Diario Metro, edición 22 de junio 2023

Page 13

Irrespeto a los bosques tropicales causaría impacto en el nivel de lluvias

La pérdida de bosques tropicales en el mundo a causa de la tala de árboles significaría la reducción de lluvias hasta en un 20% Pág. 08

Las medidas ante el incremento del arroz

El presidente Lasso hizo varios anuncios en un evento en Guayaquil. Informó lo que se tiene previsto ante el aumento en el precio del arroz. También habló sobre la firma de nuevo reglamento en Ley de Comunicación. Pág. 03

Tras victorias en amistosos, DT de la Tri tiene listo el dibujo táctico para visitar a Argentina

Pág. 05

Eliminatorias. Al profesor español le funcionó el nuevo esquema de 3-5-2 consiguiendo tres victorias seguidas. Ese dibujo táctico sería usado para iniciar el camino hacia el Mundial. /
FEF
AGENCIA
F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5182 jueves/22.06. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20

El Valle contará con un mercado renovado desde julio

Adecuaciones. El mercado contará con rampa para personas con discapacidad motriz y con servicios higiénicos.

Un total de 60 puestos y espacio para 40 vehículos tendrá el readecuado mercado de El Valle.

La colocación de lámparas es uno de los últimos trabajos que se efectúan en el mercado que tiene una inversión de

USD 425.000 y que se prevé que concluya para la primera semana de julio.

El encargado de los trabajos, Cristian Ramírez, informó que la obra ha sido integral y que la intervención contempló obras hidrosanitarias de ductería, agua potable, instalaciones de canales, entre otras.

También se efectuó la construcción de escaleras de ingreso, desde el parqueadero subterráneo, además, de la división de los diferentes puestos para verduras, granos, frutas, entre otros, para los locales de venta de productos, y la colocación de puertas enrollables para los espacios de artesanías y ferretería. Comerciantes del mercado, han agradecido al alcalde por la obra.

Fiesta del Inti Raymi será este domingo en Nulti

bración de agradecimiento al Dios Inti por las cosechas fructíferas de julio”, dijo Auquilla.

Este domingo 25 de junio de 2023, en la parroquia de Nulti se realizará la fiesta tradicional del Inti Raymi, así lo informó, Sebastián Auquilla, presidente del GAD.

“Invitamos a todos los cuencanos a ser parte de esta cele-

Invitación. Se espera que los cuencanos sean parte de esta festividad. / CORTESÍA

Las actividades se realizarán a partir de las 09:00 donde se cumplirán actividades culturales con grupos de danza de la zona.

Feria gastronómica y artesanal también se desarrollarán en esta celebración que se cumplirá en el centro recreacional de Nulti, donde se espera la asistencia de los azuayos. / METRO ECUADOR

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 22 de junio de 2023
Trabajos. Se cumplen para cumplir con la entrega a tiempo. / CORTESÍA-MUNICIPIO CUENCA
N noticias
(P)
El Inti Raymi o Fiesta del Sol es la fiesta de la cosecha de productos típicos de los Andes.

Ecuador se suma a acuerdos de la NASA

Presidente Lasso aplicará medidas si el precio del arroz incrementa

Ecuador se convirtió en el vigésimo sexto signatario de los Acuerdos Artemis sobre cooperación en la exploración de la Luna y Marte tras la firma del convenio por parte de su ministro de Asuntos Exteriores, Gustavo Manrique Miranda, informó la agencia espacial estadounidense NASA.

“Ecuador suma su voz a un grupo diverso y creciente de naciones comprometidas con la noción de la rápida expansión de la humanidad en el espacio”, aseguró Karen Feldstein, directora asociada de la NASA para relaciones internacionales.

La NASA y el Departamento de Estado norteamericano establecieron los Acuerdos Artemis en 2020 junto con Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido.

Entre los firmantes adicionales desde entonces se incluyen Brasil, Canadá, Colombia, México y España.

“Hoy, Ecuador se une al grupo de naciones comprometidas con la salvaguarda del espacio para el futuro”, manifestó el director de la NASA, Bill Nelson. / EFE

Medidas. El primer mandatario dio a conocer lo que se tiene previsto realizar en caso de que el precio del arroz suba.

Vías. Ministerio de Obras Públicas, recibirá un crédito de la CAF para el mantenimiento de las vías: es de $200 millones.

Anuncios. Ante los medios, el mandatario anunció que se firmará el reglamento de la Ley de Comunicación.

LA NASA y el Departamento de Estado norteamericano establecieron los Acuerdos Artemis.

Ayer en horas de la mañana, el presidente, Guillermo Lasso, asistió al evento Aviation Day en Guayaquil. El primer mandatario lideró el encuentro que contó con la participación de expertos nacionales e internacionales de la industria, ejecutivos de alto nivel de transporte aéreo, y autoridades locales, gubernamentales y turísticas.

Posterior a la actividad, la autoridad en una rueda prensa, dio a conocer varias medidas, acciones y proyectos que ejecutará el Gobierno en relación al Fenómeno del Niño y otros aspectos. Además, detalló lo que se tiene previsto realizar en

caso de que el precio del arroz suba en el Ecuador.

¿La importación de arroz es un hecho?

El primer mandatario señaló que aquello “es un hecho” porque se debe proteger a los consumidores.

“Si el precio sube, habrá que importar arroz para poder mantener los precios equilibrados. Yo no quiero hacer una especulación, pero con la importación bajará el precio. Esto lo hará el sector privado, no el Estado. No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando el precio está subiendo sin preocuparnos del consumidor, que es la familia ecuatoriana, prin-

Por primera vez, el ex-Pink Floyd, dará un concierto en Ecuador.

Una de las sorpresas para este 2023 fue el anuncio del concierto en Quito del exintegrante de una de las bandas más representativas del rock (Pink Floyd), Roger Waters.

El concierto será en el Estadio Olímpico Atahualpa el sábado 09 de diciembre a las 20:00 y las entradas estarán a la venta a partir

del lunes 10 de julio a las 19h00 a través de la página de buenplan.com. Hasta el momento no se conoce los valores de las entradas. Este gran show será la primera vez en la historia, que el músico británico de 79 años de un show en territorio ecuatoriano. El evento contará con un despliegue técnico sin precedentes, con sonido cuadrofónico y elementos de última tecnología en el mundo del espectáculo. El concierto tendrá una duración de dos horas y media.

cipal objetivo del servicio de nuestro Gobierno”, afirmó el Presidente.

Asimismo aseguró: “estamos trabajando en algunos proyectos de ley con carácter urgente, que serán importantes, sobre todo para enfrentar los eventos que causará el Fenómeno del Niño”.

Respecto al tema de la vías que podrían verse afectadas por dicho fenómeno natural, indicó que se está trabajando con el ministro de Obras Públicas, César Rohon, donde están recibiendo un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF), para el mantenimiento de las vías, que sería de un poco más de USD 200 millones.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03 jueves, 22 de junio de 2023 — Metro
Ecuador. El presidente Guillermo Lasso asistió al Aviation Day en Guayaquil / AGENCIA API
internet 2020
CIFRA
Ya hay fecha para comprar las entradas al concierto de Roger Waters en Quito
Concierto. Roger Waters. / CORTESÍA (JEFF KRAVITZ/FILMMAGIC
PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000230146004 TITUAÑA QUISHPE SEGUNDO JOAQUIN $ 20,000.00 EMITIDA 5/09/2023 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION PRODUBANCO ANULA CHEQUES 2862 AL 2865 POR PERDIDA CUENTA 2054007093 DE CARPIO IDROVO REMIGIO ALEJANDRO. PRODUBANCO ANULA CHEQUES 335 – 337 – 339 AL 342 – 344 AL 347 – 351 AL 357 – 361 AL 371 – 373 AL 425 POR SUSTRACCION CUENTA 2095015090 DE LAGLA SANCHEZ ERIKA MACIEL
QUITO
CLASIFICADOS

GUAYAQUIL

Plan. Estos operativos permitirán analizar la data estadística en conjunto con la Policía Nacional para definir estrategias en el eje de seguridad de la Alcaldía.

Labor. Los agentes del Grupo Élite y del Cuacme desarrollaron patrullajes y recorridos a pie para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Plan de prevención del delito se aplicó en la Atarazana

Un operativo integral se desarrolló en La Atarazana, a lo largo de la Av. Carlos Luis Plaza Dañín, entre las avenidas de Las Américas y Pedro Menéndez Gilbert.

El objetivo de la intervención fue la prevención del delito y la regularización de quienes realizan actividades comerciales en el sector.

En esta acción participaron 7 direcciones municipa-

les y entidades adscritas con 50 funcionarios del Grupo Élite de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (Cuacme), Cuerpo de Bomberos, Departamento de Catastros, Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

En la jornada, los delega-

"La seguridad en el sector se refuerza con el funcionamiento de 197 cámaras de video vigilancia y la presencia permanente de 117 uniformados",

dos del Cuerpo de Bomberos revisaron los permisos de funcionamiento en cada establecimiento y verificaron las medidas de prevención contra incendios.

Mientras, los delegados de Justicia y Vigilancia revisaron que los comercios cuenten con las tasas habilitantes, ocupación de vía pública y rótulos correspondientes al año actual. Un local fue clausurado por no contar con ningún permiso municipal ni del Cuerpo de Bomberos, lo cual representa un riesgo para los usuarios. METRO ECUADOR

El INPC ha ejecutado 117 proyectos en el Ecuador

El INPC ha invertido USD 1.8 millones beneficiando de manera directa e indirecta a más de 1 millón 500 mil personas.

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) es una entidad del sector público que tiene como objetivo principal la investigación, el control técnico y el fomento del patrimonio cultural material e inmaterial, siguiendo las políticas públicas establecidas.

El trabajo de esta institución se centra en el desarrollo y promoción de la investigación en diversos ámbitos del patrimonio cultural, la prevención de riesgos que puedan afectar o provocar la pérdida del mismo, así como la difusión de información de calidad y el fomento de la conservación, salvaguardia y uso social del patrimonio cultural.

ha llevado a cabo una labor significativa en la protección y puesta en valor del patrimonio cultural. / AGENCIA

El INPC ha logrado ejecutar proyectos históricos a nivel nacional que favorecen la salvaguardia, conservación y promoción de nuestro patrimonio, gracias a la cooperación internacional, el trabajo interinstitucional, la sinergia con la academia y la participación de la población.

Uno de los proyectos emblemáticos del INPC es la iniciativa denominada “Líneas

de Fomento”, la cual busca promover y difundir los patrimonios inmateriales de las comunidades que habitan los territorios plurinacionales y bioculturales del Ecuador.

Hasta la fecha, ha invertido USD 1,8 millones beneficiando de manera directa e indirecta a más de 1 millón 500 mil personas directas e indirectas con 117 proyectos a escala nacional.

04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 22 de junio 2023 (P)
Misión. El INPC Acción. Agentes del Cuacme realizaron operativos en la Atarazana. / AGENCIA

Balance positivo. Sánchez Bas ganó tres de cuatro amistosos. Tiene claro el dibujo, pero puede haber variantes en algunos sectores.

La Tricolor se prepara para el inicio de Eliminatorias mundialistas en septiembre, donde se medirá ante el campeón del mundo Argentina como visitante, y ante Uruguay como local en Guayaquil. Félix Sánchez Bas ya piensa en el debut en Buenos Aires. El juego ante los ‘ticos’ fue el cuarto bajo su mando. De momento, el español lleva tres victorias

SEl 3-5-2 le funcionó a la Tri que piensa en Argentina

Estados Unidos. En la portería radica una de las dudas de Sánchez Bas. Hernán Galíndez es uno de los arqueros de la Tricolor. / FEF

laterales y posesión del balón como características principales de juego. Todo eso le ha permitido ir fortaleciendo una base importante de jugadores en el 11 titular.

PRÓXIMOS PARTIDOS

y una derrota y ha dejado claras las características de juego que busca en el equipo y sus jugadores.

El estilo de fútbol de la Tri. El esquema táctico que viene usando el español con Ecua-

dor es un P-3-5-2, distinto al P-4-3-3 que usó Gustavo Alfaro en el Mundial 2022. El único partido donde Sánchez Bas jugó con cuatro defensores fue el primero donde perdió ante Australia (3-1). A raíz de aquello, planteó su esque-

POSIBLE ALINEACIÓN DEFINIDA SEGÚN ANÁLISIS DE METRO ECUADOR

MEDIO CAMPO

El medio campo los jugadores fijos de Sánchez Bas serían Carlos Gruezo, como volante central dedicado a la marca, y Moisés Caicedo con una vocación más creativa en ofensiva. La duda radica en el acompañante de Caicedo donde se han probado Jordy Alcívar, Alan Franco y José Cifuentes.

ATAQUE

En delantera, el jugador fijo y goleador es sin duda Enner Valencia con 40 goles en la Tri. La incógnita radica en el acompañante de ‘Superman’ que puede ser Ángel Mena o Gonzalo Plata. Ambos sumaron minutos en los dos últimos amistosos en Estados Unidos.

ma con tres defensas y desde ese día no pierde y cuenta con tres victorias: Australia (2-1), Bolivia (1-0) y Costa Rica (3-1). De esta manera, este esquema táctico (P-3-5-2) permite a Sánchez Bas ejercer una presión alta, velocidad en los

La base en el dibujo de la Tri. La base del equipo para jugar ante Argentina tendría la primera duda en el arco donde Hernán Galíndez, Moisés Ramírez y Alexander Domínguez han tenido minutos, por lo que cualquiera de los tres podría saltar a la cancha. La línea defensiva partiría con tres zagueros centrales donde dos estarían seguros: Félix Torres y William Pacho, dejando la ausencia de Piero Hincapié por lesión como incógnita ya que podría recuperarse o, en su defecto, ser reemplazado por Leonardo Realpe o Robert Ar-

Ecuador deberá enfrentar a dos campeones del mundo en el inicio de las Eliminatorias al Mundial 2026. vs ARGENTINAECUADOR septiembre/03/2023 vs ECUADORURUGUAY septiembre/08/2023

boleda. Los laterales abiertos y con vocación ofensiva son Angelo Preciado y Pervis Estupiñán. En el medio campo habría tres volantes centrales: Carlos Gruezo, Moisés Caicedo y el tercer puesto es otra duda. Se ha probado con Franco, Alcívar y Cifuentes. En el ataque, Sánchez juega con un ofensivo libre (Plata o Mena), detrás del delantero en punta (Enner Valencia).

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CALDERON DEL QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.

AL SEÑOR CÉSAR ALVINO JARRÍN YAUSEN SE HACE SABER LO SIGUIENTE:

ARCO

En el arco los tres porteros llamados por Sánchez Bas han sido probados. Tanto Alexander Domínguez como Hernán Galíndez y Moisés Ramírez tienen oportunidad de ser de la partida en Buenos Aires. El portero del IDV ha sido considerado en dos partidos.

JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL

JUICIO No. 17986-2023-00194.

ACTOR: ERAZO BOLAÑOS LUCILA MARLENE.

DEMANDADO: CÉSAR ALVINO JARRÍN YAUSEN.

PROCEDIMIENTO: SUMARIO.

CUANTÍA: INDETERMINADA

DEFENSA

Sánchez Bas probaría con Arboleda o Realpe en defensa junto a los centrales Félix Torres y William Pacho solo si es que Piero Hincapié no se recupera. Bien abiertos por las bandas jugarían Angelo Preciado por derecha y Pervis Estupiñán por la zurda.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CALDERON DEL DISTRITO METROPOLITANO QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. QUITO, 31/05/2023 16:58.- VISTOS: En mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Pichincha, con sede en la parroquia Calderón del Distrito Metropolitano de Quito; previo la razón del sorteo de Ley y escrito que antecede, avoco conocimiento de la presente causa.- [1] CALIFICACIÓN: En lo principal, la demanda de divorcio por causal que antecede es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley, por lo que se acepta al PROCEDIMIENTO SUMARIO prevista en el Art. 332 numeral 4 y Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos. [2] CITACIÓN Y CONTESTACIÓN: En virtud de que la parte accionante ha cumplido con el requisito dispuesto en el artículo 56 inciso segundo y tercero del COGEP, Cítese en legal y debida forma con el contenido de la demanda y el presente auto a la parte accionada, esto es a CÉSAR ALVINO JARRÍN YAUSEN, por medio de la prensa escrita y física, mediante tres publicaciones en días distintos, en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Quito. Concédase el extracto para la publicación bajo lo dispuesto en el COGEP; hecho esto, la parte demandada anuncie la prueba al contestar la demanda, a quien se le concede el TÉRMINO DE QUINCE DÍAS contados a partir de la fecha en que sea legalmente citada, conforme lo determina el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, quien debe cumplir lo dispuesto en los artículos 151 y 152 ibídem. Una vez citada la parte legitima pasiva, se señalará día y hora para la audiencia única, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio se continuará la causa en rebeldía.- [3] Las partes deberán comparecer a la Audiencia Única prevista en el Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir.- [4] ANUNCIO DE PRUEBA: Proveyendo el ANUNCIO DE PRUEBA de la compareciente se dispone: (a) Téngase en cuenta el anuncio de pruebas que realiza la parte accionante en la demanda; a quien se conmina observar el Art. 4; segundo inciso del numeral 7 del Art. 143; Arts. 159 y 169 del cuerpo legal invocado.- (b) TESTIMONIAL: Los testigos anunciados serán notificados oportunamente de conformidad con el Art. 190 ibídem, en la forma que corresponda.- (c) DOCUMENTOS: Agréguese a los autos los documentos que acompaña la parte accionante en su demanda.- [5] Notificaciones. En atención al Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta el correo electrónico y casilla judicial señalado para futuras notificaciones que les correspondan a los solicitantes, téngase en cuenta la autorización que concede a su Abogado Patrocinador.- Agréguese a los autos la documentación presentada.- Actúe el Ab. Juan Carlos Miño, en su calidad de Secretario de esta Unidad Judicial.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- F) DRA.

NORMA ESTEFANíA VISCARRA GUERRERO. JUEZA. CERTIFICO.

LO QUE COMUNICO A USTED/ES Y SE PREVIENE DE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLEROJUDICIAL, PARA LOS FINES DE LEY.- CERTIFICO.

AB. JUAN CARLOS MIÑO ORTEGA SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE CALDERON.

www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 05 jueves, 22 de junio de 2023 — Metro
Enner Valencia Gonzalo Plata Angelo Preciado Alan Franco Pervis Estupiñán Moisés Caicedo Carlos Gruezo Moisés Ramírez William Pacho Robert Arboleda Félix Torres Christian Escobar /Metro
sports
ESQUEMA 3 - 5 - 2 DT. Félix Sánchez (ESP)
x ) e n uCAMPAÑA: PJ 4 l PG 3 l PE 0 l PP 1 l GF 7 l GC 5
(P)

Banco Pichincha recibe reconocimiento por finanzas sostenibles

Reconocimiento.

El propósito de Banco Pichincha es inspirar y retribuir confianza a la sociedad a través de una gestión sostenible.

En el marco de la III Edición de Reconocimiento a las buenas prácticas de Desarrollo Sostenible 2023, Pacto Global Red Ecuador, galardonó a Banco Pichincha por su iniciativa “Impulsando las finanzas sostenibles y los agronegocios del país”.

Esta es una práctica destacada del 13avo. objetivo de desarrollo sostenible “Acción por el Clima”, de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU). Esta hoja de ruta plantea un horizonte en común, cuyo fin es orientar acciones multisectoriales a favor de las personas, la preservación del planeta, la prosperidad económica en disminución de desigualdades, así como fomentar la paz y las alianzas para el desarrollo.

El propósito de Banco Pichincha es inspirar y retribuir confianza a la sociedad a través de una gestión sos-

General Motors busca convertirse en la empresa más inclusiva del mundo

tenible con impacto positivo social y ambiental. Por ello, desde hace una década, las Finanzas Sostenibles forman parte de la oferta de productos y servicios de la institución.

“Reconocemos que la inclusión financiera y el cambio climático son realidades que necesitan la suma de voluntades. En este camino, hemos generado alianzas con

organismos multilaterales y con otros actores de la Sociedad, que han sido claves para dar viabilidad a estrategias de cambio en los ámbitos económico, social y ambiental” afirma David Grey, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos, Banco Pichincha.

Este reconocimiento responde al trabajo en Finanzas Sostenibles de Banco Pichin-

cha que, impulsado por la visión de ser el banco más grande y mejor, ha sido pioneros en Ecuador a través de la emisión de $100 millones en bonos sociales de género, en el 2022. Así, Banco Pichincha apoya al crecimiento de más de 19.000 negocios liderados por mujeres en los segmentos micro, pequeñas y medianas empresas como parte del Programa SER - Impulso Mujer.

Corporación Favorita realizó evento

Corporación Favorita fortalece cada año la cadena de proveedores de calidad.

año la cadena de proveedores de calidad, un trabajo en conjunto para la provisión de productos y apoyo a la producción nacional.

Corporación Favorita realizó el evento “Mejor Proveedor del 2022” donde reconoció el trabajo de 32 proveedores de pequeñas, medianas y grandes empresas del país.

La empresa fortalece cada

Una diversa y sólida red de proveedores es fundamental dentro de la cadena de valor de Corporación Favorita y sus filiales. Cada año esta alianza de más de 14.000 proveedores, se consolida creando nuevas y más diversas oportunidades para el desarrollo conjunto de Corporación Favorita y de quienes la proveen de productos y servicios. METRO ECUADOR

Fiel a su filosofía corporativa, General Motors avanza en el objetivo de convertirse en la compañía más inclusiva del mundo. Por eso, desde hace varios años viene implementado una serie de acciones que promueven la diversidad, equidad e inclusión en todas las operaciones. Estas acciones le permiten generar estrategias de atracción de talentos di-

versos, construcción de procesos diferenciados, transformación cultural interna para romper paradigmas y el fortalecimiento de su compromiso con la diversidad. Para fortalecer este compromiso, Adriana Quintas, líder regional de cultura, diversidad, equidad e inclusión de General Motors Sudamérica, visitó la planta de GM OBB del Ecuador.

Hoteles Decameron, en alianza con MW Turismo, realizaron FAM TRIP

Del 5 al 7 de junio pasado, se realizó un ‘fam trip’ al Royal Decameron Mompiche, se realizó la invitación a 16 agentes de viajes aliados de Hoteles Decameron, como de la mayorista MW Turismo.

Se incluyó en el viaje de familiarización a un funcionario de la Mayorista como de la cadena hotelera.

El grupo de agentes vivió de primera mano la experiencia Todo Incluido, característica de la cadena, recibiendo acompañamiento permanente en la visita de inspección , así como en los diferentes servicios que pudieron evidenciar como parte del Sistema Todo Incluido.

06 — www.metroecuador.com.ec / empresarial (i) Metro — jueves, 22 de junio de 2023
METRO ECUADOR
General Motors. Adriana Quintas, Líder Regional de Cultura, Diversidad, Equidad e Inclusión de General Motors Sudamérica, durante su visita a la planta de Quito. / CORTESÍA Reconocimiento. Pacto Global Red Ecuador, galardonó a Banco Pichincha. / CORTESÍA Corporación Favorita. Fortalece cada año la cadena de proveedores de calidad. / CORTESÍA Royal Decameron Mompiche. Invitados estuvieron en las instalaciones. / CORTESÍA

Rivadeneira

PERFIL

Representante de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador (CORPEI) en Quito y en la Sierra.

Representante del Ecuador de la Cámara Mundial de Líderes Empresariales.

Miembro del Consejo Asesor de Llorente y Cuenca (LLYC)

puedan ser exportadoras

CORPEI. Está conformada por un equipo de expertos en comercio exterior, asistencia técnica en financiamiento, entre otros.

Para Francisco Rivadeneira, exministro de Comercio Exterior, “el Ecuador siempre ha sido un país abierto al comercio”. Explica que en tema de comercio internacional, el país siempre ha jugado un rol importante ya que gran parte de la economía depende de esta actividad.

Ahora, como representante de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador (CORPEI), en Quito y la región Sierra, conversó con Metro Ecuador sobre las oportunidades de crecer en este ámbito y cómo el organismo puede apoyar a las pequeñas y medianas empresas.

¿Qué estrategia puede aplicar Ecuador para crecer en mercados internacionales?

— Ecuador debe aprovechar al máximo las oportunidades, lo cual implica tener una estrategia inteligente. Para mí, es necesario una “triple diversificación”.

Esto significa que más allá de aumentar las exportacio-

nes en valor y volumen, primero debemos diversificar los lugares a los que podemos llegar en países donde ya nos encontramos. Por ejemplo, Estados Unidos, en la práctica, es una configuración de estados donde Ecuador es conocido en la Costa Este y Oeste, no así en otras ciudades de ese país donde tenemos un gran potencial de crecimiento. Lo mismo pasa en Europa. Las exportaciones están centradas en mercados tradicionales, como Alemania, España, Francia y Reino Unido, pero podemos crecer en Europa central, oriental y países escandinavos.

Además, implica llegar hacia nuevos mercados, es decir, a otras zonas como América Central y el Caribe, Medio Oriente y el Asia.

La segunda diversificación es la de productos, en valor agregado y volumen. Estamos ante algunos hitos, como que el camarón y la minería han superado al banano, que por años ha sido el principal de la actividad exportadora; además, aparecen nuevos productos como pitahaya, arándanos, aguacates, etc.

Ante esto, existen dos desafíos: pasar de la agricultura a la agroindustria para generar valor agregado y acelerar este proceso; y explorar el tema de venta de servicios profesionales o especializados, ya que las nuevas generaciones tienen una mejor formación técnica y profesional, en me-

dicina y educación, aparte del servicio de turismo al que hemos estado acostumbrados.

El tercero es incrementar el número de empresas que exportan. Es necesario diversificar y si es posible que sean pequeñas y medianas empresas, es decir, una democratización de las exportaciones.

¿Cómo la CORPEI impulsa esta visión?

—La CORPEI fue creada como una entidad de derecho privado, dada la dificultad que tiene una entidad pública de tomar decisiones al ritmo del sector privado, debido a sus tiempos y procesos. Muchas veces se pierde participación en ferias porque el proceso administrativo demora.

Además, el mecanismo de decisión de la CORPEI es público- privado. Fue la primera institución creada bajo esa figura, lo cual creo que es el secreto del éxito de cualquier actividad de un país. El directorio está conformado en un 98% de empresas o industrias que corresponden a las exportaciones no petroleras del país, a través de las principales cámaras y gremios: banano, camarón, acuacultura, mango, café, flores, brócoli, aguacate; también está la manufactura, metalmecánica, ensambladoras de automóviles, servicios de innovación, tecnología, turismo, minería. A ellas se suman cuatro entidades del Estado: Ministro de Relaciones Exteriores, de Comercio Exterior, de Agricultura, y la Corporación Financiera Nacional.

Ex Delegado del Ecuador ante el Fondo Monetario Internacional y Asesor del Director Ejecutivo.

Ex Ministro de Comercio Exterior y creador del Ministerio.

Ex Viceministro de Comercio Exterior e Integración Económica en la Cancillería.

Profesor universitario de pregrado y postgrado en varias universidades del país.

¿Cuál es el rol dentro de este objetivo?

—La CORPEI tenía como objetivo ayudar a las empresas ecuatorianas a internacionalizarse, especialmente a pequeñas y medianas, que necesitan acompañamiento, capacitación y ayuda para lanzarse al mercado internacional. Al asumir ese reto otra institución del Estado, nuestra corporación tuvo que reinventarse desde 2011.

Se decidió que la CORPEI brinde al sector privado servicios de alto valor agregado y diferenciación. Es por eso que ampliamos nuestro espectro de trabajo. CORPEI no solo facilita las exportaciones y busca inversión, sino también ayuda a la competitividad del sector productivo nacional, pensando a futuro, mejorando la eficiencia y competitividad.

Ahora también promovemos importaciones, buscando no competir con la industria nacional, sino favorecerla, identificando materias primas que no se producen en Ecuador, bienes de capital y maquinaria.

Estudios universitarios de pregrado y popsgrado en diferentes áreas: comercio exterior, relaciones internacionales, ciencias políticas, derecho económico internacional, etc.

¿En qué consisten estos servicios?

—El portafolio está compuesto de tres áreas. Una de ellas se maneja desde el Presidente Ejecutivo de CORPEI, Eduardo Egas Peña, trabajando en la captación de cooperación internacional y asistencia técnica de fondos no reembolsables de las entidades multilaterales y cooperación bilateral. En este ámbito, identificamos oportunidades de captación, se hace diseño de proyectos, se ejecutan y se gestiona.

Por otro lado, tenemos CORPEI Consulting manejado por Lourdes Luque, exministra de Ambiente, una de las personas que más conoce del tema en el país y además es experta en temas de cooperación. Maneja un portafolio amplio de servicios: la promoción de la imagen del país, softlanding, asesoría a empresas que quieren invertir en el país, articulación pública- privada y consultorías.

www.metroecuador.com.ec / entrevista (i) — 07 jueves, 22 de junio de 2023 — Metro
Entrevista. Francisco Rivadeneira, Representante de CORPEI en Quito y región Sierra. / ÓSCAR AYO
LA CORPEI, EN TODAS SUS ACCIONES, PRIORIZA EL BENEFICIO DEL PAÍS.
FRANCISCO RIVADENEIRA Representante de CORPEI en Quito y la Sierra.
Francisco
La CORPEI, para que pequeñas y medianas empresas

Pérdida de bosques tropicales puede llevar a una reducción de entre el 10 y 20 % en las lluvias

Un reciente estudio publicado en la revista Nature encontró que existe una relación entre el aumento de la deforestación de los bosques tropicales y la reducción de las precipitaciones.

Por cada punto porcentual de incremento en la deforestación, las reducciones en las lluvias de la Amazonía pueden variar entre 0.11 y 0.35 milímetros por mes.

Mongabay

Diversas investigaciones han demostrado que los bosques tropicales juegan un papel importante en la regulación del clima local, regional y global a través de su impacto en los ciclos de energía, agua y carbono. La presencia o ausencia de lluvias, por ejemplo, depende de la situación en que se encuentren los bosques tropicales, pues de su evapotranspiración —el agua que ellos “transpiran”— contribuye hasta con el 41 % de la precipitación media en la Amazonía y hasta con el 50 % en el Congo. Así que al aumentar la deforestación, disminuyen las lluvias.

Un artículo publicado a principios de marzo de 2023 en la revista Nature analizó cómo la deforestación de los bosques tropicales tiene consecuencias en la cantidad de lluvia que recibe una región. Los investigadores analizaron la pérdida de cobertura forestal y los datos de lluvias en los bosques tropicales entre 2003 y

2017, encontrando una reducción en las precipitaciones en las zonas deforestadas y entre los 5 y los 200 kilómetros alrededor de esas áreas. Las reducciones en las lluvias fueron mayores a medida que se analizaban espacios más alejados de los bosques.

“Está claro que se necesitan políticas globales para frenar y detener la deforestación. Debe haber incentivos significativos para que las personas y las comunidades conserven los bosques restantes y desincentiven la tala”, asegura Callum Smith, autor principal del artículo La deforestación tropical provoca grandes reducciones en las precipitaciones observadas y candidato a doctor en la Escuela de la Tierra y el Ambiente de la Universidad de Leeds en el Reino Unido.

Aumenta la deforestación y disminuyen las lluvias

Los investigadores de la Universidad de Leeds utilizaron imágenes satelitales para identificar los cambios de cobertura vegetal en

los bosques entre 2003 y 2017, así como 18 bases de datos sobre precipitaciones: 10 con información proveniente de satélites, cuatro de estaciones de monitoreo dentro de los bosques y cuatro que se obtuvieron al reanalizar y aplicar un mismo modelo climático tanto a los datos satelitales como a los de estaciones de monitoreo. Si bien se tuvieron en cuenta todos los bosques tropicales del mundo, la investigación hizo especial énfasis en las selvas de la Amazonía, el Congo y el sudeste asiático.

Entre las principales conclusiones del estudio está que la pérdida de bosques provocó reducciones importantes en las lluvias a escalas superiores a 50 kilómetros de distancia con respecto a las zonas deforestadas. “Las mayores disminuciones en la precipitación ocurrieron a 200 kilómetros, la escala más grande que exploramos, para la cual 1 punto porcentual de pérdida de bosque redujo la precipitación en 0,25 ± 0,1 mm por mes”, indica el artículo. Esta conclusión se sustenta principalmente en los análisis de información de satélites. Los autores destacan que los resultados de los reanálisis y los datos de las estaciones de monitoreo dentro de los bosques, no apuntan en la misma dirección en cuanto a la fuerte relación entre la deforestación de los bosques tropicales y la reducción de las lluvias. Es decir, en esos dos escenarios las lluvias

no observan fuertes variaciones debido a la deforestación. Sin embargo, los autores dejan en claro que “atribuimos esos resultados a escasas mediciones in situ”.

En entrevista con Mongabay Latam, Smith explica que esta falta de información es una gran carencia, pues tener datos in situ siempre será un gran aporte. “Podemos usarlos para verificar lo que observan los satélites y para restringir mejor los modelos climáticos que usan estos datos para proyectar el clima futuro. En las regiones forestales remotas hay tan pocas estaciones de medición que la variabilidad espacial de la lluvia no se puede captar bien”. Sin embargo, comenta que la información satelital también es confiable, ya que los datos de precipitación in situ solo pueden informar sobre las lluvias en la ubicación exacta de la estación.

Por cada punto porcentual de incremento en la deforestación, las reducciones en las lluvias a 200 kilómetros de las zonas deforestadas oscilaron entre 0.12 y 0.82 milímetros por mes en el sudeste asiático, entre 0.11 y 0.35 milímetros por mes en la Amazonía, y entre 0.02 y 0.40 milímetros por mes en el Congo. Los investigadores encontraron que la pérdida de bosques en el sudeste asiático provoca mayores reducciones en las lluvias que las observadas en la Amazonía y el Congo.

El periodo de análisis también incluyó el fuerte fenómeno de El Niño que se vivió entre 2015 y 2016. “Sobre la Amazonía y el sudeste asiático vemos una reducción más fuerte en las lluvias sobre las regiones que experimentaron pérdida de bosques durante los años de El Niño”, se-

ñalaron los científicos. Además, los investigadores se refirieron al cambio climático e indicaron que este puede provocar un aumento de las sequías en muchas regiones tropicales, lo que puede verse agravado aún más si la deforestación continúa. Smith destaca que importantes reducciones en las lluvias pueden causarse por cantidades relativamente pequeñas de pérdida de bosques. Esta es una conclusión importante, ya que el artículo también destaca que los resultados del análisis “deben verse como una estimación conservadora de la posible respuesta de las precipitaciones a la deforestación futura [proyectada a 2100 en los análisis]” y que la deforestación puede generar cambios en las lluvias, a niveles locales y regionales, que pueden igualar o superar las predichas en el estudio debido a qué tan intenso sea el efecto del cambio climático.

CÓDIGO QR

Lea la nota completa en:

08 — www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i) Metro — jueves, 22 de junio de 2023
Chiribiquete provee el 60 % del agua superficial de toda la Amazonía colombiana. / PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Quemas en la Amazonía colombiana. / PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. La tierra reseca en las orillas de un río muestra los efectos de la escasez de lluvias en el Chaco. / HERNÁN PÉREZ AGUIRRE/GREENPEACE.
E especial

El reciclaje del PET post consumo en Ecuador se fortalece

Logro. Cervecería Nacional y Enkador trabajan conjuntamente en un proceso de economía circular inclusiva.

Avance. Esta alianza ha generado que en los últimos dos años reingresen al mercado 102 millones de botellas.

Cervecería Nacional en alianza con Enkador, compañía ecuatoriana con más de una década dedicada al reciclaje PET post consumo, logró una reducción de emisiones de efecto invernadero (GEI) equivalente a la plantación de 324 mil árboles al año. Este hito ambiental se da gracias a la recolección y reutilización de los envases de la bebida no alcohólica Pony Malta.

Enkador implementó un proceso de medición de sus emisiones durante 2022 y, al ser Cervecería Nacional una de las empresas a las que provee las preformas para sus envases, se determinó que las botellas de la bebida de malta aportaron a la disminución de 3.545 toneladas de CO2 emitidas al medio ambiente, en comparación con PET virgen.

Adicionalmente, se ha logrado un impacto importante en los 5.600 recicladores de base que, directa e indirectamente, forman parte de Origin®, modelo de Economía Circular Inclusiva creado por Enkador.

A través de Origin®, las dos empresas mantienen una alianza estratégica mediante la cual, la compañía dedicada al reciclaje de PET

realiza un constante monitoreo de las emisiones de carbono evitadas por la cervecera gracias a la reutilización de los envases de la bebida Pony Malta.

La medición aplicada para el período marzo 2021 – abril 2023 arrojó que: los 102 millones de envases reciclados para Cervecería Nacional ha significado reducir la explotación de 13.800 barriles de petróleo.

Y, además, para obtener esa cantidad de botellas recicladas, Enkador ha procesado 2.300 toneladas de PET post consumo de la bebida de malta.

En la actualidad, en Ecuador la Ley solo exige un 5% de incorporaciónde PET reciclado en las botellas elaboradas con este material, Cervecería Nacional, bajo su compro-

miso con la sostenibilidad, incluye el 75% de material reciclado en sus botellas de su bebida Pony Malta.

Proceso para alcanzar estos resultados. Mediante un modelo de logística inversa, vehículos motorizados de Origin® se acercan a los puntos donde los recicladores de base acopian el material, generando dos resultados: por un lado, acceso a un volumen importante de PET post consumo que ingresa al proceso de transformación y que, de otra manera, iría a los botaderos o rellenos sanitarios; y, por otro lado, se brinda facilidades al oficio de los recicladores de base que, además de tener una fuente de ingreso asegurada, pueden contar con un ahorro ya que los gas-

tos de transporte de las botellas hacia la planta ya no corren por su cuenta.

Fortalecimiento de la alianza .

Tras la entrega de los resultados de la medición de huella de carbono, Enkador y Cervecería Nacional suscribieron un compromiso con visión de triple impacto para: Evaluar la incorporación de nuevos productos de Cervecería Nacional a la cadena de circularidad del PET a través de Origin®; realizar una nueva medición de la huella de carbono dentro de un año. Y crear un programa de Salud y Nutrición dirigido a los recicladores de base que forman parte de la cadena de Economía Circular

www.metroecuador.com.ec / publirreportaje (pr) — 09 jueves, 22 de junio de 2023 — Metro
METRO ECUADOR
Inclusiva de Origin®. Resultados. Los 102 millones de envases reciclados, para Cervecería Nacional ha significado reducir la explotación de 13.800 barriles de petróleo. / CORTESÍA

Tu próximo destino. Te contamos un poco más de esta ciudad que atrae a miles de turistas cada año.

Conoce Ciudad de México, su cultura y su diversidad

Ciudad de México. Con Copa Airlines puedes conocer más de las tradiciones y cultura local.

Sin duda alguna, México es uno de los mejores destinos para visitar en el continente, donde podrás divertirte y vivir experiencias inolvidables. En tu primera visita, te recomendamos Ciudad de México. Ubicada en el Valle de México, en la región centro sur del país, es la ciudad más grande con más de 9 millones de habitantes en su zona urbana y más de 21 millones de habitantes incluyendo su área metropolitana.

De la mano de Copa Airlines, te compartiremos las mejores actividades:

Descubre la riqueza histórica de México Rodeada por varias cadenas montañosas, la ciudad se encuentra a una altitud de 2250 metros. Ciudad de México es reconocida como la aglomeración urbana más grande del mundo hispanohablante y de América. En este destino, convergen personas tanto del interior como de otros estados del país. En tu recorrido, no puedes dejar de visitar el Ángel de la Independencia, uno de los símbolos emblemáticos de México, que podrás encontrar en el Paseo de la Reforma, la avenida más relevante de la ciudad con una extensión de 15 km. Así mismo, te recomendamos ir al Centro Histórico e ingresar a:

- La Catedral Metropolitana: Es la más grande de América Latina. Construida sobre las ruinas del Templo Mayor de la ciudad azteca de Tenochtitlan, es una de las principales catedrales católicas del mundo. Si bien el ingreso es gratuito, para visitar sus campanarios debes pagar alrededor de 30 pesos mexicanos. Te recomendamos subir a ellos, ya que son ampliamente reconocidos por su arquitectura.

- Palacio Nacional: construido en 1522, es la sede de gobierno. Parte del edificio ha sido transformado en museo y alberga murales del famoso pintor Diego Rivera, tales como ‘La

historia de México’. Este lugar es también Patrimonio de la Humanidad y el ingreso es gratuito.

- Viejo Portal de Mercaderes: al costado este de la Plaza de la Constitución, encontrarás varios edificios comerciales construidos en el siglo XVI, con diferentes tiendas, restaurantes lujosos y hoteles. Te sugerimos subir a la terraza del Hotel Majestic o al mirador del Gran Hotel para una increíble vista del Zócalo.

Sumérgete en una cultura llena de diversidad

Ciudad de México es un destino mundialmente conocido por su riqueza cultural. Puedes asistir a una presentación del Ballet Folklórico de México, un espectáculo colorido y lleno de música, que presenta leyendas, danzas, canciones y tradiciones de diversos estados del país. Este show podrás apreciarlo en el teatro del Palacio de Bellas Artes, edificio construido a comienzos de 1900 donde también encontrarás el Museo de Bellas Artes y el Museo de Arquitectura. El palacio lo encontrarás a unos metros de la Torre Latinoamericana, uno de los rascacielos más emblemáticos de la Ciudad de México.

Otro de los lugares que debes conocer es la Plaza Garibaldi. En ella encontrarás a los mejores cantantes y músicos de mariachi. Al visitarla, es indispensable que prepares tu propina para escuchar a estos grupos y tomarte fotos con ellos y su tradicional vestimenta. No puedes irte de esta plaza sin visitar el Salón Tenampa, una tradicional cantina mexicana de 1925, así como el Museo del Tequila y el Mezcal, donde aprenderás sobre la historia y la creación de esta bebida tan representativa para los mexicanos.

Deléitate con la exquisita gastronomía

No es un secreto que la gas-

tronomía mexicana es una de las más famosas, debido a su enorme variedad de sabores, aromas, texturas y colores, así como a su diversidad de ingredientes y especias. Si quieres probar platos típicos en la ciudad, te recomendamos visitar el Mercado Roma, que ofrece diferentes quioscos de comida delicatessen. Si, por el contrario, buscas probar platos más tradicionales, te recomendamos visitar el tianguis, ubicado en la colonia La Condesa, uno de los mercados ambulantes con mayor reconocimiento.

Para completar tu recorrido, te sugerimos visitar en el centro de la ciudad el Mercado San Juan. Con 150 años de existencia, es uno de los más antiguos, donde encontrarás diversas carnes exóticas, tales como avestruz, cocodrilo, iguana y armadillo, entre otros. Si prefieres degustar platos más habituales, podrás encontrar diferentes quioscos de quesos y charcutería, con una buena copa de vino.

Si México es uno de los países que quieres conocer, Copa Airlines te brinda más opciones para llegar a Ciudad de México, destino que cuenta con una excelente conectividad internacional. A través del Hub de las Américas en Panamá®, tendrás la posibilidad de acceder al Aeropuerto Internacional Benito Juárez mediante 35 vuelos semanales. Asimismo, también podrás optar por llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, situado en Santa Lucía, a escasos 43 km de la Ciudad de México, gracias a sus 3 frecuencias semanales.

Además, al planear tu viaje, puedes pensar en tomar el programa Panamá Stopover, el cual permite hacer una parada en Panamá entre una y seis noches, con el mismo boleto y sin costo adicional en el pasaje aéreo, aunque tu destino final sea otro. Para más información de vuelos disponibles ingresa a copa.com.

METRO VIAJES

(P) 10 — www.metroecuador.com.ec / viajes (i) Metro — jueves, 22 de junio de 2023

La limpieza de la cocina garantiza una buena salud para toda la familia

Consejo. El saneamiento de la cocina se refiere a aquellas medidas favorables que tomas para prevenir enfermedades.

Alimentación. La seguridad en la cocina es fundamental para la preparación y cocción de los alimentos.

Tips. Aprende sobre la limpieza y desinfección adecuada de todas las superficies y utensilios en contacto con alimentos.

La seguridad en la cocina es fundamental para la preparación y cocción de los alimentos, ya sea en restaurantes, en casa, o en cualquier lugar donde los prepares.

Tener en cuenta la limpieza y comprender los peligros presentes pueden ayudarte a evitar accidentes y enfermedades derivadas de la higiene en la preparación de alimentos. Algunas pautas que deberás tener en cuenta para esto serán: una higiene personal adecuada, incluido el lavado frecuente de manos y brazos.

Además, la l impieza y desinfección adecuada de todas las superficies y utensilios en contacto con alimentos, así como también del equipo de alimentos.

Es importante un buen mantenimiento y limpieza básica del lugar. Y el almacenamiento de alimentos durante el tiempo adecuado y a temperaturas seguras.

Buenas prácticas de sanidad en la cocina.

El saneamiento de la cocina se refiere a aquellas medidas favorables que tomas para prevenir enfermedades y proteger la salud de tu familia o de tus clientes si tienes un restaurante o negocio de comidas.

Su importancia radica en

que muchos de los alimentos que comes, carnes y otros productos agrícolas, pueden contener microbios que afectan el organismo si son tratados de la forma incorrecta; así como su fácil contaminación.

Mantén las superficies de contacto limpias.

Recuerda que es imprescindible la limpieza y desinfección adecuada de todas las superficies de contacto y los utensilios, según los expertos en higiene alimentaria, ya sea en tu casa y restaurante; debido a que los residuos de alimentos generalmente pueden quedar atrapados en lugares como las grietas del mostrador y entre los dientes de las horquillas.

Las instalaciones y equipos insalubres pueden ser fuente de propagación de organismos nocivos para alimentos y salud de las personas.

En el caso de las cucarachas, moscas, ratones y demás plagas, pueden propagar enfermedades en la contaminación de los alimentos, equipos, utensilios y demás en la zona de la cocina.

Es importante, así como en la desinfección del equipo, contemplar la limpieza y mantenimiento básico en las áreas de la cocina donde se mantienen y se preparan los alimentos. METRO ECUADOR

www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 11 jueves, 22 de junio 2023 — Metro (P)
Seguridad. Las normas de limpieza en la cocina garantizan la salud de la familia. / AGENCIA

Cuidados. Un afeitado perfecto marcará la diferencia / PEXELS

Cuatro cuidados masculinos imprescindibles

Reglas Es importante cuidar la imagen personal, hoy en día lo hacen también los caballeros.

Transmitir una buena imagen y una apariencia adecuada en el trabajo o en el día a día en tus actividades diarias ya no es una preocupación exclusiva de las mujeres, ahora los caballeros también se cuidan, o deberían hacerlo. A continuación, te contaremos cuales son aquellos cuidados imprescindibles para los hombres.

1 La Higiene corporal: una ducha cada maña-

na es la mejor forma de empezar el día y el primer gran paso para causar una buena impresión. No olvides el desodorante, y si tu piel es sensible, presenta alguna patología como la dermatitis o tiende a resecarse, aplicar una crema hidratante para reforzar la barrera cutánea.

2 Un cabello, limpio: realiza su limpieza de acuerdo a la guía de tu Dermatólogo, pues el cuero cabe-

lludo del hombre, al igual que su piel, suele ser más graso, sobre todo, si se practica deporte o se utilizan ceras y geles fijadores, debes mantener una rutina de limpieza. Y no te olvides de peinarlo.

3 Un afeitado perfecto

Prepara la piel antes de afeitarte, es recomendable utilizar espuma, si te afeitas con cuchillas, comprobar que estén afiladas y limpias, o que la afeitadora eléctrica funciona correctamente para conseguir un afeitado perfecto. Y no olvides hidratar y reparar la piel después.

4 Higiene bucal Una sonrisa bonita es sinónimo de cuidado y con ello se convierte en la mejor carta de presentación, y para ello es necesario tener una buena higiene bucal. / METRO

Actividad física diaria y una buena alimentación marcarán la diferencia

Apuesta por mantener un adecuado estilo de vida, donde se combine lo sano.

Los cuidados masculinos son pequeños rituales y muy sencillos, pero que marcan la diferencia en tu cuidado personal y que mostrarán resultados esperados. Por ejemplo, mantener una actividad física y una ade-

cuada alimentación, serán el complemento ideal para completar los cuidados masculinos básicos.

Y que te sentirás bien por fuera y por dentro, apostando por la comida ideal y practicar ejercicio semanalmente. Es cuestión de que te adaptes a una rutina.

Varios son los deportes que podrás realizar hoy en día y que no te quitarán mucho tiempo, como salir a un parque y cumplir con una caminata tranquila o correr fijan-

do un tiempo, ¡inténtalo!

- El look adecuado, es otro de los tips, para el cuidado de tu apariencia y estilo de vida.

Y es que comodidad no significa vestir siempre de marca, sino, contar con prendas para tus diferentes necesidades, pero que todas estén en buen estado y que se adapten a tu estilo, sobre todo.

Que tu armario cuente con un estilo deportivo, casual, trabajo, ocio, serán necesarios. / METRO ECUADOR

www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 13 jueves, 22 de junio de 2023 — Metro (P)
Cuidados. Aplica un estilo de vida sano. / PEXELS

¿Cómo nominar a las mejores Huecas de Santo Domingo?

Celebramos junto a Santo Domingo. Metro te invita a nominar a las mejores huecas de esta ciudad, celebrando así su cantonización.

Santo Domingo de los Tsáchilas es una provincia con una riqueza gastronómica única. Los asados, las menestras con carne y los deliciosos platos con mariscos, son una muestra de la diversidad cultural

que encierra.

Para celebrar las fiestas de cantonización de su capital, el 3 de julio, Metro Ecuador te invita a nominar las mejores Huecas de Santo Domingo, en el formulario desplegado en las redes sociales y la página web de Metro Ecuador.

Nomina a tu hueca favorita.

Metro Ecuador, como parte de su oferta de valor, ha recreado este concurso para apoyar al emprendimiento ecuatoriano en este reto que nos une a todos como país: la reactivación de la economía local y nacional.

Nomina a tu hueca favorita

La iniciativa ‘MI HUECA FAVORITA’ es la oportunidad para que los consumidores puedan nominar al emprendimiento gastronómico de su preferencia.

Gracias al auspiciante de este concurso, Manteca Vegetal Comestible “Los 3 Chanchitos”, las tres ‘huecas’ con más nominaciones recibirán varios premios: la grabación de un video promocional de su oferta gastronómica y la publicación gratuita de su historia en el diario Metro impreso nacional, en el PDF y la página web www.metroecuador.com.ec.

14 — www.metroecuador.com.ec / plus (i) Metro — jueves, 22 de junio de 2023 (P)
Delicias de Santo Domingo. La carne es el elemento principal de su gastronomía, famosa por sus parrilladas, menestras, entre otros deliciosos platos. / CORTESÍA

Conozca más sobre las várices; sus afectaciones y cómo tratarlas

Por tu salud. Infórmate más sobre las várices, cómo se forman y porqué. Perjudican a un porcentaje importante de personas por lo que debemos cuidarnos.

áreas de la población mundial, y que tiene una considerable repercusión desde el punto de vista sanitario, social y laboral.

Un 65% de la población presenta várices en miembros inferiores, el 75% de las mujeres y el 25% de los varones. Por lo que resultan ser una de las enfermedades más costo-

sas de la sociedad tanto en el plan médico como social, trayendo como consecuencia pérdida de días laborales a causa de la incapacidad que producen.

¿Qué factores predisponen a las varices?

Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo

de tener venas varicosas:

Edad: el envejecimiento causa un desgaste natural de las válvulas en las venas que ayudan a controlar el flujo sanguíneo. ...

Sexo (más en mujeres, relación 5 a 1)

Embarazo (40 a 60% desarrolla varices)

Antecedentes familiares. (Herencia)

Obesidad

Estar de pie o sentado durante períodos prolongados

Toma de anticonceptivos orales

¿Qué molestias dan las varices?

El cuadro clínico es variado e incluye desde el paciente asintomático, cuya única preocupación es el problema estético, a la sintomatología característica:

Piernas pesadas

Piernas cansadas

Dolor

Calambres

TRATAMIENTO MEDICO

1 ACTIVIDAD FÍSICA: Toda actividad física mejora la velocidad del retorno venoso. Con los cual mejoran los síntomas de pesadez, cansancio, calambres, es el mejor tratamiento: simple, sencillo y económico para las varices. ¿Cuáles son los ejercicios ideales? Los ideales son las actividades aeróbicas: spinning, trotar o caminar, también bailar.

2 FARMACOLÓGICO: Ayudan a mejorar la pesadez y el cansancio de la extremidad, pero no evitan que le salgan varices. Los fármacos de mejor efecto son los que contiene Diosmina/ Hesperidina.

3 LA TERAPIA COMPRESIVA: Lo más importante de esta terapéutica es la correcta prescripción por parte del profesional. Existe una alta tasa de abandono en el cumplimiento de llevar media elástica porque no se prescriben correctamente las medias idóneas para cada caso, o bien porque no son correctamente dispensadas por el profesional de la farmacia u ortopedia. Es responsabilidad del profesional el conocimiento y actualización de los productos que brinda el mercado ya que esto permite prescribir a cualquier paciente el producto que mejor se adapta a su pierna.

4 LA ESCLEROTERAPIA: Se trata de hacer desaparecer las varices mediante pinchazos repetidos en los que se introduce un agente irritante y esclerosante que hace que se tape la vena.

La OMS ha definido a las várices como venas superficiales, cilíndricas, tortuosas, dilatadas anormalmente, que pueden ser circunscriptas o segmentarias, e incluye a las telangiectasias diminutas, así como a las dilataciones amplias de los troncos venosos principales del sistema venoso superficial, safeno interno y externo.

La enfermedad varicosa constituye un serio problema que afecta a determinadas

Profesional. Dr. Pablo Terán, cirujano vascular. / CORTESÍA

En estadios más avanzados pueden llegar a producirse cambios en la coloración de la piel e incluso úlceras.

¿Cómo se valoran las varices?

Para el diagnóstico de venas varicosas, es importante SIEMPRE realizar una prueba denominada “ecografía Doppler venosa de la pierna”. La ecografía Doppler es una prueba no invasiva que utiliza ondas sonoras para ver cómo fluye la sangre a través de las válvulas de las venas. El ECO nos determina el tamaño de la vena y como

5 Bajar de peso y considerar el uso de hormonas anticonceptivas.

6 CIRUGÍA: Las varices que superan los 3,5 mm y presentan una dirección de flujo contraria a la fisiológica (es decir un flujo retrógrado hacia el pie) pueden tratarse mediante cirugía.

está funcionado las válvulas. Cuando la vena está dilatada y las válvulas no funciona(reflujo), el tratamiento es una cirugía, si la vena es pequeña y la válvula funciona bien, en general el tratamiento es médico o una esclerosis.

¿Qué pasa si no te operas de varices?

Pueden producir: Ulcera varicosa Hemorragia (varicorragia) Varicotrombosis Cambios tróficos en Ia piel TVP trombosis

www.metroecuador.com.ec / plus/salud (i) — 15 jueves, 22 de junio de 2023 — Metro
(P)

Nueva carrera. ¿Cómo puedes contribuir con un futuro más sostenible?

Metro Ecuador

Los seres humanos cada vez son más conscientes de la necesidad de proteger el planeta. Entre las múltiples acciones para cuidar la Tierra, también se suman carreras innovadoras. Entre ellas, la Ingeniería en Materiales y Procesos Sostenibles, una disciplina clave para impulsar el desarrollo de emprendimientos sostenibles.

Una carrera que promueve la innovación.

La Ingeniería en Materiales y Procesos Sostenibles de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se enfoca en el desarrollo y la aplicación de materiales que minimizan el impacto ambiental y fomentan la sostenibilidad.

Los ingenieros en este campo son expertos en crear materiales más eficientes,

Ingeniería en Materiales y Procesos Sostenibles: emprende hacia el futuro

cursos naturales, la mitigación del cambio climático y la protección de la biodiversidad”, comentó el Dr. José Luis Pineiros, coordinador de la Ingeniería en Materiales y Procesos Sostenibles.

Según el Dr. Pineros, los emprendimientos sostenibles impulsados por esta ingeniería, están en auge a nivel mundial. Entre los más destacados se encuentran: Desarrollo de materiales biodegradables.

Energía renovable.

Esta ingeniería abre diversas posibilidades para el desarrollo de energía mediante baterías de ion-litio, materiales para paneles solares, turbinas eólicas y más. Como resultado, los futuros profesionales podrán mejorar la capacidad de almacenamiento de energía renovable y así reducir la dependencia de combustibles fósiles.

funcionalidades adicionales. “Una alternativa interesante en este campo es la creación de microcompuestos en los textiles que detecten ciertas enfermedades de manera no invasiva”, dijo el coordinador de la ingeniería.

LA CLAVE

Una carrera con calidad PUCE:

duraderos, livianos y reciclables. Igualmente, trabajan en la optimización de los procesos de producción, reduciendo el consumo de recursos naturales y las emisiones contaminantes.

“Esta ingeniería de la PUCE es única en el país. Los jóvenes tendrán la posibilidad de explorar soluciones innovadoras. Además, podrán desarrollar estrategias efectivas en la conservación de los re-

Investigadores crean materiales biodegradables y compostables para reemplazar plásticos de un solo uso. De hecho, estos materiales se los utilizan en envases, utensilios y productos desechables. Así, estas innovaciones ofrecen alternativas sostenibles que reducen la contaminación ambiental.

Construcción sostenible. De manera similar, esta ingeniería está presente en la industria de la construcción. Este sector busca constantemente a emprendedores que desarrollen materiales más resistentes, livianos y con menor huella de carbono.

Textiles inteligentes

Es un área de investigación que busca integrar la tecnología en los tejidos para brindar

Con la Ingeniería en Materiales y Procesos Sostenibles de la PUCE podrás contribuir al desarrollo de tecnologías innovadoras para construir un futuro más sostenible. Súmate y sé parte de los más de 70.000 graduados que ya están dejando huella en el mundo.

16 — www.metroecuador.com.ec / plus (pr) Metro — jueves 22 de junio de 2023 (P) (P)
Deja tu huella, a tu manera, en la PUCE. Contribuirás a la creación de un mundo mejor. / CORTESÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.