www.reportemedico.com
Una Dosis de Información Saludable
1
2
EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com
Una Dosis de Información Saludable
3
PROCESOS GRIPALES A REPETICIÓN
UN VISTAZO A LA PREMATURIDAD
Dr. José Alberto Torres Hernández
Dr. Rafael Mena Canto
EDITORIAL Desde el primer momento, hemos recorrido un camino que nos ha llevado a ser una revista médica marca país. Estamos enfocados en el crecimiento científico a nivel nacional e internacional, contando con los mejores especialistas y aliados en el área de la salud en República Dominicana y el Caribe, que nos respaldan y van de la mano a disposición de tu salud.
12
14
En este 2022, seguiremos trabajando para brindarte la principal referencia médica del país. Ahora damos un paso firme, conquistando las plataformas digitales www.reportemedico.com , para mantenerte informado día a día de lo que ocurre en el mundo de la medicina, así como también brindarte la mejor calidad en nuestra edición impresa. En esta nueva edición traemos en portada a la Dra. Tania Medina, Miembro de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SODOCIPRE) / Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica y Estética (ASAPS) / Sociedad Americana de Cirugía Plástica (ASPS) / Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética (ISAPS) / Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILAP) /Colegio Médico Dominicano (CMD) / World Gluteal Association (WAGS). Quien nos platicó sobre los procesos que ella toma en consideración al realizar una cirugía plástica, además nos explicó a profundidad cada una de las técnicas innovadoras de los procedimientos estéticos y abrió su lado más sensible para contarnos como trabaja internamente a sus pacientes en torno a la salud mental y espiritual, antes de entrar al quirófano.
También traemos en nuestras páginas una entrevista exclusiva con el Dr. Miguel Monanci. Nuevo Presidente de la Sociedad Dominicana de Hematología y Oncología. Nuestro agradecimiento a los Doctores que integran el Consejo Médico Editorial y a todos los Galenos que forman parte del staff de la redacción de esta revista, por todo el conocimiento Médico Científico que nos proporcionan para ustedes, en cada entrega de edición.
AULAS HOSPITALARIAS
HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Rosaliz Calderón
16
EL CUIDADO DE LOS PIES ES LA FORMA IDEAL PARA SENTIRNOS BIEN Y SALUDABLES
PRÓSTATA: LO QUE USTED DEBE SABER
Dra. Doris Ramírez
Dr. Nelson Arturo Medero
20
22
MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS
NINFOPLASTIA
Ahora somos Reporte Médico
¡Una dosis de información saludable!
Lcdo. Alberto R. Fonseca
Dr. José Luis Plaza López
4
EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
24
Dra. Dhamelisse Then VanderHors
26
www.reportemedico.com NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA
Dra. Ayleen Hernández Viñas Dra. Graciela Pumarol
30
Dra. Evelin Mena Toribio
36
GUÍA DE PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR 2021
CONJUNTIVITIS ALÉRGICA
Dra. Yini Datt
CRÉDITOS
LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
38
Dr. Esmerlin Ignacio
42
Presidente Lic. Alberto Rodríguez Fonseca Vicepresidente Lic. Alberto Rodríguez Galeno Asesor de ventas Raquel Batista Maceo Editor en jefe y Redacción Lic. Alberto Rodríguez Galeno Redacción Lic. Alberto Rodríguez Fonseca Lic. Gerardo Rodríguez Fotografía Roberto Saul Gómez Franzin Administración y Contabilidad Lic. Orquídea Ramírez Pérez Asesor Jurídico Peguero & Asociados Diseño y Montaje AMD Dominican Group SRL. Colaboradores Abg. Daniela Mayora Dra. Yini Datt Dr. César López Dr. Syed Jamal Yunas Reporte Médico es una publicación de AMD Dominican Group SRL., queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de esta edición, su tratamiento informático o su transmisión por cualquier medio, sin permiso explícito de la empresa editora o la entidad emisora. Todos los anuncios, fotos, textos e ilustraciones se publican con la previa autorización de los anunciantes.
CONTENIDO OLIGOMETÁSTASIS
pág. 50
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN EN LA UROLOGÍA FEMENINA
pág. 62
ENVEJECIMIENTO VASCULAR ¿Podemos evitarlo?
pág. 64
TRATAMIENTO DE ODONTOLOGÍA ESTÉTICA PARA CADA PACIENTE
pág. 68
EVALUACIÓN AUDITIVA ¿Es necesaria realizarla?
¿CÓMO PROMOVER UNA RELACIÓN SALUDABLE CON LA COMIDA DESDE LA INFANCIA? Lic. María Paola Hernández
pág. 70
EFECTOS SECUNDARIOS DE ALGUNOS MEDICAMENTOS EN SU VIDA SEXUAL
pág. 72
44
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y SU RELACIÓN CON LOS METALES PESADOS
APENDICITIS INFANTIL
pág. 74
RADIOTERAPIA PARA LA CURA DE ARRITMIA CARDÍACA VENTRICULAR
MIOMATOSIS UTERINA
pág. 78
INFECCIÓN VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO
pág. 80
NEUROPLASTICIDAD EN ADULTOS
pág. 86
DEFICIENCIA DE HIERRO
pág. 90
Dr. Jesús Boadas
46
Dra Irka Peña
48
ESTUDIOS DE GINECOLOGÍA CONTRASTADOS HISTEROSALPINGOGRAFÍA
pág. 92
Una Dosis de Información Saludable
5
C M D
www.cmd.org.do
6
EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com
COMUNICADO Tenemos a bien de informar a la comunidad Médica Dominicana, la participación del Colegio Médico Dominicano (CMD) por medio del Departamento de Publicaciones Científicas & Biblioteca, a través de la Revista Científica Reporte Médico, con el propósito de fomentar e incentivar en nuestros agremiados los estudios, investigaciones y publicaciones de carácter científico a fin de elevar los estándares de calidad en los servicios de salud en nuestro país.
Dr. José Ricardo Zuluaga
Sec. de Publicaciones & Biblioteca CMD
A los 06 días del mes de Septiembre del 2021 Santo Domingo - República Dominicana
Una Dosis de Información Saludable
7
CONSEJO MÉDICO EDITORIAL
Dr. José Ramírez Cirujano Oncólogo
Dra. Dhamelisse Then Vanderhorst
PDTE. CONSEJO MÉDICO
Cardióloga Pediatra
Dr. Pedro Sureda
Dr. José de Jesús de Jesús
Dr. Alejandro Cambiaso
Otorrinolaringólogo
Médico Familiar
Cirujano Pediatra
Dr. Jorge Vargas Ginecólogo-Obstetra
Radioncóloga
Una Dosis de Información Saludable 8
EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
Dra. Nathalie González
Dr. Ulises Acosta Neurocirujano
www.reportemedico.com
Dra. Claudia Almonte
Dr. Guillermo Santana
Cardióloga
Odontólogo
Dra. Viviana Hernández
Dr. Héctor López
Ortopeda Traumatólogo
Dra. Evangelina Soler Neumóloga Internista
Dra. Daniela Torres
Dr. Ivo Rodríguez Radioncólogo Internacional
Dr. Pablo Mateo
Dermatóloga
Cirujano Urólogo
Dr. Franklin Montero
Dra. Gricely Pozo
Nutrióloga
Dra. Emilia Guzmán
Dra. Yini Datt
Pediatra
Cirujana Oftalmóloga
Neurólogo Pediatra
Enfermo Crítico y Emergencias
Una Dosis de Información Saludable
9
10 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com
Una Dosis de Información Saludable
11
PEDIATRÍA
PROCESOS GRIPALES A REPETICIÓN
RESFRIADO COMÚN O SINUSITIS Las probabilidades de que un niño tenga infecciones respiratorias frecuentes durante sus primeros 2 años de vida son verdaderamente elevadas tomando en cuenta factores como la Variabilidad climática, las obligaciones del mundo moderno, donde ambos padres deben cumplir obligaciones laborales que hacen que los niños deban asistir a guarderías o centros escolares a edad temprana con un sistema inmunológico todavía no preparado para contrarrestar las Infecciones que se derivan de esta situación.
RESFRIADO COMÚN Los Resfriados o Resfríos son causados principalmente por pequeños organismos infecciosos llamados Virus que atacan principalmente las Vías aéreas Superiores en estos grupos de edades y que usualmente ceden en un período de 3-7 días en la mayoría de los casos, suponiendo que un niño tendrá entre 8-10 Resfríos en esta etapa de su vida.
Cuando el virus esté presente y multiplicándose el niño presentará principalmente: -Goteo Nasal -Estornudos -Fiebre -Inapetencia -Tos -Lagrimeo
12
EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
Condiciones donde debe asistir obligatorio al pediatra -Niño por debajo de 6 meses -Dificultad Respiratoria -Labios o uñas azules -Moco nasal más de 10 días -Tos incesante -Dolor de oídos -Somnolencia -Temperatura Persistente
Tratamiento Fundamentalmente aporte de líquidos, controlar la temperatura, lavados nasales, reposo y jamás utilizar Antibióticos a menos de estar seguros de la presencia de una infección bacteriana. Siempre es importante evitar los contactos con personas infectadas y tomar adyuvantes como la Vitamina C y A que fortalecen el epitelio bronquial.
www.reportemedico.com
Es importante nunca olvidar que la Auto medicación pone en riesgo nuestra salud, por eso siempre es recomendable “visitar su médico pediatra quien estará en la mejor disposición de ayudarle”.
Signos de alerta para acudir al pediatra.
SINUSITIS Es la inflamación de uno o más senos paranasales que son estructuras o cavidades óseas situadas alrededor de la nariz y que su función es drenar y lubricar la misma; sin embargo, cuando esta inflamación ocurre ya sea por procesos alérgicos o por resfriados complicados, se altera este mecanismo produciendo obstrucción y subsecuentemente infección bacteriana.
-Tos y secreción nasal de más de 7-10 días -Inflamación de los ojos y cefalea persistente -Fiebre Persistente -Fotofobia e irritabilidad
Tratamiento Es importante tener en cuenta los 3 factores fundamentales que producen esta enfermedad: Inflamación, Obstrucción e Infección, entonces es importante usar antiinflamatorios a dosis controladas, hidratación, drenaje con solución salina 0.9% y antibioterapia por lo menos 14-21 días.
Dr. Ramón E. Peralta M.
Pediatra-Fisiólogo Pulmonar Director Médico UNIPEDIATRAS
unipediatrascontigo
Una Dosis de Información Saludable
13
INFORME
UN VISTAZO A LA PREMATURIDAD REALIDAD GLOBAL
Usted quizá ha tenido un pariente u amigo que ha tenido que lidiar con temas de prematuridad. El 17 de noviembre se celebra el día del prematuro. Se estima que el 11% de todas gestaciones terminan en prematuridad (5% en Europa, 18% Africa). Aproximadamente, 15 millones de niños nacen prematuros mundialmente(1). Un ejemplo perfecto es donde nosotros laboramos . En el Centro de Obstetricia y Ginecología en el 2021 nacieron 2,201 bebés. De estos, 14% nacieron prematuros.
14 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
¿Qué es nacer prematuro? La gestación normal es aquella que llega de 38 a 41 semanas. Prematuro es todo aquel que nace de 37 semanas para abajo. Normalmente, la clasificación más utilizada es aquella que usamos por peso. Peso normal es todo niño que nace >2500 gramos. Se considera a un prematuro de bajo peso de 1500 a 2500 gramos, muy bajo peso de 1000 a 1500 gramos y extremo bajo peso por debajo de 1000 gramos. Los prematuros tienen complicaciones a corto y largo plazo. Entre las complicaciones de corto plazo están problemas respiratorios, nutricionales, e infecciosos, entre otros. Entre las complicaciones a largo plazo están las broncodisplasias pulmonares, retinopatía de prematuro y problemas de neurodesarrollo.
www.reportemedico.com A nivel respiratorio, los prematuros, no producen una sustancia que ayuda primordialmente a la oxigenación pulmonar denominada surfactante y por eso hacen lo que conocemos como síndrome de distress respiratorio. Esto se trata con surfactante, ventilación de los pulmones, ya sea invasivamente con
Los problemas nutricionales a corto plazo son un reto. Ya que muchos no comen ni toleran mucho volumen de comida ya que si se acelera el proceso pueden hacer complicaciones como enterocolitis necrotizante. Estos niños con esta condición corren el riesgo de perder la viabilidad del intestino y hasta fallecer. La alimentación ideal del prematuro es la leche materna. Se ha demostrado los multiples beneficios de la leche materna en ellos, sobre todo para disminuir la terrible complicación de enterocolitis. Concomitantemente en esos prematuros pequeños usamos también la nutrición parenteral, con proteína, grasa y glucosa requeridas para sobrevivir y mejorar el porvenir de su congnitividad, crecimiento cerebral y neurodesarrollo. Como pueden imaginarse, el sistema inmunológico activo del recién prematuro no está desarrollado y pueden hacer infecciones que la pueden adquirir vía la forma de parto, como el estreptococo grupo B, que es la primera causa de sepsis la primera 72 horas en estos pequeños, o a nivel tardío. Esto se refiere a infecciones después del tercer día con gérmenes gram negativos como la E. Coli o Klebsiella, produciendo problemas como bacteremia, meningitis, pneumonía e infecciones de orina.
Finalmente, los prematuros pueden tener problemas de neurodesarrollo, incluyendo autismo, parálisis cerebral e hiperactividad. Por lo tanto, las terapias ocupacionales, físicas, y de alimentación van de la mano con un buen seguimiento longitudinal de ellos.
En conclusión, la sobrevida del prematuro ha mejorado, pero aún seguimos teniendo altas tasas de prematuridad. Muchas etiologías la causan; entre ellas infecciones, condiciones materna, ambiente y contaminación, genética. Por consiguiente, debemos tener una visión integral para hacerle frente a todas estas variables y así llegar a disminuir la tasa de prematuridad a nivel global. Bibliografía: Mandy George, Incidence and Mortality of the Preterm Infant, Uptodate, Sept 2021 Cormack et al; The Influence of Early Nutrition on Brain Growth and Neuirodevelopment in Extremely Preterm Babies: A Narrative Review Nutrients 2019 Sep;11(9): 2029 Coats, David, Retinopathy of Prematurity: Pathogenesis,epidemiology, classification, and screening, Uptodate Sept 2021
Entre las complicaciones a largo plazo está la broncodisplasia pulmonar. Esto se refiere a niños que a las 36 semanas corregida aún requieren oxigenoterapia o presión positiva. A veces duran meses en el destete gradual del oxígeno y los padres tienen que preparar su entorno para que el niño pueda usar estos aparatos en casa. un ventilador mecánico convencional o de alta frecuencia, o con ventilación no invasiva ya sea con CPAP (continuous positive airway pressure), cánula de alto flujo o RAM. Entre los procesos pulmonares agudos del prematuro se incluye la presencia de aire fuera del pulmón debido a la fragilidad alveolar. Estos niños pueden hacer neumotórax o neumomediastino requiriendo el uso de sondas de pleurostomía.
Otra complicación a largo plazo, es la retinopatía de prematuro. Esta es una causa prevenible de ceguera. Mientras más prematuro el bebé, mayor incidencia de retinopatía. Por tanto, todos los niños con pesos menores de 1500 gramos o menos de 30 semanas deben de ser referidos a tiempo a oftalmología para evitar una ceguera indeseada.
Dr. Rafael Mena Canto
PEDIATRA INTENSIVISTA NEONATAL VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN PEDIÁTRICA DOMINICANA
drmena_ped
Una Dosis de Información Saludable
15
SERVICIO SOCIAL
AULAS HOSPITALARIAS HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Modelo de pedagogía hospitalaria como garantía de derecho e inclusión educativa.
16 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com
Rosaliz Calderón ASESOR EDUCATIVO
Global Teacher Prize 2021 TOP 50 Finalistas
rosalizcalderonm
En muchos países existen aulas hospitalarias que garantizan el acceso a recibir educación a aquellos niños que presentan graves enfermedades y que necesitan permanecer en el hospital por mucho tiempo. Veamos su funcionamiento y la importancia de esta alternativa educativa.
decir, personas diferentes a sus padres y le realizan pruebas dolorosas o desagradables. Todo ello le sitúa en un contexto incómodo que puede generar cierta ansiedad. La pedagogía hospitalaria minimiza el impacto que produce esta situación trayendo la figura del maestro; como alguien conocido y cercano que pertenece a su ambiente, a su normalidad y vida cotidiana.
Para hablar de Aulas Hospitalarias, primero debemos conocer que la Pedagogía Hospitalaria definida como una rama o parte de la pedagogía cuyo objetivo de estudio, investigación y dedicación es el individuo hospitalizado, para que continúe con su aprendizaje cultural y formativo, y además sea capaz de hacer frente a su enfermedad, haciendo hincapié en el cuidado personal y en la prevención.
Cuando un niño enferma o ingresa en un hospital, su día a día cambia radicalmente. Esa nueva situación le afecta a él y a su entorno más cercano a diferentes niveles: social, psicológico y pedagógico. El niño o la niña sale de su casa, cambia sus rutinas, está en un lugar nuevo con escenarios y normas distintas, le cuidan profesionales de la salud, es
Las Aulas Hospitalarias tienen unas características diferentes a otras aulas fuera de ella, por la misma actividad a desarrollar. Ya que se encuentran en un ambiente distinto como el hospital y sus alumnos son aquellos niños que sufren diversos tipos de patologías. Por esto, la actuación escolar que el profesor debe realizar requiere de un manejo diferente, un horario y un perfil distinto a los que están dentro de un aula regular con el apoyo y la integración de todos los demás profesionales que intervienen en la recuperación del paciente pediátrico. Es por esto, que el aula dentro del hospital posee un espacio, horario y actividades abierto y flexible, atento únicamente a las necesidades del niño hospitalizado, donde este pueda acudir libremente, con la posibilidad de que siempre que lo requiera su asistencia médica y sanitaria pueda ausentarse, para más tarde volver de nuevo a reincorporarse a sus tareas escolares.
La pedagogía hospitalaria pone énfasis en garantizar el bienestar y la calidad de vida de las personas que están ingresadas en un hospital o que padecen una enfermedad en cualquiera de los períodos de su vida.. Y lo hace teniendo en cuenta a los profesionales de la salud, de la educación, del ámbito social y familiar. Refuerza la humanización de los servicios asistenciales y hospitalarios para responder a las necesidades de los alumnos en situación de enfermedad y de las personas que la acompañan cuando está hospitalizada o recuperándose de una enfermedad o intervención quirúrgica.
con total normalidad, dentro de la anormalidad que supone para el niño estar fuera de su ambiente familiar, escolar y social.
Continuar con el aprendizaje en el hospital Aulas Hospitalarias Las Aulas Hospitalarias son las unidades escolares surgidas dentro del hospital, con el objetivo principal de responder a las necesidades educativas de los niños hospitalizados, al mismo tiempo que ayuda a prevenir y evitar la posible marginación que, por causa de una enfermedad, puede sufrir el niño hospitalizado. Evitar además el síndrome del hospitalismo, la deserción temprana o abandono escolar. Reciben atención niños que durante un período de tiempo, más o menos largo, padecen diversos trastornos físicos, enfermedades crónicas, roturas, operaciones, etc., por lo que deben permanecer ingresados en un hospital. De esta forma, pueden continuar con el proceso educativo
El objetivo general de toda aula hospitalaria es proporcionar atención educativa, formativa y humana a los niños ingresados en un hospital alejándonos del mero entretenimiento; es un trabajo coordinado y planificado según la necesidad de cada alumno. Así como el tiempo de juegos también es importante en la vida de un niño hospitalizado que a través de los espacios de diversión experimenta el efecto terapéutico de este entretenimiento, del mismo modo, esta rutina de aprendizaje también es positiva para que los niños sigan disfrutando del proceso de descubrimiento y el logro de los nuevos objetivos educativos. Los niños reciben una formación y una atención personalizada que tiene en cuenta sus necesidades y circunstancias.
Una Dosis de Información Saludable
17
Además de la importancia del factor educativo, este espacio se considera incluso terapéutico desde el punto de vista emocional para quien desconecta de la rutina del hospital a través de las tareas y dinámicas desarrolladas en este contexto de interacción ayudando a tener incluso una pronta recuperación. La importancia de la pedagogía hospitalaria en los niños no solo tiene participación en ingresos prolongados, sino también en períodos más breves. La pedagogía hospitalaria y los profesionales especializados que trabajan en este campo ponen en valor la importancia del acceso a la educación de aquellos niños que están ingresados en el hospital.
Impacto de las aulas hospitalarias en los alumnos en situación de enfermedad Las aulas hospitalarias generan igualdad de acceso y oportunidad, favoreciendo la atención educativa de los niños, niñas y jóvenes en todos los niveles de educación, que deban permanecer hospitalizados en función de alguna patología o condición médica específica. De esta manera, el fin último del Aula Hospitalaria es favorecer la continuidad de estudios y así evitar su desfase y deserción escolar. Este modelo educativo requiere centrarse en favorecer la continuidad educativa del alumno-paciente y, considerando el contexto en que se desarrolla, debe tener características de creatividad, flexibilidad y dinamismo, puesto que ante todo, debe priorizarse la recuperación del estudiante. En este sentido, la educación trata de paliar necesidades (de saber, afectivas, espirituales…) y de descubrir posibilidades. En función de las necesidades y posibilidades, se adapta la educación, se individualiza, se singulariza. Para esto es importante conocer al educando, incluyendo a su familia. Educar al niño enfermo significa además enseñarle desde su enfermedad, no a pesar de su enfermedad. Lizasoain (2016)
Panorama internacional
Objetivos • Garantizar la escolaridad en todos los niveles a los alumnos en situación de enfermedad. • Mantener la continuidad de los aprendizajes escolares. • Mantener el vínculo con la escuela de origen del alumno en pos de su reinserción. • Reducir el ausentismo, la repitencia y la deserción escolar provocada por la enfermedad. • Recuperar la identidad del niño • Reducir los efectos negativos derivados del aislamiento que produce la enfermedad mediante la continuidad de las actividades escolares. • Favorecer los procesos de relación y socialización de los alumnos, necesarios para su desarrollo. • Proyectar al alumno hacia el futuro y la vida.
18 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
En España y en muchos otros países de Latinoamérica ya han incluido la pedagogía hospitalaria dentro del ámbito de atención educativa o a la diversidad, como parte de un programa que cumple con los derechos de los alumnos en situación de enfermedad para recibir atención educativa sin importar el lugar donde se encuentren. En nuestro país se encuentran las aulas hospitalarias contempladas en la ordenanza 4-2018 pero aún no está en funcionamiento. Sabemos que si un alumno se encuentra en situación de enfermedad, se le dará prioridad a la salud y no podrá asistir a la escuela regularmente, es por esta razón que se han creado las aulas hospitalarias que a su vez también permiten que los alumnos que aún no pueden ingresar a la escuela, por tratamientos recurrentes o alguna otra razón, también pueden recibir atención domiciliar.
Derechos Destacamos entre los derechos del niño hospitalizado: • Derecho a proseguir su formación escolar durante su permanencia en el hospital, y a beneficiarse de las enseñanzas de los
maestros y del material didáctico que las autoridades escolares pongan a su disposición. • Derecho a disponer durante su permanencia en el hospital de juguetes adecuados a su edad, de libros y medios audiovisuales. • Derecho a poder recibir estudios en caso de hospitalización parcial (hospitalización diurna) o de convalecencia en su propio domicilio.
Cabe destacar que además de estos derechos al acceso a la educación, existen los siguientes documentos importantes: -La Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado, aprobada por el Parlamento Europeo en 1986. - La carta Europea sobre el Derecho a la Atención Educativa de los Niños y Adolescentes Enfermos, aprobada en la Asamblea General de la asociación HOPE (Hospital Organization of Pedagogues in Europe) en el año 2020. -La Declaración de los Derechos del Niño, Niña o Joven Hospitalizado o en Tratamiento de Latinoamérica y el Caribe en el Ámbito de la Educación, validada por el Parlamento Latinoamericano en noviembre de 2013. Esto demuestra la larga trayectoria que ya tiene la Pedagogía Hospitalaria en el mundo y en Latinoamérica y como se ha ido desarrollando y expandiendo en las últimas décadas a través de asociaciones, fundaciones, entidades que agrupan a profesionales de todo el mundo para impulsar la Pedagogía Hospitalaria en países como Venezuela, Chile, Brasil, México, Colombia, Costa Rica, República Dominicana a través de la Fundación Zancadas que también pertenece a la Red Latinoamericana y del Caribe REDLACEH, entre otros. Todas estas instituciones tienen algo en común, persiguen el mismo objetivo; crear las bases para que los gobiernos y órganos de la Educación vayan aplicándose de manera directa, asumiendo sus responsabilidades. REFERENCIAS Lizasoai, O. (2016). Pedagogía Hospitalaria: Guía para la atención psicoeducativa del alumno enfermo. España: Síntesis. Violant, V., Alguacil, M., Carmen. M., Bisquerra, R., Soledad,C., de la Torre.S. (2015) Perfil competencial del profesional que interviene durante la enfermedad y convalecencia. Malaga: Aljibe. Sociedad Española de Cirugía Pediátrica. (2007). Derechos del niño hospitalizado. Recuperado de https://www.secipe.org/M350dernin.asp Mejia, A., Ruiz, E., Martinez, A., José, M. (2011). Aulas Hospitalarias. Recuperado de http://www. aulashospitalarias.es/aulas-hospitalarias/ Observatorio Nacional de Pedagogía Hospitalaria. ¿Qué es la Pedagogía Hospitalaria? Recuperado de http://www.aulashospitalarias.es/aulas-hospitalarias/
www.reportemedico.com
Una Dosis de Información Saludable
19
PODOLOGÍA QUIROPEDIA
Piesalud Dominicana
PODOLOGÍA & QUIROPEDIA
EL CUIDADO DE LOS PIES ES LA FORMA IDEAL PARA SENTIRNOS BIEN Y SALUDABLES Nuestros pies, son el soporte de nuestro cuerpo, por eso tenemos que consentirlos y cuidarlos. ¿Cómo conseguirlo? te daremos una guía práctica con algunos tips que te permitirán gozar de unos pies saludables y en las mejores manos.
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA PIES SALUDABLES
-Una vez al mes, se sugiere la realización de un Pedicure Clínico, tratamiento que se hace para tratar las afecciones cutáneas propias de los pies, realizado por una Quiropedista quien es un profesional capacitado en el área de podología, para realizar el corte profesional de las uñas y limpieza de los canales ungueales y así, evitar las citadas uñas encarnadas, deslaminación de callosidades, acompañado de hidratación y exfoliación, masaje podal relajante y
20 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
activador de la circulación, lo que preventivamente evita esas molestias tan dolorosas y le permitirá gozar de unos pies sanos. El profesional que le trabaje sus pies de manera regular, puede detectar inmediatamente algún cambio, antes de que se vuelva una verdadera molestia o padecimientos costosos y en ocasiones irreversibles.
-Tener hábitos de higiene diario con agua, jabón y secarlos muy bien entre los dedos con una toalla para los pies e hidratarlos preferiblemente con cremas
que contengan lanolina, es lo indicado para la salud de sus pies y es una acción rutinaria a muy bajo costo.
-Usar el calzado adecuado es otra clave para la salud de los pies, donde el calzado se ajuste a la medida de nuestros pies, no estrechos en la punta, con tacos no mayor a 4cm de altura, transpirantes, con buen soporte, flexibles y de preferencia de cuero. Además el uso de medias de algodón, que contribuirá a disminuir el mantenimiento del pie húmedo.
www.reportemedico.com síntomas como: cefaleas, mal humor, cansancio; y en lo último que pensamos, es que el origen pudiera estar a nivel de los pies.
-Para la práctica de una actividad deportiva, debe usarse un calzado conveniente a la disciplina, apreciación de la superficie del terreno, técnicas de juego y otros a considerar, para evitar lesiones que pudieran generar el ausentismo y largas terapias físicas y de rehabilitación.
-Por lo encerrado que pueden estar los pies diariamente, expuestos a la oscuridad y a la humedad, lo hace propenso a presentar con relativa frecuencia en la población y dependiendo de la actividad laboral a infecciones como: pie de atleta, micosis interdigital y onicomicosis (hongos en las uñas).
-Si padece de alguna enfermedad como la Diabetes, es muy importante tener dentro de sus rutinas terapéuticas la consulta médica con el diabetólogo, el podólogo y la realización de un pedicure clínico mensual, tanto el podólogo como la quiropedista, se encargarán de evaluar su pie mensualmente y vigilar que las temibles consecuencias de esta enfermedad, se minimicen y puedan gozar de una buena salud de sus pies y se mantenga siempre de forma independiente.
Finalmente, los pies para mantenerlos en buen estado, debemos tenerlos limpios, secos, libres de infecciones y atendidos en PieSalud, en las mejores manos…
-El no andar descalzo, es una muy buena forma de proteger nuestras uñas y pies. Nunca en baños y saunas públicos, piscinas y terrenos empedrados y con objetos punzantes. Protegerlos de quemaduras en suelos muy calientes o muy fríos.
-Realizarse una evaluación médica podológica, por lo menos una vez al año, permitirá detectar alguna afección y/o alteración Biomecánica en la marcha, que pudiera generar como consecuencia cambios funcionales por compensación, en los tobillos, rodillas, cadera y columna vertebral en sus diversas secciones, manifestándose con múltiples
Dra. Doris Ramírez MÉDICO PODÓLOGO
piesaludrd Una Dosis de Información Saludable
21
UROLOGÍA
PRÓSTATA LO QUE USTED DEBE SABER
22 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com
¿Cómo saber si tengo un problema de próstata?
¿La consulta urológica anual es después de los 40, o 50 años?
¿Cuándo es necesario operarse la próstata?
El momento de visitar al urólogo lo debe decidir el paciente sobre la base de datos como: Si tiene 40 años, pero es de raza negra, ha tenido un familiar con cáncer de próstata y/o siente alteraciones en el flujo urinario, debe comenzar consulta con médico especialista, de inmediato.
Si nota que orina con más frecuencia durante el día o tiene que levantarse en la noche, tiene dificultades para comenzar a orinar o un chorro de orina débil, hay trazas de sangre en su orina o no puede orinar, usted puede estar sufriendo de la próstata.
¿Sirven las hierbas y conocimiento de plantas para aliviar la próstata?
Si tiene alguno de los siguientes síntomas: molestias para orinar, eyaculación dolorosa, dolores en la espalda, sangre en la orina, orina intermitente, chorro miccional débil, o urgencia (incontinencia) miccional, consulte a su Urólogo de inmediato, sin importar su edad. Si tiene 50 años o más también debe comenzar su chequeo anual de inmediato, aún sin tener síntomas.
¿Cuál es el papel del médico? El urólogo es un profesional especialmente entrenado para atender los problemas de la próstata. A diario existen casos en esta materia y conoce los más avanzados tratamientos para tratar cualquier dolencia prostática. El le hará una historia clínica detallada, luego examen físico completo que incluye el tacto rectal que es fundamental y se complementa con el antígeno prostático, solo así, se determinará su padecimiento.
¿Qué debo hacer si tengo estos síntomas?
No existen evidencias científicas para avalar que la herboterapia cure las enfermedades prostáticas, sin embargo, una cosa es cierta: puede aliviar algunos síntomas. El peligro está en que sea utilizada como panacea y automedicada. Cada caso debe ser evaluado e individualizado y la decisión debe ser tomada por el urólogo.
Trate de llevar una vida sana y no contenga en la medida de lo posible las ganas de orinar. Consulte lo más pronto posible a su médico urólogo, él le indicará la terapia apropiada para su caso en particular.
Solo el médico, analizando cada caso en particular, está en la potestad de determinar si es necesario operar la próstata. Sin embargo, es importante apuntar que muchas dolencias prostáticas cuando están en sus primeras fases responden muy bien con terapias medicamentosas sin necesidad de cirugía, sin embargo, actualmente existen tecnologías de cirugía mínimamente invasivas que son utilizadas para evitar los daños a la vejiga que es el órgano que se lastima por la enfermedad prostática benigna crónica. Por todo lo antes expuesto, la recomendación inteligente es consultar con su médico urólogo y no exponerse a la AUTOMEDICACIÖN.
Dr. Nelson Arturo Medero URÓLOGO
drarturomedero
Una Dosis de Información Saludable 23
CIRUGÍA PLÁSTICA
NINFOPLASTIA LA SOLUCIÓN PARA LA HIPERTROFIA DE LABIOS MENORES La apariencia de los genitales externos es un aspecto que cada día cobra un mayor interés en las mujeres, desde la pubertad a las edades más avanzadas, representando un motivo de consulta cada vez más frecuente para el Cirujano Plástico y Reconstructivo, al momento de realizar cirugías que buscan el mejoramiento de la apariencia corporal.
¿A qué se denomina hipertrofia de labios menores? La hipertrofia de labios menores se define como la condición anormal en el desarrollo genital femenino en los pliegues cutáneos que están a cada lado del canal vaginal, siendo hipertróficos o exagerados si tienen una dimensión mayor a 4 cm desde su base a su borde libre.
24 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com
¿Cómo se presenta la hipertrofia de labios menores? El crecimiento exagerado de los labios menores se inicia en la pubertad y mientras transcurre el desarrollo son más evidentes, llegándose a observar a través de los labios mayores estos pliegues de piel, que pueden ser simétricos o no y generan inconformidad con su aspecto, molestias al contacto con la ropa interior o al practicar ciertas actividades físicas.
¿Cuáles son las causas de la hipertrofia de labios menores? Sus causas son desconocidas, no obstante, en algunos casos, se ha observado después de la administración de andrógenos durante la infancia, en mujeres que tienen relaciones sexuales en edad temprana o que se masturban con frecuencia; también en aquellas con antecedentes hereditarios, ciclistas y en pacientes con vejiga neurógena. En algunas tribus de África, se provoca la hipertrofia voluntaria mediante estiramiento mantenido de los labios y se ha observado también en usuarias de piercing.
en bicicleta o a caballo, etc. En algunas mujeres provoca que no tengan relaciones sexuales por miedo a mostrar sus genitales, en otras puede originar dispareunia (dolor al momento de la relación sexual) por entrada de los labios en la vagina. Por todo eso, se originan trastornos psicológicos importantes que repercuten negativamente en la vida personal y social de las pacientes.
¿Cuáles son las pautas de tratamiento? Muchos casos pasan desapercibidos por vergüenza y desconocimiento, pero otros requieren de atención médica y una resolución quirúrgica, la Ninfoplastia.
Conclusiones: La Ninfoplastia es un procedimiento quirúrgico, seguro y beneficioso que al ser realizados por cirujanos certificados y especialistas en el área, puede devolver la forma y aspecto normal a los genitales, sin generar deformidades por retiro excesivo de tejido y sin considerar los cambios postquirúrgicos inherentes a la cicatrización, modificaciones en la vascularidad, humedad y sensibilidad del área. El conocimiento de la anatomía genital y su funcionamiento es vital en la cirugía reconstructiva y sus buenos resultados, que quedarán expresados en la satisfacción de nuestras pacientes.
¿Qué es la Ninfoplastia o Labioplastia? Es el procedimiento quirúrgico mediante anestesia local o regional a través del cual el cirujano especialista, retira el exceso de tejido de los labios menores, sin generar deformidades o alteraciones en los genitales externos, mejorando así el aspecto y la funcionalidad del área.
¿Qué consideraciones debe tener una paciente candidata a realizarse una Ninfoplastia o Labioplastia?
Referencias: 1. Sakamoto H, Ichikawa G, Shimizu Y, Kikuchi A, Yamamoto Y. Extreme hypertrophy of the labia minora. Acta Obstet Gynecol Scand. 2004;83:1225-26. 2. Sanjuán S, Torres de Aguirre A, Enrique E. Ayuso R, Santamaría JL. Hipertrofia de labios menores en la pubertad. Cir Pediatric. 2009;22:109-11. 3. Rouzier R, Louis-Sylvestre C, Paniel B, Haddad B. Hypertrophy of labia minora: experience with 163 reductions. Am J Obstet Gynecol. 2000;182:35-40.
Es una cirugía que en manos expertas es segura, dura aproximadamente 45 minutos, no amerita hospitalización, aunque si de reposo por 48 horas tras su realización, acompañado de aseo adecuado del área, no mantener relaciones sexuales por 4 semanas y demás recomendaciones de su médico.
4. Mendoca A, Filassi JR, Ricci M, Aldrighi C, Correia LD, Ferreira MC. Aesthetic labia minora reduction with inferior wedge resection and superior pedicle flap reconstruction. Plast Reconstr Surg. 2006;118:1237-47. 5. Filassi JA, Mendoca A, Ricci MD, Roberto de Melo N. Aplicação do retalho labial superior para a correção cirúrgica da hipertrofia de pequeños labios. Brás Ginecol Obstet. 2004;26:735-39.
¿Cuáles son los síntomas de la hipertrofia de labios menores? Los síntomas pueden ir desde ninguna molestia a problemas de irritación local, incomodidad al caminar o al sentarse, así como dificultades con la higiene personal durante la menstruación. Los trastornos locales pueden aumentar de intensidad en actividades en que se comprime la vulva; por ejemplo: al caminar, correr, montar
Dr. José Luis Plaza López CIRUJANO PLÁSTICO Y RECONSTRUCTIVO
drjoseluisplaza
Una Dosis de Información Saludable 25
ALERGIAS
MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Alternativas para enfermedades alérgicas graves y resistentes.
Desde hace aproximadamente una década, la farmacología a nivel mundial se ha revolucionado con la irrupción en el campo terapéutico de los llamados “medicamentos o tratamientos biológicos”. Estos distan mucho de ser medicamentos convencionales; están constituidos por moléculas complejas, que requieren de un organismo vivo (ej.: ratón Murino) para ser sintetizados y producidos posteriormente a gran escala, requiriendo para ello, de laboratorios especializados en biotecnología. Por su desarrollo tan complejo como efectivo, ya que, no pueden ser copiados de forma exacta, es por lo que también se conocen como “Anticuerpos monoclonales” (por sus siglas en inglés: mAB). 26 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
¿Se puede decir que son el presente y futuro del tratamiento de enfermedades antes incurables o mortales? Los medicamentos biológicos tienen la capacidad de adelantarse a la progresión de las enfermedades en sus primeras etapas, puesto que, abren una puerta al tratamiento de las enfermedades crónicas que no tenían una mejor evolución a través del empleo de medicamentos químicos convencionales. Las terapias biológicas modulan el sistema Inmunitario. Su acción terapéutica se basa en el bloqueo de una o varias dianas de inflamación, que originan el desarrollo fisiopatológico de una enfermedad ocasionando el daño en los tejidos y órganos específicos, pudiéndose perpetuar si no se interrumpe esta agresión.
www.reportemedico.com Por ejemplo, en la enfermedad reumática, en la cual se pierde el reconocimiento de lo propio, es decir, el organismo no se reconoce a sí mismo, estos nuevos medicamentos bloquean moléculas proinflamatorias que con su liberación provocarán daño y destrucción de las articulaciones. Por lo que, el empleo de estas novedosas terapias, favorecerán la interrupción de las vías de inflamación, por ende, el paciente dejará de presentar dolor y sus articulaciones ya no estarán hinchadas, mejorando la movilidad articular.
Por ello, las moléculas diana a las cuales se dirigen estos tratamientos son aquellas responsables de producir dichas consecuencias fisiopatológicas y clínicas propias de las enfermedades alérgicas. Hasta el momento, el empleo de los tratamientos biológicos ha tenido buenos resultados en enfermedades alérgicas como: el Asma o la Urticaria crónica espontánea (UCE), donde la aparición inicialmente del Omalizumab y, posteriormente, el Mepolizumab y Benralizumab, entre otros anticuerpos monoclonales, han abierto el camino a resultados prometedores en beneficio de los pacientes. Puesto que las opciones terapéuticas en los pacientes con Asma mal controlada, especialmente en el Asma grave, son limitadas, sería deseable disponer de nuevos tratamientos selectivos y clínicamente eficaces en los distintos fenotipos de Asma. Con los nuevos fármacos en cuestión se ha observado una mejora notable de la calidad de vida y disminución de las asistencias a Emergencias e ingresos hospitalarios.
Se podría decir lo mismo en el campo de Alergología, donde el uso de los fármacos biológicos ha cambiado drásticamente para bien el manejo de las patologías, aquellas que por su fisiopatología terminan siendo crónicas. Hoy día, además conocemos que las patologías alérgicas pueden variar su comportamiento clínico de un paciente a otro por diversas razones, por lo cual, lo que se estila es clasificar cada paciente dentro de un grupo clínico particular, dentro de una misma patología y luego prescribir el tratamiento más adecuado en cada caso. En las enfermedades alérgicas, las moléculas inflamatorias llamadas “citoquinas” tienen un papel fundamental en las características clínicas observadas, por ejemplo: eosinofilia, elevación de IgE, aparición de ronchas por liberación masiva y descontrolada de mediadores inflamatorios, hipersecreción de moco e hiperreactividad bronquial.
También se han utilizado algunos Anticuerpos monoclonales como tratamiento “paraguas” o coadyuvante, durante las Desensibilizaciones con algunos alimentos como: leche, huevo y maní en niños, así como, también con algunos medicamentos en algunos casos muy especiales y de alto riesgo. Pero no podemos dejar de mencionar que los potenciales efectos secundarios y los altos costes de producción son factores que influyen negativamente en el desarrollo de estas terapias innovadoras. Pero a pesar de ello, merece la pena tener en cuenta el ahorro que pueden generar ante lo que suponen, en coste directo e indirecto, las enfermedades alérgicas: ausencia laboral, gasto en tratamiento de rescate, recursos sanitarios, etcétera.
A futuro se espera que la disponibilidad de estos y otros tratamientos no biológicos en desarrollo, permitirá una mayor precisión en el establecimiento de tratamientos personalizados y más eficaces, en función de las características feno-endotípicas de cada paciente.
En Dermatitis atópica, donde la alteración de la barrera cutánea y la disregulación inmunológica ha demostrado que en los casos graves que no mejoran con la terapia convencional puede beneficiarse de la terapia biológica. Por lo que, igualmente se esperan resultados esperanzadores con el desarrollo y empleo de nuevas moléculas como: Dupilumab, Baricitinib, Tralokinumab o Upacitinib, que permitirán el control a largo plazo de los niños y adultos con esta enfermedad crónica.
Dr. José Alberto Torres Hernández MD. PhD. - Médico Alergólogo doc.josetorres
Una Dosis de Información Saludable 27
LEASING INSTRUMENTO FINANCIERO IDEAL PARA LA INNOVACIÓN DEL SECTOR SALUD Y ADQUISICIÓN DE BIENES DE CAPITAL Leasing o arrendamiento financiero se encuentra expresado mediante un contrato de arrendamiento, el cual traspasa el derecho de uso de uno o más bienes al arrendatario a cambio de rentas o cuotas de arrendamiento durante un plazo determinado. Al término de dicho plazo, el arrendatario tiene la posibilidad de adquirir los bienes objeto de arrendamiento por un valor residual o rescate previamente establecido por contrato. VENTAJAS DE ESTE INSTRUMENTO FINANCIERO (LEASING) Entre las ventajas que ofrece el producto, se encuentra la posibilidad de financiar hasta el 100% del valor del activo, incluido el ITBIS, lo cual les permite a las empresas innovar y adquirir activos productivos sin afectar el flujo de caja. En adición a esto, el arrendador genera facturas con valor fiscal las cuales son deducibles de impuesto sobre la renta, por ende, representa una ventaja importante sobre otros instrumentos financieros disponibles en el mercado. Ya sea zonas francas, industrial, comercio, salud, construcción o manufactura local, a través de leasing las empresas pueden adquirir distintos tipos de activos que van desde maquinarias y 28 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
vehículos hasta inmuebles y proyectos de energía fotovoltaica. Según el estudio “Global Leasing Report” 2021, realizado por la firma White Clark Group, firma que desarrolla tecnología especializada en financiamientos de activos; al 2019 el volumen total de operaciones de leasing ascendió a 1,362.4 billones de dólares, cifra que se espera siga creciendo según el producto siga penetrando en mercados no tradicionales o emergentes.
LEASING FINANCIERO EN REPÚBLICA DOMINICANA En República Dominicana actualmente hay 4 instituciones financieras que dentro de su portafolio de productos ofrecen leasing como una alternativa y de manera específica el leasing financiero.
www.reportemedico.com
Obtenga grandes beneficios con Leasing LAFISE Nuestro servicio de leasing le da la oportunidad de financiar hasta el 100% del valor del activo con plazos flexibles y competitivos, mejorando el flujo de caja de su empresa.
Cabe destacar que hay empresas especializadas en alquiler de vehículos que ofrecen renting y leasing operativo. Leasing tradicionalmente ha sido utilizado por las grandes empresas, las cuales han podido aprovechar las bondades del producto para la expansión de su actividad económica. Datos publicados por el PNUD en colaboración con el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes, revelan que en República Dominicana hay 1.5 millones de Mipymes, las cuales representan el 98% del total de las empresas registradas y que aportan el 38% del PIB. En adición a esto, emplean más de 2 millones de personas o lo que representa el 54.4% de la población ocupada. A nuestro juicio la gran oportunidad que tienen las empresas, ejemplo de ellas, la del
Sector Salud al ofrecerles precisamente instrumentos financieros que les permita innovar a través de adquisición de tecnología y activos productivos y que, a su vez a través de este instrumento, puedan ser más eficientes en el uso del flujo de caja de la empresa. Esto nos permitirá tener empresas con capacidad de competir, crecer y aportar aún más a la generación de empleos y crecimiento del PIB. Instrumentos financieros con ventajas como estas fomentan la inclusión financiera y la formalidad. Las empresas arrendadoras tenemos el reto de diseminar las ventajas del producto en el mercado, las cuales son desconocidas por la mayoría. Tenemos la oportunidad de fungir como conector entre los proveedores y las empresas
como también de contribuir a los sectores productivos del país. Para cualquier información adicional, accede a
www.lafise.com/blrd
Victor José Mella Barjan vmella@lafise.com
GERENTE DE LEASING
Banco Múltiple LAFISE
Una Dosis de Información Saludable 29
NEUROFISIOLOGÍA
NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA ¿Qué es la neurofisiología clínica (NFC)? Muchas personas en nuestro país, aun siendo médicos y/o especialistas, se estarán preguntando: ¿Qué es la NFC? En este sentido y desde el punto de vista práctico, la NFC es una especialidad que utiliza equipos de alta tecnología para la evaluación del sistema nervioso: cerebro, médula espinal y nervios. Técnicamente podría decirse que es la disciplina médica que se encarga del diagnóstico y/o la valoración objetiva de la función del sistema nervioso central y periférico utilizando equipos de alta tecnología y especialización, a través de los cuales logra registrar y amplificar señales eléctricas del cuerpo humano, medirlas y con ellas valorar su normalidad según las guías de referencia internacional.
30 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
¿Es la neurofisiología clínica una especialidad médica? Sí! la Neurofisiología clínica inicia en el año 1937 pero fue consolidada como especialidad médica en 1978 en España, mediante la ley 44/2003 de ordenaciones sanitarias y publicada en el Boletin Oficial del Estado BOE-A-2008-15080 por el Ministerio de Sanidad y Consumo. A raíz de dicha regularización se han creado más regularizaciones a nivel internacional y miles de puestos de contratos de formación distribuidos en todo el mundo. La Neurofisiología Clínica tiene rango de especialidad médica independiente en diversos países de Europa como Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega y Reino Unido, y figura reconocida como tal, en la Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa al reconocimiento de las cualificaciones profesionales. Debemos destacar que en República Dominicana NO se realiza dicha especialidad y fuera del país se realiza dentro de un Hospital Universitario el cual está regulado por el Ministerio de Sanidad por lo que NO depende necesariamente de la cualificacion o respaldo de una Universidad y/o del Ministerio de Educación. Aún en República Dominicana no está conformada ni disponible como especialidad médica y los profesionales existentes hoy en día, aún siguen siendo formados fuera del país.
www.reportemedico.com
¿Qué áreas la conforman? Una vez formalizada como especialidad, el futuro especialista, además de adquirir una formación en neurociencias, deberá cualificarse en las cuatro áreas fundamentales de la Neurofisiología Clínica: la Electroencefalografía (EEG), la Electromiografía (EMG), la Polisomnografía (PSG) y/o Medicina del Sueño y la Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria (MNIO), obteniendo una cantidad específica de pruebas realizadas al final de su formación.
¿Desde cuáles especialidades médicas son remitidos nuestros pacientes?
El futuro viene de la mano de la aproximación multidisciplinar a los problemas, de saber abordar las situaciones que se presentan y de lo que nos demanda el médico referidor desde un nivel de conocimiento que nos permita responder, resolver y conseguir un resultado favorable para los pacientes. Y si no es posible aportar mediante la utilización de equipos médicos, al menos poder servirles de complemento en el diagnóstico clínico con una aproximación neurofisiológica fina. En la medida que estemos enfocados en estos aspectos claves, el crecimiento de la especialidad tendrá cimientos sólidos de donde partir hacia un crecimiento sostenible en el tiempo.
¿Para cuáles pruebas diagnósticas está cualificado un neurofisiólogo clínico?
Bibliografía: BOE y Programa de formación disponible en: https://www.boe.es/eli/es/o/2008/09/01/ sco2617 David Burke. The practice of clinical neurophysiology – 2019 and beyond. Clin Neurophysiol Pract. 2019
Al ser un servicio central le llegan pacientes de casi todas las especialidades: neurología, neurocirugía, ortopedia, psiquiatría, oftalmología, otorrinolaringología, endocrinología, rehabilitación, neumología, reumatología, vascular, dermatología, cardiología, medicina interna, pediatría, medicina intensiva, Medicina Legal y Medicina del Trabajo. Todas ellas demandantes de exploraciones neurofisiológicas. Al día de hoy, las pruebas que le permite realizar esta especialidad son: electroencefalografía (EEG), electromiografía (EMG), velocidad de conducción nerviosa (VCN), reflejo H, Onda F, estudio suelo pélvico, estimulación repetitiva (RNS), fibra simple (SF), potenciales evocados auditivos (PEAT), potenciales evocados visuales (PEV), potenciales evocados somatosensoriales (PESS), polisomnografía (PSG), test de latencia múltiple (TLMS), estimulación magnética transcraneal (TMS), monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MNIO) en la que se incluyen electrocorticografía (ECoG) y registro con electrodos cerebrales profundos, estimulación cortical, microregistro para cirugía de trastorno del movimiento, mapeo o estimulación para localización estructuras nerviosas y hasta inyeccion con tóxina botulínica para distonías. Cabe destacar que el expertise del Neurofisiólogo y la posibilidad de estar formado en estas áreas va a depender del Hospital Docente donde se haya formado.
¿Quiénes practican la Neurofisiología Clínica y cómo debe estar formada una Unidad? Una unidad de NFC debe estar conformada por médico especialista en neurofisiología clínica el cual realiza las exploraciones pertinentes con el apoyo de técnicos y enfermeras cualificados y entrenados para cada área.
G. Morales1, J. Artieda2. Clinical Neurophysiology: past, present, future. Anales Sis San Navarra vol.32 supl.3 Pamplona, 2009
Dra. Ayleen Hernández Viñas MÉDICO NEUROFISIÓLOGO CLÍNICO
drayleenhernandez
Futuro en República Dominicana: El futuro de la Neurofisiología es prometedor, pero la especialidad debe de adaptarse al mundo que es rápidamente cambiante. Es importante por tanto que el especialista en Neurofisiología Clínica tenga una base sólida en neurociencias y un conocimiento exhaustivo de las enfermedades del sistema nervioso que le permita esta adaptación.
Dra. Graciela Pumarol
MÉDICO NEUROFISIÓLOGO CLÍNICO
dragracielapumarol Una Dosis de Información Saludable 31
32 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com www.medicalreport.do
ENTREVISTA
DR. MIGUEL MONANCI Nuevo presidente de la Sociedad Dominicana de Hematología y Oncología (Sodohemo)
“CÁNCER ES TAN SOLO UNA PALABRA Y NO SENTENCIA DE MUERTE” Bajo unas elecciones democráticas e históricas, el Dr. Miguel Monanci quedó electo como nuevo presidente de la Sociedad Dominicana de Hematología y Oncología 2021-2023, donde nunca se habían realizado elecciones con votos a dos planchas. Es de destacar que esta Sociedad fue constituida en el año 1982.
Su interés en fomentar y aportar al gremio de una manera directa, el fortalecimiento mediante ideas y aporte de conocimientos y experiencias médico cientí ico recibidas de manos de muchos grandes de la Oncología del país, lo cual lo motivó a postularse como presidente de esta Sociedad, sobre todo, perpetuar su visión con mirada de actuar y refrescar, pero siempre sin perder la esencia , para lo cual fue formada esta Sociedad. El doctor Miguel Antonio Monanci Roque oriundo de la tercera ciudad más importante de nuestro país, La Romana (Higueral). Egresó de la Universidad Central del Este, donde obtuvo su título como doctor en Medicina el año 2007, Cursó el Post-Grado en Medicina Interna en los Hospitales: Central de las Fuerzas Armadas y en la Ciudad Sanitaria Dr Luis E. Aybar en el año 2013, Magister en Oncología Médica, en el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, en Santo Domingo de la Liga Dominicana Contra el Cáncer. Durante su entrenamiento contó con una Rotación de extranjería en el instituto Nacional del cáncer Ciudad de Panamá (ION) 2015. Actualmente labora en el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter en el bloque de Tumores Ginecológicos y ejerce su Práctica Privada en la Red Oncológica Dominicana Integral (RODI) en la Romana. Ejerce además para el Hospital Docente Dr. Ramón de
Lara Fuerza Aérea Dominicana, Hospital Provincial Dr. Arístides Fiallo Cabral. Pertenece al staff de Médicos del Grupo Canela, Unidad Oncológica Dr. Franklin Peña (SPM), es Miembro Titular del Colegio Médico Dominicano, Miembro de la Sociedad Dominicana de Medicina Interna y presidente Fundador de la Fundación Oncológica del Este. Su trabajo lo Ha desarrollado dentro y fuera del país, participando en congresos, jornadas científicas y seminarios en Estados Unidos, Panamá, entre otros. Ha sido docente en diferentes Universidades, como la Universidad Autónoma Santo Domingo, Universidad Eugenio María de Hostos y participado en diferentes trabajos de investigación en el Hospital de la Policía Nacional y el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter. Ha sido reconocido por diferentes entidades, Premio de la Juventud en el 2005; Mención Servicio y Liderazgo Rural. Premio Bateyero de Oro en el 2014; Mención Hijo Distinguido, reconocimiento Servicio de Calidad al Paciente, 2015, por la Liga Dominicana Contra el Cáncer y recientemente nominado en el Premio Nacional como Hombre del Año, por el Periódico Diario Libre y Recientemente galardonado como Mejor Especialista dentro de su especialidad por su Labor Altruista, que realiza a través de la Fundación Oncológica del Este, Premio Internacional dado en San José Costa Rica.
Una Dosis de Información Saludable 33
“Los Oncólogos somos unos especialistas afortunados por el hecho de tratar a personas que están en situaciones de verdadero aprieto ya que siempre tenemos alternativas para quienes nos consultan, motivar a nuestros agremiados a siempre dar lo mejor de cada uno de nosotros, que honremos la vida de nuestros pacientes y sobre las nuestras al igual que la de nuestros seres queridos, practicando en todo tiempo la empatía, para que así, podamos ofrecer servicios humanizados” Su visión altruista lo conduce a concretizar la Fundación Oncológica del Este, FODE, proyecto que tiene como objetivo ser un aliado para los pacientes de los pueblos y provincias, teniendo como base de operaciones, la ciudad de la Romana, su pueblo natal, junto a un equipo multidisciplinario.
Sodohemo, Un nuevo equipo basado en la experiencia y credibilidad Esta labor humanística lo lleva a colaborar con diferentes causas sociales como la Fundación Infantil Zancadas, donde brinda sus servicios de Asesor Médico, fomentando el cuidado de la salud, la prevención y detección temprana de enfermedades. Es docente de la Cátedra de Oncología en la Universidad Central del Este, donde colabora como Docente para las Residencias Médicas de los Hospitales: Hospital Regional Dr. Antonio Musa, Hospital Dr. Oliver Pino, ambos en San Pedro de Macorís, así como, Docente del Internado Rotario de la Universidad Central del Este.
34 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
El doctor Miguel Monanci fue integrando una junta directiva con galenos de amplia trayectoria profesional con características y valores que estaría seguro aportarían cambios importantes a esta Sociedad, Conformada por: Dr. Álvaro Gartner, Vicepresidente, Dra.Yeimi Ruiz, Secretaria General, Dr. César Núñez, Secretario de Finanzas, Dra. Vilma Núñez, Secretaria de Acta y Correspondencia, y los Vocales Dra. Carolina Méndez, Dr. Luis Homero Matos, Dr. Hugo María. Los Doctores Tammy Santana, Jazmín Camacho, Coordinadores Académicos y Científicos . Las doctoras Isabel Dionisio, Ángela Cabreja, Grano de oro, forman parte del cuadro principal de nuestra Junta
Directiva; en la parte Administrativa y Asistencial, Mirla Valenzuela y Lic. Valentín Pérez en Auditoría y Asesorías Técnicas.
Propuestas a desarrollar en su gestión 2021 -2023 Como reto a desarrollar esta junta directiva plantea elevar en todo tiempo el nivel académico, incentivando en sus agremiados a través de las diferentes fuentes, el deseo y pasión por la investigación a favor de los pacientes a nivel nacional. El doctor Miguel Monanci propone refrescar, proyectar y posicionar su gremio, como uno de los más fuertes en nuestra región, siempre apegado a los valores y principios de sus fundadores y maestros de la Oncología, creando Comisiones permanentes que estén al
www.reportemedico.com
orden de los tiempos en búsqueda de ofertar las mejores alternativas científicas, que conlleven a estar a la par con el mundo oncológico como país, mediante la educación médico continua y sobre todo, la academia arriba en todo momento.
Estadísticas país sobre pacientes Oncológicos. Estrategias de prevención El doctor Monanci aseveró “Al igual que en otras partes del mundo tenemos el cáncer de mama que ocupa la primera causa de muerte en mujeres por cáncer, seguido del cáncer de cuello uterino que ocupa en nuestro país la segunda causa de muerte, donde los programas de tamizaje y campaña de concientización permanente sería uno de los retos ahora más que nunca, tratando de que estas incidencias disminuyan o al menos lograr conciencia oncológica en nuestro país.”
“Tampoco podemos olvidar en esta propuesta a los hombres de nuestro país, quienes luchan también con el tema cáncer, ya que el cáncer de próstata ocupa la primera causa de muerte en hombres, seguido por otras entidades oncológicas frecuentes que diezman la vida de nuestros pacientes dominicanos, creo que lo máximo y mejor que podríamos hacer es solicitar a las altas instancias de la salud, las herramientas para la detección precoz y el acceso a lo necesario para llegar a tener campañas de concientización permanentes para tales fines”
Avances que tenemos en el país en el área oncológica El doctor Monanci destacó que como país estamos a la par en tecnología, hasta la medicación oncológica de última generación, con los países desarrollados, “nuestro país lo tiene todo, creo que no
nos falta nada en comparación con otros países de referencia en ámbito oncológico, pero uno de estos factores que creo vital, lo es la voluntad política, firme y constante de quienes dirigen los destinos del país.
Influencia del COVID- 19 en República Dominicana. El doctor Miguel Monanci destacó “Muchas incertidumbres e inquietudes se han generado, que limitan o retrasan y en algunos casos complica la evolución de la enfermedad de base, cuando son afectados durante el transcurso de un tratamiento activo frente a una enfermedad avanzada y / o metastásica”. Superar situaciones sociales en salud como esta, han sido un reto para nuestra Sociedad. “El CÁNCER ES TAN SOLO
UNA PALABRA Y NO SENTENCIA DE MUERTE”. Una Dosis de Información Saludable 35
HEMATOLOGÍA
LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA “ES UN CÁNCER CON BUEN PRONÓSTICO Y CALIDAD DE VIDA”
¡Conoce más! Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), está situada dentro del grupo de neoplasias mieloproliferativas crónicas, representando un 15-20% de todos los casos de leucemia. Se ha estimado una incidencia anual de 1-1,5 casos entre 100.000 y una prevalencia alrededor de 1 entre 17.000.
y supervivencia. La activación de esta cascada de señales se traduce entre otras cosas en la alteración de la mitosis en el ciclo celular, provocando una división más rápida; inhibir el proceso de apoptosis, favoreciendo la proliferación celular; e impedir la síntesis de proteínas encargadas de controlar el paso de las células al torrente sanguíneo, facilitando así la salida de células inmaduras de la médula ósea.
La leucemia mieloide crónica (LMC), es una enfermedad que afecta a las células madre hematopoyéticas. Se caracteriza por la presencia del cromosoma Filadelfia (Ph), que resulta de la translocación recíproca entre los cromosomas 9 y 22 [t(9;22) (q34;q11)], y genera la yuxtaposición de los genes BCR y ABL dando origen a una proteína oncogénica con actividad de tirosina kinasa incrementada, alterando las vías de proliferación
Se desconoce la causa que origina la traslocación típica de esta enfermedad y hay muy pocos factores de riesgo conocidos que aumentan la posibilidad de aparición de leucemia:
36 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
FACTORES DE RIESGO
La exposición a altas dosis de radiación es el único factor de riesgo que se ha asociado con un incremento de la incidencia de LMC.
www.reportemedico.com La evolución de las técnicas genéticas y moleculares también ha permitido mejorar el monitoreo de esta enfermedad. La evaluación de la carga tumoral a través de la cuantificación de transcriptos BCR-ABL y su actual posibilidad de detectar hasta 4.5 logaritmos de reducción de los mismos, así como la posibilidad de evaluar los mecanismos de resistencia con la detección de mutaciones del gen translocado y la descripción de nuevos potenciales sitios de acción, nos muestran que estamos una vez más en un proceso de constante progreso en el manejo de esta patología., de hecho, es llegada a ser nombrada dentro de los diálogos profesionales y conversaciones médico-paciente como “un cáncer moldeable y bueno”.
La exposición ocupacional a pesticidas o bencenos parece presentar un aumento moderado del riesgo de aparición de LMC. El riesgo de aparición aumenta con la edad, aunque este riesgo continúa siendo muy pequeño incluso a medida que se envejece, también tiene una frecuencia ligeramente superior en hombres que en mujeres.
Pueden aparecer manifestaciones poco comunes como el sangrado (asociado a un nivel bajo de plaquetas y/o disfunción plaquetaria), trombosis, artritis gotosa (respecto a los niveles elevados de ácido úrico), priapismo, hemorragias retinianas, ulceración y sangrado en el tracto gastrointestinal superior.
PRONÓSTICO
El diagnóstico es realizado en base a una serie de pruebas biológicas, químicas y de laboratorios, teniendo como pilar el estudio de la médula ósea en conjunto a determinación de moléculas especiales.
Hasta un 50% de los pacientes permanecen asintomáticos en el momento del diagnóstico, dada la fase indolente inicial de la enfermedad. A medida que la enfermedad evoluciona, se produce la aparición paulatina de signos y síntomas, que son el resultado de la anemia, esplenomegalia (60%), hepatomegalia (10-20%) característica de estos pacientes. Estos signos y síntomas pueden incluir fatiga, pérdida de peso, malestar general, saciedad, sudoración y dolor en hipocondrio izquierdo.
El pronóstico de la LMC ha supuesto un cambio radical en los últimos años. la LMC ha pasado de una esperanza de vida de tan solo 5 años en pacientes a una esperanza de vida similar a la de la población general en aquellos pacientes diagnosticados en una fase crónica (que constituyen la mayoría de los pacientes). Así, hoy en día, la supervivencia global de la enfermedad se sitúa en torno al 90%, siendo la mayoría de las muertes no relacionadas con la enfermedad.
El mejor conocimiento de la biología de la enfermedad y la descripción de los mecanismos de resistencia, permitió el desarrollo de tratamientos blancomoleculares, logrando una ventaja significativa en la sobrevida de estos pacientes, dada la gran efectividad en la inactivación de la proteína oncogénica. De esta manera, la introducción del imatinib, generó un cambio en el seguimiento de la LMC. La necesidad de mejorar su eficacia y optimizar el manejo de los pacientes llevó al desarrollo de nuevas formulaciones como: dasatinib, nilotinib, ponatinib y bosutinib., medicamentos que son administrados vía oral sin interferir en la calidad de vida del individuo afectado.
Dra. Evelin Mena Toribio HEMATÓLOGA DE ADULTOS MÉDICO INTERNISTA
evelin_mena Una Dosis de Información Saludable 37
OFTALMOLOGÍA
CONJUNTIVITIS ALÉRGICA Por: Dra. Yinni Datt
La conjuntiva es una fina membrana mucosa transparente que tapiza la superficie interna de los párpados y se refleja y proyecta sobre la esclera anterior ( parte blanca del ojo ) antes de terminar en el limbo corneal, tiene importante participación en la defensa de la superficie ocular. Conjuntivitis es el nombre que damos a la inflamación de la conjuntiva, La conjuntivitis puede tener varias causas siendo las infecciones virales o bacterianas, la irritación por cuerpo extraño, la irritación por productos químicos y la alergia las principales La conjuntivitis alérgica es aquella que ocurre por una hipersensibilidad a algún factor que se encuentra en el entorno del individuo y que lo afecta provocando la inflamación de la conjuntiva , se conocen como alérgenos : el polen, los ácaros del polvo, la caspa del mismo individuo o de mascotas, el moho u otras sustancias que causan hipersensibilidad, tales como algunos condimentos o químicos.
38 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
CAUSAS Cuando los ojos están expuestos a sustancias que causan alergias, el cuerpo provoca una respuesta humoral inmediata de anticuerpos frente a los alérgenos aéreos , los antígenos reaccionan con IgE unida a los mastocitos, la desgranulación de estos últimos libera mediadores inflamatorios, como histamina, cininas, prostaglandinas y leucotrienos que pueden estar en una alta concentración en las lágrimas, estos mediadores contribuyen a la cascada inflamatoria, provocando vasos sanguíneos dilatados (vasodilatación )extravasación de plasma y edema. Los ojos pueden presentar enrojecimiento, picazón y lagrimeo de manera muy rápida. Los alérgenos que causan los síntomas varían de una persona a otra y de una zona a otra. Los pólenes diminutos y difíciles de ver que pueden causar síntomas alérgicos incluyen los pastos, la ambrosía y los árboles. Estos mismos pólenes también pueden causar la fiebre del heno.
Los síntomas pueden empeorar cuando hay más polen en el aire. Hay más probabilidad de que haya mayores niveles de polen en el aire en los días calurosos, secos y ventosos. En los días húmedos, fríos y lluviosos la mayor parte del polen va a dar al suelo. El moho, la caspa animal o los ácaros del polvo también pueden causar este problema. El factor de riesgo principal ha de ser la exposición a pólenes aéreos, y otros antígenos ambientales, y sin olvidar el humo. La alergia ocular puede ocurrir de forma aislada, pero a menudo se asocia con otras enfermedades alérgicas, particularmente a la rinitis alérgica, asma y dermatitis atópica. Esta forma de conjuntivitis se presenta predominantemente en adultos jóvenes, y en adolescentes con una edad promedia de inicio de 15 a 20 años. Los síntomas tienden a disminuir con los años, pero no es infrecuente que adultos mayores siguen teniendo síntomas relevantes.
www.reportemedico.com
Una Dosis de Información Saludable 39
conjuntiva. Si la hiperemia es solamente alrededor del iris (parte coloreada del ojo), otros diagnósticos deben tenerse en cuenta. Hinchazón en el párpado que se asocia con la rojez es muy común, así como lagrimeo y cierto grado de fotofobia (intolerancia a la luz) también está presente. En casos extremos, la conjuntiva edematosa puede exceder los límites de los párpados, volviéndose visible espontáneamente.
SE PUEDE DIVIDIR LA CONJUNTIVITIS ALÉRGICA EN 3 FORMAS: Conjuntivitis alérgica aguda Es una conjuntivitis alérgica que aparece de repente, después de la persona entrar en contacto con algún alérgeno conocido, como el pelo de gato. Este tipo de conjuntivitis solamente sucede de forma puntual y el cuadro se resuelve probablemente en las primeras 24 horas después de que el paciente ya no tiene contacto con el alérgeno.
Conjuntivitis alérgica estacional Es una forma de alergia ocular que generalmente causa síntomas más leves, pero persistentes como es el prurito ocular y periocular sensación de quemazón y lagrimeo y secreciones acuosas, y que se presentan a cada año en la misma estación, generalmente durante la primavera, cuando hay más polen en el aire, dichos síntomas están sujetos a exacerbaciones y remisiones, según el grado de exposición, estos pueden ir acompañados de estornudos y síntomas de rinitis . En algunas regiones, hay tipos de polen que emergen en otras estaciones del año, razón por la cual la conjuntivitis alérgica estacional no es necesariamente un cuadro que emerge solamente en la primavera.
Conjuntivitis alérgica perenne Es una conjuntivitis alérgica leve, crónica, que está presente constantemente y a lo largo del año. Esta forma de conjuntivitis generalmente se relaciona con alérgenos ambientales comunes tales como ácaros, polvo, pelo de animales (si el paciente es dueño de uno) moho o algunos condimentos de uso cotidiano o sustancias químicas a las cuales se está expuesto constantemente.
40 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
Se estima que, anualmente, el 20% de la población tiene al menos uno de los 3 tipos descritos anteriormente de alergia ocular.
Todavía hay otras formas de conjuntivitis alérgica, que son más graves y más raras, como: Queratoconjuntivitis atópica – es una forma de conjuntivitis que aparece en el 20 a 40% de los pacientes con dermatitis atópica. Conjuntivitis primaveral o queratoconjuntivitis vernal – es una conjuntivitis más severa, que afecta generalmente a niños que viven en climas calientes, secos y subtropicales. Conjuntivitis papilar gigante -es una forma de conjuntivitis relacionada con intolerancia a las lentes de contacto. Estas formas raras de conjuntivitis no se tratan en este artículo.
Aunque el ojo pueda quedarse bien rojizo, no suele haber dolor ocular en la conjuntivitis alérgica. Como máximo, una ligera sensación de ardor. Si el paciente se refiere a un dolor ocular relevante, el médico debe pensar en trastornos más graves, como glaucoma o epiescleritis. Los síntomas de la conjuntivitis alérgica son generalmente bilaterales; sin embargo, un ojo puede verse afectado más que el otro. Los pacientes pueden reportar la presencia de costras (legañas secas) al despertar, pero la secreción de la conjuntivitis alérgica es característicamente acuosa, a diferencia de la conjuntivitis bacteriana, que causa una secreción purulenta.
DIAGNÓSTICO
SÍNTOMAS
Además de identificar los signos y síntomas descritos anteriormente, la historia clínica del paciente generalmente ayuda mucho en el diagnóstico. Pacientes con conjuntivitis alérgica a menudo tienen antecedentes de atopia, alergia estacional o alergias específicas (por ejemplo, por pelos de gatos, polen o ácaros).
El picor en los ojos es el síntoma más prominente de la alergia ocular, tal que, si el picor no es parte de las quejas del paciente, debemos pensar en otras enfermedades que no sea la conjuntivitis alérgica. Se debe evitar el acto de rascarse los ojos, ya que puede agravar los síntomas. Enrojecimiento en los ojos (hiperemia ocular) también es una señal casi universal. En alergia ocular, el enrojecimiento se difunde en toda la zona cubierta por la
En la mayoría de los casos, no es necesario ningún examen adicional para que el médico pueda establecer el diagnóstico de conjuntivitis alérgica. La historia clínica y los síntomas son suficientes.
TRATAMIENTO Medidas iniciales
Hay varias medidas generales que son útiles para la mayoría de los pacientes con conjuntivitis alérgica, son ellas:
www.reportemedico.com • Los pacientes no deben frotar los ojos porque la fricción puede causar empeoramiento de los síntomas. • Compresas frías pueden ayudar a reducir la hinchazón de los párpados. • Lágrimas artificiales refrigeradas aplicadas durante todo el día ayuda a diluir y eliminar los alérgenos presentes en el ojo. • No usar lentes de contacto, dada la propensión de los alérgenos que se adhieren a las superficies de las lentes. • Evitar o reducir al máximo el contacto con los alérgenos conocidos. Para los pacientes con conjuntivitis alérgica perenne, la prevención incluye medidas específicas para evitar alérgenos específicos. Por ejemplo, para los alérgicos a ácaros del polvo, las medidas son el cambio frecuente de ropa de cama, almohadas y mantas, reducir la humedad de la casa, aspiración frecuente de las habitaciones, quitar alfombras, cortinas e incluso muebles antiguos.
TRATAMIENTO CON COLIRIOS
el prurito, el enrojecimiento y el edema de los párpados; sin embargo, los síntomas suelen volver cuando el medicamento es interrumpido, no siendo una buena opción para los cuadros de conjuntivitis más prolongados. Este tipo de colirio es más indicado para el tratamiento de cuadros agudos y de corta duración.
Ejemplos de colirios que se encajan en esta clase son: loteprednol (Loteprol® o Alrex®), prednisolona (Pred Fort®, Pred mild® o Ster®) y fluormetolona (Florate®).
TRATAMIENTO CON PASTILLAS
Ejemplos de colirios que se encajan en esta clase son: clorhidrato de nafazolina (Lerin®) y maleato de feniramina (Claril®). Colirios que contienen antihistamínicos con estabilizadores de mastocitos: son una nueva generación de colirios para la conjuntivitis alérgica, siendo más eficaces que sus predecesores y útiles en el tratamiento de formas agudas, estacionales o perennes. A pesar del inicio de la acción de estas drogas, -se producirá dentro de pocos minutos después de su aplicación-, su efecto máximo se logra dentro de 2 semanas de uso continuo. Los colirios con antihistamínicos y estabilizadores de mastocitos también pueden ser utilizados de forma preventiva, en caso de que el paciente sepa de antemano que irá entrar en contacto con algún alérgeno. En estos casos, los colirios oftálmicos pueden comenzar a administrarse en el día anterior del comienzo de la exposición al alérgeno. En pacientes con conjuntivitis alérgica estacional, el colirio puede ser iniciado hasta 2 a 4 semanas antes del inicio de la temporada de alergias
Los antihistamínicos en pastillas son una buena opción para los pacientes que tienen otros síntomas alérgicos además de la conjuntivitis. Sin embargo, cuando la alergia afecta solamente a los ojos, los colirios deben ser la forma preferida de tratamiento, ya que son más eficaces, tienen un inicio más rápido de acción y son menos propensos a causar efectos secundarios sistémicos.
Ejemplos de colirios que se encajan en esta clase son: clorhidrato de olopatadina (Patanol S®) clorhidrato de epinastina (Relestat®), alcaftadina (Lastacaft®), clorhidrato de azelastina (Rino Lastin®), fumarato de cetotifeno (Zaditen®) y difumarato de emedastina (Emadine®)
Hay docenas, formas de colirios en mercado desarrollados para el tratamiento de la conjuntivitis alérgica; vamos a nombrar solamente algunas de las opciones: Colirio que contienen antihistamínicos y vasoconstrictores: son colirios que deben ser utilizados solamente a corto plazo, generalmente menos de 2 semanas, ya que pueden empeorar el cuadro a largo plazo. Este tipo de colirio realmente mejora
Colirios que contienen corticoides: estos colirios son muy eficaces en el control de los síntomas; sin embargo, su uso debe limitarse a solamente 2 semanas, porque el riesgo de efectos secundarios graves, como el desarrollo de catarata, glaucoma o infección ocular es muy alto. En general, los colirios oftálmicos con corticoides están indicados solamente para uso a corto plazo en pacientes con síntomas relevantes que no han respondido adecuadamente a los colirios antihistamínicos y estabilizadores de mastocitos.
Dra. Yini Datt
CIRUJANA OFTALMÓLOGA
dra.yinidatt
Una Dosis de Información Saludable 41
CARDIOLOGÍA
GUÍA DE PREVENCIÓN
CARDIOVASCULAR 2021 En agosto del 2021, se presentó la guía Europea de prevención cardiovascular en la práctica clínica, la cual nos ofrece las pautas y lineamientos a seguir, con el objetivo de disminuir la carga de enfermedades cardiovasculares.
LA GUÍA SE DIVIDE EN DOS SECCIONES: 1.- Una sección cubre la prevención de Enfermedad Cardiovascular (ECV) a nivel individual en personas aparentemente sanas, pacientes con ECV establecida y población con diabetes, hipercolesterolemia familiar o enfermedad renal crónica. 2.- Una segunda sección cubre la prevención de las enfermedades cardiovasculares a nivel de la población, incluidas las políticas de salud pública, intervenciones y medio ambiente, medidas implementadas para reducir la contaminación del aire, uso de combustibles fósiles y la limitación de las emisiones de dióxido de carbono.
ENFOQUE DE TRATAMIENTO EN PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (ECV). -Los objetivos de lípidos en sangre dependerán del riesgo cardiovascular estimado: en pacientes con muy alto riesgo cardiovascular, se recomienda un colesterol (LDL) ≤ 55mg/ dl, con alto riesgo ≤ 70mg/dl y en el resto de la población ≤ 100mg/dl, como fármacos de primera línea las estatinas. -En cuanto a los niveles tensionales se recomienda una tensión arterial sistólica ≤ 130mmhg iniciando el tratamiento con terapia combinada.
42 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
-En relación al control glicémico de la diabetes mellitus la meta de la hemoglobina glicosilada ≤ 7%. Las guías introducen un nuevo enfoque gradual de intensificación del tratamiento para lograr estos objetivos, tomando en cuenta el riesgo de (ECV), el beneficio del tratamiento de los factores de riesgos, los modificadores del riesgo, comorbilidades y las preferencias del paciente.
PAUTAS DE PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (ECV). Las pautas de prevención de (ECV) de 2021 también abarcan los algoritmos de Estimación de riesgo coronario sistémico 2 (SCORE2) y Estimación de riesgo coronario sistémico 2 para personas mayores (SCORE2-OP) publicados recientemente. Los lineamientos presentan umbrales de riesgo específicos por edad, para tratamientos de factores de riesgos en personas aparentemente sanas, proporcionando una estimación del riesgo de (ECV) de por vida y el beneficio del tratamiento, esto permitirá a los médicos tener una discusión informada con los pacientes sobre su riesgo cardiovascular a futuro y los posibles beneficios del tratamiento.
www.reportemedico.com
POR PRIMERA VEZ LAS PAUTAS RECOMIENDAN: - Dejar de fumar, independientemente si conlleva un aumento de peso en el paciente, ya que el aumento de peso no disminuye los beneficios de dejar de fumar. - Con respecto al ejercicio, los adultos de todas las edades deben realizar por lo menos 150 a 300 minutos a la semana, de actividad física moderada, o 75 a 150 minutos a la semana, de actividad física aeróbica vigorosa. Las pautas recomiendan reducir el tiempo sedentario y realizar al menos una actividad ligera durante el día. -Respecto a la nutrición, las guías aconsejan adoptar una dieta mediterránea o similar; restringir la ingesta de alcohol a un máximo de 100 g por semana (una bebida estándar es de 8 a 14 g); comer pescado, preferiblemente pescado graso, al menos una vez a la semana; y restringir el consumo de carne, particularmente carne procesada.
- Como dato novedoso en esta guía, las pautas establecen que la cirugía bariátrica debe considerarse para las personas obesas con un riesgo elevado de (ECV) cuando una dieta saludable y el ejercicio no conducen a una pérdida de peso mantenida.
salud, los profesionales de la salud, la familia y cada persona de manera individual y entender “Que la salud es responsabilidad de todos”.
-Señalan que las personas con trastornos mentales necesitan atención y apoyo adicionales para mejorar la adherencia a los cambios en el estilo de vida y al tratamiento farmacológico. -Aconsejan considerar la posibilidad de derivar a los pacientes con enfermedades cardíacas, estrés y ansiedad significativos a un manejo psicoterapéutico del estrés para reducir los síntomas mejorar los resultados (CV). Especial énfasis en las personas mayores de 70 años, como debemos abordar y estratificar los factores de riesgos en dichos pacientes. Esta guía viene a resaltar una prevención cardiovascular integral, con la participación del ministerio de
Dr. Esmerlin Ignacio
CARDIÓLOGO INTERNISTA ECOCARDIOGRAFISTA
esmerlinignacio
Una Dosis de Información Saludable 43
NUTRICIÓN
¿CÓMO PROMOVER UNA RELACIÓN SALUDABLE CON LA COMIDA DESDE LA INFANCIA? Este artículo se enfoca en desglosar algunos aspectos que se han visto como prácticas que NO ayudan a generar una relación saludable con la comida, y que es preferible evitar hacer.
Para tener una relación armoniosa con la comida y con el propio cuerpo de adultos, construir una base sólida desde la infancia podría ser un gran regalo de los padres o cuidadores primarios a sus hijos. Si bien es cierto que la conducta alimentaria está determinada por múltiples factores, como lo son: aspectos genéticos, psicológicos y socioculturales; la influencia de los padres frente a la conducta alimentaria de los hijos puede favorecer o afectar negativamente, dependiendo de las actitudes, hábitos y creencias que se tengan. Por tanto, si los padres se educan desde la prevención y trabajan en promover una relación saludable de sus hijos con la alimentación, podrían disminuir parte de los factores de riesgo de un Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) en el futuro, y aportar a que sus hijos tengan una vida más plena.
44 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
Lo que NO ayuda a generar una relación saludable con la comida: algunos aspectos a EVITAR. - Generar distracciones durante las comidas: exponerlos a pantallas, juguetes, o el muy conocido “avioncito” son prácticas que los desconectan de sus propias señales de hambre y saciedad, y los llevan a comer por razones externas o en modo automático. - Obligar a comer: “no te paras de la mesa hasta que te termines todo el plato”, perseguirlos por la casa para que coman, forzarles a abrir la boca. Promueve un mayor rechazo hacia la comida y que lo que hagan sea en base al miedo o frustración; en general se logra el efecto contrario al deseado.
www.reportemedico.com - Hablar de problemas y tensiones durante las comidas. Se ha asociado conflictividad familiar en la mesa con conductas de pérdida de control con la comida en los niños. - Catalogar alimentos como “buenos” o “malos”, o tener alimentos prohibidos. Pueden promover comportamientos inadecuados con la comida, sentimientos de culpa, y en general lo “prohibido” tiende a generar mayor deseo. - Críticas y burlas sobre el cuerpo o las cantidades que se comen. Este tipo de comentarios influye en la propia imagen corporal de los niños y en posibles conductas inadecuadas con la alimentación en el futuro. Es posible que muchas de las prácticas nombradas hayan sido aprendidas, “que así fue como nos criaron”, o se hacen para generar un cambio en la conducta alimentaria de los niños con la mejor de las intenciones. Sin embargo, la literatura científica actual demuestra que NO ayudan, y tienden a perpetuar la problemática o empeorar la relación de los niños con la alimentación. Por lo que la invitación es a generar conciencia, y poco a poco trabajar en realizar los cambios para contribuir a que los niños tengan una relación con la comida más satisfactoria. BIBLIOGRAFÍA: Hebebrand, J., & Herpertz-Dahlmann, B. (2019). Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad en niños y adolescentes. 1era ed. Barcelona: Elsevier España.
- Los chantajes: “esta cucharadita por mamá” “papá se pone muy triste si no te terminas tu comida”. Este tipo de abordaje promueve que los niños estén más vulnerables a realizar cosas por los demás en vez de por ellos mismos, les desconecta de sus propias señales, y manda el mensaje de que son responsables del sentimiento de los demás, generando culpa. - Premios o castigos: “te ganas el chocolate si te terminas el coliflor” “si no te comes toda la comida no sales
con tus amiguitos” “Como sacaste buenas notas te compro el helado”. Coloca ciertos alimentos en posición de superioridad frente a otros y a la larga no se mantiene el hábito de consumirlos, se asocia la comida con ciertas conductas que fomentan que se motiven a hacer o dejar de hacer algo por razones externas en vez de internas. - Dar alimentos como forma de compensación emocional: “No estés triste por eso, mejor vamos a pedir una pizza”. Se aprende a evadir sentimientos desagradables con comida, no les ayuda a lidiar directamente con sus propias emociones.
Scaglioni S., Cosmi V.D., Ciappolino V., Parazzini F., Brambilla P., & Agostoni C. (2018). Factors influencing children’s eating behaviours. Nutrients, 10, 706; 1-17. doi:10.3390/ nu10060706.
Lic. María Paola Hernández
PSICÓLOGA CLÍNICA, MÁSTER EN TCA Y OBESIDAD, PSICOLOGÍA BARIÁTRICA
alimentandomivida Una Dosis de Información Saludable 45
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y SU RELACIÓN CON LOS METALES PESADOS ¿CUÁL ES LA REALIDAD? Resumen: El trastorno del espectro autista es una condición que afecta una gran cantidad de personas en el mundo. Todo paciente con esta condición debe ser evaluado por un toxicólogo para determinar la posibilidad de acumulación de metales pesados como mercurio y plomo que puedan influir negativamente en su evolución y brindarle el beneficio del tratamiento especializado. El Autismo o el Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición que afecta a 1 de cada 160 personas a nivel mundial según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En República Dominicana no tenemos cifras confiables en este particular, pero se estima que la prevalencia esté alrededor del 1 a 2% según datos de la Fundación Dominicana de Autismo y su diagnóstico se hace alrededor de los 6 años de edad. La presencia de un niño con TEA es fuente de preocupación y ansiedad en toda la familia, por el estigma que significa y por no tener una causa y un abordaje totalmente claro. Desde hace al menos 2 décadas se ha establecido una relación entre algunos trastornos del neurodesarrollo y los niveles elevados de metales pesados como mercurio, plomo, aluminio y talio; incluso en los años 90 llegaron a “satanizar” algunas vacunas por su contenido de TIMEROSAL (derivado de mercurio usado como conservante). Afortunadamente esto ya ha sido descartado, pero lo que sí está claro es que estas personas son propensas a la acumulación de metales, posiblemente por alteraciones en sus mecanismos naturales de detoxificación. Los niveles elevados de metales tienen efectos sobre el sistema nervioso central provocando alteraciones a nivel cognitivo (aprendizaje, atención, concentración, etc) que pudieran sumarse, agravar y enmascarar otros síntomas del TEA y condiciones similares. Adicionalmente está claro que la intoxicación por metales también produce efectos hematológicos, óseos, renales y hepáticos entre otros, haciendo necesario su tratamiento.
46 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com
Existen numerosos estudios que muestran como grupos de niños de diferentes edades diagnosticados con TEA presentan niveles mayores de plomo, talio, mercurio, aluminio y otros metales con respecto a un grupo control. Otros estudios han indicado una relación entre los niveles de ciertos metales, especialmente el mercurio, con la severidad de los síntomas del autismo. Hoy en día, aún existe controversia en cuanto a la efectividad de ciertos tratamientos en los trastornos del espectro autista, una de ellas tiene que ver con la utilidad de la desintoxicación por metales pesados como plomo y mercurio y cómo puede influir este tratamiento de quelación en el desarrollo del TEA y otras condiciones del neurodesarrollo.
¿La desintoxicación o quelación puede curar el TEA? El Toxicólogo es el especialista médico capaz de diagnosticar y tratar las enfermedades causadas por sustancias químicas, plaguicidas, drogas, adicciones, efectos de medicamentos, accidentes con animales venenosos, intoxicaciones en el ambiente laboral y otras condiciones similares.
terapia del lenguaje, terapia ocupacional, psicopedagógicas, nutricionales y otras, con la participación de especialistas como pediatra, neuropediatría, fisiatra, fisioterapeuta, psicólogo, psicopedagogo y Toxicólogo. Dentro de las medidas terapéuticas se recomienda realizar la determinación de metales pesados a estos niños para establecer la necesidad de un tratamiento de “quelación” o eliminación de estos tóxicos, de tal manera que el Toxicólogo es una pieza importante en todo ese engranaje para obtener los mejores resultados posibles. Es de suma importancia destacar que las terapias de quelación de ninguna manera son la cura del TEA, aunque son un tratamiento que puede mejorar considerablemente su respuesta neurológica y evitar otras complicaciones físicas causadas por los metales, como anemia, trastornos renales, musculares y hepáticos. Si tiene un familiar con trastorno del espectro autista (TEA) es recomendable acudir a la consulta de Toxicología, para incorporar este especialista al equipo multidisciplinario que atiende el caso y darle la oportunidad al paciente de obtener un mayor beneficio.
Ante las interrogantes que siempre surgen sobre este tema, debemos destacar la importancia de la participación del Toxicólogo en el manejo multidisciplinario de los trastornos del espectro autista y otras condiciones que afectan el neurodesarrollo. Hasta ahora se sabe que los trastornos del neurodesarrollo tienen un origen multifactorial donde están involucrados factores genéticos, antecedentes de la etapa perinatal, complicaciones en el embarazo y en las primeras etapas de vida, alimentación, trastornos del tubo digestivo, entre otros; su tratamiento sigue siendo inespecífico y multidisciplinario mediante fisioterapia,
Dr. Jesús Boadas TOXICÓLOGO CLÍNICO
toxicologiard
Una Dosis de Información Saludable 47
GINECOLOGÍA
MIOMATOSIS UTERINA ¿Sabes que es la Miomatosis Uterina?
Se trata de la aparición de Miomas, también llamados Leiomiomas o fibromas uterinos en el útero. Estos son un tipo de tumores benignos que consisten en el engrosamiento de algunas zonas del útero.
CAUSAS Genéticas y hereditarias: Se observan en la disociación de la musculatura lisa que forma parte del útero y que posiblemente pasen de una generación a otra.
El tamaño de los fibromas uterinos puede ser tan pequeño que sea imperceptible o puede crecer hasta deformar el útero. Además, una mujer puede tener un solo Mioma o varios a la vez. Es un padecimiento caracterizado por la aparición de un tipo de fibroma Uterino y que se considera uno de los tumores más comunes en mujeres en edad fértil. No obstante, no se sabe a ciencia cierta cual es la incidencia real, ya que hay mujeres que padecen esta enfermedad sin apenas presentar síntomas o con síntomas que no suelen reportar a su ginecólogo/a, porque lo consideran comunes en su ciclo menstrual. 48 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
Hormonales: Se dice que juega un papel importante el estrógeno y la progesterona. Estas hormonas estimulan el crecimiento intrauterino desarrollando así los famosos fibromas. Son estrógenos dependientes. Mal alimentación: Las pacientes que llevan una mala alimentación poco balanceada van a presentar una alta incidencia en desarrollar Fibromas. Raza: Es más común en raza negra.
www.reportemedico.com
TIPOS
• Períodos menstruales superior a una semana. • Dolor pélvico, de espalda o piernas. • Necesidad de orinar a menudo. • Dificultad para vaciar la vejiga. • Estreñimiento.
TRATAMIENTO
caso de que la paciente tenga una paridad satisfecha o por su edad se recurrirá a la histerectomía total. Histeroscopia: Se extirparán los Miomas vía vaginal y no hay necesidad de abordar la paciente quirúrgicamente vía abdominal, este método es recomendable realizarlo cuando los fibromas son menores de dos centímetros.
RESUMEN Para evitar la incidencia y crecimiento de la Miomatosis Uterina debes llevar a cabo un seguimiento continuo con tu médico y así evaluar los mejores tratamientos para tratar este padecimiento.
Se clasifican de acuerdo al área del útero en que aparecen.
Una dieta balanceada ayudará a evitar la formación de la Miomatosis Uterina y no comprometerá así la fertilidad de la paciente.
EXISTEN CUATRO TIPOS
Ejercitarse regularmente ayudará a mantener la estabilidad hormonal endógena de cada paciente evitando así los fibromas. La Histerectomía es el tratamiento quirúrgico que estará enfocado en aquella paciente que tenga una paridad satisfecha o que no comprometa su fertilidad. Miometriales o intramurales: Aparecen en la pared muscular. Submucosos: Se encontrarán bajo la cubierta externa del útero o capa serosa. Subserosos: Bajo la cubierta externa del útero. Pediculados: Crecen unidos por un tallo al útero.
SÍNTOMAS
Aunque en algunos casos se recurre a la cirugía para extirpar los Miomas, la mayoría de los tratamientos suelen estar enfocados en palear los síntomas. Por eso en cada paciente, la enfermedad será abordada de manera distinta e individualizada. La principal recomendación es el seguimiento periódico del Mioma que se hace generalmente por sonografía. Los siguientes son los métodos a los que suelen recurrir los ginecólogos para su tratamiento:
Los métodos no quirúrgicos estarán establecidos para aquellas pacientes que se encuentran en edad fértil. La Miomatosis Uterina son los tumores benignos más comunes en la mujer y se asocia muy poco con cáncer. El rango de edad más común de presentarse este padecimiento oscila entre los 25 a 35 años.
• Dispositivos uterinos (de los que segregan progestágenos), unas hormonas que contribuyen a disminuir el sangrado. • Suplementos de hierro, que en la mayoría de los casos la paciente padecerá anemia, por presentar sangrados menstruales de más de una semana de evolución y con pérdidas que harán que la volemia y la hemoglobina de la paciente esté en déficit.
Aunque es muy común que este padecimiento se presente de manera asintomática, las siguientes son algunos de los síntomas más frecuentes: • Sangrado menstrual abundante.
• Moduladores selectivos para bloquear algunos receptores de progesterona en el Mioma, esta medicación debe ser pautada en casos específicos por un especialista. Quirúrgico: Este dependerá de la paciente, donde se realizará solamente la Miomectomía conservando su útero. Y en el
Dra Irka Peña GINECÓLOGA
drairkawp
Una Dosis de Información Saludable 49
ONCOLOGÍA
OLIGOMETÁSTASIS Un nuevo enfoque
Por: Dra. Nathalie Del Pilar González Cazaño
Se supone que el estado oligometastásico representa un estado intermedio del cáncer entre la enfermedad ampliamente metastásica y la enfermedad curable y localizada. El término oligometástasis, propuesto por Hellman y Weichselbaum en 1995 representa un estado clínico de enfermedad metastásica, el cual está limitado en el número de sitios metastásicos y extensión de la enfermedad (por lo general de 1-5 lesiones), y susceptible de tratamiento quirúrgico o ablativo dirigido. Si bien los enfoques dirigidos a la metástasis se utilizan para la paliación, el nuevo objetivo principal para pacientes con oligometástasis es prolongar su supervivencia y la duración del control del cáncer. Algunos estudios la definen como menos de 3 metástasis tumorales, otros hasta 10 lesiones metastásicas; la piedra angular de este concepto es que los pacientes con metástasis limitadas son potencialmente curables. La terapia dirigida en oligometástasis se ha practicado durante décadas, desde la época anterior al uso generalizado de la quimioterapia siendo el estándar de atención aceptado para la enfermedad metastásica y aunque no es curativa para la mayoría de los cánceres sólidos, la terapia sistémica puede retrasar la progresión del cáncer y prolongar la vida, aunque a menudo a expensas de toxicidades que pueden afectar negativamente la calidad de vida. Desde la década de 1960 hasta la de 1980, destacados médicos cuestionaron si la resección dirigida por metástasis o la radioterapia podrían ser enfoques de tratamiento curativo.
50 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
Los avances en las técnicas de imagen (es decir, MRI, PET-CT) y el desarrollo de estrategias de imagen específicas para el cáncer (PET-CT con PSMA, para cáncer de próstata) han permitido una mayor capacidad para identificar a los pacientes con cáncer oligometastásico.
exposición a la radiación del tejido normal. A principios del año 2000, muchas instituciones comenzaron a publicar estudios prospectivos que demostraban resultados favorables en pacientes con oligometástasis tratados con SBRT.
En las décadas siguientes, hubo rápidos avances tecnológicos en radioterapia, incluida la radioterapia corporal estereotáctica (SBRT por sus siglas en inglés), que facilitó la administración de dosis ablativas de radiación a tumores dirigidos con precisión y exactitud. La SBRT se ha considerado un enfoque no quirúrgico óptimo para tratar las oligometástasis, lo que permite la administración de dosis definitivas y una precisión de orientación que minimiza la
VENTAJAS DE LA RADIOTERÁPIA CORPORAL ESTEREOTÁCTICA (SBRT) SOBRE RADIOTERAPIA CONVENCIONAL. Hay varias ventajas de la SBRT sobre la radioterapia convencional, en lugar de estar en tratamiento durante 6 o 7 semanas, el paciente suele tratarse durante una semana, por lo que el tiempo de tratamiento se acorta significativamente.
www.reportemedico.com
Una Dosis de Información Saludable 51
También hay una gran cantidad de datos que muestran una mayor eficacia y un mejor control local con SBRT; por ejemplo, en tumores de pulmón, puede acercarse a más del 90%, lo cual es muy alentador.
La SBRT nos permite tratar múltiples lesiones al mismo tiempo; con técnicas de inmovilización avanzadas y técnicas de planificación muy precisas, el perfil de toxicidad también es mucho más favorable debido a la reducción de efectos secundarios como neumonitis por radiación, hepatitis por radiación o esofagitis, radiodermitis, entre otras. Esto se traduce en diferentes tomas de decisiones en las consultas cotidianas y en los comites multidisciplinarios. En nuestro país, muchos pacientes debutan con algún tipo de metástasis en su diagnóstico; principalmente pacientes con metástasis óseas en los tipos de tumores más frecuentes como cáncer de próstata y mama. Años atrás estos pacientes hubiesen recibido tratamiento paliativo con la sola intención de aliviar síntomas, como dolor y dar calidad de vida. República Dominicana tiene las herramientas de diagnóstico y tratamiento oncológico para identificar este tipo de pacientes y ofrecer opciones aún curativas; de hecho, ya lo 52 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
hacemos y con excelentes resultados. De la mano del PET/ CT y la radiocirugía extracraneal o radioterapia corporal estereotáctica (SBRT) muchos pacientes han logrado tener control local de sus lesiones metastásicas, alargando su vida y más importante aún, dándoles calidad de vida y mínima toxicidad.
Dra. Nathalie González Cazaño
ONCÓLOGA RADIOTERAPEUTA, MASTÓLOGA
natheradonc
www.reportemedico.com
Una Dosis de Información Saludable 53
PORTADA
ENTREVISTA A
DRA. TANIA MEDINA CIRUGÍA PLÁSTICA “Trabajo no solo el físico de los pacientes, sino su alma” Con una imagen tranquila, fresca, pero segura de sí misma la Doctora Tania Medina, es una de las especialistas en Cirugía Plástica más reconocidas de República Dominicana y el Caribe. Egresada de la Escuela de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en el 2001, donde logró culminar su carrera bajo la distinción Summa Cum Laude. Durante sus pasantías destacó en la competencia de Residencia Médica Nacional en el Hospital Salvador B. Gautier, donde obtuvo el puntaje más alto jamás obtenido por un concursante hasta ese momento. Su especialidad la cursó en la prestigiosa Residencia Nacional en Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética en el Hospital Dr. Salvador Gautier, y desde entonces ha logrado realizar numerosos estudios en el área logrando reconocimientos a nivel mundial en los que destaca el otorgado por el Consulado de República Dominicana en New York, donde la reconocen como Embajadora Internacional de Hispanas Influyentes. Es miembro activo de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética, (SODOCIPRE), la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica y Estética (ASAPS), la Sociedad Americana de Cirugía Plástica (ASPS), la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética (ISAPS), también de la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILAP), el Colegio Médico Dominicano (CMD) y el World Gluteal Association (WAGS).
drataniamedina
54 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com
“La cirugía plástica para mí se ha convertido en una herramienta de apoyo a todas las mujeres y hombres que quieren ser diferentes, que quieren un cambio en su vida” Una Dosis de Información Saludable 55
PORTADA
56 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL ENERO/FEBRERO 2022 2022
“Todo el mundo quiere cuidarse, hacerse sus arreglitos es parte de amarse”
www.reportemedico.com
Se considera amante de la cirugía como apoyo para la autoimagen, pero también en busca de la belleza integral de cada paciente, por lo que la ha llevado a prepararse en áreas de Programación Neolingüística en 2020 formando parte del International Association for NLP, Meditación y Mindfulness, Ciencias del Bienestar (Science of Well-Being) y Bienestar y Felicidad. Ha liderado campañas de responsabilidad social como “Tocarte las mamas es vida”, dedicada a pacientes con cáncer de mama, y que lideró junto al Dr. Pablo García junto a las conocidas figuras de la televisión como Carlos Ponce, Karina Banda e Ingrid Macher; también formó parte de los benefactores internacionales de la Fundación Daniela Álvarez, en el “GRACIAton” realizado en apoyo a las personas con discapacidad que apoya dicha fundación. Durante su carrera, ha sido constante experta invitada en los medios de comunicación más importantes de habla hispana como Hola! Magazine, Univision, Revista Glamour, El Nuevo Herald, Telemundo, People en Español, entre otros; siendo también entrevistada por comunicadores más influyentes del mundo del espectáculo tales como Ismael Cala.
¿Cómo describiría su pasión por las cirugías plásticas? La cirugía plástica para mí se ha convertido en una herramienta de apoyo a todas las mujeres y hombres que quieren ser diferentes, que quieren un cambio en su vida; que quieren, aparte de amarse y aceptarse, quieren eliminar las cosas de su cuerpo que les disgustan, entonces para mí es más que una cirugía, es un modo de vida.
¿Qué tratamientos se han visto más impactados por este avance? Los tratamientos no biomoleculares como el Plasma Rico en Plaquetas, que ayuda a aumentar la producción de colágeno, de igual forma se encuentran los Prophilo que también aumenta la producción de colágeno; estos para mí han sido uno de los grandes avances de tratar nuestra belleza. Otra de las cosas que más me ha encantado es la evolución sobre la forma de realizar una cirugía plástica, porque hoy en día contamos con equipos innovadores, tales como los nuevos Liposuccionadores, a base de ultrasonido, que disminuyen el sangrado y también los electrocauterios que producen menos calor; entonces todas estas cosas, aunadas al avance de la ciencia y al conocimiento y el entendimiento de lo que realmente pasa en el cuerpo humano, han sido los mayores avances.
¿Han influenciado estos avances tecnológicos y el empleo de técnicas cada vez más complejas al postoperatorio del paciente, su seguridad y a su experiencia en general? Todos los avances tecnológicos, por supuesto, van aunados a aumentar la seguridad del paciente y al confort postoperatorio, por ejemplo, ahora tenemos la Bombita del Dolor, que nos apoya en el tratamiento de las molestias luego de cirugías, y esto es un avance significativo porque el dolor, era la principal queja de los pacientes. La idea de todo esto es aumentar la seguridad y la comodidad de nuestros pacientes y eso se está logrando.
¿Cómo definiría los procedimientos de cirugía plástica utilizando las palabras “salud” y “belleza”?
¿Ha notado un aumento de demanda en los tratamientos de cirugía estética dentro de la población masculina?
La cirugía plástica incluye un conjunto de procedimientos que no solo te hacen más bello(a), sino que te hace sentir más saludable porque te cambia tu exterior y apoya tu interior. La cirugía plástica incluye también cirugía reconstructiva como labio paladar hendido, entre otros procedimientos, pero lo más importante es que siempre se busca el bienestar de cada uno de los pacientes que confían en nosotros.
¡Por supuesto que los hombres ahora también quieren realizarse cirugía plástica! Al principio en mi carrera, hace 10 años, mi tasa de operación en masculino era de aproximadamente un 1% y ahora ha aumentado hasta un 5%, incluyendo hombres que vienen con sus esposas a realizarse cirugía plástica. Como anécdota, puedo contar que esta misma semana me visitaron una pareja de esposos, y me causó mucha risa porque él decía “viste que te amo tanto, que hasta en el dolor te estoy acompañando” (risas). Y sí, a lo largo de los años ha aumentado porque todo el mundo quiere cuidarse, hacerse sus arreglitos es parte de amarse.
¿Cómo ha evolucionado la cirugía plástica y estética en los últimos años con las nuevas técnicas y tecnologías? Ha sido mucho el avance en los últimos años en las técnicas de cirugía plástica, han venido Liposuccionadores que apoyan a que sangren menos los pacientes, también un sinnúmero de herramientas prácticas que hacen de esta labor más fácil. Pero para mí lo más importante y trascendental es que la cirugía plástica pasó de ser una cirugía, que muchas personas buscaban por vanidad, a una que te apoya, que busca que te cuides y que te ames más. Realizar los procedimientos desde el amor propio, humanizados e individualizados, yo creo que ha sido el mayor avance de la cirugía plástica. Algo que ha revolucionado y ha impactado mucho la cirugía plástica también son los procedimientos no quirúrgicos.
¿Cuáles son los tratamientos más solicitados por hombres y mujeres? Los tratamientos más solicitados por las mujeres son el BBL (Levantamiento de Glúteos Brasileño), que como lo dije anteriormente algunas famosas han puesto de moda, con glúteos formados y prominentes; y la Liposucción 3D, es el procedimiento que los caballeros solicitan con más frecuencia, el cual consiste en definir los abdominales, o como coloquialmente se le dicen “los cuadritos”, para lucir un abdomen perfecto.
Una Dosis de Información Saludable 57
PORTADA
“Siempre tratamos de ayudar con su autoestima y amor propio, antes de realizar un procedimiento quirúrgico, para nosotros es lo más importante” 58 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com
¿Qué tratamientos son más requeridos de acuerdo a la edad de los pacientes? Las pacientes jóvenes quieren realizarse más rinoplastias, y también cirugía de aumento de mamas, en una edad de aproximadamente 23 años. También hay muchas pacientes que luego de que ya tienen bebés se realizan abdominoplastia y BBL (Levantamiento de Glúteos Brasileño); en el caso de los hombres, jóvenes y adultos, se realizan la liposucción, y luego de que ya pasan cierta edad acuden a la consulta, para someterse a una Blefaroplastia.
¿Se podría decir que existen tendencias en los tratamientos que demandan los pacientes? ¿Si es así, cuáles son las tendencias en la actualidad? Sí, las tendencias van desde tiempos muy antiguos apoyadas por los “influencers”. Antes en los años 90 era Pamela Anderson, todo el mundo quería mamas voluptuosas como ella; ahora la tendencia son glúteos bien formados porque Kim Kardashian y Jennifer López lo han puesto de moda. Entonces siempre habrá inspiraciones, cosas y personajes que marcan la diferencia. También está muy de moda, en estos tiempos, la Explantación de los implantes de mama, que consiste en retirar las prótesis, porque hay algunos científicos que aseguran que estos pudieran producir la enfermedad de implantes mamarios, donde las pacientes presentan ciertas manifestaciones inmunológicas; así que, en esta área, todo es tendencia.
¿Cuáles son las inquietudes más frecuentes entre los pacientes que acuden a su consulta? La inquietud número uno de los pacientes que me visitan es el ¿cómo van a quedar?, ¡y esto es imposible decírselo! Lo que siempre les decimos a nuestros pacientes es que “a más expectativas realices, pacientes felices”. Cuando nos traen fotos de celebridades, les explicamos que su contextura física, ósea y muscular, va a ser siempre diferente, y por ello sus resultados no serán iguales. Otra interrogante muy frecuente es si la cirugía duele, pero ahora, gracias a los avances científicos contamos con la Bombita del Dolor, en la cual los pacientes sienten mínimas molestias luego de haber realizado la cirugía.
¿Cuáles son los principales criterios que se deberían seguir a la hora de decidir someterse a una cirugía plástica? Siempre evaluamos a los pacientes de acuerdo con los siguientes criterios: Los pacientes 18-50 años, pueden someterse a cirugías plásticas, los pacientes mayores 50-55 años, tienen algunas restricciones que se ven en consulta y los mayores de 55 años solo se le pueden realizar exclusivamente cirugías faciales. Deben tener un BIM (índice de masa corporal) de 35 o menos. No poseer más de una enfermedad; y las únicas enfermedades controladas por de las cuales puede un paciente someterse a una cirugía plástica son hipertensión,
enfermedades tiroideas y asma no combinadas. También se pueden aceptar pacientes con Diabetes Tipo 2 controlada (donde se compruebe que tenga su hemoglobina glucosilada una semana antes de la cirugía) para cualquier procedimiento menos para BBL (Aumento de Glúteos). No se permiten diabéticos tipo 1, ni pacientes con enfermedades virales como VIH, Hepatitis B y C, Falcemia o ningún tipo de Anemia Genética, Lupus, Fibromialgia, Artritis Reumatoide o alguna Enfermedad Inmunológica. Para aquellos pacientes fumadores, deben estar 3 meses sin fumar, tener sus análisis perfectos, donde se determine que no posean infección en orina, glóbulos blancos altos, entre otros valores. No deben tener ninguna enfermedad o cirugías Cardiacas de ningún tipo, sin importar que esté controlada, además no debe poseer historia de trombos ni la paciente, mamá o hermana con Trombofilia. En el caso de tener familiares de primer grado con trombos, deben realizarse Proteina C y S y anticuerpos antifosfolípidos.
Otros de los criterios para tener en cuenta son: -No tener la Hemoglobina por debajo 12. -No se realizan procedimientos combinados. -Mamas solas sin reducción de mamas. -No Testigo de Jehová. -No pacientes con infartos previos. -No más de tres abortos espontáneos.
¿Cuál es su consejo para aquellas personas que están contemplando un tratamiento quirúrgico o estético? Existen muchos detalles que obviamos en nuestro proceso de lucir una imagen espectacular, son muchos detalles para tomar en cuenta antes, durante y después de la cirugía. Debemos dejar muy claro que el objetivo principal de las cirugías plásticas es mejorar el aspecto de las áreas del cuerpo que nos disgustan. También hay que aclarar que los resultados de estas nunca son inmediatos, pues la inflamación esperada de los tejidos es aproximadamente 6 meses y dependerá del tipo de cirugía que se realice, el área tratada y las condiciones individuales de cada paciente. Luego de esto, lo primero y más importante, es comprobar las acreditaciones del cirujano plástico que vaya a realizar tu cirugía. Deben realizarse la intervención en un Centro Sanitario reconocido, comprobar que tenga disponible todos los medios físicos y humanos, condiciones de higiene necesarios para la cirugía y cualquier emergencia que pueda presentarse. Es muy importante expresarle al médico las expectativas para saber qué esperar, debemos ser muy realistas, pues la cirugía plástica a pesar de ser maravillosa no es mágica, si nuestras expectativas son alcanzables luego del período de recuperación y desinflamación estaremos muy felices con los resultados. Planificarse es importante, los pacientes deben someterse a la cirugía en un momento en que tengan el tiempo suficiente para una total y excelente recuperación. No pueden tener pendiente obligaciones rigurosas de trabajo.
Una Dosis de Información Saludable 59
PORTADA
60 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
“Para mi es muy importante que el paciente tenga una salud integral a la hora de realizarse una cirugía plástica”
www.reportemedico.com
Para aquellos pacientes que tienen niños o mascotas, es recomendable buscar a alguien que los cuide, ya que estará incómoda los primeros días porque el cuerpo estará resentido. El hogar también es importante cuando se piensa en una cirugía estética. Hay que buscar la forma de disponer de un área serena y amena para su estancia luego de la operación. Limpiar todo antes de salir, lavar toda la ropa, colocar sábanas suaves para la recuperación, comprar muchas almohadas, porque estas ayudarán a posicionarse. Hasta la mesita de noche cuenta, como recomendación, deben crear una estación posquirúrgica en ella, colocando algunas toallitas húmedas, medicamentos, botellitas de agua, cargador de celular, control remoto de la televisión, tablet, los sorbetes son una bendición cuando no pueden levantar los brazos, en fin, todas esas cosas que se necesiten esos primeros días.
La ropa cómoda y fácil de utilizar, es importante. Ya habrá tiempo de lucir la nueva figura con un vestuario de punta en blanco. El cuerpo estará un poco resentido por la cirugía y además tendrás la faja postquirúrgica, la cual no se podrá quitar por unos meses, la ropa de ejercicios es la ideal, así como también ropa holgada y cómoda. Después de la recuperación hay que tomar en cuenta que debemos cambiar los hábitos que nos llevaron a alterar negativamente nuestro cuerpo, incluyendo lo que comemos en lo que se refiere a cantidad y sobre todo calidad, para mantener nuestra nueva y espectacular figura realizando ejercicios y una dieta saludable.
con su autoestima y amor propio, antes de realizar un procedimiento quirúrgico, para nosotros es lo más importante.
¿Qué diferencia su trabajo como Cirujana Plástica cuando es preferida por los pacientes? Trabajo no solo el físico de los pacientes, sino su alma. Les realizo una cirugía interna, como yo le digo: “para ayudarlos a brillar más, que solo si le hiciéramos un cuerpo bonito”.
Hay muchas cosas a tener en cuenta antes, durante y después de un procedimiento quirúrgico, al cumplir con todas estas medidas el principal beneficiado es el paciente, facilitando el trabajo del médico, disminuyendo los riesgos, por lo que es imprescindible una buena comunicación, ya que cuando ocultamos la verdad o no hacemos lo indicado, no engañamos a nuestro cirujano, nos engañamos nosotros mismos.
¿Cómo incluye el abordaje psicológico de sus pacientes en proceso pre y post operatorio? Para mí es muy importante que el paciente tenga una salud integral a la hora de realizarse una cirugía plástica, por lo tanto, no operamos ningún paciente que no se someta a una evaluación psicológica y psiquiátrica rigurosa. También deben comprar una crema humectante, que sea hipoalergénica, la de manteca de cacao son excelentes. La piel tiende a tornarse muy reseca luego de una cirugía plástica, por eso utilizar una crema humectante después de bañarse es una muy buena opción. La comida es muy importante para el postquirúrgico, se debe verificar la despensa y comprar alimentos fáciles de preparar, nutritivos y de buena digestión, en el caso de no tener quien ayude en esos días. Incluso, la comida se puede dejar refrigerada para solo calentar en el microondas, porque no se pueden levantar los brazos por unas semanas.
En el primer approach que le damos en mi consulta, se les pregunta a los pacientes la razón por la cual se quieren realizar la cirugía, entonces a partir de ese momento ya sabemos cuáles son los pacientes que van a necesitar un refuerzo en su ayuda psicológica y psiquiátrica. Hay pacientes que generalmente necesitan pocas consultas al respecto, sin embargo, a todos ellos le incluimos, como parte de nuestro protocolo, la realización de estudios que tengan que ver con la salud mental, la cual es de suma importancia, así como también se les realiza el estudio correspondiente de analíticas. Siempre tratamos de ayudar
¿Cuáles son las opciones donde acceder a los tratamientos que ofrece? Ofrecemos tratamientos corporales, como Abdominoplastia, Liposucción, Liposucción 3D, BBL, Levantamiento de mamas, también tratamientos no quirúrgicos como Ácido Hialurónico, Toxina Botulínica, Plasma Rico en Plaquetas, entre otros.
www.tucirujana.com Teléfono: 809 562-1586
Una Dosis de Información Saludable
61
UROLOGÍA
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN EN LA UROLOGÍA FEMENINA Es común asociar al urólogo con el sexo masculino por las consultas o procedimientos que se realizan desde hace muchos años en los genitales masculinos, sin embargo, antes que nada, el urólogo es el médico que se especializa en las alteraciones de las vías urinarias para mujeres, hombres y niños.
62 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com
En la mayoría de los casos estas afecciones pueden ser corregidas a través de mínima invasión como la cirugía endoscópica láser y la cirugía laparoscópica. La incontinencia urinaria es la pérdida de control en la vejiga que causa una urgencia repentina de orinar, incapacitando la retención de la orina y se produce escape en situaciones de estornudo, risa, ejercicio físico o algún tipo de esfuerzo.
El urólogo es un especialista en vías urinarias que diagnostica y corrige los diferentes trastornos que surgen en la mujer con evaluaciones y procedimientos de urología femenina. Con el paso de los años, los trastornos hormonales y los mecanismos del parto o procedimientos quirúrgicos, pueden debilitar los músculos del piso pélvico de la mujer, además ocasionan la salida involuntaria de orina (incontinencia urinaria), infecciones urinarias recurrentes, caída o descenso de los órganos pélvico por el canal vaginal y el útero (prolapso uterino), la vejiga (cistocele) y el recto (rectocele).
Esta salida involuntaria de orina a través de la uretra, puede ser corregida en urología femenina por cirugía mini invasiva mediante un Mini Slim, que es una pequeña malla colocada de forma ambulatoria en un tiempo de 15 – 20 minutos y comienza su recuperación, además, luego de la cirugía la paciente puede retirarse caminando a su casa con tranquilidad. Tanto el dolor pélvico de larga data (crónico) así como las infecciones urinarias que son recurrentes pueden ser asociados a diferentes adherencias causadas por intervenciones quirúrgicas anteriores, procesos inflamatorios en la pelvis o cambios anatómicos, en la gran mayoría de los casos pueden diagnosticarse y corregirse a través de Cirugía Laparoscópica.
Todo esto conlleva a un problema social e higiénico y a trastornos de la sexualidad, de la vida conyugal y hasta la autoestima. Un urólogo puede revisar a una mujer alteraciones que estén relacionadas al sistema urinario, entre ellas podemos mencionar: • Tumores renales • Piedra en los Riñones • Infecciones • Tumores de vejiga • Incontinencia Urinaria • Dolor pélvico crónico
Dr. Wilton Cabrera URÓLOGO
drwiltoncabrera
Una Dosis de Información Saludable 63
REPORTE
ENVEJECIMIENTO VASCULAR ¿Podemos evitarlo?
Dr. Carlos Alberto Maiorana Rivero Cardiólogo – Ecocardiografísta Fellow de la Universidad Central de Venezuela Staff Médico HS Medical Center Miembro del Consejo de Lípidos y Aterosclerosis de la Sociedad Dominicana de Cardiología Máster Universitario en Avances de Cardiología de la Universidad Católica de Murcia y Sociedad Española de Cardiología Coordinador Unidad de Lípidos, Obesidad y Riesgo Cardiometabólico de IMEDIX Miembro y Asesor Científico de la Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad (ASODEO)
maioranacarlos
64 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
En el año 2018, el estudio sobre la carga global de enfermedad publicado en la prestigiosa revista médica Lancet, mostró el comportamiento de la pandemia de las enfermedades cardiovasculares en 195 países del mundo desde 1950 hasta 2017, con una prevalencia estimada de 422 millones de casos. En estos 40 años se ha observado una reducción en la mortalidad cardiovascular principalmente en países desarrollados con una prolongación de la expectativa de vida, en vista del enfoque en el diagnóstico y manejo temprano de la ateroesclerosis (44% de la disminución en mortalidad se debe al mejor control en las cifras poblacionales de colesterol, presión arterial y tabaquismo)1. Sin embargo, países en vías de desarrollo como en la República Dominicana las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de morbilidad mortalidad, esto debido a la dificultad en el diagnóstico y manejo de los factores de riesgo modificables: hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes mellitus y obesidad, como lo muestran datos de la organización mundial de la salud en el año 2016.
www.reportemedico.com grupo del Dr. Claudio Morós, donde el 58% de los pacientes analizados tuvieron envejecimiento vascular acelerado, siendo los más afectados: los varones, con diabetes mellitus tipo 1 y dislipidémicos. En el ensayo realizado por el Dr. Justin R. Ryder y su grupo publicado en el año 2020, mostraron en 5 años de seguimiento que adolescentes con obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, presentaban un significativo proceso de envejecimiento vascular acelerado comparado a los adolescentes controles, exhibido por un aumento significativo del grosor íntima media carotidea y la rigidez arterial, a través del ultrasonido vascular.
La aterosclerosis es un proceso progresivo que comienza temprano en la vida y continúa hasta la senectud. Estudios longitudinales a largo plazo en adultos han demostrado claramente que muchos factores de riesgo cardiovasculares (obesidad, dislipidemia, diabetes mellitus, hipertensión, tabaquismo) se asocian con aceleración y envejecimiento vascular precoz, contribuyendo en mayor probabilidad de la morbimortalidad cardiovascular temprana. Este envejecimiento vascular se asocia a cambios estructurales en el vaso sanguíneo y a disfunción del endotelio (conjunto complejo y organizado de células, que tapiza la luz de todos los vasos sanguíneos); capaz de provocar rigidez y contracción del musculo liso vascular, debido principalmente a la disminución de sustancias vasodilatadoras como el óxido nítrico (NO) y aumento de sustancias vasoconstrictoras como endotelina I (ET).
La actividad vasoconstrictora ocasionada por la disfunción endotelial provoca aumento en la proliferación celular, hipertrofia del músculo liso vascular, endurecimiento vascular, inflamación, generación de agentes reactivos de oxígeno y fibrosis de los vasos sanguíneos. Favoreciendo estos cambios al desarrollo de ateroesclerosis (formación de placa lipídica en el vaso sanguíneo), al progreso de hipertensión arterial, a la aparición de diabetes mellitus y posteriormente al incremento precoz de complicaciones cardiovasculares fatales y no fatales. Es importante destacar que el envejecimiento vascular ocurre desde las primeras edades de la vida, por lo que puede ser detectados en niños y adolescentes con alto riesgo cardiovascular a través de técnicas de imagen como el ultrasonido vascular carotideo, evaluando el espesor miointimal carotídeo y/o la rigidez arterial, como lo mostraron en el año 2019 en Argentina el
En vista de estos cambios apreciados en las arterias desde la niñez, las sociedades científicas americanas y europeas, actualizan continuamente las directrices para la prevención, diagnóstico y manejo de patologías cardiovasculares. En esta oportunidad, por ser más fáciles de entender y digerir les comparto las directrices sobresalientes de las últimas guías europeas sobre Prevención de Enfermedad Cardiovascular publicadas en el año 2021.
Sugieren contemplar para una correcta prevención cardiovascular de los pacientes: • Valorar y estimar individualmente el Riesgo Cardiovascular a 10 años, según la presencia de factores de riesgo. • Personalizar estrategias de gestión en la prevención de enfermedades cardiovasculares en poblaciones sensibles, como los adultos mayores. • Determinar los factores de riesgo mayores para el desarrollo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica: colesterol, presión arterial, tabaquismo, diabetes y adiposidad. • Establecer objetivos y metas individuales para el control y manejo del: colesterol y perfil lipídico (principalmente colesterol LDL), presión arterial y control glucémico, a cada paciente según su riesgo. • Considerar las exposiciones ambientales como factores modificadores potenciales de riesgo para enfermedades cardiovasculares (contaminación del aire y del suelo, niveles de ruido y los efectos del cambio climático). • Considerar otros factores modificables como: antecedente de enfermedades cardiovasculares prematuras, stress psicosocial, fragilidad en el adulto mayor, condiciones inflamatorias crónicas (ejemplo artritis reumatoide), sueño poco reparador, presencia de grasa visceral ectópica, presencia de albúmina en la orina y en el sexo femenino (hipertensión arterial gestacional, preeclampsia y ovario poliquístico). Una Dosis de Información Saludable 65
Sugiriendo en estas pautas, medidas generales y no farmacológicas para la prevención de enfermedades cardiovasculares: • Actividad física regular. Se recomienda la realización de actividad física aeróbica de moderada intensidad (150-300 min por semana) o vigoroso (75-150 minutos por semana, junto con ejercicios de resistencia, 2 o más días por semana). • Dieta saludable y equilibrada. Un cambio de una dieta basada en animales a una basada mayormente en vegetales y frutas (ejemplo la dieta mediterránea). • Mantener un peso ideal. En individuos con sobrepeso y obesidad plantear uso de fármacos anti-obesidad o cirugía metabólica (si no hay correcta respuesta a los cambios de estilo de vida y farmacoterapia). • Cesación tabáquica. Ha demostrado que retirar los cigarrillos, rápidamente reduce el riesgo y envejecimiento cardiovasculares prematuro. • Cesación o consumo bajo de alcohol. Su ingesta marcada y excesiva se asocia con envejecimiento vascular, muerte y discapacidad prematura. • Control de cifras de presión arterial, glucosa sanguínea, y todo el perfil lipídico, según el riesgo cardiovascular de cada paciente.
Además de estas medidas, como grupo multidisciplinario de especialistas en el control de Riesgo Cardiometabólico, añadimos otras sugerencias a nuestros pacientes y así fomentar hábitos de vida cardiosaludables: • Ingerir 2 a 3 litros de agua diaria. • Disminuir la ingesta de sal, azúcar y harina diariamente. • Caminar 10.000 pasos diarios para mejorar adiposidad visceral. • Tener un sueño reparador continuo de 6 a 7 horas diarias, por las noches. • Evaluación por Nutrición y Psicología. • Tratamiento farmacológico dirigidos al manejo de factores de riesgo modificables, según el Riesgo Cardiovascular Global de cada paciente. • Control y Evaluación Anual de Riesgo Cardiometabólico en prevención primaria, o cada 3 a 6 meses como prevención secundaria; según directrices de la Asociación
66 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
Americana de Corazón y la Sociedad Europea de Cardiología. Como grupo especializado, participamos en la Unidad de Prevención de Riesgo Cardiometabólico, Lípidos y Obesidad de IMEDIX, en Santo Domingo Este. Desde el mes de Agosto del año 2021, somos la primera Unidad en la República Dominicana destinada a la prevención, diagnóstico y manejo terapéutico del riesgo cardiometabólico y enfermedades cardiovasculares en la población, con Certificación y Aval Internacional proporcionado por el Consejo de Prevención Cardiovascular de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC); también formamos parte en el control y manejo de Riesgo Cardiometabólico en prevención primaria y secundaria, en HS Medical Center, ubicado en Distrito Nacional. Culminamos destacando que, con un inicio precoz y continuo de las medidas sugeridas con anterioridad, podremos lograr reducir la edad vascular de forma temprana y sostenerla en el tiempo, siempre teniendo como premisa la gestación de un individuo cardiosaludable, que posea una correcta salud mental y física para toda su vida.
“Si alguien desea una buena salud, primero debe preguntarse si está listo para eliminar las razones de su enfermedad. Solo entonces es posible ayudarlo.” Hipócrates de Cos (Cos, c. 460 a. C.-Tesalia c. 370 a. C.)
Referencias Bibliográficas Dicker D, et al. Global, regional, and national age-sex-specific mortality and life expectancy, 1950-2017. Lancet. 2018;392:1684–1735. Mitchell GF, et al. Arterial stiffness and cardiovascular events: the Framingham heart study. Circulation. 2010;121:505–511. Carolina Pemberthy López, et al. Conceptos actuales en el envejecimiento y la enfermedad cardiovascular Carolina. Rev Colomb Cardiol. 2016. Claudio Morós, et al. Detección del envejecimiento vascular acelerado por ecografía carotídea en niños y adolescentes con alto riesgo vascular Rev. Hosp. Niños (B. Aires) 2019;61(272):25-31. Justin R. Ryder, et al. Accelerated Early Vascular Aging Among Adolescents With Obesity and/ or Type 2 Diabetes Mellitus. J Am Heart Assoc. 2020;9:e014891. David Carballo, et al. The ‘ten commandments’ for the 2021 ESCGuidelines on CVD prevention. European Heart Journal (2021) 00, 1–3.
Consejo Prevensión Cardiovacular SIAC
Dr. Carlos Alberto Maiorana Médico coordinador de la UPCM Unidad Cardiometabólica Vital Health República Dominicana
www.reportemedico.com
Una Dosis de Información Saludable 67
CASOS CLÍNICOS
TRATAMIENTO DE ODONTOLOGÍA ESTÉTICA PARA CADA PACIENTE El diseño de sonrisa consiste en crear mediante procesos estéticos y en ocasiones quirúrgicos para obtener así una sonrisa perfecta en armonía y que cumpla con todas las funciones de la masticación. especialistas de ortodoncia (braces) que son los encargados de corregir la mordida y alinear los dientes. -Si tiene alguna enfermedad en la encía, por ejemplo, una encía que sangra, trabajamos con el especialista en periodoncia hasta curar las encías. -Si tienes caries, rehabilitamos todas las caries.
¿Sonrisa con carillas, quiénes aplican para realizarse este procedimiento? Para este procedimiento aplican todas las personas que tienen alguna anomalía dental, que sus dientes se han desgastado con el pasar del tiempo, paciente con fracturas dentales, traumatismos, cambios de color en el diente, entre otros aspectos.
¿Son necesarios otros procedimientos dentales para prepararnos para un diseño de sonrisa? -Si! Si una mordida no está correcta y también tiene dientes desalineados, trabajamos en conjunto con otros
68 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
-Para carilla de porcelana trabajamos con un mínimo de desgaste que está entre los 0.4 - 0.8 milímetros, algo imperceptible al ojo humano.
-Si se tienen que hacer extracciones y colocar implantes, primero realizamos todo ese proceso junto a nuestro equipo de cirujanos implantólogos para luego hacer el diseño de sonrisa. -Antes de cualquier procedimiento de diseño de sonrisa, la cavidad oral tiene que estar completamente sana y apta para realizar dicho procedimiento.
¿Qué características de los dientes se podrán modificar? Se pueden mejorar todas las características dentales formas, tamaños, colores.
¿Es un proceso doloroso? No es un procedimiento doloroso, no lleva anestesia.
¿Se reduciría mucho el grosor normal de los dientes?
¿Cómo es el resultado final del diseño de sonrisa?
-No! Las carillas de resina o composite son técnicas que no provocan desgaste dental.
El resultado final es una sonrisa totalmente diferente, en armonía con
www.reportemedico.com
un conjunto de reglas y parámetros que nos lleva a formar una sonrisa extraordinaria cambiando el aspecto y color de los dientes.
¿Las carillas pueden mancharse o cambiar de color? -Las carillas de composite o resinas si tienden a cambiar de color con el tiempo, estas necesitan de un mantenimiento para su cuidado y protección.
-Las carillas de porcelana no se manchan y tampoco cambian de color con el tiempo.
¿Cómo debo cuidar mis dientes luego del diseño de sonrisa? El cuidado de las carillas dentales consiste en evitar masticar alimentos muy duros, mantener una higiene impecable y visitar tu Odontólogo cada 6 meses para una limpieza regular.
Dr. Fulbio Grullón ODONTOLÓGO
drfulbiogrullon
Una Dosis de Información Saludable 69
OTORRINOLARINGOLOGÍA
EVALUACIÓN AUDITIVA ¿Es necesaria realizarla? PARA PODER COMPRENDER ESTE TEMA ENTIENDO NECESARIO, ACLARAR CIERTOS CONCEPTOS DE LOS ÓRGANOS INVOLUCRADOS Y SUS FUNCIONES.
El ser humano percibe la información auditiva a través del Oído Externo en forma de onda sonora, desde el medio ambiente, la cual se introduce por el conducto auditivo externo para chocar contra la membrana timpánica y reflejarse, causando pérdida de la intensidad, la cual será incrementada a su paso por el Oído Medio, haciendo movilizar la cadena de huesecillos y como mecanismo de polea de segundo grado, permitirá que esta presión sonora multiplicada, sea introducida al líquido del Oído Interno y allí transformada la onda sonora en onda viajera, la cual recorrerá toda la cóclea y será transformada en estímulo eléctrico en las células ciliadas con diferentes intensidades o frecuencias, según el sitio estimulado, toda esta presión generada saldrá, al ser líquidos incompresibles, por el Oído Medio.
70 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
Todo este mecanismo estará controlado por la contracción de la musculatura de los huesecillos del Oído Medio. La estimulación eléctrica generada en el nervio auditivo sigue por la vía auditiva un camino ascendente hasta las zonas receptoras en el cerebro propiamente auditivas y polisensoriales ( Heschl o , Brodman 41 y 42 ) donde se decodificará el mensaje para la construcción del lenguaje y cuyo propósito final será llegar a los órganos efectores de la voz y del habla. El estímulo eléctrico causado por la onda sonora en la cóclea (la cual está presente al nacer) por las células ciliadas, crea nuevas conexiones nerviosas y sinapsis cerebrales y así lograr el desarrollo de las vías auditivas y de la corteza auditiva en el lóbulo temporal. A este evento se le llama PLASTICIDAD NEURONAL, la cual comienza desde el nacimiento y tiende a disminuir con el tiempo hacia los 3 - 4 años. Por lo tanto, el objetivo de la detección temprana de la audición o evaluación auditiva o tamizaje auditivo, es aprovechar al máximo esta gran plasticidad neuronal para el desarrollo de las competencias lingüísticas y desarrollo
www.reportemedico.com de la comunicación en los niños que presentan hipoacusia en el período crítico antes de los tres años, ya que el daño podría tornarse irreversible, afectando no solo la adquisición del lenguaje, sino el desarrollo cognitivo, intelectual, social y cultural del paciente. Por lo cual, debe realizarse el diagnóstico precoz y estimulación temprana antes de los 6 meses con un manejo multidisciplinario que incluye: al Pediatra, Otorrinolaringólogo, Oftalmólogo, Neurólogo y Logopeda, ya que podrían los familiares no percatarse de que haya déficit en la audición u otras áreas, corriéndose el riesgo de que haya terminado el período de la plasticidad neuronal, trayendo al traste el equilibrio familiar y la falta de interiorización de forma natural y precoz del lenguaje por el niño, en el momento evolutivo que corresponde. . Habiendo aclarado estos conceptos, y la importancia de la realización de las evaluaciones de audición en el momento idóneo, procederemos a explicar las pruebas que han de realizarse desde el nacimiento al niño, a modo de conocer los estudios que han de realizarse a nuestros hijos y observar que estos no implican ningún riesgo para ellos. Estos son:
1- IMPEDANCIOMETRÍA: La cual incluye
la timpanometría que nos mediría la facilidad o impedimento que tiene el paso de la onda sonora por el Oído Medio si esté ocupado o no y a su vez el reflejo acústico, el cual se produce por la contracción de los músculos que ponen en movimiento o detienen a la cadena de huesecillos y que indirectamente mediría si hay buena audición.
de las células ciliadas externas. Puede estar o no acompañado de la impedanciometría, como es el caso de la evaluación auditiva al nacer.
3- POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO ENCEFÁLICO Y DE ESTADO ESTABLE (PEATC, PEAEA): Miden el trayecto que lleva la onda sonora desde el oído hasta el área de percepción al cerebro. Estas se usan para confirmar la sospecha diagnóstica generada con los estudios anteriores.
Manejando todas estas informaciones, sabemos cuán importante es durante el embarazo prevenir la pérdida auditiva en neonatos, investigando sobre factores de riesgo: antes, durante y después del parto y durante desarrollo del niño, ya que este no sabe expresar oportunamente y para corrección temprana, que no oye. Pueden los padres aprender y solicitar a su Pediatra les indique a sus hijos todos los tamizajes o evaluaciones que ha de requerir el niño para el buen desenvolvimiento de su vida, evitando generar inestabilidad familiar y gran sufrimiento y rechazo hacia el niño. Sobre todo, que se está abogando a nivel mundial sean estas evaluaciones con carácter legal.
¡Bendiciones!
Con este estudio comprobaríamos si hay facilidad del paso de la onda sonora por Oído Medio y procederíamos a realizar:
2- LAS EMISIONES OTOACÚSTICAS (OAE): Son sonidos emitidos por la cóclea en presencia o ausencia de estimulación sonora. Asociadas con el funcionamiento
4- AUDIOMETRÍA: Es el estudio audiológico más completo, ya que evalúa los umbrales auditivos en todas las frecuencias del audiograma, pero al ser un estudio subjetivo puede ser no muy efectiva para infantes.
Dra. Myrna Cabrera OTORRINOLARINGÓLOGA
Una Dosis de Información Saludable
71
UROLOGÍA
EFECTOS SECUNDARIOS DE ALGUNOS MEDICAMENTOS EN SU VIDA SEXUAL A continuación en este artículo describiremos algunos medicamentos y los efectos secundarios que tienen en su vida sexual.
ANTIDEPRESIVOS Y MEDICAMENTOS CONTRA LA ANSIEDAD: Estos medicamentos producen efectos secundarios sexuales. • Reducción de la libido. • Disminución de la lubricación e incapacidad de llegar al orgasmo en la mujer, así como la disfunción eréctil y retraso de la eyaculación en el hombre, incluso la misma depresión podría causar muchos de estos síntomas. 72 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
Dentro de los medicamentos para la depresión y que producen estos efectos: • Lorazepan • Citalopram • Venlafaxina • Clonazepan • Escitaloprona • Desvenlafaxina • Paroxetina • Bupropion entre otros.
ANTIHISTAMÍNICOS: Los antihistamínicos pueden provocar efectos secundarios sexuales, como son: Disminución de la libido, disfunción eréctil, disminución de la lubricación vaginal, dentro de los medicamentos están: • Fexofenadina • Difenhidramina • Loratadina • Quetiapina • Cetirizina, etc.
www.reportemedico.com
Dr. Pablo Mateo URÓLOGO
urologopablomateo
MEDICAMENTOS USADOS PARA EL CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL: • Metroprolol • Bisoprolol • Propanolol • Nevibolol • Atenolol • Diuréticos etc. Estos pueden producir como efectos secundarios, disminución de la libido, disfunción eréctil, dificultad para alcanzar el orgasmo.
MEDICAMENTOS USADOS PARA LA CAÍDA DEL CABELLO: Como el Finasteride, también puede producir disminución de la libido, dificultad para alcanzar el orgasmo.
MEDICAMENTOS PARA EL CONTROL DEL COLESTEROL ALTO: Como la Rosuvastatina, Fluvastatina, y Simvastatina, podrían afectar los niveles de testosterona y también diminución de la libido, y dificultad para alcanzar el orgasmo.
ANALGÉSICOS: El uso prolongado de los opioides está asociado a una disminución de los niveles de hormonas sexuales, como consecuencia se podría afectar la libido, la fertilidad y el humor, dentro de los medicamentos, Oxicodona, Hidrocodona.
Ante la duda visite su Urólogo
Una Dosis de Información Saludable 73
CIRUGÍA CASO CLINICO PEDIATRICA
APENDICITIS
La apendicitis es la urgencia quirúrgica abdominal pediátrica más común y sigue siendo un área de investigación activa. Se están evaluando la patogenia de la apendicitis aguda y complicada, el diagnóstico rentable y seguro de la afección, su tratamiento médico y quirúrgico óptimo y el manejo de las complicaciones.
¿Qué tan común es la apendicitis? La incidencia de apendicitis en niños de 1 - 17 años es de aproximadamente 75,000 a 80,000 al año en los Estados Unidos. La incidencia más alta (23 por cada 10,000 casos) se encuentra en las personas de 10 – 19 años. Hay una tasa ligeramente más alta de apendicitis en los hombres que en las mujeres.
¿Cuáles son los factores de riesgo de la apendicitis? Existen varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar apendicitis. Un fecolito o apendicolito es una concreción fecal y se ha asociado con el desarrollo de apendicitis. Se ha pensado que una dieta occidental o una predisposición inmunológica o genética aumentan el riesgo de apendicitis. Las personas con un familiar de primer grado con apendicitis tienen un mayor riesgo de desarrollar también apendicitis. 74 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
¿Qué causa la apendicitis? La apendicitis aguda es una inflamación limitada al interior de la luz y la pared del apéndice y se asocia con un exudado purulento que puede adherirse, localizarse o extenderse de manera difusa por todo el abdomen. Con la apendicitis perforada (rota) la integridad del órgano se pierde y existe derrame de material infeccioso nocivo en la cavidad peritoneal. Se cree que la enfermedad progresa secuencialmente de aguda a perforada, pero existe una superposición considerable y no hay un período de tiempo específico entre estas etapas. Se han descrito varias causas de obstrucción del apéndice que incluyen hiperplasia linfoide, fecolitos, tumores, parásitos y cuerpos extraños.
¿Cuál es la progresión natural de la apendicitis aguda? La enseñanza tradicional es que la apendicitis aguda no tratada progresa con el tiempo a apendicitis perforada. Esta
teoría está respaldada por la evidencia de que un retraso en la presentación se asocia con frecuencia con la perforación. Los hombres tienen una tasa más alta de apendicitis complicada que las mujeres y los niños tienen una tasa más alta que los adultos, independientemente de la duración de los síntomas.
¿Cuál es la presentación típica de la apendicitis aguda simple? El dolor abdominal está presente en casi todos los casos de apendicitis aguda. El dolor suele comenzar como un dolor medio abdominal o periumbilical vago y mal localizado. A medida que avanza la apendicitis, el dolor suele localizarse en el cuadrante inferior derecho. El dolor suele ser de apariencia gradual y un inicio repentino sugiere un diagnóstico alternativo. El enrojecimiento de las mejillas, la anorexia y las náuseas son frecuentes en la apendicitis. El vómito puede estar presente y generalmente sigue al inicio del dolor. El dolor al caminar y saltar o
www.reportemedico.com durante el viaje en automóvil al hospital indica irritación peritoneal. La diarrea, aunque se observa con más frecuencia en la apendicitis complicada, también puede ocurrir en la apendicitis no complicada. La fiebre es un síntoma útil para distinguir la apendicitis de otras causas de dolor abdominal. La fiebre alta y la taquicardia suelen asociarse con apendicitis complicada.
¿Cuáles son los hallazgos del examen físico típicamente asociados con la apendicitis?
El hallazgo más sensible de apendicitis en el examen físico, es dolor a la palpación en el cuadrante inferior derecho, aunque esta enfermedad no específica y otras pueden causar dolor a la palpación en esa zona. Otros signos comunes del examen físico incluyen contracción muscular (Defensa) y sensibilidad al rebote. La defensa abdominal ocurre con la contracción de los músculos abdominales, generalmente debido al miedo al dolor. La irritación peritoneal puede causar un espasmo reflejo (protección involuntaria), dolor de rebote o signo de Rovsing (palpación del cuadrante inferior izquierdo que causa dolor en el cuadrante inferior derecho). La sensibilidad de rebote se caracteriza por dolor al eliminar la presión más que por la aplicación de presión. Se ha demostrado que la presencia de dolor de rebote triplica la probabilidad de apendicitis.
diarrea. El estreñimiento es común en pacientes pediátricos y puede causar dolor abdominal significativo, pero generalmente carece de los signos inflamatorios asociados con la apendicitis. Una infección del tracto urinario en los niños a menudo se presenta con dolor abdominal y fiebre baja, lo que hace que el análisis de orina sea un componente clave en el diagnóstico de un paciente con estos síntomas. La adenitis mesentérica puede presentarse de forma muy similar a la apendicitis y, a menudo, no se puede distinguir sin estudios de imagen. De manera similar, un divertículo de Meckel inflamado puede tener la presentación clínica exacta de apendicitis junto con imágenes no concluyentes y, a menudo, no se diagnostica hasta la cirugía. La neumonía del lóbulo inferior derecho, los cálculos renales, el infarto omental y la apendicitis epiploica son causas menos comunes de dolor abdominal que pueden parecerse a la apendicitis. En bebés y niños pequeños, el diferencial también incluye invaginación intestinal, malrotación con o sin vólvulo, enfermedad de Hirschsprung y púrpura de HenochSchonlein. En las niñas, especialmente después de la menarquia, el diferencial se amplía e incluye patología anexial y endometriosis. Aunque los quistes ováricos y paratubarios son más comunes en la pubertad, también se pueden encontrar en niñas más jóvenes y pueden causar molestias con o sin torsión. La dismenorrea, la mittelschmerz, la enfermedad inflamatoria pélvica y el embarazo ectópico también se encuentran en el diagnóstico diferencial del dolor abdominal en pacientes femeninas.
¿Qué factores aumentan el riesgo de apendicitis complicada?
Las diferencias anatómicas y fisiológicas en los niños más pequeños también pueden predisponerlos a la perforación. Dada la incidencia relativamente baja de apendicitis en niños más pequeños, los médicos pueden tener una baja sospecha de apendicitis y estos pacientes pueden tener un retraso en el diagnóstico.
¿Qué exámenes de laboratorio se deben realizar durante la evaluación de un paciente por apendicitis? La prueba de laboratorio más útil para evaluar la apendicitis es un conteo de glóbulos blancos (WBC) con diferencial. Otros marcadores inflamatorios, como la proteína C reactiva (PCR) y la velocidad de sedimentación globular (VSG), a menudo se agregan al estudio de la apendicitis. El análisis de orina es útil para evaluar un diagnóstico alternativo de dolor abdominal, como una infección del tracto urinario o cálculos renales.
¿Son necesarios los estudios radiográficos en la evaluación de apendicitis? Muchos pacientes pueden ser diagnosticados con confianza con apendicitis sin ningún estudio radiográfico. Hay muchos pacientes con una historia atípica o un examen físico equívoco que se benefician de los estudios radiográficos, pero las imágenes a menudo no son necesarias.
¿Cuál es la sensibilidad y especificidad de los estudios radiográficos específicos?
¿Cuál es el diagnóstico diferencial de la apendicitis? El diagnóstico diferencial de la apendicitis es extenso. Cualquier proceso de enfermedad o condición que cause dolor abdominal y / o síntomas gastrointestinales puede simular una apendicitis. Aunque el diagnóstico diferencial varía según la edad y el sexo, varias afecciones pueden afectar a cualquier paciente pediátrico. La gastroenteritis puede ocurrir en cualquier grupo de edad y generalmente se presenta con anorexia, náuseas y vómitos. La adición de diarrea significativa a menudo puede diferenciar la gastroenteritis de la apendicitis, aunque la perforación y el absceso también pueden causar
comparación con los niños mayores y los adolescentes. Las razones de este mayor riesgo de apendicitis complicada son multifactoriales. Los niños más pequeños a menudo tienen una incapacidad para comunicar sus síntomas o muestran signos típicos de dolor que pueden resultar en una presentación tardía en el hospital.
Radiografía de abdomen
Se ha demostrado que la apendicitis complicada es más común en niños que en adultos. Aunque es posible que no todos los casos de apendicitis aguda progresen a apendicitis perforada, la duración de los síntomas parece ser un predictor importante de perforación. Los niños pequeños, específicamente los menores de 5 años, tienen una tasa significativamente mayor de apendicitis perforada en
La radiografía abdominal a menudo se ordena como prueba de imagen de primera línea en pacientes con dolor abdominal. La mayoría de los estudios indican que la radiografía simple no es sensible ni específica en el diagnóstico de apendicitis. En escenarios clínicos de duda diagnóstica, una radiografía simple puede ayudar a descartar apendicitis al diagnosticar causas de las condiciones de obstrucción intestinal, como la intususcepción.
Una Dosis de Información Saludable 75
Ultrasonido La ecografía se ha utilizado cada vez con mayor frecuencia en la población de pacientes pediátricos. Varios hallazgos en la ecografía son sugestivos de apendicitis, incluida una estructura tubular no comprimible, llena de líquido, con un espesor de pared superior a 6 mm. La ecografía depende del operador, la obesidad puede dificultar la visualización del apéndice y la técnica tiene una baja tasa de detección de perforaciones.
Tomografía computarizada Aunque la tomografía computarizada (TC) suele ser el examen radiográfico de elección en adultos, la preocupación por los riesgos de la radiación en niños limita su uso en la población pediátrica. Tiene una sensibilidad, especificidad y precisión del 97 %, 100 % y 98 %.
¿Cuáles son las razones para realizar una apendicectomía por apendicitis? El riesgo de perforación en pacientes que presentan apendicitis aguda se ha citado como una razón para realizar una apendicectomía. Esta preocupación no ha sido validada en estudios de tratamiento no quirúrgico de la apendicitis aguda (cuando se administran antibióticos) y puede contradecirse con estudios que muestran que la apendicitis aguda y complicada tienen una fisiopatología diferente. La apendicectomía elimina el riesgo de recurrencia y se asocia con un menor uso de antibióticos y una estancia más corta.
¿Cuál es el momento óptimo para la apendicectomía?
Imagen de resonancia magnética Proporciona la evaluación transversal de la que carece el ultrasonido sin la radiación de una tomografía computarizada. Tiene una sensibilidad del 96,2 %, una especificidad del 95,7 % y visualiza el apéndice en el 66,8 % de los casos.
A pesar de la preocupación previa por la perforación si la apendicectomía no se realiza de manera urgente, la apendicectomía parece ser un procedimiento urgente, no emergente. Una vez que se inician los antibióticos, existe abundante evidencia de que la operación se puede realizar en un momento en que hay recursos quirúrgicos óptimos disponibles y no parece haber un mayor riesgo de perforación con un retraso en el hospital para la cirugía. Estos estudios permitieron a los cirujanos renunciar a la práctica de realizar apendicectomías por la noche y documentaron que retrasar la cirugía no afectó significativamente el tiempo de operación, la tasa de perforación o las complicaciones.
76 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
¿Se puede enviar a los pacientes a casa el mismo día después de la apendicectomía laparoscópica por apendicitis aguda? Los pacientes seleccionados con apendicitis aguda pueden ser dados de alta de manera segura el mismo día después de la apendicectomía. Un estudio prospectivo reciente mostró que el 80% de los pacientes sometidos a apendicectomía laparoscópica por apendicitis aguda fueron dados de alta con éxito el mismo día. Las puntuaciones de satisfacción de los padres fueron altas y no hubo un aumento de las complicaciones infecciosas.
¿Cuál es el curso postoperatorio esperado después de la apendicectomía por apendicitis perforada?
¿Cuáles son las opciones para el tratamiento conservador de la apendicitis aguda no complicada?
Aunque el manejo no quirúrgico de la apendicitis aguda se ha descrito en adultos durante décadas, es un concepto relativamente nuevo dentro de la población pediátrica. El aumento de la duración de la estancia hospitalaria, el uso excesivo de antibióticos y el riesgo de por vida de apendicitis recurrente se han considerado limitaciones del enfoque no quirúrgico. Se están realizando estudios para probar el éxito a corto y largo plazo de este enfoque.
duración de los síntomas preoperatorios. Estos pacientes deben reanimarse con hidratación con líquidos por vía intravenosa y se les debe iniciar el tratamiento con antibióticos. Se puede realizar una apendicectomía una vez que los pacientes estén adecuadamente hidratados para tolerar la anestesia general. Se deben administrar antibióticos antes de la incisión para disminuir el riesgo de infección o absceso en el sitio quirúrgico.
¿A qué preparación debe someterse el paciente antes de la apendicectomía? Los niños con apendicitis aguda suelen estar estables y pueden tolerar la cirugía muy pronto después de establecer el diagnóstico. Muchos, especialmente aquellos con apendicitis complicada, tienen una respuesta inflamatoria sistémica y deshidratación significativa según la
No se requieren antibióticos adicionales para la apendicitis aguda. Si los pacientes tienen apendicitis supurativa o gangrenosa, los antibióticos intravenosos de amplio espectro adicionales pueden ser beneficiosos y deben administrarse en función de los parámetros clínicos. Cuando los pacientes están listos para el alta (es decir, sin fiebre, recuperación de la función intestinal y control adecuado del dolor), no se requieren antibióticos intravenosos adicionales. La duración de la hospitalización posterior a la apendicectomía por apendicitis perforada también debe basarse en parámetros clínicos. La hospitalización típica por apendicitis perforada es de 5 días. Para pacientes con apendicitis supurativa o gangrenosa sin perforación, el curso postoperatorio típico es de 2 a 3 días.
www.reportemedico.com
¿Cuáles son las posibles complicaciones intraoperatorias asociadas con la apendicectomía?
Las infecciones de heridas ocurren en menos del 1% de los pacientes con apendicitis no complicada, pero pueden ocurrir en el 5 - 16% de los pacientes con apendicitis complicada. El uso de la laparoscopia tiene una menor tasa de infección de la herida en comparación con la técnica abierta. La formación de abscesos intraabdominales también es más común en la apendicitis complicada. La incidencia de formación de abscesos postoperatorios es inferior al 1% en niños con apendicitis no complicada y del 1 - 16% en niños con apendicitis complicada.
Las posibles complicaciones intraoperatorias asociadas con la apendicectomía son similares a las de cualquier operación abdominal. Dado que la mayoría de los niños que se someten a una apendicectomía están sanos, las complicaciones anestésicas son raras. El sangrado debido a un trastorno hematológico no diagnosticado también es muy raro en niños sanos. La colocación de la aguja o trocar de Veress durante la laparoscopia puede lesionar las vísceras subyacentes. Se han informado lesiones en la aorta, la vena cava inferior y los vasos ilíacos durante el acceso inicial para la laparoscopia. La perforación intestinal puede ocurrir durante la disección del apéndice. El uso de una disección roma para evitar agarrar los intestinos minimizará el riesgo de perforación intestinal, especialmente cuando los intestinos están inflamados debido a una apendicitis perforada. También pueden ocurrir lesiones a otras vísceras adyacentes al apéndice inflamado, incluidos el ovario, la trompa de Falopio, el uréter, la vejiga, el colon y los vasos ilíacos. El abordaje abierto puede complicarse con la falta de exposición del apéndice. Esto es particularmente cierto si el ciego está colocado en una posición más cefálica o si el apéndice está en una posición verdaderamente retrocecal, extraperitoneal. Para una exposición adecuada, la incisión deberá extenderse lateralmente y en dirección cefálica.
¿Cuáles son las complicaciones postoperatorias asociadas con la apendicectomía? La incidencia de complicación se correlaciona con el grado de severidad de la apendicitis. Las tasas generales de complicaciones son menos del 3% para la apendicitis no complicada y del 16 - 18% para la apendicitis complicada. Las complicaciones postoperatorias más comunes incluyen infección de la herida, absceso intraabdominal, obstrucción del intestino delgado e íleo prolongado.
La obstrucción intestinal postoperatoria también puede ocurrir después de una apendicectomía. El riesgo de obstrucción intestinal es casi 4 veces menor con el abordaje laparoscópico. Pueden ocurrir obstrucciones intestinales tempranas y pueden tratarse con adherensiólisis laparoscópica.
están listos para regresar a la escuela cuando ya no necesitan medicamentos para el dolor.
¿Cuándo pueden los pacientes reanudar su actividad normal después de una apendicectomía? Tradicionalmente se ha recomendado que los niños reanuden su actividad completa entre 4 y 6 semanas después de la apendicectomía por técnica abierta a diferencia de 2 semanas después de una apendicectomía laparoscópica. En ambas situaciones es razonable permitir que su actividad se base en su dolor después de 1 semana con la expectativa de que a las 2 semanas habrá poca o ninguna molestia adicional y su actividad podrá liberalizarse. Si hay algún dolor al reanudar la actividad completa, se requiere una recuperación más prolongada.
¿Hay alguna diferencia en los resultados entre la apendicectomía laparoscópica y la abierta? Algunos estudios recientes han mostrado tiempos operatorios más cortos para el abordaje laparoscópico. La apendicectomía laparoscópica se asocia con una hospitalización más corta, menos visitas ambulatorias postoperatorias y un retorno más temprano a la actividad normal. Los pacientes que se sometieron a apendicectomía laparoscópica muestran una mejor calidad de vida dos semanas después de la cirugía. La apendicectomía laparoscópica se ha asociado con una tasa más baja de infecciones de la herida y una disminución de casi cuatro veces en la obstrucción intestinal postoperatoria. Ahora se acepta ampliamente que la apendicectomía laparoscópica tiene tasas de complicaciones más bajas en comparación con la apendicectomía abierta. La apendicectomía laparoscópica es ahora el procedimiento de elección en el tratamiento de la apendicitis tanto no complicada como complicada.
Dra. Eliana Toral
CIRUJANA PEDIÁTRICA
dra.elianatoral
¿Cuándo pueden los pacientes regresar a la escuela después de una apendicectomía? Aunque los pacientes con apendicitis aguda suelen recibir el alta el mismo día o un día después de la apendicectomía, la mayoría de los niños no están listos para regresar a la escuela de inmediato. La mayoría de los niños requieren de 2 a 3 días antes de estar listos para regresar a la escuela. Como regla general, los niños
Dr. Pedro José Sureda CIRUJANO PEDIÁTRICO
drpedrosureda
Una Dosis de Información Saludable 77
ENDOCRINOLOGÍA AVANCES
RADIOTERAPIA
PARA LA CURA DE ARRITMIA CARDÍACA VENTRICULAR La taquicardia ventricular es una arritmia cardíaca caracterizada por un ritmo cardíaco anormalmente rápido. Esta condición generalmente se desarrolla en pacientes con tejido cicatricial después de una lesión cardíaca, lo que altera la secuencia normal de conducción eléctrica en el corazón. Esta alteración anatómica y fisiológica permite que los ventrículos entren en un ritmo acelerado independiente e incontrolable. Además de la colocación de un desfibrilador cardíaco implantable, la taquicardia ventricular tradicionalmente se ha tratado médicamente con fármacos antiarrítmicos y mediante enfoques intervencionistas como la ablación invasiva con catéter. Sin embargo, incluso en pacientes seleccionados de forma óptima, la recurrencia de taquicardia ventricular al año se aproxima al 50%. Existen pocas opciones para los pacientes con esta condición resistente al tratamiento médico, y la morbimortalidad de la taquicardia resistente al tratamiento son significativas.
78 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com Como parte de una colaboración multidisciplinaria entre la cardiología y la radioterapia oncológica recientemente publicados en diferentes trabajos muestra la experiencia inicial con imágenes no invasivas para la realización de radiocirugía corporal estereotáctica en la región de la cicatriz arritmogénica para pacientes con taquicardia ventricular refractaria. En los pacientes tratados por necesidad clínica, se han descritos una reducción significativa en la carga de taquicardia después de una fracción única de 25 Gy al objetivo arritmogénico sin toxicidad aguda significativa.
Dr Rafael Herrera en el momento de la evaluación del plan de tratamiento.
La ablación con catéter representa una opción terapéutica clave en el manejo de las arritmias ventriculares. La mayoría de las ablaciones se realizan con un catéter que emplea energía de radiofrecuencia unipolar provocando necrosis y ruptura del tejido arritmogénico. Sin embargo, la ablación con catéter es invasiva, con riesgos que incluyen lesión vascular, tromboembolismo y taponamiento cardíaco. Los circuitos arritmogénicos a menudo son inaccesibles con las herramientas y técnicas de ablación convencionales, ya que pueden estar en lo profundo del miocardio intramural.
“En Rojo:Volumen de tratamiento y área de irradiación donde se ha entregado el 100% de la dosis”
En la electrofisiología clínica, los métodos de imágenes cardíacas no invasivas, como la resonancia magnética cardíaca y la tomografía computarizada ayudan a identificar y localizar la cicatriz del miocardio que puede tener un sustrato eléctrico anormal que causa la taquicardia ventricular. El uso de electrocardiografía de superficie corporal con electrodos múltiples para crear una imagen cardíaca en combinación con imágenes cardíacas estándar puede identificar de manera no invasiva tanto la cicatriz miocárdica como la región arritmogénica de la que surgen las arritmias ventriculares. Con el uso de estas imágenes, ha sido posible desarrollar un método totalmente no invasivo para la ablación de la taquicardia ventricular.
LA RADIOTERAPIA SE HA UTILIZADO PRINCIPALMENTE PARA TRATAR TUMORES MALIGNOS O BENIGNOS, Y ACTUALMENTE SE ADMINISTRA A TRAVÉS DE UN ACELERADOR LINEAL EL CUAL ES UN DISPOSITIVO QUE GENERA RADIACIÓN DE FOTONES IONIZANTES DE ALTA ENERGÍA La radioablación de arritmia cardíaca se refiere al uso de radiaciones de alta energía bajo una técnica conocida como Radiocirugía Esterotáctica (SBRT por su siglas en inglés) para destruir el tejido arritmogénico dentro del corazón. A diferencia de la ablación con catéter tradicional, donde el mapeo y la interrupción del circuito arritmogénico ocurren dentro del procedimiento, la SBRT se basa en la definición precisa de un objetivo arritmogénico antes de administrar la radioterapia el cual se planifica inicialmente con estudios de imágenes para visualizar el lugar específico que queremos irradiar El mecanismo principal de la muerte celular inducida por la radiación es la ionización y la producción de radicales libres, lo que conduce a la acumulación de roturas de doble cadena en el ADN que desencadenan la detención del ciclo celular y la muerte celular. Cada vez hay más evidencia de que la SBRT también funciona a través de mecanismos indirectos adicionales debido a la dosis más alta, especialmente a través del daño a la vasculatura tisular, lo que lleva a la hipoxia y necrosis celular, con este fin, se han observado cambios vasculares inducidos por la radiación en tumores las horas o días posteriores al tratamiento, y los estudios preclínicos han demostrado muerte celular adicional además de los efectos directos de la
radiación. Dado que la radiación en la SBRT cardíaca se dirige a los miocitos que no se dividen, es probable que el mecanismo de acción sea diferente al de los tumores. Sin embargo, ha habido estudios que han investigado la irradiación de una sola fracción de todo el corazón, estos demostraron degeneración miocárdica dependiente de la dosis y fibrosis desde el tejido epicárdico hasta la transmuralidad total en los meses posteriores a la irradiación a dosis de 25 Gy. Se demostró que la reducción de la densidad capilar precede a la degeneración miocárdica, lo que sugiere el papel temprano y prominente de la lesión vascular en el daño inducido por la radiación.
En República Dominicana ya contamos con la experiencia en aquellos pacientes que luego de realizar ablación con catéter de radiofrecuencia sin acceso anatómico se les ha realizado tratamiento con radioterapia demostrando una rápida reducción de la densidad arrítmica sin presencia de efectos adversos.
Dr. Rafael Herrera MÉDICO ONCÓLOGO RADIOTERAPEUTA
dr.rafaelherrerag Una Dosis de Información Saludable 79
80 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com
Una Dosis de Información Saludable 81
INFECCIÓN VÍAS URINARIAS Y EMBARAZO Las infecciones del tracto urinario (ITU), son de las patologías más frecuentes que se presentan en el embarazo y que en muchas ocasiones no identificamos en la atención prenatal y que su complicación puede hasta en 10 % de los casos, incidir con morbilidades y complicaciones graves en la salud materna perinatal. Estas infecciones ocurren debido a cambios funcionales y morfológicos que suceden en el sistema urinario durante la gestación y es por lo que se considera la segunda patología médica más frecuente en este periodo de la mujer, que se puede iniciar temprano y durante el transcurso del embarazo. En los protocolos de atención del embarazo se hace necesario conocer de esta enfermedad para contribuir con reducción de complicaciones como el parto prematuro, RPM y la sepsis en la madre o el recién nacido. 82 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
DEFINICIÓN
Podemos definir la ITU como la presencia de gérmenes patógenos, principalmente bacterias, en el tracto urinario y que producen síntomas y alteraciones funcionales y/o morfológicas que incapacitan, de acuerdo al nivel urinario de invasión, la evolución normal de la gestación.
EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
La infección de vías urinarias es la segunda complicación más frecuente en el embarazo, su prevalencia va del 5 al 12 % durante la gestación. Afectando más a multíparas que nulíparas. Los organismos que están presentes son los mismos que en la mujer no embarazada, con factores de riesgos similares, solo que pueden estar exacerbados en el embarazo por los cambios hormonales que suceden. El factor de riesgo más importante de una ITU es el embarazo en sí. Hay otras variables que constituyen también factores de riesgo: • Bacteriuria asintomática • Historia de ITU repetidas • Litiasis Renal • Malformaciones uroginecológicas • Insuficiencia renal
www.reportemedico.com Estos aunado a un aumento del filtrado glomerular con glucosuria, aminoaciduria, mayor bicarbonato y aumento del pH urinario, favorecen la invasión y cultivo de gérmenes desde vagina y periné. Se considera que la infección del tracto urinario depende del balance entre la defensa del huésped y el factor infectante del patógeno. Debido a esto la infección urinaria baja puede llegar a producir una pielonefritis más frecuente en las embarazadas que la no gestante. En el embarazo se produce un estado de inmune supresión, con mayor nivel de Il-6 y anticuerpos anti E coli.
LOS GÉRMENES MÁS FRECUENTES ENCONTRADOS EN LA INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS SON:
Bacilos Gram Negativo; E. Coli en el 70 a 90 %. Otros como estafilococus saprofitus , Klebsiella Neumoniae, Proteus mirabilis y enterobacter cloacae (3%) Cocos Gram Positivos en 10% de los casos: Enterococcus sp, Enterococcus saprofhyticos, estreptococo agalactiae (SGB) que lleva a complicaciones de la madre y RN
CLASIFICACIÓN
Teniendo en cuenta los factores clínicos, presencia de gérmenes y su localización en el sistema urinario, podemos tener : Infección Urinaria baja: Bacteriuria asintomática, cistitis aguda Infección Urinaria alta: Pielonefritis aguda.
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA (BA)
Es la presencia de una bacteria o un solo microorganismo en orina de la vejiga, sin producción de síntomas clínicos. Se considera su ocurrencia basada con la presencia de nitritus en un examen de orina y dos urocultivos con reporte de colonias de un germen mayor o igual a 100,000 cfu/ml. en muestra espontánea. El crecimiento de colonias entre 10,000 y 100,000 cfu/ml se debe repetir, tomando todas las medidas necesarias para la toma de muestra y envío al laboratorio. En caso de aparecer más de una especie de bacterias, como aquellas que no son definidas para esta patología, podría ser un indicativo de contaminación.
EN ESTOS CASOS RECOMENDAMOS LO SIGUIENTE:
La recogida de orina debe de acompañarse de lavados de manos y de genitales externos con agua y jabón en el sentido de delante hacia atrás (de la vagina hacia el periné) sin tocar genitales externos. La muestra debe ser de la primera micción de la mañana, separando los labios vulvares y dejando salir el chorro directamente. Hay que descartar la primera parte y recoger el resto en recipiente estéril. Enviar al laboratorio de inmediato o conservar en nevera a 4ºC, en un tiempo máximo de 24 horas.
• Diabetes Mellitus • Enfermedades neurológicas • Multiparidad • Nivel socioeconómico bajo • Hidronefrosis fisiológica del embarazo • Reflujo vesico ureteral • Anemia Falciformes • Infecciones a Clamidia trachomatis
PATOGENIA . FISIOPATOLOGÍA
En el embarazo se presentan cambios mayormente de tipo hormonal, por aumento de progesterona y estrógenos, que repercuten en toda la economía. En el sistema urinario, hay unos cambios fisiológicos de relajación de las fibras musculares lisas, que provocan menor perístasis y llevan a dilatación ureteral y de pelvis renal, mayor reflujo vesico-ureteral, estasis de orina en los uréter ( hasta 50 ml ) y vejiga (aumento de volumen urinario residual hasta 60 ml) . También hay un factor de compresión sobre uréteres y vejiga por órganos abdomino pélvicos y es más manifiesto del lado derecho. Por igual puede existir una hipertrofia de la musculatura longitudinal del uréter.
No se recomienda tomar muestra por sondeo de uretra, y de optar por esta opción, el resultado positivo se considera con presencia de colonias de bacterias de 10³ cfu/mI. La prevalencia de bacteriuria asintomática en mujer no embarazada es de 1 a 3 % y aumenta a un 3 a 10 % en la embarazada, complicándose en un 20 -40 % a una pielonefritis y su repercusión. Esta complicación puede reducirse un 4 % cuando esta condición es tratada.
TRATAMIENTO:
Por considerar una patología asintomática y con complicación conocida, es conveniente el tamizaje en embarazadas. En países desarrollados las instituciones de salud aconsejan programas de cribado universal de BA en el embarazo. Mediante esta estrategia se detectan el 40 a 70 % de gestantes que pueden desarrollar alguna complicación derivada de esta afección urinaria. Se considera ideal establecer este tamizaje a las 16 semanas de embarazo, donde es mayor su prevalencia. Este cribado reduce de un 2-4 % a un 1 % su paso a una pielonefritis aguda. El inconveniente es que no hay estrategias para la detección precoz que sean baratas y totalmente eficaces. Los antibióticos más empleados en BA son betalactámicos y la nitrofurantoina, aunque no debemos de dejar de mencionar que cada vez se hace más frecuente el uso de la fosfomicina trometamol a dosis
Una Dosis de Información Saludable 83
única de 3gr., con pocos efectos secundarios. El tiempo del uso de antibióticos debe estar entre los 3 a 7 días, con media de 5 días. Fuera de este tiempo no se consigue mayor respuesta. El uso con la nitrofurantoina y de trimetropin sulfa se han considerado como una primera elección, en busca de evitar la complicación de una pielonefritis.
TRATAMIENTO BACTERIURIA ASINTOMÁTICA ANTIBIOTICOS
DOSIS
NITROFURANTOINA Trimetropin Sulfametoxasol
100 mg v.o./12 horas por 3 días 160/800 mg. v.o. c/ 12 h 3 dias
AMOXICILINA
500 mg C/8 horas por 5 días
AMOXICILINA – CLAVULANICO
250/125 mg. /12 horas 5 días
CEFALEXINA
500 mg /6 horas 5 días
FOSFOMICINA
3gr. v.o. /Dosis única
CISTITIS AGUDA
La cistitis, aunque terminológicamente es considerada una inflamación primaria de la pared de vejiga, está originada por una infección bacteriana que asciende desde la uretra. Por lo tanto, cuando nos referimos a una cistitis sin otro calificativo adicional, estamos interpretando una infección bacteriana de vejiga. La cistitis no bacteriana es usada frecuentemente para referir a inflamación de la vejiga asociada a virus, parásitos, radiaciones, irritantes químicos y otros agentes. Es independiente de otras afecciones del sistema urinario, por lo que su aparición no depende de una BA previa. Su incidencia es del 1.3 a 1.5 %, la cual se mantiene invariable a pesar de cribado y tratamiento. La etiología y los factores de riesgo son los mismos que para otras infecciones urinarias: Económicos, de higiene y hábitos,
OBSERVACIONES 1era opciones. Controversia su uso en 1er trim. por efecto fetal
Puede repetir otra dosis al 3er día
antecedentes de infecciones urinarias, diabetes. El diagnóstico de la cistitis aguda se identifica por síntomas clínicos que denominamos un síndrome miccional, y se presenta más frecuente en el segundo trimestre del embarazo. Se caracteriza por: Disuria, tenesmo, polaquiuria, tenesmo y urgencia urinaria. En ocasiones hay molestias supra púbica con sensación de presión, hay una orina turbia y en algunas ocasiones, hematuria. La fiebre puede estar ausente y de presentarse, no es elevada. Hay ausencia de dolor lumbar y afección general. El diagnóstico se confirma mediante urocultivo positivo, aunque puede ser negativo hasta en el 50% de los casos por diferentes causas, encontrando cistitis con cultivos con cifras inferiores a 100, 000 cfu/ml. Situaciones de casos positivos de síntomas urinarios con urocultivo con más de 100 cfu/ml. También
pueden existir cuadros de cistitis provocados por chlamidia trachomatis que no crecen en cultivos habituales. Esto se conoce como “Cistitis abacteriurica”. La cistitis aguda no complicada ocurre en la mujer embarazada cuando los gérmenes de flora entérica emigran del periné a la vagina y ascienden por la uretra, que está en esa región, hacia la vejiga. La Echerichia coli (E.coli) es el germen patógeno más frecuente, estando en el 80% de los casos de infecciones vesicales. Otros patógenos comunes incluyen, en orden de importancia: Stafilococcus saprófitus , Kelbsila pneumonia y proteus mirabilis
TRATAMIENTO
El manejo de la cistitis es parecido al de BA. El uso de antibióticos está entre 3 a 7 días. En casos no complicados no hay diferencia entre tratamiento corto y más largo.
TRATAMIENTO PARA CISTITIS ANTIBIOTICO
DOSIS
COMENTARIO
Nitrofurantoina
100 mg c/6 horas / 5 días
Categoria B. Controversia usar en 1er trimestre
Cefalexina
250 mg c/6 horas/ 5 días
Categoria B
Amoxilina-Clavulanico
250 mg/dos veces al día
Categoria B
Eritromicina
250 mg c/6 horas 7 días
Categoria B. En alérgicos a penicilinas.
Trimetropin-Sulfa
180 mg c/12 horas /7 días
Categoria C. Evitar inicio y final de embarazo
Fosfomicina
3gr/ dosis única
Categoria B. Ideal en tratamiento corto
84 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com
PIELONEFRITIS
Es una infección de las vías excretoras urinarias alta y del parénquima renal que puede afectar uno o ambos riñones. Es frecuente que se presente en el 2do y tercer trimestre del embarazo y en el puerperio. Su incidencia puede ser de 1-2 % de las gestaciones. La vía de entrada de gérmenes es ascendente por los conductos urinarios, aunque en pacientes inmunosuprimidos se pueden afectar por vía hematógena. Ocurre en un 90% en riñón derecho y en un 25 % de los casos puede ser bilateral. ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO: Más frecuente asociada a nuliparidad y a edades menores en la mujer. Una bacteriuria asintomática, no identificada y no tratada, es un factor de riesgo importante, tanto así, que la incidencia basal puede aumentar a un 6 %. Se considera que si una BA es tratada adecuadamente se disminuye en un 80% la incidencia. La antecedente preconcepción de Infecciones del tracto urinario es un factor de riesgo importante. La historia o presencia de cálculos ureterales es otro factor de riesgo. DIAGNÓSTICO CLÍNICO: Es una afección que se puede presentar con síntomas que alteran el estado general de la gestante. Al síndrome miccional se agrega fiebre alta, sudoración, escalofríos, dolor lumbar, náuseas y vómitos y la consecuente deshidratación, dolor costo vertebral con signo clínico de puño percusión lumbar positiva del lado afectado; también puede ser dolorosa la palpación de fosa ilíaca y fondo vaginal del mismo lado. La ocurrencia de hipertensión arterial, taquipnea, taquicardia y fiebre persistente sin mejoría en las 48 horas de tratamiento, puede sugerir complicaciones.
La Pielonefritis puede desencadenar una labor de parto prematuro, que puede ser causado por los productos bacterianos que la producen, también por la fiebre o por disminución del volumen intravascular. Una complicación grave de esta patología son las complicaciones respiratorias y el choque séptico por la bacteriemia (entre 15 a 20 %). El diagnóstico clínico de esta afección se confirma con el urocultivo, con la presencia de un solo microorganismo en colonias >100,000 ufc/ml. El cual es generalmente E.coli serotipo 0 con cepas de mayor factor infectante y liberación de citotoxinas que las presentes en la BA. .
TRATAMIENTO Y MANEJO
El tratamiento de la pielonefritis aguda en general, requiere internamiento al menos en las primeras 48 horas, para un manejo agudo endovenoso. Estas mujeres sufren deshidratación importante, que puede ser más notada por su condición de gestación y agravada por el estado de fiebre y perdidas insensibles, por lo que deben recibir líquidos por vía endovenosa con una solución isotónica que garantice una producción mínima de orina de 50 ml/hora. En la pielonefritis hay que tener pendiente una serie pasos clínicos a implementar: Historia clínica y exploración física. Tener presente los resultados de urocultivos previos, historia de infecciones, germen presente y su tratamiento adecuado. Analítica. Tener resultado de Hemograma, electrolitos, creatinina, PCR y el sedimento urinario. Urocultivo. Podría ser negativo si hay uso previo de antibióticos. Hemocultivo. Se puede presentar positivo en el 15 % de los casos. El microorganismo presente debe coincidir con el aislado en urocultivo.
Se ha planteado desde un punto de vista costos-eficacia si los cultivos son imprescindibles al ingreso del paciente ya que el 95 % de casos responden adecuadamente al tratamiento empírico dado, solo un 3 % de los urocultivos y un 2 % de los hemocultivos al ingreso, influyen en el cambio de antibióticos. Consideramos que su obtención debe reservarse si la clínica persiste por más de 48 horas, a pesar de que hay instituciones que requieren obligatorio estos estudios al ingreso. Ecografía renal. Podemos encontrar pelvis dilatadas, cálculos renales y hasta alteraciones renales anatómicas. Aunque sociedades obstétricas recomiendan su realización al ingreso, su beneficio es ilimitado, ya que no cambia el manejo ni el pronóstico. Al igual que los cultivos, consideramos que podría ser realizada a las 48 a 72 horas, si persisten síntomas febriles y otros agregados, con el tratamiento implementado, para descartar, ante todo, obstrucción de vías urinarias o abscesos renal/perinefrítico. Si la sonografía no aporta datos positivos y conociendo que su sensibilidad es del 80% y persisten los síntomas, recomendamos hacer una resonancia magnética Radiografía de tórax y gasometría. Si aparecen síntomas respiratorios. En su condición de embarazada debemos evaluar variables perinatales: Exploración vaginal y test de Bishop para valorar dilatación cervical. De ser necesario hacer cultivos para buscar C.trachomatis y N. gonorrhoeae y el EGB. La ocurrencia aguda de una candidiasis secundaria a enfermedad y tratamiento, Por lo que se debe tener pendiente el uso de clotrimazol. Monitoreo de FCF y si hay inicio de una labor de parto, podemos utilizar tocolíticos, pero su uso puede originar distress respiratorios por lo que se recomienda hacer un electrocardiograma antes de iniciar. Ecografía para valoración de bienestar fetal en último trimestre.
Una Dosis de Información Saludable 85
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICOS- INTRAHOSPITALARIO ANTIBIOTICO
DOSIS
COMENTARIO
Aztreonam Ceftazidima
1 g/8 h. i.v./ 14 días 1 gr/8 h i.v.
Ceftriazona
1 gr/ 24 h. i.v./14 días
Cefepima
1g/8 h. i.v./14 días
Amikacina Gentamicina
15 mg/Kg/dia/14 días 80 mg/8 h i.v.
2da opción en alérgico β-lactámico
Fosfomicina
200mg/kg/dia /14 días
Elevado contenido de sodio
Cuando la paciente se mantenga apirética, valoramos su de alta y seguir de manera ambulatoria el tratamiento por unos 14 días. Hacer urocultivo control 1-2 semanas de finalizado el tratamiento y luego hacer mensualmente hasta el parto. Si el urocultivo se reporta (+). Se deba hacer tratamiento según antibiograma y luego dar tratamiento supresor por 4 a 6 semanas postparto.
1ra elección, actúan en Pseudomonas
hemolítica (25 a 30 %), disfunción renal transitoria (15 a 20 %), septicemia (15%).
comprender llevar tratamiento como es indicado.
AMBULATORIO
El manejo inicial con uso de antibiótico se prefiere una cefalosporina, por la importancia de esta patología, como es la ceftriaxona y la amoxicilina por vía parenteral. De tener alergia a betalactámicos se usa gentamicina por la misma vía de administración y en países disponible, la fosfomicina.
Podemos considerar el tratamiento ambulatorio cuando no cumple los criterios de hospitalización, teniendo en cuenta lo siguiente: Un periodo de observación de 12 a 24 horas sin fiebre, tolerancia a medicamentos orales, ausencia de signos y síntomas de sepsis, disponibilidad de atención domiciliaria, ausencia de patología urológica de base, ausencia de enfermedades de base (Diabetes) y un nivel educacional que permita
La ocurrencia de hipertensión arterial, taquipnea, taquicardia y fiebre persistente sin mejoría en las 48 horas de tratamiento, puede sugerir complicaciones como: Anemia
TRATAMIENTO AMBULATORIO INICIAL ANTIBIOTICO
DOSIS
Ceftriaxona
1 gr/24 h. Via IM /14 días
Amoxicilina/clavulánico
1gr/8h. IV/ 14 días
OBSERVACION
Gentamicina
80 mg/ 8h. Via IM
Pacientes alérgicas
Fosfomicina trometamol
100mg/kg/día/14 días
Pacientes alérgicas
Mantener tratamiento parenteral hasta tener 48-72 horas afebril, para pasar a vía oral Hasta completar los 14 días. Usar el antibiótico de espectro más reducido.
86 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
Es importante mantener una adecuada hidratación con abundante ingesta de líquidos. Las dosis de antibióticos en cuadro siguiente:
www.reportemedico.com
TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO AMBULATORIO PARA COMPLETAR LOS 14 DÍAS ANTIBIOTICO
DOSIS
OBSERVACION
Amoxicilina
500 mg/6 h vo
Con antibiograma
Cefalexina
500 mg/6h. vo
Con y sin antibiograma
Cefixima
400 mg/ 24 h. vo
TRATAMIENTO SUPRESOR
El tratamiento supresor consiste en uso de antibiótico, con el fin de prevenir una reaparición de la infección. Se realiza a seguidas de finalizar el tratamiento base y debe ser por el resto de la gestación y hasta 4-6 semanas postparto. Se indica en: Bacteriuria asintomática o cistitis recurrentes después de haber dado dos tratamientos completos sin mejoría clínica completa.
Debemos evitar el uso de jabones fuertes, duchas, cremas antisépticas, spray de higiene femenina íntima y uso de polvo.
-
Mattuizzi A., Madar H., Froeliger A., Brun S., Sarrau M., Bardy C., Chabanier P., Coatleven F., Sentilhes L. Infeccion Urinaria y embarazo. ScienceDiret vol 54;(4),2018. Pag 1-20
Debemos descartar a diario la ropa interior de algodón, así como los pantyhose.
•
Netter FH, Kelly CR, Landman J . The Netter Collection of Medical Illustrations, Urinary System 2da edition, vol 5. 2012: pag 168-174
-
Quereshi ZN , Kumar D. Management of urinary tract infection in pregnancy: A review. IJcsmr. Vol 2,Issue 8, 2019.
-
Romero R, Oyarzun E, Mazor M, Sirtori M, Hobbins JC, Bracken M. Meta-analisys of the relationship between asyntomatic bacteriuria and preterm delivery/low birth weight. Obstet Gynecol 1989;73:576-582.
-
Smaill FM, Vazquez JC. Antibióticos para la bacteriuria asintomática en el embarazo. Cochrane . Base de datos. Revi. Sistematica 2019.
-
Sociedad Española de Obstetricia y Ginecologia (SEGO). Protocolo actualizado Infección del tracto urinario en la embarazada (2013)
-
Vazquez JC, Abalos E Tratamiento para las infecciones urinarias sintomáticas durante el embarazo. Cochrane datebase Syst Rev . Enero 2011
-
Vazquez JC , Villa J. Treatmens for syntomatic urinary tract infections during pregnancy. Cochrane Database Syst Rev 2000.
El uso de ropas apretadas, como los jeans, deben de ser evitados, para no contribuir a aumento de síntomas.
Pielonefritis recidivante en toda la gestación. Posterior a un episodio único de pielonefritis aguda en mujeres embarazadas con una patología renal o de vías excretoras agregadas.
BIBLIOGRAFIA -
American College of Obstetricians and Gynecologists. Prevention of group B streptococcal early- onset disease in newborns. ACOG committee opinion 797, jun.2019.
Los fármacos recomendados son: Cefalexina a dosis de 250 o 500 mg v.o/24h. También podemos usar Nitrofurantoina a dosis de 50 a 100 mg v.o./día. Este último se recomienda que puede ser ingerido siempre, después de una relación sexual.
-
American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Sulfonamides,nitrofurantoin and risk of birth defects. Committee opinion No 717. Obstet Gynecol 2017;130:e150-2
-
MEDIDAS DE PREVENCION DE LAS ITU
Se han establecido algunas recomendaciones que tienen como objetivo disminuir la ocurrencia de infecciones del tracto urinario en embarazadas. Si bien no tiene un respaldo total basado en la evidencia, conocerlas podrían ayudar durante la gestación: Hidratación oral con 6 a 8 vasos de agua al día. Puede ingerir jugos de cranberry sin azúcar y evitar alimentos refinados, jugos frutados, cafeína, alcohol y azúcar. Esta hidratación adecuada permite el aclaramiento de orina. Se considera que la ingesta de vitaminas, probióticos y micronutrientes, ayudan en reducción de la infección, tales como: Vit. C (250-500 mg) al día. Β-caroteno (25,00050,000 IU/día), Zinc (30-50 mg/día). También uso de inmunoreguladores se han considerados. Es muy importante vaciar regularmente la vejiga cuando tenemos la sensación de que está llena, aunque la micción no sea la esperada.
Betschart C, Albrich WC, Brandner S, Faltin D, Kuhn A, Surbek D, Geissbuehler V Swiss Med Wkly. Directriz de la Sociedad Suiza de Ginecología y Obstetricia (SSGO) sobre infecciones agudas y recurrentes del tracto urinario en mujeres, incluido el embarazo 2020; 150: w20236
-
Estrada-Altamirano A, Figuero R, Villagraa R. Perinatologia y Reproduccion humana. Vol 24, 3;pag 182-186,2010.
-
Gomi H, Goto Y, Laopaiboon M, Usui R, Mori R. Hemocultivo de rutina en el tratamiento de la pielonefritis durante el embarazo para mejorar los resultados. Cochrane Database Rev. Syst. 2015.
-
Herraiz MA, Hernandez A, Asenjo E, Herraiz I. Infeccion del tracto Urinario en la embarazada. Enferm Infecc Microbiol Clin 2005: vol. 23(supl4):40-46
-
Hill JB , Sheffield JS, McIntire DD, Wendel Js GD. Acute pyelonephritis in pregnancy. Obstetrics & Gynecology vol 105;1, 2005
-
Kazemier BM, Koniigtein FN, Schneeberger C and col.: Consecuencias Maternas y neonatales de la bacteriuria asintomatica tratada y no tratada en el embarazo: ECP con ECA. Lancet infect dis 2015;15:1324(5).
-
Krista S Crider , Mario A Cleves , Jennita Reefhuis , Robert J Berry , Charlotte A Hobbs , Dale J Hu. Uso de medicamentos antibacterianos durante el embarazo y riesgo de defectos de nacimiento: estudio nacional de prevención de defectos de nacimiento. archpediatrics.2009.188 1
Es recomendable orinar antes y después de una relación sexual.
-
Debe evitar las relaciones sexuales mientras esté en tratamiento por una ITU
Lopez M, Cobo T, Palacios M, Gonce A. Protocolo infección vías urinarias. Clinic Barcelona. Marzo 2017
-
Lumbiganon P, Villar J, Laopaiboon ann col. One day compared with 7-day nitrofurantoin for asymptomatic bacteriuria in pregnancy. Obstetrics & Gynecology vol. 113;2,part1, 2009
Mantener de manera habitual, la limpieza de área genital después de orinar. Lavar y secar de delante hacia atrás.
Dr. Francisco Thevenin GINECÓLOGO OBSTETRA. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DOMINICANA DE MEDICINA PERINATAL (SODOMEP) MIEMBRO DE LA SOCIEDAD DOMINICANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA.
alimentandomivida
Una Dosis de Información Saludable 87
NUTRICIÓN
NEUROPLASTICIDAD EN ADULTOS
Llamamos neuroplasticidad a la extraordinaria capacidad de nuestro cerebro para cambiar o reconfigurar funcional y físicamente su estructura en respuesta al estímulo ambiental, demanda cognitiva o la experiencia conductual; en niños, adultos jóvenes y ancianos.
La corteza cerebral adulta conserva un grado significativo de plasticidad; aún con edad media de 77,4 años, un interesante estudio mostró cambios neuroplásticos en las vías visuales.1,2,3,4 Son muchas las prácticas descritas que favorecen la plasticidad neuronal en el adulto. (Tabla 1) Valkanova y sus colaboradores identificaron 36 estudios que empleando entrenamientos físicos observaron cambios estructurales: aumento en el volumen de materia gris y mayor integridad en la materia blanca. Así mismo, Carvallo y col. nos muestran como pacientes con accidente cerebrovascular crónico, presentan cambios neuroplásticos y recuperación de la función del brazo afectado posterior a 4 semanas de fisioterapia. Tales beneficios del entrenamiento físico han sido igualmente manifestados por otros investigadores. 5, 6, 7,8
88 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
En ese orden, Tolahunase y compañía, nos muestran como la meditación mejora de forma significativa los marcadores bioquímicos relacionados a neuroplasticidad. (Tabla 2) Describiendo un aumento significativo de los niveles de actividad de Dehidroepiandrosterona (DHEA), sirtuina 1 y telomerasa, con disminución de cortisol e IL-6; además de disminuir el daño al ADN y equilibrar el estrés oxidativo. Igualmente observaron aumento del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés).9 Así mismo, mantener los estrógenos en mujeres y la testosterona en ambos sexos en niveles juveniles, pero en rango fisiológico, ha mostrado diferentes efectos neuroplásticos a nivel del hipocampo y la cognición. Los estrógenos regulan al alza la neurogénesis del hipocampo y los niveles de proteínas sinápticas. La testosterona se ha relacionado a cambios en el volumen de los núcleos cerebrales y otras características celulares, como la integración e incorporación de nuevas neuronas en el cerebro de canarios adultos. Estudios realizados en canarios y codornices reportan aumento del tamaño del núcleo del canto (HVC) inducido por testosterona. 10, 11,12, 13.
www.reportemedico.com La autofagia, descrita como una vía de aclaramiento intracelular, ayuda a eliminar los orgánulos dañados y las proteínas mal plegadas o agregadas; favoreciendo así el remodelado de la columna dendrítica. Sin embargo, aunque la misma es crucial para la integridad y plasticidad neuronal, y en la memoria sináptica, requiere ser eventualmente suprimida para que pueda llevarse a cabo la plasticidad por BDNF. (Figura 1) La pérdida de componentes autofágicos conduce a neurodegeneración progresiva y defectos estructurales en las sinapsis neuronales.26, 27, 28, 29, 30.
Otra herramienta inherente al estilo de vida, que ha mostrado gran relación con la neuroplasticidad es el sueño. Los procesos de aprendizaje y memoria se consolidan y se decantan emocionalmente después de una noche de sueño. Varias líneas de evidencia sugieren que los trastornos del sueño, afectan negativamente la plasticidad neuronal y cognición.14,15,16,17 Para finalizar, se describen estímulos nutricionales que podrían generar cambios plásticos en el sistema nervioso central. (Tabla 3). Pirotta y col. nos muestran como posterior a 10 semanas de suplementación con 2,000 UI de 25(OH)D se experimenta un aumento significativo del 8-11% en la fuerza muscular y una reducción en la excitabilidad cortical en relación con el nivel basal.18
En relación a los ácidos grasos poliinsaturados omega-3, según se informa, pueden conducir a la protección de neuronas envejecidas o dañadas y en la enfermedad de Alzheimer. También se ha demostrado su efecto en las funciones cognitivas y conductuales y en varios trastornos neurológicos y psiquiátricos. La exposición a los ácidos grasos n-3 mejora la neurogénesis adulta en el hipocampo, promueve la plasticidad sináptica y estimula la arborización dendrítica y la formación de nuevas espinas. Estudios como el de Talamonti y Bhatia nos muestran como la deficiencia de DHA condujo a afectación de la plasticidad neural (con relevante disminución de BDNF) y un estado inflamatorio en el cerebro adulto. 19,20,21
Figura 1: Se requiere supresión de la autofagia para la plasticidad sináptica inducida por BDNF.30
Por último, pero igual de importante, se ha demostrado que la señalización de insulina afecta a las cascadas moleculares subyacentes a la plasticidad, el aprendizaje y la memoria del hipocampo. La resistencia a la insulina cerebral también está emergiendo como un factor clave, que causa el deterioro cognitivo observado en enfermedades metabólicas y neurodegenerativas. 31.
En resumen, aunque sigue siendo un tema novedoso con un largo camino por recorrer, la ciencia respalda en múltiples formas la neuroplasticidad adulta, brindándonos herramientas prácticas que pueden servir de posibles Otras moléculas de origen nutricional que han mostrado carácter relevante en torno a estrategias para el desarrollo de nuevos la neuroplasticidad y expresión de BDNF son enfoques terapéuticos. Tiamina y Taurina. 22,23,24,25
Una Dosis de Información Saludable 89
REFERENCIAS 1. Li P, Legault J, Litcofsky KA. Neuroplasticity as a function of second language learning: anatomical changes in the human brain. Cortex. 2014 Sep;58:301-24. doi: 10.1016/j. cortex.2014.05.001. Epub 2014 May 17. PMID: 24996640. 2. Baroncelli L, Lunghi C. Neuroplasticity of the visual cortex: in sickness and in health. Exp Neurol. 2021 Jan;335:113515. doi: 10.1016/j. expneurol.2020.113515. Epub 2020 Oct 24. PMID: 33132181. 3. Ismail FY, Fatemi A, Johnston MV. Cerebral plasticity: Windows of opportunity in the developing brain. Eur J Paediatr Neurol. 2017 Jan;21(1):23-48. doi: 10.1016/j.ejpn.2016.07.007. Epub 2016 Aug 9. PMID: 27567276. 4. Porto FH, Fox AM, Tusch ES, Sorond F, Mohammed AH, Daffner KR. In vivo evidence for neuroplasticity in older adults. Brain Res Bull. 2015 May;114:56-61. doi: 10.1016/j. brainresbull.2015.03.004. Epub 2015 Apr 6. PMID: 25857946; PMCID: PMC4666311. 5. Valkanova V, Eguia Rodriguez R, Ebmeier KP. Mind over matter--what do we know about neuroplasticity in adults? Int Psychogeriatr. 2014 Jun;26(6):891-909. doi: 10.1017/S1041610213002482. Epub 2014 Jan 2. PMID: 24382194. 6. Carvalho R, Azevedo E, Marques P, Dias N, Cerqueira JJ. Physiotherapy based on problem-solving in upper limb function and neuroplasticity in chronic stroke patients: A case series. J Eval Clin Pract. 2018 Jun;24(3):552-560. doi: 10.1111/jep.12921. Epub 2018 Apr 25. PMID: 29691951. 7. Draganski B, Gaser C, Busch V, Schuierer G, Bogdahn U, May A. Neuroplasticity: changes in grey matter induced by training. Nature. 2004 Jan 22;427(6972):311-2. doi: 10.1038/427311a. PMID: 14737157. 8. Rogge AK, Röder B, Zech A, Hötting K. Exercise-induced neuroplasticity: Balance training increases cortical thickness in visual and vestibular cortical regions. Neuroimage. 2018 Oct 1;179:471-479. doi: 10.1016/j. neuroimage.2018.06.065. Epub 2018 Jun 26. PMID: 29959048. 9. Tolahunase MR, Sagar R, Faiq M, Dada R. Yoga- and meditation-based lifestyle intervention increases neuroplasticity and reduces severity of major depressive disorder: A randomized controlled trial. Restor Neurol Neurosci. 2018;36(3):423-442. doi: 10.3233/RNN170810. PMID: 29614706. 10. Barha CK, Galea LA. Influence of different estrogens on neuroplasticity and cognition in the hippocampus. Biochim Biophys Acta. 2010 Oct;1800(10):1056-67. doi: 10.1016/j. bbagen.2010.01.006. Epub 2010 Jan 25. PMID: 20100545. 11. Madison FN, Shah N, Ball GF. Intraspecific variation in testosterone-induced neuroplasticity in two canary strains. Horm Behav. 2020 Feb;118:104617. doi: 10.1016/j. yhbeh.2019.104617. Epub 2019 Nov 8. PMID: 31647924. 12. Orije J, Cardon E, De Groof G, Hamaide J, Jonckers E, Van Massenhoven S, Darras V, Balthazart J, Verhoye M, Van der Linden A. In vivo online monitoring of testosterone-induced neuroplasticity in a female songbird. Horm Behav. 2020 Feb;118:104639. doi: 10.1016/j. yhbeh.2019.104639. Epub 2019 Nov 30. PMID: 31765658. 13. Charlier TD, Seredynski AL, Niessen NA, Balthazart J. Modulation of testosteronedependent male sexual behavior and the associated neuroplasticity. Gen Comp
90 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
Endocrinol. 2013 Sep 1;190:24-33. doi: 10.1016/j. ygcen.2013.03.003. Epub 2013 Mar 20. PMID: 23523709; PMCID: PMC4761263. 14. Acosta MT. Sueño, memoria y aprendizaje [Sleep, memory and learning]. Medicina (B Aires). 2019;79 Suppl 3:29-32. Spanish. PMID: 31603840. 15. Poluektov MG. Son i neĭroplastichnost’ [Sleep and neuroplasticity]. Zh Nevrol Psikhiatr Im S S Korsakova. 2019;119(4. Vyp. 2):7. Russian. doi: 10.17116/jnevro20191190427. PMID: 31317908. 16. Abad VC, Guilleminault C. Pharmacological treatment of sleep disorders and its relationship with neuroplasticity. Curr Top Behav Neurosci. 2015;25:503-53. doi: 10.1007/7854_2014_365. PMID: 25585962. 17. Abel T, Havekes R, Saletin JM, Walker MP. Sleep, plasticity and memory from molecules to whole-brain networks. Curr Biol. 2013 Sep 9;23(17):R774-88. doi: 10.1016/j.cub.2013.07.025. PMID: 24028961; PMCID: PMC4263505. 18. Pirotta S, Kidgell DJ, Daly RM. Effects of vitamin D supplementation on neuroplasticity in older adults: a double-blinded, placebocontrolled randomised trial. Osteoporos Int. 2015 Jan;26(1):131-40. doi: 10.1007/s00198-014-28556. Epub 2014 Aug 20. PMID: 25138265. 19. Crupi R, Marino A, Cuzzocrea S. n-3 fatty acids: role in neurogenesis and neuroplasticity. Curr Med Chem. 2013;20(24):2953-63. doi: 10.2174/09298673113209990140. PMID: 23746276. 20. Talamonti E, Sasso V, To H, Haslam RP, Napier JA, Ulfhake B, Pernold K, Asadi A, Hessa T, Jacobsson A, Chiurchiù V, Viscomi MT. Impairment of DHA synthesis alters the expression of neuronal plasticity markers and the brain inflammatory status in mice. FASEB J. 2020 Feb;34(2):2024-2040. doi: 10.1096/ fj.201901890RR. Epub 2019 Dec 11. PMID: 31909582; PMCID: PMC7384056. 21. Bhatia HS, Agrawal R, Sharma S, Huo YX, Ying Z, Gomez-Pinilla F. Omega-3 fatty acid deficiency during brain maturation reduces neuronal and behavioral plasticity in adulthood. PLoS One. 2011;6(12):e28451. doi: 10.1371/journal. pone.0028451. Epub 2011 Dec 7. PMID: 22163304; PMCID: PMC3233581. 22. Vedder LC, Hall JM, Jabrouin KR, Savage LM. Interactions between chronic ethanol consumption and thiamine deficiency on neural plasticity, spatial memory, and cognitive flexibility. Alcohol Clin Exp Res. 2015 Nov;39(11):2143-53. doi: 10.1111/acer.12859. Epub 2015 Sep 30. PMID: 26419807; PMCID: PMC4624484. 23. Yu SS, Wang M, Li XM, Chen WH, Chen JT, Wang HL, Ruan DY. Influences of different developmental periods of taurine supplements on synaptic plasticity in hippocampal CA1 area of rats following prenatal and perinatal lead exposure. BMC Dev Biol. 2007 May 19;7:51. doi: 10.1186/1471-213X-7-51. PMID: 17511882; PMCID: PMC1888697. 24. Magnusson KR. Distributions of taurine, glutamate, and glutamate receptors during post-natal development and plasticity in the rat brain. Adv Exp Med Biol. 1996;403:435-44. doi: 10.1007/978-1-4899-0182-8_47. PMID: 8915381. 25. Suárez LM, Muñoz MD, Martín Del Río R, Solís JM. Taurine content in different brain structures during ageing: effect on hippocampal synaptic plasticity. Amino Acids. 2016 May;48(5):1199-208. doi: 10.1007/s00726-0152155-2. Epub 2016 Jan 23. PMID: 26803657. 26. Fleming A, Rubinsztein DC. Autophagy in Neuronal Development and Plasticity. Trends Neurosci. 2020 Oct;43(10):767-779. doi: 10.1016/j.
tins.2020.07.003. Epub 2020 Aug 13. PMID: 32800535. 27. Tavernarakis N. Regulation and Roles of Autophagy in the Brain. Adv Exp Med Biol. 2020;1195:33. doi: 10.1007/978-3-030-326333_5. PMID: 32468455. 28. Hegde AN. Proteolysis, synaptic plasticity and memory. Neurobiol Learn Mem. 2017 Feb;138:98-110. doi: 10.1016/j. nlm.2016.09.003. Epub 2016 Sep 7. PMID: 27614141; PMCID: PMC5336522. 29. Pani G. Neuroprotective effects of dietary restriction: Evidence and mechanisms. Semin Cell Dev Biol. 2015 Apr;40:106-14. doi: 10.1016/j.semcdb.2015.03.004. Epub 2015 Mar 12. PMID: 25773162. 30. Nikoletopoulou V, Sidiropoulou K, Kallergi E, Dalezios Y, Tavernarakis N. Modulation of Autophagy by BDNF Underlies Synaptic Plasticity. Cell Metab. 2017 Jul 5;26(1):230-242.e5. doi: 10.1016/j.cmet.2017.06.005. PMID: 28683289. 31. Spinelli M, Fusco S, Grassi C. Brain insulin resistance impairs hippocampal plasticity. Vitam Horm. 2020;114:281-306. doi: 10.1016/ bs.vh.2020.04.005. Epub 2020 Jun 18. PMID: 32723548.
Dra. Génesis Tiapa
MÉDICO CIRUJANO Msc EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
dra.tiapa
Dra. Noemi Tavarez NUTRIOLOGA CLÍNICA OBESOLOGA-DIETOTERAPIA
dra.noemitavarez
www.reportemedico.com
Una Dosis de Información Saludable 91
NUTRICIÓN
DEFICIENCIA
DE HIERRO ¿Por qué nos preocupa el hierro? El hierro es un micronutriente considerado esencial, aunque su requerimiento es poco en cantidad, su importancia radica en las múltiples funciones necesarias para la vida. Se usa para transportar oxígeno (hemoglobina), producir energía en la célula (fosforilación oxidativa), crecimiento y diferenciación celular, neurodesarrollo, y en el sistema inmune, entre otras funciones. También puede ser tóxico por lo que su nivel en el cuerpo, entre 3 a 4 gramos, es sumamente importante, y el equilibrio entre las pérdidas y las ganancias (1-2mg/día) muy específicamente regulado. Puede ser almacenado junto a proteínas como ferritina y hemosiderina y transportado por transferrina, y la absorción es la forma en que el organismo ha sido diseñado para controlar estos niveles, absorbiendo cerca de 10% del hierro de la dieta hasta un tope de 3-5mg en los casos de carencia.
92 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
En la dieta tenemos 2 formas diferentes en la que se presenta el hierro, como HEM (ferroso) y no-HEM (férrico), que varían por la fuente, factores limitantes y facilitadores. El hierro HEM proviene mayormente de alimentos de origen animal (res, cerdo, pescado, huevo), mientras que el no-HEM de fuentes vegetales. La absorción se da por dos transportadores distintos, siendo el no-HEM el más difícil limitada por oxalatos, calcio y fósforo (leche), fitatos y fibras (leguminosas y cereales), o tanatos (té o el café), y facilitado por vitamina C o el hierro HEM, mientras que el HEM se limita y se puede absorber de manera directa, por lo que los alimentos de origen animal son la mejor fuente de aportarlo. Como referencia los requerimientos diarios están cubiertos con 300g de carne roja, o 1kg de habichuela. La dieta balanceada es la mejor forma de asegurar que cubrimos estos requerimientos. La deficiencia de este mineral es la más común de todos los micronutrientes, afectando a cerca de un 30% de la población mundial, siendo más frecuente en grupos de riesgo como pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad renal crónica, embarazo, obesidad, dietas extremas, o en ciertas cirugías.
www.reportemedico.com
El correcto diagnóstico lleva a un correcto tratamiento Se considera una deficiencia de hierro absoluta, cuando se agotan los depósitos, o funcional cuando los depósitos son adecuados, pero no pueden ser usados, frecuentemente con enfermedades inflamatorias como el cáncer o la obesidad. Las causas pueden ser diversas, pero se agrupan en tres categorías: un ingreso inadecuado, una demanda incrementada o una absorción inadecuada. Los síntomas pueden ser inespecíficos, como fatiga, depresión, sistema inmunológico débil, falta de desarrollo
DH Absoluta
en los niños, caída del cabello, antojos de sustancias no comestibles, o palidez, y muchas veces son confundidos o pasados por alto.
Debemos entonces, sospechar en esta deficiencia y hacer una evaluación adecuada del perfil de hierro, además de buscar la causa subyacente que la ha producido, aún antes de tener
DH Funcional
Carencia de depósitos de hierro No se pueden usar los depósitpor ferritina os por inflamación sistémica. • <30mg/dL • Ferritina sérica 100• <100mg/dL en in299mg/dL flamación (ICC, ERC…) • Sat. de Transferrina <20% • PCR elevada
consecuencias como la anemia por deficiencia de hierro (ADH). Viendo la importancia del transporte de oxígeno, podríamos decir que estamos programados para dar prioridad a esta función, por lo que usualmente vemos la ADH, luego de que los depósitos (ferritina) y el hierro de transporte (saturación de transferrina) están bajos. Lamentablemente la hemoglobina no es un buen parámetro para diagnosticar la deficiencia de hierro, porque solo muestra el estado de hierro cuando ese glóbulo rojo se formó, en los últimos 3-4 meses, pero no podemos evaluar los diferentes compartimientos o hacer un diagnóstico en base a esto.
Anemia por deficiencia de hierro Hombre= Hb<13 g/dL Mujer= Hb<12 g/dL Embarazada= Hb <11 g/dL
Pruebas para evaluar el hierro: • • • •
Hemograma Ferritina Saturación de transferrina (reportado en hierro y captación) PCR
Suplementación de hierro Cuando ya ocurre una deficiencia o cuando los requerimientos aumentan, como en momentos de rápido crecimiento o en el caso del embarazo que sube de 1mg/dL hasta 27mg/dL, la dieta ya no es suficiente y es necesario suplementar vía oral o endovenosa. La elección entre uno y otro va a depender de la tolerancia del paciente, la rapidez de acción que se busca, o el nivel de carencia. Para determinar la meta se puede calcular el déficit de hierro usando la fórmula de ganzoni: Peso(kg) x (Hb meta-Hb actual) x 2.4 + carencia de depósitos (500). La ferritina sérica representa 10% del total, nos va a orientar cómo llenar los depósitos, pero esta se eleva en estados inflamatorios. El hierro oral suele producir efectos secundarios gastrointestinales por el hierro suelto tóxico, y se suele usar por
más de 3 meses. El hierro endovenoso llega directo a la sangre y se puede aplicar hasta 1,000 mg con las preparaciones como la carboximaltosa férrica en un espacio de 15 min. Referencias: Ganz T. Systemic iron homeostasis. Physiol Rev. 2013 Oct;93(4):1721-41. doi: 0.1152/ physrev.00008.2013. PMID: 24137020.
Cappellini MD et al Am J Hematol. 2017 Jun 13. doi: 10.1002/ajh.24820. [Epub ahead of print]. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/ doi/10.1002/ajh.24820/full [Accessed July 2017]; Shuoyan Ning et al; Management of iron deficiency Hematology Am Soc Hematol Educ Program 2019 Dec 6;2019(1):315-322. doi: 10.1182/hematology.2019000034. Capellini 2020 Iron deficiency anaemia revisited doi: 10.1111/joim.13004
History of Iron in Medicine, Beutler E Blood Cells Mol Dis 2002, 29:257-308 Ganz et al. Biochim Biophys Acta 2012;1823:1434–43 Breymann CH, Auerbach M. Iron deficiency in gynecology ans obstetrics: clinical implications and management. American Society of Hematology WHO, UNICEF, UNU. Iron Deficiency Anaemia Assessment, Prevention, and Control A guide for programme managers. 2001. Available from: http://www.who.int/nutrition/publications/ en/ida_assessment_prevention_control.pdf [Accessed July 2017];
Dr. Luis Felipe Santana NUTRICIÓN CLÍNICA
Peyrin-Biroulet L et al, Am J Clin Nutr. 2015 Dec;102(6):1585-94
dr.luissantana Una Dosis de Información Saludable 93
94 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com
Una Dosis de Información Saludable 95
RADIOLOGÍA
ESTUDIOS DE GINECOLOGÍA CONTRASTADOS
HISTEROSALPINGOGRAFÍA (HSG)
DEFINICIÓN
Es un estudio radiográfico, que consiste en la introducción de medio de contraste en el útero a través del canal cervical, analizando la morfología interna del útero y de las trompas de Falopio, así como su permeabilidad (1).
PREPARACIÓN
INDICACIONES Esterilidad, abortos a repetición (descartar malformaciones uterinas e incompetencia cervical), sangrado uterino, valoración de la cavidad uterina para fecundación in vitro, valoración postquirúrgica, ( correctora de malformaciones, miomectomía , cesáreas y ligaduras tubáricas ) procesos inflamatorios crónicos.(1)
No recomendamos realizarse el estudio en un intervalo de tiempo mayor de 10 a 12 días después del inicio de la última menstruación. Si la paciente presenta ciclos irregulares o ausencia de la menstruación recomendamos realizar una prueba de embarazo. (2)
PROCEDIMIENTO
CONTRAINDICACIONES
Se coloca a la paciente en decúbito supino con la piernas flexionadas y separadas, podemos utilizar estribos, aunque esta posición se utiliza solo para la colocación de la cánula.
Hemorragias uterinas activas, legrados recientes, ante la sospecha o presencia de un embarazo normal, enfermedad inflamatoria pélvica aguda y post quirúrgicas por ligadura de trompas ante de las 12 semanas. (1)
Se procede a la colocación de un espéculo para exponer el cuello uterino con el mismo, luego previa asepsia y antisepsia con una solución limpiadora como Betadine, colocamos la cánula de histerosalpingografía.
96 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com
BIBLIOGRAFÍA (1) Pedrosa Diagnóstico por Imagen - Página 225. Marban libros 2009. (2) Imágenes en ginecología - Página 335books. google.com.do› books Arthur C. Fleischer · 1999 Dra.Paola Pozo Rojas Médico Radiólogo Manejo de patologías óseas, estudios Ginecológicos y Urológicos
Una vez colocada, confirmamos su buena posición y procedemos a retirar el espéculo y a instalar el medio de contraste, el cual se debe encontrar a temperatura ambiente, entre 5-10 cc durante un minuto, bajo fluoroscopia o equipo de Rayos X. La inyección del medio de contraste se detiene cuando observamos pasó del medio de contraste hacia la peritoneal, se realizan diferentes proyecciones radiológicas: antero posterior, lateral, oblicuas, siempre y cuando sea necesario. (2)
EFECTOS SECUNDARIOS La exploración tiene escasos riesgos, aunque en nuestra experiencia hemos observado complicaciones como: reacciones vagales, dolor similar a la dismenorrea, reacciones alérgicas a los medios de contraste, hemorragias, intravasación venosa o linfática e infección.
CONCLUSIÓN
Dra. Paola Pozo Rojas MÉDICO RADIÓLOGO
La Histerosalpingografía sigue siendo el mejor estudio en la evaluación de la paciente infértil, ayudando no solo a ser un diagnóstico, sino también, como tratamiento en pacientes con obstrucción parcial de las trompas de Falopio.
MANEJO DE PATOLOGÍAS ÓSEAS, ESTUDIOS GINECOLÓGICOS Y UROLÓGICOS
paopp1920
Una Dosis de Información Saludable 97
SALUD BUCAL
INCLUIR UN CHEQUEO DENTAL EN LA CONSULTA PRECONCEPCIONAL UNA FORMA DE ELIMINAR FACTORES DE RIESGO PARA COMPLICACIONES DEL EMBARAZO La necesidad de que la mujer se encuentre en buen estado de salud oral a la hora de quedar embarazada es un tema muy estudiado y actualmente se sigue investigando. La enfermedad periodontal se ha relacionado a complicaciones del embarazo como preeclampsia, parto prematuro y restricción del peso fetal. Un chequeo dental, por un odontólogo, en la etapa preconcepciónal podría ser vital para asegurar el curso de un embarazo sin complicaciones. En el “Protocolo de Atención Preconcepcional” elaborado por el Ministerio de Salud Pública, en República Dominicana, publicado en el año 2020, sugiere hacer un chequeo dental preconcepcional a las mujeres que estén buscando quedar embarazadas. Invertir en prevención, además de que promueve calidad de vida, supone grandes ahorros de dinero tanto para los pacientes, a nivel privado, como para los sistemas de atención pública. Los grandes ganadores de gozar de un sistema de salud donde se practique prevención, son los pacientes.
98 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
Hablando del caso específico de las embarazadas, donde tenemos dos vidas que dependen del seguimiento adecuado de sus médicos; prevenir es fundamental. Se han hecho numerosos estudios científicos, analizando el impacto que tienen las infecciones orales en el curso del embarazo. Hasta ahora, se ha encontrado relación entre la enfermedad periodontal, el parto prematuro, preeclampsia y restricción del peso fetal. De aquí, deducimos fácilmente que una pobre salud oral, representa un factor de riesgo para complicaciones durante el embarazo.
www.reportemedico.com
En español: “Asegúrate de que la enfermedad periodontal no se convierta en un problema durante el embarazo”. Eliminar factores de riesgo, es una buena estrategia para asegurar el curso del embarazo sano y tranquilo tanto para la madre como el ginecólogo. Los cambios hormonales que ocurren en la embarazada favorecen a que las encías se inflamen. Esta situación, sumada a los malestares que pueda presentar la madre como:
Para agravar la situación, investigaciones han confirmado que tratar las encías enfermas durante el embarazo, aunque evita que la periodontitis avance, no elimina los riesgos de presentar las complicaciones de la madre y el bebé, arriba mencionadas. Por lo tanto, es muy importante descartar en la etapa preconcepción, que la madre no padece enfermedad periodontal y de ser así, debe tratarse y ser dada de alta antes de quedar embarazada. Una forma fácil y segura de garantizar que el embarazo cursará con buena salud oral, es hacer un chequeo dental en la etapa preconcepción.
BIBLIOGRAFÍA • Treating_periodontal_disease_during_ pregnancy.pdf (bsperio.org.uk) • Boggess, KA. Choosing the left fork: Steven Offenbacher and understanding maternal periodontal disease and adverse pregnancy outcomes. J Periodontol. 2020; 91( Suppl. 1): S40– S44. https://doi.org/10.1002/JPER.20-0090 • Protocolo-de-Atención-Preconcepcional.pdf (sdog.org.do)
Si el ginecólogo, concientiza a su paciente de que asista al odontólogo antes de quedar embarazada, además de eliminar factores de riesgo que complican el embarazo, podrá evitar situaciones como:
Náuseas. Que la hace preferir o evitar ciertos alimentos. Muchas veces prefiere los poco saludables y cargados de azúcar. Cansancio, sueño. Que puede afectar su rutina diaria y la práctica de buenos hábitos de higiene como: el cepillado minucioso y el uso de hilo dental. Esas situaciones hacen a la madre propensa a que se deteriore su salud oral, provocando el avance de la gingivitis a periodontitis y la formación de caries en sus piezas dentales.
• Que la paciente necesite tratamientos dentales durante el embarazo, donde se requiera el uso de anestésicos y tomar radiografías. • Soportar dolores en los meses donde no se puede hacer tratamientos dentales. En Europa, la Asociación Europea de Periodontología y la Sociedad Británica de Periodontología, sugieren a las mujeres acudir al odontólogo antes de buscar quedar embarazada, con la frase: “Make sure that gum disease does not become an issue during pregnancy”.
Dra. Gissette Reynoso R. ODONTÓLOGA
dra.gissettereynoso
Una Dosis de Información Saludable 99
INGRESA A NUESTRO SITIO WEB
www.reportemedico.com Y MANTENTE INFORMADO DE LO ÚLTIMO SOBRE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA
Una Dosis de Información Saludable
100 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com
GUÍA MÉDICA República Dominicana - MARZO / ABRIL 2022
DIRECTORIO MÉDICO / ESPECIALISTAS
Patrocinada por:
Una Dosis de Información Saludable 101
GUÍA MÉDICA
República Dominicana - MARZO/ABRIL 2022
UROLOGÍA Dr. Pablo Mateo
Dr. David Ramos
ESPECIALIDAD URÓLOGO, TRASPLANTE RENAL, LAPAROSCOPIA ASISTIDA POR BRAZO ROBÓTICO, URO-ONCOLOGÍA, IMPLANTE DE PENE, REZUM PARA PRÓSTATA. PATOLOGÍAS -Disfunción Eréctil -Cáncer de Próstata -Cáncer de Vejiga -Cáncer de Riñón -Fimosis -Infertilidad -Piedras, cálculos o Litiasis en vías urinarias (Riñón, uréter, vejiga) -Enfermedades de Transmisión
ESPECIALIDAD CIRUJANO URÓLOGO. PATOLOGÍAS
Sexual -Entre otras enfermedades del sistema urinaria y genitales masculinos. Centro Médico Real: Av. Rómulo Betancourt 515, Urb. Real, Santo Domingo. Horario: Lunes a viernes a partir de 7:00 am. Medicalnet-A: Calle Rafael Augusto Sanchez #45, Suite 201, Piantini. Tel. 829-247-0195.
Patología de los testículos, Patología del Riñón, Endourologia, Cirugía Laser para cálculos de los Riñones, Patología del Pene, Patología de Uretra y Fistutas, Patología Vesical, Patología Prostática, Infecciones Urinarias, Infertilidad Masculina. Clínica Dr. Virgilio Cedano: C/. Pedro Livio Cedeño #45, 3er Nivel. Higüey. Horario: De lunes a viernes 8:30 am a 12:00 pm y de 3:30 a 6:00 pm.
809 530-0454 / Móvil: 809 481-3692
809 554-3495
urologopablomateo
dr.davidramosvasquez
urologopablomateo@gmail.com
Dr. Wilton Cabrera • UROLOGÍA • LAPAROSCOPÍA AVANZADA
ESPECIALIDAD
CIRUJANA URÓLOGA
PATOLOGÍAS
Cáncer de Próstata. Cáncer Renal. Crecimiento Prostático Obstructivo.
CEDIMAT - Horario: Miércoles y jueves de 11:00 am a 3:00 pm MÉDICAL NET - Horario: Lunes y Miércoles de 4:00 pm a 8:00 pm
david_rv@msn.com
Dra. Ana Isabel Chávez Guzmán
ESPECIALIDAD
PLAZA HACHÉ - Horario: Lunes y viernes de 11:00 am a 3:00 pm
Dr. David Ramos Vasquez- Urólogo
PATOLOGÍAS
Cirugía Mínimamente Invasiva Oncología Urológica.
Torre Pereyca: Calle Luis F. Thomén 456, piso 6, consultorio 606, El Millón. Santo Domingo Horario: Lunes, martes y viernes 2:00pm -7:00 cita previa.
809 797-0005 / 738-6000 / 565-9989 - Móvil: 809 756-2625
849 243-1289 / 809 740-9570 / Móvil: 809 994-8835
drwiltoncabrera
anaisa_chavez
wiltonjcabrerac@gmail.com
Dr. Nelson Arturo Medero
Dr. Elier Antonio Luciano Piña URÓLOGO
ESPECIALIDAD UROLOGÍA. CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA EN UROLOGÍA. ENDOUROLOGÍA. LAPAROSCOPIA Y ROBÓTICA.
PATOLOGÍAS
PATOLOGÍAS
ESPECIALIDAD
Cirugía mínima invasiva Trasplante renal. Clínica Abel González Independencia: Av. Independencia 101. Horario: Lunes y Martes 4:00 pm - Jueves 9:00 am. Torre Pereyca: Calle Luis F. Thomen, 457 Suite 606. Horario: Lunes y Martes 4:00 pm - Jueves 9:00 am. Clinica Corazones Unidos por citas.
809 740-9570 / Móvil: 829 719-8873 DrElierLuciano
dra.chavezurologa@gmail.com
elierluciano20@hotmail.com
102 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
Manejo Endoscópico y Laparoscópico de cálculos renales. Hiperplasia Prostática. Cáncer de Próstata y Riñón. Infecciones urinarias. CLÍNICA ABREU: No. 110-B. Santo Domingo. Horario: Martes y viernes de 9:00 am a 12:00 pm. GRUPO MÉDICO ALTERNA: Plaza Naco. Horario: Viernes de 1:00 pm a 4:00 pm SIUAR: MEDICALNET B Horario: Lunes, miércoles y viernes de 2:00 a 5:00 pm.
809 697-6247 / 809 494-4404 / Móvil: 809 697-6247 drarturomedero
arturomedero@gmail.com
www.reportemedico.com
www.reportemedico.com
UROLOGÍA - CARDIOLOGÍA Dr. Wally Abreu
Dr. Victor Cuello Mainardi
ESPECIALIDAD
CIRUJANO URÓLOGO- CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA AVANZADA Y ENDOUROLOGIA.
ESPECIALIDAD CARDIOLOGIA ADULTOS
PATOLOGÍAS
-Director Médico Corazones Unidos -Director Fundación Corazones Unidos
Trastornos de próstata, riñones, Vejiga y genitales masculinos. Cedimat: Arturo Logroño, Plaza de la Salud, Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez, C. Pepillo Salcedo. Horario: Lunes 2:00 pm a 6:00 pm y sábados 8:00 am a 12:00 pm. Cemdoe: Horario: Martes 2:00 pm a 7:00 pm jueves 8:00 am a 1:00 pm.
829 610-2183
Clinica Corazones Unidos: Calle Fantino Falco No. 21. Santo Domingo.
809 567-4421 Ext 2250
wallyabreu
wallyabreucomas@gmail.com
info@fundacioncorazonesunidos.com.do
Dra. Claudia Almonte
Dra. Dhamelisse Then VanderHorst
ESPECIALIDAD CARDIOLOGÍA.
ESPECIALIDAD Cardiológo Pediatra Ecocardiografista
PATOLOGÍAS Especialista en enfermedades Cardiovasculares. CEMDOE: Lunes, martes, jueves y viernes de 8:00 am a 1:00 pm. Telf.: 809-741-0000 MCA Piantiny: Lunes, jueves y viernes 3:00 pm a 6:00 pm. Telf.: 809-566-8000 MCA Naco: Martes y miércoles 2:00 pm a 6:00 pm. Telf.: 809-566-8000
809-756-6061
draclaudiaalmonte
draclaudiaalmonte
claudiaalmonte@hotmail.com
Dr. Carlos Alberto Maiorana Rivero ESPECIALIDAD CARDIÓLOGO. ECOCARDIOGRAFISTA. PATOLOGÍAS Prevención Cardiometabólica, Manejo de Obesidad, Manejo de Cardiopatia Isquemica, Manejo de Insuficiencia Cardíaca. HS Medical Center: Naco, Santo Domingo. Horario: Jueves y Viernes 08.30 am - 01.00 pm IMEDIX Centro Diagnóstico: Santo Domingo Este Horario: Lunes y Martes 08.30 am - 02.00 pm
809 856-4544 / Móvil: 809 609-6862 maioranacarlos
carmaiorana@gmail.com
PATOLOGÍAS
Evaluaciones cardiovasculares preoperatorias, previo deportes de alto rendimiento, cardiopatías congénitas y adquiridas.
Centro Médico Real Cons 501. Horario: Lunes, martes y jueves en las tardes. Link para citas: www.dhamelissethen.setmore.com 809 537-0872 / Flota: 809 693.6473
dhamelisse
doctorathen@gmail.com
Dra. Rafaelina Concepción Lantigua ESPECIALIDAD CARDIÓLOGA CLÍNICA REHABILITACIÓN CARDÍACA PATOLOGÍAS HTA, Miocardiopatía, IM, Arritmias, Ansiedad Cardiovascular y Rehabilitación Cardíaca. CENTRO MÉDICO PADRE FANTINO: C/ General Juan Rodríguez 83, La Vega 41,000. Teléfono: 809 796-0231 Horario: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
Móvil: 809 753-2068
rafaelinaconcepcionl
drarafaelinaconcepcion@gmail.com
Una Dosis de Información Saludable 103
GUÍA MÉDICA
República Dominicana - MARZO/ABRIL 2022
NEUROCIRUGÍA - NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA Dr. Ulises Acosta Díaz
Dra. Ámbar Pérez Fernández
ESPECIALIDAD NEUROCIRUGÍA-CIRUGÍA DE COLUMNA.
ESPECIALIDAD NEUROCIRUJANO PATOLOGÍAS Neurocirugía Cerebral, Neurocirugía de Columna, Neurocirugía Funcional y Estereotáxica, Cirugía para movimientos anormales (Párkinson, Distonias y Temblor Esencial), Cirugía para Epilepsia.
PATOLOGÍAS Hernias Discales, Escoliosis, Listesis, Lumbosciatica y Tumores Vertebrales. Torre Kp: Pedro Henriquez Ureña 83. La Esperilla. Santo Domingo. Horario: Lunes a viernes 8:00 am a 1:00 pm.
Torre profesional corazones unidos: C. Tetelo Vargas #26 suite 301
Spine Center. Galería 360. Santo Domingo. Horario: Lunes y jueves de 4:00 pm a 8:00 pm.
Oncoserv: Av. Dr. Bernardo Correa y Cidrón #7
809-688-6464
drulisesacosta
ulisesacosta
drulisesacosta@gmail.com
Grupo Médico San Cristóbal: Av. Libertad.
809 956-8005
Dr. Jeffrey Paulino Rodríguez
ESPECIALIDAD NEUROCIRUJANO ONCÓLOGO PATOLOGÍAS Tumores complejos del cerebro, medula espinal y columna vertebral. Cirugía de columna, Hernias discales, Patologías degenerativas de la columna, Dolor crónico de la columna. Radiocirugía cerebral.
CEDIMAT: Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina Horario: Lunes, Martes y Viernes 2:00 pm a 6:00 pm. CLÍNICA UNIÓN MÉDICA DEL NORTE Horario: Miércoles, jueves y viernes 7:00 am a 12:00 pm 829 565-9989
n.oncologo@gmail.com
drjeffreypaulino
neurocirujanard
Dr. Ismael Peralta ESPECIALIDAD NEUROCIRUJANO PATOLOGÍAS
Hernias discales, Neuralgia trigeminal, Tumores cerebrales, Tumores espinales, Fracturas vertebrales, Aneurismas cerebrales. Medical Net Edificio A, 6to nivel, Suite Orthonet. C/ Rafael Augusto Sánchez No.45, Piantini, Santo Domingo DN. Tel.: 809 227-1065 Horario citas: Viernes y Sábados de 8:00 AM a 5:00 PM Centro Gamma Knife, Cedimat, Plaza de la Salud. Dr. Juan M. Taveras R, C. Pepillo Salcedo, Santo Domingo 10514. Tel.: 809 732-1771 Horario citas: Viernes de 11:00 AM a 2:00 PM.
829 340-0502 dr.ismaelperalta
iperaltabaez@gmail.com uns_neurosurgery
Dra. Evelyn Lora Álvarez
Dr. Franklin R. Montero Contreras
ESPECIALIDAD NEURÓLOGA PEDIATRA
ESPECIALIDAD NEURÓLOGO PEDIATRA
PATOLOGÍAS Epilepsia, Cefalea, Trastornos Motores, Retraso del Desarrollo y Problemas del Aprendizaje. Torre Medicalnet B: Rafael A. Sánchez casi esq. Lincoln, Piantini. Santo Domingo. Horario: Lunes a viernes 9:00 am a 6:00 pm.
PATOLOGÍAS
Neurología Pediatrica, Epileptologia Infantil, Video Electroencefalografia, Neurometabolismo, Enfermedades Degenerativas, Trastornos Neuroconductuales y Escolares. Centro Médico UCE: Edif Torre Azul - UCE 5to piso suite 504 Calle César Dargam #10, La Esperilla. Santo Domingo. Horario: Martes, Jueves y Viernes - (Previa Cita). Torre Profesional Corazones Unidos: Calle Tetelo Vargas # 26 piso 8 consultorio 805, Ensanche Naco. Santo Domingo. Horario: Lunes y Miércoles - (Previa Cita).
809-683-7286
Evelyn Lora Álvarez
809 476-7206 / 809 731-8368
evelynlora11
evelynlora@claro.net.do
849 356-7206 / 849 655-2377
104 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
frmontero@yahoo.com
www.reportemedico.com
www.reportemedico.com
NEUROFISIOLOGÍA - CIRUGÍA PEDIÁTRICA - PEDIATRÍA
Dra. Ayleen Hernández Viñas
Dra. Graciela Pumarol ESPECIALIDAD
ESPECIALIDAD
NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA.
NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA.
PATOLOGÍAS
PATOLOGÍAS
Neuropatías, Polineuropatías, Miastenia gravis, Plexopatias, Transtornos auditivos.
Neuropatías, Polineuropatías, Miastenia gravis, Plexopatias, Transtornos auditivos.
Neuron: Calle Altagracia Saviñon 14, Los Prados. Santo Domingo.
Neuron: Calle Altagracia Saviñon 14, Los Prados. Santo Domingo.
Horario: Lunes a viernes 8:30 am a 5:30 pm
Horario: Lunes a viernes 8:30 am a 5:30 pm
809 563-8888 / Móvil: 829 766-0024
neuron_rd
info@neuronnfc.com
neuron_rd
809 563-8888 / Móvil: 809 962-2235
neuron_rd
info@neuronnfc.com
neuron_rd
Dra. Eliana Toral
Dr. Pedro José Sureda ESPECIALIDAD CIRUGÍA PEDIÁTRICA
ESPECIALIDAD CIRUGÍA PEDIÁTRICA
PATOLOGÍAS
PATOLOGÍAS
Frenillo sublingual y de labio superior, Atresia esofágica, Atresias intestinales, Defectos congénitos de la pared abdominal (Gastrosquisis / Onfalocele), Hernia umbilical, Hernia inguinal, Hidrocele, Testículos No descendidos, Varicocele, Fimosis, Apendicitis, Colelitiasis, Tumores abdominales,
Frenillo sublingual y de labio superior, Atresia esofágica, Atresias intestinales, Defectos congénitos de la pared abdominal (Gastrosquisis / Onfalocele), Hernia umbilical, Hernia inguinal, Hidrocele, Testículos No descendidos, Varicocele, Fimosis, Apendicitis, Colelitiasis, Tumores abdominales, Tumores torácicos, Patologías colorrectales. Toda patología quirúrgica desde el 1er día de vida hasta los 18 años.
Tumores torácicos, Patologías colorrectales. Toda patología quirúrgica desde el 1er día de vida hasta los 18 años.
Torre Profesional Corazones Unidos: Calle Tetelo Vargas #26, Suite 906, Santo Domingo. Horario: Lunes a Viernes de 9:00 am a 5:00 pm
Torre Profesional Corazones Unidos: Calle Tetelo Vargas #26, Suite 906, Santo Domingo. Horario: Lunes a Viernes de 9:00 am a 5:00 pm
809 299-9620
pedro.sureda@hotmail.com
829 730-6189
Draelianatoral@gmail.com
809 688-7006
drpedrosureda
809 688-7006
draelianatoral
Dr. Carlos Cabrera Valerio
Dra. Emilia Guzmán de Mercedes
ESPECIALIDAD CIRUGÍA PEDIÁTRICA PATOLOGÍAS
Hernia Inguinal, Hidrocele, Testículos no descendidos, Fimosis, Hernias Umbilicales, Patologías gastrointestinales, Patologías de esófago, Patologías colorrectales, Defecto de pared abdominal, Patologías Hepatobiliar. Clínica Rodríguez Santos: C/Bartolomé Colon. #20, Villa Consuelo. Sto. Domingo. Horario: Lunes, Martes y Viernes 8:00 am a 12:00 pm Atenciones Médicas Dominicanas, S.A: Clínica San Cristóbal. C/ Sánchez #1, San Cristóbal. Horario: Lunes y Miércoles de 3:00 pm a 6:00 pm
829 256-1122 - Móvil: 809 350-8652 drcabreravalerio
info@drcabreravalerio.com
ESPECIALIDAD PEDIATRA PERINATOLOGA PATOLOGÍAS
Atención a recién nacidos de alto riesgo. Consultoria en Lactancia Materna.
Centro de Ginecología y Obstetricia: Av. Independencia, Esq. José Pérez. Santo Domingo. Horario: Lunes a Viernes 9:00 am a 5:00 pm
809 224-5732
draemiguzman@gmail.com
809 221-0041
Una Dosis de Información Saludable 105
GUÍA MÉDICA
República Dominicana - MARZO/ABRIL 2022
CIRUGÍA PLÁSTICA Dra. Tania Medina
Dr. José Luis Plaza
ESPECIALIDAD
CIRUJANA PLÁSTICA
ESPECIALIDAD CIRUGÍA PLÁSTICA RECONSTRUCTIVA
Contorno Corporal: Liposucción, Lipoescultura, Abdominoplastia. Cirugía de Seno. Cirugía Facial. Cecilip: Calle Wilfredo García Reyes Encarnación #5, Santo Domingo. Horario: Previa cita.
809 562-1586 tucirujana
PATOLOGÍAS
Abdominoplastia, Liposucción, Transferencia de Glúteos, Mamoplastia de Aumento, Rinoplastia, Lifting Facial. Clinica CEDIAH: Av. Carlos Pérez Ricart #65, Altos de Arroyo Hondo II, Santo Domingo.
plasticplaza@gmail.com
829 862-6004 dramedina@tucirujana.com
drjoseluisplaza
Dr. Ariel Emilio Guerrero Dotel
Dr. Eduardo José Garrido Méndez
ESPECIALIDAD CIRUGÍA PLÁSTICA
ESPECIALIDAD CIRUGÍA PLÁSTICA
PATOLOGÍAS Lipodistrofias corporales y faciales, Abdomen flacido, Envejecimiento facial, Hipotrofia e Hipertrofia mamarias, Quemaduras de todo tipo.
PATOLOGÍAS
Mamoplastia Reducción, Aumento, Gluteoplastia, Liposucción, Otoplastia, Blefaroplastía. Lipoescultura, Levantamiento Mamario, Lifting Facial, Abdominoplastia y Rinoplastia. Centro de Ginecología y Obstetricia: Ave. Independencia #451. Santo Domingo. Horario: Lunes a viernes 9:00 am a 5:00 pm. (Previa Cita).
Calle Luis F. Thomen, Esquina Calle Juan Pablo Duarte. Horario: Lunes a viernes precia cita.
809 846-9800
dr.eduardogarrido@gmail.com
829 252-2627
809 735-9679
dr.eduardogarrido
ariel_guerrero@hotmail.com
Dra. Danivel N. Céspedes Zorob
Dr. Luis E. Fuentes López
ESPECIALIDAD CIRUGÍA PLÁSTICA, RECONSTRUCTIVA Y ESTÉTICA
ESPECIALIDAD
CIRUGÍA PLÁSTICA PATOLOGÍAS
PATOLOGÍAS
Lipoescultura, Lipovaser, Bbl, Tummy Tuck, Abdominosplastia, Liposuccion, Aumento de Senos, Aumento de Gluteos
Tecnología: Vaser, Renuvión (J plasma) y Microaire. Procedimientos: Bichectomía, Blefaroplastia, mamoplastia de aumento o reducción, mastopexia -levantamientocon o sin implantes, Abdominoplastia, Lipoescultura, Lipofit, Liposucción HD, BBL (Brazilian Butt lift) - No quirúrgicos: Toxina Botulinica (Botox), Fillers, PRP, Hiperdrosis y otros.
Clínica CECILIP: Calle Wilfredo García #5, 3er nivel suite 1, Santo Domingo. Horario: 8:00 am a 6:00 pm
829 466-0022 / Móvil: 809 383-3151 dradanivelcespedes
Dradanivelcespedes@gmail.com
106 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
Centro Médico Fuentes y Romano: C/Domingo Moreno Jiménez, Casi esq. José A Brea #. 13, Mejoramiento Social. Horario: Lunes a viernes - Previa cita.
829 970-7102 / Móvil: 774 615-7514 drluisfuenteslopez
info@drluisfuentes.com
www.reportemedico.com
www.reportemedico.com
CIRUGÍA PLÁSTICA - GINECOLOGÍA - OBSTETRICIA Yoiner Manuel Cedeño Rodríguez
Dr. José Ricardo Zuluaga
ESPECIALIDAD CIRUGÍA PLÁSTICA, RECONSTRUCTIVA Y ESTÉTICA
ESPECIALIDAD GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
PATOLOGÍAS Liposucción, Abdominoplastia, Cirugía de mamas, Cirugía Facial, Retiro de Biopolimeros. C/ Tiburcio Millan López 211, La Romana. Horario: Lunes a Viernes de 9:00 am - 12:00 / 2:00 pm - 6:00 pm
PATOLOGÍAS
Fertilidad, Estética Vaginal y Salud Femenina.
Centro de Medicina Avanzada Abel González: Av. Abraham Lincoln #953, Tercera Planta, Santo Domingo.
809 556-8182 / Móvil: 809 803-0035
809 461-6452
Dr.yoinercedeno
dr.josezuluaga
dr.yoinercedeno@hotmail.com
Dr. Jorge Vargas Guzmán
Dr. César A. López Núñez
ESPECIALIDAD GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
ESPECIALIDAD GINECÓLOGO OBSTETRA
PATOLOGÍAS Laparoscopia, Cirugía Estética Vaginal Láser, Urologia Ginecológica.
PATOLOGÍAS
Embarazo de Alto Riesgo.
Clínica Independencia: Avenida Independencia 301, La Feria. Horario: Lunes 9:00 am a 1:00 pm / 3:00 pm a 7:00 pm lunes y miércoles.
Clínica Abreu, Santo Domingo. Horario: Lunes, Martes y Jueves 9:00 am a 7:00 pm Miércoles y Viernes 2:00 pm a 7:00 pm
Novocentro: Avenida Lope de Vega #29 Suite 1104. Horario: Martes y jueves de 2:00 pm a 6:00 pm.
Braca, Santo Domingo. Horario: Miércoles y Viernes 9:00 am a 1:30 pm
809 532-3146 - Móvil: 809 223-4461 calopezdo
cesarlopezgine@gmail.com
809-688-4448
809-697-8374
drjorgevargasg
jorgevargas45@gmail.com
Dra. Frany Santana
Dra. Irka Peña
ESPECIALIDAD GINECÓLOGA OBSTETRA
ESPECIALIDAD
• GINECÓLOGA - OBSTETRA • COLPOSCOPISTA.
Especialista en fertilidad, Cirugía estética íntima, Inseminación artificial, Fecundación invitro Infertilidad femenina y masculina, Labioplastia, Estrechamiento vaginal, Aumento punto G, Blanqueamiento vaginal con láser.
PATOLOGÍAS
• EMBARAZO DE ALTO RIESGO. • PATOLOGÍA CERVICAL. • COLPOSCOPÍA. Torre Profesional Pereyca: C/Luis F. Thomen #457, suite 305 , El millón. Santo Domingo. Horario: Lunes a Viernes, 8:00 am a 12:00 m / 3:00 a 7:00 pm y Sábados 8:00 am a 12:00 m.
809 476-7565 / Móvil: 809 860-3550 drairkawp
Dra Irka peña
drairkawp@hotmail.com
Torre Profesional Corazones Unidos: Calle Tetelo Vargas No. 26, Suite 603. Santo Domingo.
809 793-0666 / 829 784-2559 drafranysantana
dra.fsantana@gmail.com
Una Dosis de Información Saludable 107
GUÍA MÉDICA
República Dominicana - MARZO/ABRIL 2022
ONCOLOGÍA - RADIOLOGÍA Dra. Nathalie González Cazaño
Dr. José Ramírez
ESPECIALIDAD ONCÓLOGA RADIOTERAPEUTA, MASTÓLOGA
ESPECIALIDAD CIRUJANO ONCÓLOGO
PATOLOGÍA CÁNCER DE MAMA Radioterapias de Técnicas Avanzadas, IMRT-IGRT-RAPIDARC-Radiocirugía Intracraneal y Extracraneal.
PATOLOGÍAS
Patologías de la mama, Tiroides y Colon. Centro Médico Dominicano: Calle Luis F. Thomen. Santo Domingo. Red Oncológica Dominicana Integral (RODI): Calle Santiago Esq. Pasteur. Santo Domingo. HS Medical Center: Calle Florence Terry. Santo Domingo.
CDD Radioterapia/Clínica Abreu: Arzobispo Portes 853. Santo Domingo. Horario: Lunes a jueves 8:00 am a 4:00 pm. CDD Radioterapia Región Este: La Romana, Av Francisco Caamaño Deñó. Horario: Viernes 8:00 am a 4:00 pm.
809 315-0101 (Número único para Citas de Consultas)
829-257-0338
natheradonc
dr.joseramirezf
natheradonc
gonzalezc.nathalie@gmail.com
joramonco@hotmail.com
Dr. Miguel Monanci
Dra. Carolina Méndez Rodríguez
ESPECIALIDAD ONCÓLOGO CLÍNICO PATOLOGÍAS Tumores Ginecológicos, SNC, Mamas, Geniturinarios y todos los demás tumores solidos.
ESPECIALIDAD GINECÓLOGO ONCÓLOGO PATOLOGÍAS Patología cervical - Patología Uterina Detección y tratamiento de cáncer ginecológico.
Santo Domingo Horario: Desde la 1:00 pm.
ONCOSERV: Santo Domingo. Horario: Lunes y jueves (cita previa).
La Romana y toda la Región Este del país. Horario: Jueves y Viernes a partir de la 1:00 pm.
809 931-8434 / Móvil: 849 207-1480 holadoctor@miguelmonanci.com
CENTRO MEDICO DR. PELLETIER. Horario: Viernes y sábados.
829 547-7878 / Móvil: 829 344-0257 drmiguelmonanci
dra_carolina_mendez
Dra. Paola Pozo Rojas
Dr. Alvaro Gartner
ESPECIALIDAD
MÉDICO RADIÓLOGO IMAGENÓLOGO
ESPECIALIDAD GINECÓLOGO ONCÓLOGO
PATOLOGÍAS
PATOLOGÍAS Cáncer Ginecológico.
Calle Charles Summer Esq. Jose López. Horario: Lunes, martes y jueves de 3:30 pm a 7:00 pm Horario: Martes de 9:00 am a 12:00 m.
dramendez17@gmail.com
Con alta experiencia en estudios ginecológicos, urológicos y patologías óseas. CRESA SANTO DOMINGO : Calle Pedro Henriquez Urena #62 La Esperilla. Horario: Lunes a viernes de 12:00 m - 4:00 pm ASOCIACIÓN DOMINICANA DE REHABILITACIÓN: Calle Mary Pérez Viuda Marranzini, Santo Domingo. Horario: Lunes a viernes 8:00 am a 12:00 m
809 566-0666 / Móvil: 809 543-5506
829 730-3221 / Móvil: 829 730-3221
amegartner@hotmail.com
paopp1920
108 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
paopp1920@gmail.com
www.reportemedico.com
www.reportemedico.com
OFTALMOLOGÍA- DERMATOLOGÍA-NEFROLOGÍA Dra. María Cristina Matos
Dra. Yini Datt Alvarez
ESPECIALIDAD CIRUJANA OFTALMOLÓGA.
ESPECIALIDAD OFTALMÓLOGO. GLAUCOMATOLOGO. SEGMENTO ANTERIOR.
PATOLOGÍAS
-Cirugía de catarata. -Cirugía LASIK de miopía y astigmatismo. -Cirugía de queratocono. -Síndrome de ojo seco. -Blefaritis. -Tumores de superficie. Grupo Médico Alterna: Plaza Naco, Segundo Nivel, Av. Tiradentes. Horario: Lunes PM, Miércoles PM. Unidad Oftalmológica: Suite 204, Edificio Medicalnet, Calle Rafael Augusto Sánchez, # 45. Horario: Martes PM, Jueves AM, Viernes PM.
PATOLOGÍAS Glaucoma Congénito e Infantil , Glaucoma del Adulto. Cataratas. Grupo Médico Alterna: Plaza Naco, Segundo Nivel, Av. Tiradentes. Horario: Vespertino 2:00 pm.
809 732-9988
Dra. María Cristina Matos
829 608-0808 - Móvil: 849 341-1155
dramariamatosrd
Dramatosdiaz@gmail.com
DraYiniDatt
yinidatt@gmail.com
Dra. Cecilia García Mañaná
Dra. Daniela Torres
ESPECIALIDAD
CIRUJANA DERMATÓLOGA
ESPECIALIDAD DERMATOLOGA
PATOLOGÍAS
PATOLOGÍAS
Dermatología clínica y quirúrgica, medicina estética y antiedad, Dermatología oncológica, tricologia.
Dermatóloga clínica, Cosmética, Quirúrgica y Oncologíca.
Torre Profesional de Corazones Unidos: Calle Tetelo Vargas # 26. Piso 4 - Suite 406.
849 456-5919
dtorrespinzon@gmail.com
dra.danielatorresderma
CENTRO MÉDICO COROMINAS PEPIN: Calle Prof. Aliro Paulino #11, Ensanche Naco, Santo Domingo. Horario: Lunes a Jueves /cita previa.
809 660-4240 / 809 541-1400 ext 500 draceciliagarciam
draceciliagm@icloud.com
Dra. Wandaluz Rodríguez Díaz
Dra. Daisy Zeneli García
ESPECIALIDAD NEFROLOGÍA - MEDICINA INTERNA
ESPECIALIDAD DERMATOLOGÍA PATOLOGÍAS Dermatología clínica y estética. Enfermedades de Transmisión Sexual. Tricología. Cirugía Menor. TORRE PROFESIONAL DE CORAZONES UNIDOS: Calle Tetelo Vargas 26, Ensanche Naco. Piso 6, suite 601. Horario: Lunes a Viernes 9:00 am - 12:30 m. CENTRO MÉDICO INTEGRAL 1 SANTAN GUZMÁN. Avenida Sabana Larga 30, Ensanche Ozama, Santo Domingo Este. Horario: Lunes a Viernes 3:00 pm a 6:00 pm.
849 266-9952 dra.daisygarcia_derma
PATOLOGÍAS Enfermedad Renal Crónica, Glomerulopatias, Hipertensión Arterial, Infecciones Vías Urinarias, Nefropatía diabética. CALLE ABELARDO RODRÍGUEZ URDANETA Esquina Mahatma Gandhi, Gascue, Santo Domingo.
809 682-4467 / Móvil: 829 808-8773 dzgarciap@gmail.com
saludrenalintegral
drawandarodriguez@gmail.com
Una Dosis de Información Saludable 109
GUÍA MÉDICA
República Dominicana - MARZO/ABRIL 2022
NUTRICIÓN - OTORRINOLARINGOLOGIA - HEMATOLOGÍA Dr. Luis Felipe Santana
Dra. Noemi Tavarez
ESPECIALIDAD
ESPECIALIDAD NUTRIÓLOGA CLÍNICA OBESÓLOGA DIETÉTICA Y DIETOTERAPIA
NUTRICIÓN CLÍNICA PATOLOGÍAS
Nutrición en Obesidad, Diabetes, Oncología, Dislipidemia, Ejercicio. Torre Medicalnet A: Rafael Augusto Sánchez #45, Suite 402. Horario: Martes y Jueves de 9:00 am a 1:00 pm.
809 368-0220
TORRE PROFESIONAL CORAZÓNES UNIDOS: Piso 4 Suite 406, Santo Domingo.
829 422-2511
dr.luissantana
lf.santana@gmail.com
Noemi_tavarez2@hotmail.com
dra.noemitavarez
Dra. Viviana Hernández Ferrer
Dr. Luis Arévalo M.
ESPECIALIDAD NUTRIÓLOGA CLÍNICA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
PATOLOGÍAS
Otorrinoraringólogo Niños y Adultos, Rinitis-Sinusitis, Cirugía Endoscopica via respiratoria, Vertigo, Sordera.
ESPECIALIDAD PATOLOGÍAS
Nutritión para control de peso, Embarazo y embarazo de alto riesgo, Enfermedades gastrointestinales y Nutrición intrahospitalaria. Torre Profesional de Corazones Unidos: Calle Tetelo Vargas # 26. Piso 3 - Suite 305. Horario: Martes y Jueves 8:00 am a 1:00 pm. Women´s Care Center: Calle Paseo de Los Locutores, esq. Lincoln. Piso 3. Horario: Lunes, miércoles y viernes 8:00 am - 6:00 pm
CENTRO MEDICO MARIA DOLORES: Av. Charles de Gaulle 7, Villa Carmen, Santo Domingo Este, Consultorio 9. Horario: Martes, Miercoles y Jueves 10:00 am a 1:00 pm
809 373-8567
consultas@dravivianahernandez.com
809 547-8601 / Móvil: 829 821-2424
849 251-4046
dra.vivianahernandezf
dr.otorrino
Dr. José De Jesús De Jesús ESPECIALIDAD OTORRINOLARINGOLOGIA PATOLOGÍAS Otorrinolaringología General. Laringología. Transtornos del Sueño. Niños. Torre Medical Net: Calle Rafael Augusto Sánchez 45, Suite 301 Ensanche Piantini, Santo Domingo. Horario: Todos los días de 9:00 am a 1:00 pm 3:30 pm a 6:30 pm, excepto los miércoles.
809-549-4584
809-567-4321
consultoriodrjdj
josedejesusdj@gmail.com draclaudiaalmonte
110 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
drotorrino
doctor.otorrino@gmail.com
Dra. Evelin MenaToribio ESPECIALIDAD • HEMATÓLOGA DE ADULTOS • MÉDICO INTERNISTA. PATOLOGÍAS • Diagnóstico y Tratamientos de las Anemias, Anemia de Celulas Falciformes y otras hemoglobinopatías, Hematología en Pacientes Embarazadas, Trastornos de Coagulación, Hemoterapia y Medicina Transfusional, Enfermedades Malignas como Leucemias, Linfomas, Mieloma Multiple, Síndromes Mielodisplásicos y Mieloproliferativos. Clinica Abreu: Calle Arzobispo Portes 853, Consultorio 205B, Santo Domingo 10208. Martes y Jueves 1:00 pm - 6:00 pm CENOMED: Calle Padre Boil num 1, Gazcue, Santo Domingo 10210. Jueves 9:00 am – 12:00 m
809-688-4411 - Ext 222/309 www.evelinmena.com
emenatori@gmail.com
www.reportemedico.com
www.reportemedico.com
ODONTOLOGÍA - PEDAGOGÍA HOSPITALARIA - PSIQUIATRÍA Dr. Guillermo A. Santana Peña
Dra. Priscila Peralta ESPECIALIDAD ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR
ESPECIALIDAD ODONTOLOGÍA PROCEDIMIENTOS Rehabilitación Oral, Implántes, Colapso de la Oclusión. Grupo Dental Amos: Calle Rafael Augusto Sánchez 46 Condominio Aná Judith Suite 101b. Santo Domingo.
OLOFF PALME: Esquina Lorenzo Despradel, Plaza Sajoma 4. Local 7b. Los Prados.
Horario: Lunes a viernes 9:00 am a 5:00 pm.
Horario: Lunes a viernes 7:30 am - 7:00 pm
809-562-6646
elguilleopen
809 692-5720 / Móvil: 809 627-6156
grupodentamos
dr.gsantape@gmail.com
Dresbaldeon
Dr. Fulbio Grullón ESPECIALIDAD
CIRUGÍA E IMPLANTÓLOGIA ORAL
Dra. Gissette Reynoso R.
PATOLOGÍAS
ESPECIALIDAD ODONTOLOGÍA
Estética dental, implantes, tratamiento de canal, protesis dental. Dr. G DENTAL BOUTIQUE: Ave. Núñez de Careces #110, Suite 101, plaza mirador, Mirador Norte Sto. Dgo. Horario: 9:00 am - 6:00 pm MI CLÍNICA DENTAL: Ave. Los Restauradores #38B Sabana Perdida. Horario: 8:30 AM - 6:00 PM
809 723-0204 Drfulbiogrullon
peralta.priscila@gmail.com
PROCEDIMIENTOS
Endodoncia. Odontología general. Medical Net A: Rafael Augusto Sánchez, #45 Suite 403. Santo Domingo. Horario: Lunes y miércoles de 9:00 am a 1:00 pm. Viernes de 2:00 pm a 5:00 pm - Previa cita.
829 856-4284 fulbiogrullon@gmail.com
dra.gissettereynoso
Lcda. Rosaliz Calderón
Dra. Angela Féliz ESPECIALIDAD MÉDICO PSIQUIATRA FELLOWSHIP EN NEUROPSIQUIATRÍA MÁSTER EN DROGODEPENDENCIAS PATOLOGÍAS Evaluación, tratamiento y seguimiento de las enfermedades mentales y aspectos psiquiátricos de las afecciones neurológicas.
ESPECIALIDAD PEDAGOGÍA HOSPITALARIA Y DOMICILIAR PATOLOGÍAS Atencion educativa de alumnos en situación de enfermdedad crónica, Atención domiciliar, Asesoría a padres y familias con alumnos en situacion de enfermedad, capacitación y asesoría a centros educativos, hospitales y personal. CALLE PRIMERA DE HONDURAS. Horario: 9:00 am a 5:00 pm. RESIDENCIAL MARGARITA IV: Calle Filomeno Begnino numero 103
info@drareynoso.com
NEUROPSYCHIATRY & BEHAVIORAL INSTITUTE: Ave. Rómulo Betancourt No. 1414, Suite 2A, Nivel 2. Bella Vista, Sto. Dgo. Atención por cita: Lunes a Jueves 3:00 pm - 9:00 pm Viernes 9:00 am - 9:00 pm / Sábados 9:00 am - 1:00 pm Modalidad de atención: Virtual y Presencial
dra.felizdominguez@npbird.com
809 926-4467/ Móvil: 809 869-5217
829 894-2568
rosalizcalderonm
dra.angelafelizdominguez
hola@rosalizcalderon.com
Una Dosis de Información Saludable 111
GUÍA MÉDICA
República Dominicana - MARZO/ABRIL 2022
PODOLOGÍA - CIRUJANO ORTOPEDA - GASTROENTEROLOGÍA Dra. Doris Ramírez Rodríguez
Dr. Reynaldo Sanz
ESPECIALIDAD
PODIATRÍA
ESPECIALIDAD
PODOLOGÍA
PATOLOGÍAS
PATOLOGÍAS
Hallux valgus, pie diabetico, dolor del talon, pie plano, onicocriptosis, verruga plantares.
Onicomicosis, laserterapia, podalgias, fascitis plantar, verrugas plantares. PIESALUD: C.C. Galería 360, AV. JF Kennedy Nivel 1 Local 84, Santo Domingo. Horario: 8:00 am a 6:00 pm
CENTRO MÉDICO ELOHIM: Av. Independencia 815. Esq. Elvira de Mendoza, Suit 305-306. Horario: Lunes, martes, jueves y viernes de 1:00 pm a 5;00 pm miércoles de 7:00 am a 12:00 m CEMDOE: Av. Luperon Esq. Clara Pardo # 2 San Geronimo. Horario: Lunes, martes, jueves y viernes de 7:00 am a 12:00 m y miércoles de 2:00 pm a 6:00 pm
809 475-3909 / Móvil: 829 839-1281 / 809 972-9904
829 821-1431 / Móvil: 809 820-7680
piesaludrd
Reynaldosanzrd
piesalud@piesalud.com.do
reynaldosanz@hotmail.com
Dr. Héctor José López Estévez
Dra. Lucía Bayona
ESPECIALIDAD CIRUJANO ORTOPEDA
ESPECIALIDAD GASTROENTEROLOGA, ENDOSCOPISTA.
PATOLOGÍAS Cirujano Ortopeda Reconstructivo, Corrección de Deformidades Congénitas y Adquiridas. Patología Deportiva Osteomuscular.
PATOLOGÍAS Enfermedades del Aparato Digestivo, Higado y Vías Biliares.
Centro Medico Otorrino: Suite 218. Horario: Martes y jueves de 7:00 am a 10:00 am - CITA PREVIA.
Instituto de Cirugía Especializada: Ave. Bolívar N° 208, Gazcue, Suite 503. Santo Domingo.
Torre Profesional de Corazones Unidos: Piso 9. Suite 905. Horario: Lunes a viernes de 3:00 pm a 6:00 pm - CITA PREVIA.
Instituto Médico Diagnóstico IMEDIX: Av. Sabana Larga N° 19 Ensanche Ozama. Santo Domingo Este.
809 605-6457 / Móvil: 849 206-6457 drHectorjlopez
hectorjoselopez@hotmail.com
Dra. Eliana Reyes Marte ESPECIALIDAD GASTROENTERÓLOGA ENDOSCOPISTA - INTERNISTA
PATOLOGÍAS Reflujo gastroesofágico (acidez estomacal), Gastropatías, Úlcera péptica, Hepatitis, Enfermedades de la Vesícula Biliar y tracto biliar, Colitis, Síndrome de Intestino Irritable, Pólipos de estomago y colon, Pancreatitis, Sobrepeso y Obesidad (Balón Gástrico). CEGASDDOM: C/Alexander Fleming #41, Ensanche La Fé. Horario: Martes, Jueves, Sabado 09:00 am a 12:00 pm. Centro Medico Bellas Artes, UNICLID: C/Abelardo Rodriguez esq. Mahatma Ghandi, Gazcue. (3er Nivel). Horario: Lunes 09:00 am a 12:00 pm - Martes 02:00 pm a 06:00 pm
809 399-9846 dra.reyesmarte
809 853-5456 809 682-4463
draluciabayona
Dra. Rosa Uniathai Uribe Mota ESPECIALIDAD GASTROENTEROLOGA. ENDOSCOPISTA. PATOLOGÍAS
Enfermedades del Aparato Digestivo, Higado y Vías Biliares. Instituto de Cirugía Especialidades: Av. Bolívar N 208, Gazcue, Suite 503. Santo Domingo. Horario: Lunes y jueves de 8:30 am a 12:30 m. Imedix: Sabana Larga 19. Santo Domingo Este. Horario: Martes y miércoles de 8:30 am a 2:00 pm.
809 682-4463 - Móvil: 809 851-3953 Dra.reyesmarte@gmail.com
112 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
uniathai@gmail.com
www.reportemedico.com
NEUMOLOGIA-INMUNOLOGIA - TOXICOLOGIA - CIRUGIA BARIATRICA - MEDICINA INTERNA
Dr. Carlos Núñez
Dra. Evangelina Soler
ESPECIALIDAD ALERGÓLOGO - INMUNÓLOGO
ESPECIALIDAD NEUMOLOGA INTERNISTA
PATOLOGÍAS Alergias, Asma, Inmunoterapias.
PATOLOGÍAS
Asma, Tratamiento para Covid, Influenza, Neumonia, Pulmonía.
Torre Profesional Corazones Unidos: Suite 606, Calle Tetelo Vargas N°. 26, Santo Domingo.
www.reportemedico.com
Grupo médico Naco: Calle Padre Fantino Falco No. 12 Piso 3 (Previa Cita). Hospiten: Av. Alma Mater, esquina Av. Bolivar (Previa Cita).
809 430-8287
evangelina_soler@hotmail.com
809 368-0243
809 793-5553
draevangelinasoler
drcarlosnunez
Dr. José Alberto Torres Hernández
www.drcarlosnunez.com.do
Dr. Jesús Boadas
ESPECIALIDAD
ALERGÓLOGO - INMUNÓLOGO PATOLOGÍAS Enfermedades alérgicas en adultos y niños: dermatitis atópica, inmunodeficiencias, rinitis, sinusitis, asma, alergias alimentarias, anafilaxia, alergias de contacto, alergias a medicamentos. Urticaria y angiodema. Desensibilizaciones con medicamentos. Tratamientos con biológicos e inmunoterapia. Clínica Corazones Unidos: C/ Fantino Falco no. 19. Ens. Naco. Horario: Martes y jueves de 3:30 pm a 7:00 pm. HS Medical Center: C/ Florence Terry No. 7. Ens. Naco. Horario: Miércoles 12:00 md -3:00 pm.
ESPECIALIDAD TOXICOLOGÍA CLÍNICA PATOLOGÍAS Intoxicaciones en adultos y niños, adicciones, tóxicos en el ambiente laboral, plantas y animales venenosos. SALUDOM: Av. Isabel Aguiar, casi esquina Rómulo Betancourt, plaza M&R, tercer nivel. HORARIO: Sábados, previa cita. ANSALUD REHABILITACIÓN MENTAL: Calle F, No 3 Arroyo Hondo. Programa de desintoxicación, pacientes internos.
809 683-6185 - Móvil: 829 763-3925
829 451-0709
doc.josetorres
toxicologiard
jatorresh75@gmail.com
Dra. Marlen Rondon
ESPECIALIDAD MEDICINA INTERNA, CUIDADOS INTENSIVOS PATOLOGÍAS Medicina Crítica, Accidentes Cerebrovasculares, Patologías Cardiovasculares e Infecciosas Complicadas.
PATOLOGÍAS
Obesidad mórbida.
Centro Medico Corominas Pepin: Calle Prof. Aliro Paulino No. 11, edificio principal 2do piso.
829 243-3168 non__obese
849 360-2281
toxicologiard@gmail.com
Dr. Milvio Pérez
ESPECIALIDAD CIRUGÍA BARIÁTRICA LAPAROSCOPÍA AVANZADA
Consultorios Corazones Unidos IV: Calle Fantino Falco No. 9, 2do piso Bloque B Consultorio 11.
Toxicologia RD
Clínica Abreu: Calle Arzobispo Portes 853, Santo Domingo 10208. Horario: Lunes a jueves 1:00 pm a 5:00 pm. Consultorio: Calle Fabio Fiallo 55, Santo Domingo.
829 902-9881
dr.milvioperez
Drmilvioperez@gmail.com
Una Dosis de Información Saludable 113
114 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022
www.reportemedico.com
Una Dosis de Información Saludable 115
116 EDICIÓN 04 MARZO/ABRIL 2022