De gemelos, culebras y tesmósforos; mitología en Guerrero

Page 36

ITINERANCIAS DE LA ANTROPOLOGÍA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Identidad, migración y globalización José Antonio Moreno Castañón

El análisis de la identidad, es interesante considerando las grandes aportaciones que se han dado sobre ella. Cassirer, Ricoeur, Taylor, Bourdieu, Certeau y Clifford Geertz, aportan toda una sistematización de ideas sobre la búsqueda de una autonomía humana, que va en contra de actitudes alienantes de sujetos que se consideran superiores (modelos colonizadores), que ocultan su egocentrismo, y se pronuncian como líderes de una racionalidad capitalista instrumental y técnica de sometimiento, aculturación e imposición colonizadora.2 Cassirer elabora una profunda teorización de los mitos y de la filosofía de las formas simbólicas, donde lo real y lo ideal parecen confundirse en el desarrollo del mundo intelectual. Es decir, da una explicación del origen entre el mundo escindido de la espiritualidad y la materialidad, que se torna confusa en la lógica racionalista de la acumulación de capital con sus implicaciones, en cuanto a valores éticos – morales universales como el respeto, la libertad, la equidad, la justicia, la solidaridad, entre otros principios de vida comunitaria que se han venido deteriorando hoy en día. Hoy encontramos que las palabras que son esenciales para pensar la problemática de los valores y de la identidad han perdido su sentido. Parece vivirse una época sin referentes para la acción moral. ¿Cómo pensar una identidad sin referentes históricos, y sin la posibilidad de encontrar en lo cotidiano un lugar donde puedan proyectarse? ¿Cómo hacerlo, si la voluntad individual y social se ve manipulada y controlada? Nuestra sociedad surge bajo el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el pensamiento racional. Este desarrollo tiene sus orígenes en la Europa durante los siglos XVII y XVIII.3 El despertar de la cultura industrial occidental estuvo basada por la Ilustración (época de pensadores que entablaban un lucha tenaz contra la religión, para transformar a través de un orientación diferente la vida práctica).

Foto: Alejandrino González Reyes.

Nos vemos envueltos en la mayor incomunicación habida y por haber, con carencias de normas en una desbordante influencia de medios masivos de comunicación que conllevan un estimulo narcotizante-distorsionante, que implica pérdida de acciones efectivas y conscientes de los individuos. Esto es parte de un engranaje instrumentalizado por la lógica de un capitalismo tan aberrante que tiene como aliado a la globalización mundial en todos los ámbitos de la vida humana. De lo que se trata hoy, cuando se habla de identidad cultural, es aceptar al otro como parte necesaria para

OXTOTITLÁN, itinerancias antropológicas

1

1 Docente UA de Antropología Social de la UAG. 2 Sandra Cantoral Uriza. Identidad, cultura y educación, p. 161. 3 Giddens, Anthony. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Ed. Taurus. 2000, p. 13.

36

Número 2, febrero de 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.