Revista Huellas ed193

Page 32

AÑO 24, NO. 193 | ENERO - FEBRERO 2023 | REP. DOM. | Fundada el 26 de agosto de 1998
“En el sector público corresponde brindar respuestas a las demandas de la ciudadanía, las empresas y las organizaciones”.

La Portada

BIVIANA RIVEIRO

Directora de ProDominicana

06 08

Editorial. Pro-Pedernales, una apuesta al desarrollo del país

Gobierno presenta plan maestro para relanzamiento Puerto Plata

Murales resaltan a figuras artísticas, educativas y culturales de Moca

Intrant, UASD, OPRET e ITLA inauguran Centro de Formación

16

Sky High Dominicana presenta cielos abiertos a 21 destinos internacionales

Créditos

Director MIGUEL LÓPEZ

Subdirector YULY MÁRMOL CABA

Coordinadora de Contenido MARÍA ISABEL MATOS

Director de Fotografía FÉLIX CORONA

Diseño y Concepto Editorial KEVIN PAULINO

Corrector de Estilo LUIS RIVAS

Director de Diseño GETULIO BONILLA

Impresión AMIGO DEL HOGAR

Distribución ANEUDI LANTIGUA

Contactos

MOCA.

Calle Salcedo esquina Duarte Segundo nivel

Moca, provincia Espaillat, R.D.

Email: huellascn@gmail.com

Cel.: 809-841-5105

SANTIAGO.

Emilio Ginebra No. 6, Ensanche Julia, Santiago, R.D.

Tel.: 809-516-5626

NOEL LÓPEZ.

Representante Costa Norte

REPRESENTANTE SANTO DOMINGO.

Tel.: 809-834-6274

/Revista

Circulación

• MOCA • SOSÚA • PUERTO PLATA • RÍO SAN JUAN

• SANTIAGO DE LOS CABALLEROS • CABARETE

• GASPAR HERNÁNDEZ • LA VEGA • SANTO DOMINGO

Huellas no necesariamente está de acuerdo con los conceptos emitidos por nuestros columnistas y colaboradores, los mismos son de la exclusiva responsabilidad de quienes los producen.

JCE inaugura primeras Delegaciones de Oficialías en centros médicos del país

22

18 32

Notas de Turismo. El turimo, la excusa perfecta para convertir RD en el Dubái del Caribe

UTESA pone en circulación el libro “Graduado con honores de la universidad de la vida”

De Portada. Biviana Riveiro, directora de ProDominicana

8

34

36 38 40 46 48

42 50

Huellas Turísticas. París te atrapa después del primer “Bonjour!”

Huellas Tecnológicas. Privacidad: aprende cómo blindar tus datos sensibles en línea

El Senado reconoce a Milton Ray Guevara por su exitosa trayectoria profesional

Directo al Corazón. El abuelo y el nieto, de los hermanos Grimm

Huellas del Cine. Zoe Saldaña, la actriz más taquillera de la historia que busca retomar su reinado

Emprendedores que dejan Huellas. Coronel Sanders, el humilde niño que se convirtió en el rey del pollo frito

Huellas Salud. Enfrentando la infertilidad

Huellas Moda. ¡De mano con lo artesanal!

Huellas Deportivas. Licey logra la mejor temporada de su historia en el béisbol invernal

Huellas @revistahuellasrd
Visita nuestro website www.revistahuellasrd.com
Contenido 20 12 10
ENERO - FEBRERO 2023 • AÑO 24, NO. 193 • MOCA, PROV. ESPAILLAT, R.D.
Análisis Huellas. SIE responsable de fijar precios tarifa eléctrica a los clientes de las EDE y sistemas aislados 24 26 26

Lo pensado y planificado para Pedernales, proyecta una inversión de más de dos mil seiscientos millones de dólares, por lo que esto incluye la construcción de hoteles, puerto de cruceros, aeropuertos e infraestructuras como carreteras, sistemas de agua potable, centros de formación de técnicos, entre otras facilidades.

Editorial

Pro-Pedernales, una apuesta al desarrollo del país

Cada día son más y más las condiciones que se crean para que este anhelado proyecto sea una realidad, desde la creación del Fideicomiso ProPedernales mediante el decreto 724-20, la Ley de Fideicomiso Público-Privado, el otorgamiento de licencia ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y el inicio de la construcción de hoteles anunciados este mes de febrero.

Todas estas acciones logradas hasta ahora es una muestra contundente de que República Dominicana apuesta a este proyecto, no solo para seguir aumentado su oferta turística y, sin dudas, continuar consolidándose como el mejor destino del Caribe, sino para afianzar su posición como la mejor economía de la región.

Esta olvidada región –de concretarse este proyecto– dejará de ser la cenicienta de las regiones geográficas del país y se potencializará de cara a los próximos 2030 años como una de las más prósperas y desarrolladas.

Es por eso que este megaproyecto debe considerarse un plan de nación y no dejar solo al gobierno en sus afanes por hacer realidad el mismo y, sobre todo, la clase política debe dejar fuera de la politiquería esta importante iniciativa, ya que son muchos los proyectos que se han caído porque a los políticos de la oposición no les interesa que el gobierno de turno logre iniciativas como estas.

Lo pensado y planificado para Pedernales, proyecta una inversión de más de dos mil seiscientos millones de dólares, por lo que esto incluye la construcción de hoteles, puerto de cruceros, aeropuertos, e infraestructuras como carreteras, sistemas de agua potable, centros de formación de técnicos, entre otras facilidades.

¡Enhorabuena!, llegó el momento de Pedernales, llegó la hora del sur, llegó el tiempo de una mejor República Dominicana.

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 6
siempretiempoA 809. 578. 5555 Sucursal Principal Frente a Universidad O&M 829. 647. 5555 809. 578. 1004 Plaza Los Olivo C/ Salomé Ureña 829. 821. 1004 809. 688. 6777 C/ Santiago 556, Gascue, Santo Domingo 829. 618. 6777 Plaza Flores Diaz Estancia Nueva 809. 822. 1818 809. 313. 1818 Duarte #71 Frente al Hospital 829. 548. 9111 809. 578. 9111 809. 573. 2755 Antonio Gúzman #1, La Vega 829. 525. 7575 La Vega @FarmaciaNaraly farmacianaraly@hotmail.com

Proyecto Punta Bergantín

Gobierno presenta plan maestro para relanzamiento de Puerto Plata

Al término de la presentación, el mandatario se reunió con inversionistas interesados en el proyecto.

cuenta con un diseño apropiado que respeta el medio ambiente, asegura en la parte inmobiliaria una excelente calidad de vida y en la parte hotelera, el buen disfrute para los turistas. Además, se ofrecerán incentivos especiales para que las compañías desarrolladoras tengan gran éxito. En tanto que, el ministro de Turismo manifestó que el proyecto Bergantín va a relanzar a Puerto Plata, por ser innovador, diferente, con nuevas habitaciones hoteleras e inmobiliarias.

“El proyecto Bergantín conjuga innovación, tecnología, turismo, sol, playa y desarrollo inmobiliario “, destacó Collado.

“Este es el segundo paso donde llevaremos a Puerto Plata de manera breve y precisa”, indicó el ministro de Turismo.

SANTO DOMINGO.

En una segunda etapa para el relanzamiento de la zona norte de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, encabezaron la presentación del plan maestro de Punta Bergantín, que persigue el desarrollo hotelero, inmobiliario, cinematográfico y de innovación en Puerto Plata.

Para esto, el presidente destacó que ya existen compromisos de empresas que van a establecer en el lugar sus centros de innovación y que se está en conversación con algunas marcas hoteleras de fuerte posicionamiento en el mercado norteamericano, uno de los públicos meta

para la costa norte. Inmediatamente concluyó la presentación del plan maestro, el jefe de Estado sostuvo una reunión privada con inversionistas interesados en el proyecto, entre ellos, varios desarrolladores privados de la República Dominicana como Álvaro Peña, presidente del grupo CODELPA, así como los representantes de la franquicia norteamericana de hoteles Planet Hollywood, operada por el grupo Sunwing.

Otro de los aspectos que resaltó el mandatario en cuanto al eje de innovación, es que, junto al eje cinematográfico, “va a colocar este proyecto como uno verdaderamente especial para toda la región”.

De igual forma, señaló que el proyecto

La puesta en marcha del proyecto Punta Bergantín prevé la creación de 83,250 empleos. Esto impactaría favorablemente el desarrollo turístico y social de esta provincia y fortalecería la industria sin chimenea, principal actividad receptora de inversión extranjera directa para el país.

Es, además, un proyecto privado que busca convertir al país en destino preferente para el turismo ligado a la industria del cine, que permitiría atraer el rodaje de películas o series de todo el mundo y serviría como promoción turística de los destinos dominicanos. El proyecto contempla la construcción de 4,000 habitaciones hoteleras y otras 16,849 habitaciones residenciales, un estudio de cine a ser desarrollado por la empresa One Race

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 8
HUELLAS LOCALES
Fotos. Portal Digital Presidencia de la República David Collado, ministro de Turismo, mientras exponía a los presentes las bondades del proyecto Punta Bergantín.

Films, del actor Vin Diesel, y campo de golf de 18 hoyos. La oferta se complementa con un campus académico para fomentar la educación e innovación, un hub industrial, centro urbano comercial y área de desarrollo turístico inmobiliario.

Fases de desarrollo

La primera fase conlleva el pueblito marino, desarrollo hotelero y vías de acceso. La misma iniciará en el transcurso de este 2023 con el respaldo crediticio del Banco de Reservas, cuyo administrador, Samuel Pereyra, calificó como uno de los proyectos más importantes y ambiciosos.

En la segunda fase se desarrollarán el campo de golf y proyectos inmobiliarios, mientras que la tercera fase será de uso mixto, residencial y comercial. En cuanto a los estudios de cine, estos abarcarán las tres fases.

En el evento, estuvieron presentes los ministros, administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Vivienda, Carlos Bonilla; el viceministro Administrativo y Financiero, Igor Rodríguez; las viceministras de Destinos y Técnica por el Ministerio de Turismo, Patricia Mejía y Jacqueline Mora; la senadora por Puerto Plata, Ginette Bournigal, el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, entre otros funcionarios, inversionistas e invitados especiales.

9 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS
El presidente Luis Abinader daba detalles a los asistentes del proyecto. Maqueta del proyecto turístico y de desarrollo para Puerto Plata y la región. Funcionarios y personalidades presentes en la actividad. Vista panorámica de los asistentes al evento.

Murales resaltan a figuras artísticas, educativas y culturales de Moca

MOCA, PROV. ESPAILLAT.

Los murales pintados en el centro histórico de Moca, rinden tributo justo y reconocen la trayectoria artística, educativa y cultural de importantes figuras de esta comunidad legendaria de la región del Cibao, algunas de las cuales viven físicamente y otras han partido de esta realidad terrenal, pero que devuelven la vida, alegría y el colorido a un pueblo histórico y amante de sus bonitas tradiciones.

Las imágenes plasmadas en las paredes del Liceo Eladio Peña de la Rosa, antigua escuela Juan Crisóstomo Estrella, localizado en la parte alta de la calle Rosario, resaltan la trayectoria de emblemáticas personalidades del arte nativo, con trascendencia nacional e internacional,

entre las que sobresalen: Luis Ovalles, destacado músico y director de orquesta; Francisco García (Musiquito), popular cantante, compositor y director de orquesta, quien falleciera recientemente, y la de Chelo Amarante, músico, cantante y compositor, muy conocido por los temas “Las mujeres no son de nadie”, “Se fue la luz”, entre otros.

Cuentan con murales en este lugar de Moca, Guillo Pérez, renombrado pintor nacional e internacional, nativo de esta Villa del Viaducto, fallecido hace algunos años; Gerardo (El Cuervo) Mercedes, actor, poeta y dramaturgo mocano con trascendencia internacional; Mickey Taveras, cantante, compositor y músico, autor del famoso tema “La ventanita”; Víctor Taveras, músico y pianista muy destacado en al ámbito nacional e internacional, fallecido

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 10 HUELLAS LOCALES
Una colaboración especial para revista Huellas de Nicolás Arroyo Ramos Luis Ovalles. Mickey Taveras.

el año pasado, son artistas reconocidos con murales en las paredes del importante centro educativo.

Hugo Mata, pintor costumbrista de dimensión nacional e internacional y creador de una escuela de pintores paisajistas en la zona de San Víctor, es una de las figuras pintadas en murales de la Escuela Juan Crisóstomo Estrella; Rafael García, director y profesor de la escuela de Bellas Artes de Moca, también cuenta con un mural que le rinde tributo en este importante lugar, que son obras de artistas de la categoría de Julio Tejada, Marcos Guzmán, entre otros. Una figura relevante que aparece en estos murales es la del profesor Eladio Peña de la Rosa, educador valorado y querido en esta localidad.

TRASCENDENCIA

Las imágenes plasmadas en las paredes del Liceo Eladio Peña de la Rosa, localizada en la parte alta de la calle Rosario, resaltan la trayectoria de emblemáticas personalidades del arte nativo, con trascendencia nacional e internacional...

11 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS
Francisco García (Musiquito). Hugo Mata.

Intrant, UASD, OPRET e ITLA inauguran Centro de Formación

SANTO DOMINGO.

El presidente Luis Abinader encabezó la inauguración del Centro de Formación Mamá Tingó, el cual operará en coordinación con la Escuela Nacional de Educación Vial del Intrant (Enevial), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

La puesta en funcionamiento del Centro de Formación Mamá Tingó, donde también participó el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, es una iniciativa que llevará educación superior y técnica a Santo Domingo Norte, mediante la cual la Enevial continuará fortaleciendo la seguridad vial en el país. Durante el acto de inauguración, realizado en la Estación del Metro Mamá Tingó de Villa Mella, el primer mandatario, Luis Abinader, señaló que esa obra, al igual que muchas otras, se llevó a cabo a raíz de la política de eficientizar los recursos del Estado. En ese sentido, Abinader explicó que con la operación de esas instituciones en Santo Domingo Norte no solo se mejorará la empleabilidad del sector, sino también se evitará el flujo vehicular, descongestionando el tránsito.

“Este centro va a ser de gran provecho para Santo Domingo Norte”, expuso, al tiempo de anunciar que, a través de este, el país tendrá su primera escuela vial y, en cuanto al ITLA, se capacitarán más de cuatro mil jóvenes en su primera etapa.

En tanto, Beras agradeció a las autoridades y explicó que con ese recinto se conjugan varios aspectos importantes para la institución que dirige, que van de la mano con el sistema de transformación integral

que promueve el Gobierno.

Beras expuso que, a través de la Enevial, continuarán preparando a los conductores y fortaleciendo la Ley 63-17.

“Hoy por fin tenemos un recinto (la Enevial) en esta demarcación para enseñar educación vial. Además, este centro nos va a permitir preparar a los conductores, porque en este 2023 se proyecta la implementación del Sistema de Licencias por Puntos y para eso es necesario un proceso de educación y formación, que se daría en este lugar”, apuntó Beras.

De su lado, el rector de la UASD, Editrudis Beltrán, expresó que con la extensión de la UASD en Santo Domingo Norte se cumplen los sueños de muchos dominicanos; y el del ITLA, Omar Méndez, expresó que esta ejecución se suma a otras importantes instalaciones realizadas en diferentes

provincias del país.

“Con esta iniciativa seguimos cerrando la brecha digital y mejorando la calidad de vida de la gente a través de la formación profesional, por lo que estaremos dando más de 300 becas a estudiantes de este municipio”, citó Méndez. El director ejecutivo de la OPRET, Rafael Santos Pérez, recordó que mediante la escuela de formación ferroviaria se realizarán las primeras certificaciones a los choferes de trenes en el país, a través de acuerdos con la Estación Ferroviaria de Alemania e Infotep.

El Centro de Formación Mamá Tingó cuenta con ocho modernas aulas y laboratorios equipados con tecnología de última generación, así como área de admisiones, registro, caja, bookshop y una biblioteca virtual con más de treinta y tres mil libros en línea al servicio estudiantil.

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 12
HUELLAS LOCALES
Fotos. Depto. de Comunicaciones Intrant El presidente Luis Abinader, acompañado de las autoridades de la UASD, OPRET e Intrant, y el senador de la provincia, mientras corta la cinta que deja inaugurado el centro tecnológico.

ACTIVIDAD HUELLAS

Sky High Dominicana presenta cielos abiertos a 21 destinos internacionales

AILA, SANTO DOMINGO.

Con la presencia del presidente Luis Abinader, ejecutivos de Sky High Dominicana dieron a conocer sus proyectos de expansión y consolidación trascendentes para este 2023, año en el que mantienen aún más su propuesta de valor de seguridad, solidez y compromiso de continuar siendo una línea aérea fiable y orgullosamente dominicana.

Para este 2023 que recién inicia, Sky High Dominicana cuenta con una flotilla de cuatro Embraer-190 de 97 pasajeros, incluyendo Clase Ejecutiva, tres Embraer-145 de 50 pasajeros, dos Embraer-75 de 77 pasajeros con Clase Ejecutiva, además de un carguero Boeing 737, para un total de 10 aeronaves. Esta ampliación, definitivamente fortalece el servicio que, desde hace 12 años, viene brindando la aerolínea, que hoy cuenta con 21 destinos y con más de 4,000 operaciones al año, conectando el Caribe con América Latina y Estados Unidos.

“Agradecemos al primer mandatario y a todos ustedes por acompañarnos en este vuelo a cielos abiertos que cada vez se eleva más alto en la ampliación de la propuesta aérea de República Dominicana, contribuyendo así a mantener la marca que representamos en la ruta del éxito, en beneficio de la aviación civil de nuestro país y del mundo”, sostuvo Juan Chamizo Alonso, presidente de la aerolínea.

Durante la actividad realizada en el Aeropuerto Internacional de las Américas, Doctor José Francisco Peña Gómez, fueron presentadas ante el jefe de Estado y personas invitadas, las buenas nuevas que tiene la línea para seguir alzando el vuelo hacia los destinos ya establecidos, así como a los que se vayan sumando.

De su lado, Cesarina Beauchamp, directora de Operaciones de Sky High Dominicana, resaltó que “lo que acaban de presentar no hubiese sido posible sin el acompañamiento y el gran apoyo que hemos recibido por

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 16
La aerolínea amplía operaciones y tiene en carpeta la expansión y consolidación de nuevas propuestas que fortalezcan su seguridad, solidez y compromiso de continuar siendo una línea aérea fiable y orgullosamente dominicana.
Ejecutivos de Sky High Dominicana junto al presidente Luis Abinader y las autoridades de aviación civil. El presidente Luis Abinader se dirige a los presentes. Por. Relaciones Públicas Sky High

parte del Pleno de la Junta de Aviación Civil, Aerodom, IDACC, así como de todos los miembros que la componen como el Ministerio de Turismo, Instituto Dominicano de Aviación Civil, Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, Departamento Aeroportuario, entre otros”.

“No me cabe la menor duda de que las acciones emprendidas por parte de cada uno de los organismos mencionados han sido acordes y en el debido cumplimiento a los mandatos del presidente Luis Abinader, quien ha evidenciado su alto compromiso con el fortalecimiento de la aviación civil de nuestro país y la consolidación de las aerolíneas nacionales. Fruto de este gran esfuerzo, hoy celebramos un paso más que sigue trazando el camino de Sky High

VUELOS

Dominicana hacia el robustecimiento y la excelencia”, puntualizó Beauchamp.

La ejecutiva recordó que, dentro de las últimas adiciones de destinos, han puesto principal enfoque en Miami, ruta que pasa a una frecuencia diaria y rumbo a dos operaciones por día; Providence, como una ruta esencial para facilitar el acceso a la comunidad dominicana, y Saint Thomas, que está dentro del plan de conexión y crecimiento de las rutas del Caribe. “Todos estos esfuerzos los hacemos manteniendo siempre pilares de excelencia, seguridad, puntualidad y una experiencia memorable en todos nuestros vuelos”, enfatizó.

Tras asegurar que para los representantes de la línea es un compromiso inquebrantable con el país tener el privilegio de llevar DO como su código, aprovechó para agradecer

Actualmente vuela a St. Maarten, Aruba, Curazao, Antigua, St. Kitts, Bonaire, Anguilla, Tortola, Guadalupe, Martinica, Kingston, St. Thomas, La Habana, Santiago de Cuba y Holguín. En Estados Unidos: Miami, Providence y Tampa, y en Suramérica, viaja a Caracas, Venezuela.

a la familia Sky High Dominicana, por su compromiso incondicional e innegociable en transmitir la filosofía, valores humanos y ser parte de la visión de crecimiento que solo gracias a su entrega ha sido y seguirá siendo posible en los años venideros.

Juan Chamizo Alonso y Luis Abinader en la cabina de uno de los aviones de la nueva flotilla de Sky High. Rodrigo Pereyra, representante de EMBRAER. Cesarina Beauchamp, directora de Operaciones de Sky High Dominicana. Mónika Infante, directora general de AERODOM.

JCE inaugura primeras Delegaciones de Oficialías en centros médicos del país

Quedaron en funcionamiento en las clínicas Vista del Jardín en DN y el HOMS de Santiago.

suman 68, en centros de salud. Explicó que desde esas delegaciones se podrán registrar los nacimientos y defunciones de las personas que nacen y mueren en los citados centros de salud.

Jáquez Liranzo dijo que estas inauguraciones corresponden a las primeras realizadas en centros médicos privados del país y que con esas aperturas suman 68, en centros de salud. Explicó que desde esas delegaciones se podrán registrar los nacimientos y defunciones de las personas que nacen y mueren en los citados centros de salud.

SANTIAGO.

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), en el marco del plan de descentralización de sus servicios y el objetivo de acercarlos a la ciudadanía, dejó inaugurada este miércoles dos nuevas delegaciones de oficialías, en las instalaciones del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), en esta ciudad y la Clínica Vista del Jardín, en el Distrito Nacional.

Durante los actos inaugurales, las palabras centrales fueron pronunciadas por el presidente de la JCE, Román Andrés

Jáquez Liranzo, quien se hizo acompañar de los miembros titulares del Pleno Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa.

Jáquez Liranzo dijo que estas inauguraciones corresponden a las primeras realizadas en centros médicos privados del país y que con esas aperturas

“Porque nacer y tener el registro concomitantemente al ser amamantado es un derecho, porque nacer y que el niño o niña pueda dar su primer grito a metros de donde se registra su identidad es una obligación del Estado; porque nacer y que el niño o niña sea registrado en lo inmediato es la manera más efectiva de eliminar el subregistro, de que no haya niños y niñas sin actas de nacimientos, que es lo que provoca esas irregularidades en la identidad del que nació”, sostuvo Jáquez Liranzo.

Adelantó, en ese sentido, que la JCE tiene en proyecto inaugurar cinco delegaciones más en clínicas y hospitales públicos como el Centro Médico Dominico Cubano, Ginecología y Obstetricia, la Unión Médica del Norte, en Santiago, Hospital Barsequillo, en Bajos de Haina y el Buen Samaritano en La Romana, con las que se sumarian 73 de estas dependencias de la institución.

Sostuvo que en la actualidad se han realizado 538,580 registros de nacimiento en las delegaciones, lo que catalogó como “un golpe mortal al subregistro”.

Por su parte, el doctor Rafael Sánchez, presidente del Consejo de Administración del HOMS, agradeció la distinción de la JCE con la apertura de esta oficina del Registro Civil en las instalaciones de este centro de salud privado, lo que calificó como

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 18
LOCALES
HUELLAS
Por. Dirección de Comunicaciones JCE El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, hace el corte oficial para dejar inaugurado la Oficilía en la Clinica Vista del Jardín en el Distrito Nacional. Le acompaña directivos del centro y funcionarios de la entidad.

beneficioso para la sociedad y un reflejo de la vocación de servicio de ese centro.

En tanto que, el director financiero del Centro Médico Vista del Jardín, José Miguel Batista, indicó que es un gran privilegio que la directiva de la JCE haya tomado en cuenta ese centro privado de salud para ser el primero en tener una delegación de la oficialía civil.

Las palabras de bendición de los actos inaugurales estuvieron a cargo del pastor José Enrique Vásquez, en Vista del Jardín, y el sacerdote Carlos Santana, en el HOMS

A las actividades se dieron cita directores, encargados y colaboradores de la JCE. Estuvieron presentes, además, el vicepresidente de la Asociación Nacional

de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP), Severo Mercedes; el director financiero, José Miguel Batista, la directora médica del centro médico Vista del Jardín, Raquel Rivera y miembros del Consejo de administración del HOMS. Así como, la directora de servicios sociales y desarrollo del Ayuntamiento del Distro Nacional, Altagracia Suero.

19 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS
Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la JCE.

NOTAS DE TURISMO

El turimo, la excusa perfecta para convertir RD en el Dubái del Caribe

Son muchas las zonas del país que deben ser integradas como macro regiones turísticas para que el crecimiento nos llegue a todos, pero además para que nuestra oferta turística sea ampliada y más personas se animen a descubrir los tesoros del país.

SANTO DOMINGO.

Es innegable que el turismo dominicano, ha crecido enormemente y las estadísticas reflejan claramente que hoy por hoy somos el mejor destino del Caribe; es por eso que cada día las inversiones aumentan y el flujo de visitantes no para de crecer.

Y una muestra de lo planteado se refleja en la exitosa feria FITUR de Madrid España, donde por segundo año consecutivo somos copatrocinador del evento y la misma ha servido para mostrarle al mundo los ingentes esfuerzos que estamos desarrollando para que nuestra nación sea la preferida a la hora de elegir el Caribe para vacacionar. Vista esta

realidad, se hace necesario que nos apoyemos en el turismo para convertir la República Dominicana en el Dubái del Caribe. Es por eso que urge un compromiso de nación de todos los sectores –políticos, económicos y sociales– para que nuestra nación logre un gran desarrollo que nos permita superar una serie de necesidades y dificultados que aún padecemos. Y es que visto los inmensos beneficios que hemos logrado a través del turismo, debemos apostar a este sector de la economía para lograr nuestros objetivos. Y es que, tal como reza el eslogan del Ministerio de Turismo, “República Dominicana lo tiene todo”, somos un país que goza de una gran estabilidad política y económica, un plus que podemos exhibir. Tenemos playas, ríos,

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 20

montañas, gastronomía, historia, música y una importante infraestructura vial; varios puertos y aeropuertos y, sobre todo, la hospitalidad del dominicano que, sin duda alguna, hacen de nuestro país el mejor destino del Caribe.

Aun con todo lo invertido en los últimos años, es mucho lo que todavía necesitamos invertir. Es por eso que el instrumento jurídico de fideicomiso público, propuesto por el Gobierno, deberá servir de canal para la integración del sector privado y que con alianzas públicos-privadas podamos seguir construyendo una mejor República Dominicana. Asimismo, son muchas las zonas del país que deben ser integradas como macro regiones turísticas para que el crecimiento nos llegue a todos, pero además para que nuestra oferta turística sea ampliada y más personas se animen a descubrir los tesoros del país.

Aunque el polo Punta Cana-Bávaro-Miches, sin duda alguna, se consolida como el número uno en materia de crecimiento y oferta turísticas, las autoridades deben desarrollar políticas tendentes a unificar el Polo Punta Cana, Bavaro-Miches, con Santo Domingo y en vez de Punta Cana, podamos desarrollar el gran polo, Santo Domingo-La RomanaPunta Cana-Miches como una macro región turística.

Por otro lado, desarrollemos el polo Samaná-

Puerto Plata, el cual serviría para enlazar toda la costa norte y nordeste del país y con ello crearía una segunda macro región turística, llevando esta región del país a otro nivel donde podamos desarrollar todo este litoral, empezando en Puerto Plata, continuando con Sosúa, Cabarete, Gaspar Hernández, Río San Juan, Cabrera, Nagua, Sánchez, Las Terrenas y Samaná. De lograr esto, sería un gran despertar para esta zona, y sin temor a equivocarnos provocaríamos un desarrollo económico y social sin precedentes de todas estas comunidades, las cuales tienen un inmenso potencial, muchos de ellos aún sin explotar.

Otra gran macro región a desarrollar es la región de Jarabacoa-Santiago-Montecristi

y Dajabón; aquí también tenemos todo un potencial, con Santiago como epicentro de este desarrollo, segunda capital del país, con su aeropuerto; las playas de La Ensenada, el morro de Montecristi, entre otras potencialidades que tiene esta región.

Y para ponerle la fresita al pastel, la cuarta macro región sería la región sur, empezando en San Cristóbal y terminando en Pedernales. Este último ya cuenta con un plan maestro que pretende convertir la provincia de Pedernales en un gran epicentro turístico de toda esa región.

Si conseguimos armar un plan a 10-15-20 años y trazarnos como metas desarrollar esas cuatro macro regiones turísticas donde el Estado invierta en el desarrollo de servicios públicos e infraestructuras, como: agua potable, carreteras, centros de salud, centros de formación técnico-vocacional, generación y distribución de energía, seguridad ciudadana, mientras que por otro lado dejamos al sector privado la parte de las habitaciones, centros de diversión, restaurantes, transporte u otras áreas que ellos puedan aportar.

Si logramos, crear la conciencia en todos los sectores, y provocar las alianzas necesarias para lograrlo, convertiríamos nuestro país en la perla más preciosa del Caribe, pasaríamos de ser un país donde una gran mayoría quiere emigrar, a ser un país donde todos quieren estar. Y sin ningún género de dudas, nos convertiríamos en el modelo a seguir de toda la región.

21 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS

Superintendencia de Electricidad

Responsable de fijar precios tarifa eléctrica a los clientes de las EDE y sistemas aislados

La Superintendencia de Electricidad (SIE) es la responsable de fijar mensualmente (aunque lo viene realizando trimestralmente) el precio de la tarifa eléctrica, mediante resolución. El sector eléctrico dominicano está compuesto de varios actores. En la actualidad, el Estado tiene el control en su gran mayoría a través de instituciones del Gobierno. Hoy en día, el tema eléctrico tiene un impacto importante en el crecimiento económico de la República Dominicana debido a la estabilidad del sistema en estos últimos tiempos.

El sector eléctrico dominicano está compuesto de varios actores. En la actualidad, el Estado tiene el control en su gran mayoría a través de instituciones del Gobierno. La Superintendencia de Electricidad es la responsable de fijar mensualmente (aunque lo viene realizando trimestralmente) el precio de la tarifa eléctrica, mediante resolución. Hoy en día, el tema eléctrico tiene un impacto importante en el crecimiento económico de la República Dominicana debido a la estabilidad del sistema en estos últimos tiempos.

Entre los actores que integran el sector y que juegan un papel fundamental, se pueden mencionar: el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Comisión de Energía (CNE), la Superintendencia de Electricidad (SIE), la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED), Organismo Coordinador (OC), Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), generadores, entre otros.

Uno de estos actores ya mencionados juega un papel sumamente importante, el árbitro, del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), representado en la Superintendencia de Electricidad, que inició el 16 de marzo del 1998, por el dictamen del Decreto No.118-98 que crea la Superintendencia de Electricidad como una dependencia de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio.

Luego, con la reforma sectorial y con la promulgación de la Ley 125-01, del 26 de julio del año 2001, la lleva a convertirse en una institución descentralizada del Estado dominicano con personalidad jurídica de derecho público, con patrimonio propio, amparado de las disposiciones del artículo 8 de la mencionada ley.

La SIE constituye el ente regulador del subsector eléctrico en República Dominicana, y entre sus funciones está la

de fiscalizar y supervisar las disposiciones legales y reglamentarias, así como las normas técnicas en relación con la generación, distribución y comercialización de la electricidad.

Hay que resaltar que, dentro de sus obligaciones, es la responsable de establecer las tarifas y peajes sujetos a regulación de precios. Una gran cantidad de clientes, que no tienen conocimiento del tema, atribuyen por error acusar a las suplidoras de energía, que están divididas por zonas, aglomeradas en las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), de que les aumentan el precio de su factura.

La SIE, mediante resolución, trimestralmente informa los precios de las tarifas eléctricas fijados a las distribuidoras EDENORTE, EDESUR y EDEESTE, y algunas concesiones que generan y distribuyen, Costasur

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 22
SANTO DOMINGO.
ANÁLISIS HUELLAS

Dominicana, Puerto Plata de Electricidad, en Las Terrenas esta la Compañía de Luz y Fuerza y El Progreso del Limón en Samaná, -Consorcio Energético Punta municipios Cana-Macao (CEPEM), subsidiaría Compañía de Electricidad Bayahíbe (CEB), entre otras.

Estos sistemas aislados son sumamente eficientes porque los apagones son

casi nulos, donde no se habla de mal servicio de electricidad y los clientes muestran su satisfacción y no utilizan planta de emergencia ni inversores, aunque los precios que se pagan son superiores a los de las EDE.

Estos últimos generan y distribuyen en Bávaro, provincia La Altagracia y algunas partes del este, con precios diferentes debido a los componentes que utilizan para la generación derivados del petróleo y el precio de dólar, que se toman en cuenta a la hora de realizar los cálculos para saber el costo del precio de la generación de la energía eléctrica, entre otros factores.

Como la República Dominicana no dispone de petróleo, la generación es altamente dependiente de combustibles importados,

por lo cual ejercen una gran influencia a la hora de fijar los precios de la tarifa eléctrica, aunque hay que reconocer que la matriz energética se va diversificando cada vez más.

LEY MODIFICADA

Luego, con la reforma sectorial y con la promulgación de la Ley 125-01, del 26 de julio del año 2001, la lleva a convertirse en una institución descentralizada del Estado dominicano con personalidad jurídica de derecho público, con patrimonio propio, amparado de las disposiciones del artículo 8 de la mencionada ley.

23 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS

UTESA pone en circulación el libro "Máximo Mejía Graduado con honores en la universidad de la vida"

GASPAR HERNÁNDEZ.

La Universidad Tecnológica de Santiago UTESA, Recinto Gaspar Hernández presentó el libro “Máximo Mejía: Graduado con honores en la universidad de la vida”, un interesante libro que relata la historia de superación del empresario Máximo Mejía Almonte.

La puesta en circulación se realizó a través del Departamento de Vinculación con el Medio de la Universidad Tecnológica de Santiago, Recinto Gaspar Hernández, junto a Rectoría, Vicerrectoría, directores

departamentales y un equipo de colaboradores. Con el propósito de cumplir con uno de los objetivos del eje 4 de Extensión Universitaria, que es “desarrollar actividades artísticas, culturales, deportivas, científicas y de emprendimiento con las comunidades y otros actores de la sociedad”. El evento se realizó, en el Salón de Actos de la Universidad. Y al mismo se dieron cita el 95% de los invitados, donde se encontraban el protagonista del libro, el empresario Máximo Mejía, y su acompañante Domingo Balbuena, así como las autoridades de la Universidad, escritores de la Escuela Creativa, estudiantes del Colegió Cardenal Beras,

directores y profesores de centros educativos. Además, representantes religiosos, políticos y los encargados de la banca comercial  y la empresaria Nieves Dolores Pappaterra Mendoza, de Gaspar Hernández. En el acto, Máximo Mejía becó a cinco estudiantes de la zona de Joba Arriba para etudiar una carrera en UTESA, Recinto Gaspar Hernández.

SOBRE MÁXIMO MEJÍA

Máximo Mejía es un empresario nativo de la comunidad de la Piragua del municipio de Gaspar Hernández, que emigró muy joven a la capital e inició un negocio de buhonero en la acera de la calle París, pasando de ser buhonero a un próspero empresario, presidente de la tienda por departamentos Encajes La Rosario, que hoy da sustento a más de trescientas familias.

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 24
HUELLAS LOCALES
Texto y fotos.
Hipólito Polanco
Maximo Mejía acompañado de distinguidas damas de la comunidad de Joba Arriba, mientras recibe reconocimiento en el acto de puesta en circulación de su libro.
25 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS
Máximo Mejía muestra reconocimiento otorgado por la Universidad UTESA. Nelson Rodríguez, Virgilio Sánchez, Máximo Mejía y Domingo Balbuena. Personalidades presentes en el acto comparten con Máximo Mejía.

ENTREVISTA CENTRAL

Abogada. Especialista en Derecho de los Negocios Corporativos, con postgrado en Economía para Negocios. Directora ejecutiva de ProDominicana, Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana.

Texto. María Isabel Matos / Fotos. Yuly Mármol Caba

SANTO DOMINGO.

“De punta en blanco” y puntual a la cita, así inició un encuentro programado con una mujer enfocada, laboriosa y comprometida con su palabra y su trabajo, tal cual se espera de quien tiene la responsabilidad de un cargo público.

Biviana Riveiro nos recibió en su oficina, ubicada en las impecables instalaciones de ProDominicana, entidad clave cuando se habla de la recuperación económica del país, puesto que desde allí se trabaja para captar inversión extranjera y se procura abrir nuevos mercados para la comercialización de los productos locales.

Sin duda, no habría una mejor conversación para compartir con los lectores de Huellas en esta primera edición del año 2023, una que, además de inspirar, ayuda a avistar lo que depara el futuro de las exportaciones en República Dominicana y nos invita a conocer un poco más de cerca a la directora ejecutiva de la institución responsable.

Biviana Riveiro nació en Santo Domingo, el 27 de mayo de 1980; procede de una familia muy trabajadora y unida. Sus padres, Lidia Disla, y Manuel Riveiro (fallecido), grandes ejemplos tanto para ella como para sus hermanos Francisco y Manuel. “Nos inculcaron el sentido de la responsabilidad, la seriedad, el compromiso y los valores familiares”, resalta, recordando además que tuvo una niñez muy feliz.

“Sin lugar a dudas, mis padres son mis dos seres de mayor influencia y a ellos les debo lo que soy. Mi padre fue un hombre de carácter fuerte, dinámico y bondadoso. Mi madre es la persona que equilibra el justo sentido de practicidad, trabajo, amor, inteligencia y sentido de humildad”.

La hoy directora de ProDominicana está casada con Rosendo Touriñan, y son sus hijos Diego, Aurora y Rosendo Manuel. Es graduada en Derecho, con mención magna cum laude de la PUCMM de Santo Domingo, en el año 2002. Asimismo, es especialista en

psicología. “Al final me decidí por el Derecho. “Veía en la abogacía un sentido de justicia, de compromiso social”.

Riveiro menciona, además, que se considera una persona versátil, y a pesar de no poseer ningún ejemplo en la familia que fuera abogado, la decisión de estudiar esta carrera se fundamentó no solo en el desarrollo profesional que pudiera tener, sino en cómo los abogados pueden trabajar para evaluar y encontrar soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad desde la óptica jurídica, ya que el derecho es una herramienta que procura el orden en la relación entre los seres humanos.

DE PORTADA
ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 28
tecnificación como un paso indispensable para elevar la capacidad productiva, la identificación estratégica de nuevos destinos y el incremento de nuestras oportunidades de posicionamiento como líderes exportadores”.

Y es que desde siempre le apasionó cómo “el Derecho podía ser un instrumento para explorar, mejorar e impactar la vida empresarial y el desarrollo social en el país y he tratado de mantenerme vinculada a esa filosofía que me motivó enrolarme en esta carrera”.

UNA TRAYECTORIA IMPOLUTA

Su accionar, tanto en lo público como en lo privado, está sustentado en valores y principios, y sin lugar a dudas, su coherencia es uno de sus mayores atributos; y es que Biviana Riveiro es una persona clara y sincera con los demás y eso lo aplica a todas las esferas de la vida. “Considero que la mayor diferencia entre ejercer desde el sector público y desde el privado es la naturaleza de los propósitos”.

Está muy consciente de que “en el sector público corresponde brindar respuestas a las demandas de la ciudadanía, las empresas y las organizaciones, sin dejar de lado el proyecto país. En ese ejercicio hay que entender que la dinámica tiene otro ritmo: las decisiones afectan invariablemente a alguien. En todo momento hay que considerar que el costo de oportunidad de las decisiones va más allá de lo económico o un valor de marca, tiene que ver con la calidad de vida de miles de familias”.

El ejercicio de su carrera siempre lo ha tratado de combinar con el involucramiento en iniciativas que impacten positivamente el desarrollo del sector empresarial y del país.

Su inquietud por crecer cada día más como profesional y aportar un granito de arena a su entorno y al país la han llevado a trabajar activamente promoviendo regulaciones importantes y ser parte de varias entidades y organismos, nacionales e internacionales, entre ellos del Consejo Latinoamericano de Estudiosos del Derecho Internacional y Comparado (COLADIC), en donde coordinó múltiples iniciativas académicas y competencias estudiantiles internacionales.

En la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, en la que en su calidad de árbitro contribuye con la resolución alternativa de conflictos y el descongestionamiento de los tribunales dominicanos;  de los Cuerpos Colegiados del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), entidad en la que pudo contribuir a mediar o dirimir conflictos entre usuarios y prestadoras; y como titular en representación del sector empleador ante el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), desde donde pudo colaborar para mejorar la regulación y las políticas públicas en materia de salud y bienestar laboral en el país.

Luego, en su ejercicio profesional en Grupo Legalia siempre tuvo como norte apoyar la expansión y desarrollo de las empresas. “Desde el Ayuntamiento del Distrito Nacional, como Secretaria General, serví como enlace entre la Administración Municipal y

29 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS
“Desde mi llegada a las instalaciones del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) he tenido claro la importancia de que las mujeres se unan a la comercialización de productos en mercados internacionales”.

el Concejo Municipal. Coordiné la gestión estratégica y administrativa y presidí los Comités de Compras y Contrataciones, Estratégico del ADN, de Incentivos, de Calidad, de Presupuesto Participativo Municipal, entre otros. Uno de mis mayores aportes fue en el proceso de modernización de los servicios de la Alcaldía para una conexión más efectiva con los ciudadanos”.

SUS HUELLAS EN ANJE

Biviana Riveiro se desempeñó como directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), desde el año 2006 hasta el 2011, pasando en el 2012 a ser parte de la Junta Directiva y en octubre de 2014 a ocupar la presidencia de dicha entidad hasta octubre de 2015, impulsando desde la misma la mejora de la seguridad jurídica, emprendimiento, innovación y la institucionalidad en República Dominicana.

“Desde ANJE traté de cumplir con el objetivo de catalizar de forma efectiva, enérgica, continua e innovadora el pensamiento de los líderes empresariales jóvenes, para crear propuestas y reformas que aporten soluciones a los principales retos que afectan el desarrollo económico y social de República Dominicana”, dice Riveiro.

La especialista en Derecho de los Negocios

Corporativos está plenamente convencida de que la juventud es la pieza fundamental del desarrollo de las naciones y constituye el segmento de mayor potencial, el cual está llamado a ser partícipe en la toma de decisiones respecto de las problemáticas que afectan actualmente nuestro diario vivir y aportar en la búsqueda de soluciones con su visión y energía innovadora.

“Es por ello que me siento identificada y en el futuro me vislumbro como una persona comprometida con lograr una sociedad más segura, justa y con mejores oportunidades de inclusión y desarrollo humano”.

AL FRENTE DE PRODOMINICANA

Desde que ingresó a ProDominicana, se enamoró del rol tan hermoso que realiza esta institución a favor de los productores del campo, los exportadores y los inversionistas. Y es ese sentimiento que la impulsa a trabajar para decir que “en ProDominicana, somos habilitadores de sueños”.

De sus logros al frente de la institución cabe resaltar los siguientes: el cambio de denominación al nombre de ProDominicana. La puesta en circulación de material didáctico para los clientes de ProDominicana como la “Guía de Inversión”, el manual para exportadores así como catálogos para promocionar sus productos, y otros documentos de valor como los estudios de mujeres en exportación, el sector moda, los perfiles productivos provinciales.

DE PORTADA BIVIANA RIVEIRO, DIRECTORA DE PRODOMINICANA
ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 30

Además, el lanzamiento del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones 2020-2030 y su puesta en marcha; la puesta en funcionamiento del sistema de Ventanilla Única de Inversión; la instalación de nuevas oficinas de ProDominicana en diversas provincias del país.

“Dentro de los logros, citamos –acota la incumbente– el apoyo a la formación educativa más actualizada e innovadora a los exportadores dominicanos. La triplicación de la presencia de ProDominicana en ferias y misiones locales y en el extranjero para seguir posicionando la oferta exportable, el acceso a nuevos mercados, entre otros. Aumento significativo de las exportaciones que llevan rompiendo récords de incremento por más de 21 meses consecutivos. Aumento de más de un 20% del flujo de inversión extranjera directa en el año 2022”.

“Puedo decir que contemplamos la tecnificación como un paso indispensable para elevar la capacidad productiva, la identificación estratégica de nuevos destinos y el incremento de nuestras oportunidades de posicionamiento como líderes exportadores. Estas acciones han sido llevadas a cabo gracias a todo el equipo de ProDominicana que cada día apuesta al desarrollo por un futuro mejor de República Dominicana”.

Al compartir parte de los principales puntos que tiene en agenda ProDominicana para este año 2023, Riverio detalla que, en primer lugar, quieren continuar con las acciones que han impulsado durante su gestión y seguir incrementando las exportaciones e inversiones de la República Dominicana. Esto será posible a través de sus misiones internacionales que realizaron durante todo el año 2022, con el propósito de captar más inversión y más exportación para el país.

A su paso por ProDominicana, Biviana busca dejar una ProDominicana más fortalecida, transparente, que sirve de aliada estratégica

para sus clientes y con servicios modernos. Pero también una entidad en la cual las mujeres se vean representadas y puedan contar con su apoyo.

“Desde mi llegada a las instalaciones del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), he tenido claro la importancia de que las mujeres se unan a la comercialización de productos en mercados internacionales”.

Gracias a este esfuerzo, en el 2021 el valor de las exportaciones de las empresas lideradas por mujeres alcanzó los US$1,833.4 millones. Este año se ha posicionado como el segundo año de mayores niveles de la última década.

“Hemos ido impregnando una nueva visión corporativa, impulsando las transformaciones que demanda la sociedad y determinando las necesidades de apoyo

para exportar de las empresas dirigidas por mujeres”.

Con este enfoque, desde el 2020 ha puesto en marcha investigaciones y eventos que visibilizan las marcas lideradas por mujeres para incrementar su participación en el comercio internacional y, a su vez, aportar a su crecimiento económico personal y del país. Una mayor inclusión de mujeres en el sector exportador se manifiesta en una traducción de la brecha de ingresos y, en consecuencia, “esos nos colocarán en un sitial privilegiado en la construcción de los pilares claves del desarrollo socioeconómico” como país.

En cuanto a los tratados de libre comercio que tiene RD, un tema ineludible si se está frente a frente a la directora de ProDominicana, la redacción de esta revista no quiso dejar pasar por alto preguntar si cree harían falta otros más o sería mejor sacarle partido a los que están.

Su contundente respuesta lo dice todo: “Hoy en día tenemos seis tratados de libre comercio que tienen todo el potencial para seguir siendo aprovechados. Estos cubren mercados relevantes para República Dominicana, como Europa, Estados Unidos, Centroamérica y Caribe, mercados a los que se despachó cerca de un 69% de lo que exportamos durante el período 2021”. Invita a que se le debe sacar una mayor partida a los tratados que tiene RD en la actualidad, que son: el Tratado de Libre Comercio entre R. D., Centroamérica y EE. UU. (DR-CAFTA). Acuerdo CARIFORO, Unión Europea o EPA. Acuerdo de Libre Comercio entre R. D. y la Comunidad del Caribe (TLCARICOM). Tratado de Libre Comercio CentroaméricaRepública Dominicana. Acuerdo de Alcance Parcial República Dominicana y Panamá (AAPP).

“Sin embargo, tenemos la misión de ampliar las relaciones comerciales de República Dominicana con otras naciones, con el objetivo de incrementar la exportación e inversión en el país”.

31 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS
“En ProDominicana, somos habilitadores de sueños”.

HUELLAS TURÍSTICAS

París te atrapa después del primer “Bonjour!”

es parte de su personalidad. Pero hacer un viaje espontáneo e ir descubriendo sobre la marcha es caso aparte. Llegamos en la noche y nos hospedamos en un hotel boutique, pequeño y súper coqueto ubicado en la zona de la Plaza de République. Nos recibieron con mucha amabilidad y croissants caseros. Très bien. Oui Oui.

Nosotros no dejamos nada para mañana. Había que aprovechar al máximo el tiempo. Dejamos el equipaje y salimos a caminar. La noche estaba un poco lluviosa, pero eso no nos detuvo. Eran cerca de las 11 y nos sentimos a gusto y seguros explorando las calles y dejándonos sorprender por la hermosa arquitectura y la vibra romántica de la ciudad. Le coup de foudre (Amor a primera vista).

PARÍS, FRANCIA.

Creo que París es uno de esos destinos añorados por muchos. Es quizás el sueño de miles de parejas alrededor del mundo, pues eso de que es la ciudad del amor, es una realidad palpable en la también Villelumière (Ciudad de la luz).

Para mí, París estaba en mi bucket list desde que empecé a estudiar francés cuando tenía 15 años. Una época en la que hacía muchas cosas: El colegio, los extracurriculares como el teatro, el francés; también modelaba y uno de mis deseos en ese momento era estar en alguna pasarela parisina algún día. Me encantaba París por mil cosas; la moda, el idioma, el arte, la arquitectura, en fin, París sin duda es un lugar que iba a visitar alguna vez.

Muchos años después, parte de mi deseo se cumplió. Ese de ir a Francia. Gracias a uno de los regalos de cumpleaños más especiales que me han hecho, un fin de semana en París. ¡Oh la la! Gracias, Pa.

¡NUESTRO PARÍS GETAWAY!

Los mejores viajes definitivamente son los que no se planean mucho, al menos para mí es así. Y lo dice una capricornio a la que le gusta mucho tener todo ordenado, que hace to do lists para casi todo, que lleva agenda y que encima, ser perfeccionista

Madrugamos para sacarle el jugo al día. Con ayuda del simpático y apuesto recepcionista, marqué mi mapa para la aventura con mis papás. Compramos café y bollería local en un minimarket que quedaba a la vuelta

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 32
Catedral de Notre Dame. Maison Ladurée.

de la esquina del hotel y emprendimos nuestro camino. ¡Qué emoción! Paris Je t’aime!... Teníamos claro que queríamos ver la inigualable Torre Eiffel primero. Cogimos el metro y un bus. En lo personal, la mejor manera de desplazarse al viajar. Conectas con la esencia de la cotidianidad. Percibes la cultura, las costumbres. Te sientes parte de los locales; logras conectar con esa sensación inigualable de no estar en casa y disfrutar de vivir fuera de tu zona de confort. La verdadera Vie en Rose. El bus tenía los cristales de techo a piso, lo que hacía aún más maravilloso el trayecto porque íbamos admirando todo con las caras de turistas más evidentes que hay. Recuerdo a un señor que nos sonrió y me dijo: “Bonjour mademoiselle, bienvenue a Paris”. Y yo muy feliz con mi francés oxidado le contesté muy sonriente: Merci Beaucoup, monsieur! Y acto seguido el señor nos señala al frente, donde vimos por primera vez El arco del Triunfo a los lejos. Estábamos felices y fue entonces cuando el hombre sonrió al ver que el bus daba un giro. Por mis ojos se reflejaron fuegos artificiales. ¡La Torre Eiffel! Majestuosa, imponente, hermosa. Sin

quitar los ojos de ella, le halé el brazo a mi mamá y le aleteé a mi papá con la otra y noté que ambos ya estaban igual de embelesados que yo. No hay foto que le haga justicia a ese monumento. Es algo que hay que ver en vivo y en directo.

El día nos rindió para caminar por la emblemática Avenida de los Campos Elíseos, varios kilómetros junto al Sena, atravesar varios puentes famosos como el Pont des Arts, que aunque ya no permiten colgar más candados, se puede sentir la vibra de la Ville de´l’amour (Ciudad el amor) que está por doquier en la ciudad. Visitamos la Catedral de Notre Dame; sublime, exquisita; una obra de arte. Conocimos las populares Calle de Opera Garnier, Galerías Lafayette, Maison Ladurée; la casa de los mejores macarons del mundo. Paseamos por el Louvre aunque no entramos. Fue una de las cosas que quedó pendiente junto a otros lugares como el Palacio de Versalles, que requieren de mucho tiempo para ser disfrutados.

Decidimos terminar con un paseo por la noche en la zona de los jardines del Trocadero. Queríamos ver la Torre Eiffel otra

vez, que se vuelve un espectáculo cuando la adornan cientos de luces amarillas. Magia. Con esas vistas y un delicioso crêpe de nutella acompañado de un chocolate caliente en pleno invierno, cerramos con broche de oro nuestro paso por una de las ciudades más bellas que he visitado. Muy feliz cumpleaños número 29 para mí. Bucket list - Paris = CHECKED! ¿Próximo destino?

33 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS
Calle Ópera Garnier.

Privacidad: aprende cómo blindar tus datos sensibles en línea

estos son reales o se trata de una estafa.

Expertos de Kaspersky advierten que el mal resguardo de la privacidad, que va de la mano con la cultura de compartir de más en línea, puede culminar en consecuencias importantes para los usuarios, como el doxing, la práctica de hacer pública y subir a Internet la información privada de una persona (nombre, datos personales, información financiera, dirección, etcétera), y la venta de datos personales en los mercados clandestinos en la web.

SANTO DOMINGO.

Este 28 de enero es el Día Internacional para la Protección de Datos Personales, una fecha que busca concientizar sobre la importancia de proteger y promover el derecho a la privacidad de la información de las personas.

Sin embargo, uno de los retos que aún existen para garantizar esto es la falta de conocimiento entre los usuarios sobre los riesgos que corren sus datos y cómo blindar su información en Internet. Es más, un estudio de Kaspersky revela que el 35% de los usuarios latinoamericanos ni siquiera sabe cómo se recopilan sus datos en línea. Desafortunadamente, el desconocimiento conlleva al mal manejo de los datos personales, ya sea con consentimiento o de manera involuntaria.

Por ejemplo, una encuesta de la misma empresa de ciberseguridad reveló que el 39% de los internautas latinoamericanos proporciona sus datos personales a cambio de descuentos o cupones, sin verificar si

El mismo estudio también dio a conocer que la mayoría de los usuarios (76%) estaría abierto a publicar información comprometedora a cambio de algún beneficio o pago y que más de un cuarto (28%) comparte información sensible en redes sociales. Expertos de Kaspersky advierten que el mal resguardo de la privacidad, que va de la mano con la cultura de compartir de más en línea, puede culminar en consecuencias importantes para los usuarios, como el doxing, la práctica de hacer pública y subir a Internet la información privada de una persona (nombre, datos personales, información financiera, dirección, etcétera), y la venta de datos personales en los mercados clandestinos en la web.

“El doxing ocurre cuando una persona recopila y comparte información privada sobre otra persona en línea sin su consentimiento, para avergonzar, herir o poner en peligro al objetivo. Cualquier persona puede ser víctima del doxing ya que no se basa en la popularidad, posición económica o el rol que el objetivo desempeñe en la sociedad. Es más, el atacante puede ser un desconocido, o alguien que busca tomar alguna ventaja personal, desee perjudicar a la víctima o hasta un admirador/a secreto”, alerta Fabio Assolini, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

“Antes de publicar información personal, especialmente en redes sociales, es recomendable que los usuarios consideren cómo el contenido que comparten en línea puede ser interpretado y utilizado por otros. La cautela y la prevención, especialmente cuando se trata de información sensible,

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 34
HUELLAS
Listín Diario
TECNOLÓGICAS Fuente. Porta digital

son muy buenos aliados. Para conmemorar el Día Internacional para la Protección de Datos Personales, Kaspersky comparte las siguientes recomendaciones para que los usuarios tomen las riendas de su privacidad:

INFÓRMATE Y NO SUBESTIMES LOS RIESGOS DE TU INFORMACIÓN EN LÍNEA

Conoce el marco legal, las instituciones y herramientas que existen para garantizar el derecho a la privacidad de los datos en tu país, así como los riesgos de compartir información sensible en Internet que puede ocasionar el robo de tus datos confidenciales. Al respecto, los expertos alertan sobre la venta de esta información en la Darkweb y su uso para abrir registros indebidos en plataformas o en fraudes reales, lo que demuestra que las repercusiones de una estafa digital afectan a la vida off y online de las personas.

CREA CONTRASEÑAS ÚNICAS CON PROTECCIÓN REFORZADA

Los servicios de gestión de contraseñas no solo ayudan a almacenarlas, sino que también generan claves fuertes y únicas

para cada servicio en línea, y el usuario sólo tendrá que recordar la contraseña principal.

UTILIZA LA DOBLE AUTENTICACIÓN

Para reforzar la protección de la información sensible, es importante activar la autenticación de 2 factores en aquellas apps o sitios que así lo permitan, pues esto añade una capa de seguridad adicional. Utilizando este método, los estafadores no podrán entrar a las cuentas en línea sin tener acceso al segundo código (que puede

enviarse por SMS, por ejemplo). La doble autenticación es también una protección adicional en caso de una filtración de contraseñas.

CONFIGURA LOS PERMISOS DE LAS APPS

Siempre verifica la configuración de permisos en las aplicaciones que usas para minimizar la probabilidad de que tus datos sean compartidos o almacenados por terceros, y más allá, sin tu conocimiento.

LEE COMPLETAMENTE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LAS PÁGINAS WEB

Uno de los riesgos potenciales en Internet es aceptar los términos y condiciones de los sitios web sin haberlos leído antes, ya que puedes pasar por alto cuál es el nivel de seguridad que te proporcionan al confiar tu información personal, así como contraseñas, que probablemente utilices en otras cuentas. Leer detenidamente y conocer el tratamiento de los datos podrá salvaguardar tu información.

35 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS

El Senado reconoce a Milton Ray Guevara por su exitosa trayectoria profesional

El presidente del Senado, Eduardo Estrella, resaltó el compromiso y la entrega del doctor MiltonRay Guevara por el respeto, enseñanza y conservación de la Constitución dominicana.

“Hoy tenemos el honor de reconocer la trayectoria en este Salón de la Asamblea Nacional a un gran hombre, en el mismo espacio que fue su casa cuando fungió como legislador, donde se destacó por impulsar iniciativas importantes como la Ley para la Agilización de los Procesos Civiles y Comerciales, la Ley que Instituye el Defensor del Pueblo, la Ley de Seguridad Social, entre otras. Además, participó y trabajó por la modernización del Congreso Nacional y fue presidente histórico de la Comisión de Justicia del Senado de la República”, manifestó el senador Victoria.

Durante su discurso, el doctor Milton Ray Guevara expresó que ha tenido el privilegio de servir al país, participando en la cristalización de cuatro de las principales reformas que se han producido en la República Dominicana en el último siglo.

SANTO DOMINGO.

El Senado de la República reconoció al jurista Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional (TC), por su destacada trayectoria profesional y su labor en la promoción de los valores consagrados en la Constitución dominicana. El acto en homenaje al doctor Ray Guevara, que estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, se llevó a cabo en el Salón de la Asamblea Nacional del Congreso Nacional luego de que el Pleno del Senado aprobara una Resolución propuesta por el senador de la provincia María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb.

El presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella, consideró a Milton Ray Guevara como un ciudadano sobresaliente, que ha

sabido labrar un camino de satisfacciones y logros en sus más de 50 años de carrera profesional como docente y servidor público.

“Queremos resaltar que el signo más distintivo de usted, a su paso por la vida pública, es su férrea defensa de la Constitución y de nuestra nacionalidad, por lo que estamos convencidos de que, sin duda, los dominicanos han de valorarla en su justa dimensión”, destacó Eduardo Estrella.

El senador Alexis Victoria Yeb resaltó la labor realizada por el homenajeado, mientras fue senador de la provincia Samaná durante el período 1998-2000, desarrollando importantes iniciativas en beneficio de la nación.

“Si algo me queda de mi experiencia en el sector público es la conciencia de que todo ciudadano debe acatar y cumplir la Constitución y las leyes, respetar y obedecer las autoridades establecidas por ella (artículo 75.1), deber que, en el caso del funcionario público, implica una estricta fidelidad a la Constitución y las leyes, que se manifiesta exteriormente en el juramento que realiza al tomar posesión de su cargo”, sostuvo Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional.

El pergamino de reconocimiento al magistrado Milton Ray Guevara fue entregado por el presidente de la República, Luis Abinader, el presidente del Senado de la República Eduardo Estrella, y el senador Alexis Victoria. También estuvieron en la

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 36 HUELLAS LOCALES
Fotos. Comunicaciones Senado de la República Milton Ray Guevara mientras recibe el reconocimiento del Senado de la República. Figuran, además, el presidente Luis Abinader, el senador Alexis Victoria Yeb y el presidente del Senado Eduardo Estrella.

mesa principal el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el vicepresidente de la Cámara Alta, Santiago José Zorrilla; y las integrantes del Bufete Directivo del Pleno senatorial Ginnette Bournigal de Jiménez y Lía Díaz Santana.

A la ceremonia de reconocimiento asistieron legisladores, ministros y altos funcionarios del Gobierno, alcaldes, embajadores de diferentes países, dirigentes políticos, invitados especiales y familiares de Milton Ray Guevara.

Ray Guevara nació el 5 de mayo de 1948, en Santa Bárbara de Samaná; se recibió de licenciado en Derecho summa cum laude en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en 1970, se graduó de doctor en Derecho Público en la Universidad de Niza, Francia, en 1975. Posee, además, varios diplomados, entre ellos el de Derecho Laboral de la Universidad de la Sorbona en París, Francia, en 1984; realizó certificados de estudios internacionales, Instituto del Derecho de la Paz y del Desarrollo de Niza, Francia, en 1974.

37 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS
Mesa principal integrada por el senador Santiago José Zorrilla, vicepresidente del Senado; Milton Ray Guevara, el presidente Luis Abinader, Eduardo Estrella y Luis Henrry Molina, presidente de la SCJ. Eduardo Estrella mientras pronuncia el discurso central en el acto de reconocimiento a Milton Ray Guevara. Parte de los senadores presentes en el acto de reconocimiento al magistrado Milton Ray Guevara. Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional.

DIRECTO AL CORAZÓN

El abuelo y el nieto, de los hermanos Grimm

Esta breve historia resalta la importancia de valorar y cuidar de nuestros seres queridos. “El abuelo y el nieto” nos hará pensar y reflexionar, antes de tomar una decisión. De la mayor parte de esta fábula puede desprenderse una enseñanza moral o una lección práctica, pero el encanto y valor de este relato reside ante todo en su auténtica inspiración popular.

Había una vez un señor muy anciano que apenas podía ver. Cuando estaba en la mesa para comer, no podía sostener la cuchara, dejaba caer la copa en el mantel, y algunas veces se le escapaba la baba.

Su nuera y su propio hijo estaban muy enfadados con él y decidieron dejarlo en un rincón de un cuarto, donde le llevaban su escasa comida en un plato viejo de barro.

El anciano no paraba de llorar y, con frecuencia, miraba triste hacia la mesa.

Un día, el abuelo se cayó al suelo y rompió el cuenco de sopa que apenas podía sostener con sus propias manos. Entonces, su hijo y su nuera le compraron una cazuela de madera para evitar que se rompiera.

Días después, su hijo y su nuera vieron a su niño de cuatro años, muy ocupado en reunir algunos pedazos de cazuela que había en el suelo.

—¿Qué haces?— preguntó su padre.

—Una tartera para dar de comer a papá y a mamá cuando sean viejos— contestó el pequeño.

El marido y la mujer se miraron por un momento sin decir palabra. Después rompieron a llorar, y volvieron a poner al abuelo en la mesa. Desde ese momento, el abuelo comió siempre con ellos, siendo tratado con mayor amabilidad.

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 38

Anuncian inversiones en FITUR por más de US$3,445 MM para desarrollo turístico

“estas inversiones traen al país valiosísimas marcas que elevan el nivel del turismo de República Dominicana, como son los hoteles Ritz Carlton, W Hotels, Dreams, Sport Illustrated, Hyatt, Four Seasons, entre otros”.

El ministro Collado también aprovechó la conferencia de prensa para informar que se cerraron en el marco de FITUR, siete nuevos acuerdos con turoperadores y agencias de viajes europeas con una capacidad de más de 700,000 turistas que podrán llegar al país en este año gracias a esta iniciativa.

INVERSIONES

MADRID, ESPAÑA.

Con apenas dos jornadas de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2023), el Ministerio de Turismo anunció el cierre de inversiones por un valor de 3,445 millones de dólares para el desarrollo de nuevas infraestructuras hoteleras en República Dominicana.

El ministro David Collado aseguró que esta ha sido la participación más fructífera para el país en dicha feria, catalogada como la más importante del mundo en el sector.

“¡Hemos logrado cierres de inversiones extraordinarios! Solo para este mismo año 2023, las inversiones hoteleras serán de 1,645 millones y aportarán en total más de tres mil nuevas habitaciones”, informó el ministro, quien, además, agregó que estos desarrollos generarán más de diez mil empleos, entre directos e indirectos.

Dentro de las nuevas inversiones, Collado anunció, junto al administrador del Banco de Reservas, el cierre de un acuerdo con la cadena Planet Hollywood para la construcción de un hotel en el proyecto de Punta Bergantín, en la ciudad de Puerto Plata.

De su parte, David Llibre, presidente de la Asociación Dominicana de Hoteles y Turismo (ASONAHORES), destacó que

Dentro de las nuevas inversiones, Collado anunció, junto al administrador del Banco de Reservas, el cierre de un acuerdo con la cadena

Planet Hollywood para la construcción de un hotel en el proyecto de Punta Bergantín, en la ciudad de Puerto Plata.

39 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS
HUELLAS ECONÓMICAS
Fotos. Fuente externa David Llibre Henríquez, David Collado y Andrés Marranzini Grullón. Ministro de Turismo, David Collado (al centro), junto a otros funcionarios dominicanos

HUELLAS DEL CINE

Zoe Saldaña, la actriz más taquillera de la historia que busca retomar su reinado

La actriz de origen dominicano regresa con su papel más emblemático en “Avatar”.

SANTO DOMINGO.

Dos de las películas que más dinero han recaudado en la historia tienen algo en común: Zoe Saldaña. Esta bella y talentosa actriz, que ha logrado un éxito arrasador en ‘Guardianes de la Galaxia’ y en la saga de ‘Avengers’, también le dio vida a Neytiri, estrella del filme más taquillero de la historia, ‘Avatar’.

De padre puertorriqueño y madre dominicana, Zoe Yadira Saldaña Nazario, nacida el 19 de junio de 1978 en New Jersey, regresa en ‘Avatar: The Way of Water’ que se estrenó este 16 de diciembre.

La perimera entrega obtuvo US$ 467,365,246 en todo el mundo, ubicándola en el puesto 14, para 2013, convirtiéndola en la película más taquillera de la franquicia.

Zoe es un imán para llevar al cine. Su personaje en el lanzamiento de 2013 del videojuego Star Trek. En 2014, Saldaña interpretó a Gamora en la exitosa película Guardianes de la Galaxia.

Además de las dos mencionadas, Saldaña también estuvo en ’Avengers: Infinity War‘, que también se encuentra entre las cinco cintas más taquilleras de la historia y esto la convierte en la segunda actriz más rentable del cine con más de 11,000 millones de dólares de ganancias en las producciones en las que ha trabajado.

Es imposible hablar sobre “Avatar: The Way of Water” (“Avatar: El camino del agua”) sin sonar exagerado. Pero la secuela de James Cameron es una experiencia cinematográfica verdaderamente impresionante que te hará flotar en un éxtasis de gran presupuesto.

No importa si pensaste o no en los últimos 13 años sobre lo que pasaba en Pandora o

cómo les estaba yendo a Jake Sully (Sam Worthington) y Neytiri (Zoe Saldaña), asumiendo que recordabas sus nombres. “The Way of Water” sorprenderá a los creyentes de “Avatar” e incluso a los agnósticos como yo, por lo menos por tres horas y 12 minutos.

La película no es solo visualmente atractiva, es espiritualmente rica, una simple pero profunda historia sobre familia y el mundo natural que es mucho mejor que la primera. Tres horas y 12 minutos podría sonar excesivo.

Pero cuando un cineasta aprovecha el tiempo, como Cameron y muchos otros antes que él, es una experiencia inigualablemente gratificante. En otras palabras, no es mucho pedir que permanezcas en el cine. Y se te olvida revisar la hora desde la primera escena de Pandora y el relato de Jake sobre lo que ha pasado en la última década.

Él y Neytiri tienen tres hijos ahora: Neteyam (Jamie Flatters), Lo’ak (Britain Dalton), Tuk (Trinity Jo-Li Bliss) y una hija adoptiva Kiri (Sigourney Weaver), y viven felices en el bosque. “La felicidad es sencilla”, dice Sully. “¿Quién se iba a imaginar que un bobo como yo podría descifrar el enigma?”.

Pero como es de esperar, este estado idílico no puede durar para siempre. Los humanos están a la caza de Jake, con un

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 40
“AVATAR: THE WAY OF WATER” ES UN GRAN ESPECTÁCULO

antagonista conocido encabezando la misión. Y pronto su familia se ve obligada a huir a otra parte de Pandora, en la costa, con una nueva tribu liderada por Ronal (Kate Winslet) y Tonowari (Cliff Curtis), quienes los reciben a regañadientes y tratan de enseñarles cómo vivir rodeados de agua.

Vale la pena destacar que Cameron no atiborró la película con acción aturdidora de un extremo a otro ni de una trama innecesariamente complicada. Hay grandes partes de la película que se tratan simplemente de explorar el ambiente con los personajes, deleitarse en los corales o divertirse con la belleza de enormes criaturas marinas.

PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS

1. Avatar: $2,923,818,852

2. Avengers: Endgame $2,797,501,328

3. Titanic: $2,201,657,264

4. Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza $2,069,521,700

5. Avengers: Infinity War: $2,048,359,754

41 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS
RECAUDACIÓN MUNDIAL

EMPRENDEDORES QUE DEJAN HUELLAS

NORTH CORBIN, KENTUCKY. Cuando ves la imagen de un elegante caballero con una barbilla blanca como la sal, vestido de traje blanco y con una ligera corbata de lazo, seguramente te vendrá a la mente el crujiente pollo de KFC. Se trata de Harland David Sanders, más conocido como Coronel Sanders o Coronel Kentucky, y su receta ha estado por todo el mundo durante décadas.

Sin embargo, antes de convertirse en el distinguido coronel, Harland Sanders recorrió el territorio estadounidense como bombero en los ferrocarriles, vendedor de seguros, granjero y cocinero en una estación de servicio.

Esta es la historia de cómo un humilde trabajador se convirtió en coronel y cómo un grasiento sartén se convirtió en Kentucky Fried Chicken.

Sanders nació el 9 de septiembre de 1890 en Henryville, Indiana, de un matrimonio dedicado al trabajo agrícola. Con la muerte de su padre, su madre tuvo que comenzar a trabajar en una fábrica de conservas, por lo que Sanders desde los siete años se encargó del cuidado de sus dos hermanos menores, aprendiendo varias habilidades domésticas como cocinar y preparar comida antes de los ocho.

Sanders no guardó rencor alguno por la temprana responsabilidad que debió asumir y más bien agradeció a su madre por infundirle el compromiso e impulso que años después le serviría de mucho:

Sabíamos lo suficiente como para no

quemar la casa. No sé por qué los niños son tan diferentes hoy. Ya estábamos firmemente disciplinados. Mamá no perdía la vara si la desobedecíamos. Y normalmente no lo hacíamos, porque sabíamos que ella lo sabía mejor. Lo que sea que mamá dijera iba.

Su madre finalmente volvió a contraer matrimonio, pero debido a la mala relación que llevaba con su padrastro, Sanders finalmente se fue de casa cuando tenía

alrededor de 12 años. Y mientras cursaba 7º grado, un día decidió no asistir más a la escuela:

Cuando comencé la clase ese otoño, tenían álgebra en nuestra aritmética… Bueno, no podía concebir nada de eso. Lo único que obtuve fue que x era igual a la cantidad desconocida. Y pensé, Oh, Señor, si tenemos que luchar con esto, simplemente me iré, no me importa la cantidad desconocida. Así que mis días de

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 42
Fuente. Portal digital Grandes Medios
La impresionante historia del Coronel Sanders
El humilde niño que se convirtió en el rey del pollo frito

atraer a muchos viajeros que anhelaban una comida casera. Día a día el restaurante fue creciendo a medida que aumentaban los clientes, especialmente por su imbatible pollo frito. El Coronel Kentucky pudo haber sentido que ya lo había logrado todo, pero la adversidad estaba a punto de aparecer.

HARLAND SANDERS CONSTRUYE EL IMPERIO KFC

En 1950, una gran cantidad de cambios se comenzaron a ver en Estados Unidos. El fin de la Segunda Guerra Mundial generó un auge en la construcción de nuevas carreteras.

SECRETO ESPECIAL

escuela terminaron allí mismo, cerca de Greenwood, Indiana, y el álgebra fue lo que me alejó.

Desde ese momento, la vida del joven Sanders comienza a dar algunos giros. Se dedicó un tiempo al trabajo agrícola en algunos lugares de Indiana y luego obtuvo un trabajo como bombero del ferrocarril en Alabama. Para ese entonces, solía ganarse poco menos de 15 dólares al mes con comida y alojamiento.

Sanders tuvo todo tipo de empleos. Trabajó como marino mercante en ferris de vapor, vendió seguros, neumáticos y lámparas; y fue contratado como secretario de la Cámara de Comercio de Indiana. A los 15 años, Sanders alteró su certificado de nacimiento para servir al ejército de los Estados Unidos, pero no como coronel, ya que ese título no tiene relación alguna con lo militar, sino con una historia de fondo totalmente distinta.

A los 19 años contrajo matrimonio con Josephine King y juntos tuvieron tres hijos.

Transcurrieron entonces casi tres décadas hasta que, finalmente, Sanders se encontró frente a frente con su destino en Kentucky.

EL INCIDENTE DE KENTUCKY

En 1929, Harland Sanders se hizo propietario de una pequeña gasolinera en

De hecho, el Coronel Sanders nunca reveló su receta secreta para que nadie pudiera tener la mezcla exacta, mucho menos sus competidores.

Corbin, Kentucky, justo al lado de la autopista. Allí comenzó a vender a los viajeros comidas sencillas, como las que a menudo preparaba para sus hermanos pequeños en Indiana: jamón campestre, filetes, bizcochos esponjosos y pollo frito.

El negocio de Sanders resultó muy rentable. De hecho, solo le bastó con hacer publicidad en la carretera para

Una de esas autopistas desvió el tráfico que pasaba por el negocio de Sanders, lo que produjo el fracaso total del lugar.

Sanders no lo pensó mucho y vendió rápidamente el local. En ese momento, sentía que la receta del pollo frito sazonado con 11 hierbas y especias era suficiente para conquistar el mercado. Presentó su fórmula a otros restaurantes y consiguió involucrarse en pequeños acuerdos comerciales.

En 1952, se abrió en Utah la primera franquicia original de Kentucky Fried Chicken, con la cual se fundó oficialmente KFC. Comenzó a ganar cuatro centavos de dólar por cada pollo preparado y vendido

43 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS
Sanders y su esposa se dedicaron a multiplicar sus franquicias, llevando ellos mismos el control del negocio y empaquetando sus propios aderezos de hierbas y especias.

con su receta. Envalentonado por esto, Sanders, con 66 años, decidió promocionar su negocio en la carretera: si no podía hacer que los clientes llegaran a su negocio, entonces él y su esposa llevarían el negocio a los clientes. Como lo recordó el mismo Coronel Sanders:

Ganó tanta popularidad como cocinero que el gobernador de Kentucky, Ruby Laffoon, le concedió en 1935 la distinción honorífica de «Coronel de Kentucky» por el servicio a su comunidad y su espíritu empresarial.

Pero el éxito de Sanders provocó el malestar de uno de sus competidores: Matt Stewart, propietario de la gasolinera aledaña Standard Oil. Un día cualquiera, Sanders sorprendió a Stewart en la carretera pintando sobre su valla publicitaria. La idea de Stewart era desviar el tráfico para arruinar el negocio del coronel. Se produjo entonces un incidente en el que se lanzaron amenazas de muerte. Poco después Stewart continuó con su plan. Nuevamente el coronel Sanders lo atrapó con las manos en la masa y se desató un tiroteo.

Uno de los trabajadores de la gasolinera de Sanders, Robert Gibson, recibió un balazo y murió . Este asesinato le valió a Stewart

una condena de 18 años de prisión. En cuanto a Harland Sanders, todos los cargos fueron retirados y recuperó su libertad. Con su competidor fuera de juego, Sanders aprovechó para impulsar su negocio y ponerlo de nuevo en el camino del éxito.

Pronto decidió cerrar la estación de servicio definitivamente para construir un restaurante completo para 142 comensales. En ese lugar conoció a Claudia Price, una joven camarera que se convertiría en su segunda esposa. Se casaron en 1949 tras un amorío de dos años que provocó el divorcio de su primera esposa, Josephine. Mi esposa y yo dormimos en el automóvil muchas noches mientras esperábamos que abriera un restaurante para poder presentar nuestro argumento de venta

El método de cocción a presión era perfecto para la operación móvil, ya que el proceso no solo cocinaba los alimentos más rápido, sino que los conservaba frescos. No fue corto ni fácil el camino de las franquicias, pero sí fructífero. Las mismas carreteras que lo llevaron a la crisis le terminaron generando una fortuna al Coronel Sanders. Él y Claudia se pasearon por cuanto restaurante encontraban en el camino ofreciendo su pollo. Si los propietarios quedaban impresionados,

cerraban un trato para vender el pollo KFC y repartir las ganancias.

Harland Sanders también buscó vender su propia imagen en esa época. Quiso proyectarse como el típico caballero hacendado sureño: vistió trajes blancos de algodón adornados con corbatas de lazo negras. Además, se tiñó el pelo y la barbilla de blanco.

Sanders y su esposa se dedicaron a multiplicar sus franquicias, llevando ellos mismos el control del negocio y empaquetando sus propios aderezos de hierbas y especias. De hecho, el Coronel Sanders nunca reveló su receta secreta para que nadie pudiera tener la mezcla exacta, mucho menos sus competidores. En muchos sentidos, Claudia fue en realidad ese ingrediente secreto del éxito del Coronel Kentucky. Como ella misma dijo: Mientras él estaba vendiendo, yo estaba en casa haciendo el trabajo.

Además de alentarlo a crear la primera franquicia, ella se encargó de empaquetar gran parte de los aderezos que se enviaban a los restaurantes. Utilizó un vestido de Antebellum para estar acorde con los atuendos del coronel y viajó con él por todo el mundo para inspeccionar su extensa red de franquicias. Incluso en 1968 abrió su propio restaurante familiar al que llamó Claudia Sanders’ Dinner House.

Entre tanto, Harland Sanders estaba llegando a sus años dorados, pero insistía en que: El trabajo no hace daño a nadie, el trabajo es maravilloso para ti. Este pensamiento mereció la pena. Para finales de 1963, el Coronel contaba con más de 600 establecimientos que vendían su pollo en Estados Unidos y Canadá, además de otras 400 franquicias en el resto del mundo.

LA CALIDAD PRIMERO QUE EL DINERO

Para Sanders, la expansión de su negocio no solo implicó ganar dinero. Su nombre y su legado fueron mezclados en la misma receta de su pollo y trabajó arduamente

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 44 EMPRENDEDORES CORONEL SANDERS, EL REY DEL POLLO FRITO

para mantener un alto nivel de calidad. De hecho, rechazó varias franquicias cuando consideraba que no estaban a la altura.

Una vez con su esposa recorrieron más de 3000 kilómetros hasta Illinois para analizar un posible establecimiento. Sanders reflexionó:

Llegamos allí justo después de que oscureciera, y tan pronto como miré el maldito lugar temía que el viaje fuera en vano. Salí del coche y fui a ver cómo era la parte de atrás. Tenían una puerta de cristal en la cocina y podía ver, y supe inmediatamente que no quería poner el pollo ahí. Así que volví al auto y regresamos a casa. El dueño no sabe todavía hoy que he visto ese lugar.

Por otra parte, un ejecutivo de KFC recordó: Si fueras un franquiciado que produjera una salsa perfecta, pero ganaras muy poco dinero para la empresa… y yo fuera un franquiciado que ganara mucho dinero para la empresa, pero sirviera una salsa simplemente aceptable, el Coronel pensaría que tú eres genial y yo sería un pobre hombre. Con el Coronel, no es el dinero lo que cuenta, es el talento artístico.

Sanders visitaba las numerosas franquicias y probaba su producción. Cuando encontraba deficiencias, se molestaba tanto que terminaba insultando al propietario. Una vez simplemente dijo que la salsa muy espesa que servía una franquicia «no era apta para mis perros».

En 1964, Harland Sanders vendió Kentucky Fried Chicken. En este punto, su negocio se había vuelto demasiado grande para manejarlo. Recibió una suma de 3 millones de dólares, más un salario vitalicio de 40.000 dólares al año para hacer apariciones públicas como embajador de la marca. Ese pago alcanzó a incrementarse hasta unos 200.000 dólares anuales.

El nuevo propietario de KFC, el joven empresario estadounidense John Y. Brown Jr. , vio un gran potencial en la comerciabilidad del propio Coronel. El aura folclórica del coronel Harland Sanders y su ropa icónica se habían vuelto más

grandes que el mismo pollo crujiente y perfectamente condimentado.

Seguramente la vejez había hecho a Sanders más luchador y más propenso al perfeccionismo. Cuando el conglomerado de alimentos Heublein compró a KFC en 1971, no pasó mucho tiempo antes de que el Coronel comenzara a manifestar públicamente su inconformidad por la mediocridad dentro de las franquicias. Por manchar su reputación y no cumplir con sus estándares de calidad, demandó a la compañía y ganó un millón en el proceso.

LA HISTORIA VIGENTE DEL CORONEL SANDERS

El coronel Sanders falleció el 16 de diciembre de 1980 a los 90 años en Louisville, Kentucky. Después de unirse a Ronald MacDonald y Wendy entre el panteón de iconos de la comida rápida, su legado y estrategia de marketing continúan vivos. En cuanto a las misteriosas 11 hierbas y especias, nadie está exactamente seguro de qué son, y durante un tiempo, Sanders incluso afirmó que las franquicias habían dejado de usar su receta original. Sin embargo, KFC hace de este secreto un gran espectáculo y admite que:

En la década de 1940, el Coronel Sanders desarrolló la receta original de pollo para venderla en el restaurante de su gasolinera. En ese momento, la receta estaba escrita

encima de la puerta para que cualquiera pudiera leerla. Pero hoy, hacemos todo lo posible para proteger una mezcla tan sagrada de hierbas y especias. De hecho, la receta se encuentra entre los secretos comerciales más valiosos de Estados Unidos… Muchas personas a lo largo de los años han afirmado haber descubierto o descifrado la receta secreta, pero nadie nunca ha tenido razón.

Pero un sobrino de Sanders, Joe Ledington, quien solía ayudar a empaquetar los aderezos enviados a las franquicias, afirma que la mezcla de especias es una combinación muy particular de pimentón, sal de ajo y el oro blanco de la pimienta blanca. El ingrediente principal es la pimienta blanca, a eso lo llamo el ingrediente secreto. Nadie (en la década de 1950) sabía qué era la pimienta blanca. Nadie sabía cómo usarla.

Desde el hijo de un humilde granjero hasta convertirse en el rey del pollo frito, los altibajos en la vida de Harland Sanders reflejan parte del paisaje estadounidense de la posguerra. Repleta de aventuras, romances, fracasos y grandes éxitos, se puede decir que su vida fue más un menú de cinco platos que una comida rápida para llevar.

Y ciertamente la historia del Coronel Sanders está compuesta por muchos ingredientes.

45 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS

HUELLAS SALUD

Enfrentando la infertilidad

condición absoluta e irreversible de lograr un embarazo e infertilidad a la que puede ser corregida mediante algún tipo de tratamiento. Para la Real Academia Española de la Lengua estos términos son sinónimos.

SANTO DOMINGO.

Se estima que la prevalencia actual de la infertilidad es alrededor de un 15 %. Cuando hablamos de prevalencia, nos referimos al número de casos problemas presentes en la población en un momento determinado. Según la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), una de cada seis parejas en todo el mundo presentan algún problema de infertilidad durante algún momento de su vida reproductiva.

Definimos infertilidad como la imposibilidad de lograr un embarazo después de 12 meses de relaciones sexuales frecuentes sin uso de algún método anticonceptivo. Sabiendo de la relación estrecha entre infertilidad y edad, en toda mujer que a los 35 años, teniendo 6 meses de exposición no consigue embarazarse, debemos iniciar el estudio para determinar las posibles causas; así como en mujeres de 40 años o más, el estudio se tiene que iniciar inmediatamente.

Existen otras situaciones en las cuales no necesariamente tenemos que esperar los

12 meses de exposición como son ejemplo en aquellas mujeres las cuales no ven su menstruación o parejas en las cuales por razones obvias sospechamos una patología que impide el embarazo. La infertilidad puede ser primaria si nunca ha habido un embarazo o secundaria si ha habido un embarazo no importando que este haya terminado en un embarazo a término o no.

Hay quienes llaman esterilidad a la

Podríamos decir que tanto el hombre como la mujer contribuyen de igual manera a las fallas en la concepción. Los problemas que impiden un embarazo en una mujer serían el factor tubo-peritoneal (obstrucción de las trompas y adherencias peritubáricas), anovulación (falta de ovulación), endometriosis (presencia de tejido de endometrio fuera de su lugar habitual que es el útero), anomalías uterinas ya sean estas congénitas y adquiridas. Disminución de la reserva ovárica, condición esta que está estrechamente ligada a la edad de la mujer.

En el caso de los hombres, las alteraciones en la producción de espermatozoides tanto en su número, motilidad, forma y vitalidad. Estas alteraciones en la producción de espermatozoides pueden ser leves hasta severas, como lo es la ausencia total de

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 46

espermatozoides en el eyaculado (azoospermia). Existe aproximadamente un 10 % de las parejas que luego de concluir un estudio para investigar las causas son etiquetadas de sin causa aparente o parejas infértiles normales.

Existen condiciones que vienen dadas por el estilo de vida moderno donde cada vez más se retarda la maternidad/paternidad con los efectos que esto genera. El uso de alcohol, tabaquismo, drogas ilícitas, dietas poco sanas, las cuales podrían llevar a obesidad o desnutrición, ambos extremos son factores que contribuyen en los problemas de reproducción. El estudio de la pareja con problemas reproductivos tiene que ser un enfoque integral, humano. Necesitamos tener conocimientos, realización de un estudio lógico, ordenado, que nos permita

diagnosticar la(s) causa(s) y proponer el tratamiento que sea más adecuado. Para ello, es imperativo contar con un equipo multidisciplinar compuesto por médicos clínicos especialistas en medicina reproductiva, embriologos, personal que se dedique a la andrología, urólogos con entrenamiento en andrología, psicólogos para lidiar con la fuerte carga emocional que esta situación puede generar. Los

tratamientos de reproducción de los cuales disponemos en la actualidad los podemos dividir en dos grupos: baja complejidad y alta complejidad. La baja complejidad comprende los coitos programados con o sin estimulación de la ovulación y la inseminación artificial (IA); esta, dependiendo de la procedencia de los espermas, puede ser homóloga o heteróloga.

La alta complejidad comprende la fertilización in vitro y transferencia de embriones (FIV-TE), la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), la vitrificación de óvulos, embriones ya sea en estado de pronúcleos o blastocisto, la biopsia preimplantatoria (PGT-A).

• Servicio integral de primera.

• Medicamentos confiables.

• Profesionales farmaceuticos en sus manos.

47 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS

¡De mano con lo artesanal!

Las Casildas es una marca de creación artesanal, que nace del trabajo creativo de Casilda Heredia, mujer que se inspira en la naturaleza y sus recursos para elaborar piezas únicas. Su empatía con el medio ambiente es lo que produjo este resultado: Carteras, bolsos y otros productos que llevan como materia prima desperdicios de papeles industrializados.

Con sus manos, esta artesana trabaja técnicas de cestería, macramé, pedrería, bordados entre otras. Como resultado obtiene una colección con piezas distintas para el mercado de la moda, que se pueden combinar con diferentes estilos o atuendos y que reflejan una personalidad empática con la moda sostenible.

Las Casildas es un proyecto en expansión, un ejemplo de trabajo sin límites, que se suma a la revolución de la moda sostenible que tanto necesita el planeta.

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 48 HUELLAS MODA
Coordinación. María Isabel Matos SANTO DOMINGO. Casilda Heredia.
49 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS

Licey logra la mejor temporada de su historia en el béisbol invernal

SANTO DOMINGO.

Sin ningún género de dudas, la temporada de béisbol invernal 20222023 deberá ser catalogada como la más exitosa para los actuales campeones Tigres del Licey, ya que no solo ganaron la serie final al vencer a las Estrellas Orientales, (4-1), sino que además ganaron la serie regular, (34-16) la semifinal (16-10) y de paso quedaron en el primer lugar de ganados con 23 coronas.

Pero además de los logros antes mencionados, ganó el City Champ o Campeonato de la Ciudad al vencer en la serie particular a los Leones del Escogido. Tan bueno fue el desempeño de los felinos rayados, que le ganaron la serie particular a todos los equipos, y arrasaron con los premios individuales al ganar el manager del año, José Offerman; MVP, Rony Mauricio; lanzador del año, César Valdez y MVP de la semifinal Emilio Bonifacio.

Esta temporada histórica para el Licey, rompe una sequía de cinco años consecutivos sin levantar el trofeo de campeones.

ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS 50 HUELLAS DEPORTIVAS
Foto. Fuente externa

Entre los héroes de este triunfo azul se destacan: su gerencia encabezada por su presidente Ricardo Ravelo, el general manager Audo Vicente, el manager del equipo José Offerman, el capitán azul, Emilio Bonifacio, César Valdez, Steve Moyer, Jairo Asencio y Mel Rojas Junior.

Además, Sergio Alcántara, Ronny Mauricio, Michael de la Cruz, Michael de León, Juan Carlos Mejía, Oneil Cruz, Albert Abreu, Jonathan Aro, Dawel Lugo, Ulises Joaquín, Hansel Robles, Jorge Alfaro, entre otros jugadores tanto nativos como importados que dieron lo mejor de sí para que el glorioso se coronara campeón.

Huellas felicita a esa gran legión de fanáticos azules, los cuales dieron un respaldo contundente a su equipo y de manera especial felicitamos a nuestro subdirector Yuly Mármol, a Eddy Antonio Germán, subdirector financiero de Pro Consumidor, a la Dra. Nieves Hidalgo en Gaspar Hernández y a Bienvenido Rojas.

51 ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA HUELLAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Licey logra la mejor temporada de su historia en el béisbol invernal

1min
pages 50-51

¡De mano con lo artesanal!

0
pages 48-49

Enfrentando la infertilidad

2min
pages 46-47

EMPRENDEDORES QUE DEJAN HUELLAS

9min
pages 42-45

Zoe Saldaña, la actriz más taquillera de la historia que busca retomar su reinado

2min
pages 40-41

Anuncian inversiones en FITUR por más de US$3,445 MM para desarrollo turístico

1min
page 39

El abuelo y el nieto, de los hermanos Grimm

1min
page 38

El Senado reconoce a Milton Ray Guevara por su exitosa trayectoria profesional

2min
pages 36-37

Privacidad: aprende cómo blindar tus datos sensibles en línea

3min
pages 34-35

París te atrapa después del primer “Bonjour!”

3min
pages 32-33

ENTREVISTA CENTRAL

8min
pages 27-31

UTESA pone en circulación el libro "Máximo Mejía Graduado con honores en la universidad de la vida"

1min
pages 24-25

Responsable de fijar precios tarifa eléctrica a los clientes de las EDE y sistemas aislados

2min
pages 22-23

El turimo, la excusa perfecta para convertir RD en el Dubái del Caribe

3min
pages 20-22

JCE inaugura primeras Delegaciones de Oficialías en centros médicos del país

2min
pages 18-19

ACTIVIDAD HUELLAS Sky High Dominicana presenta cielos abiertos a 21 destinos internacionales

2min
pages 16-17

Intrant, UASD, OPRET e ITLA inauguran Centro de Formación

2min
page 12

Murales resaltan a figuras artísticas, educativas y culturales de Moca

1min
pages 10-11

Gobierno presenta plan maestro para relanzamiento de Puerto Plata

2min
pages 8-9

Pro-Pedernales, una apuesta al desarrollo del país

1min
pages 6, 8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.