Revista Moblaje. Mueble, Hábitat, Interiorismo, Arquitectura. Año 21, Núm 246. Junio 2020.

Page 1






CONTENIDO

DIRECTORIO Consejo Directivo AFAMJAL Abelardo Arreola Jiménez

PRESIDENTE

Ma. Concepción González Gutiérrez

VICEPRESIDENTE

José Guillermo López De Lara Salazar

SECRETARIO

Jesus Ignacio Mejía Navarro

TESORERO

Ma. De Los Angeles Moreno Monroy

CONSEJERO

Héctor Rodríguez Guzmán

CONSEJERO

10

14

Carlos Eduardo Tirado Gutiérrez

CONSEJERO

Miguel Flores Huaracha

CONSEJERO

Humberto González Hernández

COMISARIO

EDITORIAL Ana Paulina Galván C.

DIRECTORA EJECUTIVA

CARTA DEL EDITOR 9.

¿Estamos listos para el reinicio?

Rafael Lozornio Barragán

EDITOR EN JEFE

Paula Magaña Aguirre

DISEÑO

Alejandro García Hernández

REDACCIÓN

Y. Vanesa Ayala Díaz de León

PUBLICIDAD Y VENTAS

INTERIORISMO 10.

Zaha Hadid entra al interiorismo en Southbank Tower

José Luis Domínguez Lara

DIRECTOR FUNDADOR EMÉRITO LA REVISTA “MOBLAJE” NO SE RESPONSABILIZA DE LAS OPINIONES Y ARTÍCULOS QUE EN ELLA SE PRESENTAN, QUEDANDO BAJO COMPROMISO DE LOS AUTORES QUE LOS FIRMAN. Certificado de licitud de título no. 11509, Certificado de licitud de contenido no. 8083 Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo no. 04-2003-050210450700-102 Correspondencia de segunda clase. Franqueo pagado. Editor responsable: Rafael Lozornio Barragán MOBLAJE editada por: AFAMJAL, A.C. oficinas Generales: Av. Mariano Otero 1313 Col. Rinconada del bosque C.P. 44540 Guadalajara, Jalisco, México Tel.: (33) 33 43 34 00 Fax: (33) 36 71 09 78

www.moblaje.mx

6

JUNIO 2020

DE FERIA EN FERIA 14. Expo Mueble Internacional: impulsando la economía y desarrollo de la industria 16. Tecno Mueble Internacional: al fortalecimiento de la industria.

AL INTERIOR 20. ¿Todo cambia? Preludio a un nuevo comienzo 24. La esencia de Nueva York en Barcelona 26. Un Bocado de la Toscana

ENTRE CREATIVOS 28. Diseñar el futuro bajo el paraguas de la higiene y la responsabilidad


24

38

ARQUITECTURA 34. Hospital de Omagh: Un entorno natural para curarse 38. Hilton Molino Sucky: su historia en cada habitación

46

MOBILIARIO 62. Muebles y tendencias de hoy

DISEÑO 42. 46.

Sofisticada y original: Mariani Collection Simbiosis entre el diseñador y el artesano: Daniel Valero

REPORTE ESPECIAL 54. Innovación en la industria después de la pandemia DI Melín Castro Ardavín DI Sebastían Lara Eguiluz DI Mauricio Lara Eguiluz LDI Linda Carolina Loaiza Ayón Mtro Diego Medina Romero Arq. Joaquín Homs Dr. Juan de la Borbolla Rivero Mtro. Juan Carlos Flores Miramontes CONSEJO EDITORIAL

www.moblaje.mx

7


CARTA DEL EDITOR

C

¿ESTAMOS LISTOS PARA EL REINICIO? 8

JUNIO 2020

on el gusto de saludarlo querido lector, ponemos en a su disposición un nuevo número de su revista Moblaje para seguir disfrutando de las creaciones e ideas de grandes diseñadores, arquitectos y fabricantes de mobiliario, pero también para que juntos busquemos la forma de redescubrirnos en este maravilloso mundo en el que coincidimos, pero particularmente en el que nos ocupa profesionalmente. En este número quisimos abordar una visión internacional del ¿qué? después de la pandemia, en la que importantes profesionales del diseño en sus diferentes vertientes, nos dan su punto de vista. Tenemos a Sebastiano Raneri, desde Italia nos habló sobre la necesidad y la obligación de repensar los espacios, desde lo doméstico a lo urbano; y cómo la vida está cambiando desde los puntos de vista personal, social y profesional. Igualmente, de lo importante que es humanizar la arquitectura y carreras afines. En otro interesante apartado el diseñador industrial tapatío, Mauricio Lara, nos expuso que a partir de la nueva normalidad el reto a vencer será el de “la sana distancia”, pues los proyectos deberán ir orientados a ello, debido a que será un nuevo sistema de comportamiento social en bares, restaurantes, hoteles, entre otros espacios. Las diseñadoras de interiores, Adriana Hoyos y Andrea Pérez Hoyos, auguran con optimismo que la recuperación será positiva, pues el mundo buscará mejores opciones de mobiliario; con ergonomía, calidad e innovación como características principales. Igualmente se tuvo la opinión del español Alberto Martínez, socio fundador del despacho de comunicación gráfica CuldeSac; quien consideró que los diseñadores debieran tener voz en leyes y decisiones gubernamentales para aportar una visión de universos formales y de espacios que ayuden a convivir. Por otro lado, discurrimos que la innovación será un factor que destacará en el nuevo ciclo post Covid-19, y de eso nos habla el experto en el tema de origen catalán, Alfons Cornella. Aquí nos habla de lo que realmente será innovación, y no cualquier nuevo invento o idea. Innovación sí, pero con valor añadido. Presentamos en este número a un joven talento del diseño, Daniel Valero, el cual une la creatividad del diseñador, con la destreza del artesano dando vida a accesorios plenos de colorido y arte. Y por supuesto mostraremos algunos de los nuevos y más recientes proyectos que siguen dando vida y color a nuestro mundo, un mundo al que deberemos de enfrentar con nuevas propuestas, nuevas ideas en todos los sectores, en todos los ámbitos y lugares en los que el diseño jugará un papel aún más importante, pero también deberá ser más autocrítico y productivo, con soluciones más efectivas y rápidas. Deseamos, pues, que tengamos un pronto y seguro regreso a esa nueva normalidad, que, a pesar del distanciamiento, de las barreras físicas, seamos más humanos, más creativos; y que jamás perdamos la esperanza de volver a darnos un cálido apretón de manos o un abrazo. Buen diseño para todos; porque #ElDiseñoNoPara. Por Rafael Lozornio Barragán.



INTERIORISMO

ZAHA HADID ENTRA

AL INTERIORISMO EN SOUTHBANK TOWER

10

JUNIO 2020


Ubicado en Londres, encontramos Southbank Tower, el primer edificio de departamentos intervenido por la firma Zaha Hadid Architects en el ámbito del interiorismo. En el cual se renovó completamente el interior del edificio, ofreciendo así un nuevo entrepiso, ascensor, consejería y un renovado esquema de iluminación.

E El diseño del vestíbulo, se encuentra inspirado en las formas orgánicas de los pétalos de flores, los cuales ocultan y difuminan la iluminación.

l diseño del vestíbulo, se encuentra inspirado en las formas orgánicas de los pétalos de flores, los cuales se superponen uno por uno para ocultar la iluminación del vestíbulo en sí. En cuanto a la estructura del edificio: el concierge se encuentra en la planta baja, mostrando hacía arriba, el remodelado entrepiso, el cual a su vez sirve como un salón adicional para residentes e invitados. p.12

www.moblaje.mx

11


Dentro del elegante vestíbulo, podemos encontrar algunos muebles de yeso y mármol, los cuales combinan a la perfección con los pétalos escultóricos en fibra de vidrio. Así mismo, el vestíbulo esta creado con una precisión máxima, pues, se creó en un estudio externo utilizando la fabricación digital en 3D, este proceso minimiza la duración de los trabajos, y reduce las molestias a los residentes, creando piezas arquitectónicas a escala, y que, por otro lado, permiten incorporar diseños elegantes, y artesanales jugando así con una paleta de colores un poco más amplia. “El diseño ha evolucionado a partir de nuestro trabajo, reinventando los espacios de museos y galerías de arte de todo el mundo; creando inmersión en las experiencias espaciales para la torre Southbank lobby que mejora la materialidad y los volúmenes de la estructura original”, explicó el director del proyecto, Helmut Kinzler.

12

JUNIO 2020

El lobby contará con elementos de alta calidad hechos a mano, los cuales brindan un valor agregado al edifico.

La construcción de este nuevo y remodelado Lobby ha tenido lugar desde los primeros meses del 2019 y pretende finalizarse en verano del 2020.



DE FERIA EN FERIA

Expo Mueble Internacional: impulsando la economía y desarrollo de la industria Hoy todas las industrias tienen un fuerte compromiso para detonar e impulsar la economía, la del mueble está consciente de ello y la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) tiene la firme esperanza de poder llevar a cabo Expo Mueble Internacional, en su edición de verano.

14

JUNIO 2020

D

e acuerdo a las medidas sanitarias y de prevención que decreten los gobiernos federal, estatal y municipal para eventos de esta naturaleza; la muestra mueblera se realizará del 19 al 22 de agosto en Expo Guadalajara. De forma paralela a la organización de la exposición de forma presencial, se está trabajando fuertemente en una plataforma B2B dirigida para aquellos compradores que no puedan asistir, y por supuesto para apoyar a los expositores. Cerca de 400 empresas están dispuestas a mostrar el mobiliario para los ámbitos del diseño y el interiorismo que hoy nos exigen cambios sustanciales acordes a una nueva forma de vida, para que vivamos realmente la casa.


Afamjal tiene la firme esperanza de poder llevar a cabo Expo Mueble Internacional, en su edición de verano.

Igual que en ediciones anteriores se contará también con dos pabellones especializados (México Diseña y Avenida Interior). El mercado de esta muestra continúa siendo en gran medida compradores mayoristas, pero con la creciente asistencia de interioristas, diseñadores, arquitectos, desarrolladores inmobiliarios y otros profesionales del sector del interiorismo y la construcción, quienes seguramente encontrarán novedades que empresas nacionales tienen para ofrecer en productos con nuevas tendencias, materiales, colores, texturas y sobre todo diseño. Quien asista de manera presencial o virtual a Expo Mueble Internacional, tendrá la seguridad de que habrá una oferta atractiva de productos, tanto en la parte de mueble como de accesorios y artículos complementarios como Iluminación, decoración y electrodomésticos, una plataforma para todos los productos que integran el mobiliario para el hogar. En cuanto a mueble se refiere, existirá una diversidad interesante de mueble tapizado, comedores, recámaras, accesorios, en los estilos más contemporáneos. Igualmente habrá una gama amplia de mueble para jardín y playa. Cada edición de Expo Mueble Internacional convierte a Guadalajara, Jalisco; en el epicentro de las tendencias en mobiliario, y ahora busca atraer a decenas de invitados profesionales; también pretende convertirse en un punto de encuentro para reflexionar sobre el futuro del diseño y la creatividad. Pero ahora más que nunca será un entorno profesional para que compradores y fabricantes puedan encontrarse cara a cara, recuperando el contacto personal, con sus debidas medidas. La feria mueblera más importante de Latinoamérica se ha consolidado como un instrumento clave para impulsar negocios; su contribución a la economía y su aportación en la difusión de conocimientos han sido muy apreciados, y este año no será la excepción.

www.moblaje.mx

De forma paralela a la organización de la exposición de forma presencial, se está trabajando fuertemente en una plataforma B2B, para realizar negocios de forma virtual.

15


Tecno Mueble Internacional: al fortalecimiento de la industria. El sector de la proveeduría para la industria del mueble y la madera, será de gran apoyo para los fabricantes; hoy que se requiere de nuevas formas de producción, de compra de insumos y de comercialización.

P

or ello la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) y Hannover Fairs México, que recientemente signaron una alianza, trabajan en la organización de Tecno Mueble Internacional 2020. Con esta alianza se busca fortalecer la oferta tecnológica para la industria, así como de materiales e insumos que les permitan a las empresas del ramo mueblero innovar, diseñar y crear cosas nuevas para lograr verdaderas diferenciaciones en sus procesos de fabricación. Durante cuatro días, los industriales del mueble, diseñadores y sectores afines tendrán acceso a lo más novedoso en reuters de control numérico, herrajes, lacas, papel decorativo, sierras,

16

JUNIO 2020

Destacarán productos que marcarán las tendencias de los desarrollos futuros de la industria maderera y el mueble.


cabinas de pintura, dimensionadoras, chapeadoras de canto, abrasivos, textiles para tapizados, pieles, láminas de pvc, tableros y maderas, entre muchos otros productos y servicios. También destacarán productos que marcarán las tendencias de los desarrollos futuros de la industria maderera y el mueble en tono con la individualización y con temas como la eficiencia energética, la sostenibilidad y la digitalización. Tecno Mueble Internacional 2020 ocupará la mayor parte del Salón Guadalajara en el mayor recinto ferial del país, Expo Guadalajara, un área con espacios amplios que permitirá apreciar la gran oferta en maquinaria en todo conjunto y posibilitará que los visitantes puedan desplazarse con comodidad entre los estands, además apegándose a las normas de seguridad y prevención que dicten las autoridades correspondientes. A la par de la organización del evento presencial, se está trabajando en el desarrollo de una plataforma B2B para facilitar los encuentros entre proveedores y clientes, y expandir

www.moblaje.mx

la posibilidad de concretar negocios entre las empresas de manera remota. En Tecno Mueble Internacional se espera contar con la participación de 200 firmas en un espacio mayor a 12 mil metros cuadrados, donde la proveeduría nacional compartirá el espacio con representantes de firmas internacionales provenientes de países que destacan en la fabricación de maquinaria y en el suministro de insumos para la industria del mueble y la madera. De esta forma, Tecno Mueble Internacional 2020, a celebrarse del 19 al 22 de agosto en Expo Guadalajara, será una edición sumamente atractiva para los sectores de la transformación de la madera y el mueble e industrias afines. Esperamos que las condiciones permitan llevar a cabo esta muestra, en la que la alianza entre los protagonistas de la cadena de valor del mueble, será un factor fundamental para estimular la industria nacional y a mitigar los efectos económicos de la pandemia.

17




AL INTERIOR

¿TODO CAMBIA?

PRELUDIO A UN NUEVO COMIENZO

20 JUNIO 2020


El punto es: ¿Qué ha descubierto? ¿Qué es lo que un evento tan nefasto ha sacado a la luz? La necesidad, la obligación, de repensar los espacios, desde lo doméstico a lo urbano. Estamos experimentando una situación nueva, anómala y catastrófica. Nuestra vida está cambiando, desde un punto de vista personal, social y profesional, todo está siendo cuestionado. Hoy la casa comienza a redescubrirse porque no se vive simplemente como un lugar de paso, descanso y partida, p.22

Sobre el autor

Colaboración I.D.Sebastiano Raneri Un desafío arduo, es el que ha sido lanzado a los planificadores urbanos, arquitectos y diseñadores profesionales, forzados, en parte por el paso del tiempo, en parte por la pandemia, para repensar los espacios en los cuales recaen los impactos opresivos de la cuarentena.

S

i, por un lado, es cierto que el tiempo fluye inexorablemente, por el otro también será cierto, en palabras de Séneca, "El tiempo descubre la verdad"; el que haya sido ayudado por el advenimiento de esta pandemia es solo un hecho.

www.moblaje.mx

Sebastiano Raneri, diseñador de Interiores, ha trabajado como profesional independiente desde 1984, principalmente en el campo del diseño de interiores, mobiliario urbano, renovaciones y diseño de edificios residenciales, de bienestar, alojamiento y culto, en Italia y en el extranjero. En su actividad de diseño, varios trabajos han sido destacados y publicados, identificando en sus proyectos, la atención de manera meticulosa a los detalles y en el aspecto principal de su idea de diseño, es decir, "Diseño para todos" Ha fungido como: • Presidente nacional de la Asociación Italiana de Diseñadores de Interiores. • Presidente Mundial de Diseñadores de Interiores IFI (Federación Internacional de Arquitectos/Diseñadores de Interiores en Nueva York). Hoy: • Colabora activamente con varios periódicos de Arquitectura y Diseño y empresas del sector a nivel mundial. • El pasado febrero en Dubái recibió el Premio Internacional FELLOW 2020 con una medalla de oro "por haber valorado la figura del diseñador de interiores en el mundo, con su fuerte cultura profesional que siempre lo ha distinguido".

21


sino que estamos comenzando a "saborear" el ambiente de la casa. Del mismo modo, surge una serie de dinámicas que a menudo se pasan por alto: el confinamiento forzado ha puesto a prueba a familias enteras, muchas de las cuales se han encontrado viviendo en espacios de vida que han demostrado ser demasiado restringidos. Los datos estadísticos muestran que, en el mundo industrializado, casi un tercio de las familias, que en su mayoría consisten en cuatro personas, viven en espacios demasiado pequeños, con un máximo de 80 metros cuadrados. A la problemática en cuestión sobre el espacio se suman los problemas estructurales, como, por ejemplo, la falta de terrazas o balcones (que hoy podrían haber sido vitales jardines colgantes), ciertamente no es una solución, pero en muchos casos un soplo de aire fresco; Tomemos, nuevamente, la concepción gris de estos simples condominios como contenedores. Estos números no son más que el resultado de la falta de atención y sensibilidad por parte de los diseñadores en los últimos 50 años. No se ha tenido el coraje o interés en revisar ciertos parámetros, como los de construcción popular y convencional, los cuales no han sido atendidos por muchos años. En resumen, nuestra categoría profesional no ha tenido en

22 JUNIO 2020

Hoy la casa comienza a redescubrirse, estamos comenzando a “saborear” el ambiente de casa. cuenta que la forma de vida ha cambiado, está cambiando y volverá a cambiar. En el amplio panorama, hecho de nuevas tecnologías, por las cuales nos hemos sentido atraídos y que ciertamente hemos utilizado, no se han contemplado muchas de las necesidades individuales. Sin embargo, la incertidumbre y la perplejidad no se refieren solo a los entornos que encierra el hogar. Incluso los espacios públicos, las actividades comerciales, principalmente el turismo y la comida, nervios principales para el sustento de las comunidades locales, deben quitarse viejos complejos y adaptarse a los nuevos tiempos. Al adaptar la arquitectura o simplemente al hacer uso de la misma, es necesario cumplir con los estándares y los espacios, tratando de no molestar aún más a un sector que ya ha sido severamente puesto a prue-


En nuestra categoría profesional debemos tener en cuenta que la forma de vida ha cambiado, está cambiando y volverá a cambiar.

ba por las innovaciones traídas por la pandemia. Sabemos que la arquitectura de los lugares comunes debe revisarse y adaptarse, pero debemos tener en cuenta el hecho de que se necesita mucho coraje para enfrentar el cambio, que en sí mismo es una modificación de hábitos, percepciones, estados y relaciones. La verdadera victoria, si hay una, será aceptar y alentar cambios positivos que puedan poner fin al malestar generado por los malos hábitos y el mal comportamiento. Todavía estamos a tiempo de detener, por ejemplo, el exterminio de los más débiles; Me refiero a los ancianos, un grupo que se degrada a menudo y voluntariamente, no se sigue ni se cuida. Los espacios dedicados a las personas mayores y sus necesidades deben ser repensados, al igual que las prioridades para no cometer el error de contribuir a la pérdida de una parte de nuestra historia, sin la cual es difícil pensar en tener un futuro. Por lo tanto, todavía estamos a tiempo de parar y comenzar de nuevo. Nuestra profesión es vista a menudo como la punta de lanza, un elemento clave, que puede dar paso a esta partida, para superar obstáculos y problemas. Aunque honradamente debemos reconocer que, sin embargo, la tarea final, que puede abrir las puertas al cambio, recae en otras categorías profesionales. Me refiero a los operadores del sector social y de salud

www.moblaje.mx

y a todas las figuras que tienen que ocuparse personalmente de los grupos más débiles. ¿Dónde está el respeto? ¿Dónde está la humanidad? A menudo olvidamos que la terapia es la persona y que se debe encontrar un modelo positivo de atención. Me pregunto, ¿Cuántos profesionales realmente tienen la intención de aceptar este desafío? Durante décadas, parte de mi clase de Diseño no ha tenido la fuerza para humanizar su profesión, mirando más bien hacia el beneficio material (en todo caso, es la última consecuencia y fin de este proceso de trabajo). Los arquitectos y diseñadores somos estudiantes, niños, a menudo ignorantes, de una globalización que nos ha enseñado a ser ciudadanos del mundo. Las fronteras del mundo en que vivimos siguen cada vez más el camino del cierre. Sigo pensando que no debemos hablar de fronteras, no geográficas, de lo contrario corremos el riesgo de perder el contacto con otros e inevitablemente marcaría la extinción de la sensibilidad humana. Para esto debemos estudiar y llevarlo a cabo, siguiendo el llamado al deber y las propias responsabilidades. Ha llegado el momento de desarrollar grandes ideas prestando atención a los pequeños detalles de todos los espacios, públicos y privados.

23


La esencia de Nueva York en Barcelona

Buscando lograr un espacio urbano y conectado con la calle, utilizando referencias gráficas modernas, es como se llevó a cabo la adaptación de Kao Street, un negocio de comida asiática en la cosmopolita Barcelona, perteneciente al grupo Kao. El trabajo de interiorismo en dicho local, traslada a una cultura global, cercana al mundo de la moda, del diseño gráfico, la fotografía y el streettfood neoyorquino.

24 JUNIO 2020


Ficha técnica

K

ao Street es una alegoría a la calle. Su dueña, Meilan Kao -de la familia Kao, pionera en Barcelona de la comida asiática- es una apasionada de la moda, de los mercados urbanos, del grafismo, de Nueva York. La dueña de Kao Street buscaba un diseño vistoso, cercano a estos movimientos culturales, abiertos y multidisciplinares. Un local que fuera llamativo y vanguardista y en el que la frontera entre interior y exterior se desdibujara, un lugar para que los comensales disfruten de su comida asiática, para llevar, pero también donde en algún momento puedan ubicarse en un ambiente acogedor y moderno, o echar un vistazo a otros productos interesantes, como ropa o libros. Este local se ha resuelto aplicando todas esas máximas, tras un proceso creativo en equipo conjuntamente con Meilan Kao. En primer lugar, el lugar tiene una distribución distinta a la habitual en este tipo de negocios: la cocina no está a la vista y el cliente realiza sus pedidos en una recepción moderna, más propia de un hotel que de un negocio de comida, además en este espacio, se ha incorporado la opción de degustación dentro del propio local. Con una mesa grande única que sigue las líneas claras y arquitectónicas del resto de la “caja” interior, y que invita a pensar en una calle de algún distrito moderno de Nueva York. Acompañada de neones o portadas gráficas de los libros de la estantería, nos recuerdan al entorno de cualquier gran urbe, con sus luces y grandes anuncios. El material que más destaca es el cemento neutro y claro. La pared frontal es de un porcelánico de gran formato, como un concreto. La pared que aloja las camisetas y mueble bajo

www.moblaje.mx

Diseño interior: P.Libano Studio. Colores principales: gris asfalto. Materiales principales: cemento y hierro Mobiliario a medida: ej. mesa de recepción, mesa de degustación, muebles de almacenaje Climatización e iluminación integrada. Cliente: grupo Kao Situación: Carrer del Bisbe Sivilla, 50. Barcelona. Finalización: septiembre 2019 Fotografías: Meritxell Arjalaguer

de almacenaje incorpora unos espejos que logran doblar la sensación de amplitud. El mostrador y resto de mobiliario del espacio está hecho a medida. El techo integra toda la instalación de climatización, luz y audio, con un diseño agujereado que le aporta un toque industrial urbano. Lo que añade color al espacio son los neones de colores y el producto que se expone camisetas y libros de fotografía, diseño o arte, principalmente. En cuanto a la zona de cocina y preparación, se ha separado de la zona principal por unas cortinas de plástico. En este espacio de trabajo cuenta con las mismas características: con acero, cerámica y cemento. Además, se añade un almacén y las cámaras frías para la conservación de alimentos.

25


UN BOCADO DE LA TOSCANA

Buscando llevar el sabor y la experiencia de la región de la Toscana italiana, los restaurantes Porcobrado crearon a través de sus franquicias una fórmula inspirada en el modelo probado de comida callejera; y Angelo Polezzi, propietario de la hacienda Agrícola Borgonovo di Cortona que ahora cuenta con más de 100 años de historia, decidió involucrar al arquitecto Emanuele Svetti para crear la imagen correcta.

26 JUNIO 2020


E

s así como el famoso sándwich hecho de Cinta Senese, que crece en la naturaleza en la Toscana, llegó a Milán y hoy se encuentra en el distrito más fresco de la ciudad, Isola, donde en abril de 2018 se abrió la primera tienda de Porcobrado, con el mismo nombre. La verdadera dificultad era introducir el concepto "nómada" del camión de comida en un lugar estable; dónde detenerse, descubrir y saborear un sándwich especial en un ambiente festivo y apetitoso que hizo que la experiencia toscana viviera a 360 grados. Por lo tanto, la decisión se tomó por adoptar una imagen fuerte, donde se enfatizan los colores del logotipo de Porcobrado: verde, rojo y negro, creando un impacto visual exitoso, con el objetivo de atraer al transeúnte y luego satisfacer el paladar una vez que se prueba el sándwich. En comparación con el camión de comida, una obvia diferencia cromática golpea los ojos; de hecho, si en la camioneta prevalecen los colores negro y verde salvia del logotipo sobre el rojo, entonces se convierte en un detalle. En la nueva tienda, este es el elemento cromático que sube al escenario, con el objetivo principal de dar carácter, así como la visibilidad del lugar que lo hace atractivo desde el exterior. En el interior, el espacio está contenido: las paredes están marcadas por el graffiti de un artista callejero milanés, que cuenta la historia de la cría, por ejemplo: recetas de sándwi-

El mobiliario de Porcobrado es informal y lúdico, caracterizado por dos mesas sociales con taburetes negros que pueden albergar hasta quince personas.

www.moblaje.mx

Se adoptó una imagen fuerte, donde se enfatizan los colores del logotipo de Porcobrado: verde, rojo y negro, creando un impacto visual exitoso.

ches con las salsas que lo rodean y sin olvidar la importancia que la nueva marca le da al tema de biodiversidad. El mobiliario de Porcobrado es informal y lúdico, caracterizado por dos mesas sociales con taburetes negros que pueden albergar hasta quince personas. Diseñados por el propio estudio, hechos por un artesano, están terminados de alerce arenado y carbonizado, contenido en una bandeja de metal con efecto de calamina y sostenido por cadenas, que son un elemento decorativo y estructural. La inspiración para el contador de pedidos fue tomada de un viejo mostrador de carnicería propiedad del abuelo de Angelo, que data de principios del siglo XX, también en alerce arenado con una tapa de mármol. Las paredes de color verde arena están cubiertas con azulejos klinker, que recuerdan un detalle utilizado con frecuencia en el pasado en la metrópoli milanesa. Después del espacio de inicio en Milán, el proyecto Porcobrado está planeando tres nuevas aperturas para este año 2020, con la inminente apertura en el norte de Italia. Proveedores: Muebles en metal y madera: Giorgio Ballisai Turín Contratista general: Enrico Onori Acabados de pared: pintura OIKOS Revestimiento de paredes: Klinker buchtal - serie Kraft

27


ENTRE CREATIVOS

DiseĂąar el futuro bajo el paraguas de la higiene y la responsabilidad

28 JUNIO 2020


Hoy una problemática que está afectando todos los sectores e industrias es sin duda el Covid-19, esto es innegable, pero también no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando el fin del mundo, por ello en Moblaje hemos querido tomar una visión global de cómo, arquitectos, interioristas y diseñadores ven sus sectores después de la pandemia. Mauricio Lara, Lara Hnos: el planeta ya nos reclamó, tenemos que hacerle caso. Primeramente, el diseñador industrial tapatío Mauricio Lara nos compartió su optimismo, pues comentó que el trabajo en casa, no es algo nuevo para él, debido a que lo ha hecho por casi dos años junto con Sebastián su hermano con quienes integran

Mauricio Lara, diseñador industrial; la innovación y el desarrollo tecnológico son fundamentales para que generar las bases del nuevo mundo.

p.30

www.moblaje.mx

29


Adriana Hoyos y Andrea Pérez Hoyos, de Adriana Hoyos Furnishings: es momento de reinventarse y pensar en las nuevas actitudes del cliente.

el despacho Lara Hnos., sin embargo, destacó, que la parte social es una de las que más extraña, la relación con clientes y colegas, la cual enriquece enormemente su trabajo. Indicó en entrevista remota para nuestro medio, que en la era post covid-19 el reto a vencer será el de “la sana distancia”, pues los proyectos deberán ir orientados a ello, debido a que será un nuevo sistema de comportamiento social, en bares, restaurantes, hoteles, etcétera. De esta misma manera, comentó que “la innovación y el desarrollo tecnológico son fundamentales para que generar las bases del nuevo mundo. No podemos regresar a hacer lo mismo que estábamos haciendo, ya nos reclamó el planeta y tenemos que hacerle caso”, apuntó el diseñador. Finalmente, se le preguntó si considera que los procesos, la forma de trabajar de las industrias relacionadas con el diseño, cambiarán después de la pandemia. A lo que contestó que, los procesos y las formas de trabajo, tendrán que irse adaptando a nuestra manera de vivir, y que, definitivamente se deberán

30 JUNIO 2020

evaluar todas las fases del proceso: desde el trabajo administrativo, el diseño y hasta la producción, pues se tendrán que tomar medidas enfocadas a la “sana distancia”, y también encontrar nuevas tecnologías para reducir o hacer eficiente la mano de obra.

Adriana Hoyos y Andrea Pérez Hoyos, Adriana Hoyos Furnishings: es momento de reinventarse y pensar en el nuevo consumidor. Igualmente tuvimos una charla a distancia con las diseñadoras de Interiores y de Mobiliario, Adriana Hoyos y Andrea Pérez Hoyos, quienes tienen una visión global de sus sectores, ya que su actividad se divide entre países como México, Colombia, Ecuador y Estados Unidos. La directora creativa y cofundadora de la marca Adriana Hoyos Furnishings, dio a conocer sus puntos de vista sobre el tema de la pandemia y cómo ha enfrentado esta difícil


situación, dado que la firma que encabeza ha puesto en marcha, desde hace varias semanas, el teletrabajo, opción que les ha permitido impulsar su creatividad. “A veces siento que ahora estamos trabajando más que nunca, reinventándonos y pensando cómo superar esta crisis y salir fortalecidos de la misma”, comentó. Así mismo, Andrea Pérez Hoyos opinó que a pesar de que el diseño en sus diversas vertientes es uno de los sectores más afectados, la recuperación será positiva, pues el mundo buscará mejores opciones de mobiliario, haciendo énfasis en la ergonomía, la calidad y la innovación como características principales que demandaran en el futuro los consumidores. Por otra parte, señalaron las expertas en Interiorismo que el trabajo desde casa o a distancia, irá en aumento, y declaró que la innovación será la clave para salir de esta situación tan particular que nos aqueja, destacó que “es momento de reinventarse y pensar en las nuevas actitudes, y comportamientos del consumidor”. Adriana Hoyos, puntualizó en que la “innovación será el oxigeno de esta nueva realidad”. Pues indicó que “es momento de enfocarse en un buen diseño, maximizar la luminosidad y aprovechar la vista al exterior”; añadió que el uso de materiales que se sientan bien al tacto y sean responsables con el medio ambiente deberán ser una tendencia fuerte en el futuro.

Alberto Martínez, CuldeSac Venture: Diseñar con más valores y responsabilidad. Alberto Martínez, socio fundador de CuldeSac Venture; nuestra tarea será mejorar el estado de bienestar de la sociedad.

Desde aquí tuvimos contacto hasta Valencia, en España con Alberto Martínez, socio fundador del estudio de comunicación gráfica y diseño CuldeSac Venture quien manifestó que el Covid-19 no es la única pandemia a la que nos enfrentap.32

www.moblaje.mx

31


mos, ni nos enfrenaremos. “El mundo después de la pandemia seguirá siendo mundo. Los que tendremos que cambiar seremos los humanos, que nos creemos su ombligo”, deberemos verlo con más respeto y humildad. Agregó: “como dice mi padre, hay sólo una forma de solucionarlo: mediante la educación en el más amplio de sus significados”. Por eso, ahora es momento de hacer un análisis de conciencia y poner manos a la obra. “Me niego a dejar de abrazar a la gente que quiero”. Alberto Martínez opinó que después de la pandemia el papel del diseño será el mismo, pero con más variables. “Diseñar viene de designio, de dibujar el futuro y estoy seguro de que, a partir de ahora, lo haremos con más valores y responsabilidad”. Dijo que le gustaría que el diseño desempeñara un papel fundamental, “que los diseñadores pudiéramos tener voz en leyes y decisiones gubernamentales para poder aportar una visión de universos formales y de espacios que ayuden a convivir y presentar nuevos relatos. Un diseño más acorde a las nuevas generaciones”. En este nuevo escenario, los hogares aparecen como una de las principales líneas de acción. Durante este confinamiento, hemos podido redescubrir nuestros rincones favoritos de la casa y dedicarles más tiempo, señaló. “Nos encontramos ante un momento en el que es vital mejorar nuestro acceso a la tecnología y redefinir nuestros hábitos posturales y de confort en las video llamadas. Ahora, nues-

32 JUNIO 2020

CuldeSac Venture tiene como visión que el diseño de nuevas experiencias y nuevos relatos, harán posible la reactivación de algunos sectores.

tros interlocutores entran en nuestra casa por esa ventana mágica virtual y tenemos que decidir qué contexto queremos mostrarles. También deberemos rediseñar las entradas físicas para garantizar la higiene”. Diferenciaremos los rincones para disfrutar del silencio, expresó el diseñador, y aquellos otros para la música y la diversión. “Reorganizaremos los salones, ordenaremos nuestros recuerdos y, quizás, adquiriremos nuevos muebles que los realcen. Cuidaremos la iluminación para que nuestra casa se transforme por la noche, como si de otro hogar se tratara”. Durante el confinamiento, dijo, la cocina se está convirtiendo en un lugar de aprendizaje y de juego en familia por todo el tiempo que compartimos en casa. Tiempo que nos ha hecho redescubrir nuestro hogar.


El mundo buscará mejores opciones de mobiliario, haciendo énfasis en la ergonomía, la calidad y la innovación, expresó la diseñadora, Adriana Hoyos.

Con una sonrisa, Martínez relató que, en la noche de San Juan, una tradición valenciana, y según se cuenta, las casas se ponían boca abajo y todos los trastos viejos se quemaban en una hoguera para dar la bienvenida al verano. Este confinamiento hará que el diseñador tenga que repensar los hogares para gozo y disfrute de los nuevos hábitos de sus moradores. Se le preguntó ¿cuáles serán las nuevas aristas del diseño a partir de ahora? A lo que respondió que, “evidentemente, las nuevas aristas para dibujar el futuro serán bajo el paraguas de la seguridad, de la higiene y de la protección a los usuarios, sin que ello nos coarte nuestras libertades”. También ha habido un gran repunte del uso de las tecnologías, dijo. “Ha supuesto un máster intensivo para mucha gente y una aceleración en la compra de productos de consumo online por el confinamiento. El “Internet de las cosas" viene para quedarse”. “No podemos olvidar los últimos amaneceres en nuestras grandes ciudades, donde se ha podido ver el cielo. Este parón de polución nos da fe para seguir demostrando que podemos conseguirlo. Una arista de sostenibilidad muy afilada para los diseñadores”, opinó. Por otra parte, Martínez, refirió que, la sanidad en España ha dado una buena lección de fuerza y empeño, pero “no se puede mandar a nuestros soldados sin armas para defendernos. Aquí se presenta un campo muy extenso para diseñar, tanto de producto como de gestión”.

www.moblaje.mx

“En mi opinión, la línea más delicada a la hora de gestionar el diseño va a ser el mundo del ocio y el entretenimiento, la restauración y la hostelería; todos ellos del sector de nuestro gran turismo. El diseño de nuevas experiencias y, como decimos en CuldeSac Venture, de nuevos relatos, harán posible la reactivación de todos estos sectores”. Por último, dijo, que “el diseño es un valor añadido que impregna todos los rincones de nuestra sociedad y estamos a su servicio para mejorar el estado de bienestar”.

33


ARQUITECTURA

HOSPITAL DE OMAGH: UN ENTORNO NATURAL PARA CURARSE En el condado de Tyrone (Irlanda del norte) Todd Architects (con Hall Black Douglas) desarrollaron un centro hospitalario que reúne servicios de atención medica primaria y comunitaria, con el fin de brindar servicios integrales a toda la comunidad.

34 JUNIO 2020

E

ste modelo busca la asistencia sanitaria en la comunidad más cerca de los hogares e integra con amplitud cuidados primarios, enfermería comunitaria, tratando además aspectos que normalmente proporcionan centros de atención secundaria. Este modelo es mucho más que un proyecto arquitectónico que busca innovar en la atención medica integral en pequeñas ciudades.


Un centro hospitalario que reúne servicios de atención medica primaria y comunitaria.

Ubicado en un terreno sin urbanizar a las afueras de Omagh, el edificio se ha diseñado en base a resultados de diferentes informes e iniciativas futuras orientadas al cuidado de la salud. El objetivo era crear un “entorno natural para curarse” y un hospital que brindara servicios de corta duración y ayudara a reducir las listas de espera, agrupando así en un mismo espacio los servicios de atención primaria y de cuidados agudos. Bajo esta premisa, este complejo hospitalario se convierte en la primera construcción pública en Reino Unido e Irlanda de su categoría. Para el revestimiento exterior, el equipo de Todd Architects ha seleccionado una paleta de materiales formada por ladrillo, cristal y aluminio, los cuales configuran la forma y estructura arquitectónica del edificio. La cuidada selección de los materiales hace posible un diseño que se funde suavemente en el entorno natural que lo rodea

www.moblaje.mx

y, entre ellos, destaca la elección de piedra acrílica Hi-Macs, que ofrece una cálida acogida desde la entrada que rompe con la frialdad característica de los hospitales tradicionales. En cuanto a la estructura, el centro está compuesto por una serie de pabellones interconectados de dos y tres plantas que alojan diversos patios ajardinados, tranquilos y relajantes. Estos espacios interconectados albergan distintos servicios hospitalarios, siendo todos ellos accesibles desde el patio acristalado de la entrada principal y desde la entrada de ambulancias del Servicio de Urgencias. Este edificio, eficiente y estructurado, presenta una distribución ordenada y ergonómica que garantiza el tránsito fluído de pacientes, visitantes y personal sanitario. Además, las zonas diáfanas están diseñadas para fomentar la integración y cuentan con espacios de reunión informal y puntos de sociabilización donde todo el p.36

35


Omagh es un innovador enfoque respecto a la prestación tradicional de los servicios de atención sanitaria

mundo puede relajarse. “Fue para nosotros un gran proyecto”, señaló Andrew Murray, director de Todd Architects, “pues suponía un innovador enfoque respecto a la prestación tradicional de los servicios de atención sanitaria. Este nuevo complejo hospitalario fue diseñado especialmente para ser un entorno en el que curarse y donde los pacientes pueden establecer una conexión con el entorno exterior”. La acogedora entrada destaca por la combinación de madera y las tonalidades Pebble Pearl y Arctic Granite de Hi-Macs, una elección idónea para los mostradores curvilíneos del área de recepción. Este material de piedra acrílica se caracteriza por sus propiedades ultra higiénicas, su superficie lisa sin presencia de poros ni juntas con uniones visibles, y no presenta ranuras donde pueda acumularse la suciedad, los gérmenes o las bacterias. Además, los arquitectos se decantaron por este material gracias a sus propiedades termoformables, que permiten prácticamente todas las curvas imaginables en el mobiliario, como demuestran los elegantes mostradores. Este material se ha instalado en el área de recepción y su diseño ha sido creado por el galardonado estudio TODD Architects, con Hall Black Douglas, y fabricado por McLaughlin and Harvey Specialist Joinery.

36 JUNIO 2020

Información del Proyecto Complejo hospitalario y de Atención Primaria de Omagh, Arquitecto: Andrew Murray, Todd Architects, www.toddarch.co.uk Contratista: McLaughlin and Harvey Specialist Joinery. Ingeniero estructural y civil, Diseñador principal: Doran Consulting Limited Material: HI-MACS® Pebble Pearl y Arctic Granite Fotografías: © Chris Hill Photography, www.scenicireland.com/christopher_hill_ photographic Elementos de HI-MACS®: Área de recepción.



HILTON MOLINO SUCKY: SU HISTORIA EN CADA HABITACIÓN

La firma Concreta ha creado uno de los mejores y más prestigiosos hoteles en Venecia, el Hilton Molino Sucky, edificio reconocido por su valor histórico y estético, así mismo, es uno de los sitios arqueológicos más influyentes de Italia y en su historia tiene el precedente de haber sido un molino de grano, enteramente funcional.

38 JUNIO 2020


La paleta de color del interior de las habitaciones se conforma por los colores gris, blanco y el beige, que representan la historia del edificio de una manera subjetiva.

E

ste proyecto, es un trabajo heterogéneo y completo, pues, su objetivo principal es fusionar el diseño de interiores tomando en consideración las complicaciones de entrelazar la historia, el valor del mismo edificio, la luz, los estándares de la marca y la clientela. En este contexto, el rol de la firma Concreta fue fundamental, pues llenó las necep.40


sidades de la representación del edifico y logró una narrativa correcta del proyecto, combinando y sin descuidar el máximo confort de las habitaciones. El edificio demuestra fuertemente estos valores, añadiéndoles un extra con una historia a través del diseño, la cual comienza con los elevadores que llevan a las habitaciones, a lo largo de los corredores, los acompañan pasillos con colores suaves y lámparas elegantes; mientras que las alfombras acompañan al huésped con encantadoras formas geométricas, las cuales encajan perfectamente con los pilares característicos de la estructura. Así mismo, se ha prestado especial atención a los elementos figurativos, las obras de arte y el papel tapiz, los cuales presentan el tema de los engranajes y el trigo; elementos característicos de la sala. De esta misma manera, la habitación tiene dos almas: la “interior” la cual habla de la historia industrial del edificio y la “exterior” la cual conecta con la ciudad y sus maravillas. Una vez dentro de la habitación, cualquiera que esta fuera, el visitante puede percibir la importancia de la paleta de color, pues combina el gris, blanco y el beige. Tonos que recuerdan a la blancura de la harina, el latón, evoca al elemento industrial, mientras que el piso de parquet oscuro, los vasos y las

40 JUNIO 2020

Los muebles de uso común, fueron diseñados específicamente para continuar con la misma línea del diseño interior.

telas con texturas doradas e iridiscentes recuerdan el sabor veneciano. La gran cama de madera es un punto focal, pues la silueta estiliza el casco de un barco, así mismo las largas cuchillas del molino se convierten en un elemento decorativo de la pared de la cama, y se acompañan por engranajes pintados a mano. En cuanto a los muebles de la zona de relajación, se han diseñado especialmente para mantener una línea de diseño limpia y elegante, cubiertos de telas seleccionadas de la compañía Rubelli, en cuanto a los muebles de uso, como el gabinete y el mini-bar, se han retraído y embellecido para continuar con la línea de diseño. De esta misma manera, se


ha modificado el armario, dejando una sorpresa a todo aquel huĂŠsped que abra sus puertas. Uno de los principales retos a vencer en esta remodelaciĂłn, fue enfatizar el brillo de los interiores, no solamente median-

te los elementos de la iluminaciĂłn, sino tambiĂŠn tomando en cuenta los colores, y contrastes de los materiales, estos detalles cuentan la historia del edificio, y dan como resultado un producto funcional y coherente que va ad hoc con todo el ambiente del proyecto.


DISEÑO

SOFISTICADA Y ORIGINAL: MARIANI COLLECTION

42 JUNIO 2020


Dar forma a la materia: de este concepto nace la inspiración de Mariani Collection, una colección personal de productos diseñados por el arquitecto italiano Maurizio Morazzoni que destaca por el uso y la cuidadosa investigación de materiales preciosos. La experimentación es la palabra clave y, en base a la experimentación, hay materia. De la pasión y el trabajo del arquitecto, que siempre busca nuevas soluciones, una colección personalizada de mesas de centro, estantes, armarios, lámparas caracterizadas por una combinación de materiales como metal, madera, cristal, mármol y telas personalizadas con tratamientos innovadores.

U

na colección creada a partir de una investigación constante a lo largo de los años que permite seleccionar los mármoles más refinados, para utilizar materiales conocidos sí, pero con características atípicas en la producción de muebles.

Mariani Collection una selección de productos diseñados por el arquitecto italiano Maurizio Morazzoni que destaca por la selección y uso de materiales finos.

Como mencionábamos, las estanterías, mesas, aparadores son la parte principal de la colección, donde juega un papel crucial la madera, la auténtica, que proviene de un trabajo artesanal en carpintería. Librerías y mesas, que se distinguen por sus detalles, por la elección y combinación de diferentes colores, por la personalización de formas y dimensiones y por la capacidad de combinar diferentes materiales entre sí. Una colección que nunca es la misma en la que cada detalle se convierte en un objeto de diseño de alta calidad porque es personalizado y único. p.44

www.moblaje.mx

43


La oferta de Mariani se hace más amplia y más sofisticada día a día para proponer soluciones personalizadas que satisfagan el gusto contemporáneo para amueblar las casas que se transforman hoy en mañana. Que alberga reconocible por sus piezas únicas de la Colección Mariani, únicas como cada uno de nosotros.

Mesa Ted La Mesa Ted en su forma rectangular nació de la mínima necesidad de dar vida a una forma geométrica inesperada, ya que es un juego de ilusión. Realizada en metal bruñido o niquel negro con encimera de mármol calacatta, reduciendo el grosor de los materiales al mínimo, la mesa muestra elegantemente sus líneas que se entrelazan entre sí sin interrupción. Su característica es la esencialidad de las formas y en sus diversas perspectivas crea un efecto visual armonioso y equilibrado. La mesa Ted destaca por su calidad y robustez a pesar de la aparente esbeltez.

Librero Fettuccia Imagine dibujar una línea con un lápiz a mano alzada en una pared, una línea con una forma perfecta, ya que todos los

44 JUNIO 2020

Mesa Rombo, escultural y maciza, toma su nombre de la forma de sus patas.

puntos se combinan con precisión con rasgos definidos: esta es el librero Fettuccia caracterizada por sus formas delgadas, aparentemente simples, pero perfectamente lineales. Con varias dimensiones y longitudes, la biblioteca se puede personalizar según el deseo del cliente. Realizado en metal lacado bruñido negro natural, destaca por su estética clara y esencial. Un librero con un carácter moderno que debe llenarse con objetos, libros y todas las pertenencias personales que representan la vida de cada uno de nosotros. Con un gran impacto visual, le da un toque original e inusual al entorno, haciendo que la casa sea más única.


Mueble Bax Simple y esencial, pero tiene lo que se necesita. Con su encanto industrial, hecho en metal negro o bruñido con patas de latón satinado. Personalizable en sus materiales, la parte superior puede variar de lacado mate a brillante a varios tipos de mármol. Investigado en detalles, está creado para satisfacer diferentes necesidades dentro de entornos de estilo urbano. Destaca por su flexibilidad de uso: desde una biblioteca hasta un mueble de televisión, hasta un elemento en la entrada para vaciar los bolsillos. El mueble Bax se puede usar en diferentes entornos domésticos, en el comedor o la sala de estar, en la entrada o en el dormitorio. Un accesorio que puede convertirse en todo lo que el usuario imagina, dando personalidad al espacio.

La mesa Ted en su forma rectangular nació de la mínima necesidad de dar vida a una forma geométrica inesperada.

Mesa Rombo

Consola Gastone

Escultural y maciza, la mesa Rombo toma su nombre de la forma de sus patas, diseñada para soportar el peso del piso superior que está desmaterializado en sus dimensiones gracias a las bandas laterales inclinadas a percibir solo un ligero espesor. La mesa destaca por su preciosidad e investigación en materiales, realizados en metal negro o bronceado con una superficie cristalina opaca. Un mueble elegante y exclusivo, con un diseño moderno, ideal para crear un ambiente muy sugerente. La mesa tiene una medida estándar de 180x120x75 centimetros, personalizable a pedido.

Minimalista, con líneas simples y limpias, inspirado en un perro salchicha, el perro que se caracteriza por la altura proporcionalmente menor que la longitud: esta es la consola Gastone cuya longitud puede variar de 130 a 300 centímetros, mientras que el ancho es de 45 centímetros y la altura de 75 centímetros. Estructurado por dos paneles laterales muy marcados, que garantizan resistencia y quietud, no tiene elementos estructurales visibles en la parte inferior.

www.moblaje.mx

45


Simbiosis entre el diseñador y el artesano: Daniel Valero

México es un país rico en materiales que nacen y se producen en diversas regiones, pero éste no sería conocido, ni tendría una utilidad sin las manos de los artesanos y la creatividad de nuestros diseñadores, hoy presentamos a Daniel Valero, un joven talento de nuestro país.

46 JUNIO 2020


Fotografía por: Vanessa Valero

Uxmales.

Daniel Valero, fundador de Mestiz, logra fundir la creatividad del diseñador y la técnica del artesano.

A

rquitecto y diseñador mexicano con estudios en México, Finlandia y Francia. Su deseo de crear piezas estimulantes con una fuerte identidad regional lo llevó fundar Mestiz en 2015. Su trabajo es un examen de la colaboración simbiótica entre diseñador y artesano, difundiendo la línea entre ambas disciplinas. En 2014 fue reconocido con el Premio Nacional del Mueble y con la Beca Nacional de Artes Aplicadas en 2016 para estudiar la especialidad de Diseño Textil en la École supérieure des Arts décoratifs en París. Mestiz, piezas estimulantes con esencia y arte nacional Desde su origen, la artesanía y el diseño han estado bajo la piel de México. Somos un país lleno de tradiciones, colores, costumbres y aromas, un exquisito cóctel de sentimientos y emociones. Mestiz surge de la fusión de técnicas industriales y artesanales. Su objetivo es desarrollar piezas estimulantes con una sólida formación teórica. Buscamos difundir la artesanía tradicional y el talento local en un estilo de vida

www.moblaje.mx

contemporáneo para su recuperación y evolución. Una nueva era de artesanía mexicana comienza con la colaboración simbiótica entre diseñador y artesano. Daniel Valero busca y trabaja en equipo con maestros artesanos de diferentes regiones de México, con el objetivo es desarrollar piezas innovadoras utilizando las tradiciones y técnicas artesanales nativas. Todas sus piezas son producidas y ejecutadas en México. Cada integrante de Mestiz tiene un color, una textura y un patrón específicos, hechos realidad por las manos del artesano, para atraer la atención de nacionales y extranjeros.

Uxmales. Iconografía, color y misticismo. Uxmal es una antigua ciudad maya del periodo clásico, está ubicada en Yucatán a 90 kilometros al sur de Mérida. Es uno de los más importantes centros arqueológicos de la cultura maya. La Arquitectura, misticismo y los colores del contexto son la fuente de inspiración para este nuevo proyecto, que habitará una de las galerías/residencia en la bella ciudad de Mérida. En palabras de Valero, cada pieza toma elementos arquitectónicos extraídos de la arquitectura de Uxmal, como el arco maya, la pirámide o las escalinatas, y dan forma a las diferentes piezas textiles. Este ensamble de formas genera una serie de tapetes zoomorfos que remiten a la leyenda maya de los origines de Uxmal. p.48

47


Fotografía por: Vanessa Valero

Los colores de las piezas inspirados en la arquitectura hacendaria de Yucatán, colores terracotas, amarillos y arenas son la paleta de color para esta nueva colección, creando un puente entre dos de los pilares de la historia de Yucatán: La Historia Maya y la Historia de las Haciendas Henequeneras. Cada Uxmal fue tejido a mano, elaborado por los hermanos Tamayo en Saltillo, Coahuila. Son piezas hechas desde el teñido de la lana hasta su paso por el telar. Cada Uxmal lleva consigo la magia de del artesano que es capaz de generar nuevas propuestas mediante técnicas tradicionales.

Lago Seco. Cestería tradicional en fibra México tiene una larga tradición en el uso de fibras naturales para la producción de utensilios para casa. Petates, Tenates o Tollicpallis son ejemplos de objetos hechos de fibras que utilizamos desde tiempos prehispánicos. Hoy en día estos

48 JUNIO 2020

materiales naturales como la palma, el tule, jonote entre otras, se ha encarecido por el desuso en la vida contemporánea y la sequía de los lagos en las regiones donde tienen su origen. Lago Seco N-5 exalta la belleza de las fibras naturales del territorio a partir de la mezcla con materiales industriales. Latón, terciopelo, hilo metálico, baqueta son algunas de los materiales que resaltan las cualidades materiales de la palma, tule, bejuco, mimbre, jonote entre otras fibras naturales. Lago Seco busca revalorizar las fibras naturales—su bajo impacto ambiental y su trabajo artesanal, hacen de estos materiales algo necesario para la vida contemporánea en el siglo XXI. Esta nueva colección en un diálogo con la cestería tradicional de Bajío mexicano y los artesanos nómadas que llegan a la Ciudad de México, entendiendo su manera de trabajar y su cosmovisión. p.50


FotografĂ­a por: Rodrigo Chapa

www.moblaje.mx

49


Palmo. Fotografía por: Rodrigo Chapa

Palmo. Revalorando el andar de los tejedores de fibra En la gran ciudad capital del país es habitual ver por sus calles, tejedores de palma que van de casa en casa buscando muebles para reparar. Guerrero y Michoacán son las principales zonas de donde provienen estos tejedores a vender sus artesanías y a buscar trabajo. La palma y el tule son materiales que se ha encarecido por su baja demanda y por la

50 JUNIO 2020

introducción de materiales sintéticos, lo que una vez fue una materia prima que se encontraba en cada hogar mexicano ahora es una técnica aislada de la contemporaneidad. La silla Palmo está compuesta por una estructura de madera, tejida manualmente de palma, su diseño plantea un módulo que permite ser elaborado por diferentes tejedores. Un cojín con apariencia doble complementa la pieza, éste puede variar en textura y color. Palmo busca revalorizar la belleza del mate-


como productores de canastas, utilizando diferentes materiales como la vara y el mimbre. Valero y compañía esta colección con el maestro artesano don Salvador, artesano como más de 40 años realizando este trabajo, desde pequeño comenzó a tejer diferentes objetos hasta llegar a tejer complejas piezas de mimbre. Los artesanos de cestería tienen un amor común por tejer animales de mimbre, cerdos, pescados, burros entre otros animales se encuentran siempre en el repertorio de cada artesano. El nombre Marfí hace referencia a la palabra marfil, los elefantes son animales hermosos que están en peligro de extinción. Marfí nos recuerda de la belleza y su situación delicada, al mismo tiempo respeta el amor de los artesanos por la figuras de animales.

Tepetales. Formas orgánicas en cestería.

Fotografía por: Rodrigo Chapa

rial y la técnica artesanal, generar una discusión la práctica de los artesanos nómadas que viajan para realizar su oficio. El propósito de Palmo es abrir una discusión sobre los nómadas de la Ciudad de México y la revaluación de las fibras naturales como un material contemporáneo nuevamente debido a sus cualidades biodegradables y su bajo impacto ambiental.

Marfí. Desde el Bajío mexicano Marfí es una serie de bolsas hechas por artesanos de cestería en la región Bajío. Este territorio tiene una tradición de siglos

www.moblaje.mx

La colección Marfí es una serie de bolsas hechas por artesanos de cestería en la región Bajío.

Tepetales es una familia de canastos hechos manualmente en el bajío mexicano por don Salvador. La colección se inspira en el traslado de canastos sobre la cabeza de los artesanos cuando salen a venderlas por las calles, apilando uno encima del otro— caminando con equilibrio y gracia. Cada Tepetal se asemeja a una cabeza cargando un canasto, una forma antropomórfica única en tamaño y proporción. El concepto reúne a tradición del hacer de la cestería con la tradición de sus traslados en una sola forma orgánica. Créditos Imágenes Dirección de arte: Daniel Valero Fotografía: Rodrigo Chapa y Vanessa Valero

51




REPORTE ESPECIAL

Innovación en la industria después de la pandemia Por Rafael Lozornio Barragán

No cabe duda que la innovación ha jugado en muchos casos un papel importante durante la pandemia, no solo en la industria, sino en la casa misma; nos ha hecho desarrollar nuevas y útiles habilidades que tal vez teníamos dormidas. Pero, por otro lado, muchas empresas han redirigido sus objetivos a desarrollar nuevos productos haciendo de este difícil momento, un tiempo para redescubrirse, para realizar otras tareas a fin de sobrevivir, para mantener la nómina de sus empleados, por mencionar algunas necesidades.

54 JUNIO 2020


P

ero al final la innovación está y estará ahí, por ello desde Moblaje contactamos al experto y estudioso barcelonés en temas de innovación desde hace más de 20 años, Alfons Cornella, para conocer su opinión sobre el papel que jugará la innovación, y nos diera algunas ideas de cómo aplicarla debidamente.

Competencia igual a innovación Desde su perspectiva Cornella señaló en entrevista con nuestro medio, que no será precisamente la pandemia la que hará a las empresas más o menos innovadoras, será si, un ambiente de competencia a nivel nacional o internacional; lo cual ha sido elemento que desde siempre ha jugado un papel determinante para la aplicación de la innovación y ello ha quedado demostrado en países con total apertura de mercado, donde se genera un alto nivel de competitividad, y por ende de innovación. Por otro lado, explicó, que serán también las nuevas tecnologías que irán apareciendo las que lleven a las empresas a aplicar innovación, las que hagan cambiar sus procesos de producción, elaborar mejores productos, incluso en las mejoras de distribución y que “si no te adaptas a ellos obviamente perderás competitividad y quedaras fuera de mercado”.

www.moblaje.mx

Las ideas deben aportar valor y resultados

Expuso también que, en su experiencia, un indicador que muestra si una empresa es innovadora o no, es su capacidad exportadora, el estar en otros países ello la obliga a ser competitiva, dado que está contendiendo con otras firmas internacionales, y se les exige a desarrollar productos que sean percibidos por el cliente como superiores. Tal vez muchas empresas no entenderán la generación de valor como salida a la crisis, sino que se irán por el camino de los precios bajos, que será a largo plazo un mal camino porque abundarán muchas de estas firmas que solo irán a tener pérdidas, y a crear productos de baja calidad. México tiene una posición privilegiada, apuntó Alfons Cornella, y pueden ser muy competitivos sobre todo por su vecindad con el mercado norteamericano y canadiense, esto los obligará a generar productos que se perciban con un alto p.56

55


valor, con calidad, con prestaciones en sus costos; entre otros aspectos a mejorar, y convertir a sus empresas en firmas que la generación de valor sea un distintivo y una constante.

Equipos más propositivos para generar innovación ¿Habrá que adaptarse a nuevas formas de producir, de diseñar, se tendrá que ser más innovadores en ese sentido? Se le cuestionó al experto. Respondió que algo que seguramente vendrá es una combinación de equipos humanos capaces de adaptarse a nuevas circunstancias y nuevas tecnologías, robots que hacen el resto del trabajo, “lo que creo que viene también son equipos de personas que aporten mucho valor, que se no se conviertan solamente en una parte del proceso de producción en la que tienen que ejecutar una orden que se les da, sino que participen en el proceso porque si no serán sustituidos por maquinas, y después vendrá una verdadera crisis de orden social tremenda”. Y continuó “yo creo que la innovación se tiene que generar desde equipos más auto dirigidos que sean capaces de aportar constantemente sugerencias, mejoras en el proceso”. “Entonces la idea es que tu gente, sea gente que participa día a día, en el proceso de innovación, aunque sea sugiriendo nuevas maneras de hacer mejoras de la calidad y hay una

56 JUNIO 2020

La innovación se tiene que generar desde equipos más auto dirigidos que sean capaces de aportar constantemente sugerencias, mejoras en el proceso.

frontera muy delgada entre calidad total e innovación”. Cornella agregó, “ver hasta que hasta qué punto estoy sugiriendo una mejora del proceso o hasta qué punto estoy sugiriendo una creación de nuevo valor en forma de innovación”. Reveló que se requieren equipos de trabajo orientados al outcome con mucha más capacidad de tomar decisiones en tiempo real, y requiere obviamente de una nueva forma de gestión y demanda, digamos, un enfoque en innovación constante y diario. “Sera necesario pasar del cómo hacerlo al hacerlo, no planear la innovación sino irla haciendo sobre la marcha”, apuntó.


Y dentro de esta forma de trabajar, el tiempo entre el que se idea algo y se hace, es mucho más corto, es decir; por ejemplo, procesos de prototipado rápido, tener en la empresa tecnologías que te permiten fabricar prototipos, para acortar los tiempos entre que descubres una oportunidad y la llevas a la realidad. “Te voy o a dar un ejemplo muy sencillo que ha salido esta semana”, refirió, “una empresa española que hace esas instalaciones de lavacoches, con cepillos gigantes y tal, pues debido a la crisis en dos semanas han creado un nuevo producto que es un arco para desinfectar ambulancias, la tecnología es muy parecida a la que ellos ya tenían, pero lo han aplicado porque han descubierto una necesidad puntual y han resuelto esto en dos semanas. Pero como tienes equipos en tu organización, esto no es algo que se le ha ocurrido al iluminado de la dirección, sino que alguien en el propio proceso de innovación ha dicho, ¿Y si hacemos esto? Te puedo asegurar que si lo insinúan a la dirección te dirá, “mira ahora tengo otros problemas con el empleo y tal”, pero si ellos mismos se ponen a hacer un prototipo y demuestran a la dirección de la empresa, que ahí hay un producto de interés, eso se puede convertir rápidamente en un producto. Es decir que la participación de la gente de base, de los trabajadores, en el proceso de innovación es fundamental para acortar los tiempos de respuesta al mercado.

Sobre Alfons Cornella Fundador y presidente de Infonomia (www.infonomia.com), co-society (www. co-society.com), y de Institute of Next, empresas de servicios de innovación, y fuente de ideas para inquietos e innovadores, desde 2000. Es consultor de grandes empresas en España de donde es originario, ha dirigido más de 120 proyectos sobre creación de cultura y dinamización de equipos de innovación en todo tipo organizaciones, en especial, en el sector privado. A través de sus conferencias y seminarios sobre innovación transmite personalmente sus ideas y experiencias sobre “cómo innovan los mejores”. Ha publicado 33 libros, así como más de mil artículos breves sobre la ciencia, tecnología e innovación, como motores de transformación de las empresas.

p.58

www.moblaje.mx

57


La innovación en la industria Los ejes sobre los que deberá trabajar la industria en materia de innovación serán dos: primeramente, será productividad, es decir cualquier innovación que aporte un aumento en la productividad, utilizando tecnologías que te permita hacer más rápido lo que haces, utilizando menos recursos, será muy importante. Y el segundo eje será, cualquier innovación que venga a responder o a dar una solución a un problema bien identificado que antes no se conocía, es decir que en lugar de hacer una innovación de hacerla porque sí; se innova en algo que viene a responder a algo muy bien identificado, eso será innovación bien empleada. De esto es lo que va a ir la innovación, lo que no va a ir, es de hacer más de lo mismo o hacer algo que no aporte realmente valor, pero si lo haces mejor, de forma más productiva y das una solución a un problema bien identificado, yo creo que aquí tendrás un retorno. En este tema digo que hay demasiada innovación, en algunos casos, que es innecesaria, eso pasa mucho por ejemplo en el mundo de las apps o aplicaciones para teléfono celular, cuantas apps realmente utilizas, y pues está inundado el mercado de ellas. Y yo agregaría un último eje en la innovación, el hacer equipo con otras empresas con las que te puedes multiplicar, una

58 JUNIO 2020

La innovación requiere de procesos de prototipado rápido, para acortar los tiempos entre que descubres una oportunidad y la llevas a la realidad.

innovación en combinar capacidades, hacer coincidir capacidades o fortalezas para hacer productos realmente útiles. Y combinar aptitudes para dar una respuesta al mercado que viene a cubrir una necesidad latente.

El diseño como elemento emocional Sobre el tema del diseño expresó que “puedo decir que el diseño en sí mismo no es lo principal para producir un mueble o un producto, por eso yo centro el proceso de innovación en la palabra valor, es decir, innovación es generar un nuevo valor para un cliente, pero cuidado”, advirtió, “que el valor no tiene porque que siempre en la eficiencia, puede ser en lo estético, hay cosas que produces en el mercado que tienen un valor poco funcional pero tienen un valor más emocional, pero tie-


El estar presentes en diferentes países permite a las empresas diversificar productos, y afrontar las crisis con inteligencia. nes que saberlo previamente sobre el proceso de innovación, tú tienes que saber exactamente cuál es la ecuación del valor que buscas”. Puso como ejemplo las libretas Moleskine, en Europa se conocen bastante, tienen una historia detrás, son libretas que utilizaban Oscar Wilde, Vincent van Gogh, Pablo Picasso, entre otros personajes, y pues a la gente le hace gracia utilizar estas libretas que son diferentes por el resorte que las sujeta, pero son una libreta como cualquiera, ha, pues cuentan con un componente emocional, entonces no pagas por su diseño, sino que pagas por ese sentido emocional. Alfons Cornella insistió en que el diseño tiene que entenderse en esas dos vertientes, proporcionar un componente funcional, que mejore la utilización del producto; pero también un componente emocional; que el cliente lo utilice más allá de algo meramente útil. Pero tiene que ser una combinación de las dos cosas. El análisis del valor es fundamental en la innovación.

Colaboración entre empresas Se le preguntó sobre la posibilidad de que la misma empresa pueda reconvertirse para crear productos nuevos, a lo que contesto que esto será imposible, siempre que haya esa posibilidad de integrar equipos auto dirigidos como se mencionó anteriormente, pero también esto no será fácil, y otra salida será el colaboracionismo entre empresas, donde dos o más empresas puedan unir capacidades para crear productos diferenciados, productos que de forma individual no podrían elaborar. Ante la posibilidad de otra crisis como la actual, las empresas tienen que ir pensando y trabajando en estar presente en otros países, y crear una matriz de varios productos en diferentes países para que puedas manejarlo de una forma dinámica, hoy no me compra Estados Unidos, pero me compra Canadá o los países de Sudamérica. p.60

www.moblaje.mx

59


Poca información mejor seleccionada Finalmente, en el tema de la información para traducirla en productos para el mercado, Cornella, dijo que las empresas no pueden seguir siendo unos autómatas desde la oferta, “voy a lanzar esto y el mercado a ver qué me dice”. Destacó que “hay que saber leer el mercado, y hay que saber hacer más estudios de mercado, saberlos interpretar, gestionar las grandes bases de datos”. Explicó que según una empresa experta en el tema de big data, durante esta crisis la demanda de servicio le había subido muchísimo, ¿por qué? Porque las empresas están más despistadas que nunca y están más en la incertidumbre porque no saben qué hacer, no tienen datos para reaccionar, por lo tanto, se necesita de datos y saber interpretarlos; es decir esto no será seguramente ya leer un artículo de alguien que tiene una opinión, sino será más actuar sobre información que se deriva del análisis de grandes cantidades de datos que se trabajan mediante la inteligencia artificial.

La conclusión En resumen, Cornella nos comparte 10 ideas sobre innovación para las empresas en los próximos años: Menos innovación inútil: Las ideas deben aportar valor y resultados.

60 JUNIO 2020

El poder de la colaboración humana y robótica con Inteligencia Artificial nos hará más eficientes

El poder de la innovación frugal: Hay que ser rápido, prototipar y probar. Innovación para resolver problemas: Debe aportar soluciones a problemas de la sociedad o las empresas. Innovación más sistemática: Sólo funciona si se constituye en un sistema basado en idea, valor y resultados. Innovación basada en el valor, no en la idea. Mayor ejecución: 20 por ciento idea y 80 por ciento ejecución. Innovación en el día a día. No puede ser algo excepcional, sino integrado en los procesos de trabajo. Cooperación en la innovación: Las grandes organizaciones deben colaborar con organizaciones más pequeñas y startups. Innovación 'a lo Asia'. Fijarnos en lo que sucede en China, Corea, Japón, Vietnam donde el avance tecnológico es espectacular. Humanos + Máquinas. El poder de la colaboración humana y robótica con Inteligencia Artificial nos hará más eficientes.



MOBILIARIO

MUEBLES Y TENDENCIAS DE HOY

La industria mueblera es una de las mรกs importantes a nivel nacional, que aporta al Producto Interno Bruto nacional, a la vez que genera miles de empleos; por ello la necesidad de estar presente en estos momentos y mostrar que, aunque con las debidas restricciones, sigue viva y mostrando novedades.

62 JUNIO 2020


En Moblaje presentamos algunos de los productos de reciente creación por diversas empresas de mobiliario y afines.

Colchones Lester Luce una de sus novedades más fuertes, el colchón Dröm, un colchón innovador, especialmente diseñado para su distribución a través de plataformas de comercio en línea. Una de sus principales características, además de su durabilidad, es la flexibilidad y resistencia con la que cuenta, pues a pesar de contar con varias capas de hule espuma y memory foam, permite prensarse y enrollarse para su entrega, y solo hay que esperar 48 horas para que el proceso de descompresión lo regrese a la normalidad, este nuevo producto de colchones Lester, cuenta con la misma garantía y calidad de todos sus productos, y a la vez que permite el descanso y confort de un colchón tradicional.

Colchones Wendy Lo de hoy es la venta en línea y esta empresa colchonera tiene para ese mercado el colchón Xpand, enrollable para su envió. Cuenta con núcleo de soporte extra: soporte inteligente con la firmeza adecuada para mantener una espalda saludable, con el nivel de firmeza que se adapta a la forma y peso de cada cuerpo. tecnología 100 por ciento libre de resortes. Carbon activo y memory foam: La suavidad y el confort del memory foam con la tecnología de micro partículas de carbón activo que neutraliza los olores y permite que la humedad y el aire se dispersen de manera inmediata mientras se adaptan a la forma del cuerpo reduciendo los puntos de presión.

Colchones Wendy

p.64

www.moblaje.mx

63


Asturin Industrial Spring Air

Asturin Industrial

Con un nuevo sistema de descanso que mejora el confort del usuario, Spring Air, presenta el sistema ComfortFlex High Tech, un sistema de descanso compuesto por un doble resorte en medio de los colchones, incorporando dos resortes en una sola bolsa, que genera un confort mucho más amplio y mejor, haciendo que el colchón sea aun más suave con este sistema. Ideal para los amantes de los colchones suaves, además la tela es antibacterial, fina al tacto y anti ácaros, por otra parte, cuenta con un diseño vistoso y atractivo para el usuario final.

Esta firma orgullosamente tapatía muestra sus novedades en muebles tapizados con los colores en tendencia; elabora desde salas pequeñas, ideales para lofts o apartamentos, hasta salas grandes pensadas para espacios amplios. Destacó entre los colores presentados en sus terminados el azul y sus diferentes tonalidades. Así mismo, también presenta una amplia variedad de cojinería, jugando con las formas y colores, y sobre todo siguiendo las tendencias. De esta manera, también han añadido a su colección salas con pata de madera, las cuales hacen lucir a la sala, con una natural elegancia.

64 JUNIO 2020


Dimmsa La marca Dimmsa presenta su nuevo comedor, un diseño llamado Nelly, este producto, es un modelo que ha atraído bastante al público por sus cualidades, ya que cuenta con un laminado plástico de melamina en la cubierta imitación de mármol blanco y con una base en acero negro con acabado con pintura electrostática horneada. Así mismo cuenta con un conjunto de sillas hechas de acero, con asiento tapizado, además de tener un precio asequible al mercado. Sin duda un producto que se adapta elegantemente a los espacios de hoy, con atractivo diseño.

Grupo Encanto Guadalajara Nelly, un comedor con un laminado plástico de melamina en la cubierta, imitación mármol blanco; con una base en acero negro.

Pensando en las necesidades del futuro y de sus consumidores, Grupo Encanto nos p.66


Tedesa, Tejidos Decorativos muestra una variedad extendida de marcas: en la parte de artículos de cocina T-fal, Oster, Cinsa. Productos Coleman, Singer, entre otras. Así mismo, también han añadido a su repertorio a las marcas líder en tecnología: desde Sony, Lg, y Panasonic, con diversos electrodomésticos entre los que destacan las pantallas planas de grandes dimensiones y lo más avanzado de tecnología en dichos aparatos para el entretenimiento. Destacan principalmente su línea de televisores inteligentes, que permiten generar una conectividad con el smartphone del usuario. De la misma manera, la marca Dolphin también se ha integrado a su catálogo con bocinas inteligentes, para facilitar y mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado, también han añadido a sus filas un novedoso sistema de lavadoras inteligentes de la mano de Whirlpool; las cuales permiten un rellenado automático, sin la necesidad de una toma de agua. Igualmente integran a su catálogo los aires acondicionados Aux en diversos equipos y formatos, que destacan por el ahorro de energía y el cuidado del medio ambiente.

El surtidor del tapicero Un gran aliado para los fabricantes de mueble tapizado nos muestra su novedosa línea Barba Tex, una línea exclusiva y pensada para el interiorismo y la alta decoración, dentro de

66 JUNIO 2020

la que se pueden apreciar telas completamente de poliéster, así mismo, la marca saca a relucir su patente resistente a las manchas y a la humedad en todas sus telas, que cabe destacar son 100 por ciento mexicanas y también siguen la tendencia al color azul y su degradación, hasta las tonalidades en gris. Así mismo, las telas con detalles florales, y geométricos se han mantenido en el mercado, pues la firma considera que esto es una cuestión meramente subjetiva al espacio decorativo, es por ello “que no salen de línea”.

Tedesa, Tejidos Decorativos Es una empresa 100 por ciento mexicana, dedicada a la fabricación de tapices principalmente para el sector residencial, pero con una fuerte tendencia hacia el sector hotelero y restaurantero. En las tendencias de tejidos de esta firma, destacan los grises con variantes al azul, y todo lo combinable con maderas nogal, que a su vez empate con colores vividos para el área de oficina, como los corales, o verdes pistache. En cuanto a sus diseños, Tedesa, intenta innovar día con día, y presenta una serie de tapices con dibujos en grises y azules, para generar distintas combinaciones y que los interioristas o diseñadores, tengan la posibilidad de diversificarse y tener varios lisos con un solo diseño, así mismo una de sus novedades son las telas brillantes.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.