CONTENIDO
DIRECTORIO Consejo Directivo AFAMJAL Abelardo Arreola Jiménez
PRESIDENTE
Ma. Concepción González Gutiérrez
VICEPRESIDENTE
José Guillermo López De Lara Salazar
SECRETARIO
Jesus Ignacio Mejía Navarro
TESORERO
Ma. De Los Angeles Moreno Monroy
CONSEJERO
Héctor Rodríguez Guzmán
CONSEJERO
14
18
Carlos Eduardo Tirado Gutiérrez
CONSEJERO
Miguel Flores Huaracha
CONSEJERO
Humberto González Hernández
COMISARIO
EDITORIAL Ana Paulina Galván C.
DIRECTORA EJECUTIVA
CARTA DEL EDITOR 8. El día después de mañana
Rafael Lozornio Barragán
EDITOR EN JEFE
Paula Magaña Aguirre
DISEÑO
Antón Rebull Paula Magaña Aguirre
PORTADA
INTERIORISMO 10.
Moderna y funcional: Torre Viena
Y. Vanesa Ayala Díaz de León
PUBLICIDAD Y VENTAS
José Luis Domínguez Lara
DIRECTOR FUNDADOR EMÉRITO LA REVISTA “MOBLAJE” NO SE RESPONSABILIZA DE LAS OPINIONES Y ARTÍCULOS QUE EN ELLA SE PRESENTAN, QUEDANDO BAJO COMPROMISO DE LOS AUTORES QUE LOS FIRMAN. Certificado de licitud de título no. 11509, Certificado de licitud de contenido no. 8083 Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo no. 04-2003-050210450700-102 Correspondencia de segunda clase. Franqueo pagado. Editor responsable: Rafael Lozornio Barragán MOBLAJE editada por: AFAMJAL, A.C. oficinas Generales: Av. Mariano Otero 1313 Col. Rinconada del bosque C.P. 44540 Guadalajara, Jalisco, México Tel.: (33) 33 43 34 00 Fax: (33) 36 71 09 78
www.moblaje.mx
6
ABRIL MAYO 2020
NUESTRO HÁBITAT 14.
El interiorismo y la creatividad al rescate de los Airbnb
TENDENCIAS 18. Optimismo, Naturaleza, Innovación, los Colores del Año 24. Desde lo natural hasta el confort
DISEÑO 34. De vidrio y de barro 38. Soluciones para las necesidades de hoy: Dimueble 2020
ENTRE CREATIVOS 42. Pritzker 2020 para Irlanda
34
42
48
64. Polonia muestra su industria mueblera 68. Entre el arte y la creatividad: Galardón Enart
72. Orientada a la innovación y al desarrollo empresarial: Expo Ocotlán Mueblera
REPORTE ESPECIAL 48.
Mobiliario para el trabajo en casa, una necesidad de hoy
ARQUITECTURA 52.
Inquietante equilibrio: Torre Zain
DE FERIA EN FERIA 54. Expo Mueble Internacional: Innovadora y disruptiva 58. Lo nuevo en mobiliario 2020
DI Melín Castro Ardavín DI Sebastían Lara Eguiluz DI Mauricio Lara Eguiluz LDI Linda Carolina Loaiza Ayón Mtro Diego Medina Romero Arq. Joaquín Homs Dr. Juan de la Borbolla Rivero Mtro. Juan Carlos Flores Miramontes CONSEJO EDITORIAL
www.moblaje.mx
7
CARTA DEL EDITOR
C
omo si de una película de ficción se tratara, un virus, una pandemia detuvo, no sólo al país más poderoso del mundo, sino al mundo entero. Con el pasar de los días nos preguntamos ¿Qué pasará mañana? ¿Cómo retomaremos la vida que teníamos? ¿Por dónde empezaremos? Los hábitos, la forma de vida, del trabajo, serán diferentes y será quienes estamos en el sector del diseño, la arquitectura y el interiorismo los que tendremos mucho que aportar. La innovación, la creatividad, serán un factor fundamental para salir de este letargo, para sacudir al mundo, para crear, adaptar, diseñar, y a través de nuestro lenguaje decirle ¡seguimos vivos y aquí estamos! Hoy la revista Moblaje sigue optimista, por eso somos parte de movimiento que llamamos #ElDiseñoNoPara; y en esta edición lo demostramos con grandes e importantes trabajos de diseño interior y arquitectura que dan forma, vida, color a un panorama que parece sombrío. En este gran número relatamos lo sucedido en Expo Mueble Internacional en su edición de invierno, que muestra un sector del mueble fuerte, creativo, optimista; hablamos del Concurso de Diseño de Muebles Dimueble, que sigue proyectando las ideas de los futuros creativos de la industria del mobiliario. Igualmente, Comex Trends nos dice con cuáles colores tenemos que darle vida al mundo de hoy. Presentamos las ganadoras del más importante galardón en la arquitectura, el premio Pritzker, dos mujeres creativas de origen irlandés. Escribimos también sobre una industria que en nuestro país ha crecido en estos últimos tres años, se trata de inmuebles que trabajan bajo la plataforma Airbnb dedicada a la oferta de alojamientos temporales, un sector en el que los diseñadores y fabricantes de muebles deberán tener los ojos puestos en los próximos años.
EL DÍA DESPUÉS DE MAÑANA 8
ABRIL MAYO 2020
En fin, una serie de artículos interesantes enfocados también a mostrar un cambio en las ediciones impresas de nuestra revista Moblaje, la cual acompañaremos en lo sucesivo con una mayor presencia en los medios digitales, para estar siempre a la mano de un click. Estamos solidarios con quienes han sufrido los estragos de esta terrible enfermedad, con quienes han tenido alguna perdida de tipo personal, material o económico, pero con seguridad saldremos adelante. A nuestros anunciantes y socios comerciales les decimos aquí estamos para mostrarlos a sus clientes; a nuestros suscriptores queremos seguirles mostrando a través de nuestras páginas que la creatividad sigue viva. La arquitectura, el hábitat y el interiorismo serán siempre parte de la vida de las personas, por ello la revista Moblaje seguirá llegando a ustedes para llevarles maravillosas creaciones. Deseamos salud y buen diseño a todos nuestros estimados lectores, porque #ElDiseñoNoPara.
INTERIORISMO
MODERNA Y FUNCIONAL: TORRE VIENA 10
ABRIL MAYO 2020
La Torre Viena del complejo Polarea es el nuevo proyecto de Manuel Torres Desing de Grupo Complement, un espacio habitacional que le ofrece al cliente la oportunidad de vivir en el corazón de la Ciudad de México en la atractiva y moderna zona de Nuevo Polanco.
E
ste proyecto se trata de un innovador desarrollo residencial vertical con una propuesta arquitectónica diferente, con numerosas amenidades y apartamentos hechos a la medida; diseñada para los que buscan una vida metropolitana y bien ubicada. Bajo esta misma premisa, el estudio encargado del proyecto ha diseñado las diferentes zonas con un diseño interior lleno de estética visual y funcionalidad, las unidades habitacionales fueron habilitadas con conceptos de alto standing, singularidad y exclusividad los cuales quedan plasmados en cada detalle de la estructura. El acceso a la torre es a través del lobby bastante atractivo y con toques lujosos, el cual incluye todo lo necesario para una vida moderna y placentera, así mismo, las zonas comunes
www.moblaje.mx
Los apartamentos, pensados a medida para el proyecto, poseen un aire contemporáneo mediante unos espacios cálidos y luminosos.
cuentan con salas de conferencias, equipadas con tecnología de punta y acabados elegantes, con un panelaje en madera lacada, que contiene un amplio espacio de almacenamiento, además de una ludoteca con un diseño práctico y bastante colorido, enfocado a los pequeños del hogar. Así mismo cuenta con un espacio ideal para los amantes del ejercicio, un gimnasio totalmente equipado con aparatos, pesas y todos los componentes necesarios para ejercitar el cuerpo. Igualmente se añadieron varios espacios ideados para p.12
11
la relajación, desde zonas de spa con vestidores; hasta una zona recreativa, con mesas de billar, áreas comunes y una terraza con un remate actual además de funcional. A pesar de que los espacios están hechos para tener una excelente luz natural, se ha decidido llevar acabo un proyecto de iluminación artificial, el cuál se incorpora como un elemento más, volviéndose así parte del conjunto para enriquecer la arquitectura y el color. La iluminación proviene desde el interior de las hendiduras geométricas, creando un tipo de patrón en línea recta, así mismo se han instalado tiras de luz led, las cuales ayudan a potenciar la volumetría; de esta forma, la paleta cromática utilizada para este proyecto de iluminación, se conforma con base a los colores de la tierra del paisaje mexicano. Los acentos violetas, permiten generar elegancia y contemporaneidad. De este modo, se crea un ambiente sobrio que forma un balance entre la modernidad y el estilo clásico, los departamentos cuentan con un acabo de alta calidad, los cuales se pueden admirar en sus revestimientos y en el mobiliario; en este podemos encontrar desde madera, de roble americano, en el salón y la habitación principal. En cuanto a los baños y la cocina, ambos, aúnan la estética con la funcionalidad y destacan colores vivos como el rojo, el naranja o el verde, manteniendo la sobriedad, el estilo clásico, y la modernidad.
12
ABRIL MAYO 2020
Manuel Torres Design intervino las zonas de amenidades y la estética visual de los apartamentos de todo el complejo de la Torre Viena de Polarea en la capital mexicana.
Todos estos elementos, están pensados para un cliente interesado en las tendencias modernas, combinadas con la seriedad de los materiales tradicionales, sus espacios amplios, luminosos y con acabados geométricos que nos permiten disfrutar de un entorno único para cada cliente.
El Estudio Manuel Torres Desing, forma parte de Grupo Completa. Es un grupo especializado en complementar todas las necesidades de clientes y empresas con una perspectiva 360°, satisfaciendo las necesidades de cada proyecto. Manuel Torres Desing es un estudio fundado en 2004, enfocado completamente en brindar servicios integrales y de máxima calidad, actualmente cuenta con presencia en España, Barcelona, Sevilla y México.
NUESTRO HÁBITAT
EL INTERIORISMO Y LA CREATIVIDAD AL RESCATE DE LOS AIRBNB Colaboración. Hace más de 10 años Airbnb comenzó una revolución en la forma en que realizamos nuestros viajes, con una plataforma cibernética que conecta anfitriones con huéspedes; llevando de esta forma, a que el negocio independiente proliferara mientras la hotelería reducía su sector comercial a una fracción de lo que era.
The Loft Sanctuary
14
ABRIL MAYO 2020
Yaya Minerva
A
hora todos podemos dirigir nuestro propio hotel desde el celular. Este paso hacia adelante era inevitable, sólo una cuestión de tiempo para que se unieran una oferta y una demanda que ya existían. Airbnb simplemente fue quien lo hizo antes y lo hizo bien. Como consecuencia del crecimiento de estos negocios de rentas a corto plazo, el interiorismo ha crecido a la par; millones de propiedades en Airbnb buscan atraer huéspedes ofreciendo un concepto, arte, y mueblería muy particular. Nunca se habían visto tantas propuestas de diseño de interior. Pero probablemente la mayor consecuencia que esta industria ha permitido es una nueva manera de invertir en bienes raíces: Obtener una propiedad con crédito hipotecario, y generar ingresos en Airbnb mayores a lo que cuesta la mensualidad. No necesito ser ningún genio financiero para que me brillen los ojos ante tal premisa. Mejor dicho, he disfrutado de esta oportunidad y he podido asesorar a más personas por años. Ahora pongamos nuestra atención en el presente. A partir de marzo se vivió una ola despiadada de cancelaciones en rentas de corto plazo. Airbnb y nuestros ingresos se congelaron. Incluso se anunció muy recientemente que el sistema de reservas de Airbnb en México se cerró hasta el primero de mayo. Estamos hablando por supuesto, del Covid-19 y todas sus consecuencias. El virus arrasó con todos nuestros planes,
www.moblaje.mx
proyecciones y prospectos. Por obvias razones, la industria hospitalaria es uno de los sectores más afectados. Entre el pánico y la histeria de colegas, familiares y amigos, me llegan repetidamente las mismas dos preguntas: ¿Antón, es éste el fin de mi negocio, es éste el fin de Airbnb? ¿Y ahora que no tengo reservas, qué puedo hacer? Quiero responder rápida y concisamente a la primer pregunta: no! Es cierto que nuestro negocio es prácticamente inexistente en estos momentos. La principal medida ante el virus -quédate en casa- nos quita el principio básico de nuestra actividad. No sabemos cuánto tiempo durará esta sequía, pero es importante saber que Airbnb no inventó un negocio particular, sino que abrió una caja de Pandora que no se vuelve a cerrar: sea por medio de Airbnb u otras plataformas, de ahora en adelante existirá un medio para rentar nuestras propiedades a corto plazo. Mientras en el mundo la gente viaje, nuestro negocio seguirá existiendo. Por supuesto, el regreso de nuestros huéspedes depende de muchas cosas. Primero, del desarrollo del virus y las medidas que las autoridades nos van dictando. Segundo, de la recuperación de la economía. Y tercero, del regreso a la normalidad, la superación de los miedos consecuencia de toda esta situación. No cabe duda que nuestro negocio tardará un poco en regresar y no será de golpe. p.16
15
Yaya Minerva
Esto nos lleva a la segunda pregunta que me hacen; una pregunta mucho más proactiva e interesante. ¿Ahora que no tengo reservas, qué puedo hacer? Mi respuesta es: ¡Prepárate! En un escenario en el que poco a poco vayan regresando las reservas, será más importante que nunca ofrecer propiedades que se diferencien del resto y que ofrezcan, sobre todo, seguridad y garantía. Después de todo, nuestros clientes nos hacen reservas basándose únicamente en lo que pueden ver desde sus pantallas, a cientos de kilómetros de distancia. Estoy invitando a toda la gente que comparte conmigo esta actividad a que aprovechemos una situación difícil que al mismo tiempo nos brinda grandes oportunidades. Nuestros Airbnbs estarán vacíos por semanas: vamos a subirlos de nivel. Esto no significa necesariamente invertir más dinero. Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a encontrar pequeños rubros de mejora para elevar la oferta de quienes nos dedicamos a esto y que nuestros anuncios se vean irresistibles para la primer tanda de viajantes.
Habita tu Airbnb Haz una maleta y múdate a tu Airbnb por dos, tres o cuatro noches. Poniéndote en los zapatos de tus huéspedes es como encontrarás que la llave del agua es difícil de cerrar, que la cama tiene un punto duro, que la luz se filtra en las mañanas por la ventana y te despierta. Anota en un cuaderno todo detalle que se pueda mejorar. Considera la comodidad el parámetro principal. Habrá problemas más fáciles de solucionar que otros, pero te garantizo que si los experimentas de primera mano será mucho más sencillo hacerlo.
16
ABRIL MAYO 2020
Localiza tu mercado La zona, su nivel económico y el tamaño de la propiedad son los factores principales que dictan tu mercado. Una familia nunca rentará un espacio con una sola cama, y un hombre de negocios no se quedará en un departamento sin una excelente conexión a internet y un escritorio. Analiza las características del lugar y en base a eso, adapta y ofrece lo que tu mercado te pide. Si tus huéspedes son aventureros, un espacio en donde levantar los pies y descansarlos es un paso en la dirección correcta. Si aceptas niños, probablemente muebles delicados u objetos peligrosos no sean la opción.
Diseño Independientemente de tus creencias, no dejes ningún artículo religioso en el espacio en renta. Tampoco fotos u objetos inconfundiblemente personales tuyos o de tu familia. El objetivo es que los huéspedes puedan sentirse “en su casa” por unos días. Los colores neutros en tu paleta siempre serán recibidos con mayor facilidad y agrandan los espacios. Los espejos grandes también sirven para “abrir” un cuarto. Entre más espacios tengan nuestros muebles (es decir, entre más podamos ver a través de ellos), más cómodo y espacioso se sentirá el lugar. La actividad del cerebro se activa cuando experimenta contrastes. Aprovecha este hecho creativamente. Si tus muebles son modernos y minimalistas, incluye uno solo que sea antiguo. Si tus paredes son lisas, pon una sola con un patrón de papel tapiz. Respecto a la paleta de colores, acentúa con un gran color vistoso un mueble o pared, pero sólo una vez por
The Loft Sanctuary
cuarto. Una saturación de colores genera un sentimiento de incomodidad. Asegúrate de que las ventanas y sus cortinas permitan la mayor entrada de luz en el día y la menor en la noche. No tengas miedo de incluir plantas artificiales en el interior. Siempre y cuando sean de calidad, agregarán valor y no necesitarán mantenimiento.
Ayuda a tus huéspedes a respetar y mantener limpio el lugar. Usar sábanas, toallas y cortinas blancas no sólo te facilitará el aseo (ya que les puedes poner cloro); además le comunican limpieza al huésped. Sucede algo interesante: entre más limpio y organizado esté el lugar, más querrá el huésped respetarlo y dejarlo como lo encontró. Facilítale esto instalando un tapete de exterior para limpiarse los zapatos antes de entrar, colocando basureros discretos y proveyendo las herramientas necesarias para limpiar platos, despejar mesas, etcétera.
Dale una identidad al espacio Aprovecha los espacios pequeños que parecen no tener nada que ofrecer. Un rincón puede ser un acogedor recoveco de
www.moblaje.mx
lectura o el hogar de una planta. Si aplicas una temática al diseño -como naturaleza, música o minerales- estarás más cerca de hacer única tu propiedad. Agrega un elemento que desborde personalidad: un objeto, una pintura, una escultura o un mural que garantice que el huésped se sienta ante algo especial. Si tu Airbnb tiene una propuesta distinta y está bien diseñado, tus huéspedes se encargarán de hacerle publicidad por ti. Estamos viviendo tiempos difíciles, y nuestros espacios de renta de corto plazo no funcionan en estos momentos. Sin embargo, los tenemos vacíos y tenemos que quedarnos en casa. ¿Qué mejor momento para convertirlos en una mejor versión de sí mismos? A todos los que nos dedicamos a esto nos encantan nuestros espacios: vamos a pulirlos, a dejarlos funcionales, a convertirlos en una extensión de nuestra propia expresión. Pero, sobre todo, vamos a brindarle el mejor servicio posible a un huésped que lo merece. Con información de Antón Rebull Asesoría en Diseño e Inversión de Airbnb y fotógrafo de Interiores antonrebull@gmail.com Mis Airbnb: airbnb.com/rooms/33937315 Yaya Minerva airbnb.com/rooms/17713766 The Loft Sanctuary
17
TENDENCIAS
Optimismo, Naturaleza, Innovación, los Colores del Año
La marca de mexicana de pinturas Comex, en conjunto a 14 expertos de la arquitectura, arte, gastronomía, educación, moda y diseño de interiores presentan en el marco de la doceava edición de ColorLife TRENDS de Comex, las últimas tendencias de color, las cuales interpretan, las influencias culturales, sociales y ambientales para este año.
18
ABRIL MAYO 2020
L
as tendencias del año en curso, representan una ambigüedad positiva, alterando la percepción y convirtiendo los problemas en oportunidades, de igual forma ColorLife TRENDS pretende impulsar el uso del color en todas las industrias y utilizarlo como herramienta visual para mejorar el entorno, protegiendo y embelleciendo la vida de los mexicanos. Primeramente, el color del año seleccionado para 2020 es Vegetal (294-05), sus matices se relacionan con la planta del agave, magueyes y cactáceas, y puede armonizarse con los acabados de concreto, lo que enriquece la sensación de bienestar en los ambientes construidos.
El cambio en la percepción de lo que sería un color neutro, se ve reflejado en el tono gris de Vegetal, que simboliza la nostalgia por la naturaleza a medida que nos alejamos de la vida rural
Las tendencias del color Vegetal, están inspiradas principalmente en las situaciones culturales, sociales y ambientales, se pretende generar un cambio, mediante propuestas y tendencias innovadoras. Por otro lado, se dieron a conocer también 4 tendencias de color, las cuales fueron deliberadas a partir del análisis de los temas y las situaciones que están impulsando el futuro de la sociedad mexicana. Las paletas de color seleccionadas representan los cambios en las actitudes a nivel personal, nacional y global. Las tonalidades son variadas y versátiles ya que se adaptan según sea el entorno. p.20
Nuevas Formas Nuestras similitudes nos unifican, pero son nuestras diferencias y la apreciación de ellas lo que realmente promueve un cambio progresivo. Es por ello que la tendencia de Nuevas Formas aborda los temas de la inclusión, humanidad, aceptación y optimismo, representando así una paleta de colores, que se inspira en los diferentes tonos de piel que existen en el mundo, resaltando la armonía que naturalmente encontramos en la complejidad de colores de la complexión humana a nivel mundial, además las diversas combinaciones de tonos cálidos crean sofisticadas paletas de colores para interiores y exteriores ofreciéndonos una nueva energía más acogedora.
www.moblaje.mx
Diversas combinaciones de tonos cálidos crean sofisticadas paletas de colores para interiores y exteriores ofreciéndonos una nueva energía más acogedora.
19
El uso expansivo de tonos verdes claros genera una atmรณsfera mรกs equilibrada y conectada.
20 ABRIL MAYO 2020
Libre Tránsito
Redimensiones
Un nuevo diseño nativo está evolucionando. Influenciado por la conexión de diseñadores mexicanos que trabajan en proyectos internacionales y por los diseñadores, que estando fuera de México trabajan en proyectos nacionales, el interés en las artesanías y la tradición, son los motores de este movimiento, así mismo rompe con la visión cliché internacional del significado del color en México revelando la verdadera historia de nuestra vida cotidiana. El color se enfoca en lo ordinario, encontrando lujosas combinaciones en las mezclas de tonos tierra neutros y de los minerales saturados.
Nuevas estrategias creativas están impulsando a reparar el daño ocasionado en la naturaleza, promoviendo que la bio-fabricación facilite la creación de nuevas industrias sostenibles en el futuro. Esta tendencia de color, se enfoca en la necesidad de tomar acción para revertir el daño causado y asegurar la conservación del mundo natural, garantizando la supervivencia humana, así mismo el color utilizado forma una paleta mínima de tonos blancos teñidos y neutros, como materia prima que se incorporan al entorno natural, combinando las características de la biodiversidad con el entorno construido. p.22
Libre Tránsito
www.moblaje.mx
21
FOTO 5
Experimentar las profundidades del mundo natural, refuerza nuestro entendimiento de lo delicado que es nuestro ecosistema al estar completamente interconectado.Foto 6
Entorno Inmediato Está paleta de color está diseñada para complementarse con las estructuras de concreto existentes en las ciudades. Utilizando las cualidades funcionales del color, se pueden diseñar edificios más humanos mejorando la calidad térmica de los espacios públicos y abiertos, las tonalidades propuestas por estos tonos propician el bienestar, la convivencia y la apertura las ciudades del futuro. Los creativos que participaron en esta edición de ColorLife Trends 2020 son: Beata Nowicka: Arquitecta, interiorista, diseñadora de mobiliario y académica con más de dos décadas en el mundo del diseño. Pamela Ocampo: Una de las figuras más relevantes de la moda mexicana actual. Consultora y gestora de proyectos Agustín Landa Ruiloba: Director de Landa + Martinez, dentro
22 ABRIL MAYO 2020
de sus obras destacadas están: centro gastronómico Il Mercato Gentilioni, Centro Comercial Maia, edificio de oficinas Albia, entre otros. Cecilia León De La Barra: diseñadora industrial y maestra en estudios de diseño por CENTRO. Trabaja en proyectos independientes de producto, mobiliario, interiores, consultorías de diseño y curaduría. Christian Vivanco: El responsable del diseño de mobiliario para WeWork. Ha generado vínculos con América Latina con proyectos contemporáneos en Colombia, Chile, Perú y Argentina, Javier Marín: Artista mexicano, con más de treinta años de trayectoria. Ha expuesto en México, Estados Unidos y Canadá, así como en Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. Francisco Cancino: Diseñador de moda reconocido por The New York Times, El País, The Guardian, Vogue USA e Italia. Es director creativo para Yakampot.
Entorno Inmediato
Rodolfo Castellanos: Chef mexicano que comienza su carrera profesional con la cocina tradicional de Francia en el Principado de Mónaco, la embajada de Francia en México, y restaurantes con Estrella Michelin en Estados Unidos. Beatriz Peschard: Cofundadora de la firma Bernardi + Peschard Arquitectura. Sus aptitudes profesionales resultan en proyectos arquitectónicos caracterizados por su elegancia, lujo y extremo cuidado en el detalle desde hace más de 20 años. Fabien Capello: Nominado por la revista Wallpaper, como uno de los 20 mejores diseñadores menores de 40 años.
www.moblaje.mx
Amin Suárez: Nació en Perote, Veracruz en 1958. Graduado de la Universidad Veracruzana, ha dedicado su vida al diseño “Mi inspiración es la perfección de la naturaleza”. Joshua Bornstein: Nació en la Ciudad de México en 1966. Graduado de la Universidad del Nuevo Mundo, su creatividad lo ha llevado a desarrollar con éxito cada uno de sus proyectos. Lara Hermanos: Sebastián y Mauricio fundaron Lara Hnos., uno de los estudios de diseño más importantes en el país. Grupo de Diseñadores: Amín y Joshua crearon Grupo de Diseñadores hace 24 años.
23
DESDE LO NATURAL HASTA EL CONFORT
La manera en la que vivimos y cómo vivimos, cada día es más relevante para nosotros, y en estos tiempos un número, cada vez mayor, de personas habitan los hogares y consideran; cómo pueden vivir y residir de manera más sostenible. Las personas cada vez se preguntan más en dónde vivirán, con quién vivirán, con cuantos vivirán y por supuesto, cómo debería verse su departamento para que puedan sentirse en casa allí, qué mobiliario deberían tener para hacer de sus casas un verdadero hogar y qué dice de ellos ese mobiliario.
24 ABRIL MAYO 2020
I
mm Colonia, una de las ferias de mobiliario más importantes de Europa enfocada también al diseño interior es un referente internacional en cuanto a esas industrias corresponde y las tendencias, ahí también se demuestra, la inventiva de los fabricantes de muebles. En la pasada edición quedo claro cuáles son las necesidades y anhelos que se vinculan con el diseño del espacio habitable. El Diseño de Interiores se está convirtiendo actualmente en algo cada vez más acogedor, y el tema del confort parece estar dominado no sólo por el espacio privado, sino también áreas comunes e institucionales. Así mismo, parece que el deseo de un buen diseño interior, está siendo aún más importante, es por ello, que las personas se ven obligadas a limitarse a unos pocos muebles de alta calidad y esto se debe a que la limitación consciente es una de las
tendencias, que distingue al diseño interior contemporáneo. Así mismo se está pensando más en las cosas que unimos a nosotros mismos y de las cuales tendemos a pensar dos veces, antes de adquirirlas, pues la búsqueda de la calidad de una pieza, no excluye necesariamente la búsqueda de gangas. Mientras que una persona puede investigar los precios, la otra puede investigar los aspectos relevantes de la pieza cómo; la vida del mueble, los materiales, el reciclaje, etcétera. De esto nos hablan las tendencias que destacaron en la pasada edición de Imm Colonia.
Vida más natural Un número cada vez mayor de personas intenta seriamente cambiar su comportamiento, el consumidor busca iniciar un cambio de tendencia hacia un desarrollo sostenible, es decir, que día con día la sociedad se ha vuelto más consciente en sus decisiones de consumo con respecto a la movilidad, el teléfono móvil o la nutrición. Esto también aplica en el mobiliario, pues cada vez se evalúa más el aspecto de la neutralidad climática, la his-
www.moblaje.mx
El confort, un tema que esta dominando en todas las tendencias.
toria detrás del producto, la narración de historias, se está convirtiendo en algo más relevante cada vez. Por ejemplo, la madera es uno de los materiales preferidos para la decoración del hogar, no solo por las razones de comodidad, sino también con el objetivo de las consideraciones ecológicas. Los artículos decorativos de soporte, como plantas, telas y los invernaderos interiores se están convirtiendo en elementos de decoración importantes para el diseño del hogar y también p.26
25
La integración de la naturaleza al hogar es una de las claves entre las nuevas tendencias.
se conciben como declaraciones de la importancia que tiene la naturaleza en nuestra vida. La calidad también promete sostenibilidad y la madera en conjunto a los materiales naturales también son alternativas para ello, cómo el bambú que se está probando como una alternativa a la madera, tanto como el papel reforzado con plástico como el cuero y la tela de tapicería. El anhelo de una vida natural es mantener la tendencia hacia el diseño escandinavo vivo. Después de todo, está asociado con un estado casi natural, un estilo de vida rústico sencillo y original, que se expresa en el tradicional diseño simple cultivado en el siglo XX. El acercamiento de la naturaleza a la vida cotidiana puede denotarse en las nuevas propuestas de apartamentos, con balcones, y las casas con acceso a jardines, cada vez son más demandadas especialmente en zonas urbanas. Estos puntos de contacto con la naturaleza ahora son también una parte integral de nuestros hogares, con patios asumiendo el papel de una segunda sala.
26 ABRIL MAYO 2020
Vida más inteligente A su vez la tecnología también se está volviendo parte de la vida cotidiana, y se ha metido tanto en nuestro día a día que ahora las aplicaciones inteligentes son cada vez más diversas, confiables y fáciles de usar, desde pedirle a tu cafetera que te prepare el café por las mañanas, hasta encender o apagar las luces en una habitación. Las aplicaciones cada vez cubren con mayor precisión algunas necesidades específicas de los residentes y como resultado ahora son más importantes en la arquitectura, pues podemos optimizar la calidad del aire, la operación de las duchas o inodoros, y por supuesto la regulación de energía o de la temperatura ambiente. Hoy en día la tecnología inteligente se integra cada vez más en los hogares, ahora las lámparas pueden servir incluso como altavoces bluetooth; mesillas de noche con teléfono móvil inalámbrico, estaciones de carga; gabinetes que proporcionan iluminación ambiental; gabinetes de espejo con
La madera y los materiales alternos se están convirtiendo en decoraciones importantes
función multimedia, mesas que se ajustan a nuestra cantidad ideal de movimiento y sofás, que tenga en cuenta la posición de asiento favorita; luces que nos ayudan a conciliar el sueño y camas que nos empujan suavemente a otra posición cuando roncamos. La tecnología se está convirtiéndolo en un elemento integral e idealmente un accesorio discreto de los muebles.
Vida más eficiente El aumento de las casas de renta y las casas más pequeñas continuarán impulsando la demanda de ahorro del espacio mueble. La primera ola de la tendencia hacia el orden y la estética ha llegado desde Estados Unidos de Norteamérica p.28
El aumento de las casas de renta y las casas más pequeñas continuarán impulsando la demanda de ahorro del espacio en muebles.
www.moblaje.mx
27
El estilo interior sigue siendo fiel a los tonos más claros y naturales.
y Asia, renunciar al consumo y restringirnos a las cosas esenciales de la vida son estrategias para crear orden en el hogar. Y cada vez más personas encuentran este enfoque extremadamente beneficioso. El orden está de moda, por lo que cualquier otra cosa es una vez más "poco cool". Por lo tanto, la cantidad podría ser la filosofía perfecta para la decoración del hogar para muchas personas, especialmente porque también es consistente con el deseo de una vida natural. Una tendencia que desde hace un tiempo ha sido compuesta por sofás, sillones pequeños y compactos con un diseño a menudo orientado a tipologías clásicas. Por lo que podemos asumir que en el futuro serán aún más buscados los muebles de sistema asequibles y artículos individuales compactos, que son escalables (adaptable a diferentes dimensiones de sala), variable (tecnología extraíble, etc.) y versátil. La vida en un segundo nivel también se está poniendo de moda. En vista de la amplia gama de aplicaciones para tales sistemas de muebles, Sin embargo, desde el mini-apartamento hasta el loft, los proveedores están tomando en cuenta la estética moderna, en un estilo de vida urbano que va mucho más allá de cualquier ambiente de dormitorio de adolescente.
Vivir más cómodamente La comodidad está escrita en mayúsculas en cada hogar (no importa que tan pequeño o grande sea), especialmente en el dormitorio. Sin embargo, también se están haciendo inversiones en los muebles de baño y asientos. La comodidad también implica varios estándares de construcción. Un ejemplo claro de esto son las habitaciones con calefacción o clima acondicionado, asientos compactos y orientados al diseño, como sofás o sillones de dos plazas, es la tendencia en el segmento del producto superior. Aquí, se presta especial atención a la ergonomía del mueble, pues como lo comentamos antes ¡Valemos la comodidad! La mesa consola, las mesas de descanso de pared o los estantes pequeños no solo aseguran un sentido de orden en la vida cotidiana, pero en cambio son un elemento integral del diseño de interiores. Y el lugar favorito para una hamaca cómoda ya no se encuentra solo en el jardín. Comenzó con taburetes, y ahora los bancos, con y sin respaldo, también se les ha dado una tapicería suave para agregar un toque confortable en la cocina y el comedor. p.30
28 ABRIL MAYO 2020
La comodidad es importante y está escrita en mayúsculas en cada hogar.
En cuanto a los sofás, la tendencia es hacia una plataforma elevada del piso, que levanta los cojines a un nivel superior, así como hacia la individualización y la capacidad de ajuste.
Viviendo sin limites Los requisitos de vida están cambiando actualmente con bastante rapidez, ahora se busca la sofisticación en los espacios los apartamentos individuales con una escasa oferta de espacio y un estilo de vida que también busca la libertad de convencionalismos cuando se trata de muebles están reforzando la tendencia hacia apartamentos de una habitación generosamente dimensionados con una sensación de loft. Estos son complementados por una o dos salas de trabajo o dormitorios según sea necesario. El fluir hacia una de las otras habitaciones lleva a la necesidad de muebles multifuncionales que marquen áreas habitables o los delimita el uno del otro. La cocina y la vida se fusionan, pero el baño permanece separado, si también, al menos en el rango de precio alto, "en suite" y un poco más grande. En lugar de habitaciones separadas, los apartamentos modernos presentan un espacio abierto la estructura espacial y los apartamentos compartimentados en edificios antiguos se
30 ABRIL MAYO 2020
"ventilan" a través de la eliminación de elementos de la pared. Jardines de invierno y áticos convertidos se abren espacios luminosos y frentes de ventanas generosamente dimensionados, idealmente abiertos sin umbrales, también expanden ópticamente el espacio hacia afuera. Con la excepción de los armarios empotrados, que requieren muebles individuales. Colecciones consistentes y paredes de gabinetes en la sala de estar entorpecen la sensación de libertad demasiado; mezclar y combinar es más adecuado. Sin embargo, los elementos individuales de los muebles deben ser combinables para este fin.
Vida colorida Entre las tendencias de color en el diseño de interiores, el marrón es seguramente el que tiene impacto más fuerte, ya que se puede utilizar tanto de forma neutral como de vanguardia. En general, los tonos marrones son responsables de la comodidad y son, por lo tanto, actualmente muy populares. Mientras que las cosas son muy armoniosas en el rango desde el greige (entre gris y beige), pasando por el taupe hasta el roble páramo, la combinación de, por ejemplo, turrón, marrón con otros colores, en su mayoría reservados (es decir, no se p.32
usa en neón o pastel) desde naranja hasta turquesa también es bastante audaz. Sin embargo, ya sea con verde, rosa, morado o marrón, el color aporta glamour al apartamento. Tonos de madera oscura, que recuerda a la modernidad art déco o danesa, con oro, latón u otro metal, acentos en alfombras suntuosas representan puro lujo. Mientras que el Diseño Interior general la tendencia es hacia colores oscuros, desde verdes oscuros y azules hasta negros, lo minimalista. El estilo interior sigue siendo fiel a los tonos más claros y naturales.
Vida decorativa No solo somos lo que usamos, sino también cómo vivimos. Esto hace que cada elemento decorativo sea una declaración. La base para cualquier punto de atracción es un espacio para causar impacto. Óptica ordenada y, por lo tanto, los elementos decorativos no necesitan contradecirse entre sí, debido a que el estilo de vida y la decoración se organizan en los elementos de la pared, en los textiles, en el piso o también detrás del cristal (iluminado). Cada elemento y cada mueble son simultáneamente un elemento decorativo, por eso se prefieren productos individuales sobre diseño interior homogéneo con el mobiliario de una
32 ABRIL MAYO 2020
colección. Las luces se ajustan a cualquier estilo de decoración y se utilizan cada vez más como un elemento óptico destacado del espacio. Es por esto que las luces de diseño son ahora lo que era la mesa plegable con rodillos en la década de 1970. Tanto los espejos como las imágenes se usan fácilmente como elementos de diseño: el clásico aquí es el espejo circular en todas las versiones; aquí los espejos a menudo se usan gráficamente (por lo tanto, pronunciadamente bidimensional) y traen profundidad a la habitación. Los azulejos, se transforman de revestimientos de pisos tibios a lo más destacado en la cocina bar, en secciones especiales de la pared o en el área de entrada. En las paredes, es papel tapiz con patrones de pequeño y gran formato que convierten una habitación en una verdadera obra de arte. En el piso, las alfombras con motivos geométricos, elementos florales o gráficos, las fantasías proporcionan acentos, aquí también como un solo producto nuevamente. Las formas ovales son especialmente pronunciadas, y, entre los muebles, el aparador es, con mucho, el más decorativo: no solo como superficie de presentación, sino también como tipo. Es por todo lo anterior que hoy en día, la vanguardia del mobiliario va desde la integración de la naturaleza, hasta la decoración de cada inmueble.
DISEÑO
DE VIDRIO Y DE BARRO
David Pompa nos presenta su nueva colección titulada “Classic Objects” compuesta por dos nuevas piezas de alto diseño, que involucran la estética, y la elegancia.
34 ABRIL MAYO 2020
El vidrio soplado en combinación con el metal, logran una estética llena de luz y reflejos que forman una estética verdaderamente especial.
L
Brindando un toque minimalista y sin abandonar el toque sobrio, David Pompa nos regala una pieza de sus piezas más elegantes.
a primera de ellas lleva por nombre Cupallo, la cual integra una familia de artículos como, lámparas de pared y piezas decorativas; las cuales están elaboradas 100 por ciento de vidrio reciclado, utilizando la técnica del vidrio soplado y el moldeado a mano, lo que las vuelve únicas en su tipo. Gracias las pequeñas burbujas de aire enclaustradas dentro del proceso de derretimiento, podemos apreciar la belleza de la luz que provoca esta compleja técnica, sin duda una de sus características más distintivas El metal y el vidrio en diferentes proporciones logran una nueva forma, que dispersa un bello espectáculo de luces y reflejos, reinventando la esencia de la pieza. La base de Cupallo Wall nos regala un brillo muy especial, pues al atravesar el vidrio templado, no solo permite reforzar el efecto de la luz, además nos regala un tono más cálido debido a la superficie reflejante de metal. p.36
www.moblaje.mx
35
La combinaciĂłn de la tonalidad oscura y el brillo que produce el barro negro, permite formar una estĂŠtica verdaderamente especial.
36 ABRIL MAYO 2020
El barro negro utilizado en esta pieza, nos recuerda a la conexión con la tierra y el pasado de nuestra historia.
Las cualidades de estás piezas fueron llevadas a un tamaño más compacto, logrando así una nueva dinámica en ambos materiales, creando un balance y una estética única, pues la textura de cada pieza logra un brillo particular lleno de carácter y distinción en cada una de las piezas. Así mismo, nos presenta Can Vase una pieza caracterizada principalmente por el uso del barro negro, cuyo origen está ubicado en el sur de nuestro país, en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. Esta cerámica especial, se ha convertido en una de las tradiciones más especiales del lugar, pues se ha logrado conservar gracias al paso de las generaciones. El barro negro es reconocido por su tonalidad oscura, provocada por el proceso de quema del mismo, y en esta nueva pieza Pompa, logra crear la perfecta combinación entre la
www.moblaje.mx
herencia y la tradición, sin dejar el minimalismo y a su vez produciendo una tonalidad especial, gracias a ella y a sus formas tubulares, las lámparas colgantes destacan con un toque sobrio y moderno; así mismo estas vasijas alucen a la interacción con la naturaleza, descubriendo la belleza del barro negro y su relación con la historia y la tierra. Su origen se extiende hasta el periodo de Monte Alban, ejemplos de esto se han encontrado en sitios arqueológicos, donde los antiguos Zapotecas solían habitar. El barro negro produce una tonalidad y un estilo noble, sobrio y minimalista, es por esto que las lámparas colgantes de David Pompa han logrado destacar y relucir de una manera única, pues conectan nuestra era con la misma tierra y su historia.
37
Soluciones para las necesidades de hoy: Dimueble 2020
El concurso de Diseño de Muebles Dimueble que organiza la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) es actualmente el de mayor alcance y convocatoria a nivel nacional en su tipo. Sus objetivos son: impulsar la innovación y generar una nueva cultura empresarial del diseño en la industria del mueble, fortalecer el acercamiento entre las nuevas generaciones de diseñadores y empresarios y promover la definición de una identidad para el mueble mexicano contemporáneo.
38 ABRIL MAYO 2020
Nombre del proyecto: Mesa Coba Seudónimo:Tate
P Nombre del proyecto: Pengu Seudónimo: Kchain
ara su décimo segunda edición, el certamen recibió 603 inscripciones de 40 universidades del país e igual número de despachos profesionales de diseño. De ahí se derivaron 180 trabajos debidamente registrados, 40 de la categoría Profesional y 140 de la categoría Estudiante. La primera etapa de esta edición de Dimuebles culminó en el marco de Expo Mueble Internacional Invierno 2020 con la presentación de los trabajos finalistas. En esta ocasión se eligieron 9 de la categoría profesional y 14 de la categoría estudiante. Los proyectos elegidos pasarán a una segunda etapa que incluye la realización de prototipos, de los que a su vez se elegirá a los ganadores el próximo mes de agosto. Los criterios de evaluación fueron los siguientes: contener una gran carga innovap.40
www.moblaje.mx
39
dora, original y de alto sentido estético; satisfacer los requisitos de originalidad, factibilidad de producción y posibilidad de comercialización, y aportar elementos para definir el carácter del mueble mexicano contemporáneo.
El Jurado
Alberto Martínez, (Diseñador Internacional) cofundador CuldeSac y director creativo CuldeSac Venture. Jorge Diego Etienne, (Diseñador Nacional), director de Jorge Diego Etienne Industrial Design; Nadia Borrás Markovic (interiorista), directora de Interiores, de Estudio Sordo Madaleno Arquitectos Humberto González, (fabricante) director de Operaciones de Muebles GONHER; Mtro. Jorge Alfonso Hernández Gochicoa, (Representante Académico) Director de la Facultad de Diseño Gráfico y Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Guadalajara; Elba Alcocer Ceballos (medios especializados) director de Arte y Relaciones Públicas de la revista Ambientes. Emma Berber (Coordinador de Jurado) tecnóloga especialista en madera.
40 ABRIL MAYO 2020
Nombre del proyecto: Credenza Teúl Seudónimo: Tate
Los finalistas Categoría Profesional Nombre del proyecto: Lazo Ritual Nombre del proyecto: Nimesis Seudónimo: Tlan Nombre del proyecto: Mesa Coba Seudónimo:Tate Nombre del proyecto: Credenza Teúl
Seudónimo: Tate Nombre del proyecto:Hegel Seudónimo: Estraulopitecus Nombre del proyecto: Mesa de centro Upcycle Seudónimo: Mimosi Nombre del proyecto: HUD117 Seudónimo: DTRMS10 Nombre del proyecto: Holis Seudónimo: ETFK Nombre del proyecto: Thebe Seudónimo: OHM6
Nombre del proyecto: HUD-117 Seudónimo: DTRMS10 Categoría Estudiante Nombre del proyecto: Cycle Seudónimo: Atls Nombre del proyecto: Principio de mujer Seudónimo: Maju Nombre del proyecto: Periquera Beko Seudónimo: Las chicas superpoderosas Nombre del proyecto: Escritorio Eva Seudónimo: Eke Nombre del proyecto: Padua Seudónimo: The Shape or things Nombre del proyecto: Credenza Seudónimo: Ember Nombre del proyecto: Berreta Seudónimo: Jano Nombre del proyecto: Rectari
Seudónimo: Enkin Nombre del proyecto: Ome Seudónimo: Pani Nombre del proyecto: Pengu Seudónimo: Kchain Nombre del proyecto: Caranth Seudónimo: Artp Nombre del proyecto: Stand Seudónimo: Corazón de mazapán Nombre del proyecto: (Des) enlace Seudónimo: Peachy Nombre del proyecto: Silla tapanco Seudónimo: Tapan Nombre del proyecto: Mesa D Seudónimo: Mr. Shadow Nombre del proyecto: Balance Seudónimo: Legance
ENTRE CREATIVOS
Pritzker
2020 para
Irlanda
42 ABRIL MAYO 2020
Las arquitectas Yvonne Farrell y Shelley McNamara
Universidad UTEC Lima, Peru. Foto: Iwan Baan
D
os impulsoras de valores como el humanismo y la artesanía a través de sus proyectos, Yvonne Farrell y Shelley McNamara, de Dublín, Irlanda, fueron seleccionadas para recibir el Premio Pritzker 2020. Y así fue dado a anunciado en su momento por Tom Pritzker, presidente de la Fundación Hyatt, que patrocina el premio que se conoce internacionalmente como el más alto honor de la arquitectura. "La arquitectura podría describirse como una de las actividades culturales más complejas e importantes del planeta", comentó al recibir el premio Yvonne Farrell. “Ser arquitecto es un enorme privilegio. Ganar este premio es un maravilloso respaldo de nuestra creencia en la arquitectura. Gracias por este gran honor ". Como arquitectas y educadoras desde la década de 1970, Farrell y McNamara ha creado espacios que son a la vez respetuosos y nuevos, honran la historia al tiempo que demuestran
www.moblaje.mx
un dominio del entorno urbano y el oficio de la construcción. Equilibrar la fuerza y la delicadeza, y mantener una reverencia de los contextos específicos del sitio, sus instituciones académicas, cívicas y culturales, así como los desarrollos de viviendas, dan como resultado obras modernas e impactantes que nunca se repiten o imitan. “Por su integridad en su enfoque tanto de sus edificios, como por la forma en que realizan su práctica, su creencia en la colaboración, su generosidad hacia sus colegas, especialmente como se evidencia en eventos como la Bienal de Venecia 2018, su compromiso incesante con la excelencia en arquitectura, su actitud responsable hacia el medio ambiente, su capacidad de ser cosmopolitas al tiempo que adoptan la singularidad de cada lugar en el que trabajan, por todos estos motivos y más, Yvonne Farrell y Shelley McNamara recibieron el p.44
43
Premio Pritzker de Arquitectura 2020 ", afirmó la constancia del Jurado 2020, de dicho galardón. Durante la entrega del reconocimiento McNamara indicó que “Dentro del espíritu de una práctica como la nuestra, a menudo hemos luchado por encontrar espacio para la implementación de valores como el humanismo, la artesanía, la generosidad y la conexión cultural con cada lugar y contexto en el que trabajamos. Por lo tanto, es extremadamente gratificante que este reconocimiento se nos otorgue a nosotros, a nuestra práctica y al cuerpo de trabajo que hemos logrado producir durante muchos años”. "También es un reconocimiento maravilloso de la ambición y visión de los clientes que nos encargaron y nos permitieron llevar a buen término nuestros edificios".
44 ABRIL MAYO 2020
Las premiadas son originarias Irlanda, de una isla repleta de montañas y acantilados, que muestran sensibilidad a la geografía, el cambio climático y la naturaleza en cada uno de sus sitios. Sus edificios permanecen consistentemente ricos, pero modestos, mejorando las ciudades y prestando atención a la sostenibilidad mientras responden a las necesidades locales.
Algunas de sus obras El Campus Universitario UTEC Lima (Lima, Perú 2015) está ubicado en un sitio desafiante con una carretera hundida en un barranco por un lado y un vecindario residencial por el otro. El resultado es un edificio vertical y en cascada que responde a las necesidades climáticas y del sitio. Sus espacios
Universidad Luigi Bocconi. Foto: Federico Brunetti abiertos fueron diseñados para recibir deliberadamente brisas refrescantes del océano y minimizar la necesidad de aire acondicionado. En las Oficinas del Departamento de Finanzas (Dublín, Irlanda, 2009), la selección de piedra caliza local utilizada en paneles gruesos otorga resistencia al edificio. Las ventanas empotradas o al ras de la fachada tienen rejillas debajo de ellas para que circule aire fresco por todo el edificio. Las exposiciones en todos los lados del edificio, atípicas de la arquitectura de esta ciudad, ofrecen vistas panorámicas. Las arquitectas están continuamente conscientes del diálogo entre lo interno y lo externo, evidenciado por la mezcla de espacios públicos y privados, y la selección significativa e integridad de los materiales. "Lo que intentamos hacer en
www.moblaje.mx
nuestro trabajo es ser conscientes de los diversos niveles de ciudadanía e intentar encontrar una arquitectura que se ocupe de la superposición, que aumente la relación entre ustedes", ilustra Farrell. La Universita Luigi Bocconi (Milán, Italia 2008) fomenta la comunidad entre sus ocupantes y la vibrante ciudad que se extiende mucho más allá del campus vertical a través de su espacio público en la planta baja, que continúa en el interior, y su dosel flotante que se superpone en el piso de abajo, involucrando a los transeúntes con los estudiantes. Université Toulouse 1 Capitole, School of Economics (Toulouse, Francia 2019) presenta contrafuertes de ladrillo, rampas y patios, que son metáforas de la ciudad llena de p.46
45
Universidad de Toulouse Escuela de Economía. Foto: Dennis Gilbert
puentes, muros, paseos y torres de piedra. North King Street Housing (Dublín, Irlanda 2000) carece intencionalmente de elementos de diseño externo para resonar con la restricción de los almacenes vecinos. "La colaboración entre Yvonne Farrell y Shelley McNamara representa una verdadera interconexión entre contrapartes iguales", afirmó la constancia del premio. "Demuestran una fuerza increíble en su arquitectura, muestran una profunda relación con la situación local en todos los aspectos, establecen diferentes respuestas a cada comisión al tiempo que mantienen la honestidad de su trabajo y superan los requisitos del campo a través de la responsabilidad y la comunidad". Farrell y McNamara han dominado la proporción para mantener una escala humana y lograr ambientes íntimos dentro de edificios altos y vastos. "Han intentado, con considerable éxito, ayudarnos a superar lo que probablemente se convierta en un problema humano grave", explica el juez Stephen Breyer, presidente del jurado 2020. "A saber, ¿cómo construimos viviendas y lugares de trabajo en un mundo con más de la mitad de su población viviendo en entornos urbanos, y muchos de ellos que no pueden permitirse el lujo?" Un piso de teatro contorneado en el Solstice Arts Centre (Navan, Irlanda 2007)
46 ABRIL MAYO 2020
crea una cercanía física entre los miembros de la audiencia y los artistas. La generosa ubicación de espacios abiertos, ventanas, muros cortina de vidrio y techos expuestos permite que la luz natural se filtre a través de un pasaje de habitaciones, creando impresiones de luz a través de espacios grandes y pequeños, y dentro de las áreas entrelazadas que componen el Institut Mines Télécom en Palaiseau (París , Francia 2019). McNamara afirma: “La arquitectura es un marco para la vida humana. Nos ancla y nos conecta con el mundo de una manera que posiblemente ninguna otra disciplina de creación de espacio pueda ". Farrell continúa: “En el centro de nuestra práctica existe una creencia real de que la arquitectura importa. Es un fenómeno espacial cultural que la gente inventa". La pareja estableció Grafton Architects en 1978 en Dublín, donde continúan practicando y residiendo. En poco más de cuarenta años, han completado casi la misma cantidad de proyectos, ubicados en Irlanda, el Reino Unido, Francia, Italia y Perú. Farrell y McNamara son los 47º y 48º Laureados del Premio Pritzker, y los dos primeros ganadores de Irlanda. Acerca del Premio de Arquitectura Pritzker El Premio de Arquitectura Pritzker fue fundado en 1979 por el fallecido Jay A. Pritzker y su esposa, Cindy. Su propósito es honrar
Miembros del jurado
Escuela de Economia y Cs Politicas de Londres Foto: Grafton Architects
anualmente a un arquitecto o arquitectos vivos cuyo trabajo construido demuestra una combinación de esas cualidades de talento, visión y compromiso, que ha producido contribuciones consistentes y significativas a la humanidad y al entorno construido a través del arte de la arquitectura.
www.moblaje.mx
Stephen Breyer (Presidente) Juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos Washington, DC André Aranha Corrêa do Lago Crítico arquitectónico, curador y embajador brasileño en India Delhi, India Barry Bergdoll Historiador de Arquitectura, Educador, Curador y Autor Nueva York, Nueva York Deborah Berke Arquitecta y Educadora Nueva York, Nueva York Sejima Kazuyo Architect y 2010 Pritzker Laureate Tokyo, Japón Benedetta Tagliabue Arquitecta y Educadora Barcelona, España Wang Shu Arquitecto, Educador y Premio Pritzker 2012 Hangzhou, China Martha Thorne (Directora Ejecutiva) Decana, IE School of Architecture & Design Madrid, España
47
REPORTE ESPECIAL
Mobiliario para el trabajo en casa, una necesidad de hoy
Por Alejandro García Hernández Hace un par de lustros, por la década de los ochentas – noventas, el trabajar desde casa sonaba como un lujo, incluso podríamos decir, que era algo poco posible o innecesario para la mayoría de las personas, sin embargo y debido a la tecnología, y a las exigencias de hoy el home office o trabajo desde casa, es una realidad.
48 ABRIL MAYO 2020
S
egún datos de la reclutadora Manpower, en México, el 57 por ciento de las empresas ya han incorporado el home office como una alternativa para sus trabajadores, y esto se debe en gran medida a las nuevas generaciones, además de ser una de las características más buscadas en los trabajos; el home office en muchos casos ayuda a mejorar la productividad y a mejorar nuestro control de tiempos. Debido a la reciente y desafortunada crisis que enfrenta el mundo debido al Covid-19, ha sido necesario, casi obligado, que comencemos a adaptarnos a estos sistemas de trabajo como una alternativa dentro del ámbito laboral y escolar, pues estamos viviendo una era transitoria, entre lo que solía-
Elegir un buen escritorio o mesa para el Home Office es primordial, sobre todo aquellos que sean funcionales y permitan adaptabilidad.
mos hacer y lo que debemos comenzar a hacer. Y es justamente por esta razón, que hoy en día la industria mueblera también está obligada a comenzar a cambiar sus tendencias y voltear a ver las necesidades de estos tiempos. La tecnología y los estilos de vida marcan el ritmo, estos avanzan a un paso voraz, dejando sus secuelas por doquier. Cada vez es más común encontrar un asistente virtual controlado por voz en los hogares, pues permite controlar las luces y su luminiscencia, se puede igualmente hasta contestar llamadas u ordenarle a tu cafetera que te prepare el café por la mañana, y así como los gadgets y la tecnología se ha adaptado a los hogares, también el mobiliario tiene que irse adaptando a las nuevas necesidades de estos días, y ya estamos en ese momento. Pero, ¿cuál es el mobiliario conveniente para llevar a cabo el trabajo desde casa? Lo primero que se debe hacer es definir las necesidades del trabajo, es decir, un consultor seguramente no necesitara tanto espacio, cómo un artista digital, que cuenta con varios monitores y una tableta gráfica, entre otros elementos. Igualmente es importante determinar el espacio propicio para instalar el mobiliario; un espacio que cuente con una buena ventilación, y una iluminación (de preferencia natural) adecuada, esto para hace un poco más ligeras las horas de trabajo. Ahora si el mobiliario.
La silla adecuada La comodidad y el bienestar físico debe ser por sobre todas las cosas, la razón principal para adquirir una silla. La ergonomía es un elemento fundamental al momento de diseñar una silla orientada al home office.
Una silla cómoda y ergonómica es importante, dependiendo también del tiempo de uso que se le de en el día.
p.50
www.moblaje.mx
49
La conectividad ha pasado a ser un elemento importante en el mobiliario de hoy. Contar con una silla ergonómica que se adapte a las necesidades y forma de trabajo, ayudará a crear en nuestro entorno una sensación de bienestar y productividad.
Un escritorio adaptable Los espacios son cada vez más reducidos, el ahorrar espacio y dedicarlo a diversos usos deberá ser un tema a considerar para el montaje de un escritorio para casa. Por ello, los escritorios y mesas funcionales son otro elemento importante para el home office. Actualmente, existen diferentes modelos de escritorios que fácilmente pueden adaptarse a los espacios, algunos de ellos cuentan con una altura ajustable, y además plegables, armables o desmontables. La directora de innovación del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Rosa Porcar; recomienda elegir una mesa o escritorio amplios que permitan mover las piernas libremente y tener ordenados los cables del equipo de cómputo.
Iluminación perfecta En primera instancia, es recomendable que la oficina en casa tenga la iluminación necesaria para evitar fatiga en la vista, intensos dolores de cabeza o molestas migrañas. La iluminación de preferencia tiene que ser natural, de lo contrario existen marcas de iluminación que proporcionan excelentes modelos, incluso con características de reducción acústica.
Aislamiento acústico necesario Incluso si la oficina está en su hogar, es necesario tener un espacio acústicamente aceptable y alejado de molestos ruidos externos.
50 ABRIL MAYO 2020
El aislamiento acústico es un elemento fundamental y muchas firmas hoy en día ofrecen diversas alternativas de productos, desde paneles, tapices, incluso accesorios como lámparas con materiales que absorben el sonido.
Adaptar paneles acústicos a este espacio garantizará la creación de un área totalmente privada y agradable para trabajar. Contar con el mobiliario correcto en el home office permitirá una larga lista de beneficios con los que hará que sus actividades sean llevadas a cabo con más facilidad, comodidad, para ser más productivos. Saber administrar el tiempo de trabajo es muy importante, pero también el ser productivo y rentabilizar el tiempo lo es,
por lo cual, para tener un buen desempeño durante el trabajo remoto. También se requiere un espacio propio en el cual el usuario pueda además de tomar un respiro, relajarse y tomar una taza de té o leer un buen libro, un espacio libre de estrés, donde olvidarse del trabajo. Es por ello también es recomendable, tener un área específica para liberarse del trabajo, combinando ambos espacios nuestras labores desde casa serán más llevaderas y como mencionamos, productivas.
ARQUITECTURA
INQUIETANTE EQUILIBRIO:
TORRE ZAIN
La capital sudanesa, Jartum, estrena un nuevo conjunto de oficinas de altura media, la Torre Zain, alberga la sede de su compañía; este proyecto arquitectónico fue llevado acabo por el arquitecto local Iskan, y cuenta con una superficie construida de casi 5 mil metros cuadrados.
52 ABRIL MAYO 2020
E
l edificio se ubica en la calle 15 del distrito Al Amarat, y destaca de entre la zona residencial y el centro de Jartum, elevándose por encima de la ciudad, con una esbelta y simbólica silueta hacía el horizonte. Su forma monolítica, gira gradualmente a medida que va creciendo la torre, de esta manera contrasta con el paisaje urbano y produce la alusión de una torre vigía, haciéndose uno con el paisaje. La forma resultante define un amplio podio en la parte inferior, ocupado por la tienda insignia de la compañía de telecomunicaciones y doce pisos de oficinas sobre éste para su sede, que disfrutan de extraordinarias vistas de la ciudad.
Una serie de lamas de vidrio laminado semitransparente ofrecen una segunda piel protectora. En cuanto a su fachada, está definida por los prominentes cantos de forjado, y se extiende sobre el vidrio para convertiste en brise-soleis, estás láminas de vidrio laminado, semitransparente, protegen al edificio del clima cálido y semiárido de la ciudad, pues el edificio responde debidamente a la intensa luz solar del día y a las altas temperaturas; así mismo, soluciona el problema de las frecuentes tormentas de arena. Así mismo, las lamas fijas de cristal, dispuestas en ángulos, permiten mejorar el rendimiento térmico, por otro lado, los acabados interiores proporcionan un diseño luminoso y minimalista gracias a las paredes blancas con relieves verticales. En cuanto al suelo, se encuentra hecho a base de hormigón
pulido y un “falso” techo suspendido con suaves formas redondeadas en su perímetro, de esta misma manera el sistema estructural de la torre se basa en un núcleo central de hormigón armado y un grupo de ocho pilares circulares a su alrededor, sostienen las losas, provocando que sus esquinas queden suspendidas, logrando así un robusto esqueleto estructural; el cual permite una rotación exponencial para los niveles superiores. La Torre Zain, esta cuidadosamente equilibrada, y fue diseñada para reducir el consumo de energía de forma natural, así mismo mide 56 metro de altura y responde eficientemente a las condiciones climáticas de la ciudad.
Los acabados interiores proporcionan un diseño luminoso y minimalista.
www.moblaje.mx
53
DE FERIA EN FERIA
Expo Mueble Internacional: Innovadora y disruptiva A pesar de cambios, nuevas políticas en diferentes ámbitos a nivel nacional, Expo Mueble Internacional 2020 edición de invierno tuvo un crecimiento en espacio, empresas y compradores logrando superar a ferias de países como Brasil, Francia, Singapur, Malasia, entre otras.
54 ABRIL MAYO 2020
C
on un espacio de 72 mil metros cuadrados, un Salón México en el parte superior lleno a su totalidad en expositores y compradores, la feria resulto positiva para quienes participaron en ella. Tanto fabricantes de muebles, como quienes integraron el Pabellón Textil, han afianzado su permanencia en este espacio, atrayendo cada año la visita de miles de compradores. Por primera vez en Expo Mueble Internacional edición invierno se presentó Avenida Interior un pabellón con empresas altamente posicionadas en el diseño de interiores, poniendo al alcance del comprador lo más innovador en: accesorios, decoración, iluminación y mobiliario. Se contó con la participación de 550 expositores, entre los que destacaron firmas de Brasil, Turquía, Estados Unidos y Canadá, quienes aportaron un perfil totalmente internacional a la feria. Estuvieron presentes firmas tan relevantes como Ashley Furniture, Palliser empresas que ven con muy buenas expectativas al mercado mexicano. Pero sin duda queda de manifiesto también el empeño que año con año los expositores nacionales ponen para que sus productos sean mejores, haciendo de esta exposición una verdadera fiesta del diseño, la innovación y el color. En Expo Mueble Internacional edición Invierno 2020 también tuvieron una notoria participación las firmas colchoneras más importantes del México y de Norteamérica.
El secretario de Desarrollo Económico de Jalisco; Ernesto Sánchez Proal; ofreció respaldo al sector mueblero local.
Abelardo Arreola Jiménez, presidente de Afamjal, indicó que el sector mueblero mexicano busca distinguirse por su diseño y por su trabajo creativo.
Por otra parte, es de destacar la presencia de un pabellón que ha logrado consolidarse en Expo Mueble Internacional, que lleva toda la creatividad, la esencia, y la calidad del diseño mexicano. Se trata de México Diseña, donde pequeñas y medianas empresas mostraron sus novedades en colecciones y mobiliario, en su mayoría con un toque muy propio, distintivo y artístico. El mueble contract y de oficina tuvieron un lugar significativo en esta pasada edición de Expo Mueble Internacional 2020, gracias a la participación de cerca de 25 firmas en Expoficina, pabellón en el que el comprador especializado en este sector tuvo una oferta bastante considerable con novedosos diseños y tecnologías para espacios de trabajo y espacios institucionales. p.56
www.moblaje.mx
55
Igualmente estuvo presente el Pabellón textil es un espacio que ha tenido una gran aceptación para el sector de la decoración y la tapicería, todo en un solo lugar y en el que participaron firmas nacionales e internacionales para presentar lo último en tendencias en pieles, viniles, textiles, tapicería y cojinería. Sin duda fue una feria exitosa a la que asistieron más de 15 mil compradores especializados entre mayoristas, diseñadores, arquitectos y constructores.
Hacia una cultura de sustentabilidad Durante el acto formal de apertura de la Expo Mueble Internacional 2020 edición Invierno, Abelardo Arreola Jiménez, presidente del organismo organizador de la feria, la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco A.C. (Afamjal) señaló que, gracias a los empresarios del sector, el mueble mexicano está en camino de recuperar presencia internacional. “Hoy, nuestra industria es cada vez más conocida en el mundo” y se trabaja por darle a los productos una identidad que marque moda y tendencia. Destacó que el sector mueblero mexicano busca distinguirse cada día más por su innovación, por su diseño, por su trabajo creativo. “Buscamos, por ello, ser disruptivos en lo que toca a nuestra cultura empresarial, para subirnos de lleno a la revo-
56 ABRIL MAYO 2020
Avenida Interior se presentó por primera vez en esta edición de invierno, con una diversidad de opciones para decoración.
lución industrial y al mundo digital que la acompaña”. Por otro lado, dijo sobre la industria que es muy agradable también ver ahora a muchos jóvenes como directivos de compañías de la industria. Esa sangre joven, esas mentes frescas, hacen sinergia con nuestra experiencia y, de esta manera, vamos juntos por un mejor futuro. Finalmente anunció que Expo Mueble Internacional inició el proceso para convertirse en un evento socialmente responsable. “Estamos convencidos de que solamente con respeto al medio ambiente y con presencia positiva en la sociedad, cumpliremos cabalmente con nuestra responsabilidad empresarial”, concluyó. El secretario de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco); Ernesto Sánchez Proal, aseguró que el sector fabricante de
Se contó con la participación de 550 expositores, entre los que destacaron firmas de Brasil, Turquía, Estados Unidos y Canadá.
muebles tiene todo el apoyo del Gobierno del Estado y recordó que hay programas para digitalización, financiamiento y logística para apoyar aún más su desarrollo. Enfatizó que este sector es muy importante y refirió que representa casi 21 mil empleados asegurados, que son el 20 por ciento del total nacional del sector.
Sánchez Proal refirió que, a partir de esta administración estatal, la dependencia que encabeza retomó el proyecto ferroviario El Castillo-Aguascalientes, que apoyará a la logística del sector mueblero para colocar productos en el extranjero de manera más ágil y costosa, sobre todo en Estados Unidos.
El pabellón textil va fortaleciendo su presencia en Expo Mueble Internacional invierno.
www.moblaje.mx
LO NUEVO EN MOBILIARIO 2020 Silla Grupo Reqüiez
Las novedades en el sector del mueble son una constante en los primeros meses del año, principalmente en la exhibición más importante de México, Expo Mueble Internacional en su edición de invierno, el mejor escaparate para mostrar novedades. Aquí presentamos algunas de las primicias que hemos podido ver en estos últimos meses del año.
58 ABRIL MAYO 2020
Ashley Furniture presentó una nueva línea de productos de su catálogo que se ajustan a estructuras verticales que son muebles estilo “Ready To Assembly” (RTA).
Ashley Furniture Home Stores Esta firma tiene planes de expansión y es que dio a conocer en Expo Mueble Internacional 2020 que desea abrir más tiendas en México. Para ello quiere atraer a establecimientos del sector mueblero y transformarlos en Ashley Home Stores con todos los beneficios de la marca, desde su licencia (que no tiene costo) hasta su estructura. Para ello, la misma marca apoya en diversas etapas de la estructuración como: capacitaciones y asesorías. También da asesoramiento con los planos arquitectónicos, el desarrollo de las propuestas de diseño de fachadas, selección de mercancía, el mapeo del producto en la tienda, inclusive, con visitas de diseñadores de Estados Unidos para apoyar con el diseño de la tienda. Tras lanzar su propuesta de franquicias al mercado mexicano, Ashley Furniture aprovechó para exponer una nueva línea de productos de su catálogo que se ajustan a estructuras verticales que son muebles estilo “Ready To Assembly” (RTA), estos están listos para armarse y adornarán espacios como departamentos, entre otros, de tendencia vertical. Este catálogo puede verse en internet y su mobiliario de tapicería, maderas, cabeceras, sillas, lámparas, decoración, así como más de 3 mil productos, están listos para enviarse por paquetería.
www.moblaje.mx
MDO Muebles Una firma dedicada a la importación y distribución de mobiliario contemporáneo, mueble de diseño nos presenta algunas de sus novedades en mueble funcional para exterior y sillas para oficina, enfocadas al diseño y la ergonomía. Para la pasada edición de Expo Mueble Internacional presentaron diseños novedosos, coloridos, y mueble de diseñador. Utilizan una diversidad de materiales naturales para sus productos como madera, piel, polipropileno y tela. Es una firma fresca que constantemente esta incluyendo novedades en su amplio catálogo, buscando siempre las novedades dentro y fuera de nuestro país. p.60
59
Fundidos Design
Issa Muebles Esta firma chihuahuense nos presenta su línea Issa Modern que consiste en recamaras y comedores estilo moderno. La firma se ha distinguido por la exquisitez y diseño tradicional de sus muebles, diseños amplios con un estilo precisamente tradicional y transicional, pero ahora con esta línea busca un nuevo mercado, que busca líneas rectas y minimalistas. Los materiales que utilizan son madera solida de álamo americano, tableros enchapados de cerezo, madera peach y madera hickory, así como aplicaciones en mármol. El mobiliario de Issa Muebles va a espacios amplios y generosos, pero dentro de la nueva línea consideraron mobiliario para espacios más reducidos.
Muebles Madecor
Fundidos Design La firma con más tradición en muebles fundido de Jalisco, nos muestra la línea Calderón, dedicada únicamente a restaurantes, presentando diferentes tipos de bases de mesas y sillas para restaurantes, platos y bases de fierro y otros accesorios decorativos para los locales de comida y restaurantes. Una línea fresca, que sale de mueble fundido clásico; con diseño y colorido, así como aplicaciones en diferentes materiales. Como ya mencionábamos Fundidos Design es una firma de tradición en Jalisco dedicada también a otros sectores como la construcción y el mobiliario urbano.
Muebles Madecor Debuta líneas de comedores y recámaras en estilo mid century de su línea Vanguardia, en los cuales aplican metal; así mismo ha diseñado su línea de mueble contemporáneo de madera sólida, presentando mueble en estilo nórdico. Una variedad de tendencias, todas cuidando la calidad, el diseño y
60 ABRIL MAYO 2020
buen gusto que caracterizan a los muebles de esta empresa poblana, misma que cuenta con 50 años de tradición mueblera.
Industria Mueblera San Agustín Este invierno presentó su línea rústica con algunos cambios en colores y en los terminados para darle un estilo Vintage, que predomina en la actualidad en este tipo de mueble, que aun cuando se ofrece un toque rústico es madera de la más alta calidad, con elegancia para gustos exigentes. Gran parte de su mercado están en la Unión Americana, donde las casas tienen espacios amplios.
Diseño y Mobiliario Compostela
Sin dejar de lado las cubiertas de mármol, Compostela presentó también mesas de comedor en madera de parota.
Presenta un comedor con cubierta en mármol que es un material que por años ha distinguido a esta firma, con en una medida más amplia, con incrustación de madera en el mármol. Para evitar que la cubierta se quiebre utilizan una base de madera forrada con parquet de mármol de un centímetro. Además, llama la atención la base del comedor que cuenta con un diseño diferente, dándole un plus al mueble. La silla es ancha con un estilo nórdico, en madera. También nos muestra un comedor con cubierta en madera de parota tanto en madera sólida como en chapa, con un estilo contemporáneo, con vetas a la vista para darle diseño y frescura; el cual complementan con sillas y bancas también en madera. p.62
En la pasada Expo Mueble Internacional se presentó el colectivo de empresas Occidente en el pabellón Avenida Interior, Tributo fue una de ellas.
Tributo
Grupo Reqüiez
En la pasada Expo Mueble Internacional se presentó el colectivo Occidente en el pabellón Avenida Interior, integrado por 7 marcas de Guadalajara: Tributo, Prima Materia, Peca, Hacha, Encuadre, Bucle y Estudio Pomelo. Las cuales presentaron colecciones que se distinguen por un diseño artesanal, de calidad y mucha atención al detalle. Laura Noriega, diseñadora industrial, creadora de la marca Tributo, nos explicó que esta firma exhibió las piezas más emblemáticas de toda su colección consistente en sillas, mesas de centro, luminarias elaborados con materiales naturales, desde la madera hasta el cobre. La filosofía de la marca es sacar productos atemporales, productos que fueron diseñados hace 10 años, 8 años, 5 años, pero ahora con terminados diferentes. Mostraron como novedad, macetas tejidas en fibra de chuspata del estado de Michoacán. Porque además es también su filosofía elaborar objetos para toda la vida que también tiene que ver con un marco de sustentabilidad ambiental, la cual es parte de la esencia de la firma.
Una firma en constante movimiento es Grupo Reqüiez que en meses recientes presentó mobiliario para exterior con la mesa Arket la cual cuenta con una cubierta en acero, terminada con una pintura en polvo debajo de la cubierta para tener una sensación de rigidez y de dureza, pintadas en colores sólidos, adaptables para cualquier tipo de espacio. Esta mesa fue presentada junto la silla Nuta elaborada por la firma italiana Gaber; Nuta, un tecno polímero que resiste muy bien para exterior, con líneas clásicas y detalle refinado, en un estilo atemporal. Es cómoda y funcional. También como novedad Reqüiez cuenta ya con las cubiertas Compact Exterior con acabados en mármol negro o blanco, en sus diferentes medidas y configuraciones ya sea de diámetro circular o cuadrada. Esta firma cuenta con una serie de marcas que fortalecen un importante abanico de opciones en mueble de oficina, mueble institucional y de diseño, que son: Infiniti, Okamura, Interface, Reqüiez, Labenze, Cuadrifloglio.
62 ABRIL MAYO 2020
Los modelos para el coworking son módulos funcionales para acomodar de cualquier manera aún en espacios pequeños de trabajo. Offiho Esta firma enfocada al mueble de oficina y contract, debutó mueble orientado al coworking, un modelo que se enfoca en la creación de espacios que impulsan el trabajo individual o en equipo, al conocimiento compartido, la innovación. A través de diseños acogedores y formatos más amigables en mobiliario. La colección consta de mueble colorido en tonos amarillos, naranjas, que contrastan con tapizados en color gris Oxford, las bases de las mesas y los sillones son metálicas. Los muebles en formatos circulares, cuadrados, los cuales permiten la interrelación entre los usuarios.
Polonia muestra su industria mueblera
La feria Meble Polska, celebrada en Poznań, en Polonia sin duda alguna es la exposición más grande, que refleja el potencial de la industria del mueble en aquel país, y la edición del año en curso lo demostró tajantemente, pues, no hay otro lugar en donde se pueda encontrar una oferta tan rica e integral de los fabricantes de muebles.
64 ABRIL MAYO 2020
E
n este evento internacional, la mayoría de las exposiciones estaban centradas en los muebles hechos de tableros, sin embargo, algunos expositores también ofrecían los muebles clásicos, hechos de madera maciza, o algunos del segmento high end (muebles de diseño). Así mismo, Meble Polska, organizada por Grupo MTP, decidió añadir el área de la decoración interior llamada Home Decor y el evento Arena Desing, el cual se celebró bajo el eslogan, Slowness. En el marco de la exposición Arena Desing, se
A la edición del 2020 de Meble Polska, asistieron 21 mil 949 visitantes y logró un crecimiento del 2 por ciento en comparación a su edición pasada. presentaron dos nuevas exposiciones: Formas del futuro Área de Diseñadores Polacos y la zona de los Visionarios del Diseño Polaco. La primera de estas; abordo los diseños elaborados por los diseñadores polacos y la segunda exposición presentó a las marcas polacas dedicadas a diseños visionarios, valientes, sin límites e innovadores. Reuniendo alrededor de 500 empresas y marcas que se presentaron en 11 pabellones de la feria. Así mismo Meble Polska, abrió el debate sobre la situación actual y el futuro de la industria del mueble, en un encuen-
tro llamado Brand Stage; en él se abordaron los desafíos que presenta la industria polaca de muebles. Ahí se dieron cita más de 60 invitados de todos los rubros: representantes del gobierno, expertos peritos de muebles, fabricantes, diseñadores y científicos, e incluso, los periodistas de Polonia y el extranjero. Los miembros de este panel fueron presentados por fabricantes, comercializadores, directivos de asociaciones muebleras de diferentes países, quienes debatieron sobre el futuro de la industria del mueble. p.66
Meble Polska, abrió el debate sobre la situación actual y el futuro de la industria del mueble en la sección Brand Stage.
www.moblaje.mx
65
Cada año se busca impulsar la presencia de la feria en una nueva región geográfica, este año se centraron en América del Norte.
La ministra de Emprendimiento y Tecnología, Jadwiga Emilwicz, participó en el tema sobre el futuro y el papel de startups en la industria del mueble. Ahí mencionó 4 áreas de oportunidad fundamentales para el futuro de la industria en Polonia, la primera de ellas se refiere a la optimización del proceso de la fabricación, apuntando que también, la necesidad de la integración de la tecnología y la realidad virtual, así mismo, comentó sobre la adaptación a las cambiantes expectativas del mercado y cómo las plataformas electrónicas, y el e-commerce , son fundamentales para contar con una ventaja competitiva, de igual manera y para concluir abordo el tema de la ergonomía y porqué es importante adaptar la funcionalidad de los muebles fabricados a los requisitos del usuario, la ministra tomó como ejemplo el tema del mobiliario educativo, y cómo esté, podría influir en las posibilidades para el mercado interno de los fabricantes de muebles domésticos. De la misma manera la Cámara Comercial de Fabricantes de Muebles de Polonia impartió seminarios que abordaron, desde las tendencias en el diseño de interiores, hasta como conseguir éxito en las negociones y el uso correcto del visual merchandising. También se contó con la presencia de diseñadores de fama mundial: Michael Anastassiades, Torbjørn Anderssen, Carole
66 ABRIL MAYO 2020
Baijings, Jan Boelen, Maddalena Casadei, Giulio Ridolfo y Seetal Solanki, quienes compartieron con el público, los conceptos relativos al uso creativo de la idea slowness, los ponentes hablaron de sus inspiraciones y propuestas innovadoras. Meble Polska es la primera parte de la estrategia Go global, la cual pretende extender el evento de manera geográfica, en esta ocasión, el mercado en el que se centró fue en América del Norte y, en consecuencia, se logró obtener un éxito rotundo en el número de asistentes provenientes de Estados Unidos y Canadá. En el marco de Meble Polzka se realizó la competencia Medalla de Oro, la competencia más exclusiva para productos innovadores de alta calidad. La distinción se otorga a los productos que cumplen con los criterios reglamentarios de la competencia y que obtendrán recomendaciones positivas de un jurado profesional. El jurado de la competencia, es un equipo compuesto por eminentes expertos que representan áreas relevantes de la economía, buscan productos modernos e innovadores, que se producen sobre la base de tecnologías de vanguardia y se caracterizan por propiedades especiales que incluyen el seguimiento. Las categorías premiadas en esta ocasión fueron: la primera de ellas fue la aplicación de las tecnologías modernas en la
Meble Polska, decidió añadir el área de la decoración interior llamada Home Decor y el evento Arena Desing.
fabricación de muebles, y la segunda tiene por objeto ofrecer productos lujosos a la vista, y al mismo tiempo funcionales. Galardonados con la Medalla de Oro de la Feria del Mueble en Poznan 2020:
• • • • • • • • • • • • • • •
DREAMER LUX - FDM Katarzyna Pańcikiewicz Electro - HILDING ANDERS POLSKA Sp. z o.o. GRENADA - Fabryka Mebli BENIX Kaczorowscy Sp.j. IVREA - FDM Katarzyna Pańcikiewicz Colección de muebles Pratto - SZYNAKA Meble Sp. z o.o. Colección de muebles QUANT - DIG-NET LENART Sp. j. Mueble de cocina Ariana - Stolarstwo Usługi Meblowo-Budowlane Adrian Halupczok Lagos - Fabryka Mebli TARANKO Aleksander Taranko Mueble de cocina KAMMONO BLACK - Spółka Meblowa KAM Sp.j. MIRUM - Colección de muebles para niños - KONSIMO Sp. z o.o Sp. k. Norton - STELLA sp. z o.o. OSTIA - BLACK RED WHITE SA SAMBA ŁÓŻKO BOXSPRING - WER-SAL Fabryka Mebli Kaczorowscy Spj. Mesa TABB - GRUPA BOZZETTI Sp. z o.o. Tactic - STELLA sp. z o.o.
www.moblaje.mx
Go Global Buscando precisamente la internacionalización de la feria, la edición 2020 llevó a cabo organización de la Asamblea General anual de la Asociación Internacional de Publicación del Mueble (IAFP por sus siglas en inglés), que asocia las mejores revistas y portales de la industria. de todo el mundo. Periodistas de Singapur, México, India, Estados Unidos, Rusia, Rumania, Turquía, Alemania y Bulgaria fueron recibidos en Poznań por invitación los organizadores de la feria. Cada año diversifican sus actividades a un nuevo mercado importante. Este año se enfocaron, como ya se mencionó, a América del Norte y, como resultado, aumentaron el número de visitantes de los Estados Unidos y Canadá en un 100 por ciento. La edición 2020 de Meble Polska fue un inesperado éxito, pues a pesar de haber sufrido un cambio drástico de fecha, fue una edición que logró reunir a 69 países en sus pasillos y exhibidores. Batiendo todos los récords de los eventos anteriores, la próxima edición de la feria Meble Polska se celebrará en Poznan del 23 al 26 de febrero 2021.
67
Entre el arte y la creatividad: Galardón Enart
Mantarraya
México es un país con esencia creativa, rico en diseño, color y materiales, parte de esa esencia radica en sus artesanías que están presentes en gran parte del mundo. La Expo Enart, la feria más importante enfocada a la artesanía en México y que organiza la Cámara Nacional de Comercio de Tlaquepaque (Canaco), lleva a cabo en cada edición la entrega del Galardón Enart.
68 ABRIL MAYO 2020
Las Gemelas
E
Tlalxóchitl Flor de la Tierra
l mencionado galardón es una premiación a la mejor pieza artesanal, tanto tradicional como contemporánea, reconocimiento y estímulo que se les brinda a los artesanos participantes. La elección de los ganadores es realizada por un jurado que fue seleccionado cuidadosamente en base a su experiencia y profesionalismo, el cual procede a analizar y calificar las piezas a concursar en las diversas categorías como son alfarería, fibras naturales, madera, textil, metal, piel, vidrio, sintético. La premiación se realizó en el marco de la cena clausura de la mencionada exposición. Es de destacar que dentro de la feria se observan dos grandes universos distintos e independientes entre sí: el universo del tradicional artículo decorativo artesap.70
www.moblaje.mx
69
El Peyotal
nal que se ha preservado gracias a la organización del taller familiar que transmite sus valores de generación y el mundo de las nuevas expresiones que incorporan valores y formas en armonía e integración. Aquí presentamos los merecedores del Galardón Enart en su pasada edición 2020: Categoría: Alfarería Pieza: Las Gemelas Empresa: Cerámica de Mata Ortiz Estado: Chihuahua Categoría: Textil Pieza: Huipil de Santa Martha Empresa: Artesanías de Chiapas Estado: Chiapas Categoría: Mueble Pieza: Mantarraya Empresa: Santiagomex Estado: Jalisco
70 ABRIL MAYO 2020
Caballo descarriado
Huipil de Santa Martha
Categoría: Metal Pieza: Metamorfosis Empresa: Cobre el Portón Estado: Michoacán Categoría: Joyería Pieza: Princesa Cuzan Empresa: Mackech Jewels y Cuzan Jewels Estado: Jalisco
Metamorfosis
Categoría: Madera Pieza: Caballo descarriado Empresa: Casa San Miguel de Arcángel Estado: Guanajuato Categoría: Libre Pieza: El Peyotal Empresa: Jati Estado: Querétaro
www.moblaje.mx
Categoría: Galardón Pieza: Tlalxóchitl Flor de la Tierra Empresa: Alicia D´core Estado: CDMX
71
Orientada a la innovación y al desarrollo empresarial: Expo Ocotlán Mueblera Expo Ocotlán Mueblera es una feria que ha alcanzado una mayor madurez de acuerdo a su mercado y a su estilo, en la pasada edición del mes de febrero contó con cerca de 10 mil metros cuadrados de exhibición, 520 stands, casi 119 empresas expositoras, y la asistencia de cerca de 3 mil compradores, y visitantes.
R
ecorriendo los pasillos pudo observarse que existe una gran variedad de productos en la oferta para el comprador. Destacó por ejemplo el mueble de tablero MDF, tablero impreso y aglomerado, en recámaras, comedores, muebles para televisión y mueble auxiliar. En su mayoría se apreciaron nuevos diseños, con chapas en colores de moda con una tendencia fuerte hacia tonalidades como parota, concreto, nogal, el gris y avellana. p.74
72 ABRIL MAYO 2020
Elba García Salas, presidenta Afamo; indicó que esta muestra busca sentar precedentes de innovación y acciones directas que contribuyan al desarrollo de las empresas expositoras.
En cuanto al diseño se vieron productos con un estilo contemporáneo y el nórdico, algunos buscaron innovar y estar a la vanguardia con un estilo hacia lo urbano o lo industrial, principalmente en comedores y recámaras, en los que se apreciaba aplicaciones con herrería en color negro. Por lo que se refiere a tapizados se observaron en su mayoría salas, sillones y sillería en tela orientando hacia los tonos azules, mostaza, grises y tonos neutros. Durante al acto inaugural, Elba García Salas, presidenta de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Ocotlán (Afamo), organizadora de la exposición; indicó que esta muestra busca sentar precedentes de innovación y acciones directas que contribuyan al desarrollo de las empresas que participan en la exposición. Mencionó que los muebleros de Ocotlán, en Jalisco; seguirán apostando a la innovación, y estarán atentos a los cambios sociales, tecnológicos y culturales, porque de esto dependerán tendencias y hábitos de consumo del cliente. Por su parte el coordinador de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Alejandro Guzmán Larralde dio a conocer que Jalisco terminó el año pasado como líder en algunos indicadores más importantes de la macroeconomía en México, como fue el caso de la atracción de inversión extranjera directa, lo que demuestra que hay confianza en los inversionistas extranjeros en las políticas públicas que se están aplicando en el estado con esa finalidad; otro indicador que destacó es el empleo, la entidad terminó el año pasado como líder en generación de empleos a nivel nacional.
74 ABRIL MAYO 2020
MCG presentó algunas nuevas líneas con mdf impreso una nueva tendencia en la industria muebleratde Ocotlán y LiliCo presentó mobiliario con chapa de nogal y con herraje en la base, bajo un estilo industrial.
Igualmente, el funcionario estatal invitó a los empresarios muebleros a acercarse para conocer los programas para el equipamiento de las medianas y pequeñas empresas, así como para las certificaciones en materia de calidad de los diferentes sectores que son importantes para la exportación. Al concluir el acto protocolario en un recorrido que hizo Moblaje por la exposición y platicando con algunos muebleros locales, estos indicaron que se ve en general un mueble acorde a las tendencias actuales, en color, diseño, materiales, los cuales ya destacan en el tema de calidad, lo que permite llegar a un mercado un poco más alto. Por su parte el comprador que llega a Ocotlán también exige y se fija en la calidad de los acabados, por ello hay más calidad en sus productos. La gran mayoría de los muebleros en Ocotlán están optando por la fabricación mueble contemporáneo. Por otro lado, dieron a conocer que los sectores de la hospitalidad se han acercado a fabricantes locales buscando mobiliario para proyectos de hotelería, torres de departamentos y desarrollos urbanos.