Abril-Mayo-Junio 2020 • Número 168
R E PO R T E
IF
Geoanálisis farmacéutico
14
DE FRENTE
A LA PANDEMIA POR
COVID-19
18
EDITORIAL
Esfuerzos sin predecentes
E
n la actualidad, a nivel mundial enfrentamos una pandemia que ha impactado todas las esferas de nuestra vida, y con base en las recomendaciones sanitarias de la Organización Mundial de la Salud y de nuestras autoridades mexicanas hemos modi-
ficado nuestras dinámicas personales, familiares, sociales, laborales, económicas y políticas, pues si algo ha quedado claro es que para contener el impacto negativo de la enfermedad COVID-19 se requiere de la colaboración y el esfuerzo de todos.
Marisol Toriz
mtoriz@apeditorial.com.mx Directora editorial y Web de Diálogo Ejecutivo, periodista especializada en la IF con 11 años de experiencia en el desarrollo, dirección y coordinación de proyectos editoriales cubriendo las fuentes de salud, negocios, tecnología y asuntos regulatorios, principalmente; además de ser responsable de la gestión de sitios Web y envíos de
A medida que el número de personas contagiadas con el virus SARSCoV2 y la pérdida de vidas aumentan, se han puesto en marcha diversas medidas que han llevado a los sectores sanitario, industrial y político a enfrentar desafíos e incertidumbres sin precedentes; sin embargo, como hemos comentado en este espacio, las crisis también significan nuevas oportunidades.
emailing. Su alma mater es la Universidad Nacional Autónoma de México y ha tomado diversos seminarios y cursos de periodismo especializado, herramientas digitales, liderazgo, ventas, comunicación y relaciones humanas en la UNAM, Fundación Ealy Ortiz, Universidad Panamericana, La Salle, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Google y Dale Carnegie Training.
La mayoría de las compañías comenzaron la transformación de sus modelos operativos y otras aún definen cómo hacerlo de manera más eficiente, empero sectores como el farmacéutico y el de dispositivos médicos, conscientes de su primordial papel en el contexto actual, trabajan a marchas forzadas para colaborar desde distintos frentes en conocer la nueva cepa del coronavirus y encontrar un tratamiento efectivo que ayude a salvar vidas, proteger a los trabajadores de la salud y contener la propagación de la enfermedad para reducir su impacto en los sistemas de salud, la economía y la vida como hoy la conocemos en general. En la actualidad, hay alrededor de 1,269 estudios clínicos (16 de éstos en México) con más de 30 antivirales, inmunoterapias, más de 110 vacunas y otros tratamientos experimentales en desarrollo, que podrían ayudar a tratar el virus SARS-Cov2 y la COVID-19. Desde este espacio confiamos en que unidos -gobierno, academia, sector privado y sociedad- saldremos de esta emergencia sanitaria más fuertes, preparados y resilientes.d Diálogo Ejecutivo, No. 168, Abril-Mayo-Junio 2020, es una publicación editada por APE Editorial, S.A. de C.V. Patricio Sanz No. 1582, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03300, Ciudad de México. Tel. 4398-7228. www.revistadialogoejecutivo.com, comunicacion@dialogoejecutivo.com.mx. Editora responsable: Marisol Toriz Beltrán. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2007-091113070400102, ISSN: En trámite. Licitud de Título No. 14698, Licitud de Contenido No.12271, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de APE Editorial. Se prohíbe la reproducción total o parcial, por cualquier medio físico o electrónico, de los contenidos de esta publicación sin la autorización previa por escrito de los editores. El contenido de los artículos de fondo, columnas, ensayos, editoriales y reseñas es responsabilidad de los colaboradores y no refleja, necesariamente, la posición de Diálogo Ejecutivo.
www.revistadialogoejecutivo.com
1
A R T Í C U L O
01
03
A T RAV É S D E L T I E M P O
04 BREVES IF
a
REPORTE IF
14
Geoanálisis farmacéutico
ACONTECER Abbott Novartis Novo Nordisk Sanofi
REGULACIÓN IF
B I E N E S TA R E J E C U T I V O
Inteligencia emocional
12
COVID-19 y regulación sanitaria
HOSPITAL SEGURO Por un México resiliente
COLUMNA INVITADA
26
16 24
El valor de la vacunación
COLUMNA HISTORIAS
18
at
Editores
DIRECTORA GENERAL Acacia Tejedo DIRECTORA EDITORIAL Marisol Toriz
O P I N I Ó N
28
Musicografía para invidentes
2
P O R T A D A
DE FRENTE A LA PANDEMIA DE COVID-19
EDITORIAL
8 9 10 11
D E
www.revistadialogoejecutivo.com
COMITÉ EDITORIAL Beatriz Carreón Laboratorios Silanes John Miller Asesor de la IF Rafael Quintanilla Laboratorios Silanes Alfonso Moguel Abbott Laboratorios de México COLUMNISTAS Ferdinard Recio Hugo Lobato Rivelino Flores Sarbelio Moreno CORRECCIÓN DE ESTILO Carolina Tovar
34 TECH NEWS Continuidad efectiva
ARTE Y DISEÑO Rocío Becerra
A TRAVÉS DEL TIEMPO
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo La Organización Internacional del
PRINCIPALES ACCIDENTES OCURRIDOS DESPUÉS DE 1919:
Trabajo instauró en 2003 el 28
• Flixborough, Inglaterra (1974): explosión de
de abril como el día para arrancar
una planta química.
una campaña anual internacional
• Seveso, Italia (1976): incendio industrial de una planta química.
que promueva el trabajo seguro,
• Bhopal, India (1984): fuga de isocianato de metilo
saludable y digno.
de una fábrica de plaguicidas.
ORIGEN:
• Texas, Estados Unidos (1985): escape de sustancias químicas de una planta. • Chernóbil, Ucrania (1986): explosión de un reactor nuclear.
ESTADÍSTICAS: 7,500 personas mueren cada día debido a condiciones de trabajo inseguras e insalubres, es decir, representan de 5 a 7% de los fallecimientos a
• San José, Chile (2010): accidente en una mina dejó dos meses atrapados a 33 mineros. • Fukushima, Japón (2011): explosiones, incendios y liberación de radiación. • Dhaka, Bangladesh (2013): derrumbe de cinco fábricas de prendas de vestir. • Brumadinho, Brasil (2019): rotura del dique de contención de una mina de hierro. d
nivel mundial.
www.revistadialogoejecutivo.com
3
BREVES IF
NACIONAL
Fa r maceút icas
Takeda
Quinto reconocimiento La biofarmacéutica japonesa fue nombrada Top Employer por quinto año consecutivo por el Top Employers Institute. A nivel mundial, es el tercer año que Takeda recibe esta distinción y en América Latina fue la empresa número uno en este listado. De 33 oficinas de la compañía que recibieron esta acreditación, 24 se encuentran dentro de la Unidad de Negocios Mercados Emergentes y en Crecimiento, México incluido. Los rubros en los que destacó son Adquisición de talento, Desarrollo profesional, Planes de sucesión y Gestión de desempeño. “Es importante que los más de mil colaboradores en la República Méxicana puedan desarrollar su potencial al máximo y colaborar para crear un futuro mejor para millones de pacientes en el mundo”, expresó Roxana Nohra, directora de Recursos Humanos para Takeda México & CAC. www.top-employers.com www.takeda.com/es-mx
Grupo vitalmex Nuevo liderazgo
Como parte del proceso de institucionalización del grupo, se designó a Erik Seiersen como el nuevo director general con la misión de posicionar los servicios articulados de salud, apoyar la innovación en el sector, incorporar tecnología de punta y replicar el modelo de servicios internacionalmente. Por su parte, Jaime Cervantes, quien ocupó dicho cargo por 14 años, ahora se suma como consejero a cargo del Comité de Inteligencia de Mercado de Vitalmex. www.vitalmex.com.mx
4
www.revistadialogoejecutivo.com
AztraZeneca
Apuesta por posible cura La farmacéutica lanzó el primer tratamiento con intención curativa para el cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio III. Hasta la fecha, estos pacientes no eran candidatos a cirugía y con las quimio-radioterapias sólo 15% alcanzaba la supervivencia a cinco años y 89% solía presentar progresión de la enfermedad hacia un estadio metastásico. Oscar Arrieta, coordinador de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores Torácicos y jefe del Laboratorio de Oncología Experimental del INCan, comentó que durvalumab ha demostrado en estudios extender el periodo libre de progresión por 11.2 meses y reducir el riesgo de muerte en 32% en comparación con el tratamiento estándar. www.astrazeneca.com/country-sites/mexico.html
Armstrong, ILAE, Camelice e Inali Aliados por los pueblos indígenas
La Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE, por sus siglas en inglés), el Capítulo Mexicano de la Liga contra la Epilepsia (Camelice) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) en apoyo con Armstrong Laboratorios de México, anunciaron una alianza de colaboración con el objetivo de fomentar la educación y protección del derecho a la atención de personas indígenas con epilepsia en sus propias lenguas. Daniel San Juan, presidente de Camelice, compartió que en la primera etapa de Luchando contra la epilepsia sin barreras se difundirá material médico informativo en náhuatl, maya, mixteco y otomí, para que la población conozca la enfermedad, sus consecuencias, tratamiento, diagnóstico y trato digno. www.laboratoriosarmstrong.mx
www.revistadialogoejecutivo.com
5
BREVES IF
Pr ove ed ores
IF
IBM
Ofrece su IA contra COVID-19 La firma estadounidense puso a disposición y de forma gratuita un dashboard online interactivo con inteligencia artificial (IA) para rastrear con facilidad y en tiempo real los casos confirmados a nivel mundial de COVID-19, al tiempo que permite establecer filtros para obtener los datos de contagio de forma local. Dicho tablero se desarrolló con IBM Watson y se basa en IBM Cognos Analytics para ayudar a los científicos de datos, investigadores, medios de comunicación y otros usuarios a analizar y filtrar los datos regionales. ibm.com/thought-leadership/covid19
C onsult oras
IF
LDM
Sin estrategia logística La consultora mexicana dio a conocer que, ante la falta de una estrategia logística en el gobierno para garantizar el abasto de los medicamentos, es probable que el costo de éstos se encarezca alrededor de 10%, además de que la entrega se vería comprometida. “Centralizar el almacenaje desde alguna de las instituciones públicas requeriría montar y habilitar un centro de distribución en la Ciudad de México de al menos 50 mil 2m para llegar a 1,500 o 2,000 puntos de entrega. Además, se tendrían que habilitar con tecnología de punta para eficientar los tiempos de entrega y contar con un mínimo de entre 800 y mil almacenistas”, indicó José Ambe, CEO de LDM. www.soyldm.com
6
www.revistadialogoejecutivo.com
As oc iaciones
IF
Unefarm
Aconseja moderar compras “La presencia de COVID-19 en México despuntó más de 50% la demanda de insumos preventivos de higiene y salud como cubrebocas, alcohol, toallas y gel antibacterial”, señaló el presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), Juvenal Becerra. Respecto al abasto de productos, dijo, es labor de toda la población comprar de forma moderada para garantizar que los productos de higiene y fármacos estén en todas las regiones del país en tiempo y forma. “En la Unefarm tenemos presencia en 16 estados del país y ponemos a disposición de la autoridad nuestra red de establecimientos rurales y urbanos para utilizarlos como punto de entrega de información o vínculo directo para atención de la población si se requieren”, detalló. www.unefarm.org.mx
Asegurad oras
GNP Seguros
Permite cober tura por COVID-19 La compañía eliminó la cláusula de exclusión de los primeros 30 días de sus pólizas de Gastos Médicos Mayores en caso de diagnóstico por COVID-19 como una muestra de apoyo en medio de la crisis sanitaria; asimismo, extendió su servicio de Orientación Médica Telefónica a sus clientes. “Tenemos algunos asegurados que han sido diagnosticados con COVID-19. A la fecha hemos pagado cerca de 13 millones de pesos por gastos generados para su atención médica”, comentó Germán Aguado, director de Gastos Médicos de GNP. Esta medida aplica de manera retroactiva para las pólizas adquiridas del 01 de marzo en adelante, será temporal hasta nuevo y previo aviso. www.gnp.com.mx www.revistadialogoejecutivo.com
7
acontecer IF Abbott
Lanza reto de salud muscular La pérdida muscular avanzada, o sarcopenia, afecta a uno de cada tres adultos mayores de 40 años, por lo que se estima que dentro de cuatro décadas 200 millones de personas presentarán esta condición
S
e estima que la sarcopenia afecta a alrededor de 12 millones de mexicanos, 10% de los adultos mayores de 70 años va a padecerla, dicho porcentaje aumenta a 50 entre la población que supera la edad de 80
años y las enfermedades crónicas adelantan su manifestación entre los 60 a 70 años; es por ello que Abbott diseñó una campaña para crear conciencia alrededor de la importancia de cuidar la masa muscular, a través del #RetoDeLaSilla.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE PERDER DEMASIADA MASA MUSCULAR?
“Tenemos más de 600 músculos en el cuerpo, lo cual repre-
• Caídas y fracturas: en México, son 30% de
senta alrededor de 40% de nuestro peso, es decir, casi la
la causa de muerte en personas mayores
mitad de nuestro cuerpo. Mientras que el envejecimiento es
de 65 años.
natural, la pérdida de masa muscular no lo es e impacta de
• Pérdida de movilidad e independencia.
manera directa en la movilidad, fuerza, los niveles de ener-
• Peso: la masa muscular es el mayor
gía, el sistema inmune e incluso en la función de los órga-
determinante individual de la tasa metabólica
nos”, explicó Mafalda Hurtado, directora médica en Abbott.
o de cuántas calorías se queman por día. • Impacto en la salud cardíaca.
A partir de la cuarta década de la vida y hasta la séptima se empieza a perder en promedio 8% de la masa muscular, pero
• Aumenta el riesgo de resistencia a la insulina.
de la edad de 70 a 80 años se puede perder hasta 15%. El
• Complicaciones hospitalarias.
objetivo principal de esta iniciativa es generar conciencia para
• Problemas respiratorios.
que la gente cuide su masa muscular y, con ello, evitar perder músculo, fuerza y funcionalidad musculares.d
8
www.revistadialogoejecutivo.com
• Disminución de la esperanza de vida.
acontecer IF Novartis
Innovación terapéutica específica En la República Mexicana, la migraña afecta a 17.37% de la población económicamente activa y causa una pérdida económica anual de aproximadamente 770 millones de pesos
L
a migraña es un padecimiento incapacitante que afecta a tres mujeres por cada hombre. Hasta hoy, los fármacos utilizados que no fueron diseñados para este padecimiento se enfocan en intentar aliviar los síntomas.
“En la actualidad, sólo 30% de las personas que padecen migraña reciben un tratamiento específico para controlarla, suele ser abordada como un simple dolor de cabeza y no como una enfermedad incapacitante que disminuye la productividad laboral -sobre todo de las mujeres con una intensa carga profesional”, mencionó Miriam Jiménez, líder del Área Médica de Neurociencias de Novartis en México. Los tratamientos que se utilizan en los pacientes con migraña no fueron desarrollados específicamente para dicha enfermedad, lo cual provoca que más de 40% presente algún síntoma y haga un uso excesivo de los medicamentos. El nuevo anticuerpo monoclonal de Novartis reduce significativamente los días de migraña mensuales – en la migraña crónica hasta 6.6 días y en la episódica más de tres días- así como el uso excesivo de medicamentos abortivos. Una persona con esta enfermedad puede experimentar los síntomas por más de 15 días al mes si padece una migraña crónica o menos de 14 si es episódica. Para tener acceso a este tratamiento, las personas con migraña deben asistir con un médico especialista que les informe si es el medicamento óptimo para ellos. d
www.revistadialogoejecutivo.com
9
acontecer IF Novo Nordisk
Alto impacto Mejorar el control de la diabetes con la reducción de la hemoglobina glucosilada en 1% en promedio podría mejorar la vida de las personas que viven con diabetes, al disminuir el riesgo de complicaciones, y lograr un ahorro de 200 mil millones de pesos para el año 2030
P
or sus altos costos asociados y alta prevalencia, enfermedades crónicas como la diabetes y obesidad son retos de impacto significativo para el sector salud, puesto que con el manejo actual de la diabetes, se estima para 2030 se necesitará tres veces más el presupuesto para su atención y sus complicaciones.
Yiannis Mallis, director general de Novo Nordisk México, comentó que debido al impacto financiero de sus complicaciones la diabetes ha pasado de ser una emergencia sanitaria a una urgencia financiera. “La diabetes en México ha evolucionado con cifras alarmantes – hoy seis de cada siete personas con esta enfermedad no están bien controladas. Sus complicaciones impactan significativamente el presupuesto de los sistemas de salud pues por cada 100 pesos gastados 93 se destinan a cubrir complicaciones y sólo siete se invierten en tratamiento”. d
PROYECTOS DE LA FARMACÉUTICA DANESA PARA ESTE AÑO • Lanzamiento en territorio nacional de
, un tratamiento que estimula la liberación de insulina por el
páncreas y disminuye los niveles de glucosa en sangre, además ayuda a reducir el peso corporal (5-10%) y el riesgo cardiovascular (26%); características que lo potencian a convertirse en el estándar de tratamiento. Es de aplicación semanal subcutánea y se invirtieron en su IyD alrededor de 2,000 millones de dólares (mdd). •
, plan integral para el manejo poblacional de la diabetes que contempla el programa que ya cuenta con más de 26 mil pacientes inscritos.
• Alianza con Unicef para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil. • Ofrecerá a todos los pacientes mexicanos con hemofilia tipo A acceso en hospital y en casa de su nueva terapia profiláctica que tiene un valor en el mercado de 500 mdd en promedio. • Tener cero impactos ambientales para el año 2030.
10
www.revistadialogoejecutivo.com
acontecer IF Sanofi
Garantiza abasto El nuevo esquema de distribución está enfocado a abastecer a los principales hospitales privados, institucionales y las cadenas de farmacias con alcance nacional
L
as noticias sobre los estudios clínicos con hidroxicloroquina para el manejo de COVID-19 detonaron una demanda sin precedente de este medicamento, lo cual ocasionó un desabasto generalizado en México y puso en riesgo el tratamiento de los pacientes que han usado esta terapia actualmente aprobada sólo en casos de malaria, artritis reumatoide y lupus eritematoso sistémico y discoide.
En este contexto, la biofarmacéutica puso en marcha un nuevo esquema de distribución para garantizar el abasto de hidroxicloroquina y, con ello, garantizar su disposición para los pacientes que hoy en día cuentan con su prescripción médica. Entregando Salud es un programa temporal como alternativa para las personas que sufren dichas enfermedades y no consiguen su medicamento en farmacias cercanas. “La distribución responsable está enfocada en abastecer a los principales hospitales privados e institucionales, así como a las cadenas de farmacias con alcance nacional para garantizar el acceso a los pacientes que ya utilizaban hidroxicloroquina de manera continua para las indicaciones actualmente aprobadas bajo prescripción médica”, explicó Antonio Loaeza, director médico de Sanofi México. d El proceso de registro para recibir
a través de este programa es el siguiente:
• El paciente debe llamar
• Envía una copia de su
• Tras validar la información,
• El medicamento será
al centro de atención
receta médica, donde se
el paciente será canalizado
entregado en el domicilio
telefónica de Sanofi al
incluye la indicación del
para realizar el pago y
del paciente en un periodo
55 5484 4141.
tratamiento y diagnóstico.
programar la entrega.
de 24 a 48 horas.
www.revistadialogoejecutivo.com
11
REGULACIÓN IF
y regulación sanitaria Rivelino Flores Director de Asuntos Regulatorios e Innovación de la Cámara Nacional de la IF.
E
l 31 de diciembre de 2019, la Organización
Vale la pena destacar algunas publicaciones y ac-
Mundial de la Salud (OMS) fue alertada
ciones del Consejo de Salubridad General (CSG),
sobre la identificación de un grupo de pa-
la Secretaría de Salud (SSa) y la Comisión Federal
cientes con neumonía en Wuhan, Hubei,
para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofe-
China. El 07 de enero de 2020 las autoridades
pris). Entre otros, resaltan los siguientes:
de dicho país confirmaron la identificación de un
• Acuerdo por el que el CSG reconoció la epidemia
nuevo coronavirus como el causante de la CO-
por el virus SARS-CoV2 y la enfermedad COVID-19
VID-19. De manera paulatina, éste se fue espar-
en México como un padecimiento grave de atención
ciendo a otros países y el 11 de marzo la OMS
prioritaria, así como se establecieron las actividades
declaró la pandemia.
de preparación y respuesta ante dicha pandemia (Diario Oficial de la Federación [DOF], 23 de marzo).
En este contexto, y por la naturaleza de esta colum-
• Acuerdo por el que se establecen las medidas pre-
na, me centraré en algunos aspectos regulatorios li-
ventivas que se deberán implementar para la miti-
gados con la atención de la COVID-19 relacionados
gación y el control de los riesgos para la salud que
con el importante rol de la IF para investigar, desa-
implica dicha enfermedad (DOF, 24 de marzo).
rrollar, fabricar y poner a disposición de los pacien-
• Acuerdo por el que se establece la suspensión de
tes medicamentos y dispositivos médicos seguros,
plazos y términos legales en la práctica de actuacio-
eficaces y de calidad.
nes y diligencias en los procedimientos administra-
12
www.revistadialogoejecutivo.com
tivos que se desarrollan ante la SSa, sus
guren el abasto nacional, la atención de la emer-
unidades administrativas y órganos admi-
gencia sanitaria y de este tipo de pacientes.
nistrativos desconcentrados (DOF, 26 de
• Agilización de recepción de donaciones naciona-
marzo).
les e internacionales.
• Acuerdo por el que se declara como
• Definición del proceso requerido para asegurar
emergencia sanitaria por causa de fuerza
la calidad, seguridad y eficacia de ventiladores pul-
mayor, a la epidemia de enfermedad ge-
monares antes de autorizar su importación.
nerada por el virus SARS-CoV2 (DOF, 30
• Definición del proceso para emitir un permiso
de marzo).
provisional de comercialización de pruebas para la
• Acuerdo por el que se establecen accio-
detección de COVID-19.
nes extraordinarias que se deberán reali-
• Establecimiento de un proceso agilizado para
zar para la adquisición e importación de
aprobar protocolos de investigación para poten-
bienes y servicios a los que se refieren las
ciales medicamentos útiles contra COVID-19.
fracciones II y III del artículo segundo del
• Mantenimiento de la operación normal de la
Decreto por el que se declaran acciones
Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano.
extraordinarias en las regiones afectadas de todo el territorio nacional en materia de
Si bien las disposiciones indicadas coadyuvan a man-
salubridad general para combatir la enfer-
tener las operaciones de la IF en su labor de pro-
medad grave de atención prioritaria ge-
veer el suministro de medicamentos y dispositivos
nerada por el virus SARS-CoV2 (DOF, 03
médicos, es pertinente evaluar la aplicación de me-
de abril).
didas complementarias que permitan una agilización regulatoria ante el escenario de la emergencia
Por su parte, la Cofepris, en el marco de
sanitaria; por ejemplo, se tienen identificadas cier-
las disposiciones legales aplicables ha pu-
tas complicaciones para mantener el flujo normal
blicado comunicados dirigidos a la pobla-
del suministro de principios activos que son im-
ción en general y a los sectores regulados,
portados de otros países con motivo del cierre de
incluida la IF, destaca el comunicado del
fronteras que han decretado algunos países ante
02 de abril en donde se indican las siguien-
la pandemia. Hoy más que nunca es necesaria
tes acciones estratégicas:
y vital la comunicación y el trabajo conjunto de
• Mantener abiertas sus ventanillas de
todos los actores esenciales para la atención de la
servicio para la recepción de trámites rela-
emergencia sanitaria y para asegurar el abasto
cionados con la autorización de registros
oportuno de medicamentos y dispositivos médi-
sanitarios y demás asociados a medica-
cos seguros, eficaces y de calidad que requiere
mentos y dispositivos médicos que ase-
México. d
www.revistadialogoejecutivo.com
13
R E P O RT E
I F
GEOANÁLISIS farmacéutico
L
MERC AD O FARMA C É U TIC O E N M É XI CO
a empresa chilena Georesearch realizó un estudio sobre el sector farmacéutico mexicano para dimensionar el acceso que tiene el público a la venta de insumos médicos
por parte del sector privado. En México existen 52 mil farmacias y el análisis de geointeligencia descubrió los estados del país que cuentan con un menor número de puntos de venta y cuáles
La mayor concentración por número se da en el Estado de México y la Ciudad de México por sobre las 15 mil localizaciones.
Estado de México y Ciudad de México
En México existen cerca de 52 mil farmacias
son los que más gastan en este sector. Asimismo, determinó las zonas de la Ciudad
PA R T I CI PA CI Ó N G A S T O P O T EN C I A L M EN SUA L E N FA R M A C I A S PO R E S TA D O
de México donde se concentra la mayor parte de la población considerada vulnerable ante COVID-19 y las farmacias cercanas a ellos. 9.3% de los capitalinos se encuentra dentro
El Estado de México cuenta con el mayor gasto potencial, es decir que su población tiene una mayor disposición para comprar insumos médicos.
de uno de los principales grupos vulnerables ante COVID-19, hay aproximadamente siete mil farmacias en esta zona y 8.3 farmacias por cada mil habitantes mayores de 60 años. La mayor concentración de población de 60 o más años de edad de la capital del país se ubica en la delegación Cuauhtémoc, seguida por Benito Juárez y Miguel Hidalgo. La zona con más farmacias es Iztapalapa, mientras que Cuajimalpa es la que menos tiene, con una diferencia de más de 10 puntos porcentuales.d
14
www.revistadialogoejecutivo.com
NÚMERO DE FARMACIAS MI L HABI TANTES
POR
CADA
10
H O S P I TA L S E G U R O
Por un México resiliente Aplicar los protocolos de prevención permitirá un mejor control de la COVID-19
Ferdinard Recio Director general del Centro Acrópolis.
A
finales de febrero, el país volvió a en-
al virus SARS-CoV2, el paciente acudió a un evento
frentarse a un fenómeno epidemio-
realizado en la parte alta de Italia, donde pasó va-
lógico: la COVID-19, el cual inició en
rios días, y al llegar presentó los síntomas iniciales
la República Popular China y, a la fe-
de la COVID-19, por lo que él, su esposa, hijos y
cha, se ha expandido a varios países debido a la
hermana fueron internados y aislados en el Institu-
oportunidad que brindan los transportes aéreos
to Nacional de Enfermedades Respiratorias.
que en pocas horas permiten el traslado de un país a otro.
Por lo anterior, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, y Oliva López, secretaria de Salud
El pasado 27 de febrero se presentó en la Ciudad
capitalina, pidieron a la población mantener la cal-
de México (CDMX) el primer caso que dio positivo
ma, informarse diario por las autoridades federales
16
www.revistadialogoejecutivo.com
y estales de salud sobre la evolución de
aislamiento en una unidad de salud. Así mismo, deben contar
esta pandemia y no prestar atención a
con casas de campaña, ventiladores, concentradores de oxí-
los comentarios sin fundamento.
geno, cubrebocas, guantes especiales y conocer el número a nivel nacional de las áreas de aislamiento en los hospitales de
Hugo López-Gatell, subsecretario de
segundo y tercer nivel de atención.
Prevención y Promoción de la Salud, comentó que la propagación podría
Ante esta pandemia por COVID-19, México debe reconocer los
realizarse en mes y medio o dos me-
programas de prevención que se desarrollaron en otros países
ses; los servicios de salud estimaron
para evitar el contagio comunitario. Las medidas de aislamien-
que 10% de la población mexicana
to domiciliario y evitar los saludos directos de mano, abrazo o
presentaría alguna sintomatología, la
beso son parte de dichos programas; si queremos evitar conta-
cual podría ser controlada por los ser-
gios todos debemos cumplir los lineamientos y procurar tener
vicios de salud a nivel nacional.
desinfectados los instrumentos y objetos de uso cotidiano en nuestros domicilios.
Cabe mencionar que las organizaciones Panamericana de la Salud y Mundial de
Al entrar a nuestros hogares dejar los zapatos que utilizamos
la Salud cuentan con protocolos esta-
en la calle y ponernos los que usamos dentro de casa; lavar-
blecidos para dar seguimiento a estos
nos las manos con suficiente jabón y frotar todos los dedos,
fenómenos epidemiológicos, por lo que
así como el dorso de la mano.
diseñaron recursos para la auto protección del personal de salud y parámetros
Si en nuestro domicilio se encuentra alguna persona a la que
para detectar a los profesionales de la
le solicitaron mantenerse aislada porque se encuentra en etapa
salud contagiados por atender a pa-
de estudio por COVID-19 o influenza estacionaria, es indispen-
cientes enfermos con este nuevo virus.
sable mantener un proceso de lavado continuo de los lugares comunes del domicilio.d
Recordemos que las ciudades de nuestro país se han vuelto resilientes ante la adversidad, por lo que es conveniente que nuestro sistema de salud cuente con
ESPECIAL ATENCIÓN
un inventario actualizado de los mate-
Es conveniente estar al tanto de la diseminación
riales que estén resguardados y con
internacional y cuántos de nuestros connacionales trabajan
el mantenimiento adecuado para su
o están fuera del país, quienes regresarán de zonas donde
uso, así como estar preparados para
ya hay casos confirmados con COVID-19.
brindar atención médica domiciliaria en los casos que sea indispensable el
www.revistadialogoejecutivo.com
17
A RT Í C U LO
D E
P O R TA D A
LA IF INTENSIFICA SUS ESFUERZOS
el cual el pasado 11 de marzo fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Marisol Toriz
En razón de su fácil propagación
E
por contacto con personas infecta-
l pasado 31 de diciembre de 2019, la ciudad Wuhan, capital
das por el virus o tocar objetos o
de la provincia Hubei, en la República Popular China, re-
superficies que rodean a dichas
portó el primer caso de COVID-19, enfermedad infecciosa
personas y llevarse las manos a los
provocada por el virus SARS-CoV2, un tipo de coronavirus
ojos, nariz o boca, es que se inicia-
que hasta entonces nunca se había presentado en hu-
ron a marchas forzadas diferentes
manos y que, al cierre de esta edición, ha afectado a más de cinco
estrategias enfocadas a salvar vi-
millones de personas de prácticamente todo el mundo, motivo por
das, proteger a los trabajadores de
a la p
18
www.revistadialogoejecutivo.com
la salud y aplanar la curva epidemiológica para ex-
COLABORACIÓN GLOBAL SIN PRECEDENTE
tender en el tiempo la propagación de la enferme-
En este sentido, destaca la iniciativa impulsada
dad, evitar que los casos sobrecarguen los servicios
por la Bill y Melinda Gates Foundation que, cons-
de salud y que se pierdan vidas por falta de acceso
ciente de que el sector privado posee las mayo-
a los cuidados requeridos.
res habilidades y conocimientos técnicos sobre el descubrimiento, los ensayos clínicos y la co-
Derivado de esta emergencia de salud pública de re-
mercialización de productos de las ciencias de la
levancia internacional y epidemia mundial es que la IF
vida que llegan a millones de personas a diario, es
ha intensificado sus esfuerzos de IyD para conocer la
que convocó a Bayer, Becton Dickinson, BioMé-
nueva cepa del coronavirus y, con base en ello, desa-
rieux, Boehringer Ingelheim, Bristol-Myers Squibb,
rrollar tratamientos y/o vacunas que ayuden a conte-
Eisai, Eli Lilly, Gilead, GlaxoSmithKline, Johnson &
nerlo, puesto que sus consecuencias tocan las áreas
Johnson, Merck, Merck Sharp & Dohme, Novartis,
de la salud, laboral, educativa, social y económica.
Pfizer y Sanofi a participar en una acción colec-
DE FRENTE
pandemia por COVID-19 En la actualidad, hay alrededor de 1,269 estudios clínicos (16 de éstos en México) con más de 30 antivirales, inmunoterapias, más de 110 vacunas y otros tratamientos experimentales en desarrollo que podrían ayudar a tratar la COVID-19
www.revistadialogoejecutivo.com
19
A RT Í C U LO
D E
P O R TA D A
tiva fundamental para garantizar que cualquier estudio prometedor sobre vacunas, medicamentos
En aras de contrarrestar la infodemia en torno al tema es que p alrededor del mundo para aportar soluciones en la actual pan
y diagnósticos se amplíe rápidamente a todas las personas que están afectadas por esta pandemia.
AstraZeneca
Donará nueve millones de mascarillas para apoyar a los traba en la lucha contra COVID-19 y trabaja en la identificación de antic la evaluación de ensayos clínicos como tratam www.astrazeneca.com
El objetivo de este proyecto es acelerar el desarrollo, la fabricación y entrega de soluciones escalables como vacunas, diagnósticos y tratamientos para esta emergencia sanitaria; todo con base en la suma de experiencias, recursos y activos que poseen dichas compañías para enfrentar de una mejor manera, más rápida y eficiente los desafíos que presenta la COVID-19 a nivel mundial. “Buscamos aprovechar ese conocimiento y experiencia, combi-
AbbVie Se asoció con autoridades globales para determinar la eficacia y seguridad de la combinación de unos inhibidores de la proteasa y aprobados contra el VIH para el posible tratamiento de COVID-19, por lo que donó este medicamento al gobierno chino para su uso experimental. www.news.abbvie.com
narlos cuando sea posible, conectarlos con los reguladores nacionales y la OMS para ayudar a aplanar la curva de esta epidemia y asegurarnos de que los resultados lleguen a todo el mundo, en especial a aquellos en mayor riesgo y los más pobres”, expresó Mark Suzman, director ejecutivo de la fundación. Como primer paso, las compañías acordaron compartir sus bibliotecas patentadas de compuestos moleculares que ya tienen cierto grado de seguridad y datos de actividad con el Acelerador terapéutico COVID-19, lanzado por la fundación, Wellcome y Mastercard, para seleccionar los más exitosos para su posible uso contra COVID-19 a ensayos in
Johnson & Johnson -Donó 50 millones de dólares (mdd) para apoyar a los trabajadores de la salud de primera línea que luchan contra COVID-19. - Junto con Biomedical Advanced Research and Development Authority (BARDA) destinó más de 1,000 mdd a la IyD de vacunas contra el nuevo coronavirus, derivado de lo cual ya anunció un candidato a vacuna contra COVID-19, mismo que estima pasará a ensayos clínicos en septiembre; además, se comprometió a suministrar mil millones de inmunizaciones en todo el mundo para el uso de emergencia durante la pandemia. -A través de su compañía Janssen colabora con el Beth Israel Deaconess Medical Center para acelerar el desarrollo de una vacuna contra COVID-19 www.jnj.com
vivo en tan sólo dos meses. Fuentes: • Organización Mundial de la Salud: www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019 • Organización Panamericana de la Salud: www.paho.org/coronavirus • International Fedetarion of Pharmaceutical Manufacturers & Associations: www.ifpma.org • Bill y Melinda Gates Foundation: www.gatesfoundation.org
20
www.revistadialogoejecutivo.com
Ipsen
Donó dos millones de euros al Institut Pasteur para a Covid-19, en torno al cual tienen 21 proyectos cien un amplio conocimiento del virus, su patogenicidad, de investigación, candidatos a vacunas, fármacos, diagnóstico e investigación epidem www.ipsen.com
presentamos de manera breve los aportes, avances y acciones realizadas hasta el momento por la IF y de dispositivos médicos ndemia por SARS-Cov2:
ajadores de la salud en todo el mundo cuerpos monoclonales para avanzar hacia miento para prevenirla.
apoyar la investigación sobre ntíficos destinados a obtener , desarrollo de herramientas , pruebas serológicas para miológica.
AbCellera Biologics y Eli Lilly Seleccionarán entre más de 500 anticuerpos únicos aislados de uno de los primeros pacientes estadounidenses que se recuperaron de COVID-19 para crear terapias de anticuerpos para el tratamiento y la prevención de este nuevo coronavirus SARS-CoV-2. www.investor.lilly.com
CSL -Se asoció al programa de desarrollo de vacunas COVID-19 de la University of Queensland, donde brindará experiencia técnica y donará la tecnología adyuvante patentada de Seqirus, MF59 para el programa de desarrollo preclínico, con lo cual se podría crear una respuesta inmune más fuerte de la posible vacuna, así como acelerar su producción. -Se comprometió a donar un millón de renminbis a la Cruz Roja de China para apoyar sus esfuerzos de combate a la epidemia. www.csl.com
Novartis -Creo un fondo de respuesta COVID-19 que proporcionará 20 mdd en subvenciones para apoyar iniciativas de salud pública que ayuden a las comunidades más afectadas a nivel mundial por el brote de coronavirus. -Se sumó la Iniciativa de medicamentos innovadores y puso a disposición varios compuestos de sus bibliotecas para pruebas antivirales -En colaboración con Incyte, planea un ensayo clínico de fase III para evaluar el uso de en pacientes con tormenta de citoquinas asociada a COVID-19 y establecer un programa internacional de uso compasivo. La evidencia preliminar sugiere que podría reducir el número de pacientes que requieren cuidados intensivos y ventilación mecánica. www.novartis.com
www.revistadialogoejecutivo.com
21
A RT Í C U LO
D E
Gilead Sciences -Trabaja con las autoridades sanitarias mundiales para responder al nuevo brote de coronavirus mediante el uso experimental de su compuesto de investigación el cual ha demostrado actividad e en modelos animales contra los patógenos virales MERS y SARS, que son coronavirus estructuralmente similares a COVID-19. -Proporcionó para su uso en un pequeño número de pacientes como tratamiento de emergencia en ausencia de opciones aprobadas y colabora con las autoridades de salud en China para establecer un ensayo aleatorizado y controlado para determinar si puede usarse de manera segura y efectiva mientras acelera pruebas de laboratorio. www.gilead.com
P O R TA D A
Merck Donó 290 mil unidades de su interferón beta -1a a la OMS para su uso en el ensayo clínico global SOLIDARITY, el cual investiga varias terapias potenciales para el tratamiento de la COVID-19 que a la fecha ha recibido expresiones de interés de más de 70 países. www.merckgroup.com
Medtrronic Liberó su patente de diseño de ventiladores Puritan Bennett 560 (PB 560) para acelerar esfuerzos de combate a la pandemia por COVID-19. El objetivo es permitir a otros actores de la industria sanitaria evaluar opciones para la fabricación rápida de ventiladores y ayudar a los médicos y pacientes. www.medtronic.com/openventilator
GSK -Ha puesto su tecnología adyuvante de vacunas a disposición de los científicos y las organizaciones que trabajan en prometedoras vacunas, al tiempo que colabora con la University of Queensland, Clover Biopharmaceuticals y Xiamen Innovax Biotech. -Firmó un acuerdo con Vir Biotechnology para IyD soluciones para los coronavirus, incluido el SARS-CoV-2, ya que su plataforma de anticuerpos monoclonales permite acelerar los anticuerpos antivirales existentes e identificar los que podrían usarse como opciones terapéuticas o preventivas para abordar la pandemia actual y brotes futuros. Para ello realizará una inversión de 250 mdd. -Donó 10 mdd al The COVID-19 Solidarity Response Fund, creado por la Fundación de las Naciones Unidas y la OMS, y sus reactivos excedentes para apoyar a hacer pruebas de diagnóstico en varios países. www.gsk.com Roche -Obtuvo el pasado 13 de marzo la autorización de la Food and Drug Administration (FDA) de su kit de diagnóstico cobas SARS-Cov2 para detectar el nuevo virus. -Trabaja con la FDA para iniciar un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego de Fase III, en colaboración con BARDA, para evaluar la seguridad y eficacia de en pacientes adultos hospitalizados con neumonía grave por COVID-19. www.roche.com
22
www.revistadialogoejecutivo.com
Pfizer -Completó una evaluación preliminar de ciertos compuestos antivirales previamente en desarrollo que inhibían la replicación de coronavirus similares al que causa COVID-19 en células cultivadas. -Escribió un plan de cinco puntos, en el cual se comprometió a compartir su desarrollo clínico y experiencia reguladora con otras compañías biotecnológicas más pequeñas que evalúan compuestos o terapias existentes para detectar actividad contra el virus que causa COVID-19. -En asociación con BioNTech desarrolla la vacuna BNT162 basada en ARNm para prevenir la infección por SARS-CoV2. -Comparte datos y análisis adicionales de la como un agente con actividad antiviral. -Lanzó dos nuevos estudios para comprender la interacción entre y el SARS-Cov2. -Examina estudios del inhibidor en pacientes con neumonía relacionada con COVID-19. www.pfizer.com
Sanofi Pasteur -Unió esfuerzos con Translate Bio para desarrollar una nueva vacuna eficaz y segura contra COVID-19, ello como parte de su acuerdo establecido en 2018 para investigar vacunas de ARNm para enfermedades infecciosas. -Mantiene un acuerdo con BARDA para el desarrollo de una vacuna recombinante basada en proteínas candidatas contra COVID-19. -Colabora con GSK con su antígeno COVID-19 de proteína S, que se basa en la tecnología de ADN recombinante. Mientras que GKS contribuirá con su tecnología de adyuvantes. www.sanofi.com
Takeda Inició el desarrollo de una terapia derivada de plasma (globulina hipermune policlonal) anti-SARS-CoV-2 para tratar a las personas infectadas y de alto riesgo con COVID-19. www.takeda.com
Boehringer Ingelheim -Desarrolló un Programa de Apoyo Global en la lucha contra el nuevo coronavirus enfocado en cuatro rubros: Donaciones financieras, mascarillas, equipos de protección, desinfectantes, inhaladores y medicamentos a instituciones sanitarias que, en conjunto, representan 5.8 millones de euros; Investigación para encontrar soluciones o un tratamiento para la enfermedad; Trabajo voluntario y Fondo de Ayuda Making More Health para comunidades vulnerables de Kenia y la India (580 mil euros). -Puso a disposición su portal de innovación opnMe.com, el cual ofrece sin costo seis compuestos antivirales para probar hipótesis de investigación. -En México destinó un presupuesto extraordinario y evalua iniciativas sociales y de salud que generen un cambio significativo en comunidades desprotegidas para afrontar la pandemia de manera local. www.boehringer-ingelheim.com/covid-19
No obstante, cabe subrayar que para salir avan-
sistemas de salud, la economía y la vida como
tes de la pandemia por el nuevo coronavirus se
hoy la conocemos. Deberemos reinventarnos
requiere de una colaboración sin precedentes
y poner todo de nuestra parte, desde nuestra
entre los gobiernos, la academia, el sector pri-
trinchera, unidos podremos superar esta emer-
vado y la sociedad para reducir el impacto en los
gencia sanitaria. d
www.revistadialogoejecutivo.com
23
C O LU M N A
I N V I TA D A
El valor de la
VACUNACIÓN En el sistema de salud de México contamos con una cartilla de vacunación que cubre las necesidades de prevención en las distintas etapas de la vida; sin embargo, hay vacunas que no están incluidas y la actual pandemia prende una alerta para considerar su inclusión Sarbelio Moreno Director de Enseñanza y Desarrollo Académico del Hospital Infantil de México
D
e acuerdo con la Organi-
y debido a la cual en México han surgido brotes de saram-
zación Mundial de la Salud
pión, así que urge tomar acciones para revertirlos.
(OMS), la vacunación es la
estrategia preventiva de salud
Es importante destacar que la vacunación no sólo evita el
más costo-efectiva. Se calcula
padecimiento, las complicaciones e incluso en algunos ca-
que cada año la inmunización evita en-
sos muertes asociadas a enfermedades infecciosas como
tre dos y tres millones de muertes y, al
neumonía, diarrea, tos ferina, sarampión, varicela o polio-
mejorarse la cobertura vacunal mundial, se
mielitis, sino que también previene padecimientos y hace
podrían evitar 1.5 millones más.
posible el crecimiento de las naciones en aspectos como
la educación y el desarrollo económico, al mantener una
El año pasado, dicha organización pre-
población sana.
sentó los 10 retos de la salud mundial,
entre los que incluyó la postura de algu-
Otro punto que subraya la OMS es que la vacunación no
nos grupos en relación a la resistencia a
es exclusiva de la infancia, es una estrategia de prevención
la inmunización, situación que por des-
que se debe realizar a lo largo de la vida y estás son algu-
gracia ha ido en aumento a nivel mundial
nas razones por las que debe hacerse:
24
www.revistadialogoejecutivo.com
Optimización del presupuesto. Las enfermedades infecciosas, además del deterioro de la salud por la enfermedad y posibles secuelas, incluye el pago de medicamentos y honorarios de médicos, las ausencias laborales o escolares y el
Inmunidad comunitaria. Cuando un alto porcentaje
cuidado del enfermo; factores que se ven reflejados en la economía familiar, comunitaria y nacional.
de una comunidad está vacunada, es menos probable que pueda haber un brote o epidemia.
Enfermedades graves comunes en el mundo. Hay vacunas que deben reforzarse en la edad adulta.
personas sufren problemas
Se piensa que las vacunas
graves de salud, algunas son
son exclusivas de la infancia y
hospitalizadas y
que las aplicadas nos protegerán
otras mueren por
el resto de nuestros días, pero
padecimientos prevenibles
en algunas de ellas la
por vacunación.
inmunidad disminuye
Cada año miles de
Nuevas vacunas.
con el tiempo por lo que
Se han desarrollado nuevos biológicos para la
es necesario aplicar
prevención de enfermedades como el cáncer
un refuerzo.
cervicouterino, la varicela y el herpes zóster; también se han mejorado vacunas contra padecimientos como la tos ferina, el sarampión o la parotiditis; y se desarrollan otras para prevenir enfermedades infecciosas como la actual COVID-19.
Referencias: OMS. 10 datos sobre la inmunización. Disponible en: www.who.int/features/factfiles/immunization/es/
www.revistadialogoejecutivo.com
25
B I E N E S TA R
E J E C U T I V O
Inteligencia emocional
D
urante las últimas semanas y a medida que la pandemia de COVID-19 aumenta en México y el mundo, millones de empleados y empleadores se han tenido que adaptar a
las nuevas circunstancias; en el proceso se puede tener un estrés adicional al tratar al mismo tiempo con el trabajo, cónyuges, hijos, padres y mascotas, sin mencionar la ansiedad con respecto a la infección por el nuevo coronavirus; todo ello ha provocado interrogantes como qué tan preparada está nuestra mente para ello. La reciente encuesta de Axios-Ipsos, que incluyó a mil personas, reveló que en 43% su bienestar emocional ha empeorado en los últimos días a medida que lidian con el aislamiento, aumentan los casos de enfermos y defunciones en México y el mundo por el nuevo coronavirus.
¿CÓMO CONTRARRESTAR LAS SITUACIONES MENTALES ADVERSAS Y LOS SENTIMIENTOS DE ANSIEDAD DURANTE LA CUARENTENA? Implementar inteligencia emocional puede ayudar a aminorar la ansiedad, depresión, el agobio, insomnio y estrés que pueden presentarse en un contexto como el actual donde las rutinas se han interrumpido, hay aislamiento social, sobreinformación negativa e incertidumbre sobre lo que viene.
26
www.revistadialogoejecutivo.com
Entre las recomendaciones que podemos aplicar de la inteligencia emocional para enfrentar esta nueva disrupción se encuentran los siguientes:
DESDE LAS ORGANIZACIONES: • Resiliencia: Las empresas pueden fomentar la resiliencia a través de la cultura y políticas internas. Para los gerentes significa comprender si un empleado tiene que educar a sus hijos en casa durante algunas horas o si sólo necesita tomar un descanso e ir a caminar o meditar. • Miedo: Si bien nuestra respuesta inicial es pelear o huir, nuestro cerebro cognitivo forma un plan. Las empresas pueden proporcionar herramientas y recursos para ayudar a desarrollar un plan de acción claro para su fuerza laboral, sus familias y comunidades, así como programas de apoyo confidenciales que brinden asesoramiento en línea o por teléfono. • Autocuidado: adoptar políticas que ofrezcan recursos para el autocuidado como aplicaciones
, acceso a profesionales de la salud mental, cursos en línea, videos
de ejercicios, etcétera, ayudan a los empleados a equilibrar su vida personal y profesional, así como a mantenerse comprometidos.
A NIVEL PERSONAL: • Identifica qué es lo que sientes: el manejo de las emociones no es una labor sencilla, pero saber qué factores las provocan es esencial para canalizarlas de manera adecuada. • Establece una rutina de relajación: no todo tiene que ser trabajo o quehaceres del hogar. Date un espacio para el ocio y el ejercicio. • Mantén el contacto: los vínculos, aunque sean virtuales son un gran amortiguador del estrés. • No te sobre-expongas: estar informado sobre la contingencia no significa hundirse en cientos de noticias y hacer caso de aquéllas con intenciones amarillistas. Infórmate por canales oficiales y no te sobre-expongas. d
www.revistadialogoejecutivo.com
27
H I S T O RI A S Hugo Lobato Director general de CEF&RP Comunicación Efectiva.
Biblioteca de MUSICOGRAFÍA
para invidentes en interpretación en el Centro Mexicano de Posgrado de Música en Puebla y da conferencias motivacionales. Al no existir en nuestro país instituciones de enseñan-
M
za musical “especializadas” creó esta plataforma con
éxico cuenta con la única biblio-
la intención de ayudar a personas con discapacidad
teca de musicografía que acu-
visual y garantizar la igualdad de acceso a este tipo de
mula, hasta ahora, 180 obras
educación.
clásicas para piano y violín en
lenguaje braille para personas invidentes que
Hace una década inició la digitalización de partitu-
tienen el conocimiento y la destreza de inter-
ras de diversos géneros y compositores, así como de
pretar obras musicales icónicas de Beetho-
distintos instrumentos para incrementar el archivo y
ven, Mozart o Bach.
beneficiar a músicos invidentes de México y América Latina. También se imparten cursos de educación
Esta biblioteca (www.musicaenbraille.com)
artística especial, recitales, transcripciones al sistema
surgió por iniciativa de Fernando Apan, origina-
braile, se ofrecen asesorías y charlas motivacionales. d
rio de Coatepec, Veracruz, e invidente de nacimiento, quien ha aprendido que esta condición
Para solicitar el catálogo completo o mayor información:
no ha sido un impedimento en su vida. Es em-
Teléfono: 22 88 16 53 90
prendedor, concertista de piano, egresado de
Email: contacto@musicaenbraille.com
la Universidad Veracruzana, cursa la maestría
28
www.revistadialogoejecutivo.com
TECH NEWS
Continuidad efectiva Es hora de acelerar la transformación digital y cognitiva, ser más creativos y ágiles para encontrar y crear nuevas oportunidades con una mentalidad colaborativa entre industrias Gracias a las nuevas tecnologías en comunicaciones
• Los colaboradores deben contar con las herra-
y la nube, trabajar fuera de la oficina se ha vuelto
mientas necesarias (conexión a internet óptima,
más fácil que antes. Aprovechar la tecnología y el
equipo, etcétera).
uso de datos para la toma decisiones pueden acele-
• Las videoconferencias son necesarias para man-
rar el camino correcto hacia un home office efecti-
tener la rutina y los horarios de entrega.
vo, pero deben ir acompañados de cambios en los
• Es fundamental mantenerse comprometido con
procesos y la cultura organizacional. No hay trans-
los estándares de ciberseguridad y privacidad
formación digital sin una cognitiva de por medio.
con redes privadas virtuales, programas antiphishing y/o antispam, pero se puede ser flexible con
Para sobrellevar la situación en la que nos encon-
los cumplimientos secundarios, como el papeleo
tramos globalmente, a continuación proponemos
relacionado con nuevos dispositivos.
un modelo de continuidad que permite minimizar
• Es vital mantener un enfoque centrado en el
los desafíos operativos y no detener los procesos
cliente; que los colaboradores comprendan la ne-
críticos; este modelo de rápida respuesta se enfo-
cesidad de innovar, encontrar nuevas formas de
ca en la habilitación de procesos centrales en tres
satisfacer a los usuarios actuales y atraer nuevos.
áreas críticas: • Procesos • Infraestructura
Es necesario mapear los procesos centrales de la or-
Para lograr una adaptación efectiva de procesos,
ganización para evaluar su reasignación/adaptación,
y lograr que las operaciones se realicen de mane-
lo cual garantiza la continuidad y minimiza los riesgos.
ra totalmente remota, resulta fundamental que el
• Para supervisar la transición, es ideal integrar un
equipo de liderazgo tenga una comprensión clara
equipo multidisciplinario de gestión de crisis entre
de las necesidades diarias de sus equipos:
las diversas áreas de la compañía, con la finalidad
30
www.revistadialogoejecutivo.com
de crear un plan de contingencia que contemple
• Es importante contar con herramientas para que
diferentes escenarios.
el equipo de gestión de crisis se mantenga conecta-
• Todos los viajes que no sean sumamente esen-
do y esté atento a lo que sucede en su organización.
ciales deberán cancelarse.
• Es fundamental desarrollar, implementar y co-
• A medida que se producen cambios dentro de
municar las principales flexibilidades laborales a
la organización, los colaboradores deben ser infor-
todos los empleados.
mados de inmediato, con el objetivo de mantener
• Contar con una estrategia efectiva de comunica-
una comunicación eficiente.
ción externa será esencial para garantizar las relaciones de la empresa con clientes y proveedores.
• Comunicaciones
• Es recomendable adaptar los eventos a formatos
Una estrategia de comunicación específica y de
virtuales.
alto impacto dentro de la empresa es clave para una transición efectiva a fin de fortalecer las re-
Los líderes mundiales deben tomar medidas proac-
laciones entre los trabajadores geográficamente
tivas al proporcionar a sus equipos la infraestructura
dispersos o remotos.
y las herramientas adecuadas para trabajar des-
• Resulta clave establecer un conjunto centralizado
de casa, flexibilizar operaciones y procesos sin
de canales que sean utilizados por todos los emplea-
arriesgar su ciberseguridad, así como estándares
dos en caso de problemas, preguntas o inquietudes.
de cumplimiento.d
COLABORACIÓN A DISTANCIA
distancia Trabajar a entar la puede aum pleados de los em d a id v ti c produ 8% hasta en 2
nos se 48% de los mexica bajo que le cambiaría a un tra manera permita trabajar de remota.
El número de perso nas que traba ja a dista ncia ha increm entado 1 40% desde 20 05.
Las empresas pueden ahorrar hasta 928 mil pesos al año si implementan una estrategia de colaboración a distancia.
Fuente: Alestra, 2020.
www.revistadialogoejecutivo.com
31