22 minute read
Esperanzas rotas e ilusiones venideras. ¿Qué ha supuesto la COVID-19 para nuestras fiestas tradicionales?
from Revista de Antropología y Tradiciones Populares Nº7
by Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares
Esperanzas rotas e ilusiones venideras.¿Qué ha supuesto la COVID-19 para nuestras fiestas tradicionales? Por María del Carmen De Vicente. Imagenes Ramos Perera
Son muchas las ilusiones que, durante 2020, se han roto en todo el mundo, aunque en cada rincón se abriga la esperanza de el próximo año . Otros hablarán de sus respectivos países y lo que han dejado atrás; yo me voy a centrar en España.
Advertisement
Empezamos un bonito Año Nuevo tomando con alegría las doce uvas y brindando por un venturoso 2020, esperando con ilusión la llegada de los Reyes Magos.
A lo largo del mes de enero se pudieron celebrar las fiestas tradicionales en muchos pueblos: En Silió (Cantabria), la “Vijanera”(1), la primera mascarada del año. Su espectacular desfile es un canto a la naturaleza. Los participantes, para confeccionar sus vistosos y elaborados atuendos, solo emplean elementos naturales: hojas y cortezas de diversos árboles, mazorcas, nueces, paja, musgo y el oso, personaje en el que se centra el motivo principal.
Grupo de Zarramacos y el Zorrocloco- La Vijanera de Silió, Cantabria
En muchos pueblos de Mallorca, su “San Antonio y el Demonio”; en Acehúche (Cáceres), San Sebastián llegó con sus “Carantoñas”.
Acehúche ,Cáceres. Las Carantoñas posan para nosotros
Albalate de Zorita, Guadalajara. Las Botargas esperan la salida de san Blas
Febrero también transcurrió con normalidad en toda España, así que se celebraron sus fiestas: empezando por Las Águedas” de Zamarramala (Segovia), La Endiablada de Almonacid del Marquesado (Cuenca) o . las “Botargas de san Blas” de Albalate de Zorita (Guadalajara).
Pero lo que todos esperan en este mes es la llegada del Carnaval. Y vamos a empezar con las manifestaciones carnavalescas por el Norte de la Peninsula. Son celebres los entroidos gallegos : Laza, Verín, Viana do Bolo2 , Vilariño de Conso, Xinzo de Limia , con sus cigarrones, boteiros y peliqueiros, que reparten alegría en sus abarrotadas calles; no podemos olvidar el antruejo leonés de Llamas de la Ribera, con los Guirrios y Madamas” , personajes vestidos de blanco y cargados de cencerros a la cintura, con una pesada, colorista y espectacular máscara, de más de un metro de altura, que parece abanicar a los asombrados espectadores, con sus rítmicos movimientos.
Vilariño de Conso y Viana do Bolo, Orense. Participantes del Entroido
Llamas de la Ribera, León. Los Guirros parecen abanicar el aire con sus movimientos
Aunque los Guirros son los más destacados, hay otros personajes en esta ancestral celebración, como: las Madamas y Madamos, la Gomia, el Gomio, el Diablo, el Caretón, la Rosita, La Gallina… Bajando hacia el centro peninsular, la “Asociación de Mascarones” de Guadalajara (4) hace un gran esfuerzo, cada año, por reunir a botargas de toda la provincia; es una magnífica idea porque, en un solo día, se pueden ver las botargas de casi todos los pueblos: Abarcón, Beleña, Cogolludo, Fuencemillán, Robledillo de Mohernando pero quien quiera ver tan solo una de estas celebraciones guadalajareñas, merece la pena ir a Almirute y disfrutar con sus botargas y mascaritas . (5) Todo está preparado y la gente espera, con el oído alerta, para escuchar el primer sonido de los cencerros que acompañan a los botargas (porque solo son varones) y saber por dónde dará comienzo su descenso desde la montaña al pueblo, para empezar su tradicional desfile con sus compañeras las madamas; y por último citar brevemente, algunos de los más conocidos internacionalmente: las divertidas y populares “chirigotas” de Cádiz y, por supuesto los espectaculares carnavales canarios.
Y Madrid, con el Entierro de la Sardina”, termina las fiestas por este año, pues no han podido celebrar: san Isidro, san Antonio y la Virgen de La Paloma.
Comienzo del desfile de los Mascarones de Guadalajara Entierro de la Sardina en Madrid. Grupo de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, acompañando a los cofrades
A partir de esta fecha empiezan las Esperanzas Rotas, que han sido muchas y en muchos puntos de nuestra geografía, como consecuencia de la COVID-19; comienza el suma y sigue de lo que vamos a hablar mes a mes.
Marzo, creo que lo más destacado de este mes son “Las Fallas”, con ese derroche de ingenio que cada año ponen los maestros falleros, para sorprender a los cientos de miles de personas que acuden a Valencia, y el increíble espectáculo de luz y color de sus fuegos artificiales, por no mencionar las atronadoras mascletás , un ruido que, aunque pueda sorprender a algunas personas, más que asustar, atrae.
Fallas de Valencia
Abril es otro de los meses con importantes celebraciones.
La “Semana Santa” tiene mucha repercusión en toda España y este año todas las Cofradías han llorado amargamente por no poder salir.
Dependiendo de cada punto del País, las procesiones son diferentes: recogidas y silenciosas en Castilla, entre ellas me permito destacar Las capas pardas” zamoranas, “Los Picaos” riojanos de San Vicente de la Sonsierra; “Los empalaos” extremeños de Valverde de la Vera todas ellas estremecedoras y a cada cual más conmovedora.
Si bajamos hacia el Sur, la grandiosidad de las procesiones andaluzas no tiene parangón; son una mezcla de recogimiento y alegría. Cada cofradía tiene su Cristo y su Virgen, y ¡qué gran diferencia hay ante los pasos de Uno y Otra. Ante la llegada de Cristo, se hace el silencio, mucha gente llora emocionada y ofrece su plegaria Pero cuando se va acercando el paso de la Virgen, algo ocurre, la gente enfervorecida se comporta de diferente manera: aplaude, grita y vitorea. ¡Guapa, Guapa! Pero también llora de emoción.
Hay procesiones en toda España y cada una merece ser recordada, pero sería demasiado para un artículo. Solo una más para terminar con la Semana Santa. Esta vez nos vamos a Murcia: en el pueblo de Lorca se celebra una espectacular procesión, la Semana Santa lorquí es diferente, una lección de historia en donde los personajes bíblicos toman vida en fastuosas carrozas: Cleopatra, la Reina de Saba, Moisés, Nerón, El Anticristo , mientras adiestrados jinetes, luciendo lujosísimas capas bordadas, hacen las delicias de los concurrentes montados sobre espectaculares caballos; o en carreras de bigas, trigas y cuadrigas, mientras que sus seguidores Blancos o Azules les jalean o insultan, dependiendo de quien haga la pirueta más asombrosa. Un espectáculo digno de ver.
Semana Santa de Lorca, Murcia. El Anticristo, con su manto lleno de simbolismo
Semana Santa de Lorca, Murcia. Los cuatro jinetes del Apocalipsis
Por supuesto que este año tampoco se encendió el recinto ferial sevillano para dar albergue a su popular y bulliciosa Feria de abril.
Cuando la primavera está en todo su esplendor, arranca el mes de mayo con múltiples celebraciones.
Hay multitud de pueblos que nos asombran con “La Cruz de Mayo”, aunque estimo que es en Andalucía en donde está más arraigada esta tradición, principalmente en Córdoba y Granada. Es una verdadera gozada pasear por sus engalanadas calles, en donde se pueden encontrar pequeños altares conmemorativos y, en ocasiones, algunos espectaculares una cascada floral, un torbellino de aroma y color. ¡Una delicia para los sentidos!
En Madrid, por las mismas fechas, en el barrio de Lavapiés, se celebran “Las Mayas”, una tradición recuperada con el esfuerzo de algunas asociaciones castizas, que va creciendo en participación popular. Aunque en esta Comunidad las que más arraigo tienen son las Mayas de Colmenar Viejo , porque se comenzaron a celebrar hace más de 40 años.
Colmenar Viejo, Madrid. Maya con sus acompañantes
Según algunos documentos, su origen se remonta a los romanos, y hay cronistas que dicen que ya hubo estas celebraciones durante el reinado de Carlos III.
Las Mayas son niñas púberes, normalmente vestidas de blanco, con un mantón de Manila atado a la espalda y una corona de flores en la cabeza. Permanecen sentadas e inmóviles, en un trono situado en el centro de un altar bellamente engalanado. Parecen verdaderas estatuas con sus rostros estáticos, sin mover un músculo (por muchos comentarios que hagan y ante alguna que otra broma de sus amigos). Mientras sus acompañantes, otras niñas que forman su grupo, acuden a cepillar a quienes pasan ante La Maya (llevan un cepillo y una bandejita donde depositar un donativo) diciendo para la Maya, para la Maya, que es guapa y galana .
Y seguimos a principios del mes de las flores; ahora nos vamos a Murcia, a Caravaca de la Cruz, en donde se celebran las fiestas de la “Vera Cruz” (6) (aunque estas fiestas son catalogadas entre las celebraciones de “moros y cristianos . Conmemoran las luchas que, en la Edad Media, mantuvieron las Cábilas (tribus bereberes) contra las huestes cristianas. Ambos grupos, con vistosos atuendos y a lomos de caballos enjaezados de manera espectacular, hacen un fastuoso y colorista desfile.
Otra de las celebraciones de Caravaca, en esta fiesta, es el llamado “Caballo del Vino”. Cada año, cientos de personas se reúnen para ver la rapidísima y espectacular carrera, que empieza en la cuesta de subida al Castillo y termina en su explanada. Son cuatro los mozos que van dirigiendo cada caballo, dos por cada lado, ninguno a su grupa. En esta carrera rememoran una leyenda acaecida hace siete siglos: Los musulmanes tenían sitiado el Castillo y habían envenenado los aljibes, estaba anunciada una muerte segura por envenenamiento o por deshidratación, cuando un grupo de caballeros cristianos cargaron en sus caballos alforjas con vino y a todo galope subieron la cuesta, rompiendo el cerco enemigo y penetrando en el castillo. Es un espectáculo asombroso que transcurre, como dice la expresión popular: en un abrir y cerrar de ojos .
Nos adentramos en el mes de mayo y Madrid festeja a su patrón, San Isidro.
Caravaca de la Cruz, Murcia. Caballo engalanado para el desfile de la Vera Cruz
Chulapona con barquillera en la Verbena de San Isidro
Para quienes gusten de la llamada Fiesta Nacional, corridas de toros con ejemplares de las mejores ganaderías españolas y los toreros más punteros de cada temporada; y para todo el mundo, verbenas. Lo más tradicional es, como reflejó Francisco de Goya en sus pinturas, ir a merendar a la pradera, bailar un chotis al compás de un castizo organillo y beber agua procedente del pozo del Santo.
El verano se acerca, son los meses en donde más fiestas populares se celebran en España.
Junio comienza con la fuerza de “La Romería de El Rocío”. Este año La Blanca Paloma se quedó sin salir, los cofrades concienciados y responsables ¡no han ido a saltar la verja!. las Cofradías de toda España han tenido que suspender todos los actos, y los rocieros lloran y se consuelan entre ellos.
Tampoco ha habido celebraciones de “El Corpus”. Granada y Toledo, al igual que muchos pueblos de España, se han quedado sin su fiesta más tradicional y emblemática. Toledo no abrió al público sus hermosos patios No fueron niños y niñas, que han hecho este año su Primer Comunión, desfilando en la gran procesión. No hubo Tarasca que haya hecho disfrutar a los más pequeños. El toledano pueblo de Camuñas tampoco celebró sus “Pecados y Danzantes”. Auto Sacramental que se remonta al siglo XVI, con el enfrentamiento entre el bien y el mal. En Castrillo de Murcia, “el Colacho” no saltó sobre los bebés nacidos en el año. Berga (Barcelona) este año se ha quedado sin “La Patúm” (8); en un principio pensaron pasarla a septiembre, pero el consistorio y los grupos vinculados a la fiesta, han tenido la sensatez de cancelar la celebración. Son miles de personas las que -apiñadas- siguen la evolución de este increíble espectáculo lúdicoreligioso, que se viene celebrando desde el siglo XV.Representa los enfrentamientos entre árabes y cristianos; también se escenifica como san Miguel, ayudado por cuatro ángeles, lucha contra los diablos.
En este mes hay otra gran fiesta muy popular, de las más animadas y bulliciosas; me estoy refiriendo a la Noche de San Juan, en donde el fuego es el principal protagonista. Ritual de origen pagano que se realiza para celebrar el solsticio de verano.
Corpus en Camuñas, Toledo. El Pecado Mayor o Bocagorrino va hacia el Altar para humillarse Castrillo de Murcia, Burgos. El Colacho salta sobre los bebés nacidos en el año
Alicante ha tenido que suspender las “Fogueres de Sant Joan”, competidoras directas de las Fallas valencianas.
Aquí también se levantan esas fallas, con personajes populares, para que luego sean pasto de las llamas durante esta noche mágica.
Los pueblos costeros prenden hogueras en sus playas y los habitantes del interior de la Península se conforman con hacer las hogueras en esplanadas y jardines; es igual en cualquier sitio; en donde haya una hoguera se reúnen en su entorno cientos de participantes que saltan sobre las llamas. El fuego purificador quemará todo lo nefasto y no deseado, dando paso a nuevos anhelos y aspiraciones.
En el tinerfeño Icod de los Vinos no hubo “Hachitos”, esos manojos de paja que los porteadores suben a hombros y prenden después para bajar serpenteando como si fuesen bolas de fuego.
Otra gran fiesta del fuego es la de los “Pisadores de Brasas” de San Pedro Manrique (Soria). Es algo espectacular. Los sampedranos pasan descalzos sobre una alfombra de brasas, de unos tres metros de longitud, portando a hombros a una joven. Dicen: La Virgen nos protege y por eso no nos quemamos . Este no es el momento para decir el porqué, pero hay explicaciones científicas para ello*.
Aunque en España no solo es el fuego el protagonista de las fiestas de San Juan, También los caballos entran en las tradiciones populares de este día. “La Caballada” de Ciudadela (Menorca), es una llamativa y vistosa celebración, donde avezados jinetes, a lomos de adiestrados caballos de raza menorquina, realizan verdaderos ejercicios de maestría. En un principio todo parece muy tranquilo, los jinetes pasean por las calles de la ciudad, saludando a quienes se encuentran en su camino. Por la tarde todo es diferente. Los mismos participantes se dirigen al Puerto en donde realizan un espectáculo asombroso.
Los jinetes galopan entre el público y realizan lo que llaman bots , levantando al caballo sobre sus patas traseras y permanecen en equilibrio varios segundos, ¡Es increíble!, podría decirse que es milagroso, no hay accidentes aunque son cientos de personas las que se agolpan en la estrecha zona portuaria para ver el espectáculo.
Este año los caballos han tenido que permanecer en sus cuadras.
El mes de Julio arranca con otra de las tradiciones populares, quizás la más conocida internacionalmente: los “Sanfermines”, la fiesta aglutina cada año en Pamplona a miles de visitantes. Los primeros datos que hay sobre ella son de finales del siglo XVI, y entonces se conocía con el nombre de entrada , que era cuando los pastores llevaban los toros a la plaza. La importancia de la fiesta fue creciendo con los años, entre impedimentos y discusiones de la Iglesia que quería una celebración menos lúdica de su patrón. Y es a partir de 1926 en que Ernest Hemingway publica su libro Fiesta , cuando su popularidad alcanza el máximo esplendor. Este año el tradicional Pobre de mí tuvo otro significado y San Fermín, en su capilla de la iglesia de San Lorenzo, ha oído las oraciones de los pamplonicas implorando poder celebrarlo en otra fecha. ¡No ha sido posible!
En Hita (Guadalajara) el primer sábado del mes celebran, desde 1961, un gran Festival Medieval 9, con torneos, combates entre caballeros y espectáculos de cetrería. El punto cultural es la representación del Libro del Buen Amor y, como no podía faltar en cualquier fiesta popular guadalajareña, las comparsas con sus botargas
* Artículo de Ramos Perera -Revista AÑO CERO nº 152, marzo 2003
Hita, Guadalajara. Justas en su Festival Medieval
En Sabucedo (Pontevedra), “la Rapa das Bestas”, es una fiesta que se remonta al siglo XV. Los jóvenes de la comarca parten al alba, al monte, a buscar caballos en libertad. Una vez conseguido su objetivo los bajan al pueblo, en donde se disponen a realizar la rapa (cortar las crines) de los bellos ejemplares. Es un ejercicio complicado que necesita maestría, habilidad y fuerza. Dos jóvenes aloitadores (así llaman a los que rapan) sujetan al animal por la cabeza y otros por la cola. Uno de ellos intenta subir a su grupa, solo a veces lo consiguen y en ocasiones tumban al caballo y con el equino en el suelo lo sujetan hasta conseguir su
Este año tampoco se ha podido celebrar tan espectacular lucha de fuerzas, entre hombre y animal
objetivo.
A mediados del mes todos los pueblos costeros, grandes o pequeños, hacen procesiones marineras de la Virgen del Carmen”, rindiendo honor a su patrona y entonando la Salve Marinera: ¡Salve!, Estrella de los mares, de los mares iris .
Se acerca el fin del mes y en Anguiano (La Rioja) realizan un rito, de casi imposible ejecución, en honor a su patrona Santa María Magdalena. “La Danza de los Zancos”, en la que ocho jóvenes sobre unos zancos de más o menos cincuenta centímetros bajan, dando vertiginosos giros, por una empinadísima cuesta. Cuentan los lugareños que, en la antigüedad, el uso de los zancos, era para atravesar zonas húmedas y, en ocasiones, para vigilar al ganado.
Algunos cronistas lo datan en la era precristiana, como un rito de iniciación en que los jóvenes demostraban su madurez, y otros dicen que era para propiciar una buena cosecha. En Torrevieja (Alicante), se celebra desde 1955 el internacionalmente conocido Festival de Habaneras” en donde se reúnen coros, grupos y solistas para entonar esas bellas melodías que hablan de España y Cuba, de negros y mulatas, del mar y sus temporales, de playas de fina arena, de nostalgia, de amores y desamores
Este año también se han cancelado y todos recordamos y entonamos aquellos versos:
Anguiano, La Rioja. Danza de los Zancos
“Es Torrevieja un espejo, donde las habaneras…”
En la Comunidad Valenciana, y principalmente en este mes de julio, son muchos los pueblos que celebran con gran esplendor, sus fiestas de Moros y Cristianos . Sería muy largo de enumerar uno por uno cada pueblo; en alguno de ellos sus fiestas han sido reconocidas de interés turístico internacional como: Almansa, Alcoy y Villajoyosa. A estos eventos veraniegos acuden miles de personas.
Estas convocatorias rememoran de forma lúdica las diferencias culturales y los enfrentamientos entre las tropas cristianas y musulmanas que tuvieron lugar desde el siglo XIII, hasta la expulsión de estas últimas de España. El componente divino suele ser la intervención del patrón de la localidad en favor de los cristianos, que consiguen la victoria a pesar de la desventaja porque los infieles eran mucho más numerosos. Son fiestas muy coloristas, con unos desfiles espectaculares y los participantes, que en ocasiones superan las 5.000 personas, visten lujosos atuendos. La puesta en escena impresiona parece una superproducción cinematográfica “Los Astures y Romanos” de Astorga (León), han dejado colgados sus atuendos, no han montado sus pallozas y carpas, no han celebrado ese fantástico espectáculo de juegos en el coso . La ciudad no parecía la misma que otros años por las mismas fechas, aunque sí se podía a algún añorante y solitario, vestido con su túnica astur o su uniforme romano. Llegamos a agosto. El primer fin de semana del mes y desde 1930, se celebra en Ribadesella el Descenso del Sella, o como lo llaman los asturianos les Piragües .Una prueba de piragüismo, desde Arriondas a Ribadesella, que está considerada de las más antiguas y que fue el inicio de este tipo de competiciones. Hay una gran participación allí se reúnen cientos de palistas procedentes de todo el mundo.
También durante el primer fin de semana en Catoira (Pontevedra) celebran, desde 1960, una vistosa Romería Vikinga”, en donde rememoran la participación de las gentes de este pueblo para defender las incursiones de los piratas normandos y sarracenos, que tuvieron lugar durante los siglos IX y X, en las costas gallegas. En la segunda semana del mes, de sábado a sábado, en San Sebastián celebran su Semana Grande”. El cañonazo lanzado desde los jardines de Alderdi anuncia el comienzo de las fiestas. Regatas, partidos de pelota, campeonatos de natación, toros y uno de los momentos más esperados y que más gente atrae es el Abordaje de la playa de la Concha cuando cientos de piratas llegan a la playa en elementales y primitivas embarcaciones. El 15 de este mes, que en el calendario español consta como fiesta nacional y que popularmente se conoce como el día de la Virgen, es cuando más pueblos celebran a su patrona.
Astorga (León) Grupo de la Sociedad Española de Antropología Tradiciones Populares participan en la fiesta de Astures y Romanos Astorga (León)- Fiesta Astures y Romanos- Foto cedida por la Asociación
Este día en Elche (Alicante) se celebra el llamado Misteri”, una fiesta única en su género. La representación de la Dormición de María, su Asunción y su Coronación.
Su singularidad reside en que se representa en el interior de la Basílica y porque se viene haciendo desde el siglo XV, a pesar de la prohibición, impuesta en el Concilio de Trento, de no representar obras teatrales en el interior de los templos, pero el Papa Urbano VIII, en 1632, concedió una bula al pueblo de Elche para seguir con su drama sacro.
Durante la Guerra Civil (y también como consecuencia de que la Iglesia fue derruida) dejó de representarse y desde que se terminaron las obras de la Basílica hasta este nefasto 2020, se ha representado sin interrupción.
El mismo día que en Elche están celebrando el Misteri, Madrid festeja La Virgen de la Paloma, la patrona popular de los madrileños. Desde que, en 1787, unos niños que jugaban en un solar encontraron un deteriorado cuadro, con la imagen de la Virgen de la Soledad, y que una vecina del barrio colocó en el portal de su casa, los vecinos iban allí para rezarla y como la calle en donde estaba el lienzo era la calle de la Paloma, los madrileños empezaron a llamarla Virgen de la Paloma . Estas fiestas populares son muy apreciadas por los madrileños y en ellas se inspiró el maestro Bretón para su zarzuela La Verbena de la Paloma . También el 15 de agosto, Tenerife conmemora la festividad de su patrona la Virgen de La Candelaria.
Este día llegan hasta el pueblo de Candelaria miles de peregrinos de todo el archipiélago a rendir homenaje a la imagen que, según cuentan, encontraron unos guanches en 1392 (la talla que se venera en la actualidad no es la imagen original porque la destruyó un temporal)
Está claro, agosto en España es el mes de La Virgen. Aunque solo hemos hablado de tres, son muchos los pueblos que en nuestro País celebran la festividad de su Virgen .
Este año también se ha cancelado la popular “Tomatina” de Buñol (Valencia), una celebración vegetal que cuentan que empezó en 1945, por una disputa entre jóvenes que empezaron a lanzarse tomates unos a otros. Y así lo hicieron durante unos cuantos años en recuerdo de aquella primera guerra a tomatazos. La prohibieron pero la volvieron a autorizar en 1957. En un principio no tenía mucha repercusión, solo acudían jóvenes de la comarca; pero a mediados de los años 80, salió un reportaje en televisión y ya sabemos lo que ocurrió: adquirió gran popularidad y masiva afluencia de público.
La tomatina. Imagen: latomatina.info
En la actualidad viene gente de todo el mundo, es tal la concurrencia que en los últimos años es obligatorio apuntarse y tener acreditación para participar. Miles de kilos de tomates son depositados por camiones en la plaza y allí se tiran, a por ellos, para empezar el huertano enfrentamiento.
Agosto llega a su fin y el último viernes del mes, en Laredo (Cantabria) desde principios del siglo XX se celebra un bello, colorista y aromático desfile, “La Batalla de Flores”.
Desfilan carrozas engalanadas en donde se reproducen auténticas esculturas, totalmente cubiertas de flores. Hay una verdadera pugna entre los carrocistas para ver quien consigue la mejor puntuación a su obra.
La extraordinaria creatividad de cada trabajo, implica muchísimo tiempo y esfuerzo previo a su creación: pensar y diseñar el leitmotiv de la carroza del próximo año; seleccionar y plantar los bulbos de las flores elegidas; trasplantarlos al llegar la primavera y mantenerlos regados hasta que broten; cuidar cada ejemplar con exquisito mimo para unos días antes de la fiesta- recolectar y catalogar por flor y color los componentes de esta singular obra de arte efímero. Con esta última reseña sobre tradiciones populares cierro estas notas, con la esperanza de que el próximo año podamos celebrarlas, no solo con el recuerdo, sino presencialmente.
Batalla de flores. Imagen: Ayuntamiento de Laredo
Nuestra experiencia, desde la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, es que los pueblos y gentes de España están entregados y comprometidos con sus tradiciones, y harán que sus fiestas vuelvan a brillar y, seguramente, apreciaremos más que nunca su trabajo y su pasión. Ellos son los verdaderos motores de la magia de nuestras celebraciones.
Este año las hemos guardado en nuestros recuerdos, con la esperanza de recuperarlas el próximo.
Estas fiestas tradicionales han obtenido el Premio Nacional de la Sociedad Española de Anropología y Tradiciones Populares:
Vijanera , Viana do Bolo, Guirros y Madamas, Mascarones Guadalajara, Botargas y Mascaritas, Vera Cruz, Pecados y Danzantes, La Patúm, Festival Medieval, Astures y Romanos.