar. El marco de referencia requería de informantes clave que conocieran de navegación, de la laguna, zonificación, aspectos restrictivos para navegar, conocimientos de los diversos tipos de embarcación existentes, variaciones de la laguna a lo largo del tiempo y la geografía. Se decidió preguntar a los lancheros, a los miembros de cooperativas y a los usuarios históricos (porque muchos de los propietarios de casas junto a la laguna son dueños de embarcaciones particulares y habían recorrido la laguna por generaciones). Se utilizó la metodología de entrevista semiestructurada, se preguntó a quién consideraba el más conocedor de los parámetros arriba mencionados. La referencia directa de pares con respecto a la condición de experto de otro de sus iguales en las comunidades está posicionada como una de las mejores técnicas para detectar a los expertos locales. Después de todo, como establece Davis & Wagner (2003)112: “… ¿qué otro grupo social, además de aquellos que se dedican a lo mismo, puede identificar mejor a un experto local?...” Adicionalmente se jerarquizó el nivel de reconocimiento por el número de veces que aparece el nombre de algunos actores entre las recomendaciones. Esto proporcionó un mapa de ruta para las intervenciones. Debido a las restricciones de distanciamiento social se decidió limitar las reuniones a un máximo de 5 personas. Se

110 Villarreal-Sonora, M (2021) Construcción participativa del plano de velocidades y zonas de uso de la laguna de Bacalar . Desde la visión de los expertos locales. Consejo Comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar . En prensa. 111 Davis, A., & Wagner, J. R. (2003). Who knows? On the importance of identifying “experts” when researching local ecological knowledge. Human ecology, 31(3), 463-489. 112 Íbidem.

obtuvieron 5 nombres de expertos locales en navegación de la laguna de Bacalar. Se les informó la intención de construir un mapa hablado de la Laguna, que incluyera: a) Navegación, de la laguna, b) Zonificación de velocidades, c) Aspectos restrictivos para la navegación, d) Conocimientos de los diversos tipos de embarcación existentes, e) Zonas y variaciones lo largo del tiempo en la laguna, f) Requerimientos particulares en la geografía del cuerpo de agua. Dado a que la mayoría de los informantes pasaban de los 55 años de edad y con los riesgos epidemiológicos vigentes (junio de 2020) por COVID19, se les sugirieron dos alternativas para la construcción del plano: a) Se les proporcionaría material y se trabajaría de manera individual con cada uno para construirlo. Luego se tendría un instrumento unificado y se realizaría una validación individual. b) Se realizaría un evento vía zoom con todos ellos para trabajar el mapa en conjunto. De manera unánime los informantes admitieron que se sentían más cómodos con ejercicios de construcción interactivos presenciales lo que les permitía respuestas más ricas y de facto, validadas entre pares de expertos en el momento. Se tomaron las medidas necesarias para proteger la salud de los asistentes y a lo largo de un fin de semana se recabó la información conjuntando la experiencia de 5 capitanes de lancha de los que 3 son de servicio público para tours y dos poseen embarcaciones privadas. También se obtuvo información de propietarios de predios colindantes con el cuerpo de agua que han habitado la zona de manera continua por más de 30 años. Un total de 8 informantes expertos clave. Se trabajó creando un plano de velocidades, superponiendo una plano de la laguna y dejando que los expertos locales indicaran la ubicación y alcance de dichas áreas. Se colocó a la vista los lineamientos de necesidades de información que debían cubrirse con el ejercicio para que estuvieran presentes en la discusión y construcción (incisos a a f). a) Navegación, de la laguna, b) Zonificación de velocidades, c) Aspectos restrictivos para la navegación, d) Conocimientos de los diversos tipos de embarcación existentes e) Zonas y variaciones lo largo del tiempo en la laguna f) Requerimientos particulares en la geografía del cuerpo de agua Se listaron los resultados, de manera resumida: a) Navegación de la laguna, La dinámica de navegación se dividió en los siguientes componentes. • Navegación pública para servicios náuticos • Navegación privada. De la navegación pública: 1. Cooperativas 2. Prestadores de servicios privados que subarriendan muelles o tienen acuerdos con negocios locales 3. Prestadores de servicios privados de balnearios y otros negocios establecidos

De la navegación privada: 4. Propietarios que se desplazan con fines recreativos 5. Propietarios que se desplazan de una población o sitio a otro Del uso de la laguna:

Muelles 1. Muelles privados (de casa habitación) 2. Muelles privados (de negocios) a. Balnearios y embarcaciones b. Solo embarcaciones 3. Muelles comunitarios a. Balnearios y embarcaciones b. Solo embarcaciones

Balnearios 1. Solo nado 2. Nado y tránsito de embarcaciones Zonas de maniobras y aproximación 1. Colindantes con muelles y balnearios y poblaciones 2. Entre zonas de diversa velocidad 3. Entrada de cenotes, “lagunas” y manantiales Zonas de navegación restringida 1. Humedales en la porción oriente colindante con la laguna 2. Blanquizales 3. Microbialitos

b) Zonificación de velocidades, Zonas para actividades de Baja velocidad, • Zonas para actividades de muy baja velocidad, • Zonas de actividades de alta velocidad • Zonas no navegables

c) Aspectos restrictivos para la navegación, 1. Profundidades 2. Presencia de personas en embarcaciones menores 3. Presencia de personas en el agua (nado) 4. Infraestructura 5. Áreas con mayor densidad de embarcaciones

d) Conocimientos de los diversos tipos de embarcación existentes Independientemente del tipo de embarcación existen tres tipos de velocidad para las de motor: Alta, media y baja y aproximación.

Las embarcaciones de vela o de tracción humana tienen su limitación inherente. Se buscó construir parámetros de velocidad para los diversos tipos de embarcación y de uso (alta velocidad), de media velocidad, que se divide en tour y traslado; baja velocidad, que se divide en vela y tracción humana. Y la velocidad de aproximación y maniobras, que es la más baja (Tabla 6).

e) Zonas y variaciones lo largo del tiempo en la laguna Identificadas en el mapa Se realizó identificación de variaciones a lo largo del año y hot spots para navegación f) Requerimientos particulares en la geografía del cuerpo de agua Identificados en el mapa y se calcularon las áreas aproximadas (hectáreas) Se identificó el flujo de la corriente, la dirección de vientos a lo largo del año y las variaciones geográficas de composición del sustrato y del agua. Se ubicaron las zonas poco profundas y con estructuras pétreas, blanquizales y microbialitas. Se identificaron las diferencias entre zonas que limitaban el uso de uno u otro tipo 58

de embarcación. Se agruparon las zonas por sus características similares y por las condiciones compartidas en cuestión de navegación Zonas diferenciadas:

1. Cenote de Xul Ha 2. Canal de comunicación de Xul Ha a Los Rápidos 3. Área sur entre los rápidos y Las velas (el hotel abandonado) 4. Área central 5. Centro hasta Xtomoc 6. Xtomoc a Buenavista 7. Buenavista a Manantiales (creek) de Pedro A Santos 8. Zona de humedales al oriente de la laguna 9. Estero de Chac 10. El centro de la laguna Criterios de velocidad. Se clasificaron 4 clases de velocidad con embarcaciones que encajan en cada uno de ellos.

• Zonas para actividades de baja velocidad, • Zonas para actividades de muy baja velocidad, • Zonas de actividades de alta velocidad • Zonas no navegables

La propuesta comunitaria presentada, para la Regla 23, realizada por el grupo de expertos locales, quedó como se muestra abajo (Tabla 6). El plano resultante se colocó en archivo KML en trazo de google earth y después se derivó a los tecnólogos comunitarios de las organizaciones amigas del CONCCLAB113, que lo georreferenciaron en ArcInfo, realizaron correcciones de traslapes, delimitaron los tipos de zonificación y presentaron el plan en Autocad, archivos kml, y shape, para presentarlo. Este ejercicio se hizo con la participación comunitaria, sin financiamiento externo y se tuvo listo en 10 días. La información se presentó a APIQROO para su consideración (Imagen 15, Tablas 7 a 10) Se incluyeron las estructuras microbialíticas en la sección de zonas no navegables, por sentido común de los expertos locales, porque se trataba de zonas de riesgo de encallamiento, y no por el escándalo e información mediática manipulada de los investigadores y ONGA. Ver más adelante “El mito de los microbialitos”.

Tabla 6. Velocidades por actividad, por zona.

Zonas Alta Alta Alta Baja Baja Baja Muy Baja (2) Muy Baja(2) Muy Baja (2)

USO Millas/ hora Km/h Nudos Millas / hora Km/h Nudos Millas / hora Km/h Nudos Alta velocidad

Carreras (1) 90 145 104 10* 16 10 Aproximación(3) Aproximación (3) Aproximación (3) Wave runners 25 40 29 10 16 10 Aproximación(3) Aproximación (3) Aproximación (3) Stingray 25 40 29 10 16 10 Aproximación(3) Aproximación (3) Aproximación (3) Esquí 25 40 29 10 16 12 Aproximación(3) Aproximación(3) Aproximación(3)

Media velocidad

Tour 10 16 12 10 16 10 Aproximación(3) Aproximación(3) Aproximación(3) Traslado 25 40 29 15 24 17 Aproximación(3) Aproximación(3) Aproximación(3)

Baja velocidad

Velero, Catamarán 9 14 8 4 6 1 Aproximación Aproximación Aproximación

113 El Consejo Comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar (CONCCLAB) pertenece a una Alianza de organizaciones de base y de asistencia técnica comunitaria a nivel de la cuenca. Los tecnólogos comuntarios son miembros de los cuerpos técnicos provenientes de comunidades que manejan de manera experta sistemas de información geográfica y tecnología de análisis remoto para las propias comunidades. Ver. Panchotario. En: https://fuerteclaroydirecto.blogspot.com/2020/06/ciencia-ciudadana-pancho-tecnologo.html 59

Tabla 6. Velocidades por actividad, por zona.

Zonas Alta Alta Alta Baja Baja Baja Muy Baja (2) Muy Baja(2) Muy Baja (2) USO Millas/ hora Km/h Nudos Millas / hora Km/h Nudos Millas / hora Km/h Nudos

Kayak, Paddle board 6 10 7 2 3 1

Aproximación Aproximación Aproximación Lancha de pedales 6 9.65 6.90 2 3 1 Aproximación Aproximación Aproximación Aproximación 1 2 1 1 2 1 1 2 1 Milla / hora Nudo Km/ hora

1 0.869 1.609 (1) Solo en zonas permitidas de alta velocidad, previa organización, cumplimiento de normas de seguridad y de prevención de impactos ambientales (Ver capítulos correspondientes), en las zonas de baja y muy baja velocidad solo para traslado hacia y desde zonas de muy baja velocidad (Maniobras) se acatará a velocidades de 10 millas/hora y en las zonas de muy baja velocidad solo velocidad de aproximación. (2) Para áreas de maniobra o de Manejo especial (3) Solo para aproximación a muelles y áreas de embarque y desembarque (Ver tabla correspondiente). Sin desembarco ni tocar estructuras estromatolíticas con tapetes microbialíticos superficiales activos.

“…Regla 23.- Para realizar las actividades acuáticas en la Laguna de Bacalar, esta se dividirá en

Cuatro zonas. Esas zonas han sido establecidas en base a los siguientes criterios: Profundidad promedio, usos, riesgos para personas, prevención de impactos potenciales sobre línea de costa y estructuras estromatolíticas (Ver Plano en Imagen 15. Zonas de usos por velocidades

Laguna de Bacalar, Tablas 7 a 9). La presente regla se limita al establecimiento de zonas de velocidad acorde a los criterios antes citados, para aspectos de operación, seguridad, salud y medio ambiente referirse a los capítulos correspondientes. a) ZONIFICACIÓN Y SUBZONIFICACIÓN

Para realizar las actividades acuáticas en la Laguna, ésta se divide en cuatro zonas que son las siguientes: • Zonas para actividades de baja velocidad, • Zonas para actividades de muy baja velocidad, • Zonas de actividades de alta velocidad • Zonas no navegables

I. ZONAS DE BAJA VELOCIDAD

Se trata de zonas de profundidad entre los 4 y los 20 metros (Tabla 7 e Imagen 15). Incluye la subzona denominada Baja Velocidad (BV) de color azul cielo y la subzona Entrada y Salida

Maniobras (ESM) de color rosa salmón. • Subzona Baja velocidad: Para traslado corta distancia y uso de embarcaciones de baja y muy baja velocidad. • Subzona Entrada y Salida Maniobras. Se trata de zonas de maniobra en canales para embarcaciones, son áreas de reducción de velocidad para entrada o salida de embarcaciones en áreas estrechas o con un promedio alto de movimiento de embarcaciones de diversos tipos.

Profundidad promedio 20 metros.

II. ZONAS DE MUY BAJA VELOCIDAD

• Subzona Costera urbana. Color purpura en plano en Imagen 15. Se refiere a la Zonas costera con desarrollo habitacional, muelle, uso público y privado (casa habitación y negocios relacionados con turismo), personas en el agua y embarcaciones en maniobras. Velocidad máxima solo para maniobras y traslado hacia y desde otras zonas. La profundidad promedio de esta subzona es de 6 metros. Para Embarcaciones de motor o sin motor, solo velocidades de aproximación a muelles

y zonas cercanas que impliquen personas y estructuras estromatolíticas en el agua a todo lo largo de la zona colindante con la costa. • Subzona de Nado y Maniobras. Color Verde brillante en plano en imagen 15. Se refiere a las

Zonas de muelles y nado público o privado fuera de la mancha urbana de los poblados de la costa de la laguna de Bacalar. Una profundidad promedio de 6 metros. Embarcaciones de motor o sin motor, solo velocidades de aproximación a muelles y zonas cercanas que impliquen personas y estructuras estromáticas en el agua a todo lo largo de la zona colindante con la costa. • Subzona Blanquizales. Color rosa en plano en Anexo III (Imagen 15). Se refiere a zonas someras de bancos de arena emergidos, algunas veces cuentan con formaciones de microbialitos o vegetación de humedal. Profundidad promedio 1 metro. Solo embarcaciones sin motor, a muy baja velocidad, en zonas colindantes a los blanquizales hasta una profundidad permisible que permita desplazamiento, sin desembarque. • Subzona de Manejo Especial. Color blanco en plano en imagen 15. Zonas de poca profundidad, colindantes con la zona costera donde se ubican estructuras de microbialitos. Área donde se localizan estructuras estromatolíticas y/o personas en el agua, que por su reducida profundidad implican desplazamiento a velocidad de aproximación para embarcaciones con motor, sin desembarque sobre estructuras estromatolíticas con tapete microbialítico activo superficial, sin dañar estructuras estromatolíticas.

III. ZONAS DE ALTA VELOCIDAD

Zona de Alta velocidad, color naranja en el plano en imagen 15. Se trata de zonas lineales de un mínimo de 40 metros de ancho, y hasta 350 metros de ancho, que cuentan con una profundidad promedio de 40 metros, continuas con interrupciones en áreas pobladas, localizada en la zona central de la laguna, más profunda. Apta para desplazamiento a alta velocidad, un máximo de 25 millas por hora. Uso para traslado entre áreas y comunidades, wave runners y esquí. Eventos especiales de alta velocidad con previa autorización y considerando aspectos de seguridad y mitigación y prevención de impactos ambientales.

IV. ZONAS NO NAVEGABLES

Se refiere a la zona denominada Balneario, en color Verde con orilla amarilla, en el plano en imagen 15. Esta es una zona no navegable dado que se trata de una zona destinada únicamente para balneario público fuera de la mancha urbana. Las embarcaciones e cualquier tipo no podrán realizar actividades a ninguna velocidad, dentro de esta área. Debiendo realizar las maniobras de desembarco y embarque de los pasajeros en las áreas colindantes (baja velocidad). La profundidad promedio es de 10 metros. Esta zona fue determinada a fin de desplazar las actividades de balneario que se realizaban en la desembocadura del Canal de los piratas y que ahora está clasificada como subzona ESM, para maniobras de entrada y salida de embarcaciones que van hacia y desde Bacalar a laguna Mariscal y la zona de esteros, a través del canal de los piratas.

Tabla 7. Zonas de uso por velocidades máximas permisibles. Laguna de Bacalar

COLOR CLAVE Nombre Clasificación zona APIQROO Descripción general*

Vel Máxima (kt) Profundidad promedio (m) Observaciones. Ver tabla 2. Velocidades por actividades

AV Alta velocidad Alta Zona central de la laguna, más profunda. Apta para desplazamiento a alta velocidad BV Baja Velocidad Baja Zonas de menor profundidad 25 40 Para traslado entre áreas y comunidades, wave runners y esquí. Eventos especiales de alta velocidad con previa autorización.

10 10 Para traslado corta distancia y uso de embarcaciones de baja y muy baja velocidad, ver Tabla 2.

Tabla 7. Zonas de uso por velocidades máximas permisibles. Laguna de Bacalar

COLOR CLAVE Nombre Clasificación zona APIQROO Descripción general*

Vel Máxima (kt) Profundidad promedio (m) Observaciones. Ver tabla 2. Velocidades por actividades

ESM Entrada Salida Maniobras Baja Zonas de maniobra en canales para embarcaciones CU Costera urbana Muy Baja Zonas costera con desarrollo habitacional, muelle, uso público y privado (casa habitación y negocios relacionados con turismo), personas en el agua y embarcaciones en maniobras 1 20 Áreas de reducción de velocidad para entrada o salida de canales de navegación 1 6 Embarcaciones de motor o sin motor, solo velocidades de aproximación a muelles y zonas cercanas que impliquen personas y estructuras estromatolíticas en el agua a todo lo largo de la zona colindante con la costa.

NM Nado y Maniobras Muy Baja Zonas de muelles y nado público o privado fuera de la mancha urbana

BZ Blanquizales Muy baja Zonas someras de bancos de arena emergidos, algunas veces cuentan con formaciones microbialíticas o vegetación de humedal ME Manejo Especial Muy baja Zonas de poca profundidad, colindantes con la zona costera donde se ubican estructuras microbialíticas 1 3 Embarcaciones de motor o sin motor, solo velocidades de aproximación a muelles y zonas cercanas que impliquen personas y estructuras estromatolíticas en el agua a todo lo largo de la zona colindante con la costa. .25 1 Solo embarcaciones sin motor, de muy baja velocidad, en zonas colindantes a los blanquizales hasta una profundidad permisible que permita desplazamiento sin desembarque.

1 3 Área donde se localizan estructuras estromatolíticas y/o personas en el agua, que por su reducida profundidad implican desplazamiento a velocidad de aproximación para embarcaciones con motor, sin desembarque sobre estructuras estromatolíticas con tapete microbialítico activo superficial, sin dañar estructuras estromatolíticas.

ST Esteros Muy Baja Zona de humedales, muy baja profundidad, inferior a tres metros en la mayor parte, zonas de cuerpos de agua intermitente BA Balneario No navegable Zonas de balneario público fuera de mancha urbana

Fuente: Creación propia. Consejo Comunitario de la Cuenca de La Laguna de Bacalar (2020) 1 4 Embarcaciones sin motor o embarcaciones con motor a muy baja velocidad (Velocidad de aproximación)

0 10 Área donde se encuentran personas en el agua a poca profundidad, restricción no navegación de cualquier tipo.

Tabla 8. Subzonificación General. Extensión (Hectáreas y porcentaje del cuerpo lagunas y en esteros fuera de la Laguna de Bacalar ) Zonificación Ha %

Zonas alta velocidad 903 10.40 Zona baja velocidad 3547.66 40.85 Zona muy baja velocidad 4200.14 48.36 No navegación 34.7 0.40 8685.5 100.00

Subzonas Subzonas baja velocidad

Baja velocidad Costera urbana 3928.06 3322.43 356.21 45.23 38.25 4.10

Entrada Salida Maniobras 224.88 2.59

Nado y maniobras

24.54 Muy baja velocidad o no motor 3818.19 Blanquizales 936.7

0.28 43.96

Manejo especial Esteros

Laguna Esteros*

45.49 2836 *Fuera del cuerpo principal de la Laguna

Superficie (ha) %

5849.5 67.3

2836 32.7

8685.5 100.0

Tabla 9. Subzonificación detallada y superficies aproximadas (Anexo III) CLAVE Nombre Superficies (Ha) %

Total Laguna 8685.5 100 Alta velocidad AV 903 10.4 Av. Bacalar Sur 66.5 AV Laguna Mariscal 127 AV Bacalar Norte 299 V PAS (Pedro A Santos) 48.5 AV Buenavista 362 Baja Velocidad BV 3322.43 38.3 BV Xul Ha 111 BV Canal Xul Ha 35.1 BV Costa Este Bacalar 265 BV Costa Este Bacalar 2 474 BV Costa Oeste Bacalar 916 BV Laguna Mariscal 181 BV Punta de Laguna PAS 25.8 BV BV PAS 1175 BV Nte Los rápidos 5.53 BV Xtomoc 134

Entrada Salida Maniobras ESM

225.23 2.59

Tabla 9. Subzonificación detallada y superficies aproximadas (Anexo III) CLAVE Nombre Superficies (Ha) %

Total Laguna 8685.5 100 ESM Cenote cocalitos 9.22 ESM Cenote negro 22.2 ESM Cenote Brujas 6.93 ESM Canal Piratas 20.4 ESM Laguna Mariscal 11.8 ESM Canal Xul Ha 4.75 ESM Sur PAS 9.7 ESM UchBen Kah 3.33 ESM Xtomoc 112 ESM Sur Xtomoc 24.9 MUY BAJA VELOCIDAD Blanquizales BZ 936.7 10.8

BZ Isla pájaros BZ Bacalar 1 BZ Bacalar 2 BZ Bacalar 3 BZ Bacalar 4 BZ Bacalar Aaron Merino BZ Xtomoc BZ Sur Buenavista BZ BV PAS

Costera Urbana CU

CU Xul Ha CU Bacalar 1 CU Bacalar 2 CU Bacalar 3 CU Bacalar 4 CU Buenavista CU Aaron Merino CU Sur Buena vista

Manejo Especial ME

ME Xul Ha 1 ME Xul Ha 2 ME Xul Ha 3 ME Canal Xul Ha 1 ME Canal Xul Ha 2 ME Canal Xul Ha 3 ME Canal Xul Ha 4 ME Canal Xul Ha 5 ME Canal Xul Ha 6 ME Canal Xul Ha 7 ME Canal Xul Ha 8

54.7 4.42 10.5 28 7.18 186 73.9 264 308 356.21 4.1 27 7.1 8.71 31.8 45.5 71.9 134 30.2 46.69 0.54 1.38 1.65 0.41 1.1 12.2 0.4 0.33 1.99 0.04 0.11 0.96

Tabla 9. Subzonificación detallada y superficies aproximadas (Anexo III) CLAVE Nombre Superficies (Ha) %

Total Laguna 8685.5 100 ME Canal Xul Ha 9 0.44 ME Bakhalal 0.32 ME Bacalar sur 1 17.5 ME Bacalar Sur 2 3.55 ME Los Rápidos 4.31 Nado y Maniobras NM 24.54 0.28 NM canal Xul Ha 1 0.15 NM canal Xul Ha 2 0.43 NM canal Xul Ha 3 1.1 NM canal Xul Ha 4 1.71 NM Bakhalal 5.56 NM Bacalar Sur 1 1.67 NM Bacalar Norte 1 9.14 NM Las velas 4.78 NM PA Santos 26.1 NM Isla Norte BV 18.4 NM BV Norte 71 NM Sur Xtomoc 18.6 NM Sur Buenavista 89.3

Estero ST

ST Xtomoc BV 2836 32.7 714

ST BV PAS ST Bacalar BV ST Chile verde LG

NO NAVEGACIÓN

Balneario MB

BA Canal Piratas BA Canal Piratas 2

386 448 1288

34.7 0.4 13.1 21.6

b) Para la aplicación del presente inciso de esta regla se presentaron las siguientes definiciones:

Estero. Se refiere a la zonas ubicadas más allá del lite este del cuerpo lagunar de Bacalar. Una zona compuesta de pequeños canales entre terrenos pantanosos. Estos canales suelen variar en su profundidad y ancho por el efecto de sequía o de lluvias, por los escurrimientos o ingreso de agua de algunos manantiales. Color Amarillo en el plano (Imagen 15).

Blanquizal. Se refiere a zonas semi-sumergidas en el cuerpo de agua, se ubican como pequeños islotes en el cuerpo lagunar y en el límite este de la laguna, entre ésta y los esteros. Contiene algunas estructuras estromatolíticas y/o microbialíticas. En color Rosado en el plano (Imagen 15). No apto para navegación en las zonas emergidas o muy poco profundas colindantes con estas zonas emergidas.

Estructura estromatolítica. Coloquialmente conocidos como Estromatolitos por la población local. Son las estructuras minerales originados por la producción, captura y fijación de partículas carbonatadas por parte cianobacterias y otras bacterias en las estructuras microbialíticas del estromatolito.

Estructura microbialítica. Una estera microbiana o tapete microbiano en forma de una lámina multicapa de microorganismos que metabolizan nutrientes y litifican (Forman piedras) para crear estructuras minerales (estromatolitos).

Muelle. Se refiere a aquella construcción realizada desde la Zona Federal en el cuerpo de agua de Bacalar, adecuada para atracar embarcaciones y facilitar maniobras y operaciones de embarque y desembarque de mercancías o pasajeros. Es un tipo de infraestructura de tipo aislado, concebida como punto de transición de personas entre el medio terrestre y marítimo.

Maniobra. Se refiere a las acciones para mover una embarcación. Incluye pero no se limita a: atraque, ciaboga, traslado, salida, embarque y desembarque (personas y/o mercancías).

Balneario. Área destinada únicamente para uso de personas, sin acceso a embarcaciones; apto para realizar actividades como nado, snorkel y otras actividades recreativas que no impliquen embarcaciones.

Nado. Práctica de natación.

c) ZONIFICACIÓN DE ACTIVIDADES POR LIMITE DE VELOCIDAD

Debido a las características propias de geología, geohidrología y dinámica de uso de la laguna de Bacalar se establecieron los criterios de velocidades para llevar a cabo diversas actividades en las diferentes zonas y Subzonas de la Laguna de Bacalar (Ver Tabla 7 a 9).

La propuesta comunitaria realizada con el apoyo de expertos locales con conocimiento de la dinámica de uso (zonas, velocidades y limitantes) de la Laguna de Bacalar permitió desglosar 9 zonas de velocidades que los capitanes de embarcaciones y los usuarios históricos reconocen. Lo que facilitaba su validación, dado que replicaba el sentido común comunitario desde el conocimiento vivencial y experimentado de quien ha recorrido

Imagen 15. Plano de velocidades y usos relacionados para Regla 23 para el Anexo III las Reglas de Operación de APIQROO para laguna de Bacalar. Construcción por expertos locales. Consejo Comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar. 2020.

día a día la laguna por lo menos los últimos 30 años. No solo tenía más sentido, sino que en términos de conservación arrojaba más información y una justificación desde el sentido común, incluso con ubicación y superficie.

Las zonas de alta velocidad se localizaban en la porción central de la laguna, donde existe mayor profundidad, y se limitaba la presencia de personas nadando o con embarcaciones de baja velocidad o tracción humana (esto se encuentra en las zonas cercanas a las orillas o en las zonas limitantes con las áreas de alta velocidad). Más adelante se clarificó lo que se consideraba alta, mediana o baja velocidad, desde el sentido común de la capacidad de uso, zonificación y actividades realizadas en la Laguna. El instrumento de CONCCLAB se construyó de manera interactiva en google earth para permitir al usuario revisar con detalle cada zona. A diferencia de la propuesta del PROTUR no se zonificaron las planicies sedimentarias (suelos lacustres) que se localizan en la porción central del sistema lagunar (Imagen 17), dado que se trataba de un plano de zonas de navegación, solo se incluyeron las zonas dentro del cuerpo de agua. Los promotores del PROTUR, interesados en validar su zonificación y sus propuestas a como diera lugar, solo se remitieron a copiar y pegar el mismo plano de zonificación que presentaron en su documento, incluyendo las zonas de humedales no navegables. ¿Por qué el esfuerzo para incluir sus propuestas en insertadas en otro instrumento validado? Este ardid se denomina validación terciada o triangulada. Se trata de insertar un instrumento, un plano, un cuadro o datos al incluirlos en un instrumento legal decretado y publicado, como sucedía con las Reglas de Operación del APIQROO, solo por estar en el documento y después argumentar esta “validación” por la autoridad en el instrumento regulatorio vigente para fundamentar la necesidad de validación del resto del PROTUR.

Imagen 16. Comparativo del diseño del plano de velocidades para regla 23 de APIQROO. A la izquierda construido por el Consejo Comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar , con apoyo de expertos locales y usuarios históricos. A la derecha las propuestas copiadas del plano de PROTUR, por Geoalternativa, SEMA y Turismo estatal.

This article is from: