Necromance Magazine 81

Page 25

NETHER

Los veteranos músicos que componen NETHER dieron forma en “Between Shades and Shadows” uno de los mejores debuts del pasado año. Raw black metal con dosis melódica y old school justa para potenciar el atractivo en lo sonoro y expresar su visión del arraigo en lo visual. A pesar de la veteranía, este debut de la mano de los valencianos de Art Gates Records me generó algunas inquietudes como nueva banda que son, y que nos resolvió J, bajo y voz de NETHER. Bienvenidos a Necromance. ¡Gracias por la oportunidad de hacer esta entrevista! En primer lugar, ¿cómo estás viviendo el momento de incertidumbre actual? La incertidumbre actual no solo es problema para nosotros como banda, sino también para nosotros como individuos integrados en la sociedad, pero bueno, nos las arreglaremos. Se aprenderá la lección sobre cómo se debe y se puede combatir este tipo de pandemias. Como científico, estoy convencido de que sobreviviremos y una especie de vida normal regresará en pocos meses. Por favor, presenta Nether a nuestros lectores. En primer lugar, gracias por tus buenas palabras y gran reseña sobre nuestro álbum debut “Between Shades and Shadows”. Nether se creó en 2019, pero no somos una banda compuesta de novatos. P (guitarra) y yo tocamos en Signs of Darkness durante varios años y tras el parón de esta banda teníamos necesidad de volver a dar vida a ese black melódico con en que crecimos pero de una forma más cruda y agresiva. K (guitarra) tocó en Necrosis, una banda de black metal local y con B encontramos al batería que necesitábamos, también toca en High Inquisitor Woe, Escape y realiza sesiones para otras bandas. Los cuatro queríamos englobar ese enfoque musical mencionado junto a un concepto sólido dedicado a tratar al individuo que todos somos. Por eso decidimos trabajar con el árbol como pieza central. ¿Por qué Nether y por qué ese concepto? Un árbol como un individuo, tiene que mantenerse firme, tiene sus propias raíces y bebe de la tierra donde se encuentra. Para llegar a las raíces o al núcleo, debe buscar un portal de entrada. Este portal se visualiza en la parte inferior en la «h» del logo. El nombre de la banda, Nether, refleja nuestra la idea global, me refiero a la música, el concepto lírico y la portada del álbum en su conjunto. Sobre vuestro estilo, me sorprendió leer en la nota de prensa nombres como Mgla o Uada antes de escuchar el disco, y después de escucharlo pensar “Joder!

Esto es brutal, tiene mucho de old school en la onda ENTHRONED, DARK FUNERAL o BELPHEGOR añadiendo melodías. ¿Cómo autodescribirías vuestro estilo? Creo que la nota de prensa despista un poco. Por ejemplo, una banda como Uada es una buena referencia aunque nuestro sonido sea más brutal, agresivo y old school efectivamente. Los cuatro tenemos una base sólida del black metal de los 90 y nuestras composiciones están influenciadas por grandes nombres como Marduk, Dark Funeral o Dawn, pero también puedes encontrar algunos toques como dices del death de Belphegor o incluso algunos toques de black melódico griego a lo Rotting Christ. Así es como describimos nuestra música y así es como los fans y los críticos la han captado. Para nosotros es muy importante tocar la música con la que crecimos y con la que tenemos la mayor conexión. Háblanos de “Between Shades and Shadows”. ¿Cómo fue la grabación? ¿Qué importancia tiene para vosotros que alguien como Andy Classen remate la mezcla o masterización? Grabar un álbum es siempre un momento especial, es el momento en que la idea musical cobra vida. Todas las pistas, desde voces, guitarras, bajo y batería, fueron grabadas por P en el estudio de su casa, considero que hizo un gran trabajo. Finalizó el álbum con la ayuda de Andy Classen para encontrar ese toque brutal y agresivo que queríamos. Así que se puede decir que se juntaron dos tíos que saben cómo manejar bien los botones para crear el ambiente idóneo adaptando la música a todo el concepto. ¿Cómo surgió este interesante pero atípico concepto, para el estilo que tocáis? Desarróllalo para entenderlo un poco mejor por favor. El concepto fue creado por mí como letrista principal. Es un concepto que se basa en historias y vivencias personales. Me resulta más fácil escribir y construir un tema destilado de la vida cotidiana. Cada uno tiene sus propias raíces en la sociedad y, como tal, sus relaciones interpersonales. El árbol es el símbolo principal de esta

cotidianeidad cuyas raíces beben del suelo donde se encuentran plantado. Por eso el árbol está en la portada y por esta importancia, en el logo de la banda., ya te he comentado lo del portal de entrada debajo de la «h». La persona de la portada y la contraportada está deambulando, parece perdida en la naturaleza como símil de la sociedad. Todos somos personas que deambulan por la vida como si estuviéramos perdidos hasta que se presenta ese momento de volver a tus propias raíces personales, tu suelo. Para mí, personalmente, es uno de los conceptos más sólidos que he escrito. Las fotografías son del artista ucraniano Artem Gordienko y representan exactamente lo que queríamos del disco. Además, por primera vez trabajamos con fotos y no con dibujos como en nuestras bandas anteriores. ¿Crees que las temáticas clásicas del black están obsoletas? En absoluto. Las bandas de black crean su concepto lírico y musical desde la filosofía e ideas propias, conservándolo durante la mayor parte de su día a día. La temática clásica del black creó un fundamento y es la responsable de que el black metal represente hoy en día lo que es y sobre el que se construyeron muchas bandas. La primera mitad del álbum es más cruda y la segunda mitad más profunda y melódica. ¿Era vuestra intención para transmitir algo en particular? Pregunta interesante. No se hizo a propósito, seguro, pero es una interpretación correcta. La distribución de las canciones se creó mientras revisábamos sus mensajes y su fondo, y pensamos que esta distribución era la que más encajaba con nuestra idea. El álbum tenía que ser lo más fluido posible, llevar a los oyentes de la agresividad a partes más profundas y melódicas, sucede durante todo el álbum, no solo se siente esto en base a la distribución sino que cada canción tiene esta capacidad, a veces musicalmente y en otras líricamente. Cuéntanos sobre esa canción especial para ti y por qué. Para mí es «So All Adore Me». Es una canción intensa en NUM. 81 | NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE - 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.