EJECUTIVA Magazine - Diciembre 2021

Page 1

MIAMI 2021

EL NEGOCIO ES SER MUJER

Carolina Socol: una inspiradora mujer de negocios

Carolina Socol nació en Santiago, Chile. Como mujer de negocios incansable, tiene una amplia gama de esfuerzos exitosos en su cartera profesional. Fundó “DACA MOMS” y se dedica a brindar servicios legales gratuitos a “Dreamers”. Actualmente es directora de Marketing y Concierge de Clientes VIP para el Bufete de abogados Fernando Socol, P.A.






Editorial

Mujeres hispanas, entre la fuerza laboral y la brecha salarial

Un informe señala las proyecciones de crecimiento en Estados Unidos de las latinas en su fuerza laboral aumentaría 25,8% entre 2019 y 2029. Por Karen Blanco/ Miami as mujeres latinas con el transcurso de los años se han involucrado cada vez más en la economía norteamericana a través de la figura de trabajos profesionales o de oficios varios. Según el portal Bloomberg, las hispanas en el 2020 lideraron la fuerza laboral de Estados Unidos. El 61 % de ellas participó en el mercado de trabajo frente al 59 % de mujeres de ese país; es decir, dos puntos porcentuales por encima. Sin embargo, y aunque el panorama parezca alentador, las mujeres hispanas se enfrentan a dos grandes retos que ponen en riesgo su permanencia en el mercado laboral, por un lado, la gran brecha salarial que las divide de su contraparte masculina y por el otro los efectos económicos que dejó y está dejando la pandemia por COVID–19. Según el estudio de Iniciativa Política y Política Latina de UCLA (LPPI), titulado Latinas abandonando la fuerza laboral: cómo la pandemia reveló desventajas históricas y mayores dificultades económicas, la participación de las latinas se redujo en un 2,74%.

4

Asimismo, el informe señaló las proyecciones de crecimiento en Estados Unidos de las latinas en su fuerza laboral aumentaría 25,8% entre 2019 y 2029, casi nueve veces el proyectado para las mujeres blancas (3,1%); sin embargo, ante los efectos de la pandemia este posible crecimiento podría no darse. “Las latinas son fundamentales para una fuerza laboral nacional saludable y productiva que vigoriza la economía de los Estados Unidos y mantiene la competitividad nacional. Sin embargo, los efectos desproporcionados de la pandemia podrían desacelerar los aumentos previos previstos en la participación de las latinas, lo que en última instancia afectaría la salud y la productividad de la fuerza laboral y la economía en general”, explica el informe. Y aunque las proyecciones para las hispanas hasta el momento sigan positivas y por encima de otros grupos de mujeres para los próximos años, continúan siendo las más afectadas por la brecha salarian entre géneros en Estados Unidos. Según datos difundidos por la organización Equal Pay Day, agrupación que promueve la igualdad de salarios en el país, las latinas ganan 57 centavos por cada dólar ganado por hombres blancos no hispanos y que esto representaría una pérdida de casi $2.500 al mes, lo que estaría impactando de forma negativa sus vidas porque le estaría restando dinero a gastos en educación y creación de riqueza generacional. “Cuando a las latinas finalmente se les paga, en promedio, lo que se les pagó a los

hombres blancos no hispanos en el 2020. Esto significa que las Latinas deben esperar 22 meses para ser pagadas la misma cantidad que los hombres blancos recibieron en un año. Y en el transcurso de una carrera de 40 años, pueden perder más de un millón de dólares. Pero esto no es solamente un problema que impacta a las latinas. Si a las latinas no se les paga de manera justa, esto las impacta a ellas, sus familias, y nuestro país”, aseguró Equal Pay Day. Según Unidos Us, organización de defensa de los derechos civiles hispanos más grande del país, las mujeres latinas tienen gran presencia en los trabajos de salarios bajos, donde no existe la posibilidad de realizar trabajo remoto y que incluso antes de la pandemia carecían de acceso a licencia por enfermedad. En el informe llamado Cerrando la brecha de riqueza de las latinas: Construyendo una recuperación económica después de COVID dice que: “a medida que nuestra nación supera la marca de un año de la pandemia, mejoras considerables en la infraestructura de salud pública y el progreso económico. El aumento en la distribución de vacunas promete una disminución de las infecciones por COVID-19 y la continuación de la reapertura de la economía. Sin embargo, los casi 30 millones de latinas en los Estados Unidos continúan enfrentándose a importantes limitaciones para regresar de manera segura al mercado laboral, equilibrar el trabajo y las responsabilidades familiares, y cerrar la brecha de riqueza de las latinas”.

Las latinas ganan 57 centavos por cada dólar ganado por hombres blancos no hispanos.


Audit & Assurance

Business Advisory & Accoun

Corporate Tax

Corporate Governance

Interna

a

Corporate Finance

Forensic Accoun a

Corporate Recovery & Insolvency

Private Client Services

Argen Av. Córdoba 1255 - P3 (1055 AAC) Buenos Aires +54 (11) 4815 8866

USA 777 Brickell Av. - Suite 1210 Miami, Florida, 33131 Of. +1 (305) 503 2700 info@uhy-macho.com www.uhy-macho.com

Independent member of UHY


Contenido FUNDADORES Y EDITORES Karen Blanco y Eduardo Hapke DIRECTORA DE ARTE Andrea Blanco Romero

PERIODISTAS Santiago Ávila Daniela Pastori FOTÓGRAFOS Dario Massari Alberto Panick

8

11

La colombiana Raquel Coronell Uribe en enero del próximo año ocupará la dirección del periódico de la Universidad de Harvard, The Harvard Crimson.

4 8-9 Portada

12

Editorial De Karen Blanco

Carolina Socol tiene más de 20 años en Estados Unidos y tras haber enfrentado la difícil tarea de la migración, despertó su espíritu altruista y decidió ayudar mediante la creación de distintas fundaciones a distintos grupos sociales.

10 Empresas

Grandes compañías de distintos sectores también se suman a la competencia por figurar como la mejor opción para trabajar y suben su sueldo base, entre ellas Macy’s, Walmart, Amazon, Walgreens y McDonald’s.

11 Medios

Raquel Coronell es la primera latina en dirigir el periódico de la Universidad de Harvard.

6

Opinión

PUBLICIDAD Eduardo A. Hapke Email: ed@negociosus.com SUSCRIPCIONES ed@negociosus.com EDICIÓN NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2021

(Por Holly Branson) En Virgin, siempre hemos creído que capacitar a las personas para que utilicen sus ideas es una de las mejores decisiones que puede tomar una empresa.

EJECUTIVA MAGAZINE 8200 NW 41st Street, Suite 200, Doral, Florida, 33166, USA Teléfono: 786-607-9355 karen@ejecutiva.us

13 Fundación 14 Opinión

15-19

SÍGANOS www.ejecutivamagazine.com

Javier Ospina Baraya es el portavoz de la Fundación Mariano Ospina Pérez que tiene como misión principal mejorar la vida de las clases trabajadoras en Colombia.

Ejecutiva Magazine negociosus

MIAMI 2021

Carolina Socol ha logrado posicionarse en el mercado utilizando como herramientas básicas la disciplina y la constancia.

DISEÑO DE PORTADA Andrea Blanco Romero

EL NEGOCIO ES SER MUJER

Según José Luis Vargas, vicepresidente ejecutivo y gerente general para Latinoamérica de Provenir, con la expansión de las Fintech, las emprendedoras tendrán más opciones de recibir un crédito para su negocio.

Motor Los mejores autos del momento y los nuevos modelos del 2022.

Carolina Socol: una inspiradora mujer de negocios

Carolina Socol nació en Santiago, Chile. Como mujer de negocios incansable, tiene una amplia gama de esfuerzos exitosos en su cartera profesional. Fundó “DACA MOMS” y se dedica a brindar servicios legales gratuitos a “Dreamers”. Actualmente es directora de Marketing y Concierge de Clientes VIP para el Bufete de abogados Fernando Socol, P.A.


“Respaldarte en momentos inesperados es mi prioridad”

Si es la primera vez que me ves, aprovecho para presentarme y contarte mi experiencia profesional y qué puedo hacer por ti. Soy Maria José Jiménez y me especializo en crear tranquilidad y seguridad económica a mis clientes y sus familias. Les enseño a crear bases sólidas, a proteger y aumentar sus ingresos. Les doy herramientas al alcance de todos que puedan garantizar el estilo de vida de acuerdo al tamaño de sus sueños. Si quieres tomar ventaja y aprender a crear un plan de acción a tu medida, estoy aquí para ayudarte también a ti.

¿Quieres tener una asesoría personalizada gratis conmigo acerca de alguno de estos temas? Cell: 786-663-2622 mariajose@vitalisgroupusa.com vitalisgroupusa.com o scan QR @mariajosejimenez07

@soymariajosejimenez


Portada

Carolina Socol, empresaria por pasión y altruista de corazón

La profesional ha logrado posicionarse en el mercado utilizando como herramientas básicas la disciplina y la constancia. Actualmente dirige varias fundaciones que ayudan a inmigrantes. Por Redacción/ Miami

Carolina Socol, directora de marketing para el bufete de abogados de inmigración Fernando Socol, P.A.

uando una puerta se cierra, un sinfín de puertas más se abren y como ejemplo de esta aseveración la larga y fructífera carrera de Carolina Socol, directora de marketing y concierge de clientes VIP para el bufete de abogados de inmigración Fernando Socol, P.A. Es oriunda de Santiago de Chile y en 2001 emprendió junto a su familia de manera definitiva un camino que la llevaría a cumplir sus más grandes sueños, radicarse por completo a los Estados Unidos y lograr despegar en compañía de su esposo, el abogado Fernando Socol, una carrera plagada de éxitos. Juntos han sacado adelante de la mano de la disciplina y el profesionalismo el bufete de abogados de inmigración, el cual está integrado actualmente por diez personas, y en donde Carolina Socol, entre muchas otras ocupaciones, crea y coordina ferias y seminarios internacionales sobre migración en el extranjero. Estos grandes eventos superan la cifra de 500 asistentes y se ha realizado en Argentina, Colombia, México, Chile, Curazao, Aruba, Venezuela y Estados Unidos.

8

Asegura que uno de sus más grandes retos fue establecerse y encontrar la estabilidad en su nuevo país, aunque la disciplina y la constancia le dieron las herramientas para alcanzar sus metas. Hoy Carolina Socol tiene más de 20 años en Estados Unidos y tras haber enfrentado la difícil tarea de la migración, despertó su espíritu altruista y decidió ayudar mediante la creación de distintas fundaciones a distintos grupos sociales. Su más reciente proyecto se trata de la fundación International Power Woman, en donde ocupa la presidencia, con la cual busca incentivar a las mujeres emprendedoras a radicarse en el país. Otro de sus grandes iniciativas sociales es Daca Moms, una organización sin fines de lucro que brinda servicios legales gratuitos a dreamers. Además, es miembro fundadora y directora de la Junta Directiva de Miradas Compartidas, una ONG sin fines de lucro con sede en Chile, América Latina y Estados Unidos, dedicada a enriquecer la vida de niños con desafíos intelectuales, como el síndrome de Down. Por su trayectoria en el mercado y su impacto positivo en la sociedad, Socol ha sido galardonada en diferentes premios como el Premio Mauco Solución a las Mujeres de Alto Nivel 2019, Premio México por ayudar a los niños sin hogar en ese país, en Argentina al Ángel de la Guarda por su labor en ayudando a los niños en situación de pobreza en Buenos Aires y premio a mujeres poderosas de los Estados Unidos de América, entre otros. Ejecutiva Magazine: ¿Cómo Carolina Socol describe a Carolina Socol? Carolina Socol: Soy una mujer chilena que se vino a vivir a los Estados Unidos en el 2001 junto a mi familia, decoradora de interiores y directora de marketing de la firma de abogados Socol Law P.A. Ayudo a traer familias a venir a vivir legalmente a los Estados Unidos les doy todo el apoyo y el paso a paso para poder lograr sus objetivos y proyectos de forma legal en este país. Por mi trabajo he traído a mucha gente que ha hecho grandes inversiones en EE. UU., lo que a su vez genera más fuentes de empleo para los americanos. En mi trayectoria profesional cree la fundación Daca Mom en donde apoyamos a todos los jóvenes dreamers que están viviendo en los Estados Unidos y les hacemos toda la documentación anual gratuitamente, los ayudamos a renovar su visa para que puedan trabajar, estudiar y vivir legalmente y si es el caso y alguno de estos jóvenes tiene orden de deportación le es tramitada su documentación para que pueda salir; todo esto lo hago en compañía de mi esposo Fernando Socol, abogado. De manera más reciente creé la fundación International Power Woman, en el que me desempeño como fundadora y presidenta, y donde junto a mis socias y directoras (Jazmin Hani, Carmen Gloria Slimming, Linetty Herbert y Gipsy Fernández) ayudamos a todas las mujeres del mundo que


Portada quieran venir a los Estados Unidos con sus emprendimientos. Además, junto a una de mis socias, Jazmin Hani, iniciaremos un proyecto de televisión que se transmitirá por la cadena Telefe Internacional que comenzará en el mes de enero del 2022. Este programa se dedicará a tratar todos los temas de inmigración, ayudando y orientando a las personas que quieren venir de forma legal a los Estados Unidos junto a profesionales especializados en temas inmobiliarios y de inversiones, ellos les explicarán cada uno de sus proyectos y les ayudarán a tener una mejor visión.

por su derecho a estar en este país y darles una legalidad y estabilidad para que tengan las mismas oportunidades que los otros jóvenes.

EM: ¿Cuál es su mayor aspiración como profesional? CS: Mi mayor aspiración es lograr que todos estos jóvenes que están en el programa Daca tengan una residencia y que puedan proyectarse en sus carreras, pues muchos de ellos son profesionales que tienes una vida normal y tranquila como cualquier otro Una de las grandes aspiraciones de joven americano. La idea es lograr que todos Carolina Socol es que los jóvenes que estos jóvenes que formó el expresidente formen parte de su fundación Daca Moms Barack Obama puedan tener un camino a la logren prosperar en sus carreras. ciudadanía, que puedan pedir a sus padres y legalizar a sus familias. También poder apoyar a las mujeres y sus familias para que lleven a cabo sus emprendimientos y logren sus objetivos.

EM: ¿Cuál es el mensaje que desea transmitir al mundo a través de sus proyectos laborales y sociales? CS: Debido a que estamos pasando por una situación muy difícil y compleja por la pandemia, y aunque el país ha tomado muchas medidas y normas para llegar a una nueva normalidad, mi mensaje tanto para los que van a venir como para los que ya están acá, es que siempre hablen con un profesional antes de tomar cualquier tipo de decisión, pues cualquier mala decisión que tomen sin antes preguntar o asesorarse de un profesional puede ser fatal para su futuro, el de su familia y para que logren sus objetivos, además que hagan las cosas de forma correcta porque en este país lo que más les molesta es el engaño y el fraude, deben quitarse el chip que traemos de nuestros países que todo lo hacen de la forma más fácil aunque no sean correctas. Entonces que tengan la mentalidad de ser perseverantes y disciplinados en todos sus proyectos. Informe: Daniela Pastori

EM: Cuéntenos cual ha sido su más grande reto a lo largo de su carrera y como hizo para superarlo. CS: Al principio fue vivir en los Estados Unidos, no fue fácil para ninguno de los que vinimos acá, pero la disciplina, la energía positiva y perseverancia para poder lograr las metas y los objetivos hacen que todo valga la pena. Vivir en este país es mágico, aunque a pesar de que vengo de un país económicamente estable, la tranquilidad y las oportunidades que nos brindan Estados Unidos son muchos mayores. Tuve que tocar muchas puertas, aunque algunas se me cerraron otras se abrieron un sinfín que con disciplina, profesionalismo y ganas de salir adelante me ha permitido llegar a donde estoy y me dan día tras día la fuerza para poder ayudar a quienes los necesiten para que tengan las mismas oportunidades. EM: ¿Considera que la migración tiene un impacto importante en los Estados Unidos? CS: Tiene un impacto muy grande, desde los 25 años de carrera profesional que tiene mi esposo Fernando Socol, abogado, él considera que desde que empezó la pandemia hasta el día de hoy hemos tenido más trabajo que nunca porque se ha incrementado la migración desde países con problemas, no solo sociales como Salvador, Honduras y México sino con problemas de gobierno como Venezuela, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, España, Brasil y Argentina, por lo tanto, a todas esas familias les brindamos nuestro apoyo y ayuda profesional y llevándolos de la mano para que logren su objetivo que es vivir en este país de grandes oportunidades para todos. EM: ¿Cuál es su aspiración y proyección a futuro con Daca Moms? ¿Cuál es su meta? CS: El 85% de estos jóvenes que están en el programa Daca son niños que han entrado por frontera, otros no, pero que de igual forma fueron traídos muy pequeños por sus padres y sin su consentimiento, por lo tanto, ellos no son culpables de estar acá ilegales y eso nos lleva a luchar

TODO POR AQUÍ En enero de 2022 Carolina Socol se prepara junto a su socia Yasmin Hani, empresaria; consultora de negocios y directora de la Fundación Power International Woman, para protagonizar el programa Todo por aquí, que se transmitirá en su primera temporada por Telefe Internacional. Este nuevo y ambicioso proyecto de 15 episodios promete dar visibilidad a la vida y a la actualidad de la mujer de hoy, a las emprendedoras, a las madres y a las empresarias. Este nuevo programa contara con especialistas, entrevistas en vivo y segmentos de negocios, inversiones, visas, salud, fitness, vida sana y música. Tendrá alcance en América del Norte, América Central, América del Sur, Caribe y Australia, España e Israel. También será transmitido online por distintas plataformas, como YouTube, el cual será simultáneo de su salida al aire; webisodios, publicaciones en la web site y desde las redes sociales.

9


Empresas

El nuevo reto de las empresas:

¿cómo retener a sus empleados?

Grandes compañías de distintos sectores también se suman a la competencia por figurar como la mejor opción para trabajar y suben su sueldo base, entre ellas Macy’s, Walmart, Amazon, Walgreens y McDonald’s. Por Redacción/ Miami

ara el cierre de octubre la economía estadounidense comenzó a presentar signos de recuperación; no obstante, aún se enfrenta a distintos retos que ponen en jaque las proyecciones de su crecimiento, como la escasez de la mano de obra. Ante este panorama la compañía Macy’s Inc., organización con más de 100 años de trayectoria, anunció una inversión de 35 millones para programa educativo libre de deudas para sus trabajadores y un aumento salarial de la tarifa mínima de $15 la hora. Este nuevo programa de educación dirigido exclusivamente para sus colaboradores (regulares, asalariados o por horas) se iniciará en febrero de 2022 y cubrirá 100% de la matrícula académica y se podrá aplicar a títulos de licenciatura, cursos complementarios a la escuela secundaria, preparación universitaria, escuelas de inglés, campamentos de entrenamientos y certificados profesionales. Macy’s se asoció a la plataforma de estudios Guild Education para desplegar el programa y según Danielle Kirgan, directora de transformación y recursos humanos de Macy’s, este sería un esfuerzo de la compañía para retener el talento humano y mantenerse en el mercado como uno de los empleadores con salarios y beneficios más competitivos. “El programa elimina una barrera importante para acceder a la educación y que además ayudará a nuestros colegas a desarrollar aún más sus habilidades y hacer crecer sus carreras y su potencial de ingresos”.

Las empresas quieren retener su personal Con respecto al salario, la compañía aumentará la tarifa mínima a $15 la hora en todas sus sucursales y proyecta completar la aplicación total en mayo de 2022 y una vez que se realice todas estas inversiones, el salario base promedio estará por encima de $17 la hora y el sueldo total promedio será de $20 la hora. Asimismo, anunció la flexibilización en el tiempo libre de sus trabajadores corporativos, los cuales recibirán un día festivo adicional pagado. Kirgal agrega que, además, la compañía ha logrado más del 99% de equidad salarial en todos los géneros. “Hemos realizado inversiones continuas para beneficiar a nuestros colegas en los últimos años, incluido el salario, programas de ajustes y reconocimiento. En 2020, implementamos estímulos adicionales para agradecer a los colegas por su trabajo y esfuerzos vitales durante circunstancias inmensamente difíciles a través de

10

Macy’s cubrirá el 100% de la matrícula estudiantil de sus colaboradores.

los incentivos Path to Growth, los beneficios de agradecimiento y Hero Pay. Macy’s también ofrece bonificaciones al contado durante todo el año para colegas que van más allá”, dijo la gerente.

La competencia por el mejor salario Pero Macy’s, no es la única que ha decidido subir sus apuestas y otras grandes compañías de distintos sectores económicos se suman a la puja por el mejor salario del mercado y beneficios para lograr contrarrestar la baja demanda laboral. Entre estas grandes corporaciones se suma Walmart Inc, quien aumentó el salario de una gran parte de su personal en Estados Unidos a un sueldo medio de 16,40 dólares por hora, siendo esta subida de al menos un dólar. Este aumento comenzó a regir a partir del 25 de septiembre y cubrió a más de 565.000 trabajadores, y es el tercero del año que hace esta organización, según el portal Bloomberg. Por su parte, Amazon.com aumentó a 18 dólares la hora a su sueldo medio inicial en Estados Unidos y proyecta abrir 125.000 plazas de empleo en almacén y transporte, según Reuters. Amazon, es el segundo mayor empleador privado del país y durante el transcurso de 2018 estableció a 15 dólares por hora el salario mínimo. Los restaurantes también figuran, McDonald’s quien informó que subirá el salario promedio alrededor de 10%; es decir, entre 11 y 17 dólares y en el caso de los gerentes entre 15 y 20 dólares. El restaurante asegura que el sueldo medio por hora en todas las ubicaciones de la compañía alcance 15 dólares por hora para 2024. El mismo caso de Walgreens Boots Alliance que aumentó a 15 dólares por hora y el cual comenzó a aplicarse en octubre y espera concretar para finales del próximo año (noviembre 2022). Lo mismo sucede con Target Corp, que aumentó a $15 y Costco Wholesale Corp. a $16. De acuerdo con el Departamento de Trabajo, la tasa de desempleo se ubicó en 4,6% en octubre y la economía comenzó a mostrar signos de recuperación con un aumento significativo en las nóminas no agrícola de 531.000, mayor a lo proyectado (400.000). En septiembre fue de 312.000. Así mismo agrega que distintas actividades económicas contribuyeron a la generación de los puestos de trabajo, en particular los sectores de ocio y hotelería. Informe: Daniela Pastori


Raquel Coronell es la primera latina

Medios

en dirigir el periódico de Harvard

La estudiante se convirtió en la primera hispana del diario The Crimson en sus 148 años de historia. Inicia su periodo como directora en enero de 2022. Por Redacción/ Miami

Raquel Coronell Uribe, estudiante y directora electa del diario The Havard Crimson.

os latinos continúan dejando huella en Estados Unidos y en esta ocasión la estudiante Raquel Coronell Uribe de 23 años pisa fuerte en la historia y en enero del próximo año ocupará la dirección del periódico de la Universidad de Havard, The Harvard Crimson, convirtiéndose en la primera latina en dirigir este diario en sus 148 años de trayectoria. Según el mismo The Crimson, dicho cargo ha sido ocupado por grandes figuras de la política, los negocios y el entretenimiento, como los expresidentes John F. Kennedy y Franklin D. Roosevelt; y David Rockefeller, Pete Buttiegeg, Susan Wojciki y Jeff Zucker. La selección para la dirección del diario es realizada una vez al año y se hace a través de una elección denominada Turkey Shoot, donde los directivos salientes eligen entre varios candidatos. El ganador debe recibir al menos el 75% de los votos, según el mismo diario. De acuerdo con una entrevista realizada por El Tiempo de Colombia, Coronell durante cinco semanas compitió con otros estudiantes de Harvard y presentó aproximadamente 40 entrevistas, además de un ensayo y un discurso para convencer al grupo directivo. “Estoy muy feliz, la verdad no esperaba ganar este puesto, porque tuve que competir con uno de mis mejores amigos, uno de los mejores periodistas que he conocido y un gran ser humano. Me sentí muy honrada de competir con él y ahora tener su apoyo. Este es un cargo con mucha responsabilidad, su elección es un proceso conocido por ser bastante largo y difícil. Definitivamente estoy muy satisfecha de haberlo intentado”, dijo Coronell a dicho medio de comunicación. La directora electa actualmente hace parte del cuerpo estudiantil de la Universidad de Harvard, la cual está ubicada en la ciudad de Cambridge (Massachusetts), donde cursa los programas de Historia y Literatura y en donde además cubre temas relacionados con responsabilidad policial y se desempeña como gerente de redes sociales para The Crimson, así como editor de sus boletines diarios por correo electrónico. También dirige el grupo de afinidad Latinx interno del diario, una iniciativa lanzada por su comité de diversidad e inclusión. Para la misma administración de Coronell también fue escogido Jasper G. Goodman, periodista de noticias y deportes, como editor en jefe que dirigirá las secciones de periódicos, revistas, artes y deportes y a Amy X. Zhou, concentradora conjunta de Ciencias de la Computación y Gobierno se desempeñará como la próxima gerente comercial de The Crimson. La joven estudiante dijo a El Tiempo que tiene mucho interés en el periodismo

y que siempre se mantendrá involucrada. “Siempre me ha gustado mucho leer y cuando me involucré con el periódico de la Universidad, me di cuenta de que disfrutaba mucho escribir. Me gusta mucho el proceso de contar una historia, sea por el medio que sea. Durante la pandemia trabajé en radio y me fascinaba contar historias allí. No quisiera ser política, eso sí lo tengo muy claro, pero sí sigo bastante el tema. Me gustaría mucho más estar reportando como periodista que ejercer la política”, dijo. Según el portal Infobae la familia Coronell Uribe llegó a Estados Unidos en 2005 (cuando Raquel Coronell tenía siete años) luego de que sus padres recibieran amenazas de muerte, su padre continúa haciendo cobertura a trabajos investigativos de los altos mandos y las Fuerzas Militares de Colombia. Llegó a Harvard en 2018 como estudiante de premedicina; sin embargo, fue diagnosticada con leucemia a sus 16 años, la cual venció luego de tres años de tratamiento. Raquel Coronell es oriunda de Colombia y es la hija mayor de la presentadora de televisión Maria Cristina Uribe y del periodista Daniel Coronell, quien hasta agosto de 2021 ocupó el puesto de director de noticias de Univision. A través de sus redes sociales, su padre compartió la noticia “Por primera vez una persona latina es presidenta de @thecrimson, el periódico universitario más antiguo de Estados Unidos. Han sido editores 2 presidentes FDR y JFK, dos miembros del actual gabinete, Blinken y Buttiegeg y el actual pdte de CNN Jeff Zucker”, escribió en Twitter. Por su parte, María Cristina Uribe, su madre, fue presentadora de noticias en Colombia en los informativos QAP Noticias, Noticiero CM&, Noticiero de las Siete y Noticias Caracol. Desde 2002 entró a Noticias Uno, donde recibió tres premios como Mejor presentadora de noticias. La próxima directora de The Crimson aseguró sentir mucho respeto por sus padres desde el punto de vista familiar como el laboral y que además admira que ambos pongan la verdad por encima de todo y así mantener a la sociedad informada. Informe: Daniela Pastori

11


Opinión

Pioneros: emprendedores desde adentro

Mi padre Richard Branson siempre me ha dicho que su gente es su mayor activo en los negocios, y el intra-emprendimiento es una forma brillante de adoptar habilidades únicas y crear una cultura de creatividad. Por Holly Branson

Una gran emprendedora

n Virgin, siempre hemos creído que capacitar a las personas para que utilicen sus ideas es una de las mejores decisiones que puede tomar una empresa. El espíritu empresarial está en nuestro ADN y alentamos encarecidamente a nuestra gente a perseguir proyectos apasionantes, desarrollar nuevas ideas e innovar tanto como sea posible dentro (y más allá) de sus roles. Papá (Richard Branson) siempre ha dicho que su gente es su mayor activo en los negocios, y el intra-emprendimiento es una forma brillante de adoptar habilidades únicas y crear una cultura de creatividad. En caso de que no haya oído hablar del término antes, un “emprendedor” es alguien que trabaja dentro de una empresa para desarrollar nuevas ideas, productos y proyectos. El intraemprendimiento aplica las cualidades centrales del espíritu empresarial, como la innovación, la asunción de riesgos, la superación de los límites y la ampliación de las ideas, a los roles y proyectos existentes dentro de una empresa. No usamos formalmente el término en Virgin, pero resulta que lo hemos estado utilizando todo el tiempo. De hecho, el intraemprendimiento ha sido una forma brillante de conservar nuestro espíritu emprendedor, impulsar la innovación y ayudar a las personas a encontrar su propósito también. También permite a las personas explorar el espíritu empresarial sin los riesgos y las barreras de iniciar un negocio desde cero.

12

Una de mis emprendedoras favoritas en Virgin es Karen Sparrow que ha estado trabajando con nosotros durante más de 30 años. Karen se unió a Virgin Atlantic como miembro de la tripulación de cabina en 1987 antes de perseguir su interés en la moda y trabajar en los uniformes de Virgin Atlantic diseñados por Elizabeth Emmanuel. También contribuyó con su experiencia creativa a los uniformes de Virgin Nigeria y se convirtió en la Gerente de Proyectos de Uniformes para la colección diseñada por John Rocha en el cambio de marca del milenio. Casi 20 años después, Karen se convirtió en la directora de experiencia a bordo de Virgin Galactic y

Karen Sparrow se convirtió en la directora de experiencia a bordo de Virgin Galactic.

ayudó a diseñar los futuros trajes espaciales de los astronautas de Virgin Galactic. Increíble. También me inspira mucho Heidi Rueff, diseñadora senior de Virgin Orbit. Heidi se unió a la compañía en 2017 y ayudó a construir la marca desde cero. Más allá del trabajo de diseño diario, Heidi también ha creado su propia línea de ropa en la empresa, así como parches de misión personalizados. Incluso pinta su propia obra de arte original en los cohetes de Virgin Orbit. Desde el primer día, Heidi aprovechó al máximo el diseño sin reglas rígidas, y su trabajo realmente muestra lo que se puede lograr cuando le das a alguien la libertad creativa y las herramientas para perseguir su pasión. En Virgin, también alentamos a las personas a tener un trabajo secundario. Renunciar a su trabajo diario es una de las mayores barreras para los emprendedores, por lo que intentamos ofrecer el mayor apoyo y flexibilidad posible a los empleados con un trabajo secundario. No hay escasez de fundadores brillantes de empresas Virgin en todo el mundo, y esto es particularmente cierto dentro del equipo de Virgin StartUp. De Luke Pharoah, que es gerente de financiación de Virgin StartUp y fundador de Downtime Cabins; a Ayo Dada, quien es gerente de proyectos de Virgin StartUp y fundador de Afroposure; a Joe Kenyon, gurú del marketing de Virgin StartUp y fundador de la agencia Goldfish; para Ike Cooke, quien es gerente de financiamiento en Virgin StartUp y cofundador de Mindful Host. Es genial ver al equipo siguiendo su pasión por el espíritu empresarial y encontrando su propósito personal en el camino. Hemos visto de primera mano el beneficio de empoderar a sus empleados con mentalidad emprendedora y crear una cultura de puesta en marcha, y espero que esto le haya inspirado a hacer lo mismo.


Fundación

La Fundación Mariano Ospina Pérez:

vocación por el servicio público en Colombia Por Redacción/ Miami

La sede de la Fundación es también el Centro de Memoria.

Cavelier Jiménez, Luis Soto del Corral, Carlos Upegui Montoya, Rodrigo Uribe Echavarría, Vicente Dávila Tello, Bibiano Gómez Gómez Leónidas Londoño Londoño, Aníbal López Trujillo, Jorge Mejía Salazar... avier Ospina Baraya es el portavoz de la Fundación Mariano En base a la Ley de Honores 48 de 1989, la sede de la Fundación Ospina Pérez que tiene como misión principal mejorar la vida es la casa donde vivió y falleció Mariano Ospina Pérez, en la ciudad de las clases trabajadoras en Colombia, con el foco puesto en la de Bogotá. construcción de una sociedad sostenible, responsable y próspera. Durante los años 2020/2021, la El origen de la Fundación se Junta Directiva está integrada por: remonta al 8 de julio de 1976 en Helena Baraya de Ospina, Jesús Bogotá, capital del país. Familiares Enrique Villamizar Angulo, Ricardo y amigos de Mariano Ospina Pérez Morales Casas, Juan Pablo Cepero, se reunieron para poner en valor Andreas Althoff Ospina, Jorge los principios y realizaciones del exCárdenas Gutiérrez y Rubén Darío presidente. Querían continuar con Lizarralde. su legado y mejorar la vida de los Una de las principales actividades campesinos colombianos bajo el lema que desarrolla es la compilación “No somos mercaderes de ilusiones, y divulgación del pensamiento de sino empresarios de realidades”. Esta Mariano Ospina Pérez. Los Premios fue una de las frases más reconocibles Mariano Ospina Pérez y Mariano que pronunció Mariano Ospina Ospina Hernández son un estímulo Pérez en referencia a la eterna lucha para las entidades y las personas de clases en Colombia. que trabajan en beneficio de los Luis Mariano Ospina Pérez fue Javier Ospina Baraya (der.) es el portavoz de la campesinos de Colombia mediante miembro del Partido Conservador Fundación Mariano Ospina Pérez. proyectos específicos del sector rural Colombiano y presidente de en ámbitos como la educación, la Colombia entre los años 1946 y 1950, ecología, la salud, las tecnologías durante los cuales creó el Instituto de sostenibles y la vivienda. Seguros Sociales y cuatro ministerios, La sede de la Fundación situada entre ellos el de Agricultura. Además, en la casa en la que el ex-presidente organizó la Federación Nacional de vivió con su esposa, doña Berta Cafeteros de Colombia y concertó el Hernández de Ospina, y sus hijos, es Primer Plan Nacional de Desarrollo, también el Centro de Memoria donde con apoyo del Banco Mundial. se conservan muchos de sus objetos Algunos de los reconocibles personales, así como diplomas, libros, primeros firmantes de la Fundación documentos y condecoraciones, son: José Gutiérrez Gómez, Ofelia destacando especialmente los Jaramillo de Montoya, Zoraida artículos que recibió en herencia Jaramillo de Plata, Carlos Ardila de su abuelo paterno, el presidente Lulle, Mario Bermúdez Quiñonez, La sede de la Fundación es la casa donde vivió y falleció Mariano Ospina Rodríguez. Jorge Cárdenas Gutiérrez, Jorge Mariano Ospina Pérez, en la ciudad de Bogotá. Helena Baraya de Ospina y Javier Ospina Baraya.

13


Opinión

Emprendimientos de mujeres depende de la

inclusión financiera y el desarrollo tecnológico

Según José Luis Vargas, vicepresidente ejecutivo y gerente general para Latinoamérica de Provenir, con la expansión de las Fintech y los teléfonos inteligentes, las emprendedoras tendrán más opciones de recibir un crédito para su negocio. Por Redacción/ Miami

José Luis Vargas: Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 54% de las mujeres utiliza sus propios ahorros para iniciar un proyecto y solo el 15% logra iniciar sus empresas con el apoyo de un banco privado. La entidad afirma que entre las principales barreras para las mujeres que quieren emprender un negocio están el miedo al fracaso, las responsabilidades del hogar y la falta de motivación. Las mujeres también tienden a tener menos activos a su nombre que los hombres, lo que dificulta demostrar a los bancos su capacidad para pagar los préstamos. Los prestamistas pueden adoptar una variedad de enfoques para ayudar a las mujeres a sentirse mejor preparadas para comenzar su propio negocio. En otras palabras, para promover la inclusión de la mujer en el sistema financiero necesitamos la ayuda de las instituciones financieras. Ya sea creando una línea de crédito especial para mujeres emprendedoras para fomentar la inclusión o bajando las tasas de interés para que los préstamos sean más accesibles para las personas que comienzan con menos capital social, el cambio debe venir de arriba hacia abajo. Alcanzar un nivel de inclusión financiera que aborde las barreras existentes y resulte en un cambio sustancial es el camino a seguir para que las mujeres de la región obtengan acceso a oportunidades y servicios comerciales diversificados.

mérica Latina se encuentra en una transformación, por un lado, las mujeres cada día toman más el rol de emprendedoras y empresarias y por el otro es una de las regiones del mundo con mayor potencial para la innovación financiera y ambas van de la mano, según José Luis Vargas, vicepresidente ejecutivo y gerente general para Latinoamérica de Provenir, compañía global en software de análisis de datos y decisiones de riesgo. Vargas explicó que el desarrollo de la tecnología y la creación de las Fintech EM: ¿Existe una forma concreta de que (especialmente en Brasil y México) ha los datos personales o alternativos puedan permitido expandir la inclusión financiera ayudar a las mujeres a obtener un crédito? y llegar a grupos que anteriormente no JLV: Dado que muchos modelos de estaban siendo del todo considerados crédito y riesgo se desarrollan utilizando buenos prospectos para recibir algún tipo de procesos tradicionales y, a veces, incluso financiación, en especial las mujeres. bajo sesgos inconscientes, el uso de Si este tipo de compañías, las Fintech, datos alternativos puede ayudar a las continúan su exponencial crecimiento instituciones financieras a tener una en Latinoamérica, junto a la penetración visión más completa del potencial de una del internet y los teléfonos inteligentes, la solicitante de crédito y otorgar esa opción probabilidad que las mujeres tengan más financiera. A medida que avanza el uso de opciones y aprobación de créditos aumenta. datos alternativos, inteligencia artificial y En este caso, la tecnología funciona como un aprendizaje automático, será cada vez más impulsor para el desarrollo de las empresas o confiable y sencillo tomar decisiones de emprendimientos encabezadas por mujeres. riesgo con la información adecuada. Según Vargas una de las maneras que existen para mitigar el impacto de la brecha EM: ¿Está América Latina atrasada en de género es que los bancos y las entidades de incluir a las mujeres con el tipo de solución crédito empleen el uso de datos alternativos, lo José Luis Vargas, vicepresidente ejecutivo y o herramienta que ofrecen? que ayudará a tener una visión completa del gerente general para Latinoamérica de Provenir JLV: América Latina está evolucionando solicitante, y el aprendizaje automático para rápidamente y ha desarrollado un ecosistema Fintech muy saludable. apoyar a las empresas dirigidas por mujeres y evaluar su verdadero Existe el potencial y la capacidad para seguir promoviendo la potencial como clientes. inclusión financiera de las mujeres y otros grupos desatendidos. A medida que avanza el uso de datos alternativos, inteligencia Estamos muy enfocados en abordar la inclusión financiera ayudando artificial y aprendizaje automático, será cada vez más confiable y a las entidades financieras a acceder a tipos alternativos de datos sencillo tomar decisiones de riesgo con la información adecuada. para evaluar el riesgo y tomar decisiones más inteligentes. Al Que la Región logre alcanzar un nivel mucho más alto de inclusión adoptar la tecnología de toma de decisiones de riesgo, como Cloud financiera y que además mitigue las barreras que hay en este momento Suite de Provenir, las instituciones financieras y los prestamistas es un paso importante para el apoyo a las emprendedoras. pueden evaluar de manera rápida y precisa el riesgo crediticio de los préstamos personales y comerciales y establecer criterios específicos Ejecutiva Magazine: ¿Cómo puede la inclusión financiera ayudar a para determinar la solvencia de las mujeres. las mujeres que quieren iniciar su propio negocio?

14


Motor

La nueva Jeep Grand Cherokee:

capacidad, tecnología y autenticidad

El Jeep Grand Cherokee del 2022, ahora en su quinta generación, sigue siendo el líder en el segmento de SUVs de tamaño completo. La nueva generación ofrece una arquitectura y un interior completamente nuevos, tres sistemas Jeep 4x4 y los más avanzados sistemas de tecnología y de seguridad en su clase.


Motor

LA NUEVA JEEP GRAND CHEROKEE:

capacidad, tecnología y autenticidad en el mercado de los SUV premium

El Jeep Grand Cherokee del 2022 tiene una capacidad de remolque máxima de 7.200 lb (3265 kg) con un motor V-8 de 5.7 litros, una cifra líder en su clase. Por Redacción/ Miami

El Jeep Grand Cherokee sigue siendo el líder en el segmento de SUVs de tamaño completo.

l Jeep Grand Cherokee, ahora en su quinta generación, sigue siendo el líder en el segmento de SUVs de tamaño completo. La quinta generación ofrece una arquitectura y un interior completamente nuevos, tres sistemas Jeep 4x4 y los más avanzados sistemas de tecnología y de seguridad en su clase. El nuevo Jeep Grand Cherokee del 2022 marca el comienzo de una combinación inigualable de capacidad 4x4 todavía más legendaria, y de un estilo y artesanía de primera clase a un precio inicial sugerido por el fabricante en Estados Unidos de $37.390. “Desde su presentación como año modelo 1993, el Jeep Grand Cherokee ha establecido los criterios de referencia en materia de capacidad, tecnología y autenticidad en el mercado de los SUV premium de tamaño completo”, señaló Jim Morrison, vicepresidente de la marca Jeep en Norteamérica. “El Grand Cherokee de dos filas de asientos de quinta generación se une al Grand Cherokee L de tres filas recientemente presentado. Ambos utilizan una arquitectura completamente nueva que preserva la legendaria capacidad 4x4 de Jeep, a la vez que ofrece un desempeño premium en carretera y los elementos de seguridad y tecnología más avanzados en su clase”.

consola central, y cuenta con cinco ajustes diferentes de altura para un rendimiento de conducción óptimo. El sistema de gestión de la tracción Selec-Terrain, líder en su clase, permite a los conductores escoger el ajuste en carretera y todoterreno para un óptimo rendimiento 4x4. Esta tecnología es capaz de coordinar electrónicamente el reparto del torque 4x4, los frenos, la maniobrabilidad, la columna de dirección, los sistemas de suspensión, el acelerador, el cambio de modo de transmisión, la caja de transferencia, el control de la tracción, el control de estabilidad, el ABS y el tacto del volante. Ofrece hasta cinco modos de manejo según el terreno (Auto, Sport, Rock, Snow, Mud/Sand) proporcionando así ajustes optimizados en cualquier escenario de manejo. Otra de las novedades en Grand Cherokee 4x4 2022 es la desconexión del eje delantero. Si el vehículo detecta que las condiciones de la carretera no requieren tracción total, la desconexión del eje delantero activa automáticamente la tracción a dos ruedas, lo que reduce el arrastre en la línea motriz y mejora la economía de combustible. La tracción a las cuatro ruedas se reactiva automáticamente en cuanto el vehículo detecta que es necesario. También nueva para la 2022 y exclusiva de la versión Trailhawk es la desconexión de la barra estabilizadora que permite una mejor articulación y tracción sobre rocas y terreno accidentado. El Jeep Grand Cherokee del 2022 presume de una capacidad de remolque máximo de 7.200 lb (3265 kg) con el motor V-8 de 5.7 litros, una cifra líder en su clase.

Legendaria capacidad de la 4x4 Jeep El Jeep Grand Cherokee ofrece una capacidad todoterreno incomparable junto con una segura dinámica de manejo en carretera. La capacidad todoterreno es cortesía de tres sistemas 4x4 – Quadra-Trac I, Quadra-Trac II y Quadra-Drive II con diferencial de deslizamiento limitado electrónico. Los tres están equipados con una caja de transferencia activa que mejora la tracción redirigiendo el torque al neumático con mayor agarre. La suspensión neumática exclusiva Jeep Quadra-Lift, ahora con amortiguación electrónica semi-activa, proporciona hasta 11.3 pulgadas de distancia al suelo y 24 pulgadas (61 cm) de capacidad de vadeo, cifras líderes en su clase. El sistema ajusta automáticamente el amortiguador en función de las condiciones de la carretera mejorando el confort, la estabilidad y el manejo, o puede ser controlado manualmente desde la

16

El Jeep Grand Cherokee ofrece una capacidad todoterreno incomparable.


Mitsubishi reveló el diseño del

Motor

SUV OUTLANDER HÍBRIDO DEL 2022 Por Redacción/ Miami itsubishi Motors Corporation reveló el diseño del SUV crossover Outlander híbrido enchufable completamente nuevo, lo que confirma que compartirá el mismo estilo que el Outlander completamente nuevo a gasolina que lanzado a principios de este año en América del Norte. Está previsto que las ventas comiencen en Japón a mediados de diciembre y en los EE. UU. en la segunda mitad del año calendario del 2022. Basándose en las audaces expresiones de funcionalidad con las ha diseñado sus SUV a lo largo de los años, la compañía desarrolló los nuevos Outlander y Outlander PHEV bajo su nuevo concepto de diseño, Bold Stride, que expresa una presencia audaz y fija y una postura sólida. En el frente, ha desarrollado el diseño Dynamic Shield, que proyecta poder, tranquilidad y presencia. La vista lateral expresa proporciones audaces, con acentos horizontales gruesos y líneas de carácter claramente definidas, que se extienden desde la parte delantera a la trasera. Además, las llantas de gran diámetro de 20 pulgadas, junto con los musculosos guardabarros delanteros y traseros que las albergan, evocan una imagen de rendimiento en carretera potente y confiable. En el portón trasero, que presenta el distintivo PHEV, un motivo hexagonal alude a las llantas de repuesto montadas en la parte trasera de los populares modelos de herencia de SUV de Mitsubishi, mientras que las luces traseras distintivas en forma de

Mitsubishi Motors presentó el nuevo SUV Outlander híbrido enchufable.

T de temática horizontal enfatizan el ancho del vehículo y refuerzan la apariencia de estabilidad. Mitsubishi también ha evolucionado el interior, con un panel de instrumentos esculpido horizontalmente, que facilita la comprensión de la posición del automóvil mientras se conduce, y expresa robustez y sensación de amplitud. Los monitores y medidores están diseñados para ser fáciles de ver, mientras que los selectores, diales e interruptores están diseñados para brindar un agarre y un funcionamiento seguros, lo que da como resultado una sensación de calidad que atrae los sentidos.

EL NUEVO CROSSOVER KIA EV6 DEL 2022

ingresó al Guinness World Records

El EV6 es el primer modelo que se lanza bajo la estrategia Plan S de Kia.

l nuevo crossover Kia EV6 del 2022 acaba de hacer historia en los GUINNESS WORLD RECORDS tras viajar 2,880.5 millas con el menor tiempo de carga para cruzar los Estados Unidos en un vehículo eléctrico. Durante el recorrido de siete días desde la ciudad de Nueva York hasta Los Ángeles, el Kia EV6 se enchufó durante apenas 7 horas, 10 minutos y 1 segundo, superando el récord anterior

de Tesla por más de cinco horas y media (12 horas, 48 minutos y 19 segundos). “El recorrido con el que el EV6 estableció el récord es la última señal de que Kia será un líder en la popularización de los vehículos eléctricos”, señaló Russell Wager, vicepresidente de marketing de Kia America. “Toda la experiencia e ingeniería de clase mundial de Kia en vehículos eléctricos se aplicará en el paso a la electrificación. La misma atención al detalle, el diseño, la calidad, la tecnología y la dinámica de conducción por la que Kia ha sido reconocida se encontrará en cada nuevo vehículo eléctrico que llevemos al mercado”. Disponible en salas de exhibición a principios de 2022, el EV6 es el primer modelo que se lanza bajo la estrategia Plan S de Kia, que lleva la electrificación al frente del futuro de la compañía. El primer vehículo totalmente eléctrico de Kia obtuvo la certificación de huella de carbono del producto y la etiqueta “CO2 medido” de Carbon Trust, la consultora en sostenibilidad y cambio climático global, convirtiéndose en el primer fabricante coreano en obtener este certificado. Con sede en Irvine, California, Kia Motors America sigue encabezando las encuestas de calidad y es reconocida como una de las 100 mejores marcas mundiales.

17


Motor

EL HONDA PASSPORT DEL 2022 en la

serie de la American Rally Association Por Redacción/ Miami

Honda presentó su camioneta Passport del 2022

n equipo de ingenieros de Honda llevó al nuevo y robusto Honda Passport a las carreras de rally. Honda presentó su camioneta Passport del 2022 lista para el rally por etapas especialmente fabricada para la competencia por el equipo de carreras Maxxis Rally de

Honda Performance Development (HPD), destacando la robusta capacidad y durabilidad de las camionetas ligeras Honda. Con la nueva Passport, el todoterreno hizo su debut de carreras en el Lake Superior Performance Rally (LSPR) en Míchigan los días 15 y 16 de octubre. Competirá en la serie de eventos de rallies de circuito cerrado de la American Rally Association (ARA) a lo largo de la temporada 2022 en la categoría Limited 4WD. Para brindar seguridad adicional, el interior de la todoterreno Passport incluye asientos de carrera OMP con arneses de competencia de seis puntos, una jaula de seguridad antivuelcos, un sistema de mitigación de incendios, una computadora para rally y un sistema de comunicación dentro del automóvil. Para reducir el peso, se retiraron los asientos traseros, las alfombras, el aislamiento de sonido y otras partes del interior, y las ventanas laterales y el parabrisas trasero del SUV se reemplazó con policarbonato Lexan. Por otro lado, una palanca de freno de mano hidráulico mejora la maniobrabilidad a través de esquinas estrechas, mientras que un sistema de escape modificado produce un sonido característico inspirado en el rally. Los detalles de la apariencia exterior del Passport, diseñados por HPD, destacan las robustas y aventureras capacidades de la Honda Passport.

Presentamos el nuevo KIA SPORTAGE HYBRID DEL 2023

El nuevo Sportage Hybrid ofrecerá una combinación ideal de eficiencia de combustible y potencia.

espués de debutar la quinta generación totalmente renovada del Sportage, Kia reveló una versión electrificada del nombre con más antigüedad de la marca en Los Ángeles Auto Show (LAAS). El Kia Sportage Hybrid del 2023 (HEV) es el tercer modelo en una continua cadencia de ofertas con mentalidad ecológica guiadas por la estrategia global de vehículos eléctricos (EV) de Kia, el “Plan S”. Este último Kia le sigue los pasos al recientemente lanzado EV6 y al Sorento PHEV para

servir como otro ejemplo de los múltiples caminos de Kia hacia la electrificación. Disponible desde principios del próximo año, el Sportage Hybrid ofrecerá una combinación ideal de eficiencia de combustible y potencia, junto con amplio espacio interior. Significativamente más grande que el Sportage de la generación anterior, el Hybrid les permitirá a los propietarios disfrutar de un espacio para piernas en la parte trasera y una capacidad de carga líderes en su categoría. El lenguaje de diseño “Opuestos unidos” empleado en el Sportage trae una mezcla audaz de estilo moderno y elementos visuales deportivos, mientras que su interior ofrece lo último en tecnología, incluyendo una amplia lista de características ADAS y pantallas panorámicas dobles (pantalla de panel de instrumentos de 12.3 pulgadas y pantalla táctil de infoentretenimiento de 12.3 pulgadas) para casi 25 pulgadas de visualización. “El nuevo SUV híbrido Sportage representa un paso más en el avance de Kia en materia de movilidad sostenible, como parte de nuestros esfuerzos globales en el marco del ‘Plan S’”, señaló Sean Yoon, presidente y director ejecutivo de Kia America y Kia North America. “Además de allanar un nuevo camino para la electrificación, el Sportage Hybrid también ofrece una extraordinaria dinámica de conducción, diseño de vanguardia y una amplia gama de tecnologías para una experiencia al interior del automóvil de clase mundial”.


EL NUEVO NISSAN Z Por Staff Ejecutiva/Miami

brilló en Miami

Motor

n el marco del Miami Auto Show del 2021 se realizó un evento de lanzamiento de la feria automotriz en el hotel Mandarín Oriental, ubicado en Key Biscayne cuyo sponsor fue la compañía Nissan quien presento el nuevo modelo Z del 2023. El Nissan Z del 2023 debutó en el Salón del Automóvil de Miami 2021 el 16 de octubre con Nissan mostrando la última versión junto a varios otros Nissan Z de generaciones anteriores. EL Nissan Z estuvo hasta el 24 de octubre en el piso del Centro de Convenciones de Miami durante el Auto Show.

1

1. 2.

2 3.

El nuevo Nissan Z del 2023 en el Mandarín Oriental de Miami..

4.

El nuevo Z brilló por completo en Miami.

5.

del Nissan Z.

Un plato de Sushi con la marca Z.

El chef preparando su plato especial: sushi Z.

4

Vista completa

3

5

Fotos: KEITH CIZOWSKI/ Nissan

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.