Revista Huellas ed178_22 Aniversario

Page 38

HUELLASDEL HOGAR Por. Erika Rodríguez | Fotos. Fuente externa

Cómo proteger la salud emocional de los niños ante la pandemia Abordaje. Hay que informarles para que no sea tabú o algo a lo que le tengan miedo a hablar. Realidad. Los menores perciben la alarma social y eso puede provocarles estrés. La experta aconseja que antes de decirles, en primer lugar, debes informarte bien, acudiendo a fuentes confiables, suministradas por el Ministerio de Salud Pública para que lo que les digas sea verídico y no logre infundir más miedo y confusión. ¿Cómo explicarle? Detalla, que luego puedes reunirte con ellos y primero iniciar preguntándoles qué saben al respecto, si tienen dudas aclararlas y explicarles todo referente al virus y las medidas que como país han tomado las autoridades y las que tomarán en casa y el colegio.

Es recomendable que se les hable en un lenguaje que vaya acorde a la edad y el conocimiento del niño. No esperar que se enteren por otra vía, o esperar que ellos sean los que pregunten. Decir a los hijos cuáles son los síntomas más frecuentes como: tos seca, fiebre y dificultad para respirar. MARLINA GÓMEZ GUZMÁN, Terapeuta del Centro Vida y Familia

38

Santo Domingo. Si bien es cierto que para los adultos ha sido difícil asimilar lo acontecido con la pandemia y este tiempo de cuarentena, imagínese lo que será para los niños, que están percibiendo las reacciones que se han adoptado ante estos acontecimientos. La realidad, es que a los niños no se le debe mentir, ellos perciben la alarma social por la enfermedad y eso puede provocarles angustia y estrés. En este sentido la terapeuta Marlina Gómez Guzmán, del Centro Vida y Familia, explica: “No debemos dejar a un lado a nuestros pequeños, es nuestro deber explicarles de la mejor manera cómo afrontar los cambios y medidas que están viviendo a raíz del coronavirus”.

REVISTA HUELLAS • JULIO - AGOSTO 2020 • 22 ANIVERSARIO

“Es recomendable que se les hable en un lenguaje que vaya acorde a la edad y el conocimiento del niño. No esperar que se enteren por otra vía, o esperar que ellos sean los que pregunten”, apuntó. La terapeuta sugiere decir a los hijos cuáles son los síntomas más frecuentes como: tos seca, fiebre y dificultad para respirar. Las medidas de higiene que deben tomar como lavarse frecuentemente las manos con agua y con jabón, modelarles como lavarse correctamente las manos, desinfectar sus manos con alcohol de ser necesario, no tocarse la cara, ojos y nariz, ni entrarse los dedos en la boca, entre otras medidas que vean pertinentes. Gómez indica que hay que decirle con sinceridad que es un virus peligroso


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.