EDUCACIÓN: LAS MEJORES UNIVERSIDADES Y COLLEGES DE FLORIDA
POSHI: LA OPCIÓN PERFECTA
PARA UNA DIETA NUTRITIVA
Doruk Karakasoglu, Egemen Deniz, Antonio Ellek, socios de la compañía, tienen amplia experiencia en la industria alimentaria, lo que hace que los snacks Poshi estén cuidadosamente elaborados con ingredientes naturales y de alta calidad.






internet, café with unlimited coffee and tea, receptionist to greet your guests, office management, and listing in the building directory. Terms from a day to many years, for one person to large teams.
Starting at $599/month
PRESTIGIOUS LOCATIONS
access to the Quest shared community space, café, and events. Bundle meeting room or hybrid office packages, and administrative assistance to create a program that supports how you want to work.

Starting at $99/month
Zoom rooms, unlimited coffee, tea, water, with catering available upon request. Professional conference manager and tech support on site.
Starting at $35/hour
Miami - West Palm Beach - Coral Gables - Ft. Lauderdale - Boca Raton - Tampa - Plantation - Doral - NYC





Poshi se presenta como una opción conveniente y sabrosa para aquellos que buscan mantener una alimentación saludable en medio de un estilo de vida agitado.
Pág. 6: Editorial.
Blackwell Global University es una institución con sede en Orlando, Florida, que ofrece programas de grado y posgrado en español e inglés. Profesor Sherman Roberts, presidente de Blackwell Global University


Sin acceso adecuado a la tecnología, hay límites a información, recursos y herramientas necesarias para tener éxito en la sociedad actual.
Pág. 8: Staff.
Los integrantes de Negocios Magazine.
Pág. 10: Opinión.
Por Andrés Oppenheimer: El desafío de la inteligencia artificial para América Latina
Pág.12: Opinión.
Por Moisés Naím: Esta vez sí es distinto
Pág. 14-15: Portada.
Poshi se presenta como una opción conveniente y sabrosa para aquellos que buscan mantener una alimentación saludable en medio de un estilo de vida agitado.
Pág. 16: Tecnología.
Lavista Ferres es actualmente el científico jefe y director de laboratorio del Microsoft
AI For Good Research Lab, donde trabaja con un equipo de científicos de datos e investigadores en inteligencia artificial.
Pág. 17: Tecnología.
El verdadero poder de las redes sociales radica en su capacidad para amplificar exponencialmente los mensajes de las marcas, trascendiendo las limitaciones del marketing tradicional.
Pág. 18: Tecnología. Por Deepak Chopra: ¿Es la inteligencia artificial un puente al infinito?
Pág. 20: Tecnología. Por Martha Alfonso: Cómo la inteligencia artificial y la automatización están preparadas para cambiar a las empresas.
Pág. 21-28: Educación.
Las mejores universidades de Florida y entrevistas a presidentes de universidades. La misión de la universidad de Blackwell Global University es crear un espacio de aprendizaje para el desarrollo de capacidades que añadan valor a la persona, las organizaciones y la comunidad.

Pág. 30-31: RSC.
Desde iniciativas para reducir su impacto ambiental y promover prácticas sostenibles, hasta programas de apoyo a la comunidad, T-Mobile se esfuerza por ser un agente de cambio positivo.
Pág. 32: Miami.
Los Miami Marlins tienen grandes promociones en julio y agosto que lo convierten en una experiencia de visita obligada.
Pág. 33-34-35: Hispanic Time. With a global perspective and a deep understanding of world dynamics, Blackwell
Global University students enjoy an accessible and comprehensive education on a cosmopolitan level.
Pág. 36: Hispanic Time.
By Ariel Armony: Despite their very different origins and history, Miami, Dubai, and Singapore are remarkably similar in their present economic profile and social structure.
Pág. 37: Hispanic Time.
By Andres Oppenheimer: While artificial intelligence (A.I.) will boost productivity by 3.6% in the United States, 3. 9% in Germany and 4.2% in Japan, it will only drive up economic efficiency by 2.9% in Mexico.
Pág. 38: Hispanic Time.
Over the past year, the Biden administration has announced a range of measures aimed at increasing EV adoption, including tax credits for EV buyers and emissions limits for car manufacturers.
Pág. 39-40: Electric Cars.
The BMW i7 xDrive60 is a high-performance electric vehicle featuring a powerful 101.7 kWh. It is equipped with two electric motors that generate an impressive total of 536 horsepower and 549 lb-ft of torque.
Pág. 41-46: Negocios Autos. Los nuevos modelos de autos del 2024.

BRECHA DIGITAL: ¿QUÉ HAY QUE HACER PARA INCLUIR AÚN MÁS A LA COMUNIDAD LATINA?
Sin acceso adecuado a la tecnología, se limita el acceso a información, recursos y herramientas necesarias para tener éxito en la sociedad actual.
En el siglo XXI, la tecnología digital se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo y la prosperidad en el mundo. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, existe una preocupante disparidad que persiste en los Estados Unidos: la brecha digital que afecta de manera desproporcionada y desigual a la comunidad latina.
La desigualdad digital es perjudicial porque crea una brecha entre aquellos que tienen acceso y habilidades para utilizar la tecnología digital y aquellos que carecen de ellas. Esta brecha impide que ciertos grupos, como la comunidad latina, puedan aprovechar al máximo las oportunidades económicas, educativas y sociales que ofrece la era digital. Sin acceso adecuado a la tecnología, se limita el acceso a información, recursos y herramientas necesarias para tener éxito en la sociedad actual.
Se ha demostrado que la inclusión digital puede ayudar a las personas que acuden a las tecnologías digitales, sobre todo en esta era digital, donde cada vez se vuelve más indispensable el acceso a internet y a dispositivos tecnológicos. Así, por ejemplo, en época de pandemia y cuarentena, los negocios que fueron capaces de transicionar hacia modelos digitales han podido reducir el impacto de la pandemia en sus operaciones frente a los negocios que no fueron capaces de pasarse a un modelo digital.
La comunidad latina afectada por la brecha digital
El idioma puede ser una barrera significativa para acceder a la tecnología y sus beneficios. Muchos latinos tienen un dominio limitado del inglés, lo que dificulta su capacidad para utilizar dispositivos digitales, buscar información en línea, participar en plataformas digitales o acceder a cursos que ayuden a manejar estos dispositivos digitales. Esta barrera lingüística dificulta su acceso a recursos y oportunidades, limitando su capacidad para encontrar empleo, acceder a servicios gubernamentales o participar plenamente en la sociedad digital.
Además, las desigualdades económicas juegan un papel fundamental en la brecha digital, ya que la comunidad latina en Estados Unidos está desproporcionadamente afectada por la pobreza y la falta de recursos económicos. La falta de acceso a dispositivos, servicios de Internet de calidad y capacitación digital adecuada se convierte en una realidad para muchos latinos, lo que limita su capacidad para competir en el mercado laboral y aprovechar las oportunidades económicas que ofrece la era digital. Esta falta de acceso a la tecnología y las habilidades digitales se convierte en un obstáculo para el crecimiento económico y perpetúa las desigualdades existentes.
a un programa de cuatro años, a un sitio de cuatro años de educación superior tiene un costo muy elevado en general, entonces hay muchos hogares que no pueden acceder. Pero lo importante es identificar alternativas que hay para el desarrollo de habilidades digitales. Hoy en día existen varios programas que permiten en tres y seis meses desarrollar habilidades digitales que son muy demandadas por el mercado hoy en día y que permitirían a los hogares y a los individuos mejorar tremendamente sus ingresos”, comentó Diego Deleersnyder, director asociado de Política e Investigación en el programa Latinos & Society del Aspen Institute.
¿Qué se hace para disminuir la brecha digital?
Actualmente se buscan crear programas entendiendo las necesidades de los latinos en Estados Unidos. Superar esta brecha requiere programas de alfabetización digital, acceso asequible a la tecnología y políticas inclusivas que aborden las desigualdades económicas. Es fundamental el trabajo conjunto de instituciones estatales para lograr una sociedad digital equitativa donde los latinos tengan igualdad de oportunidades para crecer y prosperar en el país.
En la primera semana de julio se desarrolló en Miami una cumbre sobre Equidad Digital en el Miami Dade College organizado por el Aspen Institute Latinos & Society en donde se destacó la necesidad de que esa brecha digital sea reducida. “Tradicionalmente el acceso a servicios de educación es oneroso. Acceder
En la actualidad, se encuentra en marcha una iniciativa llamada Digital Equity Act Program, en la cual la National Telecommunications and Information Administration (NTIA) está asignando 2,75 billones de dólares para promover la equidad digital. Estos recursos se distribuirán entre los estados, quienes actualmente están elaborando sus propios planes de equidad digital. El gobierno federal ha establecido que este proceso debe ser participativo, involucrando a las diversas comunidades en el desarrollo de dichos planes.
Por otro lado, uno de estos programas es Miami Connected, que ofrece un subsidio al servicio de Internet para hogares de bajos ingresos. También el Federal Communications Commission, que tiene su propio programa federal de descuentos de servicio de Internet, es un subsidio de hasta 30 dólares al mes para pagar servicios de banda ancha a Internet para hogares que estén por debajo del 200% de la línea de pobreza federal.
Para acceder a estos beneficios es necesario acceder a las páginas oficiales de estos dos programas para inscribirse y tener la oportunidad de obtener internet de calidad gratuito o a precios muy bajos: miamiconnected.org y www.fcc.gov/acp
Informe: Sebastián Marín Jaramillo

Es fundamental el trabajo conjunto de instituciones estatales para lograr una sociedad digital equitativa donde los latinos tengan igualdad de oportunidades para crecer y prosperar en el país

FUNDADORES Y DIRECTORES

Karen Blanco y Eduardo Hapke
PERIODISTAS
Lautaro Bonino
Santiago Ávila
Doreen Hemlock
Sebastián Marín Jaramillo
FOTÓGRAFOS
Alberto Panick
EJECUTIVA MAGAZINE
Directora: Karen Blanco
OPINIÓN
Richard Branson
Andrés Oppenheimer
Moisés Naim
DISEÑO DE PORTADA Y MAQUETACIÓN
Leonardo Sánchez Perea
PUBLICIDAD
Eduardo A. Hapke
Email: ed@negociosus.com
SUSCRIPCIONES
ed@negociosus.com

EDICIÓN JULIO/AGOTO 2023
Negocios Magazine, edición Miami, es una publicación propiedad de Acta Diurna Urbis Group, Corp.

NEGOCIOS MAGAZINE
1395 Brickell Avenue, Suite: 800, Miami Florida 33131, USA
Teléfono: 786-607-9355
EJECUTIVA MAGAZINE
8200 NW 41st Street, Suite 200, Doral, Florida, 33166, USA
Teléfono: 786-607-9355
karen@ejecutiva.us
SÍGANOS www.negociosmagazine.com www.ejecutivamagazine.com
Negocios Magazine

negociosus
Ejecutiva Magazine
karensblanco
LA ÚNICA REVISTA EMPRESARIAL EN ESPAÑOL DE LOS ESTADOS UNIDOS
JUNTOS, SOMOS MÁS FUERTES.
Ponte en ventaja sobre tu competencia con T-Mobile para Empresas. Cuenta con el respaldo de la red 5G más grande y rápida del país, y obtén planes de negocios de un valor increíble, con aun más beneficios para los viajes nacionales e internacionales que nunca.
Descubre cómo, juntos, podemos ser más fuertes. es.t-mobile.com/business

T-Mobile es la red 5G más galardonada del país con más premios individuales por mediciones de red 5G nacional en informes públicos elaborados por expertos independientes de la industria.
Requiere dispositivo compatible desbloqueado. 5G: requiere dispositivo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos podrían requerir un determinado plan o función; visita es.T-Mobile.com.
Por Andrés OppenheimerEL DESAFÍO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA AMÉRICA LATINA
Una empresa consultora calcula que hasta un 70 por ciento de las tareas que hoy hacen trabajadores humanos en el mundo podrán ser realizadas por herramientas de inteligencia artificial.
“Si no hacemos nada, va a seguir la tendencia por la cual los que más saben pueden aprender más rápido a usar las nuevas tecnologías”.
Los nuevos estudios sobre el impacto económico de ChatGPT y otras herramientas de la inteligencia artificial deberían hacer sonar las alarmas en toda América Latina: indican que podría aumentar aún más la brecha entre el mundo tecnológicamente avanzado y la región.
Es probable que la inteligencia artificial generativa, como se conoce a la nueva tecnología, haga crecer la economía mundial en $4,4 billones anuales, según un estudio recién publicado por la firma consultora McKinsey. Pero la mayor parte de estas ganancias económicas adicionales irán a los países desarrollados, dice el informe.
Mientras que la inteligencia artificial (A.I.) aumentará la productividad en un 3.6 por ciento en los Estados Unidos, 3.9 por ciento en Alemania y 4.2 por ciento en Japón, solo aumentará la eficiencia económica en un 2.9 en México, dice el estudio.

El informe, titulado “El potencial económico de la IA generativa”, concluye que es probable la adopción de la inteligencia artificial sea más rápida en países ricos.
Los países desarrollados tienen salarios más altos, por lo cual tendrán un mayor apuro en automatizarse para reducir costos laborales. En comparación, los países como México que tienen salarios más bajos tendrán menos prisa en usar la inteligencia artificial para reemplazar tareas, explica.
Fernando Vargas, un experto en tecnología del Banco Interamericano de Desarrollo, me dijo que los países industrializados pueden aumentar su productividad más rápidamente por la sencilla razón de que si ya tienes una ventaja tecnológica, es más fácil construir sobre ella que si no la tienes.
“El imperativo de innovación que ya tenía nuestra región se vuele aún más urgente ante este nuevo salto tecnológico”, me dijo Vargas.

La empresa consultora calcula que hasta un 70 por ciento de las tareas que hoy hacen trabajadores humanos en el mundo podrán ser realizadas por herramientas de inteligencia artificial.
Curioso por saber qué impacto tendrá todo esto en América latina, le pregunté a ChatGPT y Bard, dos de los principales chatbots o asistentes virtuales impulsados por IA, qué industrias podrían perder más empleos en la región. Me señalaron que, entre otros, serán afectados los call-centers, y las operaciones de back-office administrativas de la región.
Gran parte de estos trabajos será reemplazado por chatbots impulsados por IA, que serán cada vez mejores para responder preguntas de una forma natural y personalizada, y que trabajan 24 horas del día, 7 días de la semana, sin tomarse vacaciones.
“Los chatbots pueden realizar muchas de las mismas tareas que los trabajadores humanos, pero pueden hacerlo a un menor costo”, explica el chatbot de Bard. “Esto podría llevar a un mayor desempleo y desigualdad en América Latina”.
Vivek Wadhwa, un emprendedor de Silicon Valley y autor de varios libros sobre el impacto de las nuevas tecnologías me dijo que “La lección para América Latina es que o aceptas las innovaciones que lideran el futuro, o te conviertes en su víctima. Es así de simple.”
Algunas de las principales empresas latinoamericanas están adoptando herramientas de inteligencia artificial, pero no está claro que la mayor parte de la región se esté moviendo con suficiente rapidez.
Entre enero y marzo, un 10,4 % de las visitas mundiales a ChatGPT vinieron de Estados Unidos, el 9,8 % de India, el 2,2 % de Brasil, el 1,7 % de México, y el 0,7 por ciento de Argentina y Chile, según la firma de análisis de tráfico digital Similarweb. No soy un “tecno-pesimista”, porque la historia ha demostrado que las nuevas tecnologías suelen crear más trabajos de los que eliminan. Eso pasó, por ejemplo, cuando los automóviles reemplazaron a las carrozas.
Si América Latina no quiere quedarse más atrás, los países de la región deberían empezar ya mismo a enseñar a los niños en las escuelas cómo dar las instrucciones correctas a los chatbots, y ofrecer clases gratuitas o darle cupones a las empresas para que aprendan a usar estas nuevas herramientas.
Pero para que eso sea posible, los presidentes deberían comenzar por reconocer que sus países enfrentan un nuevo y formidable desafío.
Lamentablemente, la mayoría de ellos están hablando de temas del siglo XIX, sin darse cuenta que el mundo está entrando en una nueva era.
©2023 El Nuevo Herald. Dist. por Tribune Content Agency, LLC. Foto: www.freepik.com

ESTA VEZ SÍ ES DISTINTO
Las recientes innovaciones en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) no son una moda transitoria cuyas consecuencias se están exagerando. Son tecnologías transformadoras con las que va a convivir la humanidad por mucho tiempo.
Los llamados Large Language Models –que no se limitan al celebre ChatGPT de la empresa Open AI – son un tipo de inteligencia artificial que se utiliza para entender y generar lenguaje humano, así como para automatizar funciones que hasta ahora han requerido de la supervisión y manejo por parte de seres humanos. Otros tipos de IA “aprenden” a identificar y convertir enormes volúmenes de textos, imágenes, sonidos, voces y videos en imitaciones perfectas.
dual – la imprenta de Gutenberg se usó para imprimir tanto la biblia como Mein Kampf, el panfleto que hizo célebre a Hitler.
En muy poco tiempo, dictadores, terroristas, timadores y criminales estarán usando toda su creatividad para explotar la IA con consecuencias nefastas para la humanidad. Contenerlos no va a ser fácil.
Los descubrimientos científicos y las innovaciones tecnológicas con frecuencia se presentan como avances inéditos o como la fuente de enormes cambios. Pocas, sin embargo, cumplen su promesa. Son desbordadas por nuevos conocimientos o tecnologías que superan lo que se había anunciado como un indeleble aporte histórico.
Lo aconsejable es ser escéptico con respecto a nuevas tecnologías que “lo cambiaran todo”. Por lo general, la hipérbole y la exageración no dejan más que un montón de promesas incumplidas. Algunas veces – muy pocas – aparece una nueva tecnología que provoca cambios profundos y permanentes en la vida de miles de millones de personas. Hoy la humanidad se encuentra frente a esta circunstancia. Y esta vez el impacto del cambio tecnológico sí es distinto.
Las recientes innovaciones en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) no son una moda transitoria cuyas consecuencias se están exagerando. Son tecnologías transformadoras con las que va a convivir la humanidad por mucho tiempo. Esta ola de innovación cambiará al mundo, afectará a ricos y pobres, demócratas y autócratas, políticos y empresarios, científicos y analfabetos, así como a cantantes escritores y periodistas, y a todo tipo de actividades, profesiones y estilos de vida.
Pueden producir oraciones completas, respuestas a cualquier tipo de preguntas, así como reproducir a la perfección versiones que resultan imposibles de detectar como imitaciones. También son capaces de “aprender” la voz de una persona y usarla en una conversación con otro individuo que no sabe que está hablando con un agente informático creado con IA.
La lucha contra el cambio climático, el diagnóstico y el tratamiento de graves problemas de salud, están siendo atacados más eficazmente gracias al uso de IA
Estos modelos tienen una infinidad de aplicaciones prácticas. La lucha contra el cambio climático, el diagnóstico y el tratamiento de graves problemas de salud, están siendo atacados más eficazmente gracias al uso de IA.
Todo esto está pasando muy rápido. Un informe del banco UBS reporta que ChatGPT llego a tener más de 100 millones de usuarios activos a solo dos meses después de su lanzamiento. TikTok tardó nueve meses en alcanzar esa cifra, mientras que Instagram tardó dos años y medio. El ChatGPT es la tecnología de más rápida adopción en la historia.
Como todas las nuevas tecnologías, la IA es un arma de doble filo: tiene un ángulo positivo y otro negativo. Toda tecnología es

Quienes están descubriendo estas aplicaciones terminan encantados con estas milagrosas tecnologías. Pero quienes las conocen de cerca y entienden los riesgos que conllevan ven con claridad el caos mundial que podrían engendrar. Los científicos, los empresarios y las agencias de seguridad que están íntimamente involucradas en el uso de la IA no esconden su alarma ante la diseminación de las tecnologías basadas en esta innovación. En una reciente entrevista que le hizo Alan Murray de Fortune, Tom Siebel, el jefe de uno de los principales grupos de IA, calificó repetidamente el riesgo asociado a estas tecnologías como “aterrador”. Elon Musk ha dicho que la IA puede llevarnos a la “destrucción de la civilización.”
La historia nos muestra que los esfuerzos por contener la diseminación y mala utilización de nuevas tecnologías no tienen éxito. Las armas nucleares, por ejemplo, siguen regándose por el mundo a pesar de los enormes esfuerzos que se han hecho para limitar su proliferación.
Una vez que una nueva tecnología tan poderosa entra en la caja de herramientas de nuestra especie, no hay manera de librarse de ella. La propuesta reciente de un muy notable grupo de expertos que propuso imponer una moratoria en la investigación y desarrollo de la inteligencia artificial demuestra que incluso los mayores expertos comparten la intuición que muchos comparten: no estamos listos.
Ciertamente nuestras sociedades no están listas para lo que se nos viene encima como resultado de las aplicaciones de la inteligencia artificial. Mas vale que aprendamos rápido, porque estas innovaciones no tienen marcha atrás.
Coming September
Considered one of the nation’s most prestigious automotive exhibitions, Miami International Auto Show 2023 will feature several indoor



EV test tracks along with hundreds of new cars, trucks, SUVs, and crossovers in the spacious Miami Beach Convention Center.


POSHI: LA OPCIÓN PERFECTA PARA UNA
DIETA NUTRITIVA Y SABROSA SIN ESFUERZO
Una alimentación saludable es fundamental para el bienestar general del ser humano. La elección de una dieta equilibrada y nutritiva no solo proporciona los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita, sino que también ofrece una serie de beneficios significativos. Consumir alimentos saludables, como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, promueve un sistema inmunológico fuerte, ayudando a prevenir enfermedades y fortalecer la resistencia contra infecciones. Además, una dieta balanceada contribuye a mantener un peso saludable, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Al alimentarnos de manera saludable, también mejoramos nuestra energía y vitalidad, favoreciendo un mejor rendimiento físico y mental. La elección de una alimentación saludable es crucial para disfrutar de una vida plena y promover una salud óptima a largo plazo.
En este contexto, Poshi se presenta como una opción conveniente y sabrosa para aquellos que buscan mantener una alimentación saludable en medio de un estilo de vida agitado. Los snacks ofrecidos por Poshi están cuidadosamente elaborados con ingredientes naturales y de alta calidad, sin comprometer nunca el sabor. Estos snacks proporcionan una combinación equilibrada de nutrientes esenciales, como proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Al elegir los productos Poshi, se puede disfrutar de bocadillos sabrosos y saludables sin el esfuerzo de tener que preparar comida nutritiva uno mismo. Además, los productos de Poshi vienen en una amplia variedad de opciones, con una amplia variedad de vegetales listos para ser consumidos en cualquier ocasión como un delicioso snack o puesto como topping en alguna comida del día para hacerla aún más nutritiva, saludable y con un mejor sabor. Incorporar snacks nutritivos como los de Poshi en la dieta diaria puede ser una forma práctica y deliciosa de mantener un estilo de vida saludable.
Los snacks de verduras cocidas y marinadas de Poshi son totalmente naturales y hacen que comer verduras sea fácil y conveniente sin tener que preocuparse por el esfuerzo de prepararlas. Cada paquete está compuesto por verduras de maneras únicas que hacen que sea fácil agregar nutrición y sabor a su dieta diaria. Son una excelente alternativa a los snacks secos y una opción saludable para cualquier ocasión. Nuestros saborizantes están diseñados para realzar el sabor natural de cada paquete de verduras para que nunca vuelva a ser aburrido comerlos. Son perfectos para un viaje al aire libre o un snack saludable en días ocupados en el trabajo; estas verduras están listas cuando usted lo esté.
Negocios Magazine entrevistó a Antonio Ellek, Doruk Karakasoglu y Egemen Deniz, todos con una amplia experiencia en el sector alimenticio.
Negocios Magazine: ¿Qué beneficios tienen los productos Poshi en comparación con otros similares que hay en el mercado?
Antonio Ellek: Los productos de Poshi son todos naturales y con una vida útil de 12 meses. Nuestros productos son innovadores, saludables y convenientes.

NM: Antonio, ¿tú y tus socios tienen una gran experiencia en este sector de productos saludables?
AE: Si, junto con Doruk Karakasoglu y Egemen Deniz tenemos amplia experiencia en la industria alimentaria, especialmente en el segmento de alimentos saludables. Antes de Poshi, yo trabajé en el desarrollo de un concepto de servicio de comida mediterránea, y también en snacks saludables mediterráneos. Doruk y Egemen también han trabajado en el desarrollo y comercialización de productos mediterráneos durante más de 10 años cada uno, centrándose en nueces, aceitunas y pastas.
NM: ¿Estos productos se comercializan en los Estados Unidos y en la región de América Latina?
Poshi ha clasificado en el puesto 552 entre las 5.000 empresas privadas de más rápido crecimiento en América de acuerdo al análisis que hace Inc. 5000.
AE: Si, estos productos se venden principalmente en Estados Unidos y Europa. Hemos comenzado algunas ventas en América Latina, siendo Chile nuestro primer mercado.
NM: ¿Cuáles son los puntos principales de venta y distribución que tienen los productos Poshi?
AE: Nuestros productos se venden en varios puntos de distribución, incluyendo supermercados, cadenas de clubes mayoristas, tiendas de conveniencia, aerolíneas y servicios de alimentos.
NM: ¿Cuál es el desafío qué tienes tú y tus socios con los productos Poshi?
AE: Nuestro objetivo es convertir a Poshi en una marca de hogar de primera calidad en Estados Unidos y a nivel mundial, mientras promovemos el consumo de vegetales más accesibles.
NM: ¿Qué expectativas de crecimiento tienen o de ventas en los próximos años?
AE: Desde el primer lanzamiento en el mercado en 2019, nuestras ventas han crecido a una tasa de dos dígitos. Basándonos en nuestra estrategia de innovación continua, se espera que el crecimiento continúe con una tasa de crecimiento de dos dígitos.
Diferencia de los productos Poshi
Lo que realmente distingue a Poshi de otros productos en el mercado de snacks es su enfoque innovador en verduras cocidas y marinadas. A diferencia de los snacks convencionales, Poshi ofrece una variedad de opciones que van más allá de lo seco y monótono. Sus verduras cuidadosamente seleccionadas son cocidas y marinadas con especias mediterráneas y sabores exquisitos, creando una experiencia culinaria única. Estos snacks no solo se pueden disfrutar por sí solos, sino que también se convierten en un ingrediente adicional versátil para elevar cualquier preparación. Ya sea añadiendo un toque de sabor a tus ensaladas, incorporándolos en sándwiches o utilizándolos como guarnición en platos principales, Poshi ofrece infinitas posibilidades para explorar. Además, la combinación de varios productos de Poshi permite crear deliciosas y nutritivas ensaladas en cuestión de minutos, sin tener que sacrificar el sabor o la calidad nutricional. En definitiva, Poshi se destaca por su enfoque fresco, creativo y versátil para disfrutar de snacks saludables que pueden ser el complemento perfecto en cualquier ocasión culinaria. Una dieta saludable y balanceada, así como el consumo regular de verduras, proporciona una serie de beneficios valiosos para nuestro cuerpo y mente:
1. Suministro de nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo.
2. Fortalecimiento del sistema inmunológico y reducción del riesgo de enfermedades crónicas.
3. Mantenimiento de un peso saludable y promoción de la vitalidad y energía.
4. Protección contra el estrés oxidativo y los radicales libres gracias a las vitaminas, minerales y antioxidantes presentes en las verduras.
5. Contribución a la salud digestiva debido a su contenido de fibra.
6. Ayuda en el control del apetito y el mantenimiento de un corazón sano.
7. Versatilidad en sabores y texturas, permitiendo una alimentación sabrosa y creativa.
8. Nutrición óptima al incluir una variedad de verduras en la dieta. Al aprovechar estos beneficios y adoptar una alimentación consciente, estamos invirtiendo en nuestro bienestar a largo plazo. Una vida más saludable y plena nos brinda la oportunidad de tener mayor vitalidad para realizar nuestras actividades diarias, disfrutar de una mejor calidad de vida y fomentar relaciones sociales más positivas. Además, una dieta equilibrada y rica en verduras puede ayudarnos a mantener una apariencia física saludable, promoviendo una piel radiante y un cabello fuerte. Con todos estos beneficios combinados, nos empoderamos para llevar una vida activa y satisfactoria en todos los aspectos, tanto física como emocionalmente.
BENEFICIOS DE ALIMENTARSE CON POSHI
Poshi, además de traer todos estos beneficios antes enumerados a tu vida, también tiene otras características que realzan su valor dentro del mercado y la hacen aún más saludable para nuestro organismo. Aquí te contamos algunas de ellas:
1. “Todo natural” (All natural): Poshi utiliza ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes artificiales, lo que garantiza una experiencia de consumo más saludable y auténtica.
2. “Listo para comer” (Ready-to-eat): Los productos de Poshi vienen listos para comer, lo que los convierte en una opción conveniente para aquellos que buscan una solución rápida y nutritiva en cualquier momento del día.
3. “Libre de gluten” (Gluten free): Al ser libres de gluten, los snacks de Poshi son ideales para personas con sensibilidad al gluten o que siguen una dieta libre de gluten, permitiéndoles disfrutar de opciones deliciosas y seguras.

4. “Amigable con la dieta keto” (Keto friendly): Poshi ofrece opciones compatibles con la dieta cetogénica, lo que significa que puedes disfrutar de bocadillos sabrosos sin comprometer tus objetivos de alimentación baja en carbohidratos.
5. “Sin nueces y sin soja” (Nuts and soy free): Los productos de Poshi son libres de nueces y soja, lo que los convierte en una alternativa segura y deliciosa para aquellos con alergias o sensibilidades a estos ingredientes.
6. “Vegano-vegetariano” (Vegan-vegetarian): Los snacks de Poshi son aptos para veganos y vegetarianos, lo que los hace accesibles para personas que siguen este tipo de alimentación sin renunciar al sabor y a la calidad.
7. “Sin colorantes ni sabores artificiales” (No artificial colors or flavors): Poshi se compromete a utilizar ingredientes naturales y no añadir colorantes ni sabores artificiales, ofreciendo una experiencia auténtica y sin aditivos innecesarios.
Con Poshi, cambiar tu estilo de vida hacia uno más saludable nunca ha sido tan fácil y delicioso. ¡Descubre el sabor de la nutrición consciente y comienza hoy mismo a disfrutar de una vida equilibrada y vibrante junto a los productos Poshi!
Informe: Sebastián Marín Jaramillo
JUAN M. LAVISTA FERRES: “LA IA
TIENE UN GRAN POTENCIAL PARA REVOLUCIONAR NUESTRAS VIDAS”
Lavista Ferres es actualmente el científico jefe y director de laboratorio del Microsoft AI For Good Research Lab, donde trabaja con un equipo de científicos de datos e investigadores en inteligencia artificial.

las consideraciones éticas y abordando los riesgos potenciales.
NM: Cuéntenos sobre la amplitud del trabajo que realiza su equipo en todos los sectores: ¿cuáles son sus áreas de enfoque?
NM: ¿Qué otros proyectos relacionados con la salud nos puedes destacar?
Hoy la inteligencia artificial (IA) se plantea como un mundo sin límites, en donde todos los sectores pueden ser alcanzados por esta nueva tecnología. Uno de los profesionales que ha estudiado y trabaja en este tema es Juan M. Lavista Ferres quien se desempeña como científico jefe y director de laboratorio del Microsoft AI For Good Research Lab.
Negocios Magazine entrevistó al científico Juan M. Lavista Ferres.
Negocios Magazine: ¿Cuál es la promesa de la IA y por qué se muestra optimista con respecto a esta tecnología?
Juan M. Lavista Ferres: La promesa de la IA es enorme ya que tiene un gran potencial para revolucionar varios aspectos de nuestras vidas. Ofrece automatización y eficiencia, capacidad para solucionar problemas, toma de decisiones mejorada, atención médica mejorada, avances científicos y mayor accesibilidad. Soy optimista sobre la IA porque puede automatizar tareas mundanas, redimir recursos humanos para un trabajo más estratégico, impulsar avances científicos y promover la accesibilidad y la inclusión. Sin embargo, es importante abordar el desarrollo y la implementación de la IA de manera responsable, teniendo en cuenta
JLF: Nuestro equipo está dedicado a abordar algunos de los desafíos más importantes del mundo, que abarcan varios sectores. Nos centramos en áreas clave como la sostenibilidad, la respuesta a desastres, la salud y la accesibilidad. Si bien, estos dominios pueden parecer diversos, todos comparten un hilo común: los datos. El notable poder de la IA y la ciencia de datos radica en nuestra capacidad para colaborar con expertos en la materia que poseen un conocimiento profundo de estos problemas y los datos subyacentes.
La IA tiene un enorme potencial para reducir los costos de atención médica y aumentar la accesibilidad en los Estados Unidos aseguró Juan M. Lavista Ferres
JLF: En el campo de la atención médica, hemos estado muy involucrados en imágenes médicas. Por ejemplo, estamos colaborando activamente con investigadores de Johns Hopkins para desarrollar un sistema para la detección temprana del cáncer de páncreas. El cáncer de páncreas, cuando no se detecta a tiempo, conlleva una alta tasa de mortalidad. Nuestro objetivo es aprovechar la IA para permitir la detección temprana, reduciendo significativamente las tasas de mortalidad asociadas con esta enfermedad. Además, participamos en proyectos enfocados a la detección de retinopatía diabética y retinopatía del prematuro (ROP). La ROP es una enfermedad relativamente nueva que ha surgido debido a los avances en la atención médica, lo que permite que los bebés prematuros sobrevivan.
NM: Dada la política en torno al cambio climático, ¿la IA todavía puede ayudar?
NM: ¿La IA ayudaría a reducir los costos de la salud y la haría más accesible para las personas?
JLF: La IA tiene un enorme potencial para reducir los costos de atención médica y aumentar la accesibilidad en los Estados Unidos, particularmente a través de mejoras en la eficiencia y la personalización de la atención. Por ejemplo, la IA puede agilizar las tareas administrativas como la facturación y la programación, lo que hace que el proceso sea más eficiente y rentable. Además, puede mejorar el análisis predictivo para anticipar los problemas de salud del paciente, lo que puede conducir a una atención preventiva eficaz y a la reducción de las intervenciones de emergencia. Una de las áreas clave en las que brilla la IA es la tecnología de imágenes médicas y el diagnóstico.
JLF: Absolutamente, la IA puede ser una herramienta poderosa para combatir el cambio climático, independientemente del contexto político. La clave es aprovechar los datos y utilizar algoritmos avanzados de inteligencia artificial para el análisis predictivo y la información procesable.
NM: ¿Cómo planea Microsoft hacer crecer este trabajo en el futuro?
JLF: Microsoft cree que la IA puede ayudar a las personas a enfrentar algunos de los mayores desafíos globales de la sociedad. Nuestra iniciativa AI for Good proporciona financiamiento, tecnología y experiencia para ayudar a las personas y las organizaciones sin fines de lucro a acelerar el progreso en campos como la accesibilidad, la alfabetización digital y la equidad, la sostenibilidad y el cambio climático, los derechos humanos y la resiliencia, las disparidades en la salud, la inseguridad alimenticia, la ciberseguridad por mencionar algunos.
¿ES LA APLICACIÓN THREADS UNA
PROPUESTA INNOVADORA PARA POTENCIAR EL NIVEL DE ALCANCE DE LAS MARCAS?
Primero, es importante entender: ¿Cuál es el impacto de las redes sociales en la comunicación de marca?
En el dinámico mundo del #branding, las redes sociales han revolucionado la forma en que las empresas se conectan con los #consumidores. En comuniQue venimos trabajando más de 20 años en el ecosistema digital, y hemos sido testigos de cómo se han transformado y ganado relevancia en la estrategia de comunicación de las marcas, pasando de ser una simple plataforma de comunicación a convertirse en un canal de contacto directo entre las marcas y sus audiencias.
El verdadero poder de las redes sociales radica en su capacidad para amplificar exponencialmente los mensajes de las marcas, trascendiendo las limitaciones del marketing tradicional. Plataformas como #Facebook, #Instagram y #Twitter han abierto puertas que permiten a las marcas llegar a audiencias globales, fomentando el reconocimiento de estas y generando interacciones a una escala sin precedentes.
En este panorama en constante evolución, la revolución que han logrado las redes sociales continúa transformando la forma en que las marcas se conectan con los consumidores.
¿Cuál ha sido la acogida a esta nueva propuesta de Meta?
A mi entender ha sido sin precedente, ya que ninguna de las principales aplicaciones similares a Twitter, tales como #Tumbr, #Spill, #Mastodon, #Bluesky, #TruthSocial, #PostNews, #Gettr y #MeetupPro, han sido capaz de escalar tan rápidamente como Threads lo ha logrado en tan solo un día. Threads de #Meta ha surgido como una adición innovadora, que es parte de Instagram,
captando la atención y el compromiso con impresionantes cifras de registro:
• 10 millones de usuarios en 7 horas
• 30 millones de registros en las primeras 18 horas del lanzamiento
• Más de 44 millones en las primeras 24 horas
• Si quieres seguir el frenesí de registro que hay hora tras hora, puedes ver esta interesante herramienta de seguimiento de la empresa #Quiver Quantitative ¿Cuáles son las características y beneficios de Threads para los usuarios y las marcas?
• Los usuarios puedan encontrar un espacio privado para compartir fotos, videos y mensajes con amigos cercanos dentro de su vida, cultura y estilo de vida.
• Las marcas tienen una nueva oportunidad liderar y comprometerse de manera personalizada con sus seguidores.
• Las marcas tienen una gran oportunidad para aprovechar los seguidores existentes en Instagram y así construir rápidamente su base de seguidores en Threads.
• Aunque por el momento carece de ciertas características como hashtags y mensajes directos, que permiten conectividad, estamos seguros de que estas llegarán a su debido momento.
• Meta se ha puesto una trayectoria de crecimiento ambiciosa, la cual es alcanzar mil millones de usuarios, por lo que los especialistas en marketing deben estar atentos a futuras actualizaciones y mejoras que fortalezcan aún más el compromiso de la marca.
• Al aprovechar las características de Threads, las marcas pueden desbloquear nuevas posibilidades de expansión, influencia y experiencias personalizadas de marca.

Ante esta nueva realidad, ¿Qué deberían hacer las marcas?
Aprovechar este boom, instruyendo a sus equipos de marketing para integrar Thread en el proceso de planeamiento y actualizar sus estrategias. Ser pionero siempre es retribuido de manera efectiva. Si entienden el valor que tiene el adoptar nuevas tendencias de plataformas y tecnologías emergentes, las marcas deberían ser ágiles al establecer estrategias que les permitan ganar terreno nuevas plataformas. Esto incluye preparar y entrenar a sus equipos de marketing y posicionarse en la vanguardia del cambiante panorama de las redes sociales.
En comuniQue consideramos que el impacto de las redes sociales en el branding está lejos de terminar. En Threads encontramos una oportunidad para las marcas de conectar de forma alternativa con una base de usuarios o seguidores comprometidos gracias a su conectividad con Instagram. Al aprovechar y dominar las características de esta app, las marcas pueden encontrar nuevas rutas de expansión, influencia y experiencias personalizadas de marca.
A medida que navegamos por el cambiante panorama del marketing, adoptar plataformas emergentes puede ayudar a las marcas a posicionarse como pioneras en la próxima era del marketing digital. Así que como decimos comuniQue: Let’s Embrace the Future!
Acerca de comuniQue
ComununiQue es una agencia full-service con ADN digital enfocada en resultados, Con una trayectoria de más de 20 años gestionando estrategias de marketing a nivel regional y que cuenta con hubs en República Dominicana, Guatemala y Estados Unidos. Para más información visite WeAreComunique.com

El verdadero poder de las redes sociales radica en su capacidad para amplificar exponencialmente los mensajes de las marcas, trascendiendo las limitaciones del marketing tradicional.Por Deepak Chopra, MD, FACP, FRCP y, PhD (*)

¿ES LA INTELIGENCIA ARTIFICAL UN PUENTE AL INFINITO?
A pesar de lo poderosa que es la IA, una máquina no puede duplicar la conciencia humana, porque las máquinas no experimentan nada; ellas computan.
la Inteligencia Híbrida (IH), en la que los bots de IA aumentan la inteligencia humana. Eso es esencialmente lo que está a punto de suceder en el diagnóstico médico. El médico sigue haciendo la llamada, con IA como un aumento de su habilidad.

El futuro no pertenece, de hecho, a los sombreros blancos o a los sombreros negros, a los buenos o malos actores. Pertenece a los usuarios que pueden resolver el engaño potencial y desmantelarlo.
La visión general más creíble del futuro de la inteligencia artificial es también la más simple: la IA lo cambiará todo. Ni un solo aspecto del esfuerzo humano escapará a la influencia de la IA, su enorme capacidad informática, su velocidad y su sofisticado aprendizaje automático. El impacto abrumador de la IA está aumentando a una velocidad sin precedentes.
Por poner un solo ejemplo en el campo de la medicina. Los pacientes necesitan el diagnóstico más preciso que esté disponible y, en la actualidad, ya existe un bot de IA que los médicos pueden usar en cualquier lugar para mejorar sus habilidades de diagnóstico. En las pruebas, este bot mejoró los diagnósticos de cáncer en un 70 %. Es una tarea ardua y que requiere mucho tiempo, pero se está probando un programa de IA desarrollado en el Hospital Mt. Sinai en Nueva York que puede examinar miles de muestras de tejido a la velocidad del rayo, aprendiendo a través del reconocimiento de patrones exactamente qué células muestran un potencial de cáncer o son en realidad maligno.
Pero una palabra que no verá, y no debería creer si lo hace en el contexto de la IA, es conciencia. A pesar de lo poderosa que es la IA, una máquina no puede duplicar la conciencia humana, porque las máquinas no experimentan nada; ellas computan. Lo que está emergiendo como la próxima etapa de la evolución del aprendizaje automático es
Los escenarios más extremos y alarmantes involucran máquinas de IA que hacen algo o todo lo siguiente: tomar el control de sus amos, seguir sus propias agendas, ser más astutos que los humanos, causar un daño catastrófico a la sociedad y alcanzar un nivel de conocimiento divino alrededor del cual desarrollan los cultos de adoración.
Pero las probabilidades están a favor de IH, gracias a una simple ventaja. El aumento de la inteligencia humana con IA revertirá el embrutecimiento de la sociedad que se ha denunciado durante décadas.
En un entorno de aprendizaje de IH, el estudiante es libre de hacer preguntas, obtener comentarios personales dinámicos y profundizar en cualquier tema que desee. Los motores de búsqueda de Google y Bing ya están atrapados en un duelo de IA para hacer que las búsquedas sean interactivas, empleando no solo palabras de búsqueda sino oraciones completas que el bot de IA puede comprender y responder. Es solo cuestión de tiempo antes de que alguien con problemas emocionales, particularmente los adolescentes, el grupo de edad que lucha todos los días con cuestiones de identidad, propósito, autoestima y relaciones, pueda aprovechar la terapia de IA en línea que no solo imita captar frases usadas por psicoterapeutas, pero escucha y responde exactamente a lo que dice el usuario.
El progreso no se hace a través de una mejor tecnología. Se hace cumpliendo una visión, encontrando las herramientas para alcanzar una meta superior. El potencial de la creatividad humana es infinito. El próximo pensamiento, palabra o acción de cualquier persona puede traer algo nuevo al mundo, una promesa que se ha cumplido
abundantemente desde que el Homo Sapiens dio un gran salto cognitivo, el salto hacia la expansión del cerebro superior, hace entre 50.000 y 30.000 años. HI es como un puente al campo de posibilidades infinitas que hasta ahora solo han alcanzado los genios, los ilustrados, los grandes artistas, los profetas, los innovadores visionarios y aquellos que han logrado el avance personal de una experiencia cumbre.
El papel de IA es hacer que el acceso a infinitas posibilidades sea un regalo universal, a través de una gran capacidad informática, aprendizaje automático y velocidad sobrehumana. Pero se necesita inteligencia humana para tener realmente la experiencia, desearla, beneficiarse personalmente de ella. Una visión de HI que no abarca el infinito se queda lamentablemente corta. Sin embargo, el primer paso para cumplir con tal visión es saber que existe, que ha sido la intención de este artículo.
(*) fundador de The Chopra Foundation, una entidad sin fines de lucro para la investigación sobre el bienestar y el humanitarismo


CÓMO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA AUTOMATIZACIÓN ESTÁN PREPARADAS PARA CAMBIAR A LAS EMPRESAS
¿Estás entusiasmado con el futuro de la IA Generativa? Muchas personas que trabajan con Inteligencia Artificial (IA) en la actualidad le dirán que este es el momento más emocionante que han experimentado en sus carreras, y por una buena razón. Desde la generación de imágenes alucinantes hasta agentes autónomos y por supuesto el lanzamiento de ChatGPT.
Si bien la exageración ciertamente está en un punto álgido, la atención es bien merecida. Está claro que las capacidades de estos modelos son un salto adelante en IA y remodelarán muchas industrias y trabajos del futuro. A medida que los líderes consideran este futuro, muchos llegan a la misma conclusión: las mejores aplicaciones para esta tecnología van más allá del resultado del modelo de forma aislada. El potencial real radica en los flujos de trabajo generales en los que se pueden integrar y la acción que se puede tomar a partir de estos modelos.
Generar un correo electrónico a partir de un aviso es excelente, pero generarlo automáticamente a partir del contexto relevante del cliente y poder enviarlo con un solo clic es aún mejor. Es por eso por lo que la combinación de Inteligencia Artificial y Automatización de procesos es tan poderosa; la automatización proporciona la capa de acción para dar vida al poder de los modelos generativos de IA.
Nuevos usos y accesibilidad
La gama de nuevos casos de uso y la accesibilidad que permite la IA generativa aumentarán drásticamente la automatización y, por lo tanto, la productividad de los trabajadores en todas las empresas.
De acuerdo con un reciente artículo de BusinessNews Americas, se estima que América Latina ha contribuido con más de 300 millones de accesos a ChatGPT, originando alrededor del 10% de las visitas en el período, según datos recopilados por Similarweb. Y Brasil fue el país latinoamericano que más acceso generó, seguido de Colombia y México.

Insider Intelligence junto a eMarketer resaltan en otro artículo reciente que Canadá, Europa y América Latina han avanzado rápidamente en la adopción de la IA generativa ha despegado, y en la estela de los EE. UU., donde se originaron la mayoría de las plataformas populares. Como resultado, han surgido nuevas empresas de IA generativa exitosas en esas regiones. Esto es particularmente cierto en Europa, donde las nuevas empresas como Stability AI y Synthesia han atraído una financiación sustancial de los inversores, y muchas otras también han llegado al mercado rápidamente. Pero también en Canadá y América Latina, el ecosistema de IA generativa está experimentando una inversión e innovación saludables.
Exploremos dos casos de uso donde la IA generativa y la automatización se combinan para transformar el trabajo.
Automatización de procesos sin supervisión
Muchos procesos ya pueden automatizarse completa o parcialmente entre bastidores con una plataforma de automatización. Con la capacidad de incorporar en estos procesos IA generativ, los pasos que solían requerir que un usuario humano revisara información, extrajera datos o redactara un mensaje, ahora también se pueden automatizar.

Por ejemplo, los nuevos modelos generativos de IA pueden extraer datos de manera confiable de documentos con formato complejo o inconsistente, como una carta de porte que puede haber requerido intervención manual antes.
Dada la gama de capacidades que han demostrado modelos como ChatGPT, es probable que en el futuro todos los empleados tengan acceso a una interfaz de IA para recuperar información, obtener asistencia y tomar medidas. Hemos visto el potencial de la IA como una interfaz principal con complementos de ChatGPT y Gen App Builder de Google, lo que demuestra cómo una experiencia de IA basada en chat puede interactuar dinámicamente con otros sistemas para completar tareas y recuperar datos. Sin embargo, para que estos modelos sean efectivos en la realización de tareas para el usuario, deben estar conectados a una plataforma de automatización para realizar esas acciones.
Con el poder de la automatización, la IA podría convertirse en la interfaz principal para que cada empleado haga su trabajo de manera más eficiente y con mayor calidad.
La gama de nuevos casos de uso y la accesibilidad que permite la IA generativa aumentarán drásticamente la automatización.
Educación
BLACKWELL GLOBAL UNIVERSITY: CON UNA MENTALIDAD GLOBAL
Misión de la Universidad: “Crear un espacio de aprendizaje para el desarrollo de capacidades que añadan valor a la persona, las organizaciones y la comunidad”.

LIDERANDO EL CAMINO EN LA EDUCACIÓN: ENTREVISTA A SHERMAN
ROBERTS, PRESIDENTE DE LA UNIVERSIDAD BLACKWELL GLOBAL UNIVERSITY
La universidad Blackwell Global University es una institución con sede en Orlando, Florida, que ofrece programas de grado y posgrado en español e inglés tanto a nivel local como en todo el mundo.
Tuvimos la oportunidad de realizar una entrevista exclusiva con el profesor Sherman D. Roberts, Presidente de la universidad Blackwell Global University y figura destacada en educación e investigación. Sus contribuciones en los campos del liderazgo y la negociación inspiran y dan forma a la próxima generación de líderes en los negocios y más.
Negocios Magazine: Bienvenido, profesor Roberts, su reputación le precede. Es un placer tenerlo aquí con nosotros.
Profesor Roberts: El placer es todo mío.
NM: Profesor Roberts, su destacada carrera abarca varias prestigiosas instituciones con un impacto significativo en el campo de la educación a nivel mundial. ¿Nos podría contar más sobre su trayectoria y experiencia en educación ejecutiva?
PR: Actualmente soy el presidente de la universidad Blackwell Global University, con sede en Orlando, Florida. Ofrecemos programas de grado y posgrado en español e inglés a nivel local y global. He sido director académico del Programa de Negociación en la Escuela de Negocios Saïd de Oxford, y director de Seminarios Ejecutivos en la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard, donde mis programas atrajeron a más de 8,000 participantes. En Harvard, establecí el Consorcio de Profesores de Ivy, una reconocida red de educación ejecutiva que reúne a profesores de instituciones de alto nivel como Harvard, Princeton, UC Berkeley y otras. Además, he tenido suerte de trabajar con numerosas personalidades destacadas, entre ellos tres premios Nobel.
NM: ¿Cuáles son sus áreas de interés investigativo?
PR: Las áreas que han captado más mi atención y en las que he trabajado mis investigaciones y escritos se centran principalmente en la negociación, el liderazgo y los procesos fundamentales del rendimiento humano.
NM: ¿Ha ocupado otros cargos académicos en otros mercados además del anglosajón?
PR: Viviendo en América del Sur aprendí español fluido. He ocupado diversos cargos como el de Jefe del Departamento de Análisis del Comportamiento y Modificación del Comportamiento, y Miembro del Comité del Decano para la Evaluación de la Investigación Científica en la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela. También fuí Jefe de Educación Docente en el Programa de Estudios Libres y lideré un equipo de profesores a través del Servicio de Extensión, colaborando con destacadas empresas industriales para abordar los desafíos de productividad y recursos humanos.
NM: ¿Podría hablarnos sobre su trayectoria fuera de la educación superior?
PR: Claro. He ocupado cargos en marketing en el mundo corporativo. Fui director de Marketing e Investigación de Mercado en el Banco Nacional de Ahorro y Préstamo de Venezuela, institución clave del Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo del país. También fui director de Marketing en Banco Provincial, una sucursal venezolana del renombrado Crédit Lyonnais.
NM: Sus logros son verdaderamente destacables. ¿Hay otros aspectos destacados que le gustaría mencionar?
PR: En la década de 1980 gané varios triatlones a nivel nacional. He ganado siete veces en primer lugar en mi grupo de edad en el Triatlón de Boston entre los años ‘09 y ‘22, y formé parte del equipo de los Estados Unidos en dos Campeonatos Mundiales. Actualmente sigo compitiendo y promuevo la deportividad y la excelencia atlética entre nuestra juventud.
NM: Finalmente profesor Roberts; como distinguido académico con una gran experiencia, ¿Cuáles son sus expectativas para Blackwell Global University?
PR: Mis expectativas y metas giran en torno a nuestro compromiso de empoderar a los estudiantes, avanzar en el conocimiento y tener un impacto positivo en individuos, organizaciones y la sociedad en su conjunto. Reconocemos el potencial de mejorar las oportunidades de aprendizaje y ofrecer educación más accesible para todos, por lo que priorizamos la excelencia académica. Para esto contamos con un cuerpo docente de educadores con una sólida formación en principales universidades de Estados Unidos e internacionales, así como una amplia experiencia en negocios. Fomentamos una comunidad vibrante e inclusiva, y utilizamos la tecnología de manera efectiva para ofrecer experiencias educativas innovadoras y atractivas.
NM: Profesor Roberts, le deseamos mucho éxito en su nuevo desafío como presidente de la universidad Blackwell Global University. Estamos seguros de que bajo su liderazgo se convertirá en una institución académica ejemplar y liderará el camino en la educación global, inspirando a futuros líderes. Gracias por su tiempo hoy.
PR: Ha sido un placer conversar con usted.

BLACKWELL GLOBAL UNIVERSITY: CON UNA MENTALIDAD GLOBAL
Fiel a su valor de la diversidad e inclusión, la universidad ofrece clases en inglés y español, además de otorgar becas y ayudas económicas no reembolsables para apoyar a los individuos que lo necesiten.
“Scientia Pro Mundo” (Conocimiento para el mundo) es la consigna que orgullosamente lleva en su escudo la universidad Blackwell Global University, y es que la razón de ser de la universidad que se basa en la creencia de que la excelencia no conoce fronteras. Gracias a la perspectiva global y un profundo entendimiento de la dinámica mundial, los estudiantes de Blackwell Global University disfrutan de una educación accesible y comprensiva de nivel cosmopolita.
Fiel a su compromiso con la diversidad e inclusión, Blackwell Global University se esfuerza por eliminar las barreras lingüísticas y económicas que puedan obstaculizar el acceso a la educación. Así, se ofrecen clases tanto en inglés como en español, brindando a los estudiantes la oportunidad de estudiar en su idioma de preferencia y facilitando su participación activa en el proceso educativo.
Además, para asegurar que lo económico no sea un impedimento, la universidad ofrece becas y ayudas económicas no reembolsables a aquellos individuos que enfrentan dificultades financieras. Blackwell Global University cree firmemente que todos los estudiantes merecen una oportunidad justa de acceder a la educación superior y están comprometidos a apoyar a aquellos que lo necesiten.
El ambiente de aprendizaje en Blackwell Global University se ve enriquecido gracias a un profesorado con experiencia más allá del ámbito académico, experto, y con distinguidas trayectorias académicas en prestigiosas instituciones internacionales y experiencia práctica en la industria. La misión de la universidad es crear un espacio de aprendizaje para el desarrollo de capacidades que añadan valor a la persona, las organizaciones y la comunidad.
La institución se enorgullece de contar con un equipo docente multicultural y altamente capacitado. Los profesores de Blackwell Global University provienen de diversas partes del mundo y han
sido formados en las más prestigiosas universidades internacionales. Su experiencia académica y conocimientos especializados en sus respectivas disciplinas garantizan una educación de calidad y una perspectiva global en el aprendizaje. En esta universidad se valora la diversidad cultural y el intercambio de ideas como pilares fundamentales para el enriquecimiento educativo de los estudiantes. Actualmente, Blackwell Global University ofrece 5 programas de pregrado y posgrado en línea, abarcando diversos campos como Administración de Empresas, Contabilidad, Gestión Hotelera y Gestión de la Salud. Para el año 2024, la universidad busca expandir su oferta de programas en línea y en el campus a al menos 20 carreras distintas.
Misión de la Universidad:
Crear un espacio de aprendizaje para el desarrollo de capacidades que añadan valor a la persona, las organizaciones y la comunidad
Hasta hace poco, la mejor experiencia educativa estaba reservada principalmente a los países desarrollados y a las grandes ciudades. Sin embargo, Blackwell Global University tiene una visión audaz y decidida: demostrar que los grandes talentos se encuentran en todas partes del mundo. El objetivo es proporcionar una educación de primer nivel, como la ofrecida en Estados Unidos, que trascienda las barreras geográficas y culturales. Es así que en Blackwell Global University, se cree firmemente en la universalidad del conocimiento y en el potencial de cada individuo, sin importar su ubicación, aspirando a convertir a sus
estudiantes en ciudadanos globales, capaces de desenvolverse exitosamente en cualquier parte del mundo y aprovechar al máximo las oportunidades que se les presenten. Se valora y se celebra cada vez más la diversidad humana, reconociendo que el talento y la brillantez académica pueden florecer en cualquier rincón del planeta; ofreciendo a aquellos estudiantes brillantes de cualquier parte del mundo el acceso a una educación de alta calidad.
Con esta misión, Blackwell Global University se destaca sobre otras universidades por su compromiso de llevar la educación a todos los rincones posibles. Actualmente, su enfoque en la expansión de la educación de calidad, bajo el sistema educativo americano, incluye países como España, Polonia, India, Uzbekistan, Nigeria, así como Perú, Ecuador, Colombia y Chile en Latinoamérica.
Gracias a Blackwell Global University, individuos y corporaciones pueden acceder a oportunidades ilimitadas de crecimiento personal y profesional, y descubrir el poder transformador de obtener un título universitario en Estados Unidos, y en el idioma de su preferencia. Para más información, pueden contactar a Blackwell University al +1 (321) 710-6863 o visitar Blackwell.University/info.

JOSÉ F. MÉNDEZ MÉNDEZ: “ESTAMOS

ENFOCADOS EN BRINDAR UNA EDUCACIÓN DE EXCELENCIA”
Es el presidente de Ana G. Méndez University, institución que promueve la innovación, el emprendimiento, la investigación, así como el aprecio y el respeto por la diversidad.
Negocios Magazine entrevistó a José F. Méndez Méndez, presidente de Ana G. Méndez University, un respetado líder que preside la institución desde 2016.
Negocios Magazine: La asequibilidad sigue siendo un obstáculo para los hispanos. ¿Qué ofrece Ana G. Méndez (AGM) para contrarrestar ese obstáculo?
José F. Méndez Méndez: Como institución universitaria hemos buscado la manera de atender las necesidades del estudiante de hoy. Por eso, nuestras carreras cuentan con las más altas acreditaciones y se ofrecen en una modalidad de estudios aceleradas para cumplir con las expectativas de esa población. Nuestros estudiantes buscan la manera de crecer y alcanzar nuevas oportunidades, por eso, estamos enfocados en brindarles en su idioma una educación de excelencia que se atempere a las exigencias del mundo del trabajo de hoy.
NM: La pandemia cambió la forma de trabajar y de estudiar. ¿Qué cambios hubo en la universidad AGM?
una licenciatura o a los más jóvenes o a ambos sectores?
JMM: La labor de la universidad es educar y transformar la vida de los hombres y mujeres que quieren prepararse para aportar su desarrollo personal, profesional, pero más que eso, del país. Así que no importa la edad, en Ana G. Méndez University las puertas están abiertas para todos los que verdaderamente aspiran a evolucionar y encaminarse a un entorno profesional que les siga abriendo las puertas a nuevas oportunidades.
Ana G. Méndez University (AGMU) es una institución acreditada de educación superior y sin fines de lucro que opera tres campus en el estado de Florida (Sur de Florida, Tampa y Orlando) y ofrece una amplia variedad de programas académicos en español, inglés y bilingüe a través de varias modalidades utilizando tecnologías emergentes e innovadoras.
AGMU promueve la innovación, el emprendimiento, la investigación, así como el aprecio y el respeto por la diversidad. Fomenta la formación integral mediante un enfoque en competencias para el beneficio de la comunidad hispana e internacional. Sus recursos respaldan el ofrecimiento académico postsecundario, subgraduado, graduado y de educación continua, enmarcados en los más altos estándares de calidad. La institución está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE).
Su universidad “hermana” en Puerto Rico tiene una historia de excelencia académica de 75 años y consta con más de 20.000 estudiantes en la isla.
JMM: La pandemia cambió al mundo y nos hizo ver una nueva realidad. Nos brindó la oportunidad de que nuestros profesores y asociados se acercaran aún más a los estudiantes con la empatía y solidaridad que necesitaban en ese momento para atender sus necesidades individuales. De hecho, ese es uno de los pilares que hemos adoptado; mostrar sensibilidad ante los asuntos que nuestra población estudiantil tiene que vivir a diario.
NM: ¿Cuáles son las carreras que son tendencia en estos momentos?
JMM: Nuestros programas de Salud, Enfermería y Trabajo Social son de gran acogida en las comunidades que servimos. Pero todos nuestros programas académicos, independientemente del área de estudio, se caracterizan por tener un contenido teórico y práctico de la profesión. Eso le brinda al estudiante una noción real del escenario en el que se van a enfrentar y los prepara ante las situaciones con las que va a tener que lidiar en su día a día.
NM: ¿A qué estudiantes apunta la Universidad a los mayores que no tienen
NM: ¿En qué se diferencia la universidad AGM de las demás ofertas universitarias que hay en el estado?
JMM: Aquí hablamos su idioma. Esa es una de las barreras más significativas para aquellos que llegan al país con la intención genuina de progresar. ¡Esa limitación aquí no existe! En nuestra institución pueden acceder a una educación de excelencia, recibiendo servicio y las atenciones en su idioma. Pero más que eso, es una universidad de tradición familiar. Es la continuidad del sueño de nuestra fundadora, mi abuela, Ana G. Méndez, quien forjó hace casi 75 años en Puerto Rico esta institución. Hoy, en la Florida, continuamos con ese legado, impactando a jóvenes y adultos de Latinoamérica y otros países del mundo que vienen a este país a realizar sus metas.
NM: ¿Qué les diría a aquellas personas que tienen dudas acerca de estudiar?
JMM: Que en sus manos está el poder de evolucionar y transformarse. Vivimos en un mundo que no espera. Donde algunas oportunidades simplemente llegan cuando menos lo pensamos, pero otras hay que buscarlas y trabajar fuerte para conseguirlas.




LAS 5 MEJORES UNIVERSIDADES DE FLORIDA
¿Cuáles son las mejores universidades de Florida? Recientemente uniRank publicó una lista completa.
Florida es un estado que ofrece una economía estable, una envidiable calidad de vida y una oferta cultural que hoy es referente a nivel mundial. Aparte de eso, ofrece instituciones de educación superior de calidad, que atraen a estudiantes de todo el país y de extranjeros.
¿Cuáles son las mejores universidades de Florida? Recientemente uniRank publicó una lista completa.

Universidad de Florida (UF)
Fundada en 1853, la Universidad de Florida es una institución pública de educación superior sin fines de lucro ubicada en el entorno urbano de la pequeña ciudad de Gainesville (rango de población de 50.000 a 249.999 habitantes), Florida. Acreditada oficialmente por la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges, la Universidad de Florida (UF) es una institución de educación superior mixta de EE. UU. de tamaño muy grande (rango de inscripción uniRank: más de 45.000 estudiantes). La Universidad de Florida (UF) ofrece cursos y programas que conducen a títulos de educación superior oficialmente reconocidos, como títulos de pregrado (es decir, certificados, diplomas, asociados o fundamentos), títulos de licenciatura, maestrías y doctorados en varias áreas de estudio. Esta institución de educación superior estadounidense de 170 años tiene una política de admisión selectiva basada en los exámenes de ingreso y los registros académicos y calificaciones anteriores de los estudiantes.
Universidad del Sur de Florida (USF)
Fundada en 1956, la Universidad del Sur de Florida es una institución de educación superior pública sin fines de lucro ubicada en el entorno urbano de la ciudad de Tampa (rango de población de 250.000 a 499.999 habitantes), Florida. Esta institución también
tiene sucursales en St. Petersburg, Sarasota y Lakeland. Acreditada oficialmente por la Comisión de Universidades de la Asociación Sureña de Universidades y Escuelas, la Universidad del Sur de Florida (USF) es una institución mixta de educación superior estadounidense de gran tamaño (rango de inscripción uniRank: más de 45.000 estudiantes). La Universidad del Sur de Florida (USF) ofrece cursos y programas que conducen a títulos de educación superior oficialmente reconocidos, como títulos de pregrado (es decir, certificados, diplomas, asociados o fundamentos), títulos de licenciatura, maestrías y doctorados en varias áreas de estudio. Esta institución de educación superior estadounidense de 67 años tiene una política de admisión selectiva basada en los exámenes de ingreso y los registros académicos y calificaciones anteriores de los estudiantes.
Universidad Estatal de Florida (FSU)
Fundada en 1851, la Universidad Estatal de Florida es una institución de educación superior pública sin fines de lucro ubicada en el entorno urbano de la pequeña ciudad de Tallahassee (rango de población de 50.000 a 249.999 habitantes), Florida. Esta institución también tiene un campus filial en la ciudad de Panamá. Acreditada oficialmente por la Comisión de Universidades de la Asociación Sureña de Universidades y Escuelas, la Universidad Estatal de Florida (FSU) es una institución de educación superior mixta de EE. UU. de gran tamaño (rango de inscripción uniRank: más de 45.000 estudiantes). Florida State University (FSU) ofrece cursos y programas que conducen a títulos de educación superior oficialmente reconocidos, como títulos de pregrado (es decir, certificados, diplomas, asociados o fundamentos), títulos de licenciatura, maestrías y doctorados en varias áreas
de estudio. Esta institución de educación superior estadounidense tiene 172 años.
Universidad de Florida Central (UCF)
Establecida en 1963, la Universidad de Florida Central es una institución de educación superior pública sin fines de lucro ubicada en el entorno suburbano de la pequeña ciudad de Orlando (rango de población de 50.000 a 249.999 habitantes), Florida. Esta institución también tiene un campus filial en Daytona y Cocoa. La Universidad de Florida Central (UCF) ofrece cursos y programas que conducen a títulos de educación superior oficialmente reconocidos, como títulos de pregrado (es decir, certificados, diplomas, asociados o fundamentos), títulos de licenciatura, maestrías y doctorados en varias áreas de estudio. Esta institución de educación superior estadounidense tiene 60 años.
Universidad de Miami (UM)
Establecida en 1925, la Universidad de Miami es una institución privada de educación superior sin fines de lucro ubicada en el entorno urbano de la pequeña ciudad de Coral Gables (rango de población de 50.000 a 249.999 habitantes), Florida. Esta institución también tiene un campus filial en Miami. La Universidad de Miami (UM) ofrece cursos y programas que conducen a títulos de educación superior oficialmente reconocidos, como títulos de pregrado (es decir, certificados, diplomas, asociados o fundamentos), títulos de licenciatura, maestrías y doctorados en varias áreas de estudio. Esta institución de educación superior estadounidense de 98 años tiene una política de admisión selectiva basada en los exámenes de ingreso y los registros académicos y calificaciones anteriores de los estudiantes.
Fuente: uniRank Informe: Santiago Ávila

POLÍTICA DE ADMISIÓN EN LAS UNIVERSIDADES: LA RAZA U ORIGEN ÉTNICO, EN LA POLÉMICA
Antes de la decisión que tomó la Corte Suprema de anular las políticas de admisión de universidades que consideraban raza o etnia, se observó de cerca que eso puede afectar significativamente las prácticas de admisión de algunas de las mejores universidades del país, la mitad de los adultos de EE. UU. dijeron que desaprueban que las universidades y colegios universitarios selectivos tengan en cuenta los antecedentes raciales y étnicos de los posibles estudiantes al tomar decisiones de admisión. Menos (33%) aprobaron que las universidades consideren la raza y el origen étnico para aumentar la diversidad en las escuelas, mientras que el 16% no estuvo seguro.
La importante medida involucra a renombrados planteles educativos como Harvard College y la Universidad pública de Carolina del Norte. ¿Qué pensaban los estadounidenses antes de esta decisión? Una nueva encuesta del Centro de Investigación Pew encontró que los estadounidenses son casi tres veces tan propensos a decir que desaprueban firmemente que las universidades hagan esto (29 %) como a decir que lo aprueban firmemente (11 %).
Los partidarios expresaron puntos de vista marcadamente diferentes sobre la consideración de la raza y el origen étnico en las admisiones universitarias.
Alrededor de las tres cuartas partes de los republicanos y los independientes de tendencia republicana (74%) dijeron que desaprueban estas prácticas, incluido el 48% que las desaprueba rotundamente. Sólo el 14% de los republicanos aprueba que las universidades consideren los antecedentes raciales y étnicos de los estudiantes al tomar decisiones de admisión.
Por el contrario, una estrecha mayoría de demócratas y de tendencia demócrata (54%) aprueba que las universidades hagan esto, con un 19% que lo aprueba firmemente. Alrededor de tres de cada diez demócratas (29%) desaprueban la consideración de la raza y el origen étnico en las admisiones universitarias.
Diferencias sustanciales en las opiniones
Casi la mitad de los afroamericanos (47%) dijo que aprueba que los colegios y universidades tengan en cuenta los antecedentes raciales y étnicos de los posibles estudiantes al tomar decisiones de admisión, en comparación con el 29 % que lo desaprueba (el 24% no está seguro).

Entre los hispanoamericanos, porcentajes idénticos aprueban y desaprueban estas prácticas (39% cada uno). Tanto los estadounidenses blancos como los asiáticos tienen más probabilidades de desaprobar que las universidades hagan esto (57% de los adultos blancos y 52% de los adultos asiáticos) que de aprobarlo (29% y 37%, respectivamente).
Imparcialidad del proceso de admisión
La encuesta, realizada del 27 de marzo al 2 de abril de 2023 entre 5079 miembros del Panel de Tendencias Estadounidenses del Centro, encontró que los estadounidenses tienen más del doble de probabilidades de decir que la consideración de la raza y el origen étnico en las decisiones de admisión
hace que el proceso general de admisión sea menos complicado (49%) en lugar de más justo (20%); el 17% dijo que esto no afecta el proceso.
Garantizar la igualdad de oportunidades
Fue ligeramente más probable que el público dijese que los colegios y universidades que hacen esto son buenos (36%) en lugar de malos (31%) para garantizar la igualdad de oportunidades para los estadounidenses de todos los orígenes raciales y étnicos.
Otros hallazgos importantes de la encuesta
Los graduados universitarios tienen actitudes más favorables sobre la consideración de la raza y el origen étnico en las admisiones universitarias.
Por casi dos a uno, los que no tienen títulos universitarios son más propensos a desaprobar que a aprobar colegios y universidades selectivos que tengan en cuenta la raza y el origen étnico en las decisiones de admisión (52% desaprueba frente a 28% aprueba). En contraste, los graduados universitarios están divididos en partes iguales (45% aprueba, 47% desaprueba).
Los graduados universitarios negros, hispanos y blancos tienen más probabilidades de aprobar estas prácticas que los no graduados del mismo origen racial o étnico.
Fuente: Pew Research Center Traducción e informe: Santiago Ávila
Antes de la decisión que tomó la Corte Suprema de anular las políticas de admisión de universidades que consideraban raza o etnia, hubo un informe y encuesta del Pew Research Center.
5.3 M.+ estudiantes conectados a través del Proyecto 10Millones y otros programas educativos.
61,000+ horas de voluntariado de empleados.



8,000+ organizaciones sin fines de lucro y comunitarias recibieron nuestro apoyo.
20% de reducción en emisiones totales de Alcance 1, 2 y 3 desde 2020, avanzando hacia el objetivo de cero neto para 2040.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: UNA PRIORIDAD PARA T-MOBILE
Desde iniciativas para reducir su impacto ambiental y promover prácticas sostenibles, hasta programas de apoyo a la comunidad, T-Mobile se esfuerza por ser un agente de cambio positivo.
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es una filosofía de gestión empresarial que se basa en la gestión consciente de los impactos que una empresa genera en su entorno. Esto incluye desde sus clientes y empleados hasta sus accionistas, comunidades locales y el medio ambiente en general. La RSC busca abordar de manera ética y responsable la interacción de la empresa con cada uno de estos actores.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la responsabilidad social corporativa se refiere a las acciones emprendidas por una empresa con el propósito de generar impactos positivos en la sociedad, y que están en línea con los principios y valores que guían a la empresa, tanto en sus operaciones internas como en sus interacciones con otros actores.
Así, la RSC es una iniciativa voluntaria que busca ir más allá de lo exigido por la ley, ya que cumplir con estas normativas legales básicas no constituye lo que es la RSC; es simplemente una obligación que todas las empresas deben cumplir legalmente al llevar a cabo sus actividades. Sería difícil de entender que una empresa pretenda llevar a cabo actividades de responsabilidad social si no ha cumplido o no cumple con las leyes y regulaciones que son relevantes para su sector.
La RSC de T-Mobile en la actualidad
En lo que respecta a la Responsabilidad Social Corporativa, T-Mobile se destaca por su enfoque proactivo y comprometido. Para la compañía, no se trata únicamente de hacer lo correcto, sino de aprovechar su red, tamaño y alcance para ejercer un impacto significativo tanto en el servicio móvil como en el mundo en el que opera.
T-Mobile muestra un claro interés en generar un cambio positivo para el mundo, al tiempo que brinda sus servicios como
empresa líder en el sector móvil. Desde iniciativas para reducir su impacto ambiental y promover prácticas sostenibles, hasta programas de apoyo a la comunidad y el fomento de la inclusión social, T-Mobile se esfuerza por ser un agente de cambio positivo.
Diversidad, equidad e inclusión
En T-Mobile, invertir en su equipo es una prioridad indiscutible. Ofrecen oportunidades para aprender, crecer y avanzar en sus carreras profesionales, en un ambiente abierto y alentador. Brindan herramientas y recursos para fortalecer las habilidades y alcanzar el máximo potencial. Creyendo firmemente que su equipo es la clave del éxito, impulsan la empresa y marcan la diferencia en el mercado. Con un enfoque centrado en el bienestar y desarrollo de su equipo, crean un espacio para que cada individuo contribuya al crecimiento y éxito de T-Mobile. Sus mayores logros en este campo en 2022 fueron:
• 86% alcanzado en el objetivo de contratar a 10.000 veteranos y cónyuges de militares para 2023.
• $17.3 millones invertidos en asistencia para matrículas de empleados.
• 61% de los empleados estadounidenses de T-Mobile se identifican como miembros de grupos raciales o étnicos históricamente con escasa representación.
• 100% de puntaje en el Human Rights Campaign’s Corporate Equity Index y Disability:IN Disability Equality Index.
Equidad digital
En T-Mobile, la inversión en su equipo y el objetivo de llevar opciones y velocidad a comunidades son prioridades fundamentales. Brindan oportunidades para el crecimiento profesional y reconocen la importancia del acceso a conectividad de alta velocidad para impulsar la vitalidad económica y social.
Continúan financiando programas como el Proyecto 10 Millones, brindando acceso a Internet gratuito a estudiantes de escasos recursos y distritos escolares en todo el país, y buscan empoderar a individuos y comunidades para aprovechar al máximo las oportunidades digitales, manteniendo su compromiso con la RSC. Sus mayores logros en este campo en 2022 fueron:
• Mas de 5.3 millones de estudiantes conectados a través del Proyecto 10Millones y otros programas educativos.
• $2.200 millones provistos en aportes financieros y productos y servicios para asistencia a las comunidades.
• Mas de 61.000 horas de voluntariado de empleados.
• Mas de 8.000 organizaciones sin fines de lucro y comunitarias recibieron el apoyo de la compañía.
Sostenibilidad ambiental
En su búsqueda por gestionar su impacto en el planeta, la empresa se ha comprometido a alcanzar cero emisiones netas para el año 2040. Para lograrlo, tienen como objetivo obtener el 100% de su electricidad de fuentes renovables. Asimismo, están enfocados en mejorar la eficiencia energética y adoptar estrategias de circularidad para sus productos, fomentando la reutilización y el reciclaje. Con estas iniciativas, buscan contribuir activamente a la sostenibilidad ambiental y crear un futuro más verde y responsable. Sus mayores logros en este campo en 2022 fueron:
• 100% de la electricidad que compra proviene de energías renovables.
• 11.7 millones de dispositivos de clientes reutilizados, revendidos o reciclados.
• 20% de reducción en emisiones totales de Alcance 1, 2 y 3 desde 2020, avanzando hacia el objetivo de cero neto para 2040.
• Nivel A en la evaluación sobre cambio climático de CDP para 2022.
Entrevista a Brigitta Witt
Además, Negocios Magazine entrevistó a Brigitta Witt, la vicepresidenta del área de impacto social y sostenibilidad en T-Mobile. Su experiencia y liderazgo en el campo de la responsabilidad social corporativa ofrecen una perspectiva única sobre cómo las empresas pueden contribuir de manera significativa al bienestar de la sociedad y al cuidado del medio ambiente.
Negocios Magazine: ¿Cuáles son los planes más destacados de responsabilidad social corporativa que tiene la compañía?
Brigitta Witt: T-Mobile adopta un enfoque estratégico de la responsabilidad corporativa al concentrar nuestros recursos en áreas donde nuestro negocio puede generar el mayor impacto a través de nuestras operaciones, tecnología y nuestra gente. A nivel macro, esas áreas son equidad digital, sostenibilidad y DEI. Apuntalar esto es nuestro enfoque intransigente en las prácticas comerciales responsables y éticas, que informan todo lo que hacemos en toda la empresa.
Somos una empresa que está en el negocio de conectar personas. En el mundo altamente digital de hoy, no tener acceso a Internet es una barrera significativa para la mayoría de los aspectos de la vida cotidiana. Es por eso por lo que estamos realizando importantes inversiones para abordar los problemas de equidad digital en los EE. UU. Por ejemplo, T-Mobile ha brindado conectividad confiable a casi 1.500 distritos escolares a través del Proyecto 10Millones y, hasta la fecha, a más de 5.3 millones de estudiantes a través del programa y nuestras otras iniciativas educativas.
A principios de este año, también asumimos otro compromiso líder en la industria con la sostenibilidad al establecer el objetivo de lograr cero emisiones netas en toda nuestra huella de carbono para 2040. Esto nos convirtió en los primeros en el sector inalámbrico de EE. UU. en establecer un objetivo de cero emisiones netas que están validados por Science Based Target Initiative utilizando su Net-Zero Standard.
NM: ¿Qué importancia tiene la RSC y el mercado hispano?
BW: El trabajo que hacemos en RSC no solo es fundamental para nuestro negocio, sino que también es importante para las diversas comunidades a las que servimos, incluidos nuestros clientes y empleados hispanos. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestro grupo de recursos para empleados hispanos y nuestros miembros externos del consejo de diversidad, equidad e inclusión, como la Federación Hispana, para garantizar que los servicios, productos y beneficios que
“T-Mobile adopta un enfoque estratégico de la responsabilidad corporativa al concentrar nuestros recursos en áreas donde nuestro negocio puede generar el mayor impacto”, aseguró Brigitta Witt.
“T-Mobile ha brindado conectividad confiable a casi 1.500 distritos escolares a través del Proyecto 10Millones y a más de 5.3 millones de estudiantes a través del
brindamos satisfagan las necesidades de la comunidad hispana.
NM: ¿Qué actividad tiene T-Mobile Foundation?

BW: La Fundación T-Mobile tiene el compromiso de cambiar el mundo para bien al promover las causas que más les importan a los empleados de T-Mobile y brindar oportunidades para que los empleados de T-Mobile participen en causas que beneficien a las comunidades donde viven y trabajan.
NM: ¿Cómo se relaciona T-Mobile con las organizaciones sin fines de lucro?
BW: Trabajar con organizaciones sin fines de lucro es fundamental para nuestra misión de ser los mejores del mundo en conectar a los clientes con su mundo, y continuamos enfocándonos e invirtiendo en nuestras comunidades locales. En 2022, apoyamos a más de 8.000 organizaciones
comunitarias y sin fines de lucro y proporcionamos más de $2.200 millones en fondos y productos y servicios en especie para apoyar a las comunidades de todo el país. Nuestro trabajo con UnidosUS es solo un ejemplo de cómo apoyamos a las comunidades hispanas al proporcionar recursos de alfabetización digital a estudiantes y empresarios para ayudarlos a prosperar en la economía digital.
NM: ¿Consideran la conectividad total en el país como un tema sigue pendiente? ¿Cómo está trabajando T-Mobile para lograr ese objetivo?
BW: La conectividad está tan integrada en nuestra vida diaria que cualquiera que no tenga un acceso constante y confiable se encuentra en desventaja económica y social. Es por eso que estamos comprometidos a que nuestra red sea accesible y asequible para las comunidades de todo el país. Estamos avanzando en nuestros esfuerzos para expandir el acceso a la conectividad brindando opciones y velocidad a las comunidades en los EE. UU. y Puerto Rico, haciendo que la conectividad sea más asequible y accesible e invirtiendo en una sociedad más inclusiva digitalmente.
programa”
MIAMI MARLINS: UNA EXPERIENCIA FAMILIAR MÁS ALLÁ DEL DEPORTE
Cracker Jack y perros calientes no son los únicos bocados de béisbol este verano en el LoanDepot Park, ya que el béisbol en Miami tiene un sabor único. Los Miami Marlins están presentando una gran cantidad de alimentos y bebidas (para adultos) con promociones en julio y agosto que lo convierten en una experiencia de visita obligada.

Estas son algunas de las ofertas especiales que involucran bocados, cervezas y más:
• Cervezafest: como sugiere el nombre, la espuma es el centro de esta promoción que incluye la entrada al estadio dos horas antes del primer lanzamiento, una jarra de recuerdo de 5 onzas del Beerfest y muestras de cervezas artesanales nacionales, internacionales y locales. Fechas del juego: 8 de julio contra los Filis de Filadelfia; 22 de julio contra Colorado Rockies; 29 de julio contra Tigres de Detroit y 26 de agosto contra Nacionales de Washington.
• Brunch: el salón Recess Sports sirve como telón de fondo para una comida matutina y mimosas sin límites de 10:30 a. m. a 12:30 p. m. El brunch incluye un plato principal, un acompañamiento y servicio de
café. Fecha del partido: 9 de julio contra los Filis de Filadelfia.
• Comida y vino presentado por Line 39 Wines: disfrute de una variedad de vinos premium y maridajes de alimentos seleccionados. Fechas de juego: 21 de julio contra Colorado Rockies; 29 de agosto contra Nacionales de Washington.

• Martes de tacos: los juegos en casa el martes significan un viaje a la concesión Familia Faves en la Sección 36 para canjear un boleto especial ($25) que incluye dos tacos y una cerveza. Fechas de juego: 4 de julio contra St. Louis Cardinals; 1 de agosto contra los Filis de Filadelfia; 15 de agosto contra los Astros de Houston y 29 de agosto contra los Rays de Tampa Bay.
• 4 por $-4-4 presentado por Pepsi: Traiga a la familia a LoanDepot Park para esta promoción (canjeable en la concesión de Familia Faves) que incluye cuatro boletos para el juego, cuatro perros calientes, cuatro refrescos/aguas y cuatro palomitas pequeñas. Los grupos más grandes pueden subir de nivel con ofertas para grupos de cinco ($55), seis ($66), siete ($77), ocho ($88) y nueve ($99). Fechas de juego: 5 de julio contra los
Cardenales de San Luis; 9 de julio contra los Filis de Filadelfia; 23 de julio contra Colorado Rockies; 30 de julio contra Detroit Tigers; 2 de agosto contra los Filis de Filadelfia; 16 de agosto contra los Astros de Houston; 27 de agosto contra Washington Nationals y 30 de agosto contra los Rays de Tampa Bay.
• Viernes de hamburguesas y cerveza: los juegos locales del viernes garantizan a los fanáticos una hamburguesa y una cerveza artesanal como parte de este especial. Fechas del juego: 21 de julio vs. Colorado Rockies y 28 de julio contra Detroit Tigers.
Los Marlins también tienen promociones para sus fanáticos más jóvenes (boletos para niños por $1 los lunes); militares activos/ retirados, personal de bomberos y policía, y profesionales de la salud (lunes de saludar y servir); aficionados de diferentes herencias (celebraciones de herencias); aficionados de 65 años o más (días para mayores); estudiantes universitarios (pase de estudiante) e incluso perros (ladridos en el parque presentado por Tito’s Handmade Vodka).
Visite MarlinsBeisbol.com para conocer todos los detalles.

Los Miami Marlins tienen grandes promociones en julio y agosto que lo convierten en una experiencia de visita obligada.
BLACKWELL GLOBAL UNIVERSITY: WITH A GLOBAL MINDSET




Mission of the University: “Create a learning space for the development of capacities that add value to the person, organizations and the community”.

PROFESSOR SHERMAN ROBERTS, PRESIDENT OF BLACKWELL GLOBAL UNIVERSITY: LEADING THE WAY IN GLOBAL EDUCATION
Prior to the role at Blackwell Global University, Professor Roberts served at Oxford’s Saïd Business School as Academic Director of the Oxford Programme on Negotiation.
In an exclusive interview, Negocios Magazine had the privilege of speaking with Professor Sherman D. Roberts, President of Blackwell Global University. Professor Roberts is positioned as a leading figure in education and research based on his extensive academic and executive achievements. His contributions to the fields of leadership and negotiation continue to inspire and shape the next generation of leaders in business and beyond.
Negocios Magazine: Welcome, Professor Roberts; your reputation precedes you. It’s a pleasure to have you with us.

Professor Roberts: The pleasure is all mine.
NM: Professor Roberts, you have a remarkable career spanning several prestigious institutions that significantly impacted the field of education around the globe. Can you tell us more about your background and experience in executive education?
PR: I am currently the President of Blackwell Global University, a university based in Orlando, Florida, offering undergraduate and graduate programs in Spanish and English locally and globally. Prior to Blackwell Global University, I served at Oxford’s Saïd Business School as Academic Director of the Oxford Programme on Negotiation, and before that, at Harvard’s Kennedy School of Government as the Director of Executive Seminars, where my programs attracted over 8,000 participants. While at Harvard, I established The Ivy Faculty Consortium, a renowned executive education network comprising faculty from universities such as Harvard, Princeton, UC Berkeley, and other top institutions. I have worked with many luminaries, including three Nobel laureates.
NM: What are your research interests and areas of expertise?
PR: The areas to which I contribute with research and writing, revolve around negotiation, leadership, and fundamental processes of human performance.
NM: Have you held other academic positions beyond the Anglo market?
PR: Living in South America I became fluent in Spanish and held various positions at the Simón Bolívar University in Caracas, Venezuela, including Head of the Behavior Analysis and Behavior Modification Department and Member of the Dean’s Committee for the Evaluation of Scientific Research. I also served as Head of Teachers’ Education in the Free Studies Program. I led a team of Professors through the Extension Service, collaborating with prominent Venezuelan industrial companies to address productivity and human resources challenges.
NM: Can you tell us about your career outside of higher education?
PR: Certainly. In addition to my academic pursuits, I have held marketing positions. I was Head of Marketing and Market Research at the National Savings and Loan Bank of Venezuela, a key institution within the country’s National Savings and Loan system. Later, I assumed the role of Director of Marketing for Banco Provincial, a Venezuelan branch of the renowned Crédit Lyonnais.
NM: Your accomplishments are truly remarkable. Any other noteworthy aspects you’d like to mention to us?
PR: I won several national-level triathlons and I am a seven-time first-place winner in my age group at the Boston Triathlon, winning between ‘09 and ‘22.” Additionally, I had the honor of being part of Team USA in two World Championships. I continue to compete and am committed to advancing sportsmanship and athletic excellence among our youth.
NM: One last question, Professor Roberts; as a distinguished academic with a wealth of experience, we’d like to hear your thoughts on Blackwell Global University. What are your expectations for the institution you lead?
PR: My expectations and goals for Blackwell Global University revolve around our commitment to empowering students, advancing knowledge, and making a positive impact on individuals, organizations, and society as a whole. As an educational institution, we recognize the potential to improve learning opportunities and make education more accessible to all. This is the reason why we prioritize academic excellence, via a faculty composed of educators who have a strong background attending and teaching at top US and global universities, and extensive business experience. We also foster a vibrant and inclusive community and leverage technology effectively to deliver innovative and engaging educational experiences.
NM: Best of luck Professor Roberts. We are sure that under your leadership, Blackwell Global University will stand as an exemplary academic institution, leading the way in global education and inspiring future leaders. Thank you for your time today.
PR: It has been a pleasure to speak with you.
BLACKWELL GLOBAL UNIVERSITY: A UNIVERSITY WITH A GLOBAL MENTALITY
True to their belief in diversity and inclusivity, the university offers classes in English and Spanish and tenders non-reimbursable scholarships, financial aid, and subsidies to improve college access to those in need.

Business Administration, Accounting, Hospitality Management, and Healthcare Management. By 2024, the university aims to expand its online and on-campus program offerings to include at least 20 distinct career paths.
“Scientia Pro Mundo” -Knowledge for the world- their motto boasts. The university’s raison d’être resides in the belief that brilliance knows no boundaries. Seeking to transcend the limitations of physical proximity, Blackwell Global University is granting its students the esteemed status of cosmopolitans by equipping them with a worldly perspective and a profound understanding of global dynamics.
Committed to diversity and inclusion, Blackwell Global University diligently works to break down linguistic and financial barriers hindering access to education. By offering classes in both English and Spanish, students are empowered to study in their preferred language, fostering active engagement in the educational journey.
Furthermore, to ensure economic constraints do not impede access, the university provides non-reimbursable scholarships and financial aid to individuals facing financial challenges. Blackwell Global University staunchly believes that all students deserve equitable opportunities for higher education and is unwavering in its commitment to supporting those in need.
The learning environment at Blackwell Global University thrives on a faculty of distinguished scholars with expertise extending beyond academia, encompassing practical industry experience. The university aims to foster a learning space that nurtures capacities to enrich individuals, organizations, and communities.
The institution takes pride in its multicultural and highly qualified faculty. Professors at Blackwell Global University hail from various parts of the world and have been trained at renowned international universities. Their academic expertise and specialized knowledge ensure quality education and a global perspective in learning. Cultural diversity and idea exchange are cherished as cornerstones for enriching student education at this university.
At this moment, Blackwell Global University offers five online undergraduate and graduate programs, encompassing fields like

Until recently, the finest educational experience was predominantly reserved for developed countries and major cities. Blackwell Global University, however, dares to envision a world where exceptional talent thrives universally. Their mission is to transcend geographical and cultural barriers, providing top-tier education akin to that in the United States. Firmly believing in the universality of knowledge and the potential within every individual, regardless of location, the university aspires to prepare students to become global citizens capable of thriving worldwide and seizing all opportunities. Embracing and celebrating human diversity, they recognize that brilliance and academic prowess know no bounds, offering bright students from all corners of the globe access to top-quality education. With this mission, Blackwell Global University distinguishes itself through its unwavering commitment to take higher education to all places possible. Presently, their focus on expanding quality education under the American educational system includes countries such as Spain, Poland, India, Uzbekistan, and Nigeria, as well as Peru, Ecuador, Colombia, and Chile in Latin America.
Individuals and corporations can access boundless personal and professional growth opportunities through Blackwell Global University. They can unlock the transformative potential of obtaining a US degree in their preferred language. For more information, contact Blackwell University at +1 (321) 710-6863 or visit Blackwell.University/info
“University Mission: To foster a learning space that nurtures capacities to enrich individuals, organizations, and communities.”By Ariel Armony (*)
MIAMI, DUBAI, AND SINGAPORE REPRESENTS AN UNPRECEDENTED GLOBAL PHENOMENON
Despite their very different origins and history, Miami, Dubai, and Singapore are remarkably similar in their present economic profile and social structure.
real estate sector, building and marketing office and residential space for investors worldwide, but especially in their respective regions.
Competition for recognition in the world economy is fierce. An essential element of this race is the branding of cities as desirable places for investment and consumption. Just as cars and airlines seek to gain favorable attention, cities also brand themselves, inventing catchy labels to advertise their most appealing features and promoting the city in various forms as a center for arts fairs, hi-tech expositions, concerts, and major sports and cultural events. These are deliberate attempts to attract investments and highly trained people in tech, banking and finances, law, healthcare, and the arts.
Miami has scored a major success that firmly positions it as an emerging global city. Lionel Messi, the most famous soccer player in the world, has signed with the Inter Miami, a club co-owned by David Beckham and the Mas brothers, Jorge and José, children of Cubans emigrees who escaped the 1959 revolution in their island. Miami is a powerful brand. Art Basel brings to the city reportedly more millionaires and billionaires in private planes than those who attend the Superbowl every year. Now the Messi global brand will help Miami strengthen an image that has wide appeal—from those who dream of buying top brands in Aventura Mall to those who want an exclusive unit in the Sunny Isles’ Porsche Design Tower.
The Messi deal speaks not only about a city that caters to the wealthy and the middle class, but one that is also attractive to the urban lower classes, which can relate to the lifestyle images produced by the city through the consumption of mass media and low-cost goods. Messi reinforces Miami’s place as a magnet for glamour, consumption, and as an aspirational destination. Having a creative economy has become part of the race to join a highly selective group of cities that appeal to the imagination of millions around the world.
The recent ascent of Miami as well Dubai and Singapore to positions of economic, financial, and cultural prominence represents an unprecedented global phenomenon. These emerging global cities, rising from positions of inferiority and insignificance in the world economy, have reached the status of important players in the fields of international commerce, real estate, finance, sports, and the arts.
Despite their very different origins and history, Miami, Dubai, and Singapore are remarkably similar in their present economic profile and social structure. All three boast enormous ports and airports serving as centers for international trade and points for the transshipment of commodities to other nations and cities in their respective regions. All three feature major banking and financial hubs operating as coordinating centers for multiple forms of investment, mergers, and acquisitions on an international scale. All three have developed a vast
Trade and finance, however, are no longer the sole drivers of the capital accumulation process. Established global cities such as New York and emerging ones, such as Miami, base their appeal not only on the density of corporate headquarters in finance, law, and technology, but also on the presence of international brands in sports, film, design, art, and architecture. Different from New York or London, Miami, Dubai, and Singapore have taken advantage of their locations fronting warm and attractive seashores. Tourism was always Miami’s raison d’être, having been created as a resort for northerners escaping frigid temperatures in winter. Building on this role, the city has become a year-round touristic attraction, with an emphasis not only on music, arts, and sports but also on its world-class architecture and culinary scene. For many, Miami is the haven of choice; its solid legal system, orderliness, rule of law, and familiar language and culture attract Latin Americans and many others who want to safely invest their resources and display their affluence, a luxury not always available in their countries. Now they will seat comfortably in the DVR PNK Stadium to watch the Messi magic.
Projecting a city into a position of global prominence is complicated and expensive. Multinational corporations and wealthy investors don’t easily locate their regional headquarters or trust their investments and wealth to just any one place. Similarly, highly skilled professionals are highly selective about where they plan to live, work, and invest.
The socioeconomic gap is also a feature of places like Miami. Cities have a duty toward their inhabitants to ensure good living conditions for everyone. These are highly segregated cities where the elites and the working poor live very different lives. Access to services, public spaces, and claims to effective rights, rule of law, and security vary dramatically across social divides. Visionary leadership turned Miami, a city that had the dubious honor of becoming the drug capital of the nation in the 1970s, into a glitzy global hub for travel, tourism, and finance.
Finally, one cannot ignore the immigration policy and ideological restrictions championed by Florida Governor Ron DeSantis, which arguably represent a potential setback on Miami’s unprecedented rise. The story of Miami is inextricably linked to immigration. Before it became the financial “capital” of the Americas, Miami was the place of refuge for the victims of so many institutional failures and political convulsions in the countries to its south. The initial migration flows that triggered its transformation were not prompted by local leaders, but foreign ones. Today, most of the population of Miami is of foreign origin. Immigrants are needed to satisfy the employment growth of the city. Freedom to exchange ideas and respect for multiculturalism and diversity are vital to continue building this global center.
(*) Leads the University of Pittsburgh’s global engagement and strategy as the Vice Chancellor for Global Affairs.

“Now the Messi global brand will help Miami strengthen an image that has wide appeal”By Andres Oppenheimer
CHATGPT AND OTHER AI WILL CHALLENGE
LATIN AMERICAN ECONOMIES. FEW LEADERS ARE NOTICING
While artificial intelligence (A.I.) will boost productivity by 3.6% in the United States, 3. 9% in Germany and 4.2% in Japan, it will only drive up economic efficiency by 2.9% in Mexico.
Curious about which industries will lose more jobs in Latin America as a result of generative A.I., I posed that question to the ChatGPT and Bard chatbots. They pointed, among other sectors, at the region’s call centers, customer service and back-office operations. Much of their work currently done by humans will be replaced with AI-powered chatbots, which will become better at answering questions naturally and in a more personalized way, and can work 24/7, they said.
New studies about the likely economic impact of ChatGPT and other artificial intelligence-powered tools should be sounding alarm bells throughout Latin America: They suggest that the region may fall further behind the technologically-advanced world.
Generative artificial intelligence, as the latest technology is known, is likely to add up to $4.4 trillion a year to the world economy, according to a just-released study by the McKinsey consulting firm. But much of the additional economic gains will go to technologicallyadvanced countries, the report says.
While artificial intelligence (A.I.) will boost productivity by 3.6% in the United States, 3. 9% in Germany and 4.2% in Japan, it will only drive up economic efficiency by 2.9% in Mexico, it says.
The report, titled “The economic potential of generative AI,” concludes that adoption of artificial intelligence is “likely to be faster in developed countries.”

High wages in rich countries create a greater rush for automation to cut costs. By comparison, lower wages in countries like Mexico put less pressure on companies to adopt artificial intelligence, it explains.
Fernando Vargas, a technology expert with the Inter-American Development Bank, did not seem surprised by the report’s conclusions. He told me that industrialized countries may become more productive faster for the simple reason that if you already have a technological advantage, it’s easier to build on it than if you don’t.

“With this new technological leap, our region’s already urgent need to innovate becomes even more crucial,” Fernandez told me, referring to Latin America. “If we don’t do anything, we’re going to see a continuation of the trend whereby those who know most will learn the new technologies quicker.”
There will be more jobs lost to automation than previously expected, the McKinsey report says. While the consulting firm had previously calculated that up to 50% of workers’ activities will be automated, it now estimates that, with the arrival of generative A.I., the potential of automation will rise to 70% of people’s tasks.
“Chatbots can perform many of the same tasks as human workers, but they can do so at a lower cost,” the Bard chatbot explained. “This could lead to higher unemployment and inequality in Latin America.”
Vivek Wadhwa, a Silicon Valley entrepreneur and author of several books on the impact of new technologies, told me that countries, companies and people who embrace the new A.I. tools will win, and those who don’t face a grim future.
“The lesson for Latin America is that you either embrace the innovations that lead the future, or you become their casualty,” Wadhwa told me. “It’s that simple.”
Some major Latin American companies are adopting the new A.I. tools, but it’s far from clear whether most of the region is moving fast enough. Between January and March, the United States accounted for 10.4% of worldwide visits to ChatGPT, whereas India accounted for 9.8%, Brazil for 2.2%, Mexico for 1.7% and Argentina and Chile for 0.7%, according to the Similarweb traffic analysis firm.
I’m not a techno-pessimist, because history has shown that new technologies — while killing many jobs — usually end up creating more jobs than they eliminate. A.I. will allow small companies everywhere to become more productive and grow with inexpensive A.I. tools that until recently only big corporations could afford.
The age of generative A.I. is just starting. If Latin America does not want to fall further behind, countries should waste no time starting to teach children in schools how to give the right prompts to Chatbots, and provide free classes or vouchers for companies to learn how to use these new A.I. tools to become more productive.
To do that, the region’s leaders should start by recognizing that their countries face a new, formidable challenge. Unfortunately, most of them are talking about 19th century issues, unaware that the world has entered a new era.
HOW PEOPLE VIEW ELECTRIC VEHICLES
Over the past year, the Biden administration has announced a range of measures aimed at increasing EV adoption, including tax credits for EV buyers and emissions limits for car manufacturers.
About four-in-ten Americans (38%) say they’re very or somewhat likely to seriously consider an electric vehicle (EV) for their next vehicle purchase, according to a recent Pew Research Center survey.
Half of U.S. adults say they are not too or not at all likely to consider purchasing an EV, while another 13% say they do not plan to purchase a vehicle. The share of the public interested in purchasing an EV is down 4 percentage points from May 2022.
Over the past year, the Biden administration has announced a range of measures aimed at increasing EV adoption, including tax credits for EV buyers and emissions limits for car manufacturers. Major automakers are increasing EV production, and electric vehicles’ share of all new U.S. car sales rose sharply over the past two years, to 8.5%.
Democrats and Democratic-leaning independents, younger adults, and people living in urban areas are among the most likely to say they would consider purchasing an EV. The 9% of U.S. adults who currently own a hybrid or electric vehicle are also particularly likely to consider an EV for their next purchase. A majority of this group (68%) says they are very or somewhat likely to seriously consider it.
Among those who would consider purchasing an EV, about sevenin-ten say helping the environment (72%) and saving money on gas (70%) are major reasons why. A small share (12%) cite keeping up with the latest trends in vehicles as a major reason.
Lately, there has been a growing interest among individuals in taking care of the environment, particularly when compared to previous years when this concern did not resonate as strongly among Americans in terms of their desire to protect the environment and the planet.
Expectations for future electric vehicle infrastructure
One potential obstacle to greater EV adoption is the availability of public charging stations.
Currently, most EV owners charge their vehicles at home. Some who have used public chargers find that they are unreliable or limited in number. In September 2022, the Biden administration set aside $5 billion to create a network of EV charging stations.

Americans express limited confidence that the country will build the necessary infrastructure to support large numbers of EVs on the roads. Some 17% say they are extremely or very confident this will happen, while 30% are somewhat confident. And 53% are not too or not at all confident.
Republicans and GOP leaners are especially likely to doubt that the U.S. will build the charging stations and infrastructure needed to support EVs: 74% say they have not too much or no confidence at all in this. By comparison, 34% of Democrats and Democratic leaners say the same.
Americans who are confident the country will build the necessary infrastructure are more likely than others to say they would consider purchasing an EV.
Among those who are extremely or very confident that the U.S. will build the infrastructure needed to support EVs, 68% say they would be at least somewhat likely to consider purchasing an EV.
Just 19% of those who are not too or not at all confident in future EV infrastructure say they are at least somewhat likely to consider purchasing an EV.
Views on phasing out gasoline cars and trucks
Accelerating the transition to EVs is a central part of President Joe Biden’s climate agenda. The administration has proposed new emission limits for automakers that would reduce the number of gas-powered cars and trucks they could sell. Some states have gone further, with plans to ban new gas-powered car sales by 2035.
However, the idea of phasing out the production of new gaspowered vehicles by 2035 faces more public opposition than support. About six-in-ten Americans (59%) say they oppose this, while 40% favor it.
The share of Americans who favor phasing out gas-powered vehicles has declined 7 points since 2021. Support is down among both Democrats and Republicans.
Currently, a majority of Democrats (64%) favor phasing out production of gas-powered vehicles by 2035, but 84% of Republicans oppose this.
Partisans also have different emotional reactions to the idea of ending gas-powered vehicle production. A clear majority of Republicans (73%) say they would feel upset about it, but views among Democrats are more mixed. Some 37% say they would feel excited, while 43% would feel neutral and 20% would be upset.
DISCOVER THE BMW I7 XDRIVE60





BMW has invested in cutting-edge technology and sustainable development to create an impressive lineup of electric vehicles. The seventh generation of the BMW 7 Series – the BMW i7 – is the first to be equipped with an all-electric drive, but the 7 Series is also redefining the class with regard to driving assistance, connectivity, entertainment and also lighting and spatial concepts.

ELECTRIFYING LUXURY: DISCOVER THE BMW I7 XDRIVE60
The BMW i7 xDrive60 is a highperformance electric vehicle featuring a powerful 101.7 kWh. It is equipped with two electric motors that generate an impressive total of 536 horsepower and 549 lb-ft of torque.

BMW, a brand recognized for its excellence in the automotive industry, proves once again that it is not lagging behind in terms of the implementation and construction of electric vehicles. With a forward-thinking vision, BMW has invested in cutting-edge technology and sustainable development to create an impressive lineup of electric vehicles. From the iconic i3 to the elegant i8, BMW has managed to combine luxury and sophistication with efficiency and clean energy.
These electric vehicles from BMW not only offer exceptional performance, but also promote environmentally friendly driving. The brand continues to lead the way towards a greener future in the automotive industry.
The seventh generation of the BMW 7 Series – the BMW i7 – is the first to be equipped with an all-electric drive, but the 7 Series is also redefining the class with regard to driving assistance, connectivity, entertainment and also lighting and spatial concepts.

Outside the vehicle
The BMW i7 xDrive60 is a high-performance electric vehicle featuring a powerful 101.7 kWh battery pack positioned beneath the vehicle’s floor. It is equipped with two electric motors that generate an impressive total of 536 horsepower and 549 lb-ft of torque. Additionally, BMW highlights that the i7 can regain up to 80 miles of range within a mere 10 minutes when utilizing its maximum charge rate of 195 kW. As per the EPA, the estimated range of the i7 with its battery pack varies between 296 miles and 318 miles, depending on the size of the wheels (with smaller 19-inch wheels offering greater range).
The adaptive recuperation feature enhances efficiency by working in conjunction with the vehicle’s battery system and onboard GPS. When a destination is entered, it optimizes brake regeneration along the chosen route, maximizing the vehicle’s energy recuperation capabilities.
In addition, the vehicle’s onboard camera constantly surveils the traffic ahead, triggering brake regeneration while utilizing the highly effective adaptive cruise control. Moreover, this system operates even when the active cruise control is disengaged, prominently relying on it in B-mode or one-pedal mode, offering a delightful experience, particularly in congested Florida traffic.
Inside the vehicle
The interior of the i7 offers a cutting-edge and opulent environment, blending comfort with technological advancements. From the exquisite seat adjustments adorning the door panel to
the integration of 5.5-inch color touchscreens within the passenger door handles, every detail exudes sophistication and showcases the vehicle’s innovative prowess.
According to BMW, a button-free future awaits us. The interior of their impressive sedan is filled with an abundance of screens. A continuous, curved pane of glass houses both the driver’s display (measuring 12.3 inches) and the infotainment display. Controlling all functions is done seamlessly through BMW’s iDrive system or the voice recognition feature, eliminating the need for physical buttons. This forward-thinking approach showcases BMW’s commitment to a sleek and futuristic interior design, where screens take center stage, providing a sophisticated and intuitive user experience.
BMW has developed the iDrive and voice assistant system to such an extent that physical buttons are rendered unnecessary. The userfriendly interface allows for seamless customization of features like interior lighting or the welcome sequence. Although navigating through menus may be required, accessing the desired menu is as simple as using the wake word, “Hey BMW,” and making natural, conversational requests. The voice assistant comprehends complex commands within reasonable limits, ensuring a convenient and intuitive experience.
BMW’s designers have taken a bold approach by reimagining the control mechanism for directing, opening, and closing the air vents. They have replaced traditional controls with small, nub-like controls that effortlessly adjust the discreet vents positioned along a narrow strip beneath the expansive 14.9-inch infotainment screen. This innovative design allows users to precisely direct the airflow in their desired direction, adding a touch of elegance and functionality to the overall interior aesthetics of the vehicle.
Autos
EL NUEVO KIA SELTOS SX DEL 2024: DISEÑO AUDAZ Y CONFORT PREMIUM



El Kia Seltos del 2024 es un nuevo e innovador modelo que se suma al mercado automotriz equipado con características de vanguardia y tecnología avanzada. Ofrece una amplia variedad de opciones con sus cinco versiones: LX, S, X-Line, EX y SX. Cada versión está diseñada para satisfacer las necesidades y preferencias de los conductores.



KIA SELTOS SX DEL 2024: DISEÑO AUDAZ Y CONFORT PREMIUM PARA CONQUISTAR LAS CALLES CON ESTILO

El nuevo Seltos no solo impresiona con su elegante exterior, sino que también ofrece tecnología de vanguardia y comodidad de lujo en su interior.
El Kia Seltos del 2024 es un nuevo e innovador modelo que se suma al mercado automotriz con su diseño audaz y su rendimiento dinámico. Equipado con características de vanguardia y tecnología avanzada, este SUV ofrece comodidad, seguridad y estilo, estableciendo un nuevo estándar en su categoría.


El nuevo Seltos ofrece una amplia variedad de opciones con sus cinco versiones: LX, S, X-Line, EX y SX. Desde la versátil y accesible LX hasta la potente y lujosa SX, cada versión está diseñada para satisfacer las necesidades y preferencias de los conductores.
Por una semana gracias al servicio de Prestige Auto pudimos probar en Miami la versión SX.
El exterior del Kia Seltos del 2024
El Seltos viene diseñado con un estilo audaz que brinda un exterior muy elegante, se podría decir de lujo.
Los nuevos faros LED de proyección que le dan una presencia única, ofrecen una iluminación más nítida y brillante para una mejor visibilidad nocturna. Las luces antiniebla ayudan a mejorar la visibilidad en condiciones de niebla o mal tiempo.
Las barras de techo proporcionan una opción adicional de transporte de carga, como bicicletas o equipaje, aumentando la versatilidad del vehículo.
Los ruedas de aleación de 18 pulgadas no solo brindan un aspecto atractivo, sino que también mejoran la estabilidad y el manejo del vehículo.
El Kia Seltos cuenta con un motor potente y eficiente que ofrece una excelente respuesta y rendimiento en carretera, de hasta 34 MPG en autopista, gracias a su motor turboalimentado de 4 cilindros y 1.6 litros con 195 caballos de fuerza y 195 lb-pie de torque. El motor viene acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades.
El interior del Kia Seltos del 2024
El interior del Seltos ofrece asientos en SynTex, el cual combina la comodidad y durabilidad de los materiales sintéticos con la apariencia y tacto similares a los materiales de alta calidad. El asiento del conductor viene equipado con un ajuste eléctrico que permite encontrar la posición óptima de conducción para mayor comodidad y ergonomía.
Los asientos delanteros del Kia Seltos ofrecen una ventilación activa, ayudando a mantener una temperatura agradable en climas cálidos como en Florida. Ofrece, además, mayor espacio para las piernas en la segunda fila de su clase y es uno de los vehículos con mayor espacio interior.
Innovación en su conducción
El Seltos utiliza una tecnología de frenado automático de emergencia con detección de giros en intersecciones, que funciona con sensores y cámaras para detectar vehículos y peatones en la trayectoria del vehículo. En caso de una posible colisión, el sistema activa los frenos automáticamente para evitar o mitigar el impacto, incluso al girar en intersecciones.
La asistencia para conducción en autopista utiliza cámaras y radares para mantener el vehículo centrado en el carril y a una distancia segura del vehículo que va delante. También puede adaptar la velocidad según el flujo del tráfico, brindando una conducción más relajada y segura en autopistas.
Fuente: Kia y KBB
KIA NIRO PHEV: ELEGANTE, MODERNO Y CON UN ESTILO MÁS AERODINÁMICO
Kia creo un interior que parece que debería estar en un automóvil de lujo.
El nuevo Kia Niro PHEV (Plug-in hybrid electric vehicles) del 2023 es más grande de las versiones anteriores y ofrece in impresionante el kilometraje con solo una carga de batería y de tanque de combustible.
El exterior de este Kia ofrece un el exterior que muestra actitud y con un estilo más aerodinámico. El Niro refleja el compromiso de la marca con un futuro sostenible. La idea central de la compañía es evidente en la eficiencia de combustible.
El
interior del Kia Niro
Kia creo un interior que parece que debería estar en un automóvil de lujo. Además, están disponibles pantallas duales de 10,25 pulgadas para el grupo de instrumentos y los sistemas de info-entretenimiento.


Este Niro tiene el mayor espacio interior y de carga de su clase. La cabina es espaciosa, con mucho lugar para la cabeza y las piernas. De lejos, el Niro proporciona más espacio para las piernas en los asientos delanteros y traseros. El espacio para equipaje detrás de los asientos traseros aumentó ligeramente con respecto a la primera generación, de 22,4 a 22,8 pies cúbicos.
El exterior del Kia Niro
Para Kia el nuevo Niro un SUV crossover. El exterior del Niro es elegante y moderno. Su exterior es más grande (2,5 pulgadas más largo) que el de su predecesor.
Desde el exterior del Niro, podemos apreciar su estilo propio. Además, ayudan al flujo de aire por debajo y se pueden pintar en colores contrastantes en las molduras SX y SX Touring, al mismo tiempo que proporcionan una ubicación para las luces traseras.
El Kia Niro está bien equipado con características de seguridad estándar que incluyen frenado de emergencia automático, monitoreo de punto ciego con alerta de tráfico cruzado trasero y asistencia de seguimiento de carril.
El tren motriz de gasolina/eléctrico en el híbrido Niro del 2023 cuenta con un motor de 4 cilindros y 1.6 litros combinado con un motor eléctrico que funciona con una batería de iones de litio. La producción total es de 139 caballos de fuerza y 195 libras-pie de torque.
Kia afirma que el Niro HEV del 2023 puede alcanzar 53 millas por galón en una combinación de conducción en ciudad y carretera, que es entre 3 y 4 MPG mejor que antes.

El híbrido Kia Niro del 2023 tiene un precio inicial de $26.590 para la versión básica LX.
Fuente: Kia y KBB
El exterior del Niro es elegante y moderno. Su exterior es más grande (2,5 pulgadas más largo) que el de su predecesor
GENESIS G90 3.5T E-SUPERCHARGER:
UNA EXPERIENCIA DE LUJO Y DESEMPEÑO REVOLUCIONARIO
Con su tecnología avanzada, este vehículo ofrece una experiencia de conducción excepcional, combinando potencia y agilidad sin comprometer la elegancia y la comodidad que caracteriza a la línea G90.
El Genesis G90 3.5T E-Supercharger es el último modelo innovador de la marca de lujo surcoreana, que ha llegado al mercado para redefinir el concepto de rendimiento y eficiencia en un sedán de lujo. Con su tecnología avanzada de sobrealimentación eléctrica, este vehículo ofrece una experiencia de conducción excepcional, combinando potencia y agilidad sin comprometer la elegancia y la comodidad que caracteriza a la línea G90.

Su diseño atemporal, su interior exquisitamente diseñado y sus características tecnológicas de vanguardia hacen del Genesis G90 3.5T E-Supercharger una excelente opción para aquellos que buscan una experiencia de lujo y desempeño revolucionario en cada viaje.


El exterior del G90 E-Supercharger
El modelo G90 3.5T E-Supercharger AWD de nivel superior incluye un motor V6 biturbo de 3.5 litros con un supercargador eléctrico. La salida es de 409 caballos y 405 libras-pie de torque. El modelo 3.5T de nivel ligeramente más bajo sin la sobrealimentación crea 375 caballos. Una transmisión automática de ocho velocidades maneja toda esa potencia y la pone en las cuatro ruedas, ya que es AWD, buena para la tracción y el agarre constante.
Podría decir que el G90 alcanza las 75 mph más o menos en un abrir y cerrar de ojos, pero en realidad, es muy suave y silencioso.
El manejo también es rápido, fácil y suave, con la ayuda de la dirección de las ruedas traseras para ayudar al automóvil a tomar curvas de manera eficiente y con poca molestia para el conductor o los pasajeros.
Los modos de conducción Eco, Comfort y Sport permiten que la potencia, el manejo y la suspensión se ajusten a las órdenes del conductor.
El interior del G90 E-Supercharger
El forro del techo es de gamuza marrón contrastante y el tablero y las tapas de las puertas son de un material similar al cuero marrón oscuro. El tablero y las molduras de las puertas tienen un patrón de camuflaje que se parece a la madera con un poco de diseño de incrustaciones.
La cabina es perfecta para escuchar el increíble sistema de audio premium 3D de Bang & Olufsen, que es uno de los mejores que se pueda encontrar dentro de un vehículo. Además, hay 26 altavoces que ayudan a que la ambientación sea única.
Tiene dos techos corredizos en la parte superior, uno de tamaño normal y uno más pequeño en la parte trasera, con su propio parasol eléctrico. Las ventanas de las puertas laterales traseras también albergan parasoles eléctricos y hay otro para la ventana trasera, que el conductor o los pasajeros traseros pueden desplegar.
La gente del asiento trasero tiene muchos controles en un reposabrazos plegable que cuenta con su propia pantalla de control digital para asientos traseros con calefacción y refrigeración, radio y controles de clima. Así es, tanto los asientos delanteros como los traseros se calientan y enfrían, lo cual es bueno para la comodidad.
Informe: Sebastián Marin Jaramillo
DESCUBRIENDO EL MAZDA MX-5 MIATA INSPIRADO EN LOS CLÁSICOS DE LOS 60
El Mazda MX-5 Miata Grand Touring, la versión lujosa y sofisticada del icónico roadster, encarna el equilibrio entre la emoción de conducción y la elegancia. Con su diseño aerodinámico y líneas refinadas, este automóvil deportivo es una verdadera obra de arte sobre ruedas. Su interior se destaca por materiales de primera calidad, asientos tapizados en cuero suave y detalles de lujo que crean un ambiente exclusivo y acogedor.

Además de su innegable atractivo estético, el MX-5 Miata Grand Touring ofrece tecnología de punta, como sistemas de entretenimiento y navegación de última generación, así como avanzados asistentes de seguridad que brindan una experiencia de conducción segura y placentera.
El exterior del Mazda MX-5 Miata

El motor del Miata es lo suficientemente potente como para brindar una buena aceleración. La transmisión manual directa, y fácil de cambiar, fomenta la exploración de la personalidad de altas revoluciones del motor. Incluso la transmisión automática opcional impresiona, con cambios rápidos y programación deportiva.
Los Miata son tensos. Los amortiguadores y resortes devuelven el andar más firme. Se disfruta especialmente de la dirección ligera y táctil. Este es un auto divertido y simple.
El motor de 2.0 litros maneja cifras interesantes de economía de combustible de la EPA de hasta 26 MPG en ciudad y 35 MPG en carretera. En tanto que el modelo Grand Touring de techo blando entregó 36 MPG y un RF Club de techo rígido logró 37 MPG, ambos equipados con la transmisión manual de seis velocidades.
El interior del Mazda MX-5 Miata

La cabina es cómoda para dos adultos e incluye solo lo esencial. Si bien algunos podrían categorizar el interior como justo, muchos aprecian la priorización profesional del volante, los pedales, la palanca de cambios y el tacómetro, y las adaptaciones básicas. Con pocos cubículos de almacenamiento, sin mencionar un pequeño baúl, el Miata apenas reconoce la necesidad de llevar sus efectos personales. Por otra parte, aunque sus dimensiones son pequeñas, sorprende su capacidad de almacenamiento. A pesar de su tamaño compacto, el Mazda MX-5 Miata cuenta con una cajuela espaciosa, capaz de acomodar todo el equipaje necesario para un fin de semana para dos personas.
El Miata cuenta con un sistema de información y entretenimiento con pantalla táctil que se mejora con una perilla de control de fácil acceso y botones en la consola central. Cada Miata viene con conectividad Bluetooth (tanto para el teléfono como para las funciones de transmisión de audio), así como un reproductor de CD. La navegación es estándar en el Grand Touring. También se incluye compatibilidad con radio HD. Apple CarPlay y Android Auto están disponibles en todos los modelos.
El motor del Miata es lo suficientemente potente como para brindar una buena aceleración.Por Eduardo A. Hapke/ Miami
LINCOLN NAVIGATOR: UN VEHÍCULO FAMILIAR A TODO LUJO


La Navigator emplea un motor V-6 de 3.5 litros con doble turbocompresor y una transmisión automática de 10 velocidades en la búsqueda de una mejor economía de combustible.
La Lincoln Navigator es un gran vehículo familiar con una cabina que ofrece una tranquilidad que es difícil de imitar. Viene con materiales premium y características orientadas a la comodidad, como asientos opcionales ajustables eléctricamente en 30 direcciones con masaje, solo por dar un ejemplo de lujo de una de sus características.
El Navigator que pudimos probar por una semana fue la versión Black Label.
La Navigator del 2023 solo tiene una combinación de motor y transmisión, pero con 440 caballos de fuerza. La Navigator emplea un V-6 de 3.5 litros con doble turbocompresor y una transmisión automática de 10 velocidades en la búsqueda de una mejor economía de combustible. El consumo de combustible es de 17 MPG en ciudad y 23 MPG en carretera con tracción trasera.
EL INTERIOR DE LA LINCOLN NAVIGATOR

El interior de la Navigator es generosamente espacioso y lujoso. La tercera fila de la Navigator todavía es cómoda. La Navigator ofrece asientos delanteros con masajeadores ajustables en 30 direcciones opcionales.
La Navigator viene de serie con una pantalla táctil de 13,2 pulgadas y tiene puertos USB en cada fila. Los gráficos del sistema de infoentretenimiento son elegantes y fáciles de leer. Apple CarPlay inalámbrico y Android Auto son estándar. Viene equipada con un sistema estéreo Revel de 14 bocinas, pero un estéreo Revel Ultima 3D de 28 bocinas es parte del paquete de lujo opcional.
Lincoln también hace que su conjunto de tecnología de asistencia al conductor Co-Pilot360 sea estándar en la Navigator y eso incluye monitoreo de punto ciego, frenado de emergencia automatizado y detección de peatones, entre otros elementos.
EXPERIENCIA BLACK LABEL
La experiencia Black Label representa lo mejor que Lincoln tiene para ofrecer, con beneficios exclusivos para miembros e interiores especialmente seleccionados, creando una experiencia personalizada para los clientes. En la Navigator, las ventas de Black Label mejoraron un 35% en el 2021, lo que representa más del 20% de todas las Navigator vendidas.
“Black Label continúa siendo un diferenciador clave y una oportunidad de crecimiento para Lincoln, diferenciándonos y mostrando lo mejor de la marca, nuestros vehículos y servicios”, dijo Michael Sprague, director de Lincoln para América del Norte.
Fuente: KBB y Lincoln


U.S. & INTERNATIONAL LAW
GLOBAL REACH. LOCAL GRASP

UN DESPACHO INTERNACIONAL CON ALCANCE LOCAL
Diaz Reus International Law Firm ofrece una práctica profesional global centrada en procesos paralelos nacionales y transnacionales, así como en transacciones en las siguientes amplias áreas de práctica, con abogados certificados en Derecho internacional, de arbitraje y litigios internacionales, y de inmigración:
• Inmunidad soberana, comercio, banca, inmobiliario, propiedad intelectual, mercados de capitales, finanzas, derecho fiscal, fusiones y adquisiciones internacionales.

• Inmigración
• Derecho del Deporte y el Entretenimiento
• Fraude financiero, derecho procesal civil y arbitraje en materia contractual y de negocios.
• Investigaciones, identificación, localización, rastreo y recuperación de activos.
• Delitos de “guante o cuello blanco”, procedimientos regulatorios y criminales, defensa en temas de corrupción, lavado de dinero, sobornos, Ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero (FCPA), Listas de OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), Magnitsky Act, Ley de Secreto Bancario, Nacionales Especialmente Designados, además de investigaciones políticamente delicadas, incluso la recuperación de situación migratoria y visas en Estados Unidos.
33 OFICINAS EN 28 PAÍSES: U.S.A. (Miami, Washington D.C., Los Ángeles, Nueva York y Houston); Canadá (Toronto); Latinoamérica (Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana, México, Perú, Panamá y Venezuela); Europa (Alemania, República Checa, Rusia y España); Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Pakistán, Iraq, Jordania, Siria y Líbano); Asia (China); y África (Sudáfrica, Nigeria).