OPINIÓN AGENDA DE LA CORRUPCIÓN
INDÍGENAS LA GRAN DEUDA DE MÉXICO Y DE AMLO NANCY FLORES
E
ste 1 de enero de 2020 se cumplen 26 años autónoma pero con muchas dificultades instrudel levantamiento del Ejército Zapatista de mentando sus propias formas de educar, alimenLiberación Nacional (EZLN) en Chiapas. tarse y cuidar los recursos naturales y la llamada Sin duda, esta conmemoración es un recordatorio Madre Tierra. A lo largo de estos 26 años los zapatistas (tzelde la gran deuda que tenemos como nación con los pueblos originarios, sumidos en una gran margina- tales, tzotziles, choles y tojolabales) no sólo han luchado por sus comunidades, sino por todos los ción y miseria. También es un llamado de atención para pueblos originarios de todo el país, en búsqueda comprender que la justicia social va más allá de de una transformación revolucionaria de México. la dispersión de recursos públicos para los más La aspiración de este movimiento armado desnecesitados, a través de programas sociales; pues de siempre fue que se instaure un sistema justo, lo que requiere este país es un cambio profun- donde el gobierno mande obedeciendo al pueblo, do y radical que dé lugar a los procesos libres y y no lo que hemos tenido hasta ahora: un sistema totalmente injusto, autonómicos de las donde muy pocos se comunidades, en vez Que no exista más discriminación enriquecen de la explode continuar por el camino histórico del des- contra nadie; que los proyectos y pro- tación indiscriminada de los seres humanos y pojo (tanto de los terrigramas no dañen el medio ambiente ni la naturaleza, y donde torios para beneficio el gobierno manda sode megaproyectos y el los recursos de los pueblos indios metiendo al pueblo por supuesto “desarrollo”, medio de la violencia como de las culturas y lenguas por medio del racismo y la discrimina- institucional y los crímenes de Estado, para seguir beneficiando a la élite. ción institucional y social). Por eso –ya entrados en el primer año de la adEn 1994, el movimiento zapatista (que aún no depone las armas, pero que se encuentra en una ministración de Andrés Manuel López Obrador, fase de lucha pacífica) no demandaba otra cosa quien autonombra su gobierno como la “cuarta más que el cumplimento cabal de los derechos hu- transformación”– debe recordarse esta gran deumanos (al trabajo, al territorio, la vivienda digna, da con los pueblos originarios y por fin cumplir alimentación, salud, educación, independencia, los Acuerdos de San Andrés Larráinzar. Éstos se libertad, democracia, justicia y paz). Derechos a firmaron el 16 de febrero de 1996 por el gobierlos que lamentablemente aún no tiene acceso la no federal y el EZLN, con el objetivo de garantizar mayoría de los indígenas, incluidos los zapatistas una nueva relación entre los pueblos indígenas, la que, con sus Caracoles, se organizan de manera sociedad y el Estado.
10
23 de diciembre de 2019