Proceso - 12 Marzo 2022

Page 37

P RE NS A badas entre 1994 y 1995, relacionadas con el alzamiento zapatista en Chiapas; en 2007 una más por los feminicidios en México y Centroamérica; en 2010 se aprobó una resolución por la escalada de violencia, luego de la declaratoria de “guerra contra el narcotráfico” de Felipe Calderón, y en 2014 los eurodiputados expresaron su preocupación por la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Sorprendido por el “lenguaje florido” que usaron los eurodiputados en la reciente resolución, “discurso que no se lee en las anteriores, que son más diplomáticas”, Chamberlin alerta que ese tono “evidencia que a escala internacional el bono democrático de este gobierno ya se está desgastando, porque pese a que se diga que no son iguales (a sus antecesores), si miras los resultados del lado de las víctimas, sigue habiendo una escalada de violencia e impunidad”. Al destacar que el pronunciamiento del Parlamento Europeo debería ser tomado como “un llamado fraterno a la cooperación y aceptar que las cosas no van bien”, el defensor considera equivocado que se interprete como un ataque. “Dudo mucho que el Parlamento quiera criticar la Cuarta Transformación; la resolución revela una genuina preocupación por la situación de los derechos humanos, independientemente de quien esté, lo hicieron con Zedillo, con Calderón, con Peña Nieto. “La resolución no tiene que ver con el presidente ni con su proyecto, sino con lo que se mira y se mide desde la perspectiva de las víctimas, no es tema de los conservadores contra los liberales, estamos hablando de la vida de la gente”, puntualiza Chamberlin. El viernes 11 decenas de organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, entre ellas la OMCT, lamentaron la respuesta a la resolución expresada por López Obrador, como máximo representante del Estado mexicano, pues “lejos de reconocer el grave riesgo que enfrentan personas defensoras y periodistas, debilita las alianzas y desconoce la relación de estrecha cooperación que se ha mantenido durante años con las instituciones de la Unión Europea”. Los firmantes se sumaron al llamado del Parlamento Europeo y exigieron al Estado mexicano “honrar sus obligaciones internacionales, fortaleciendo el Estado de derecho y haciendo cumplir los marcos normativos” impulsados por la sociedad civil. O

RYSZARD KAPUSCINSKI, MAESTRO EN EL EJERCICIO DEL

PERIODISMO COMBATIVO Con motivo del 90 aniversario del natalicio de Ryszard Kapuscinski se presenta una serie de reflexiones del periodista polaco y de quienes fueron sus discípulos en México, testimonios recopilados en el documental de Ela Chrzanowska, Los Ríos. El viaje a México con el maestro Kapuscinski, filmado en 2016. Se trata de un trabajo que cobra mayor relevancia en el contexto actual, donde la prensa es blanco de ataques desde diversas esferas de la vida pública. ELA CHRZANOWSKA Y GLORIA CELIA CARREÑO ALVARADO

“V

iven en el Edén y, sin embargo, 80% de la población mundial no tiene acceso a él. El hambre no es necesariamente la causa de

esta desigualdad. A veces consideramos a la pobreza y al hambre como sinónimos. Sin embargo, la Biblia nos dice que ‘no sólo de pan vive el hombre (…)’. Una persona puede ser pobre, no por la falta de comida, sino por la falta de respeto, porque es menospreciada, ignorada u odiada. “La pobreza es una enfermedad social que hace que una persona se sienta atra-

2367 / 13 DE MARZO DE 2022

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.