Los presidentes Nacionales de Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas (RSP), confirmaron que irán en alianza rumbo a las elecciones que se llevarán a cabo en el Estado de México para elegir al Gobernador este 2023.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230226212918-95de5ac2ce222eb24bebea392c52bd66/v1/4cbf82d68dc7e4b2f42b3b9552c49719.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230226212918-95de5ac2ce222eb24bebea392c52bd66/v1/0dc392d1e09c06390f7fa5281f4fe6fc.jpeg)
Los presidentes Nacionales de Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas (RSP), confirmaron que irán en alianza rumbo a las elecciones que se llevarán a cabo en el Estado de México para elegir al Gobernador este 2023.
en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, por lo que podría ser condenado a cadena perpetua. Tras la deliberación, los doce miembros del jurado lo consideraron -por unanimidad- culpable de cinco cargos.
tus
PORTADA 26
DECLARAN CULPABLE A GENARO GARCÍA LUNA
El exsecretario de Seguridad Pública (2006-2012) fue declarado el martes culpable de tráfico de drogas en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, por lo que podría ser condenado a cadena perpetua.
PRESIDENCIA 08
PRESIDENTE: Mexicanos se reconocen en Bandera Nacional aun en las diferencias.
SENADO 10
LAS NUEVAS GENERACIONES son fundamentales para la construcción del México moderno: Ricardo Monreal
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
CDMX 24
INAUGURA Jefa de Gobierno PILARES “José Saramago” en Álvaro Obregón.
INTERNACIONAL 48
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
PUTIN SUSPENDE el último acuerdo con EE UU para el control de armas nucleares.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN
JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
Revista MILED edición semanal. Fundada el 15 de Enero de 2012. Fecha de impresión: Febrero 2023. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $30 pesos. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
26-02-2023 ES
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
DE GRUPO MILED MÉXICO
Genaro García Luna, el ex secretario de Seguridad Pública del gobierno mexicano en el sexenio de Felipe Calderón, fue encontrado culpable de tres cargos de narcotráfico, por conspiración para transportar, importar y distribuir cocaína; otro por ser parte de una empresa criminal y uno más por declaraciones falsas ante autoridades migratorias de Estados Unidos.
El que fuera secretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón, fue detenido bajo la acusación de haber ayudado, a través de protección oficial, al Cartel de Sinaloa para posibilitar el trasiego de cantidades industriales de cocaína desde México hacia Estados Unidos.
Con la declaratoria de culpabilidad de García Luna, es cierto, se cierra un ciclo. Pero inicia otra historia. Y es que durante el tiempo en que García Luna estuvo sentado en el banquillo de los acusados, no solo se le estuvo juzgando a él; todo un régimen político, el neoliberal, también estuvo señalado implícitamente en cada una de las acusaciones.
El juicio de García Luna que ha concluido con la declaratoria de culpable, pero que aún está pendiente la sentencia por la gravedad de sus faltas, conlleva una carga de responsabilidad de los gobiernos de los presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Estos tres presidentes lo hicieron crecer, y de alguna forma le fomentaron a García Luna sus relaciones de corrupción y con el mundo de la criminalidad. Esto se había estado insistiendo desde hace muchos años en México. Fueron muchos los trabajos periodísticos que salieron a la luz pública, refiriendo, con elementos de prueba –como se hace el periodismo- sobre la verdad que hoy se oficializa.
Si los mexicanos tuviéramos una Fiscalía eficiente, hoy ya habría investigaciones penales contra los principales mencionados en el juicio de García Luna, los que están señalados de haber recibido sobornos por parte de los carteles de las drogas o de haber acordado algún tipo de relación protectora, según los dichos de los propios actores de la criminalidad.
La lista no es tan grande, solo hablamos de Felipe Calderón Hinojosa, ex presidente de México; Gabriel Regino, ex subsecretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México; General Guillermo Galván, ex secretario de Defensa Nacional; Ney Gonzalez Sánchez, ex gobernador de Nayarit.
La culpabilidad de Genaro García, habla de otra realidad. De una verdad que, aunque ya era sospechada, por cruel es difícil de entender; su detención corrió el telón del teatro político de lo absurdo: dejó al descubierto el surrealismo mexicano, propio de una novela negra donde el culpable del asesinato es el mayordomo, la figura apacible y silenciosa que se mueve por el escenario del crimen sin ninguna sospecha, porque es el encargado de cuidar la casa. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente EditorEL DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE ESTADOS UNIDOS PUBLICÓ LA SELFIE QUE EL PILOTO DE UN AVIÓN ESPÍA U-2 SE TOMÓ CUANDO VOLABA SOBRE EL GLOBO DE VIGILANCIA DE CHINA QUE DERRIBÓ EL EJÉRCITO DE EE.UU. A PRINCIPIOS DE ESTE MES. LA SELFIE, TOMADA DESDE LA CABINA DEL U-2, MUESTRA LA SOMBRA DE LA AERONAVE SOBRE EL GLOBO Y UNA IMAGEN CLARA DE LA CARGA ÚTIL QUE LLEVABA MIENTRAS CRUZABA EL TERRITORIO CONTINENTAL DE ESTADOS UNIDOS. CNN FUE EL PRIMERO EN REPORTAR LA EXISTENCIA DE LA SELFIE.
No debería ser nuestro objetivo convertirnos en otra persona, sino reconocer a los demás, honrar a los demás por el simple hecho de ser como son.
Herman Hesse"No te puedes ir, estamos en tu departamento"
ROMÁN QUEZADA
En
Al conmemorar el Día de la Bandera, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la relevancia de este símbolo patrio en los procesos históricos de México y sostuvo que “está por encima de banderías partidistas y otros intereses particulares o de grupos, por legítimos o poderosos que sean”.
“Nuestra bandera, en su evolución, amalgamó símbolos de nuestro pasado prehispánico, del México colonial y de la república independiente. (…) Su historia está vinculada a las luchas de nuestro pueblo por la libertad, la justicia, la democracia y la soberanía nacional; y (…) ha conseguido, en el transcurso del tiempo, ser el emblema cívico de unidad más respetado por todos”, remarcó.
En la ceremonia en el Campo Militar Marte de la Ciudad de México, el jefe del Ejecutivo sostuvo que las y los mexicanos, aun siendo distintos en lo cultural, en lo político y en lo social, “nos
reconocemos en nuestra bandera, porque ella representa, esclarecida y eterna, la grandeza de nuestra patria”.
El mandatario impuso la condecoración a Mérito Militar en Grado de Orden a la Bandera del Heroico Colegio Militar y encabezó el abanderamiento a escoltas en formación de la Secretaría de Educación Pública; de la Armada de México; de la Fuerza Especial y de Reacción de Intervención de la Guardia Nacional; del Escuadrón 701 y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Además, abanderó y tomó protesta a 84 escoltas en formación de la Armada de México, del Ejército Mexicano, de la Fuerza Aérea Mexicana, de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Educación Pública.
Con motivo del Bicentenario de la creación del Heroico Colegio Militar, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, entregó una placa conmemorativa al director de esa institución, Gral. Jorge Antonio Maldonado Guevara.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Alejandro Armenta Mier, también otorgó una placa alusiva a la celebración del Bicentenario del Colegio Militar.
Acompañaron al presidente, la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado y representantes de los poderes Legislativo y Judicial.
Minutos antes de las 10:00 horas arrancó el evento en Campo Marte, al que acuden el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, el presidente de la Cámara de Senadores, Alejandro Armenta y en representación de Poder Judicial acudió el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
En el evento para conmemorar el día de la bandera de 2022, sí acudió el entonces presidente de la Corte Arturo Zaldívar.
El año pasado, el entonces presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, sí acudió a la conmemoración del Día de la Bandera. (Graciela López Herrera/Cuartoscuro.)
Este iba a ser el tercer encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidente de la Corte, quienes ya se encontraron en el 106 aniversario de la promulgación
de la Constitución de 1917 y en la Marcha de la Lealtad.
Desde que fue nombrada como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido una relación institucional pero lejana con Norma Piña, a quien le ha lanzado varias críticas incluso por no haberse levantado a su llegada al Congreso de Querétaro el pasado 5 de febrero.
Al ministro Pardo Rebolledo fue sentado cerca del presidente de la Cámara de Diputados y de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien también fue invitada a la conmemoración. El ministro se encuentra a dos lugares de presidente, quien tiene a su lado derecho al secretario de la Defensa Nacional y a Creel Miranda.
Al evento de este viernes también asiste el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien ha retomado sus actividades públicas después de recuperarse de los problemas de salud que enfrentó hace unos días.
El jueves, el fiscal se reunió en privado con con el presidente entrante de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Víctor Olea Peláez, y con el presidente de World Jurist Association, Javier Cremades. M
Al conmemorar el Día de la Bandera, el presidente destacó la relevancia de este símbolo patrio en los procesos históricos de México y sostuvo que “está por encima de banderías partidistas y otros intereses particulares o de grupos, por legítimos o poderosos que sean”.
El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad reformas a la Ley Federal del Trabajo, que incluyen la creación de un Programa Integral para la Promoción y Protección del Derecho Humano a la Salud Mental en el Trabajo. Los jóvenes, sector necesario para enfrentar desafíos del nuevo milenio: Ricardo Monreal
México necesita a los jóvenes porque serán ellos los que tendrán que tomar decisiones para resolver los desafíos del nuevo milenio que enfrentará nuestro país, como la sobrepoblación, el cambio climático, el hambre, la escasez del agua, la inteligencia artificial, la robótica o las tecnologías de la información, a la par de garantizar el respeto a los derechos humanos, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.
“Los jóvenes son fundamentales para la construcción del México moderno. Sin ustedes, no tendríamos posibilidades de continuar. Ustedes se van a enfrentar a retos que no se ima -
ginan y tendrán que ser los mejores, las mejores, los que se enfrenten a soluciones duras, fuertes, algunas radicales, para poder transitar a la Agenda 2030, pero también para promover y proteger los derechos humanos y, por encima de todo, las libertades”.
Al inaugurar el foro “A medio camino, Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el 2023”, Ricardo Monreal destacó la importancia de generar las condiciones para ahondar en la protección y el reconocimiento de los derechos humanos.
Recordó que hace 75 años, la Organización de Naciones Unidas emitió una resolución y reconoció la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y en México, la última reforma profunda en esta materia se dio en el año 2011.
Por su parte, Roberto Hernández Juárez, coordinador nacional de Agenda 2030 de “Juventud Real”, urgió a que se dé una verdadera reconciliación entre sociedad y gobierno, al asegurar que la construcción de una sociedad en democracia nos corresponde a todos.
En este sentido, reconoció que a pesar de que nuestro marco jurídico es fuerte en materia de derechos humanos, la polari -
zación divide a la sociedad y muestra de ello son los discursos de odio que recientemente se dieron en el Congreso de la Ciudad de México.
Además, llamó a los y las participantes a construir una ciudadanía activa, que demande la protección de sus derechos fundamentales, pero que no contribuya a la polarización.
En su oportunidad, Alejandro Reynoso Medina, director nacional de Juventud Real, coincidió con el senador Monreal en que en la actualidad, en México y el mundo hay retos importantes y complejos que requieren soluciones certeras y específicas en materia de derechos humanos, por lo que recomendó a las nuevas generaciones que generen soluciones para un mejor país.
Cabe mencionar que el objetivo de este foro es que los jóvenes reflexionen sobre el progreso que se ha logrado en la promoción de los derechos humanos, durante las últimas siete décadas.
En este espacio, los participantes realizaron un diagnóstico de los desafíos pendientes y destacaron la importancia de los derechos humanos en el marco universal, para garantizar que la dignidad y el valor de cada persona sean respetados y protegido. . M
Recordó que hace 75 años, la ONU emitió una resolución y reconoció la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y en México, la última reforma profunda en esta materia se dio en el año 2011.
Entre las tareas de Lucas se encontraban el rastreo de bombas y amenazas que pudieran poner en riesgo la seguridad de la Cámara de Diputados
Lucas, un perro de raza golden retriever, trabajó durante 6 años como parte del Grupo Especial de Neutralización de Riesgos de la Cámara de Diputados. Este jueves concluyó su trabajo y fue jubilado en una emotiva ceremonia.
El can fue parte de la patrulla canina del Congreso de la Unión, conformada por 6 lomitos, entre ellos, Thor, Oscam, Jacko, Cora y Sparky. No obstante, una de sus glándulas olfativas comenzó a fallar, por lo que le fue imposible continuar realizando sus tareas de seguridad al interior de las instalaciones del poder legislativo.
En medio de aplausos y felicitaciones, Lucas se despidió de San Lázaro para vivir el resto de vida que le queda rodeado de amor.
Lucas, de 8 años de edad, no era solo un perro guardián,
sus labores iban más allá. El lomito cooperaba en la unidad antiexplosivos del Congreso de la Unión, ahí realizaba la detección de bombas y otros artefactos o amenazas.
Asimismo, entre sus labores destacaban la detección de drogas o algún material que pudiera poner en riesgo la seguridad de las instalaciones y al personal del Palacio Legislativo.
El pasado miércoles, a través de redes sociales la Cámara de Diputados realizó una invitación para sintonizar la ceremonia en vivo de la jubilación de Lucas. El evento se llevó a cabo este jueves 23 de febrero en punto de las 11 horas.
Santiago Creel Miranda, presidente de la Cámara de Diputados de México, fue el anfitrión de la ceremonia de despedida. Además, aseguró que, tras sus labores, Lucas será adoptado por una nueva familia.
“Que aprendan nuestras niñas y niños presentes que no hay mejor compañero que un canino. Hay que querer mucho a los perros, a los animales, hay que respetar mucho la naturaleza. Eso es lo que hace que puedan seguir viviendo y desarrollándose”, señaló Creel Miranda.
De igual manera, en el evento fue presentado el nuevo integrante que reemplazará a Lucas en las labores de seguridad de San Lázaro.
En su lugar, entrará Starky, un perro de raza pastor belga malinois de edad joven. El can ya comenzó a ser entrenado para integrarse al equipo canino, responsable de garantizar la seguridad de las personas que trabajan y visitan este recinto legislativo.
Mediante redes sociales, diputados y diputadas se despidieron de Lucas y le agradecieron por tantos años de amistad.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Cámara de Diputados, es el segundo canino que se jubila.
La presencia de “Lucas” se inscribe las funciones que tiene a su cargo la Dirección General de Resguardo y Seguridad integrado por seis elementos caninos especializados, con el objetivo de contribuir a garantizar la seguridad de legisladoras, legisladores, personal administrativo y de quienes visitan la Cámara de Diputados.
En emotiva ceremonia por la jubilación de “Lucas”, se reconoció la gran labor de este canino, al igual que sus com -
pañeros Thor, Oscam, Jacko, Cora y Sparky.
“Lucas” ingresó al G.E.N.R en julio de 2016, por lo que ha cumplido su periodo de trabajo y, para retribuir su noble labor, a través de un cuidadoso protocolo de adopción, se buscó un hogar adecuado para su retiro.
Es el segundo canino que se jubila en la Cámara de Diputados, pero por su destacado desempeño es la primera vez en este Órgano Legislativo realiza una ceremonia de reconocimiento y despedida.
Una vez retirada la pechera de trabajo que lo identifica como un can detector, colocándole un nuevo collar, “Lucas” concluye su labor y es un canino retirado.
La estrecha relación que existe entre el humano y el perro de trabajo se construye durante años y se caracteriza por valores como respeto, amistad y confianza, además de miles de horas de entrenamiento.
Con adiestramiento y cuidado adecuado, los canes son capaces de detectar prácticamente el cien por ciento de mezclas de sustancias, alrededor de 19 mil, ello por su olfato que es 70 veces mejor que el del humano.. M
Lucas, Golden retriever de nueve años de edad, que ha prestado sus servicios en el Palacio Legislativo durante seis años, a través del Grupo Especial de Neutralización de Riesgos (G.E.N.R), hoy se retira de sus tareas oficiales.
MAURICIO SALOMÓN
"La muerte del toro ocurre ya sea por asfixia o por pérdida de sangre, y esta es lenta y sin pérdida de la conciencia. La violencia no puede formar parte de la cultura y la tradición", aseveró Jesús Sesma. La Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México dio una opinión favorable a la iniciativa ciudadana que busca prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México.
Con cinco votos a favor, de PRI, PAN, PRD y PVEM, y tres abstenciones de Morena, se avaló esta opinión con el objetivo de que enriquezca y contribuya a formar un criterio más amplio y con perspectiva del bienestar animal, en la discusión de la iniciativa que realizarán las comisiones unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y la de Administración Pública Local del Congreso capitalino.
Al respecto, Jesús Sesma indicó que, en materia de corridas
de toros, existen varios estudios nacionales y extranjeros que coinciden en que estas son contrarias a lo que se consideran buenas prácticas de manejo animal y también a los principios de bienestar animal, por lo que son cuestionables desde un punto de vista ético.
“Por lo general, la muerte del toro ocurre ya sea por asfixia o por pérdida de sangre, y esta es lenta y sin pérdida de la conciencia. Además, debemos considerar que la violencia no puede formar parte de la cultura y la tradición que nos identifican como mexicanos y menos como capitalinos”, sostuvo.
Cabe recordar que esta iniciativa, denominada No a las corridas de toros en la Ciudad de México, fue presentada por el Colectivo Resistencia Defensa Animal.
Al respecto, la diputada panista Ana Villagrán aseguró que los derechos no se consultan. “Claudia, los derechos no se consultan. Los taurinos no deben financiar tu carrera a la silla grande”. M
“En términos de los principios pro persona, interpretación conforme y control difuso de constitucionalidad, la conducta de la justiciable podrá ser sancionada conforme a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”, determinó el juez mexicano.
Un juez federal absolvió a Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Sedatu y Sedesol, en el proceso que enfrentaba por la llamada “Estafa Maestra” después de decidir que los hechos que se le atribuyen se tienen que sancionar por la vía administrativa.
“Estoy muy contenta, siempre dije, me presenté desde el primer momento. Hoy se demuestra que tenía la razón. Soy inocente”, dijo Rosario Robles al salir de su audiencia este viernes.
“Siempre di la cara, viví la injusticia en carne propia. Ahora me tocará seguir luchando por muchas mujeres que conocí que no tienen tener la voz y atención que he tenido, me tocará hablar por ellas”, agregó.
Rosario Robles fue acompañada por su hija Mariana Moguel Robles, quien lleva años exigiendo justicia en el caso de su madre, a su cita con el juez.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó en una tarjeta informativa que “se inhibe la persecución penal (en contra de Robles) y cesan las medidas cautelares, por lo que el juez decreta el sobreseimiento total de la causa penal 314/2019”.
Sin embargo, el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, Roberto Paredes, definió que la exfuncionaria en el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) deberá seguir su proceso por la vía administrativa.
Desde 2019, Robles, quien fue recluida hasta agosto de 2022 en el centro penitenciario de Santa Martha Acatitla, enfrenta acusaciones por el presunto desvío de recursos públicos por hasta 255,6 millones de dólares, en lo que se denominó en México la "Estafa Maestra".
Ahora, con esta decisión, Robles enfrentará un juicio administrativo en el que podrá ofrecer la reparación del daño patrimonial del que se le acusa; aunque sobre esta acción la exfuncionaria mexicana señaló que evaluará sus opciones con sus abogados.
“Todo eso (una posible reparación del daño) lo vamos a platicar con los abogados, como dijo el juez, evidentemente hay procedimientos que tendrán que desahogarse, le daremos a todo eso, pero seguimos confiando plenamente en el Poder Judicial”, comentó.
La institución encabezada por Alejandro Gertz Manero anunció que apelará la resolución, ya que "no se puede permitir la violación a los principios legales y a la justicia más elemental". La Fiscalía General de la República (FGR) acusó al juez federal Roberto Omar Paredes Gorostieta y Femat, quien este viernes absolvió a Rosario Robles Berlanga del caso de la "Estafa Maestra", de actuar contra la ley y de los autos, por los cuales se inició no solo la queja administrativa, sino el procedimiento penal por el delito de uso indebido del servicio público.
Por ello, la institución encabezada por Alejandro Gertz Manero anunció que apelará la resolución ante un Tribunal de Apelaciones, ya que "no se puede permitir la violación a los principios legales y a la justicia más elemental".
Al salir de su audiencia, Rosario Robles dijo que le tocó vivir “la injusticia en carne propia”.
Mediante una tarjeta informativa, la FGR señaló que la ley establece que cuando hay una conducta prevista en dos leyes, cada una de esas leyes se aplica independientemente de la otra.
"Y así lo dice la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su artículo 118, donde dice que las sanciones establecidas en esta Ley son independientes de las sanciones civiles, mercantiles, políticas y penales, y al respecto establece:
“Las sanciones e indemnizaciones a que se refiere esta Ley se impondrán y exigirán con independencia de las responsabilidades de carácter político, penal, administrativo o civil que, en su caso, lleguen a determinarse por las autoridades competentes”.
Lo anterior, aseguró, lo han ratificado los jueces Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, quien vinculó a proceso a Robles Berlanga por el delito de uso indebido del servicio público en agosto de
2019; Ganther Alejandro Villar Ceballos y la magistrada Michele Franco González.
En audiencia de este viernes el juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, Roberto Omar Paredes, determinó la sentencia a favor de Rosario Robles, en acatamiento de una ejecutoria de amparo dictada por el Noveno Tribunal Colegiado del Primer Circuito.
En audiencia que duró más de cinco horas, el juzgador determinó aplicar el principio por persona y por falta de causas que justificaran la acción penal por la que Rosario Robles Berlanga fue vinculada a proceso en agosto de 2019.
En consecuencia, a la exfuncionaria le fueron retiradas las medidas cautelares de la firma quincenal y la restricción de salir del país. M
Al escuchar la sentencia, la exjefa de Gobierno rompió en llanto, al igual que su hija Mariana Moguel.
La pregunta que todos los mexicanos nos debemos de hacer es: ¿Felipe Calderón Hinojosa sabía de las fechorías de su Secretario de Seguridad y es cómplice de Genaro García Luna, o no sabía nada y teníamos a un Presidente de la República incompetente?
Si el “ganador” de las elecciones de 2006 nos engañó en que había iniciado una lucha contra los cárteles de las drogas, y utilizó toda la fuerza del Estado para combatir a los criminales, pero en realidad era parte del sucio negocio de la comercialización de estupefacientes, estamos siendo testigos de lo que se dijo por años: México es un narco país, donde todas las autoridades están metidas en el vulgar negocio, hasta el número uno.
Así es: las narco series de Epigmenio Ibarra por ejemplo, tendrían razón y se quedarían cortas. Están metidos desde el policía de crucero, pasando por el regidor, alcalde, presidente municipal, diputado local y federal, senador, juez, ministro, magistrado, secretario de despacho y ni más ni menos, que el Presidente en turno.
Pero si Calderón fue engañado, estamos ante otra terrible situación: nos gobernó un inepto inocente. El comandante supremo de la Fuerzas Armadas era un incapaz, incapacitado, inhábil y torpe titular del Ejecutivo Federal.
Tan estúpido es apostarle a que le vaya mal al país, para golpear al Presidente en turno, como ahora defender a García Luna. Durante muchas semanas, algunos le apostaron a que el jurado no haría caso alguno, a los criminales que desfilaron en la Corte Federal al Este de Nueva York. “Son dichos sin pruebas. Le saldrá el tiro por la culata a AMLO. Tendrá que tragarse la 4T el show que hizo en las Mañaneras, informando día a día sobre lo que pasaba en Brooklyn. Encumbrará la inocencia de García Luna a Calderón”.
El silencio impera en Acción Nacional. Nadie dice nada, ni siquiera tuitean. ¿Qué pueden decir?
¿Dónde está el propio expresidente Calderón, Ricardo Anaya, Marko Cortés, la bancada azul en el Senado y el Cámara de Diputados, los gobernadores de Acción Nacional y los que por semanas hasta defendieron al ex secretario de Seguridad Pública?
Hoy sabemos que conspiró García Luna para la distribución internacional de cocaína, para la posesión masiva de esta droga, para importarla, que participó de manera continua en una organización criminal y que le mintió a las autoridades estadounidenses cuando solicitó su ciudadanía en 2018 y ¿no sabía nada su jefe?
Obviamente es una bola lenta para Andrés Manuel López Obrador, para así, fácilmente sacarla del estadio. Tendrá muchos argumentos, suficiente narrativa y tela de donde cortar e irá contra la marcha del 26 de febrero, las elecciones en el Estado de México y Coahuila el domingo 4 de junio, y continuará con su discurso contra lo que llama La Mafia del Poder.
Se nos consultó si se debería juzgar a los expresidentes y la participación no fue ni del siete por ciento. Se necesitaba el 40 por ciento de los mexicanos convocados a la urnas, para que fuera vinculante. Pero más allá de todo eso ¿ahora sí irá tras Calderón? Hagan sus apuestas.
Con Valor y Con Verdad.-Con el lema “Contigo siempre, construimos la grandeza” Diego Sinhue rendirá su quinto informe de actividades. Será este 2 de marzo en el parque Bicentenario de Silao. Ya deshoja la margarita el gobernador de Guanajuato: Libia Denisse o Ale Gutiérrez. O la Secretaria General de Gobierno o la Presidenta Municipal de León se enfrentará contra el ahora titular de la Profeco, Ricardo Sheffield…Por cierto, ayer en San Lázaro se llevó a cabo un inédito foro: “Más Guanajuato en el mundo, más mundo para Guanajuato.” M
Sobre el hoy convicto Genaro García Luna, comenté y opiné más en mis programas de radio y televisión que en las columnas que escribí durante el periodo 2000-2018.
Algo de lo que escribí: “Ya no sé qué creer. ¿Es inocente o culpable Florence Cassez? ¿Realmente es una terrible secuestradora, como lo afirma el gobierno mexicano, o víctima de una grave injusticia, como sostiene el gobierno francés? ¿Invalida o no su proceso judicial el show televisivo que montó el entonces director de la AFI y hoy secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, para lucirse ante la opinión pública mexicana?” – Febrero 17 de 2011.
“No sé qué me ofendió más el miércoles (…) Oír al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, afirmar que la guerra calderonista contra el narco durará hasta por lo menos 2018 (…) lo que dijo seguramente motivó a que muchos mexicanos decidieran hacer sus maletas y largarse cuanto antes del país. Porque eso de que hasta 2018 se acabará la violencia es como para asustar al más valiente. Si hasta ahora la guerra de su jefe le ha costado 40 000 vidas al país, ¿debemos entender que costará otras 40, 80 o 100 000 el intento de derrotar a los cárteles de las drogas? Es terrible el panorama que nos pinta el hombre fuerte del sexenio calderonista.” - Abril 8 de 2011.
“Cuando vi la serie de televisión El Chapo pasó varias veces por mi mente que Conrado Higuera Sol (Don Sol), el siniestro personaje encarnado por el excelente actor Humberto Busto,
se parecía mucho a Genaro García Luna, quien durante todo el sexenio de Felipe Calderón fue el secretario de Seguridad Pública del gobierno federal. En la serie, Don Sol persigue a todos los cárteles del narco menos al que comandaba El Chapo. En la vida real siempre se dijo, se comentó y se rumoró que García Luna protegía al entonces líder del Cártel de Sinaloa, que hoy pasa 23 horas de cada día encerrado en una pequeña celda de una cárcel de súper máxima seguridad localizada en el estado de Colorado. Los rumores en torno a quien fuera el todopoderoso integrante del gabinete de Calderón circulaban desde antes que éste asumiera la presidencia: que si él había descubierto el centro de espionaje que en 2005 supuestamente instaló el panista para conocer los movimientos y hasta las palabras de sus rivales; que si el director de ese ilegal centro era el mismo García Luna. Los rumores sobre su probable asociación con la delincuencia organizada no empezaron en 2005 sino antes, en el gobierno de Vicente Fox, en que fue coordinador de Inteligencia para la Prevención de la Policía Federal Preventiva (PFP), luego director de Planeación y Operación de la Policía Judicial Federal (PJF) y finalmente director general de la Agencia Federal de Investigación (AFI). Como secretario, García Luna gustaba de amenazar a los periodistas que lo criticaban. A mí una vez intentó golpearme en el restaurante The Palm del Hotel Intercontinental después de que le reclamé por negarse a concederme una entrevista. La cosa no llegó a mayores porque quienes me acompañaban se lo impidieron”. – Diciembre 11 de 2019.
Pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirme lo contrario, sí hubo periodistas que criticamos la gestión del siniestro personaje cuando era poderoso y peligroso. M
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
Atres días del primer aniversario de la Operación Especial Militar de desnazificación y desmilitarización de Ucrania (Putin dixit), arreciaron los movimientos telúricos que se decantarían tanto en un nuevo orden mundial multipolar como en la desdolarización del otrora hegemónico sistema financiero anglosajón.
El 21 de febrero empezó con el informe anual a la Asamblea Federal del presidente Putin quien se vio muy seguro y triunfalista. Según Putin, fracasó el objetivo de occidente de infligir una derrota estratégica a Rusia y dañar su economía, a su sociedad y a su ejército –que denominé “Ucrania, primera guerra híbrida mundial: fractura de la biósfera (https://bit.ly/3SmJ3Q5)”. Putin anunció que Rusia suspende –no se retira, pero congela– su participación al tratado Start III (reducción de armas estratégicas), lo cual es un claro mensaje a las veleidades de occidente de proveer con misiles de largo alcance al hoy arrinconado ejército de Ucrania en la línea de contacto terrestre, primordialmente en la asediada ciudad de Bakhmut (https://bit. ly/3ILu2V1). Consideró que en caso de regresar al Start III, se deberán contar también los arsenales nucleares de Francia y Gran Bretaña (https://bit.ly/41j1pW6).
Mientras el Índice Dow Jones caía más de 700 puntos, el presidente Biden viajaba de Kiev a Varsovia por tren, donde por enésima vez explayó el apoyo indefectible de EU al régimen del comediante jázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) Zelensky y a la OTAN, con su muy aburrido discurso maniqueo de la democracia frente a la autocracia –se sobrentiende: Rusia, China, Irán, Norcorea, Cuba, Nicaragua y Venezuela (https://nyti. ms/41eOfJT). A Richard Haass, director del influyente Council on Foreign Relations, le impactó la frase de Biden de que Rusia buscaba finlandizar a Europa y acabó otanizando a Finlandia y a Suecia (https://bit.ly/3EtCSEc).
Tanto el jázaro Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional, como Biden insistieron en que la intención (sic) de EU nunca ha sido el cambio de régimen en el Kremlin ni poner en juego la existencia de Rusia, lo cual, a mi juicio, abre una ventana a la negociación, pese a la incontinente esca -
lada retórica de que Rusia no saldría victoriosa en Ucrania (https://bit.ly/3EswsFk).
Putin insistió en que “el conflicto en Ucrania fue desencadenado en occidente cuando apoyó un golpe de Estado en Kiev en 2014 (https://bit.ly/3khtlZU)”. Como si lo anterior fuera poco, Wall Street Journal (WSJ) anuncia que el mandarín Xi Jinping contempla visitar Rusia con el fin de empujar a charlas multipartitas (sic) de paz y así posicionarse como “el abanderado contra el orden global encabezado por EU (https://on.wsj.com/41hFgYh)”. Según WSJ, Xi deberá concluir dos eventos programados en marzo –la reunión parlamentaria anual y la conferencia
económica Foro de Desarrollo de China– antes de viajar a Rusia y potencialmente a otros (sic) países europeos. En el año del conejo, ahora sí que la muy eficiente diplomacia china se sacó un conejo debajo de la manga.
El espectacular anuncio de la visita de Xi a Moscú viene tras la insípida reunión, a demanda expresa de EU, entre Antony Blinken y Wang Yi, al margen de la estéril Conferencia de Múnich, lo cual puede salvar a Biden de su futilidad retórica –con antelación al arranque electoral por la presidencia de EU en el ver-
ano– y, más que nada, quizá para ayudar a liberarse un tanto a Alemania de su vasallaje con EU después de la ignominiosa hu millación del sabotaje del Nordstream 1 y 2 por la CIA y la triada jázara Sullivan/Blinken/Vicky Nuland que tienen encajonado a Biden (https://bit.ly/3ZfW1Bz). Más allá del rubro militar, en una lectura antirreduccionista y multidimensional –desde el hori zonte del nuevo orden multipolar hasta la desdolarización– se puede aducir que hoy Rusia se encuentra a la ofensiva, mientras EU y la OTAN están a la defensiva. A Biden le quedan sólo cuatro meses, cuando arrancan las primarias de EU, para no perder humillantemente su batalla en Ucrania. M
Entre las actividades que se imparten se encuentran: gastronomía, serigrafía, confección textil, herrería, electricidad, plomería, zumba, box, ballet y gimnasia; cuenta con Ciberescuela, Escuela de Código y cabina de radio
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) “José Saramago” en la colonia Lomas de Plateros, Alcaldía Álvaro Obregón, para brindar a las personas la oportunidad de acceder a actividades educativas, culturales y deportivas de forma gratuita.
“Todos los PILARES tienen Ciberescuelas, ellos son tutores académicos y aquí se puede estudiar primaria, secundaria, preparatoria; venir a ayuda de tareas; preparación para el examen de COMIPEMS; o sencillamente, si eres una adulta mayor, un adulto mayor, venir a conocer cómo se usan las computadoras. Y todo lo que hay aquí, que son deporte, cultura, Ciberescuela, es totalmente gratuito”, informó.
Claudia Sheinbaum recorrió los talleres de gastronomía, serigrafía, confección textil, herrería, electricidad, plomería y huertos urbanos, así como las clases de baile, la muestra de la Guelaguetza y el funcionamiento de la Ciberescuela equipada con 40 computadoras, donde se puede cursar o concluir la primaria, secundaria, preparatoria u obtener una licenciatura con el apoyo de tutores. Asimismo, destacó que el inmueble fue construido por el famoso arquitecto mexicano, Enrique Norten.
“Estamos en el PILARES ´José Saramago´, aquí en Plateros, en Ál-
varo Obregón, y estamos aquí en la Ciberescuela; esta construcción, es una construcción de un arquitecto muy famoso, mexicano, que se llama Enrique Norten. Hay algunos PILARES que los hicieron arquitectos muy famosos y que prácticamente no cobraron nada, solamente lo único que significaba la construcción; donaron su trabajo para este gran proyecto que es PILARES”, dijo.
El director general del Instituto del Deporte (INDEPORTE), Javier Hidalgo Ponce, detalló que el PILARES “José Saramago” fue elaborado por el Taller de Enrique Norten Arquitectos (TEN Arquitectos), que ha construido más de 60 proyectos en México y Estados Unidos.
El PILARES “José Saramago”, cuyo nombre rinde homenaje al Premio Nobel de Literatura, es una obra arquitectónica a la que podrán asistir habitantes del poniente de la capital. Entre los talleres más solicitados por la comunidad se encuentran: gastronomía, serigrafía y confección textil y el 73 por ciento de las personas inscritas son mujeres interesadas en capacitación para la autonomía económica.
En las instalaciones también se imparten actividades gratuitas de herrería, electricidad, plomería, cómputo, encuadernación, dispositivos digitales, Escuela de Código -donde podrán aprender sobre programación-, zumba, Lima Lama, box, gimnasia, música, ballet y cuenta con una cabina de radio.
Actualmente, en la Alcaldía Álvaro Obregón operan 27 PILARES que brindan atención a 50 mil personas, principalmente a mujeres y jóvenes que desean continuar con sus estudios; la mayoría de entre 15 y 29 años de edad.
Al evento asistieron la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Ofelia Angulo Guerrero; la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; la líder coordinadora de Proyectos Operativos del PILARES “José Saramago”, Imelda Soriano Ramírez; y el diputado federal, Miguel Torruco Garza. M
“Todos los PILARES tienen Ciberescuelas, ellos son tutores académicos y aquí se puede estudiar primaria, secundaria, preparatoria; venir a ayuda de tareas; preparación para el examen de COMIPEMS; o sencillamente, si eres una adulta mayor, un adulto mayor, venir a conocer cómo se usan las computadoras. Y todo lo que hay aquí es totalmente gratuito”
CARLOS HERNÁNDEZ
El jurado halló a García Luna, quien fue el rostro de la guerra contra las drogas en México, culpable de beneficiarse con millones de dólares del cartel de Sinaloa.
García Luna, quien fue arrestado en el estado de Texas en 2019, se había declarado inocente y podrá apelar el veredicto, que se produjo después de un juicio de cinco semanas en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York.
El Departamento de Justicia estadounidense advirtió que Luna,
MILED 26 26 DE FEBRERO DE 2023
de 54 años, enfrenta una sentencia mínima obligatoria de 20 años de prisión y un máximo de cadena perpetua.
El portavoz del gobierno mexicano, Jesús Ramírez Cuevas, dijo en un tuit que "la justicia ha llegado para quien fuera el escudero" del expresidente Felipe Calderón. "Los crímenes en contra de nuestro pueblo no serán olvidados nunca", añadió.
El gobierno del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha sido muy crítico con la gestión de Calderón. Acusa a García Luna de robar más de US$200 millones en fondos públicos y ha pedido su extradición a México.
García Luna se desempeñó como jefe de seguridad pública durante el sexenio de Calderón en el gobierno, de 2006 a 2012, a cargo, entre otras cosas, de la lucha contra los carteles. Previamente, dirigió la Agencia Federal de Investigaciones de 2001 a 2006.
Es el funcionario mexicano de más alto rango en ser juzgado en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y el caso muestra los amplios recursos y los tentáculos del carte de Sinaloa que dirigió Joaquín "El Chapo" Guzmán, que cumple cadena perpetua en una cárcel de Estados Unidos.
Tras el arresto de García Luna en 2019, Calderón expresó su profunda sorpresa y dijo que desconocía los hechos por los que el que fuera su mano derecha fue ahora condenado.
Luego de conocerse el fallo del tribunal estadounidense, el ex presidente mexicano escribió un comunicado en el que critica que el veredicto sea utilizado políticamente para atacarlo y reivindica la lucha contra el narcotráfico durante sus años en el poder:
"Esa resolución no demerita la lucha valiente de miles de policías, soldados, marinos, fiscales, jueces y servidores públicos de bien que defendieron a las familias mexicanas de la delincuencia".
Por su parte, el abogado defensor de García Luna, César de
Castro, que ahora tiene 45 días para apelar, dijo estar muy decepcionados con el veredicto.
García Luna fue acusado de cinco cargos relacionados con drogas, que incluían "conspiración para distribuir cocaína a nivel internacional, conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir cocaína, conspiración para importar cocaína y hacer declaraciones falsas", detalló el Departamento de Justicia en un comunicado.
Los fiscales alegan que el exjefe del equivalente mexicano del Buró Federal de Investigaciones (FBI) aceptó millones de dólares en maletines entregados por miembros del cartel de Sinaloa.
"García Luna, quien estuvo en la cúspide de la aplicación de la ley en México, ahora vivirá el resto de sus días como un traidor a su país y a los miembros honestos de los cuerpos de seguridad que arriesgaron sus vidas para desmantelar los carteles de la droga", dijo el fiscal estadounidense Breon Peace en un comunicado tras conocer el veredicto del jurado.
"Es inconcebible que el acusado haya traicionado su deber como secretario de Seguridad Pública al aceptar con avidez millones de dólares en sobornos que estaban manchados con la sangre de las guerras de carteles y las batallas relacionadas con las drogas en las calles de Estados Unidos y México, a cambio de proteger a aquellos asesinos y traficantes que juró solemnemente investigar", añadió.
El exsecretario de Seguridad Pública (2006-2012) fue declarado el martes culpable de tráfico de drogas en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, por lo que podría ser condenado a cadena perpetua.
Según los fiscales, García Luna avisó a los narcos de las operaciones de seguridad, combatió a carteles rivales y puso a otros funcionarios corruptos en posiciones de poder. Entre 2006 y 2012, Genaro García Luna ocupó el alto cargo de secretario de Seguridad Pública mexicano bajo el gobierno de Felipe Calderón.
El hecho de que no hubiera pruebas documentales, sino que toda la evidencia del juicio se basara en testimonios de exnarcotraficantes, sembró cierta duda sobre cuál sería el veredicto sobre Garcia Luna.
Pero finalmente el jurado, como ocurre en la mayoría de investigaciones federales que llegan a juicio en Estados Unidos, dio la razón a los fiscales y fue implacable con el exsecretario de Seguridad mexicano al declararlo culpable de los cinco delitos por los que se le juzgaba.
Frente a Garcia Luna como gran derrotado, EE.UU. tardó pocos minutos en apropiarse parte del éxito del proceso al asegurar que el veredicto demuestra que Washington tiene cero tolerancia a la corrupción, tal y como aseguró el embajador estadounidense en México, Ken Salazar.
Aunque si hay alguien que destacará como ganador político de este juicio será el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien con certeza se apoyará en este resultado para seguir condenando la corrupción de gobiernos anteriores, como ha hecho en infinidad de ocasiones.
Pero más allá de réditos políticos de uno u otro lado, la conclusión para los mexicanos de este juicio es una y clara: que esto es la muestra -por si quedara alguna duda- de cómo la corrupción se llegó a infiltrar de manera estructural en lo más alto del aparato que, en teoría, debía velar por su seguridad y luchar contra el crimen organizado con el que acabó cooperando.
El juicio a García Luna se celebró en el mismo tribunal de Nueva York donde el Chapo Guzmán, exlíder del cartel de Sinaloa, fue juzgado y condenado a cadena perpetua entre 2018 y 2019.
Durante aquel juicio a Guzmán, un antiguo miembro del cartel de Sinaloa dijo que se había encargado de entregar maletas a García Luna con al menos US$6 millones en efectivo en 2005, 2006 y 2007.
Fiscales estadounidenses acusaron al exfuncionario mexicano de
García Luna fue declarado culpable de participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa; conspiración para la distribución de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de 5 KG o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos; conspiración para la importación de la misma cantidad o más; y prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses.
aceptar el dinero para facilitar la entrada de toneladas de cocaína que el cartel de Guzmán introdujo en EE.UU. entre 2001 y 2012.
Luego de testificar contra El Chapo, Zambada fue condenado a 12 años de cárcel y quedó en libertad bajo supervisión en EE.UU. La evidencia "incluyó testimonios de exmiembros de alto rango del cartel de Sinaloa con conocimiento directo de las actividades corruptas del acusado", se lee en el comunicado del Departamento de Justicia estadounidense.
"La Policía Federal del acusado actuó como guardaespaldas y escoltas del cartel" a cambio de sobornos, permitiéndoles a sus miembros "usar uniformes y placas de policía".
La policía "ayudó a descargar cocaína de aviones en el aeropuerto de la Ciudad de México que luego era entregada al cartel", añade la nota. Los montos de los sobornos "aumentaron a lo largo de los años a medida que el cartel de Sinaloa crecía en tamaño y poder gracias a la ayuda" de García Luna, indicó el Departamento de Justicia.
Antiguos miembros del cartel señalaron que el dinero era en-
tregado en diferentes lugares, como "una 'casa de seguridad' ubicada en Ciudad de México donde se escondieron grandes cantidades de efectivo en una pared falsa, en un lavado de autos en Guadalajara, y en un restaurante francés en la Ciudad de México, frente a la embajada de Estados Unidos", detalla el comunicado de la acusación.
Además, la policía bajo su mando "filtró información confidencial que permitió al cartel evadir la detección por parte de las fuerzas del orden o usar la información en ataques contra traficantes rivales".
Nueve de los 26 testigos que acusaron a García Luna son traficantes de droga que fueron extraditados de México a EE.UU. y que están colaborando ahora con la fiscalía del país.
Entre los que testificaron en Nueva York hubo altos cargos vinculados con el narco como Jesús "el Rey" Zambada, Sergio Villarreal alias el Grande y Óscar "Lobo" Valencia.
Aseguraron que pagaron millones de dólares a García Luna a cambio de protección. El acusado, que declinó testificar en el juicio, conocerá el 27 de junio cuántos años pasará en prisión. M
La fiscal Saritha Komatireddy sostuvo que García Luna "usó su posición en el gobierno para ganar millones de dólares de manos de las personas a las que debía perseguir".
Durante el juicio, los jurados escucharon los testimonios de nueve narcotraficantes que decidieron colaborar con la Justicia, quienes revelaron los pagos de sobornos al exsecretario de Seguridad.
GUILLERMO
Exhorta a maestras y maestros a hacer suya y dar continuidad a la iniciativa de impartir clases relacionadas con la igualdad de género, para hacer frente al reto de la violencia contra las mujeres.
Como un reconocimiento a su constancia y a la importancia de su labor como formadores del futuro, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó 10 mil 800 plazas a profesoras y profesores de educación básica y media superior, de los subsistemas federalizado y estatal, de diversas regiones del Estado de México.
En el acto de entrega de estas basificaciones, el Gobernador del Edoméx informó que con estos nombramientos suman ya 44 mil otorgados en su administración, y se comprometió a entregar 7 mil más para superar las 50 mil plazas que aseguran el cumplimiento de los derechos laborales de las y los docentes.
“Hoy estamos haciendo entrega de 10 mil 800 basificaciones a maestras y maestros mexiquenses; en total vamos a llegar a 44 mil. Por darles una referencia en administraciones pasadas no llegaban más de 15 mil, 18 mil, 19 mil basificaciones, vamos en 44 mil y ahora que Rigo acaba de mencionarnos que todavía están pendientes 7 mil, quiero hacer el compromiso con ustedes para que en los próximos meses podamos completar esas 7 mil que están pendientes y llegar a más de 50 mil basificaciones en esta gestión, por el bien de las maestras y maestros mexiquenses", especificó.
Junto al Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, y ante José Nieves García Caro, Coordinador del Colegiado de Asuntos Laborales del CEN, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfredo Del Mazo felicitó a todas las maestras y maestros que recibieron su basificación, y consideró que alcanzar este logro es producto de su esfuerzo, que en ocasiones, implicó años de dedicación.
En la gira de trabajo que realizó en el municipio de Ecatepec, el mandatario mexiquense también entregó la nueva infraestructura de la Secundaria “David Alfaro Siqueiros", la cual es parte del programa de rehabilitación de infraestructura escolar que se lleva a cabo en todo el territorio mexiquense.
En el mensaje que dirigió a maestras, maestros, directivos del sec-
tor educativo, líderes sindicales y funcionarios públicos reunidos en esta secundaria, puntualizó que este plantel, al igual que 4 mil 900 más del Estado de México, resultó afectado por los sismos del 2017, y subrayó que, tras un enorme esfuerzo, el Gobierno estatal ha logrado rehabilitar todas las escuelas dañadas por los terremotos.
“Nos da mucho gusto estar haciendo entrega de un nuevo edificio, de las aulas para llevar a cabo las prácticas de una escuela que tiene una tradición, en este municipio de Ecatepec, de casi 40 años, y que ahora se entrega esta rehabilitación.
“Y se hizo posible gracias al apoyo del Magisterio mexiquense, salimos adelante de este reto tan complicado y con aulas provisionales, en espacios culturales, en otras instalaciones fuera de las escuelas se pudo continuar con las clases para que no se perdiera el ciclo escolar en aquella ocasión, de ahí a la fecha se ha trabajado para intervenir ya la totalidad de los 4 mil 900 espacios que fueron afectados por los sismos del 2017", recalcó.
Como parte del trabajo para impulsar a la educación en la entidad, Del Mazo Maza subrayó que a lo largo de la presente administración se han remodelado más de 3 mil 600 espacios educativos, con intervenciones menores o rehabilitaciones completas, y se han entregado más de 695 mil becas para que las alumnas y alumnos puedan continuar con sus estudios, y de las cuales, siete de cada 10 también han sido para mujeres.
Del Mazo Maza recalcó la iniciativa que su Gobierno propuso para impartir la materia de Igualdad de género en las escuelas del estado, y pidió al Magisterio mexiquense hacer suya esta bandera para avanzar en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Consideró que es fundamental inculcar en las nuevas generaciones los valores de igualdad y respeto de los derechos humanos, y aunque los resultados no se verán en el corto plazo, confió en que la educación es el mejor medio para hacer frente al reto de la violencia contra las mujeres.
“Tenemos que dejar aunque sea sembrada esta semilla que esperemos que tenga continuidad el día de mañana, pero para que tenga continuidad el día de mañana depende del Magisterio; siete de cada 10 profesionistas de la educación en nuestro estado son mujeres, de ahí que una iniciativa como ésta tenga todavía más valor para que el Magisterio mexiquense la pueda hacer suya y esto pueda continuar hacia adelante”, refirió.
A nombre de los docentes beneficiarios, Estelita Hernández Cerón, Docente de la Secundaria Técnica #35, en Apaxco, resaltó el respaldo del Gobernador Alfredo Del Mazo con el Magisterio estatal, al reconocer el trabajo de quienes forman parte del sistema educativo. M
Puntualiza Del Mazo Maza que durante su administración se han otorgado 44 mil basificaciones a docentes, con lo cual se mejora el bienestar en sus hogares y se les motiva a seguir formando a las nuevas generaciones.
Los presidentes Nacionales de Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas (RSP), confirmaron que irán en alianza rumbo a las elecciones que se llevarán a cabo en el Estado de México para elegir al Gobernador este 2023.
Durante la conferencia de prensa conjunta, los líderes partidistas manifestaron que en el último proceso electoral, fuerza política en el Edomex sumó más de 500 mil votos, lo cual es un claro indicador que la suma de estás tres fuerzas podrías ser el diferenciador en la jornada electoral a desarrollarse el próximo mes de junio para cualquiera de las candidaturas.
En su participación el Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, anunció que apoyará a Fuerza Solidaria Progresista en el Estado de México y en todo el país.
Pedro Haces Barba, celebró que Fuerza Solidaria Progresista esté unida y que en lugar de que cada quien vaya por su rumbo, hoy vayan en alianza para formar un nuevo y próximo partido nacional.
Al destacar que en las pasadas elecciones obtuvieron más de seis millones de votos en todo el país se lograron alcaldías, regidurías, síndicos, "ahora será como el aceite, tres en uno para que aflojen los viejos políticos eso es lo que el estado de México necesita, tener visión", tener el voto libre y soberano de cada ciudadano y no votos corporativos.
Haces Barba felicitó a Maiella Gómez como nueva presidenta de Fuerza por México, “seguramente el legado de Gerardo Islas lo llevaras como tú sabes hacerlo, eres una mujer de principios, de convicciones y de experiencia, y me ha dado mucho gusto que todos los miembros del Comité hayan decidido que tú encabeces este partido político”.
Por esa unión de estos tres institutos políticos van a dar mucho de qué hablar, y decirles que no "somos mercenarios, la política no se prostituye, y no estamos aquí por chamba porque la política no se prostituye, estamos aquí porque el Estado de México ya se merece un cambio".
Por su parte, la presidenta Nacional de Fuerza por México, Maiella Gómez Maldonado, sostuvo que en el Estado de México, “somos la diferencia, lo somos porque estamos listos gracias a que sabemos hacer equipo y con Fuerza Solidaria Progresista representamos más de 500 mil votos de los mexiquenses que confiaron en nosotros”.
Aseguró que con ese número de votos, alcanzan presidencias municipales, sindicaturas y regidurías; pero van más allá y junto a grandes amigos, encontrarán una oportunidad para fortalecer la
democracia, haciendo equipo, así se formó Fuerza Solidaria Progresista y hoy tienen representación en 93 municipios del Estado de México.
Además son el proyecto que representa a las mujeres mexiquenses, porque están convencidos que con las mujeres podrán consolidar la transformación de México.
El dirigente nacional del PES, Hugo Eric Flores, señaló que en varios estados de la República es urgente la presencia de un o una gobernante que se comprometa a llevar a cabo un verdadero cambio en el Estado de México.
No buscan acuerdos políticos sino acuerdos que se cumplan con la
sociedad, "es triste ver que fuerzas fácticas están gobernando varios de los municipios, necesitamos gobiernos que se comprometan y vamos a hablar con los y las candidatas para saber cuáles son sus programas,qué tienen que decir, a qué se van a comprometer con la ciudadanía".
Asimismo el presidente nacional de Redes Sociales Progresistas (RSP), Fernando González Sánchez, anunció el inicio de reuniones regionales y la promoción de una consulta entre las bases de las tres organizaciones que integran Fuerza Solidaria Progresista en el Estado de México, para determinar qué proyecto político apoyarán de cara a las elecciones de junio próximo. En ese mismo sentido manifestó que no necesitan un folio otorgado por el Instituto Nacional Electoral (INE), para hacer política.
“Nosotros hacemos política sin dinero público y sin folio real, somos mucho más que tres fuerzas que se juntan; somos ciudadanos inconformes que quieren lo mejor para esta enorme e importantísima entidad federativa que es el Estado de México”.
Durante el evento se solicitó a los asistentes un minuto de aplausos para Gerardo Islas, expresidente de Fuerza por México. Los presidentes Nacionales de Encuentro Social, Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas, y de sus partidos con registro locales, Hugo Eric Flores, Maiella Gómez Maldonado y Fernando González Sánchez, manifestaron que quieren lograr un cambio en el país y las elecciones en el Estado de México será el inició para llegar al proceso electoral del 2024 M
Pedro Haces Barba, celebró que Fuerza Solidaria Progresista esté unida y que en lugar de que cada quien vaya por su rumbo, hoy vayan en alianza para formar un nuevo y próximo partido nacional.
ÁNGEL LEÓN
Alfredo Bermúdez participó en el Primer Foro Anual de Pesca Deportiva, en donde valoró la importancia de esta actividad para el desarrollo de la entidad
El secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán, participó este día en el Primer Foro Anual de Pesca Deportiva, marco en el que destacó el gran potencial que ofrece nuestra entidad para esta actividad deportiva-recreativa, la cual constituye uno de los pilares fundamentales de la industria turística sudcaliforniana.
Ante la presencia del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, de Martín Inzunza Tamayo, titular del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), organizador del evento, y la presidenta municipal de Loreto, Paola Cota Davis, el servidor público estatal precisó que, según registros, de los 3.2 millones de turistas que visitaron en el 2022 nuestra entidad, más del 15 por ciento lo hicieron atraídos por la pesca deportiva.
Del mismo modo, estableció que este sector genera más de 5 mil empleos directos y 26 mil empleos indirectos en la entidad, además de contar con mil 123 embarcaciones en los cinco municipios, estimándose que la derrama económica que se desprende de la pesca deportiva en promedio anual supera los 3 mil millones de pesos.
En su intervención ante legisladores locales y federales, servidores públicos de los tres órdenes de Gobierno y representantes
del sector pesca deportiva, aseguró que los temas en esta materia no sólo refieren a las embarcaciones, tripulación, especies y permisos, sino también debe incluir a todos aquellos prestadores de servicios complementarios que obligadamente se benefician o perjudican de acuerdo a como se desarrolle la actividad.
Destacó que, para la administración estatal, es prioritario impulsar el desarrollo de este sector con orden y sustentabilidad, por ello se suman esfuerzos con instancias como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y la Secretaría de Marina en tareas de inspección y vigilancia, lo cual incluye la protección de las especies reservadas a la pesca deportiva, trabajos en los que también participan comités de pescadores ribereños.
Por otro lado, agregó que en coordinación con comités comu-
nitarios y organizaciones de la sociedad civil se tienen programados más de 50 torneos de pesca deportiva en comunidades que van desde centros urbanos hasta comunidades apartadas de nuestra geografía estatal. Estos torneos favorecen la convivencia y el esparcimiento familiar, además de propiciar una importante derrama económica por la demanda de bienes y servicios.
Finalmente, expresó su confianza de que este primer foro anual sobre Pesca Deportiva habrá de coadyuvar en la identificación y diseño de políticas públicas que incidan en el fortalecimiento de este sector, al tiempo en que deseó el mayor de los éxitos en el desarrollo de los trabajos, asegurando que las y los sudcalifornianos que participan en la actividad cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado a través de la SEPADA y el FONMAR. M
Este sector genera más de 5 mil empleos directos y 26 mil empleos indirectos en la entidad, además de contar con mil 123 embarcaciones en los cinco municipios, estimándose que la derrama económica que se desprende de la pesca deportiva en promedio anual supera los 3 mil millones de pesos.
Se presentó Cash Rebate, que cuenta con una bolsa de 100 mdp que serán destinados a proyectos audiovisuales que podrán aspirar a devoluciones en efectivo de 1 a 20 mdp
Por primera vez a nivel nacional, un Estado contará con un incentivo económico para la producción audiovisual, afirmó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez al anunciar el Cash Rebate, el estímulo a la producción más utilizado a nivel mundial y que en la entidad cuenta con una bolsa de 100 millones de pesos (mdp) y que prevé devolución en efectivo equivalente hasta el 40% de los gastos en servicios audiovisuales y hasta el 20% de los gastos en servicios logísticos audiovisuales.
Esto forma parte de la política pública Filma Jalisco, que tiene como objetivo convertir a la entidad en la capital del cine de Lati-
noamérica y que fue presentada el pasado 24 de enero en el marco de Content Américas, en Miami, Florida.
El apoyo se dividirá en los rubros de: grandes y Pequeñas y Medianas empresas (Pymes). Para el primer rubro, podrán participar proyectos y obras cinematográficas; series de ficción, documental y/o sin guión; videos musicales, producciones audiovisuales publicitarias y, post producción y VFX.
Mientras el segundo rubro de Pymes, podrán concursar con obras cinematográficas y series de ficción, documental y/o singuión, o que sean óperas primas jaliscienses. En ambas categorías se evaluarán la rentabilidad comercial del proyecto, impacto económico y social, valoración técnica y de factibilidad artística y cultural, así como rentabilidad comercial.
Al respecto, el mandatario jalisciense destacó que estas dos políticas públicas apuntalarán el ecosistema de la industria electrónica y permitirán, sobre todo, consolidar a Jalisco como el Hub de las Producciones Audiovisuales más importante de Latinoamérica, con visión a mediano y largo plazo, a nivel mundial.
“Somos el segundo lugar nacional en producción audiovisual y cinematográfica, y el segundo lugar más buscado en Latinoamérica, tenemos costos muy competitivos, 20 por ciento abajo, cuando menos de la Ciudad de México, y 50 por ciento debajo de lo que cuesta producir, por ejemplo, en Los Ángeles, tenemos talento especializado y servicios profesionales que están en desarrollo para la industria de filmación, una posición geográfica estratégica y por supuesto, nos enorgullece ser cuna de cineastas de talla internacional”, enfatizó el mandatario.
Por su parte, la coordinadora General de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas, dijo que estas iniciativas tienen dos componentes para el área de desarrollo social que generará oportunidades para pequeños y medianos productores, así como derrama económica.
Además, para posicionar a Jalisco como líder en México y América Latina en desarrollo, reconversión, atracción y retención de talento a través de un impulso decidido al ecosistema de innovación y alta tecnología, Enrique Alfaro anunció el siguiente paso de la política pública Jalisco Tech Hub Act, una estrategia con
prioridades mediante acuerdo administrativo, la cual tendrá ocho reformas de ley para la consolidación del ecosistema, anunciada el 28 de noviembre de 2022.
“Esta apuesta que hemos denominado Tech Hub como la siguiente etapa de desdoble de una industria que ha significado muchísimo para la economía jalisciense y para la economía del país, y al mismo tiempo, el día de hoy, con esa misma lógica de aprovechar nuestro talento, de aprovechar todo lo que tenemos en esta industria, de poder desarrollar el proyecto Filma Jalisco para consolidar a nuestro Estado como un hub de la producción audiovisual de primer nivel a escala global. Es el primer Estado en México que tiene un programa de este tipo”, destacó el mandatario.
“La apuesta que está haciendo el Estado en esta industria, hemos avanzado de manera importante con el apoyo del Congreso de Jalisco, yo agradezco a la diputada Gabriela Cárdenas para tener una ley acorde a la realidad en la que nos encontramos, la cual fue aprobada desde el año 2021 y una serie acciones que nos permiten hoy tener condiciones para esta política”, agregó el Gobernador.M
Mediante un Acuerdo Administrativo con órdenes ejecutivas, modificaciones legales y presupuesto, se formalizará la política de innovación y alta tecnología Jalisco Tech Hub Act que cuenta con un presupuesto de 2 mil 290 millones 534 mil 238 pesos.
SERGIO CAMACHO
El gobernador de Sonora adelantó que su estado tiene una gran tradición cultural que se estará difundiendo en el festival más importante de Guanajuato.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, destacó que Sonora tendrá la oportunidad de mostrar las riquezas culturales y gastronómicas en la edición número 51 del Festival Internacional Cervantino (FIC), esto al ser junto con Estados Unidos los invitados de honor.
El mandatario sonorense resaltó que Sonora tiene una gran tra-
dición cultural que se estará difundiendo en el festival y dijo que gracias a la cultura esperan contribuir para construir una nueva sociedad incluyente y que promueva la paz.
“Es un honor para el estado de Sonora ser parte de la edición número 51 de este hermoso festival que permite la expresión artística y cultural de nuestro país ante los ojos del mundo”, indicó Alfonso Durazo Montaño en una rueda de prensa llevada a cabo en el Palacio de Bellas Artes.
En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, aplaudió que el estado de Sonora sea el elegido pues aseguró que contar con su presencia como invitado de honor: “representa una oportunidad para presentar una muestra especial de lo más representativo de sus manifestaciones culturales”.
Además, Alejandra Frausto destacó que con la inclusión de Sonora y EU se espera el Festival Internacional Cervantino se
enriquezca cuando muestren sus artes escénicas, plásticas, literarias, audiovisuales y sobre todo musicales.
En la reunión estuvieron presentes además de Alfonso Durazo y Alejandra Frausto; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.
Se realiza en la ciudad de Guanajuato desde 1972, es uno de los cuatro mayores festivales de su género en el mundo y es miembro de la Asociación Europea de Festivales y de la Asociación Asiática de Festivales Teatrales.
El Festival muestra la riqueza cultural de Guanajuato y de los invitados de honor, en este año será Estados Unidos y Sonora. Se presentan las creaciones literarias en lengua española; ballet Folklórico, música clásica y electrónica, danzas regionales mexicanas o acróbatas, teatro, cine, espectáculos al aire libre y las artes visuales.
La edición 51 del Festival Internacional Cervantino (FIC) se llevará a cabo del 13 al 19 de octubre en Guanajuato.
Por otra parte, Alfonso Durazo informó que disminuyó la desocupación en Sonora. El estado registró uno de los menores niveles de informalidad laboral del país, con un registro de 42.3 por ciento en 2022.
Con el descenso de la tasa de desempleo en el país y en Sonora, la economía de las y los sonorenses se fortalece gracias a las políticas de acompañamiento de la inversión, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.El mandatario sonorense explicó que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer que la tasa de desocupación de la población económicamente activa, en el caso de Sonora, pasó de 3.6 por ciento en el cuarto trimestre de 2021, a 2.5 por ciento en el mismo período de 2022.
Añadió que en el país la desocupación descendió de 3.7 por ciento, en el cuarto trimestre de 2021, a 3 por ciento en el mismo período de 2022. Durazo Montaño resaltó que Sonora registró, además, uno de los menores niveles de informalidad laboral del país, con un registro de 42.3 por ciento en 2022, contra el promedio nacional de 55.1 por ciento.. M
El mandatario sonorense resaltó que Sonora tiene una gran tradición cultural que se estará difundiendo en el festival y dijo que gracias a la cultura esperan contribuir para construir una nueva sociedad incluyente y que promueva la paz.
Hidalgo se convierte en el foco de atención como pionero y referente en el desarrollo tecnológico y de negocios a nivel Latinoamérica, afirmó el gobernador Julio Menchaca Salazar al encabezar la ceremonia de designación al Centro de Excelencia Blockchain Hidalgo, como miembro de la Red de Centros de Excelencia Prospecta Américas.
Acompañado de la secretaria ejecutiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Kim Osborne, el mandatario afirmó que este evento marca un despunte para la entidad, al incorporar como un instrumento fundamental del desarrollo a la ciencia y a la tecnología.
Calificó esta incorporación como una motivación para las y los hidalguenses, pues la ciencia se caracteriza por promover importantes cambios: “Muchas veces sentimos a la ciencia y a la tecnología como ámbitos lejanos, pero dentro del Plan Estatal de Desarrollo hemos plasmado a estas herramientas como plataformas para convertir a Hidalgo en una verdadera potencia”.
“Renovamos el compromiso de trabajar intensamente para cubrir, para atender las expectativas que nuestra sociedad tiene de un gobierno estatal por personas comprometidas por su presente y con su futuro”, puntualizó el mandatario.
Al respecto, la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Kim Hurtault Osborne, agradeció al Gobierno de México por el liderazgo y apoyo para impulsar economías sostenibles.
“Felicitamos al estado de Hidalgo por este Centro de Excelencia en Blockchain y le damos la bienvenida formalmente como parte de la Red de Centros de Tecnología Transformadora de la OEA, estamos seguros que el Centro Blockchain del estado de Hidalgo aportará varios resultados valiosos para la gente de Hidalgo, sus estudiantes, emprendedores, investigadores, empresas, comunidades y sistemas de ciencia y tecnología y sector productivo en general", afirmó.
En su intervención, la embajadora Luz Elena Baños Rivas, representante permanente de México ante la OEA, reconoció los esfuerzos del estado para promover que la ciencia sea para todas las personas.
Baños Rivas consideró que la ciencia y la innovación fortalecen la creación de empleos y de nuevas profesiones, reducen las brechas de desigualdad y los sectores más vulnerables: “Anticipándonos a un futuro desafiante, donde la ciencia y tecnología puedan ofrecer soluciones inteligentes”.
El Centro de Excelencia en el Desarrollo de Tecnología de Blockchain, Hidalgo, es el primer centro en su tipo, llamado a desempeñar un papel importante referente a formas innovadoras en el desarrollo de soluciones basadas en la tecnología de alta especialidad en distintos procesos, tanto productivos como administrativos, en el ámbito público y privado a nivel Latinoamérica.
Al respecto Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), reconoció el impulso que el gobernador hidalguense da a la ciencia y la tecnología; consideró que la innovación es uno de los elementos más importantes para el progreso de una sociedad, pues pone a disposición del gobierno y sociedad soluciones que permiten afrontar los cambios actuales.
El director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), Francisco Patiño Cardona, enfatizó que desde tiempos inmemoriales el conocimiento ha
El gobernador, Julio Menchaca Salazar señaló la incorporación de la ciencia y tecnológica como polos de crecimiento en el estado.
jugado un papel fundamental en la evolución del ser humano, pues con la ciencia puede comprenderse el universo. El Blockchain es un invento que sintetiza todo el conocimiento que se ha alcanzado, y lo coloca a la vanguardia.
Alejandro Treviño Castañeda, director general de EU Mex- Connect México, detalló que el potencial de Blockchain es enorme, e insistió en que la colaboración internacional, es de vital importancia, “para comenzar a vernos como una región unificada sobre todo en temas científicos, donde la tecnología de Blockchain se enfoque en la inter operatividad”.
A través de los aliados como la OEA, organización hemisférica que integra a todos los países del continente americano, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), institución educativa, con la que el Citnova tiene acercamiento para impulsar proyectos tecnológicos, y el Cen-
tro de Excelencia Blockchain Hidalgo, laboratorio de la tecnología, se dará impulso a la investigación en temas financieros, tecnológicos y de seguridad informática, mediante la vinculación de la academia con el sector productivo tanto en la entidad como en el país.
Al concluir el evento protocolario se develó una placa distintiva. Asistieron además embajadores y representantes diplomáticos de varios países como Argentina, Chile, Australia y Suiza; así como representantes de instituciones educativas de Colombia.
Al finalizar, el titular del Ejecutivo estatal recordó que su administración seguirá trabajando de manera permanente para incorporar estas herramientas tecnológicas para atraer inversiones, generar empleos e inhibir los índices de pobreza, marginación y migración que aquejan a Hidalgo, ahora se aprovechará al máximo el Centro Blockchain. M
“Renovamos el compromiso de trabajar intensamente para cubrir, para atender las expectativas que nuestra sociedad tiene de un gobierno estatal por personas comprometidas por su presente y con su futuro”, puntualizó el mandatario.
En el marco de la XIV edición del carnaval internacional de Bolivia, se realizó la coronación oficial de las nuevas reinas del colorido festejo en el cual intervienen 14 países de Latinoamérica.
La emotiva ceremonia se llevó a cabo el pasado viernes en la ciudad de Las Vegas, donde participaron autoridades y la sociedad del estado de Nevada
Freddy Chávez, presidente del comité organizador, fue el encargado de dar la bienvenida a los entusiastas asistentes. Mimí Quintero, reina y mariscal saliente de dicho festival,transfirió la banda a los nuevos mariscales, al concejal del ayuntamiento de North Las Vegas, Isaac Barrón y al ex congresista federal Rubén Kihuen, quienes visiblemente emocionados recibieron el nombramiento honorífico de manos de Chávez.
El lider migrante sudamericano con veinte años radicando en Las Vegas, comenzó desde los 10 años de edad, a impulsar y promover comparsas en su natal Minero, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Fue un honor para el que esto escribe, en carácter de presidente de la Confederación Internacional de Migrantes y el Paseo de las Estrellas, dedicar unas palabras a los organizadores y felicitarlos por su grandiosa algarabía al producir tan relevante evento que reúne a varias naciones en la Capital Mundial del Entretenimiento.
Por su parte Freddy Chávez enfatizó “ tenemos que mostrar nuestra cultura y tradiciones en todos los aspectos, principalmente para que los niños no solo lo puedan ver un minuto en la televisión” dijo al término de la ceremonia, el también Presidente de la diáspora Boliviana.
En su discurso Isaac Barrón, regidor - concejal del distrito de North Las Vegas, comentó sobre la importancia de apoyar y participar en este tipo de eventos que une a la comunidad.
Como parte de la tradición, una comitiva encabezará el desfile programado para el 22 de abril, llevando entre sus brazos a la Virgen del Socavón, Patrona del folklor Boliviano. M
Por: Redacción/Staff
El presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, inauguró el Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el que alcaldes e Intendentes de 32 ciudades de 10 países latinoamericanos y de Corea, compartirán experiencias y casos de éxito de estrategias y políticas de aprendizaje enfocadas en mejorar la calidad y el desarrollo de las y los ciudadanos.
La elección extraordinaria para elegir este domingo una senaduría por Tamaulipas puede ser el último proceso electoral organizado en plenas condiciones democráticas y de certeza, de prosperar el "Plan B" de reforma electoral. Este proceso en Tamaulipas será el último en el que les corresponda participar a cuatro de los once actuales integrantes del Consejo General, pues concluirán sus encargos el 4 de abril.
El senador Germán Martínez Cázares, quien formó parte del Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, pidió hoy que el exmandatario enfrente a la justicia en territorio mexicano. “De una vez lo digo con toda y absoluta claridad: traigan a Felipe Calderón a que se haga justicia en México, yo quiero que se haga justicia en México, pero no lo traigan con los privilegios que trajeron a Lozoya, a un hospital privado; no lo traigan con los privilegios que trajeron a Ancira”, dijo en tribuna.
En sesión ordinaria, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó modificar la convocatoria en la Cámara de Diputados para que las quintetas de aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sean integradas por mujeres, para que el organismo electoral sea presidido por una mujer.
Una manifestación contra la diputada panista América Rangel terminó en enfrentamiento con personal de resguardo en el Congreso de la Ciudad de México y elementos de la policía capitalina, por lo que fue suspendida la sesión ordinaria. La manifestación se derivó de la propuesta de ley de prohibir tratamientos y cirugías de cambio de género a menores de edad, presentada ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México el pasado 9 de febrero.
La UNAM impugnó la orden de un juez que interpuso la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel Mossa, para informar sobre la investigación que hay en su contra. La máxima casa de estudios presentó un recurso de queja contra la suspensión provisional concedida a favor de Esquivel Mossa por la jueza del Quinto Distrito en Materia Administrativa, Sandra de Jesús Zúñiga.
Colima ocupa el primer lugar en la lista de las 10 ciudades más violentas del mundo de acuerdo con el Ranking 2022, presentado este lunes por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. Colima, capital del estado del mismo nombre registra una tasa de 181,94 homicidios por cada 100,000 habitantes, detalló el organismo, y en la lista le siguen otras ocho ciudades mexicanas.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
LÍA LIMÓN DESTACA EL PROGRAMA 'LIBERANDO TU CALLE'
Lía Limón, alcaldesa en Álvaro Obregón, supervisó el operativo ‘Liberando tu calle’, el cual consiste en retirar vehículos abandonados. Este miércoles fueron retirados cuatro automóviles abandonados que permanecían estacionados en las colonias Hidalgo y el Capulín.
La alcaldesa justificó el retiro de los automóviles ya que para su gobierno considera que se pueden convertir ‘focos rojos’ por la acumulación de basura y malos olores, además de que da pie a la inseguridad en las calles.
“Son puntos de riesgo para las y los vecinos de la alcaldía, al volverse espacios que potencialmente pueden ser aprovechadas por los delincuentes para cometer asaltos y otros delitos”, explicó Lía Limón.
Asimismo, la alcaldesa destacó que los operativos que lleva a cabo su administración han logrado quitar de la vía pública a mil 903 vehículos. Las calles donde se han realizado estos retiros son en el sector Plateros, Santa Fe, Alpes y San Ángel y es gracias a las denuncias de la ciudadanía.
MILED 46 26 DE FEBRERO DE 2023
Lía Limón dijo que estas acciones responden a las quejas, reportes y denuncias de la gente que proporcionan información y ubicación de los automóviles abandonados.
También aplaudió la coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito.
Por lo anterior, la alcaldesa del PRI-PAN y PRD suplicó a los vecinos a seguir participando en esta convocatoria para quitar los autos abandonados de las calles.
“Exhorto a las y los vecinos a seguir participando y trabajando juntos para evitar la chatarrización de sus espacios, pues una alcaldía sin autos abandonados es un espacio mejor para todas y todos”, indicó la alcaldesa priísta.
Finalmente, Lía Limón afirmó que en la alcaldía Álvaro
Obregón se trabaja todos los días 24/7 para mantener las vialidades libres de obstáculos y de automóviles abandonados. M
Fortalecerá la reducción de violencia de género en Miguel Hidalgo El alcalde de la Miguel Hidalgo presentó una estrategia que busca fortalecer el apoyo y atención integral a mujeres en casos de violencia de género Este 21 de Febrero de 2023 Mauricio Tabe presentó “Reacción Violeta”, el modelo de actuación e intervención el que de manera coordinada actúan el binomio de género Blindar Violeta.
La Ambulancia Naranja y una unidad de la Defensa de las Mujeres, brindarán apoyo y atención integral a mujeres en casos de violencia de género en Miguel Hidalgo.
Mauricio Tabe señala que el objetivo es impulsar acciones para que las mujeres que se encuentren en Miguel Hidalgo tengan la confianza de que hay un equipo dispuesto a brindarles apoyo,
atención, acompañamiento y seguimiento para que se animen a denunciar.
Por otro lado, Mauricio Tabe explicó que quiere que las mujeres dejen de vivir actos violentos en silencio.
“Con esto lo que hacemos es seguir fortaleciendo nuestras políticas a favor de las mujeres para que primero sean las mujeres, para que tengamos una Miguel Hidalgo mucho más justa y también una Miguel Hidalgo mucho más armoniosa, en donde acabemos con la violencia”, señaló Mauricio Tabe
La Directora General de Desarrollo Social, Alessandra Rojo de la Vega, refirió que este proyecto tiene por objetivo atender en todo momento con perspectiva de género a las mujeres que hayan sufrido algún tipo de agresión por el hecho de ser mujer. M
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha elevado este martes el desafío a Occidente, entre aplausos de los suyos, al asegurar que nada frenará su guerra hasta el final porque considera a Ucrania “territorio histórico de Rusia”. El mandatario, que cerró su primer discurso desde 2021 ante la Asamblea Federal, antes de la invasión, con la frase “la verdad está con nosotros”, anunció también la suspensión del último acuerdo para el control de las armas nucleares con Estados Unidos que ambos países mantienen en vigor. “Rusia superará paso a paso, cuidadosa y continuamente, los desafíos con los que se encuentre. (...) No se puede vencer a Rusia en el campo de batalla”, manifestó Putin.
El mandatario insistió en que su objetivo va más allá de controlar la región de Donbás (en el este) porque “el propósito de Occidente es quitar a Rusia los territorios históricos que hoy se llaman Ucrania”. Putin se ha referido a la invasión de un país soberano en estos términos: “Rusia defiende su casa”. Y ha agregado: “Cuantos más medios entregue Occidente a Kiev a largo plazo, más se obligará a Rusia a alejar la amenaza por sí misma”.
Durante su discurso de casi dos horas, Putin ha anunciado la suspensión unilateral del acuerdo Nuevo Start, en un escenario ya marcado por la amenaza nuclear en torno a la guerra de Ucrania. “Rusia no abandona, no. Congela temporalmente” su participación en el pacto, ha aseverado el mandatario, que ha calificado de “teatro del absurdo” la exigencia estadounidense de supervisar sus arsenales atómicos. Esta es una de las obligaciones clave del tratado, firmado por los gobiernos de ambos países en 2010 para la reducción y control de las armas estratégicas, pero Moscú no lo ha permitido desde la pandemia de 2020. “Sabemos que algunas armas nucleares están cerca de su fecha de caducidad en EE UU”, ha añadido el mandatario ruso, que ha exigido para volver al acuerdo que incluya al Reino Unido y a Francia.
El tratado fue prorrogado en 2021 hasta 2026, aunque el Kremlin insinuó en enero que podría abandonarlo definitivamente una vez expire esta ampliación. Ya en septiembre de 2022, Moscú había exigido al Pentágono una aclaración sobre su afirmación de que se habían reconvertido para otros fines varias plataformas de armas nucleares, entre ellas decenas de bombarderos B-52 y cuatro silos de misiles intercontinentales. En total, ambas potencias suman el 90% del armamento nuclear mundial.
El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, calificó de “muy decepcionante e irresponsable” el anuncio de Putin. “Pero, evidentemente, seguimos dispuestos en cualquier momento a hablar con Rusia de la limitación de armas estratégicas”, añadió ante los periodistas en la Embajada de EE UU en Atenas. Mientras, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha instado a Putin a “reconsiderar” su decisión de suspender el tratado, con lo que “se desmantela toda la arquitectura del control de armas”, informa Silvia Ayuso desde Bruselas. “Más armas nucleares y menos control de armas hacen del mundo un lugar más peligroso. Y
El presidente ruso advierte de que llevará la guerra en Ucrania hasta el final: “No se puede vencer a Rusia en el campo de batalla”
por eso en la OTAN hemos trabajado tan duro para incluir a Rusia en cuestiones relacionadas con el control de armas, y por ello los aliados de la OTAN apoyan el Nuevo START. Por ello, llamo a Rusia a reconsiderar su decisión”, ha dicho Soltenberg en declaraciones con el ministro de Exteriores ucranio, Dmitro Kuleba, y el alto representante para Política Exterior de la UE, Josep Borrell.
Por parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Rusia seguirá cumpliendo con los límites de cabezas nucleares marcados por el tratado y ha culpado a EE UU de la suspensión. Moscú no se negará a reanudar la participación en el acuerdo si Washington cambia su política hacia Rusia, ha añadido Lavrov.
En una línea que ahonda la ruptura con Occidente, Putin ha acusado a la Alianza Atlántica de estar envuelta en los ataques de diciembre contra bases aéreas en territorio ruso, donde estaban desplegados varios de sus bombarderos nucleares. “Sabemos que Occidente está directamente involucrada en los intentos del régimen de Kiev de atacar nuestra aviación estratégica. Los drones utilizados para esto fueron equipados y modernizados con la ayuda de especialistas de la OTAN”, ha manifestado Putin.
Poco después de concluir la intervención del líder ruso, su Ministerio de Exteriores convocó a la embajadora de EE UU en el país, Lynne Tracy, para exigirle explicaciones por su apoyo a Ucrania.
Un día antes, en vísperas del primer aniversario del ataque relámpago sobre Kiev, el presidente estadounidense, Joe Biden, realizó un histórico viaje a la capital ucrania para reunirse allí con su homólogo, Volodímir Zelenski.
Gran parte del discurso de Putin ha girado en torno a su ofensiva sobre Ucrania. Hace meses, desde el contraataque de Kiev de septiembre del pasado año, que el discurso de Putin ha dejado de remarcar que todo “va acorde a los planes”. En el inicio de la intervención de este martes, el presidente ruso ha reconocido que es “un momento difícil” para su país, aunque ha justificado su decisión de atacar Ucrania con la guerra que desató EE UU en Irak en 2003. “Nadie en el mundo ha olvidado y no olvidará esto”, manifestó.
El líder ruso ha reiterado sus acusaciones de que Ucrania está dirigida por un supuesto “régimen nazi” y ha puesto como ejemplo la denominación de Edelweiss para una nueva brigada ucrania. Además de ser el nombre de una flor que nace en las montañas y
de una antigua división del Tercer Reich, Putin olvidó mencionar que Edelweiss también es el nombre de un polígono militar en Kirguistán de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), la alianza militar que lidera Rusia.
Al tiempo que considera a Ucrania parte del mundo ruso, Putin ha criticado la incorporación a la OTAN de los países fronterizos con Rusia. “En diciembre de 2021 enviamos oficialmente a EE UU y a la OTAN unos borradores con garantías de seguridad, pero en todos sus puntos clave, fundamentales para nosotros, recibimos una negativa directa”, ha afirmado sobre una negociación en la que el Kremlin exigió que fueran expulsados de la Alianza Atlántica todos los países al este de Alemania.
El mandatario también ha sostenido como pretexto de su guerra que Occidente calificó como “farol” los acuerdos de Minsk y el Formato de Normandía para resolver la guerra en Donbás. Putin ha justificado su versión de los hechos con unas declaraciones recientes de la excanciller alemana Angela Merkel sobre los pactos de paz para Donbás de 2014 y 2015. La política germana, que participó en su negociación, dijo hace semanas que con ellos “solo se ganó tiempo” para que Ucrania se preparara ante una fu-
tura guerra. Frente a la versión de Putin, su propio negociador de aquellos pactos, el entonces encargado de Rusia para Ucrania, Vladislav Surkov, recalcó hace una semana que Moscú no negoció con el objetivo de implementar los puntos pactados.
Además de Ucrania, Putin también ha dejado claro de que todos los países independizados tras el colapso de la Unión Soviética forman parte de su patio trasero. El líder ruso ha acusado a Occidente de “prender fuego” a todos los Estados postsoviéticos tras su derrumbe en 1991 “para finalmente acabar con Rusia”, según manifestó el mandatario durante su larga intervención.
Putin ha comparecido ante los legisladores después de haber incumplido en 2022 el mandato constitucional por el que debe rendir cuentas una vez al año ante la Asamblea Federal, el poder legislativo del país formado por la Duma Estatal (la Cámara baja) y el Consejo de la Federación (la Cámara alta). Además de abordar la guerra, también ha presumido de que la economía rusa no ha sucumbido ante las sanciones, y ha anunciado un aumento del salario mínimo del 18,5%, hasta los 19.242 rublos, unos 240 euros al cambio actual.
Las dos grandes preocupaciones de los ciudadanos rusos son la movilización de 300.000 reservistas decretada por Putin en septiembre y una posible nueva gran ofensiva, que se podría desencadenar en los próximos días con motivo del primer aniversario de la guerra, el día 24, y que la OTAN considera que ya ha comenzado. El portavoz del mandatario, Dmitri Peskov, reconoció el lunes que los rusos están ansiosos por que se produzca un avance en un conflicto que ha costado ya miles de vidas. “En una etapa tan difícil y de tanta responsabilidad de nuestra historia, de nuestras vidas”, afirmó el representante del Kremlin, “todos esperan el mensaje con la esperanza de escuchar su evaluación de lo que está sucediendo (…). Toda nuestra vida gira ahora en torno a la operación militar especial”.
La guerra se prevé larga y, para animar a los cientos de miles de civiles llevados al frente, Putin anunció que todas las tropas que combatan en Ucrania dispondrán de un permiso de descanso de 14 días cada seis meses. Y, por el contrario, el mandatario envió un recado a quienes han huido del país: “No ajustaremos cuentas con los que dieron un paso al lado y abandonaron su patria. Que quede en su conciencia, que vivan con ello. Lo importante es que la gente, los ciudadanos de Rusia, han visto su nivel moral”.
El acceso al centro de Moscú fue prohibido un día antes con motivo del discurso de Putin ante la Asamblea Federal. La intervención del mandatario ha tenido lugar en el antiguo mercado de Gostiny Dvor, junto a la plaza Roja. Las fuerzas de seguridad cortaron el tráfico en el centro de la ciudad y desplegaron numerosos controles policiales. M
Si estás buscando un altavoz portátil divertido, el JBL Pulse 5 puede ser la opción ideal. Ofrece un sonido en 360 grados de buena calidad y el mejor juego de luces. Es resistente, muy atractivo y perfecto para ambientar reuniones.
Los JBL Pulse 5 presentan varias mejoras con respecto a la versión anterior. Tienen más potencia y la versión Bluetooth 5.3. Además, cuentan con certificación contra agua y polvo de grado IP67. En esta reseña te contamos todas sus características, pros y contras.
Los altavoces JBL Pulse 5 lucen geniales. El diseño se asemeja a una lámpara de lava con un juego de luces en 360 grados. Las luces se sincronizan a las canciones, bailan con colores vibrantes y tienen muchos patrones diferentes. Son muy brillantes y no necesitas estar en un espacio oscuro para disfrutarlas.
Los Pulse 5 tienen unas dimensiones de 10 x 21 x 13 cm y pesan 1.5 kg. Son unos altavoces bluetooth un poco grandes, pero caben en cualquier bolso con facilidad. Cuentan con certificación IP67 contra agua y polvo. Esto significa que pueden resistir lluvias, inmersiones o un día con viento en la playa sin problemas.
El cuerpo está protegido con goma, integra tres pies para mantenerlo fijo y un pequeño gancho para llevarlo a cualquier lugar. En el frente presenta el logo JBL en grande y en la parte trasera encontramos los controles. También cuenta con una barra LED pequeña que te muestra el estado de la batería y un puerto USB-C para la carga.
El altavoz JBL Pulse 5 tiene botones para manejar el encendido, la conexión Bluetooth, uno para la función PartyBoost y otro para cambiar los diferentes efectos de luces. Los botones responden muy bien, pero es una lástima que no puedas controlar la música con ellos.
Al igual que los JBL Boombox 3 o los Charge 5, los Pulse 5 emiten un sonido energético y con bajos fuertes. Al 50% del volumen pueden ambientar habitaciones medianas sin problemas. Esta nueva versión ofrece una mayor potencia (30W). Además, soporta la función PartyBoost. Esta tecnología te permite sincronizar los JBL Pulse 5 con otros altavoces compatibles para obtener un audio más expansivo.
El altavoz Bluetooth JBL Pulse 5 es bastante potente, pero no tan preciso como otros altavoces que solo producen sonido. Las vocales pueden perderse un poco en ciertas canciones por la fuerza de los graves. Dicho esto, es perfecto para ambientar fiestas con música electrónica gracias al dinamismo que ofrece.
Gracias al diseño, el sonido en 360 grados mantiene la misma calidad en todas las direcciones. Por otro lado, el JBL Pulse 5 reproduce ruidos ambientales para relajarte, como el sonido de olas, bosques o una fogata. Puedes reproducir uno o dos de estos sonidos por el tiempo que desees.
Trabaja con la tecnología Bluetooth 5.3. El rango inalámbrico es muy amplio y se mantiene estable siempre, incluso al moverte a otra habitación con la fuente de audio.
El nuevo JBL Pulse 5 es compatible con la aplicación JBL Portable. La app te proporciona un ecualizador de tres bandas para ajustar el audio a tu gusto personal. Además, ofrece diferentes ajustes de audio establecidos para aquellos que no deseen ecualizar manualmente el perfil sonoro.
Con la app también puedes escoger diferentes patrones y colores para las luces, como los modos natural, espiritual o cocktail. Nuestras favoritos son el modo de fiesta (las luces danzan energéticamente cambiando rutinas) y clima (parecen nubes pasando sobre un cielo azul).
Otra función que nos encantó es la capacidad para cambiar la velocidad de las luces y escoger que partes del altavoz iluminar. Puedes escoger mantener solo iluminada la base y apagar el tubo de luz, por ejemplo.
La autonomía de los altavoces JBL Pulse 5 alcanza las 12 horas y el proceso de carga total dura aproximadamente cuatro horas. Rinden lo suficiente como para ambientar una fiesta o el día, pero la capacidad se queda corta si los comparamos con otros modelos de la misma marca.
Para resumir, son los mejores altavoces Bluetooth con luces del mercado. El show de luces es variado y ofrece modos que se ven geniales. Además, son resistentes al agua y polvo, potentes y la conectividad es impecable.
La vida de la batería es limitada, aunque esto es entendible debido al show de luces. El sonido tampoco es igual de bueno que el de modelos dedicados solo al audio.
En resumen, ofrecen el mejor juego de luces en un altavoz Bluetooth portátil. Con este modelo puedes iluminar una habitación con luces danzantes personalizables, así que es una excelente opción para fiestas. Ofrecen un sonido muy sólido, aunque no excelente, y son muy resistentes. M
Martin McDonagh ("Siete psicópatas") vuelve a deleitarnos con su ácido humor en este largometraje que funciona como una parábola a las guerras civiles.
Ambientado en 1923 en una ficticia y remota isla frente a la costa oeste de Irlanda, Pádraic (Colin Farrell) sufre el rechazo e incomunicación de Colm (Brendan Gleeson), su mejor amigo, de forma abrupta y sorpresiva. Sin mediar explicación, y ante la atónita mirada de los habitantes de Inisherin, el motivo del enojo unipersonal es un misterio. Utilizando al absurdo como capa superficial para contar algo aún más profundo, McDonagh da una clase maestra de construcción de personajes y desarrollo de sus historias.
Tras Escondidos en Brujas (In Bruges, 2008), el realizador irlandés vuelve a reunir a la dupla Farrell/Gleeson y el suceso se posiciona como uno de los más destacados del año. Con proyección de presencia en los próximos premios Oscar (guión, interpretaciones, dirección y película), Los espíritus de la isla (The Banshees of Inisherines, 2022) nos brinda un duelo magistral entre dos acto -
res que entienden a la perfección la creatividad del dramaturgo.
McDonagh utiliza las características más destacadas de sus filmografía. Humor al límite, diálogos filosos, escenarios cerrados, análisis de la sociedad, amistad, muerte y venganza se unen para una de las mejores películas de lo que va del año.
Los espíritus de la isla es mucho más de lo que muestra. No es solo una historia del quiebre de una mejor amistad, la desigualdad de emociones y un ultimátum caótico. Este film funciona como una analogía exquisita a las causas, desarrollo y consecuencias de una guerra civil. Dos amigos (pueblos, ciudades, países) se enemistan con dos puntos de vista diferentes sobre una misma situación. A partir de allí, todo es violencia, brutalidad y los damnificados se multiplicarán. Cada actor y cada acción de una guerra civil se grafican de manera sagaz y elocuente.
Con un guión capaz de atraparte y hacerte reír, este duelo actoral es para alquilar la mejor butaca posible. Este es un relato visceral, crudo y potente que logrará hacernos repensar sobre las amistades, la guerra y la paz. M
Anunciado con no poca fanfarria el año pasado, el Tudor Pelagos 39 inclina un reloj deportivo generalista y cotidiano hacia la especialización similar a un insecto de la línea Pelagos, una que se ha mantenido durante una década como la cima de la destreza de los relojes de buceo de Tudor. Reducido de tamaño, con especificaciones reducidas y decididamente más convencional: ¿falla el último buzo de Tudor en comparación con sus corpulentos hermanos? ¿O tener éxito encontrando un camino nuevo y más amplio hacia una audiencia algo menos específica?
Yo diría que sí, lo hace. Y hasta ese punto, estoy entrando en lo último de lo que tengo que decir sobre el Pelagos 39. Cubrí el lanzamiento aquí, fui práctico aquí, escribí una comparación descarada aquí y expliqué la selección del 39 como Hodinkee's Tool Watch of the Year aquí. Si está buscando una mezcla de comprensión objetiva y gusto subjetivo cuando se trata del Pelagos 39, puedo ahorrarle varios miles de palabras de lectura. Es un reloj de buceo maravilloso. Útil, bien hecho, de buen tamaño, moderno, sutil, utilezoso y totalmente portátil. Es el tipo de reloj que hará que otros en tu colección sean irrelevantes. Tú deberías conseguir uno, y yo también debería.
Desde que se lanzó originalmente en 2012 y luego evolucionó para el FXD específico para militares, el Pelagos ha representado tanto el buque insignia de la oferta de relojes de buceo de Tudor como, según mi medida, uno de los mejores relojes de buceo del mercado.
Si no buceas en absoluto, los Pelagos pueden parecer demasiado. Veo el Pelagos 39 como la alternativa casual de Tudor de un reloj de buceo convencional cruzado con un Pelagos. Las especificaciones y el tamaño realmente no disminuyen su capacidad para ser un buen reloj de buceo, pero el compromiso lo hace menos hardcore que un Pelagos estándar. Y ese es el punto. Si alguna vez has sentido que el Pelagos era genial y, al mismo tiempo, un poco extra, el Pelagos 39 tiene mucho sentido.
He cubierto esto varias veces, pero para mi muñeca de siete pulgadas, el Pelagos 39 es esencialmente perfecto. Tendrás que jugar con el tamaño y la configuración del T-Fit, pero es ligero, se sienta plano y se desgasta muy bien en el brazalete, que se estrecha a 16 mm en el cierre. Me encontré prefiriendo mucho el brazalete al caucho incluido, y por supuesto, me enamoré del Pelagos 39 en una OTAN.
El sistema T-Fit es fácil y rápido de ajustar y ofrece un delta lo suficientemente amplio como para controlar cualquier hinchazón de muñeca que experimenté.
La legibilidad es excelente, el bisel es suave y se siente genial, y el diseño de esfera más simple, sin el complejo rehaut, la fecha y el texto adicional de los otros Pelagos, le da al reloj una sensación algo más tradicional. Lo cual solo se ve reforzado por el nombre rojo y las icónicas manos de copo de nieve de Tudor.
¿Es perfecto? Cerca, pero no. Hay algunas consideraciones a tener en cuenta. Primero están las mencionadas orejetas de 21 mm, que podrían ser un gran problema para algunos. El segundo es el lume, que carecía de brillo para las manos en comparación con el bisel y los marcadores. Este fue el caso en los dos ejemplos que he tenido la oportunidad de fotografiar para una foto de lume.
Finalmente, y esto puede parecer obvio, pero vale la pena considerar la naturaleza del titanio si no tiene experiencia previa con un reloj de titanio. Sí, es más ligero y más fuerte que el acero, hipoalergénico y mucho más resistente a la corrosión (lo que lo hace ideal para un reloj de buceo). Pero, en el tema más amplio de los compromisos, el titanio también es un metal más blando y tiende a rayarse y rayarse mucho más fácilmente que el acero.
Como dije, aparte de algunos otros Tudor, no es un poco de matemáticas fácil descubrir la competencia para el Pelagos 39. Tudor ha logrado hacer algo poco común en términos de su ubicación, tamaño y ejecución, al tiempo que sigue esencialmente el guión cuando se trata de la idea básica de un reloj de buceo. ¿Ves por qué la gente se emociona con otro reloj de buceo? ¿Recuerdas cuando dije que podía ahorrarte toda esa lectura? Bueno, tuviste tu oportunidad. Terminemos esto juntos.
Dado el éxito de una década de Pelagos, el Pelagos 39 es una evolución inteligente, bien ejecutada y completamente atractiva del formato. Uno que renuncia a cierta perspicacia específica para la inmersión en un intercambio bienvenido por un reloj más portátil y casual que aprovecha al máximo el titanio al tiempo que garantiza que no tendrá que salir de su muñeca cuando encuentre el tiempo en su agenda para ese planificado durante mucho tiempo M
El año 2023 marca el 70 aniversario de Corvette, el nameplate de un auto deportivo más longevo en las calles al día de hoy. Durante ocho generaciones, Corvette ha superado los límites de la tecnología, el desempeño y el estilo sin dejar de ser un ícono cultural alcanzable. Chevrolet Corvette Stingray y Corvette Z06 año modelo 2023 celebrarán este importante momento con un paquete especial Edición 70 Aniversario.
“La pasión por Corvette es profunda en Chevrolet y este aniversario es muy especial debido a la emoción y el éxito de ventas alcanzado con la octava generación del icónico deportivo de Estados Unidos”, dijo Steve Majoros, Vicepresidente de Mercadotecnia de Chevrolet. “Incluso después de 70 años, Corvette todavía hace que los corazones se aceleren y que los niños lo sueñen en una carretera abierta”.
Los Corvettes Edición 70 Aniversario destacarán por 2 colores
exteriores exclusivos para este paquete: el nuevo White Pearl Metallic Tri-coat y el Carbon Flash Metallic. Las franjas opcionales están disponibles en colores complementarios: Satin Gray con la tricapa White Pearl Metallic y Satin Black con Carbon Flash Metallic.
Los vehículos Chevrolet Corvette Edición 70 Aniversario cuentan con rines distintivos con tapones centrales conmemorativos. Si bien las versiones Stingray y Z06 tienen diseños de rines diferentes, estos comparten un acabado oscuro similar y una franja Edge Red.
Dentro de la cabina, los conductores encontrarán asientos GT2 o Competition Sport de Ceramic Leather de dos tonos, costuras rojas, cinturones de seguridad rojos e insertos de gamuza en los asientos y el volante.
El paquete Edición 70 Aniversario estará disponible en Estados
La actriz y modelo británica Cara Jocelyn Delevingne nació el 12 de agosto de 1992 en Hammersmith, Londres, siendo la menor de las tres hijas desarrollador inmobiliario Charles Hamar Delevingne y su esposa Pandora Anne Delevingne.
Su debut en la pasarela ocurrió en febrero de 2011 en la London Fashion Week, donde apareció en la colección otoño/invierno de Burberry Prorsum. La Semana de la moda de Londres de septiembre de 2011 la vio modelar para la colección primavera/verano 2012 de Burberry Prorsum y también abrió y cerró el desfile.
Cara es bisexual y estuvo asociada sentimentalmente con la cantante estadounidense Annie Clark, conocida como Saint Vincent, el nombre artístico de esta última. Esta relación fue confirmada por Delevingne en junio de 2015 y duró hasta septiembre de 2016. Anteriormente estuvo vinculada al cantante inglés Harry Styles.
Gran amante de los animales, Delevingne subastó su reloj TAG Heuer, recaudando £ 18,600 para WildCRU después de que el león africano del suroeste de África, Cecil, fuera asesinado en 2015. M