Revista de Antropología y Tradiciones Populares Nº4

Page 1

NÚMERO 4

A

A

NTROPOLOGÍ y TRADICIONES POPULARES

Tradición es la costumbre de cada paso de la vida

www.sociedadantropologia.es


A

NTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

ASOCIACIÓN EDITORA EDITA: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANTROPOLOGÍA Y TRADICIONES POPULARES. PRESIDENTE: Ramos Perera VICEPRESIDENTE: Mercedes Pullman NÚMERO NACIONAL DEL REGISTRO DE LA SOCIEDAD: 168.935 DIRECCIÓN: C/ Pío Baroja, 10, 28009 (Madrid)

REVISTA DIRECTORA: Mercedes Pullman DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Mercedes Pullman COLABORADORES: Miguel Labrador, David Gustavo López, Héctor Montoya, Alexandra Fernández González,Mary Carmen de Vicente Sancristan,Iván Montoya y Mercedes Pullman. REDACCIÓN : Madrid No dejéis de seguirnos en las principales Redes Sociales y en nuestra nueva página web www.sociedadantropologia.es. REDES SOCIALES: Facebook: SEdAntropologiaytradpopulares/ Twitter: @SocTrd E-mail: soc.esp.d.ant.y.trd.pop@gmail.com

Esta revista se edita sin ánimo de lucro por la Sociedad Española de Antropología. Agradecimientos a los respectivos autores por sus artículos. Podéis enviarnos vuestros correos o mensajes a través del correo electrónico soc.esp.d.ant.y.trd.pop@gmail.com o bien a través de las redes sociales o de la propia pagina web www.sociedadantropologia.es.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Nº4

Septiembre 2019

SUMARIO 03 La zafarronada de omaña. Los tótems de una comarca leonesa 08 De Puente a Puente… El Camino de Santiago a su paso por La Rioja 16 Apariciones marianas, las revelaciones del miedo y del engaño 20. Las voces de antiguo Madrid 26 Razhenie. Las mascaradas eslavas 32 Baalbek: La Ciudad de los Gigantes 38 Mitología Ovni: Una breve revisión histórica


LA ZAFARRONADA DE OMAÑA Los tótems de una comarca leonesa Por David Gustavo López

Ascendemos hasta la Montaña media leonesa, a la tierra de los mil valles, conformados a su vez por los mil arroyos y riachuelos que vierten sus aguas al río Omaña, del que toma nombre la comarca que su cuenca irriga. Riello, Murias de Paredes, Valdesamario y Soto y Amío son las cabeceras de los cuatro municipios que integran Omaña, la que le cae a la provincia leonesa por el mismísimo lado del corazón, en palabras de Florentino Agustín Díez, el escritor que oía el suspiro de estos valles: ”Aquí, el paisaje, tan introvertido y encerrado en sí mismo, apretado e íntimo, parece como dominado todo él por una especie de ensimismamiento geológico y vegetal, en una espesura donde casi sólo el robledal tiene su dominio”. Una comarca así, marcada por el intimismo y castigada hasta no hace muchos años por seculares aislamientos, necesariamente tenía que guardar en su baúl las más ancestrales tradiciones, listas para ser de nuevo puestas en valor cuando los hijos de aquellos hombres que siendo jóvenes se habían visto obligados a emigrar se dispusieran a ello.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Zafarrones de Curueña, con todos los personajes. Foto hacia 1946.

3


de Omaña”, recogió el testigo, y siguió adelante. Desde hace varios años es el actual alcalde, Manuel Rodríguez, quien se encarga de su coordinación. El hecho de que la Diputación de León la haya declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial ha ayudado a mantener el arraigo de esta conmemoración y, aún más, desde que hace unos años se ha sumado al desfile de Carnavales Tradicionales de la provincia de León y ha sido invitada al Festival Internacional de la Mascarada Ibérica que anualmente se celebra en Lisboa. En los tiempos pretéritos, la “zafarronada” omañesa solía iniciarse el domingo que aquí llaman “Gordo” y terminaba dos días más tarde, es decir, el Martes de Carnaval.

Máscara de Zafarrón, del siglo XIX, en el Museo Etnográfico Provincial.

Los antruejos en Omaña Los antruejos, antruidos o entroidos, como en casi todo León se denominan cuando son carnavales tradicionales palabras derivadas de entroydo, que en lengua romance leonesa significa “entrada”, en alusión a su carácter de antesala de la cuaresma-, cuya celebración era habitual en casi todos los pueblos de Omaña, comenzaron a extinguirse a mediados del pasado siglo. El de Riello fue, si no el último, uno de los últimos extinguidos. Por eso, la “Asociación Cultural Omaña” no encontró excesivas dificultades para volver a reconstruir el célebre antruejo de esta localidad, aquí denominado “zafarronada”, e, incluso, para realizar una primera puesta en escena en el año 1987. Con el andar del tiempo, en 1997, otra asociación, “Ares

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Zafarrón con máscara tomada del Museo Etnográfico.

4


Ya desde por la mañana del primer día, mozos y mozas organizaban una comitiva a la que se incorporaban todos los personajes tradicionales del antruejo omañés: abanderado, toro, torero, ciego y ciega, lazarillo, gitanos y gitanas, mula ciega, soguero y, por supuesto, los “zafarrones” que dan nombre a la celebración, hasta cinco en algunas ocasiones. En el antruejo actual todo se desarrolla de idéntica forma, con las únicas diferencias de que algún personaje no se ha rescatado -casos de la mula ciega y del soguero- y los actos se concentran en un solo día, el llamado Sábado Frisolero, anterior al Martes de Carnaval, cuya denominación le viene de que en este día era y sigue siendo tradicional merendar los célebres frisuelos, elaborados con leche, huevos, harina, sal, azúcar y levadura. Los “zafarrones” son los personajes principales de la “zafarronada”, que de ellos toma el nombre, lo mismo que ocurre con los “guirrios” en los antruejos de otras zonas de León o con los “sidros” asturianos, los “zamarracos” cántabros o los “cigarrons” gallegos. La descripción que de ellos hizo el arqueólogo y etnólogo César Morán (Datos etnográficos, 1931) sirvió de referencia al gran

antropólogo Julio Caro Baroja para completar el estudio que sobre esta figura mítica efectuó en su obra El Carnaval (1965), donde no duda sobre la identidad de origen que “guirrios” (Ribera del Órbigo), “zafarrones” (Omaña), “zamarrones” (zona de Riaño), “campanones” (Cabrera) y otras figuras similares de la provincia de León mantienen con los “guirrios”, “sidros” y “zamarrones” asturianos, o con los “irrios” y “cigarrons” gallegos, “zangarrones” y “tazarrones” zamoranos, “zamarracos” cántabros, “zomorros” vascos, etc. Todos ellos personajes antiquísimos, comunes entre los pueblos que en época prerromana ocupaban el norte y noroeste de la Península, y que, probablemente, representaban a los espíritus de los muertos o a tótems familiares y se hallaban en relación con primitivos rituales protectores agrarios. Como un dato más, los vascos equiparan la palabra “zomorro” con fantasma o espíritu terrorífico.

Los personajes de la zafarronada El “zafarrón”, figura principal, cubre su cara con una horrible careta, negra y diabólica, hecha con piel de cabrito.

Zafarrones de Riello (León) en plena Zafarronada.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

5


El resto de su atuendo se compone de pieles de animales sobre una camisa larga y pantalones blancos, abarcas de piel, cinturón grueso y diversas correas de los que penden cencerros de distintos tamaños y grandes esquilones o zumbos, cuyo objetivo es el de hacerse notar por su ruido, tal vez, aplicando la antigua creencia de algunos lugares de Navarra, porque de esta manera se ahuyentaban los malos espíritus y se despertaban las energías de la tierra, adormecidas durante el invierno. Colgado al hombro lleva también un saco de ceniza (antes era la cernada, procedente del lavado-aclarado de la ropa con ceniza y agua hirviendo), que va espolvoreando sobre los vecinos, especialmente las mujeres, siguiendo un antiguo ritual de purificación y fecundidad.

El “toro”, al estilo habitual de todos estos antruejos, consiste en un armazón de madera y mimbre, cubierto por una sábana blanca o de color claro, en cuya parte delantera se sujeta una cabeza de madera y piel con largos cuernos. Un mozo, escondido bajo la sábana, se encarga de pujar por el bicho y de hacer las cabriolas que manda el ritual, embistiendo a las chicas y al “torero”, personaje también principal en la “zafarronada” omañesa, que viste elegantemente, “como si fuera de boda, por eso también le llamábamos el novio” decían en Riello cuando buscábamos la primera información para recuperar el Antruejo.

Sola ante el peligro.

Desfile de Zafarrones

En la también omañesa localidad de Curueña, cuyo Carnaval ya no se celebra, además de los “zafarrones” también existían los “guirrios”, pero mientras que los primeros mantenían un gran parecido con los de Riello, los segundos vestían íntegramente de blanco y llevaban caretas hechas con papeles de colores, siendo los encargados de fustigar al “toro” con una vara que, de vez en cuando, también se escapaba contra las mozas. Otra curiosidad de Curueña era la existencia de un “jatín” y de una “vaca”, que en todo seguían al “toro”.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

El novio o torero da un pase al toro. Primera recuperación de la Zafarronada de Riello en 1987.

6


Elegantes van también los “gitanos”, con corbata ellos y con pañoleta florida ellas, que recorren el pueblo pidiendo mientras cantan alguna coplilla tradicional, como esta procedente del pueblo de Llombera: “El Martes de Carnaval / de gitana me vestí / entré en un salón de baile / y a mi novio descubrí”.

comarca y, finalmente, regresa a Riello. En todos ellos los “zafarrones” saltan y hacen sonar sus esquilones, los gitanos echan la suerte, el “ciego” y el “lazarillo” piden limosna al son de la cancioncilla que la tradición manda:

Aquí venimos los ciegos; una limosna, por Dios, esto de no tener vista es la desgracia mayor. Casa por casa, también se pide el aguinaldo, en dinero o en especie (huevos, chorizos, etc.), como antiguamente, que después todo valdrá para celebrar una fiesta.

Zafarrones, toros, hoguera y chocolatada En Riello, tras el regreso de la comitiva, sobre las ocho de la tarde, se celebra la “zafarronada”.

Gitana y Zafarrón.

Muy esperada por los chavales era la “mula ciega”, que ahora siguen esperando porque este personaje aún no ha sido recuperado. Estaba formada por dos mozos, uno sobre los hombros del otro, tapados por una colcha y dejando ver las piernas del de abajo y los brazos del de arriba, simulando las cuatro patas del animal. Tampoco sale el “soguero”, que molía a palos a su criado, atizándole sobre su chepa de paja cuando intentaba hacer arrumacos a las mozas. De esta guisa, precedidos por el “abanderado”, que pasa la bandera por encima de cuantos vecinos se cruzan con ellos, la comitiva omañesa recorre diversos pueblos de la

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Zafarrones encienden sus antorchas.

Zafarrones de Riello (León) en plena Zafarronada. 7


Es el saltar y zumbar de los “zafarrones” alrededor de la

otros de cualquier vecino. Esta costumbre también era

gran hoguera que se ha encendido en la plaza, el alarde de

frecuente en otros muchos pueblos leoneses, a veces en

toreo delante de la iglesia, el baile de participantes y

fechas distintas a las del Carnaval, en el llamado “día de

espectadores, el tiznado para quien se deje (antiguamente

las trastadas”.

pocos eran los que se libraban de esta especie de bautizo carnavalesco con un tizón de la hoguera), la petardada y, para concluir, una chocolatada para todos en torno a la hoguera o, si la recaudación lo permite, degustación de un tradicional plato de patatas con jabalí o de unas sopas de trucha, buen pan y mejor vino.

Olvidado en el pasado

En aquellos años, tras la zafarronada también solía representarse

alguna

obrilla

teatral,

para

la

que

específicamente se habían escrito y ensayado algunas coplillas alusivas al Antruejo o que satirizaban sucesos locales, poniendo punto final a los, en apariencia, inocentes desórdenes y juergas que a todos hacían disfrutar:

En los antruejos de mediados del siglo pasado, el “robo

A divertirnos, queridos amigos, que tiempo vendrá en

de pucheros” era una broma ritual: las cocinas de casi

que todas nuestras alegrías se convertirán en momentos

todas las casas eran asaltadas por mozos y mozas, que

que llenan de angustia y también de pesar, que en la vida

procedían a esconder los pucheros o a trastocarlos con

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

por todo se pasa y se vuelve a pasar. 8


DE PUENTE A PUENTE… EL CAMINO DE SANTIAGO A SU PASO POR LA RIOJA Por Alexandra Fernández González Fotos: Yvan Figueiras Ruíz y Alexandra Fernández González

La Rioja es una tierra mágica por excelencia, aunque bastante poco conocida. Tanto es así que no pocas personas saben situarla correctamente en el mapa. Su extensión no es muy grande, pero sus 5045 km cuadrados esconden grandes misterios que merecen ser revelados. Realizaremos un pequeño paseo por aquellos lugares que son atravesados por el famoso Camino de Santiago, el cual pasa por La Rioja desde el siglo XI, pero lo haremos de una manera un tanto especial, de la mano del conocido “Juego de la Oca”. Os preguntaréis por qué, la respuesta es sencilla: porque una de las primeras paradas la haremos en la plaza situada junto a la iglesia de Santiago en Logroño. Esta plaza tiene una peculiaridad: desde 1989 en las baldosas de su suelo está representado dicho juego en unos 150 metros cuadrados. Dicen que su función es guiar simbólica y encriptadamente al peregrino en su viaje transcendental. Existen varias teorías sobre el origen de este juego. La más antigua se remonta al 2000 a.C en la antigua Grecia. En 1908 se descubrió en las ruinas de un

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

palacio de Creta el disco de Phaistos, fabricado en arcilla. Es un disco plano de unos 16 cm de diámetro donde aparecen grabados muy similares al juego que hoy conocemos. Otra teoría defiende que el juego fue instaurado por Francisco de Médicis cuando le regaló un ejemplar a Felipe II.

Plaza junto a la iglesia de Santiago en Logroño.

9


Este tablero comenzaría a sustituir al del ajedrez debido a su extremada sencillez y se popularizó entre la nobleza; pronto se extendería al resto de Europa. Por último la teoría más conspirativa asegura que es creado en el siglo XI en Jerusalén por la Orden del Temple. Aseguran que los Caballeros Templarios tenían como misión defender y proteger a los caminantes que realizaban su peregrinación a lugares santos, como sería en nuestro caso Santiago de Compostela. Ya vemos que aunque este juego de mesa es muy simple, su diseño es bastante complejo si nos paramos a analizarlo. Oculta muchas claves, aunque hoy nos centraremos en su mapa simbólico utilizado como guía de ida y vuelta para el Camino de Santiago. En algunas casillas están representadas las propias poblaciones con algún entorno destacado del lugar. En otras aparecen símbolos como el Pozo, la Posada o el Laberinto, que simbolizarían espacios inseguros. Por el contrario, las casillas en las que se sitúan las Ocas serían lugares seguros, donde los miembros de la Orden y los iniciados podrían encontrar refugio. Cuando jugamos al popular juego y llegamos a la casilla 63, al “jardín de las Ocas” ganamos; para los Templarios alcanzar este lugar era símbolo de la culminación del camino espiritual de la perfección, al supremo conocimiento, a la superación del camino en espiral lleno de dificultades al que se pretendía llegar con esta peregrinación. Esta última casilla representaría la llegada a Santiago. Sólo como dato curioso apuntaré cómo la partida comienza por el perímetro exterior del tablero y poco a poco a medida que se va avanzando las casillas van tendiendo hacia el interior hasta el final de la partida, donde se termina en el interior de la espiral, otro símbolo más del viaje personal e introspectivo que supone para el peregrino este Camino.

Pozo Cubillas

aquelarres brujos procedentes del norte de la Península, como Navarra, País Vasco, La Rioja, Aragón… por lo que no debía ser casualidad el lugar elegido para llevar a cabo esas ejecuciones. Seguro que recordáis a las famosas brujas de Zugarramurdi; ellas fueron unas de las muchas que fueron asesinadas en este lugar. Dejamos Logroño y comenzamos la octava etapa. Se cuenta que los templarios escogían de forma minuciosa el lugar donde disponer sus templos. Elegían enclaves en los que las energías telúricas confluyeran en ese punto, con el fin de conseguir una vinculación más cercana con lo místico. Ejemplo de ello serán algunos de los monumentos que nos vamos a encontrar por el camino, como es el caso del antiguo hospital de San Juan de Acre, en nuestra próxima parada, Navarrete.

El Camino de Santiago a su paso por La Rioja comienza en el final de la séptima etapa. Dejando Viana atrás nos adentramos en tierras logroñesas. Uno de los primeros lugares de interés con los que nos toparemos es el parque del Pozo Cubillas, frente al cementerio de Logroño, la zona vulgarmente conocida como “Los Quemados“. Es probable que los peregrinos que pasan diariamente por este lugar no sepan que antaño, concretamente hace unos 400 años, esa era la explanada donde se quemaba a los brujos y las brujas condenados por la Santa Inquisición. También se cree que tiempo atrás allí realizaban

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

San Juan de Acre

10


Situado antes de entrar en el pueblo, tras las Bodegas Corral, podemos observar la planta de este edificio. Su portada fue rescatada en 1887 para edificar la entrada del nuevo cementerio, el cual encontraremos en la salida de la localidad; estos son los únicos vestigios que quedan visibles.

Portada de San Juan de Acre. Cementerio de Navarrete

Se desconoce cuándo fue fundado, pero el documento más antiguo que se conoce es del año 1200, conservado en Cañas. Este hospital fue custodiado por los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén y su máxima actividad la tuvo durante los siglos XIII y XIV.

La copia que alberga su iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, es la más antigua de las tres –data del 1568– y la que en mejor estado se conserva. Quizá sea porque estuvo desaparecida durante aproximadamente 50 años, siendo encontrada de nuevo el 20 de abril del 2010 por un feligrés y el párroco de dicha iglesia. Al salir del pueblo, si nos detenemos en el cementerio a admirar la portada del antiguo hospital anteriormente mencionado, podremos observar en uno de sus capiteles la representación de dos hombres luchando; uno de ellos le clava una lanza en el ombligo al otro. Retened esta imagen en la memoria porque más adelante pasaremos por donde tiene lugar esta leyenda. El siguiente punto de interés lo encontraremos en el Alto de San Antón. En él se hallan los restos de lo que en el siglo XII fue un antiguo hospital de peregrinos y convento de San Antón. La Orden de los Antonianos era la que prestaba servicio a los caminantes. Cuentan que en este hospital se trataba una extraña enfermedad denominada “Mal de Fuego”, ya que sus síntomas se relacionaban con el mismísimo Diablo; por ello llegó a conseguir gran renombre en la época.

Es igualmente destacable como confluyen en esta localidad el Camino de Santiago y el Camino Ignaciano; para quien no lo conozca en éste último se recrea el trayecto realizado por Ignacio de Loyola en 1522. Tampoco debemos olvidar que este municipio es uno de los tres lugares donde se custodia una réplica de la Sábana Santa en La Rioja. Hospital de San Antón.

Sus síntomas abarcaban desde convulsiones, vómitos, alucinaciones, espasmos, picores… lo que hoy en día es conocido como ergotismo, provocado por la ingesta continuada de centeno contaminado por el hongo Claviceps purpurea –también conocido como Cornezuelo del Centeno–. Estos peregrinos infectados recibían una imposición de escapulario y una ración de pan de trigo bendecido –libre de este hongo– lo cual obviamente al no consumir el pan habitual contaminado iba mejorando su estado de salud. Sábana Santa Navarrete.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

11


Antes de llegar a Nájera pasaremos junto al Poyo de Roldán, escenario de la famosa leyenda jacobea que narra el combate entre el caballero Roldán y el gigante Ferragut. Cuentan que Roldán fue desafiado en su viaje hacia Santiago a su paso por las tierras de Alesón, por el invencible Señor del castillo de Nájera, Ferragut.

escapar de las garras de la muerte y proclamarse vencedor. Aseguran hoy en día que en este cerro aún sigue escondido un tesoro, el cual fue un tributo para el ejército franco como muestra de agradecimiento por liberar al pueblo najerense del reinado tiránico del gigante. Ya en Nájera comenzamos la novena etapa del Camino francés hacia Santiago, otro lugar clave de este recorrido ya que fue sede de monarcas navarros. Gracias al rey Sancho III el Mayor se dotará al pueblo de albergues, hospitales y puentes para facilitar a los peregrinos su tránsito por esta zona. Tras la muerte de Sancho III, el reino de Nájera pasará a manos de su hijo García Sánchez III, protagonista de una de las leyendas más famosas del lugar.

Poyo de Roldán.

Todo ocurrió un día que el rey se fue de cacería con cetrería. Persiguiendo al halcón se adentró en una cueva. Cuando llegó al fondo de ella encontró un altar con la imagen de una Virgen. Junto a ésta talla se hallaba un jarrón con azucenas, una lámpara y una campana; a ambos lados de la Virgen reposaban paloma y halcón en perfecta armonía.

Duró varios días dicho enfrentamiento con sus respectivas treguas; no pocos caballos salieron mal parados de tal hazaña debido a golpes mortales que iban dirigidos al adversario. A pesar de ello los dos hombres seguían en pie. Lucharon con espadas, con palos, con piedras, incluso con sus propios puños pero el combate se antojaba eterno. Ferragut ya cansado pidió otra tregua a Roldán para dormir, éste se la concedió; así tras unas horas de sueño ambos luchadores se sentaron a conversar antes de seguir con la pelea. Roldán admirado preguntó a Ferragut cómo era tan fuerte y no temía ningún arma, a lo que Ferragut cometió el error de confesar imprudentemente que su punto débil era el ombligo. La conversación discurrió como si nada, llegando a términos más transcendentales, como cuál era la religión verdadera. Cada uno defendía su creencia sin llegar a ninguna conclusión, así que acordaron que retomarían el combate y la fe del vencedor se proclamaría como la verdadera. Reanudaron el enfrentamiento con mayor vigor por ambas partes. Ferragut partió en dos el bastón con el que estaban luchando Roldán, éste cayó al suelo y Ferragut se le tiró encima. Con sus últimas fuerzas Roldán tras encomendarse a su Dios, levantó la mitad del bastón y se lo clavó en el ombligo a Ferragut; así pudo

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Cueva Virgen de Nájera.

12


El monarca tomó esto como una señal y ordenó construir el monasterio de Santa María de la Real como una prolongación de esta cueva. Tiempo después en la inauguración del monasterio, este rey fundó con sus hijos la Orden Militar de los Caballeros de la Terraza, cuyo símbolo sería la jarra con azucenas que encontró aquel día del descubrimiento junto a la Virgen. Así fue como nació la primera orden de caballería de España, entre cuyas obligaciones se incluía acudir a las misas que se dedicaban a esta Virgen. La tradición popular asegura que por un tiempo tuvieron que custodiar el Santo Grial en este monasterio. En 1360, dentro del contexto de unas batallas llevadas a cabo en el entorno de esta localidad, Pedro I “El Cruel” y Enrique de Trastámara se disputaban el trono de Castilla. Pedro I se aliará con el príncipe de Gales para derrotar a su hermano Enrique.Una vez conseguida la victoria, cuentan que como parte del botín que se llevó como pago el príncipe de Gales por su apoyo militar –algunos dicen que lo robó– había un rubí que decoraba la corona de la Virgen del monasterio de Santa María de la Real. Dice la leyenda que esta piedra era de origen árabe y procedía de Almanzor, que se la regaló al rey Sancho Garcés II como agradecimiento por consentir que uno de sus hijos se casara con una de las hijas de Sancho. Existe otra versión en la cual se dice que Sancho Abarca mandó construir una cruz y colocar esta gema junto con otras en dicho objeto. Esta piedra, aseguran, que fue insertada en la corona de Inglaterra y que a día de hoy permanecería aún en ella, expuesta en la Torre de Londres. En la versión de la cruz se dice que también ésta desapareció, pero se asegura que fue escondida entre los muros del monasterio durante la desamortización de Mendizábal. Nos encontramos ya en la décima y última etapa que atraviesa el camino jacobeo por La Rioja, entrando en Santo Domingo de la Calzada. Su nombre procede de su fundador Domingo García (1019-1109); este año de 2019 se celebra el Año Jubilar Calcétense a propósito del milenario de su nacimiento. El pueblo nació en torno a una pequeña ermita, un puente y un albergue para peregrinos; lo que hoy en día es el Parador Nacional de Turismo. Creado para cubrir las necesidades de los peregrinos del Camino de Santiago por este hombre, que adoptará una vida como eremita en este lugar tras ser rechazado en otras congregaciones como la de Valvanera o San Millán de la Cogolla.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Son varios los milagros que se le atribuyen a Santo Domingo. La leyenda más famosa y eslogan del pueblo es la de “Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada”. Cuenta la tradición oral que una familia de peregrinos alemanes se dirigía a Santiago, cuando decidieron pasar la noche en el hospedaje de Santo Domingo de la Calzada. El posadero tenía una hija a la cual gustó el hijo del matrimonio alemán, pero que no fue correspondida. Así que, encolerizada por el rechazo, decidió vengarse del joven metiéndole en la mochila una copa de plata. A la mañana siguiente cuando la familia ya había abandonado el alojamiento, la joven denunció el robo de la copa. Las autoridades arrestaron al joven, que posteriormente sería condenado a la horca. Tras la ejecución el matrimonio fue a visitar por última vez el cadáver de su hijo, pero cuál fue su sorpresa cuando lo encontraron vivo. El chico explicó que Santo Domingo de la Calzada le había salvado la vida. El matrimonio, incrédulo aún, se dirigió hacia la casa del corregidor para informar de las buenas nuevas. El hombre se disponía ya a comer cuando llegó la pareja a su casa y tras escucharles soltó una carcajada, diciendo: “Esta historia es tan verdadera como que este gallo y esta gallina van a levantarse del plato y cantar”. Así fue; en ese momento el gallo y la gallina saltaron del plato y comenzaron a cacarear mientras se paseaban por la mesa del corregidor. Esta leyenda será declarada como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial en 2014. Tan arraigada está esta historia en el pueblo que en el interior de la catedral existe un gallinero que, desde al menos 1350, alberga un gallo y una gallina vivos como recuerdo de este milagro.

Catedral de Sto Domingo de la Calzada.

13


Existe una creencia entre los peregrinos según la cual echar de comer a las aves en su visita a la catedral, daría buena suerte en el viaje hasta Santiago. También se conserva debajo de una ventana del santuario un trozo de la madera de la horca de Hugonell –el joven ahorcado–. Santo Domingo también construyó un puente para mejorar el acceso y la seguridad de los peregrinos; es en este enclave donde realizó el milagro de la rueda. Cuentan que mientras un peregrino dormía en la entrada de este puente fue atropellado por una carreta tirada por dos novillos que cargaban piedras. Una vez más el santo intervendría para devolver a la vida a este desafortunado hombre. Una vez abandonamos Santo Domingo de la Calzada y antes de llegar a Grañón, encontraremos una cruz de madera de gran tamaño en el margen izquierdo del camino.

Silenciosa, yace erguida como recordatorio de un acontecimiento histórico al que alude la siguiente leyenda. A mediados del siglo XIV, Grañón y Santo Domingo de la Calzada se disputaban la dehesa que ocupada este lugar. Grañón aseguraba que las tierras habían sido cedidas por parte de Pedro I El Cruel y Santo Domingo de la Calzada defendía que Enrique II de Trastámara les había concedido a ellos esas tierras. Ninguno de los dos pueblos cedía, así que determinaron que lo solucionarían a través de un combate a muerte entre un representante de cada pueblo. El representante ganador conseguiría el terreno para su municipio. El nombre del paladín representante de Santo Domingo se desconoce. Lo que sí se sabe es que era un joven culto, viajero incansable y conocedor de diferentes técnicas de lucha; el representante de Grañón fue Martín García, un joven humilde y agricultor. Antes del enfrentamiento Martín acudirá a la ermita de la Virgen de Carrasquedo para encomendarse a la Virgen y pedir su protección y ayuda para la victoria. El día del combate fue un gran acontecimiento, los habitantes de ambos pueblos acudieron al evento para apoyar a su representante. Comenzó la pelea y Martín recibió varios ataques de su contrincante, cuando él mismo iba a atacar se dio cuenta de que era inútil, porque el otro joven estaba impregnado con aceite y cualquier golpe que le asestaba acababa resbalando; así que tomó la decisión de introducirle el dedo más largo por el recto, levantarlo por el aire y lanzarlo contra el suelo. Asegura la tradición oral que con este gesto el joven grañonero acabó con la vida del joven calcétense. A pesar de ello Martín tampoco sobrevivió a las heridas de muerte que le había hecho su contrincante, pero al menos murió orgulloso por haber conseguido esas tierras para el municipio de Grañón. Finalizamos la ruta por el territorio riojano en Grañón para adentrarnos en tierras burgalesas; pero antes de despedirnos hablaremos sobre la ermita de Nuestra Señora de Carrasquedo –virgen a la que se encomendó Martín García–.

Cruz de los Valientes.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Dos kilómetros antes de llegar al pueblo encontramos el actual albergue para peregrinos de la Virgen de Carrasquedo, que fuera anteriormente el hospital de peregrinos de Santa Cruz de Carrasquedo.

14


Ermita Carrasquedo.

En el interior de la ermita se conservan exvotos en agradecimiento a los milagros obrados por dicha Virgen. Existe uno del cual cuentan que sobre 1764, se produjo una tormenta en el pueblo; un rayo penetró en una casa y milagrosamente los habitantes de la vivienda salieron ilesos, a excepción del perro que tenían como mascota, que se quedó ciego. Existen muchísimas leyendas más en torno a estos y otros municipios de la Comunidad que podréis leer más detalladamente próximamente en el libro que saldrá sobre “50 lugares mágicos de La Rioja”.

BIBLIOGRAFÍA: “La oca, un jueco con misterio” Juan García de la Riva, Belezos: Revista de cultura popular y tradiciones de La Rioja, ISSN 1886-4333, Nº. 14, 2010, págs. 68-71. “Leyendas de La Rioja” VVAA. Logroño 2000. “Historia y antiguas leyendas de La Rioja. Enigmas de una región” Alfredo Gil del Río, Zaragoza 1977. “Compendio de la vida y milagros de Santo Domingo de la Calzada” Francisco Javier Del Salvador, Pamplona 1787.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

15


Apariciones marianas, las revelaciones del miedo y del engaño

Por Iván Montoya Miedo y religión De la misma manera que el miedo nos condujo a la creencia en del mundo divino, y junto a él, a la existencia de dioses, paraíso y averno, el temor se convirtió en el pilar básico de control social y manipulación en de la mayoría de las religiones. Sostener una colectividad religiosa a través del miedo fue el modelo más sencillo y retributivo en cualquier sociedad. Sin mucho esfuerzo y solo a través de su poder emocional, el más recio cuerpo podía quedar subyugado al más débil de los mortales. El temor a lo desconocido es una de las emociones más poderosas de nuestro cerebro, a través de ella la materia gris trata de garantizar la supervivencia de la persona y evolución como especie, de ahí, que no resultase extraño que las primeras civilizaciones indefensas ante la compleja realidad que les rodeaba y aterrorizadas por los cataclismos de la naturaleza, huracanes, lluvias torrenciales, terremotos, y demás fenómenos naturales atribuyeran a seres celestiales todo aquello que no podían dominar ni entender racionalmente. Surgiendo la inherente necesidad humana de la creencia como método de autoprotección cerebral. Lamentablemente y pesar de ser una emoción poderosa e innata de nuestro cerebro, el miedo es un sentimiento inestable, y altamente manipulable. Desde los principios de los tiempos, la dominación humana entre congéneres se encumbró como uno de los pilares fundamentales de la teoría del poder social y

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

religioso, un método que basaba toda su subsistencia en el control y gestión del terror. Todo un arte en aquel tiempo, y una inmoralidad en el nuestro. El miedo, por lo tanto, puede aprenderse a través de la implantación de modelos enraizados de creencias diseñadas perfectamente para modificar los procesos mentales de los individuos. Dogmas que emponzoñarán el convencimiento de una falsa realidad y disuadirán de toda aquella considerada nociva para sus fines. Y aunque el uso del miedo está en cualquier origen político y social de las colectividades, es en el mundo de las religiones donde se enfatiza en todas sus formas, hasta el punto que Johan Huizinga interpreta que “este medio fue creado por la Iglesia por la falta de voluntad de hacer mejor y más dichoso el mundo”, todo lo contrario de lo que nos hacían creer. No obstante, el miedo irracional inducido por la muchas religiones no se basaba en el terror absoluto e irreversible, si no en la plática de la salvación por medio de la redención y la fe, y en el alivio de los dioses a través de rituales, ofrendas y sacrificios. Un depurado mecanismo que convierte el mundo real en un nuevo mundo virtual y ficticio al que temer. Pero hablar del binomio miedo y religión daría para horas incalculables de tertulia, y nos alejaría de la pretendida divulgación sobre uno de los fenómenos que nace dentro de

16


este puzle de creencias, miedos y dominación religiosa, las apariciones marianas.

Visiones celestiales Las apariciones no son un fenómeno nuevo de este siglo, al menos, no con el carácter comercial y lucrativo de hoy día. Desde la más remota antigüedad las visiones de deidades femeninas han formado parte del folklore y mitología de cada civilización. Inscripciones sumerias de la época revelan las usuales teofanías de la diosa del amor y la guerra Inanna, manifestándose ante sus tropas momentos antes de una batalla, o las de Venus y Ceres, como divinidades del amor y la agricultura y representantes de la mitología romana, por no hablar de las estereotipadas apariciones de las diosas griegas o las de la propia cultura faraónica, donde también hallamos manifestaciones divinas, como las de las deidades egipcias Isis, Neftis, o la de la propia diosa del misterio Amunet. Aunque más desconocida, pero no por ello menos relevantes, están las manifestaciones mexicanas de la diosa Tonantzin, velada tras la evangelización por la imagen cristiana de la Virgen de Guadalupe, o las de la terrible diosa Kali en el hinduismo entre otras.

Apariciones marianas Pero bajo el punto de vista estrictamente etimológico las apariciones marianas hacen referencia a las manifestaciones de la Virgen María en el catolicismo, curiosamente una prerrogativa muy relevante si observamos las escasas menciones que sobre ella se hacen en la Biblia, y el tratamiento peyorativo del cristianismo sobre la propia figura de la mujer. De ahí que, la iglesia católica no tardase en darse cuenta de la necesidad de empoderar sutilmente la figura de la mujer. Por un lado, necesitaban una figura femenina de gran calado, un rostro afectivo y bondadoso, que impulsase valores esenciales del matriarcado como la cercanía, la vida, la maternidad, los lazos de sangre, o como bien destaca Juan Eduardo Cirlot, “la aceptación pasiva de los fenómenos naturales”. Por otro lado, debía encarnar una imagen terriblemente merecedora del respecto, obediencia y sumisión máxima. Justamente el icono que consiguieron en la Virgen María: madre, misericordiosa, cercana y temible en sus prédicas.

Tal y como ya hemos descrito, las apariciones marianas obedecen a un interés muy particular de la iglesia, tanto, desde aquellas primeras leyendas medievales de revelaciones en sacros lugares, hasta las populares manifestaciones de la últimas década. Sus intereses han sido siempre semejantes, salvaguardar y fortalecer la doctrina católica y sus dogmas de fe, por ende su estatus privilegiado, y fiscalizar el pensamiento crítico y racional. Y aunque es indudable que el terror y las medidas represoras e inquisitivas de la iglesia católica hace no mucho tiempo, son casi una etapa olvidada de nuestra historia, no es menos cierto que siguen valiéndose de prácticas censurables para obtener sus fines. Como dijo Maquiavelo, “el fin justifica los medios”, y para las religiones, y concretamente para la católica, es un hecho más que evidente a lo largo de su existencia. Con ello no queremos decir que los más de 20.000 casos documentados de apariciones marianas a lo largo de la historia, 500 de ellos desde 1980, sean todos un montaje de la iglesia católica, ni mucho menos, sino que en la gran mayoría, sea por acción u omisión, directa o indirectamente su participación es irrefutable. Y lo es, porqué sin su aporte no hubiesen sido relevantes. Además, de detrás de las más significativas revelaciones marianas, sean consideradas dudosas como Garabandal o El Escorial, falsas y condenadas como El Palmar de Troya, en estudio como Medjugorje, o reconocidas como Fátima, Lourdes, o Guadalupe, subyace una actividad millonaria con flujos de dinero incontrolados, falta de licencias, construcciones ilegales, y múltiples interés económicos. Incuestionablemente y en las apariciones dónde no existe un fraude al menos inicial y gravoso, la gente está convencida de percibir algo, y es justamente esa interpretación la que se puede modelar según quién intervenga en su mediación, pudiendo convertir un suceso natural sin importancia en todo un fenómeno social y religioso. Es curioso que la iglesia no exija a sus fieles católicos creer en las apariciones marianas, ni tan siquiera aquellas aprobadas por el Vaticano. La curia sostiene que las revelaciones privadas no deben ser un dogma de fe, y por lo tanto, son consideradas de libre elección para sus miembros, pueden aceptarlas, participar en ellas, ignorarlas, negarlas o usarlas como fuentes de inspiración divina para fortalecer sus creencias. ¿Pero cómo es posible?, el mundo de la fe siempre ha sido así, nos han enseñado a obviar el pensamiento crítico y racional, a no cuestionar las creencias trasmitidas y por supuesto a no juzgar los anacronismos religiosos. Pero desde el punto de vista teológico el gran problema de base e ignorado para los miembros de la iglesia católica es ¿a quién creer?, ¿a la Biblia o a las doctrinas de la iglesia romana?, y digo esto por qué para entender las apariciones, debemos comprender su particular interpretación de las Sagradas Escrituras para dar cabida a las manifestaciones marianas. Muestra de ello, describiré como ejemplo varios versículos que quebrantan o ponen en duda la existencia bíblica de apariciones divinas, y que así mismo, son utilizadas por otras iglesias cristianas no católicas para negar el fenómeno.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

17


1 Timoteo 2:5: Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre. Éxodo 20:4-6: No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que está arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas de debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás, por qué yo soy tu Dios, fuerte y celoso. Mateo 7:15-16: Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?

Otro patrón común y relevante de las apariciones marianas, y del que ya hablaremos más extensamente en otro artículo, son los mensajes apocalípticos, enojos antes las mandatos contravenidos, conversión de pecadores y ateos, repulsa a determinadas corrientes políticas, oración como instrumento para la salvación, y como no, construcción de capillas, imágenes y lugares de peregrinación.

Fátima

Mateo 7:22-23 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos mucho milagros? 23 Y entonces les protestaré: Nunca os conocí; apartaos de mí, obradores de maldad. Las supuestas apariciones de la virgen suelen seguir un mismo patrón que hasta la fecha ha funcionado perfectamente, videntes jóvenes, analfabetos, y pobres. Una terna infalible para sucumbir antes sus singulares y dramáticos testimonios. Es significativo comentar que porcentualmente el 90% de los casos documentados los niños pobres e iletrados han sido los elegidos por la Virgen para dar a revelar al mundo sus mensajes celestiales. Desde el punto de vista psicológico gran parte de los videntes han registrado trastornos histriónicos de la personalidad, fuerte inestabilidad emocional, necesidad de estima y de ser el centro de atención, subjetividad en la forma de hablar, y dramatización emocional entre otras características. Incluso aquellos que están convencidos de haber visto algo tienden a padecer otros trastornos psicóticos o esquizofrénicos. Cabe también decir que no todos los videntes tienen problemas de personalidad ni son farsantes, muchos de ellos, son también víctimas de este entramado. Hay videntes convencidos de que la Virgen habla a través de ellos, y de que sus visiones son etéreas, es más, ellos por sí mismos no buscan ningún beneficio material. En el propio Palmar de Troya se dio esta dualidad en Clemente Domínguez y Pepe Cayetano. El primero era un estafador que buscaba enriquecerse, mientras que el segundo mantuvo una vida humildemente y de ayuda al necesitado. No obstante, gran parte de estas víctimas infantiles se encontraban influenciadas por las creencias familiares y religiosas de la época, el contexto histórico y social en el que vivían, y por una deliberada inducción doctrinal de los ideólogos de las manifestaciones, ya fuesen los propios estafadores, la iglesia, los gobiernos, las sectas, o un subconjunto de las anteriores.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Una de las apariciones con mayor repercusión y más trascendentales para la religión católica fueron los sucesos de FÁTIMA en 1917. Mucho se ha hablado de ello, pero a día de hoy seguimos preguntándonos si ¿Fátima una manifestación de fe o de paganismo? Fátima, es sin duda uno de los grandes movimientos sociales donde se reúne toda la esencia del misterio, apariciones marinas, alucinaciones, histeria colectiva, milagros, fenómenos naturales, sincronicidades, creencias y paganismo, estafa, y hasta alienígenas, en fin, un sinfín de fenomenología diga de un análisis más exhaustivo. Pero para comprender Fátima es necesario contextualizar y entender el momento histórico exacto por el que atravesaba Portugal, la iglesia Católica y los valores de la población portuguesa, antes, durante y después de 1917 Hasta 1910, Portugal había sido una Monarquía, controlada por el clero, pero en el 5 de octubre de 1910 triunfa la ansiada revolución republicana, se instaura la I República Portuguesa y se pone fin, a 8 siglos de Monarquía en contubernio con la iglesia católica. Hasta ese momento el clero siempre había ocupado un lugar privilegiado en la sociedad y en la política del país, controlaba, manipulaba y ejecutaba decisiones a su antojo con el beneplácito del gobierno de turno. Pero la República acaba con la mayor parte de los privilegios

18


de la iglesia, entre otros muchos, se separa a ésta del Estado, se la expulsa de numerosas congregaciones, se promulgan leyes que atentan contra sus principios, como ley de libertad religiosa o legalización del divorcio, se fomenta la igualdad de sexos en la educación, se pone fin al juramento religioso en los tribunales, y se decreta el descanso obligatorio de los domingos. Obviamente, estas medidas, algunas de ellas directamente contra la línea de flotación de la iglesia católica, supusieron un levantamiento clerical contra la República portuguesa y los poderes políticos y sociales que lo sustentaban. Una cruzada que contó con el apoyo de la monarquía y sectores conservadores.

determinadas frases y atribuyéndoles ciertos roles como los de la Virgen o los ángeles. Estas prédicas se solían representar en la oscuridad de la tarde y noche, incluso en la madrugada con el objetivo único de incrementar la intensidad de la experiencia y sumar más terror a la representación. Era evidente que la población vivía aterrorizada, y más los niños, que tensionados y sobrecogidos por la experiencia, interiorizaban lo ocurrido como una auténtica realidad. Víctimas ideales para que ante cualquier anomalía la sugestión les hiciese ver en los campos y montañas las escenas impregnadas en su subconsciente. Pero en definitiva, este medio solo era un inoculador de mensajes contra la república y políticas de progresistas como la establecida. Y por supuesto el hecho de que existiese una aparición, era enormemente conveniente para los intereses del clero de aquella época. De todas formas, lo más importante de todo esto, si nos atenemos a las declaraciones oficiales no manipuladas y en las que se dice lo que realmente contaron aquellos niños en Fátima, es que en sus declaraciones, no cuentan nada que la gente no supiese, y no estuviesen acostumbrados a oír. Es decir, se limitaron a reproducir consciente o inconscientemente todo aquello que con anterioridad habían oído en las Santas Misiones. No hay fenómeno sobrenatural. Todo tiene una explicación, y lamentablemente no se puede ver aquí el "dedo de Dios" porque solo hay dedo humano. Como mucho un delirio o alguna alucinación provocada por el miedo y por la histeria individual y colectiva.

La iglesia católica sabía que la lucha estaba en la calle, por ello se dispusieron a predicar, de pueblo en pueblo, de aldea en aldea, y de casa en casa, y lo hicieron a través de las "Santas Misiones", prédicas o discursos doctrinales contra la república y contra los "ateos" que habían promovido la revolución. En ellas, se les infundía el temor a Dios y al paganismo a través del libro “Misión Abreviada”, en el que se detallaban funestos castigos para los que abandonasen la tradicional fe religiosa de Portugal por el modernismo de la República. Como gran parte del pueblo rural era analfabeto, los misioneros organizaron obras escénicas en las que representaban historias moralizantes, los males del infierno o pasajes bíblicos, todas ellas cargadas de un dogma muy pronunciado y refrendado en el terror. Al mismo tiempo y para que el mensaje penetrase más en el inconsciente de la personas, se incorporaban en la teatralización a vecinos del lugar, haciéndoles memorizar

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Fátima es la mayor evidencia de una intervención del clero, en este caso portugueses en connivencia con la monarquía y fracciones afines a ellos. En 1926 y tras un golpe de estado militar cae la I República. Tras el Golpe se instaura la II República con el Estado Novo, y en poco tiempo el dictador SALAZAR se hace con el poder impulsando un régimen dictatorial y católico, recuperando el Clero la hegemonía que había perdido.

En 1930 la iglesia católica reconoce Fátima.

Hay muchos misterios, pero no todo vale.

19


LAS VOCES DEL ANTIGUO MADRID Por Mary Carmen de Vicente Sancristán Algunos historiadores aseguran que Madrid es la capital de España porque Felipe II, tenía malos recuerdos de su infancia en Toledo, y no quiso que la corte estuviese en una ciudad que le trajese a la memoria hechos y acontecimientos “non gratos” y decidió trasladarla a Madrid. Pero, la realidad es que desde su conquista a los árabes, por Alfonso VI, en 1083, y dada su situación geográfica entre Toledo y las otras ciudades castellanas, era escala obligada en los viajes reales y, poco a poco, Madrid fue ganando en la consideración real. Por supuesto que hay otros factores muy importantes, entre ellos, que el Rey quería separar la Iglesia y el Estado. Es en tiempos de Felipe II cuando surgen los mercados en las plazas de Madrid: Mediodía del Palacio, San Salvador (hoy de la Villa), de la Paja, del Arrabal (plaza Mayor), de Herradores y de Santiago.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

A partir del siglo XV la principal actividad comercial de Madrid se trasladó a la Plaza del Arrabal, muy popular desde su origen porque, al estar extramuros, no tenían que pagar impuestos. La Plaza de san Andrés era el lugar destinado para la venta aves, en general: pajaritos, pollos y gallinas, pavos…

Plaza de Santiago, con mayor sombraje era el sitio destinado para la venta de pescado.

20


Entre los ecos, de este Madrid del que estamos hablando, sobresalían los rebuznos de los burros, el trotar de sus cascos en las calles adoquinadas y, las voces cantarinas de quienes ofrecían sus mercancías. Había pregones muy variados. En ellos había un arte especial, un secreto armónico: el comienzo tenía que empezar con brío, para después ir descendiendo el tono con suavidad. Un buen pregón debía de tener alguna nota aguda y penetrante. Eran como gritos desgarradores para que la gente acudiera. ¡Hay estaba el éxito!

Vendedores ambulantes: colchonero y aceitero Estos gritos eran como truenos que llegaban a todos los rincones; entraban por balcones y ventanas; repiqueteaban en los patios de vecindad, hasta llegar a las cocinas, en donde estaban sus más fieles clientas.

Pleitarero colchonero- aventador.

Los más experimentados intercalaban, de vez en cuando, algún que otro “gallito” que conmoviese y despertase la simpatía hacia aquel voceador.

Aceitero

El tono del pregón, además, debía parecer sincero y algo infantil, no podía pregonarse con voz imperativa.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Bollera

Bizcochero

21


Por plazas y calles había vigilancia para que, los picaros engañadores, no sisasen en el peso o entregasen productos en malas condiciones. El negocio callejero adquirió tales proporciones que, según narra Ángel Fernández de los Ríos, en su libro “Guía de Madrid”, los Encargados de la Casa y Corte de su Majestad dictaron un bando en el que ordenaban: “Ninguna persona sea osada de vender por las calles mantequillas, ni manjar blanco, ni mermeladas, ni melochas, ni quajada, ni confituras, ni buñuelos, ni empanadiyas de “azeyte”, ni aguardiente, ni cascos de naranjas o de membrillos, ni nueces moscadas, ni suplicaciones, ni barquillos, ni otra ninguna cosa de golosina, ni la envíen a vender a sus criados, so pena de cien azotes y dos años de destierro”. Pero, quien dio inolvidable música a su pregón fue el Afilador.

de los antiguos pregones que rompían el silencio y la monotonía de las calles. El origen de los afiladores es algo incierto, Los cronistas no se ponen de acuerdo si procedían de Austria, Italia o de las Islas Británicas. Llegasen a España de donde llegasen, se asentaron en Galicia, desde donde se desplazaron a otras ciudades, recorriendo las calles para ofrecer sus servicios en mesones, fondas y hogares. En la flauta del afilador está uno de los últimos gritos de los que aún se pueden escuchar. Aunque ya van en motos y furgonetas… ¡además con megafonía! Los afiladores saltaron el charco y conquistaron con su sonido el Nuevo Continente. Hoy en día, el mismo arpegio en su pregón perdura en México y muchos otros países hispanoamericanos.

Aguadores en una fuente pública

Aguadores

Otros de los más populares eran los aguadores. Llenaban sus cantaros en las fuentes de vecindad, haciendo cola entre las criadas, para luego con sus garrafas a cuestas, pregonar por las calles madrileñas su transparente mercancía. Entre las fuentes, a la que iban los madrileños a llenar sus cántaros era a la Cibeles. ¡Si a la Cibeles!

Afilador

Esos afiladores que unían en al arpegio de su flauta, ecos

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Su primera ubicación no fue en el centro de la plaza, como la conocemos hoy, sino en la esquina con Recoletos, frente al Palacio de Buenavista, actual Cuartel General del Ejército. Estaba a pie de la calzada.

22


Fuente de Cibeles. J. Laurent / Colección Merelo / Via viejo-madrid.es

Tenía dos caños, de uno de ellos se surtían los aguadores, autorizados por el Ayuntamiento, que llevaban agua a los domicilios y el otro grifo era accesible para los demás ciudadanos. Y ya que estamos hablando de La Cibeles, comentar que esta plaza, tuvo primero el nombre de “plaza de Madrid”, después paso a llamarse “plaza de Castelar”, cuando éste era Presidente de la República, y fue, después de la guerra civil, cuando recibió definitivamente, en el callejero de la ciudad, el nombre con el que los madrileños siempre han denominado a este enclave “Plaza de Cibeles”.

Puerta del Sol y Primera ubicación de “La Mariblanca” Y seguimos hablando de los aguadores, había quienes recordaban la procedencia del producto. No se trataba de un agua cualquiera y gritaban.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

!agua como la nieve!<>¡agua de la Mariblanca!<>¡y no espere a su vecina ca lo mejor me sacaba<>y no pueo venir mañana! Esta fuente estaba rematada con una figura de Venus que los madrileños empezaron a llamar “Mariblanca” por la blancura del material empleado. La diseño en 1625 el italiano Ludovico Turqui. Se le dieron varios nombres, entre ellos Fuente de las Arpías, por las figuras que la rodeaban y estuvo ubicada hasta 1838, frente al desparecido Hospital del Buen Suceso. Luego se llevó al Parque del Retiro; después al Paseo de Recoletos, en donde estuvo hasta 1985, pero como consecuencia de los muchos actos vandálicos que sufrió, el alcalde Tierno Galván ordenó retirarla para su restauración. Una vez restaurada la llevan al Ayuntamiento, (no en la sede actual del Ayuntamiento, en la plaza de Cibeles, sino a la Plaza de la Villa).

23


Pero claro, los madrileños protestaron porque se habían quedado sin la Mariblanca y por este motivo mandan hacer dos reproducciones. Una la llevan al Museo de la Ciudad, y la otra la ubican en la confluencia de la calle de Alcalá y la Carrera de san Jerónimo. Con las últimas obras de la Puerta del Sol (2009), se llevaron a la Mariblanca al lado opuesto de la plaza, entre las calles Mayor y Arenal.

John Frederick Lewis, La Puerta del Sol, 1833.

Pero si hay alguna de estas voces de Madrid, de las que hemos hablado, ha perdurado en el tiempo, además de los afiladores, están los barquilleros. Nuestro ilustre Miguel de Cervantes ya recoge en el Quijote la existencia de los barquillos, poniendo esta frase en boca del doctor Pedro Recio cuando dirigiéndose al gobernador Sancho Panza.dice:

Antigua postal de barquillero (Madrid, Hauser y Menet , nº 429).

Con la llegada del buen tiempo era cuando se escuchan los pregones más poéticos, los de las floristas. Algunas vendedoras no llevaban gran variedad en sus cestos y haciendo ramilletes ofrecían su mercancía.

“para conservar su salud, no ha de comer sino un ciento de canutillos, de suplicaciones y unas tajaditas subtiles de carne de membrillo”. Era tal la pasión de los más pequeños por los barquilleros ,que así lo refleja, en 1897, Miguel Ramos Carrión, en el libreto de la famosa zarzuela de Federico Chueca:

“las muchachas y los soldaos por nosotros están pirriaos y dan perras a los chiquillos para que las echen a los barquillos” Violetera

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

24


Las flores y las floristas han dado lugar a coplas, por ejemplo, “la violetera” compuesta, en 1914, por el Maestro Padilla durante su estancia en Paris, como director de la orquesta del Casino de la capital francesa, con letra de Eduardo Montesinos y que popularizó Raquel Meller. Charles Chaplin conoció a la artista en Barcelona y se quedó tan prendado de ella, que la propuso trabajar para él en “Luces de la ciudad”(1931) Raquel Meller no aceptó, pero a Chaplin le había gustado tanto aquella música que utilizó la melodía en su película, pero… omitió un pequeño detalle, no pidió la pertinente autorización y el MaestroPadilla le demandó.

Pasados más de treinta años, en 1990, el alcalde Rodríguez Sahagún, quiso hacer un homenaje al Maestro Padilla y pensó que lo mejor era realizar una escultura con la famosa violetera, que se colocó en la confluencia de Gran Vía con la calle de Alcalá. Aquella estatua levantó mucha polémica tanto entre ciudadanos, como entre políticos y… en el 2000 desapareció. Estuvo “perdida” dos años en los almacenes municipales, no sabían a donde colocarla, hasta que decidieron que el mejor sitio era en Las Vistillas. Si buscan en el callejero de Madrid, la plaza se llama Gabriel Miró, aunque los madrileños la conozcamos por el popular nombre de Las Vistillas.

Estaba meridianamente claro y parecía una decisión sencilla pero Chaplin… era quien era y Padilla un músico español. El juicio duró hasta 1934 en que los tribunales dieron la razón a nuestro compatriota y el famoso actor y director fue condenado a satisfacer una cuantiosa multa. Años después, en 1958, Luis César Amadori dirigió una película con ese nombre, protagonizada por Sara Montiel y alcanzó tal popularidad que hizo renacer el cuplé: “Compremé usté este ramito, que no vale más que un real compremé usté este ramito comprémelo señorito… pa lucirlo en el ojal”

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Estatua La Violetera (Padilla ~ Montesinos)

Bibliografía "Los gritos de Madrid" - Editado en Madrid 1798. "El antiguo Madrid - paseos históricos y anecdóticos". Ramón Mesoneros Romanos - Editor Marcos Real - Madrid 1861.

25


RAZHENIE. LAS MASCARADAS ESLAVAS Por Mercedes Pullman La parte principal de las festividades eslavas son las ofrendas y sacrificios, y a pesar de que, a lo largo de los años, han sufrido cambios significativos, siguen conservando, en gran medida, su significado tradicional. El Razhenie, es decir, la “vestimenta” y las máscaras son muy utilizadas, tanto en los rituales establecidos en el calendario de festividades, como en las ceremonias familiares. Aunque, las mascaradas, han perdido su primitivo significado mágico convirtiéndose en actividades recreativas, siguen teniendo las antiguas raíces y están directamente relacionadas con las ofrendas y los sacrificios. RAZHANIE es un ritual lúdico con cambio de trajes y utilización de las máscaras de las festividades paganas. Desde el siglo XII, los manuscritos de la antigua Rusia mencionan las mascaradas de las fiestas en Sviatki. Consta de 12 días festivos "de estrella a agua", es decir, la aparición de la primera estrella en la víspera de Navidad y antes de la Epifanía de la bendición del agua. Maslenitsa, es otra fiesta tradicional de los eslavos orientales, que se

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

celebra durante la semana previa a la Cuaresma y conserva varios elementos de la mitología eslava. También, las mascaradas están presentes el Día de la Santísima Trinidad, el domingo de Pentecostés, que se celebra 50 días después de la Pascua y el Día de San Juan. Antiguamente, le gente se vestía con trajes de animales (cabras, osos, lobos, etc.), demonios, brujas, muertos que están en el ataúd, santos (San Andrés, San Nicolás, ángeles), representantes de otras nacionalidades y grupos sociales (gitanos, judíos, árabes, alemanes, barinas, mendigos). Los razaniye iban por las aldeas, de puerta en puerta de las casas, o se presentaban en las tertulias de jóvenes, muy típicas por aquel entonces. Los trajes y las máscaras se preparaban con antelación, y se destruían después de la fiesta. Entre los científicos no hay consenso sobre el origen de las máscaras.

26


y las máscaras. El hombre o la mujer, a los que conocen toda la gente del lugar, se convierten en alguien totalmente diferente e irreconocible para muchos.

Mascaras Sviatki. Excavaciones Novgorod. Siglo XIII.

Algunos científicos (N. Haruzin) consideraban las mascaradas como rituales de la encarnación de los espíritus de los muertos o los espíritus de sus antepasados. Otros científicos (Prop V.) creían que la función principal de las máscaras era el de contribuir con la magia agraria, especialmente cuando se utilizaba una de cabra, de toro o de caballo, portadores de una potencia de alto rendimiento.

Riazhaniye-"Cónyuges". Pueblo de Klimovo, región de Gorki Foto, 1960

Mascaras de cabra, oso y toro.

El pueblo eslavo mantiene dos imágenes diferentes sobre las mascaradas. Algunos creen que es solo un divertimento con cambios de ropa y máscaras y otros opinan que en esta tradición existe una acción diabólica y blasfema, en la que se enfatiza todo lo impuro, de lo que hay que deshacerse. Es muy posible que, en muchas poblaciones, se mantenga este ritual porque aparte de conectar con el mundo de los espíritus, entes o antepasados es divertido e induce al juego. Aunque, lo importante de esta tradición es la transformación del ser humano en algo diferente y ajeno a su vida cotidiana. Por esta razón se usan trajes especiales

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Koliada. Vladimir Chumakov Orleansky

27


El rito de villancicos con una “cabra” es una pequeña representación teatral donde parece que la “cabra” (enmascarado) llega con su sequito desde muy lejos.

luchando con el hombre, donde el “oso” moría simbolizando la victoria de la primavera ganando al duro invierno.

Koverzniov. Riazhaniye. Siglo XIX

P.E. Koversznev. Sviatki en el pueblo. Década de 1880

F.N. Riss. Skomoroji en aldea. 1857

S.I. Akenshin, Kolyada, 2013

De repente los razaniye dejan de cantar porque la cabra está "mala" (sedienta o enferma). Los dueños de la casa, ponían dinero en la boca de la “cabra” y regalaban al grupo de enmascarados alimentos y dulces. Tras las ofrendas, los componentes del grupo empezaban a cantar de nuevo y la “cabra” empezaba a bailar. Estas representaciones teatrales son similares en muchos países europeos, que escenifican la muerte y resurrección de una “cabra”. Simboliza la expiración y restitución de la naturaleza. En las festividades de invierno eran típicas las representaciones de un enmascarado con traje del oso

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Postal rusa hasta 1917. Litografía Kushneryov y compañía.

28


Las muestras arqueológicas permiten hablar de ciertos ritos estables, que con el tiempo se han convertido en un divertido juego para la juventud rural. Una de las muestras de estos rituales es una máscara con colgantes de cabeza de toro y siete figuras de niña que reflejan el antiguo rito eslavo "Turitsi" semejante al ritual griego Taurocatapsia - saltos rituales sobre el toro, representados en la civilización minoica.

Klimenko A. Veles. 2005

El segundo ejemplo es “el juego del ganso sagrado” que С. V. Maksimov lo describe así: "Jugando al ganso”. El ganso también viene (así como el toro) cubierto por una capa, debajo de la cual se puede ver un cuello y pico largo. El ganso persigue a las chicas y pica sus cabezas. Con el tiempo este ritual se convirtió en un simple y divertido juego.

Durante esta fiesta, los eslavos veneraban a un animal totémico Tur (toro salvaje) que poseía una gran fuerza y poderes mágicos, organizando pruebas para los hombres. Tur era el hijo del dios Veles (dios de ganado y riqueza) y la diosa Makosh (diosa hilandera, protectora del destino de las mujeres), uno de los animales más antiguos y venerados por los eslavos, por ser la unión de los dos dioses más poderosos del panteón eslavo Veles y Perún (el dios del trueno). En este ritual un hombre vestido de toro se acercaba a las chicas que esquivaban sus cuernos.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

29


A pesar de toda la diversión, Razhanie era considerado por el pueblo eslavo como un acto pecaminoso y peligroso. Según los datos recogidos en el Norte de Rusia, los participantes no estaban predispuestos a vestirse de esta manera. Los roles de demonios, muertos y otras fuerzas malignas sólo podían representarlo adultos, tanto hombres como mujeres. No se permitía a los niños vestirse de esta manera. Tras la fiesta, los participantes debían pasar por la iglesia para una ceremonia de purificación. En todas estas festividades mencionadas era imprescindible el uso de las máscaras que, como hemos dicho, se elaboraban con pieles de animales, centeno, corteza de los árboles, papel, lino, lana y telas. A falta de mascara la gente se pintaba las caras con hollín, tiza, harina y pintura. También se hacían máscaras, representando cabezas de animales, con paja, corteza, madera ahuecada y lino, habitualmente, se colocaban sobre un palo alto que llevaban en estos festejos. Como regla general, las máscaras se fabricaban para un día en particular y luego, como hemos mencionado anteriormente, se destruían. Sólo en raras ocasiones se guardaban hasta la siguiente festividad.

riazeniye hacían hámago de asustar a los dueños de la casa, bailaban o interpretaban pequeñas escenas teatrales con bailes, diálogos cortos y bromas, normalmente, groseras. Los riazeniye, después de haber recibido varios regalos de los dueños de una casa, se iban a visitar al vecino. En las fiestas de Sviatki, los enmascarados cambian su actuación y en vez de pasar por las casas y armar mucho alboroto, se unían con los jóvenes organizando un gran festejo donde participaba toda la gente. No había espectadores porque todos se convertían en riazeniye. Durante estos juegos los participantes se dividían en dos grupos, uno representaba a los espectadores asustadizos y el otro a los enmascarados. Con toda la variedad de juegos sagrados existentes, hay dos temas que se consideraban los más importantes: - el matrimonio y el funeral. La boda imaginaria se presentaba en una parodia donde la mujer vestida de hombre representaba al novio y el hombre lucia el vestido de la novia. Otro de los temas populares era la simulación de la liturgia funeraria, que se presentaba por las noches para crear más expectación. Paseaban al “muerto” por las calles cantando canciones. El enmascarado llevaba la cara pintada de blanco y de su boca salían dientes largos. La mayoría de las veces estaba cubierto con una sábana blanca. Cuando introducían al “muerto” en el ataúd a una casa, le arrojaban al suelo y empezaban el oficio funerario con cantos populares.

V. Riabchikov Riazhenie

La música de fondo consistía en el sonido de las campanas, el estruendo de las válvulas de las aletas de la estufa, las sartenes y el golpeteo de las cucharas. En las tardes festivas, la gente vestida para estas ocasiones, solía ir en grandes grupos de quince a veinte personas y pasar por las casas de los aldeanos sin pedir permiso, comportándose de manera ruidosa, audaz, perturbando la paz y el orden en la casa. Al entrar en la casa, los

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Personajes de liturgia funeraria.

30


El tema del Razhanie ha interesado a muchos especialistas: historiadores, etnógrafos, especialistas de diversidad cultural, críticos de arte, directores cinematográficos y diseñadores de vestuario teatral y científicos de otras ramas de la ciencia que estudian la cultura y tradiciones populares. Pero, lo más importante es que el interés por el pasado, la curiosidad y la pertenencia a una sociedad determinada crean al hombre del futuro, y ese futuro se construye sólo a partir de las vicisitudes del pasado. "Lo que es - ya ha sido”.

A. Vinogradova. Riazhenie. Teatralización del funeral

El Razhanie, también era parte de la celebración de las bodas. Al segundo y tercer día después de la noche de bodas, los enmascarados se unían al festejo en casa de los recién casados. Los personajes de la mascarada eran similares a los personajes de los días festivos del calendario y las representaciones se asemejaban a las festividades de Sviatki.

Los riazheniye en actualidad.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

31


BAALBEK: LA CIUDAD DE LOS GIGANTES Por Miguel Labrador

El autor delante de la piedra de la mujer embarazada y al fondo a la izquierda las 6 colosales columnas del templo de Jupiter. El lugar del que quiero hablaros en esta ocasión está emplazado en el noreste del Líbano, próximo a la frontera con Siria y equidistante de las capitales de ambas naciones: Beirut y Damasco. Se trata de Baalbek, una pequeña población en el Valle de Bekaa, a resguardo entre las cordilleras libanesas y a poca distancia de los dos caudales fluviales más importantes del país. Tal es la belleza y los vestigios que podemos contemplar en su visita, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco hace ya treinta y cinco años. La etimología nos revela que Baalbek significa «El señor de la Bekaa» —esto es: señor de todo el valle—. No obstante, no se debe pasar por alto que Baalbek es también utilizado para designar al dios Baal, dios del sol, y otras deidades. Si bien es cierto que grandes civilizaciones de la Antigüedad se han asentado en Baalbek a lo largo de los tiempos, son los restos romanos los que destacan

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

y otorgan su grandeza al lugar. La propia Unesco relata que las colosales construcciones de Baalbek figuran entre los vestigios más impresionantes del periodo de apogeo de la arquitectura imperial romana. Ése es el primer enigma de este impresionante lugar, ya que es de extrañar que sea en Baalbek, Líbano, y no en la Península Itálica donde se encuentre el mayor complejo de templos de la Antigua Roma, destacando el Templo de Júpiter sobre los demás. Los romanos conquistaron Baalbek en el 64 a. de C. y en una práctica habitual, sustituyeron las deidades presentes por las suyas propias. Es así como levantan el Templo de Júpiter, convertido en el edificio de su especie más grande de todo el imperio. Aquí se suscita la incógnita que no hace , sino, que me pregunte por qué el mayor templo dedicado a unos de los dioses principales del panteón romano acabó en el extremo oriental del imperio y no en Roma, capital política, económica y corazón de todo el imperio. Lo cierto es que invita a reflexionar. 32


Pero el majestuoso Templo de Júpiter no es el único templo del complejo. También podremos contemplar los templos de Venus y Baco. Éste último es, por cierto, el templo romano mejor conservado que existe y además supera al Partenón de Atenas en tamaño.El edificio, está rodeado por cuarenta y dos columnas de tipo corintio de 20 metros de altura, ocho en cada frente y quince en cada flanco.

Templo de Baco

Respecto al templo de Júpiter, que hace pequeño al templo de Baco, por desgracia sólo quedan ya 6 columnas del total de 54 que llegó a tener. No obstante esa pequeña muestra es más que suficiente para hacerse una idea de la magnitud de la obra. Única en el mundo clásico, guardaba en su interior procedente de Egipto, la estatua de oro de Júpiter Heliopolitano compartiendo elementos grecorromanos. Todo un espectáculo para la vista del afortunado visitante que lo pudiera haber contemplado en su momento.

Templo de Júpiter y sus 6 columnas

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

33


Como sucede en todo el Líbano, uno de los países con mayor riqueza cultural que haya podido visitar, en Baalbek encontramos espacios sagrados para las primeras civilizaciones. Entre ellas, la de los cananeos, que nos sitúa en los tiempos de la Edad de Bronce, hacia el año 2900 a. de C. Cabe recordar que éstos, llamados con posterioridad palestinos por los romanos, poblaron, nada más y nada menos, que el conjunto de ciudades más antiguas de la historia del hombre contínuamente habitadas: Jericó, Jerusalén, Damasco o Gaza y, en el propio Líbano, las ciudades de Tiro y Biblos, otras dos joyas dignas de visitarse.

enormes en íntimo contacto sin argamasa, cemento o algún otro elemento para unir dichos megalitos, y con una precisión envidiable hoy en día.

Se sabe que para los antiguos cananeos fue un sitio sagrado y es en esos primitivos momentos, cuando comienzan las primeras construcciones. Hecho que pone sobre la mesa la primera controversia, puesto que muchos autores sugieren que las edificaciones más grandes y perfectas se hicieron, una vez más, en esta primera época o incluso antes, y no en tiempos de los romanos.

Será en teoría, en época Romana, cuando se construya sobre los templos cananeos y fenicios, la fase del conocido, y casi imposible, trilithon. Construcción consistente en tres bloques megalíticos, de nada más y nada menos, que algo más de 800 toneladas cada uno. Algo sólo conocido en las civilizaciones más enigmáticas.

Como sucede con todos aquellos yacimientos arqueológicos enigmáticos que han llegado a nuestros días, podemos encontrarnos construcciones ciclópeas con elementos característicos de los maestros preincas, egipcios, etc. Edificaciones consistentes en muros

Si bien fueron los cananeos quienes comenzaran a construir en Balbeek, sus descendientes, los fenicios, y posteriormente los helenos, continuaron con esta labor. De hecho, los antiguos fenicios arrancan su civilización en buena parte de lo que hoy en día es el Líbano. En época ptolemaica, llegarían los helenos bajo el mando de Alejandro Magno, en su camino hacia Damasco, para rebautizar Baalbek como Heliopolis, «La ciudad del Sol».

Bloques de 25 metros perfectamente encajados a casi 10 metros de altura, que a su vez están por debajo de 9 bloques de 300 toneladas. Ya sólo estos últimos harían palidecer a cualquier ingeniero Romano, pero en este complejo parece que eso eran unas simples “chinas” sin más complicación.

Trilithon.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

34


No quiero decir con esto que los romanos no fueran capaces de hacer tales cosas, pero como he podido observar en diversos lugares, las culturas primigenias construían mejor, más grande, con mayor complejidad y con técnicas en muchos casos aún por descifrar. En mi humilde opinión aquí sucedió lo mismo. También cabe destacar los parecidos razonables con el templo de Jerusalén, cuya base es similar a la plataforma donde reposa el templo de Júpiter. Por lo que me pregunto si pudiera haber alguna conexión entre el origen de estos dos monumentos. En este sentido, y para añadir más misterio al complejo, a poco más de 800 metros, se encuentra la cantera propiedad de un comerciante local en el que se puede apreciar un monolito único en el mundo. Éste es conocido como «La piedra de la mujer embarazada» o «La piedra del sur», y desafía incluso a las construcciones más modernas de la actualidad. Impresionante, ya que según estimaciones, ¡podría pesar más de 1.200 toneladas!

“La piedra de la mujer embarazada” o “La piedra del Sur”.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

35


Con todo, la explicación oficial es que la construyeron y, una vez terminada, se dieron cuenta de que no podían trasladarla. Debo confesar que a mí no me termina de convencer esa explicación, puesto que resulta que no se trata de la única pieza de estas características. Justo al lado, casi a salvo de las miradas de los curiosos, existe otro monolito todavía mayor, del que se intuye un peso aproximado de 1.700 toneladas. Lo que supondría que ya sólo lo superaría a lo largo y ancho del globo el increíble monolito de Yangshan, en Nanjing, China, con una masa calculada de unas 17.000 toneladas. Un asunto que abordaremos en posteriores artículos para la Sociedad Española de Antropología.

“La mujer embarazada” con el otro monolito aún mayor.

La llegada de la cristiandad en los siglos posteriores, a partir del siglo IV, así como los terremotos que asolaron el lugar, terminaron por transformar el emplazamiento borrando muchas huellas y moviendo otras para dejar paso a los periodos árabe, bizantino y mongol. Finalmente Baalbek acabaría integrada en el Imperio otomano, hasta la derrota turca en la primera guerra mundial y, por fin, su integración en el Líbano, tras la constitución de este estado bajo el control de Hezbolá.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

36


Un apunte destacable sobre esta ciudad, reside en el hecho que llevó a los pobladores de la misma, a construir templos con los monolitos más grandes encontrados hasta el momento. Algún lector, al igual que servidor, podría preguntarse cómo es que en una localización tan alejada de mar y puertos, que como mucho era sitio de paso entre la costa libanesa y la capital de Damasco, se construyó un conjunto arquitectónico de tal envergadura e importancia. Otro hecho que aumenta el misterio de este complejo.

Recreación de Baalbek en su esplendor.

Otro gran enigma, es el hecho de que en la terraza del Templo de Júpiter se encuentran piedras vitrificadas como si estuvieran derretidas. Para que se produzca este fenómeno geológico es necesaria una fuente de calor de unos 1.200 grados centígrados, lo que resulta complicado si tenemos en cuenta el momento histórico referido. También podemos admirarlo en otros lugares tan distantes como, el Perú de los incas (o preincas), el Egipto Clásico, etc. Por tanto, soy de la opinión de que aquí las preguntas que cabe hacerse son: ¿cómo?... ¿Por qué?... ¿Para qué necesitaron hacerlo?... Para finalizar, la hipótesis que barajamos es que no habría que descartar que esa obsesión por el tamaño en Baalbek se deba a una primera construcción megalítica sagrada, que más tarde tratarían de hacer suya las nuevas religiones con sus nuevos dioses y con la llegada de las sucesivas civilizaciones. La hipótesis se sustenta en que, ésto mismo, ya habría pasado en otros enclaves igualmente enigmáticos alrededor del mundo. Y es que, aunque el Líbano resuene aún hoy a conflicto para muchos occidentales, en parte también debido a su cercanía con Siria, es necesario recordar que se trata de un país moderno, sobre todo en la capital, donde convive una notable variedad religiosa, abierta a los nuevos tiempos, en los que la peligrosidad ha dejado paso a un ambiente más amistoso y en el que el misterio y la belleza de este lugar, nos invita, una vez más, al sueño de conocer una verdad histórica que parece siempre escaparse de las manos, como agua entre los dedos.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

37


MITOLOGÍA OVNI: Una breve revisión histórica Por Hector Montoya Sobre Ovnis se ha escrito mucho. Si haces una pequeña búsqueda en internet puedes ver que sólo en Google hay 20.700 millones de resultados a día de hoy, cifra que se dispara a 237.000 millones de resultados con sus siglas en inglés. Se han realizado películas, libros, agrupaciones, asociaciones para su estudio, fundaciones e incluso empresas alrededor de este fenómeno. Un fenómeno que, observado desde un punto de vista puramente antropológico, podemos decir, sin lugar a dudas, que ha convulsionado ciertas creencias del ser humano, generando horas de estudio, esperanzas en una u otra realidad e incluso una propia mitología. Esta nueva mitología, que apenas va a dar tiempo a esbozar en nuestro artículo, si bien dista bastante (o quizás no tanto) de mitologías más clásicas, es tan interesante y tiene tanto calado a día de hoy que resultaría mezquino obviarla por completo si describiéramos las creencias y los comportamientos del hombre del siglo XX y XXI. Para algunos la historia de los ovnis comienza en 1947, para otros se remonta a tiempos inmemoriales tergiversando escritos y narraciones e incluso antiguas mitologías. Para mí, siendo serios y objetivos, como aficionado y estudioso del fenómeno ovni, la auténtica historia OVNI y por tanto su mitología comienza a finales del siglo XIX.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

LOS OVNIS DEL SIGLO XIX: La primera gran oleada Eran otros tiempos más humildes, tiempos de leyenda y también la época preferida del doctor Emmet Brown en Regreso al Futuro (que por cierto, no fue el único Western de Christopher Lloyd)… Sí, ¡hablamos del Viejo y Salvaje Oeste! Si ahora internet ha cambiado el mundo tal y como lo conocemos, en aquella época la revolución industrial había marcado una huella importante acentuando el desarrollo tecnológico y, cómo no, también las fantasías de los escritores de la Ciencia Ficción de la época.

¿Puede ser visitante de Marte? Mystery airship 1897 The Saint Paul Globe (Minn)

38


Todo esto, quizás sirvió de caldo de cultivo para que registrasen una serie de avistamientos entre 1896 y 1897 de lo que se calificaron como Aeronaves Misteriosas o Fantasmas (Mistery Airships). Como veremos, unos curiosos precursores de nuestros platillos volantes actuales. Vamos a intentar repasar los casos estadounidenses en el orden que se dieron y las explicaciones posteriores, pues vamos a entender muchas cosas del fenómeno ovni y su mitología. El 18 de Noviembre de 1896, el Sacramento Daily Union y San Francisco Call se harían eco del primer avistamiento en breves columnas. Varios testigos habrían informado de una luz brillante que se movía lentamente por la capital de Sacramento a unos 300 metros de altura y visible durante más de media hora en la tarde noche dependiendo de la zona del avistamiento. Ya se especulaba con algún inventor que "habría descubierto ciertos secretos de la navegación aérea" y estaba probando sus inventos en las noches.

embargo el vuelo era lento y se requería de algo más para que fuese un medio de transporte eficaz. Tampoco era ajeno el mundo de la ciencia ficción y literatos como el ya consolidado Julio Verne (que ya había publicado Cinco Semanas en globo tres décadas antes), acababa de publicar dos nuevas novelas con una temática relacionada con la navegación; la isla de la hélice (1895) (una isla flotante del pacífico impulsada por hélices) y sobre todo Robur el conquistador, donde leeremos como una especie de autogiro enorme multihélice llamado Albatros pilotada por Robur, demuestra el poder de éste sobre la navegación aérea. ¿Pudieron ser en efecto estos primeros testigos “ovni” espectadores inesperados de un prototipo de aeronave? Para mí, sin lugar dudas la respuesta es sí, incluso muchos más de estos avistamientos que analizados parecen bastante verosímiles. Aunque como veremos, luego se desvirtuó todo bastante. A tanto llegó que el propio Scientific American trataría el tema.

El San Francisco Call del día 19 de Noviembre ya contaba con una decena de testigos que hablaban sobre sus avistamientos y el caso. Una especie de dirigible con un "brillante reflector de luz eléctrica" con el doble de potencia de una luz normal y gente a bordo hablando. Y ya aquí leemos la primera referencia a la posibilidad de que fuera el propio Thomas Alva Edison el culpable. Edison tendría finalmente, y según parece que poner fin a esos rumores con un comunicado. En general respecto a este avistamiento se describe a varios ocupantes. El testigo R.L Lowry decía que había podido distinguir a cuatro hombres que parecían estar propulsando la nave por medio de unas ruedas en forma de abanico. Frank Ross (asistente del superintendente del sistema de tranvía eléctrico), dijo en su testimonio que no vió la forma de la nave ni escuchó las voces, sólo vió esa gran luz que estaba siendo propulsada por una fuerza misteriosa. Por el relato de sus trabajadores estaba convencido de que no se trataba de ningun 'fake', sino que una auténtica aeronave había pasado sobre la ciudad aquella noche.

Ascensión de un globo Montgolfier en Aranjuez. Antonio Carnicero Mancio

Y SIGUIERON LOS AVISTAMIENTOS

En contra de las opiniones de muchos defensores de estos avistamientos (que los toman como auténticos ejemplos de O.V.N.I.S de procedencia extraterrestre), hay que decir que la navegación aérea no era ningún secreto en esa época.

Si el avistamiento aún era lo bastante extraño para dudar sobre su origen, aún no aparecía en escena ningún tipo de tripulante extraterrestre. Parece ser que para esto habría que esperar a 1897 donde, tanto por testigos como por los periódicos, se comenzaría a rumorear con su naturaleza marciana.

El dirigible ya estaba patentado en Alemania y en fase de pruebas. El globo de Montgolfier ya era conocido y podemos encontrar en estos mismos periódicos publicaciones anteriores sobre aeronaves espías que se estaban desarrollando, o intentos de vuelo con globos.

Sin profundizar mucho en los casos (si no en lugar de un artículo esto parecería una enciclopedia), los primeros relatos extraños comenzaron con unos tripulantes de estas naves que le dijeron a un exsenador de Arkansas que se dirigía ni más ni menos que a Cuba a matar españoles.

El globo aerostático ya era conocido pues se inventaría y perfeccionaría a principios del siglo XVIII si bien había lógicamente diseños anteriores. Incluso el primer vuelo de los hermanos Montgolfier se realizaría a finales de este siglo. Sin

Esto se producía en el clima de tensión entre Estados Unidos y España previo a la Guerra de Cuba, que finalmente sería detonada por la operación de falsa bandera que se realizó alrededor de la explosión del USS Maine.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

39


Tensiones por cierto a las que el periódico del 19 de Noviembre de San Francisco Call ya hacía alguna mención. Ampliando lo ya dicho, en esa edición del 19 de Noviembre de 1896, se rumoreaba que una aeronave,(supuestamente inventada por Edison y previamente ofrecida al gobierno estadounidense), estaba siendo probada por ingenieros debido a ese ambiente de tensión. Uno de los testigos de estos avistamientos le diría al periódico San Francisco Call que, en su opinión, quizás era ese invento en pruebas lo que estaba detrás de los avistamientos. Por otro lado, en el estado de Texas se informó de cinco tripulantes que decían ser descendientes de las tribus de Israel y que iban peculiarmente vestidos. Curiosamente esto también lo decían en un perfecto inglés que habrían aprendido de sus ancestros “gracias a una expedición realizada en el siglo XVI por un navegante que sirvió bajos las órdenes de Enrique VIII”. Pero los disparates fueron más allá de estos alegatos nacionalistas de tripulantes de aeronaves pro-estadounidenses y descendientes de las tribus de Israel. Pronto varios periódicos entre ellos parece ser que el Washington Times, se harían eco de los relatos que describían a estos seres como posibles Marcianos. Si bien ya había relatos fantásticos como de tripulantes que miniaturizaban el dirigible al cómodo tamaño de su bolsillo mediante un dispositivo especial (qué útil sería esto para evitar pagar parking en ciudades como Madrid, por cierto), una de las primera referencia a marcianos vendría el 10 de abril de 1897 cuando el St. Louis Post-Dispatch publicaría una historia relatando que un tal W. H. Hopkins se encontró con una aeronave de 6 metros de largo y 2,5 de diámetro a las afueras de Springfield, Missouri. Al parecer, el vehículo se propulsaba mediante tres grandes hélices y su tripulación la conformaban una “hermosa mujer desnuda” y un hombre con barba también desnudo. Hopkins intentaría, según esta historia, hablar con ellos (que por cierto no tenían ningún curso de inglés en esta ocasión y no entendían a Hopkins) preguntándoles sobre su origen, y dice que finalmente señalaron al cielo y dijeron algo que parecía sonar a Marte.

¿Primeros intentos de abducción? Se dice también que el Daily Mail (o Evening mail) en su publicación del 19 de Noviembre de 1896 de Stockton relata la experiencia del coronel Henry G. Shaw el cual creyó que iba a ser raptado por los extraterrestres de 2 metros de altura y que emitían un ruido extraño como un gorgojo. Finalmente parece ser que Shaw se resistió y no pudieron obligarle entre tres extraterrestres de casi 2 metros de altura (1'80m según otras informaciones) a introducirle dentro. Yo personalmente no he logrado encontrar esta edición y el que lo cuenta es Gregory L. Reece en un libro de 2007, UFO Religion: Inside Flying Saucer Cults and Culture. No tengo

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

motivos para dudar de él, pero no encuentro esto en mi investigación sobre la prensa de la época, así que de momento lo pongo en cuarentena y podría intuir por los detalles que pudiera tratarse de alguna elucubración moderna o antigua. Después de todo, parece ser que Henry G. Shaw, antiguo soldado y periodista, sí que habría podido ser editor de ese diario sin mucho éxito. Quien sabe si pudo ser una historia creada por él mismo para aprovechar el tirón de las aeronaves misteriosas y hacer que el periódico despegara. Hubo también un relato curioso publicado el 23 de Abril en el Yates Center Farmer's Advocate que habría tenido lugar del día 19 de abril de 1897 detallaría también como Alexander Hamilton, su hijo y un inquilino avistaron una aeronave flotando cerca de su establo. Los testigos tres testigos advertirían que un cable rojo de la nave había enganchado a una vaquilla (los haces luminosos de sustentación antigravitacional aún no estaban ‘perfeccionados’). Curiosamente, este cable también se había enredado en la cerca del establo y tras intentar liberar sin éxito a la vaquilla y soltar parte del cercado, la aeronave se llevó con ella al animal y a la cerca con ella ascendiendo lentamente. Sobre esta historia directamente habría sido el investigador Jerome Clark quien la desmitificaría confirmando con una declaración de Hamilton que se trataba de una historia para intentar ganar una competición sobre el cuento más extravagante en el Liar’s Club (el Liar’s club, o club de mentirosos era una institución bastante familiar en la pequeña ciudad de América a fines del siglo XIX y principios del XX, estos clubes de mentirosos eran una forma de entretenimiento sin más).

¿Por qué he puesto dos historias si de una dudo incluso si era de esa época y de la otra sabemos que fue falsa? Porque aunque falsas, estas historias son aparentemente las primeras historias de “abducciones” relatadas similares a las de seres extraterrestres aunque tuvieran métodos tan rudimentarios como una soga para abducir vacas, o sus tripulantes fueran tan “flojuchos” como para ser vapuleados por un coronel estadounidense. Podemos ver como otras historias de abducciones tienen estos elementos adaptados a la ciencia ficción de la época. Eso sí, aquí no estamos teniendo en cuenta abducciones producidas durante el sueño, fenómenos que quizás podríamos considerar como una versión moderna de las visitas de íncubos y súcubos, comprensibles mediante el fenómeno psicológico de las alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas. Si bien esto se sale ligeramente de nuestra perspectiva histórica sobre la evolución de la mitología ovni-extraterrestre, no quería dejar de hacerles mención.

40


EL OVNI DE AURORA

que parecía una aleación de aluminio y plata se encontrarían junto al piloto, a quien se le enterró dándole cristiana sepultura. Parece ser que investigadores de MUFON descubrieron la zona del entierro y detectaron metal, pero no se les permitió exhumar. Durante el siglo XX un metal en parte mezcla de aluminio y hierro habría sido recuperado en la zona, pero no se les permitió exhumar el cadáver, y años después tanto este como el metal que al parecer estaba junto a él enterrado habían desaparecido.

El Ovni de Aurora: un hoax solidario Sin embargo, si hacemos caso a la investigación de Barbara Brammer, nada menos que ex-alcaldesa de Aurora, en ese momento la población apenas tenía 3.000 habitantes y estaba en grave peligro de morir. Indicó que Haydon, autor de la columna era un poco bromista y determinó que el artículo de Haydon no fue ni más ni menos que un intento de mantener viva la población de Aurora, y vaya que lo consiguió. Con un gran incendio, una plaga de gorgojos que echaría a perder la cosecha de algodón y un ferrocarril que nunca llegó, pudo bien ser, como dijo Barbara un intento por mantener viva a Aurora. Haydon además nunca dio seguimiento a la noticia, ni tan siquiera una esquela para el enterramiento del extraterrestre, pero tampoco hacía falta, Aurora ya estaba en el foco mediático. Por supuesto, también pudo ser algún caso real de un choque de alguna aeronave, pero la versión de Barbara Brammer parece bastante congruente, más cuando Haydon aprovechó el tirón de una noticia que estaba siendo tendencia. Podría extenderme muchísimo, con las investigaciones de Jerome Clark, con cada apunte de cada caso, pero todo eso lo podéis investigar en la red de este preludio (con repunte en Europa de 1909 a 1913) de la evolución del fenómeno ovni.

DESPARECIERON LAS AERONAVES MISTERIOSAS PERO CONTINUÓ LA CIENCIA FICCIÓN Durante el siglo XX las aeronaves misteriosas volvieron a aparecer brevemente, pero entre ellas y la moderna era ovni marcada por el avistamiento de Kenneth Arnold, hay un lapso importante. En este lapso la literatura de ciencia ficción ya existente en el siglo XIX comenzó a tener una mayor difusión y protagonismo. Recorte del periodico sobre OVNI de Aurora.

Por último no podíamos dejar esta serie de casos de la primera gran oleada “ovni” sin tratar el caso del Ovni de Aurora, para unos una especie de Roswell del siglo XIX. Según se cuenta, una de estas aeronaves habría chocado contra un molino de viento, que más tarde se determinaría que era una bomba de sumidero perteneciente al juez Proctor. Muerto el navegante y mutilado, se informaría que era un habitante de otro mundo. Extrañas figuras jeroglíficas y un extraño metal

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Especialmente importante para esto fue la aparición de una serie de revistas temáticas de las cuáles le debemos un especial protagonismo a AMAZING STORIES (desde 1926) de Hugo Gernsback dentro de su compañía Experimenter Publishing (1915) y similares revistas, tanto las que vinieron detrás bajo la firma de Gernsback para intentar salvar su compañía de la bancarrota (Science Wonder Stories, Air Wonder Stories…) como las siguientes revistas temáticas que seguirían la estela de Amazing Stories. Si bien las películas de ciencia ficción comenzarían a calar en la población, el impacto de este tipo de revistas fue muy

41


mportante y contenían pequeños (y grandes) relatos de H.G. Wells, Julio Verne, Aldous Huxley, Jules Huxley (hermano biólogo de Aldous), Edgar Allan Poe, H.P. Lovecraft, del propio Gernsback y muchos otros autores importantes, conocidos y desconocidos que llenaban sus páginas de historias de fantasía y ciencia-ficción.

En ellas naves espaciales, invasiones extraterrestres, máquinas robóticas y experimentos imposibles se daban mezcla ,con portadas ilustradas a todo color, llenando la cabeza de sus lectores de ideas fantásticas que, sin lugar a dudas, tuvieron mucho que ver en la interpretación que se le daría al fenómeno Ovni a partir de 1947.

Al caso King Kong despertó toda una monstruomanía en el mundo occidental y los encuentros de fósiles de dinosaurios tuvieron más trascendencia tras la lucha del gigantesco gorila con un tiranosaurio. Y así, podríamos repasar toda la historia de la fantasía y la ciencia ficción que recorrió occidente y especialmente Estados Unidos durante estas décadas, haciendo hincapié en hitos como la adaptación radiofónica de Orson Welles de la guerra de los mundos, las historias de Asimov y Arthur C.Clarke, la revista Analog Science Fiction and Fact (‘Astounding stories’ al principio, que tuvo gran importancia en la difusión del genero especialmente a partir de 1937), o muchos otros apuntes importantes. Al caso, durante estos años el ciudadano de a pié ya tenía conocimiento de naves espaciales, extraterrestres malos y no tan malos, viajes siderales, mundos paralelos y toda una serie de conceptos científicos y fantásticos que conformaban una realidad alternativa en la que podían refugiarse mediante su imaginación y cada vez que abrían las páginas de una de estas revistas, escuchaban algunos seriales radiofónicos o veían películas de cine o series de tv. Recordemos que la televisión ya contaba con emisiones a finales de los años 20 y en los 30, y, si bien era un lujo, ya existía. De hecho la primera muestra de una televisión con tubo de rayos catódicos se realizaría en 1931.

Y llegamos a 1947. Kenneth Arnold y Roswell.

Entre tanto el cine también haría de las suyas. Si en 1902 llegaba el Viaje a la Luna de George Meliés, novelas como Frankenstein se verían en la gran pantalla por primera vez en 1910, Dr Jekyll y Mr Hyde en 1912, poco después 20.000 leguas de viaje submarino de Verne…y en la década de 1920 películas como Aelita (sobre viajes espaciales) y la gran Metropolis protagonizarían la cartelera a pesar de ser aún películas mudas. En 1930 llega el cine sonoro y se perfecciona el stop-motion, dando lugar seriales de Flash Gordon y diversas películas que daban comienzo al género. Pero si tenemos que recordar sólo una de ellas, tendríamos que mencionar sin lugar a dudas a King Kong de 1933, una película que, además, bien podría haber detonado otras "nuevas mitologías" como la percepción del monstruo del lago Ness como un plesiosaurio, pero bueno, eso es otra historia… Llega Junio de 1947 y un piloto de avioneta llamado Kenneth Arnold buscaba un avión militar estrellado (y la consabida recompensa de 5.000 dólares de la época, unos 56.000 dólares de hoy en día) cuando se topó con unos aeroplanos muy extraños. Como muchos recordarán, Arnold describía como ovalados los extraños objetos y en forma de media luna (testigo de lo cual son sus dibujos y los del extenso informe del avistamiento en el proyecto Blue Book). Arnold también describían su movimiento en vuelo comparándolo con el de un "plato lanzado al agua” (descripción ésta, que la prensa malinterpretó creando el término “platillo volante”). El avistamiento de estos objetos se repitió días posteriores.

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

42


Primero 6 de estos objetos por Fred Johnson en el monte Adams el mismo 24 de junio a la misma hora. Después testimonios de L.G. Bernier, Ethel Wheelhouse, un guardia forestal (que se halló en el transcurso de la investigación del servicio de inteligencia), otro ciudadano de Washington llamado Sidney B. Gallagher y posteriores testimonios en periódicos. Por si esto fuera poco, un vuelo de United Airlines vio algo similar el 4 de Julio del mismo año, y 12 de Julio. En seguida surgió en el imaginario colectivo el término extraterrestre, tanto que hasta el propio Kenneth Arnold llegó a declarar lo siguiente en una entrevista al Chicago Times:

“Si nuestro gobierno sabe algo acerca de estos dispositivos, se debe informar a la gente de inmediato. Mucha gente aquí está muy perturbada. Algunos piensan que estas cosas pueden ser de otro planeta. Pero no están dañando a nadie y creo que sería incorrecto derribarles, incluso si se puede hacer”

Así mismo Kenneth declaraba en diversas entrevistas (entre ellas la del chicago Times) que los objetos realizaban giros imposibles y que parecían estar controlados remotamente ya fuera desde Marte, Venus o nuestro propio planeta. Por cierto también dijo que si no eran de origen estadounidense se inclinaba a pensar que era de origen extraterrestre. Sobre lo que vio nuestro amigo Kenneth Arnold en Washington habrá siempre debate (al menos hasta que se desclasifique algo más al respecto), pero recordemos que por aquel entonces el desarrollo de las alas Volantes estaba en pleno desarrollo y que apenas 2 años antes se había capturado mediante la operación Paperclip un Horten 229 v3 en fase de montaje, un ala volante nazi que pretendía alcanzar los requisitos 1000x1000x1000 (1000km/h, 1000kg de carga y 1000 kilómetros de autonomía), que prácticamente lograron, incluso una mayor autonomía. Sea como fuere, estos no alcanzarían la velocidad de casi 2.700km/h que calculó Arnold para estos avistamientos. Tampoco la formación alineada puede parecer muy congruente con aviones terrestres pero tenemos que tener en cuenta que esto pudo verse falseado por la perspectiva de cada observador. Y aquí nos podemos extender mucho, que si la U.R.S.S también pudo capturar algún Horten (que parece que sí), que si el estadounidense proyecto Sign la acusaba de poder se la culpable de haber generado estos O.V.N.I.s a partir precisamente de Horten 229 capturados tras la segunda guerra mundial, que si el Blue Book concluía que no eran peligrosos…

CULMINANDO LA MITOLOGÍA OVNIEXTRATERRESTRE Y mientras tanto la ciencia ficción repuntaría con películas de todo tipo como Ultimatum a la tierra, la invasión de los ultracuerpos de Don Siegel (1956), Plan 9 del Espacio Exterior, y a popularizar los ovnis con un nuevo modelo, el del ovni totalmente circular. Ejemplo claro de esto último son películas como "La tierra contra los platillos volantes" entre muchas otras. Por si esto fuera poco, libros paracientíficos como Los carros de los Dioses de Von Daniken o los delirantes libros de Zecharia Sitchin pondrían de moda la teoría de los “Antiguos Astronautas” (que tanto negocio siguen produciendo, y a cuyas teorías, cogidas con pinzas, o en la mayor parte de los casos, tergiversadas, muchos se apuntan) generando la idea de que algunos “aliens ancestrales” fueron nuestros dioses en el pasado (hipótesis, porque no, posible, pero hay que demostrarla adecuadamente). Añádasele unos cuantos fraudes en fotografías como los de Billy Meier (entre otros), unas escasas o malas desclasificaciones (dejando volar el imaginario colectivo), supuestas abducciones, cuarto y mitad de un mal periodismo del misterio, desinformación variada, así como una pizca generosa de cine de ciencia ficción y verás crecer todo tipo de mitos alrededor de los extraterrestres.

Al caso, la hipótesis de que fuera un proyecto militar el culpable de estos avistamientos si bien por supuesto se puede poner en duda parece algo bastante sensato, fuera cual fuera la nación de origen de estos artefactos. Pero entretanto las más diversas teorías surgían y, por cierto, toda esta mitología y conspiración que se iba creando, le venía estupendamente a Estados Unidos para encubrir otros proyectos secretos de toda índole, como los ensayados en el célebre Área 51, (el desarrollo del U2, el SR-71 o el dron D21…).

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

43


Reptilianos, pleyadianos, grises y otras razas generadas a partir de una mezcla de todo lo anterior junto a algo de ciencia ficción moderna (pese a haber cuentos anteriores en diversas mitologías, series como V tuvieron un gran impacto en el mito reptiliano, junto por supuesto a Zecharia Sitchin, etc.), fueron desarrollando toda una mitología moderna que , sin lugar a dudas, en mayor o menor medida, ha hecho mella en nuestro modo de entender el fenómeno O.V.N.I llegando a generar una serie de creencias, tan atractivas como de facto irreales, acerca de sus tripulantes y su origen. Podríamos hacer incluso un interesante paralelismo entre profecías antiguas y cómo el movimiento New Age ha vaticinado la venida de extraterrestres que nos iban a salvar o dar conocimiento y que tristemente tanto han usado muchos en su propio beneficio. O también encontrar semejanzas entre las mitologías de razas extraterrestres con las de ángeles, duendes y demonios, pero todo eso lo trataremos en otra ocasión.

No quería terminar este artículo sin hacer un pequeño alegato hacia el estudio de este fenómeno extraño. Pese a su mitología, fraudes y lo absurdo de algunos casos me sigue apasionando.

quizás nunca lo sepamos con certeza, pero si indagamos y somos curiosos seguro que sacaremos interesantes conclusiones.

En este punto querría recordar, por si a alguien se le olvida, que O.V.N.I simple y llanamente son las siglas de Objeto Volador no Identificado, y un avistamiento O.V.N.I. a priori solo remarca el desconocimiento del observador respecto a lo visto. Por ello posteriores estudios son necesarios al respecto de cada caso, tanto por el observador como por más personas si es preciso.

Creencias y curiosidad, partes ineludibles en el desarrollo del conocimiento humano y su historia. Nunca dejéis de ser curiosos.

Sin embargo analizar estos avistamientos y su casuística, como muchas otras disciplinas, exige liberarse en la medida de lo posible de las creencias y prejuicios que tenemos acerca del fenómeno, suponiendo siempre un pequeño y enriquecedor aprendizaje de historia, psicología humana, industria armamentística, política o ingeniería aeroespacial por ejemplo.

http://www.roswellproof.com

Ya quiénes sean los tripulantes y el origen de algunos de ellos,

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

Algunas referencias: Libro Area 51: An Uncensored History of America's Top Secret Military Base

Transcripción de la entrevista a Kenneth Arnold radiada el 7 de abril de 1950 https://www.project1947.com/fig/kamurrow.htm Aeronaves misteriosas a principios del siglo XX en Australia http://www.goldmuseum.com.au/australias-mystery-airship-panics-of1900-1918/

44


NUESTRAS CONFERENCIAS EN OCTUBRE EN CASA DE CANTABRIA DE MADRID Jueves 10 a las 19:30 h Doña Mercedes Pullman (Antropóloga, Vicepresidenta Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares) Impartirá la conferencia: “Razhenie. las mascaradas eslavas”

Jueves 17 a las 19:30 h Don Germán Cabello Catena (Dr. En Historia del Arte y escritor) Impartirá la conferencia sobre “Pinturas prehistóricas”

Jueves 24 a las 19:30 h Don Vicente Cassanya (Astrólogo, escritor, director de la revista “Tu suerte”) Impartirá la conferencia. “2020, un nuevo mundo”

ANTROPOLOGÍA y TRADICIONES POPULARES

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.