AÑO 22, NO. 182 | MARZO - ABRIL 2021 | REP. DOM. | Fundada el 26 de agosto de 1998
ACUERDO
MICM y Banreservas lanzan fideicomiso para el desarrollo del gas natural vehicular CELEBRACIÓN
Cooperativa San José presenta campaña institucional por su 70 aniversario
Dany Alcántara ¡EXCLUSIVA!
Un comunicador y empresario que invierte en los medios
NUESTRA PORTADA DANY ALCÁNTARA. UN COMUNICADOR Y EMPRESARIO QUE INVIERTE EN LOS MEDIOS
CONTENIDO
MARZO - ABRIL 2021 AÑO 22, NO. 182 · MOCA, PROV. ESPAILLAT, R.D.
Foto. Gianny Espectacular
06 08 10 12 16
Editorial. Plan de seguridad o estrategia mediática INAPA pone en marcha planta potabilizadora Guanuma-Los Botados Nieves Pappaterra recibe premio del Gobierno dominicano CEFIMOCA inaugura nueva sucursal en San Francisco de Macorís Cooperativa San José presenta campaña institucional por su 70 aniversario
CRÉDITOS Director Miguel López Coordinadora de Contenido María Isabel Matos Director de Fotografía Félix Corona Diseño Editorial Kevin Paulino Corrector de Estilo Luis Rivas Fotógrafo William González Director de Diseño Getulio Bonilla Impresión Serigraf, S.A. Distribución Aneudi Lantigua
CONTACTOS MOCA. Calle 16 de Agosto No. 62, Edif. Ramón Santos, 3er. nivel, Moca, provincia Espaillat, R.D. Email: huellascn@gmail.com Tel.: 809-822-0792 • Cel.: 809-841-5105 SANTIAGO. Emilio Ginebra No. 6, Ensanche Julia, Santiago, R.D. Tel.: 809-516-5626 NOEL LÓPEZ. Representante Costa Norte YULY MÁRMOL CABA. Representante Santo Domingo, Tel.: 809-834-6274
/Revista Huellas
@revistahuellasrd
Visita nuestro website:
www.revistahuellasrd.com
CIRCULACIÓN • MOCA • SOSÚA • PUERTO PLATA • RÍO SAN JUAN • SANTIAGO DE LOS CABALLEROS • CABARETE • GASPAR HERNÁNDEZ • LA VEGA • SANTO DOMINGO Huellas no necesariamente está de acuerdo con los conceptos emitidos por nuestros columnistas y colaboradores, los mismos son de la exclusiva responsabilidad de quienes los producen.
46 18 20
OPRET y Tetra Pak aúnan esfuerzos para la mejoría del medio ambiente Análisis Huellas. El PRM, precios de los combustibles y los alimentos... Los tres que quieren hechar a Luis Abinader al pozo.
22 24 26
Junta Distrital de Las Lagunas reconoce mujeres sobresalientes de la comunidad
32
Huellas Salud. Consejos para una correcta higiene bucal
Junta Distrital de Las Lagunas, reconoce mujeres sobresalientes de la comunidad En portada. Dany Alcántara: Un comunicador y empresario que invierte en los medios
34 36
Alcaldía Santo Domingo Norte ejecuta amplio plan de construcción en todo el municipio
38
Huellas Inmobiliaria. Grupo Therrestra aumenta su huella en RD con el proyecto residencial de viviendas «TH ARENAS»
40 42
PEDEPE elige nueva Junta Directiva período 2021-2023
44 45 46 48 50 51
Huellas Medioambiente. Mascarillas se convierten en fuente de contaminación en las calles, ríos y océanos
Huellas Económicas. MICM y Banreservas lanzan fideicomiso para el desarrollo del gas natural vehicular Directo al Corazón. La fábula del colibrí Huellas Jurídicas. El peso de la libertad Huellas Recetas. Chenchén cremoso con osobuco al vino Huellas Belleza. Disfruta del sol, pero sin «quemarte» Huellas Arte y Espectáculos. Polaris Exchange presenta su primer álbum musical Huellas Deportivas. Jack Veneno, se apaga una estrella del deporte dominicano
26
EDITORIAL
MIGUEL LÓPEZ DIRECTOR
Plan de seguridad o estrategia mediática
Realmente hemos llegado a pensar, porque no se explica que un plan de tanta importancia para el Gobierno y la ciudadanía sea presentado de manera mostrenca y sin acciones reales y concretas que vaya al origen de los actos delincuenciales. Pero peor aún que ese plan sea fruto de un estudio realizado por técnicos y especialistas en la materia, cosa que hasta el momento no parece ser.
A raíz de la presentación por parte del presidente de la República Luis Abinader, del Plan Nacional de Seguridad, nos ha surgido esta pregunta: ¿el Gobierno realmente ha presentado un plan de seguridad, o ha lanzado una estrategia mediática para sacar del debate nacional el tema de las tres causales del aborto que ha provocado tanta urticaria al Gobierno? Esto es lo que realmente hemos llegado a pensar, porque no se explica que un plan de tanta importancia para el Gobierno y la ciudadanía sea presentado de manera mostrenca y sin acciones reales y concretas que vaya al origen de los actos delincuenciales. Pero peor aún que ese plan sea fruto de un estudio realizado por técnicos y especialistas en la materia, cosa que hasta el momento no parece ser. Somos de opinión que ese plan debió ser presentado por un equipo de especialistas que pudieran dar respuestas a las interrogantes que el mismo tiene; por ejemplo, ¿cómo es eso de que el Gobierno va a comprar armas de fuego?, ¿cómo implementar un plan de seguridad con una policía sin equipos y, sobre todo, una policía que en vez de generar confianza, genera temor? Sería interesante que los asesores del presidente asistan a un cuartel de policía para que ellos puedan palpar con sus propios ojos el trato que muchas veces reciben los ciudadanos cuando van a denunciar cualquier acto delictivo; allí son re victimizados
6
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
y eso sin duda alguna incentiva el crimen porque el ciudadano prefiere dejar eso así que volver a ser víctima de la gente que está llamada a protegerlos. Y sobre los chalecos a los motoristas, ya estos están registrados en una base de datos para que en poco menos de dos meses, más de dos millones de motoristas tengan sus chalecos. Es eso posible, ¿dónde está el marco legal que le dará validez a estas acciones? Otro punto a resaltar es que el Gobierno presenta un plan, estando aún en discusión en el Congreso Nacional el más importante instrumento legal para enfrentar los delitos, que es el código penal, que data desde el 1844, o sea que tenemos un código desde cuando el país apenas tenía unas 125,000 personas y hoy sobrepasamos los once millones, aparte de los miles de extranjeros indocumentados. Aún con todas estas interrogantes, no pretendemos aguarle la fiesta al presidente que de verdad está haciendo lo humanamente posible para darle respuesta a una población que confió en él y en su equipo para producir un real y verdadero cambio; es por eso que le damos un voto de confianza, pero no un cheque en blanco, estaremos vigilantes de ese plan para que sea un verdadero plan de seguridad y no una estrategia mediática que le ayude a cruzar el río que, en estos momentos, está bien hondo.
HUELLASLOCALES Fotos. Departamento de Comunicaciones de INAPA
INAPA pone en marcha planta potabilizadora Guanuma-Los Botados
El presidente Luis Abinader, acompañado de Wellintong Arnaud, director ejecutivo del INAPA y de las autoridades del municipio de Yamasá, corta la cinta que deja inaugurada la planta potabilizadora de Los Botados.
«Cuando hay voluntad, las soluciones se manifiestan y los logros son evidentes. El cambio requiere acción, y juntos lo haremos posible. Hoy el rescate de Guanuma es una realidad». Wellington Arnaud, director del INAPA 8
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
Yamasá, Monte Plata. Luego de 15 años fuera de servicio y en estado de abandono, el presidente de la República, Luis Abinader, puso en funcionamiento la planta potabilizadora del Acueducto Múltiple Guanuma-Los Botados, en la provincia Monte Plata. La puesta en marcha de la planta, construida a un costo de 12.5 millones de pesos, forma parte del Plan Nacional de Rescate de Acueductos que desarrolla el Gobierno a través del
Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA). La planta de filtración lenta descendente, con producción de 30 litros por segundo, garantizará el servicio de agua potable de calidad a más de 15,000 personas en las comunidades de Guanuma, el Cruce de la Bomba, Los Botados y El 35, en Monte Plata. El presidente Abinader, en un discurso durante el acto, reiteró el firme
El presidente Luis Abinader abre la válvula que deja inaugurada oficialmente la obra.
compromiso del Gobierno de elevar la calidad de vida de los ciudadanos en cada aspecto humano, por lo que garantizar el agua en cada hogar dominicano es una de sus principales metas. «Por ello, sabemos que el Estado debe asumir una tutela especial sobre este bien, para garantizar que el aprovechamiento de este recurso se efectúe en beneficio nacional y de la sociedad en su conjunto», afirmó. Adelantó que el Gobierno presentará un Gran Acuerdo por el Agua, en procura de mejorar su suministro en el país y la calidad de vida de los dominicanos. Destacó las
Vista panorámica de la planta potabilizadora.
iniciativas llevadas a cabo desde el Gobierno en todo el país, las que dijo, revertirán la situación heredada y darán una solución definitiva a un problema que hace mucho debió estar resuelto. De su lado, Wellington Arnaud, director del INAPA, indicó que la institución trabaja sin descanso en el Plan Nacional de Rescate, con el que se busca devolver infraestructuras a la gente, como el caso de Guanuma-Los Botados. «Cuando hay voluntad, las soluciones se manifiestan y los logros son evidentes. El cambio requiere acción, y juntos lo haremos posible. Hoy el rescate de Guanuma es una realidad», expresó Arnaud.
Mientras que Rafaela Javier Gomera, gobernadora de la provincia Monte Plata, agradeció al presidente Abinader la rehabilitación de la planta. El presidente Abinader, junto al director del INAPA, realizó el corte de cinta y la apertura de la llave que deja oficialmente en funcionamiento la planta potabilizadora GuanumaLos Botados. Finalmente, el mandatario hizo un recorrido por las instalaciones. El cura José Agustín Ortega, de la parroquia San Martín de Porres, de Guanuma, tuvo a su cargo la bendición del acto. Se recuerda, que el Gobierno del presidente Luis Abinader desarrolla acciones para lograr un cambio real, que beneficie a todos los sectores y en todos los ámbitos, por lo que la planta potabilizadora Guanuma-Los Botados es una muestra de esa realidad. En la actividad también participaron: Lenin Valdez, senador por la provincia Monte Plata; Olmedo Caba, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI); Rafaela Javier Gomera, gobernadora provincial; Ramón Santos, alcalde del Distrito Municipal Los Botados; Miguel Saviñón, alcalde del municipio La Victoria y Francisco Campusano, subdirector general de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD). MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
9
HUELLASLOCALES Foto. Fuente externa
Nieves Pappaterra recibe premio del Gobierno dominicano Le fue otorgado el reconocimiento en el renglón emprendedurismo e innovación. Santo Domingo. La empresaria nativa del municipio de Gaspar Hernández de la provincia Espaillat, Nieves Dolores Pappaterra recibió el pasado 8 de marzo un reconocimiento de parte del Gobierno dominicano en el renglón Emprendedurismo e Innovación, con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Mujer. La premiación, organizada por el Ministerio de la Mujer, contó con la presencia del presidente de la República Luis Abinader, quien estuvo acompañado de su esposa, la primera dama Raquel Arbaje; de la vicepresidenta Raquel Peña y de la ministra de la Mujer Mayra Jiménez Además de Nieves Pappaterra, fueron reconocidas: Educación, Quénida Lora, Cultura, Inés Páez; Profesional, Ciencia y Tecnología, Vivian Brache; Municipalista, Aminta Vólquez; Inclusión e Igualdad, Evangelina de La Cruz; Deporte, Angélica Cruz Martínez; Labor Comunitaria, Gilma Taveras; Empresaria Destacada, Eira Tatis Mora; Mujer Destacada en el Extranjero, Teniente Coronel Marisol Chalas; Política, Yadira Henríquez; Salud, Edith Ramírez; Laboral, Daysi Montero; y Póstuma, Guillermina Sensión. Cabe resaltar que las galardonadas, además del tradicional premio en metálico, este año recibieron por primera vez otros premios, como una vivienda y pensiones, donadas por el presidente de la República; un vehículo donado por el Banco de Reservas; la realización de documentales, publicación de libros y viajes de intercambio cultural. La actividad fue celebrada en la Sala Carlos Piantini
10
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
Raquel Peña, Nieves Papptaerra, Luis Abinader y Raquel Arbaje.
del Teatro Nacional Eduardo Brito y posteriormente las homenajeadas fueron recibidas en el Palacio Nacional donde se les organizó un almuerzo junto a invitados especiales, así como ministros y ministras, organismos de cooperación internacional y multilateral, organizaciones de la sociedad civil y representantes de la iglesia. Sobre Nieves Dolores Pappaterra. La empresaria Nieves Pappaterra, nativa del municipio de Gaspar Hernández, es una emprendedora empresaria, la cual, al junto de sus cuatro hijos y a base de mucho trabajo, sacrificios y esfuerzos, ha levantado un emporio empresarial de más de 40
años de fundado, que es orgullo de la costa norte, compuesto por: ferreterías, tiendas de electrodomésticos, cooperativa, minimarket, hotel, gimnasios, centro dental, salón de belleza, constructoras y farmacias. Es preciso destacar, además, que doña Nieves, aparte de levantar su empresa, levantó su familia, sola ya que enviudó en los años 80. Una cualidad de doña Nieves es que durante toda su trayectoria ha llevado una vida ejemplar, enfocada en el trabajo, la cual es un ejemplo digno de imitar. Se resalta su profundo amor por la tierra que la vio nacer, siendo hoy día una de las empresas que más fuentes de empleos generan en este municipio de Gaspar Hernández.
HUELLASLOCALES Fotos. Cortesía de CEFIMOCA
CEFIMOCA inaugura nueva sucursal en San Francisco de Macorís
Parte del equipo de directivos y colaboradores de CEFIMOCA que asistieron a la apertura de la nueva sucursal.
San Francisco de Macorís. Con la presencia de clientes, empleados, amigos y relacionados, la empresa Centro Financiero Mocano, CEFIMOCA, dio apertura recientemente a su nueva sucursal en esta ciudad de San Francisco de Macorís, con la cual expande al nordeste del país sus facilidades de créditos para emprendedores, comerciantes y público en general. El acto inaugural se realizó en las mismas instalaciones de la nueva sucursal, ubicada en la plaza Leonela
12
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
en la autopista Presidente Antonio
presentes a confiar en CEFIMOCA,
Guzmán Fernández, salida a la ciudad
«porque aquí estamos para brindarle
de Santo Domingo, y en el mismo
un servicio eficiente, de calidad y con
hicieron uso de la palabra el diácono de
mucha profesionalidad».
la iglesia católica Aníbal García, quien tuvo a su cargo la bendición de la nueva sucursal. Posteriormente, el señor Anthony Álvarez, gerente comercial, ofreció las palabras de bienvenida a los presentes.
El discurso central fue pronunciado por Antonio Ramiro Arroyo, presidente del Consejo de Administración, quien agradeció «primero a Dios la oportunidad que nos brinda de constituir una empresa que cada día
Bienvenido Santos, gerente de la
da pasos agigantados para promover el
sucursal, agradeció al Consejo de
desarrollo, económico y social de Moca
CEFIMOCA la confianza depositada en
y la región del Cibao, es por eso que
él para conducir esta nueva sucursal
en el día de hoy CEFIMOCA se siente
y al mismo tiempo exhortó a los
gigante, por dar apertura a una sucursal
en esta laboriosa y productiva ciudad». Agrego, además, que agradece a su familia el apoyo brindado, «y al equipo de colaboradores, hombres y mujeres que aportan lo mejor de su talento para que nuestra empresa crezca y se consolide en el sector financiero y eso de verdad nos llena de orgullo y satisfacción». Una vez concluidas las palabras del presidente, se procedió al corte de la cinta que dejó formalmente inaugurada la nueva sucursal de la Ciudad del Jaya. Cabe resaltar que los presentes disfrutaron de presentaciones artísticas y un exquisito brindis preparado para la ocasión.
Olga Arroyo, Nurys Henríquez y Ramiro Arroyo cortan la cinta que deja oficialmente inaugurada la nueva sucursal.
Priselis Rosario, Anthony Álvarez, Amanda Álvarez y Bienvenido Santos.
Ramiro Arroyo, presidente de CEFIMOCA, junto a su familia.
Marcos Zacarías, Nayelis Crisóstomo, Lisset Ramos y Junior Abreu.
Fachada frontal de las nuevas oficinas de CEFIMOCA.
MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
13
HUELLASLOCALES Fotos. Carlos Chicón
Cooperativa San José presenta campaña institucional por su 70 aniversario San José de las Matas. La eminente siembra social y económica de la Cooperativa San José, basada en buenas prácticas desde la economía solidaria, es proyectada en la campaña publicitaria inspirada en el 70 aniversario de la institución. La campaña –presentada en San José de las Matas– prioriza a la gente, el valor más preciado para la Cooperativa San José. Además, tiene como lema «70 años transformando vidas», informó Adalberto Rodríguez, presidente de Targer Promotion, responsable de la estrategia comunicacional. La fe en su nueva generación de líderes, la contribución económica a la región y al país, así como el manejo responsable desde el Consejo de Administración y los colaboradores frente a los más de 150,000 asociados, es parte de los mensajes que inspiraron la campaña publicitaria. La estrategia también enfoca la reputación y credibilidad de la cooperativa, que a su vez confía en la experiencia y honradez de su nuevo liderazgo. En el acto, el presidente de la institución, José Abelardo Estévez, informó que la cooperativa transita un proceso de expansión y a la fecha cuenta con 16 oficinas ubicadas en San José de las Matas, Santiago, El Rubio, Jánico, Moca, Sabana Iglesia y el Gran Santo Domingo. Además, ponen a disposición de sus más de 150,000
16
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
Yolanda Espinal, Wascar Medrano, Anyelina Cruz y Melvin Rodríguez.
asociados, 27 tipos de servicios para estimular el ahorro y la inversión. Luego, el gerente general, Juan Carlos Jáquez, informó que Cooperativa San José ha colocado recursos en los sectores: agropecuario, vivienda, transporte, comercio, consumo, microcrédito y otros, por la suma de $10,571 millones de pesos, en la ceremonia donde asistieron personalidades de todo el país. «Abanderada de la ética, la transparencia y la disciplina, la institución que sustenta el desarrollo de la región, cumple siete décadas respaldando a sectores y comunidades emprendedoras de todo el país», expresó Juan Carlos Jáquez. La entidad ocupa el lugar 82 de las cooperativas de América Latina y la mejor valorada en República Dominicana.
La fe en su nueva generación de líderes, la contribución económica a la región y al país, así como el manejo responsable desde el Consejo de Administración y los colaboradores frente a los más de 150,000 asociados, es parte de los mensajes que inspiraron la campaña publicitaria.
Gabriel Castro, Rosa Medra y Julián Serulle.
Feliciano Sierra, Diego Peralta y Piero Espinal.
Jairo Espinal, Nefertiria Acosta y Bienvenido de la Cruz.
Mercedes Estévez, Eddy Peralta y María Esther Vargas.
MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
17
HUELLASLOCALES Fotos y texto. Dirección de Comunicaciones de OPRET
OPRET y Tetra Pak aúnan esfuerzos para la mejoría del medio ambiente Esta iniciativa recompensa a los usuarios del Metro de Santo Domingo, por cada 4 envases Tetra Pak, aluminio o PET se genera un ticket por valor de 1 peso dominicano que a su vez podrá ser acreditado en el boleto viajero.
Laura Matos de Fondeur, gerente de Mercadeo de Tetra Pack, y Rafael Santos Pérez, director de la OPRET .
Santo Domingo.
sistema de transporte.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) en coordinación con Tetra Pak y en alianza con Green Love, instaló unas cinco máquinas recolectoras de material reciclable en estaciones del Metro de Santo Domingo. Esta iniciativa busca promover el reciclaje voluntario de envases Tetra Pak, botellas de plástico PET y latas de aluminio entre los usuarios de este
Las concurridas estaciones Concepción Bona, Juan Pablo Duarte, María Montez, Centro de los Héroes y Eduardo Brito serán las sedes de funcionamiento de estas máquinas que, al intercambiar cuatro envases, otorgarán un peso dominicano y que a su vez podrá ser utilizado en la recarga del boleto del Metro, compensando de esta manera el compromiso de los usuarios con
18
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
el cuidado del medio ambiente. En la actividad, el director ejecutivo de OPRET, Ing. Rafael Antonio Santos Pérez, resaltó que el Metro de Santo Domingo es un gran aliado del medio ambiente cuando transporta diariamente a miles de personas sin emisiones de CO2. «Sin la existencia de un medio de transporte como el Metro, la contaminación en Santo Domingo
en diferentes estaciones de este sistema, con el objetivo de sembrar hábitos de separación de residuos, que generen ciudadanos más conscientes, responsables y protectores del medio ambiente. Sobre las máquinas
Rafael Santos, director de OPRET, mientras realiza una prueba de las máquinas instaladas en las estaciones del Metro.
estuviese en niveles superiores. Estos resultados hacen causa común con esta iniciativa que estamos haciendo junto a Tetra Pak; reciclando ponemos un granito de arena en la lucha contra la contaminación y el cambio climático; de la misma manera posibilitamos de que cada usuario del
sistema se convierta en un elemento importante del cuidado y preservación del medio ambiente», agregó el director de la OPRET. El proyecto dio sus primeros pasos a finales del 2020, en un plan piloto que se extendió por varias semanas
Estás máquinas, del modelo REVERSE VENDING, otorgan un beneficio a las personas que ayudan en el proceso de reciclaje y son desarrolladas por Tetra Pak y producidas en República Dominicana. Su coordinación y gestión está a cargo de la organización Green Love, cuyos colaboradores clasifican el material recolectado y lo entregan a diferentes plantas de reciclaje. La República Dominicana es el primer país del Caribe en poner en práctica estás máquinas de recolección multimaterial, bajo el modelo depósito retorno, que entrega incentivos a cambio del material separado.
MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
19
ANÁLISISHUELLAS Fotos. Fuente externa
El PRM, precios de los combustibles y los alimentos... Los tres que quieren hechar a Luis Abinader al pozo. Santo Domingo. A pesar de los grandes esfuerzos desplegados por el actual mandatario Luis Abinader por hacer un gobierno al menos aceptable, el cual asumió en medio de la más grande crisis sanitaria y económica que ha vivido la humanidad, tres ingredientes están afectando grandemente las acciones que desarrolla el joven mandatario que, de seguir sin control, podrían echar por la borda el gobierno del cambio.
que baje una línea a los congresistas del PRM, para que voten en favor de las tres causales, las cuales han sido enfrentadas por las Iglesias.
El Partido Revolucionario Moderno se presenta hoy como un adversario al Gobierno; dirigentes de la base y de la cúpula, funcionarios y legisladores mantienen una presión constante al Gobierno por empleos y por temas nodales como las tres causales del aborto, la verja fronteriza y el precio de los combustibles.
Otros dirigentes importantes que han contrariado las acciones del Gobierno son Ramón Alburque, quien criticó al presidente por anunciar una ley para revisar los precios de los combustibles, llamando al presidente un gran ignorante de esta legislación, mientras que Hipólito Mejía se opone a la construcción de un muro fronterizo con el vecino Haití.
Han llegado tan lejos en su presión, que Faride Raful, vocera de los senadores al junto de la ministra de la Mujer Mayra Jiménez y de las viceministras Olaya Dotel, Milagros Dechamps y Lidia Leticia Jorge Mera, se unieron al campamento montado por las feministas al frente del palacio, exigiendo al presidente Luis Abinader
Por otro lado, el tema de los combustibles cada semana tiene en jaque al gobierno y a su ministro de Industria, porque desde que asumió el poder se han producido continuas alzas en los combustibles, que afectan considerablemente los precios de los alimentos, el transporte de carga y el transporte de pasajeros.
20
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
Aunque siendo sensatos, quizás factores ajenos al Gobierno provocan los altos precios en los combustibles, pero no es menos cierto que el PRM y el hoy ministro de Industria hicieron campaña política contra el anterior Gobierno, tomando como punta de lanza el precio de los combustibles, por lo que vendieron la idea a la población de que en un gobierno del PRM, esto cambiaria drásticamente y ha resultado todo lo contrario, por lo que se le ha hecho difícil al Gobierno desmontarse del «tigre» en que se montaron para lograr el favor del electorado. El tercer gran adversario del gobierno del cambio son los altos precios de los alimentos, los cuales han experimentado alzas que van desde un 20 % hasta un 50 %, convirtiendo los supermercados en las llamadas casas del terror, recordando lo vivido por el país en el gobierno de Hipólito Mejía en el año 2003. El mandatario ha reconocido el aumento de los precios y ha tratado de justificar estos aumentos debido al incremento en el mercado internacional de los llamados comoditis (soya, maíz, trigo), es por esto que ha desarrollado un plan Canasta Segura a través del Inespre para llevar comida barata a la población.
Ante esta realidad, el presidente Luis Abinader debe de reenfocar su accionar, poniendo atención especial a los reclamos de las bases de su partido y, en la medida de las posibilidades, dar respuestas a las exigencias de los dirigentes de base y medio, porque ya la cúpula está acomodada en los estamentos del poder. Porque un presidente sin el apoyo de su partido está destinado a fracasar. Si el gobierno no es defendido en los barrios, en los medios, en el transporte público, la oposición política puede hacerle creer a la población que este es un gobierno malo y que, por tanto, debe ser sacado del poder. Quizás muchos dirán que el presidente está para las grandes acciones y que no debe enfocarse a atender problemas de empleos y exigencias de los compañeritos que quieren entrar a la administración pública como
las multitudes a los conciertos; en parte pueden tener razón, pero, por su condición de líder, debe mandar el mensaje a los funcionarios de que los de abajo deben ser atendidos, porque la realidad es que muchos funcionarios se han encumbrado, unos por arrogancia y prepotencia... otros por las exigencias que demandan la función que han asumido. Sabemos, además, que ante la crisis que vive el país, provocar despidos masivos podría acarrear ciertas dificultades al Gobierno, porque las nuevas legislaciones protegen a una categoría de empleados. Además, cada vez que se despide a un empleado, el Gobierno debe pagar una indemnización y si usted le suma que alrededor del 70 % de los empleados tienen más de 10 años laborando y ganan salarios superiores a los quince y veinte mil pesos, esto no deja de ser un problema también para el Gobierno.
No obstante esta realidad, el presidente debe buscar la forma de compensar a los que con muchos sacrificios y esfuerzos lucharon para el gobierno del cambio. Finalmente, estos primeros seis meses del Gobierno deben ser motivo para reflexionar sobre estos tres ingredientes que pueden afectar la buena marcha del Estado de cara a los próximos años. El Gobierno debe atender a su partido, el cual quedó «suelto en banda» porque los principales dirigentes se fueron a ocupar las diversas posiciones dentro del Estado. Además, debe llevarle alivio a la población con respecto al tema de los precios de los alimentos y los combustibles y, sobre todo, crear las condiciones necesarias para que una vez sea superada la pandemia, se reactive la economía y que la gente pueda conseguir la manera de ganarse el sustento de sus familias y que los de abajo puedan sentir que se gobierna para ellos, no para una cúpula empresarial insaciable que solo vela cada día por acumular más riquezas sin importarle la vida de los demás.
MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
21
HUELLASLOCALES Fotos. Juan Luis Martínez
Junta Distrital de Las Lagunas reconoce mujeres sobresalientes de la comunidad La actividad se celebró en el marco del Día Internacional de la Mujer. Las Lagunas, Moca. El Ing. Humbert Germosén, director distrital de Las Lagunas, reconoció 10 mujeres con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer. Las damas fueron reconocidas en diferentes renglones, por ser sobresalientes en áreas como la educación, desarrollo profesional, salud, labor religiosa, comunitaria, entre otros. Las galardonadas fueron las señoras Mery Molina, coordinadora general de la Universidad Dominicana O&M recinto Moca; Arelis Rodríguez, exdirectora del Liceo Luis Ramón Bencosme; María Consuelo de Jesús Morel, exmaestra de Formación Humana y Religiosa de la Escuela de Las Lagunas; Estephany Almonte, destacada comunicadora social y Paula Rosa García, fiscalizadora adscrita a la Unidad de Investigaciones Criminales de la Procuraduría Fiscal de Espaillat. De igual forma, se reconoció la trayectoria de Jeannette de la Cruz, por sus aportes en el área religiosa; Carmen Dignora Martínez, docente de más de 30 años y técnica del Distrito Educativo 06 de Moca; María Mercedes García, enfermera de una dilatada carrera al servicio de la salud; Verónica Ramos (Arelis), maestra ejemplar de la Escuela de Las Lagunas y Martina Castillo Tinita, quien ha dedicado parte importante de su vida a la formación espiritual de niños y adolescentes como catequista.
22
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
Humbert Germosén, Marina Ureña, Estephany Almonte, Alexis Alba y José Castillo.
Rossy Santana, Humbert Germosén, Arelis Rodríguez, Dilia Vda. Carrasco y Mercedes Sánchez.
Las palabras de invocación a Dios estuvieron a cargo de doña Iver Laureano. En tanto Emilia Lantigua, subdirectora del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE), dirigió unas palabras de motivación a todo el auditorio; subrayó que la mujer es un ser grandioso, dador
de vida que ha propiciado grandes cambios en la sociedad. Exhortó a las presentes a no detenerse y seguir tras sus metas de superación y progreso. En sus palabras, el Ing. Humbert Germosén felicitó a las mujeres en su día especial, valoró el trabajo que realizan las mujeres en aras de lograr
El público se deleitó con la extraordinaria presentación artística de la cantante mocana Bielka Durán y el cornista Edwin Omar Morel, talento de Las Lagunas de la Banda de Música de la Escuela Libre. La coordinación general del evento estuvo a cargo del Lic. Ariel Liranzo y Ángela Taveras.
Florángel Santos, Carmen Dignora Martínez, Ariel Liranzo, Dilia Solino viuda Carrasco, Carmen Liranzo y Verónica Ramos.
mayor espacio de participación e igualdad. Destacó que Las Lagunas cuenta con un acervo de mujeres profesionales, preparadas en diversas áreas del conocimiento, mayoría de las cuales se destacan en sus respectivas áreas y se convierten en verdadero modelo de vida. Repudió todo acto de violencia contra la mujer e invitó a brindar todo el amor necesario a ese ser extraordinario de nuestra sociedad.
En la actividad estuvieron presentes la Licda. Rossy Santana, subdirectora Distrital; Licda. Mercedes Sánchez, presidenta del Concejo de Vocales y los señores Alexis Alba y José Castillo. Acompañaron en la entrega de reconocimientos las distinguidas damas doña Dilia Solino viuda Carrasco, Emilia Lantigua, subdirectora del PEDEPE; Milagros García, Isabel Ramos, Florángel Santos y Marina Ureña.
Las Lagunas cuenta con un acervo de mujeres profesionales, preparadas en diversas áreas del conocimiento, mayoría de las cuales se destacan en sus respectivas áreas y se convierten en verdadero modelo de vida. Repudió todo acto de violencia contra la mujer e invitó a brindar todo el amor necesario a ese ser extraordinario de nuestra sociedad. Ing. Humbert Germosen, Director Distrital Las Lagunas
MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
23
HUELLASTECNOLÓGICAS Fuente: Portal Digital INFOBAE
Netflix lanzó una función de prueba para impedir el uso compartido de contraseñas Si la app detecta que un usuario comparte información de la cuenta, aparecerá un aviso en la pantalla con un mensaje que dice: «Si no vive con el propietario de esta cuenta, necesita su propia cuenta para seguir mirando». La plataforma de streaming, Netflix, está tomando medidas enérgicas para evitar el intercambio de contraseñas. Para aquellos usuarios sospechosos de compartir información de una cuenta, la plataforma les ha pedido que verifiquen que están usando su propia cuenta. El aviso que aparece de manera sorpresiva en las pantallas de aquellos quienes Netflix detecte que están usando a modo de «préstamo» los datos de otra persona, dice: «Si no vive con el propietario de esta cuenta, necesita su propia cuenta para seguir mirando». Luego, el usuario tiene la opción de que se le envíe un código de verificación por mensaje de texto o correo electrónico, incluso puede optar por «verificar más tarde», aunque aún no está claro cuánto tiempo se puede posponer la verificación. La plataforma de streaming confirmó el lanzamiento limitado de esta nueva función. «Esta prueba está diseñada para ayudar a garantizar que las personas que usan cuentas de Netflix estén autorizadas para hacerlo», dijo un portavoz de la empresa a la revista People.En el pasado, Netflix había dicho que no prestaba atención al hecho de que los usuarios compartieran sus contraseñas con otras personas.
24
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
En 2016, el director ejecutivo, Reed Hastings, dijo que el hecho de que los usuarios compartieran la información de sus cuentas era un obstáculo menor con el que tenían que «aprender a vivir». «En términos de compartir contraseñas, no hay planes de realizar cambios allí», dijo Hastings, según el medio estadounidense CNBC. «El uso compartido de contraseñas es algo con lo que tienes que aprender a vivir, porque hay mucho uso compartido de contraseñas legítimo, como compartir con tu cónyuge, con tus hijos... así que no hay una línea clara, y lo estamos haciendo bien tal como estamos». En el momento de la publicación, un plan básico de Netflix, al menos en Estados Unidos, tiene un costo de USD 8,99 por mes y solo permite a los usuarios mirar desde una pantalla a la vez. Un plan estándar, que cuesta USD 13,99 mensuales, permite dos pantallas a la vez, y un plan Premium de USD 17,99 permite cuatro pantallas simultáneamente. Hasta ahora, no existen pautas sobre la
cantidad de dispositivos o ubicaciones desde las que un usuario puede iniciar sesión. Otras plataformas de transmisión por streaming han adoptado un método de no intervención similar, cuando se trata de compartir contraseñas, incluido HBO, aunque Warner Media notó que ha tenido en cuenta el intercambio de contraseñas y los precios, pueden fluctuar para reflejar eso. «Creo que la industria tiene un problema... no creo que vayamos a llegar a un entorno punitivo -como la industria de la música-, en el que se presenten demandas contra la gente, pero sí creo que la tecnología está empezando a mejorar para que comience a prestar atención al abuso extenso», dijo el CEO John Stankey en 2019, según IGN. «Cuando vemos 14 ubicaciones conectadas a HBO un domingo por la noche con 16 transmisiones diferentes, nos damos cuenta de esas cosas. A medida que el crecimiento se agote, creo que la industria ideará un método que es un poco más riguroso», agregó.
“Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución”. Jorge Wagensberg
“Educando para el Desarrollo Sociocultural”
ENPORTADA
Por. Miguel López | Fotos. Gianny Espectacular
Dany Alcántara ¡EXCLUSIVA!
Un comunicador y empresario que invierte en los medios
Por años hemos visto el rostro de noticias de esta reconocida figura, cuyos comentarios hace tambalear la opinión pública por su alta credibilidad, nivel de información e impacto en el público.
26
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
27
ENPORTADA Santo Domingo. Recordamos al joven periodista de Telenoticias, canal 11, que sobresalía entre todos, por su nivel de entrega y buen manejo de las informaciones desde el lugar de los hechos. Lo vimos desde los inicios de Telemicro, canal 5, en cada acontecimiento periodístico de nuestra historia reciente. Sorprendió cuando dejó al Grupo Telemicro para aparecer en uno de los programas de mayor impacto de opinión en las mañanas: «Hoy Mismo», al tiempo que rompía récords de audiencia con su revista semanal de noticias «PROCESO» por Color Visión. Y hoy, este periodista es el empresario de la comunicación que se expande en la plataforma digital y de cable, para decirnos, con su trayectoria, que sí se puede. Hemos querido conocer a Dany Alcántara Castillo, su historia en los medios y sus planes futuros. Dany Alcántara, ya es una marca en el país, ¿cómo surgió? Surgió detrás de un mostrador en el colmado de mi familia, en Loma Verde, Juan de Herrera, San Juan de la Maguana. Desde los 10 años, atendía el negocio, y desde ahí tenía que leer el periódico a mi abuelo Nelico, que cada jueves se montaba en su caballo para hacer la compra de la semana y buscar el periódico El Caribe al pueblo. Eso nos enseñó la importancia de la información, a partir de que mi abuelo, un campesino aparentemente poco ilustrado, quería conocer más de lo que veía en tu entorno cercano. Él nos decía temprano con su comportamiento que afuera ocurren cosas que nos cambian la vida, y obvio esa señal nos marcó. Y para esa época, las horas en el colmado nos hicieron tenerle respeto al dinero, saber lo que cuesta producirlo y en el trayecto aprendimos algo de negocios para beneficio de la familia, que sumamos seis hermanos.
28
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
¿Cómo llegó a Santo Domingo?
el cuarto del bachillerato.
Un buen día, después que terminamos el bachillerato, locución y secretariado en mi campo, mi mamá, valiente y visionaria, decidió enviarnos a Santo Domingo, a la casa de un tío, para estudiar en la universidad y labrarnos un futuro mejor. Y bueno, fue difícil, recordamos con dolor la fecha de nuestra entrada a la gran ciudad, dejar a los tuyos para iniciar una nueva vida. El primer empleo fue profesor de Literatura y Español en un colegio privado. Allí impartíamos docencia para estudiantes desde el octavo grado hasta
PROCESO es una revista de noticias pionera, cada domingo durante 28 años. Dany Alcántara está en vivo, marcando las pautas. ¿Eso es sacrificio, deber o visión de futuro? Un poco de todo. No es fácil; mientras otros disfrutan, los periodistas hacemos el trabajo para que el público esté debidamente informado sobre los hechos más importantes que se registran y que producen cambios en la vida del ciudadano del mundo. La inmediatez de la información es
invaluable, es hacer al público testigo de lo que está pasando; lo vi venir hace tres décadas, hoy la tecnología lo hace realidad. Y es un deber, porque el público te exige a que le entregues más de ti y que te comprometas. En el caso específico de PROCESO, nos sentimos responsables de que cada televidente del domingo en la noche se acueste provisto de la más completa visión del mundo en que vive. Y le agregaríamos, la tolerancia y respaldo de la familia, que nos ha permitido ausentarnos de las celebraciones especiales y de los fines de semana, en una clara comprensión de nuestra responsabilidad para con el público que nos sigue y nos espera en cada entrega. PROCESO es más que un programa, es una empresa que también edita un periódico digital. ¿Qué fue primero? Primero surgió el programa de televisión en febrero del año 1993 y luego en el 2007 iniciamos la edición del periódico, junto a un grupo de profesionales que creyó temprano en el auge y preferencia de la vía digital como fuente de información. PROCESO.COM.DO cuenta hoy con una lectoría importante y con la colaboración de un selecto grupo de profesionales que relatan y opinan sobre los hechos que se convierten en noticia.
entrega o en cada nota que se publica. Fíjate que nosotros no somos un programa de estridencias, somos de la constancia. Y esa es una razón poderosa por la que se mantiene como el primer día en el rating y consecuentemente el apoyo publicitario, que es lo que sostiene económicamente estos proyectos de comunicación. ¿Qué puede decirnos de EN
TELEVISIÓN? Bueno, es un gran reto para nosotros, porque nos proponemos revolucionar la oferta de los canales de cable en el país. Te sorprendería la cantidad de familias que hoy solo ven televisión por cable, hasta en los puntos más remotos del país. La televisión abierta o broadcasting, que siempre será una opción, tiene costos operacionales excesivos y a la larga pudiera verse en
Sorprendió cuando dejó al Grupo Telemicro para aparecer en uno de los programas de mayor impacto de opinión en las mañanas: «Hoy Mismo», al tiempo que rompía récords de audiencia con su revista semanal de noticias PROCESO por Color Visión. Y hoy, este
serios apuros económicos. Estamos apostando a que en todos los rincones del país reciban nuestro canal a través de las señales de cable. EN TELEVISIÓN transmite por los canales 31 y 33 de las tres principales empresas de cable del país y en adición está en los cables de los pueblos del Sur, del Norte y del Este. Cubre más del 80 por ciento del territorio nacional y su
periodista es el empresario de la
contenido es básicamente programas
comunicación que se expande en
de opinión y noticias. La programación
la plataforma digital y de cable, para decirnos, con su trayectoria, que sí se puede. Hemos querido conocer a Dany Alcántara Castillo, su historia en los medios y sus planes futuros.
inicia a las 6:00 de la mañana con «Diálogo Urgente», un programa de entrevistas y comentarios y le sigue un contenido del mismo género, incluyendo tres emisiones de noticias elaboradas y presentadas con todo el rigor de la televisión moderna.
¿Qué determina el éxito de PROCESO? En la actualidad es el programa de su género que reporta más audiencia a Color Visión. Si lo pensamos, te diría que la clave ha sido el ofrecer un contenido que llena una necesidad de información del público al final de la semana, actualizarlo sobre lo ocurrido durante el fin de semana y un análisis de los hechos más trascendentales al poner en perspectiva su impacto en la vida del país. En otro orden, atribuiría su permanencia a la prudencia en el manejo de las informaciones, la seriedad con que se tratan los temas en cada
MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
29
ENPORTADA parte del elenco, porque por mucho tiempo éramos su competencia desde MATINAL 5, en el grupo TELEMICRO. En principio fuimos solo comentarista del programa y luego nos convertimos en parte de la empresa que produce y comercializa el espacio. Ha sido una buena experiencia que nos ha permitido reafirmar la capacidad para trabajar en equipo. La idea de nuestra integración fue de don César Medina que nos convenció y ya tenemos 11 años en el programa. ¿Cómo divide Dany Alcántara su tiempo; como periodista, hombre de empresas, padre de familia?
¿Qué proyectos tiene en carpeta?
¿Qué piensa sobre aquellos colegas que le atacan en los medios de comunicación? Nos apena, porque pone en evidencia la mezquindad humana. De la abundancia de tu corazón habla la boca. Cuando te expresas, analizas o comentas, pones al descubierto lo que llevas dentro; tus resentimientos, limitaciones y pobreza interior. Prefiero concentrarme en mi trabajo, en la transparencia con la que me muevo como un ciudadano con pleno derecho. La primera vez que me detuve a reflexionar sobre el camino recorrido fue cuando, en un semáforo, alguien que estaba estacionado en paralelo nos pidió bajar el cristal del vehículo y en alta voz dijo: «Solo a los que triunfan le ocurre. La envidia crece como la verdolaga».
30
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
La otra apuesta es MARKET TV o el CANAL COMERCIAL DOMINICANO, Canal 14. Aquí desarrollamos un concepto un poco distinto. En este momento trabajamos para el cambio de contenido y de nombre. Dentro de poco habrá cambios significativos en procura de acercarlo más a lo que demanda el público que ve televisión hoy día. MARKET TV es el más antiguo de los canales del sistema de cable en el país y se ha caracterizado hasta el momento por la divulgación de infomerciales de diversa índole. La tarea que tenemos por delante es dura. De eso estamos conscientes, pero de eso se trata. Lo disfrutamos en el camino. Hoy día tenemos responsabilidad de producir cerca de 200 horas de televisión al mes. Esta no es una tarea simple, pero contamos con un excelente equipo de técnicos y profesionales que garantiza lo mejor. Como figura de uno de los programa de opinión de mayor impacto, «HOY MISMO», ¿cómo describiría la experiencia de años en el programa? Enriquecedora. Nunca pensamos ser
(Risas). Creo que es la pregunta más difícil de contestar... déjame decirte que no es lo único que hacemos, hay otras actividades que llenan la agenda diaria y por igual disfrutamos. Somos parte del Consejo de Dirección de una empresa de Consultoría en Comunicación, desde donde damos servicios a empresas y personas. Este es un oficio extremadamente exigente y que demanda de mucho tiempo. Esta empresa tiene más de 20 años dando servicios. En adición a todo esto, somos editor en jefe de una revista digital especializada en el tema turístico. Y además... disfrutamos de jugar dominó con los amigos, de leer un buen libro el fin de semana y ver series políticas en Netflix o cualquier otra plataforma de televisión. ¿Y cuál es la parte dura de su vida? La parte dura, «donde la puerca tuerce el rabo», como decimos en el campo, es cuando se trata de garantizar la sostenibilidad de cada proyecto, de cada empresa y mover un equipo de hombres y mujeres que sobrepasa el número de 100. Aquí hay que tener algo más que conocimiento en asuntos de comunicación o de flexibilidad para
comunicación.
trabajar en equipo, aquí se necesita otras condiciones para que estos proyectos se mantengan y hayan crecido en el tiempo. Hay que inspirar confianza, no solo en quien acepta el producto o en quienes participan de su elaboración, sino en quienes lo patrocinan a través de la publicidad. ¿Está satisfecho de los logros alcanzados? Si lo pensamos detenidamente y vemos hacia atrás, más que satisfechos, nos sentimos agradecidos de Dios, por la salud y las oportunidades que nos ha dado. Ponernos en el lugar indicado en el momento justo, solo nos obligaba a fajarnos a trabajar para lograr satisfacción en las tareas que nos proponemos cada día. Ahora bien... de lo que sí nos sentimos satisfechos, orgullosos y justificados como individuo es de tener una familia, esa es nuestra fortuna y el mayor logro que pudiéramos exhibir. Gianni, esposa, amiga, compañera; mis hijos: Dany Elías el mayor, junto a Perla, Ámbar y
Enmanuel son entes con formación académica, valores éticos y proyectos personales, que cuando los oigo expresarse y exteriorizar sus puntos de vista, dan sentido a mi vida. Te diría que nos llena saber que estamos dejando a nuestros hijos como aporte a una mejor sociedad. ¿Qué más podemos pedir? No quiero terminar esta entrevista sin saber qué piensa sobre aquellos colegas que le atacan en los medios de
Nos apena, porque pone en evidencia la mezquindad humana. De la abundancia de tu corazón habla la boca. Cuando te expresas, analizas o comentas, pones al descubierto lo que llevas dentro; tus resentimientos, limitaciones y pobreza interior. Prefiero concentrarme en mi trabajo, en la transparencia con la que me muevo como un ciudadano con pleno derecho. La primera vez que me detuve a reflexionar sobre el camino recorrido fue cuando, en un semáforo, alguien que estaba estacionado en paralelo nos pidió bajar el cristal del vehículo y en alta voz dijo: «Solo a los que triunfan le ocurre. La envidia crece como la verdolaga». Ni antes, ni ahora nos hemos creído triunfadores. Somos solo un ave de paso que intenta cada mañana poner lo mejor de sí para obtener el resultado más óptimo. Estamos convencidos de que nada real puede ser amenazado y que nada irreal existe, en esto radica la paz que nos permite entregarnos plenamente a lo que hacemos.
MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
31
HUELLASSALUD Fuentes. Diario Libre | Fotos. Fuente externa
Consejos para una correcta higiene bucal Mira qué hacer y qué evitar para cuidar tu boca y tus dientes. Para tener una correcta limpieza bucal no basta simplemente con cepillarse los dientes. Hay que tener en cuenta la frecuencia de los lavados, la manera en la que se hace, el cuidado y la elección del cepillo y otros factores que aquí listamos. ¡Mira! ¿Qué factores influyen en una correcta salud bucal? No te apresures al cepillarte los dientes. Debe durar al menos dos minutos, a razón de 30 segundos por cada cuarto de boca. Debes hacerlo dos veces al día, a la mañana y a la noche. De hecho, si te cepillas más veces puedes contribuir a la sensibilidad en los dientes y en las encías. Si has comido alimentos ácidos deja pasar al menos media hora antes de cepillarte, así la saliva neutraliza las sustancias y protege el esmalte de tus dientes.
¡Presta atención al cepillo que eliges! Los que tienen cerdas demasiado duras aceleran el deterioro del esmalte. Reemplázalo cada tres meses y lávalo luego de cada uso, eliminando el exceso
¡Elige tu dentífrico! Los fluorizados se indican para la prevención de caries, los que tienen clorhexidina son ideales para tratar encías. Si tienes hipersensibilidad, los mejores son los que tienen cloruro o arginina. 32
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
de humedad para que no proliferen bacterias ni hongos. ¡Elige tu dentífrico! Los fluorizados se indican para la prevención de caries, los que tienen clorhexidina son ideales para tratar encías. Si tienes hipersensibilidad, los mejores son los que tienen cloruro o arginina. ¡No te cepilles de manera horizontal! Esto sólo mueve la suciedad de un lugar a otro y atrapa la placa entre los orificios interdentales. Sigue la posición de los dientes, de arriba hacia abajo o abajo hacia arriba. Y no olvides enjuagarte correctamente, no con demasiada agua. Usa hilo dental, cepillos interproximales para los espacios interdentales y los enjuagues que se aplican tras el cepillado.
• Servicio integral de primera. • Medicamentos confiables. • Profesionales farmaceuticos en sus manos.
MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
33
HUELLASLOCALES Fotos. Yuly Mármol Caba
Alcaldía Santo Domingo Norte ejecuta amplio plan de construcción en todo el municipio Santo Domingo Norte. La Alcaldía de Santo Domingo Norte viene ejecutando un amplio trabajo de remozamiento, que incluye la construcción y reconstrucción de aceras, contenes, bacheo de calles, siembras de cientos de árboles, reparación de lámparas e instalación de nuevas más eficiente (led), el acondicionamiento de pintura de los diferentes puentes, recuperación de espacios públicos, rescate y mantenimiento de parques, bacheos de las principales vías, entre otras acciones. Estas labores contribuyen con el embellecimiento del municipio y el rescate de espacios que anteriormente lo que se percibía era la contaminación visual; hoy son pintados por destacados artistas de la pintura y muralista que promueven y resaltan la cultura, debido al auge que ha tenido a nivel mundial, contribuyendo con esto al aumento de visitantes turistas al municipio amantes del arte y la cultura. Cabe destacar que el alcalde Carlos
Guzmán, promueve que los habitantes tengan áreas verdes, espacios de recreación al aire libre. Estos, junto a un equipo, planifican y aportan ideas que luego son ejecutadas para lograr acciones en beneficio de sus habitantes. Esta gestión municipal que encabeza Carlos Guzmán, se ha enfocado en convertir a Santo Domingo Norte en una ciudad moderna, por eso trabaja desde diferentes frentes con un grupo
de colaboradores que laboran sin descanso para lograrlo. Ya están en su etapa final la construcción de varios paradores con el nombre del municipio que le da la bienvenida por las diferentes vías de accesos y entradas con el fin de ser utilizadas por los turistas y residentes para tomarse fotos como una forma de resaltar el orgullo de nuestra ciudad. Una de las cosas que realmente valoran los munícipes es la recogida de los desechos sólidos que antes era un dolor de cabeza, lo que hoy en día, es cosa del pasado. La Dirección de Ornato y Embellecimiento, que dirige Carlos Hernández, trabaja en el acondicionamiento y mantenimiento de las áreas que son rescatadas con el fin de mantener en óptimas condiciones los espacios para el sano disfrute y recreación de todos los munícipes y visitantes.
34
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
Estas labores contribuyen con el embellecimiento del municipio y el rescate de espacios que anteriormente lo que se percibía era la contaminación visual; hoy son pintados por destacados artistas de la pintura y muralista que promueven y resaltan la cultura, debido al auge que ha tenido a nivel mundial, contribuyendo con esto al aumento de visitantes turistas al municipio amantes del arte y la cultura.
MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
35
HUELLASMEDIOAMBIENTE Por. Rosmery Méndez Vargas/ Tomado de Listín Diario • Fotos. Fuente externa
Mascarillas se convierten en fuente de contaminación en las calles, ríos y océanos Las mascarillas al igual que los guantes no son artículos reusables, por lo que inmediatamente la persona la utiliza se debe desechar de la manera correcta para evitar contaminar el medio ambiente.
Santo Domingo. Caminar por las calles y ver las mascarillas tiradas en los contenes, aceras y hasta en las áreas verdes que se utilizan para recreación se ha vuelto una normalidad en gran parte del país. Desde la llegada del coronavirus, hace ya un año, uno de los métodos para evitar la propagación de la enfermedad es el uso obligatorio de mascarilla en lugares públicos y privados, y es desde ese momento que estas son tiradas sin que las autoridades sancionen a quienes lo hacen. La falta de conciencia ciudadana ha traído como consecuencias que miles
36
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
de mascarillas estén contaminando el medio ambiente y poniendo en peligro la vida en los océanos, ríos, además a los recolectores de basura y otros ciudadanos. Las mascarillas al igual que los guantes no son artículos reusables, por lo que inmediatamente la persona la utiliza se debe desechar de la manera correcta para evitar contaminar el medio ambiente. Las mascarillas quirúrgicas están hechas de un compuesto químico derivado del petróleo o del gas natural, por lo que tardan alrededor de 450 años en descomponerse.
Desde el inicio de la pandemia, millones de mascarillas desechables han sido utilizadas y muchas de ellas han acabado en el mar, como lo evidenció la ONG francesa Opération Mer Propre (Operación Mar Limpio), que regularmente recoge desechos de las aguas de la Riviera Francesa, en el sur de Francia. Opération Mer Propre (Operación mar limpio, en español) una organización francesa sin ánimo de lucro publicó en su red social Facebook varios videos y fotografías mostrando cómo van apareciendo tanto mascarillas como guantes en el fondo del mar Mediterráneo, contaminando las aguas y los animales del mar.
del plástico marino”. Estas máscaras tardarán hasta 450 años en romperse, convirtiéndose lentamente en micro plásticos y afectando negativamente a la fauna y los ecosistemas marinos. El informe utilizó una estimación de la producción mundial de 52.000 millones de mascarillas que se fabricarán en 2020, una tasa de pérdida conservadora del 3 % y el peso medio de 3 a 4 gramos de una mascarilla facial quirúrgica de polipropileno de un solo uso para llegar a la estimación.
Los expertos recomiendan cortar las tiras y las mascarillas en pedazos antes de desecharlas, además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide de colocarlas en fundas plásticas y cerrarlas antes de botarlas para evitar que queden enredadas en la boca de los peces o que otras personas la utilicen nuevamente. Según un informe publicado en febrero
del año pasado por la organización de conservación marina OceansAsia, con sede en Hong Kong, los océanos se inundarán con unos 1.560 millones de máscaras faciales, según un informe. Esto resultará en 4.680 a 6.240 toneladas métricas adicionales de contaminación plástica marina, dice el informe, titulado “Máscaras en la playa”: El impacto de COVID-19 en la contaminación
La falta de conciencia ciudadana ha traído como consecuencias que miles de mascarillas estén contaminando el medio ambiente y poniendo en peligro la vida en los océanos, ríos, además a los recolectores de basura y otros ciudadanos.
MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
37
HUELLASINMOBILIARIA Fotos. Depto de Relaciones Públicas de THERRESTRA
Grupo Therrestra aumenta su huella en RD con el proyecto residencial de viviendas «TH ARENAS» Este proyecto constará con 288 apartamentos en el corazón de Arena Gorda, Bávaro. Santo Domingo. Grupo Therrestra, especializada en diseño, construcción y supervisión, liderada por el ingeniero Hugo Pérez Ovalles, sigue creciendo la huella de la marca con proyectos turísticos y residenciales. Esta vez continúa consolidando sus esfuerzos en su país de origen, República Dominicana, con la construcción de «TH ARENAS», en Arena Gorda en Bávaro. Grupo Therrestra, que ya ha realizado con éxito más de 32 proyectos en todo el Caribe, esta vez pone su esfuerzo en crear algo para las residencias de la zona, un proyecto de responsabilidad, un lugar al que los compradores querrán llamar su hogar: TH ARENAS. Este complejo residencial, localizado en la provincia La Altagracia, conformará un total 288 apartamentos que
38
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
contribuirán a posicionar la zona de Bávaro como el pueblo número uno para vivir en el este. El proyecto cuenta con apartamentos de 1, 2 y 3 habitaciones, todos con precios muy asequibles. Dentro del proyecto hay un área social con casa club, piscina, gimnasio, área para niños y cancha de básquetbol. Además, TH ARENAS se encuentra en medio de toda la zona de compras, al lado de supermercados, bancos, etc. Pérez Ovalles ha expresado su agradecimiento a los inversores y clientes que hacen posible este complejo residencial en el corazón de Bávaro, así como ha manifestado la consolidación que supone este proyecto en los planes de Grupo Therrestra. Este proyecto será administrado vía
fideicomiso con Fiduciaria BHD. Para obtener más información, comuníquese con Remax Luxury Properties en Punta Cana al 809-7950991 o la oficina principal de Therrestra.
Grupo Therrestra, que ya ha realizado con éxito más de 32 proyectos en todo el Caribe, esta vez pone su esfuerzo en crear algo para las residencias de la zona, un proyecto de responsabilidad, un lugar al que los compradores querrán llamar su hogar: TH ARENAS.
HUELLASLOCALES Fotos. Julio Esteban Tavares
PEDEPE elige nueva Junta Directiva período 2021-2023
Vista panorámica de miembros asistentes a la Asamblea del PEDEPE.
San Víctor, Prov. Espaillat. El Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia Espaillat PEDEPE, eligió su nueva directiva para el período 20212023, en el marco de su octava Asamblea General celebrada el pasado 24 de marzo.
estatutario compuesto por 75 personas de 96 con derecho a voto, la asamblea procedió a integrar la Comisión Electoral que estuvo integrada por el Lic. Juan Pablo Acosta, presidente y la Lic. Sonia Bejarán y el Lic. José Hernández como miembros.
La asamblea se inició con palabras de bienvenida a cargo de la presidenta, Olga Espaillat y, posteriormente, la Ing. Verónica Hiciano Polanco, secretaria, asistida de la Lic. Teresa Hernández, abogada notario, procedió al pase de lista para la confirmación del quorum reglamentario.
Una vez instalada la Comisión Electoral, se propusieron a los asambleístas dos planchas, pero la señora Juana Rosario Candelier,declinó encabezar la plancha uno que llevaba como vicepresidente al señor Gregorio Guzmán y en la tesorería a Julio Abreu, miembro de Asociación de Productores de la Provincia Espaillat APAPE.
Una vez comprobado el quorum
Al producirse ese impase, se acordó
40
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
una plancha de consenso cuyo Comité Ejecutivo está integrado por Juana Rosario Candelier como presidenta; el senador Carlos Gómez, vicepresidente; Sandy Méndez, secretario; Julio Abreu, tesorero. Miguel Guarocuya Cabral, Milagros Rosario Candelier y Olga Espaillat como vocales. Adicionalmente se integraron otras 45 vocalías, en representación de amplios sectores económicos, sociales y políticos de toda la provincia Espaillat. En la actividad, que tuvo lugar en el Monte de Oración, del municipio San Víctor, además se conoció y aprobó el informe del período correspondiente al 2019-2021.
Remberto Cruz, Nelson Rodríguez, Juan Pablo Acosta, Gregorio Guzmán y José Guillermo López.
Víctor Bretón y Sandy Méndez.
Maribel Guzmán, Gabriel Guzmán y Dalma Henríquez.
Carlos Gómez, Juana Rosario Candelier, Julio Abreu y Sandy Méndez, nuevo Comité Ejecutivo del PEDEPE.
MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
41
HUELLASECONÓMICAS Fotos. Fuente externa
MICM y Banreservas lanzan fideicomiso para el desarrollo del gas natural vehicular Santo Domingo. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Fiduciaria Reservas lanzaron el nuevo «Fideicomiso de Administración para el Programa de Masificación del Gas Natural (MASGAS)» para impulsar la expansión del parque vehicular no convencional y la diversificación de fuentes de energía. La iniciativa quedó instituida tras la firma del convenio entre Víctor -ItoBisonó, ministro del MICM; Samuel Pereyra, en su calidad de presidente del Consejo de Administración de Fiduciaria Reservas y administrador de Banreservas y Andrés Van Der Horst Álvarez, gerente general de Fiduciaria Reservas. El Fideicomiso MASGAS cuenta con un patrimonio fideicomitido de 100 millones de pesos por concepto de flujos históricos procedentes del Margen de Desarrollo del Gas Natural Vehicular (MDGNV) aplicado a las empresas importadoras de este combustible. El ministro Bisonó explicó que «se trata de una iniciativa que nace de la visión país que el gobierno del presidente Luis Abinader ha venido impulsando, como la consolidación del parque vehicular no convencional a través de la diversificación de fuentes de energía en el transporte, siempre teniendo presente que nuestra principal meta es migrar hacia una movilidad sostenible». Señaló que transformar el parque
42
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
Samuel Pereyra, Ito Bisonó y Andrés Van Der Horst.
vehicular a gas natural supone altos costos para el consumidor final y que, por eso, MASGAS facilitará la compra de los kits de conversión, el mantenimiento periódico del equipo y su monitoreo, a través del Sistema de Control de Expendio (SICOEX). El ministro Bisonó afirmó que otras acciones que se realizan desde el MICM para crear las condiciones en el mercado para la masificación del gas natural vehicular en país, es «impulsar permisología eficiente para el expendio de este tipo de combustible, dándoles el apoyo tanto para la apertura de nuevos proyectos de expendio de gas natural, como para la inclusión de este combustible a estaciones ya existentes que cumplan con los parámetros de distancia y estándares de seguridad». Asimismo, resaltó que la iniciativa da respuesta a un marco normativo que fue creado en 2007 y que aun
no tenía aplicación práctica; «con la puesta en marcha de este fideicomiso se materializa de manera confiable, transparente y eficaz, por primera vez, los fondos del Margen de Desarrollo del Gas Natural Vehicular», dijo. Explicó que el fondo promueve la reducción de la dependencia de los derivados del petróleo, para cumplir con los compromisos adquiridos en los convenios internacionales relativos a la protección y preservación del medio ambiente y la disminución de la contaminación atmosférica. De su lado el presidente del Consejo de Administración de Fiduciaria Reservas, Samuel Pereyra, expresó que la iniciativa «será un paso adicional de la visión del presente Gobierno de contribuir a la conservación del medio ambiente y ayudar a reducir las emisiones de contaminantes en nuestra flotilla vehicular nacional».
CONTACTOS (809) 578-5446 madepre@hotmail.com
VISIÓN
MISIÓN
Somos una empresa innovadora en la calidad de maderas preciosas importadas, evolucionando y garantizando a nuestros clientes una sostenibilidad en la industria.
Crear y mantener un cartera de clientes con valor agregado para posicionar a Madepre, S.R.L. en la empresa líder en el mercado nacional como la marca de confianza y calidad.
VALORES
- Eficacia - Honestidad - Responsabilidad - Trabajo en Equipo - Excelencia en el Servicio
Carretera Moca - Salcedo km. 2 1/2, (Entrada Quebrada Onda) Moca, Prov. Espaillat
DIRECTOAL CORAZÓN Fotos. Fuente externa
La fábula del colibrí En ese momento, los espíritus del bosque que escuchaban al colibrí, se sintieron conmovidos por la pequeña ave y su devoción hacia el bosque. Y milagrosamente enviaron un fuerte chaparrón, que terminó con el incendio.
Cuenta la leyenda que un día hubo un incendio enorme en el bosque. Todos los animales huían despavoridos, pues era un fuego terrible. De pronto, el jaguar vio pasar por sobre su cabeza al colibrí… en dirección contraria, es decir, hacia el fuego. Le extraño sobremanera, pero no quiso detenerse. Al instante, lo vio pasar de nuevo, esta vez en su misma dirección. Pudo observar este ir y venir repetidas veces, hasta que decidió preguntar al pajarillo, pues le parecía un comportamiento harto estrafalario: ¿Qué haces colibrí?, le pregunto, Voy al lago – respondió él – tomo agua con el pico y la hecho al fuego para apagar el incendio. El jaguar sonrió. ¿Estás loco? – le dijo. ¿Crees que vas a conseguir apagarlo con tu pequeño pico tú solo?
44
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
Las abuelas indias contaban esta historia a sus nietos, concluyendo: «¿Quieres atraer los milagros a tu vida? ¡Haz tu parte!”»
En ese momento, los espíritus del bosque que escuchaban al colibrí, se sintieron conmovidos No – respondió el colibrí – yo sé que solo no puedo. Pero ese bosque es mi hogar. Me alimenta, me da cobijo a mí y a mi familia, y le estoy agradecido por eso. Y yo lo ayudo a crecer polinizando sus flores. Yo soy parte de él y él es parte de mí. Yo sé que solo no puedo apagarlo, pero tengo que hacer mi parte.
por la pequeña ave y su devoción hacia el bosque. Y milagrosamente enviaron un fuerte chaparrón, que terminó con el incendio.
HUELLASJURÍDICAS Por. René Sención • Foto. Fuente externa El autor es abogado
El peso de la libertad Nuestros Símbolos Patrios: La Bandera Nacional y El Escudo, unidos conforman el más bello gesto de valor de nuestros libertadores. En el centro de la bandera el escudo, en el centro de este la Biblia, y en la parte superior tres palabras: Dios, Patria y Libertad. El Himno Nacional, dice: «es escudo invencible: el derecho; y su lema: ser libre o morir». Nuestra Constitución consagra, en el artículo 39, Derecho a la igualdad. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal; Pero el derecho y la libertad dependen de tres instituciones que, lejos de resguardarlo, «lo atropellan». De un lado tenemos al Poder Judicial, representado por un magistrado, y el cual debe velar por la tutela judicial efectiva, pero lamentablemente proviene de un sistema, donde impera el pensamiento ajeno, pues en los juzgados, y casi, siempre otros deciden por el juzgador; y ellos dicen que por meter preso no cancelan a nadie; Del otro lado el Poder Ejecutivo, representado por el Ministerio Público, que en muchas ocasiones nombran personas que desde el día de su nombramiento se embriagan de poder y no son capaces de realizar una investigación por sí mismos, ya por falta de capacidad, de voluntad o simplemente no cuentan con
los mecanismos de investigación, pero la embriaguez de poder les lleva abusar y atropellar el derecho y la libertad de las personas. Y el tercero es el mismo Poder Ejecutivo, pero representado por civil armado llamado Policía y es quien maneja desde el principio la escena del crimen, la evidencia, la investigación y ejerce la custodia del prevenido y entre los tres han construido la empresa más perversa de todos los tiempos, pues quebrantan los derechos, abusan del poder y rompen todos los esquemas de ética. En contubernio han hecho de nuestra sociedad un estado inseguro, frágil y temeroso, temor que es el que hace de los pueblos serviles. La fiscalía arma un caso y aún sin medios de pruebas persiste y hasta las inventas para seguir delante, y peor aún: son supuestamente independientes, pero cada departamento tiene un líder y no se toma decisión hasta que el líder no decida qué hacer, aún el que está a cargo de la investigación reconozca la falta de prueba para procesar, procesa, trabajan con formulario preelaborado, no estructuran una investigación, y no aportan al proceso más que lo que la policía le ha entregado, la experticia media son formularios de un funcionario bajo cargo del mismo investigador y que regularmente trabaja en el departamento. Una muestra es Violencia de Género, que tiene sus propios médicos, sus propios psicólogos y profesionales de la salud
y de la conducta, bajo el mandato de los mismos directores, y el INACIF que de igual manera es una dependencia de la fiscalía, La policía: la Constitución establece art. 255.- Misión. La Policía Nacional es un cuerpo armado, técnico, profesional, de naturaleza policial, bajo la autoridad del presidente de la República, obediente al poder civil, apartidista y sin facultad, en ningún caso, para deliberar. La Policía Nacional tiene por misión: 1) Salvaguardar la seguridad ciudadana; 2) Prevenir y controlar los delitos; 3) Perseguir e investigar las infracciones penales, bajo la dirección legal de la autoridad competente; 4) Mantener el orden público para proteger el libre ejercicio de los derechos de las personas y la convivencia pacífica de conformidad con la Constitución y las leyes. Como sabemos, la policía vive atropellando a los ciudadanos, inculpándolos y fabricándoles evidencias; la fiscalía apoyando eso, creando expedientes y los jueces apoyando eso sobre la base de que ellos hablan por sentencia, y, de que por meter preso no botan a nadie. Como vemos, nuestra libertad carga pesada, pues tiene que luchar, contra quienes están obligados a resguardarla, garantizarla y tutelarla; nuestro Estado necesita una transformación y es en estas tres instituciones que debe iniciarse la mutación del desarrollo de la sociedad MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
45
RECETASHUELLAS Texto y Fotos. Chef Sagrario Matos
Chenchén cremoso con osobuco al vino El chenchén cremoso es casi como un risotto de chenchén y, combinado con el osobuco al vino tinto, es la mejor representación de mis recetas #CriolloChic. El chenchén, como plato tradicional, se hace a partir de granos de maíz secos y rotos, dando como resultado una suerte de harina de maíz gruesa a la que llamamos maíz craqueado. Es buena idea hidratar la misma antes de preparar este, para conseguir cocinar en menos tiempo. Normalmente se cocina con caldo, pero, en mi caso, me encanta agregarle leche evaporada para lograr un platillo cremoso. La receta del osobuco al vino, no es mía, es más o menos mi versión de la receta de doña Maribel de Risk Escuela Culinaria. Nos la compartió en uno de sus cursos y yo la he adaptado no solo al osobuco, sino también a short ribs o costillas de res y a cortes de res que son duros y que necesitan cocinarse por largo tiempo. INGREDIENTES: Ingredientes para el osobuco: 3 libras de osobuco con hueso 2 tazas de vino tinto
El tiempo de preparación no incluye el tiempo de remojo del chenchén ni del marinado del osobuco. Esta receta da para 4 porciones.
4 cdas. de aceite vegetal 1 cebolla grande cortada en cuadritos 6 dientes de ajo
1 lata de garbanzos
2 dientes de ajo
2 tazas de tomates maduros picados o
2 zanahorias peladas medianas y
puré de tomate
cortadas en cubos de 1/2 pulgada
3 cdas. de mantequilla
2 cdas. de pasta de tomate 2 ramas de tomillo fresco 2 ramas de romero fresco 2 hojas de laurel 1 taza de caldo de pollo, res o vegetales
46
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
Ingredientes del chenchén: 3 tazas de maíz craqueao o chenchén que previamente se ha dejado en remojo cubierto con agua por una hora
2 cdas. de aceite 1 1/2 taza de leche evaporada 4 tazas de agua o caldo de pollo 3 tazas de leche de coco 1 cda. de sal
ELABORACIÓN PASO A PASO: Marina en el vino las piezas de osobuco en el refrigerador por los menos 3 horas (ideal de un día para otro). En una olla de fondo grueso, pon a calentar dos cucharadas de aceite vegetal a fuego medio alto, saca las piezas de osobuco del vino -reserva este último- dora y séllalas por todos lados (procura no amontonarlas, sofríe por porciones de ser necesario) y coloca en un recipiente aparte. Agrega las dos cucharadas de aceite restante y sofríe la cebolla hasta que empiece a ponerse transparente; agrega el ajo y cocina hasta que perfume un poco; agrega los tomates, la pasta de tomate y cuece un poco más. Incorpora el vino que reservaste, el tomillo, el romero y las hojas de laurel y el agua con la pastilla diluida. Cuando comience a hervir, reduce el fuego bajo, introduce las piezas de osobuco, los garbanzos y las zanahorias y cocina tapado por 2 horas y 15 minutos,
volteando la carne de vez en cuando
con el sabor de la mantequilla y el ajo.
para que se mantenga jugosa.
Agrega la leche evaporada, el agua, la
Calienta el aceite y dos cucharadas de mantequilla junto a los dientes de ajo picaditos. Sofríe ligeramente. Incorpora la harina de maíz ya drenada. Deja cocer 2 a 4 minutos para que se impregne
leche de coco y la sal. Cocina a fuego medio removiendo ocasionalmente hasta que el líquido se evapore. Agrega la cucharada de mantequilla restante, remueve y retira inmediatamente del fuego.
MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
47
HUELLASBELLEZA Por. María Isabel Matos • Fotos. Adamkontor, Stephanie Edwards y Nika Akin en Pixabay
Disfruta del sol, pero sin «quemarte» En islas tropicales como la nuestra, República Dominicana, se suele disfrutar mucho al aire libre y, desde luego, del sol. Precisamente por eso se le debe dar un cuidado muy especial a la piel, sobre todo para protegerla de los daños que puedan causar estas continuas exposiciones. Una escapada a la playa o disfrutar de un día de piscina parece estar siempre en agenda, y más cuando inician las estaciones de primavera-verano, donde para muchos son épocas de tomar vacaciones. Pero ojo con el sol, porque al final del día puede que, lejos de disfrutar, la piel termine gravemente afectada. Pero no queremos asustarte ni ser «aguas fiestas», en este artículo te ofreceremos consejos para que no le des más larga a esa escapa, por lo que vamos a iniciar con una pregunta clave: ¿Te has preguntado qué tratamiento debes usar antes o después de la exposición al sol para evitar daños? Al respecto, la cosmetóloga Brittany Glorymar Soto, del Centro de Estética Alelí, recomienda que lo mejor es aplicarse protector solar 50 más, 30 minutos antes de la exposición al sol. También es recomendable un retoque de aplicación cada vez que se salga del agua. Si la persona solo tomará un baño de sol (sin
48
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
tener contacto con el agua), es recomendable que ese retoque sea cada dos horas.
aplicar gel de sábila. En estos casos, sí es recomendable también «frecuentar un centro especialista para que le apliquen un tipo de tratamiento, dependiendo de cuál sea la condición y el tipo de la piel».
Sobre si hacerse o no tratamientos en el rostro antes de exponerse al sol, la especialista resalta que no es recomendable que se haga ningún tratamiento, ya que después de estos la piel queda muy sensible, «por esa razón, cuando se hace un tratamiento en el rostro, la piel no debe exponerse al sol». Lo que sí se recomienda es hidratarla con gel de aloe, y seguir una buena rutina de limpieza de rostro con leche o gel limpiadora, dependiendo de qué tipo de piel sea (seca, grasa o mixta)».
Esto último es muy importante, porque tal y como explica la especialista, en dicho centro recomendarán el proceso indicado; no obstante, es normal que en muchos de los casos se suela utilizar vitamina C para hidratar la piel, en presentaciones de ampolla y mascarillas hidroplásticas, tratamientos muy nobles que le harán bien a la piel. «Ya está maltratada por el sol y no son recomendables los tratamientos profundos hasta que esta no esté en su estado normal».
Glorymar Soto hace énfasis de que todo va a depender de una buena rutina diaria de belleza, sobre todo, después de la exposición del sol, es importante
Finalmente, la cosmetóloga recuerda que usar un bloqueador solar y gel de sábila podría ser la diferencia entre una piel sana y otra afectada por el sol.
productos para el cuidado de la piel por ser una aliada perfecta en prevenir el envejecimiento prematuro, y lo mejor de todo es que se puede usar en todo tipo de piel. Pero, ¿qué es la vitamina C? (Conocida también como ácido ascórbico y ácido L-ascórbonico, que no son más que formas diferentes de la misma vitamina). Pues técnicamente, la vitamina C es un nutriente esencial para la piel pues contribuye a la reparación de los tejidos, además de fortalecer el sistema inmunitario.
¿Qué puede hacer la vitamina C para mi piel? Ya está más que comprobado que la vitamina C es un nutriente esencial para la salud a nivel general, no solo para la piel. La vitamina C es cada día más popular como ingrediente en
luego, en el caso que nos atañe, existe una gran variedad tratamientos con esta vitamina que te harán lucir una piel radiante, siempre y cuando te pongas en las manos de expertos, ya que es esencial para la producción de colágeno en las células cutáneas y ayuda a mantener la firmeza de la piel.
Este potente antioxidante es esencial para muchos procesos enzimáticos del cuerpo, que lo mantienen en perfecto estado de salud, de hecho, la falta de vitamina C puede causar un trastorno nutricional conocido como escorbuto. Lo mejor de todo es que este regalo de la naturaleza se puede encontrar en una gran cantidad de alimentos, principalmente en cítricos y, desde
MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
49
HUELLASARTE Y ESPECTÁCULOS Foto. Fuente externa
Polaris Exchange presenta su primer álbum musical El joven artista dominicano reside en EE. UU. Estados Unidos. El joven artista dominicano. residente en Estados Unidos, Gustavo Peguero, «Polaris Exchange», luego de haber dado a conocer en noviembre del año pasado su primer sencillo, presenta su primer álbum musical conocido como «Ursae Minoris», conteniendo los temas musicales: «Búscame», «Pasatiempo», «El Sol» y «Outro», difundidas por plataformas musicales como Spotify, Apple Music, YouTube, entre otras. La salida oficial de esta producción musical fue el pasado 12 de febrero. «Ursae Minoris lleva este nombre que en latín significa oso pequeño, y una asimilación con la Osa Menor, donde se encuentra la estrella polar, de ahí viene mi nombre artístico Polaris Exchange». «En la portada, hay un oso grande y
yo, formando una constelación. Es un álbum que muestra un poco de mi esencia», expresa el joven artista, quien en la actualidad cuenta con 20 años. Las canciones «Pasatiempo» y «Búscame» pertenecen al género reguetón, pero románticas. «Son canciones donde estoy contando historias del pasado, de desamor con palabras que el público se identifica mucho», agregó. «Las melodías del álbum son muy sentimentales, con una energía muy buena. Son cuatro canciones y la última, titulada "Uotro", es un instrumental solo, con melodía de piano incluida. Quisimos hacer algo diferente, finalizando el álbum con una canción
50
REVISTA HUELLAS | MARZO - ABRIL 2021
que ayudara a calmar los niveles de estrés y ansiedad por los cuales está pasando mucha gente; incluso ayuda también a muchos estudiantes a calmarse y a concentrarse cuando están en proceso de exámenes, por ejemplo», enfatiza, destacando siempre que sus canciones promueven letras positivas que puede escuchar todo público. El álbum, las letras y la portada, fueron trabajadas por el artista (Polaris Exchange) mientras que la producción, instrumentales y mezclas musicales estuvieron a cargo de Juxes Music, la sinergia de un pequeño equipo que hace música con el alma. Anterior al lanzamiento musical de «Ursae Minoris», Polaris Exchange estrenó su segundo sencillo, que lleva por nombre «Flirty».
HUELLASDEPORTIVAS Foto. Fuente externa
Jack Veneno, se apaga una estrella del deporte dominicano Santo Domingo. Nueva vez el deporte dominicano está de luto; dos grandes deportistas se han ido. Primero fue Hugo Cabrera, gran baloncestista, quien falleció el pasado 23 de marzo y 15 días después muere ese gran ícono de la lucha libre, Rafael Sánchez, mejor conocido como Jack Veneno, después de luchar contra varias complicaciones de salud que incluían cáncer de páncreas, próstata y pulmón. Rafael Antonio Sánchez, el ocoeño que nació el 2 de mayo de 1942 y revolucionó el espectáculo deportivo en las décadas de los 70, 80 y 90, falleció a sus 78 años de edad. Por más de cuatro décadas, Jack Veneno fue el Campeón de la Bolita del Mundo para todos los dominicanos, Junto a José Manuel Guzmán «Relámpago Hernández», cautivó al público dominicano en las carteleras que celebraban en el parque Eugenio María de Hostos, como el héroe de los dominicanos ante la cuadra ruda de Relámpago. Durante gran parte de la década de los años 70, luchó para la World Wrestling Council (WWC) de Puerto Rico; allí se coronó en una ocasión campeón en parejas de Norteamérica junto al luchador puertorriqueño José Rivera; obtuvo por vez primera un título mundial en la primera mitad de la década de 1970 al derrotar al luchador estadounidense Jhon Richard de quien aún conserva ese cinturón, el cual tiene el nombre grabado de su antiguo titular.
Champion. Uno de sus combates más memorables en la vecina isla de Puerto Rico, cuando hizo pareja con su compatriota el luchador «El Puma» cuando se enfrentaron a «Los Hermanos Muerte» en 1975, quienes en esa década eran sus más aguerridos adversarios, principalmente el mayor de los hermanos «la muerte primera». El momento cumbre de su carrera llegó el 7 de enero de 1982 en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo, República Dominicana, ante más de 14,000 personas se celebra el tan esperado combate ante Ric Flair, el cual fue descalificado por la intervención de Relámpago Hernández. Ese mismo año, Jack Veneno vence en el estadio Hiram Bithorn de Puerto Rico al famoso luchador estadounidense Tommy Rich para, de esta forma, lograr convertirse de nuevo en el retador número uno al título que ostentaba
Flair. Posteriormente, el 29 de agosto del 1982, Jack Veneno consigue la revancha con Ric Flair, al cual venció. Después de la pelea con Flair, Jack Veneno se convirtió en todo un icono de la cultura popular en toda la década de los 80, incluyendo un programa de televisión que se grababa los jueves en el anfiteatro de Color Visión y se transmitía los sábados (primero a las 6:00 p. m. y luego al mediodía). El programa de televisión se mantuvo en el aire hasta mediados de los 90, cuando cesó sus operaciones. Veneno incursionó, posteriormente, en la política, aspirando a alcalde del Distrito Nacional en las elecciones del 2006 y fue viceministro de Deportes del gobierno de Leonel Fernández desde el 2007. Una de las figuras más queridas del pueblo dominicano dice adiós, pero el Campeón de la Bolita del Mundo nunca será olvidado.
Más tarde, Relámpago Hernández sería su archirrival en su país, obteniendo el WWC Dominican Republic Heavyweight MARZO - ABRIL 2021 | REVISTA HUELLAS
51