International Finance Bank (IFB): un banco sólido con una cultura de excelencia
El IFB cumple 30 años, es una institución sólida, con trato personal y servicios financieros para profesionales y empresas. Ofrece una gama completa de servicios, tanto a nivel nacional e internacional, en donde las mujeres son protagonistas.
EL NEGOCIO ES SER MUJER AÑOS
MIAMI, JUNIO 2023
10
F LE X I B L E WO R K S PACE / CO WO R KIN G S OUTH F L O R I D A ’ S P REMIE R Up to 2 mont hs free rent 1-800-268-1051 info@questworkspaces.com Call now!
ernet, tea, receptionist to greet your guests, office management, and listing in the building directory Terms from a day to many years, for one person to large teams.
Ques y space, café, and events Bundle meeting room or hybrid office packages, and administrative assistance to create a program that suppor ts how you want to work.
, , ,
water, with catering available upon request Professional conference manager and tech suppor t on site
Star ting at $599/month Star ting at $99/month Star ting at $35/hour
P RE S T I G IOUS L OC AT IO N S Miami - West Palm Beach - Coral Gables - Ft. Lauderdale - Boca Raton - Tampa - Plantation - Doral - NYC
Contenido 8
Ejecutiva
Ejecutiva Magazine en su afán por obtener más información acerca de los bancos locales y regionales, entrevistó a un grupo de mujeres líderes dentro de la organización bancaria del IFB.
¿Cómo se pueden usar nuestras pasiones para lograr un mundo mejor? Por Karen Blanco.
Staff de Ejecutiva Magazine.
Ejecutiva Magazine entrevistó a Berenice Rangel de Latin America Invest en México, para analizar el sistema financiero en la región.
Ejecutiva Magazine en su afán por obtener más información acerca de los bancos locales y regionales, entrevistó a un grupo de mujeres líderes dentro de la organización bancaria del International Finance Bank.
Brightline, el proveedor de trenes interurbanos en Estados Unidos es oficialmente el tren más rápido de Florida y el sureste de los Estados Unidos después de alcanzar velocidades de 130 mph.
Christine Martínez de Castro actualmente lidera dos grandes proyectos en el sector de bienes raíces y asegura que 2023 será un período donde dicho sector se normalizará tras los efectos de la pandemia.
T-Mobile está adquiriendo las operaciones de ventas, marketing, digitales y de servicio de las marcas, y planea ofrecer precios competitivos y un mayor inventario de dispositivos.
El liderazgo de las mujeres: impulsar el
cambio hacia la igualdad de género y el empoderamiento. Por Hana Brixi.
Los derechos de la mujer han caído al nivel más bajo en los últimos 20 años.
En 2012, las mujeres tenían un salario medio ajustado a la inflación de $43.074. Esa cifra había aumentado a $46.196 en 2020, y solo en 2021, el salario medio de las mujeres aumentó un 6,6 % a $49.263.
La empresa Carnival Cruise Line fue reconocida como una de las 25 “Mejores empresas para que los latinos trabajen en 2023” por la revista Latino Leaders.
En el informe del Banco Mundial se documenta una tendencia preocupante: casi todas las fuerzas económicas que impulsaron el progreso y la prosperidad en las últimas tres décadas se están disipando.
¿Por qué Florida es el mejor estado para comenzar un negocio?
La familia Zonin, con 200 años en la elaboración de vinos en Italia, anunció el nuevo Zonin® Coastal Lemon Spritz: un toque inspirado en el estilo de vida italiano y el Limoncello.
El Carnaval es sede de una serie de eventos que atraen a 1.5 millones de asistentes. Es
conocido sobre todo por ser el presentador del mayor evento vivencial “latino” del país: el Festival de Música de la Calle Ocho.
La Cámara de Comercio Hispana del Sur de la Florida organizó la gala Havana in the 50s, el pasado viernes 24 de febrero en el Biltmore Hotel.
Working in Hispanic marketing for three decades, Jose Velez Silva has seen the evolution of outreach to U.S. Latinos. Brands used to focus largely on campaigns in Spanish in Spanish-language media.
This is the eighth annual State of Latino Entrepreneurship report collecting data from Latino-owned businesses, the fastest growing segment of the U.S. business population.
By Andres Oppenheimer: With leftist leaders in charge, public opinion in Latin America shifts to the right.
How culture influences Rorschach tests and psychology.
The new 2023 Genesis GV60 follows the same model naming scheme as Genesis’ existing lineup, highlighting the brand’s continuous commitment to its values even after electrification. Los nuevos modelos de autos
Magazine entrevistó a Berenice Rangel de Latin America Invest en México, para analizar el sistema financiero en la región.
2
Christine Martínez de Castro actualmente lidera dos grandes proyectos en el sector de bienes raíces y asegura que 2023 será un período donde dicho sector se normalizará tras los efectos de la pandemia.
10 16
4 Editorial 6 Staff 14 Empresas 16 Real Estate 18 Empresas 26 Florida 28 Empresas 30-31 Eventos
Eventos
Hispanic Time
Hispanic Time
Hispanic Time
Hispanic Time
Electric Cars
Motor 20 Mujeres 21 Mujeres 22 Mujeres 24 Empresas 25 Mundo 8-9 América Latina 10-11-12 Portada
del 2023.
32
33-34-35
36
37
38
39-40
41-46
os estudiantes son semillas que se deben ir germinando poco a poco para que en un futuro sean ciudadanos ejemplares. Por esa razón hay maestras que todos los días preparan sus clases con toda la pasión y de la mejor manera, creando estrategias comunicativas para que sus estudiantes aprendan de la mejor manera y así, en un futuro, esos jóvenes lleguen a ser elementos activamente partícipes en la construcción de una mejor sociedad.
Más herramientas, más posibilidades
Para nadie es un misterio que el mundo profesional es cada día un lugar más competitivo, por lo tanto, entre más herramientas se adquieran, mayores posibilidades de éxito se van a tener. Por ejemplo, hablar más de un idioma. En países como Estados Unidos sucede un fenómeno que debido a la cotidianidad y rutina puede pasar desapercibido, pero que para los más jóvenes significa perder una gran oportunidad de ser más competentes y es que muchas veces estos chicos no se interesan por el idioma que hablan sus padres; en este caso, el español, un idioma hablado por más de 493 millones de personas en todo el mundo.
Es evidente que el talento propio bien cultivado con diferentes cualidades que lo potencian, como el trabajo duro y la disciplina ayudan a lograr grandes metas en la vida.
Por Karen Blanco/ MiaMi
¿Cómo sucede esto? Lastimosamente los padres de familia ante la falta de interés de sus hijos de hablar en español optan por comunicarse todo el tiempo con ellos en inglés, el idioma que siempre van a estar hablando afuera de sus casas. Afortunadamente, nunca es tarde para corregir ciertos errores y hábitos y trabajar como un equipo que quiere que
el cual cuando finalmente se puede apreciar erigido en la calle causa una gran satisfacción por haber logrado algo magnífico con base en un trabajo estructurado.
cada miembro que hace parte de éste tenga grandes logros contando con la mayoría de las herramientas posibles, que seguramente serán de gran utilidad en algún momento de sus vidas.
Escribir un artículo es una tarea que todos deberían hacer por lo menos una vez en su vida, ya que demuestra que para llegar a grandes resultados se debe trabajar paso a paso y a consciencia: pensar en un tema, hacer una investigación, entrevistar personas, tomar fotos, editar una página, redactar un texto coherente y entregar un trabajo hecho de la mejor manera a quienes lo van a leer. Es algo así como construir un imponente rascacielos ladrillo por ladrillo,
Por esa razón es vital saber qué nos apasiona, ya que esto nos pondrá un horizonte en la vida, luego es necesario cultivar esa pasión y trabajarla, ya que, como una planta, necesita ser regada para que sus raíces se hagan fuertes y así crezca. Luego, será momento de usar esa pasión en beneficio de la humanidad en el campo laboral, ya que debemos tener algo muy claro: todas las personas de una u otra manera, venimos a servir con nuestro trabajo, desde un chef que deleita a sus comensales con su mejor plato, pasando por un periodista que mantiene informadas a las personas con sus artículos, hasta el presidente de un país, quien debe lograr que sus ciudadanos tengan un espacio digno, próspero y de equidad para todos.
Una vez el célebre músico de rock Joe Strummer dijo: “Sin la gente, no eres nada”, y no podía estar más en lo cierto. La mayoría de grandes logros de la humanidad han tenido como base el trabajo en equipo. Es evidente que el talento propio bien cultivado con diferentes cualidades que lo potencian, como el trabajo duro y la disciplina ayudan a lograr grandes metas en la vida; sin embargo, así el trabajo se realizara sin el apoyo de un equipo, y fuera hecho de manera solista, el destino de dicha labor es la gente y eso es un como un círculo que no tiene fin. Eso demuestra que, en realidad, todos somos parte de un gran equipo: el humano, y desde los más pequeños a los más adultos debemos trabajar por hacer de este mundo un mejor lugar y qué mejor que haciendo lo que nos apasiona.
Editorial 4
¿Cómo se pueden usar nuestras pasiones para lograr un mundo mejor?
“Es vital saber qué nos apasiona, ya que esto nos pondrá un horizonte en la vida”
FUNDADORES Y EDITORES
Karen Blanco y Eduardo Hapke
DIRECTORA DE ARTE
Andrea Blanco Romero
PERIODISTAS
Santiago Ávila
Lautaro Bonino
Doreen Hemlock
FOTÓGRAFOS
Kike San Martin
Alberto Panick
DISEÑO DE PORTADA
Andrea Blanco Romero
PUBLICIDAD
Eduardo A. Hapke
Email: ed@negociosus.com
SUSCRIPCIONES ed@negociosus.com
EDICIÓN MAYO - JUNIO 2023
EJECUTIVA MAGAZINE
8200 NW 41st Street, Suite 200, Doral, Florida, 33166, USA
Teléfono: 786-607-9355 karen@ejecutiva.us
SÍGANOS
www.ejecutivamagazine.com
Ejecutiva Magazine negociosus
Staff 6
EL NEGOCIO ES SER MUJER AÑOS 10 MIAMI, JUNIO 2023 El IFB cumple 30 años, es una institución sólida, con trato personal y servicios financieros para profesionales y empresas. Ofrece una gama completa de servicios, tanto a nivel nacional e internacional, en donde las mujeres son protagonistas. International Finance Bank (IFB): un banco sólido con una cultura de excelencia MIAMI JUNIO 2022 ENERO/FEBRERO 2023 El poder de las mujeres latinas Son polifacéticas, emprendedoras y carismáticas. Se unieron para formar un holding llamado Golden Investments USA. Ambas asesoran a inversionistas y empresas que quieren hacer negocios en los Estados Unidos, además de ser socias en varias empresas vinculadas al medio ambiente y la tecnología. Carolina Socol, socias de GOLDEN INVESTMENTS USA Yasmín Hani y MIAMI EL NEGOCIO ES SER MUJER Carolina Socol nació en Santiago, Chile. Como mujer de negocios incansable, tiene una amplia gama de esfuerzos exitosos en su cartera profesional. Fundó “DACA MOMS” y se dedica a brindar servicios legales gratuitos a “Dreamers”. Actualmente es directora de Marketing y Concierge de Clientes VIP para el Bufete de abogados Fernando Socol, P.A. Carolina Socol: una inspiradora mujer de negocios EL NEGOCIO ES SER MUJER
Business Advisory & Accoun Corporate Finance Corporate Governance Audit & Assurance Corporate Tax Private Client Services Interna a Forensic Accoun a Corporate Recovery & Insolvency Argen Av. Córdoba 1255 - P3 (1055 A A C ) Buenos Aires +54 (11) 4815 8866 U S A 777 Brickell Av. - Suite 1210 Miami, Florida, 33131 Of. +1 (305) 503 2700 info@uhy-macho.com www.uhy-macho.com Independent member of UHY
Berenice Rangel: “la banca latinoamericana es sólida y está bien capitalizada”
“Latinoamérica continúa siendo una gran opción para invertir y obtener altos rendimientos. Sólo necesitamos conocer aquellas herramientas para controlar riesgos y lograr certidumbre”, comentó Rangel, directora y socia de Latin America Invest en México.
ojos puestos en la noticia del sistema bancario pues esta turbulencia llegó en un momento complicado para América Latina, donde la inflación se ha disparado y la deuda total de la región aumentó a $5,8 billones de dólares. Pese a ello, se mencionó que la banca latinoamericana es sólida y está bien capitalizada, por lo que el riesgo de contagio es mínimo, siempre que esta situación no se prolongue, ya que, de lo contrario, podríamos tener un estancamiento en la región.
a situación mundial está lejos de ser tranquila. Cuando de inversiones se trata, el dinero siempre busca la forma de protegerse y de encontrar herramientas que aseguren su valor. Sin embargo, en estas ultimas semanas, se encendieron las alarmas en el sistema financiero norteamericano, a tal punto que el mismo gobierno tuvo que poner paños fríos en el sector bancario garantizando todos los depósitos de las entidades quebradas. En Suiza, también el gobierno presionó para que el UBS comprara a su rival Credit Suisse por $3.230 para que la cepa del contagio no se extendiera por el resto del mundo.
Ejecutiva Magazine entrevistó a Berenice Rangel, directora y socia de Latin America Invest en México, para analizar el sistema financiero en la región y lo que buscan los inversores en momentos turbulentos. “Esta vez, no hay incertidumbre en el riesgo de crédito ni en la valoración de los activos de las carteras y en lo que respecta a América Latina y el Caribe, la banca está robustecida y saneada. Eso es clave para conservar la calma y esperar que pase la tormenta”, explicó Berenice Rangel.
Ejecutiva Magazine: ¿Cómo está afectando la situación bancaria en Estados Unidos y en Europa en México y en los demás países de la región?
Berenice Rangel: Hace unas semanas, yo me encontraba participando en la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desde luego, todos teníamos los
Lo que pasa ahora, para muchos es semejante a la situación financiera de hace 15 años, lo que causa mucha especulación pero, a diferencia de aquella ocasión, en el que el problema radicó en una crisis hipotecaria de alto riesgo, cuyos prestamos eran concedidos en EEUU a clientes con escasa solvencia, que se conjuntaron y vendieron como bonos con elevadísimas rentabilidades; esta vez, no hay incertidumbre en el riesgo de crédito ni en la valoración de los activos de las carteras y en lo que respecta a América Latina y el Caribe, la banca está robustecida y saneada. Eso es clave para conservar la calma y esperar que pase la tormenta.
EM: ¿Crees que puede afectar específicamente al sector bancario de alguna manera, en México, por ejemplo?
BR: Desde luego, recordemos que todos los sistemas financieros se basan en la confianza, y si esta comienza a ponerse en duda, empieza a sufrir. Con lo cual, al generarse pánico entre los ahorristas en Estados Unidos, comienzan los retiros masivos de depósitos.
En el caso de México, lo que hemos visto es la afectación en el desempeño del peso mexicano y en días pasados, la baja de precio de las acciones de algunos de los bancos que operan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), pese a que no están relacionados directamente con la situación de las instituciones financieras extranjeras.
EM: ¿Qué están buscando los inversionistas en estos momentos, mercados más seguros?
BR: Bueno, los inversionistas siempre estamos en la búsqueda de controlar el riesgo y obtener buenos rendimientos. Lo vimos en el 2020, año protagonizado por la crisis sanitaria. La mayor parte de las inversiones latinas para expansión de empresas y protección patrimonial, se concentraron en Estados Unidos y en particular, Miami, sumándose Madrid como el nuevo favorito, por haber mantenido la actividad, por sus buenas infraestructuras, transportes
8 América Latina
Por eduardo a HapKe/ MiaMi
“A pesar del panorama, América Latina tiene grandes oportunidades de crecimiento y desarrollo”, comentó Rangel.
y su seguridad. Ambas ciudades son caracterizadas por ser puertos naturales para hacer negocios, aprovechando su ubicación geográfica y de los tratados comerciales con los que cuentan.
La estrategia de inversión que en Latin America Invest seguimos ante los fenómenos como la inflación global, la escasez de recursos y las materias primas, es tener varias estrategias que sean complementarias y suplementarias con objetivos concretos.
Gracias a esto, hemos logrado una importante ventaja competitiva a lo largo de casi 30 años operando en el mercado iberoamericano (y ahora también en África), facilitando a nuestros clientes una plataforma de negocios que les permita proteger e incrementar su riqueza pese a los diferentes escenarios políticos, económicos y sociales de sus países. En estos momentos gestionamos más de 4 billones de dólares, que son distribuidos acorde el perfil geográfico, el sector económico, de liquidez, de aversión al riesgo (conservador, moderado o agresivo); De todo lo que gestionamos, el 33 % va destinado a negocios inmobiliarios o derechos con base inmobiliaria; otro 33 % se destina a valores cotizados en las distintas bolsas del mundo; y un 33 % va a instrumentos monetarios, de intercambio o que, de alguna forma, se pueda considerar que son activos líquidos de rápida disposición. Creemos que se trata de estar atentos y listos para aprovechar las oportunidades, más allá de que haya una bajada de la economía en general, para tomar posiciones de valor tanto en el corto como en el mediano y largo plazo.
“La estrategia de inversión que en Latin America Invest seguimos es tener varias estrategias que sean complementarias y suplementarias con objetivos concretos”, aseguró Berenice Rangel.
riesgos y lograr certidumbre. Por ejemplo, Bonos Indexados por inflación, Contratos de Cobertura Cambiaria, Derivados, Mercados de Futuros, entre otros. De tal forma que los empresarios e inversionistas, puedan utilizarlas para articular buenas estrategias.
EM: ¿Cómo estás viendo la región para el 2023 y 2024?
BR: Creo que viviremos una situación bastante desafiante. Tenemos un pronóstico de crecimiento un tanto desalentador, según el Fondo Monetario Internacional del 1.8% en promedio para 2023 y del 2.1% para 2024. Además de retos específicos, pues, por un lado, continuaremos con inestabilidad política en distintos países de Latinoamérica y por la otra, se suman otros retos propios como la creciente pobreza, la desigualdad, el cambio climático y el reto de reducir una deuda pública que ha superado el 70% del Producto Interno Bruto (PIB).
A pesar de este panorama, como lo he expresado anteriormente, América Latina tiene grandes oportunidades de crecimiento y desarrollo, gracias a los activos con los que cuenta para explotar en su papel dentro de la economía internacional. La principal enseñanza que hemos obtenido en nuestra experiencia latinoamericana es nuestra gran capacidad de adaptación en dicho mercado. Sabemos que en cualquier momento las “reglas del juego” pueden cambiar. Sin embargo, podemos vivir con inflación o con cualquier otro tópico que aparezca y estamos siempre preparados para tener una solución desde que ponemos en juego la primer moneda.
EM: ¿Cuáles son los países mejor posicionados para recibir inversiones en América latina?
BR: Sin duda, México, que podría tener una ventaja por el efecto de la relocalización de empresas que buscan estar más cerca del que aún es el mercado más grande del mundo: Estados Unidos.
Asimismo, Brasil tendrá un recorrido más tranquilo y estable que el resto de los países; Perú, Chile, Colombia, Bolivia y Ecuador tendrán que manejar sus vaivenes políticos, pero son países en donde se puede generar valor con mediana incertidumbre. Uruguay y Paraguay son países que dependen de sus vecinos Brasil y Argentina en cuanto a los efectos por contagio positivos y negativos. Argentina es el país con mayores posibilidades de implosión económica, que lo convierte en el más previsible para vender en corto y Centro América y El Caribe tienen su propia dinámica, fruto de su cercanía al Bloque del Nafta y sus conflictos migratorios.
EM: ¿América Latina sigue siendo una opción para obtener altos rendimientos, a pesar de la volatilidad política y económica?
BR: En efecto. Latinoamérica continúa siendo una gran opción para invertir y obtener altos rendimientos pese a dicho escenario. Sólo necesitamos conocer aquellas herramientas para controlar
Berenice Rangel
Estudió Negocios Internacionales en el Instituto Politécnico Nacional, cuenta con un Diplomado en Mercado de Capitales por el New York Institute of Finance y la Universidad de Yale. Además, está certificada como “Business Expert” por el Programa de Formación de Negocios The Power MBA. SociaDirectora para México, Centroamérica y Alianza Pacífico del Grupo Latin America Invest Corp. Berenice, forma parte del Consejo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Ciudad de México, donde también es Presidenta de la Comisión de Negocios y Financiamiento. Es Vicepresidenta de Mujeres en Comercio Internacional (OWIT) Capítulo México y forma parte de otros importantes grupos mexicanos como Mujeres Invirtiendo y Mujeres en Finanzas.
9
América Latina
International Finance Bank (IFB): un banco sólido con una cultura de excelencia en el servicio
IFB en sus 30 años de servicio continuo a la comunidad, es una institución sólida, con trato personal y servicios financieros para individuos, familias, profesionales y corporaciones, a nivel nacional e internacional, con toda una gama de productos adecuados a las necesidades de ahorros e inversión de sus clientes y relacionados.
Por Eduardo a. HapkE/ MiaMi
El International Finance Bank (IFB) está de festejo este año 2023 y no es para menos: celebra su 30 aniversario, un hito significativo y fundamental que lo convierte en una de las instituciones con sede en el sur de Florida con sólidos y vínculos imperecederos con su clientela, empleados, accionistas y la comunidad. Comprometido con las personas y comunidades a las que sirve, el IFB es un banco establecido en la ciudad de Miami que proporciona servicios financieros en el sur, en la zona central del estado de Florida y en la ciudad de Nueva York. En semanas recientes, cuando tres bancos debieron ser rescatados por el FDIC o adquiridos por otras instituciones, el mundo volcó su mirada hacia los Estados Unidos temiendo una crisis financiera que no sucedió. Warren Buffett, presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway, elogió la intervención acertada del gobierno y la pronta resolución del FDIC, como un juicio certero que evitó una crisis financiera. En este tiempo el IFB mantuvo una respuesta acertada a todos sus clientes, su estabilidad financiera estuvo fuera de toda duda, por el manejo siempre certero de sus directores y por el apoyo a la clientela de su personal de trabajo.
10 Portada
Ejecutiva Magazine dialogó con Maria Elizabeth Lacasa, Ingrid “Gigi” Rivera, Karen Jarquín, Maria Paulina Solano, Emily Bahamonde, Mariana Camacho, Odaly Saad, y Joida Lopez.
Fotos: Alberto Panick
Las mujeres líderes del IFB
Ejecutiva Magazine en su afán por obtener más información acerca de los bancos locales y regionales, entrevistó a ocho ejecutivas lideres dentro de la organización bancaria del International Finance Bank.
Ejecutiva Magazine dialogó con Maria Elizabeth Lacasa, VPInternational Preferred Team Leader; Ingrid “Gigi” Rivera, VPBranch Manager & Market Lead; Karen Jarquín, VP- International Preferred Banker y Maria Paulina Solano, VP- International Preferred Banker; Emily Bahamonde, AVP- International Preferred Banker; Mariana Camacho, AVP- International Preferred Banker; Odaly Saad, Relationship Banker y Joida Lopez, Relationship Manager.
Las entrevistas giraron con las ejecutivas bancarias, en torno a los temas que envuelven a los bancos locales o regionales y su relación con los clientes tanto comunitarios como internacionales. Sin embargo, sería interesante determinar ¿cuál es una de las diferencias principales entre un banco local y un banco nacional?
Sus respuestas bien estructuradas, nos indicaron lo siguiente. “Hay grandes diferencias entre el banco comunitario y un banco nacional. El banco comunitario o local es una entidad más preocupada al contacto con el público y sus depositantes. Todos estamos enfocados en el servicio al cliente, desarrollando relaciones sólidas y consistentes, encaminadas ambas, a una banca personalizada a todos nuestros clientes en el área financiera. Nuestro banco con años de servicios en esencia a nivel internacional ha crecido gracias a estos depósitos, contamos con el desarrollo de nuevas tecnologías que nos ha permitido el acercamiento a estos clientes internacionales, facilitando el proceso de abrir cuentas utilizando herramientas tecnológicas de la banca moderna. Adicionalmente, para los clientes más arriesgados contamos con la parte de inversiones, así como servicio de seguro de vida con personal especializado, como banco boutique que somos”, aseguró Maria Elizabeth Lacasa, VP International Preferred Team Leader del IFB.
Sobre la situación financiera en general, Maria Elizabeth Lacasa comentó “creo que es un año interesante con retos para el sector financiero, la inflación y otros factores nos están influenciando, el sistema financiero en los Estados Unidos ha aprobado su firmeza y el apoyo total a las instituciones bajo su cuidado. Nuestra posición principal en este año, donde la confianza y cercanía a los clientes es nuestro norte y la relación transparente y solida de nuestra comunicación con ellos, es el soporte en toda su esencia de la prudencia y cuidado que es parte de nuestra historia y el legado perenne de nuestro presidente, el señor José Cueto. La tranquilidad de poder hablar con los clientes y poder apoyarlos en momento de crisis, es lo que reafirma nuestro compromiso con el cliente y la comunidad donde servimos”.
Un banco boutique con servicio completo
El IFB es un banco boutique por la gama de servicios que ofrece, no solo brinda servicios tradicionales como son las cuentas de ahorros, Money Market, préstamos hipotecarios y certificados de depósitos, también hay
servicios que están afiliados como IFB Insurance Services y IFB Wealth Management. Cuenta con un servicio online amigable que permite navegar a sus usuarios de manera directa. El principal objetivo del IFB, es ofrecer seguridad sin límites tanto a la comunidad local como a sus clientes internacionales. El banco cuenta con un equipo de Cumplimiento, conocedor de las regulaciones que rigen en materia bancaria y que ofrece su asistencia en todo momento para salvaguardar los derechos y la seguridad de su clientela, siempre dentro un marco legal.
Sobre estos temas, Ingrid Rivera, Vice President, Branch Manager & Market Lead del International Finance Bank, explicó que “en el International Finance Bank creemos en realizar un esfuerzo adicional para simplificar las decisiones financieras de nuestros clientes, como banco boutique, proporcionamos servicios de banca personal y corporativa, complementada con los servicios de la banca móvil y banca en línea, estos servicios facilitan a nuestros clientes acceder y visualizar sus cuentas los siete día a la semana, 24 horas al dia. Nuestra mayor distinción es el servicio personalizado que ofrecemos a nuestros clientes, no vemos balances cuando servimos a nuestros clientes, solo visualizamos al gran grupo familiar que servimos”.
Acerca de la situación financiera de los Estados Unidos y como afecta esto al IFB, Ingrid Rivera respondió de la siguiente manera: “nosotros somos una institución sólida, estamos en el mercado financiero desde hace 30 años, entendemos que los ahorrantes puedan tener sus dudas sobre la estabilidad financiera en el país, pero como banco comunitario que somos, hemos mantenido una trayectoria solida a través de los tiempos y no vislumbro ningún cambio en los próximos años por venir”.
IFB y América Latina (Latam)
La crisis sociopolítica y económica que afecta América Latina ha jugado parte importante en la fuga de capital a todos los niveles, tanto
IFB ofrece préstamos hipotecarios y otros en forma imparcial y es miembro del FDIC. Para obtener más información, llame al (305) 648-8800 o visite www.IFB.com. 11
Portada
“La banca móvil del International Finance Bank está al frente de los avances tecnológicos para que la mayoría de las operaciones se puedan hacer desde un teléfono celular”
empresarial como a nivel privado, intentando por todos los medios legales en enviar sus pasivos fuera de los países afectados, volcándose a un mercado estable y seguro, este mercado por excelencia sigue siendo los Estados Unidos.
De acuerdo con los datos preliminares del Instituto de Finanzas Internacionales, las personas y las corporaciones de las cinco economías más sólidas de la región (Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia), enviaron a otros destinos aproximadamente 137.000 millones dólares en el 2022, es un 41% más alto de la cifra computada en el año 2021 y la mayor desde 2010.
Karen Jarquín VP International Preferred Banker del IFB realizó una sinopsis del grupo de clientes internacionales que sirve e indicó, “yo trabajo con los clientes con base en América Latina, concentrados en Argentina, Uruguay, Chile, Venezuela, Centroamérica y México. A pesar de la pandemia, puedo afirmar que este tiempo fue de crecimiento, los clientes debían continuar produciendo, las cuentas debían abrirse y nosotros contamos con la gran ventaja que podemos abrir las mismas a distancia, fue un año que a pesar de lo que vivíamos en el momento, podríamos decir sin duda alguna, que fue exitoso. Somos un ‘one stop shop’, es la idea que establecimos en el cliente y además que nuestro servicio personalizado es el indicador para ellos, que siempre estaremos a su lado. Estar presente en cada momento es la clave de nuestro éxito, aunado con la seguridad que representa formar parte de una institución financiera sólida, donde sus ahorros e inversiones están asegurados y protegidos por un personal capaz y profesional. El 2023, no es un año diferente, seguiremos con nuestra trayectoria de servicio”.
Por su parte, María Paulina Solano, Vice-President International Preferred Banker del IFB, indicó que “dentro de las necesidades
fundamentales de su clientes, se encuentra poder abrir cuenta en los Estados Unidos y recibir pagos en dólares desde su país de origen, este 2023 ha sido un tiempo de mucha actividad, mucho más que el año pasado, con la incertidumbre política que acontece en países como Argentina con elecciones el próximo octubre, la preocupación ha crecido en los últimos tiempos y ahora más que en otras ocasiones, nuestros clientes en este país, están abriendo nuevos productos con nosotros e invirtiendo en nuestra institución por la seguridad que ofrecemos”.
La tecnología, clave en el negocio
Los efectos del COVID-19 en el 2020 produjo una de las mayores aceleraciones en la venta de productos bancarios, no sólo en América Latina, también en todo el mundo en los últimos diez años. Los consumidores que antes no necesitaban una cuenta bancaria, de repente se vieron en la necesidad de realizar compras en línea y transferir fondos a través de medios digitales. Según Americas Market Intelligence (AMI), en un informe de Backbase, el porcentaje de latinoamericanos que poseen cuentas bancarias en 2021 aumentó en un promedio del 70% en los seis de los principales mercados de la región, en comparación con el 55% en 2017. En ese sentido, la banca móvil del IFB está a la vanguardia de los avances tecnológicos, para facilitar que sus clientes locales e internacionales realicen sus operaciones utilizando sus teléfonos celulares. Con la aplicación móvil del IFB se puede consultar fácilmente su saldo, depositar cheques, transferir fondos, pagar facturas y mucho más.
12
Portada
Maria Paulina Solano VP- International Preferred Banker
Emily Bahamonde AVP- International Preferred Banker
Mariana Camacho AVP- International Preferred Banker Karen Jarquín VP- International Preferred Banker
Ingrid “Gigi” Rivera VP- Branch Manager & Market Lead
Joida Lopez Relationship Manager
Maria Elizabeth Lacasa, VPInternational Preferred Team Leader
Odaly Saad Relationship Banker
Brightline hace historia como el tren más rápido de Florida
“Llegar a 130 no es solo otro hito para nuestro equipo, sino la continuación de un sueño por el que hemos estado trabajando”, dijo Patrick Goddard, presidente de Brightline Trains.
rightline, el proveedor de trenes interurbanos en Estados Unidos es oficialmente el tren más rápido de Florida y el sureste de los Estados Unidos después de alcanzar velocidades de 130 mph. El logro histórico tuvo lugar mientras Brightline realizaba pruebas de trenes a lo largo de su nuevo corredor ferroviario de 35 millas entre el Aeropuerto Internacional de Orlando y Cocoa, Florida.
Durante las pruebas, se requiere que los trenes Brightline realicen pruebas más rápidas que las velocidades operativas planificadas. Una vez que lleven pasajeros, los trenes Brightline viajarán a velocidades máximas de 125 mph, que es más de dos millas por minuto.
“Llegar a 130 no es solo otro hito para nuestro equipo, sino la continuación de un sueño por el que hemos estado trabajando durante varios años”, dijo Patrick Goddard, presidente de Brightline Trains. “Más importante aún, esta hazaña histórica nos acerca un paso más al lanzamiento del servicio Brightline entre Orlando y Miami”.
“Florida siempre ha estado a la vanguardia de los viajes en tren desde los días en que Henry Flagler conectaba Jacksonville con los Cayos”, dijo Jim Kovalsky, presidente de Florida East Coast Railway Society. “En ese entonces, había informes de que los trenes corrían a 100 mph, pero nadie soñaba con llegar a 130 mph. Brightline soñó en grande y lo hizo. Se ha hecho historia y Henry Flagler estaría orgulloso”.
Brightline de ofrecer una experiencia de viaje en la que el huésped es lo primero. Al conectar dos de los pares de ciudades más congestionados de la nación, Brightline llevará a los pasajeros entre el sur y el centro de Florida en unas tres horas.
Los conjuntos de trenes Brightline están propulsados por dos locomotoras, una en cada extremo, que son motores diesel-eléctricos Cummins EPA Tier-IV de 16 cilindros y 4000 hp. Estas locomotoras y vagones son fabricados por Siemens Rolling Material Facility en Sacramento, California.
Brightline continúa trabajando en estrecha colaboración con los socios de la comunidad, las agencias gubernamentales y los medios de comunicación para crear conciencia sobre la seguridad ferroviaria durante todas las pruebas. Las pruebas actuales de Brightline a lo largo del corredor desde Cocoa al sur hasta West Palm Beach están en curso, alcanzando velocidades de hasta 110 mph. Brightline ha realizado importantes mejoras de infraestructura y seguridad en los 156 cruces entre Cocoa y Palm Beach. En los cruces donde se realizan las pruebas se han instalado todas las mejoras de seguridad. Esas mejoras varían según el cruce, pero pueden incluir nuevas puertas de cruce, sistemas de señales, puertas para peatones, marcas en el pavimento y perfiles viales.
Se alienta al público a ayudar a difundir el mensaje de seguridad ferroviaria con los materiales de seguridad de Brightline, lo que incluye asumir el compromiso de seguridad ferroviaria digital y ver y compartir el nuevo anuncio de servicio público de seguridad.
Los trenes continuarán realizando pruebas entre el Aeropuerto Internacional de Orlando y Cocoa todos los días durante marzo entre las 7 a. m. y las 7 p. m.
¿Qué tan rápido va un tren Brightline?
Operaciones actuales en el sur de Florida: 79 mph
Extensión de Orlando desde West Palm Beach hasta Cocoa: 110 mph
Cocoa al aeropuerto internacional de Orlando: 125 mph
Al alcanzar las 130 mph, Brightline rompió su récord anterior de 110 mph, que la compañía estableció el otoño pasado durante las pruebas en los condados de Martin y St. Lucie en la Costa del Tesoro de Florida.
Al alcanzar las 130 mph, Brightline rompió su récord anterior de 110 mph, que la compañía estableció el otoño pasado.
Inaugurada este año, la estación de Orlando revolucionará los viajes en tren en Estados Unidos y continuará con la visión de
Brightline es el único proveedor de trenes interurbanos modernos y ecológicos en Estados Unidos. Actualmente, la compañía brinda servicios a Miami, Aventura, Fort Lauderdale, Boca Raton y West Palm Beach y su estación de Orlando comenzará a operar en 2023. Fast Company reconoció a Brightline como una de las compañías más innovadoras en viajes, ya que ofrece una experiencia para el huésped diseñada para reinventar los viajes en tren y sacar los coches de la carretera. Brightline planea llevar su servicio a pares de ciudades adicionales y corredores congestionados en todo el país que están demasiado cerca para volar y demasiado largos para conducir, con planes inmediatos para conectar Las Vegas con el sur de California.
14 Empresas
Por redacción/ MiaMi
Content Strategy Digital Strategies Lead Generation y Social Media Campaigns Growth Accelerator Media Planning g gy g Latin2Latin When it comes to the Latin market we know how to put the pieces together! 100 Southeast Third Avenue, Suite 1000 Fort Lauderdale, FL 33394 www.L2LMarketing.com Phone:954 376 4800 Email: info@l2lmarketing.com
De relaciones públicas a abanderada en el sector inmobiliario
Christine Martínez de Castro actualmente lidera dos grandes proyectos en el sector de bienes raíces y asegura que 2023 será un período donde dicho sector se normalizará tras los efectos de la pandemia.
ás de 20 años de experiencia suman en la hoja de vida de Christine Martínez de Castro, con un especial énfasis en ventas, relaciones públicas, marketing y comunicaciones. Durante más de dos décadas la profesional acompañó a diferentes empresas como personal directivo de sus comunicaciones, enfrentando y superando grandes retos que la posicionaron como una profesional con alta destreza en su actividad.
Uno de los más grandes desafíos de la profesional fue su integración al equipo gerencial de Comunicaciones Corporativas de Delta Air Lines durante el evento del 11 de septiembre de 2001, donde fue elegida para liderar los esfuerzos de comunicaciones entre organizaciones que establecen estrategias de comunicaciones internas y externas.
Martínez ha liderado grandes equipos, tanto en Estados Unidos como en América Latina, con la agencia 3A Worldwide, y ha logrado grandes hitos en su carrera profesional, como el crecimiento de 200% del departamento de relaciones públicas y la adquisición de clientes claves: JetBlue, New Zealand Tourism y Marriott.
Aunque la profesional es graduada de la Universidad de Florida con licenciatura en Relaciones Públicas y Negocios, y ha desempeñado cargos afines con su profesión de cabecera, no ha sido impedimento para desarrollarse como profesional en el sector de bienes raíces.
Martínez dio un salto importante en su vida profesional y, de pasar a las comunicaciones empresariales, actualmente se desenvuelve en el sector inmobiliario y lidera el área comercial de dos grandes proyectos: Onda Residences en Bay Harbour Islands y Vita at the Grove en Grove Island en Miami.
Ejecutiva Magazine: Tienes una gran trayectoria en el gremio de las relaciones públicas, ¿qué te impulsó a dar un salto al mundo de los negocios de bienes raíces?
Christine Martínez de Castro: Me estaba tomando un descanso personal de mi carrera y pensé que el sector inmobiliario sería un poco más lento, ya que obtuve mi licencia durante la recesión. Sin embargo, ese fue el momento en que el mercado comenzó a recuperarse rápidamente y me vi arrastrada por el desarrollo de bienes raíces a medida que todo el inventario que había estado estancado comenzó a aumentar. Me ocupé muy rápidamente.
E.M: ¿Qué tan importante es consolidar una buena relación con los clientes en el negocio de bienes raíces?
C.M.C: Pienso que en cualquier tipo de negocio la relación con el cliente es muy importante. Es valioso que la gente confíe en uno al momento de hacer negocios en cualquier ámbito, pero especialmente en las ventas y sobre todo cuando se trata de algo tan personal como la compra de su hogar. Este sector, el inmobiliario, es un negocio impulsado por las relaciones.
E.M: Desde tu perspectiva, ¿por qué consideras que Miami y el Sur de Florida siguen siendo un hub atractivo para inversionistas?
C.M.C: Las personas con mucha frecuencia acuden en masa a Miami por diferentes motivos, como el clima, las playas y la vida nocturna; sin embargo, hemos visto que la gente también se muda a Miami por su estilo de vida general que incluye mejores impuestos y seguridad, al igual que durante la pandemia Miami fue el centro de atención y nuestra ciudad no defraudó. La ciudad continúa prosperando y la atracción del Sur de Florida existe en muchos niveles, tanto para particulares como para empresas.
E.M: Analizando el contexto socioeconómico actual del país ¿cómo proyectas el desarrollo del sector inmobiliario en 2023?
C.M.C: El sector inmobiliario se desaceleró un poco durante los dos últimos trimestres de 2022, pero lo vemos recuperarse nuevamente. Creo que los compradores hicieron una pausa para ver qué pasaría con la inflación y las tasas de interés, pero las cosas parecen haberse estabilizado y estamos viendo un repunte en el tráfico. Desde mi perspectiva 2023 será un año sólido, pero será un año en el que veremos que la industria se normaliza para ser más consistente en términos de ventas con lo que vimos antes de la pandemia, los precios se mantendrán bastante estables teniendo en cuenta la demanda que aún continúa teniendo Miami.
16 Real Estate
TINTORERIAS L A MÁS INNOVADORA DEL MUNDO oxxocarecleanersfranchise.com Para más información, contactar: 1.866.462.6996 • franchise@oxxousa.com • Una industria en crecimiento • 27% EBITDA promedio • 60 años de experiencia combinada • Insumos no perecederos • Resistente a cualquier economía • Alternativa no tóxica al lavado en seco tradicional Emprenda un gran negocio CONVE NIENTE Recepción y Recogida24/7 ECOL O GICA Sin productos q uímicostóxicos ALTA C ALIDAD R e paraciones a mano y personalizadas
Nueva estrategia de T-Mobile: adquiere las empresas Mint Mobile y Ultra Mobile
T-Mobile está adquiriendo las operaciones de ventas, marketing, digitales y de servicio de las marcas, y planea ofrecer precios competitivos y un mayor inventario de dispositivos.
Por redacción/ MiaMi
a empresa de telecomunicaciones T-Mobile US anunció el mes de marzo que había llegado a un acuerdo definitivo para adquirir Ka’ena Corporation y sus subsidiarias y marcas: Mint Mobile, una exitosa empresa directa a marca inalámbrica prepaga para consumidores (D2C) en EE. UU.; Ultra Mobile, un servicio inalámbrico único que ofrece opciones de llamadas internacionales a comunidades de todo el país; y mayorista Plum.
Con este acuerdo, continuará el uso exclusivo de las marcas de la red 5G más grande, rápida y confiable. T-Mobile está adquiriendo las operaciones de ventas, marketing, digitales y de servicio de las marcas, y planea usar sus relaciones con los proveedores y su escala de distribución para ayudar a las marcas a crecer y ofrecer precios competitivos y un mayor inventario de dispositivos a más consumidores estadounidenses que buscan ofertas de valor.
¿Por qué se da esta compra de T-Mobile?
Con esta compra, la empresa también podrá aprovechar la experiencia en marketing digital D2C líder en la industria de Mint como parte de su cartera más amplia para llegar a nuevos segmentos de clientes y geografías. Las marcas Mint y Ultra son complementarias a las ofertas actuales de servicio prepago de la compañía, Metro by T-Mobile, prepago de la marca T-Mobile y Connect by T-Mobile.
“Mint ha construido un negocio digital directo al consumidor increíblemente exitoso que continúa brindando servicios a los clientes en la red 5G líder de Un-carrier y ahora estamos entusiasmados de usar nuestra escala y la economía de los propietarios para ayudar a potenciarlo, y Ultra Mobile. hacia el futuro”, dijo Mike Sievert, CEO de T-Mobile. “A largo plazo, también nos beneficiaremos al aplicar la fórmula de marketing por la que Mint se ha vuelto famoso en más partes de T-Mobile. Creemos que los clientes realmente ganarán con Mint y Ultra más competitivos y expansivos”.
encantados de que este acuerdo las lleve aún más lejos, brindando los muchos beneficios de 5G a más estadounidenses”, dijo David Glickman, fundador y director ejecutivo de Mint, Ultra y Plum. “Esta transacción valida nuestro éxito meteórico y unirá a dos innovadores probados de la industria comprometidos a hacer las cosas de manera diferente en la industria inalámbrica”.
“Mint Mobile es la mejor oferta en telefonía móvil y las noticias de hoy solo mejoran nuestra capacidad de ofrecer servicios a nuestros clientes. Estamos muy contentos de que T-Mobile supere una oferta agresiva de último minuto de mi madre Tammy Reynolds, ya que creemos en la excelencia de su 5G red proporcionará un mejor ajuste estratégico. Estoy muy orgulloso de todo el equipo de Mint y muy emocionado por lo que está por venir “, dijo Ryan Reynolds.
La inversión de T-Mobile
Luego del cierre del acuerdo, los fundadores de Mint, David Glickman y Rizwan Kassim, permanecerán a bordo en T-Mobile para administrar las marcas, que generalmente operarán como una unidad comercial separada. El propietario Ryan Reynolds continuará con su papel creativo en nombre de Mint.
“Las marcas Mint y Ultra son complementarias a las ofertas actuales de servicio prepago de la compañía, Metro by T-Mobile, prepago de la marca T-Mobile y Connect by T-Mobile”
T-Mobile pagará hasta un máximo de $1.350 millones en una combinación de 39% en efectivo y 61% en acciones para adquirir Ka’ena. El precio real que pagará T-Mobile se basará en el desempeño de Ka’ena durante ciertos períodos antes y después del cierre. También está sujeto a ajustes de capital de trabajo y otras reservas contractuales. La transacción está sujeta al cumplimiento de las condiciones de cierre y se espera que se cierre a finales de este año.
“Nuestras marcas han prosperado en la red de T-Mobile y estamos
Actualmente, T-Mobile no espera que la transacción tenga ningún impacto en la guía de la compañía para 2023 o en su programa de recompra de acciones en curso. Se espera que la transacción aumente ligeramente tanto el EBITDA ajustado principal como el flujo de efectivo libre, ya que T-Mobile captura el valor económico total a largo plazo del negocio de Ka’ena, incluso al asegurar los beneficios financieros más allá del final del actual período de exclusividad mayorista.
Empresas 18
Read Negocios Magazine on PressReader for the latest business news in Spanish
more than 7,000 top publications from around the globe on mobile, tablet or laptop. Download the PressReader app and enjoy!
Access
El liderazgo de las mujeres: impulsar el cambio hacia la igualdad de género y el empoderamiento
Los avances en la educación de las mujeres no se han traducido en mejores empleos o más activos. ¿Qué es necesario entonces para acelerar la igualdad?
Por Hana Brixi *
proyectos se basan en una década de aprendizaje a través de la Iniciativa para las Niñas Adolescentes y los proyectos de Empoderamiento de las Mujeres y Dividendo Demográfico en el Sahel (SWEDD).
de las mujeres; que muchas personas están marginadas debido a normas de género, y que la desigualdad de género se relaciona con la raza, el origen étnico, la orientación sexual, la discapacidad y otras características.
l empoderamiento de las mujeres ayuda a los países a superar las crisis, libera billones de dólares estadounidenses de potencial económico y mejora el bienestar de las comunidades. A nivel mundial, sin embargo, los avances en la educación de las mujeres no se han traducido en mejores empleos o más activos ni les han dado a las mujeres un mayor grado de representación. ¿Qué es necesario entonces para acelerar la igualdad?
Una reciente egresada de la Universidad de El Cairo, que conocí la semana pasada en Egipto, me dijo: “Todo está relacionado con las normas, y comienza en el hogar”. Cuando las mujeres son responsables de todas las tareas de cuidado y las labores domésticas de su hogar, los encargados de reclutar personal para las empresas prefieren a los postulantes masculinos. ¿Cómo rompemos ese ciclo?
Datos fehacientes sobre el impacto
Durante los últimos 10 años, el Grupo Banco Mundial (GBM) ha elaborado la base de datos fehacientes sobre el impacto. Se han realizado grandes inversiones en las áreas de datos y conocimientos en materia de género para ayudar a diversos países.
Hemos comprobado “qué medidas son eficaces” para modificar las normas. Los proyectos de educación del Banco Mundial, como los que se llevan a cabo en Angola, Nigeria y Tanzanía, empoderan a las niñas e influyen en el modo en que los niños consideran las relaciones. Estos
La igualdad de género: lento y frágil
Para abordar la creciente crisis de pobreza y dificultades económicas, y los desafíos mundiales, como el cambio climático y el aumento de la fragilidad y los conflictos, se necesitarán soluciones con perspectiva de género. Teniendo en cuenta las lecciones
En segundo lugar, ¿qué deben cambiar los países para mejorar los resultados de género? Los países realizaron avances cuando se abordaron las relaciones de poder existentes entre las instituciones políticas, económicas y sociales y los actores, y cuando las reformas en las instituciones formales estaban acompañadas de cambios en las normas sociales y en el modo de pensar colectivo.
Por último, ¿qué medidas pueden adoptar los países para fomentar y lograr el cambio?
La innovación, que abarca los datos de género, es decir, la información sobre las causas y sobre las medidas que son eficaces para lograr resultados en materia de género, y las herramientas, como los programas de inclusión económica, en cuyo marco se empodera a las mujeres proporcionándoles dinero, información, habilidades y asistencia empresarial.
aprendidas y los conocimientos de una amplia gama de partes interesadas de diversos países, el GBM está actualizando su Estrategia de Género con el propósito de acelerar la igualdad y el empoderamiento para todos, con el convencimiento de que la igualdad de género y el empoderamiento constituyen un derecho humano fundamental y son esenciales para el desarrollo.
En la actualización de la estrategia se abordan tres preguntas para acelerar el ritmo de cambio:
En prime lugar, ¿cómo definimos nuestro objetivo? Nuestra actual estrategia se centra en las brechas de género en las dotaciones humanas, los empleos, los activos y la representación y capacidad de acción. Los diálogos mundiales y las evidencias indican que es necesario poner más énfasis en el liderazgo y el empoderamiento económico
La formulación, que implica presentar argumentos convincentes a favor de resultados más adecuados en materia de género. Cuando cuentan con datos fehacientes y ejemplos, los líderes comunitarios reconocen que el empoderamiento de las mujeres fomenta la seguridad alimentaria , y los encargados de la formulación de políticas perciben que el empoderamiento de las adolescentes crea un dividendo demográfico en favor de la prosperidad, o que el liderazgo de las mujeres hace que la acción climática y la respuesta ante desastres sean más eficaces.
La movilización de medidas colectivas para adoptar e implementar políticas y modificar las normas, así como la movilización de recursos para financiar soluciones.
20
Mujeres
(*) Directora mundial de Género del Banco Mundial
“Los diálogos mundiales y las evidencias indican que es necesario poner más énfasis en el liderazgo y el empoderamiento económico de las mujeres”
Los derechos de la mujer han caído al nivel más bajo en los últimos 20 años
En la actualidad, solo 14 países —todos ellos integrantes de las economías de ingreso alto— cuentan con leyes que otorgan a las mujeres los mismos derechos que a los hombres.
Por redacción/ MiaMi
egún un nuevo informe del Banco Mundial, el ritmo de las reformas hacia un trato igualitario de las mujeres ante la ley ha caído a su nivel más bajo en los últimos 20 años, lo que constituye un obstáculo potencial para el crecimiento económico en un período crucial para la economía a nivel mundial.
En 2022, la puntuación promedio a nivel mundial en el índice de La Mujer, la Empresa y el Derecho es de 77,1 aumentando sólo medio punto, lo que indica que, en promedio, las mujeres gozan apenas del 77 % de los mismos derechos que tienen los hombres ante la ley. Al ritmo actual de reforma, en muchos países una mujer que ingresa a la fuerza laboral hoy se retirará antes de obtener los mismos derechos que los hombres.
“En un momento en que el crecimiento económico a nivel mundial se ha desacelerado, todos los países necesitan movilizar su plena capacidad productiva para enfrentar la convergencia de crisis que los afectan”, afirmó Indermit Gill, economista en jefe del Grupo Banco Mundial y vicepresidente sénior de Economía del Desarrollo. “Los Gobiernos no se pueden dar el lujo de marginar a la mitad de su población. El hecho de que las mujeres no tengan los mismos derechos que los hombres en gran parte del mundo no solo es injusto para ellas, también es un obstáculo que menoscaba la capacidad de los países para promover el desarrollo verde, resistente e inclusivo”.
se estima ganancias económicas globales entre USD 5 billones a USD 6 billones, si las mujeres iniciaran y ampliaran nuevos negocios al mismo ritmo que lo hacen los hombres.
En 2022, sólo se registraron 34 reformas jurídicas hacia la igualdad de género en 18 países, lo que constituye el número más bajo desde 2001. La mayoría de las reformas se centraron en extender las licencias parentales y de paternidad remuneradas, eliminar las restricciones al empleo de la mujer y exigir la igualdad salarial. Se estima que harían falta otras 1.549 reformas para alcanzar la igualdad jurídica de género en todas las áreas medidas por el informe. Al ritmo actual, se necesitarían al menos otros 50 años, en promedio, para alcanzar esa meta, señala el informe.
“Las mujeres gozan apenas del 77 % de los mismos derechos que tienen los hombres ante la ley. En muchos países una mujer que ingresa a la fuerza laboral hoy se retirará antes de obtener los mismos derechos que los hombres”
Esta nueva edición de La Mujer, la Empresa y el Derecho contiene una evaluación integral del progreso global hacia la igualdad de género ante la ley durante los últimos 50 años. Desde 1970, la puntuación promedio global de La Mujer, la Empresa y el derecho, ha mejorado aproximadamente en dos tercios, incrementando de 45,8 a 77,1 puntos.
El informe La Mujer, la Empresa y el Derecho 2023 mide leyes y regulaciones en 190 países en ocho áreas relacionadas con la participación económica de la mujer. Las ocho áreas son Movilidad, Trabajo, Remuneración, Matrimonio, Parentalidad, Empresariado, Activos y Jubilación. Los datos, que abarcan hasta el 1 de octubre de 2022, ofrecen parámetros de referencia objetivos para medir el progreso a nivel mundial hacia igualdad de género en el marco de la ley. En la actualidad, solo 14 países —todos ellos integrantes de las economías de ingreso alto— cuentan con leyes que otorgan a las mujeres los mismos derechos que a los hombres.
En todo el mundo, casi 2.400 millones de mujeres en edad de trabajar todavía no tienen los mismos derechos que tienen los hombres. La reducción de la brecha de género en empleo podría incrementar el producto interno bruto (PIB) per cápita a largo plazo en un promedio de casi un 20% en todos los países. Según estudios,
En la primera década de este siglo se lograron sólidos avances hacia la igualdad de género ante la ley. Entre 2000 y 2009, se introdujeron más de 600 reformas, alcanzando su punto máximo de 73 reformas anuales en 2002 y 2008. Sin embargo, desde entonces, el ritmo de las reformas se ha desacelerado, en particular en las áreas donde existen normas vigentes desde hace mucho tiempo, como en los derechos de las mujeres a la sucesión y de propiedad de bienes inmuebles.
Aunque se han alcanzado grandes logros en las últimas cinco décadas, aún queda mucho por hacer en todo el mundo para garantizar que las buenas intenciones vayan acompañadas de resultados tangibles, es decir, la igualdad de oportunidades ante la ley para las mujeres. Las mujeres no pueden darse el lujo de seguir esperando más para alcanzar la igualdad de género y tampoco puede hacerlo la economía mundial.
Fuente: este informe fue publicado por el Banco Mundial.
21 Mujeres
Las ciudades de EE. UU. que mejor pagan a las mujeres
En 2012, las mujeres tenían un salario medio ajustado a la inflación de $43.074. Esa cifra había aumentado a $46.196 en 2020, y solo en 2021, el salario medio de las mujeres aumentó un 6,6 % a $49.263.
Los ingresos de las mujeres son más altos en ciertas partes del país que en otras, y la combinación de ocupaciones puede ser una de las razones. Los estados en el noreste y en la costa oeste tienden a tener ingresos medios más altos para las mujeres después de ajustar por el costo de vida (ver recuadro).
a relación de los estadounidenses con el trabajo ha cambiado drásticamente en los tres años desde que comenzó la pandemia de COVID-19. La transición a arreglos de trabajo remotos e híbridos se ha convertido en un lugar común en las empresas de Estados Unidos. Además, muchos estadounidenses abandonaron la fuerza laboral por completo: la tasa de participación de la fuerza laboral hoy en día continúa por debajo de los niveles de principios de 2020.
Estos cambios han afectado a trabajadores de todo tipo, pero las mujeres en particular han estado navegando por la nueva dinámica del trabajo. Más mujeres en estos días están considerando dejar sus empresas por arreglos más flexibles como el trabajo híbrido. Sin embargo, en algunos casos, esta elección puede ser desventajosa, tanto para las mujeres, que pueden perder oportunidades de desarrollo profesional, como para los empleadores, que pierden talento cuando las empleadas se van.
Las mujeres buscan nuevas oportunidades
La proporción de mujeres que trabajan a tiempo completo también ha disminuido en los últimos años. Esta cifra había estado creciendo de manera constante desde 2011, alcanzando un pico del 45,8 % en 2019 antes de caer al 44,1 % dos años después. Una de las principales razones de la disminución es que las responsabilidades de cuidado de la familia a menudo recaen sobre los hombros de las mujeres. Durante la pandemia, cuando muchas escuelas todavía usaban el aprendizaje remoto y el cuidado de los niños no era confiable, esas cargas aumentaron y muchas mujeres abandonaron la fuerza laboral para cuidar a los niños.
Sin embargo, para las mujeres que han continuado en la fuerza laboral, el crecimiento salarial se ha acelerado en los últimos años. Los salarios ajustados a la inflación para las mujeres que trabajan a tiempo completo han aumentado constantemente durante la última década. En 2012, las mujeres tenían un salario medio ajustado a la inflación de $43.074. Esa cifra había aumentado a $46.196 en 2020, y solo en 2021, el salario medio de las mujeres aumentó un 6,6 % a $49.263.
También a nivel local, las ciudades con ocupaciones más profesionales en campos como negocios, tecnología, finanzas y derecho tienden a ofrecer salarios más altos para las mujeres. Varias áreas metropolitanas importantes en el noreste y el oeste de los EE. UU. se ubican entre las ciudades mejor pagadas para las mujeres, incluido el área metropolitana de San José, líder en el país, donde la trabajadora promedio gana casi $ 75.000 por año.
Los datos utilizados en este análisis provienen de la Oficina del Censo de los EE. UU. y la Oficina de Análisis Económico de los EE. UU. Para determinar los lugares mejor pagados para las mujeres, los investigadores de Smartest Dollar calcularon el salario medio anual de las mujeres que trabajan a tiempo completo, ajustado por el costo de vida.
Informe: Santiago Ávila
Los que mejor pagan a las mujeres:
10. Nueva York-Newark-Jersey City
Salario anual medio para mujeres a tiempo completo (real): $ 64.138
9. Minneapolis-St. Paul-Bloomington
Salario anual medio para mujeres a tiempo completo (real): $ 58.411
8. Hartford-East Hartford-Middletown
Salario anual medio para mujeres a tiempo completo (real): $58.477
7. Seattle-Tacoma-Bellevue
Salario anual medio para mujeres a tiempo completo (real): $ 65.985
6. Baltimore-Columbia-Towson, MD
Salario anual medio para mujeres a tiempo completo (real): $ 60.514
5. Filadelfia-Camden-Wilmington
Salario anual medio para mujeres a tiempo completo (real): $ 57.707
4. Boston-Cambridge-Newton
Salario anual medio para mujeres a tiempo completo (real): $ 70.111
3. Washington-Arlington-Alexandria
Salario anual medio para mujeres a tiempo completo (real): $ 74.370
2. San Francisco-Oakland-Berkeley
Salario anual medio para mujeres a tiempo completo (real): $ 80.497
1. San José-Sunnyvale-Santa Clara
Salario anual medio para mujeres a tiempo completo (real): $ 83.414
22 Mujeres
la diversidad del mundo”
Deynes es la directora global de recursos humanos de Carnival Corporation, una empresa global que cuenta con empleados de más de 120 nacionalidades distintas.
a empresa Carnival Cruise Line fue reconocida como una de las 25 “Mejores empresas para que los latinos trabajen en 2023” por la revista Latino Leaders. La lista de las principales empresas de EE. UU. para latinos ha sido seleccionada por los editores de la revista con base en criterios centrados en la inclusión, que incluyen iniciativas de captación y alcance externo; oportunidades profesionales; programas de apoyo interno para promover y retener a los miembros latinos del equipo; esfuerzos de desarrollo de liderazgo; representación de la diversidad en la sala de juntas y C-Suite; porcentaje de empleados hispanos; y servicio comunitario.
“Todos los días estamos comprometidos con una cultura de diversidad, equidad e inclusión para los miembros de nuestro equipo, así como para nuestros invitados, y con un ambiente acogedor que permita que todos se sientan valorados y respetados”, dijo Christine Duffy, presidenta de Carnival Cruise Line.
Ejecutiva Magazine entrevistó a Bettina Deynes, directora global de recursos humanos de Carnival Corporation.
Ejecutiva Magazine: Bettina, ¿cuál es su papel y su responsabilidad dentro de la empresa?
Bettina Deynes: Una prioridad clave en mi papel consiste en desarrollar y elevar la cultura de nuestra compañía a través de importantes esfuerzos centrados en la inclusión, garantizando que nuestros empleados tengan un sentido palpable de pertenencia, independientemente de su ubicación, origen, idioma, cultura o sexo, entre otras cualidades. Carnival es una empresa verdaderamente global, con empleados de más de 120 nacionalidades distintas y nuestro objetivo es seguir siendo una empresa en la que todos tengan un verdadero sentido de pertenencia, en la que cualquiera pueda sentirse como en casa.
Workplaces for Diversity 2023 de Newsweek. El año pasado, Carnival Cruise Line fue nombrada uno de los Mejores Empleadores del Mundo y uno de los Mejores Empleadores para la Diversidad por Forbes. Además, nuestra empresa obtuvo una puntuación perfecta en el Índice de Igualdad Corporativa 2022 de la Human Rights Campaign Foundation.
EM: ¿Por qué es Carnival un buen lugar de trabajo para los latinos?
BD: Creemos firmemente que todos somos mejores como individuos y que somos una empresa más exitosa cuando celebramos nuestras diferencias de origen, edad, género, cultura, creencias y demás. Cada día renovamos nuestro compromiso con una cultura de inclusión para los miembros de nuestro equipo, así como para nuestros huéspedes y nuestro objetivo constante es inculcar un sentido de pertenencia a cualquiera con quien lleguemos a interactuar en cualquier entorno.
EM: ¿Qué ventajas o programas tienen en marcha para los latinos?
BD: Con una plantilla diversa, hemos creado programas e iniciativas que ayudan a mejorar nuestras prácticas de contratación, la retención de talento y el progreso de todas las personas en sus carreras profesionales, tanto en nuestros buques como en tierra.
Para apoyar a nuestros colegas latinos en sus carreras, nos asociamos con la Asociación Hispana de Responsabilidad Corporativa (HARC), una organización que trabaja incansablemente para promover la inclusión de los hispanos en las empresas estadounidenses a través de programas de promoción del liderazgo, conferencias, iniciativas de investigación y mucho más.
“Nos sentimos inmensamente orgullosos y honrados de haber sido reconocidos como uno de los mejores empleadores para latinos”, comentó Bettina Deynes.
EM: ¿Tiene su organización compromisos en materia de diversidad, equidad e inclusión? De ser así, ¿cuáles son?
BD: Tenemos tres objetivos clave en materia de diversidad, equidad e inclusión. De aquí a 2030, nos aseguraremos de que nuestra base general de empleados en tierra refleje la diversidad del mundo. También ampliaremos la diversidad, equidad e inclusión a bordo y en tierra en todos los rangos y departamentos. Y para 2050, tenemos previsto hacer de la diversidad, la equidad y la inclusión en la gestión un “hecho”, no una medida. Pueden obtener más información sobre nuestros objetivos y cultura de DE&I visitando nuestro último informe de sostenibilidad.
EM: ¿Cómo se siente usted al ser Carnival una de las empresas preferidas por los latinos para trabajar?
BD: Nos sentimos inmensamente orgullosos y honrados de haber sido reconocidos como uno de los mejores empleadores para latinos por la revista Latino Leaders Magazine. Este reconocimiento refleja nuestra misión general de ser un entorno integrador para todos. Estamos agradecidos de incluir este honor entre varios más que reflejan la cultura inclusiva de nuestra empresa, tales como el America’s Greatest
24 Empresas
Bettina Deynes: “de aquí a 2030, nos aseguraremos de que nuestros empleados reflejen
¿Por qué la economía mundial caerá al nivel
En el informe del Banco Mundial se documenta una tendencia preocupante: casi todas las fuerzas económicas que impulsaron el progreso y la prosperidad en las últimas tres décadas se están disipando.
Por redacción/ MiaMi
ara 2030, el “límite de velocidad” de la economía mundial —la tasa máxima a largo plazo a la que puede crecer sin provocar inflación— caerá al nivel más bajo de los últimos 30 años. Según un nuevo informe del Banco Mundial, se necesita un ambicioso impulso de las políticas para aumentar la productividad y la oferta de mano de obra, incrementar la inversión y el comercio, y aprovechar el potencial del sector delos servicios.
En el informe titulado “Caída de las perspectivas de crecimiento a largo plazo: Tendencias, expectativas y políticas” se presenta la primera evaluación integral de las posibles tasas de crecimiento de la producción a largo plazo.
En el informe se documenta una tendencia preocupante: casi todas las fuerzas económicas que impulsaron el progreso y la prosperidad en las últimas tres décadas se están disipando. En consecuencia, se espera que entre 2022 y 2030 el crecimiento potencial promedio del producto interno bruto (PIB) mundial disminuya aproximadamente un tercio respecto de la tasa observada en la primera década de este siglo y se ubique en torno al 2,2 % anual. En el caso de las economías en desarrollo, la disminución también será pronunciada: del 6 % al año entre 2000 y 2010 al 4 % anual durante el resto de esta década. Estas caídas serían mucho más marcadas en caso de producirse una crisis financiera mundial o una recesión.
“Dentro de poco podríamos estar ante una década perdida para la economía mundial”, dijo Indermit Gill, economista en jefe y vicepresidente sénior de Economía del Desarrollo del Banco Mundial. “La actual caída del crecimiento potencial puede tener grandes repercusiones en la capacidad del mundo para abordar la creciente variedad de desafíos específicos de nuestro tiempo: la pobreza persistente, los ingresos divergentes y el cambio climático. Pero esta disminución es reversible”.
En el análisis se muestra que el crecimiento potencial del PIB puede incrementarse hasta 0,7 puntos porcentuales —y alcanzar una
tasa media anual del 2,9 %— si los países adoptan políticas sostenibles y orientadas al crecimiento. De este modo, la desaceleración prevista se traduciría en una aceleración del crecimiento potencial del PIB mundial.
“Las generaciones futuras merecen que formulemos políticas destinadas a promover un crecimiento sólido, sostenible e inclusivo”, dijo Ayhan Kose, uno de los autores principales del informe y director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial. “Para reactivar el crecimiento, hoy se debe hacer un esfuerzo colectivo y audaz en materia de políticas. A nivel internacional, la respuesta normativa implica una cooperación global más sólida y un impulso renovado para movilizar capital privado”.
“Las recesiones tienden a reducir el crecimiento potencial”, dijo Franziska Ohnsorge, coautora principal del informe y gerente del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial. “Las crisis bancarias sistémicas causan más daño inmediato que las recesiones, pero su impacto tiende a atenuarse con el tiempo”.
En el informe se destacan medidas de política específicas a nivel nacional que pueden contribuir notablemente a la promoción de las perspectivas de crecimiento a largo plazo:
• Aumentar la inversión: En áreas como el transporte y la energía, la agricultura climáticamente inteligente y las manufacturas, y los sistemas de gestión de la tierra y los recursos hídricos.
• Reducir los costos del comercio: Los costos del comercio —en su mayoría asociados con el transporte, la logística y las regulaciones— duplican los costos de los bienes que se comercian internacionalmente en la actualidad. Los países con los costos más altos de transporte y logística podrían reducir sus gastos a la mitad si adoptaran la facilitación del comercio y otras prácticas de los países con los costos más bajos en esos sectores.
• Capitalizar los servicios: El sector de los servicios podría convertirse en el nuevo motor del crecimiento económico. Las exportaciones de servicios profesionales relacionados con la tecnología de la información y las comunicaciones y prestados a través de medios digitales aumentaron a más del 50 % de las exportaciones totales de servicios en 2021.
• Aumentar la participación en la fuerza de trabajo: Alrededor de la mitad de la desaceleración prevista del crecimiento potencial del PIB hasta 2030 se atribuirá a los cambios demográficos, como la disminución de la población en edad laboral y la menor participación en la fuerza laboral a medida que las sociedades envejecen. Si se aumentaran las tasas generales de participación en la fuerza laboral siguiendo el mejor aumento registrado en los últimos 10 años, las tasas de crecimiento potencial en todo el mundo podrían llegar a los 0,2 puntos porcentuales al año para 2030.
25 Mundo
más bajo de las tres últimas décadas?
qué Florida es el mejor estado para comenzar un negocio?
Actualmente hay 4,7 millones de negocios en EE. UU. cuyos dueños son latinos, los cuales aportan más de $800.000 millones a la economía estadounidense.
Por redacción/ MiaMi
l sueño americano se basa en lograr prosperidad y una buena calidad de vida estando un país que ofrece garantías, ventajas y facilidades ideales para cumplir metas.
Para la mayoría de los inmigrantes es un proceso que se inicia con el trabajo duro, tal vez desempeñándose en empleos que no son los soñados, pero lo importante es tener la determinación de querer superarse y trabajar para cumplirlo, aprovechando los talentos propios y las herramientas que brinda el país para finalmente estar en la posición que se quiere.
Para un gran número de hispanos un factor determinante para cumplir ese ideal es fundar un negocio exitoso. No obstante, en un país tan extenso, las oportunidades varían dependiendo el estado donde se inicie la empresa.
Actualmente hay 4,7 millones de negocios en EE.UU. cuyos dueños son latinos, los cuales aportan más de $800.000 millones a la economía estadounidense. Recientemente medios como BBC señalaron que, si los latinos de EE.UU. formaran un país, serían la quinta economía del mundo.
Definitivamente un factor de gran relevancia antes de fundar una empresa es el lugar donde ésta se va a establecer, ya que en un país tan extenso como lo es EE.UU., cada estado tiene sus propias regulaciones y se deben analizar temas como permisos e impuestos, además de la economía del lugar. De acuerdo con cifras del Gobierno, en 2020 había 30,7 millones de empresas en el país, siendo el 99% pequeñas empresas.
Los mejores estados
Capital on Tap, un experto en tarjetas de crédito comerciales realizó un nuevo estudio de investigación para determinar los mejores y peores estados de EE. UU. para iniciar una pequeña empresa. El estudio analizó ocho factores, incluidas las tasas de supervivencia de nuevas empresas, las tasas de impuestos corporativos y la cantidad de empresarios por estado para determinar la viabilidad de iniciar una pequeña empresa en cada estado.
1) Florida
Florida emergió como el mejor estado para iniciar una pequeña empresa con una tasa de impuestos corporativos del 5,5 %, lo que permite que fluya más dinero de regreso a la empresa, y la tercera cantidad más grande de préstamos para pequeñas empresas garantizados por número total de empleados.
En comparación con todos los demás estados, Florida quedó en primer lugar como proveedor de la mayor cantidad de empleos creados por nuevas empresas por cada 1.000 residentes que viven en el estado. Este factor no solo muestra que las empresas en Florida son lo suficientemente viables para emplear personal, sino que estas empresas están mejorando la economía local.
2) Texas
Texas es el segundo mejor estado para iniciar un negocio debido a su marco fiscal favorable a las pequeñas empresas. Es uno de los únicos cinco estados de EE. UU. que no impone ningún impuesto comercial o impuesto sobre la renta personal. En Texas, todos los negocios con ingresos totales de menos de $1.08 millones, u obligaciones fiscales totales de menos de $1.000, no deben impuestos de franquicia. Además, las pequeñas empresas en Texas obtuvieron el quinto préstamo promedio más alto por empleado con $4.811.
3) Idaho
Idaho tiene el octavo costo laboral más bajo en comparación con los 50 estados; algo positivo para una pequeña empresa que puede no haber generado mucho flujo de efectivo para comenzar. Este estado también tiene una tasa del 13,84% de actualización de negocios de nuevos empleadores, lo que significa que, por cada 100 solicitudes comerciales, casi 14 se convierten en empleadores en los primeros dos años.
4) Nevada
Nevada se ubica como el cuarto mejor estado de EE. UU. para iniciar una pequeña empresa. El estado se desempeña bien en áreas como la tasa de supervivencia temprana de puesta en marcha, con nuevas empresas que tienen un 83,2% de posibilidades de sobrevivir más allá de su primer año. Nevada tampoco tiene un impuesto a las ganancias corporativas, solo impone un impuesto a los ingresos brutos.
5) Carolina del Norte
Carolina del Norte tiene un porcentaje particularmente bajo de impuestos corporativos a una tasa del 2,5%. También tiene el octavo porcentaje más alto de empresas con posibilidades de sobrevivir después de su primer año con un 82,7 %, lo que ayuda a asegurar su posición como el quinto mejor estado de EE. UU. para iniciar un negocio.
Informe: Santiago Ávila
26
Florida
¿Por
“Florida emergió como el mejor estado para iniciar una pequeña empresa con una tasa de impuestos corporativos del 5,5 %”
La Cámara de Comercio Hispana del Sur de la Florida Organización Establecida en 1994 Grande, Accesible, con más de 1,659 Miembros de Diferentes Giros de Negocios. Almuerzos Mensuales con Oradores de Calibre y asistencia de 300 a 480 personas. Recepciones con Presentaciones Sobre la Economía, Acceso a Capital, programas para pequeños negocios y medianos negocios. Recursos para Pequeños Negocios - Grants, cursos de empoderamiento. Posibilidad de ser entrevistados en “Business Minute with Lily Lopez” programa digital presentado por la Presidenta de la Cámara. Boletín semanal anunciando promociones y eventos de nuestros miembros. Únase a Nosotros Hoy y Vea porque La South Florida Hispanic Chamber of Commerce es la Cámara para usted y su Negocio! www.SFLHCC.com 305-534-1903
Un verano con sabor: Zonin lanza nueva colección de Coastal Lemon Spritz
La familia Zonin, con 200 años en la elaboración de vinos en Italia, anunció el nuevo Zonin® Coastal Lemon Spritz: un toque inspirado en el estilo de vida italiano y el Limoncello.
onocido por sus vinos italianos auténticos y de alta calidad, Zonin® lanzó una nueva colección Spritz con Coastal Lemon Spritz para unirse a la cartera Zonin Prosecco recientemente renombrada. Con reminiscencias de los sabores de Italia, el nuevo spritz transportará a los consumidores a las costas de la costa de Amalfi con solo un sorbo.
La familia Zonin, con sus 200 años de excelencia en la elaboración de vinos en Italia, anunció el nuevo Zonin® Coastal Lemon Spritz: un toque refrescante y moderno inspirado en el estilo de vida italiano y el icónico licor italiano Limoncello. El vino espumoso se mezcla con limón totalmente natural, lo que le da un toque audaz, refrescante y sabroso.
“Moderno pero clásico, Zonin® Coastal Lemon Spritz es nuestra versión de un Limoncello Spritz que está causando sensación en todo el mundo”, dijo Andrea Alfieri, directora general de EE. UU. del Grupo ZONIN1821. “Estamos orgullosos de traer a los Estados Unidos esta nueva bebida con notas cítricas audaces, enérgicas y auténticas, con un guiño a las famosas regiones de limón de Italia. Ya sea que esté tomando un sorbo junto a la piscina, saliendo de vacaciones o visitando amigos para una noche de juegos, nuestro nuevo spritz se mezcla con todas las cenas y cócteles informales”.
Salute
El producto está disponible para los consumidores desde el 1 de abril y se venderá en restaurantes, bares y tiendas
minoristas de los EE. UU. Está disponible en botellas de 200 ml y 750 ml, Zonin® Coastal Lemon Spritz brinda el sabor de Italia y ayuda a los aficionados a decir “Salute”.
Desde 1821, la familia Zonin, siete generaciones de enólogos en el norte de Italia, ha sido propietaria y administradora de Casa vinícola Zonin. La cartera de la familia Zonin incluye nueve bodegas ubicadas en siete de las regiones vitivinícolas más reconocidas de Italia. Cada vino elaborado por la familia Zonin está inspirado en la filosofía de preservar las tradiciones vitivinícolas locales, la tierra y la cultura de sus respectivas regiones.
Hoy en día, los viñedos de la familia Zonin cubren más de 9.800 acres de tierra, 5.000 de los cuales están dedicados a viñedos con 1.200 acres adicionales agregados en los últimos 10 años, 225 que están dedicados a viñedos ubicados en Barboursville, Virginia en los Estados Unidos.
28 Empresas
“Moderno pero clásico, Zonin® Coastal Lemon Spritz es nuestra versión de un Limoncello Spritz que está causando sensación en todo el mundo”
Alex Pérez: “el Carnaval Miami 2023 se ha organizado en celebración de la vibrante cultura hispana”
El Carnaval es sede de una serie de eventos que atraen a 1.5 millones de asistentes. Es conocido sobre todo por ser el presentador del mayor evento vivencial “latino” del país: el Festival de Música de la Calle Ocho.
Por redacción/ MiaMi
l Club Kiwanis de la Pequeña Habana, filial de la organización mundial de voluntarios Kiwanis International, fue el organizador oficial de eventos del Carnaval Miami 2023.
“Nos sentimos honrados de continuar con esta tradición de larga data año tras año en Miami”, dijo el presidente del Club Kiwanis de la Pequeña Habana, Alex Pérez. “El Carnaval Miami 2023 se ha organizado en celebración de la vibrante y acogedora cultura de la comunidad hispana y esperamos compartir esta experiencia con todos ustedes”.
El Carnaval Miami es la gran recaudación de fondos anual del Club Kiwanis de la Pequeña Habana en apoyo de los programas de desarrollo juvenil de la Fundación Kiwanis de la Pequeña Habana. Representa un impacto económico de $40 millones para artistas, vendedores y pequeñas empresas locales de toda la zona del Gran Miami. Sede de una serie de cautivadores eventos que atraen a un promedio de 1.5 millones de asistentes cada año, el Carnaval Miami 2023 es conocido sobre todo por ser el presentador del mayor evento vivencial “latino” del país, el Festival de Música de la Calle Ocho.
30 Eventos
El Carnaval Miami regresó también con el festival callejero de Coral Gables, Carnaval on The Mile. El festival ofreció arte, música del mundo, buena cocina, cócteles artesanales y entretenimiento infantil durante todo el fin de semana.
El Club Kiwanis de La Pequeña Habana también organizó un evento en la Calle 8 totalmente nuevo para los entusiastas del arte y los amantes de la gastronomía, tanto locales como visitantes.
El Carnaval tuvo el honor de contar con la presencia de “La sonera del mundo” en el evento de este año con la cantante y compositora Aymée Nuviola ganadora de varios premios Grammy. Aymée Nuviola se presentó ante el público el 12 de marzo en la popular Calle Ocho.
La novedad en el programa de este año fue Art on the Drive en la ciudad de Miami Beach, con un festival de arte, jazz, funk y música country que ofreció buena cocina y entretenimiento infantil.
El Carnaval Miami 2023 comenzó oficialmente el 11 de febrero con el concurso Miss Carnaval. Daylin Rodríguez fue coronada ganadora y recibió premios en efectivo y becas, así como la oportunidad de ser la cara del Carnaval Miami 2023 con la entrada patrocinada al concurso Miss Florida USA.
El Carnaval Miami 2023 fue posible en parte por las alianzas con generosos patrocinadores incluyendo a la Ciudad de Miami, Kellogg’s, Lowes, Telemundo 51/NBC 6, Univisión 23, Coca-Cola Florida, Natuchips/Frito Lay, Visit Florida, Bacardi, Palma, CSG, Mirta de Perales y Luxury Limo.
El Carnaval Miami representa un impacto económico de $40 millones para artistas, vendedores y pequeñas empresas locales de toda la zona del Gran Miami.
31 Eventos
Gran gala “Havana in the 50s” en el hotel
Biltmore organizada por la SFHCC
a Cámara de Comercio Hispana del Sur de la Florida organizó la gala Havana in the 50s, el pasado viernes 24 de febrero en el Biltmore Hotel, lugar que fue punto de encuentro de personalidades e invitados especiales.
Liliam Lopez, presidenta de la Cámara de Comercio Hispana del Sur de la Florida le otorgó el Premio a la Excelencia Global en Entretenimiento al reconocido músico y productor cubano Emilio Estefan, único productor ganador del Emmy y el primer cubanoamericano en ser incluido al Salón de la Fama.
En el evento también fue premiado Fred Voccola, CEO de Kaseya, con el premio a la Tecnología e Innovación y contó con la participación del locutor de radio y televisión Javier Romero.
Informe: Daniela Pastori.
32 Eventos
MARKETING TO HISPANICS IN SPANISH AND ENGLISH
Jose Velez Silva has seen the evolution of outreach to U.S. Latinos. Brands used to focus largely on campaigns in Spanish in Spanishlanguage media. Now, they recognize that the fast-growing community is very diverse, with many secondand third-generation Hispanic more comfortable in English yet still seeking Latino cultural connections.
Jose Velez Silva is the vice president for multicultural marketing at Xfinity, a key unit of Philadelphia-based telecom group Comcast.
By DOREEN HEMLOCK/ Miami
MARKETING TO HISPANICS IN SPANISH AND ENGLISH
Spanish?” So, Colgate ran the ad in English for the general market, which broke the pattern of Hispanic ads being only in Spanish. That helped foster my passion for multicultural marketing as not being just for specific groups in dedicated media, but also for the total market.
HT: What is your role at Comcast?
Working in Hispanic marketing for three decades, Jose Velez Silva has seen the evolution of outreach to U.S. Latinos. Brands used to focus largely on campaigns in Spanish in Spanish-language media. Now, they recognize that the fastgrowing community is very diverse, with many second-and third-generation Hispanic more comfortable in English yet still seeking Latino cultural connections.
Velez Silva applies that experience as vice president for multicultural marketing at Xfinity, a key unit of Philadelphia-based telecom group Comcast that also spans broadcast TV, broadband, films, Universal Studios theme parks, venture capital, books, and other divisions. In 2022, the Comcast group reported annual revenues topping $121 billion and employed about 186,000 people.
The bilingual marketer believes that when brands represent Latinos and show them love in meaningful ways, they’re more likely to get that love back. His outreach to Hispanics, starting in advertising in Puerto Rico, has earned him recognition across the U.S. He won the Award for Executive Leadership at the annual Hispanic Television Summit held in New York in 2022.
Here’s our interview with Velez Silva, who cherishes his grandmother’s advice: “José, en la vida siempre se como las estrellas que iluminan pero no encandilan”, or “José, in life, always be like the stars that guide you but don’t blind you.” He aims to humbly inspire others.
Hispanic Time: How did you get involved in Hispanic and multicultural marketing?
Velez Silva: I was born and raised in Puerto Rico and went to the University of Puerto Rico. For me, Hispanic culture, Puerto Rican heritage and telling our stories are a lifelong passion. I love the storytelling power of Hispanic media. In fact, my mom’s beloved godfather, Jose Ramon Quiñones, was the founder of WAPA-TV in Puerto Rico to bring stories, education and entertainment into Puerto Rican homes.
I started in marketing through an internship with Young & Rubicam [ad agency] when I was in college. The intern slots were filled, but I persisted and got in. The agency offered me a job before I even graduated. From there, Foote Cone & Belding called me to oversee the Colgate-Palmolive account in Puerto Rico, and then, to come to New York to lead U.S. Hispanic marketing for that brand.
Fun fact: We did an ad back then in Spanish-language media for a new Oral Care toothbrush, and my client asked, “Why is this only in
VS: I’ve been with Comcast for 11 years. Now, I’m vice president of integrated, multicultural brand marketing for Comcast Cable, aiming to increase market share across multicultural audiences: Hispanic, people of color and LGBTQ+. I’m also on the Diversity Council for Comcast, a position I hold dear, because the more people see themselves represented across all levels of the organization, the more they will know that we have a true commitment to diversity, equity, and inclusion.
HT: How important are Hispanic consumers for Comcast, and how do you serve them specifically?
VS: Hispanics are very important, because we know from the Census that Latinos are among the fastest-growing groups in the U.S.: more than 62 million people, or nearly 20 percent of the population and projected to reach almost 30 percent by 2050.
Our mission is to connect with the community on multiple fronts. First, we offer a speciallycurated Latino destination within Xfinity On Demand, which aggregates series, TV shows, movies, kids’ programming, telenovelas and other content in Spanish and English. We even have audio-feeds on select Spanish-language shows that let you hear content in English, so we can serve multi-generational households that have different language preferences.
We also develop new products for Hispanics. Our award-winning X1 voice remote was the first in the market to be bilingual in English, Spanish and different dialects of Spanish. We know Argentinians pronounce things differently than Mexicans or than me, a Puerto Rican, so we tested dialects for the system to recognize. We also recently launched our XFi app in Spanish for Xfinity internet customers.
HT: Tell us about Comcast’s $100 million initiative to fight injustice and boost diversity.
VS: It’s a multi-year initiative. There’s $75 million in cash and $25 million in media we’re distributing. That’s on top of commitments from our Comcast NBCUniversal Foundation to assist thousands of organizations that support under-represented communities through social-impact programs. For instance, during the pandemic, we supported the U.S. Hispanic Chamber of Commerce and its initiative Nuestros Negocios, which helped Hispanic-owned small businesses. We also support scholarships for Hispanic students, including some through the Congressional Hispanic Caucus Institute.
Our initiative is not just about money, but also about access. For
HISPANIC TIME 34
“The big issue,” says Jose Velez Silva of Comcast, “is to be culturally attuned.”
Velez Silva is vice president for multicultural marketing at Xfinity.
example, our Internet Essentials program brings low-cost, highspeed internet to low-income households. The program provides a modem and internet service, and depending on the tier, can cost $10 or $25 a month. Combine that with the U.S. government’s Affordable Connectivity Program, which offers a credit up to $30 a month, and some households that earn less than $50,000 a year pay nothing for their internet service.
During COVID, we also launched Comcast RISE, which stands for Representation, Investment, Strength and Empowerment, to provide grants to Hispanic-owned small businesses. And we’ve rolled out more than 1,200 WiFiconnected “Lift Zones” in local community centers nationwide, helping provide free access to the internet and to hundreds of hours of educational and digital-skills content.
HT: In over 30 years in the business, how have you seen Hispanic marketing evolve? What’s hot now?
VS: I came in when you almost had to beg companies to do advertising in Spanish, because people thought there was no way to measure Return on Investment (RoI) in Spanish-language media. And they thought that Hispanic marketing was talking on Univision and only through Spanish-language media.
Fast forward to 2023, there are still some companies like that, but not Comcast. We see the plethora of media options that Hispanics engage with, not only in Spanish. We know Latinos are pacesetters in culture and technology. We Hispanics over-index on streaming, because we want to see content outside of traditional networks. That’s partly because we’re under-represented in the cast of shows on some networks, but it’s also because brands don’t focus enough on Hispanics in English, especially to reach younger, bicultural, bilingual Hispanics. And to be quite frank, you don’t connect in a meaningful way with a different culture by having just one message for the whole market in English.
Let me give you an example. We work with Becky G, the MexicanAmerican global superstar who sings mostly in English but has strong Latino cultural heritage. She’s helped us reach our target market of second-and third-generation bilingual, bicultural Hispanics in English. And she’s helped us reach the general market, because she inspires not only Latinos but African-Americans and young generations.
The big issue for Hispanic marketing is to be culturally attuned, which involves several factors. One is country of origin, which is not just Mexico but at least 20 countries. A decade ago, about 70 percent of U.S. Hispanics had Mexican heritage. Now, it’s 61 percent. Pew Research says Venezuelans are the fastest-growing U.S. Hispanic group, up more than 75 percent since 2010.
Then, there’s the generational factor. The strongest growth now is coming from second- and third-generation Latinos, like Becky G. Acculturation is important too. Depending where you live, you may not need to adopt the behavior and tastes of the general market. There are areas in Houston and Miami, for example, where Latinos are the
general market and the market drivers, unlike cities like New York or Chicago.
And lifestyle matters. Some people think to reach Hispanics, you need to talk about soccer or ranchera music. But Latino tastes are broadening. Hispanic viewership is growing for American sports leagues including the NFL, MLB, NBA and NASCAR. We Hispanics over-index for box-office opening weekends for big English-language films, because we’re social people, who love to be with others, be entertained and be in the know. Going to the movies with the family is an opportunity for us to be all together.
HT: Where is Hispanic marketing going?
VS: With the plethora of content options, you need to create marketing that talks to me as an individual. One-size-fits-all doesn’t work anymore. I want to see myself represented in the content and platform I’m engaging with. When you feel seen, you feel loved. And when I see someone makes the effort to showcase people like me, a Latino in the U.S., I know you respect me, you love me and that you care for me as a human being. So, Hispanics will play a greater role in marketing to the total market.
HT: For those starting in Hispanic marketing, what advice can you share?
VS: First, respect those who came before you. Many people new to multicultural marketing act as if the past never existed. Second, just because you’re from a group, that doesn’t make you a marketer.
What’s important is to respect Hispanic culture and keep learning the cultural cues that transcend the typical ones like language, music or food. There are cues that we Latinos have for family and social interaction that we need to respect and represent. We need to push for representation in the stories we put forth. It’s not only about putting a Latino, African-American and LGBTQ+ face in an ad. It’s about the story you tell and how you empower the community with the stories you tell.
The key is the cultural cues - some that others may not even see, but that I do and I feel: They love me. They love me as a human being. They love me as an American. They love me as part of this U.S. community.
HISPANIC TIME 35
There are areas in Houston and Miami, for example, where Latinos are the general market and the market drivers, said Jose Velez Silva.
By STAFF/ Miami
REPORT: STATE OF LATINO ENTREPRENEURSHIP
This is the eighth annual State of Latino Entrepreneurship report collecting data from Latino-owned businesses, the fastest growing segment of the U.S. business population.
Today, the U.S. is home to more than 62.5 million Latinos, representing 19% of the U.S. population. With an economic output of $2.8 trillion and nearly 5 million businesses across the country generating more than $800 billion in annual revenue, Latinos are a prominent consumer base and a growing source of economic activity.
In this report, we focus on employer businesses with at least one employee other than the owner. To match census parameters, our study incorporates employer businesses generating at least $10,000 in annual revenue. Hereafter, all data presented in this report correspond to Latino-owned employer businesses (LOBs) and White-owned employer businesses (WOBs) unless stated otherwise.
The analyses show that U.S. Latinos continue to strengthen the American economy by creating employer businesses at a faster rate than WOBs. At the same time, LOBs have outpaced the revenue and payroll growth of WOBs and American businesses at large. Regardless of the extraordinary challenges presented by COVID-19, most LOBs have recovered from the pandemic, and more have expanded their market reach beyond consumers (B2C), to governments (B2G), and nonprofit organizations.
THE MOST PRESSING CHALLENGES AND OPPORTUNITIES
Latino-owned businesses continue to outpace the growth rates of White-owned businesses–and U.S. businesses in general–in terms of number of businesses and revenue. At the national level, from 2007 to 2019, the number of LOBs grew by 34% while the number of WOBs dropped by 7%. LOBs outpaced WOBs in revenue growth during the same period and their annual payroll grew over twice as fast. During the pandemic (2019-2022), the median growth rate in revenue for LOBs was 25% and 9% for WOBs, and the median three-year compound annual growth rate (CAGR) for LOBs was 7% and 3% for WOBs.
Latino-owned businesses are recovering from the pandemic and have expanded their customer base. Although LOBs were more negatively impacted by COVID-19 than WOBs in 2020 and 2021, LOBs are now more likely than WOBs to say their businesses have recovered and are doing better than before the pandemic. The growing recovery comes along with a wider set of customers as LOBs are doing more business with governments, corporations, and nonprofits than in the past two years.
In 2022 there was a reduction in the share of businesses seeking funding and financing across virtually all sources of funding. Despite this trend, LOBs were 50% more likely to request financing than WOBs, with plans to use the funds to expand their businesses, acquire additional capital assets, and meet operating expenses.
Although a relatively small proportion of all businesses secure government and corporate contracts (13% LOBs and 10% WOBs), LOBs tend to obtain contracts that are substantially smaller and take longer to secure than WOBs. More specifically, LOBs secure corporate contracts that are 3.3 times smaller on average than WOBs, and state and federal government contracts that are more than 30
times smaller than WOBs. Additionally, the procurement period for government contracts takes more than a year for 37% of the LOBs. This is in sharp contrast to the more than a third of WOBs that obtain government contracts in less than six months.
At the time of application for business loans from national banks, LOBs have similar, if not better, qualifying indicators than WOBs on average. These include a gross revenue that is three times larger than WOBs, similar business and personal credit scores as WOBs, and lower outstanding debt than WOBs. Nevertheless, LOBs have substantially lower approval rates than WOBs when applying for larger loans ($50,000 or more), and higher rates of approval for small loans (less than $50,000).
To build awareness and expand their customer base, LOBs use a wider array of marketing approaches and social media platforms than WOBs. LOBs are also more likely than WOBs to report strategies that differentiate their products and services from their competitors.
Lastly, we found that in the summer of 2022 American business owners (both LOBs and WOBs) perceived the Great Resignation as a less severe issue than portrayed in the news media. Nonetheless, our analyses reveal that the Great Resignation has hit LOBs harder than WOBs, with more LOBs reporting challenges in employee retention and recruitment.
THE SURVEY
The survey respondent pool consisted of 5,011 Latino-owned employer businesses and 5,017 non-Hispanic White-owned employer businesses, which served as a benchmark comparison group. All the companies sampled generated at least $10,000 in annual revenue and had one employee beyond the owner. Our comparative analysis provides a detailed understanding of the present challenges and opportunities that Latino-owned employer businesses face in the United States.
SLEI Research conducts an annual national survey to assess the current state of U.S. Latino entrepreneurship. SLEI Research operates as a collaboration between the Latino Business Action Network (LBAN) and the Stanford Graduate School of Business Center for Entrepreneurial Studies.
HISPANIC TIME 36
Picture: www.freepik.com
By ANDRÉS OPPENHEIMER
WITH LEFTIST LEADERS IN CHARGE, PUBLIC OPINION IN LATIN AMERICA SHIFTS TO THE RIGHT
dissatisfaction with their nation’s relatively new government.
“What we’re seeing is a rise in conservative values, a trend toward greater individualism,” Lagos told me. “People are showing an increasing interest in personal-freedom issues, and a decreasing interest in equality issues.”
center opposition parties are widely favored to win the October presidential elections.
Populist-leftist President Alberto Fernandez’s popularity has sunk to 18%, while his disapproval rate is at 75%, according to a new Management & Fit polling firm survey.
Latin America’s so-called “pink tide,” as the recent shift to the left in countries across the region is often referred to, may not last as long as many of us thought. The latest polls in several leftist-ruled countries show that public opinion is shifting sharply to the right.
A poll released March 8 in Chile, where leftist president Gabriel Boric took office last year after winning the elections by a landslide, says that 26% of Chileans describe themselves as right of center, up from 16% in 2019.
“Chile runs toward the right,” said the press release of the survey by the CERCMORI polling firm. Only 16% of Chileans describe themselves as left of center, it said.
The Boric government’s approval rate has fallen to 25%, while 64% of Chileans have a negative opinion of it. The remainder didn’t answer, the poll said.
MORI director Marta Lagos, who also conducts an annual Latinobarómetro poll in 18 Latin American countries, told me that Chile may not be an exception in the region.
“We may see a ‘Chilean effect,’ or a shift to the right, across Latin America,” Lagos said. “Part of it is a reaction to the new leftist governments.”
I was surprised by her analysis, because Lagos can hardly be dismissed as biased toward the right. In her Twitter postings, she has often shown a clear — sometimes enthusiastic — sympathy for Boric.
But Lagos told me that her latest poll of Chileans shows something deeper than just
We may be seeing a similar “equality fatigue” across the region. In Colombia, where leftist President Gustavo Petro took office last year as his country’s first leftist president, a March 9 survey by the Cifras and Conceptos polling firm showed that the president’s approval rate fell from 62% in November to 52% nowadays.
Much of that poll was conducted before press revelations that Petro’s son Nicolas may have taken money from drug traffickers in exchange for political favors. Colombia’s
If Argentina’s elections were held today, 66.4% of Argentines would vote for a change in current government policies, while 22.2% would vote for a continuation. The most popular presidential hopefuls are right of center former security minister Patricia Bullrich and Buenos Aires mayor Horacio Rodriguez Larreta, the poll shows.
In Peru, leftist former President Pedro Castillo was constitutionally overthrown and put in jail in December after he announced on national television the dissolution of Congress, a de facto coup, after serving only 16 months in office. Peru is likely to hold early elections late this year or in early 2024.
In Brazil, leftist President Luiz Inacio Lula da Silva, who took office in January, is rated as good or excellent by 40% of the people, according to the latest poll by Ipespe/Febraban.
In Mexico, leftist populist leader Andres Manuel Lopez Obrador’s popularity rate has fallen to 63%, from 81% in 2019, according to an Oraculus poll. Lopez Obrador has said he will comply with the laws that would not allow him to run for re-election in 2024.
attorney general is investigating, at the president’s request.
Perhaps more interesting, only 20% of Colombians now identify themselves as leftists, down from 30% in November, the poll shows.
The percentage of people who described themselves as “centrists” rose by 10% since November, while those who called themselves “rightists” remained virtually stable, it says.
In Argentina, polls show that right-of-
Granted, except for the case of Argentina and Mexico, most of the remaining left-ofcenter presidents have several years left in their terms. But the public opinion shifts in Chile, Colombia, Argentina, and other countries may signal, at the very least, that Latin America’s latest “pink tide” may be past its peak.
With luck, Latin American voters will shy away from demagogues on the extreme left and extreme right and move the region in the near future to the rational center.
37 OPINION
The latest polls in several leftist-ruled countries show that public opinion is shifting sharply to the right.
©2023 The Miami Herald. Distributed by Tribune Content Agency, LLC.
By DOREEN HEMLOCK/ Miami
HOW CULTURE INFLUENCES RORSCHACH TESTS AND PSYCHOLOGY
Latinos tend to see more color than non-Latinos,” with color considered a measure of emotional expression and emotional regulation, he says. Non-Latino whites in the US tend to see more movement in the inkblots, he adds.
Back in the 1960s, a doctor from Puerto Rico started a university to explore cultural aspects of psychology, concerned that U.S. schools were neglecting that key variable to understand the human mind.
Now, an international group based in Paris has launched an institute to delve into cultural aspects of Rorschach inkblot tests, recognizing that cultural contexts play an important role in evaluating how a person thinks and helping find the best therapies for specific patients.
Both groups joined forces in South Florida in February, when the president of the International Rorschach Institute offered a two-day workshop at the Doral campus of Albizu University, his first such talk in the United States. About 100 clinicians and students attended the session led by Dr. Patrick Fontan and coordinated by Albizu professor Dr. Ted Cunliffe, a fellow researcher into culture and psychology. Fontan and Cunliffe have been collaborating for years, often publishing research together.
“Psychological testing concerns the comparison of an individual’s score on the test to a representative sample,” explains Cunliffe. What the International Rorschach Institute has done is create a growing database of Rorschach scores from roughly 30,000 people from 27 countries, including people identifying as U.S. Latinos. With its new software, a psychologist can compare scores by country, ethnicity and other factors to better gauge norms and make recommendations for patients. Says Cunliffe, “The breadth of this sample is unlike any that exists for any other psychological test.”
Rorschach results vary widely by culture – among Spanishspeaking nations and even between such Caribbean islands as Puerto Rico and Cuba. Still, some broad differences emerge between Hispanics and non-Latino U.S. whites in how viewers see the inkblots, Cunliffe says. “In general,
At issue are psychology tests developed by Swiss psychiatrist and psychoanalyst Hermann Rorschach in 1921, shortly before his death. They ask viewers to describe what they see in inkblots on cards. Researchers came up with varied ways to interpret results, which then were synthesized starting in the 1970s by American psychologist Dr. John Exner in what’s called the “comprehensive system” and widely used. After Exner’s death in 2006, an international group – with support from Exner’s family - began updating his system. They founded the International Rorschach Institute in Paris two years ago, keen to “compare scores to the norms of a country,” says Fontan, “because the context you live in also shapes your personality and how you see the world.”
Fontan says the Rorschach test typically involves 10 cards and takes about an hour to complete. Researchers do not focus interpretation on a specific word that a viewer may use, but rather look at “the shape of their perception,” says Fontan. For example, if a viewer sees an inkblot as a bat wounded or a bat flying, or if they see a two-sided picture as weighted to one way or another, those perceptions have different meanings and spark different scores. About 100 scores come out of one viewer’s test, items evaluated by trained clinicians to help with “treatment planning,” says Fontan.
The Feb. 24-25 workshop examined multiple ways to analyze samples of Rorschach data, such as using regression models that might predict the risk of suicide in one country compared to others. It also discussed different approaches to psychology, such as understanding people based on personality categories or based on multiple dimensions including how extroverted or how empathetic they are. Fontan says it takes at least a year of weekly training for clinicians to analyze Rorschach tests effectively.
Albizu University mainly serves Hispanic adults studying psychology and counseling. Dr. Carlos Albizu started the school in Puerto Rico in 1966 to infuse cultural sensitivity into the psychology curriculum. The school is billed as the only university in the United States named for a Hispanic.
HISPANIC TIME 38
About 100 clinicians and students attended the session led by Dr. Patrick Fontan and coordinated by Albizu professor Dr. Ted Cunliffe, a fellow researcher into culture and psychology.
Researchers do not focus interpretation on a specific word that a viewer may use, but rather look at “the shape of their perception,” says Patrick Fontan.
Electric Cars +
GV60: REPRESENTING GENESIS’ ELECTRIFICATION
The new 2023 Genesis GV60 follows the same model naming scheme as Genesis’ existing lineup, highlighting the brand’s continuous commitment to its values even after electrification. The vehicle also marks the beginning of “luxury brand lineup that interacts with drivers”.
THE GENESIS GV60, A MODEL THAT EMBODIES THE BRAND’S JOURNEY TOWARDS ELECTRIFICATION
By EDUARDO A. HAPKE/ Miami
The GV60 is a high-performance electric vehicle with a sleek and athletic coupé crossover utility vehicle (CUV) design that is expands Genesis ‘Athletic Elegance’.
The new 2023 Genesis GV60 follows the same model naming scheme as Genesis’ existing lineup, highlighting the brand’s continuous commitment to its values even after electrification. The vehicle also marks the beginning of “luxury brand lineup that interacts with drivers”.
“The GV60 is the first dedicated EV model with the most dynamic design, representing Genesis’ electrification. It will set a new standard for luxury electric vehicles with a powerful driving performance and various key features which are emotionally connected to customers,” said Jay Chang, Executive Vice President and Global Head of the Genesis Brand.
NEW STANDARD FOR LUXURY EV DESIGN
The GV60 is a high-performance electric vehicle with a sleek and athletic coupé crossover utility vehicle (CUV) design that is expands Genesis’ ‘Athletic Elegance’ design identity into the sustainable luxury space.
As a first for Genesis, the GV60 features a Clamshell Hood, a single panel which combines the hood and fenders, creating a sleek impression. The vehicle also comes with a new wing emblem on the hood.
In addition, the GV60 accentuates its cutting-edge look with digital side mirrors and
electric door handles. The handles automatically pop up when the driver approaches the car with their smart key.
not only an aesthetic element of the interior design, but it is also built to create an emotional connection between the driver and the vehicle. The floating console, where the Crystal Sphere is located, looks as if it is hovering in the air, working with other unique features such as the slim cockpit and flat floor to provide passengers with a maximum level of openness. In addition, the next-generation infotainment system – the connected car Integrated Cockpit (ccIC) – connects the cluster and navigation into a panoramic display, creating a high-tech look and outstanding usability.
At the rear of the GV60, the coupé roof profile ends with a distinctive fixed wing spoiler. The shoulder volume of the rear fender, emphasizes the vehicle’s side stance, further highlighting its dynamic, high-performance electric vehicle image.
LUXURIOUS AND FUNCTIONAL INTERIOR
The interior design of the GV60 takes on Genesis’ design ethos of the ‘Beauty of White Space’, while seeking to create a spacious and comfortable interior. At the same time, its floating architecture and unique details combine together to create a unique look.
The Crystal Sphere is one of the most compelling design elements of the GV60. It is
“The GV60 is a significant for Genesis, being the first to fully represent the brand’s vision statement as promised to our customers.” said SangYup Lee, Head of Global Genesis Design. The GV60 is also Genesis’ first to feature a Bang & Olufsen sound system. The 17 speakers complete the premium audio system.
The GV60 is equipped with innovative technologies to provide a unique electric vehicle experience. Innovations such as Face Connect, Fingerprint Authentication System, Over-theAir (OTA) Software Update, and Digital Key 2 enable drivers to be connected to their vehicle.
This new GV60 comes in Advanced AWD and Performance AWD variants, with AWD signifying all-wheel drive as standard. Maximum range is 248 miles.
The Advanced AWD version of the 2023 GV60 electric SUV has a manufacturer’s suggested retail price (MSRP) of $58,890, plus a destination charge. It’s $67,890 for the Performance AWD model.
40
Motor
Lexus LC 500 Convertible: refinado, musculoso y potente
El Lexus LC 500 Convertible es un modelo de lujo de 2 puertas que impresiona a primera vista. Un auto ideal para aquellas mujeres que prefieren la acción y aventura de estar tras el volante.
¡Descapotado es irresistible! El LC 500 viene equipado con un motor V8 de 5,0 litros que logra desatar la furia de 471HP y 389 libras-pie de torque y consume 19 MPG combinado, con una transmisión automática de 10 velocidades. El Lexus LC 500 Convertible viene con un precio inicial de $93.050.
Mazda CX-50 Turbo Meridian Edition: para conductoras aventureras
El Mazda CX-50 ofrece un buen espacio para 5 personas con una apariencia en cabina más robusta, sin dejar a un lado el estilo, buen gusto y el confort.
Por Karen Blanco/ MiaMi
central, algo ideal para que los ojos de quien maneja no tengan que estar fuera de la carretera.
l Mazda CX-50 Turbo Meridian Edition del 2023 entrega un SUV atractivo a la vista, gracias a su vanguardista diseño, el cual hace un match ideal con una cabina que se ve y se siente superior a los de su clase. Con una sensación premium, el nuevo CX-50 es para aquellas conductoras listas para la aventura que buscan un vehículo utilitario compacto, que se desempeña muy bien en diferentes terrenos.
El Mazda CX-50 ofrece un buen espacio para 5 personas con una apariencia en cabina más robusta, sin dejar a un lado el estilo, buen gusto y el confort. Lo primero que capta la atención es el buen contraste que crea la combinación del color negro con el café tabaco, el cual se encuentra en sus suaves asientos forrados en cuero, así como en detalles de las puertas.
Otro punto a favor del Mazda CX-50 Turbo Meridian Edition es su audaz diseño exterior, gracias a sus líneas rectas que en ángulos clave, como el frente, toman ligeras curvas, que crean robustez y dan a este modelo esa personalidad off-road. Lo mencionado no es sólo un factor estético, también se respalda con la superior capacidad todoterreno y de remolque que ofrece el CX-50, con respecto a numerosos competidores suyos.
El CX-50 viene equipado con un motor turbo 2.5 litros, naturalmente aspirado, toma el aire de la atmósfera y lo inyecta a su motor.
Para añadir, otro plus del CX-50 Turbo Meridian Edition es la adición de llantas todoterreno, ideales por la naturaleza de este modelo, las cuales lucen imponentes junto a las ruedas negras que contrastan con detalles plateados en forma de estrella con apariencia robótica. El CX-50 viene equipado con un motor turbo 2.5 litros, naturalmente aspirado, toma el aire de la atmósfera y lo inyecta a su motor, que ofrece 256HP y 320 libras-pie de torque, trabajando en conjunto con una exacta transmisión automática de 6 velocidades.
La manera como los diferentes controles están diseñados y dispuestos para conveniencia del conductor es práctica y no pierde la elegancia. El sistema de información y entretenimiento del CX-50 Turbo Meridian Edition, viene con una pantalla de 10.3 pulgadas, compatible con teléfonos celulares y con la última versión de la interface Mazda Connect, la cual es dinámica y fácil de usar; además, se puede operar desde una rueda de clic ubicada en la consola
Otro punto interesante es que viene equipado con su sistema de seguridad proactiva I- Activsense, que trae importantes herramientas como, sistema activo de iluminación frontal, control velocidad de crucero adaptativo, asistencia inteligente de frenado delantero y asistencia de permanencia en el carril con prevención de salida de la vía.
Con respecto al consumo de combustible en tiempos de una elevada inflación, el CX-50 economiza 27 MPG combinado, en ciudad y autopista.
Se puede conseguir a un precio inicial de $41.225.
42
Motor
Lexus NX 350 F Sport: un SUV que se conduce como un deportivo
Su diseño es un deleite para la vista, comenzando por el juego de contrastes entre sus tonalidades negra y rojo oscuro que asemejan al color de un buen vino tinto.
Por Karen Blanco/ MiaMi
exus, la línea premium de Toyota, ha jugado seguro y no ha tenido nada que envidiar a su competencia alemana. Con el modelo NX 350 F Sport un prolijo SUV, el cual viene potenciado y con una evidente evolución. La cabina del NX 350 es la mejor de la marca japonesa hasta el momento. Su diseño es un deleite para la vista, comenzando por el juego de contrastes entre sus tonalidades negra y rojo oscuro que asemejan al color de un buen vino tinto.
Con el NX 350 F Sport, los diseñadores de Lexus aligeraron las líneas que componen el diseño del modelo, no teniendo tantos pliegues angulares como antes, pero sí generando una visual más refinada y liviana, además de tener la esencia deportiva que lo hace atractivo. Sus ruedas de 20 pulgadas de un lindo color negro y en forma de aspas, ayudan a potenciar este SUV, en el que también resalta la parrilla frontal “extra large”, adornada con la elegante “L” y que hace juego con las luces rasgadas.
La aceleración de su motor de 2.4 litros turbo es muy decente, capaz de lograr 275HP. Se sienten ambas cosas, ir manejando un modelo de lujo y un deportivo. A esto sumemos la transmisión automática de 8 velocidades que funciona de manera precisa y ayuda a distribuir el poder a las 4 llantas, ya que este modelo es AWD. En las curvas se siente muy estable, ya que su chasis genera confianza, así como sus frenos. A pesar de generarnos
esa sensación deportiva, definitivamente el NX mantiene su esencia, y es un modelo de lujo, que invita a manejarlo.
Definitivamente, las mejoras en este modelo son evidentes, es un hueso duro de roer para su competencia y el motor se siente vivo y es emocionante conducirlo, mientras se está en el confort de un bello y silencioso interior.
El consumo de combustible es de 25 MPG combinado, en ciudad y autopista.
El Lexus NX 350 F Sport viene equipado con su muy competente sistema de seguridad 3.0, con asistente de seguimiento de carril, así como de signos de carretera, sistema precolisión, detector de peatones, control de crucero con manejo de velocidad en las curvas, monitor de punto ciego y 8 airbags, entre otras herramientas de asistente al conductor.
La aceleración de su motor de 2.4 litros turbo es muy decente, capaz de lograr 275HP. Se sienten ambas cosas, ir manejando un modelo de lujo y un deportivo.
Definitivamente, es un SUV para las amantes del lujo y confort, además de ser un lindo modelo que puede funcionar para la familia, el NX 350 F Sport tiene un precio de $54.915.
Informe: Santiago Ávila
43 Motor
Toyota GR Supra 3.0: el placer de conducir un veloz deportivo
Por Karen Blanco/ MiaMi
por líneas redondeadas que nos dejan una sensación retrodinámica, como los deportivos de los 90s.
Si bien, el espacio interior es limitado, el de carga es decente y se pueden acomodar unas 2 valijas. Es un auto ideal para una persona sola o una pareja.
l Toyota Supra GR 3.0 es un auto influenciado directamente por la ingeniería automotriz alemana de primera, ya que fue desarrollado y construido junto con el BMW Z4 convertible. Tuvimos la oportunidad de probar el modelo 3.0, el cual nos dejó una grata impresión gracias a su poder y estabilidad, definitivamente ideal para amantes de la velocidad, que disfrutan estar tras el volante de un auto dinámico y confiable.
El diseño exterior del GR Supra es un viejo conocido ya establecido, es muy japonés y funciona de maravilla para un auto de este tipo. Su frente tiene las formas compuestas por líneas finas que forman el icónico diseño alargado, adornado por sus luces rasgadas. No obstante, algo que es importante destacar es la parte trasera. Está conformado
Los diversos botones están bien ubicados, tienen un diseño neutral, son visibles y prácticos de manejar. En cuanto al sistema de infotainment, viene con una pantalla de 8.8 pulgadas, con la interfaz muy similar a la última iDrive de BMW, compatible con Apple CarPlay, pero no se ofrece Android Auto.
Los modelos GR Supra vienen con una transmisión automática de 8 velocidades.
El Toyota GR Supra 3.0 consume 25 MPG combinado (ciudadautopista).
Como es bien sabido, Toyota Supra ofrece elementos estándar de seguridad, como frenado de emergencia automático con detector de peatones y sistema pre-colisión. ¿El precio? $56.910.
Toyota RAV4 Híbrida XSE AWD:
interior espacioso y gran performance
esde hace varios años, la Toyota RAV4 es uno de los crossovers compactos mejor vendidos y que más gustan en los Estados Unidos. Son ya bien conocidos por su buen espacio y seguridad.
Ya sabemos que la automotriz japonesa ha sido pionera en la tecnología híbrida, y los avances son notables con cada modelo nuevo, lo que genera un aire de confianza en los consumidores.
Su interior con buen espacio, conveniente para una familia con niños pequeños, lo cual es un detalle que resalta tan pronto nos montamos en la cabina, así como su moonroof panorámico. La apariencia interna genera buenas sensaciones, predomina un sobrio tono negro y los materiales funcionan bien para su clase.
Los modelos RAV4 cuentan ya con una buena reputación en cuanto a conducción y performance. La Toyota RAV4 Híbrida XSE AWD nos generó agradables sensaciones cuando la llevamos a la carretera, ya que es remarcable la potencia de su motor de 4 cilindros en línea y 2,5 litros, que logra hasta 219HP y 163 libras-pie de torque
que hace muy buen equipo con la versión E-Four AWD, que agrega un motor eléctrico de 40kW/121Nm en el eje trasero, elevando la potencia del sistema a 163kW.
Algo que tiene a favor el modelo XSE, son sus preciosas ruedas de 18 pulgadas, de formas igualmente fractales y vanguardistas, que hacen un lindo equipo sumando su color negro brillante.
El consumo de combustible es de combustible con 41 MPG en ciudad y 38 MPG en autopista. Su competitivo precio inicial es de $35.555.
Informe: Santiago Ávila
44 Motor
Toyota Tundra TRD Pro CrewMax: una real bestia híbrida
Una mujer aventurera, que quiera poseer una camioneta llamativa, robusta y que atrae todas las miradas, podría sentirse muy bien tras el volante de esta camioneta.
Por Karen Blanco/ MiaMi
a Toyota Tundra TRD Pro CrewMax es una excepción dentro de las camionetas, es única y no tiene nada que envidiar a su principal competencia estadounidense. Y una mujer puede conducir este tipo de camionetas e impresionar en las carreteras o calles de la ciudad, sin pasar desapercibida, por supuesto. Además, esta Tundra es una bestia híbrida.
A simple vista la Tundra TRD Pro demuestra que es una pickup con personalidad. Su diseño exterior es imponente, debido a su composición de líneas gruesas que forman una estructura musculosa, se podría decir que es la “She Hulk” de las pickups. Una mujer aventurera, que quiera poseer una camioneta llamativa, robusta y que atrae todas las miradas, incluso desde la distancia, podría sentirse muy bien tras el volante de esta bestia.
El interior es un espacio igualmente imponente, bastante
amplio y lleno de confort, donde predominan los sobrios tonos grises. Los detalles de la costura roja, así como el camuflado digital de los asientos ergonómicos forrados en cuero, así como el volante, son un gran acierto y potencian la personalidad de esta camioneta de trabajo.
Otro punto a favor es que cuenta con numerosos compartimentos y espacios donde poner cosas, por ejemplo, las puertas delanteras tienen 2 niveles de bolsillos, lo cual funciona muy bien. El reposabrazos central se abre como de costumbre, sin embargo, hay una bandeja deslizante en el medio para llegar más rápido al cubículo inferior, de muy buen espacio. Los botones grandes y agradables al tacto, tablero de instrumentos macizo y un sistema de información y entretenimiento con pantalla táctil de 14 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, que tiene una interfaz agradable de usar debido a su buena interface, lo que hace las cosas fáciles.
¿Cómo se siente el motor? Indudablemente brinda una experiencia de manejo sin igual. Este modelo híbrido trae un V6, 3.5 litros biturbo y un motor eléctrico que funcionan en equipo con una precisa transmisión automática de 10 velocidades, capaces de lograr 437HP y 583 libras-pie de torque.
Según la EPA, esta 4x4 consume 18 MPG en ciudad y 20 MPG en autopista y tiene un precio de $69.300.
Informe: Santiago Ávila
45
Motor
Mazda CX-5 Turbo Signature: nada que envidiarle a los modelos de lujo
Por Karen Blanco/ MiaMi
al conductor y sus atracciones se mantienen, quien va tras el volante sabe que está conduciendo una buena máquina. El precio de este modelo, el cual es el mejor de la gama, es de $40.925.
El diseño exterior es notable, en este aspecto se podría decir que gana ante sus rivales, ya que parece un auto de lujo. La composición de líneas, formas, proporciones y reflejos es inmejorable y se nota la competente ingeniería japonesa en cada detalle, por ejemplo, los bellos rines plateados en forma de aspas.
a SUV Mazda CX-5 es un bueno conocido y goza de una gran fama construida con un performance notable a través de los años. La CX-5 Turbo Signature del 2023 es ideal para aquellas conductoras que disfrutan una experiencia de manejo de lujo, dentro de un lindo modelo, cuyo exterior es refinado y su interior un espacio agradable y cómodo lleno de buenos detalles.
La Mazda CX-5 Turbo Signature se siente muy bien en la ciudad y sus alrededores. Esta SUV está al día con sus características estándar de asistencia
Mazda
En el interior, la cabina de esta SUV está diseñada de una manera inteligente, los materiales son de calidad, los detalles refinados y excelentes acabados. Este agradable espacio no tiene nada que envidiar a modelos más costosos y alemanes. Los asientos frontales vienen con calefacción y los traseros son reclinables, el volante viene forrado en cuero y cada accesorio bien dispuesto, un punto a favor es la conveniente perilla para controlar el volumen que se encuentra en la consola central.
Sin dudas, cuando pisamos el acelerador, pudimos sentir la potencia de su motor de 4 cilindros, 2,5 litros turbo, que genera 227HP y 310 libras-pie de torque, regulado por una transmisión automática de 6 velocidades que funciona con precisión.
Signature AWD: una elegante SUV con la precisión de un auto
CX-9
Por Karen Blanco/ MiaMi
ace años, cuando a alguien le preguntaban sobre Mazda, la primera imagen que venía a la mente era la de un auto deportivo con un dinámico y moderno diseño. Hoy en día, el mercado de las SUV tiene gran demanda, por lo cual Mazda presenta su CX-9 Signature AWD.
Hoy en día, la evolución de este modelo es evidente, siendo bastante competitivo, equipada con detalles de lujo, un diseño elegante y sofisticado, a un precio inicial de $50.330.
La Mazda CX-9 Signature AWD cautiva a primera vista gracias a su sofisticado diseño, este modelo es tal vez el SUV de 3 filas de asientos más elegante que se encuentra en el mercado. Además, viene equipada con un sistema de información y entretenimiento con pantalla de 10,25 pulgadas con integración Apple CarPlay/Android Auto.
Esta SUV viene equipado con todos los estándares de seguridad, como sistema de control de tracción, soporte de freno inteligente, un competitivo sistema de airbags y monitor con vista de 360°.
Un modelo para tener en cuenta, ideal para quienes buscan un SUV que se deja conducir como automóvil, pero con el confort, elegancia y tecnología que la Mazda CX-9 Signature AWD ofrece.
46 Motor
El diseño exterior es notable, parece un auto de lujo.
La Mazda CX-9 Signature AWD cautiva a primera vista gracias a su sofisticado diseño.
U.S. & INTERNATIONAL LAW
GLOBAL REACH. LOCAL GRASP
UN DESPACHO INTERNACIONAL CON ALCANCE LOCAL
Diaz Reus International Law Firm ofrece una práctica profesional global centrada en procesos paralelos nacionales y transnacionales, así como en transacciones en las siguientes amplias áreas de práctica, con abogados certificados en Derecho internacional, de arbitraje y litigios internacionales, y de inmigración:
• Inmunidad soberana, comercio, banca, inmobiliario, propiedad intelectual, mercados de capitales, finanzas, derecho fiscal, fusiones y adquisiciones internacionales.
• Inmigración
• Derecho del Deporte y el Entretenimiento
• Fraude financiero, derecho procesal civil y arbitraje en materia contractual y de negocios.
• Investigaciones, identificación, localización, rastreo y recuperación de activos.
• Delitos de “guante o cuello blanco”, procedimientos regulatorios y criminales, defensa en temas de corrupción, lavado de dinero, sobornos, Ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero (FCPA), Listas de OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), Magnitsky Act, Ley de Secreto Bancario, Nacionales Especialmente Designados, además de investigaciones políticamente delicadas, incluso la recuperación de situación migratoria y visas en Estados Unidos.
33 OFICINAS EN 28 PAÍSES: U.S.A. (Miami, Washington D.C., Los Ángeles, Nueva York y Houston); Canadá (Toronto); Latinoamérica (Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana, México, Perú, Panamá y Venezuela); Europa (Alemania, República Checa, Rusia y España); Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Pakistán, Iraq, Jordania, Siria y Líbano); Asia (China); y África (Sudáfrica, Nigeria).
INTERNATIONAL LAW FIRM
DiazReus.com
IMMIGRATION & NATIONALITY INTERNATIONAL LAW INTERNATIONAL LITIGATION AND ARBITRATION UNITED STATES 2022 LATIN AMERICA 2023 USA 2022 Global 202 Latin America 2023 CHAMBERS 3