De gemelos, culebras y tesmósforos; mitología en Guerrero

Page 12

ITINERANCIAS DE LA ANTROPOLOGÍA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

LA MONTAÑA DE GUERRERO Una redefinición* 1

Mario O. Martínez Rescalvo Introducción A partir de la Mixteca-Nahua-Tlapaneca de Maurilio Muñoz, publicada en 1963 por el Instituto Nacional Indigenista (INI), se ha buscado delimitar lo que ahora todos conocemos como Región de la Montaña. Desde entonces muchos lo hemos intentado, sin embargo, no ha habido acuerdo en cuanto a qué municipios la conforman. Algunos —quizá los más— lo han hecho a partir de ciertas características geográficas y económicas, otros, agregan a éstas aspectos socioculturales, conjugan historia, geografía y cultura. En ese marco, a partir de una revisión histórica, este ensayo busca responder la siguiente pregunta: ¿A qué llamamos Región de la Montaña? La región a la que hacemos referencia se caracteriza por concentrar la mayoría de población indígena en la entidad, en particular los tres pueblos que le dan su nombre y también, por la extrema pobreza en la que viven, así como por la profunda degradación de su medio natural. El trabajo se expone en cuatro partes: 1) Su conformación histórica, donde se analiza su delimitación histórico-administrativa, 2) La región y sus subdivisiones, apartado en el que se revisan y discuten las distintas propuestas que han buscado delimitarla con el propósito de marcar su extensión, 3) Una redefinición, parte en la que se le define como región sociocultural y se hace una propuesta de delimitación y de subdivisión en subregiones culturales y 4) Los últimos cambios y la nueva configuración regional, donde se esbozan los cambios más recientes y las nuevas propuestas de remunicipalización que sugieren una nueva configuración.

Foto: Alejandrino González Reyes.

del estado de Guerrero (36.9%) y se distribuyen en numerosos pueblos del norte, centro y oriente. Los mixtecos (28.3%) por su parte se localizan en el extremo oriente, en la colindancia con los estados de Oaxaca y Puebla, con sus hermanos de esas entidades conforman históricamente una extensa área o región conocida como La Mixteca. Lo mismo puede decirse de tlapanecos (24.8%) y amuzgos (9.4%) ubicados muy claramente en el mapa guerrerense. Operativamente se ha procedido a definir los límites de estos pueblos en función de la distribución espacial de su población hablante. Sin embargo, hay que tener claro que el criterio lingüístico no es suficiente, si bien la lengua es un referente cultural importante existen otros elementos que les dan mayor identidad, por ejemplo las formas de organización social comunitaria, el origen o pasado común y sobre todo la autoadscripción. Esto significa que al usar fuentes censales es preciso proceder con cautela pues en muchas comunidades en las que ya no se reportan hablantes de tal o cual lengua, no implica negar su carácter eminentemente indígena. La Región de la Montaña se caracteriza por albergar en su seno a la mayoría de la población indígena de

Marco contextual Por principio se presenta el marco contextual de este trabajo. En primer lugar su característica más sobresaliente: la presencia de los pueblos indios. Como sabemos, cuatro pueblos originarios han sobrevivido en la entidad: nahuas, ñu savi (mixtecos), me’pháá (tlapanecos) y nanncue ñomndaa (amuzgos). Los nahuas constituyen el grupo étnico más numeroso y extendido

OXTOTITLÁN, itinerancias antropológicas

* Ponencia presentada en la Primera Mesa Redonda “El conocimiento antropológico e histórico sobre Guerrero a principios del Siglo XXI”, junio de 2004. 1 Profesor-Investigador de la Unidad Académica de Antropología Social de la UAG. Actualmente Director de la UAAS.

12

Número 2, febrero de 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.